Documentación informativa

Anuncio
DI-MI MEMORIA INFORMATIVA:
N.U.M. CAMPASPERO, Valladolid
DI-MI
MEMORIA INFORMATIVA
NORMAS
URBANÍSTICAS
C
A
M
P
A
S
Página 0 de 70
MUNICIPALES
P
E
R
O
DI-MI MEMORIA INFORMATIVA:
N.U.M. CAMPASPERO, Valladolid
T. I.
MARCO NORMATIVO............................................................................ 4
Cap. 1. Legislación aplicable............................................................................................ 4
Leyes y Normativa ............................................................................................................................................................................ 4
Cap. 2. Instrumentos de Ordenación del Territorio y Urbanísticos. .................................. 6
Cap. 3. Afecciones sectoriales. ........................................................................................ 7
Legislación medio ambiental. ......................................................................................................................................................... 11
T. II.
ANÁLISIS DEL TERRITORIO ................................................................13
Cap. 1. Características naturales y ambientales ............................................................. 13
Usos del suelo. ............................................................................................................................... 13
Actividad Agrícola .......................................................................................................................................................................... 15
Actividad ganadera y pastos .......................................................................................................................................................... 16
Vías pecuarias ................................................................................................................................................................................ 16
Marco Geológico ............................................................................................................................ 20
El Clima........................................................................................................................................... 22
Fauna.............................................................................................................................................. 24
Ecosistema Cerealista Pseudoestepario ......................................................................................................................................... 24
Topografía. ..................................................................................................................................... 26
Recursos hídricos ........................................................................................................................... 27
Vegetación ..................................................................................................................................... 28
Paisaje ............................................................................................................................................ 29
Cap. 2. Valores culturales. Historia y patrimonio cultural en Campaspero. .................... 30
Evolución Histórica......................................................................................................................... 31
Campaspero en el Siglo XVII .......................................................................................................... 32
El comienzo del Crecimiento ......................................................................................................... 32
El Despliegue del Municipio .......................................................................................................... 33
El cambio de provincia administrativa y el Siglo XX ....................................................................... 33
El Patrimonio Cultural en Campaspero. ......................................................................................... 35
Iglesia Parroquial de Santo Domingo de Guzmán .......................................................................................................................... 35
Los Chozos ...................................................................................................................................................................................... 36
Minguela ........................................................................................................................................................................................ 37
Yacimientos arqueológicos ............................................................................................................................................................. 38
La antigua Iglesia de Sto. Domingo y el cementerio viejo............................................................................................................... 38
T. III.
CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS ............................................39
Cap. 1. Demografía. ...................................................................................................... 39
Población de residencia habitual ................................................................................................... 39
Evolución de la población. .............................................................................................................................................................. 39
Estructura demográfica. ................................................................................................................ 40
Migración y Procedencia ................................................................................................................................................................ 41
Situación laboral............................................................................................................................................................................. 42
Problemas Demográficos: diagnóstico. ......................................................................................... 42
Cap. 2. Sectores económicos y productivos. .................................................................. 42
Base económica y fuerzas productivas. ......................................................................................... 43
Potencial agrícola y ganadero. ....................................................................................................... 44
Cantería .......................................................................................................................................... 44
El Sector de la Construcción........................................................................................................... 45
Actividad comercial terciaria ......................................................................................................... 46
Otros .............................................................................................................................................................................................. 47
Mercado de Trabajo ....................................................................................................................... 47
Posibles impactos turísticos. .......................................................................................................... 47
Cap 3. Mancomunidades en Campaspero ..................................................................... 48
Página 1 de 70
DI-MI MEMORIA INFORMATIVA:
N.U.M. CAMPASPERO, Valladolid
T. IV.
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA URBANA.............................................48
Cap.1. Tipologías arquitectónicas. ................................................................................................. 50
Régimen de tenencia ...................................................................................................................................................................... 51
Viviendas en construcción y rehabilitación ..................................................................................................................................... 52
Cap. 2. Equipamientos Municipales ............................................................................................... 52
Centros docentes ............................................................................................................................................................................ 52
Servicios deportivos ........................................................................................................................................................................ 52
Equipamiento sanitario asistencial ................................................................................................................................................. 52
Equipamiento religioso ................................................................................................................................................................... 52
Servicios socio-culturales ................................................................................................................................................................ 52
Servicios administrativos ................................................................................................................................................................ 52
Transporte público ......................................................................................................................................................................... 52
Cementerio. .................................................................................................................................................................................... 53
Otros equipamientos ...................................................................................................................................................................... 53
Espacios libres, calles y plazas. ....................................................................................................................................................... 53
Cap. 3. Redes de Servicio ............................................................................................................... 53
T. V.
ANÁLISIS DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE .........................................59
Cap. 1. Conexiones viarias. ........................................................................................... 59
Infraestructuras viarias. ................................................................................................................. 59
Grandes vías de Comunicación ...................................................................................................... 59
Red de Caminos Agrícolas .............................................................................................................. 59
T. VI. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL y DEL PLANEAMIENTO VIGENTE ...61
El Casco Urbano ........................................................................................................... 61
Las edificaciones dispersas entorno al núcleo ............................................................... 62
Las necesidades de uno de los pilares económicos del municipio: Las Canteras. ............ 63
T. VI. DIAGNÓSTICO.......................................................................................64
Tendencia y Conclusiones. ............................................................................................ 64
Características generales de los efectos y del área afectada. ......................................... 64
Efectos Ambientales previstos. ..................................................................................... 65
Efectos Estratégicos. ..................................................................................................... 65
Efectos territoriales. ..................................................................................................... 65
Efectos sobre la planificación sectorial. ......................................................................... 66
Efectos sobre las normas aplicables. ............................................................................. 66
T. VII. ANEXOS ...............................................................................................67
Planos de Información. ................................................................................................. 67
PI - 1.
PLANO DE ESTRUCTURA TERRITORIAL. ......................................................................................................................... 67
PI - 2. PLANO DE USOS DE SUELO: .................................................................................................................................................. 67
PI - 3. PLANO DE PLANEAMIENTO ANTERIORMENTE VIGENTE: ..................................................................................................... 67
PI-4. PLANO DE DOTACIONES (Servicios, Equipamientos, Áreas Verdes e Infraestructuras). .......................................................... 67
PI - 5. PLANO DE ESTRUCTURA CATASTRAL: ................................................................................................................................... 67
PI - 6.
PLANO DE ALTURAS DE LA EDIFICACIÓN : .................................................................................................................... 68
PI - 7. PLANO DE ELEMENTOS DE INTERÉS: .................................................................................................................................... 68
PI- 8. PLANO DE RIESGOS: .............................................................................................................................................................. 68
PI - 9. PLANO DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL: ................................................................................................................................ 68
PI - 10. PLANO DE DESTINO DE CONSTRUCCIONES:........................................................................................................................ 68
PI - 11. PLANO DE LICENCIAS URBANÍSTICAS: ................................................................................................................................. 68
PI - 12. EDADES DE LAS CONSTRUCCIONES:.................................................................................................................................... 68
Página 2 de 70
DI-MI MEMORIA INFORMATIVA:
N.U.M. CAMPASPERO, Valladolid
El objeto principal de las Normas Urbanísticas Municipales es establecer la ordenación general del término
municipal. Otros objetos de las Normas son: a) Establecer la ordenación detallada del suelo urbano
consolidado. b) Establecer la ordenación detallada en los sectores de suelo urbano no consolidado y suelo
urbanizable delimitado en los que se considere oportuno habilitar su ejecución directa sin necesidad de
planeamiento de desarrollo. (Reglamento de Urbanismo de Castilla y León. Capítulo III . Normas Urbanísticas
Municipales. Sección 1ª.- Objeto. Artículo 117.- Objeto de las Normas Urbanísticas Municipales.)
El presente documento ha sido elaborado con el objeto de definir los siguientes aspectos:
Objetivos y propuestas generales de carácter urbanístico:
o Ordenación General del Municipio mediante medidas de clasificación de
suelo.
o Definición de la ordenación detallada en Suelo Urbano Consolidado y No
Consolidado de desarrollo preferente para su ejecución directa.
o Definición de las protecciones y catalogaciones.
o Definición de los instrumentos de gestión.
Contenidos ambientales (informe de sostenibilidad adjunto):
o Como marco para proyectos y otras actividades.
o Influencia en otros planes o programas.
o Medidas tendentes a promover el desarrollo sostenible.
o Problemas ambientales significativos.
Participación Pública:
o Comunicación a los Órganos Competentes (Consejería de Medio Ambiente)
del inicio del procedimiento urbanístico y ambiental.
o Instigar los informes sectoriales y la opinión de los organismos competentes.
o Abrir la participación ciudadana mediante exposición pública y trámite de
sugerencias.
Página 3 de 70
DI-MI MEMORIA INFORMATIVA:
N.U.M. CAMPASPERO, Valladolid
T. I. MARCO NORMATIVO
El profundo cambio en la definición del marco urbanístico y territorial en el que estamos
inmersos, prácticamente desde los años 90, parece llegar definitivamente a una cierta
estabilización. Al mismo tiempo, la Ordenación del Territorio, a través del PRT Valle del
Duero, también contribuye a definir un marco territorial de referencia sobre el cual abordar
las presentes normas y define un marco territorial de referencia.
Cap. 1. Legislación aplicable.
Leyes y Normativa
La Comunidad Autónoma, ejerciendo sus competencias en materia de urbanismo y
ordenación del territorio, promulgó la Ley 5/1999 de Urbanismo de Castilla y León y su
desarrollo mediante el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León, DECRETO 45/2009, de
24 de enero, de modificación del Decreto 22/2004, de 29 de enero, por el que se aprueba el
Reglamento de Urbanismo de Castilla y León publicado definitivamente el 17 de julio de
2009 en el BOCYL, sobre el que se han introducido varias modificaciones, al producirse una
serie de nuevas exigencias normativas de cierto calado, que afectan a los planes
urbanísticos, y que se derivan de las siguientes nuevas disposiciones legales:
· La Ley 9/2006, de 28 de abril, sobre valuación de los efectos de Determinados
planes y programas en el medio ambiente, del Estado.
· La Ley 4/2007, de 28 de marzo, de Protección Ciudadana de Castilla y León.
· La Ley de Suelo del Estado (Ley 8/2007) supone alguna modificación de calado
tanto en contenidos, y documentos, como en determinaciones.
Además, se ha publicado en el Boletín Oficial de Castilla y León de 18 de septiembre de 2008
la Ley 4/2008, de 15 de septiembre, de Medidas sobre Urbanismo y Suelo, y que actualiza
sus contenidos y se adapta a la legislación nacional vigente, recientemente reformada, de
Suelo (Ley de Suelo, antes citada, y su texto refundido, aprobado en el Real Decreto
Legislativo 2/2008, de 20 de junio).
Instrucción Técnica Urbanística 1/2008, para la aplicación del Reglamento de Urbanismo de
Castilla y León tras la entrada en vigor de la Ley 4/2008, de 15 de septiembre, de Medidas
sobre Urbanismo y Suelo y la posterior Orden FOM/208/2011, de 22 de febrero, por la que
se aprueba la Instrucción Técnica Urbanística 1/2011, sobre emisión de informes previos en
el procedimiento de aprobación de los instrumentos de planeamiento urbanístico.
Contenidos de las Normas establecidos en la Ley.
Una vez definido ese nuevo marco normativo, procede y es oportuno y necesario, plantear
la redacción del planeamiento y su adaptación a dicha normativa urbanística y al nuevo
contexto sectorial vigente. Los aspectos relativos a las Normas Urbanísticas que rigen esta
adaptación están regulados en los artículos del Reglamento de Urbanismo de Castilla y León
Página 4 de 70
DI-MI MEMORIA INFORMATIVA:
N.U.M. CAMPASPERO, Valladolid
correspondientes al Capítulo III del Título II (Planeamiento Urbanístico) según el siguiente
esquema:
Cap. III NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES
Sec. 1ª. Objeto
Art. 117. Objeto de las Normas Urbanísticas Municipales
Sec. 2ª. Ordenación general
Art. 118. Objetivos y propuestas de ordenación
Art. 119. Clasificación del suelo
Art. 120. Dotaciones urbanísticas
Art. 121. Catalogación
Art. 122. Ordenación general en suelo urbano no consolidado
Art. 124. Ordenación general en suelo rústico
Art. 125. Otras determinaciones de ordenación general potestativas
Sec. 3ª. Ordenación detallada
Art. 126. Modalidades de ordenación detallada
Art. 127. Ordenación detallada en suelo urbano consolidado
Art. 128. Ordenación detallada en suelo urbano no consolidado
Sec. 4ª. Planeamiento previo
Art. 129. Determinaciones sobre el planeamiento previo
Sec. 5ª. Documentación
Art. 130. Documentación de las Normas Urbanísticas Municipales
Con el fin de Normalizar los instrumentos de Planeamiento se han seguido las pautas
marcadas por la Instrucción Técnica de Planeamiento (ITPLAN).
Objetivos urbanísticos.
Esta Ley pretende apoyar la política de vivienda en un momento de gran sensibilidad social
con el mandato del artículo 47 de la Constitución: “el urbanismo debe ser un instrumento
más, y no el menos importante, para promover su efectivo cumplimiento”; y que apoya uno
de los principales objetivos del Plan en relación a habilitar suelo para viviendas de
protección. Estos cuatro objetivos se despliegan en múltiples medidas a lo largo de la Ley de
Urbanismo, que se articulan en cinco estrategias que este proyecto de normas desarrollan:
· “Reforzar los instrumentos de apoyo a la política de vivienda”, y, en nuestro caso
favorecer el desarrollo de iniciativas municipales en marcha en esta materia.
· “Profundizar en la exigencia de calidad de vida”; mejorando la protección del
patrimonio natural y cultural; favoreciendo el desarrollo de infraestructuras y
servicios que garanticen un desarrollo sostenible y orientando el crecimiento de
forma compacta y compatible con estos principios.
· “Garantizar el acceso a la información” mediante los procesos de participación
regulados en la legislación y la digitalización de la información básica, derivada y
temática.
Página 5 de 70
DI-MI MEMORIA INFORMATIVA:
N.U.M. CAMPASPERO, Valladolid
· “Mejorar los mecanismos de coordinación administrativa”: integrando las normas
dentro de las políticas sectoriales y de las normativas que le afectan.
· “Simplificar la normativa para hacerla ágil y eficaz”: intentando garantizar un
desarrollo.
La presente redacción de las Normas Urbanísticas Municipales obedece al proyecto de dotar a
Campaspero de un instrumento urbanístico acorde a la legislación y con los instrumentos y alcance
más adecuado a su proyecto de desarrollo sostenible. Deberá por ello integrar aquellas medidas
acordes a sus previsiones de desarrollo y transformación, tanto en el ámbito rural como en el
urbano, a la vez que profundizar en los mecanismos de protección y puesta en valor del patrimonio
que posee su municipio.
Cap. 2. Instrumentos de Ordenación del Territorio y Urbanísticos.
El término Municipal de Campaspero se encuentra afectado por los siguientes instrumentos
de Ordenación del territorio:
•
PRT Valle del Duero.
•
Directrices Esenciales de Castilla y León.
•
Normas Urbanísticas Provinciales.
•
Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal del Ayuntamiento de Campaspero.
Las normas urbanísticas municipales en redacción tienen en cuenta en aquellos aspectos en
realación a las ordenanzas para el suelo urbano actualizándose en relación a la legislación
vigente.
Página 6 de 70
DI-MI MEMORIA INFORMATIVA:
N.U.M. CAMPASPERO, Valladolid
Ilustración 1.- Determinaciones de las Normas Urbanísticas Provinciales
Cap. 3. Afecciones sectoriales.
Se han seguido los parámetros establecidos en la normativa sectorial:
Normativa Estatal
-. Ley de Ordenación de la Edificación de 5 de Octubre de 1999.
-. Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de
la Ley de Aguas.
- Orden Ministerial de 29 de mayo de 1969, de Ordenanzas Provisionales de las Viviendas de
Protección Oficial. Normas de diseño, modificada por la Orden Ministerial de 4 de Mayo de
1970, ampliada por la Orden Ministerial de 16 de Mayo de 1974 y modificada por la Orden
Ministerial de 21 de Febrero de 1981.
- Decreto 462/1971 de 11 de marzo, por el que se dictan normas sobre la redacción de
proyectos y la dirección de obras de edificación.
- Decreto 2263/1974 de 20 de julio, del Ministerio de gobernación, de Cadáveres y
Cementerios, Reglamento de policía Sanitaria y Mortuoria. B.O.E. 17 de Agosto de 1974.
- Orden Ministerial de 24 de noviembre de 1976 y Orden Ministerial de 17 de mayo de 1977,
de Normas de Calidad de las Viviendas de Protección Oficial. Reguladas por el Real Decreto
3148/78 de 10 de Noviembre.
Página 7 de 70
DI-MI MEMORIA INFORMATIVA:
N.U.M. CAMPASPERO, Valladolid
-. Real Decreto 379/1984, de 25 de enero, Reglamentación Técnico –Sanitaria de industrias y
comercios de carne y productos cárnicos. B.O.E. Sábado 27 de Febrero de 1984.
-. Circular de 11 de mayo de1984, por la que se fijan los criterios interpretativos a tener en
cuenta para una mas adecuada y uniforme aplicación del Reglamento general de Policía de
Espectáculos Públicos y Actividades recreativas.
-. Orden de 17 de diciembre de1985, por la que se aprueba la Instrucción sobre
documentación y puesta en servicio de las instalaciones receptoras de gases combustibles y
la Instrucción sobre Instaladores. B.O.E. Jueves 9 de Enero de 1986.
-. Orden de 29 de noviembre de1984, por la que se aprueba el Manual de Autoprotección
para el desarrollo del Plan de Emergencia contra Incendios y de Evacuación en Locales y
Edificios. B.O.E. Martes 26 de febrero de 1985.
-. Orden de 29 de enero de1986, por la que se aprueba el Reglamento sobre instalaciones de
almacenamiento de Gases Licuados del Petróleo (GLP) en depósitos fijos. B.O.E. Sábado 22
de Febrero de 1986. Corrección de errores: B.O.E. 10 de Junio de 1986
-. Ley 16/1987 de 30 de julio, de la ordenación de los Transportes terrestres. B.O.E. Viernes
31 de Julio de 1987.
