título prevalencia de diabetes e hipertensión arterial sistémica y su

Anuncio
1
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA
ESCUELA DE SALUD PÚBLICA DE MÉXICO
TÍTULO
PREVALENCIA DE DIABETES E HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA Y SU
RELACIÓN CON ALGUNOS FACTORES SOCIO-DEMOGRÁFICOS, EN
ADULTOS MAYORES QUE VIVEN EN ZONAS URBANO-MARGINALES DE UNA
REGIÓN DEL SUR DE MÉXICO
GÓMEZ GARCÍA CECILIA
DRA. VELIA NELLY SALGADO DÍEZ
INSP/ESPM
DIRECTORA
M. EN C. PASTOR BONILLA FERNÁNDEZ
INSP/ESPM
ASESOR
DR. CARLOS ALFONSO HERNÁNDEZ GIRÓN
INSP/ESPM
ASESOR
TESIS
PRESENTADA ANTE LAS AUTORIDADES DEL
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA / ESCUELA DE SALUD PÚBLICA DE
MÉXICO PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN SALUD PÚBLICA CON
ÁREA DE CONCENTRACIÓN EN EPIDEMIOLOGÍA.
CUERNAVACA, MORELOS, MÉXICO, 2004-2005
1
2
RESUMEN
OBJETIVO: Determinar la prevalencia de Diabetes tipo II e Hipertensión Arterial,
y su relación con algunos factores socio-demográficos en personas mayores
de 60 años de edad, que habitan en zonas urbano-marginales de una región
del sur de México.
MATERIAL Y MÉTODOS: Este fue un estudio transversal descriptivo, que se llevó
a cabo con una muestra no representativa de ancianos en Cuernavaca y
Chilpancingo, durante el año 2004. Se encuestaron un total de 409 adultos
mayores (60 años y más), de ambos sexos (205 hombres y 204 mujeres), en
varias colonias marginadas de las ciudades de Cuernavaca y Chilpancingo.
El instrumento, diseñado especialmente para este estudio, contenía
10
secciones, de las cuales se utilizaron sólo 5 para la elaboración de este trabajo
de tesis (factores sociodemográficos, problemas de salud, alcohol y tabaco,
recursos institucionales, bienestar y apoyo familiar).
Los participantes en el estudio, voluntariamente aceptaron responder al
cuestionario previa obtención de su consentimiento, para el cual se les
aseguró confidencialidad y anonimato. Se evaluaron las características
sociodemográficas y de apoyo social de cada uno de los grupos.
RESULTADOS: Para hacer el manejo de datos se formaron tres grupos:
1).- Personas con diabetes mellitus más hipertensión arterial sistémica y otras
enfermedades (DM-HTA-O).
2).- Personas con diabetes mellitus y otras enfermedades, excluyendo
hipertensión arterial sistémica (DM-O)
3).- Personas con hipertensión arterial sistémica y otras enfermedades,
excluyendo diabetes mellitus (HTA-O).
Se llevaron a cabo los análisis estadísticos con pruebas de Chi cuadrada de
Pearson para las variables categóricas, y t de Student para las variables
continuas. El presente trabajo permitió identificar las condiciones en las cuales
viven los adultos mayores
de colonias urbano-marginales, las que se ven
2
3
matizadas por hábitos y
costumbres poco saludables, así como por
una
escasa infraestructura y limitado acceso a los servicios de salud.
Encontramos que un poco más de la mitad de hombres y mujeres adultos
mayores con diabetes mellitus y/o hipertensión arterial sistémica, no son
derechohabientes
de
alguna
institución
del
sector
aproximadamente). Del total de los hombres afectados
estudiadas, el 46.2% reportaron consumir
salud
(52.0%
por las patologías
alcohol en diferentes frecuencias
durante el año, y el 70.4% reportó haber fumado alguna vez en su vida. Estas
conductas se observaron en una menor proporción en las mujeres: 16.3% y
33.2% respectivamente. La mayoría de estas personas, no contaba con un
ingreso económico fijo, a través de una pensión o jubilación (15.8%), y
la
mayor parte de sus ingresos económicos la obtenía a través de trabajo no
asalariado (trabajando por su cuenta) (60.7%), además de poseer un bajo
nivel de escolaridad, lo cual los hace un grupo más vulnerable.
La prevalencia de las condiciones estudiadas a través del auto-reporte,
fueron: prevalencia de HTA-O 26.7%, predominando en mujeres (31.9%); la
prevalencia de DM-O fue de 7.1%, presentándose con mayor frecuencia entre
los varones (8.3%); y
la prevalencia de DM-HTA-O fue de 9.8%, afectando
mayoritariamente a las mujeres (12.8%).
Los factores sociales y demográficos que se encontraron, relacionados con
los eventos estudiados, fueron: el estado civil, el consumo de alcohol y tabaco,
y el desempeño laboral remunerado y no remunerado, entre otros.
CONCLUSIONES: Este trabajo es un acercamiento a la situación de salud de los
adultos mayores de colonias urbano-marginales, en relación con las
enfermedades crónico-degenerativas, las cuales se observaron con mayor
frecuencia en las mujeres en comparación con los hombres, y representan una
de las principales causas de morbilidad y mortalidad entre los adultos mayores.
3
4
AGRADECIMIENTOS:
Gracias a las autoridades del Instituto Nacional de Salud Pública y a todo su
cuerpo docente, que hicieron posible la realización de esta meta de mi vida,
de formarme como profesional de la salud pública, a través de la maestría
cursada.
Gracias al CONACYT, por la beca otorgada a través del proyecto:
Envejecimiento, Pobreza y Salud -2002-C01-7419-, el cual dirige y es
responsable la Dra. V. Nelly Salgado Díez (CONACYT Fondos sectoriales), para
la realización y culminación del presente trabajo de tesis.
