Hoja de Trabajo

Anuncio
Participantes ganadores del Premio Nacional de Administración Pública 1980-2014
AÑO
1980
1981
1982
1983
1984
NO. DE
TRABAJOS
PRESENTADOS
GRADO
35
Estudios y propuestas en materia de
telegrafía y comunicaciones
SCT
2°
Gorgonio Insunza Insunza
Desarrollo de Sistemas Informáticos
para la Administración Pública
IMP
3°
Manuel de la Cruz López
Por su desempeño como Jefe de
Mantenimiento de Bienes y prestación
SRE
de servicios de rescate en siniestros y
accidentes.
1°
Joaquín Cravioto Muñoz
Estudios e investigaciones en materia
de desarrollo, bienestar infantil y
pediatría
DIF
2°
Gilberto Rodríguez López
Adaptación de las máquinas
clasificadoras de correos para los
nuevos Códigos Postales.
SCT
3°
Julia Silva Casas
Eficacia, constancia y vocación de
servicio como responsable de Caja.
SEGOB
1°
Felipe Ferrer Trujeque
Por su desempeño como Funcionario
Conciliador
STPS
2°
Heladia Zavala Tristán
Diseño y puesta en operación del
proceso de desconcentración del
sistema de control escolar de la SEP
SEP
3°
Macario Martínez Chávez
Por ser ejemplo de honradez,
respeto, disciplina y responsabilidad.
Servicios de
Transporte
Terrestre
1°
Ignacia Terrazas Camacho
Por aptitud, responsabilidad,
cumplimiento, conocimiento y pericia
para el dictamen de pensiones,
haberes de retiro y compensaciones
del personal del Ejército y Armada de
México.
ISSFAM
2°
Pedro Corona Ballesteros
Por su desempeño e investigaciones
en el campo de la construcción de
cintas asfálticas.
SCT
3°
Raúl Contreras Jiménez
Estudios y desarrollo de tecnologías
para reparación de máquinas sin
depender del exterior.
DIF
1°
Ignacio Ordóñez Zamora
Por innovaciones a equipos y
maquinaria del área de conservación
de autopistas y puentes.
CAPUFE
2°
Daniel Aguirre Dupeirón
Desarrollo de un Programa
Computacional para la elaboración de SCT
Video Mapas del país.
3°
María Josefa García Figueroa
Por conducta ejemplar en el
desempeño de sus labores.
STPS
Alfonso Vilchis Peluyera
Trabajo de investigación experimental
en colaboración con la NASA en
materia de germinación de semillas
bajo condiciones de iluminación y
gravedad en el espacio exterior.
INC
Joaquín Hernández Alfaro
Proyecto de adecuación de técnicas
chinas que permitan condiciones
climatológicas para el desarrollo
piscícola.
SEPESCA
17
17
INSTITUCIÓN
Lázaro Barajas Gutiérrez
33
29
TÍTULO DEL TRABAJO
1°
1°
1985
SERVIDORES PÚBLICOS
11
2°
1986
22
3°
Tomas Garza Hernández
Desarrollo de una máquina
criptográfica integrada a una
microcomputadora utilizada en las
comunicaciones al exterior con alto
grado de seguridad.
1°
Fernando Aguilar Páez
Innovaciones en el campo
agropecuario para el control ecológico SARH
de los bosques mexicanos.
Juan Manuel Hernández
Investigación del germen
Campylobacter jejuni y su relación
con las causales de diarrea en niños
rurales de menos de 6 meses de
edad.
DIF
Alma R. Toledo Ortiz
Diseño sistematizado para
administrar el espectro radioeléctrico
en la asignación de frecuencias de
transmisión y recepción.
SCT
1°
Carlos Rogelio Aguilar Ochigui
Diseño y operación del simulador
analógico “Binoi” (gemelo) para la
reproducción del comportamiento
operativo del Metro para prevenir
incidentes.
STC Metro
2°
Arminda Reyes Martínez
Por sus trabajos de relevancia
internacional en el área pericial tales
como “Dactiloscopía y otras técnicas
de identificación”.