-. Real Decreto 645/1988, de 24 de junio, por el que se aprueba el Reglamento para el
suministro y venta de gasolinas y gasóleos de automoción. B.O.E. Miércoles 25 de Junio de
1988.
-. Ley 25/1988, de 29 de julio, de Carreteras. B.O.E. Sábado 30 de Julio de 1988.
-. Real Decreto 1812/1994, de 29 de julio, Reglamento de Carreteras. B.O.E. Sábado 30 de
Julio de 1988.
-. Real Decreto 556/1989, de 19 de Mayo, sobre accesibilidad de los edificios.
-. Real Decreto 593/1990, de 27 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Máquinas
Recreativas y de Azar. B.O.E. Miércoles 16 de Mayo de 1990.
-. Real Decreto 1211/1990 de 28 de Septiembre Reglamento de la Ley 16/1987 de la
ordenación de los Transportes terrestres. B.O.E. 8 de Octubre de 1990.
-. Real Decreto 1004/1991, de 14 de junio, por el que se establecen los requisitos mínimos
de los Centros que imparten enseñanzas de régimen general no universitarias. B.O.E.
Miércoles 26 de Junio de 1991.
-. Real Decreto 1853/1993, de 22 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de
Instalaciones de gas en los locales destinados a usos domésticos, colectivos o comerciales.
B.O.E. Miércoles 24 de Noviembre de 1993.
-. Real Decreto 1942/1993, de 5 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de
Instalaciones de protección contra incendios. B.O.E. Martes 14 de Diciembre de 1993.
-. Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vías Pecuarias. B.O.E. Viernes 24 de Marzo de 1995.
-. Real Decreto 2201/1995, de 28 de Diciembre, por el que se aprueba la instrucción técnica
complementaria MI-IP 04 Instalaciones fijas para distribución al por menor de carburantes y
combustibles petrolíferos en instalaciones de venta al público. B.O.E. Viernes 16 de Febrero
de 1996.
-. Real Decreto 390/1996, de 1 de marzo, de desarrollo parcial de la Ley 13/1995, de 18 de
mayo, de Contratos con las Administraciones Públicas.
Página 8 de 70
DI-MI MEMORIA INFORMATIVA:
N.U.M. CAMPASPERO, Valladolid
-. Real Decreto 1427/1997, de 15 de septiembre, por el que se aprueba la instrucción técnica
complementaria MI-IP 03 Instalaciones petrolíferas para uso propio. B.O.E. Jueves 23 de
Octubre de 1997.
-. Ley 13/1995, de 18 de mayo, de Contratos con las Administraciones Públicas. B.O.E.
Viernes 19 de Mayo de 1995. Corrección de errores: B.O.E. 5 de Julio de 1995
-. Real Decreto 2201/1995, de 28 de Diciembre, por el que se aprueba la instrucción técnica
complementaria MI-IP 04 Instalaciones fijas para distribución al por menor de carburantes y
combustibles petrolíferos en instalaciones de venta al público. B.O.E. Viernes 16 de Febrero
de 1996.
-. Real Decreto 1649/1997, de 31 de octubre, por la que se regulan las Instalaciones
sanitarias y los servicios medico-quirúrgicos en los espectáculos taurinos. B.O.E. Miercoles12
de Noviembre de 1997.
-. Ley 8/1999, de 6 de abril, de Reforma de la Ley 49/1960 de 21 de julio, sobre Propiedad
Horizontal. B.O.E. Jueves 8 de abril1999.
-. Ley 16/1985 de 25 de junio del Patrimonio Histórico Español y su Reglamento RD 111/1986
de 10 de enero.
-. Decreto 571/63 de 14 de marzo de 1963 sobre la protección de escudos, emblemas,
piedras heráldicas, rollos de justicia, cruces de término y otras piezas similares de interés
históricoartístico.
AUTONÓMICA DE CASTILLA Y LEÓN
-. Patrimonio Cultural de Castilla León. LEY 12/2002, de la Comunidad de Castilla y León
B.O.C y L.:
-. Decreto 58/1994 de 11 de marzo, sobre prospecciones arqueológicas, utilización y
publicidad de aparatos detectores de metales en actividades que afecten al Patrimonio
Arqueológico de la Comunidad de Castilla y León
-. Decreto 37/2007 de 19 de abril por el que se aprueba el Reglamento para la Protección del
Patrimonio Cultural de Castilla y León.
-. Higiénico-Sanitaria para piscinas de uso público. DECRETO 177/1992, de 22 OCT, de la
Comunidad de Castilla y León. B.O.C y L.: 2-6-93. Modificada por: Decreto 106/1997, de 15MAY, modificando el articulo nº 3 del Decreto 106/1997, de 22 de Octubre, que aprueba la
Higiénico-Sanitaria para piscinas de uso público. B.O.C y L.: 19-5-97
-. Requisitos mínimos y específicos de autorización de los centros de Tercera Edad para su
apertura y funcionamiento. ORDEN de 21-JUN de 1993, de la Comunidad de Castilla y León
B.O.C y L.: 1-7-93.
-. Requisitos mínimos y específicos de autorización de los centros de Minusválidos para su
apertura y funcionamiento. ORDEN de 21-JUN de 1993, de la Comunidad de Castilla y León
B.O.C y L.: 1-7-93
-. Normas de clasificación de los alojamientos hoteleros de Castilla León. DECRETO 77/1986,
de 12-JUN, de la Comunidad de Castilla y León B.O.C y L.: 25-6-86
Página 9 de 70
DI-MI MEMORIA INFORMATIVA:
N.U.M. CAMPASPERO, Valladolid
-. Carreteras de la Comunidad de Castilla León. LEY 2/1990, de 16-MAR, de la Comunidad de
Castilla y León B.O.C y L.: 4-4-90
-. Prevención Ambiental. LEY 11/2003, de 8-Abril, de la Comunidad de Castilla y León. B.O.C y
L.: 14-04-2003
-. Reglamento para la aplicación de la Ley de Actividades Clasificadas. DECRETO 159/1994, de
14-JUL, de la Comunidad de Castilla y León. B.O.C y L.: 20-7-94
-. Condiciones que deberán cumplir las actividades clasificadas, por sus niveles sonoros o de
vibraciones.
DECRETO 3/1995, de 12-ENE, de la Comunidad de Castilla y León. B.O.C y L.: 17-1-95.
-. Equipamientos Comerciales. LEY 2/1996, de 18-JUN, de la Comunidad de Castilla y León.
B.O.C y L.: 24-6- 96
-. Instrucción del servicio territorial de industria, comercio y turismo en relación con
conductos de evacuación de humos y chimeneas en calderas y calentadores de gas.
Instrucción 15 de Enero de 1997.
-. Normas Urbanísticas de Equipamiento Comercial de Castilla León. DECRETO 601/1997, de
13-MAR, de la Comunidad de Castilla y León. B.O.C y L.: 19-3-97
-. Instrucción del servicio territorial de industria, comercio y turismo: interpretación no
retroactiva del real decreto 1428/1992 sobre gas. Directiva 90/396/CEE. Instrucción 15 y 21
de Julio de 1997
-. Turismo de Castilla León. LEY 10/1997, de 19-DIC, de la Comunidad de Castilla y León.
B.O.C y L.: 29-12-97
-. Orden de 12 de junio de 1998, sobre procedimiento para autorización de instalaciones
petrolíferas de uso propio. ORDEN de 12 JUN de 1998, de la Comunidad de Castilla y León.
-. Orden de 12 de junio de 1998, por la que se modifica la orden de 1 de Marzo de 1985, para
incluir carnés de instalador y certificados de empresa instaladora de productos petrolíferos.
ORDEN de 12 JUN de 1998, de la Comunidad de Castilla y León
-. Accesibilidad y supresión de barreras. LEY 3/1998, de 24-JUN, de la Comunidad de Castilla
y León. B.O.C y L.: 1-7-98
-. Reglamento de Accesibilidad y Supresión de Barreras. Decreto 217/2001 de 30 de Agosto.
-. Ordenación Turística de restaurantes, cafeterías y bares. DECRETO 24/1999, de 11 FEB, de
la Comunidad de Castilla y León. B.O.C y L.: 16-2-99. Corrección de errores al Decreto
24/1999 de Ordenación Turística de restaurantes, cafeterías y bares. B.O.C y L.: 23-3-99
-. Listado de Bienes de Interés Cultural. 21 de Diciembre 1998.
-. Reglamento de Espectáculos Taurinos Populares. DECRETO 14/1999, de 8 FEB, de la
Comunidad de Castilla y León. B.O.C y L.: 10-2-99. Corrección de errores al Decreto 14/1999
por el que se aprueba el Reglamento de Espectáculos Taurinos Populares. B.O.C y L.: 8-3-99.
Instrucción sobre la Aplicación del Decreto 14/1999 por el que se aprueba el Reglamento de
Espectáculos Taurinos Populares. B.O.C y L.: 27-7-99.
Modificaciones al Decreto 14/1999 por el que se aprueba el Reglamento de Espectáculos
Populares. B.O.C y L.: 30-8-99.
Página 10 de 70
DI-MI MEMORIA INFORMATIVA:
N.U.M. CAMPASPERO, Valladolid
-. Ordenación Turística de restaurantes, cafeterías y bares. DECRETO 24/1999, de 11 FEB, de
la Comunidad de Castilla y León. B.O.C y L.: 16-2-99. Corrección de errores al Decreto
24/1999 de Ordenación Turística de restaurantes, cafeterías y bares. B.O.C y L.: 23-3-99
La protección de los montes públicos, la consolidación de la red viaria, las Vías pecuarias, las
rutas turísticas, los Cementerios etc sonlas aplicaciones más importantes sobre las políticas
sectoriales.
El respeto a la planificación ambiental y cultural delimitando el yacimiento arqueológico y
lugares de interés arqueológico o etnográfico permitirán igualmente reforzar el valor del
municipio.
Se han aplicado las distancias establecidas en la reciente legislación regional en materia de
carreteras, ríos, cementerios, zonas libres de vegetación entornao al núcleo, etc que
garantizarán la protección requerida en las nuevas NUM.
Legislación medio ambiental.
Se ha analizado la legislación sectorial ambiental en el Informe de Sostenibilidad Ambiental,
el cual trata todos los temas referentes a dicha afección.
Procedimiento Ambiental.
La Comunidad Autónoma de Castilla y León tiene incorporadas en su marco legislativo en
materia de Evaluación de Impacto Ambiental aquellas consideraciones ambientales que en
relación a planes y programas, al igual que para proyectos, surgen de la normativa europea
al respecto (Directiva 85/337/CEE, y su posterior modificación 97/11/CE). El marco
normativo de Castilla y León se ajusta al contenido de la Directiva 2001/42/CE (del
Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la evaluación de los efectos de determinados
planes y programas en el medio ambiente).
Así, la Comunidad Autónoma de Castilla y León concretó el Decreto Legislativo 1/2000, del
18 de mayo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Impacto Ambiental y
Auditorías Ambientales de Castilla y León (que deroga la Ley 8/1994, de 24 de junio, de
Evaluación de Impacto Ambiental y Auditorías Ambientales y modificaciones posteriores,
manteniéndose en vigor el Decreto 209/1995, de 5 de octubre, por el que se aprueba el
Reglamento de Evaluación de Impacto Ambiental de Castilla y León, en tanto no se oponga al
Decreto Legislativo 1/2000).
Posteriormente, se aprobó la Ley 6/2001, de 8 de mayo, de modificación del Real Decreto
Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de Evaluación de Impacto Ambiental, con motivo de
incorporar plenamente los contenidos de las Directivas citadas a la norma estatal.
El día 29 de abril del 2006 se publicó en el BOE la Ley 9/2006 de 28 de abril, sobre evaluación
de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente. Esta norma, junto
con la reciente aprobación del Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero, por el que se
aprueba el Texto Refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental, configuran las
normas básicas estatales que rigen la Evaluación Ambiental de proyectos (Evaluación de
Impacto Ambiental) y la de planes y programas conocida como Evaluación Ambiental
Estratégica (a través del Informe de Sostenibilidad Ambiental) que concluye con la
Página 11 de 70
DI-MI MEMORIA INFORMATIVA:
N.U.M. CAMPASPERO, Valladolid
preparación del documento Memoria Ambiental en el que se valora la integración de los
aspectos ambientales realizada durante el proceso de evaluación.
El proceso de Evaluación Ambiental permite integrar los aspectos ambientales en la toma de
decisiones de planes y programas públicos, tanto en el ámbito de la Administración general
del estado como en el ámbito de la CCAA de Castilla y León, e incorpora a nuestro derecho la
Directiva 2001/42/CE del Parlamento Europeo de 27 de junio de 2001.
En el Título I de la Ley 9/2006, de 28 de abril, se hace mención específica al ámbito de
aplicación de la misma y así el Artículo 3.2. dice que:
“Se entenderá que tienen efectos significativos sobre el medio ambiente aquellos planes y programas que
tengan cabida en alguna de las siguientes categorías”:
“a).-Los que establezcan el marco para la futura autorización de proyectos legalmente sometidos a Evaluación
de Impacto Ambiental en las siguientes materias: agricultura, ganadería, silvicultura, acuicultura, pesca,
energía, minería, industria, transporte, gestión de residuos, gestión de recursos hídricos, ocupación del dominio
público marítimo terrestre, telecomunicaciones, turismo, ordenación del territorio urbano y rural, o del uso del
suelo”.
“b).-Los que requieran una evaluación conforme a la normativa reguladora de la Red Ecológica Europea Natura
2000, regulada por la Ley 4/1989, de 27 de marzo, de conservación de los espacios naturales y de la flora y la
fauna silvestres”.
De esta manera las Normas Urbanísticas de Campaspero quedan encuadradas dentro de
ambos supuestos y deben ser sometidas, de acuerdo con la citada Ley 9/2006, de 28 de
abril, al procedimiento de Evaluación Ambiental definido en el Artículo 2, como el proceso
que permite la integración de los aspectos ambientales en los planes y programas mediante
la elaboración del Informe de Sostenibilidad Ambiental, la celebración de consultas, la
consideración del ISA, de los resultados de las consultas y de la Memoria Ambiental, y del
suministro de información (publicidad) sobre la aprobación de los mismos.
En el Título II se describe todo el procedimiento de Evaluación ambiental y en su Artículo 7.2.
dice que cuando no estuviese previsto éste, las Administraciones Públicas competentes
establecerán los procedimientos que garanticen el cumplimiento de esta Ley.
El Documento de Iniciación se ha presentado conforme al procedimiento para determinar la
amplitud y nivel de detalle del Informe de Sostenibilidad Ambiental a través de un
Documento de Referencia que el Ayuntamiento espera recibir en breve plazo. Éste incluirá
además los criterios ambientales estratégicos y los indicadores de los objetivos ambientales
y principios de sostenibilidad aplicables en cada caso.
Respecto a la Metodología ambiental, hemos elaborado el Documento de Iniciación de
conformidad con los procedimientos y contenidos exigidos por la legislación estatal vigente
(Ley 9/2006 de 28 de abril) siguiendo las directrices establecidas en el Titulo III para la
Evaluación ambiental de planes y programas estatales en el Artículo 18. Iniciación. El
contenido se ha ajustado a los siguientes epígrafes:
•
Objetivos de la planificación.
•
Alcance y contenido de la planificación, de las propuestas y de sus alternativas.
•
Desarrollo previsible del plan o programa.
•
Efectos previsibles.
Página 12 de 70
DI-MI MEMORIA INFORMATIVA:
N.U.M. CAMPASPERO, Valladolid
•
•
•
•
•
Ambientales
Sobre elementos estratégicos del territorio
Sobre la planificación sectorial implicada
Sobre la planificación territorial.
Sobre las normas aplicables.
T. II. ANÁLISIS DEL TERRITORIO
Campaspero se ubica al sureste de provincia de Valladolid, en el denominado páramo de
Cuéllar o Campaspero (Altos de la Muela). El Municipio está integrado por un único núcleo
de población.
Todas las poblaciones del páramo siempre estuvieron muy interrelacionadas por razones de
vecindad, por compartir zonas de pasto y por la actividad agrícola que ocupó durante
décadas a sus pobladores.
Las principales vías de acceso a la localidad son:
VP-2303
(Tudela - Campaspero) Desde Valladolid, por Traspinedo, Santibáñez de
Valorba y Cogeces del Monte. La VP 2000 se bifurca hasta Bahabon nada más salir del
término municipal.
VA-223
Desde la A11 en Cuéllar hasta el límite provincial se denomina SG-223,
(provincia de Segovia), atraviesa Campaspero y llega hasta Fompedraza y Peñafiel (donde
enlaza con la N-122).
VP-2001
Desde la CL-112 (Cuéllar – Cerezo) pasa por Frumales, Moraleja de Cuéllar
hasta Campaspero. (En la provincia de Segovia se denomina SG 2134)
VP-2002
Desde Adrados pasando por Perosillo y Olombrada (En la provincia de Segovia
se denomina SG 2135).La principal carretera del municipio es la VA-223, que atraviesa la
localidad, y que une Cuéllar con Peñafiel. Se trata de una carretera autonómica de la Junta
de Castilla y León. La segunda carretera en orden de importancia es la VP-2303, que conecta
Campaspero con Traspinedo, enlazando con la N-122.
El municipio tiene 4774,5 Ha. y se halla a unos 50 kms de Valladolid,
La densidad de población es discreta, en torno a 30 Hab. / Km², y su núcleo de población se
eleva hasta una cota de 919 metros de altura.
Cap. 1. Características naturales y ambientales
Usos del suelo.
El área de estudio corresponde a una pequeña parte del páramo de Cuellar en su encuentro
con el valle del Duero. Tiene un medio físico poco variado, de unidades tectónicas y
litológicas sencillas, pero con una topografía plana, un sistema hidrológico casi inexistente y
unas masas de vegetación muy deterioradas que le caracterizan como un medio natural muy
Página 13 de 70
DI-MI MEMORIA INFORMATIVA:
N.U.M. CAMPASPERO, Valladolid
antropizado. La característica más destacable es su cualidad de espacio físico, de páramo. El
páramo como espacio en alto, plano, seco y expuesto salvo por algunos sotos de encinas y
pinares.