Gracias, Dra. V. Nelly Salgado Díez, por haberme aceptado en su grupo de
trabajo y proyecto de investigación sobre “Envejecimiento en la pobreza”, del
cual se derivó mi propio trabajo de tesis; pero, sobre todo, por el tiempo y el
interés que inmerecidamente me brindó, para su elaboración .
Quiero agradecer a mis asesores, el Dr. Carlos A. Hernández Girón y el M.C.
Pastor Bonilla Fernández, quienes participaron en mi formación durante la
maestría, y me brindaron su tiempo y conocimientos de una manera
desinteresada para el desarrollo de esta tesis.
Gracias a las autoridades de mi institución, El “Hospital General de México,
OD.”, por las facilidades otorgadas para cursar esta maestría, en especial a mi
Jefe de Servicio, la C.
EASE. Beatriz Sánchez Aguilar, por la motivación y
apoyo que siempre me brindó para mi superación profesional. También, quiero
agradecer el apoyo que me dieron mis compañeras de servicio: Lilia, María
Elena, Patricia, Amelia, Claudia, Olga, y Rocío; quienes, en mi ausencia,
tuvieron que soportar una mayor carga de trabajo y siempre me dieron ánimo
para lograr esta meta. Por todo esto y más, muchas gracias compañeras.
Gracias a toda mi familia, en especial a mi mamá, quien siempre estuvo al
pendiente de mí; y a mí hermana Mónica, que confió en mí y me brindó su
casa como cobijo durante el tiempo en que cursé la maestría.
4
5
ÍNDICE
I.INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….....................6
II. ANTECEDENTES……………………………………………………………….....................8
1. Transición demográfica............................................................................................8
2. Marginación...............................................................................................................9
3. Bienestar...................................................................................................................10
4. Diabetes. Panorama epidemiológico en México..............................................11
5. Hipertensión Arterial Sistémica. Panorama epidemiológico en México.........13
6. Antecedentes sobre prevalencia de diabetes e Hipertensión Arterial
Sistémica en adultos mayores...................................................................................15
III. JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………….................20
IV. OBJETIVOS…………………………………………………………………….................22
1. Objetivo general……………………………………………………………......….........22
2. Objetivos específicos………………………………………………………..................22
3. Hipótesis....................................................................................................................22
V. MARCO TEÓRICO…………………………………………………………….................24
1. Aspectos geográficos del Municipio de Cuernavaca, Morelos……..……......24
2. Envejecimiento.……………………………………………………………….................28
3. Marginación.…………………………………………………………………....…..........30
4. Envejecimiento y marginación……………………………………………….............33
5. Enfermedades crónicas y envejecimiento…………………………………….......36
6. Diabetes en el adulto mayor…………………………………………………............38
7. Hipertensión Arterial Sistémica en el adulto mayor…………………………….....41
VI. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………………….................44
1. Identificación del problema…………………………………………………..............44
2. Pregunta de investigación…………………………………………………….............45
VII. METODOLOGÍA………………………………………………………….....……..........46
1. Diseño de estudio………………………………………………………….....…............46
2. Población objetivo………………………………………………......………….............46
3. Muestra……………………………………………………………......……….................46
4. Criterios de inclusión………………………………………….....……………...............47
5. Criterios de exclusión…………………………………………......…………….............48
6. Recolección de datos…………………………………………......……………..........48
6.1 Instrumentos de recolección...............................................................................49
5
6
6.2 Técnica...................................................................................................................49
7. Operacionalización de variables……………………………..........……………......50
7.1. Variable dependiente………………………………......…………………...............50
7.2. Variable independiente………………………....…………..………......................51
8. Análisis y procesamiento de datos....................................…...............................51
8.1. Análisis univariado...............................................................….............................51
8.2. Análisis bivariado...................................................................…...........................51
9. Aspectos éticos...........................................................................….........................52
VIII. RESULTADOS..........................................................................................................53
IX. DISCUSIÓN..............................................................................................................59
X. CONCLUSIONES.......................................................................................................65
XI. LIMITACIONES DEL PROYECTO...............................................................................67
XII. PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN O INVESTIGACIÓN..........................................68
XIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………….......……..............69
XIV. CONTROL SEMÁNTICO.........................................................................................72
ANEXOS……………………………………………………………….......……....................73
1. Tablas de resultados................................................................................................74
2. Operacionalización de variables…………………………………...........……….....87
3. Mini-Mental Test…………………………………………………......…………..............94
4. Carta de consentimiento informado…………………………………......………....96
PERMISO DEL AUTOR PARA COPIAR EL TRABAJO......................................................98
6
7
I. I N T R O D U C C I Ó N
Hoy en día, las Enfermedades No Transmisibles (ENT) representan un serio
problema de salud pública para la población mayor de 60 años de edad, a
nivel mundial y a nivel nacional, ya que a través de los años estas
enfermedades se han venido incrementando de manera constante.
Con el paso del tiempo, la estructura poblacional de México ha venido
cambiando, sobre todo en los últimos 25 años. Una consecuencia de esta
dinámica demográfica, es el incremento sustancial de la población de 60 años
y más, que en 1970 representó 3.7% (1.8 millones) de la población y, en 1990,
ascendió a 4.2%. Para el año 2000 representó el 7.13% (4.8 millones) de la
población total (INEGI). Las proyecciones indican que para el año 2010, este
grupo representará 7.7% de la población total de nuestro país(3); por lo que es
necesario el desarrollo de investigaciones sobre este grupo poblacional, para
así poder dar respuesta oportuna a las necesidades de salud y mejorar la
calidad de vida de este segmento poblacional, que vive sobre todo en zonas
urbano marginales.
