Estudio de Caracterización y Diagnóstico

Anuncio
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PARA EL
DESARROLLO SUSTENTABLE DE ZONAS COSTERAS
INFORME FINAL
PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO LOCAL
DEL MUNICIPIO DE TOMATLÁN, JALISCO
_____________________________________________________________
Fases de Caracterización y Diagnóstico del Programa de
Ordenamiento Ecológico Local del Municipio de Tomatlán,
Jalisco
21 DE NOVIEMBRE DE 2008
1
FASES DE CARACTERIZACIÓN Y DIGNÓSTICO DEL PROGRAMA
DE ORDENAMIETO ECOLÓGICO TERRITORIAL LOCAL
EN EL MUNICIPIO DE TOMATLÁN JALISCO
INTRODUCCIÓN
El Ordenamiento Ecológico es un instrumento de política ambiental que se
ampara en el artículo 17 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección
al Ambiente (LGEEPA). Si bien en nuestro país el ordenamiento ha tenido una
larga trayectoria, no ha sido sino hasta en épocas recientes cuando el
instrumento ha comenzado a tener amplia aceptación por parte de las distintas
autoridades en los diferentes niveles de gobierno.
A la fecha, el instrumento ha sido desarrollado en una buena parte del
territorio nacional; sin embargo, hasta ahora esta aplicación ha sido
protocolaria en el mejor de los casos. Uno de los principales obstáculos en su
uso ha sido la falta de capacidad para generar esquemas de planeación del
uso de los recursos naturales que contemplen el territorio como un todo.
Aunque el Ordenamiento Ecológico no es en sí mismo un detonador de
procesos productivos, permite generar las condiciones necesarias para que
éstos, al desarrollarse sobre las porciones del territorio que tienen la mejor
aptitud para su implementación, se lleven a cabo de forma adecuada
permitiendo de esta manera alcanzar formas de manejo territorial cercanas al
desarrollo sustentable.
Nuestra Constitución otorga a los municipios la facultad de tomar
decisiones sobre el uso y destino de su territorio, por lo que la elaboración de
un programa de Ordenamiento Ecológico en estos territorios facilita la
elaboración e implementación de esquemas de aprovechamiento del territorio a
mediano y largo plazos.
2
JUSTIFICACIÓN
El desarrollo de programas de ordenamiento ecológico local, permitirá que las
autoridades municipales puedan realizar una planeación a mediano y largo
plazo sobre el destino de su territorio y de sus recursos naturales, y encontrar
la mejor opción para realizar las actividades productivas, proporcionando
seguridad a sus habitantes y certidumbre a los sectores para alcanzar el
desarrollo sustentable.
El municipio se encuentra incluido en el listado de municipios prioritarios
de la SEMARNAT, por lo que forma parte de la Estrategia Nacional para el
Ordenamiento Ecológico del Territorio en Mares y Costas, razón que justifica el
apoyo institucional para la elaboración de su Programa Municipal de
Ordenamiento Ecológico Local.
OBJETIVO GENERAL:
Elaboración de las fases de caracterización y diagnóstico del programa de
ordenamiento ecológico local en el municipio de Tomatlán, Jalisco,
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
•
Describir
el
estado
actual
de
los
componentes
físico-biótico,
demográfico-social, económico-productivo y sectorial del municipio.
•
Identificar las condiciones en que se encuentra el territorio municipal y
las posibles causas, a partir de la identificación y análisis de las
relaciones y los procesos que determinan la existencia de conflictos
ambientales, y que justifican la definición de lineamientos y estrategias
ecológicas para la protección y la conservación, así como para el
desarrollo de actividades humanas.
3
FASE DE CARACTERIZACIÖN
I. Descripción del Medio Físico-Biótico
I.1. Ubicación
El municipio de Tomatlán se localiza en las coordenadas 20º 31’ 50’’ de latitud
norte; y de los 103º 27’ 30’’ y 105º 32’ 30’’ longitud oeste, a una altura de 50
msnm. Su extensión territorial es de 2,657.50 km2, lo que representan el 3.32%
de la superficie total del estado y cuenta con las siguientes colindancias.
Los datos geográficos de la Cabecera Municipal son: 19º 56’ de latitud
norte, 105º
15’ a una altura de 50 msnm y cuenta con las siguientes
colindancias:
•
Norte.- Talpa de Allende
•
Noroeste.- Cabo Corrientes
•
Noreste.- Cuautlá y Ayutlá
•
Sur.- La Huerta
•
Sureste.- Villa Purificación
•
Suroeste.- Océano Pacifico.
I.1.1. Regionalización del Medio Físico
La fase de caracterización nos permitirá tener en primera instancia un
inventario de los recursos naturales de la zona, lo que nos facilitara conocer,
¿con qué contamos? , ¿cuánto hay?, dónde está ubicado? y ¿cómo esta? Para
llevar a cabo esta evaluación del uso y cobertura del territorio es necesario
contar con un mecanismo de regionalización, por lo que la definición de
unidades espaciales apropiadas que sirvan como base territorial para evaluar la
oferta ambiental y su manejo para efectos de planificación sectorial y espacial,
deberán tener características singulares y homogéneas que permitan cubrir
tres objetivos de manera simultánea.
4
También estas unidades del paisaje,
servirán como unidades de
referencia espacial para los Índices de diagnostico: erosión hídrica y eólica;
fragilidad ambiental; calidad ecológica; cambios del uso del suelo; riesgos
naturales; y las potencialidades y limitantes del medio natural.
Su elaboración es a través de análisis e interpretación de cartografía
temática, y fotografías aéreas e imágenes de satélite. Su implementación y
desarrollo en un Sistema de Información Geográfica. En este esquema se parte
de la base de datos existente sobre regionalización geomorfológico
(Relieve/Procesos), lo cual es considerado como el principal componente
modelador de un paisaje y por eso nos sirve de marco de segmentación de
estas unidades.
Estas a su vez fueron subdivididas en unidades del paisaje mayores
(Provincias, Sub Provincias, y Sistemas de Topoformas) de acuerdo al criterio
de regionalización del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática
(INEGI (1987)) y posteriormente estas fueron subdivididas en Sistemas
Terrestres con base en el criterio fisiográfico del Colegio de Postgraduados
(1977).
La justificación parte del hecho de que la metodología propuesta por el
INEGI en la definición de las unidades mayores se fundamenta en conceptos
geomorfológicos, ya que consideran como parámetros de discriminación la
geometría de las topoformas y también su origen geológico.
Por ultimo, los sistemas de topoformas son asociaciones de topoformas
que se relacionan por su estructura homogénea, características físicas
superficiales (rocosidad, profundidad del sustrato geológico) y procesos de
formación o degradativos (pedogenesis y/o morfogénesis), por lo que se
pueden distinguir por su homogeneidad paisajista (paisaje viene de la palabra
país, que significa territorio agregando los aspectos bióticos económicos
5
sociales y culturales; así como el contexto político administrativo y los factores
externos.
Lo descrito anteriormente se refiere a una sola expresión de hacer la
regionalización, pero puede ser por unidades de paisaje; clasificación
jerárquica propuesta por J. A. Zink (1988) y otras concebidas recientemente.
I.1.2. Regionalización
En 1996, el Gobierno del Estado inició las tareas para definir una nueva
regionalización administrativa que permitiera armonizar el trabajo de las
instituciones y dependencias públicas, potenciando el impacto regional de sus
políticas y programas de acción. Esta estrategia culminó con la definición de
doce regiones, que permitirán optimizar el impacto y la presencia regional de
los programas públicos, garantizando una más eficiente utilización de los
recursos
presupuestales,
una
distribución
más
equitativa
del
gasto
gubernamental y un mejor aprovechamiento de la infraestructura disponible. El
establecimiento oficial de la nueva regionalización administrativa se realizó
mediante acuerdo del Ejecutivo Estatal el 3 de agosto de 1998, como se
muestra a continuación en la tabla Núm. 1:
Tabla Núm.1. Regiones del Estado de Jalisco
REGIÓN
SEDE
NÚM. DE MPIOS.
01 Norte
Colotlán
10
02 Altos Norte
Lagos de Moreno
8
03 Altos Sur
Tepatitlán
11
04 Ciénega
Ocotlán
13
05 Sureste
Tamazula
10
06 Sur
Zapotlán el Grande
16
07 Sierra de Amula
El Grullo
11
08 Costa Sur
Autlán
6
09 Costa Norte
Puerto Vallarta
3
10 Sierra Occidental
Mascota
8
11 Valles
Ameca
14
12 Centro
Guadalajara
14
Fuente: Enciclopedia de las Regiones de Jalisco, 2005
6
El municipio de Tomatlán Jalisco pertenece a la Región 9 que
corresponde a la Costa Norte cuya superficie total de dicha región es de
5,959.23 km2, esto equivale a 7.5% del territorio estatal. En la siguiente tabla
(Núm. 2) se muestra los municipios que lo conforman, la actividad económica
así como su industria.
Tabla Núm. 2. Región 9: Costa Norte
Municipios que conforman
la región
Cabo Corrientes
Puerto Vallarta (sede)
Tomatlán
Actividad económica
•
•
•
•
•
Cultivos agrícolas: maíz,
frijol, sorgo, mango, plátano,
piña, sandía, arroz, tabaco y
ajonjolí.
Pesca: camarón, cazón,
huachinango, langosta, lisa,
ostión, pargo, robalo, sierra
y pulpo.
Industria
•
•
Minería: granito y sal.
Explotación forestal:
maderas preciosas como
oselote, caoba y cedro
(Tomatlán) y gomas de
chitle y almendras de
coquito de aceite (Cabo
Corrientes).
•
Puerto Vallarta: fábricas de hielo/ centro
turístico internacional/ invernaderos de
ecocultivos/ fábricas de muebles/
huaracherías y talabarterías/
constructoras/ fabricación de materiales
de construcción/ pinturas.
Tomatlán: elaboración de salsas/ fábricas
de muebles/ purificadoras de agua/
maquiladora de ropa/ empacadora de
mango/ industrializadora de lácteos/
centro turístico.
Cabo Corrientes: aserraderos/ purificadora
de agua/ centros turísticos.
Ganadería: es una de las
actividades más importantes
que satisface la demanda
local y aporta al consumo
nacional.
Recursos hidráulicos: Por esta zona corren los ríos de Ameca y Tomatlán. Se encuentra la presa Cajón de Peñas que se
complementa con 49 aprovechamientos hidráulicos para riego, compuestos por 28 pozos profundos, 18 plantas de bombeo y 3
derivadoras. La capacidad hidráulica de esta infraestructura es por el orden de 750 millones de metros cúbicos. La conducción de
agua es superior al 80%.
Fuente: Enciclopedia de las Regiones de Jalisco, 2005
I.2. Relieve
Su superficie esta conformada por zonas accidentadas (42%), cerros y
montañas que tienen alturas que van de los 200 a los 1,100 msnm; zonas
semiplanas (41%) en lomas y laderas con alturas desde los 125 a los 200
7
msnm y zonas planas (17%). Cuenta con aproximadamente 75 kilómetros de
litoral; la parte central forma un valle, extendiéndose alrededor de la cabecera y
la costa, abarcando su litoral, con altitudes desde el nivel del mar hasta los 600
metros. Al noroeste forma parte de la Sierra Volcánica Transversal,
conformando su topografía una gran diferencia de altitudes que van de los 600
a los 2100 metros. Además pertenece a la Provincia Ecológica 65, llamada
Sierras de la Costa de Jalisco y Colima.
I.3. Geología
Los terrenos del municipio pertenecen al Período Cuaternario, y están
compuestos por suelos aluvial, residual y litoral. La Costa Pacífica es una zona
de alta sismicidad debido al choque de placa de Cocos y la placa
Norteamericana, ya que se encuentra concentrada la mayor cantidad de
epicentros registrados, desde 1900 hasta la fecha.
I.3.2. Geomorfología Costera
Cuenta con 75 km de Litoral Costero. Las características morfoestructurales
son: relieves altos en la línea de costa, grandes cuencas de ríos permanentes y
números ríos temporales con pequeñas cuencas de drenaje.
La plataforma continental es muy estrecha, generalmente de 5 a 10 km y
la energía del oleaje en costas expuestas abiertas. La energía mareal es
elevada y tiene velocidades de reflujo significativas. La zona costera del
municipio tiene un avance de línea de costa hacia el mar por erosión y/o
sedimentación deltaica.
I.4. Edafología
La composición de los suelos del municipio es de tipo predominante y son:
8
Acrisol ortico, tienen un horizonte B argílico con una saturación de bases por
suma
de cationes menor a 35%, cuando menos en la parte inferior del
horizonte B, dentro de los primeros 125 cm de profundidad. Generalmente son
ácidos o muy ácidos y de color rojo, amarillo, o amarillo claro con manchas
rojas. Los acrisoles son suelos de zonas tropicales o templadas muy lluviosas.
Se localizan sobre las laderas de las sierras y lomeríos. En condiciones
naturales tienen vegetación de selva o bosque
ƒ
Cambisol crómico, se caracteriza por ser de color rojizo o pardo
obscuro y por tener una lata capacidad para retener nutrientes
ƒ
Cambisol eútrico, suelo joven y poco desarrollado que se caracteriza
por presentar en el subsuelo una capa que parece más subsuelo que
roca, ya que en ella se forman terrones, además puede presentar
acumulación de algunos materiales como arcilla, carbonato de calcio,
fierro, manganeso, etc., pero sin que esta acumulación sea muy
abundante. Por lo general, el horizonte superficial es de color claro, o
pobre en materia orgánica. Pueden tener cualquier tipo de vegetación,
dependiendo el clima en que se encuentre.
ƒ
Cambisol vértico, se caracteriza por tener una capa en el subsuelo de
textura arcillosa, que se agrieta cuando esta seca.
ƒ
Feozem hálpico, suelos ricos en materia orgánica muy bien humificada,
con muy buena estructura y muy espeso, pero sin acumulación de
carbonatos ni de sulfatos con un buen grado de saturación en los
primeros 125 cm desde la superficie.
ƒ
Fluvisol éutrico, suelos formados a partir de materiales fluviales
recientes, donde la materia orgánica decrece irregularmente y se
encuentra en gran abundancia en los horizontes más profundos. Se
encuentran frecuentemente cerca de los ríos. Muy poco evolucionados.
ƒ
Regosol éutrico, suelos formados sobre materiales originales sueltos, o
con roca dura a profundidad mayor de 30 cm. Suelos muy poco
evolucionados.
9
Enseguida se desglosa una clasificación de acuerdo al Plan de Desarrollo
Regional:
El Tigre
Los suelos están representados por Regosoles éutricos y en menor proporción
por Cambisoles crómicos y Feozem háplico (Valles entre lomeríos). Los
primeros son los que dominan y presentan un perfil poco desarrollado; están
compuestos principalmente de arena no consolidada derivada de la roca
granítica y a través de su profundidad no manifiestan un desarrollo de
estructura; eso les otorga una alta fragilidad a la erosión hídrica.
El horizonte de la superficie expresa una leve impregnación húmica que
se manifiesta por un color pardo grisáceo obscuro, sin embargo, la textura es
aún areno-limosa y la estructura no está bien desarrollada. Estos suelos tienen
muy poco contenido de arcilla (< de 10%), son poco consistente.
Retienen muy poca cantidad de humedad y poseen una capacidad de
intercambio de cationes limitada. Son suelos con muy baja cantidad de materia
orgánica y sólo en los primeros 10 cm de la profundidad ésta es igual al 3% y
luego disminuye a 1%.
En algunos valles ligeramente amplios (por ejemplo en de Llano Grande)
pero que no son numerosos, hay suelos de la clase Feozem háplico, que se
caracterizan por ser profundos y tienen un nivel de fertilidad ligeramente alto.
Las Partidas
A esta unidad la constituyen suelos de la clase Regosol éutrico y Feozem
háplico. Esta unidad es muy similar a la IV, sólo que aquí hay una proporción
de Feozem háplico importante. Los suelos más profundos se encuentran en los
pequeños vallecitos, estrechos y que se extienden principalmente del poblado
Las Partidas al Tule. En esos lugares dominan los suelos de la clase Feozem
10
háplico, que tienen una estructura granular fina, son de color pardo grisáceo,
con buena permeabilidad y de textura franco limosa.
Los Regosoles eutrícos que también están presentes en esta unidad,
son más deficientes en nutrimentos principalmente en nitrógeno, potasio y
materia orgánica.
Valle María García – Cruz de Loreto
Es este Valle se desarrollan suelos de la clase Fluvisol éutrico. El perfil está
constituido por una serie de capas de espesor y granulometría variable; tienen
un grado de evolución pedogenética poco manifiesta. Los sitios o la franja que
está a los lados del cauce principal y que son contiguos a los lomeríos,
presentan un material aluvial más estable debido a que no reciben con tanta
frecuencia nuevos sedimentos que impidan el proceso pedogenético, esas
áreas se destacan por expresar una diferenciación de horizontes más tangible,
principalmente los de la superficie que poseen un estructura granular y una
humidificación importante de la materia orgánica.
La Gloria – Gargantillo
Esta unidad es una llanura ligeramente ondulada y en ella se han desarrollado
suelos de la clase Cambisol vértico y Cambisol crómico; los primeros son de
color pardo muy claro y los segundos pardo rojizos. Estos suelos tienen
contenidos de arcilla de hasta 45% y una estructura de bloques subangular; en
seco poseen una consistencia firme, son ligeramente compactos (densidad
aparente de 1.65% g/cm3) y manifiestan una permeabilidad ligeramente lenta.
La fertilidad química es ligeramente baja, aspecto que se deriva por los
contenidos de materia orgánica que son menores o iguales a 1% y a los de
nitrógeno que están por debajo de 0.08%.
11
Valle El Tule y Tomatlán
Es un Valle extenso y alargado constituido por el Río Tomatlán. Los suelos que
se forman aquí son de la clase Fluvisol éutrico principalmente y solo en la parte
superior de la unidad se encuentran Fluvisoles éutricos asociados con Feozem
háplico. Estos suelos son profundos, permeables, de textura franco limosa y
limo arenosa. La consistencia es muy friable.
Puentecillas
Esta unidad tiene las mismas características que aquéllas que se describen
para la unidad de El Tigre.
Valle Higera Blanca
Este Valle está constituido de sedimentos aluviales depositados por el Río San
Nicolás. Los suelos que aquí se desarrollan, son los Fluvisoles éutricos y
dentro de esta clase hay una variación asociada a la distancia a la que se
encuentra el sitio, con relación al cauce principal; y varia de franco arenosa a
franco limosas y luego a areno limosa, originándose un patrón de distribución
de los cultivos.
I.5. Hidrología
El municipio pertenece a la cuenca de Río Tomatlán que escurre de la Sierra
de Talpa proporcionado agua a la presa Cajon de Peñas y de ahí al Distrito de
Riego 93 y Río San Nicolás, que forma un parte aguas de la Sierra de Talpa y
Cacoma, divide a los municipios de Villa Purificación y
La Huerta con
Tomatlán; así como las subcuencas; Río María García, los arroyos: Las
Animas, La Boquita, los Prietos, San Rafael, El Tule, Las Pintas Coyula, La
Quemada, El León, El Salado, Santa Gertrudis, Santa Rosa y otros pequeños
pero también importantes dando un total de 36 corrientes de agua: forman
parte de sus recursos hidrológicos la Presa de Cajon de Peñas, Las Lagunas,
12
El Cóbano, San Juan, El Tule, así como los esteros: Majahuas, Paramán
Chupaderos, El Ermitaño, Agua dulce, El Chorro, La Sabanita, El Colorado,
también diferentes estanques acuíferos artificiales. En la siguiente tabla (Núm.
3.) se muestra la cantidad de agua superficial escurrida.
Tabla Núm. 3. Cantidad de Agua Superficial Escurrida
Municipio
Millones de m3
Tomatlán
1,767’422,979
Fuente: Plan de Desarrollo Municipal de Tomatlán, Jal. , 2007-2025.
Otro elemento de importancia a considerar, en cuanto a la disponibilidad
del recurso, lo es la Presa Cajón de Peñas, cuya capacidad de embalse es de
707 Mm3, pero con una cantidad de 410 Mm3 para riego, una capacidad de
247 Mm3 para control de avenidas y otra de 50 Mm3 para azolves. Esta obra
tiene 2 unidades de riego, la 1ra. Tomatlán con 25,000 ha, De las que se
riegan 13,000 ha, Y la 2a. San Rafael con 8,000 ha; Sus canales principales
tienen una longitud de 112.3 km y los laterales 413.5 km. La superficie ejidal
regada es de 18,827 ha, para 2,126 usuarios, con una superficie media de 8.85
has. y la superficie de propiedad privada regada es de 1,646 ha, para 101
usuarios, lo que resulta en una superficie media por usuario de 16.29 ha. Esta
obra representa posibilidades de abasto para la población de Tomatlán.
Considerado a esta como la cuenca más grande del Municipio, ya que
con esta obra se benefician los ejidos: El Tule, Gargantillo, San Rafael de los
Moreno, Tequezquite, El Mapache, Pochotitlan, Cruz de Loreto, Plan de Ayala,
La Gloria, Nuevo Nahuapan, Vicente Guerrero, Nuevo Santiago, Pino Suárez y
Gran Parte de La Comunidad Indígena de Tomatlán, contando también con el
Rió María García y los Arroyos Las Animas y San Rafael. Se benefician
también por el cauce del Río Tomatlán los Ejidos Piedra Pintada, El Corrido y
El Guamúchil en la parte alta antes de llegar a la Presa que son más
marginados que no los riega la Presa Cajo de Peñas, por la falta de servicios
y carreteras que los otros si tienen; esto es; podemos considerar como dos
13
microrregiones sobre esta cuenca: Microrregión del Distrito de Riego 93 y
Microrregión de El Corrido.
Cabe señalar que existe un viejo proyecto denominado “Canal Agua
Zarca” para regar parte de los ejidos de Puentecillas, Teozinte, Lázaro
Cárdenas, Emiliano Zapata Yautepec, Campo Acosta y José Mª. Morelos, con
agua de la Presa Cajón de Peñas, pero que en su tiempo no se consideraba
viable por los altos costos que esto implicaba, se proyectaba construir un túnel
de más de 2 km; pero con las nuevas tecnologías, puede ser viable. Los
productores de esta región se organizaron y han estado gestionando la
reanudación de esta etapa: Trabajando conjunto autoridades y productores se
ha logrado que en 2007, el Congreso de la Unión apruebe un presupuesto de
caso dos millones de pesos para la realización primeramente del Estudio de
Factibilidad, esperando realmente sea costeable este proyecto y se siga con el
proyecto.
Por otra parte la microcuenca del Río San Nicolás beneficia a los ejidos
San Felipe Llano Grande, Cacaluta, Palmillas, Macuatitlan, El Limón, Terreros y
El Gacho en la parte alta y José Mª Morelos y Emiliano Zapata Tecoman en la
parte baja. Cabe señalar que los ejidos que consideramos en la parte alta, son
de más marginalidad que el de la parta baja, debido principalmente a la falta de
servicios y carreteras que el ejido José Mª Morelos si cuenta, considerando
dos microrregiones que son: Microrregión de Llano Grande y Microrregión de
Campo Acosta donde ubicamos a José Mª. Morelos y Emiliano Zapata
Tecoman. En la tabla Núm. 4 se muestra los acuíferos significativos localizados
en el municipio.
Tabla Núm. 4. Relación de los Acuíferos significativos localizados en el municipio
Acuífero
Nombre
Ejido Morelos
Valle Tomatlán
Campo Acosta
Total
Área
Km2
22.9
416.3
153.4
-
Espesor
Mts
40
45
35
-
Volumen Teórico Almacenado
Millones de m3
93.6
1,830
432.9
2,356.9
Fuente: Plan de Desarrollo Municipal de Tomatlán, Jal., 2007-2025.
14
La distribución del volumen global estimado de las aguas subterráneas
en Tomatlán con su potencialidad acuífera, se asoció al del Valle de Tomatlán,
ubicado en una planicie deltáica del río del mismo nombre, asociado a una
extensión litoral costera, parcialmente inducida por actividad tectónica;
conformando un acuífero libre, alojado principalmente en depósitos aluviales,
con un potencial estimado de 1,830 millones de metros cúbicos.
Otra potencialidad acuífera identificada en importancia volumétrica,
comprende el delta del río San Nicolás y la depresión costera de Campo
Acosta, con un potencial de almacenamiento combinado de 432 millones de
m3. En la siguiente tabla (Núm. 5) se muestra la cantidad de agua en la región
en cuanto a la hidrología subterránea.