En general, en el suelo rústico, se pueden destacar los siguientes aspectos:
Existe una clara predominancia de cultivos herbáceos con un 83,73% de tierras arables. La
pérdida del carácter rural de la economía y la dependencia de sus actividades, hicieron
desaparecer los cultivos de huerta.
El suelo del termino municipal se divide básicamente en tres zonas o usos: urbano, tierra de
labranza y tierra de canteras.
El suelo urbano concentrado sensiblemente en el centro del termino, alternándose con las
eras en las zonas periféricas del mismo.
La tierra de labranza ocupa la mayor parte del termino, mas del 80%. siendo variable en los
diferentes años la dedicada a secano o regadío, notándose un descenso en el regadío en los
últimos años.
La tierra de canteras, se sitúa al sur del termino municipal, a ambos lados de la carretera de
Cuellar.
La tierra de labranza, tiene realizada la concentración parcelaria, de la que están excluidas
las eras.
El tamaño medio de las parcelas esta entre 1 y 5 Has. (52%), siendo el 12% mayor de 5 Ha.
El numero de explotaciones es alto, 318, el 45% de 5 a 20 Has., el 41% entre 20 y 100 Has.
Nos da una superficie media de 20 Has., inferior a la media provincial, que es de 33,38 Has.
El estado detenta 110,6 Has., el municipio 232,79 Has. y la masa común, administrada por la
cámara agraria es propietaria de 112,25 Has.
Los Usos del suelo en el Término municipal de Campaspero se distribuyen de la siguiente
manera:
Ilustración 2.- Tabla de Superficies de Usos del Suelo en Campaspero.
Página 14 de 70
DI-MI MEMORIA INFORMATIVA:
N.U.M. CAMPASPERO, Valladolid
Como se puede observar en la tabla, el uso predominante y casi exclusivo del suelo son los
cultivos con un 86,8 % de ocupación, detrás del cual predomina con tan solo un 7,1 % de la
superficie del término municipal el suelo desnudo – pastizal.
Respecto a la distribución de la ocupación de suelo, la zona sur del término municipal
destaca por concentrarse el uso minero extractivo de la famosa piedra de Campaspero.
También en la Zona Sur, y en zonas aisladas en el borde del término municipal aparecen
pinares, pastizales y especies de monte bajo, en donde se ubican los biotopos de mayor
riqueza del término municipal, que atraen avifauna al lugar. De forma discontinua se viene
afianzando una discreta explotación de viñedos. Finalmente en el límite del término
municipal, y del páramo, encontramos las cabeceras de varios arroyos y su correspondiente
vegetación y arbolado de monte bajo. Tan sólo existe una fuente dentro del término
municipal de Campaspero, la denominada Fuente la Peña (LON 4º 15' 25.61" W; LAT 41º 31'
54.03" N) lindando casi con el término municipal de Langayo. Existe otro paraje denominado
la “Fuente Usana” que como dicen los oriundo del lugar “que cuando llueve mana”, pero al
no ser un manantial estable no tiene la consideración de fuente.
Actividad Agrícola
La mayoría de la superficie de Campaspero está compuesta por cultivos, lo que demuestra
un potencial importante de la actividad agrícola.
Aunque, se podría decir que no existen tendencias consolidadas en la evolución de los usos
del suelo, dado que éstas no tienen la entidad suficiente como para transformar el espacio.
El espacio no agrícola se ve algo más incrementado, mientras que el espacio labrado
(cultivos herbáceos más barbechos) desciende paulatinamente por su desuso, es decir,
carente de valor como fenómeno. Además, realmente, tampoco ha habido contrastes
internos significativos porquee.1 aumento del uso urbano del suelo no ha sido masivo, sino
muy selectivo y de poca entidad dimensional, a pesar de los efectos distorsionantes que ha
tenido en el paisaje.
Los suelos del páramo calizo se dedican sobre todo a monte y cultivo de cereales, conforme
a la profundidad del suelo; no obstante existen pequeños cultivos de regadío que gracias a
planes de regadío utilizan aguas alumbradas mediante sondeos profundos; dado el éxito
inicial de los regadíos de Campaspero la tendencia es a incrementar la superficie de regadío
en los páramos. Los suelos de los páramos tienen buenas propiedades físicas y Químicas;
reguladas por la presencia de caliza que les proporciona una estructura favorable; sin
embargo tienen serias limitaciones debidas a la profundidad y a la pedregosidad; en
consecuencia, requieren grandes inversiones para la puesta y mantenimiento en regadío. El
índice de evaluación en algunos perfiles puede ser superior a 80 pero si la evaluación se
refiere al conjunto de los páramos no llega a 50.
Además los regadíos mediante sondeos tienen un porvenir dudoso, ya que dependen del
mantenimiento del nivel freático. Este tipo de regadíos que es más frecuente en la Campiña,
requiere inversiones para extraer las aguas profundas y, posteriormente, más inversiones
para renovar los acuíferos.
Los cultivos fundamentales son la remolacha (en declive), la patata, el ajo, el garbanzo y los
cereales, especialmente la cebada. Las especies dominantes de matorral son las labiadas y
las leguminosas.
Página 15 de 70
DI-MI MEMORIA INFORMATIVA:
N.U.M. CAMPASPERO, Valladolid
Ilustración 3 .- Vista general a la entrada de Campaspero.
Actividad ganadera y pastos
Como puede observarse la actividad ganadera del municipio está reducida casi
exclusivamente a la cabaña ovina.
El principal fin de estas explotaciones de ganado bovino presentes en Campaspero es la
producción de carne.
La actividad ganadera en Camapaspero no desempeña un papel relevante en la economía
del municipio. Los terrenos dedicados a la ganadería son muy pequeños.
Los pastos y zonas ganaderas ocupan una superficie, como hemos dicho, de unas 340 Ha lo
cual es herencia de una gran actividad ganadera tradicionalmente vinculada al ovino.
Ilustración 4.- Distribución de la Superficie de las Explotaciones. Datos de la Ficha Municipal, Caja España
(2010).
Vías pecuarias
Revisado el trazado de las Vías pecuarias, resultado de las modificaciones propuestas a la
Presidencia del Instituto Nacional de Reforma y Desarrollo Agrario, con fecha Marzo de
1.972, motivado por la ejecución de la Concentración Parcelaria del Termino de Campaspero
(Valladolid) se reconocen las siguientes vías pecuarias:
1.
Cañada Real de Martín Abad
Página 16 de 70
DI-MI MEMORIA INFORMATIVA:
N.U.M. CAMPASPERO, Valladolid
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Cordel de la Yunta o Cañada de Oreja
Cordel de La Planta
Vereda de Peñafiel a Cuellar
Vereda de los Corrales Redondos
Vereda de Minguela
Vereda de la Cañada de Yunta a la de Martín Abad
1º.- CAÑADA REAL DE MARTÍN ABAD.
Anchura legal 75,22 m.
Tramo 1.Procedente de los términos de Fompedraza y Canalejas de Peñafiel, sigue la raya
jurisdiccional que limita el termino de Campaspero, con el de Olombrada y la Moraleja de
Cuellar, Longitud 3.500 m.
Tramo 2.Desde la carretera de la Moraleja pasa por el paraje de Fuente Usana, atraviesa la
Vereda del Camino Real de Campaspero a Cuellar, carretera de Cuellar Km. 10,600 y finaliza
en el punto de cruce del camino de Labajos con el limite del termino de Bahabón, longitud
4.000 m.
2º.- CORDEL DE LA YUNTA O CAÑADA DE OREJA.
Anchura legal 10 m.
Superficie 4-06-80 Has. Procede del termino de Bahabón y penetra en el termino de
Campaspero en su punto de cruce con la carretera de Campaspero a Tudela de Duero km.
4,500. Sigue el camino de la Yunta hasta el limite con el termino de Langayo.
Longitud 4.068 m.
3º . - CORDEL DE LA PLANTA.
Anchura 20 m. excepto un pequeño tramo a 350 m. del Cordel de la Yunta y de 62 ID. de
largo con una anchura de 52 m.
Superficie 4-40-24 Has.
Parte del Cordel de la Yunta en el paraje del Cerezo por el camino de las Matas pasando al
término de Langayo por el mojón que limita los términos de Langayo, Cogeces del Monte y
Campaspero.
4º- VEREDA DE PEÑAFIEL A CUELLAR.
Tramo 1º.Anchura 8 m., longitud 1.990 m. y sup. 1-59-20 Has.
Tiene su origen en el mojón que delimita los términos de Molpeceres, Fompedraza y
Campaspero. Sigue en dirección N-S por el camino realizado en el proceso de Concentración,
hasta el núcleo urbano.
Tramo 2º.Anchura 20,89 m. en la parte que se mantiene.
Página 17 de 70
DI-MI MEMORIA INFORMATIVA:
N.U.M. CAMPASPERO, Valladolid
Desde el núcleo urbano hasta el limite del termino con Lovingos.
Se suprime de este tramo la parte incluida en Concentración dejando sin variación la parte
que discurre por el sector excluido.
5º.- VEREDA DE LOS CORRALES REDONDOS.
La anchura en la zona de Concentración es de 20 m. dejando 20,89 en la zona excluida de
Concentración.
La longitud es de 2.000 m. y la superficie ocupada de 1-97-20 Has.
Partiendo del casco urbano y con dirección N-S dejando el cementerio a la derecha llevando
por eje la carretera de Campaspero a Moraleja de Cuéllar en que se desvía a la derecha
cruzando el paraje de la Cantera y la Cañada de Martín Abad introduciéndose en el término
de Moraleja de Cuellar.
6ª.- VEREDA DE MINGUELA.
La longitud es 3.880 m., la anchura 8 m. y la superficie 3-10-40 Has.
Procede del termino de Bahabón y sigue el camino realizado en Concentración, hasta su fin
que coincide con el antiguo trazado en el casco urbano.
7ª.- VEREDA DE LA CAÑADA DE LA YUNTA A LA DE MARTÍN ABAD.
Tramo 1º.La longitud es de 5.402 m., anchura 8 m. y superficie 4-32-16 Has.
Tiene su origen en el Cordel de la Yunta y con dirección O-E siguiendo el camino realizado en
Concentración llega hasta la carretera de Peñafiel a Cuellar, después de atravesar la Vereda
de Peñafiel a Cuellar.
Tramo 2º.La longitud es de 3.010 m., anchura 8 m. y superficie 2-40-80 Has.
Partiendo de la carretera de Peñafiel a Cuellar, sigue el camino realizado con dirección O-E y
a partir del cruce con el camino del Cerro sigue por el limite del termino de Fompedraza,
hasta su fin el la Cañada Real de Martín Abad.
Todas las Vías Pecuarias descritas anteriormente, quedan reflejadas en el plano
correspondiente.
Zonas Urbanas
El origen de Campaspero se sitúa en la repoblación llevada a cabo en la época de la
reconquista.
Pertenece a la Comunidad de Villa y Tierra Antugua de Cuellar, y también a Diócesis
segovianas, pasando a depender de Valladolid a partir de la distribución territorial de
provincias.
El desarrollo social y económico de Castilla en los siglos XVIII y XIX no sufrió la influencia de
la revolución agrícola habida en el resto de España, ya que castilla estuvo al margen de todo
este movimiento.
Página 18 de 70
DI-MI MEMORIA INFORMATIVA:
N.U.M. CAMPASPERO, Valladolid
Las estructuras económicas no cambian hasta la Desamortización, pasando las tierras a
poder de la burguesía adinerada a partir de ese hecho, antes en poder del clero,
ayuntamientos y comunidades.
El núcleo urbano, se concentraba en el cruce de las carreteras de Cuéllar a Peñafiel y de
Campaspero a Tudela de Duero, extendiéndose siguiendo estas carreteras y a la vez en
círculos concéntricos de una forma bastante equilibrada. Esta tendencia a cerrar un circulo
entre las dos carreteras nos lo marca la calle Valladolid.
En relación a los equipamientos, el municipio de Campaspero cuenta con los equipamientos
básicos educativos, de bienestar social, deportivos, comerciales y administrativos.
Masas forestales
El municipio no dispone de montes de utilidad pública, pero sí encontramos pequeños
pinares, algunos de propiedad municipal (ayuntamiento) con una superficie de unas 22 Ha y
unas 340 Ha entre pastos, pastos arbolados y suelo desnudo según datos del SIOSE.
Se trata de un Monte consorciado de los años 80.
Carece de grandes áreas forestales, con alguna formación dispersa de pinos en agrupaciones
reducidas de tipo piñonero y resinero, con la tendencia en las nuevas plantaciones a
limitarse exclusivamente al piñonero.
Zonas Mineras
La zona de extracción actualmente integrada en el proyecto ocupa una superficie
aproximada de unas 142 Ha. Esta área corresponde a una importante explotación de piedra
caliza y se ha transformado en una importante área de explotación y actividad económica.
En la actualidad existen nueve empresas extractoras de piedra caliza en el municipio que en
la mayor parte de los casos se dedican también a la elaboración de elementos y piezas para
la construcción. Además, existen otras cinco empresas que exclusivamente labran la piedra
para elaborar piezas de construcción. A todo ello hay que añadir un numeroso grupo de
autónomos dedicados a la colocación de la piedra, labor en la que son auténticos
especialistas.
Se ha apreciado que las explotaciones mineras han invadido la Cañada Real de Martín Abad,
cuyo trazado se ha desdibujado. Las Normas protegerán su trazado original e intentarán
devolver a su estado original el trazado de la citada vía pecuaria.
La cantería es la parte más representativa del sector secundario en Campaspero. Está
presente en la localidad desde su fundación, y ha aportado fama internacional al pueblo por
sus canteras de roca caliza. La caliza de Campaspero es una caliza dismicrítica, de origen
sedimentario, con algunas coqueras pertenecientes al mioceno.
La piedra de Campaspero está presente en multitud de edificios de la zona, especialmente
en las provincias de Valladolid, Segovia, Madrid y Guadalajara.
No obstante, las empresas de Campaspero exportan sus productos a nivel internacional,
sobre todo a Francia, aunque también a China y Polonia entre otros lugares.
Entre los edificios realizados con piedra de Campaspero, destacan: el castillo de Peñafiel, la
catedral de Valladolid, San Pablo de Valladolid, la Fachada de la Universidad de Valladolid, la
iglesia de San Felipe Neri de Valladolid y multitud de iglesias parroquiales, cruceros y otros
Página 19 de 70
DI-MI MEMORIA INFORMATIVA:
N.U.M. CAMPASPERO, Valladolid
edificios del ámbito ya mencionado. Las canteras campasperanas atrajeron desde hace
bastantes siglos a canteros de otros lugares de la península, especialmente de Galicia y el
País Vasco, apareciendo mencionados ya en los documentos relativos a la construcción de la
nueva iglesia.
Actualmente, las tres empresas más importantes del sector cantero en Campaspero son
"Piedras Campaspero", "Piedras de Castilla" y "Marmolera Vallisoletana", contando ambas
con canteras propias. Esto convierte a Campaspero en el referente cantero de la provincia de
Valladolid, ya que concentra nueve de las once canteras existentes en toda la provincia.
En base a esta actividad se ha iniciado la construcción del Museo de la Piedra Caliza de
Campaspero, en las antiguas escuelas de la localidad.
Marco Geológico
Campaspero se asienta sobre un zócalo de piedra de más de 30 metros de grosor, en el
páramo que se extiende en la margen izquierda del río Duero, en el lugar conocido como los
Altos de la Mula. Con sus 919 metros sobre el nivel del mar, es la localidad situada a mayor
altitud de la provincia, lo que hace que sus inviernos sean rigurosos y en ninguno de ellos
falte la nieve.
Ilustración 5 .- Cuadro de distribución de las principales series geológicas de Campaspero (elaboración propia
a partir del mapa Geológico – Minero de Castilla y León, SIEMCALSA, 1996 y MAGNA, IGME).
La mayor parte de los terrenos del término municipal de Campaspero, pertenecen al periodo
terciario . Situado en el Páramo de Cuellar, un acuífero calizo, de 10 a 60 metros de espesor.
Se encuentra formando mesetas sobre el Terciario detrítico, pero separado de éste por un
paquete de margas impermeables.
Recibe infiltración de las precipitaciones y, debido al sustrato impermeable, el flujo
subterráneo es radial y las salidas se producen por manantiales en la periferia.
Página 20 de 70
DI-MI MEMORIA INFORMATIVA:
N.U.M. CAMPASPERO, Valladolid
De este acuífero calizo se saca la llamada Piedra de Campaspero cuyo nombre hace honor al
termino, siendo una caliza blanco-grisácea, muy compacta y algo margosa en algunas
ocasiones. Es la "Caliza del Páramo", de edad Pontiense, que se presenta de forma tabular
subhorizontal (con potencias que oscilan entre 1 y 15 metros, si bien los bancos que se
explotan no suelen exceder de los 3 metros)
Ilustración 6.- Mapa Localización de Paramos Calcáreos CAMPASPERO
Geomorfología
La piedra que se extrae de las canteras de Campaspero es la denominada "caliza del
páramo", tiene un color grisáceo blanquecino, con presencia de algunas coqueras
pertenecientes al mioceno. Se encuentra en la cuenca del río Duero, en el término municipal
de Campaspero.
Esta roca se clasifica como una caliza dimicrítica (mudstone) que contiene algunos
gasterópodos y charáceas. Su origen sedimentario se sitúa en zonas marginales de sistemas
lacustres carbonatados, muy someros, sometidos a drásticos cambios del nivel del agua.
La piedra de Campaspero es homogénea en el tono, dura, compacta, tiene buen aspecto
estético y es agradable, lo que permite diversidad de acabados.
Los frentes son de unos 50 metros de longitud y los bloques obtenidos tienen normalmente
unas dimensiones de 2,5 x 1,5 x 1,7 m.
La piedra Caliza de Campaspero se utiliza fundamentalmente en chapados exteriores e
interiores, columnas, sillería y, a veces, en solados y en trabajos de talla y escultura. Dos
procesos, que generalmente actúan conjuntamente, contribuyen a la formación de las
calizas.