PGJ
María Concepción López Luna
Elaboración de un documento en
materia de enfermería sanitaria
dirigido al individuo, la familia y la
comunidad para la prevención y
fortalecimiento de la salud.
SSA
1°
Alejandro Cravioto Quintana
Por sus investigaciones en materia de
Medicina Social, en particular, el
desarrollo de un prototipo de vacuna
DIF
anti adhesiva contra cepas de
Escherichia Coli.
2°
Ernesto Castellanos
ZepedaMaritza Escudero Díaz
Sistema informático para asesoría en
materia de explotación acuícola.
INPESCA
Marco Polo Castillo Cueva
Diseño de tanques separadores de
crudo y gas para ahorro de energía y
suministro de gas para bombeo
automático
IMP
2°
3°
1987
22
3°
1988
24
3°Empate
1989
1990
21
SRE
Diseño de un tablero probador y
Federico Martínez
detector de fallas de los elementos
Sistema de
GarcíaLuciano Colín PérezVíctor
térmicos de tensión de equipos y nivel Transporte
Manuel López MartínezDelfino
de agua en las cisternas del STC
Colectivo Metro
Juárez Carrillo
Metro.
1°
Jaime Villalva Caloca
Por aportes en materia de
Neumología al realizar el primer
trasplante pulmonar en humanos en
América Latina.
2°
Salvador Juárez Patiño
Equipo integral para el análisis y
tratamiento de agua para consumo
humano.
SSA
3°
Francisco Javier Barreto
BáezFrancisco Javier Aguilar
VallejoJoaquín René Barrera
Mendieta
Sistema de procesamiento de datos
para mejorar el servicio de giros
internacionales, en particular, la
transferencia de dinero proveniente
de los EUA hacia México.
Telégrafos de
México
1°
Sergio Ruiz Lugo
Artículo 123 de la CPEUM
Tematizado por orden alfabético.
STPS
2°
Rodolfo Gabriel Camacho
Velázquez
Comportamiento de yacimientos de
hidrocarburos en presencia de flujos
multifásicos (agua, aceite, gas).
IMP
24
INER
1991
1992
1993
1994
1995
22
20
17
3°
Anselmo Montoya Cerón
Diseño y construcción de fuente de
potencia para resolver las fallas de
origen eléctrico y mecánico del
interruptor Ultra Rápido de
Subestaciones.
1°
Rene Márquez Millán
Catálogo sobre la Tortuga Marina
SEPESCA
2°
Chiristian Zempoaltecatl Ibarra
Coordinación de los trabajos de del
Sistema de Información para el
levantamiento del Censo Nominal de
niños menores de 5 años del país
para el Programa de Vacunación
Universal.
SSA
3°
María de Lourdes López Rivera
Esquema de acciones integradas
para el mejoramiento urbano.
SEDUE
1°
Carlos Arturo Aguirre Islas
Mejora contínua de los servicios que
presta la STPS con base en el
Modelo de Calidad Total.
STPS
2°
Humberto Cortés
EnríquezVicente Barbosa
CadenaJorge Alejandro
CarrasquedoJosé Antonio Ruíz
Martínez
Desarrollo de un sistema para
procesar señales de radar para la
seguridad y el control eficiente del
tráfico aéreo nacional.
SCT
3°
Maria de Jesús Barbosa Moran
Promoción de un conjunto de
acciones para mejorar la educación
secundaria del país.
SEP
1°
Irene Emmita Maulén Radován
Nuevo modelo de análisis clínico para
INPediatría
el estudio de la diarrea.
2°
Amalia Armijo Ortiz
Diagnóstico y control de las
enfermedades más frecuentes de los
peces que se cultivan en México.
SEPESCA
3°
Fernando Espino Arévalo
Proyectos de optimización del
Sistema de Señalización del Metro de
México.
STC Metro
1°
Arturo Loredo Abdalá
Maltrato al Menor
INPediatría
2°
Maximiliano Lara García
Ley Agraria en Lengua Tzetzal.