Tabla Núm. 5. Hidrología Subterránea. Cantidad de Agua en la región
Municipio
Millones de m3
Tomatlán
2,262.0
Fuente: Plan de Desarrollo Municipal de Tomatlán, Jal., 2007-2025.
l.5.1. Contaminación Hídrica
Siendo Tomatlán un municipio eminentemente rural, existe contaminación en
las aguas del Río Tomatlán, Arroyo Las Animas y los Esteros por las descargas
de aguas residuales de los sistemas de drenaje en la Cabecera Municipal, El
Tule, Pino Suárez, Cruz de Loreto y Campo Acosta, por otra parte la poca
cultura ecológica de la mayoría de la población ocasiona que en muchos casos
tiren desechos sólidos en los cauces de los ríos y arroyos, contaminando por
consiguiente los mismos.
Mención aparte merece la contaminación que ejercen los productores
agropecuarios al utilizar agroquímicos para sus cultivos, no teniendo la cultura
de devolver o guardar los recipientes. En muchos casos los tiran a los cauces
de los ríos, arroyos y canales, ocasionando envenenamiento de las especies
piscícolas, se debe crear más conciencia de la recolección de estos envases,
15
este municipio será dentro de poco un buen productor de especies piscícolas
en cautiverio, aprovechando la red de distribución del Distrito de Riego, si se
tiran deshechos a los canales que abastezcan a estanques pueden ocasionar
perdidas a productores acuícola.
A principios de los años 90‘s surgió un problema de contaminación en la
Presa Cajón de Peñas por motivo que un dique contenedor de desechos de la
mina de Cuale por las lluvias se reventó provocando contaminación ya que
descargo en un arrollo afluente del Río Tomatlán y por consiguiente en la
presa, provocando que dependencias como Comisión Nacional del Agua
(C.N.A.), Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación (SAGARPA), Gobierno del Estado y Municipio tomarán cartas en
el asunto. Otro detalle fue en diciembre de 2001 de gran cantidad de pescados
en la Presa Cajón de Peñas por motivos atmosféricos
murió por falta de
oxigenación, ocasionando grandes perdidas ecológicas y económicas a la
cooperativa de ese lugar y principalmente a la empresa Piscimex que perdió
más de 1,000 toneladas que tenia en jaulas.
l.6. Clima
El Clima es semiseco, con invierno y primavera secos y cálido, sin cambio
térmico invernal bien definido, la temperatura media anual es de 26 °C, con
máximas de 39’6 °C y mínima de 15’8 °C. El régimen de lluvias se registra en
mayor abundancia en los meses de Septiembre y octubre contando con una
precipitación media de 892.2 mm, no existen heladas ni granizadas, los vientos
dominantes son de sur a norte; estos son datos generales de la parte baja
donde están los mayores asentamientos humanos, pero también consideramos
que existe una zona de transición entre selva media y bosque, así como áreas
boscosas donde las temperaturas son más agradables y el invierno más frió.
En la figura Núm. 1 se puede apreciar la temperatura en superficie del
municipio se encuentra entre el rango de los 25 ºC y 30 ºC.
16
Figura Núm. 1. Temperaturas
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional, 2008
I.6.I Vientos
El comportamiento general del viento es muy variable en la zona, pero a pesar
de esto es posible apreciar un patrón de desplazamiento que se dirige al norte
y otro al sur; esto cercano a el paralelo 20º N y con una variabilidad en su
dirección y sin un componente común, de igual manera en algunas porciones
del municipio el viento tiene un componente oeste de manera significativa.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional se puede apreciar en
la figura Núm. 2 la dirección o el comportamiento de los vientos en el municipio
de Tomatlán.
17
Figura Núm. 2. Dirección de los vientos
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional, 2008
I.6.2 Meteoros tropicales
Los meteoros tropicales son fenómenos meteorológicos de baja presión
localizados dentro de los trópicos, en las cuales el viento circula en sentido
contrarias manecillas del reloj en el hemisferio norte, y tienen al menos una
isobara cerrada, se conoce como de circulación “ciclónica”. La Organización
Meteorológica Mundial (OMM), los ha clasificado en depresión tropical,
tormenta tropical y huracanes de acuerdo a la intensidad del viento y marea
que generan.
I.6.2.1. Depresión y tormentas tropicales
Las tormentas y ondas tropicales son fenómenos hidrometeorológicos de
circulación cerrada. Las primeras ondas de la temporada pueden identificarse
fácilmente por las grandes nubes de tormenta que las acompañan. Estas nubes
18
de gran desarrollo vertical traen consigo fuertes lluvias y vientos, así como
tormentas eléctricas.
Hacia principios del verano y el otoño, las formaciones nubosas
aumentan ligeramente en densidad y frecuencia provocando al chocar con
masas de aire más frío provenientes del norte los frentes de lluvia típicos de las
regiones tropicales y, si las condiciones son adecuadas, desarrollándose
posteriormente en huracanes. Las tormentas tropicales se presentan entre los
meses de agosto y octubre en el municipio.
I.6.2.2. Huracanes
Los huracanes son fenómenos hidrometeorológicos que se originan y
desarrollan en mares de aguas cálidas y templadas, consistentes en una gran
masa de aire cálida y húmeda, con vientos fuertes que giran en forma de
espiral alrededor de una zona central de baja presión. Generalmente su
diámetro es de unos cientos de kilómetros. Cabe hacer mención que la
formación de huracanes varía de un año a otro y se encuentra relacionado con
fenómenos climáticos globales.
Otro factor que influye en la actividad ciclónica es la variabilidad en el
comportamiento global de la temperatura, inducidos por El Niño en el Pacífico y
su contraparte atlántica, La Niña. Banichevich & Lizano (1998) estudiaron la
relación entre los ciclones tropicales y huracanes y el fenómeno El Niño/La
Niña. En sus estudios mencionan que durante los años en que se presenta El
Niño se ha observado una reducción estadísticamente sensible en el número y
fuerza de los ciclones originados en el Caribe, en tanto que se observa que
durante los años en que se manifiesta La Niña hay una actividad ciclónica
mayor en la misma área.
En el verano y principios de otoño, el país se ve afectado por huracanes
(ciclones tropicales), tanto en el Pacífico como en el Atlántico. Los huracanes
se forman principalmente en zonas de aguas tropicales cálidas (por encima de
19
27 °C), donde los cambios en la intensidad del viento en la vertical son débiles.
Los huracanes se originan en cuatro centros de origen. A continuación en la
tabla Núm. 6 se muestra los meteoros tropicales que han afectado en la costa
del Pacífico.
Tabla Núm. 6. Meteoros Tropicales que han afectado al estado de Jalisco
Año
Nombre
Categoría
en
impacto
1971
LILY
H1
Barra de Navidad y
Puerto Vallarta
1971
Priscila
TT
Santa Cruz Nayarit
1974
Aletta
TT
Cuyutlán , Col.
1975
Eleanor
DT
Cuyutlán , Col.
1983
AdolPH
TT
Chamela - Puerto
Vallarta, Jal.
1987
Eugene
H1
Tenacatíta, Jal.
Lugar de entrada
1993
Calvin
H2 (TT)
Manzanillo Col.
1996
Hernan
H1 (DT)
Cihuatlán, Jal. (San
Blas, Nay).
2003
Olaf
TT
Cihuatlán, Jal.
Paul
DT
40 Km. al sur este de
Manzanillo, Col.
2006
Estados
afectados
Jalisco y
Colima
Nayarit, Jalisco
y Colima
Colima y
Jalisco
Colima y
Jalisco
Jalisco y
Nayarit
Jalisco
Colima, Jalisco
y BCS.
Jalisco,
Michoacán y
Colima
Jalisco, Colima
y Nayarit.
Colima y
Jalisco
Periodo
(inicio -fin)
Día de
impacto
Vientos
máx.
28 Ago -1 Sep
30-Ago
140
1 - 8 Jun
08-Jul
65
28 - 30 May
28-May
93
10 - 12 Jul
12-Jul
45
21-28 may
27-May
65
22 - 26 Jul
25-Jul
148
4 - 9 jul
07-Jul
165 (68)
30 sep - 4 oct
03-Oct
120 (45)
3-7 oct
07-Oct
100
8-15 Oct
15-Oct
55
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional; 2006.
Los meteoros más importantes en la región y que tienen incidencia en el
estado de Jalisco son las tempestades, entre junio y octubre, en el cual se
presentan los ciclones
y depresiones tropicales y durante los meses de
noviembre a febrero, la región costa de Jalisco se ve afectada por vórtices
fríos y por corrientes de chorro.
I.7. Contaminación por Desechos Sólidos
La contaminación por basura de los asentamientos urbanos es importante, en
el 2001, se autorizó un relleno sanitario para la Cabecera Municipal, además
de los autorizados de El Tule, José Mª. Morelos y Pino Suárez, esto es: cuatro
rellenos sanitarios para las más de 100 localidades del municipio, provoca que
no exista un control eficaz de recolección de basura, ya que en muchas
poblaciones no existe este servicio.
20
Lo más común es el tratamiento de la basura la gente
se limita a
quemarla y no se siguen los procesos mínimos, los desechos por efectos de
lluvias son llevados al arroyo o a los canales llegando al río y después al mar
provocando contaminación ambiental.
I.8. Recursos Naturales
El municipio cuenta con importantes atractivos en recursos naturales entre los
que se encuentran:
ƒ
Playa Chalacatepec; es una playa 100% virgen, y hasta ahora el único
asentamiento humano es el de la estación de biología y una pequeña
cabaña en donde viven algunos pescadores. Para poder llegar playa
basta con tomar la carretera Barra de Navidad-Puerto Vallarta, y a la
altura de la población de Morelos, se encuentra el letrero que indica
hacia la brecha que se debe de tomar para llegar.
ƒ
Playa Peñitas; playa semi-virgen ubicada a 20 km, de la Cabecera
Municipal por un camino de terraceria
ƒ
Playa Majahuas; se encuentra a 90 minutos de Tomatlán llegando por la
carretera costera en el crucero de la Cruz de Loreto. Es de oleaje fuerte,
rodeada de manglares y sus canales naturales, que brindan la
oportunidad de admirar en su hábitat natural, al cocodrilo, patos
silvestres, garzas y gran variedad de aves acuáticas.
ƒ
Presa Cajon de Peñas
ƒ
Campamentos Tortuguero
I.9. Amenazas Naturales
Una definición ampliamente aceptada caracteriza a las amenazas naturales
como "aquellos elementos del medio ambiente que son peligrosos al hombre y
que están causados por fuerzas extrañas a él". Las amenazas naturales se
pueden dividir, de acuerdo con la Organización de Naciones Unidas (ONU,
1992), la Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la
21
Salud (OPS, OMS, 1985), Universidad de Guadalajara (UdeG, 1994), en
geológicas e hidrometereológicas principalmente. Sin embargo, las amenazas
naturales ocurren no solo por la intervención de procesos geológicos, del agua
o viento. También participan otros factores (suelo, vegetación, topografía, flora,
fauna, etc.), mismos que pueden servir como indicadores y como herramientas
para poder estudiar la existencia de este tipo de amenazas.
I.9.1. Sismos
La República Mexicana se encuentra dividida en cuatro zonas sísmicas. Esto
se realizó con fines de diseño antisísmico. Para realizar esta división se
utilizaron los catálogos de sismos de la República Mexicana desde inicios de
siglo, grandes sismos que aparecen en los registros históricos y los registros de
aceleración del suelo de algunos de los grandes temblores ocurridos en este
siglo.
Estas zonas son un reflejo de que tan frecuentes son los sismos en las
diversas regiones y la máxima aceleración del suelo a esperar durante un siglo.
La zona A es una zona donde no se tienen registros históricos de sismos, no se
han reportado sismos en los últimos 80 años y no se esperan aceleraciones del
suelo mayores a un 10% de la aceleración de la gravedad a causa de
temblores.
La zona D es una zona donde se han reportado grandes sismos
históricos, y la ocurrencia de sismos es muy frecuente por lo que las
aceleraciones del suelo pueden sobrepasar el 70% de la aceleración de la
gravedad. Las otras dos zonas (B y C) son zonas intermedias, donde se
registran sismos no tan frecuentemente o son zonas afectadas por altas
aceleraciones pero que no sobrepasan el 70% de la aceleración del suelo. De
acuerdo con el mapa que aparece en la figura Núm. 3 la geomorfología costera
del municipio pertenece a la Región Costera “D” descrita por Lankford (1977).
22
Figura Núm. 3. Regiones sísmicas de México
Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN), 2008
El municipio se encuentra dentro de la zona sísmica D, del Pacifico
Centro, son constantes los fenómenos sísmicos, resaltando el ocurrido en
octubre de 1995, con un terremoto de carácter ondulatorio de 7.1 grados en la
escala de Richter afectando edificaciones.
En la Costa del Estado de Jalisco, se encuentra concentrada la mayor
cantidad de epicentros registrados en el estado de Jalisco, desde 1900 hasta la
fecha, por lo que los municipios más propensos a ser afectados por está tipo de
amenaza son principalmente: Autlán, El Grullo, El Limón, Cihuatlán. El último
sismo registrado fue en el 2003 (ver figura Núm. 4), tuvo una intensidad de 7.6
grados en la escala de Richter, causó daños en 57 municipios de Jalisco, ya
que en las Placas Tectónicas de Cocos y Rivera ocurre un fenómeno de
choque o subducción, en el cual la de Cocos se desliza por debajo de la placa
de Norteamérica.
23
Figura Núm. 4. Epicentro del último sismo registrado
Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN), 2008
Otras
amenazas
naturales
son
los
fenómenos
de
carácter
metereológico, huracanes y tormentas tropicales, que aunque suelen pasar mar
adentro afectan las partes bajas por las lluvias que estas traen, pero en lo
general son más benéficas que perjudiciales, debido a la baja precipitación en
las zonas costeras.
Además de la arraigada tradición de productores ganaderos que cada
año queman sus pastizales, provoca en muchos casos que el fuego se salga
de control provocando incendios, afectando en las zonas donde existe Selva
Media y Bosque de Encino y Pino, principalmente en las partes altas de los
limites de Cabo Corrientes, Talpa, Atenguillo, Ayutla y Villa de Purificación.
Las quemas en cañadas, que hacen a propósito
personas que se
dedican a cultivos ilícitos provocando incendios en algunos casos de gran
tamaño por lo alejado de los caminos de acceso para combatirlos y en la tabla
Núm. 7 se muestra el número de incendios que se han registrado desde 1999.
24
Tabla Núm. 7. Número de incendios provocados en el municipio
Núm. de Incendios
Año
0
8
29
18
13
19
25
15
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
Fuente: Plan de Desarrollo Municipal de Tomatlán, Jal., 2007-2025.
I.10. Uso de Suelo y Vegetación
Es importante señalar la biodiversidad de este municipio, ya que en las partes
altas limitando con Atenguillo, Cuautla, Ayutla y Talpa existe Bosque de Pino,
Roble, Cedro Blanco, Fresno, inclusive Oyamel. En la parte media y baja existe
Selva Tropical donde podemos encontrar gran cantidad de especies
maderables tropicales como: caoba, cedro, parota, barcino, habillo, primavera,
tampiciran, rosa morada, así como gran variedad de especies arbustivas y
pastos naturales que sirven de alimento a la gran cantidad de fauna que existe,
concluyendo en la región costera con mangle, majahua, vidrillo y zacate salado
en los esteros.
Cabe señalar que en el municipio no se lleva un control exacto de los
aprovechamientos forestales que existen en el municipio y más en las partes
altas ya que los productos maderables los sacan a través de los municipios
colindantes, debemos considerar que la conservación de nuestros bosques y
selvas son de gran importancia para el mantenimiento de la biodiversidad, así
como el sostenimiento de las cuencas de los ríos, que bajan hasta la costa,
alimentando a los centros de población.
En la zona de estudio, se han registrado hasta el momento 108 familias,
495 géneros y 1,085 especies vegetales. Las familias mejor representadas son
las Leguminosas, Euforbiáceas, Convolvuláceas, Gramíneas, Rubiáceas y las
Compuestas. Los tipos de vegetación registrados en la Región, son los
siguientes:
25
1. Selva Baja Caducifolia
2. Selva Mediana Subcaducifolia
3. Palmar con Selva mediana Subperenifolia
4. Palmares
5. Bosque Mesófilo de montaña
6. Encinar templado
7. Pinar de altura
8. Bosque de Pino-Encino
9. Bosque de Pino-Oyamel
10. Vegetación de Sabana
11. Selva Baja Caducifolia costera o Matorral de Dunas Costeras sobre
suelos arenosos
12. Manzanillar
13. Pastizal
14. Manglar
15. Vegetación pionera de playa
16. Tular
17. Vegetación riparia o de galería
18. Acahuales
19. Promontorios
De estos tipos de vegetación la Selva Baja Caducifolia y la Selva Mediana
Subcaducifolia, son los que presentan más amplia distribución en la zona.
Resulta necesario señalar que la mayoría de las comunidades comparten
elementos con los tipos de vegetación que colindan.
En la tabla Núm. 8 se muestra la superficie total por distrito de desarrollo
rural del municipio según el uso de suelo y en la tabla Núm. 9 presenta la
superficie total por distrito de desarrollo rural y municipio según uso del suelo.
26
Tabla Núm. 8. Superficie Total por Distrito de Desarrollo Rural y Municipio según Uso del Suelo
Periodo de observación de 2002 a 2005
(Hectáreas)
Distrito de
Desarrollo
Rural
068
TOMATLÁN
Municipio
Total
Agricultura
Pastizal
Bosque
Selva
Matorral
020 Cabo
Corrientes
152,830.24
4,486.78
904.54
47,793.96
48,144.26
-
021 Casimiro
Castillo
51,914.39
22,490.85
534.75
16,392.23
766.46
-
022 Cihuatlán
49,211.87
17,133.56
127.5
2,237.89
1,899.41
-
027 Cuautitlán
de García
Barragán
138,589.58
26,083.02
540.91
60,097.46
5,638.71
-
043 La Huerta
200,246.10
49,808.69
3,397.55
8,752.07
41,081.04
-
067 Puerto
Vallarta
67,398.46
10,424.47
3,740.09
5,667.74
21,525.19
-
068 Villa
Purificación
183,595.59
59,002.77
1,022.16
64,852.50
5,406.54
-
100 Tomatlán
Total
299,225.07
72,756.89
9,490.02
25,469.90
73,597.89
-
1,143,011.29
262,187.04
19,757.51
231,263.74
198,059.50
-
Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER); 2007
Tabla Núm. 9. Superficie Total por Distrito de Desarrollo Rural y Municipio según Uso del Suelo
Periodo de observación de 2002 a 2005
(Hectáreas)
Distrito de
Desarrollo Rural
Municipio
020 Cabo
Corrientes
068 Tomatlán
Otros tipos
de
vegetación
Áreas sin
Cuerpos de
Vegetación1 vegetación
Áreas urbanas
agua
aparente
68.59
51,293.62
-
138.5
-
021 Casimiro
Castillo
-
11,378.39
-
20.99
330.73
022 Cihuatlán
363.93
26,373.39
-
634.14
442.06
027 Cuautitlán
De García
Barragán
-
45,763.29
210.14
105.73
150.31
043 La Huerta
1,564.23
94,738.12
-
596.24
308.15
067 Puerto
Vallarta
191.27
24,360.99
-
18.4
1,470.30
068 Villa
Purificación
-
53,199.21
-
-
112.41
100 Tomatlán
Total
3,526.92
108,207.88
-
5,269.04
906.54
5,714.95
415,314.88
210.14
6,783.05
3,720.49
Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER); 2007
I.11. Fauna
Existe gran variedad de fauna silvestre en esta zona, como el Venado, Jabalí,
Tejón, Mapache, así como Felinos como Leoncillo, Tigrillo, Ocelote y mucha
variedad de aves como: Guacamaya, Loro, Chachalaca, Paloma, Choncho,
27
Garza, Gaviota, etc.; existe gran cantidad de peces desde agua dulce como
Lobina y Carpa hasta Pargo, Robalo, Cabezuda, Lisa y Cocodrilos en los
esteros.
Existe gran número de especies se deben de proteger según detalle que
muestra la tabla Núm. 10:
Tabla Núm. 10. Grupo y número de especies por proteger en el municipio
Grupo
Anfibios
Culebras y Víboras
Tortugas y Lagartos
Mamíferos voladores
Mamíferos terrestres
Mamíferos marinos
Total
Total
Número Especies
26
38
46
66
59
26
261
10
11
5
3
9
7
34
Fuente: Plan de Desarrollo Municipal de Tomatlán, Jal., 2007-2025
Se observa que el grupo con mayor número de especies protegidas en
el área son los mamíferos terrestres y marinos con 9 (15.25%) y 7 especies
(28.00%) respectivamente. El grupo en el cual no hay especies protegidas en la
zona es el de los anfibios. Dentro de las especies que se encuentran en la zona
de estudio y que merecen mención especial se tienen cinco especies de
tortugas
marinas:
la
tortuga
laúd
(Dermochelys
cariácea),
la
prieta
(Lepidochelys agazissi), la carey (Eretmochelys imbricata) y la golfina
(Lepidochelys olivácea), que utilizan las playas de la costa para anidar; el
cocodrilo (Crocodylus acutus) que es común en algunos esteros y lagunas
costeras de Jalisco (Casas Andrew, 1990; Méndez de la Cruz y Casas Andrew,
1992). Otras especies importantes son: las iguanas (Ctenosaura pectinata y
Iguana-iguana), los escorpiones (Heloderma horridum), y las boas (Boa
constrictor). Entre los mamíferos, resalta la presencia de 25 especies de
delfines y ballenas en las aguas costeras de Jalisco, todas ellas bajo la
protección especial tanto de las leyes mexicanas como por tratados
internacionales.
Uno de los principales problemas de depredación es el que sucede en
nuestro litoral de 75 km; donde cada año arriba gran cantidad de tortugas a
28
desovar, en nuestras playas, aun cuando existen campamentos de protección a
la tortuga con personal de la Universidad de Guadalajara y estudiantes de otros
países que colaboran en la recolección de huevos para ponerlos en viveros y
protegerlos, en muchos de los casos pescadores que se dedican a esta ilícita
actividad, tiran redes de pescar, según ellos para el tiburón, pero es para cazar
tortugas, las cuales pescan y destazan en sus lanchas dentro del mar y salen a
sitios previamente acordados, en muchos de los casos con la complicidad de
autoridades.
I.11. Zonas Arqueológicas
En el municipio se existen zonas arqueológicas como La Pintada que se
encuentra en toda la ribera del Río Tomatlán donde presenta vestigos de
antiguas culturas que se asentaron en la región. También existen abundantes
petroglifos en los que destacan un “Juego de Patolli” del que solo existen dos
en México.
Dentro de las principales edificaciones de valor histórico se encuentra el
templo de Santo Santiago que es una joya arquitectónica de estilo franciscano
y esta hecha de piedra cal y cantera. Sus muros tienen un espesor de metro y
medio; su techo es de media caña y una hermosa bóveda remata el presbiterio,
el bautisterio y sacristía son también de bóveda y posee la tradicional fuente
del agua bendita y lavatorio.
I.12. Áreas de Interés Ambiental para la Conservación y los Servicios
Ambientales
El papel que desempeñan las áreas protegidas en el campo de la conservación
es esencial, constituyen una importante herramienta para contener la
degradación de los recursos naturales. Es difícil que éstos puedan ser
valorados desde el punto de vista económico; la fauna, la flora y los valores
estéticos conservados desde el punto de vista económicos; la fauna, la flora y
los valores estéticos conservados en esas zonas naturales, tienen una inmensa
29
importancia para mantener los procesos ecológicos y los sistemas vitales
esenciales; en muchos de los casos, representan un estilo de utilización
sostenida de las especies y los ecosistemas (Moore y Ormazábal, 1988; Unión
Internacional para la conservación de la Naturaleza, UICN, 1980).
Estas zonas naturales son también importantes por las siguientes
razones: Mantienen la estabilidad ambiental de la región que la rodea, reducen
la intensidad de las perturbaciones y protegen el suelo de la erosión; mantienen
la capacidad productiva de ecosistemas,
proporcionando
la
continua
disponibilidad del agua, planetas y animales; proveen de oportunidades para la
investigación y el monitoreo de la vida silvestre, de los ecosistemas y sus
relaciones con el desarrollo humano; proporcionan oportunidades para la
educación en conservación y ecología; ofrecen alternativas para el desarrollo
rural complementario y el uso racional de tierras marginales; y proveen una
base para la recreación y el turismo (MacKinnon y Mackinnon, 1986).