Origen químico:
El carbonato de calcio se disuelve con mucha facilidad en aguas que contienen gas carbónico
disuelto (C02 ). En entornos en los que aguas cargadas de CO2 liberan bruscamente este gas en
la atmósfera, se produce generalmente la precipitación del carbonato de calcio en exceso
según la siguiente reacción:
Ca2 + + 2 (HC03-) = CaC03 + H20 + CO2
Página 21 de 70
DI-MI MEMORIA INFORMATIVA:
N.U.M. CAMPASPERO, Valladolid
Esa liberación de CO2 interviene, fundamentalmente, en dos tipos de entornos: en el litoral
cuando llegan a la superficie aguas cargadas de CO2 y, sobre los continentes, cuando las
aguas subterráneas alcanzan la superficie. (Fuente: MAGNA, IGME)
Origen biológico:
Numerosos organismos (incluidos nosotros mismos) utilizan el carbonato de calcio para
construir su esqueleto mineral, debido a que se trata de un compuesto abundante y muchas
veces casi a saturación en las aguas superficiales de los océanos y lagos (siendo, por ello,
relativamente fácil inducir su precipitación). Tras la muerte de esos organismos, se produce
en muchos entornos la acumulación de esos restos minerales en cantidades tales que llegan
a constituir sedimentos que son el origen de la gran mayoría de las calizas existentes.
Denominación del material
Caliza Campaspero
Localización
Campaspero (Valladolid)
Clasificación petrológica
Caliza
Título ensayo (Norma)
Resultado ensayo
Absorción de agua
2,9%
Densidad aparente
2.450 kg/m3
Porosidad abierta
8,1%
Resistencia a la abrasión
20,5 mm
Resistencia a la flexión
15,8 MPa
Resistencia a la compresión
113 MPa
Resistencia a la flexión tras 48 ciclos 8,7 MPa
hielo-deshielo
Resistencia a los anclajes
1700 N
Resistencia a la cristalización de 13,7 ciclos
sales
Resistencia a los cambios térmicos
0,04%
El Clima
El clima de Campaspero, al igual que el del resto de la provincia y de buena parte de la
comunidad autónoma, es mediterráneo continental. Probablemente el refrán castellano
"Nueve meses de invierno y tres de infierno" lo caracterice a la perfección.
Las precipitaciones están repartidas de forma bastante irregular a lo largo del año, si bien
hay un mínimo acusado en verano y un máximo en otoño y primavera. La precipitación anual
es de 435 mm y la humedad relativa media a lo largo del año es del 65%. Al año hay 2.534
horas de sol y 71 días de lluvia.[][]
Página 22 de 70
DI-MI MEMORIA INFORMATIVA:
N.U.M. CAMPASPERO, Valladolid
Las temperaturas son bastante extremas, con diferencias bastante importantes entre el día y
la noche, con una media anual de 12,3°C. Los inviernos son fríos con frecuentes nieblas y
heladas, en un número superior al de la capital por su elevación y su situación orográfica.
Por ello, es más propensa a sufrir nevadas que la capital, Valladolid, que es la que cuenta con
los datos climáticos exactos y de referencia para la provincia.[]Los veranos son, por lo
general, calurosos y secos, con máximas en torno a los 30 °C, pero mínimas frescas,
superando ligeramente los 13 °C
Aptitud agroclimática.
Se ha seguido la metodología del antiguo Ministerio de Agrigultura, con datos agroclimáticos
del Atlas Agroclimático Nacional de España y del Estudio Agroclimático de la Cuenca del
Duero (Min Agricultura, 1979 y 1973 respectivamente).
La caracterización agroclimática se encuentra definida principalmente por la falta de
accidentes geográficos y la unidad del clima tipo mediterráneo templado con temperatura
media anual de 11.3 º C, temperatura media del mes más frío de 3 º C y la del mes más
calido de 20,5 º C. Las heladas tienen un periodo de duración de 7 meses y la Precipitación
ETP Media Anual es de 660 mm, frente a una precipitación media anual de 432 mm y un
déficit de 103 mm. La duración media del periodo seco es de 5 meses con un 25 % de
precipitación de invierno, un 30 % de primavera, un 25 % de otoño y un 20 % de verano.
Según Papadakis los inviernos son tipo “Avena Fresco” y los veranos tipo “Maíz”, en una
zona agroclimático tipo av; M;Por lo tanto para la zona de Campaspero quedarían como
posibles cultivos a desarrollar en esta zona:
 Sin riego: cereales de invierno, leguminosas, grano, hortalizas (raíces y bulbos) y vid.
 Con riego: maíz, leguminosas grano, patata, remolacha, cultivos forrajeros
(gramíneas, leguminosas y raíces), hortalizas (de hoja, de fruto, raíces y bulbos).
Los cereales de invierno y viñedo se cultivan extensivamente en secano. Los cereales de
invierno sufren la sequía frecuentemente y los cultivos de verano precisan riego.
Características mecánicas del Suelo
Como toda la altiplanicie del Duero, presenta una constitución geológica sencilla,
homogénea, compuesta por depósitos calizos terciarios, de calizas fosilíferas y porosas por
sus nódulos silíceos, aunque existen niveles de margo-calizas y areniscas calcáreas.
En ninguna parte de la Región aparecen asomos de rocas eruptivas, ni tampoco menas de
sustancias metalíferas utilizables por la industria minera.
La potencia del conjunto oscila entre 10 y 40 metros.
Resistencia media a la erosión.
Materiales estables excepto en los bordes del páramo afectados por deslizamientos de
materiales.
Calificación genética, suelos pardo calizos, materia orgánica suficiente. p.h. 8 de media, 35%
de caliza y poder retentivo de 30-40%.
Capacidad de carga alta sin asentamientos. Posibles problemas mecánicos en relacion con
los recubrimientos.
Página 23 de 70
DI-MI MEMORIA INFORMATIVA:
N.U.M. CAMPASPERO, Valladolid
Buena aptitud para cul tivos, tanto de secano como de regadío.
Capacidad agrologica (capacidad para la agricultura)
El valor de un suelo agrícola reside en la propiedad de éste para sostener la vida vegetal, en
su capacidad productiva. Esta es tanto mayor cuanto más amplia es la gama de producciones
posibles y mayores los rendimientos que dichas producciones proporcionan, lo que depende
de un conjunto de caracteres climáticos, fisiográficos y/o edáficos.
Sin embargo no es una propiedad permanente. El sistema de explotación (sistema
productivo agrícola) y las condiciones edáficas (y especialmente su exposición a procesos
geológicos activos) determinan su evolución. Los riesgos de pérdida de capacidad derivados
de las condiciones del suelo y del sistema agrícola impuesto determinan pues el análisis y se
definen por:
Capacidad productiva: pluviometría, temperatura, profundidad del suelo, textura,
permeabilidad, pedregosidad y/o rocosidad, salinidad, sistemas de manejos.
Riesgo de pérdida: pendiente del terreno, procesos activos (erosión, régimen fluvial, etc…)
Destacamos a continuación los cuatro sistemas de explotación fundamentales en los suelos
de Campaspero:
1. Laboreo permanente.
2. Laboreo ocasional.
3. Pastos (prácticamente abandonados pero de gran potencial).
4. Pinares.
Salvo los pinares, el resto de suelos no aportan condiciones restrictivas a la localización de
usos y actividades en el planeamiento urbanístico. Los últimos, por su parte, recomiendan su
protección y clasificación en alguna de las categorías con protección de la Legislación vigente
en relación a su uso como espacio natural de interés. Las categorías intermedias
recomiendan usos de pastos, bosques o recreo. Por tanto clasificamos los suelos del
municipio en:
Fauna
No existe ningun zona dentro del término municipal de Campaspero delimitada como zona
perteneciente a Red Natura ni ningún otro tipo de protección ambiental.
El término municipal de Campaspero se compone de los siguientes ecosistemas y sus
correspondientes hábitats, que determinan las especies de fauna. El páramo se inscribe
según la clasificación de las series de vegetación de Rivas-Martínez dentro del piso
bioclimático Supramediterráneo.
Ecosistema Cerealista Pseudoestepario
Este tipo de ecosistema se centra en la parte del entorno perteneciente al páramo de
Cuéllar, que se caracteriza por sus áreas más homogéneas y representativas, los cultivos de
secano, interrumpidos por algunos cultivos de regadío y algunas formaciones de ribera.
Desde los años 60 este ecosistema se ha visto sometido a procesos de intensificación,
Página 24 de 70
DI-MI MEMORIA INFORMATIVA:
N.U.M. CAMPASPERO, Valladolid
concentración parcelaria y difusión de nuevas técnicas agrícolas, pero no obstante sigue
manteniendo su estructura de explotación agrícola y favorece a la vez la heterogeneidad de
los cultivos, característica que favorece la conservación de sus valores y la presencia de aves
esteparias, su principal valor ambiental.
Dentro de este ecosistema estepario se distinguen distintos subsistemas o hábitats
naturales, que se clasifican según sus formaciones herbáceas y arbóreas:
 Cultivos de secano: Es el principal uso del área de estudio. Se caracteriza por el
predominio de los cultivos de ciclo largo, cereal, leguminosas y barbechos.
 Cultivos de regadío: Concentra la superficie agrícola mantenida con riego, asociada
principalmente a la cuenca de los ríos. Se basa en el cultivo de la remolacha (en
declive), cereales de ciclo corto, patata, cebolla etc.
 Prados y pastizales: En contadas ocasiones, en parcelas sin cultivar, formado por
herbáceas vivaces o estacionales compuestas por una amplia diversidad de especies
de aprovechamiento ganadero. En ellas destacan dos tipos de vegetales,
considerados de interés comunitario prioritario, según el Anexo I de la Directiva de
Hábitats de la CE, distinguiéndose zonas subestépicas de gramíneas (código 6220) y
anuales o pastizales estépicos (código 6240).
 Matorrales: Superficies ocupadas por especies leñosas de talla inferior a tres metros,
en las que predomina el uso forestal (entre pinares) y menor medida para el
aprovechamiento ganadero. De todos ellos destacan la vegetación de gipsícola
ibérica (código 1520), brezales oromediterráneos endémicos con aliaga (código 4090)
y brezales secos europeos (código 4030). También están integrados por importantes
comunidades florísticas. Se localizan en las laderas del entorno de estudio.
 Arbolado no productivo de las explotaciones: Compuesto por el arbolado
considerado no productivo dentro de una superficie forestal o de cultivo.
Actualmente en detrimento debido a la aplicación de políticas de concentración
parcelaria y a la intensificación de la producción. Se localizaba en los linderos,
ribazos, terrazas, etc.
 Bosquetes de pinares: Compuesto por pequeños bosquetes de repoblaciones de
pinares dispuestos en los límites del término municipal
En el ecosistema cerealista pseudoestepario se identifican varias especies de flora incluidas
en el Catálogo de Flora protegida en Castilla y León, catalogadas como “Atención
preferente”. Estas son:
 Astragalus turolensis
 Aster Linosyris
 Centaurea alpina
A nivel faunístico el principal valor de conservación vinculado al sistema ecológico son la
comunidad de aves esteparias, destacando las 8 que están incluidas en el anexo I de la
Directiva Aves, de las cuales 6 están catalogadas como “vulnerables” en España,
dependiendo de su estado de conservación. De todas ellas es la Avutarda Común (Otis
Página 25 de 70
DI-MI MEMORIA INFORMATIVA:
N.U.M. CAMPASPERO, Valladolid
tarda), especie amenazada a nivel mundial y principal valor de referencia de esta
comunidad, en la que también se encuentra el sisón, la ganga, la ortega, el aguilucho cenizo,
el aguilucho pálido, el cernícalo primilla y al halcón peregrino. A este ecosistema también se
asocian otras especies no consideradas propiamente esteparias entre ellas destacan por el
mayor nivel de amenaza el águila real, el milano real y el elanio azul, y también el milano
negro, el alcaudón real y el alcaudón común.
Otros vertebrados que ocupan estos sistemas son los anfibios y reptiles de los que algunos
su población se encuentran en situación amenazada según los criterio de la UICN o están
consideradas como especies de interés comunitario. Estas especies son:
 Sapo Partero Común (Alytes obstetricans)
 Sapo Corredor (Bufo calamita)
 Tritón Ibérico (Triturus boscai)
 Sapo Común (Bufo bufo)
 Rana Común (Rana perezi)
 Lagarto Ocelado (Larceta lepida)
 Culebra Bastarda (Malponon monspessulanus)
 Lagartija Colilarga (Psammodromus algirus)
 Lagartija Cenicienta (Psammodromus hispanicus)
 Lagartija Colirroja (Acanthodactylus erythurus)
 Culebra de Herradura (Coluber hippocrepis)
Los mamíferos presentes en el área son especies generalistas, con una amplia distribución y
escaso grado de amenaza, pero estas características no los resta importancia. Los
micromamiferos suponen el sustento alimenticio para muchas aves de presa. Entre los
carnívoros, los más extendidos son la comadreja, el zorro (Vulpes vulpes) y el lobo (Canis
lupus) cuya población ha experimentado un aumento en los últimos años.
Topografía.
CAMPASPERO debemos considerarlo emplazado en la meseta más alta de la provincia de
Valladolid, con una altitud media de 903 metros sobre el nivel del mar, le permite ser el
municipio con mayor cota de la provincia.
No presenta grandes diferencias de nivel, provocando esta característica problemas en la
evacación de residuos por falta de pendiente.
Estas tipologías de terreno son normales en la zona, como resultdo de la existencia de una
gran planicie (páramo), tallado por la existencia de valles que suelen ser las cuencas de ríos y
arroyos.
Dentro de las caracteristicas de su hidrografia es de destacar la inexistencia de ningún cauce
ni embalse superficial de agua, siendo los cauces mas proximos, el rio Duraton y los y los
Arroyos de La Vega, Valdecarión y Valcorba, todos ellos afluentes del Rio Duero, que recoge
Página 26 de 70
DI-MI MEMORIA INFORMATIVA:
N.U.M. CAMPASPERO, Valladolid
las aguas de prácticamente la totalidad de la Comunidad Autonómica, atravesándola de este
a oeste.
El Duero es uno de los rios mas importantes de España y el que discurre a mayor altitud
durante su curso, con una cota media de 700 metros en su recorrido por la provincia de
Valladolid.
Las aguas subterráneas si se podian considerar importantes, formando numerosas bolsas
aisladas por fisuración y con presencia frecuente de aguas colgadas, todo ello debido a un
buen drenaje por percolación del agua de lluvia a través de materiales permeables por
fisuración y no porosos.
Por ser las precipitaciones el origen básico de las bolsas, la capacidad de estas se ha visto
mermada de forma fundamental, lo mismo que su nivel, que sufre un descenso muy
pronunciado, todo ello debido a dos causas fundamentales, el regadio del páramo y la
escasez de precipitaciones, por lo cual las reservas acumuladas durante muchos años, han
desaparecido, obligando al municipio, a buscar incluso el abastecimiento de agua potable,
en otras zonas de la Región.
Ilustración 7 .- Topografía escala 1/25000 (IGN), mapa de Estructura Territorial.
Recursos hídricos
Por su elevada situación, Campaspero no es recorrido por ningún tipo de curso fluvial. A
escasos metros del fin de su término pero ya en Bahabón, nace el Valcorba, arroyo afluente
Página 27 de 70
DI-MI MEMORIA INFORMATIVA:
N.U.M. CAMPASPERO, Valladolid
del Duero por su margen izquierda y que recorre Bahabón, Torrescárcela, Aldealbar,
Santibáñez y desemboca en el Duero en el término de Traspinedo.
Debido a esta falta de agua superficial, los campasperanos siempre hubieron de buscar otros
métodos para obtenerla. Así, Campaspero, contó con dos pozos prácticamente milenarios a
lo largo de toda su existencia, el Pozo Abajo y el Pozo Arriba. El agua, se obtenía de estos
pozos mediante una pieza de cuero. La actividad de sondeo en busca de agua se hizo
especialmente intensa a mediados del siglo XX, ante la necesidad de agua para el riego. Esto
hizo, que el escritor vallisoletano Miguel Delibes, escribiera la siguiente cita en referencia a
Campaspero:
“Castilla presenta una faz tan agujereada como un queso de Grûyere. Por
estas tierras áridas, el agua ha llegado a ser tan valiosa como el petróleo. Los
pueblos rivalizan en operaciones de sondeo, actividad especialmente intensa en
Campaspero, el pueblo de las canteras. Cientos de pozos horadan su fuerte suelo de
greda y tobiza y, merced a ellos, aunque con una tendencia moderada a la baja, la
demografía se sostiene, no se ha derrumbado como en tantos pueblos tras la
pomposa industrialización de los años. Recorriendo sus calles se advierte una villa
vital, desahogada, un pelín arrogante.”
Miguel Delibes, Castilla Habla, pag 67
Pero los pozos no eran la fuente de agua adecuada para otro tipo de labores, como lavar la
ropa, por lo que prácticamente a diario se producía una marcha de mujeres campasperanas
rumbo a Minguela, a lavar la ropa, conociéndoselas como mingueleras. Las mujeres
recorrían la distancia de unos cinco kilómetros que separa Campaspero del despoblado de
Minguela para lavar sus enseres en las aguas del Valcorba, lo que provocaba algunas
disputas con los vecinos de Bahabón.
Como curiosidad existe en la localidad un sondeo a más de 1.000 m de profundidad que
debido a la presión y a la profundidad contiene aguas a una temperatura de unos 80º C. El
problema que al tratarse de aguas del acuífero profundo se trata de “aguas viejas” ricas en
azufre con su olor característico.
Vegetación
Por tanto podemos dividir el término en los siguientes tipos de superficie, en función de la
cobertura vegetal que presentan:
Dedicadas a cultivos. Constituyen una gran extensión dedicada a cebada cervecera,
remolacha (en declive), trigo, avena, centeno, patata, cebolla, ajos, puerros, alfalfa y unos
crecientes cultivos de viñedo y frutales.