SRA
3°
Francisco Hernández Torres
Fortalecimiento de la Capacidad
Gerencial de las Jurisdicciones
Sanitarias en México.
IN Salud Pública
1°
Francisco Antonio Acosta
Arredondo
Poder de Mercado y Asignación
Institucional en el Sistema de
Permisos Transferibles de Emisiones
Contaminantes: El caso del sector
Eléctrico Mexicano.
SENER
2°
Olga Olivia Carranza Navarro
Conducta Sexual y SIDA
SSA: Hospital
Metropolitano de
Monterrey
3°
María Rita García Medel
Estudios en materia de participación
ciudadana en los deberes públicos.
SEGOB
1°
Gloria Reyes Hernández
Cómo exportar por Vía Marítima.
Introducción fundamental para el
exportador.
SCT
Margarita María Vergara de los
Ríos
Apoyar como Región Prioritaria, de
los Programas de Desarrollo Regional
Sustentable (PRODERS) los
Municipios de Gómez Farías,
SEMARNAT
Ocampo, Jaumave y Llera que
comprenden la Reserva de la
Biósfera Cielo.
Eduardo Roberto León Martínez
Estudio retrospectivo para determinar
la estancia hospitalaria y crecimiento
de niños pretérmino alimentados con
leche materna con base en la técnica
Madre Canguro.
19
15
2°
1996
15
3°
STC Metro
Hospital C Salina
Cruz, Oaxaca
SSALUD
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
15
22
20
16
21
59 Compiten como
Dependencias y
Entidades
1°
Héctor Reyes Sanabria
Programa para el cálculo de la
composición nutrimental de los
menúes.
2°
José Antonio Alcántara Rojas
Sistemas de análisis y estadística de
accidentes en carreteras federales del SCT
Estado de Nuevo León.
3°
Martha Beatriz Guerrero
Villanueva
Drogas Psicotrópicas comúnmente
conocidas.
PGR
1°
Pedro San Martín Barrios
Elementos para un nuevo modelo de
Administración Pública en México.
ISSSTE
2°
Guadalupe Monroy Flores
Propuesta para el Proceso de
Selección de Personal en el INBA y
Literatura.
INBA
3°
José Castillo Najera
Calidad Total en la CNDH
CNDH
1°
Othón Hernández Ponce
Sistema Integral de Comercio
Exterior: Un caso de éxito en la
Administración de Autorizaciones de
Comercio Exterior.
SECOFI
2°
Carlos Valenzuela Canseco
Programa Integral del Ahorro y de
Sistema de Manejo Ambiental.
Procuraduría
Agraria
3°
Gustavo Amílcar Escobedo
López
Medición del Plano de Referencia de
la Máquina XYZ del Gran Telescopio
Milimétrico.
Instituto Nacional
de Astrofísica,
Óptica y
Electrónica
1°
Hortensia Barrios Hernández
Historial Agrario del Registro Agrario
Nacional.
RAN
2°
Ricardo Pontigo Márquez
Factores que predicen el ausentismo
del personal de enfermería en cuatro
hospitales del ISSSTE en el D.F.
ISSSTE
3°
Laura Limón Torres
Proyecto para el proceso de
evaluación académica de la Escuela
Nacional de Danza Folklórica.
INBAL
1°
Miguel Saúl López Constantino
Los Servicios Periciales de la
Procuraduría General de la República
y un Modelo de Cambio
Organizacional.
PGR
2°
Alejandro Angulo Carrera
Conmutación de Multas para la
inversión ambiental en el Distrito
Federal.
SEMARNAT
3°
Cristina Torres Castrejon
Modelo de Evaluación de la
Capacitación. Propuesta Técnica y
Metodológica para la Administración
Pública Federal
SCT
1°
SAGARPA: Transferencia en el Pago de Apoyos
para el Campo a través de TI.
NAFIN: NAFIN Electrónico: Uso de la
TI en beneficio de las PYMES.
2°
SER: Pasaporte de Alta Seguridad.