En las últimas cinco décadas, se han observado cambios en el panorama
epidemiológico
de
México,
relacionados
con
la
disminución
de
las
enfermedades infecciosas que, combinados con otros cambios en el estilo de
vida, han dado lugar al aumento progresivo de las enfermedades crónicodegenerativas, particularmente la diabetes tipo II y las cardiovasculares(1), de
las cuales la hipertensión arterial es una de las más relevantes(2).
Aunque existen estrategias eficaces para retardar la aparición de las ENT,
para ponerlas en práctica se necesitan datos concretos sobre los factores de
riesgo, sin los cuales no es posible definir correctamente las prioridades ni
aplicar y supervisar intervenciones específicas. Es por ello importante conocer
qué factores de riesgo afectan a cada grupo de edad poblacional y por clase
social, ya que éstos son muy variados y tienen relación con las diferentes
etapas de vida (niñez, juventud, adultez y vejez), así como con las diversas
condiciones de vida, las cuales van a definir en mucho las condiciones de
salud de la población.
En la República mexicana, los estados de Guerrero y Morelos son entidades
que muestran como las primeras causas de mortalidad en la población mayor
de 60 años, a la diabetes tipo II y la Hipertensión Arterial Sistémica, razón por la
7
8
cual se consideraron a estas entidades para la realización de la presente
investigación.
A través de un estudio transversal, se determinó la prevalencia de diabetes
tipo II e Hipertensión Arterial Sistémica, en personas mayores de 60 años de
edad que habitan en zonas urbano-marginales de los estados de Morelos y
Guerrero, y su relación con algunos factores socio-demográficos (alcoholismo,
tabaquismo, etc.)
8
9
IANTECEDENTES
1. TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA.
El envejecimiento es una de las expresiones más notables de los cambios
registrados en la estructura demográfica mundial. Así, mientras la población
general crece a un ritmo de 1.7% anual, los individuos de 60 años y más
experimentan un aumento de 2.5%. En un principio, este proceso era
característico de países desarrollados, pero actualmente también se puede
observar en países en desarrollo(4).
Los determinantes de la transición demográfica, contribuyen a marcar los
cambios que ocurren en el proceso salud-enfermedad y, ambos, favorecen la
emergencia de las enfermedades crónico-degenerativas que hoy en día
constituyen las principales causas de muerte en la población adulta y anciana.
La estructura poblacional de México ha cambiado en los últimos 25 años,
debido al descenso en los niveles tanto de mortalidad como de fecundidad.
Una consecuencia de esta dinámica demográfica, es el incremento sustancial
de la población de 60 años y más, que en 1970 representó 3.7% (1.8 millones)
de la población y, en 1990, ascendió a 4.2%; para el año 2000, representó el
7.13% (4.8 millones) de la población total (INEGI). Las proyecciones indican que
para el año 2010 este grupo representará 7.7% de la población total, y se
estima que para el 2030, en cifras absolutas, pasará de 5, 016, 000 individuos a
17, 404, 000; y para el año 2050, pasará a 27, 300, 000(3,.5). Este incremento
puede atribuirse a los descensos observados en la fecundidad(4), a una
disminución acelerada de
los niveles de mortalidad por enfermedades
infecciosas, que pasó de 7.71 defunciones por 1 000 habitantes en 1950 a 0.75
en 1990, y por el incremento de la tasa de mortalidad por las enfermedades
crónico-degenerativas, que ascendió de una tasa de 1.04 a otra de 2.15 por
1, 000 habitantes en el mismo periodo(5), así como a una mayor esperanza de
vida que, entre 1940 y 1999, se incrementó en 33.2 años, al pasar de 41.1 a 74.6
años en este periodo(6). Esto permite darnos cuenta del impacto que tienen las
enfermedades crónico-degenerativas sobre la población adulto mayor,
además de ser las primeras causas de muerte en nuestro país (Diabetes Mellitus
e Hipertensión Arterial Sistémica), lo cual las hace todavía mucho más
importantes y prioritarias para el sector salud.
9
10
De acuerdo con el contexto anterior, el envejecimiento de los mexicanos
cobra especial importancia para la investigación en salud pública ya que,
conforme este grupo aumente, los problemas de salud-enfermedad se irán
transformando, haciendo más complejo el perfil epidemiológico. De hecho,
hoy en día las condiciones de salud de este sector de la población ya
plantean un complicado esquema, que no sólo se compone de enfermedad y
muerte, sino de discapacidad y limitación de actividades de la vida diaria.
Ésto es resultado directo de la combinación de causas psicosociales, por un
lado, así como de trastornos de tipo crónico-degenerativo y lesiones
accidentales, por el otro(4).
2. MARGINACIÓN.
Durante varios años, el Consejo Nacional de Población (CONAPO) ha
construido el indicador de marginación, que incluye variables que se
aproximan a la forma como se ha distribuido la riqueza en México:
“La primera dimensión considerada en la construcción del índice son
las carencias en salud, que sin duda son una limitante de primer
orden para el bienestar de las personas. La segunda dimensión es el
rezago en materia educativa, que se concibe como un obstáculo
fundamental para el desarrollo de las potencialidades individuales.
Las carencias en vivienda integran la tercera dimensión de la
marginación urbana. La cuarta dimensión la componen los ingresos
por trabajo. En las economías urbanas el mercado desempeña un
papel cada vez más determinante en la asignación de los recursos
escasos, entre los que destacan el acceso a todo tipo de bienes y
servicios. Es por ello que la ausencia de ingresos monetarios
suficientes representa un factor estrechamente asociado a la
marginación urbana. Por último, la dimensión de género, se
considera importante esta dimensión porque para lograr un
desarrollo comunitario pleno es imperante que tanto hombres como
mujeres participen de éste en forma equitativa.”(7)
En México, mucha de la población mayor de 60 años vive en condiciones de
marginación, la cual se ha definido como:
10
11
“La exclusión de un sector o población en relación con las
condiciones en que viven y se reproducen en el resto de los grupos
de una sociedad; asimismo, puede verse como una expresión del
grado
de
desigualdad
social
que
tiene
una
sociedad.