Eriales o espacios no cultivados de naturaleza generalmente arenosa (pH ácido) que soporta
casi exclusivamente subarbustos de espliego (Thymus matichina), enebros (Juniperus) y un
estrato herbáceo no demasiado desarrollado.
Pinares con alguna presencia de encina, normalmente vestigios en estado de desarrollo,
arbóreo y subarbóreo, con sotobosque de jarales con enebros, cistus ladaniferus con
Juniperus, y, excepcionalmente algunas coníferas que van ganando espacio
progresivamente.
Página 28 de 70
DI-MI MEMORIA INFORMATIVA:
N.U.M. CAMPASPERO, Valladolid
Paisaje
El paisaje de Campaspero al asentarse fundamentalmente en el páramo, presenta un escaso
movimiento de relieve, con predominio absoluto de la linea horizontal.
Son los cultivos los que ofrecen una cierta variación estacional cromática en las tierras
labradas
Desde el punto de vista ecológico, seria conveniente la repoblación de los sectores
marginales del páramo, como las tierras no cultivadas, tarea ya emprendida y de posible
continuación.
Debe tenerse en cuenta que la contaminación por residuos sólidos o líquidos del manto
freático en los páramos afecta a los recursos hídricos de la población, ya que si bien la
propagación del contaminante es muy lenta es también muy difícil de eliminar, por lo tanto
deberá tenderse a evitar en lo posible dicha contaminación, con un tratamiento adecuado
de los residuos urbanos e industriales.
Deben conservarse y protegerse los escasos restos de vegetación natural, existentes en la
zona, que ademas suponen un refugio de la fauna.
Página 29 de 70
DI-MI MEMORIA INFORMATIVA:
N.U.M. CAMPASPERO, Valladolid
Cap. 2. Valores culturales. Historia y patrimonio cultural en
Campaspero.
Casi con plena seguridad, Campaspero conoció el principio de su existencia en el transcurso
del siglo XI, a la vez que surgieron el resto de los pueblos de la Comunidad de Villa y Tierra
Antigua de Cuéllar, alrededor y bajo la jurisdicción e influencia de dicha villa.
Junto con Minguela (referenciado como Mingella), Pociague y Pociaguillo (ambos
referenciados como Pociagüe o Poziyagüe, Grande y Chico y actualmente junto a Minguela,
despoblados), Bahabón, Cogeces del Monte, Torrescárcela y Aldealbar (referenciado como
Aldea del Vall) y Santibáñez de Valcorba, formaron el Sexmo de Valcorba, como comarca
natural que define el valle de dicho arroyo.
El fenómeno masivo del nacimiento de estos núcleos fue la consecuencia de la repoblación
de las tierras del Valle del Duero, que durante varios siglos permanecieron desiertas. En el
siglo VIII, la invasión árabe hizo que los núcleos cristianos de la península se desplazaran
hacia el norte, quedando éstos reducidos a las montañas de Asturias y a las tierras de
Navarra y el actual País Vasco. La coincidencia de estos hechos con una época de sequías y
hambrunas, desde el año 750 hasta el 756, obligó a los musulmanes del Valle del Duero a
retirarse hacia el sur. Este hecho, unido a la importancia que cobró el núcleo asturiano,
donde los efectos de la sequía y el hambre fueron menos acusados, hizo que Alfonso I de
Asturias recorriera toda la cuenca del Duero buscando pobladores para trasladarlos al norte.
Por este motivo, esta región, junto a otras de la Península, quedó prácticamente desierta,
con un gran vacío demográfico desde el Sistema Central hasta la Cordillera Cantábrica. Por
ello, no parece probable que Campaspero existiera ya por aquella época.
Convento de Santa María de Oreja, núcleo monacal desde el que pudo haber nacido
Campaspero en el transcurso del siglo XI o a comienzos del XII.
El siglo XI es una época de notable aumento demográfico en toda Europa, que duplicó su
población a lo largo del siglo. No es extraño entonces que este sea el principal factor que
contribuyera al nacimiento de Campaspero y la mayoría de los pueblos de la zona. El
segundo factor en orden de importancia fue el empuje que realizaron los reyes cristianos
durante dicho siglo con el avance de la Reconquista hasta el Sistema Central. Sin embargo, la
repoblación de estas tierras, durante siglos deshabitadas, resultó difícil y precisó de ciertos
estímulos.
Así, precediendo el asentamiento de nuevas villas y lugares, fueron apareciendo monasterios
en los siglos X y XI, bajo la repoblación de tipo monacal, en la que los monjes se asientan en
estas tierras hostiles y atraen hacia ellas a algunos, aunque muy pocos, pobladores, y casi
siempre al amparo y bajo la protección de estas comunidades religiosas. En el caso de esta
zona de la Cuenca del Duero, la repoblación monacal se emprendió desde el Convento de
Santa María de Oreja, situado a medio camino entre Langayo y Campaspero, y a día de hoy
prácticamente desaparecido, aunque quedan algunas ruinas
Página 30 de 70
DI-MI MEMORIA INFORMATIVA:
N.U.M. CAMPASPERO, Valladolid
Ilustración 8.- Ruinas del Convento de Oreja, Langayo, Valladolid
Fuente: Internet Enciclopedia
Evolución Histórica
No existen documentos oficiales que atestigüen la fundación de Campaspero, pero con total
seguridad y como todos los pueblos de la zona, Campaspero hubo de empezar su existencia
con una población de entre 10 y 15 familias. Esto hubo de producirse a finales del siglo XI o
comienzos del XII. Siguiendo la teoría de la repoblación monacal del convento de Santa
María de Oreja, podrían haber llegado a lo que hoy es Campaspero varias familias
procedentes del País Vasco, que se habrían instalado en el centro de lo que hoy es el pueblo,
alrededor del pozo que ha servido de manantial durante siglos. Campaspero por tanto
podría haber sido el único pueblo de la zona, junto a Lovingos, que tuvo una repoblación de
tipo monacal, mientras que el resto, fueron repoblados de forma concejil.
Cabe también la posibilidad de que la localidad naciera con una distinta remesa de
repobladores a la de los pueblos del sexmo de Valcorba. Así, Campaspero compartiría lazos
con los pueblos de La Churrería, teniendo en común el origen repoblador. El poblador de
estas tierras, al igual que las de Valladolid, pudo haber sido Pedro Ansúrez, o el señor de
Perosillo, Pero Siello.
La primera referencia escrita a Campaspero aparece ya en 1247, en un documento de la
diócesis de Segovia, donde aportaba 16 maravedís y tres sueldos, en función de su
población.
Campaspero por su situación, era junto a Minguela el último pueblo de la Comunidad de
Villa y Tierra de Cuéllar, por lo que sus tierras eran de frontera con la Campo de Peñafiel.
Debido a ello, se produjeron innumerables conflictos y pleitos sobre la propiedad de las
tierras en el Sexmo del Valcorba, que se prolongaron desde el siglo XIV hasta el XVI.
Así, en 1396, Fernando de Antequera, posterior Fernando I de Aragón y por aquel entonces
Duque de Peñafiel, escribió cartas a los concejos de Peñafiel, Minguela y Campaspero,
instándoles a aprovechar pacíficamente los términos comunales.
Estas cartas fueron la respuesta a las reclamaciones de Diego Veçeynte, vecino de Minguela,
al cual dos vecinos de Peñafiel le habían robado dos mulas. Pasado un tiempo, en 1401, don
Fernando nombró a uno de sus vasallos juez para intentar poner fin a las incesantes
querellas presentadas entre ambas villas. El vasallo Sancho Ferrández, oriundo de Medina
del Campo, realizó la reunión con ambas partes en el majano que dividía los términos de
Minguela y de Oreja, y por ende, los de ambas Comunidades de Villa y Tierra. El majano, que
Página 31 de 70
DI-MI MEMORIA INFORMATIVA:
N.U.M. CAMPASPERO, Valladolid
marcaba la jurisdicción de ambos concejos, aún es visible en dicho camino, a día de hoy en el
término municipal de Campaspero y siendo conocido como el Majano de la Yunta. El
conflicto se solucionó el 9 de enero de 1402 con el veredicto de colocar mojones a lo largo
de toda la línea divisoria entre ambas jurisdicciones, algo que no saldó las diferencias entre
ambas partes. Para la realización del proceso de colocación de los mojones se llamó a
vecinos de las localidades implicadas, siendo los testigos un vecino de Minguela y otro de
Cogeces del Monte por parte de la Tierra de Cuéllar.
Campaspero en el Siglo XVII
Al comenzar el siglo XVII, se inició en Castilla un gran descenso demográfico que provocó la
desaparición de numerosos pueblos y la pérdida de población de aquellos que consiguieron
superar esta etapa. Por sus características a principios de siglo, todo parecía indicar que
Campaspero era el pueblo más predestinado a desaparecer. Pero no fue así, y la localidad
consiguió incluso mantener su población de 80 habitantes, gracias en parte a la desaparición
de pueblos vecinos como eran Minguela, Pociague y Pociaguillo, pueblos que no
consiguieron llegar a 1640. Parte de los habitantes de estos lugares, se desplazaron entonces
a Campaspero, paliando en parte el retroceso demográfico. Además, los campasperanos
obtuvieron nuevas tierras de labrantío, anteriormente pertenecientes a los lugares
despoblados.
Por aquella época, Campaspero se encontraba en una situación de aislamiento geográfico y
en un claro atraso respecto al resto de pueblos de la zona. Desde el siglo XVI, cuando
Bahabón reformó su iglesia parroquial, se había iniciado la construcción o reforma de las
viejas iglesias de las localidades, construidas en el siglo XI, al repoblarse estos lugares.
Campaspero, por aquel entonces, ni siquiera tenía los fondos necesarios para reparar los
daños de la vieja iglesia de Santo Domingo, llegando a amenazar ruina en la década de 1620.
Ante la falta de fondos de la parroquia y la urgente necesidad de unas reparaciones, el
obispado de Segovia decide recaudar fondos en forma de colecta entre todas las iglesias de
la diócesis, consiguiéndose así el dinero necesario para emprender la obra, iniciándose la
misma en 1632. La situación era tan paupérrima, que ni siquiera se mantenía encendida de
manera continua la vela del santísimo. Lo mismo ocurría con los presupuestos de la
parroquia, que eran ampliamente superados por los de las localidades vecinas.
El comienzo del Crecimiento
Al llegar al curato de la parroquia local Juan Cuervo Monedero, se puso fin a una situación de
inestabilidad dentro de la parroquia. Debido a las pocas rentas de las que disponía la
parroquia, los curas de Campaspero solían vivir en la pobreza, por lo que éste no era un
pueblo muy apetecible para los sacerdotes. Durante varias décadas, el curato de la localidad
se pasaba de mano en mano, y los sacerdotes regían la parroquia por unos cuantos años
solamente. Con el curato de Cuervo Mondedero, se compraron objetos para la vetusta
iglesia y se construyeron varias colmenas, cuyos beneficios fueron directamente a la iglesia.
La estabilidad continúo a la muerte de Cuervo Monedero en 1680, tras 23 años de
sacerdocio en Campaspero, con la llegada de Miguel González de Sepúlveda a la parroquia.
Con este sacerdote, se registraron los primeros libros de tazmías, habiendo contribuciones
muy importantes en los diezmos, lo que hace deducir que ya había personas con un
importante número de reses y de tierras de labrantío. Merced al auge del pueblo, se decidió
Página 32 de 70
DI-MI MEMORIA INFORMATIVA:
N.U.M. CAMPASPERO, Valladolid
dotar a la vieja iglesia de un retablo, que por su coste, debía tener un valor económico y
artístico importante.15
Debido al creciente aumento que se produjo en la contribución de los diezmos, el obispo de
Segovia apremió a la parroquia campasperana para que se ejecutara la construcción de unas
paneras para almacenar de manera conveniente el grano. Dicha orden se produjo en 1693 y
su construcción fue inmediata. Igualmente, se cercó de nuevo el cementerio. Así pues, el
gasto de la parroquia campasperana había sido más que notable en relación a años
anteriores, teniendo en cuenta que a la muerte del sacerdote Miguel González de Sepúlveda
en 1707, el pueblo ya contaba con 200 habitantes.
Le siguió en el curato Alonso García Mirabuenos (presente en la Crus de la Calle Valladolid),
bastante intrascendente en comparación con sus antecesores. De su etapa en la parroquia
de la localidad, cabe destacar las buenas relaciones entabladas con la Duquesa de
Alburquerque, Señora de Cuéllar, y por tanto poseedora de las tierras de Campaspero. Murió
en 1741, tras haber ejercido como sacerdote en la localidad durante 33 años.
El Despliegue del Municipio
En 1741, llegó a Campaspero Francisco Julián de las Monjas, un sacerdote procedente de
Paradinas, en Segovia. Se trata del cura más destacado de cuantos han ocupado la parroquia
campasperana. Ocupó el cargo durante 50 años, hasta su muerte. En esta etapa, se produjo
el mayor despegue de la historia de la localidad, que perduraría hasta el siglo XX. A su
llegada, se encontró con varias inquietudes por parte de los habitantes de la localidad. La
más importante de ellas, la de construir una ermita a San Ramón Nonato. El cura decidió
aplazar este proyecto, pese al beneplácito del obispo de Segovia al respecto. En su lugar,
prefirió reformar las paneras, levantando el suelo de las mismas, con vistas a almacenar una
cantidad superior de grano. Consiguió, asimismo, aumentar el número de ingresos de la
parroquia, en parte gracias a una serie de multas que imponía a aquellos que infringían
alguna norma de conducta cristiana, y reducir el gasto. Las paneras registraron en sus
almacenes cantidades muy importantes para la población de Campaspero, siendo solo
superadas por las de Cogeces del Monte, que en aquel entonces, triplicaba en población a
Campaspero. En gran parte, el aumento de estas contribuciones se debió también al
aumento de la población de la localidad.
El cambio de provincia administrativa y el Siglo XX
En 1833, con la nueva división territorial llevada a cabo por Javier de Burgos, Campaspero
pasa a integrarse en la provincia de Valladolid, dejando la provincia de Segovia, a la que
históricamente había pertenecido, merced a su situación, en la Comunidad de Villa y Tierra
de Cuéllar. Junto a Campaspero, se integraron en Valladolid la totalidad de los municipios
integrantes del Sexmo de Valcorba.
La nueva Casa Consistorial y la escuela de la Calle Norte son las construcción más relevantes
del siglo XX.
La llegada del ferrocarril a Peñafiel, gracias a la línea que conectaba Valladolid con Ariza, en
Zaragoza y el desarrollo de la energía eléctrica contribuyeron al desarrollo de Campaspero.
Dos empresas se disputaron en los años 1920, la instalación del tendido eléctrico en la
localidad, por lo que hubo dos líneas de distribución: la de Martín Moral, que suministraba
Página 33 de 70
DI-MI MEMORIA INFORMATIVA:
N.U.M. CAMPASPERO, Valladolid
energía producida en la aceña de Padilla de Duero y la de Pedro Hernando y Cía, que
suministraba electricidad desde el Molino del Lobo.
En tiempos de la Segunda República, siendo alcalde de la localidad Andrés Soria, se
emprendió la construcción de la nueva Casa Consistorial de Campaspero, terminando su
construcción en 1936.
Ilustración 9 .- Campaspero en la cartografía de 1936 (IGN).
Durante la Guerra Civil, Campaspero se integró en el bando sublevado, como el resto de
localidades de la zona, falleciendo unos veinte vecinos del pueblo que combatieron en los
diversos frentes en el transcurso de la Guerra
En los años 1940, Campaspero se vio agraciado en 1944 con un premio de 7.500.000 de
pesetas para el número 33.037, del Sorteo Extraordinario de Navidad.[] Ya en 1945, se
tendió la línea de telégrafo que conectó a Campaspero con Peñafiel. Fue también en esta
década cuando Campaspero se integró en la archidiócesis de Valladolid, tras abandonar la
diócesis de Segovia a la que había pertenecido desde su nacimiento
El pueblo volvió a verse agraciado en 1984 con un nuevo premio navideño. Fueron varios los
décimos adquiridos en Valladolid que fueron vendidos en Campaspero. En el transcurso de
esta década fueron varias las iniciativas de repoblación forestal llevadas a cabo en el término
municipal, principalmente con la plantación de pinos piñoneros. A finales de esta década se
emprendió la construcción del polideportivo y el frontón municipal, inaugurándose ambos
en 1991. De igual modo, se reformó por completo la Plaza Mayor, derruyéndose el viejo
depósito de agua.
Página 34 de 70
DI-MI MEMORIA INFORMATIVA:
N.U.M. CAMPASPERO, Valladolid
Ilustración 10.- Foto aérea de la plaza de Campaspero en la actualidad
En los últimos años, el pueblo se ha dotado de una nueva biblioteca municipal, de una
residencia de ancianos y de una fuente cibernética, que se instaló al lado de la iglesia, siendo
costeada por la Diputación Provincial de Valladolid y la Junta de Castilla y León. De igual
modo, se mejoró el parque infantil situado al lado del polideportivo y se reparó de forma
importante la iglesia de Santo Domingo, por primera vez desde su construcción. En 2008, se
inició la restauración de los distintos retablos de la parroquia.
El Patrimonio Cultural en Campaspero.
Actualmente y en edificaciones que perduran desde el siglo pasado, la utilización de la
piedra de sus canteras es fundamental, teniendo sus construcciones la belleza y nobleza que
este material natural da en todas sus aplicaciones.
Es un pueblo de gran esbeltez y sobriedad en sus casas, una sobriedad que le dan sus piedras
blancas, famosas piedras de Campaspero que sacadas de las canteras que pueblan este
páramo, hacen que la localidad siga manteniendo viva su tradición y las caracteristicas de su
patrimonio sean tan especiales.
La importante manifestación de arquitectura tradicional de la meseta castellana debe ser
preservada como un elemento clave del paisaje y de la cultura que debemos incorporar al
proyecto.
Aparte de esto, Campaspero cuenta con un Patrimonio Cultural impresionante a preservar,
la construcción a base de calizas autóctonas y la configuración de sus edificaciones
tradicionales con Buardilla o “Sobrao” le dota de un carácter muy especial.