SAT: Nuevo Esquema de Pagos
Electrónicos.
3°
STPS: Nuevos esquemas de información y
vinculación laboral: Chamba-Tel y Chamba-Net
CFE: Centro de Atención Virtual
1
SE DECLARA DESIERTO EL PNAP
1°
2004
Desierto
2°
Bodgar Espinosa Jiménez
Sistema de Información Federal,
Estatal y Municipal.
DIF
3°
Dalia Guadalupe de la Peña
Plataforma del Programa Nacional
Integral de Cultura Forestal Rumbo al
2025.
SEMARNAT
5
1°
2005
DIF
Desierto
4
2°
Jose Salvador Sanchez Abarca
Sistemas de Certificados y
Dictámenes de cumplimiento con
Norma Oficial Mexicana en línea de
Aduanas, Profeco y Agentes
SE
Aduanales.
3°
Juan Carlos del Castillo
Dominguez
Sistema de Control para el Programa
de Continuidad Educativa.
1°
Rosalinda Morales Garza
Centros de Educación Comunitaria en
CONAFE
el Medio Indígena (CECMI).
Rosalba Blancas López, Rosa
López Pérez y Ernesto Romero
Bautista
Proyecto de Mejora Continua aplicado
a los Indicadores de Calidad para
incidir en la Atención al Paciente
Geriátrico que acude al Hospital
General Lázaro Cárdenas en la
Consulta Externa.
Hospital Gral.
Lázaro Cárdenas,
SSA en
Michoacán
Sergio Sánchez Berumen
Sistema para Inventario de Archivo
del Secretariado Técnico de
Planeación, Comunicación y Enlace,
Versión 1.0.
SE
2°
2006
12
3°
2007
2008
6
Se declara DESIERTO. Causal establecida a partir de 2007: Cuando no se hayan presentado por lo
menos diez trabajos o estudios a concurso.
1°
C.C. Susana Román Pérez,
Juan Eugenio Hernández Ávila,
René Santos Luna, Ana Lidia
Salgado Salgado, Rocío del
Carmen Alatorre Eden-Wynter,
Alberto Román Rodríguez,
Alejandra Martínez García y
Esperanza Muñoz Rangel
Sistema para la Vigilancia de la
Calidad del Agua para Consumo.
Instituto Nacional
de Salud Pública
2°
Jorge Caballero Córdova
Demarcación de la línea divisoria
internacional terrestre entre México y
Guatemala en el estado de Chiapas.
SRE
3°
C.C. María del Pilar Arriaga
Amaro, Josefina Cruz Treviño
Villarreal, Sonia Cervantes
Méndez, José Adán Lumbreras
Mancilla y Julio Horacio Saldaña
Rodríguez
Flujos de Información. Reportes e
Informes solicitados por la SHCP y la
SFP.
SCT
C. Diana Pimentel Nieto
Modelos Para La Detección Y
Derivación Oportuna Al Servicio De
Salud Mental Para Mujeres Con
Diabetes Gestacional.
Instituto Nacional
de Perinatología
Francisco Nicasio Rios
Avendaño
Establecimiento De La Red
Geodésica Estatal Y La Delimitación
de la Zona Federal Marítimo Terrestre
Del Estado De Sinaloa. Combinando
Métodos De Medición Terrestres Y
Satelitales Factible De Aplicarse En
Los Estados Costeros.
SEMARNAT
3°
Ciro Marban Malpica
Aplicación Del Modelo Z2 de
Altman para determinar la solvencia
financiera de los participantes en las
licitaciones de Obra Pública.
CAPUFE
1°
C.C. Susana Román Pérez,
Juan Eugenio Hernández Ávila,
René Santos Luna, Ana Lidia
Salgado Salgado, Rocío del
Carmen Alatorre Eden-Wynter,
Alberto Román Rodríguez,
Alejandra Martínez García y
Esperanza Muñoz Rangel.
Sistema para la Vigilancia de la
Calidad del Agua para Consumo.
Instituto Nacional
de Salud Pública.