La
marginación también puede entenderse como un fenómeno
estructural múltiple que describe la manera en que se integra o se
excluye a distintos grupos sociales del acceso a una serie de bienes y
satisfactores sociales, como son la educación, el empleo, la calidad
de la vivienda y la riqueza” (7).
Un primer acercamiento al análisis del contexto social, es el examen
geográfico de la marginación en el nivel estatal, lo cual muestra, por una
parte, la concentración de la marginación alta y muy alta en los estados del
sur de México, esto de acuerdo con datos del CONAPO.
3. BIENESTAR.
El envejecimiento es un proceso normal y natural del ser humano, el cual se
caracteriza por el deterioro de muchas de las funciones físico-biológicas y
mentales, que en la gran mayoría se manifiestan a partir de la quinta o sexta
década de vida en enfermedades agudas, crónicas y accidentes(8). Esto va
provocando disminución de las capacidades que en años anteriores se tenían
y se realizaban con normalidad, lo cual limita a los adultos mayores en la
realización de sus tareas y necesidades personales, por lo que rquieren del
apoyo de otras personas. Estas limitaciones hacen que este grupo poblacional
se vuelva mucho más vulnerable a tener alguna enfermedad o accidente, y
demande con mayor frecuencia atención por parte de los servicios de salud.
Los datos de la Encuesta de Salud, Bienestar y Envejecimiento (SABE),
realizada por el CONAPO en 1994, muestran que el apoyo de la familia es
fundamental para la vida cotidiana de los adultos mayores; que el respaldo
de la familia puede ser muy positivo y que un adulto mayor puede tener una
mayor necesidad de trato afectivo y de compañía, lo cual podría ser
proporcionado por parte de los familiares.
Los niveles de ayuda son casi iguales para los hombres que para las
mujeres, según la encuesta SABE; sin embargo, la naturaleza de esta ayuda es
diferente: a las mujeres se les apoya en mayor medida con dinero, y a los
11
12
hombres con servicios. Estos datos confirman que el hombre tiene asignado de
manera tradicional el papel de proveedor y la mujer el de realizar diversas
tareas domésticas. En relación, específicamente con la ayuda económica que
reciben los adultos mayores, la mayor parte proviene de los hijos: el 41% recibía
ayuda de al menos uno de ellos. En total, el 68% de las mujeres y el 47% de los
hombres, recibían apoyo económico intradoméstico(9).
La Organización de Naciones Unidas (ONU), recomienda que es
importante que las personas de edad avanzada cuenten con la suficiente
independencia acerca de cómo y dónde vivir, que participen activamente en
la sociedad, puedan recibir los cuidados y la protección de sus familiares y la
comunidad, tengan acceso a recursos educativos, culturales y recreativos que
les permitan su autorrealización, y así poder enfrentar con dignidad los últimos
años de su vida(10).
4. DIABETES. PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO EN MÉXICO.
La falta de conocimiento acerca de la epidemiología de las enfermedades
crónicas, dio lugar a la Encuesta Nacional de Enfermedades Crónicas (ENEC),
que en 1993 reportó una prevalencia de diabetes de 8.2% en la población
mexicana de 20 a 69 años. Para el año 2000, la Encuesta Nacional de Salud
(ENSA 2000) reportó que existen alrededor de 5.1 millones de personas con
diabetes. Aunado a lo anterior, el aumento de la esperanza de vida y la
elevada frecuencia de los factores de riesgo (las dislipidemias, la obesidad y el
consumo de tabaco, el sedentarismo y el consumo excesivo de alcohol)
determinan el incremento de la prevalencia de esta enfermedad y sus
complicaciones.
En la década de los ochenta, la diabetes fue la segunda causa de
mortalidad general, con una tasa de 3.01 X 100, 000 habitantes; en 1990,
ocupó el primer lugar con una tasa de 4.13 X 100, 000 habitantes. En 1993
siguió siendo una de las principales causas de muerte en las personas de 65
años y más(6). De1997 a 1999, ocupó el tercer lugar dentro de la mortalidad
general. Para el periodo 2000 al 2002, ocupa el primero dentro de la
mortalidad general en mujeres, y el segundo lugar de mortalidad general en
los hombres(11-13).
12
13
El Estado de Morelos, es una de las entidades mexicanas que registra como
una de las primeras causas de mortalidad la diabetes, observándose un claro
incremento en la tasa de mortalidad por esta enfermedad durante el periodo
2000- 2002 (Tabla 1).
Tabla 1. Mortalidad por Diabetes Mellitus en Adultos Mayores del Estado de
Morelos, México, 2000-2002
Número
Causa
de orden
Mortalidad Número de Tasa
General
en
AÑO
por
%
Defunciones 100,000
el
habitantes
Estado de
de
Morelos
años
65
y
más
2000
3
Diabetes
11%
451
541.4
13.0%
11.3%
466
535.6
13.4%
12.4%
529
587.2
13.7%
Mellitus
2001
3
Diabetes
Mellitus
2002
2
Diabetes
Mellitus
Fuente: INEGI/Base de datos Mortalidad 00, 01, 02.
El Estado de Guerrero, es otra entidad que con el paso del tiempo ha
registrado un incremento en la tasa de mortalidad por diabetes, de acuerdo a
datos reportados en la revista de Salud Pública de México (Tabla 2). En el
municipio de Chilpancingo, según datos registrados por la Dirección de
Informática y Geografía Médica del Instituto Nacional de Salud Pública, la
diabetes se registra como la cuarta causa de muerte en este municipio.