Iglesia Parroquial de Santo Domingo de Guzmán
Destacan dentro de las edificaciones la iglesia del núcleo, que tiene un indudable interés
local, significando la imagen principal del pueblo por su carácter dominante, desde el punto
Página 35 de 70
DI-MI MEMORIA INFORMATIVA:
N.U.M. CAMPASPERO, Valladolid
de vista del paisaje del páramo. Se encuentra en buen estado de conservación, tanto interior
como exteriormente. Se trata de un volumen potente de una sola nave.
Ilustración 11.- Imagen de la Iglesia Parroquial de Santo Domingo de Guzmán.
La iglesia parroquial de Campaspero se dedica a Santo Domingo de Guzmán, y es un edificio
de mediados del siglo XVIII de excelente cantería que tiene una sola nave muy alargada de
seis tramos cubiertos con bóveda de cañón con lunetos y un coro alto a los pies. El retablo
mayor, barroco del XVIII, está presidido por una Virgen de la Asunción, realizada por el
tallador de Peñafiel, Pedro Bahamonde, el año 1767.
A la izquierda del presbiterio de la Iglesia se puede observar un Cristo Crucificado de buena
calidad de finales del siglo XVI, procedente sin duda de la antigua iglesia con que contó el
pueblo.
Los Chozos
Se denomina chozo o también choza a un tipo de construcción efímera de madera o de
piedra que se construía en los baldíos y dehesas de los campos, y que era utilizado como
vivienda habitual, principalmente por pastores, ya que las condiciones exigían vivir junto al
lugar donde pasaba las noches el ganado.
Página 36 de 70
DI-MI MEMORIA INFORMATIVA:
N.U.M. CAMPASPERO, Valladolid
Ilustración 12.- Imagen de Chozo en Campaspero
Hubo abundantes corralizas y chozos de pastor, sobre todo en la zona del pinar próximo ya a
Quintanilla de Onésimo
Minguela
En las inmediaciones del Campaspero encontramos uno de los parajes naturales más ricos
en biodiversidad, se trata de la torre de Minguela, dentro de la mancomunidad formada por
cuatro municipios: Bahabón, Campaspero, Cogeces del monte y Torrescárcela.
La zona se caracteriza por contar con numerosos manantiales y fuentes, entre ellos el que da
origen al arroyo Valcorba, aunque ninguno dentro del término municipal de Campaspero..
El nombre de la mancomunidad "Minguela" retiene en la memoria a un pueblo ya
desaparecido. Entre su patrimonio cultural destaca la iglesia, consagrada a San Cristóbal, de
la que aún quedan algunas ruinas, especialmente la torre, que contaba con unas campanas
de gran valor y que con la desaparición del pueblo de Minguela, fueron trasladadas a la
catedral de Segovia.
Minguela es un valle entre Bahabón y Campaspero, donde nace el río Valcorba. Allí hay
muchas paredes de casas destruidas. Se trata de un pueblo antiguo que según cuenta la
leyenda desapareció porque todos sus habitantes murieron envenenados. Existe una
leyenda que cuenta que que un día se casó la hija del alcalde, que era un hombre muy rico y
poderoso que invitó a todo el pueblo.
Durante la celebración (en las actuales ruinas de la antigua iglesia – fuerte), una víbora de las
que abundan por aquella zona se metió en la olla de la comida del convite y soltó todo el
veneno, por lo que todos los invitados y por tanto todo el pueblo murió envenenado.
El director del Archivo de Simancas, D. Amando Represa, nos facilita la siguiente información
referente a la historia de esta población: "El dato más contemporáneo de que tengo noticia
de su existencia, es de 4 de julio de 1396, en que se aludía a Minguella (sic) como aldea de la
villa de Cuéllar".
Página 37 de 70
DI-MI MEMORIA INFORMATIVA:
N.U.M. CAMPASPERO, Valladolid
Yacimientos arqueológicos
La protección del patrimonio cultural tiene su peso específico dentro de Ley autonómica de
Urbanismo (Ley 4/2008) apuntando en el artículo 4.9 que tiene como objetivo:
“La protección del patrimonio cultural y el paisaje, mediante la conservación y la recuperación del
patrimonio arqueológico, los espacios urbanos relevantes y tipos arquitectónicos singulares y los
demás bienes de interés cultural”.
Por otra parte, se hace especial hincapié en la protección de los suelos rústicos que
muestren algún tipo de condición específica:
“Se clasificarán como suelo rústico los terrenos que no se clasifiquen como suelo urbano y
urbanizable, y al menos los que deban preservarse de la urbanización, entendiendo como tales:
(…) b) Los terrenos que presenten manifiestos valores naturales, culturales o productivos,
entendiendo incluidos los ecológicos, ambientales, paisajísticos, históricos, arqueológicos (…)” (art.
15).
Dentro de las categorías de suelo rústico se detalla:
“f) Suelo rústico con protección cultural, constituido por los terrenos ocupados por inmuebles
declarados como Bien de Interés Cultural o catalogados por el planeamiento, o próximos a los
mismos, así como por los terrenos que el planeamiento estime necesario proteger por sus valores
culturales” (art. 16).
Finalmente el art. 37 incide en la protección del patrimonio cultural:
“El planeamiento urbanístico tendrá como objetivo la protección del patrimonio cultural, y a tal
efecto incluirá las determinaciones necesarias para que: a) Se favorezca la conservación y
recuperación del patrimonio arqueológico (…)”. En el Capítulo 1 del Título Preliminar de su
Reglamento (Decreto 22/2004), y concretamente en el art. 5 apartado b.5 se insiste en “la
protección del patrimonio cultural, mediante la conservación, recuperación y mejora de Bienes de
Interés Cultural, los espacios Urbanos relevantes, los elementos y tipos arquitectónicos singulares,
el patrimonio arqueológico y tecnológico, los paisajes de valor natural e histórico y las formas
tradicionales de ocupación humana del territorio”.
Los lugares en que se encuentren bienes arqueológicos, entendiendo por tales zonas
arqueológicas, yacimientos arqueológicos inventariados y aquellos que se hallen inscritos en
el régimen de Lugares Arqueológicos, se clasificarán como rústico con protección cultural, o
en su caso con la categoría que corresponda de conformidad con el artículo 16.2 de la
5/1999, de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y León, salvo aquellos que se localicen en
zonas urbanas o urbanizables que hayan tenido tales clasificaciones con anterioridad a la
entrada en vigor de la Ley 12/2002, de 11 de julio. En este contexto, y, siguiendo las
directrices del anexo arqueológico, estas son las primeras conclusiones relativas a los
yacimientos arqueológicos:
El municipio de Campaspero cuenta con 1 hallazgo arqueológico en su término municipal
identificado en el informe arqueológico.
La antigua Iglesia de Sto. Domingo y el cementerio viejo
El Cementerio viejo de Campaspero, se sitúa en la parte trasera de la antigua iglesia de Santo
Domingo, en la zona de la Gran Florida, núcleo original del pueblo.
Página 38 de 70
DI-MI MEMORIA INFORMATIVA:
N.U.M. CAMPASPERO, Valladolid
Ilustración 13.- Manzana donde se encontraba el antiguo cementerio y la Iglesia de Sto. Domingo.
T. III. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS
Cap. 1. Demografía.
Campaspero cuenta actualmente con 1330 habitantes y se ha mantenido entre los 1300 y
1400 habitantes desde 2003.
A continuación describiremos sucintamente los datos poblacionales y sus diferentes
características demográficas y poblacionales, cualitativas y cuantitativas. Pero antes de
entrar en el estudio de la población residente, vamos a realizar unas estimaciones globales
que ayuden a valorar la importancia de los colectivos existentes. Tenemos en cuenta tres
categorías:
 Población que reside habitualmente.
 Estimación de personas que ocuparán de modo permanente las viviendas en
construcción y rehabilitación.
 Estimación de la población que utiliza el municipio como residencia secundaria ya sea
de forma fija u ocasional.
Población de residencia habitual
En las estadísticas se utilizan las categorías de población combinando de forma diferente los
colectivos definidos como personas presentes, personas ausentes y transeúntes; se va a
manejar la categoría de población de derecho.
Una vez definido el conjunto de población de derecho se realizará una estimación de las
personas que ocupan ocasionalmente residencias secundarias. Del resultado de esta
operación se estima la existencia de un primer colectivo de Residentes habituales
La densidad de población es discreta, en torno a 30,07 Hab. / Km².
Evolución de la población.
Como se puede apreciar en la gráfica, la evolución de la población a finales del s. XX,
experimentó una serie de altibajos, aún así se manteniendo relativamente constante, no
representando una variación de más del 5% en la última década.
Página 39 de 70
DI-MI MEMORIA INFORMATIVA:
N.U.M. CAMPASPERO, Valladolid
Ilustración 14 .- Evolución de la Población en Campaspero. Datos de la Ficha Municipal Caja España 2010
(INE).
Ilustración 15 .- Número de Habitantes por sexo en la última década. Datos de la Ficha Municipal Caja España
2010.
Se trata de un municipio con una ligera tendencia a la despoblación, pero con un balance
positivo, por ejemplo, con respecto a 2006, que no suele ser lo normal en los pequeños
municipios vallisoletanos. Tras el llamativo descenso de la década de los “80”, parece
haberse consolidado la población.
En comparación con otros municipios del entorno de características similares, la evolución
de la demografía es similar, siendo más acusado en este término municipal el
mantenimiento de la población originaria, a la que se han incorporado algunos inmigrantes ,
atraídos por la posibilidad de encontrar trabajo.
Estructura demográfica.
El análisis de la pirámide demográfica de este municipio se adecua al perfil tradicional de los
núcleos rurales. La mayor parte de la población se sitúa en los grupos de edad entre 45 y 55
años.
Página 40 de 70
DI-MI MEMORIA INFORMATIVA:
N.U.M. CAMPASPERO, Valladolid
Ilustración 16 .- Peso Específico por Grupo de Edad y estructura de la población. Datos de la Ficha Municipal
Caja España 2010.
TASAS
DEMOGRÁFICAS
Municipio
Comunidad
España
Dependencia
61, 8%
51,6 %
44,9 %
Envejecimiento
23,0 %
22,5 %
16,7 %
Maternidad
11,6 %
15,9 %
19,4 %
Tendencia
37,6 %
98,6 %
105,8 %
Reemplazo
130,6 %
114,2 %
137,1 %
Ilustración 17 .- Tasas demográficas en Campaspero. Elaboración propia a partir de datos de la Ficha
Municipal, Caja España (2010).
Campaspero ofrece indicadores en los que se manifiestan problemas genéricos de la
Comunidad, pero de modo más acusado. El envejecimiento presenta una tasa similar, pero
los datos de Dependencia, Maternidad y, sobre todo, Tendencia, son sensiblemente peores.
Así mismo, el municipio ofrece peores datos de población de Reemplazo y plantea un
crecimiento negativo que suele producirse en la mayoría de los equivalentes de Castilla y
León. Estas circunstancias se reflejan en el cuadro siguiente, que ha sido elaborado por Caja
España.
Migración y Procedencia
Destaca el algo más de 10% de población extranjera, prácticamente procedecente de la
U.Europea en su totalidad.
Página 41 de 70
DI-MI MEMORIA INFORMATIVA:
N.U.M. CAMPASPERO, Valladolid
Ilustración 18.- Población extrangera por nacionalidad. Datos de la Ficha Municipal, Caja España (2010).
Situación laboral
Según datos correspondientes al año 2009, el índice de población activa medio es del 66,38
%, el de parados del 4,26 % y ningún afiliado a la S. Social La tasa de paro se ha duplicado
con respecto a 2001.
La Tasa media de ocupación 3,18 habitantes/vivienda (personas/hogar) en viviendas
ocupadas, que disminuye a 2,15 habitantes/viv. en el conjunto del parque inmobiliario.
Problemas Demográficos: diagnóstico.
Del estudio de los datos de población y una vez efectuadas diferentes valoraciones, se
pueden señalar las siguientes ideas:
Existe una pérdida continuada de población residente desde la posguerra que sin embargo,
en los últimos años, de forma menos acusada manteniéndose la población en torno a los mil
cuatrocientos habitantes
El análisis de población debe ir unido a la capacidad económica de la misma de forma que se
puedan lanzar hipótesis de demanda residencial y distribución espacial de población con la
consecuente repercusión sobre los requerimientos de ocupación espacial.
Cap. 2. Sectores económicos y productivos.
El conocimiento de la actividad económica de un determinado ámbito espacial es
fundamental en la elaboración de un documento con propuestas de desarrollo eficaces para
el ámbito de estudio. Estas actividades económicas presentes, con sus acciones, actuaciones
y modificaciones determinaran el devenir de las actividades futuras y por ende el porvenir
del municipio y de sus habitantes.
Página 42 de 70
DI-MI MEMORIA INFORMATIVA:
N.U.M. CAMPASPERO, Valladolid
La agricultura, la ganadería y la gestión forestal son las actividades más importantes del
municipo, junto a las industrias manufactureras y a la construcción (67 trabajadores y 14
empresas en el 2009) y caracterizan sus paisajes y sus espacios y condicionan los usos y las
actividades actuales y futuras. En menor medida, aunque creciente, la explotación de áridos
(hoy abandonada pero siempre latente) y el turismo y el ocio (que se quieren potenciar).
Base económica y fuerzas productivas.
Sus orígenes remiten a un municipio eminentemente rural con base de su actividad
económica en la agricultura, inicialmente cerealista. La aparición del regadío, a principios de
los años treinta, varió la limitada oferta inicial, que se diversificó con la posterior ampliación
de la superficie de regadío. También tuvo cierta importancia la ganadería, aunque es
irrelevante en la actualidad.
Ilustración 19 .- Trabajadores por sector de actividad y Empresas por sector de actividad (datos de Febrero de
2011).
Ilustración 20.- Paro y Afiliados a la Seguridad Social (datos de Febrero de 2011).
Página 43 de 70
DI-MI MEMORIA INFORMATIVA:
N.U.M. CAMPASPERO, Valladolid
Se puede apreciar que, respecto a una población de 1.346 vecinos y 866 potencialmente
activos, la tasa de paro es de 5,3 % lo que resulta baja respecto al resto de la tasa media
tando de provincia como la del país.
Potencial agrícola y ganadero.
En el sector primario, la agricultura continúa siendo el medio de vida de la mayoría de los
campasperanos. Los principales cultivos, a día de hoy, son los de cebada, trigo, remolacha y
patata, estos dos últimos en regadío. Se encuentran también algunos viñedos.
La ganadería se limita a varios rebaños de ovejas y alguna explotación porcina, pero ha
perdido en parte la importancia que tuvo en el pasado.
La superficie de explotaciones agrarias, según datos del año 2009, es de 4762 Ha, que se
dividen en 4012 Ha de tierras labradas, 241 Ha de pastos permanentes, 174 Ha dedicadas a
plantaciones forestales, y 16 Ha de para viñedos (12 Ha), y frutales (4 Ha).
Campaspero de acoge a tres denominaciones de origen; Carne de Ávila (Prod y elab),
Lechazo de Castilla y León (prod, sac y faenado), Lenteja Pardina de Tierra de Campos (Alm,
env y precocina)
Cantería
La cantería es la parte más representativa del sector secundario en Campaspero. Está
presente en la localidad desde su fundación, y ha aportado fama internacional al pueblo por
sus canteras de roca caliza. La caliza de Campaspero es una caliza dismicrítica, de origen
sedimentario, con algunas coqueras pertenecientes al mioceno.
La piedra de Campaspero está presente en multitud de edificios de la zona, especialmente
en las provincias de Valladolid, Segovia y Guadalajara.
Entre los edificios realizados con piedra de Campaspero, destacan: el castillo de Peñafiel, la
catedral de Valladolid, San Pablo de Valladolid, la Fachada de la Universidad de Valladolid, la
iglesia de San Felipe Neri de Valladolid y multitud de iglesias parroquiales, cruceros y otros
edificios del ámbito ya mencionado. Las canteras campasperanas atrajeron ya desde hace
bastantes siglos a canteros de otros lugares de la península, especialmente de Galicia y el
País Vasco, apareciendo mencionados ya en los documentos relativos a la construcción de la
nueva iglesia.
Actualmente, las tres empresas más importantes del sector cantero en Campaspero son
Piedras Campaspero, Piedras de Castilla y Marmolera Vallisoletana, contando ambas con
canteras propias. Esto convierte a Campaspero en el referente cantero de la provincia de
Valladolid, ya que concentra nueve de las once canteras existentes en toda la provincia.
En los últimos años se ha planteado la idea de construir un Museo de la Piedra para la roca
caliza de Campaspero en la propia localidad.
Página 44 de 70
DI-MI MEMORIA INFORMATIVA:
N.U.M. CAMPASPERO, Valladolid
Ilustración 21.- Cuadrículas mineras en Campaspero.
El Sector de la Construcción.
Campaspero tiene una sensible actividad edificatoria. Fundamentalmente se trata de
edificios de viviendas unifamiliares (aisladas o agrupadas) y naves (de uso agropecuario o
talleres). En el caso de las viviendas predomina la vivienda unifamiliar aislada, que suele ser
autopromovida por familias locales,
La ausencia de iniciativa privada para promover suelo, hizo que en las Normas anteriores no
se previera más que una pequeña bolsa de suelo urbanizable industrial, aislada al sur del
municipio que no se llegó a desarrollar.
La construcción ocupa a un 16% de la población activa de Campaspero, siendo una de las
actividades más importantes del sector secundario junto a la cantería.
La Evolución de licencias municipales es la mejor muestra de actividad edificatoria del
municipio se expresa en el siguiente cuadro de las licencias municipales:
Edificio/ Año
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
TOTAL
Licencias 12
Municipales
10
14
10
8
11
17
7
12
7
Como se puede apreciar el balance de la actividad edificatoria del municipio es sensible: una
media de casi once licencias anuales. Estos datos no han repercutido en la proporción
deseada, respecto a un incremento de población. Las 108 licencias nuevas no han supuesto
Página 45 de 70
DI-MI MEMORIA INFORMATIVA:
N.U.M. CAMPASPERO, Valladolid
un incremento de habitantes, lo que hace suponer una incidencia sensible de vivienda de
segunda residencia.