El conocimiento actualizado que se tenga de las áreas protegidas
existentes en el estado es una importante y valiosa herramienta que ayudará
en la toma de decisiones para su adecuada administración y manejo.
I.13.1. Áreas Naturales Protegidas en Jalisco
En el estado de Jalisco se tienen 16 Áreas Naturales Protegidas que cuentan
con protección legal, mediante decreto del ejecutivo federal y el poder
legislativo estatal (Congreso del Estado) (ver figura Núm. 5) y son:
1.- Sierra de Manantlán,
2.- Parque Nacional “Volcán Nevado de Colima",
3.- Área de Protección de Flora y Fauna “La Primavera”,
4.- Área de Protección de Flora y Fauna “Sierra de Quila ,
5.- Reserva de la Biosfera “Chamela – Cuixmala”,
6.- Playa de Mismaloya ,
30
7.- Playa Teopa,
8.- Playa Cuitzmala
9.- Playa El Tecuán,
10.- Santuario “Islas de la Bahía de Chamela” ,
11.- Zona de Conservación Ecológica “Estero El Salado” ,
12.- Área Municipal de Protección Hidrológica “Barranca del Río Santiago”.
13.- Formaciones Naturales de Interés Municipal “Piedras Bola”.
14.- Área Municipal de Protección Hidrológica “Bosque los Colomos”.
15.- Cuenca Alimentadora del Distrito Nacional de Riego 043 Estado de Nayarit
16.- Área de Protección Hidrológica Municipal “Bosque el Nixticuil”.
Cabe aclarar que dos Áreas Naturales comparten territorio con el estado
de Colima (Reserva de la Biosfera “Sierra de Manantlán” y Parque Nacional
“Volcán Nevado de Colima”) en una superficie de aproximadamente 15,031-0000 ha.
Con base en lo anterior, se puede mencionar que el 2.59% de la
superficie territorio del estado de Jalisco se encuentra legalmente protegido y
de su litoral costero.
Figura Núm. 5. Áreas Naturales Protegidas del Estado de Jalisco
Fuente: Secretaria del Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (SEMADES; 2008
31
l.13.1.1. Sitios Ramsar
El Convenio de Ramsar, o Convención relativa a los Humedales de Importancia
Internacional especialmente como Hábitats de Aves Acuáticas, fue firmado en
la ciudad de Ramsar, Irán, el 2 de febrero de 1971 y entró en vigor en 1975.
Actualmente (diciembre de 2000) cuenta con 123 Partes Contratantes (Estados
miembros) en todo el mundo.
Este acuerdo internacional es el único de los modernos convenios en
materia de medio ambiente que se centra en un ecosistema específico, los
humedales, y aunque en origen su principal objetivo estaba orientado a la
conservación y uso racional en relación a las aves acuáticas, actualmente
reconoce la importancia de estos ecosistemas como fundamentales en la
conservación global y el uso sostenible de la biodiversidad, con importantes
funciones (regulación de la fase continental del ciclo hidrológico, recarga de
acuíferos, estabilización del clima local), valores (recursos biológicos,
pesquerías, suministro de agua) y atributos (refugio de diversidad biológica,
patrimonio cultural, usos tradicionales).
Los países miembros de Ramsar se reúnen cada tres años para evaluar
los progresos de la Convención y de la conservación de los humedales hasta
ese momento, compartir conocimientos
y experiencia sobre diversas
cuestiones técnicas y planear su labor durante el trienio siguiente. A estas
reuniones se las denomina Reuniones de la Conferencia de las Partes
Contratantes (COP) y desde la fundación de la Convención se han celebrado
varias. La 7a. COP tuvo lugar en San José, Costa Rica, los días 10 a 18 de
mayo de 1999, y la octava reunión de la COP se celebrará en Valencia,
España, los días 18 a 26 de noviembre de 2002.
El 2 de febrero del 2008 “Día Internacional de los Humedales” en la
ciudad de Mazatlán Sinaloa se declararon 7 nuevos Sitios Ramsar, de esos 7
Sitios Ramsar; 5 pertenecen al municipio de Tomatlán Jalisco y que se enlistan
a continuación (ver la figura Núm. 6).
32
1. Sistema Lagunar Estuarino Agua Dulce El Ermitaño: se
encuentra aledaño a la playa denominada Playón de
Mismaloya debido al canal y al manejo humano, estos dos
humedales se están considerando como un solo Sitio Ramsar
dados que los dos cuerpos de agua son manipulados por el
hombre como un solo sistema, particularmente para fortalecer
la actividad pesquera.
2. Estero El Chorro: la boca-barra de comunicación con el mar,
durante la temporada de lluvias cunado el estero recibe
fuertes avenidas de aguas continentales provenientes de los
arroyos de la cuenca (el arroyo La Tigra y Cabeza de Otate) y
por el efecto del fuerte oleaje del mar. Se encuentra
vegetación de Selva Baja Caducifolia y Selva Baja Espinosa, y
en la parte noreste se encuentran manchones de mangle
predominando las especies de Laguncularia racemosa y
Concarpus erectus. Este tipo de vegetación favorece el
establecimiento de una gran variedad de organismos como:
peces, moluscos, crustáceos, reptiles y aves, entre las que se
encuentran
especies
residentes
pero
principalmente
migratorias.
3. Estero Majahuas: es un ambiente estuarino con la boca
intermitente, relacionada con los periodos de lluvia en la
región (junio a octubre) cuando la boca-barra (conexión con el
mar) se rompe y existe intercambios de aguas entre el estero
y el mar. El estero tiene extensiones importantes de
vegetación de manglar siendo la segunda área de mangle más
importante del estado de Jalisco. Se encuentra principalmente
el Mangle Rojo (Rhizophora mangle) y Mangle Blanco
(Laguncularia racemosa). Los principales deterioros que se
observan son la tala del manglar y a la ampliación de las áreas
de agricultura y ganadería. El principal aporte de agua
continental hacia el estero es el del Río Tomatlán.
33
4. Laguna Xola – Paramán: está rodeada por vegetación de
Selva Baja, pequeños manchones y algunos pastos naturales.
La mayor parte de la Laguna es somera, alcanzando
profundidades máximas de 2 m. Durante la temporada de
secas el nivel del agua causa que la salinidad llegue a superar
las 100 ppm. El sitio presenta diferentes grados de deterioro,
afectada principalmente por la tala de manglar y el aumento
de la frontera agrícola.
5. Laguna Chalacatepec: es un sistema lagunar salobre cuyas
profundidades máximas no superan los 2 m. La comunidad de
mangle se distribuye en los márgenes de la laguna y dentro de
la misma. Las especies de Mangle presentes son: Rojo
(Rhizophora mangle), Blanco (Laguncularia racemosa), Negro
(Avicennia germinans), y Bototncillo (Conocarpus erectus).
Las presiones antropogénicas futuras sobre este humedal
costero son importantes, principalmente debido a proyectos de
creación de infraestructura urbana y turística, así como el
aumento de la frontera agrícola.
Figura Núm. 6. Sitios Ramsar del Municipio de Tomatlán Jalisco
Fuente: Secretaria del Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (SEMADES; 2008
34
II. Marco Demográfico-Social
II.1. Dinámica demográfica
A partir del tratamiento de datos censales de 1990, 1995, 2000 y 2005, se
reconoció la comparación demográfica municipal tomando en cuenta, la
población total, el porcentaje respecto al estado que muestran las siguientes
gráficas.
En
la gráfica Núm. 1 se puede ver que de 1990 al 2000 hubo
incremento en la población y en el 2005 se presenta un decrecimiento; sin
embargo en la gráfica Núm. 2 vemos que el porcentaje de población respecto
al estado se puede apreciar que de 1990 al 2005 se dio un decremento.
Gráfica Núm. 1. Población Total del municipio
35,000
34,329
33,872
34,000
Habitantes
33,000
31,798
32,000
31,000
30,750
30,000
29,000
28,000
1990
1995
2000
2005
Año
Fuente: Elaboración propia con base a los datos del los Censos XI y XII de Población y Vivienda
de 1990 y 2000; I y II Conteos de Población y Vivienda 1995 y 2005. INEGI
35
Gráfica Núm. 2. Porcentaje de Población respecto al estado
0.7
0.6
0.58
0.56
0.54
0.47
(%) Porcentaje
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0
1990
1995
2000
2005
Año
Fuente: Elaboración propia con base a los datos del los Censos XI y XII de Población y Vivienda
de 1990 y 2000; I y II Conteos de Población y Vivienda 1995 y 2005. INEGI
II.2. Población por grupo de edades
En al siguiente tabla (Núm. 11) se muestra la población total de acuerdo al
grupo de edades y se puede ver que en el censo de 1990, 1995, 2000, 2005 la
mayor población se concentro en personas de 15 a 64 años. Mientras que el
grupo de edades de 0 a 14 años se encuentra en segundo lugar. y en tercer
lugar se encuentra el grupo de 65 años y más.
Es importante señalar que en el 2005 hubo un aumento en la población
mayor de 65 años y más; al mismo tiempo que una disminución en la población
de 0 a 14 años.
36
Tabla Núm.11. Población por Grupo de Edades
Habitantes
Grupos de Edad
1990
1995
2000
14,124
14,041
13,291
De 0 a 14 años
15,313
18,201
18,718
De 15 a 64 años
2005
11,179
18,352
Mayores de 65
años y más
1,231
1,560
1,856
2,121
No especificado
82
70
454
146
Fuente: Elaboración propia con base a los datos del los Censos XI y XII de Población y Vivienda de
1990 y 2000; I y II Conteos de Población y Vivienda 1995 y 2005. INEGI
En el municipio de Tomatlán en 1990 contaba con 164 localidades de las
cuales las más importantes son: Tomatlán con 6,849 habitantes, José Mª
Morelos (Agua Paloma) con 2,218, Campo Acosta con 1,977, La Cruz de
Loreto 1,462, El Tule con 1,345, San Rafael de los Morenos con 1,138,
Gargantillo (La Hacienda) con 1,027 y La Cumbre 1 (La Cumbre) donde viven
627 habitantes.
Para el año 1995 el municipio contaba con 110 localidades donde las
más importantes son: Tomatlán con 7,760 habitantes, José Mª Morelos con
2,605, Campo Acosta con 2,113, El Tule 1,687, La Cruz de Loreto 1,601,
Tequesquite con 1,123, Gargantillo (La Hacienda) 1,075 y José Mª Pino Suárez
1,075.
En el año 2000, el municipio contaba con 99 localidades de las cuales 9
localidades se concentra la mayor población y son: Tomatlán con 7,944
habitantes, José Mª Morelos (Agua Paloma) con 2,755, Campo Acosta con
2,253, José Mª Pino Suárez (Nuevo Nahuapa) con 2,129, La Cruz de Loreto
con 1,736, El Tule con 1,567, Tequezquite con 1,141, Gargantillo (La Hacienda)
con 1,102 y Llano Grande con 1,033 habitantes.
En el 2005 contaba con 208 localidades y las más importantes son:
Tomatlán: 7,899 habitantes, José Mª Morelos con 2,567, José Mª Pino Suárez
(Nuevo Nahuapa) con 2,194, Campo Acosta con 2,116, La Cruz de Loreto con
1,776, El Tule 1,265 y Tequesquite con 1,046 habitantes.
37
Se tiene una gran dispersión de la población de Tomatlán, distribuidas
en diversas localidades, mientras que existe una gran concentración en la
cabecera municipal. De acuerdo con la normatividad y la metodología del
Consejo Nacional de Población (CONAPO) se identifica como “Rural” y por
mencionar solo algunos de los indicadores que determinan que a un municipio
se le considere urbano, es que los habitantes de las poblaciones sean mayores
de 2,500 habitantes, requisito que no cumple la mayoría de las comunidades
del municipio. Otro detalle importante en relación al censo de 2,500, que
muchas pequeñas poblaciones ha decrecido la población.
En la tabla Núm. 12 se muestra la evolución de la población rural y
urbana en el municipio y la gráfica Núm. 3 se muestra el historial.
Tabla Núm. 12. Evolución de la población Rural y Urbana del municipio
1990
1990
1990
2000
2000
2000
2005
2005
Pob. Urb.
Pob. Rur.
Pob. Urb.
10,699
21,332
10,466
Municipio
Pob.
Pob. Total. Pob.Rur.
Pob. Tot.
Pob. Rur.
Urb.
Tomatlán
30,750
23,901
6,849
34,329
23,630
Fuente: Plan de Desarrollo Municipal de Tomatlán, Jal., 2007-2025.
Gráfica Núm. 3. Población Urbana y Rural del municpio
30,000
Habitantes
25,000
20,000
15,000
Pob.Rur.
Pob. Urb.
10,000
5,000
0
1990
2000
2005
Años
Fuente: Plan de Desarrollo Municipal de Tomatlán, Jal., 2007-2025.
38
II.2.1. Tasa de Crecimiento Promedio Anual
En la siguiente gráfica (Núm. 4) se muestra la tasa de crecimiento
promedio anual de la población desde 1950 al 2005 donde se puede apreciar
claramente que la tendencia ha ido variando ya que en el periodo 50-60 al
período 60-70 hubo un incremento de 6.44 pero para el período 70-80
descendió considerable de 3.38 pero del periodo del 70-80 al período 80-90
hubo un decremento que fue de 2.75 siguiendo así la tendencia ya que en el
periodo de 90-00 fue de 1.12
pero para el periodo 00-05 se disparo un
decremento de -1.34.
Gráfica Núm. 4. Tasa de crecimiento promedio anual en el
municipio
7.00
6.44
6.00
Vaoleres
5.00
4.65
4.00
3.38
3.00
2.75
2.00
1.00
0.00
50-60
60-70
70-80
80-90
Años
Fuente: Comisión Estatal Población (COEPO); 2008.
39
II.2.2. Nacimientos
En la tabla Núm.13 se muestra el total y porcentaje de nacimientos que se han
registrados en el municipio desde 1991 hasta el 2004.
Tabla Núm. 13. Número y porcentaje de nacimientos en el municipio
Año
Núm. de
Nacimientos en
Hombres
%
Hombres
Núm. de
Nacimientos en
Mujeres
%
Mujeres
N/E.
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
577
612
526
504
538
548
524
431
419
394
491
440
453
455
52.84%
51.86%
51.17%
50.20%
50.28%
50.74%
50.48%
52.43%
52.51%
50.84%
50.78%
49.66%
48.35%
50.17%
515
568
502
500
532
532
514
391
379
381
476
446
484
452
47.16%
48.14%
48.83%
49.80%
49.72%
49.26%
49.52%
47.57%
47.49%
49.16%
49.22%
50.34%
51.65%
49.83%
0
0
2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
Fuente: Plan de Desarrollo Municipal de Tomatlán, Jal., 2007-2025
II.2.3. Mortalidad
La tabla Núm. 14 se puede apreciar el número y el porcentaje de defunciones
que se registraron en el municipio desde 1991 hasta el 2004.
Tabla Núm. 14. Número y porcentaje de defunciones en el municipio
Año
Núm. de
Defunciones
en Hombres
%
Hombres
Núm. de
Defunciones
en Mujeres
%
Mujeres:
N/E.
1991
1992
1993
1994
1995
1996
79
82
75
65
88
82
61.24%
66.67%
64.10%
59.09%
61.54%
63.08%
50
41
42
45
55
48
38.76%
33.33%
35.90%
40.91%
38.46%
36.92%
0
0
0
0
0
0
40
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
83
99
67
89
76
86
89
102
65.35%
62.66%
56.30%
60.96%
58.02%
60.56%
62.24%
64.15%
44
59
52
57
55
56
54
57
34.65%
37.34%
43.70%
39.04%
41.98%
39.44%
37.76%
35.85%
0
0
0
0
0
0
0
0
Fuente: Plan de Desarrollo Municipal de Tomatlán, Jal., 2007-2025
II.3. Grado de Intensidad Migratoria
El Estado de Jalisco se considera entre las entidades federativas con un alto
grado de intensidad migratoria. Para el municipio de Tomatlán el Consejo
Nacional de Población, por sus siglas CONAPO, en el año 2000 calculó el
índice cuyo resultado es -0.30096 clasificando al municipio con un grado medio
de intensidad migratoria.
ll.4. Población Indígena
La población indígena en el municipio es un grupo minoritario ya que de
acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática
(INEGI), la población indígena en 1995 era de 38 habitantes cuya principal
lengua indígena era el Purépecha. Para el 2000 aumentó a 96 donde la
principal lengua indígena es la Náhuatl. En el 2005 se registró un total de 100
habitantes y la lengua indígena principal sigue siendo la Náhuatl.
II.5. Religión
Según datos contenidos en el XII Censo General de Población y Vivienda,
2000; entre la población de 5 años y más de edad de este municipio predomina
la religión católica la cual es profesada por la mayoría de la población
(82.03%).
41
En menor proporción se encuentran Testigos de Jehová, (1.75%). Con
otras creencias se manifestó el 0.10% de la población así como creyentes de
doctrinas protestante y evangélicas (1.20%). Con otras creencias se manifestó
el 0.01% de la población. Así mismo el 1.37% de los habitantes manifestaron
no practicar religión alguna y el 0.55% no especificó su preferencia religiosa.
II.6. Grado de Marginación
El Índice de Marginación posibilita dimensionar las carencias, según la
intensidad de las privaciones que padece la población en las localidades del
estado, para jerarquizarlas y focalizarlas y así orientar de manera más eficiente
los recursos públicos y las acciones de gobierno. Es una medida-resumen que
permite diferenciar las localidades según el impacto global de las carencias que
padece la población por el rezago educativo, la ocupación de viviendas
inadecuadas y la escasa participación laboral en los sectores más dinámicos
de la economía. En la tabla Núm. 15 se muestra el grado de marginación por
localidad.
Tabla Núm. 15. Grado de Marginación de las principales localidades del
municipio
Localidad
Clave
Nombre
Grado de marginación
1990
1995
2000
2005
0001
TOMATLÁN
Bajo
Muy Bajo
Bajo
Bajo
0065
Medio
Bajo
Medio
Bajo
Medio
Bajo
Medio
Bajo
0023
JOSÉ MARÍA MORELOS
JOSÉ MARÍA PINO SUÁREZ
(NUEVO NAHUAPA)
CAMPO ACOSTA
Medio
Medio
Medio
Bajo
0034
CRUZ DE LORETO, LA
Medio
Bajo
Medio
Bajo
0189
0167
TULE, EL
Alto
Medio
Alto
Medio
0159
TEQUESQUITE
Medio
Medio
Alto
Medio
0075
LLANO GRANDE
Medio
Medio
Alto
Alto
0053
GARGANTILLO (LA HACIENDA)
Medio
Bajo
Medio
Bajo
0039
CUMBRE, LA
Alto
Alto
Alto
Alto
0054
GLORIA, LA
Alto
Medio
Medio
Medio
0143
SAN RAFAEL DE LOS MORENO
Alto
Medio
Alto
Alto
0067
LÁZARO CÁRDENAS (LA NANCY)
Alto
Alto
Alto
Alto
0235
CORRIDO, EL
Alto
Muy Alto
0219
NUEVO SANTIAGO
Bajo
Bajo
Muy
Alto
Medio
0082
MAPACHE, EL
EMILIANO ZAPATA YAUTEPEC
(AGUA ZARCA)
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Muy Alto
Alto
Alto
0047
Alto
Bajo
42
0165
TIGRE, EL
Alto
Alto
Alto
Alto
0115
PORTEZUELO, EL
VICENTE GUERRERO (LAS
LOMAS COLORADAS)
PUENTECILLAS
CAMPAMENTO SAGAR (COLONIA
LAS PALMAS)
POCHOTITÁN
Alto
Muy Alto
Alto
Medio
Alto
Muy Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Bajo
Muy Bajo
Muy bajo
0302
0120
0172
0112
0157
0098
TEOCINTE (TEOCINTLE)
VALLE DE MAJAHUAS (EL
POBLADO)
Alto
Alto
Alto
Muy
Bajo
Alto
Alto
Muy Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Muy Alto
Medio
0145
SANTA GERTRUDIS
0033
CRUCERO, EL
Alto
Alto
Muy
Alto
Medio
0018
CABREL
Alto
Muy Alto
Alto
Alto
0059
HIGUERA BLANCA
Alto
Alto
Alto
Medio
0030
CRIADERO, EL
Alto
Muy Alto
Alto
0122
REALITO, EL
Alto
Muy Alto
0171
Alto
Alto
Medio
Alto
Muy Alto
Alto
Alto
0080
PLAN DE AYALA
BENITO JUÁREZ (ADOLFO RUIZ
CORTINES)
NAHUAPA
Alto
Muy
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
0109
PILOTO (CORRALITO DE PILOTO)
Alto
Alto
Alto
Alto
0100
PARTIDAS, LAS
Alto
Muy Alto
Alto
Alto
0161
TERREROS, LOS
Alto
Muy Alto
Alto
0495
CINE 21
0026
CIMARRONAS
Muy Alto
Muy Alto
0110
PINTADA, LA
Muy Alto
Muy Alto
Alto
Muy Alto
Alto
Alto
0217
0396
PRESA CAJÓN DE PEÑA (LA
PRESA)
ASERRADERO TRES, EL
0070
LIMÓN, EL
0081
MALOBACO
0275
PIEDRA PINTADA, LA
0270
GUAMÚCHIL, EL
0101
0261
Muy alto
Medio
Alto
Alto
Muy bajo
Muy
Alto
Muy
Alto
Muy alto
Alto
Muy Alto
Alto
Alto
Alto
Muy Alto
Alto
Muy Alto
Muy Alto
Alto
Muy Alto
Muy Alto
Muy Alto
PALMILLAS
Alto
Muy Alto
0012
ASERRADERO, EL (DEL REPARO)
Alto
Muy Alto
0020
CACALUTA
Alto
Muy Alto
0029
COCO, EL
Alto
Muy Alto
0215
DIQUES, LOS
Alto
Muy Alto
0096
OCOTILLO, EL
Muy Alto
Muy Alto
0125
RINCÓN DE LOS ROBLES, EL
0092
NARANJO, EL
0095
Alto
Muy Alto
NOGAL, EL
Muy Alto
Muy Alto
0021
CAIMÁN, EL
Alto
Muy Alto
Alto
Muy
Alto
Muy
Alto
Muy
Alto
Alto
Muy
Alto
Alto
Muy
Alto
Muy
Alto
Muy
Alto
Muy
Alto
Alto
Muy
Alto
Alto
0051
GACHO, EL
Alto
Alto
Alto
Alto
0230
LÓPEZ MATEOS
Muy Alto
Muy Alto
Alto
Muy alto
0156
TEJERÍAS
Alto
Muy Alto
Alto
0276
PILITAS, LAS
Muy Alto
Muy Alto
Alto
Muy
Alto
Muy Alto
Alto
Muy alto
Muy alto
Muy alto
Muy alto
Alto
Alto
Alto
Muy alto
Alto
Alto
Muy alto
Alto
Alto
43
0280
CRUCERO DEL PILOTO
0414
LOS LLANITOS
0013
AVALITO, EL
Muy Alto
Muy Alto
0058
GUAYACÁN
Muy Alto
Muy Alto
0123
RECODO, EL
Muy Alto
0271
HIGUERITA, LA
Muy Alto
0180
0014
0363
CAÑADA DE TEXAS
CALIFORNIA (BARRANCA DE
CALIFORNIA)
CRUCERO DE LA CONASUPO
Alto
Medio
Muy Alto
Muy Alto
Muy Alto
Muy Alto
Alto
LA MESA
0303
ÁNGELES, LOS
0338
CRUCERO DEL AVAL
Alto
0076
MACUAUTITLÁN
Alto
0362
CRUCERO DE GARGANTILLO
0427
LA BACHA
0057
GUAYABILLO, EL
0073
LOMA, LA
0220
SAN CARLOS COACOYUL
0249
SANTA ELENA
0263
CRUCERO PRESA CAJÓN DE
PEÑA
0046
DONOCITO, EL
0009
ANIMAS, LAS
0223
HIDALGO
Alto
Alto
Muy alto
Medio
Muy Alto
DIVISADERO, EL
Muy alto
Muy Alto
Muy Alto
0267
Muy alto
Alto
LLANO DEL TORO
TECOMATES, LOS
Muy alto
Bajo
0244
0154
Alto
Alto
Muy Alto
0218
Muy alto
Muy Alto
Muy Alto
LAS JARILLAS
Muy alto
Muy alto
SAN IGNACIO (JUAN IGNACIO)
NARANJOS, LOS
CRUCERO DE LA CRUZ DE
LORETO
Muy
Alto
Muy
Alto
Muy
Alto
Muy
Alto
Muy
Alto
Muy
Alto
Alto
Medio
0137
0374
Alto
Muy alto
0508
0368
Alto
Muy
Alto
Muy
Alto
Muy alto
Muy alto
Muy alto
Muy Alto
Alto
Alto
Muy Alto
Alto
Muy Alto
Muy Alto
Muy Alto
Muy alto
Alto
Muy
Alto
Muy
Alto
Medio
Muy alto
Muy alto
Muy alto
Alto
Muy
Alto
Alto
Muy alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Muy Alto
Muy
Alto
Muy alto
Muy Alto
Alto
Medio
Muy Alto
Muy Alto
Alto
Muy Alto
Alto
Muy alto
Alto
Muy
Alto
Muy alto
Fuente: Comisión Estatal de Población (COEPO); 2008
44
Para el índice de marginación por localidad fue calculado por la
Comisión Estatal de Población (COEPO) y se estableció un criterio de monto
de población mayor de 100 y menor a 15,000 habitantes. En la gráfica Núm.5
se muestra el grado de marginación que reportó el municipio en 1990 donde se
puede apreciar que: (1) 62% de las localidades tienen el grado de marginación
alto, (2) el 23% tiene un grado de marginación muy alto, (3) el grado de
marginación medio registró el 11% y (4) 4% de las localidades restantes tiene
un grado de marginación bajo.