TABLA 2. Mortalidad por Diabetes en el Estado de Guerrero, México
AÑO
MUJERES
HOMBRES
MEDIA
GUERRERO TASA
NACIONAL
POR
TASA
HABITANTES
MEDIA NACIONAL
100,000 TASA POR
100,000
13
GUERRERO
TASA POR
100,000
14
100,000
HABITANTES
HABITANTES
2000
80.4
50.8
73.1
48.4
2001
82.8
56.1
75.5
50.1
2002
85.8
55.8
84.2
54.7
FUENTE: Estadísticas de Mortalidad en México: Muertes registradas en el año 2000, 2001, 2002.
Salud Pública de México/ vol. 44, no.3, mayo-junio de 2002, Salud Pública de México/ vol. 44, no.
6, noviembre –diciembre de 2002, Salud Pública de México/ vol. 46, no. 2, marzo abril de 2004
5. HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA.
PANORAMA
EPIDEMIOLÓGICO
EN
MÉXICO.
En 1991, la Encuesta Nacional de Enfermedades Crónicas (ENEC) notificó una
prevalencia de Hipertensión Arterial Sistémica (HAS) de 24.6% en México(14).
En la ENEC de 1993, la prevalencia de hipertensión (cifras iguales o superiores a
140 y/o 90 mm/Hg) fue de 26.6%; y en los resultados de la Encuesta Nacional
de Salud 2000, la prevalencia nacional de hipertensión arterial fue de 30.05%,
en el sexo masculino 34.20% y en el sexo femenino fue de 26.30%. En este
mismo año, el estado de Morelos registró una prevalencia del 26% por esta
misma causa, lo cual refleja la importancia de esta enfermedad y su impacto
en la población mexicana.
En México, se considera la HAS como un problema de salud pública, ya
que favorece la aparición de otras enfermedades, acorta la vida de quien la
padece(14), y se traduce en años potenciales de vida perdidos.
En el Estado de Morelos, durante el periodo 2000-2002, la hipertensión
arterial registró un claro ascenso en su tasa de mortalidad, lo cual refleja un
claro incremento en el número de casos de muerte por esta enfermedad,
afectando principalmente a la población mayor de 60 años (TABLA 3).
14
15
TABLA 3. Mortalidad por enfermedades del corazón en Adultos Mayores del
Estado de Morelos, México, 2000-2002.
Número
AÑO
Causa
Mortalidad Número de Tasa
de
General
orden
en
por
Defunciones 100,000
el
%
habitantes
Estado de
de
Morelos
años
65
y
más
2000
1
Enfermedades 14%
737
884.7
21.2%
832
956.3
22.3%
896
994.7
23.2%
del corazón
2001
1
Enfermedades 15.6%
del corazón
2002
1
Enfermedades 15.76%
del corazón
Fuente: INEGI/Base de datos Mortalidad 00, 01, 02.
El Estado de Guerrero registra como primera causa de muerte las
enfermedades del corazón, según datos obtenidos por la Dirección de
Informática y Geografía Médica del Instituto Nacional de Salud Pública; de las
cuales, una de ellas es la Hipertensión Arterial Sistémica, la cual, al no ser
detectada y controlada a tiempo, suele ocasionar entre otras complicaciones
enfermedad isquémica del corazón y en consecuencia la muerte de la
persona. En la tabla 4, se muestra el comportamiento de la mortalidad por
enfermedad isquémica del corazón, en el
periodo de 2000-2002.
15
Estado de Guerrero, durante el
16
TABLA 4. Mortalidad por Enfermedad Isquémica del Corazón en el Estado de
Guerrero, México.
AÑO
MUJERES
HOMBRES
MEDIA
GUERRERO
GUERRERO
GUERRERO
NACIONAL
TASA
NACIONAL
TASA
TASA
100,000
TASA
100,000
100,000
100,000
2000
58.1
37.6
83.1
51.5
2001
57.5
36.6
83.9
54.0
2002
60.0
35.5
90.0
53.5
FUENTE: Estadísticas de Mortalidad en México: Muertes registradas en el año 2000, 2001, 2002.
Salud Pública de México/ vol. 44, no.3, mayo-junio de 2002, Salud Pública de México/ vol. 44, no.
6, noviembre –diciembre de 2002, Salud Pública de México/ vol. 46, no. 2, marzo abril de 2004
Con el paso de los años, se han venido realizando estudios referentes a las
enfermedades crónicas, en la población infantil, joven, adulta y anciana.
Existen
estudios
realizados
anteriormente,
en
pacientes
hipertensos en la República Mexicana y otros países,
diabéticos
e
que nos brindan un
panorama de estas afecciones y su relación con factores de tipo biológico,
psicológico, y social.
6. ANTECEDENTES SOBRE PREVALENCIA DE DIABETES E HIPERTENSIÓN ARTERIAL
SISTÉMICA EN ADULTOS MAYORES.
En Cuba, se realizó un estudio relacionado con las enfermedades crónicas en
el anciano, por el Dr. Angel Fulladolsa Forment y colaboradores(15), donde se
estudió la prevalencia de hipertensión arterial, diabetes mellitus, cardiopatía
isquémica, enfermedad cerebro-vascular, obesidad y tabaquismo, en un
grupo de 360 ancianos donde se encontró que, en el 67.8% de las personas
estudiadas, están presentes una o varias de las afecciones mencionadas. La
hipertensión arterial fue la más frecuente, con el 23.3 %, siguiéndole la
cardiopatía isquémica con 14.4%, diabetes mellitus con 7.2%, y por último la
enfermedad cerebro-vascular con un 5.7%.
16
17
La hipertensión arterial, la cardiopatía isquémica y la enfermedad cerebrovascular, fueron más frecuentes en los hombres. La diabetes mellitus y la
hipertensión arterial, fueron más frecuentes en las mujeres. El Hábito de fumar
predominó en los hombres, con el 27.4%, y fue en el grupo de 65 a 74 años de
edad el de mayor incidencia, con un 32%; no se encontraron fumadores en los
mayores de 85 años de edad, en ambos sexos.