Actividad comercial terciaria
Se aprecia un aumento de todos los servicios con respecto a 2007,exceptuando los
relacionados con productos alimenticios y bebidas en general, manteniéndose en un número
de tres.
Ilustración 22.- Relación de establecimientos comerciales y equipamientos básicos en el municipio de
Campaspero.
Página 46 de 70
DI-MI MEMORIA INFORMATIVA:
N.U.M. CAMPASPERO, Valladolid
Distribución en porcentajes de la población activa de Campaspero:
Agricultura (117 personas)
Sector servicios (91 personas)
Industria (77 personas)
Construcción (55 personas)
Los datos están referidos a diciembre de 2007 y a ellos hay que añadir los 142 autónomos y
los 198 trabajadores por cuenta ajena.
El sector servicios es, tras la agricultura, el que aglutina a un mayor número de
campasperanos. Al finalizar el 2007, existían un total de veinte comercios, destinados 16 de
ellos al por menor y cuatro al por mayor.
Así, encontramos como equipamiento básico, dos sucursales bancarias, tres sucursales de
cajas de ahorro, tres restaurantes, dos hostales, dos casa rural, un total de catorce bares o
cafés y una farmacia.
Los comercios mayoristas más importantes de la localidad son la fábrica de embutidos
Hermanos Acebes y la fábrica de dulces, confitería y repostería F. Soria, siendo exportados
los productos de ambas a toda España.
Otros
Por último señalar que existen un total de 142 autónomos, 198 trabajadores por cuenta
ajena y unos 40 - 50 parados.
Existe también en el municipio panaderías, taller de costura, ferretería y supermercados.
Mercado de Trabajo
Se compone de personal del propio pueblo y de personas transeúntes que eventualmente se
empadronan en el mismo. No existe mano de obra cualificada en las proximidades para
atender las necesidades de empleo generado por industrias de tecnología avanzada.
Posibles impactos turísticos.
Se intentará abolir una sobreexplotación y aumento de la densificación en momentos
puntuales que alteren las condiciones habituales de tranquilidad y bienestar del municipio
que inciden tanto en la calidad de vida de la población local como en la riqueza y fragilidad
de los recursos naturales del municipio. Este efecto será paliado si se tiende a:
Página 47 de 70
DI-MI MEMORIA INFORMATIVA:
N.U.M. CAMPASPERO, Valladolid
 Limitar los usos turísticos y restringirlos a aquellos espacios de menor impacto visual
y paisajístico o a aquellos espacios aprobados por la legislación sectorial.
 Establecer normas y pautas de aprovechamiento, explotación y uso de los recursos.
 Señalar y conocer cuáles son las capacidades de carga del territorio ante periodos
puntuales de demandas.
 Desarrollo de figuras vinculadas al Desarrollo Sostenible, Turismo responsable,
Gestión Medioambiental, Marca de calidad, etc.
Cap 3. Mancomunidades en Campaspero
Actualmente Campaspero forma parte de la Comunidad de Villa y Tierra Antigua de Cuéllar
que se encarga del Servicio de Limpieza y Mantenimiento de las Redes de Alcantarillado
Municipales, Servicios Medioambientales, Servicio de Mantenimiento y Mejora de Vías y
Caminos, Servicio de Extinción y Prevención de Incendios y del Polígono Industrial
Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar.
Actualmente el abastecimiento de agua potable está compartido dentro de la
Mancomunidad de la Churrería.
El tratamiento de residuos se realiza a través de la Mancomunidad de Minguela.
T. IV. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA URBANA
El término Municipal cuenta con un único núcleo urbano, el de Campaspero.
La estructura del núcleo urbano, se fundamenta sobre las principales carreteras de acceso al
municipio. Éstas se unen en la Plaza Mayor donde se encuentra gran parte del núcleo de
servicios del municipio, incluidos espacios arbolados.
En las construcciones destinadas a viviendas solo pueden considerarse actuaciones
puntuales, en cambio en las promociones deportivas Municipales se puede considerar un
gran avance en cuanto a prestaciones el polideportivo cubierto el frontón y demás
instalaciones deportivas.
En el periodo comprendido entre 2002-2011 se han solicitado 108 licencias, lo que da una
media de casi 11 licencias al año.
Página 48 de 70
DI-MI MEMORIA INFORMATIVA:
N.U.M. CAMPASPERO, Valladolid
Ilustración 23 .- Planimetría general sobre Ortofotografía de Campaspero.
Página 49 de 70
DI-MI MEMORIA INFORMATIVA:
N.U.M. CAMPASPERO, Valladolid
Ilustración 24 .- Estructura del parcelario urbano sobre Ortofotografía del municipio de Campaspero.
Cap.1. Tipologías arquitectónicas.
El caserío del núcleo urbano posee gran interés desde el punto de vista de su conservación,
aún perviven algunas edificaciones de arquitectura popular muy sencillas y sin detalles de
relevancia, desde el punto de vista de su conservación por su valor histórico artístico.
El núcleo urbano tiene un crecimiento sostenido, fundamentado en la vivienda unifamiliar.
Desde que se aprobaron las anteriores Normas Subsidiarias de Planeamiento, aunque se
planteaba una zona urbanizable a desarrollar, con uso industrial, ésta no se ha desarrollado,
y sin embargo sí se han edificado diversas edificaciones tanto en el casco como en sus
alrededores, entre medianeras, agrupadas o aisladas. El resultado es que respecto al casco
original, cuya estructura urbana ha permanecido invariable, la edificación va ocupando zonas
periféricas apoyándose normalmente en la red de caminos de comunicación; un crecimiento
expansivo y difuso, que busca la mayor superficie de las parcelas rústicas periurbanas.
Estas edificaciones muchas veces no cuentan con acceso directo desde el viario público, ni
con los servicios básicos de abastecimiento de agua, saneamiento o electricidad. Cada vez
que se construye una nueva nave el problema de la periferia de Campaspero se agrava cada
vez más.
En el casco antiguo original se encuentran las primeras construcciones, mayoritariamente de
una (Tipo 2) o dos plantas (Tipo 3) con espacio de entrecubierta (sobrado), que ocupaban las
manzanas en la práctica totalidad. El uso predominante era el residencial, con
construcciones auxiliares de apoyo a la actividad agraria (Portadas).
Página 50 de 70
DI-MI MEMORIA INFORMATIVA:
N.U.M. CAMPASPERO, Valladolid
La construcción de estos inmuebles es de tipo tradicional con muros de carga de piedra y
estructura de madera, cubiertas a dos aguas con aleros ornamentales en algunos casos y
carpinterías exteriores de madera, observándose mezclas con otras tipologías de tipo
industrial, como las dos Harineras.
Cabe destacar la importante cantidad de edificios realizados en Cantería o mampostería
aprovechando la piedra blanca del lugar. Los Unos aparecen remarcados con grandes sillares
de la misma piedra.
Los vanos en planta primera suelen contar con balconadas con barandillas de forja, mientras
que los del sobrao presentan diversas formas (cuadrada, rectangular, ovoidal, etc) en
función ala época en la que han sido construidos.
Las ampliaciones de este casco inicial se ocupan con viviendas dentro de la parcela
separadas de los límites de las mismas. El uso continúa siendo el residencial.
El tipo de construcción ha cambiado respecto al anterior utilizándose estructura de
hormigón, en ocasiones cerramientos de ladrillo cara vista, aplacados de piedra, carpinterías
metálicas, etc, estropeando la composición tipológica tan característica del municipio.
Las viviendas existentes a principios de 2.008, según los datos de Caja España, ascendían a
777. Los edificios, según su tipología se desglosaban del siguiente modo:
TOTAL
792 %
Con una vivienda unifamiliar
662 83,6
Con varias viviendas unifamiliares
34
4,3
Con viviendas unifamiliares compartidas con locales 26
3,3
Con vivienda colectiva: hotel, albergue pensión
0
0,0
Con vivienda colectiva: convento, cuartel, prisión
0
0,0
Con vivienda colectiva: instituciones de enseñanza
0
0,0
Con vivienda colectiva, hospitales en general
0
0,0
Con locales compartidos con alguna vivienda.
1
0,1
Locales
69
8,7
Alojamientos
0
0,0
Se aprecia un evidente predominio de los edificios de vivienda unifamiliar y poca vinculación
de ésta con otros usos.
Por otro lado, de las 777 viviendas, 497 son principales como residencia, 98 son secundarias
y 182 están vacías. Generar actividades propias en el municipio contribuiría a corregir estas
disfuncionalidades.
Respecto al estado de los edificios de vivienda, 670 están en buen estado, 34 en deficiente,
16 en malo y 2 en ruina.
Régimen de tenencia
De las 497 de residencia principal, 209 están completamente pagadas, 199 transmitidas por
herencia o donación y 24 pendientes de pagos. En alquiler hay 34 cedidas gratis o a bajo
Página 51 de 70
DI-MI MEMORIA INFORMATIVA:
N.U.M. CAMPASPERO, Valladolid
coste están 9 y con otros modos de acceso 22. Este régimen indica el predominio de formas
de acceso mayoritaria de vecinos residentes en el pueblo de forma dominante y según la
relación familiar.
Viviendas en construcción y rehabilitación
En Campaspero, como se refleja en el cuadro de concesión de Licencias Municipales de
Obras, se solicitan una media de 11 licencias anuales.
Esto se refleja en los Planos de Información
Cap. 2. Equipamientos Municipales
Centros docentes
El municipio cuenta con una Guardería y un Centro escolar, el CEIP Colegio Público Jorge
guillén con 45 alumnos matriculados, 8 profesores y 4 aulas.
Servicios deportivos
Campaspero cuenta con un campo de fútbol, una pista de padel, un frontón cubierto y una
pista polideportiva al aire libre, una pista de tenis, una pista de patinaje, un polideportivo
municipal cubierto, una piscina municipal,unos Juegos infantiles y un biogimnasio al aire
libre.
Equipamiento sanitario asistencial
Exixste Consultorio médico donde se pasan las visitas médicas semanalmente (2 doctores y 1
ATS). El servicio asistencial de rango superior se encuentra en Peñafiel (a 15 Kms.) y
corresponde al Área de Salud Valladolid II - Este. Dispone de una farmacia.
Equipamiento religioso
Existe una iglesia de culto católico, la de Santo Domingo de Guzmán, en el núcleo.
Servicios socio-culturales
Existe un Centro de la Tercera Edad, la Residencia Virgen del amor hermoso, una Biblioteca
municipal, el Hogar del Pensionista y un teatro municipal, una sala de exposiciones y un aula
de formación de adultos en las dependencias del Ayuntamiento.
Servicios administrativos
Campaspero dispone en su núcleo principal de edificio del Ayuntamiento, que es el centro
administrativo y donde se ubican diversas actividades ciudadanas.
Transporte público
Además del transporte regular, existe una línea de transporte a la demanda a Valladolid y
Madrid.
Página 52 de 70
DI-MI MEMORIA INFORMATIVA:
N.U.M. CAMPASPERO, Valladolid
Cementerio.
Como servicios públicos y dotaciones básicas, los cementerios están regulados en el Decreto
16/2005, de 10 de febrero, de policía sanitaria mortuoria en la comunidad de Castilla y León
(BOCyL nº 29, de 11-2-2005 página 2531).
Actualmente el ayuntamiento de Campaspero dispone en su municipio de un cementerio
municipal que se ubica hacia el Sur del núcleo y ocupa una superficie de 1.176,7 m²
Se deberán controlar sus condiciones higiénicas pero se considera fuera del suelo urbano
consolidado a los efectos de la aplicación del artículo 36.5 del Decreto 16/2005, de 10 de
febrero, por el que se regula la policía sanitaria mortuoria en la comunidad de Castilla y León
(BOCyL nº 29, de 11-2-2005 página 2531).
Así, Las edificaciones de cualquier tipo, así como las reconstrucciones o ampliaciones de
edificaciones existentes, deben respetar la distancia de 15 metros ya que se trata de un
núcleo con población inferior a 5.000 habitantes.
Otros equipamientos
Existen además en Campaspero otros servicios municipales tales como un matadero, un
tanatorio, un Centro de limpieza y desinfección de vehículos, un merendero al aire libre, un
edificio de correos, un punto limpio, una sala de uso, varias viviendas municipales y el futuro
del Museo dela Piedra ubicado en el antiguo colegio en la Calle Norte.
Espacios libres, calles y plazas.
En Campaspero se configuran de una forma irregular sin un orden geométrico preciso la
mayoría de las calles y plazas. Son vestigio del primitivo trazado y su disposición orgánica,
entorno al principal espacio público del municipio: la Plaza Mayor, configurada en el cruce
de las principales vías de acceso a la población. Otros elementos configurantes de la
estructura urbana son las antiguas vías pecuarias, algunas convertidas en discretas calles en
su travesía urbana.
El espacio público más representativo es la Plaza Mayor y de la Iglesia de Santo Domingo de
Guzmán por su central ubicación, genera espacios perimetrales de relación con las calles de
acceso.
La vialidad pública se halla prácticamente pavimentada, en lo que al núcleo consolidado se
refiere, mediante solera de hormigón y bordillos que separan el tráfico rodado del peatonal.
Lo realizado se encuentra casi todo en buen estado de conservación.
El estado de conservación de los viales se encuentra reflejado en los Planos de Información.
Cap. 3. Redes de Servicio
Abastecimiento de agua potable
Actualmente el abastecimiento de agua potable está compartido dentro de la
Mancomunidad de la Churrería, la cual capta el agua del Manantial El Salidero en el Término
Municipal de Fuentidueña (Segovia).
Página 53 de 70
DI-MI MEMORIA INFORMATIVA:
N.U.M. CAMPASPERO, Valladolid
Según la Encuesta de Infraestructuras y Equipamientos Locales de la Diputación de
Valladolid, Capaspero dispone de un depósito con 800m3 de capacidad, ubicado al Sur del
núcleo. Existe una captacion situada fuera del término municipal en el paraje de El Barranca
y perteneciente a la Mancomunidad de La Churrería. Se encuentra en buen estado.
El abastecimiento viene a través de una conducción Con la captaciones se garantiza el
suministro.
Casi toda la red de distribución, se encuentra en buen estado.
Respecto a las captaciones se aporta la resolución de un expediente sancionador en el que
se especifica que en la actualidad con la obra realizada, la concesión resulta suficiente para
la demanda actual. Por otro lado se presenta otro escrito que certifica que la concesión es
suficiente y que en la actualidad la captación se optimiza a 57 litros/segundo tomadas del
Manantial El Salidero en el Término Municipal de Fuentidueña (Segovia), suficientes para dar
servicio al aumento de población que pudiera derivar de la nueva ordenación como se
explica a continuación.
La actual concesión así como los depósitos y demás instalaciones con las que cuenta en la
actualidad están previstos para obtener un caudal de 57 litros/segundo o lo que es lo mismo
4.924.800 litros al día.
Página 54 de 70
DI-MI MEMORIA INFORMATIVA:
N.U.M. CAMPASPERO, Valladolid
Ilustración 25 .- Mapa de estructura de la Red de Abastecimiento y su estado.
Saneamiento
La red de alcantarillado en el núcleo es de tipo unitario, extendiéndose por todo el ámbito
urbano mediante diferentes ramales.
En la actualidad las aguas se vierten directamente al Arroyo Valcorva. Existe un
Proyecto de EDAR y emisario de 2008 aprobado por la Confederación Hidrográfica del Duero
a la espera de su ejecución.
Página 55 de 70
DI-MI MEMORIA INFORMATIVA:
N.U.M. CAMPASPERO, Valladolid
Ilustración 26 .- Red de Saneamiento en el Municipio(Datos EIEL 2010)..
Ilustración 27 .- Colectores (emisarios) y Red de Saneamiento (Datos EIEL 2010).
Tratamiento de los residuos sólidos
Existe un servicio mancomunado para 4 municipios de la mancomunidad de Minguela, junto
con Bahabón. Cogeces del Monte y Torrescárcela con unos 60.000 kg recogidos al año.
Respecto a la recogida de residuos orgánicos y vidrio (Mancomunidad Minguela) se
considera adecuada a sus necesidades, sin embargo el papel-cartón, plásticos-envases y
aceite se puntúa como regular.
En cuanto al abastecimiento y calidad de las aguas de consumo se ven como buenas, aunque
la calidad de los ríos se ven mejorables.
Óptima es la apreciación sobre la calidad de los ruidos y la contaminación atmosférica.
Se cree que es necesaria una sensibilización ambiental en cuanto a segregación de residuos y
disminuir la contaminación producida por las escombreras existentes.
Energía eléctrica
Por el término Municipal cruzan líneas de media tensión. De la línea de media tensión se
toma y distribuye la energía para consumo en el término municipal.
Las redes cubren el término Municipal sirviendo de modo normal al núcleo de población y
explotaciones dispersas.
Página 56 de 70
DI-MI MEMORIA INFORMATIVA:
N.U.M. CAMPASPERO, Valladolid
El tendido es aéreo, apoyandose en las principales vías de comunicación no existiendo
proyectos de soterramiento del mismo.
Ilustración 28.- Red de tendido eléctrico en Campaspero (Datos EIEL 2010).
Telecomunicaciones
Se dispone de red de telefonía e Internet de banda ancha. El Ayuntamiento a su vez dispone
de un telecentro.
Alumbrado público
La instalación es básica, sin llegar a iluminar conforme a estándares deseables. Salvo en
zonas de reciente urbanización el tendido es aéreo.
Página 57 de 70
DI-MI MEMORIA INFORMATIVA:
N.U.M. CAMPASPERO, Valladolid
Ilustración 29.- Alumbrado público en Campaspero (Datos EIEL 2010).
Página 58 de 70
DI-MI MEMORIA INFORMATIVA:
N.U.M. CAMPASPERO, Valladolid
T. V. ANÁLISIS DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE
Cap. 1. Conexiones viarias.
Infraestructuras viarias.
El término municipal no es afectado por infraestructuras estatales importantes. Ya se ha
citado la infraestructura más relevante corresponde a la carretera VA-223 de Cuéllar a
Peñafiel y el resto de carreteras locales, la VP-2303 desde Valladolid, Cogeces del Monte y
Traspinedo, la VP-2001 desde Morealeja de Cuéllar, y la VP.2002 desde Olombrada.