Gráfica Núm. 5. Grado de Marginación de las principales localidades
de 1990
Bajo
4%
Medio
11%
Muy Alto
23%
Alto
62%
Fuente: Elaboración propia con base a los datos de la Comisión Estatal de Población (COEPO); 2008
En cambio en 1995 el grado de marginación por localidad vario como se
muestra en la gráfica Núm. 6. (1) 62% de las localidades tiene un grado de
marginación muy alto, (2) 20% corresponde al grado de marginación alto, (3) el
otro 9% reportó el grado de marginación medio, (4) 6% de las localidades
tienen un grado de marginación bajo y (5) 3% restante detectó un grado de
marginación muy bajo.
45
Gráfica Núm. 6. Grado de Marginación de las principales
localidades de 1995
Medio
9%
Alto
20%
Muy Bajo
3%
Bajo
6%
Muy Alto
62%
Fuente: Elaboración propia con base a los datos de la Comisión Estatal de Población (COEPO); 2008
En el año 2000 las localidades del municipio de Tomatlán a reportaron lo
siguiente: (1) 53% de las localidades registró un grado de marginación alto, (2)
34% fue muy alto, (3) 11% de las localidades tienen un grado medio, (4)
localidades con un grado de marginación bajo fue del 1% y (5) el grado de
marginación muy bajo también se registro en el 1% de las localidades (ver
gráfica Núm. 7).
46
Gráfica Núm. 7. Grado de Marginación de las principales localidades
del 2000
Alto
53%
Muy Alto
34%
Bajo
1%
Medio
11%
Muy Bajo
1%
Fuente: Elaboración propia con base a los datos de la Comisión Estatal de Población (COEPO); 2008
En cambio en el 2005 las localidades del municipio registraron: (1) 47%
de las localidades tienen un grado de marginación alto, (2) 31% es muy alto, (3)
11% de las localidades es de grado medio, (4) 9% restante es bajo y (5) el 2%
se detectó un grado de marginación muy bajo (ver gráfica Núm. 8).
47
Gráfica Núm. 8. Grado de Marginación de las principales
localidades del 2005
Muy Bajo
2%
Bajo
9%
Medio
11%
Muy Alto
31%
Alto
47%
Fuente: Elaboración propia con base a los datos de la Comisión Estatal de Población (COEPO); 2008
II.7. Microrregiones
Siendo Tomatlán el tercero en extensión territorial del Estado de Jalisco, con
2,657.5 km2, contando desde zona montañosa con maderas de zonas frías
como pino, encino y hasta una parte con oyamel; zona de Selva Media y Baja,
con maderas finas tropicales, hasta lugares con monte costero y zonas de
manglares; estamos considerando varios regiones, algunas no tienen el mismo
nivel de desarrollo que otras, por lo que especificamos cada una de ellas y su
marco de acción:
ƒ
Microrregión de Llano Grande: Ubicado en la zona oriente; localizada
a 20°02
Latitud Norte 104°52 y Longitud Oeste, entre sus principales
poblaciones están: San Felipe Llano Grande, Cacaluta, El Ocotillo,
Santa Gertrudis, Macuatitlán, Terreros, Palmillas, Tajahualpa, El Limón,
El Gacho, La Palomita, El Mamey y otras más pequeñas. A esta zona
se llega únicamente por caminos de terracerías, en temporada de lluvias
existen problemas de comunicación, están establecidas alrededor de la
cuenca del Río San Nicolás y arroyos afluentes, la principal actividad es
48
la Ganadería, principalmente la cría de becerros para venderlos al
destete, aunque algunos suelen finalizarlos, también es importantes la
agricultura, principalmente de temporal siendo el maíz el principal
producto, en la zona de Llano Grande, Santa Gertrudis y Cacaluta,
existe una Unidad de riego y cosechan dos veces al año, el producto lo
suelen utilizar principalmente para autoconsumo y para alimento del
ganado; por las características de la zona y el estado de los caminos no
se cultivan frutales y hortalizas, que si se dan en buena calidad, pero al
transportarlos hacia carreteras sale el producto muy golpeado y merma
la calidad.
En algunas de estas poblaciones ya cuentan con
telefonía Satelital,
únicamente en Llano Grande existe caseta telefónica. Por su ubicación,
falta de empleos y real desarrollo, la población joven normalmente sale
a buscar trabajo a otros lugares, principalmente Puerto Vallarta y
Estados Unidos. El camino principal es el que va de la cabecera
municipal a Llano Grande, siguiendo hacia el poblado de La Cuesta y
llega a Talpa de Allende; Un proyecto añorado por los habitantes de la
región es la construcción de una carretera que una Tomatlán-Llano
Grande-Talpa-Guadalajara.
ƒ
Microrregión
de
Campo
Acosta:
Ubicada
esta
población
aproximadamente a 24 km de la Cabecera Municipal, entre las
coordenadas 19° 46’
latitud norte y
105° 14’ Longitud Oeste,
confluyendo los ejidos de Campo Acosta, José Ma. Morelos, Emiliano
Zapata Tecoman, Emiliano Zapata Yautepec y Lázaro Cárdenas, región
con más desarrollo que la anterior aunque un poco menos Emiliano
Zapata Tecoman, siendo la principal actividad la Agricultura y
Ganadería, organizados en la Unión de Ejidos Temporaleros de la Costa
de Jalisco; desde hace más de 15 años, son los principales productores
de Mango y Chile de la región, aunque también siembran más hortalizas
y frutales, cuentan con una empacadora de Mango de la Unión, existe
una Procesadora de Frutas Tropicales que a la fecha no ha empezado a
49
procesar
producto,
también
se
esta
construyendo
una
planta
empacadora y deshidratadora de chiles, estos últimos ya están
vendiendo directamente a Los Estados Unidos, lo mismo que la Unión
de Ejidos con el mango. Según datos de C.N.A. existe un gran potencial
acuífero subterráneo en la zona de Campo Acosta y José Mª Morelos,
Además del Río San Nicolás, por lo que existe gran cantidad de pozos y
norias para regar.
ƒ
Por las poblaciones de Campo Acosta y José Mª Morelos atraviesa la
carretera nacional 200, cuentan con servicio de teléfonos residenciales,
no así las otras, pero tienen telefonía satelital, además para llegar a
Lázaro Cárdenas y Emiliano Zapata Yautepec se puede ir por carretera
hasta Campo Acosta y de ahí por terracería, o desde la Cabecera
Municipal por camino de terracería por Puentecillas. Cabe señalar que
estas poblaciones han sabido desarrollarse, en la agricultura y
ganadería, observando que trabajan unidos generando buenas fuentes
de empleo, aunque siempre puede existir personas desempleadas, en
su mayoría trabajan el las unidades productivas familiares. Desde 1985
estás integran la Unión de Ejidos Temporaleros de la Costa de Jalisco.
ƒ
Microrregión de El Corrido: esta ubicada en la parte norte y alta del
municipio, arriba de la presa Cajón de Peñas, a 20° 04’ latitud norte y
105° 05’ longitud oeste, también dentro del cauce del Río Tomatlán y
arroyos afluentes, la principal actividad es la ganadería y en menor
escala la agricultura de temporal, principalmente para uso domestico y
alimentar el ganado; las poblaciones que abarca son: El Corrido, Piedra
Pintada, El Guamúchil, Santa María, el Taray y otras pequeñas. Se llega
por camino de terracería, son aproximadamente 40 km. A partir de la
Cabecera Municipal; el Corrido tiene telefonía satelital, recientemente le
instalaron el servicio de Energía Eléctrica. En esta región existe
potencial forestal, existiendo tala indiscriminada así como deforestación
para
usos ganaderos, debemos considerar que es importante la
conservación de de la estructura forestal ya que es la parte alta del río y
50
de la Presa Cajón de Peñas, por lo tanto la fuente de agua para esta y la
zona de riego y su población.
ƒ
Microrregión de San Rafael de los Moreno: en la parte Noroeste del
municipio entre las coordenadas 20° 07’ latitud norte y 105° 12’ longitud
oeste, se llega por la carretera nacional 200, hasta el crucero del Aval,
ahí por camino de terracería en buen estado casi todo el año, ya que
son terrenos planos y pequeños lomeríos; las poblaciones adyacentes
son: San Rafael de los Moreno, El Mapache, Pochotitlán, El Tigre, Piloto,
Cabrel y otras más pequeñas: Para llegar a Cabrel es más difícil ya que
este se ubica en la zona alta, si tiene problemas en tiempo de lluvias;
pero las demás poblaciones no tiene este problema.
La principal actividad es la ganadería y la agricultura, casi todos cuentan
con servicio de telefonía satelital, así como agua y energía eléctrica, a
excepción de Cabrel, el principal afluente es el arroyo San Rafael,
existiendo otros pequeños, además una parte de estos ejidos se riegan
con agua de la Presa Cajón de Peñas, a través del canal principal San
Rafael, no están igual de organizados que los de la microrregión de
Campo Acosta, pero existe un gran potencial ganadero y agrícola,
además recientemente se están interesando en la acuicultura,
aprovechando el agua de la Presa Cajón de Peñas.
ƒ
Microrregión Pino Suárez o del Distrito de Riego 93: Es una
microrregión extensa y con más nivel de desarrollo, ya que esta ubicado
en toda el área de influencia del Distrito de Riego 93, de la C.N.A.,
abarca las poblaciones de El Naranjo, La Gloria, José Mª Pino Suárez,
Nuevo Nahuapan, Campamento SAGARPA,
El Crucero, Gargantillo,
Tequesquite, Nuevo Santiago, Nahuapan, Cruz de Loreto, El Criadero,
El Tule, El Caimán, Plan de Ayala, Vicente Guerrero y otras poblaciones
más pequeñas. Existe gran diversidad de actividades siendo la
agricultura y ganadería las principales, recientemente la acuicultura,
existe también gran actividad comercial, todas estas poblaciones
51
cuentan con servicio de energía eléctrica, agua, en su mayoría también
teléfono residencial; aparte de que atraviesa de sur a norte la carretera
nacional 200, existen las carreteras estatales: Crucero de GargantilloCruz de Loreto, Crucero de la Presa-El Tule, con pavimento, y
prácticamente todos los caminos a otras poblaciones están balastrados;
toda esta zona se puede regar, por la red de canales del Distrito de
Riego 93, así como el Río María García y el arroyo Las Animas. Por lo
general esta región cuenta con fuentes de empleo todo el año, ya que
en las actividades agrícolas esta más desarrollada la fruticultura y
horticultura con trabajos todo el año.
ƒ
Microrregión Tomatlán: Donde esta ubicada la cabecera municipal a
19° 56’ latitud norte y 105° 15’
abarcando las poblaciones de El
Poblado, La Cumbre, La Pintada, El Coco, El Teocinte, Puentecillas,
Malobaco y otras más pequeñas;
a excepción de Malobaco estas
poblaciones cuentan con energía eléctrica, servicio de agua, telefonía
residencial y celular en la Cabecera Municipal; El Poblado, La Cumbre,
El Coco, La Pintada, Puentecillas y Teocinte tienen telefonía satelital.
Existe la carretera Tomatlán-la Cumbre pavimentada y atraviesa por La
Cumbre la Carretera Nacional 200, para el Teocinte y Puentecillas se
llega por el camino que va a Llano Grande, a Malobaco por el camino a
la Presa vía Río Tomatlán, existe en la Cabecera Municipal gran
actividad
Comercial,
de
servicios,
como
Banco,
Caja
Popular,
Presidencia Municipal, también consideramos que existen buenas
fuentes de empleo, aun así existe migración hacia Puerto Vallarta y
Estados Unidos, en el primero jóvenes se van a estudiar y se quedan a
trabajar en el Puerto a desarrollarse en su profesión.
ƒ
Microrregión de Portezuelo: Ubicándose en la parte oriente de la
cabecera municipal a 20°01 latitud norte y 105° 27’ longitud oeste, se
llega por el camino a Cruz de Loreto, es de las zonas más áridas pegada
a la Costa, se ubican los ejidos de Portezuelo, San Carlos, El Realito y
López Mateos, únicamente el primero cuenta con energía eléctrica,
52
Portezuelo, El Realito y López Mateos si cuentan con agua, no así San
Carlos, ya que son pocas casas y están dispersas unas de otras, pero
lo que vislumbramos es un gran potencial Turístico por la belleza de sus
playas que debemos explotar respetando el entorno ecológico; esta
zona requiere de incentivar fuentes de empleo, su principal actividad es
la agricultura, ganadería y la pesca.
II.8. Desarrollo Humano
Según los datos registrados por la Consejo Estatal de Población en el año
2000 se registro un índice de 0.742 por lo que el grado de desarrollo humano
es medio alto.
II.9. Tenencia de la Tierra
Uno de los principales problemas que aquejan al municipio es la regularización
en la tenencia de la tierra, a la fecha de 42 ejidos y comunidades que existen
únicamente 10 cuentan documentación del PROCEDE, siendo estos:
ƒ
San Carlos
ƒ
Gargantillo
ƒ
El Tule
ƒ
El Corrido, Nahuapan
ƒ
José Mª Pino Suárez
ƒ
Lázaro Cárdenas
ƒ
Teocinte
ƒ
El Mapache
ƒ
La Gloria
Así mismo en cuatro ya efectuaron todos sus trámites, estando únicamente
en espera de que se les entregue su documentación y son:
ƒ
El Portezuelo
53
ƒ
Piedra Pintada y anexos
ƒ
Emiliano Zapata
ƒ
Yautepec
ƒ
La Ladrillera
El resto no ha efectuado trámites, siendo los motivos principales problemas
limítrofes entre los mismos ejidos y voluntad para llevar a cabo estos trabajos.
II.10. Población Económicamente Activa (PEA)
En 1990 se registró referente a la Población Económicamente Activa (PEA)
8,177 de las cuales representaba el 26.59% y la Población Económicamente
Inactiva que se reportó es de 10,657, esto es 34.65% de la población.
En el municipio la PEA, al censo año de 2000 representaba el 49.49%,
esto es 11,653, de las cuales 11,582 se encontraba ocupada esto es el 99.39%
de la PEA, 71 desocupada, 546 no especificada y 11,834 era población
económicamente inactiva, pero señalando en este ultimo rubro que 2,974 son
estudiantes y 6,480 son personas dedicadas al hogar (ver gráfica Núm. 9).
Gráfica Núm. 9. Población Económicamente Activa en el
municipio de Tomatlán
14000
11653
12000
10000
Población
8177
8000
6000
4000
2000
0
PEA 1990
PEA 2000
Años
Fuente: Elaboración propia con base a los datos de los Censos Generales de Población y Vivienda de
1990 y 2000.
54
De esta población en edad de trabajar 5,672 personas o sea el 48.97%
se dedicaba al sector primario (agricultura, ganadería y pesca); 1,530 en el
sector secundario (construcción, industria manufacturera, energía eléctrica y
agua, etc.) se encontraba laborando un
13.21%; y 4,200 en el terciario
(servicios, transportes, educación, salud, hotelera, restaurantes, comercios,
etc., el restante 36.26%, estas cifras vienen mostrando un aumento del sector
primario mientras que los restantes dos sectores se han ido incrementando en
proporciones similares. Cabe señalar que hemos observado que no ha variado
en mucho este mercado de trabajo, aun cuando no se tienen datos por el
censo del 2005.
En la gráfica Núm. 10 se puede observar el incremento y el total de
población por sector que se dio en los 10 años:
Gráfica Núm. 10. Población Económicamente Activa por Sector del
municipio
5,672
6,000
5,000
4,853
Habitántes
4,200
4,000
Sector Primario
3,000
Sector Secundario
1,960
2,000
1,000
1,530
Sector Terciario
807
0
1990
2000
Años
Fuente: Elaboración propia con base a los datos de los Censos Generales de Población y Vivienda de
1990 y 2000.
En el municipio de Tomatlán la población ocupada se incremento 3.79%
promedio anual a partir de 1990, creciendo en menor proporción el sector
primario (1.57%), en el sector secundario y terciario la población ocupada se
incremento 6.61% y 7.92 % respectivamente. De las localidades del municipio
55
de Tomatlán la población de el Aserradero tres fue una de las poblaciones
donde más creció (37.62%) la población ocupada, dedicándose con mayor
relevancia a actividades del sector secundario; le sigue la localidad de José Mª
Pino Suárez (12.65%), la localidad de la Pintada, el Ocotillo y el Nogal con
poco más de 7% de crecimiento promedio anual, dedicándose prioritariamente
a actividades del sector primario.
La localidad de José Mª Pino Suárez presenta una mayor diversidad
económica ya que crecieron anualmente, a partir de 1990, de manera paralela
las actividades del sector primario (14.18%), las actividades del sector
secundario (13.56%), y las actividades del sector terciario (11.80%). La
población ocupada de la cabecera municipal creció 4.54% 1.03 % el sector
primario, 5.43% el secundario y 6.50% el terciario.
En el poblado de la Presa de Cajón de Peña la población ocupada creció
promedio anual 6.97%, incrementándose las actividades del sector primario.
En las localidades de la Cumbre uno, José Mª Morelos, El Cabrel, la Loma y
Tequesquite la población ocupada creció poco más de 5 % promedio anual a
partir de 1990, el poblado de Tequesquite incremento su población ocupada
en el sector secundario (10.09%) y en el sector terciario (9.19%) y la localidad
de José Mª Morelos aumentó 5.95 % promedio anual el sector secundario y
8.92% el sector terciario.
En el Poblado de la Cruz de Loreto, también incremento la población
ocupada a un poco más de 4.4 % promedio anual, pero en lo que respecta a la
actividad del sector primario disminuyó 1.3% promedio anual
y el sector
terciario y secundario creció, 11.61% y 6.86% respectivamente. En la localidad
de Nuevo Santiago la población ocupada se incremento 3.86% promedio anual
y aunque la población ocupada creció en los tres sectores de actividad
económica, la actividad secundaria tuvo un crecimiento relevante de 27.10%,
un incremento más alto que el sector primario de 2.14% y 8.56% del sector
terciario.
En el poblado de Campo Acosta los tres sectores productivos
crecieron de manera paralela, el sector primario 4.55%, el sector secundario
56
3.28% y el sector terciario 3.51%, incrementándose la población ocupada en
3.94%.
En la localidad de Llano Grande la población ocupada aumento 1.38%
anual, disminuyendo la población ocupada del sector primario
1.58% y
aumentando la del sector secundario 13.35% y la del sector terciario 8.42%.
En la localidad del Realito, La Gloria, San Rafael de los Moreno, Las Partidas,
Valle Majahuas, Pochotitan la población ocupada se incremento poco menos
del 1%, disminuyendo la población ocupada del sector primario.
La poblaciones donde disminuyó más la población ocupada
fueron
Hidalgo (-5.44%), Benito Juárez (-4.29%), San Carlos Coacoyul (-3.50%), Piloto
(-1.57%)
y el Limón (-0.82%), en el caso de San Carlos Coacoyul
disminuyeron los tres sectores de actividad económica y en el caso de la
localidad de Benito Juárez
disminuyó el sector primario (-7.42%)
y el
secundario (-2.21%), aumentando el sector terciario 14.87%.
La localidad de José Mª Pino Suárez (14.18 %), La Loma (9.60%), La
Pintada (7.46 %), El Ocotillo (6.68%) y El Mapache (6.39%)
son poblados
donde la actividad del sector primario se incrementó más a diferencia de las
localidades de Hidalgo (-8.12%) y Campamento Sagar (-7.44%) que fueron
las localidades donde se disminuyó más la población dedicada a este sector.
En el sector secundario las localidades con mayor incremento de su población
ocupada en este sector fueron: Nuevo Santiago (27.10%), el Tule (21.09%),
Lázaro Cárdenas (17.46%), José Mª Pino Suárez (13.56 %), Llano Grande
(13.35%),
el Criadero uno
(11.61%) y Pochotitan (11.61%) y la localidad
donde más decreció fue el poblado de Santa Gertrudis (-6.70 %). Respecto al
sector terciario las localidades donde se ha incrementado más la población
ocupada son Santa Gertrudis (29.24 %), las Partidas (23.11%), Lázaro
Cárdenas (22.32%), El Crucero (17.46%), El Piloto (14.87%), Benito Juárez
(14.87 %), El Tule (12.82 %), Los Terreros (12.51 %), José Mª Pino Suárez
(11.80%) y la localidad de La Cruz de Loreto (11.61%). La localidad de El
57
Limón es una de las localidades donde la población ocupada disminuyó más en
este sector (10.40 %).
II.10.1. Empleo e Ingresos
Según los datos del INEGI en el año de 1990, 97.68% de la PEA estaba
ocupada y en el año 2000 el 99.39% se dedicaba a alguna actividad
económica. Si analizamos la tasa de desempleo a nivel global puede resultar
poco significativa ya que esta se reduce de 1990 al 2000 a muy pequeña
escala. En el año de 1990 2.32 personas de 100 estaban desempleadas y en el
año 2000 0.61 personas de 100 no tenía trabajo.
Estos indicadores a nivel municipal pueden resultar poco relevantes, una
vez analizado por localidad se ve una relación inversa de la tasa de desempleo
con la población total y el nivel medio de ingreso; y una relación directa con el
cambio de actividad económica; esto lo analizaremos en la parte diagnostica de
este ordenamiento.
Los poblados de Lázaro Cárdenas (33.14%), Los Terreros (25.49%), el
Criadero uno (22.86%), Santa Gertrudis (12.24%) y el Portezuelo (5.13%)
fueron las localidades con mayor tasa de desempleo en el año de 1990. Para
el año 2000 la localidad de Lázaro Cárdenas registraba una tasa de desempleo
de 0.51 % y en Los Terreros, el Criadero uno, Santa Gertrudis y el Portezuelo
el total de la PEA estaba ocupada. Las localidades con mayor tasa de
desempleo fueron Teocintle (5.56%), Benito Juárez (4.08%), el Nogal (4%) y la
Pintada (2.22%).
De acuerdo con el INEGI la población ocupada en el año 2000 el
22.62% (2620) no recibió ingresos por el ejercicio de su actividad, de estos
2195 eran hombres y 425 eran mujeres. De la población ocupada 56.07%
percibió menos de 2 salarios mínimos diarios, de estos 11.54 % perciben
menos de un salario mínimo.
58
De los habitantes que se dedican a alguna actividad económica en el
municipio de Tomatlán 11.25% percibió de 3 a 5 salarios mínimos y sólo el
6.86% de la población ocupada percibió más de 5 salarios mínimos. A
continuación se observa en la tabla Núm. 16 el total de población ocupada así
como la población ocupada que no recibe ingresos además del total de
población que recibe entre 1 y 5 salarios mínimos.
Tabla Núm. 16. Población Ocupada en el municipio
Sexo
Población
Población Ocupada que
ocupada
no recibe
ingresos
Hasta el
50% de un
s.m.
Más del
50% hasta
menos de
un s.m.
Un
s.m.
Más de 1
hasta 2
s.m.