A través de este estudio, reportado por Fulladolsa, se puede apreciar la
relevancia que tienen las enfermedades crónico-degenerativas en los adultos
mayores, en el continente americano; y cómo, ciertos factores como el
tabaquismo, están implícitos en los hábitos de esta población, lo cual favorece
aún más la presencia de las afecciones crónicas.
En un estudio, reportado por Isabel de la A. Valdez-Figueroa y
colaboradores, en el año de 1993, sobre “La influencia de la familia en el
control metabólico del paciente diabético tipo II”(16), y realizado en
Guadalajara Jalisco con 121 familias que contaban con un integrante
diabético de unidades de primer nivel de atención. La medición
funcionalidad
de
la
familiar permitió identificar en forma global su dinámica a
través de la satisfacción del entrevistado con su vida familiar; asimismo,
permitió conocer la percepción que se tiene sobre su funcionamiento, a
fin de
determinar
si
la
familia
es
un
recurso para
el paciente
o si
contribuye a su enfermedad. Así, se encontró que el 74.3% de los pacientes
ubica a su familia como funcional, y el 78.8% de los familiares la consideran en
el mismo rubro. Las actitudes en relación al enfermo, la dieta y su terapia,
demostraron actitudes negativas en el 83.47% de los casos. En conclusión, se
concluyó que, con base en lo anterior, las actitudes negativas por parte de la
familia hacia el paciente diabético afectan el bienestar de éste. Esto hace
resaltar lo importante que es el apoyo familiar para los pacientes en general, y
más en los adultos mayores que cursan con una enfermedad crónica.
Por otro lado, en 1994 se reportó un estudio, realizado por Leticia Robles
Silva y colaboradores, referente a “Las fuentes de apoyo de los individuos con
Diabetes en una zona marginal de Guadalajara, México”(17). Con respecto a
las características de la diabetes, la mitad de los sujetos de estudio tenía 5.1
años de evolución o menos; 41.5% padecía alguna enfermedad crónica
concomitante, en particular hipertensión arterial. Entre las características de
17
18
las fuentes de apoyo, se encontró que los cónyuges representaron el 61% de
los cuidadores; los hijos el 39%. En el 33% de los casos, el esposo era el
cuidador y 90% de ellos trabajaban; las esposas apoyaban en 28% de los
casos, y sólo 26.4% de ellas trabajaban fuera del hogar. El siguiente grupo lo
formaron las hijas 25.6%, donde 48.4% de ellas trabajaban; finalmente, los hijos
varones representaron 13.4% del
total, y 75% de ellos trabajaban. Así, la
participación de los hijos parecería reservada para las etapas tardías del ciclo
familiar; es decir, cuando los padres llegan a la vejez.
Los datos hacen pensar que estos enfermos tienen una red social más
restringida, respecto a quienes son apoyados por los cónyuges, las hijas e hijos,
ya que tienen otras responsabilidades que atender, y esto repercute en el
tiempo, la atención y el cuidado que se les brinde a los familiares enfermos. Sin
embargo, sería necesario profundizar este tema en estudios posteriores.
En otro estudio, realizado por Victoria Castro y colaboradores, el cual es
enfocado a “las enfermedades crónicas en las personas de 60-69 años”(5), se
analizaron datos provenientes de la encuesta nacional de enfermedades
crónicas en 1993; de los cuales, 1, 239 pertenecían al grupo de edad de 60-69
años. Finalmente, se obtuvo que el 43% eran hombres y 57% mujeres.
En lo que se refiere a diabetes, se encontró una prevalencia del 21%, en el
grupo de 60-64 años, donde las mujeres tienen una prevalencia más alta (24%
contra 17% de los hombres); aunque, para el grupo de 65-69 años, esta
relación se invierte (28% hombres y 24% mujeres); el consumo de alcohol fue
del 60% en los diabéticos, de los cuales 8% lo consumían diariamente y 26%,
una vez a la semana. Hubo 39% de fumadores, de los que 70% consumían
menos de 10 cigarrillos al día, y 20% hasta una cajetilla diaria; 8%, dos cajetillas,
y 2%, más de 40 cigarrillos al día.
En cuanto a hipertensión, se encontró una prevalencia del 38%; donde el
29% eran hombre y 71% mujeres. 40% de las mujeres hipertensas eran obesas y
22% de los hombres también lo eran.
Las enfermedades crónicas adquieren una importante connotación en las
personas mayores de 60 años de edad, debido
a que muchos de estos
padecimientos están asociados con el tipo de dieta, el tabaquismo, el
consumo de alcohol, la falta de ejercicio y, en general, con los estilos de vida;
además de su latencia prolongada, y los daños irreversibles que provocan,
18
19
hacen factible encontrar una alta morbilidad y discapacidad en esta
población. Todo ello, repercute en una demanda constante y especializada
de los servicios de salud, principalmente en el segundo y tercer nivel de
atención.
De enero a julio de 1998, Carmen García Peña y colaboradores, llevaron a
cabo un estudio transversal con pacientes derecho habientes del IMSS, que
residían en el Distrito Federal(18). El objetivo fue determinar la prevalencia y el
tratamiento
de
la
hipertensión
arterial
sistémica
en
ancianos
derechohabientes. La población consistió en un total de 4, 777 ancianos,
donde enfermeras entrenadas midieron tres veces la presión arterial a los
sujetos de estudio. Se colectó también información demográfica y sobre
factores de riesgo, a través de una encuesta.
Entre los hallazgos demográficos, se encontró que la edad promedio de
la población estudiada con hipertensión fue de 70.3 años de edad; 64.4% de
esta población fueron mujeres y 35.6% fueron hombres. Entre los factores de
riesgo, relacionados con el estilo de vida, se reportó que 79.4% de las personas
diagnosticadas con hipertensión arterial sistémica no realizaban alguna
actividad física, y el 11.4% frecuentemente fumaban (P ≤ 0.0005).