Tampoco existen elementos estructurantes, más allá de los puramente locales.
Asociado a esta vía de comunicación y por su importancia conviene reseñar el interés de las
vías pecuarias y, especialmente, la Cañada Real de Martín Abad.
Ilustración 30 .- Mapa de situación de Campaspero (mapa topográfico IGN, 50000).
Grandes vías de Comunicación
Campaspero se encuentra entre dos grandes infraestructuras, La autovía A-601, que
comunica Valladolid con Segovia, y la N-122 que une Valladolid con Soria.
Campaspero se une a ámbas a través de la VA-223 que comunicando el municipio con
Cuéllar (A-601) y con Peñafiel (N-122)
Red de Caminos Agrícolas
Destaca la Red de Caminos creados tras la Concentración parcelaria.
Página 59 de 70
DI-MI MEMORIA INFORMATIVA:
N.U.M. CAMPASPERO, Valladolid
Los principales, gracias al sustrato pétreo se encuentran en buenas condiciones,
considerando su habilitación, como ruta de senderismo o cicloturísticas.
Página 60 de 70
DI-MI MEMORIA INFORMATIVA:
N.U.M. CAMPASPERO, Valladolid
T. VI. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL y DEL PLANEAMIENTO VIGENTE
En la actualidad el municipio de Campaspero cuenta con unas Normas Subsidiarias de
Planeamiento Municipal que datan de 1995 que han sido objeto de las siguientes
modificaciones puntuales:
 05/03/1998
MODIFICACION PUNTUAL: PLAZA MAYOR. CALLE BOHARIZA
 26/05/1999 MODIFICACION PUNTUAL: ORDENANZA 8 ESPECIAL PROTECCION
AGROPECUARIA
 27/03/2001
Modificación Puntual: Calle Almedilla. Expte: CTU 128/99
 22/02/2002
Modificación Puntual en fincas 3024 y 3025 (Expte.: CTU. 41/01)
 22/02/2005
MODIFICACIÓN PUNTUAL: ORDENANZAS 1Y2 (CTU 41/04)
 Abrir documento Listado de ficheros
 21/07/2004 MODIFICACIÓN
PUNTUAL:
EN
LAS
PARCELAS
NÚMERO
0141108VL0904S0001UF Y NÚMERO 3023 DEL PARCELARIO DE RÚSTICA DE DICHO
TÉRMINO MUNICIPAL.
 01/06/2004 MODIFICACIÓN PUNTUAL: EN LA PLAZA MAYOR 31 DE CAMPASPERO.
EXPTE.: CTU 241/03.
 13/02/2008
MOD. PUNTUAL P.80 DEL POL.2 (C/. DEPORTES). EXPTE: CTU 155/06
 30/09/2003
MODIFICACIÓN PUNTUAL "PARCELAS Nº64 Y Nº3001" - (CTU 197/02)
 24/08/2005 MODIFICACIÓN PUNTUAL - PARCELAS 3029 Y 9000, POLÍGONO 4 CTU40/04
Tantas modificaciones puntuales ponen de manifiesto que se deben revisar las Normas
actualmente vigentes.
El Casco Urbano
El casco urbano actualmente cuenta con una superficie de 50,7 Ha y 777 viviendas, con lo
que la densidad actual del mismo es de 15.3 viv/Ha, situándose entre las 10 y las 30 viv/Ha
aplicables a los nuevos Sectores de SUNC que exige el RUCyL. Por lo tanto, a pesar de
tratarse de SUC, podemos decir que la densidad del núcleo urbano es adecuada.
Por otro lado cabe destacar que del análisis de la estructura urbana, existen un total de 182
viviendas vacías dentro del Suelo Urbano Actual que pueden dar salida a la demanda de
vivienda que pudiera existir incluso en el caso de que no se desarrollaran los Sectores de
SUNC planteados.
Por lo tanto el hecho de bloquear el suelo en caso de que el desarrollo de los sectores no
saliera adelante no supondría ningún problema puesto que favorecería la regeneración del
casco urbano tradicional.
Página 61 de 70
DI-MI MEMORIA INFORMATIVA:
N.U.M. CAMPASPERO, Valladolid
Las edificaciones dispersas entorno al núcleo
Tras un análisis detallado de toda la documentación se ha grafiado el resultado del Suelo
Urbano delimitado por las Normas Vigentes y sus Modificaciones Puntuales.
Superponiendo el ámbito de SU a una ortofotografía reciente se puede observar la cantidad
de edificaciones que han surgido alrededor del mismo.
Las anteriores Normas proponían un “Suelo No Urbanizable de especial protección
Agropecuaria” que lejos de solucionar la problemática de construcción de edificaciones sin
control, ha agravado la situación al ser demasiado permisiva.
Salvo casos excepcionales, las edificaciones dispersas alrededor del núcleo suelen ser
almacenes o edificaciones vinculadas al uso agropecuario o industrial, sin embargo existen
un número preocupante de “merenderos” que se convierten en vivienda o incluso viviendas
ilegales que se han construido sin licencia.
El principal problema de estas construcciones es carecer de las infraestructuras (servicios)
básicas, así como la disposición de las mismas puesto que no siguen ningún orden
prestablecido y las edificaciones se apelotonan sin dejar espacio a un posible vial o calle para
poder conectarlas con la malla urbana (muchas veces los accesos se producen a través de
servidumbres de paso desde otras fincas).
Las Normas a partir de los caminos existentes, con los mecanismo que la legislación
urbanística actual prevé tratan de dar solución a lo anteriormente expuesto a través de
Actuaciones Aisladas en SUC o Sectores de SUNC que ordenen la situación en caso de
desarrollarse o eviten que se empeore al bloquear el suelo en caso de que no se desarrollen.
Ilustración 31.- Límite del actual Suelo Urbano sobre una Ortofotografía aérea reciente.
Página 62 de 70
DI-MI MEMORIA INFORMATIVA:
N.U.M. CAMPASPERO, Valladolid
Las necesidades de uno de los pilares económicos del municipio: Las
Canteras.
Como ya hemos descrito, el páramo de piedra caliza sobre la que se asienta Campaspero, es
uno de los motores económicos del municipio.
La zona de Canteras situada al Sur del término municipal se ha delimitado con la categoría
de Suelo Rústico de Actividades Extractivas, ya que es la categoría idónea para esta zona
donde se permiten las construcciones e instalaciones vinculadas a su funcionamiento.
En caso de que la actividad fuera un poco más fuerte, se ha eliminado el Sector de Suelo
Urbanizable Industrial que las anteriores normas habían previsto en la carretera de Cuéllar
muy cerca de las actividades extractivas descritas ya que cabría como autorización
excepcional en Suelo Rústico.
Página 63 de 70
DI-MI MEMORIA INFORMATIVA:
N.U.M. CAMPASPERO, Valladolid
T. VI. DIAGNÓSTICO
Tendencia y Conclusiones.
Las presentes Normas Urbanísticas Municipales responden a la necesidad de dotar al
Ayuntamiento de Campaspero de un instrumento que a la vez que regula y determina su
desarrollo urbanístico actúe como instrumento de control y gestión.
Las normas Urbanísticas están recogidas en la legislación urbanística como figura de
planeamiento con el fin de ordenar y controlar el desarrollo urbano. Así Campaspero se
adaptaría tanto a la legislación vigente como a la realidad socio-económica actual para lograr
un desarrollo sostenible del municipio.
La situación del municipio dentro del PRT Valle del Duero hace que estas normas tengan que
ser cuidadosas con el respeto por el medio natural que le rodea.
La dispersión de edificaciones tanto agrícolas como residenciales entorno al núcleo urbano,
hacen que uno de los principales objetivos de las Normas sea poner límites e intentar
solventar el crecimiento desordenado y caótico de dichas edificaciones.
En el caso de que los sectores de SUNC previstos no salgan adelante, este suelo quedaría
bloqueado limitando por tanto la construcción en este tipo de suelo a autorizaciones
provisionales que favorecerían que el crecimiento se realizara dentro de los solares o
edificios vacantes dentro del Suelo Urbano Consolidado (Casco tradicional).
Características generales de los efectos y del área afectada.
El suelo urbano se revisa en función de las actuaciones sobre las previsiones del
planeamiento vigente (Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal).
Las ampliaciones de suelo urbano no consolidado, sujetas al desarrollo de planeamiento
específico, tienen una baja probabilidad de desarrollo debido a la complejidad del parcelario
y la falta de iniciativas sistemáticas a pesar de que se ha previsto su ordenación detallada.
A pesar de todo se haya propuesto una reserva de Suelo Urbano no Consolidado que
permitirá disponer de una reserva de suelo razonable para una posible demanda futura
inducida por la propia dinámica del municipio y su posición respecto a Cuéllar y Peñafiel. En
el caso de que no se desarrollen dichos sectores, el suelo quedaría bloqueado y se lograría
que el aumento caótico de edificaciones entorno al núcleo a favor de un crecimiento dentro
del mismo.
En todo caso se ha previsto paralelamente al desarrollo urbanístico, la instalación y
recuperación de la cabaña ganadera y la reutilización de las infraestructuras extractivas, con
las correspondientes precauciones, para su uso turístico, lúdico y de recreo y como
rehabilitación ambiental.
Los principales riesgos para la salud humana o el medio ambiente derivarían de una escasa
protección de los elementos de mayor interés, situación que corrigen las normas. El valor y
la vulnerabilidad del área probablemente afectada a causa de las características naturales
especiales o el patrimonio cultural, de la superación de estándares de calidad ambiental o de
valores límite, o de la explotación intensiva del suelo son consecuentemente nulas o muy
bajas.
Página 64 de 70
DI-MI MEMORIA INFORMATIVA:
N.U.M. CAMPASPERO, Valladolid
El municipio no se encuentra dentro de ningún área natural protegida con lo que los efectos
en áreas o paisajes con rango de protección reconocido en los ámbitos nacional, comunitario
o internacional son nulos entendiendo que la aplicación de las normas y de los proyectos
previstos para su desarrollo contribuirán a una mejora notable en la gestión del paisaje y en
la protección de sus valores al tiempo que contribuya a aumentar el atractivo de la zona y su
potencial turístico, recreativo, cultural y natural y la sostenibilidad de sus núcleos de
población.
Estos efectos descritos comprenden los efectos secundarios, acumulativos, sinérgicos, a
corto, medio y largo plazo, permanentes y temporales, positivos y negativos. El carácter
acumulativo de los efectos no será representativo. No hay efectos transfronterizos a
considerar en el análisis.
Efectos Ambientales previstos.
Con la ordenación propuesta se garantiza la compacidad de usos y la conservación del
núcleo existentes con la garantía de cubrir a medio y largo plazo de las dotaciones mínimas
necesarias.
Se han respetado y ampliado las superficies de usos limitados previstas en el Planeamiento
Ambiental en aras a garantizar la mejora de los hábitats. Se han protegido las cabeceras de
cauces y arroyos (en especial de la única fuente dentro del término municipal: Fuente la
Peña) que contribuirá a la mejora de la calidad del agua.
Por tanto se cree que aumentará y mejorará la biodiversidad, mejorará la gestión de riesgos
y aumentará el atractivo del área.
Efectos Estratégicos.
Se ha incorporado a la ordenación la necesidad de prever una mayor flexibilidad a la hora de
recuperar y fomentar una cabaña ganadera que contribuya decididamente a la fijación de la
población y a la gestión sostenible de pastos y masas forestales permitiendo la construcción
y creación, en las áreas menos sensibles y menos frágiles, de instalaciones agropecuarias,
para lo que se destinan fundamentalmente los suelos rústicos comunes.
Se han previsto áreas de crecimiento compacto, en entornos no consolidados, que puedan
dar respuesta a las posibles demandas de suelo y vivienda que se puedan generar. Además
se han clasificado y protegido los suelos con mayor valor ambiental, se han declarado
Dotaciones los caminos para su uso como corredores verdes que podrían servir para el
desarrollo futuro de actividades no intensivas y altamente respetuosas con el medio, de
turismo rural.
Efectos territoriales.
La protección de los recursos mineros (aplicando las categorías previstas en la Legislación) y
la integración de futuros proyectos turísticos permitirá mejorar, mirando hacia fuera, el
municipio en el conjunto de la comarca. La variabilidad de la economía extractiva, cuya
rentabilidad depende de la tecnología, el valor del producto, la mano de obra, etc…
recomienda una postura atenta y flexible, que, aplicando un régimen de protección
preventiva, permita el aprovechamiento eficiente y sostenible del recurso.
Página 65 de 70
DI-MI MEMORIA INFORMATIVA:
N.U.M. CAMPASPERO, Valladolid
Se espera que el desarrollo del PRT Valle del Duero deberá, igualmente, aportar recursos al
municipio y a su entorno en los cuales “enganchar” estas propuestas. La clasificación
prevista en las áreas mineras no excluye, la utilización de las minas. Mientras, protege dichas
infraestructuras de posibles riesgos derivados de su presencia.
Efectos sobre la planificación sectorial.
La protección de los pinares y la consolidación de la red viaria pueden ser dos de los efectos
directos más importantes sobre las políticas sectoriales. El respeto a la planificación
ambiental y cultural permitirán igualmente reforzar el valor del municipio.
También se ha procedido al cumplimiento de la normativa en materia de infraestructuras
aplicado las distancias establecidas en la reciente legislación regional en materia de
carreteras que garantizarán la protección requerida en la nueva norma.
Efectos sobre las normas aplicables.
Se ha previsto una ordenación más restrictiva y detallada que pretende concretar los
objetivos y criterios de estas Normas sin contradecir las determinaciones de Ordenación de
los Instrumentos de Ordenación del territorio que le afectan.
Se han revisado las determinaciones tanto de las Normas Subsidiarias vigentes como de sus
Modificaciones Puntuales y se han tenido en cuenta adaptando las mismas al contexto legal,
cultural, económico, social, etc vigente.
No existe otra norma aplicable alterada por el presente Plan.
Página 66 de 70
DI-MI MEMORIA INFORMATIVA:
N.U.M. CAMPASPERO, Valladolid
T. VII. ANEXOS
Planos de Información.
PI - 1.
PLANO DE ESTRUCTURA TERRITORIAL.
plano a escala de término municipal que incluirá los asentamientos, infraestructuras, equipamientos,
yacimientos y otros elementos de interés.
Este plano contiene:
 Delimitación del núcleo de población.
 Ríos
 Caminos y Carreteras en sus distintos niveles.
 Límite municipal
 Cartografía 10000 y toponimia
 Estructura catastral en rústica (sin alturas pero con tamaño de la parcela).
 Yacimientos Arqueológicos
PI - 2. PLANO DE USOS DE SUELO:
se recomienda dividirlo en dos, a diferente escala: uno para el suelo urbanizado y otro para el conjunto del
término municipal.
Información sobre los Usos del Suelo
PI - 3. PLANO DE PLANEAMIENTO ANTERIORMENTE VIGENTE:
… representará la clasificación del suelo del planeamiento que se modifica, revisa o sustituye.
Se ha rehecho un plano con el planeamiento anteriormente vigente incorporado los planos
principales anteriores existentes en A3.
PI-4. PLANO DE DOTACIONES (Servicios, Equipamientos, Áreas Verdes e
Infraestructuras).
Planos del término municipal y el núcleo de población en los que se representan dotaciones,
infraestructuras eléctricas, puntos de luz, abastecimiento de agua, saneamiento, puntos de
luz, vías públicas, … (PI4.1 y PI 4.2)
PI - 5. PLANO DE ESTRUCTURA CATASTRAL:
incluirá las etiquetas de Polígono Parcela, en rústica y Manzana Parcela en urbana.
Se incluye con el plano de Estructura catastral con los números de polígono y parcela tanto
de Rústica como de Urbana de las parcelas catastrales según códigos y representación
catastral
Página 67 de 70
DI-MI MEMORIA INFORMATIVA:
N.U.M. CAMPASPERO, Valladolid
PI - 6.
PLANO DE ALTURAS DE LA EDIFICACIÓN :
representará las alturas de la edificación mediante códigos numéricos o bien mediante códigos gráficos de
colores o tonos.
Planos del núcleo de población ordenado por alturas de la edificación.
PI - 7. PLANO DE ELEMENTOS DE INTERÉS:
representará las construcciones, espacios y lugares de interés; se recomienda dividirlo en dos, a diferente
escala: uno para el suelo urbanizado y otro para el conjunto del término municipal.
Se identifican los bienes catalogables y los elementos de interés.
PI- 8. PLANO DE RIESGOS:
reflejará las áreas que resulten vulnerables frente a la urbanización, o en las que existan riesgos naturales o
tecnológicos; puede ser múltiple en caso necesario.
Se incluyen las áreas que resultan vulnerables frente a la urbanización, o en las que existan
riesgos naturales o tecnológicos.
PI - 9. PLANO DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL:
incluirá las previsiones de infraestructuras y demás afecciones sectoriales.
Incluye las explotaciones mineras y la Cuadrícula en la que está dividido el término
municipal.
PI - 10. PLANO DE DESTINO DE CONSTRUCCIONES:
Incluye los destinos catastrales en que están divididas las edificaciones del núcleo de
población.
PI - 11. PLANO DE LICENCIAS URBANÍSTICAS:
Incluye las licencias concedidas por el Ayuntamiento desde el año 2002 del municipio.
PI - 12. EDADES DE LAS CONSTRUCCIONES:
Incluye las licencias concedidas por el Ayuntamiento desde el año 2002 del municipio.
Página 68 de 70
DI-MI MEMORIA INFORMATIVA:
N.U.M. CAMPASPERO, Valladolid
NORMAS
URBANÍSTICAS
C
A
M
P
A
S
MUNICIPALES
P
E
R
O
Este Documento ha sido elaborado por:
Para este trabajo han participado los siguientes técnicos:
José Antonio Hoyuela Jayo,
Javier Gómez Herrero,
Arquitecto
Arquitecto
Germán Sanz Lobón,
Sara Sánchez
Roberto Martínez Alegría
Técnico en Medio Ambiente
Técnico en Medio Ambiente
Licenciado en Ciencias Geológicas y Doctor Ingeniero de
Minas
Página 69 de 70
Descargar