Más de 2
hasta
menos
de 3 s.m.
De 3
hasta 5
s.m.
Más de 5
hasta 10
s.m.
Más de
10 s.m.
No
especifica
do
11582
2620
487
850
0
2923
2235
1303
571
224
369
Hombres
8936
2195
254
463
0
2098
1995
1063
403
179
286
Mujeres
2646
825
240
240
168
45
83
425
233
387
0
Fuente: XII Censo de Población y Vivienda 2000.
A nivel municipal el nivel de ingreso es medio, pero en su mayoría
muchos poblados de este municipio tienen un ingreso muy bajo. De 100
localidades que se tiene registro 69% tiene un nivel muy bajo de ingreso, 15%
bajo, 6% medio, 2% alto y 8% muy alto.
En su mayoría Tomatlán es un
municipio con ingresos muy bajos y el nivel de carga demográfica sobre la
población activa en 1990 era de 82 habitantes en edades dependientes por
cada 100 personas en edades económicamente activas, cifra que para 2000
desciende a 46 habitantes dependientes por cada 100 en edad productiva.
III.1. Infraestructura
Contamos con la carretera nacional 200, Barra de Navidad – Puerto Vallarta
que atraviesa el municipio a lo largo de la costa. Se cuenta con pavimentación
de la carretera La Cumbre-Tomatlán de 12 km, la carretera crucero del Tule a
la Presa Cajón de Peñas con 18 km; se construyó la carretera Crucero de
Gargantillo-Cruz de Loreto; Crucero del Aval a San Rafael de los Moreno; lo
demás son de terracerías, caminos vecinales y saca cosechas que se
encuentran en regular estado el problema principal es el tiempo de lluvias,
detalle importante es los caminos ubicados en la zona de riego, que
59
regularmente se les da mantenimiento por parte de la Asociación de Usuarios
del Distrito de Riego 93 los cuales se han estado coordinado positivamente con
los ayuntamientos.
La terracería a la delegación de Llano Grande en algunas ocasiones
queda en tan malas condiciones, que es difícil el acceso a la cabecera
municipal. En la delegación de Cruz de Loreto el puente sobre el Río María
García que comunica a varias comunidades, recientemente se construyó por lo
que en tiempo de lluvias todas estas las comunidades ya tienen comunicación.
En la tabla Núm. 17 se muestra la red de caminos, la longitud en kilómetros y el
tipo de camino que tiene el municipio.
Tabla Núm.17. Infraestructura carretera del municipio
Camino
Longitud km
Tipo de Terreno
Llano Grande-El Limón Puentecillas-Tomatlán
58
Lomerío Suave
Puentecillas-Lázaro Cárdenas
10
Lomerío Suave
Vergara-La Gloria
13.9
Terracería balastrada
Carretera Nal. 200 -El Tigre
5.8
Lomerío Suave
Cabrel-San Rafael
23
Montañoso
Campo Acosta-Lázaro
Cárdenas
13.5
Terracería balastrada
El canal-Cruz de LoretoPotezuelo-Ipala
33.7
Lomerío Suave
Río de San Nicolás-Llano
Grande -El puente
13.9
Lomerío Suave
8
Pavimentada
El Ermitaño-E.C (El canal-Cruz
de Loreto)
3.1
Balastrada
Corralito de Piloto-E.C
(Melaque-Pto.Vallarta)
1.3
Balastrada
Crucero de Gargantillo-Cruz
de Loreto
12.3
Pavimentada
Crucero de la Presa-El Tule
Fuente: Plan de Desarrollo Municipal de Tomatlán, Jal., 2007-2025.
60
Estos son algunos de los caminos según datos de la Secretaria de
Comunicaciones y Transportes, pero existe gran cantidad de caminos que no
están inventariados por esta, estos son algunos importantes:
ƒ
El Tule-Presa Cajón de Peñas
ƒ
Tomatlán-El Corrido
ƒ
Crucero del Aval-San Rafael de los Moreno
ƒ
Cruz de Loreto-Tehuamixtle
ƒ
Llano Grande-Talpa de Allende
ƒ
Tomatlán-Presa Cajón de Peñas a través del río
ƒ
Los caminos que llevan a las playas de Chalacatepec, Peñitas,
Majahuas, El Chorro
Otro de los Servicios que cuenta el municipio como son los financieros y de
telecomunicaciones. Cuenta con un banco dos Cajas Populares y tres cajas de
cambio, únicamente un cajero automático, la red telefónica existente en la
cabecera municipal, La Cumbre, José Mª Pino Suárez, Campamento
SAGARPA, Gargantillo, Nuevo Santiago, Cruz de Loreto, Tequesquite, Campo
Acosta y José Mª Morelos; existiendo también cobertura de telefonía celular,
además de que actualmente se encuentra en la mayoría de los pueblos con
mayor de 500 habitantes, con telefonía satelital y contamos con varias
telefoneas rurales. Se dispone en la cabecera municipal el servicio de correos
y telégrafos.
III.2. Educación
La cobertura educativa en Tomatlán, esta dada por los niveles preescolar,
primaria, secundaria y bachillerato, que son atendidas por las instituciones de
la Secretaría de Educación Pública del Estado, por el Consejo Nacional de
Fomento Educativo (CONAFE) y por la Universidad de Guadalajara (U. de G.)
en el nivel bachillerato. La cobertura educativa por nivel escolar 2002-2003 fue
de 10,405 según datos de la Secretaria de Educación Jalisco el 17.16% para
preescolar, del 58.42% para primaria y del 24.56% para secundaria.
61
En cuanto a infraestructura que cuenta el municipio se enlistaran a
continuación con el número de escuelas y su nivel educativo en el periodo
2004-2005:
Núm. de
Núm. de
Núm. de
Escuelas
Alumnos
Docentes
1
80
5
Educación Inicial
2
289
20
Preescolar
49
1,717
84
Primaria
79
5,107
266
Secundaria
23
2,228
131
Bachillerato
107
5,268
344
3
488
45
Nivel Educativo
Educación
Especial
Bachillerato
Técnico
Considerando los datos del ciclo escolar 2004-2005 se atiende una
población de
15,177 alumnos, los cuales se distribuyen de la siguiente
manera: 1,717 preescolar con 49 escuelas, 80 alumnos 1 escuela de educación
especial, 5,107 alumnos
en primaria
79 escuelas, 2,228 alumnos en
secundarias 23 escuelas y 1,104 alumnos de bachillerato 4 escuelas. Se tiene
una deserción escolar del 1.7% en primaria y de 2.96% en secundaria, cifra
baja si consideramos el promedio en el país y en el Estado que oscila entre un
3 y 4%, y además si se ven las cifras de los alumnos que terminan la
secundaria e ingresan a la preparatoria, vemos que la matrícula es de un poco
más del 60%, lo que esta permitiendo que muchos de estos alumnos puedan
continuar sus estudios profesionales en el Centro Universitario Costa Norte de
la U. de G. con sede en Puerto Vallarta o en otros municipios del Estado,
inclusive en Nayarit
62
III.3. Salud
En el municipio se encuentran operando diez centros de salud, cada uno de
estos centros es atendido por un pasante de medicina (servicio social) y una
enfermera. Existen 33 casas de salud y tres módulos de salud que se ubican
en lugares estratégicos y estas son atendidas por personal de la propia
comunidad capacitada previamente por la Secretaría de Salud, contando con
equipamiento de dispensario medico donde los médicos pasantes dan consulta
en días ya establecidos, debemos considerar que en este equipamiento que no
falten los sueros antialacran, ya que en esta región las picaduras de estos son
sumamente peligrosos.
Importante es resaltar que existe un Hospital de Primer Contacto, que ha
venido a resolver en gran parte la necesidad de salud, ya que en este hospital
cuentan con todos los servicios únicamente de lunes a viernes por la mañana,
(turno matutino) incluyendo rayos X, con especialistas: Cirujano, Ginecólogo,
Pediatra y Anestesiólogo, contando con dos ambulancias y un chofer, cuenta
con un inventario de personal de 45 personas entre doctores, personal de
enfermería y servicios generales; en 2001 contaba únicamente con 8 personas
trabajando (ver tabla Núm. 18).
En
el
municipio
hace
falta
médicos
Ortopedistas,
Internistas,
Urgenciologos, Cardiólogos y otros más, en los dos turnos, así como equipo
como: un ecosonografo, electrocardiógrafo, monitor cardiaco y descifrador y un
equipo de rayos X más grande. Cabe señalar que se tiene registrado en los
últimos 8 meses se efectuaron 247 cirugías.
Tabla Núm. 18. Cobertura de Salud de Febrero 2006 en el municipio
Institución
Centros
S.S.A
Centros
10
S.S.A
Casas de Salud
33
S.S.A
I.S.S.ST.E
I.M.S.S
Particulares
Hospital 1er. Contacto
Consultorios
Clínica
Clínica
1
2
1
2
63
Particulares
Consultorios
24
Fuente: Plan de Desarrollo municipal de Tomatlán, Jal., 2007-2025
De acuerdo con el (INEGI) se puede apreciar en la tabla Núm. 19 se
puede apreciar el total de población derechohabiente de las Instituciones de de
Seguridad Social de Residencia Habitual del Derechohabiente según la
institución que se tiene registrado en el municipio hasta el 31 de diciembre del
2004. En la tabla Núm. 20 se muestra el total de la población de
derechohabiente de las instituciones de seguridad social de residencia habitual
según institución al 31 de diciembre del 2004 en el municipio de Tomatlán.
Tabla Núm. 19. Población total según condición de Derechohabiencia a servicios de Salud en
el municipio
DERECHOHABIENTE a/
REGIÓN MUNICIPIO
SEXO
TOTAL
NO
DERECHOHABIENTE SUBTOTAL
EN EL
IMSS
EN EL
ISSSTE
EN PEMEX,
DEFENSA
O MARINA
EN OTRA
INSTITUCIÓN
NO ESPECIFICADA
TOMATLÁN
34,329
26,170
7,383
4,744
2,290
365
21
776
HOMBRES
17,622
13,530
3,713
2,362
1,090
270
13
379
MUJERES
16,707
12,640
3,670
2,382
1,200
95
8
397
Nota: El Censo fue un levantamiento de derecho o jure, lo que significa censar a la población en su lugar de residencia habitual.
El periodo de levantamiento de la información fue de dos semanas (del 7 al 18 de febrero de 2000), aunque para referir la
información a un momento único se fijó una fecha censal: las cero horas del 14 de febrero del año 2000.
a/ La suma de las distintas instituciones de salud puede ser mayor al subtotal, debido a aquella población que tiene derecho a
este servicio en más de una institución de salud.
Fuente: Anuarios Estadísticos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), 2007.
Tabla Núm. 20. Población derechohabiente de las Instituciones de Seguridad Social de
Residencia Habitual del Derechohabiente según institución al 31 de Diciembre del 2004 en el
municipio
MUNICIPIO
TOTAL
IMSS
ISSSTE
PEMEX
SM
TOMATLÁN
10,731
7,760
2,971
0
0
a/ El total no incluye las casillas consignadas con ND.
Fuente: Anuarios Estadísticos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), 2007.
64
III.4. Servicios públicos
Abastecimiento de agua potable y saneamiento
De acuerdo con la Comisión Estatal de Agua en Jalisco (CEA) la cobertura de
servicios de Agua en el municipio es el siguiente:
ƒ
Agua entubada: 85.57 %
ƒ
Drenaje conectado a la red pública: 44.27 %
ƒ
Saneamiento de Agua Residual Público Urbano: 32.73
El sistema de distribución de agua potable en el municipio esta compuesto
por varios tanques de almacenamiento y pozos profundos, por la orografía de
la región sus capacidades son buenas; del total de los pozos perforados en las
diferentes localidades, en la actualidad alrededor del 90% de ellos se
encuentran operando, y el otro 10% están fuera de servicio por falta de
equipamiento, los que operan se encuentran semiequipados y sin protecciones,
en algunos de ellos se han realizado estudios químicos para determinar la
factibilidad de consumo humano, un detalle es que algunas comunidades
pequeñas cuentan con agua por gravedad que se abastecen todo el año,
Llano Grande es una población que cuenta con este servicio por gravedad.
En lo que corresponde a la cabecera municipal, se cuenta con un pozo
que opera alrededor de 12 horas diarias, que recientemente se construyó, uno
que esta pegado al Río Tomatlán, así como de un ducto que abastece la Presa
Cajón de Peñas, pero que no cumple con la necesidad; estas tres fuentes de
abastecimiento generan más de 300 lts diarios por habitante, dicha agua no es
apta para consumo humano. Considerando los indicadores internacionales la
dotación diaria de agua por habitante es de 300 lts diarios.
65
Alcantarillado y Drenaje
A excepción de la cabecera municipal
y algunas delegaciones,
el resto del
municipio carece del servicio de alcantarillado, las aguas negras de estas
localidades son encausadas sin tratamiento alguno, algunas de ellas se
depositan en lagunas de oxidación. Y otras pasan a los
arroyos que
posteriormente llegan al río y finalmente al mar. El sistema de colectores en la
cabecera municipal esta integrado por un colector, a raíz del huracán Greg en
1998, se destruyo la laguna de oxidación vertiendo su contenido al cauce del
Río Tomatlán, a la fecha no se ha restaurado completamente.
Al igual que la red de agua la vida útil de la red principal de drenaje en la
Cabecera Municipal ya alcanzo su máximo en su mayor parte. En lo que
corresponde a las demás localidades debido a la deficiencia en la construcción
de ciertas partes de la red, y al tiempo que ha durado sin darle mantenimiento
es frecuente la aparición de fugas por roturas de tubería, y algunas zonas de
cada localidad se encuentra sin funcionar y además en algunas localidades se
debe de ampliar.
Energía eléctrica
Uno de los logros en la prestación de servicios que tiene el municipio es el
alumbrado público ya que se ha aumentado en algunas poblaciones y en otras
se instalo, actualmente se cuenta en un 91.25% aproximadamente de la
población total, si se toma en cuenta que existen 7,767 viviendas en el
municipio se cuenta con 8,167 tomas según datos de la Comisión Federal de
Electricidad (C.F.E.). Sin embargo es importante que estos servicios puedan
ser atendidos con mejor equipo,
en temporada de lluvias es frecuente la
interrupción debida a veces hasta con pequeños aguaceros, más cuando es
una tormenta eléctrica, permitiendo así dos resultados:
1. Un mejor servicio a la comunidad
2. Un ahorro al gobierno municipal en su gasto de alumbrado público
66
En la tabla Núm. 21 el se muestra la el total de usuarios que cuentan
con energía electrica.
Tabla Núm. 21. Total de usuarios que cuentan
con energía eléctrica en el municipio, 2005
Usuarios Residencial
Usuarios Industrial
8,167
40
Usuarios Comercial
1,156
Usuarios Energía Otros
Tomas Eléctricas
Localidades con
Servicios
Subestación
Capacidad Instalada
135
9,498
49
2
6
Fuente: Plan de Desarrollo Municipal de Tomatlán, Jal., 2007-2025
Recolección de Basura
La recolección de basura que se da en su Cabecera Municipal y en las
localidades de mayor cantidad de habitantes, donde la misma recolección es
periódica pero todavía no es suficiente por no contar con camiones para todo
el municipio y así sea más continuo, se cuenta con tres rellenos sanitarios, en
las localidades de José Mª Morelos, José Mª Pino Suárez y El Tule, en la
Cabecera Municipal, se autorizó recientemente un proyecto para verter estos
desechos que cumple con todas las normas de Impacto Ambiental y supervisa
Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (SEMADES).
Lo más común en el tratamiento de la basura, es que la gente se limita
a quemarla y no se siguen los procesos mínimos, los desechos por efectos de
lluvias son llevados al arroyo o ha los canales llegando al río y después al mar
provocando contaminación ambiental.
Cabe señalar que en la cabecera municipal se cuenta aproximadamente
con el 70% de empedrados en un buen estado general y que periódicamente
se están mantenimiento y rehabilitando
además es terracería que por su
67
localización y falta de maquinaria hacen que estas se encuentren en mal
estado, en nuestras comunidades casi todas son de terracería y se encuentran
en mal estado nada más por ciertos tiempos se encuentran en buen estado por
arreglo, una o dos ocasiones por año.
IV. Actividades Económicas
IV.1. Actividad Agrícola
Tomatlán tiene una superficie territorial de 265,750 ha de las cuales 35,206 ha
son utilizadas para usos agrícolas, 72,750 ha, en actividades pecuarias,
154,272 ha son terrenos de uso forestal y 3,421 ha son suelo urbano y de otros
usos.
En lo que a la propiedad se refiere una extensión de 124,669 has son
privadas; 87,081 ha son terrenos ejidales y 54,000 ha son de régimen comunal,
siendo dos: Comunidad Indígena de Tomatlán y Comunidad Indígena Corralito
de Piloto. En la tabla Núm. 22 se aprecia la superficie del Uso de Suelo y la
Tenencia de la Tierra en el municipio.
Tabla Núm. 22. Uso de Suelo y la Tenencia de la Tierra del municipio
Agricultura
19,899
Ejidal
Pecuaria
48,844
Forestal
54,742
Pequeña Propiedad
Agricultura
Pecuaria
Forestal
7,612
9,969
75,845
Forestal
7,695
Comunal
Agricultura
14,038
Pecuaria
23,685
Fuente: Plan de Desarrollo Municipal de Tomatlán, Jal., 2007 -2025.
En cuestión de agricultura debemos considerar que siendo el municipio
el tercero en extensión territorial del Estado, esta es muy diversificada, por una
parte en las Microrregiones del Llano Grande y El Corrido, que son en las
partes altas se cultiva principalmente el maíz, sorgo y diferentes tipos de pasto
como guinea, buffel andropogon, etc.,
de este poco se vende fuera de la
región, en su mayoría lo utilizan para consumo humano y para alimentar el
ganado, en Llano Grande en algunas partes como Cacaluta y San Felipe Llano
Grande tienen hasta dos cosechas por año, ya que cuentan con una unidad de
68
Total
262,329
riego, que ellos mismos construyeron aprovechando el agua del Río San
Nicolás, existe también personas que sacan dos cosechas a orilla del río, en
esta región es común que los jóvenes en edad de trabajar emigren
principalmente hacia Puerto Vallarta y Estados Unidos por la falta de empleo
en su región, el gran problema ha sido la falta de la infraestructura carretera
que una Tomatlán, Llano Grande y Talpa, y así hasta Guadalajara, existe
potencial agrícola que no se aprovecha al máximo en otro tipo de cultivos como
hortalizas y frutales, porque el producto al salir a carretera ya llega muy
golpeado y demerita su valor, por otra parte existen grandes extensiones de
praderas inducidas, así como zonas de agostaderos, para alimento del ganado.
En la región de Portezuelo la actividad agrícola es casi nula, pero
existen siembras y plantaciones de maíz, sorgo
y papayo principalmente,
también pastos inducidos para alimento del ganado; un problema es la escasa
lluvia que cae en la temporada, pero el gran potencial que vislumbramos es la
actividad turística por la belleza de sus playas y esteros.
En la Microrregión de San Rafael de Los Moreno, existen cultivos de
maíz, sorgo, sandia, papayo, chile, agave azul y pocas hectáreas de mango,
ahí es conveniente resaltar que en muchas de sus poblaciones cuentan con
riego a través del canal San Rafael, esto en la Segunda Unidad del Distrito de
Riego 93, pero a la fecha todavía existen varios canales que no han funcionado
por falta de terminación de la obra, algunos de estos se encuentran totalmente
azolvados, creemos que debe existir voluntad tanto de productores como de
autoridades en terminar este proyecto.
En las
microrregiones de Tomatlán y Pino Suárez existe gran
diversificación de cultivos, desde papayo, mango, sandia, chile, piña, plátano,
maíz, sorgo forrajero y grano, yaca, agave azul, pastos y otros cultivos, estando
ubicadas en la Primera Unidad del Distrito de Riego, localidades con más
desarrollo por el riego de la Presa Cajón de Peñas, en están zonas están
ubicadas empacadoras de papayo, mango, plátano y de otros cultivos,
69
contando casi en todas las poblaciones con todos los servicios como teléfono,
luz, agua, etc. Así como centros de acopio de ganado bovino.
Por ultimo esta la microrregión de Campo Acosta, gente de esas
poblaciones trabajadora y unida, han logrado salir adelante, se organizaron
hace más de 15 años en la Unión de Ejidos Temporaleros de la Costa, para
comercializar primeramente el mango a través de una empacadora y a la fecha
sigue organizados, cultivan principalmente chile, sandia, tomate, maíz, sorgo,
ajonjolí, mango, papayo, pastos y otros cultivos, como observamos cuentan
con una empacadora de mango, esta en proceso una planta procesadora de
frutas tropicales que por motivos internos no ha trabajado, empacadoras de
papayo, varias sociedades cooperativas de Campo Acosta se unieron y
construyeron una empacadora y deshidratadora
de chiles, comercializando
este año directamente sus productos a los Estados Unidos, la deshidratadora
esta en construcción, ellos riegan en su mayoría con agua de norias, arroyos y
del Río San Nicolás, personas de las poblaciones de Higuera Blanca y José Mª
Morelos. Otro detalle también es que en temporada personas de esta ultima
población producen sal aprovechando la laguna de Paraman y Xola.
Importante para el desarrollo del nuestro municipio, ha sido la
construcción de la Presa Cajón de Peñas que inicialmente se programó para
regar alrededor de 33,000 ha pero actualmente se riega menos de la mitad de
la superficie, alrededor de 10,000 ha. Con referencia a los principales cultivos,
existen dos vertientes: en las zonas temporaleras altas se sigue sembrando
aunque ya en menor escala el maíz y sorgo, que como vemos este cultivo no
es redituable y los volúmenes que se cosecha son pocos.
En su mayoría lo cosechado lo utilizan para uso domestico, muchas de
las personas que tienen PROCAMPO han cambiado a otros cultivos,
principalmente pastos para uso ganadero, en si, otros cultivos tradicionales
como el fríjol, no son muy significativos los volúmenes de producción. Muchas
veces debido a los precios bajos de los productos agrícolas, al incremento del
costo en insumos como fertilizantes, semillas y pesticidas, al poco apoyo de
70
parte de las autoridades, y a los procesos mismos de comercialización y de
mercadeo para sus productos.
La otra vertiente existe en los ejidos de la parte baja, ubicados en la
zona de riego y la franja costera donde se ha incrementado el cultivo de
hortalizas y frutales principalmente, dado buenos resultados a los productores,
como es el caso de la berenjena que se cultiva en Loma Colorada, chile verde,
sandia, sorgo forrajero, maíz y tomate verde, según observamos en la tabla
siguiente.
Como vemos en esta región se han diversificado los cultivos, ya que los
productores han logrado buenos ingresos con varios de estos, como por
ejemplo la sandia; que se va en un 90% de lo cosechado al mercado de
Estados Unidos, el tomate de cáscara, jitomate, calabacita, arroz y melón se
comercia principalmente en Guadalajara, Michoacán, Sonora y Sinaloa, en la
berenjena la cosecha se va directamente al mercado de Estados Unidos. Lo
mismo que la sandia, que como observamos en el valor de la producción es
importante el número divisas que genera esta actividad en nuestro municipio, lo
mismo sucede en los cultivos perennes.
Con
respecto
a
los
cultivos
perennes
se
ha
incrementado
paulatinamente el cultivo, debido a la redituabilidad y disponibilidad de agua,
siendo los principales los siguientes: mango, papaya, plátano, plátano y piña,
que como observamos en la tabla Núm. 23, generan buenas divisas que
regularmente quedan en la zona, generando más interés en las plantaciones
de estos cultivos, como se puede observar.
Tabla Núm. 23. Cierre diciembre 2006. Cultivos cíclicos temporal y riego en el municipio
Cultivo
Superficie
Sembrada
Superficie
Cosechada
Producción
Obtenida
Rendimient
o Obtenido
Pmr
Valor De La
Producción
Arroz Palay
248
248
1046
4.218
1800
1882800
Chile Verde
260
260
2080
8
2903.731
6039760
Frijol
50
50
40
0.8
10000
400000
Maíz Grano
684
684
1110
1.623
1800
1998000
71
Melón
10
10
200
Sandia
350
350
Sorgo Forrajero En Verde
368
368
Tabaco
280
280
Tomate Rojo (Jitomate)
Tomate Verde
20
2000
400000
6650
19
1751.947
11650450
5860
15.924
664.447
3893660
420
1.5
11000
4620000
6
6
72
12
8000
576000
260
85
680
8
2465
1676200
Total: (Sin Asociados)
2516
2341
18158
Fuente: Plan de Desarrollo Municipal de Tomatlán, Jal., 2007-2025.