Los resultados mostraron que 43% de las personas estudiadas informó haber
sido diagnosticada con hipertensión arterial sistémica por un médico, y 96% de
las personas antes mencionadas estaban con terapia antihipertensiva. Los
factores de riesgo clínicos hallados, fueron: la presencia de diabetes en un
25.8% (P ≤ 0.0005) de la población hipertensa estudiada; angina de pecho, en
un 26% de la población; infarto agudo al miocardio 5.4% (P ≤ 0.0005); y falla
renal en un 1.6%.
Este estudio nos permite ver la Comorbilidad que puede tener un adulto
mayor, lo cual va a repercutir en su calidad de vida y en un aumento en la
demanda de los servicios de salud por este grupo poblacional.
En un estudio realizado por Guerrero-Romero JF y Rodríguez Morán M., en
el Estado de Durango, se investigó “Prevalencia de hipertensión arterial y
factores asociados en la población rural marginada”(19). Se reportó que se
integraron al estudio 5, 802 sujetos, de los cuales 76.7% eran mjeres, y 23.3%
hombres.
19
20
Se identificó HAS en 1, 271 individuos (prevalencia 21.9%, IC95% 20.8-23.0).
De los sujetos con hipertensión, 22.71% eran mujeres (IC95% 21.5-23.9), y 19.26%
hombres (IC95% 17.2-21.4). La distribución por género de los principales
factores asociados a la HAS: en los hombres con hipertensión, predominó una
mayor frecuencia de diabetes tipo 2 y de antecedentes familiares de
hipertensión arterial pero, sobre todo, el elevado consumo de tabaco y
alcohol, que se encontró en aproximadamente 99% de la población masculina
con HAS. Por otro lado, tanto en las mujeres como en los hombres con
hipertensión, existe una mayor proporción de sujetos obesos mayores de 55
años.
En el análisis multivariado, ajustado por edad y género, mostraron
asociación con la HAS: la obesidad (razón de momios (RM) 3.4, IC95% 1.8-5.7,
p= 0.01); la diabetes tipo 2 (RM 4.2, IC95% 2.3-6.4, p= 0.001); el tabaquismo (RM
2.9; IC95% 1.4-7.3, p= 0.01), y el consumo de alcohol >50 g/día (RM 1.7; IC95%
1.2-8.7, p= 0.04).
Las diferencias entre la población del medio urbano y el rural se han
estudiado en otros países; se destacan, además de las causas dependientes
del contexto socioeconómico, las relacionadas con el medio ambiente, y los
factores inherentes a la población, como son, por ejemplo, el género, la edad
y el consumo de alcohol, reflejadas en el estudio antes mencionado.
Sin embargo, por lo que respecta a la morbilidad, conviene hacer notar
que se dispone de muy pocas investigaciones y fuentes de datos nacionales y
estatales, en particular de los Estados de Morelos y Guerrero, que se refieran a
la situación de salud de este grupo de edad en particular; de aquí la
necesidad de realizar investigaciones en este grupo de población.
Por tal motivo. y dada la importancia de la hipertensión y de la diabetes
como causas de morbilidad y mortalidad en los adultos mayores, el presente
trabajo pretende brindar un panorama general de la situación que presentan
las enfermedades crónico-degenerativas, en particular la diabetes y la
hipertensión arterial, a través de la determinación de prevalencia y su relación
con factores sociales y demográficos, en personas adultas mayores de edad
que viven en zonas urbanas marginales de los Municipios de Cuernavaca,
Morelos, y Chilpancingo, Guerrero; para poder así aportar posibles alternativas
de solución a las necesidades encontradas.
20
21
III. J U S T I F I C A C I Ó N
En México, según datos reportados por el Instituto Nacional de Estadística,
Geografía e Informática, para el año 2000 se contaba con una población
total de 97, 483, 412 de personas; de las cuales, 6, 948, 457 eran mayores de
60 años de edad, es decir, casi un 10% de población total.
En nuestro contexto nacional se observa una interacción de factores
sociales, económicos, políticos, religiosos y culturales, que determinan la
relación de condiciones pre y post transicionales. Este complejo mosaico,
acentúa la inequidad entre los mexicanos, particularmente en los grupos de
riesgo, como son los adultos mayores viviendo en condiciones de pobreza. Esto
hace necesaria la realización de estudios sobre el proceso de envejecimiento,
particularmente en las zonas urbanas empobrecidas, desde una perspectiva
biopsicosocial que permita tener un panorama más amplio e integral de la
situación que vive esta población, y no sólo desde el punto de vista biológico
o de la propia enfermedad.
La población mayor de 60 años de edad, que vive en pobreza, no ha
recibido atención suficiente ni adecuada por parte del sector salud, en
términos de mejora de acceso y calidad de los servicios recibidos, que
respondan satisfactoriamente a las necesidades de salud.
Existe así mismo, una escasa realización de estudios en poblaciones urbano
marginales. La mayoría de las investigaciones sobre el tema, se han
desarrollado en la zona norte del país, y otras en algunas poblaciones de más
fácil acceso.
Los ancianos que viven en condiciones de pobreza, pueden manifestar
más problemas de salud que sus contrapartes de la clase media y de las otras
zonas del país (centro, sur, este y oeste), debido a que las personas con bajo
nivel de educación y bajos ingresos, tienden a no percibir los problemas de
salud como tal, ni a buscar ayuda, ni a tener cobertura de gastos médicos. Por
lo cual, resulta pertinente reconocer que desconocemos el estado general de
salud de los ancianos que viven en la pobreza urbana en México. Tampoco se
cuenta con información que permita determinar si sus necesidades de salud
están siendo atendidas adecuadamente.
