HETEROTOPÍAS DE RECONOCIMIENTO/Una epistemología desde

Anuncio
HETEROTOPÍAS DE RECONOCIMIENTO/Una epistemología desde la diversidad espacial-cultural.
VILLANUEVA PERALTA, Juan Antonio.
Universidad Nacional Autónoma de México. México.
La heterotopía debe significar una variable de entendimiento, una opción epistemológica para la construcción
de la vida, del hábitat. En su exposición de ideas acerca de los lugares otros, Michel Foucault plantea desde la
filosofía el concepto de heterotopía como un enfoque de la problemática de imbricadas relaciones entre el
espacio, el territorio, la arquitectura; éstas disciplinas las lleva y traslada hacia conceptualizaciones alternativas
que decantan la idea de espacio. Desde ahí, determina las dimensiones posibles para la “interpretación de las
condiciones y componentes estructurales de la realidad urbana” y por supuesto al sentar parámetros para una
realidad deja entrever las dimensiones de la ruralidad también en el sentido de aproximación a la interacción
social en los distintos escenarios palpables y posibles. La vitalidad y vigencia de ésta figura filosófica radica en
la capacidad de generar discursos alternativos, propuestas y acción comunitaria, propiciar la participación de la
comunidad y la reflexión, al fin, del estado de las cosas que devengan en una conformación de la realidad rural
y urbana, de conceptos nuevos y viejos, de culturas autóctonas y urbanas-migrantes, de un contraespacio donde
se formulen nuevas posibilidades.
¿Si la ciudad es una estructura urbana de múltiples sistemas, de territorios, contextos, entornos y
lugares
diversos,
bajo
que
enfoques
se
puede
entender?,
y
por
otro
lado,
fundamentar
el
planteamiento teórico: el concepto filosófico de la “heterotopía” permite la comprensión del
fenómeno urbano contemporáneo y su definición a partir de diversos enfoques de caracterización
(Perea, 2008:26)
Como bien enuncia Perea Restrepo “permite evidenciar la existencia de un campo de conocimiento relativo”
para lograr y entender la transformación y crecimiento de las ciudades, de las poblaciones y asi “reconocer en la
ciudad la expresión de un organismo urbano hecho de rupturas, accidentes y discontinuidades” que reflejan la
falta de planeación o la planeación coartada y dirigida para privilegiar los intereses de un grupo determinado;
demuestra pues, la existencia de un mundo complejo de relaciones sistemáticas pero cambiantes, en constante
evolución “que poco o nada se preocupa por la inclusión o por el reconocimiento de las ‘otras culturas’” (Perea,
2008:27).
La heterotopía implica un reconocimiento entonces, de lo otro, aquello que no se subsumió ante las reglas
homogeneizantes que abanderaban al progreso y al desarrollo, proyecto utópico moderno. Lo otro, se reconoce
y se vuelve una acción en el espacio, es como aquella definición de tiempo que haría referencia Heidegger,
tiempo es igual a movimiento en el espacio, por lo que la heterotopía es una cuestión temporal, es una
transformación a partir de la reflexión que existe gracias a su acción y en tales circunstancias eclosiona. Surge
pues la heterotopía como un remanente de las utopías anteriores, llena de significaciones y valores que suponen
una resignificación de los territorios que la conforman, reconstituyendo los valores socio-culturales desde una
apropiación del espacio que ipso facto supone diversos sentidos de existencia, de trabajo y consolidan la idea de
un lugar otro.
La complejidad que mantienen estos espacios, o las propuestas de ellos, sirve al discurso hegemónico del
Estado o de las corporaciones a mantener excluídas tales formas de organización y de otra forma, siguiendo un
discurso que revela al corto tiempo su verdadera intención incluye de forma que segrega y disfraza la
oportunidad de aceptación y libertad en una integración que sirve solamente para homogeneizar y romper con la
diversidad. Dado que la diversidad implica complejidad y por lo tanto dispersión de la población, la heterotopía
sirve mas allá de dilucidaciones utópicas y de fórmulas distópicas enajenantes y virtualmente beneficiosas. La
complejidad que se manifiesta y constituye nuestro mundo puede ayudar a resolver de manera plural 1 y amplia
los desafíos que el status quo hace prevalecer y que merman y destruyen las expresiones culturales desde las
mas sencillas y cotidianas hasta las mas complejas.
Desde ésta posición es que se puede abordar un desarrollo alternativo o una visión del post-desarrollo para
generar de manera específica en poblaciones originarias y por supuesto en emplazamientos de índole urbana la
“capacidad de permitir en un solo lugar el reconocimiento de múltiples experiencias de vida” (Perea, 2008:29) y
como bien señala, reivindicar los espacios donde se permitan y converjan las identidades múltiples, la
diversidad cultural y por lo tanto que pugne por experiencias gregarias, abiertas y no marginales. Lo importante
es que sirva como enclave para la interacción, que propicie el reconocimiento de la diversidad social, cultural,
ambiental y así consolidar los espacios democráticos. Dichos espacios estarán encaminados en la búsqueda de
alternativas espaciales que promuevan la identidad arquitectónica y mantengan las dinámicas y procesos
culturales a diferentes escalas. La heterotopía encauza a los habitantes y sirve como instrumento para la
formulación de lo que la ciudad, la población, su vida al final de cuentas es percibida y desea ser construida:
sería según Perea Restrepo “una biografía parcial sobre la realidad observada, que luego se convertirá en
concepto de interpretación” (2008:33) y así establecer procesos para su configuración.
REFERENCIAS:
AGUILÓ, Antoni (2009). “El concepto de poder ebn la teoría política contrahegemónica de boaventura de
Sousa Santos: una aproximación analítico-crítica” en Revista Nómadas. [En Línea] No. 24. Julio-Diciembre 2009,
Universidad Complutense de Madrid, disponible en: http://www.ucm.es/info/nomadas/CV/antoniaguilo.pdf
[Consultado el 2 de diciembre de 2011].
FOUCAULT, Michel (2010). El cuerpo utópico: las heterotopías. Buenos Aires: Nueva Visión.
SANTOS, Boaventura de Sousa (2005). El milenio huérfano. Ensayos para una nueva cultura política. Madrid:
Editorial Trotta.
A partir de las ideas emancipadoras de Boaventura de Sousa Santos, se intenta abordar la figura heterotópica poniendo
enfásis en la multiplicidad y pluralidad de la utopía que se describe en su ‘teoría de la traducción’ haciendo valer en un
mosaico de colores, en este caso de posturas, percepcines y necesidades, no un color unificador –como representaría el
blanco- sino el mosaico por sí mismo y asi trascender la bifurcación hacia una constelación de saberes y proporcionar
alternativas y asi crear una justicia cognitiva, por lo tanto, social.
1
Descargar