2°
C. Jorge Caballero Córdova,
Demarcación de la línea divisoria
internacional terrestre entre México y
Guatemala en el estado de Chiapas.
SRE
3°
Equipo integrado por los C.C.
María del Pilar Arriaga Amaro,
Josefina Cruz Treviño Villarreal,
Sonia Cervantes Méndez, José
Adán Lumbreras Mancilla y Julio
Horacio Saldaña Rodríguez
Flujos de Información. Reportes e
Informes solicitados por la SHCP y la
SFP.
SCT
17
1°
2009
2010
12
CONAFE
2°
23
C.C. Luis Roberto Hernández
Segura y Claudia María Colosio
Murrieta
Servicio integrado de capacitación,
asistencia técnica e información en
línea E-desarrollo Empresarial NAFIN
para emprendedores y empresarios
de MIPyMES Nacionales.
C. Marcos Cano Guadiana
El Expediente Clínico Electrónico y un
Sistema de Informática Médica
Instituto Nacional
Integral en el Instituto Nacional de
de Cancerología
Cancerología.
3°
C. Gabriel Núñez Mendoza
Servicios a la
Optimización de los Enlaces de Datos
Navegación en el
Radar mediante el Circuito
Espacio Aéreo
Compensador de Sincronía CCS.
Mexicano
1°
Expertos; Estrategia de
Comunicación Digital de Nacional
Mónica Cravioto Galindo, Arturo Financiera para brindar un mejor
Fernández Moreno y David
servicio a sus clientes, mediante la
Turcott Quintero
interacción directa y en tiempo real a
través de las Redes Sociales
Electrónicas.
1°
2011
2012
2013
2014
12
14
2°
Nacional
Financiera S.A.
2°
Rosalba Hernández Cornejo y
Antonio Anzaldúa Bonilla
3°
Proceso de adaptación, validación,
transferencia y adopción de la
C.C. Genoveva Ingle de la Mora,
tecnología para la producción de
Marilú Montero Rodríguez, Alma
huevo de trucha arco iris
Salas Sandoval e Ismael Mora
(Oncorhynchus mykiss) fuera de
Cervantes.
estación mediante la manipulación de
fotoperiodo.
1
C. Alfonso de Alba Aguayo
Propuesta para un Centro de Primera
Respuesta Consular (CEPREC).
SRE
2
C.C. Brenda García Salazar y
José Antonio Paredes
Telemedicina Incluyente.
SSA, Servicios de
Salud de Sonora.
3
C. Andrés Aguayo Rico
Estrategia de Estadística Bayesiana
para la identificación y jerarquización
de sitios carreteros a ser
considerados en Auditorías de
Seguridad Vial para contribuir a
reducir lesiones y muertes por
accidentes viales: aplicación a la red
carretera operada por Caminos y
Puentes Federales (CAPUFE).
Caminos y
Puentes Federales
de Ingresos y
Servicios Conexos
(CAPUFE).
1
C.C. Sergio Antonino Hinojosa
Huizar, Marco Antonio Guzmán
Nogueda y Gonzalo Arroyo
Kuribreña
“Laboratorio de micropropagación
para el Centro de Desarrollo
Tecnológico Tezoyuca”
Fideicomisos
Instituidos en
Relación con la
Agricultura (FIRA)
2
C.C. María Elena Chávez Solís,
Ana Olivia Orejel Juárez, y
Sergio Melesio Palacios
Rodríguez
“México, una aduana de clase
mundial”
Servicio se
Administración
Tributaria (SAT)
3
C.C. Rosa Aurora Azamar
Arizmendi, Olga Lidia Maza
Benavides, y América Zamora
Mendoza
“Plan de adaptación al cambio
climático en salud”
Servicios de Salud
de Veracruz
(SSAV)
12
18
Optimización del Proceso
Expropiatorio de Bienes Ejidales y
Comunales mediante la
Implementación del Método de la
Ruta Crítica y Compactación de
Redes.
Nacional
Financiera S.A.
SRA
Instituto Nacional
de la Pesca
Descargar