33136870
Los cultivos que tiene el municipio en desarrollo y que se ven grandes
posibilidades de producción y comercialización son; agave tequilana con 900
ha y la yaca con 100 ha que no se señalan en la tabla porque a la fecha no
existe producción, pero de acuerdo a lo señalado podemos decir que nuestro
municipio es el principal productor de frutas del Estado de Jalisco.
Por otra parte la implantación de pastos inducidos en la zona de riego
inicialmente fue una buena alternativa debido a la pobreza de los suelos de
algunas
áreas, que se ha impulsado, pero como en muchos casos no se
proporción una atención o un manejo adecuado a los mismos, necesitando
actualmente labores de ripeo y subsuelo para descompactación de los terrenos
y replantación de pastos más redituables.
En las zonas temporaleras los principales pastos son: guinea, estrella de
África, andropogon y jaragua, con buenos niveles de producción,
por ser
también zonas más lluviosas, esto nos ha permitido tener el mayor hato
ganadero del estado. En la tabla Núm. 24 se muestra la superficie sembrada y
cosechada, la producción y rendimiento obtenidos, así como el valor de la
producción
Tabla Núm. 24. Cierre diciembre 2006. Cultivos perennes temporal y riego en el
municipio
Cultivo
Superficie
Sembrada
Superficie
Cosechada
Producción
Obtenida
Rendimiento
Obtenido
Pmr
Valor de la
Producción
Agave
1000
0
0
0
0
0
Copra
562
542
596.18
1.1
3950
2354911
72
Jaca (Jackfruit)
50
0
0
0
0
0
Limón
256
245
2124
8.669
2938.983
6242400
Mango
1953
1803
14613
8.105
2000
29226000
Papaya
Pastos y Praderas en
Verde
Piña
500
200
12000
60
3250
39000000
21467
21467
708680
33.013
258.665
183310960
80
50
3000
60
3100
9300000
560
560
19134
34.168
1238.833
23703822
2.015
5000
5510000
Plátano
Tamarindo
597
547
1102
Total: (Sin
27025
25414
761249.18
Asociados)
Fuente: Plan de Desarrollo Municipal de Tomatlán, Jal., 2007-2025.
298648093
´
IV.2. Actividad Pecuaria
Es una de las más importantes en el municipio de Tomatlán; principalmente el
ganado bovino para carne, en las parte altas existe gran cantidad de pastos
inducidos, principalmente de guinea, andropogon, estrella de África, buffel,
últimamente bracharias, Tanzania y Mombasa.
Como observamos en la tabla Núm. 25 siguiente el total aproximado de
ganado en la región es 322,452 animales siendo la actividad principal la cría
de ganado bovino,
que es la que genera más divisas en este rubro, con
166,173 cabezas, siguiendo las aves, porcinos, ovinos y caprinos, con datos
proporcionados por el Distrito de Desarrollo Rural 4, con sede en nuestro
municipio, aunque hacemos hincapié que en ovinos y caprinos son datos
aproximados.
Tabla Núm. 25. Total de Ganado en el municipio
Inventario Ganadero
Especie
Valor Inventario
Producción
Valor Producción
Carne= Cabezas / Leche=
Cabezas que se ordenan (Miles de Pesos)
durante el inventario.
Toneladas/
Miles de
Litros.
(Miles de Pesos)
Año
Aves Carne
40,997
1,229.91
44
1,421.90
2005
Aves Huevo
3,105
93.15
29
418.88
2005
161,812
1,162,457.41
7,354
250,712.57
2005
Bovinos Carne
73
Bovinos Leche
11,392
81,509.76
4,395
13,896.99
2005
Caprinos Carne
7,560
5,390.28
33
1,191.83
2005
Caprinos Leche
0
0
0
0
2005
Colmenas
21
13.78
0
0
2005
Colmenas Cera
0
0
0
0
2005
Colmenas Miel
0
0
1
38.63
2005
Ovinos
9,125
7,710.63
44
1,681.77
2005
Porcinos
17,117
29,646.64
233
8,594.67
2005
Fuente: Plan de Desarrollo Municipal de Tomatlán, Jal., 2007-2025
Un detalle importante es que en la mayoría de los casos el ganado se
vende en pie a acopiadores de la región, que los llevan a engordar en pila a
otros Estados inclusive a Estados Unidos, normalmente con pesos promedio
de 200 kg. Durante años estuvieron controlando el precio por lo que disminuyó
en cierta parte el volumen de producción al no considerar rentable esta
actividad, recientemente se constituyó una empresa denonimada ‘Integradora
Agropecuaria e Industrial de la Costa Norte de Jalisco, S.A. mejor conocida
como Bolsa de Ganado, con ganaderos de los municipios de Tomatlán, Cabo
corrientes y Puerto Vallarta, con el fin de comercializar el ganado directamente,
evitando intermediarios y coyotaje, el esquema es sencillo,
recoger los
becerros pagando un precio de cómo esta corriendo en la región, se
comercializa a los Estados Unidos, se quitan gastos y un porcentaje para
gastos administrativos y fortalecimiento de la empresa y el resto de la utilidad
se le regresa al productor. Se considera que el
impacto regional de este
proyecto ya que tiene entre sus metas, establecer corrales de engorda y
finalizar en la región para que salga en canal el producto, que el valor agregado
y las fuentes de empleo queden en la región.
Se considera que el potencial pecuario en Tomatlán puede ser uno de
los principales focos de desarrollo al establecer canales de comercialización y
un rastro TIF o de cortes finos para surtir la creciente demanda del mercado
regional, estatal y nacional, que de hecho ya lo estamos haciendo pero como
señalamos, este sale en pie.
74
IV.3. Actividad Pesquera
En el municipio se cuenta con 75 km de litoral costero y la actividad pesquera
se registró como baja ya que la única cooperativa pesquera de José Mª
Morelos realiza dicha actividad con dos o tres lanchas en la playa de
Chalacatepec; en cambio en la playa Peñitas existen pescadores que no están
organizados
con dos o tres lanchas; también llegan de la Cooperativa de
Punta Perula del municipio de La Huerta, personas de Campo Acosta también
se dedican a la pesca de Ostión y langosta, donde el municipio de Tomatlán los
organiza con el fin de conservar el recurso.
El litoral del municipio aun cuando es extenso, su productividad como
pesquería de litoral es baja. La variedad de organismos es considerable por
otra parte resulta desalentador que en el municipio de Tomatlán lleguen barcos
pesqueros y camaroneros de otros estados frente a nuestros litorales, tiran
grandes redes de arrastre, cosechan y se van, tienen sus ingresos y fuentes de
empleo pero nada queda en el municipio, al contrario, cada día es menor la
fauna marina que existe.
El municipio que las actividades de acuiculturas representan un gran
potencial ya que se tienen cuerpos de agua naturales y artificiales como la red
de distribución de agua de la Presa Cajón de Peñas, donde es factible su
implantación y desarrollo, con especies de alto valor económico, demandadas
en la ciudad de Puerto Vallarta y otros lugares.
Existen
5 cooperativas pesqueras en el municipio, siendo estas:
Sociedad Cooperativa Cruz de Loreto, El Chorro, Roca Negra, José Mª Morelos
y de la Presa Cajón de Peñas, estas se dedican a pescar en los esteros Agua
Dulce y el Ermitaño, El Chorro y el Colorado, Majahuas, Chupaderos y la Presa
Cajón de Peñas; observando que recientemente la cooperativa Cruz de Loreto
estableció cultivo de camarón en cautiverio dentro de la laguna de Agua Dulce,
logrando excelentes resultados, también la Cooperativa de El Chorro ha
sembrado tila pía.
75
Por otra parte es creciente el interés que existe de pequeños
productores que se han organizado también en sociedades cooperativas
construyendo estanques para el cultivo principalmente de tilapia logrando
buenos resultados, debemos enfocar también apoyos para estos productores,
más aun cuando se construyo el laboratorio de Post larva de camarón y
langostino en Majahuas, que debemos aprovechar al máximo, organizándolos
posteriormente para que se unan en una empresa integradora o como lo crean
conveniente para comercializar sus productos ya en filete, congelado y
empaquetado con una marca única regional.
Un detalle, no existen estadísticas reales sobre los volúmenes de
producción de pescados y mariscos en el municipio. Todas estas Cooperativas
están trabajando dentro del Consejo Consultivo Regional de la Cadena de
Acuacultura y Pesca.
IV.4. Actividad Industrial
Sobre este punto es realmente poca la actividad industrial en el municipio,
siendo este uno de los sectores económicos menos favorecidos, aun así se
encuentran trabajando un aserradero, carpinterías, pero se considera que se
deben impulsar más las agroindustrias.
Actualmente se cuenta con dos empacadoras de mango, que
únicamente trabajan en temporadas de esta fruta, además ya se cuenta con
una planta procesadora de frutas tropicales, que inicialmente aprovecharía el
mango, papaya y piña que no se llevan en empaque, para elaborar pastas para
jugos, pero a la fecha por problemas internos no se ha empezado a trabajar,
otra empresa de jóvenes productores y empresarios es una planta de empaque
y deshidratado de chiles, que este año únicamente opero en empaque, con
muy buenos resultados, ya que se vendieron directamente a la frontera,
evitando intermediarismo y coyotaje. Al inicio de este proyecto se considero el
deshidratado que a la fecha no los ha favorecido por la entrada últimamente de
76
este producto de otros países, lo que no ha hecho costeable se trabaje como
planta deshidratadota.
Dado el potencial frutícola que el municipio tiene, se debe fortalecer el
desarrollo de nuevas empresas industrializadoras de estos productos así como
de más especies frutícolas y hortalizas, lo mismo de productos cárnicos y
derivados de la leche, desgraciadamente la empresa Piscimex que cuenta con
un sistema moderno y ágil e todas sus áreas, dejo de trabajar en el municipio
por la gran perdida que tuvo en la presa Cajón de Peñas, pero una cosa
buena es que se logro activar la actividad piscícola, habiendo cada DIA más
personas interesadas en esta actividad.
IV.5. Actividad Forestal
En el municipio se explotan maderas preciosas como: el barcino, parota,
caoba, habillo, cedro, tampicirano, primavera y rosa morada. En la tabla Núm.
26 se puede apreciar el valor de la producción forestal maderable según grupos
de especies en el año 2004.
Tabla Núm. 26. Valor de la Producción Forestal Maderable según Grupos de Especies
2004 (Miles de Pesos)
Municipio
Tomatlán
9872.9
Latifoliadas
Coníferas
Total
Pino c/
Oyamel d/
Otras f/
Encino e/
Otras f/
901.1
1257.4
0
0
0
Presiosas a/
Comunes
Tropicales b/
58.9
7126.5
NOTA
La suma de los parciales puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.
a/ Comprende: Caoba (Swietenia macrophylla) y Cedro Rojo (Cedrela odorata).
b/ Comprende: Capomo (Brosimum alicastrum), Habillo (Cassia occidentalis), Parota (Enterolobium ciclocarpum), Primavera
(Tabebuia donell-smithii), Rosa Morada (Tabebuia pentaphylla), Papelillo (Wimmeria confusa), Barcino (Cordia eleagnoides) y
Samago.
c/ Comprende: Pino blanco (Pinus douglasiana), Pino trompillo (Pinus oocarpa), Pino chino (Pinus leiophylla), Pino lacio (Pinus
devoniana) y Pino (Pinus maximinoi).
d/ Comprende: Oyamel (Abies religiosa).
e/ Comprende: Encino (Quercus laurina), Encino de asta (Quercus canicans) y Roble (Quercus rugosa).
f/ Comprende: Madroño (Arbutus xalapensis) y Aile (Alnus arguta).
Fuente: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Delegación en el Estado. Subdelegación de Gestión para la
Protección Ambiental y Recursos Naturales.
77
En la tabla Núm. 27 permisos otorgados y volumen de aprovechamiento
forestal maderable autorizado en el municipio.
Tabla Núm. 27. Permisos otorgados y Volumen de Aprovechamiento Forestal Maderable
Autorizado en el municipio
2004 (Miles de Pesos)
Municipio
Permisos
Otorgados
Total
Tomatlán
2
11,558
Coníferas
Latifoliadas
Pino a/
Oyamel b/
Encino c/
Otras d/
6,449
0
5,109
0
Presiosas e/
Comunes
Tropicales f/
0
0
NOTA
La suma de los parciales puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.
a/ Comprende: Pino blanco (Pinus duglesiana) Pino trompillo (Pinus occarpa), Pino chino (Pinus leiophilla), Pino lacio
(Pinus devosiana) y Pino (Pinus maximino).
b/ Comprende: Oyamel (Abies religiosa).
c/ Comprenede: Encino (Quercus laurina), Encino de asta (Quercus canicans) y Roble (Quercus rugosa).
d/ Comprende: Madroño (Arbutus xalapensis) y Aile (Alnus arguta).
e/ Comprenede: Caoba (Swietenia macrophylla) y Cedro rojo (Cedrela odorata).
f/ Comprende: Capomo (Brosimum alicasttrum), Habillo (Cassia Occidentalis), Parota (Enterolobium ciclocarpum),
Primavera (Tabebuia donnell-smithii), Rosa Morada (Tabebuia pentaphyllia), Papelillo (Wimmeria confusa), Barcino
(Cordia eleagmoides).
Fuente: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Delegación en el Estado. Subdelegación de Gestión para la
Protección Ambiental y Recursos Naturales.
IV.6. Actividad Turística
El turismo debe tener carácter prioritario para la economía del municipio, ya
que tiene condiciones y aptitudes, como climas variados y favorables,
atractivos naturales y de cultura, el paisaje y la belleza de las playas y selvas
tropicales, y ecosistemas en buen estado de conservación.
El potencial turístico con que cuenta el municipio es extenso, no se ha
dado el apoyo requerido por parte de las dependencias del ramo, se han
enfocado en Puerto Vallarta, pero los atractivos que tienen son de gran interés
para el turismo ecológico principalmente, con las lagunas naturales y artificiales
como la Presa Cajón de Peñas, esteros como Majahuas, El Chorro, Paraman y
Agua Dulce, así como los Ríos Tomatlán y San Nicolás, sitios ideales para la
pesca deportiva, el surf y
actividades que contemplen un contacto con la
78
naturaleza, respetando su entorno, como es el caso del estero Agua Dulce, al
instalarse un hotel de gran turismo (Hotelito Desconocido).
En la tabla Núm. 28 se muestra la capacidad de hospedaje que tiene el
municipio de Tomatlán.
Tabla Núm. 28. Capacidad de hospedaje en el municipio, 2007
Establecimientos de Hospedaje
Municipio
Tomatlán
Tomatlán (Cabecera
municipal)
Tomatlán (Cruz de
Loreto)
Total
Cinco
estrellas
Cuatro
estrellas
Tres
estrellas
Dos
estrellas
Una
estrella
Otras
categorías
7
1
1
0
1
0
4
5
2
1
1
3
1
1
Fuente: Anuarios EstadísticosTurísticos del Estado de Jalisco, 2007
Por otra parte el municipio tiene playas que aunque en su mayoría es
mar abierto, cuentan con varios sitios de interés que pueden a futuro ser
emporios turísticos de gran envergadura, como Chalacatepec, Peñitas Sur y
Peñitas Norte. Además en el municipio esta en marcha la construcción de un
Aeropuerto dentro de los terrenos del Ejido José Mª Morelos, que se considera
vendrá a fomentar más el desarrollo de esta actividad.
IV.7. Actividad Comercial
Está actividad en el municipio ha crecido paulatinamente al desarrollo
observado en el sector primario, notando el crecimiento de empresas ligadas
directamente a este y atendiendo la demanda que ellos requieren. En este
punto se debe considerar que poco a poco se han establecido plantas de
empaque de productos agropecuarios principalmente de papayo, piña, mango,
chile, sandia y otras hortalizas, que venden sus productos a mejores precios,
como es el caso de las dos empacadoras de mango; Unión de Ejidos
Temporales
y
Productores
Agropecuarios
de
Tomatlán,
que
venden
directamente a los Estados Unidos, recientemente los chileros de Campo
79
Acosta lograron precios magníficos al establecer canales de comercialización
directamente en la frontera con Estados Unidos.
Esto ha propiciado que muchos los productores agropecuarios poco a
poco han diversificado los canales de comercialización de sus productos, con el
fin de dar un valor agregado a estos, como es el caso de los productos
hortofrutícolas y frutícolas que se buscan mercados de Estados Unidos y otros
países europeos, inclusive Japón.
En cuanto a la actividad comercial tradicional se considera que también
esta creciendo, poco a poco, con grandes, medianos
y pequeños
establecimientos de todo tipo (abarrotes, alimentos, bebidas, etc.,) que
atienden la demanda de productos que requiere la población.
IV.8. TALLERES SECTORIALES.
Se desarrollaron Talleres Sectoriales del Municipio de Tomatlán los días
10 y 11 de Octubre de 2008, en la Casa de La Cultura de la cabecera
municipal. Los sectores fueron organizados como sigue: pesca y acuacultura,
forestal, agropecuario (agricultura y ganadería), y turismo e inmobiliario.
Adicionalmente, se trabajó en un taller del Sector Conservación, pero quedó
inconcluso, debiendo organizar una segundo taller para este sector en fechas
posteriores.
Para el desarrollo de los talleres sectoriales se acordó con la empresa
“Multicreteria, S.C., la cual cuenta con experiencia y reconocimiento nacional
en este tipo de dinámicas y temática. Los resultados son presentados a
continuación, tal y como se entregaron a la Universidad de Guadalajara, la cual
estableció el acuerdo de trabajo con esta empresa, bajo el visto bueno del
Instituto Nacional de Ecología y la Dirección General de Política Ambiental e
Integración Regional y Sectorial de la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales.
80
Informe del
Primer Taller Sectorial Participativo del
Programa de Ordenamiento Ecológico Local
del Municipio de Tomatlán
Informe del Primer Taller Sectorial Participativo del
Programa de Ordenamiento Ecológico Local
del Municipio de Tomatlán
Multicriteria, S.C.
Noviembre
2008
81
A continuación se presentan los principales resultados obtenidos en el Taller
Participativo Sectorial del Programa de Ordenamiento Ecológico Local del
Municipio de Tomatlán, Jalisco. Estos se presentan para cada uno de los
sectores considerados en el trabajo, que fueron: pesca y acuacultura, forestal,
agropecuario (agricultura y ganadería), y turismo e inmobiliario.
Adicionalmente, se trabajó con representantes del sector conservación, pero
éste trabajo no se concluyó y tendrá que completarse posteriormente.
En cada caso se presenta la red construida por los participantes de cada sector
para representar cual es su visión del futuro para el municipio desde la
perspectiva de su sector. Se reportan las metas expresadas para cada sector
social. Los participantes indicaron cuales son las características de los sitios
que son apropiados para desarrollar las actividades fundamentales de su
sector. En los casos en los que se ponderaron los distintos componentes de la
red, se presentan cuadros con esos resultados. Esta información se utilizará
para construir los mapas de aptitud sectorial cuando se cuente con el Sistema
de Información Geográfica del Municipio
82
FICHAS TÉCNICAS
SECTOR DE PESCA Y ACUACULTURA
Red de factores Figura 1. Diagrama de flujo completo del Sector de Pesca y Acuacultura del
Municipio de Tomatlán, Jalisco.
83
Figura 2. Diagrama de flujo (parcial) del Sector de Pesca y Acuacultura del
Municipio de Tomatlán, Jalisco, sin detalles para los subsectores Pesca y
Acuacultura, y Acuacultura de Estanquería.
84
Figura 3. Subred del subsector Pesca y Acuacultura del Municipio de Tomatlán,
Jalisco.
85
Figura 4. Subred del subsector Acuacultura de Estanquería del Municipio de
Tomatlán, Jalisco.
86
SECTOR FORESTAL META:
Delinear las áreas de conservación y aprovechamiento restringido,
producción y restauración forestal. Así como identificar áreas para el
mejoramiento de prácticas forestales.
Red de factores Figura 5. Red del Sector Forestal del Municipio de Tomatlán, Jalisco.
87
Ponderación de atributos Cuadro 1. Ponderación de los tipos de cobertura vegetal para el Sector Forestal
del Municipio de Tomatlán, Jalisco.
Criterio
Tipo de Cobertura
Bosque Templado
Tipo de Vegetación
Bosque de encino
Bosque de oyamel
Bosque de pino-encino
Bosque mesófilo de
montaña
Total Bosque Templado
Humedales
Escurrimientos
Manglar
Vegetación halófila
Total Humedales
Matorral
Total Selvas
En
En Cobertura Vegetación
0.61
0.07
0.26
0.12
0.01
0,05
0.06
0.01
0.19
(0.20*)
1.00
0.67
0.23
0.10
1.00
Matorral crasicaule
Matorral xerófilo
Total Matorral
Selvas
Peso
Palmar
Selva baja caducifolia
Selva mediana
subcaducifolia
Vegetación de galería
0.25
0.75
0.16
0.05
0.02
0.23
(0.21*)
1.00
0.01
0.04
0.05
(0.05*)
0.11
0.57
0.06
0.30
0.27
0.04
0.14
0.02
0.53
(0.54*)
1.00
* Valores en “Limiting” desde “Priorities” en el programa Superdecisions. Los
valores sin asterisco salen de la sumatoria de los valores de cada tipo de
vegetación en Excel.
88
Cuadro 2. Importancia de las actividades para el Sector Forestal del Municipio
de Tomatlán, Jalisco, de acuerdo a la ponderación total en cada tipo de
vegetación.
Criterio
Conservación y aprovechamiento restringido
Producción
Restauración
Peso
0.57
0.23
0.20
Cuadro 3. Importancia de las actividades para el Sector Forestal del Municipio
de Tomatlán, Jalisco, en los tipos de cobertura.
Cobertura vegetal
Actividad
Bosque
templado
Humedales
Matorral
Selvas
Conservación y
aprovechamiento
restringido
0.66
0.66
0.61
0.68
Producción
0.08
0.08
0.07
0.10
Restauración
0.26
0.26
0.32
0.22
Cuadro 4. Importancia de los tipos de vegetación en cada actividad del Sector
Forestal del Municipio de Tomatlán, Jalisco.
Actividad
Cobertura
Vegetal
Conservación y
aprovechamiento
restringido
Producción
Restauración
Bosque
templado
0.18
0.34
0.10
Humedales
0.17
0.11
0.41
Matorral
0.05
0.04
0.06
Selvas
0.60
0.51
0.43
89
SECTOR AGROPECUARIO Meta:
Promover y mejorar la producción agrícola y ganadera en el municipio
con un enfoque ecológico, manteniendo los recursos, evitando la
contaminación en cuerpos de agua (arroyos, lagunas, ríos) y suelo, y buscando
la protección y evitando la deforestación de las cuencas hidrológicas. Todo ello
con la finalidad de promover la generación de empleo y mejorar los ingresos de
las familias del Municipio de Tomatlán.
(Nota: “Cuencas”, entendido en este caso como las fuentes hidrológicas o las
zonas de abastecimiento de agua).
Red de factores Figura 6. Red general del Sector Agropecuario del Municipio de Tomatlán,
Jalisco.
90
Figura 7. Subred del Subsector Agricultura del Municipio de Tomatlán, Jalisco.
91
Figura 8. Subred del Subsector Ganadería del Municipio de Tomatlán, Jalisco.
92
Ponderación de atributos Cuadro 5. Importancia de los atributos del territorio para el Sector Agropecuario
(agricultura y ganadería juntos) del Municipio de Tomatlán, Jalisco. Se indican
dos ponderaciones independientes (A y B), por confirmar la mas apropiada.
Peso
Atributos del territorio
A
Cercanía a mercados
Clima
Pendiente para agricultura
Pendiente para ganadería
Vías de comunicación
Red eléctrica
Agua
Tipo de suelo
B
0.07
0.06
0.03
0.03
0.07
0.02
0.39
0.33
0.09
0.08
0.04
0.03
0.09
0.03
0.19
0.44
Cuadro 6. Importancia de los cuerpos de agua para el Sector Agropecuario
(agricultura y ganadería juntos) del Municipio de Tomatlán, Jalisco. Se indican
dos ponderaciones independientes (A y B), por confirmar la mas apropiada.
