NOMENCLATURA • Es el sistema de nombres para identificar compuestos • Nombres comunes y nombres sistemáticos • Formación de iones • Números de oxidación: O2 y S (-2); alcalinos (+1); alcalino térreos (-2), halógenos (-1); Aluminio (+3); N y P (-3) NUMERO DE OXIDACION • Es el número de e- que gana o pierde un átomo para formar un compuesto. – En los elementos libres es cero. – Para iones de un solo átomo, es igual a la carga del ión – Para el oxígeno casi siempre es -2 – Para el hidrógeno es +1, excepto cuando está formando compuestos binarios. – Para el Fluor es -1. Para los otros halógenos es negativo cuando se presentan como iones. Con el O2 son + TIPOS DE COMPUESTOS • Compuestos binarios metálicos con un solo tipo de catión. • Compuestos binarios metálicos con dos tipos de cationes. • Compuestos binarios con dos no metales: El 2° elemento se nombra primero: Si, B, P, H, C, S, I, Br, N, Cl, O, F. • Acidos derivados de compuestos binarios. • Compuestos con iones poliatómicos. VALENCIA SAL HALOIDEA METAL NO METAL O2 OXIDO BASICO OXIDO ACIDO H2 H2O BASE ACIDO SAL OXISAL ACIDO NOMENCLATURA COMPUESTOS BINARIOS NOMENCLATURA COMPUESTOS BINARIOS NOMENCLATURA DE OXIDOS NOMENCLATURA HIDROXIDOS NOMENCLATURA HIDRUROS FORMULA EMPIRICA Y MOLECULAR • Composición porcentual: Es el porcentaje en masa de cada elemento. • Fórmula empírica: Es la relación mínima de átomos presentes en un compuesto. • Fórmula molecular: Es la fórmula verdadera y es la cantidad total de átomos en una molécula. ECUACIONES QUÍMICAS Una ecuación química es una manera abreviada de expresar un cambio químico (reacción química) con símbolos y fórmulas. NOMENCLATURA QUIMICA • Iones monoatómicos positivos: – Cationes: Son positivos, se oxidan. Se nombra como ión.... – Aniones: Son negativos, se reducen. Se nombran con terminación ....uro. La excepción es el O2-, que se nombra óxido – La carga se puede predecir por la posición en la tabla REQUISITO: DEBE ESTAR BALANCEADA LEY DE CONSERVACIÓN DE LA MATERIA La materia no se crea ni se destruye, solo se transforma Durante los cambios químicos ordinarios la masa no se crea ni se destruye, la masa que participa de un cambio químico o físico “permanece constante”. LA CANTIDAD DE ÁTOMOS O DE MOLES DE ÁTOMOS DE CADA ELEMENTO DEBE SER IGUAL A CADA LADO DE LA ECUACIÓN TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS • • • • • 1. 2. 3. 4. 5. Reacciones de combinación o síntesis Reacciones de descomposición Reacciones de sustitución única Reacciones de sustitución doble Reacciones de neutralización REACCIÓN DE COMBINACIÓN O DE SÍNTESIS A + B A) Metal + oxígeno B) No metal + oxígeno C) Metal + no metal D) Óxido de metal + agua E) Óxido de no metal + agua AB óxido metálico óxido de no metal sal hidróxido de metal oxiácido REACCIÓN DE DESCOMPOSICIÓN AB A + B A) Óxidos metálicos B) Carbonatos y bicarbonatos C) Otras reacciones REACCIÓN DE DESPLAZAMIENTO SIMPLE A + BC A + BC A) Metal + ácido B) Metal + agua B + AC C + BA hidrógeno de sal hidrógeno + hidróxido u óxido de metal C) metal + sal metal + sal D) Hidrógeno + sal halogenuro halógeno + sal halogenuro ACTIVIDAD Metales K H Ca Cu Mg Ag Al Hg Zn Au Fe Sb Ni Pb Halógenos F2 Cl2 Br2 I2 DOBLE DESPLAZAMIENTO O METÁTESIS AB + CD AD +CB A) Neutralización de un ácido y una base B) Formación de un precipitado insoluble C) Óxido de metal + ácido D) Formación de un gas