Peso
Cuerpo de agua
Embalse
Ríos
Canales y drenes
Lagunas costeras
A
B
0.35
0.20
0.27
0.18
0.53
0.11
0.31
0.05
93
Cuadro 7. Importancia de los tipos de suelo para el Sector Agropecuario
(agricultura y ganadería juntos) del Municipio de Tomatlán, Jalisco.
Tipos de suelo
Peso
Aluviales
Médanos
Tierras rojas
Chaltén
Cerriles
0.51
0.17
0.17
0.08
0.08
Cuadro 8. Importancia de los atributos del territorio para los Subsectores
Agricultora y Ganadería (separados) del Municipio de Tomatlán, Jalisco.
Peso
Atributos del territorio
Cercanía a mercados
Clima
Pendiente
Vías de comunicación
Red eléctrica
Agua
Tipo de suelo
Agricultura Ganadería
0.10
0.10
0.07
0.09
0.06
0.16
0.43
0.09
0.07
0.07
0.09
0.00
0.23
0.45
94
SECTOR TURISMO E INMOBILIARIO META:
Promover y detonar el desarrollo turístico e inmobiliario del municipio de
modo sustentable e incluyente sujeto a:
z Respetar el medio ambiente
z Mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región
z Considerando el impacto por el crecimiento poblacional
z Previendo zonas de reserva para hacer frente a las necesidades de la
población de manera ordenada y planeada
z Permitir una buena rentabilidad para los inversionistas sin que exista un
deterioro ecológico.
Red de factores Figura 9. Red del Sector Turismo-Inmobiliario del Municipio de Tomatlán,
Jalisco.
95
Ponderación de atributos Cuadro 9. Ponderación de los criterios definidos por el Sector Turismo e
Inmobiliario del Municipio de Tomatlán, Jalisco.
Criterios
Peso
Atributos Naturales y Arqueológicos
0.11
Infraestructura y Servicios
Restricciones
0.55
0.34
Descripción de Criterios
Atributos Naturales y Arqueológicos:
z Cuerpos de agua: Distancia a presas, ríos
z Líneas de costa: Distancia a la línea de costa < 15 km
z Montaña: Distancia de montañas a cuerpos de agua
z Sitios Arqueológicos: Presencia de petroglifos y pinturas rupestres
Infraestructura y Servicios:
z Aeropuerto: Acceso razonable al aeropuerto (2 a 3 horas),
z Carretera: Distancia razonable a carretera (20 km),
z Poblados: Cercanía a poblados con infraestructura
Restricciones:
z Zonas Federales
c Cauces,
c Cuerpos de agua,
c Zonas Federales Marítimo Terrestres (ZFMT)
z Áreas de Importancia Natural y Santuarios
c Desove de Tortuga,
c Hábitats sensibles,
c Humedales costeros,
c Sitios RAMSAR
96
Subred de Atributos Naturales y Arqueológicos
Figura 10. Subred de Atributos Naturales y Arqueológicos del Sector Turismo e
Inmobiliario del Municipio de Tomatlán, Jalisco.
Cuadro 10. Importancia de los Atributos Naturales y Arqueológicos para el
desarrollo Turístico e Inmobiliario del Municipio de Tomatlán, Jalisco.
Atributos
Peso
Cuerpos de agua
0.19
Líneas de costa
Montaña
Sitios arqueológicos
0.63
0.14
0.04
97
Cuadro 11. Preferencia de intensidad de desarrollo turístico e inmobiliario en la
generalidad de los Atributos Naturales y Arqueológicos por el Sector Turismo e
Inmobiliario del Municipio de Tomatlán, Jalisco.
Intensidad de desarrollo
Peso
Alta
0.43
Moderada
Baja
0.27
0.30
Cuadro 12. Intensidad de desarrollo deseado por el Sector Turismo e
Inmobiliario del Municipio de Tomatlán, Jalisco, en los Atributos Naturales y
Arqueológicos.
Atributo Natural y Arqueológico
Actividad
Cuerpos
de agua
Línea de
Costa
Montaña
Sitios
Arqueológicos
Alta
0.09
0.61
0.10
0.33
Moderada
0.28
0.27
0.22
0.33
Baja
0.63
0.12
0.68
0.33
98
Subred Infraestructura y Servicios
Figura 11. Diagrama de flujo para la subred Infraestructura y servicios del
Sector Turismo e Inmobiliario del Municipio de Tomatlán, Jalisco.
Cuadro 13. Importancia de la Infraestructura y Servicios para el desarrollo
Turístico e Inmobiliario en el Municipio de Tomatlán, Jalisco.
Atributos
Peso
Aeropuerto
0.73
Carretera
Poblados
0.19
0.08
99
Cuadro 14. Preferencia de intensidad de Infraestructura y Servicios para el
desarrollo turístico e inmobiliario del Municipio de Tomatlán, Jalisco.
Intensidad de desarrollo
Peso
Alta
0.09
Moderada
Baja
0.21
0.70
Cuadro 15. Intensidad de desarrollo deseado por el Sector Turismo e
Inmobiliario del Municipio de Tomatlán, Jalisco, en los Atributos de
Infraestructura y Servicios.
Atributo de Infraestructura y Servicios
Actividad
Aeropuerto
Carretera
Poblados
Alta
0.08
0.10
0.09
Moderada
0.19
0.26
0.28
Baja
0.73
0.64
0.63
100
Subred Restricciones para el Sector Turístico e Inmobiliario
Figura 12. Diagrama de flujo para la subred Restricciones del Sector Turismo e
Inmobiliario del Municipio de Tomatlán, Jalisco. (ZFMT = Zona Federal
Marítimo Terrestre).
101
Cuadro 16. Importancia de las Restricciones para el desarrollo Turístico e
Inmobiliario en el Municipio de Tomatlán, Jalisco.
Restricciones
Peso
Zonas Federales
0.20
Áreas de importancia natural y Santuarios
0.80
Cuadro 17. Preferencia de intensidad de desarrollo turístico e inmobiliario en
las áreas de Restricción del Municipio de Tomatlán, Jalisco.
Intensidad de desarrollo
Peso
Alta
0.12
Moderada
Baja
0.27
0.61
Cuadro 18. Importancia de las Zonas Federales y las Áreas de importancia
natural y Santuarios para el Sector Turismo e Inmobiliario del Municipio de
Tomatlán, Jalisco.
Restricciones
Zonas Federales
Cauces
Cuerpos de agua
Zona Federal
MarítimoTerrestre (ZFMT)
Total Zonas Federales
Áreas de Importancia
natural y Santuarios
Desove de tortuga
Hábitats sensibles
Humedales costeros
Sitios RAMSAR
Total Áreas de Importancia natural y Santuarios
Peso
0.16
0.18
0.66
1.00
0.08
0.13
0.21
0.57
1.00
102
Cuadro 19. Intensidad de desarrollo deseado por el Sector Turismo e
Inmobiliario del Municipio de Tomatlán, Jalisco, en las zonas federales.
Restricciones de Zona Federal
Actividad
Cauces
Cuerpos de agua
ZFMT
Alta
0.16
0.16
0.12
Moderada
0.25
0.25
0.57
Baja
0.59
0.59
0.31
Cuadro 20. Intensidad de desarrollo deseado por el Sector Turismo e
Inmobiliario del Municipio de Tomatlán, Jalisco en las áreas de importancia
natural y santuarios.
Restricciones de Zona Federal
Actividad
Desove de
tortuga
Hábitats
sensibles
Humedales
costeros
Sitios
RAMSAR
Alta
0.11
0.12
0.12
0.12
Moderada
0.26
0.27
0.27
0.27
Baja
0.64
0.61
0.61
0.62
A partir de toda la información recabada de los talleres sectoriales se elaboran
los Mapas de Aptitud de cada uno de los sectores considerados. Estos Mapas
serán presentados a los miembros de cada sector durante los Segundos
Talleres Sectoriales en fecha próxima. Estos Mapas de Aptitud serían validados
durante estas sesiones de los talleres.
103
V. Marco Jurídico y Administrativo
Un antecedente de carácter jurídico relacionado con la protección de los
recursos naturales en la región y que puede servir de referencia
para la
protección de los recursos naturales que conforman el área de estudio, es el
“Decreto por el que se declara Área Natural Protegida la Playa de Mismaloya
en Tomatlán, Jal., como Santuario para la protección a la Tortuga Marina.
IV.1. Marco Jurídico
El primer antecedente de la protección jurídica del medio ambiente, esta en la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es el instrumento
jurídico básico de donde parte el fundamento legal que sustenta el
ordenamiento ecológico, específicamente es el artículo 27, donde hay
disposiciones que mencionan que la propiedad de tierras y aguas es
originalmente de la Nación, la cual tiene el derecho de transmitir su dominio a
los particulares. Este es un concepto de eminente función social, donde la
Nación y sus autoridades pueden condicionar el uso y aprovechamiento de los
recursos naturales. Este principio constitucional sigue vigente y de el han
derivado todas las leyes y reglamentos vigentes en materia ambiental.
Algo de investigación sobre la historia de los diferentes conceptos que
se siguieron para este tópico.
Hasta 1988 con la promulgación de la Ley General del Equilibrio
Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y sus reformas y adiciones
posteriores, donde el ordenamiento ecológico es reconocido como un
instrumento de política ambiental, además de ser considerado de interés
público. A partir de la promulgación de la LGEEPA, se inicia en los estados de
la república la elaboración y promulgación de leyes ambientales donde de
acuerdo a las atribuciones señaladas en la LGEEPA, se incorpora también el
ordenamiento ecológico a las mismas.
La aplicación del ordenamiento ecológico está relacionada directamente con la
LGEEPA, en el ámbito estatal existen las respectivas leyes ambientales y
104
aunque con nombres variables, también consideran al ordenamiento ecológico
del territorio.
Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA)
Esta ley fue promulgada en 1988 con adiciones y derogaciones en 1996 y es el
instrumento legal específico de la política ambiental de México. Particularmente
los siguientes artículos son aplicables al ordenamiento ecológico: 1,2, 3, 5,7, 8,
17, 19, 19 bis, 20, 20 bis fracciones 1, 2, 3, 4,5, 6 y 7 y artículo 23.
Artículo 1
Se refiere a la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así a
la protección del ambiente, el territorio nacional y las zonas sobre la nación
ejercen su soberanía y jurisdicción. Sus disposiciones son de orden público e
interés social y tiene por objeto proporcionar el desarrollo sustentable y
establecerlas bases para garantizar el derecho de todas las personas a vivir en
un medio ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar; definir los
principios de la política ambiental y los instrumentos para su aplicación; la
preservación, la restauración y el mejoramiento del ambiente; la protección de
la biodiversidad, así como el establecimiento y administración de las áreas
naturales protegidas; el aprovechamiento sustentable, la preservación y en su
caso, la restauración del suelo, el agua y los demás recursos naturales, de
manera que sean compatibles la obtención de beneficios económicos y las
actividades de la sociedad con la preservación de los ecosistemas, la
preservación y control de la contaminación del aire, agua y suelo.
Garantizar la participación correspondiente de las personas, en forma
individual o colectiva, en la preservación y restauración del equilibrio ecológico
y la protección al ambiente; el ejercicio de las atribuciones que en materia
ambiental corresponde a la Federación, los Estados, el Distrito Federal y los
Municipios, bajo el principio de concurrencia previsto en el artículo 73 fracción
XXIX – G de la Constitución; el establecimiento de los mecanismos de la
105
coordinación, inducción y concertación entre autoridades, entre éstas y los
sectores social y privado, así como en personas y grupos sociales, en materia
ambiental y el establecimiento en medidas de control para garantizar el
cumplimiento de esta Ley de las disposiciones que ella se deriven, así como
para la imposición de las sanciones administrativas y penales que corresponda.
En todo lo previsto en la presente Ley, se aplicarán las disposiciones
contenidas en otras leyes relacionadas con las materias que regula este
ordenamiento.
Artículo 2
En este artículo hace referencia de que se consideran de utilidad pública
el ordenamiento ecológico de del territorio nacional en los casos previstos por
ésta y las demás leyes aplicables; el establecimiento, protección y preservación
de las áreas naturales protegidas y de las zonas de restauración ecológica; la
formulación y ejecución de las acciones de protección y preservación de la
biodiversidad del territorio y de las zonas sobre las que la nación ejerce su
soberanía y jurisdicción, así como el aprovechamiento de material genético; y
el establecimiento de las zonas intermediarias de salvaguardia, con motivo de
presencia de actividades consideradas como riesgosas.
Artículo 3
Para efectos de esta Ley se entiende que: XXIII. El ordenamiento
ecológico es el instrumento de política ambiental cuyo objeto es regular o
inducirle uso del suelo y las actividades productivas, con el fin de lograr la
protección del medio ambiente y
la preservación y aprovechamiento
sustentable de los recursos naturales, a partir del análisis de las tendencias de
deterioro y las potencialidades de aprovechamiento de los mismos.
106
Artículo 5
Hace mención que son facultades: IX. La formulación, aplicación y
evaluación de los programas de ordenamiento ecológico general del territorio y
de los programas del ordenamiento ecológico marino a que se refiere el artículo
19 BIS de esta Ley.
Artículo 7
Hace referencia a las atribuciones de los Estados, mencionando
respecto al ordenamiento ecológico lo siguiente: IX. La formulación, expedición
y ejecución de los programas de ordenamiento ecológico del territorio a que se
refiere el artículo 20 BIS 2 de esta Ley, con la participación de los municipios.
Artículo 8
En concordancia con las leyes locales en la materia, define las
facultades de los municipios, destacando en el caso del ordenamiento
ecológico lo siguiente: VIII. La formulación y expedición de los programas de
ordenamiento ecológico local del territorio a que se refiere el artículo 20 BIS 4
de esta Ley , en los términos en ella previstos, así como el control y la
vigilancia del uso y cambio de uso del suelo, establecidos en dichos
programas.
Artículo 17
Es relativo a la planeación ambiental. Más adelante, la sección II del
capítulo IV se refiere exclusivamente al ordenamiento ecológico del territorio y
contiene los artículos siguientes:
En la planeación y realización de las acciones a cargote la dependencia
y entidades de la administración pública federal, conforme a sus respectivas
esferas de competencias, así como el ejercicio de las atribuciones que las
leyes confieran al Gobierno Federal para regular, promover, restringir, prohibir,
orientar y en general inducirlas acciones de los particulares en los campos
107
económicos y social, se observarán los lineamientos de política ambiental que
establezcan
en
el
Plan
Nacional
de
Desarrollo
y
los
programas
correspondientes.
Artículo 19
Señala los criterios que se deben de considerar en la formulación del
ordenamiento ecológico.
Artículo 19 BIS
Define los tipos de programas de ordenamiento ecológico.
El artículo 20 y los artículos 20 BIS 1 a 20 BIS 7 definen los contenidos y
características de los estudios de ordenamiento ecológico.
Artículo 23
Perteneciente a la sección IV denominada “Regulación ambiental de los
asentamientos humanos”, menciona
que “para contribuir al logro de los
objetivos de la política ambiental, la planeación del desarrollo urbano y la
vivienda, además de cumplir con lo dispuesto en el artículo 27 constitucional en
materia de asentamientos humanos, considerará los siguientes criterios”:
“I. Los planes o programas de desarrollo urbano deberán tomar en cuenta los
lineamientos
y estrategias contenidas en los programas de ordenamiento
ecológico del territorio.”
108
FASE DE DIAGNÓSTICO
OBJETIVO GENERAL
Identificar las condiciones que se encuentra en el territorio municipal y las
posibles causas, a partir de la identificación y análisis de las relaciones y los
procesos que determinan la existencia de los conflictos ambiéntales y delimitar
que deberán preservar, conservar, proteger o restaurar, así como aquellas que
requieran el establecimiento de medidas de amortiguamiento para atenuar o
compensar impactos ambientales adversos.
OBJETIVOS PARTICULARES
1. Identificar y analizar los conflictos ambientales
a partir de la
concurrencia espacial de actividades sectoriales incompatibles.
2. Identificar zonas de riesgo asociadas con la presencia de
amenazas naturales y antropogénica en el municipio.
3. Analizar el papel que desempeña y debería desempeñar los
actores sociales e instancias de gobierno relevantes para la
instrumentación de ordenamiento del municipio.
PRODUCTOS DETALLADOS
1. Áreas aptas para cada uno de los sectores y para el emplazamiento de
los Asentamientos Humanos
Una de las aptitudes que tiene el municipio de Tomatlán y que no deben de
cambiar son las Áreas Naturales Protegidas (ANP’s) como es el caso de las
Playa de Mismaloya ya que asegura las condiciones naturales necesarias para
proteger especies significativas, grupos de especies, comunidades bióticas o
características físicas ambientales que requieran ciertos tipos de manipulación
para su perpetuación como es el caso de la Tortuga Marina.
109
Estas zonas naturales de protección mantiene la estabilidad ambiental,
reducen la intensidad de las perturbaciones; además de que mantiene la
capacidad productiva de ecosistemas proporcionando la continua disponibilidad
del agua, plantas y animales; proveen de oportunidades para la investigación y
el monitoreo de la vida silvestre, de los ecosistemas y sus relaciones con el
desarrollo humano y proveen una base para la recreación y el turismo.
Además existen zonas que en la actualidad son consideradas zonas de
conservación y uso racional de los humedales así como de sus recursos como
es el caso de los sitios Ramsar y en el municipio existen cinco sitios Ramsar de
los siete sitios nuevos que se declararon el pasado 2 de Febrero del 2008 en
Mazatlán, Sinaloa además del Santuario para la conservación de la Tortuga
Marina y que a continuación se enlistan:
1. Playa Mismaloya
2. Sistema Estuarino Lagunar Agua Dulce-El Ermitaño
3. Estero El Chorro
4. Estero Majahuas
5. Laguna Xosa –Paramán
6. Laguna Chalacatepec
Sin embargo en términos generales la mayor parte de la Costa de
Jalisco, los impactos ambientales que se presentan están relacionados
directamente
al
desarrollo
de
las
diferentes
actividades
productivas
dependiendo de la extensión, intensidad y temporalidad de las mismas.
2. Áreas prioritarias de conservación, restauración y mantenimiento de
los bienes y servicios ambientales
Las Áreas Prioritarias a Proteger en el municipio de Tomatlán; se tiene como
objetivo las áreas de relevancia ya sea nacional, estatal y/o municipal para la
conservación, con la intención de conformar corredores de vida silvestre.
110
Como un antecedente de gran importancia hay que considerar que en el
Estado de Jalisco se tienen 16 ANP’s que cuentan con protección legal,
mediante decreto del ejecutivo federal y el poder legislativo estatal (Congreso
del Estado) y en el caso del municipio de Tomatlán que tiene parte del litoral
costero para la protección de la tortuga marina. Además de que el 2 de febrero
del 2008 se declararon cinco sitios de los siete nuevos sitios Ramsar que se
encuentran dentro del municipio, dando por resultado mayor diversidad en el
estado de Jalisco.
Dichas ANP se dividen en dos categorías: Reserva de la Biosfera,
Santuarios y Sitio Ramsar que se enlistan a continuación:
1. Playa de Mismaloya (Santuarios de Tortugas Marinas)
2. Sistema Lagunar-Estuarino Agua Dulce-El Ermitaño
3. Estero El Chorro
4. Estero Majahuas
5. Laguna Xola-Paramán
2.1. Áreas con procesos de degradación ambiental
En situaciones muy particulares, las latentes condiciones de creación de
desarrollos mega-turísticos y el incesante avance de la mancha urbana así
como de la frontera agrícola, han propiciado que un reducido número de
comunidades costeras, dirijan su atención a la actual situación de sus recursos
naturales.
Esto reduce más aún, el número de aquellas comunidades que se
involucran directamente tras reconocer que sus actividades productivas
dependen en gran medida de estos. Es necesario del estricto apego a la
normatividad vigente de cualquier obra o actividad relacionada con la gran
mayoría de los recursos naturales. La actual degradación ambiental obliga a un
inminente cambio en las conductas de aprovechamiento de los recursos
naturales.
111
La riqueza biológica del municipio permite la implementación de
actividades económicas basadas en el aprovechamiento los recursos naturales
(sin poner en riesgo su sostenibilidad), adoptando esquemas incluyentes.
El proceso de cambio de uso de suelo por el proceso de ganaderización,
principalmente de tipo extensivo, sobre las áreas agrícolas así como
por
desmonte de áreas cubiertas con vegetación natural, principalmente selvas
bajas y selvas medianas, es una problemática en el municipio, sin embargo ha
representado una alternativa económica de su población.
En el caso del uso del suelo y vegetación de 1976 de acuerdo con el
Instituto Nacional de Ecología (INE); la mayor parte de cobertura forestal en el
municipio hay selva baja caducifolia y subcaducifolia; enseguida le seguiría la
selva media caducifolia y subcaducifolia además de algunas zonas que se
reportan como pastizal. En la parte noreste del municipio se puede ver que
presenta bosque de encino-pino además que hay muy pocas zonas donde se
realiza la actividad agrícola.
En cambio en el año 2000 se puede ver que en las zonas que se
reportaban en 1976 como selva baja caducifolia y subcaducifolia se observa
que hay mayores superficies donde se practica la actividad agrícola además de
que existen más zonas deforestadas. Por lo que se estima que en 1976 había
una superficie de deforestación aproximadamente de 5% mientras que en el
2000 hay un 25% más de deforestación (valor aproximado). En la Matriz de
Transición en Cobertura en el periodo 1976 – 2000 (ver Anexo); donde se
puede apreciar como se a modificado la cobertura en dicho periodo y que tanto
a influido el hombre en esos cambios, así como también se puede observar
como hay zonas que por su vocación natural no han experimentado ningún tipo
de cambio.
De acuerdo con la Comisión Estatal del Agua; el municipio pertenece a
la Región Hidrológica 15 (RH-15) llamada Costa de Jalisco y se encuentra
ubicado la mayor parte del municipio en la cuenca Río Tomatlán – Tecuán y la
112
parte restante del municipio se encuentra dentro de la cuenca del Río San
Nicolás-Cuitzmala.
En cuanto a infraestructura el municipio cuenta con dos plantas de
tratamiento que a continuación se mostrara en la siguiente tabla Núm. 29:
Tabla Núm. 29. Plantas de Tratamiento en el municipio
Nombre de la
Planta
Localidad
Tomatlán
Tomatlán
Campo Acosta
Campo Acosta
Capacidad de
tratamiento
L/S
16
5
Tipo de planta existente
Laguna de Oxidación
Filtro Anaerobio de flujo Ascendente
Fuente: Comisión Estatal del Agua de Jalisco, 2008.
En el municipio cuenta con la Presa Cajón de Peñas que tiene una
superficie de 33,300 ha y cuyo uso principal es agrícola. El tipo de cortina es de
materiales graduados y su capacidad total es de 707 Mm3, además que el 10
de julio del 2007 se registró que almaceno 375.77 Mm3.
La situación de la explotación de los mantos freáticos en el municipio
tiene reportado el Comisión Estatal del Agua de Jalisco donde se muestra a
continuación en la tabla Núm. 30 la recarga, extracción, disponibilidad y
condición en donde la mayor recarga y extracción se hace en el manto freático
de Tomatlán ya que su disponibilidad es de 29.658 al igual que presenta una
mayor recarga y extracción. Además se puede apreciar que la condición de los
tres acuíferos que se encuentran dentro del municipio es subexplotado.
Tabla Núm. 30. Acuíferos del municipio de Tomatlán
Volumen de Millones
Nombre del Acuífero
Tomatlán
Santa María
Vista del Mar
Recarga
33.04
0.33
1.49
Extracción
3.382
0.033
0.36
Disponibilidad
Condición
29.658
Subexplotado
0.30
Subexplotado
1.13
Subexplotado
Fuente: Comisión Estatal del Agua de Jalisco
113
3. Áreas de conflictos territoriales y su relación causa-efecto
Las actividades que no se recomiendan que se realicen en el municipio de
Tomatlán en zonas de pendiente pronunciada son la agricultura y la ganadería
(Pastizales), esto debido a las condiciones locales como la topografía.
Siendo
Tomatlán
un
municipio
eminentemente
rural,
existe
contaminación en las aguas del Río Tomatlán, Arroyo Las Animas y los Esteros
por las descargas de aguas residuales de los sistemas de drenaje en la
Cabecera Municipal, El Tule, Pino Suárez, Cruz de Loreto y Campo Acosta, En
La contaminación que realizan los productores agropecuarios al utilizar
agroquímicos para sus cultivos,. En muchos casos los tiran a los cauces de los
ríos, arroyos y canales, ocasionando envenenamiento de las especies
piscícolas. Este municipio a corto plazo podría ser un buen productor de
especies piscícolas en cautiverio, aprovechando la red de distribución del
Distrito de Riego, pero si se tiran deshechos a los canales que abastezcan a
estanques pueden ocasionar perdidas a productores acuícola.
La deforestación se da como consecuencia del avance de las fronteras
agropecuarias y las formas inapropiadas de explotación de los recursos
naturales, así como de la acelerada perdida y/o alteración de la biodiversidad
propicia la degradación, fragmentación de selvas y contaminación de los
suelos, cuerpos de agua y atmósfera.
El mangle ha sufrido grandes alteraciones causadas por actividades
como la agricultura, ganadería, los desarrollos turísticos, construcción de
infraestructura y la descarga de contaminantes cuyos efectos son los
siguientes:
ƒ
Aumento de la erosión
ƒ
Disminución de los lechos de los pastos marinos
ƒ
Se afectan las pesquerías costeras
114
ƒ
Cambio en la sanilidad
ƒ
Aumento de la escorrentía y la sedimentación
ƒ
La alteración de habitat
ƒ
Perdida de especies en humedales como son aves acuáticas
ƒ
Alteraciones climatológicas, etc.
4. Condiciones sociales de la población del municipio
Tomando los datos censales de 1990, 1995, 2000 y 2005, se examinó la
demografía del municipio tomando en cuenta, la población muestran siguiente
tabla (Núm. 31) donde se a presentado un decremento en la población de l
municipio.
Tabla Núm. 31. Población Total del municipio
1990
1995
2000
2005
30,750
33,872
34,329
31,798
Fuente: Elaboración propia con base a los datos del los Censos XI y XII de Población y Vivienda
de 1990 y 2000; I y II Conteos de Población y Vivienda 1995 y 2005. INEGI
Por lo que el porcentaje respecto al estado para 1990 fue de 0.58%, en
1995 registró un porcentaje de 0.56%, en el año 2000 tuvo fue de 0. 54% y
para el año 2005 fue de 0.47%. Esto quiere decir que ligeramente conserva su
tendencia por lo que no hay un crecimiento acelerado de la población.
En relación a la población por grupo de edades se tienen registrados en
los censos de 1990, 1995, 2000 y 2005; la mayor población se concentro en
personas de 15 a 64 años, por lo que el grupo de edades de 0 a 14 años se
encuentra en segundo lugar y en tercer lugar se encuentra el grupo de 65 años
y más. Se puede apreciar que desde 1990 al 2005 en cada uno de los grupos
de edades se presenta una disminución en la población excepto la población
mayor de 65 años y más (ver tabla Núm. 32 y gráfica Núm.11).
115
Tabla Núm. 32. Población por Grupos de Edades en el municipio
Habitantes
Grupos de Edad
1990
1995
2000
2005
De 0 a 14 años
14,124
14,041
13,291
11,179
De 15 a 64 años
15,313
18,201
18,718
18,352
Mayores de 65
años y más
1,231
1,560
1,856
2,121
82
70
454
146
No especificado
Fuente: Elaboración propia con base a los datos del los Censos XI y XII de Población y
Vivienda de 1990 y 2000; I y II Conteos de Población y Vivienda 1995 y 2005. INEGI
Gráfica Núm. 11. Población por Grupos de Edad en el municipio
20000
18000
16000
Habitantes
14000
12000
De 0 a 14 años
10000
De 15 a 64 años
8000
Mayores de 65 años y más
6000
No especificado
4000
2000
0
1990
1995
2000
2005
Años
Fuente: Elaboración propia con base a los datos del los Censos XI y XII de Población y
Vivienda de 1990 y 2000; I y II Conteos de Población y Vivienda 1995 y 2005. INEGI
Las previsiones para 2030 sugieren que la población podría alcanzar
7.79 millones de habitantes a nivel estatal; por lo tanto, el estado seguirá
enfrentando en los próximos años el desafío de proporcionar a sus habitantes
empleo, vivienda, vestido, alimentación, educación y salud. Por su parte, el
grupo de población de 15 a 64 años continuará aumentando su tamaño (de
116
4.10 millones en 2005 a 4.64 millones en 2010 y a 5.26 millones en 2030) y con
ello aumentará también el potencial productivo y de creación de riqueza del
estado. La trayectoria de crecimiento de este grupo de edad representará un
enorme desafío en términos de nuevos puestos de trabajo.
Sin embargo en el municipio de Tomatlán se proyecta que a partir del
2009 al año 2030 hay un decrecimiento en la población del municipio como se
puede ver en la gráfica Núm. 12.
Gráfica Núm. 12. Proyecciones de la población del municipio 2009-2030
35,000
30,000
20,000
15,000
10,000
5,000
Años
Fuente: Elaboración propia con base a los datos de la Comisión Nacional de Población (CONAPO), 2008.
Para el municipio de Tomatlán se ha registrado en el 2004 un total de
497 nacimientos y 159 defunciones. Esto puede ser explicado por grado medio
de intensidad migratoria que se presenta en el municipio, ya que algunos de
estas nuevos habitantes cambian sus lugar de residencia por distintas causas,
ya sea educación, salud empleo etc., dando por resultado que algunos de ellos
cuando mueren no lo hagan en su lugar de origen.
En cuanto al Grado de Intensidad Migratoria; el Estado de Jalisco se
considera entre las entidades federativas con un alto grado de intensidad
117
2030
2029
2028
2027
2026
2025
2024
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
0
2009
Población
25,000
migratoria. Para el municipio de Tamatlán el Consejo Nacional de Población,
por sus siglas CONAPO, en el año 2003 calculó el índice cuyo resultado es
0.67035 clasificando al municipio con un grado alto de intensidad migratoria.
La población indígena en el municipio de Tomatlán es un grupo
minoritario ya que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística,
Geografía e Informática (INEGI), en 1995 la población indígena es de 38
personas esto equivale a 0.11% en el municipio; mientras que en el 2005 se
registraron 96 habitantes lo que representa solamente el 0.30% con respecto
de la población total, cuya población es de 31,798 habitantes en el año. Las
lenguas que principalmente se habla, es la lengua Purépecha y Náhuatl.
El Índice de Marginación posibilita dimensionar las carencias, según la
intensidad de las privaciones que padece la población en las localidades del
municipio, para jerarquizarlas y focalizarlas y así orientar de manera más
eficiente los recursos públicos y las acciones de gobierno. Es una medidaresumen que permite diferenciar las localidades según el impacto global de las
carencias que padece la población por el rezago educativo, la ocupación de
viviendas inadecuadas y la escasa participación laboral en los sectores más
dinámicos de la economía.
Para el índice de marginación por localidad calculado por la Comisión
Estatal de Población (COEPO) se estableció un criterio de monto de población
mayor de 100 y menor a 15,000 habitantes. En 1990 el Grado de Marginación
en el municipio reportó que el 62% de las localidades tienen el grado de
marginación alto, el 23% de las localidades tiene un grado muy alto, el 11% de
las localidades tiene un grado de marginación medio y 4% de las localidades
restantes tiene un grado de marginación bajo.
En cambio en 1995 el grado de marginación por localidad vario ya que el
62% de las localidades tiene un grado de marginación muy alto, el 20% de las
localidades corresponde al grado de marginación alto, otro 9% reportó el grado
de marginación medio, el 6% de las localidades tienen un grado de
marginación bajo y el 3% restante detectó un grado de marginación muy bajo.
118
En el año 2000 las localidades del municipio de Tomatlán reportaron que
el 53% de las localidades registró un grado de marginación alto, el 34% de las
localidades fue con un grado de marginación muy alto,
el 11% de las
localidades tienen un grado medio, 11% las localidades reportó un grado de
marginación muy alto, el 1% restante es de grado de marginación bajo y el otro
1% restante pertenecen a las localidades que se encentran en un grado de
marginación muy bajo.
En el año 2005, las localidades del municipio registraron que el 47% de
las localidades tienen un grado de marginación alto, 32% de las localidades es
muy alto, el 11% de las localidades es de grado medio, 9% de las localidades
reportó un grado bajo y el 2% restante es muy bajo. Por otra parte el grado de
marginación del municipio, según estimaciones del Consejo Nacional de
Población (CONAPO), es medio, ocupando en el contexto estatal este
municipio el lugar número 27.
En relación a la Población Económicamente Activa (PEA) por sector en
los años 1990 y 2000 hay un incremento en 10 años en cada uno de los
sectores como se muestra en la tabla Núm. 33.
Tabla Núm. 33. Población Económicamente
Activa por Sector del municipio
Sector
Sector Primario
Sector Secundario
Sector Terciario
1990
2000
4,853
5,672
807
1,530
1,960
4,200
Fuente: Elaboración propia con base a los datos de los Censos de
Población y Vivienda de 1990 y 2000 (INEGI).
En 1990 se registró que en el sector terciario cuyo porcentaje es de
11%, esto que registro una PEA de 1,960 y en el sector secundario se tiene
reportado 807 personas lo que es el 11%. En el año 2000 el sector terciario
119
tiene el mayor porcentaje pues registro el 37% de la PEA; es decir que se
detectaron 4,200 personas y en el sector secundario con un total de 1,530;
esto es el 13% de la PEA. Sin embargo en el sector primario es donde se
encuentra la mayoría de la población tanto en el año 1990 como 2000. De lo
anterior podemos decir que la mayoría de la población en edad de trabajar se
dedica al sector primario y terciario.
5. Estado de los servicios en el municipio
En relación a la infraestructura en educación el municipio registró un Centro
Educación Especial, 2 de Educación Inicial, un total de 49 Centros Educativos
de Nivel Preescolar, 79 de Nivel Primaria, 23 de Nivel Secundaria, 107 de Nivel
Medio superior, 3 Bachillerato Técnico y 2 bibliotecas públicas que se
encuentran, una en la Cabecera Municipal y la otra en la Delegación de José
Mª Morelos.
El municipio de Tomatlán ha sido uno de los beneficiados con el Seguro
Popular que el Gobierno Federal recientemente ha impulsado; considerando
que existen 2 clínicas del ISSSTE, 1 del IMSS, 43 S.S.A. (10 Centros, 33 casas
de Salud y un Hospital de 1er. Contacto) y 26 Particulares (2 clínicas y 24
consultorio); por lo que se alcanza una cobertura de acuerdo con la Secretaria
de Salud del 93% lo que implica que la mayoría de la población pueda acceder
a estos servicios.
El abastecimiento de Agua Potable y Saneamiento de acuerdo con la
Comisión Estatal de Agua en Jalisco (CEA) la cobertura de servicios es del
85.57% de agua entubada, el 44.27% de drenaje conectado a la red pública y
el 32.73% es de saneamiento de agua residual público urbano.
En Tomatlán Jalisco tiene dos plantas de tratamiento; una se encuentra
en la cabecera municipal y la otra se encuentra en la localidad de Campo
Acosta. En lo que corresponde a la Cabecera Municipal, se cuenta con un
pozo que opera alrededor de 12 horas diarias, que recientemente se construyo,
120
uno que esta pegado al Río Tomatlán, así como de un ducto que abastece la
Presa Cajón de Peñas, pero que no cumple con la necesidad; estas fuentes de
abastecimiento generan más de 300 lts diarios por habitante, dicha agua no es
apta para consumo humano. Considerando los indicadores internacionales la
dotación diaria de agua por habitante es de 300 lts diarios.
En cuanto a las fuentes de abastecimiento de Agua Público Urbano los
datos son los siguientes:
•
Superficiales: 44
•
Subterráneas: 30
6. Análisis de riesgos de origen natural o antrópico a los que está
expuesta la población del municipio
Cabe señalar que se presentan algunos que constituyen riegos naturales como
la susceptibilidad a riesgos por derrumbes, desprendimientos y deslizamientos.
Otro fenómeno natural o antrópico que constituye un riesgo para la vegetación
natural, la fauna y el desarrollo de las actividades humanas, son los incendios
que pueden ser considerables por sus efectos y extensión.
Los impactos ambientales han ocasionado pérdida de habitats y la
consecuente disminución de las poblaciones de la flora y fauna, considerando
la importancia de a biodiversidad, el grado de endemismo y las numerosas
especies con algún estatus de protección, esto resulta un impacto ambiental
que debe ser considerado. Por lo anterior, se evidencia la importancia de
apoyar la operatividad de las áreas naturales protegidas del municipio.
En la Costa del Estado de Jalisco, se encuentra concentrada la mayor
cantidad de epicentros registrados, desde 1900 hasta la fecha. El último sismo
registrado fue en el 2003, tuvo una intensidad de 7.6 grados en la escala de
Richter, causó daños en 57 municipios de Jalisco.
121
Este sismo fue causado a que el municipio se encuentra en la zona
conformada por las Placas Tectónicas de Cocos y Rivera donde ocurre un
fenómeno de choque o subducción, en el cual la de Placa Cocos se desliza por
debajo de la Placa de Norteamérica.
Los fenómenos naturales, pueden producir efectos de lo más
desastroso, mismos que se clasifican en pérdidas directas e indirectas. Las
perdidas directas están relacionadas con el daño físico, expresado en víctimas,
en daños a la infraestructura de servicios públicos, en las edificaciones, el
espacio urbano, la industria, el comercio y el deterioro del medio ambiente
(Cardona, 1992). Las pérdidas indirectas que ocasionan este tipo de
fenómenos, generalmente pueden subdividirse en efectos sociales (ej.
interrupción del transporte, de los servicios públicos, de los medios de
información y desfavorable imagen) y efectos económicos (ej. alteración del
comercio y de la industria).
7. Análisis de los actores sociales con poder para influir en el desarrollo
del municipio
En el municipio de identificaron los siguientes actores sociales que a
continuación se van a enlistar:
Ejidos
o Cacaluta
o Campo Acosta
o Cruz de Loreto
o El Corrido
o El Gacho
o El Guamúchil
o El Limón
o El Mapache
o El Portezuelo
o El Tule
122
o Emiliano Zapata Tecoman
o Emiliano Zapata Yautepec
o Gargantillo
o José Ma. Morelos
o José Ma. Pino Suárez
o La Gloria
o La Ladrillera
o Lázaro Cárdenas
o Macuatitlan
o Nahuapan
o Nuevo Santiago
o Palmillas
o Piedra Pintada
o Pino Suárez
o Plan de Ayala
o Pochotitlan
o Puentecillas
o San Carlos
o San Felipe Llano Grande
o San Rafael de los Moreno
o Teocinte
o Tequezquite
o Terreros
o Vicente Guerrero
o Comunidad Indígena de Tomatlán
Pesca y Acuicultura
Cooperativas pesqueras en el municipio, siendo estas:
o S.C. Cruz de Loreto
o El Chorro
o Roca Negra
o José Mª Morelos
123
o Presa Cajón de Peñas
Estas cooperativas están trabajando dentro del Consejo Consultivo Regional de
la Cadena de Acuacultura y Pesca. Además se encuentras otras cooperativas,
las cuales son:
o Cooperativa Tomatlán paraíso de la acuacultura S.C. de R.L
o Operadora acuícola Majahuas
o S.C. Acuicultores de Tomatlán
o Productora acuícola costa alegre S.C. de R.L
o C.P.P. Cajón de peñas de R.L.
o Sociedad cooperativa de R.L. Las Marismas
Agricultura
o Unión de ejidos temporaleros de la costa
o Cooperativa de Campo Acosta.
o Bonetes Agrícola S.C. de R.L.
o Cooperativa Agrícola el Tequesquite S.C. de R.L.
o S.P.A. Del valle de Tomatlán
o Frutas y Legumbres de la costa sur de Jalisco
o Agrofresco internacional S. A de C. V.
o Consejo Consultivo Frutícola Tropical
o Consejo Consultivo Hortícola
o Cooperativa hermanos Rosa Agropecuaria e industrial S.C. de R.L
Ganadería
o Integradora Agropecuaria e Industrial de la Costa Norte de Jalisco, S.A.
mejor conocida como Bolsa de Ganado, con ganaderos de los
municipios de Tomatlán, Cabo corrientes y Puerto Vallarta.
o Asociación ganadera local de Tomatlán
o Desarrollo pecuario y Agrícola Costa Alegre S.C. de R.L
124
o Consejo Consultivo Bovinos Carne
Forestal
Los ejidos y asociaciones que ejercen explotación forestal
o Ejido Lomas de Malobaco
o Verduras del ojo del agua
o Ecorancho del lago S.A.
o Ejido san Felipe llano grande
o Ejido José Mª Morelos
o NCPA. Hidalgo
o Ejido Lázaro Cárdenas
o Silvicultores de la costa de Jalisco (Tomatlán).
o Ejido San Rafael de los Moreno
o Ejido la ladrillera
o NCPA Corralito de piloto
o NCPA Emiliano Zapata Tecoman
o Ejido los terreros
o Asociación de silvicultores del sur-sureste del estado de Jalisco ac
Comercio
o Unión de Ejidos Temporales y Productores Agropecuarios.
Industria
o Agronegocios Vázquez S.C. de R.L.
Conservación
o Universidad de Guadalajara
o Selva Negra, A.C.
Consejos:
o Consejo Consultivo Bovinos Carne,
o Consejo Consultivo Frutícola Tropical,
125
o Consejo Consultivo Hortícola
o Consejo Consultivo Pesquero y Acuícola, los cuales han estado
sesionando regularmente y participando activamente en el Consejo
Municipal de Desarrollo Rural Sustentable del Municipio
8. Delimitación y análisis de los prototipos de las Unidades de Gestión
Ambiental (UGA’s)
La delimitación de las UGA’s se hizo conforme a las que se tienen establecidas
en el Ordenamiento Ecológico Regional de la Costa de Jalisco y que se puede
observa que una de las UGA’s con mayor superficie es la de Agricultura sin
embargo en algunas de acuerdo a la política ambiental existen zonas de
Agricultura que cuya política es de aprovechamiento y en otros casos de
conservación de acuerdo a los criterios del Modelo de Ordenamiento Ecológico.
A su vez existe una gran extensión de superficie que es de Flora y
Fauna donde la política ambiental es de conservación. En lo que se refiere a
las UGA’s que se encuentran en la franja costera del municipio que son las
Áreas Naturales y/o las Áreas Naturales Protegidas tienen una política
ambiental de protección.
En relación a los esteros y lagunas del municipio, su Unidad de Gestión
Ambiental es la Pesca con una política ambiental de conservación y en el caso
de la Laguna de Chalacatepec de protección.
126
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PARA EL
DESARROLLO SUSTENTABLE DE ZONAS COSTERAS
INFORME FINAL
ANEXOS
PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO LOCAL
DEL MUNICIPIO DE TOMATLÁN, JALISCO
_____________________________________________________________
Fases de Caracterización y Diagnóstico del Programa de
Ordenamiento Ecológico Local del Municipio de Tomatlán,
Jalisco
21 DE NOVIEMBRE DE 2008
127
MATRIZ DE TRANSCION DE COBERTURA EN EL MUNICIPIO DE TOMATLÁN EN EL PERIODO 1976 - 2000
Bosque de pino
Bosque de pino-encino
Bosque mesofilo de montana
Cuerpo de agua
Manglar
Palmar
Pastizal cultivado
Pastizal inducido
Sabana
Selva baja caducifolia y subcaducifolia
Selva mediana caducifolia y subcaducifolia
Vegetacion de dunas costeras
Vegetacion de galeria
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
124.80
0.00
8308.41
294.84
3985.49
14662.97
4564.38
0.00
226.27
0.00
0.00
764.40
0.00
2.24
142.43
0.00
2435.91
936.31
259.38
6538.54
9384.17
0.56
256.99
0.00
9.88
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
217.36
84.28
58.49
492.89
38.77
0.00
0.00
30.27
0.00
29875.10
0.00
0.00
925.51
109.65
0.00
0.00
72.69
246.93
270.03
0.00
32.17
3354.16
0.00
18.80
0.00
0.00
5.73
2078.95
70.65
112.21
134.15
0.00
0.00
0.00
0.00
24.03
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
229.81
444.32
61.04
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
37.13
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
75.23
0.00
1120.06
197.19
72.38
26605.49
590.28
0.00
0.00
37.18
48.82
267.16
0.00
0.00
268.66
0.00
14.60
0.00
0.00
0.00
225.07
31.77
87.09
585.91
3199.32
0.00
0.00
0.00
0.00
238.89
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
96.42
0.00
355.18
0.00
0.00
0.00
0.00
684.98
191.60
0.00
439.87
0.00
0.00
1203.83
1819.50
29.24
199.25
2.94
103.38
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
100.09 1066.12
0.00
45.23
0.00
0.00
259.52
115.38
25.97
66.49
1.36
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
57.41
0.00
0.00
0.00
5830.73 4587.14
Area sin vegetacion aparente
Bosque de oyamel
Agricultura de riego
Agricultura de temporal
4.11
2116.79
Agricultura de riego
Bosque de encino
Uso de suelo y vegetación en año 1976
87.54
Agricultura de temporal
50.41
3340.21 103.46
Asentamiento humano
61.94
154.53
Bosque de encino
0.00
Bosque de oyamel
0.00
Bosque de pino
Bosque de pino-encino
Bosque mesofilo de
montana
Cuerpo de agua
Manglar
Matorral crasicaule
Palmar
0.00
0.00
0.00
0.00
23.24
0.00
0.00
150.44
0.00
0.00
0.00
628.31
0.00
90.99
0.00
0.00
85.55
0.00
0.00
Pastizal cultivado
155.37
218.94
44.10
834.61
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.42
0.00
3665.73
254.19
527.54
14827.74
7107.89
0.00
47.32
Pastizal inducido
0.00
232.76
0.00
2955.41
166.99
35.23
1494.66
243.98
0.00
0.00
14.11
555.75
2596.23
0.00
997.54
5121.00
0.00
11.04
Sabana
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
340.66
450.10
359.70
0.00
0.00
1
Selva baja caducifolia y
subcaducifolia
Selva mediana
caducifolia y
subcaducifolia
Vegetacion de dunas
costeras
Vegetacion de galeria
Vegetacion halofila y
gipsofila
Área total de cobertura
1976
Perdida de superficie en
la cobertura original
84.07
299.75
73.72
828.53
0.00
0.00
0.00
0.00
6.20
433.28
0.00
559.83
253.59
246.19
66189.63
9155.77
185.75
97.71
2.84
27.68
0.00
2005.80
0.00
0.00
962.64
0.00
0.17
0.00
69.46
900.20
167.35
0.00
3106.04
38385.30
0.00
39.28
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
36.43
19.25
0.00
0.00
0.00
0.00
20.86
0.00
525.64
0.00
0.00
20.71
0.00
12.19
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
137.83
0.00
265.92
0.00
19.99
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
276.62
11.41
0.00
0.00
6189.66 9207.00 308.82 40371.68 2704.71 709.67 31662.30 4277.38 830.11 1977.90 821.75
17424.04
5515.02
5417.75 109115.86 79909.47 767.16 1243.67
358.93
13758.31
2918.79
5077.09
5866.79 308.82 10496.58
625.76
265.35
5056.81
1078.06 145.13
911.78
193.44
42926.23
41524.17 241.52
977.75
2
Gráfica Num. 12. Cambio de Superficie según Cobertura Vegetal en el periodo 70 - 00
44000.00
40000.00
36487.02
36000.00
32000.00
28000.00
24000.00
20000.00
17124.80
16000.00
10259.81
8909.68
8000.00
-278.99
-2365.25
58.77
156.78
Palmar
1118.14
Matorral crasicaule
4189.75
4000.00
-34242.71
-807.02
-30701.84
-36000.00
-164.98
Vegetacion halofila y gipsofila
Vegetacion de galeria
Vegetacion de dunas costeras
Sabana
Pastizal inducido
Pastizal cultivado
Manglar
Bosque de pino
Cuerpo de agua
90.67
-32000.00
-4267.29
Selva mediana caducifolia y subcaducifolia
-28000.00
62.63
-192.78
Selva baja caducifolia y subcaducifolia
-24000.00
-5436.37
Bosque mesofilo de montana
-20000.00
Bosque de pino-encino
-16000.00
Bosque de oyamel
-12000.00
Bosque de encino
-8000.00
-308.82
Asentamiento humano
-4000.00
Agricultura de temporal
0.00
Agricultura de riego
Hectareas
12000.00
308.02
-40000.00
Cobertura
3
ANEXO CARTOGRÁFICO
4
5
6
7
8
9
10
11
12
USO DEL SUELO Y VEGETACIÓN DEL MUNICIPIO DE TOMATLÁN, JALISCO. AÑO 2007
13
14
15
16
17
18
19
20
Descargar