21
22
La presente investigación, pretende aportar información que permita
analizar el proceso de envejecimiento en zonas empobrecidas
del medio
urbano mexicano, particularmente en una parte de la zona sur de la
República. A través de este análisis, se busca determinar la prevalencia de
diabetes mellitus e hipertensión arterial crónica, en la población mayor de 60
años, y su relación con algunos factores sociales y demográficos (acceso a los
servicios de salud, nivel escolar, situación familiar etc.), con la finalidad de
tener un panorama amplio de la situación, y poder así actuar con
conocimiento en el desarrollo e implementación de estrategias adecuadas a
las necesidades de salud de esta población, que vive en condiciones de
pobreza, y elevar su calidad de vida.
22
23
IV. OBJETIVOS
1. OBJETIVO GENERAL.
* Determinar la prevalencia de Diabetes tipo II e Hipertensión Arterial, a través
del auto-reporte y su relación con algunos factores socio-demográficos, en
personas mayores de 60 años de edad que habitan en zonas urbanomarginales de una región del sur de México.
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
a) Determinar la prevalencia de Diabetes tipo II, en personas de mayores de
60 años, que viven zonas urbano-marginales de una región del sur de México.
b) Determinar la prevalencia de Hipertensión arterial, en personas de mayores
de 60 años, que viven en zonas urbano-marginales de una región del sur de
México.
c) Describir la relación entre los factores sociodemográficos y las personas
mayores de 60 años, con Diabetes tipo II, que habitan en zonas urbanomarginales de una región del sur de México.
d) Describir la relación entre los factores sociodemográficos y las personas
mayores de 60 años, con Hipertensión Arterial Sistémica, que habitan en zonas
urbano-marginales de una región del sur de México
3. HIPÓTESIS.
H1. La prevalencia de Diabetes Mellitus, es más alta en la población femenina
en comparación con la población masculina adulto mayor, que vive en zonas
urbano-marginales de una región del sur de México.
23
24
H2. La prevalencia de Hipertensión Arterial Sistémica, es más alta en la
población masculina en comparación con la población femenina adulto
mayor, que vive en zonas urbano marginales de una región del sur de México.
H3. La prevalencia de Diabetes Mellitus tipo II e Hipertensión Arterial en
personas mayores de 60 años de edad, que viven en zonas urbano-marginales
de una región del sur de México, está asociada con la presencia de factores
sociodemográficos
24
25
V. M A R C O T E Ó R I C O
1. ASPECTOS GEOGRÁFICOS DE LOS MUNICIPIOS DE CUERNAVACA,
MORELOS, Y CHILPANCINGO, GUERRERO.
CUERNAVACA, MORELOS.
Localización: El municipio de Cuernavaca se encuentra localizado al noroeste
del Estado de Morelos, y presenta las siguientes colindancias:
Al norte: el municipio de Huitzilac.
Al sur: los municipios de Temixco y Xochitepec.
Al Oriente: los municipios de Huitzilac, Tepoztlán, y Jiutepec.
Al Poniente: el municipio de Temixco, y el municipio de Ocuilan, en el Estado
de México.
El municipio de Cuernavaca se ubica en las siguientes coordenadas
geográficas: al norte 19º 02"; al sur 18º 49" de latitud norte; al este 99º 10"; al
oeste 99º 20" de longitud oeste. Se localiza dentro de las regiones del Eje
Neovolcánico (lagos y volcanes del Anáhuac), y la Sierra Madre del Sur (sierra
y valles guerrerenses).
Extensión: Cuernavaca tiene 151.20 kilómetros cuadrados, ocupando el
2.95% de la superficie total del Estado de Morelos, la cual es de 5, 122.63
kilómetros cuadrados.
Del territorio total que ocupa el municipio de Cuernavaca, en forma
general se utilizan 5, 668 hectáreas para uso agrícola; 8, 227 hectáreas son de
uso pecuario; 5, 400 de uso urbano; y 1, 390 hectáreas son bosques(20).
25
26
26
27
CHILPANCINGO, GUERRERO.
Localización: El municipio de Chilpancingo se localiza en el centro del estado
de Guerrero, y presenta las siguientes colindancias:
Al norte: con Leonardo Bravo, y Eduardo Neri (antes Zumpango del Río).
Al sur: con Juan R. Escudero, y Acapulco.
Al este: con Mochitlán, y Tixtla.
Al oeste: con Coyuca de Benítez, y Leonardo Bravo.
El municipio de Chilpancingo está ubicado en las siguientes coordenadas
geográficas: 17º 11’ y 17º 37’ de latitud norte, y los 99º 24’ y 100º 09’ de longitud
oeste, respecto del meridiano del Greenwich.
Tiene una extensión territorial de 2, 338.4 kilómetros cuadrados, que
representan el 3.66 y el 28.6 por ciento de la superficie total del estado, y la
regional respectivamente.
La cabecera municipal tiene una altitud de 1, 360 metros sobre el nivel del
mar. El municipio se encuentra formado por 112 localidades.
27
28
GEOGRAFIA
28
29
2. E N V E J E C I M I E N T O.
En términos generales, el envejecimiento se ha asociado a: deterioro, daño,
declinación o disminución de capacidades, con el fin de enfatizar los cambios
que se sufren a lo largo de un ciclo normal de vida.
De un sinnúmero de definiciones, la Organización Mundial de la Salud
(OMS) puntualiza: “El envejecimiento es un proceso fisiológico que se inicia en
el momento mismo de la concepción y se hace más evidente después de la
madurez. En él se producen cambios cuya resultante es la disminución de la
adaptabilidad del organismo a su entorno”(8). De tal manera que la
capacidad
homeostática
del
organismo
se
ve
perturbada
y,
consecuentemente, la capacidad funcional de la mayoría de los sistemas
fisiológicos, lo que explica la vulnerabilidad y mayor probabilidad de muerte
conforme se envejece.
Es importante precisar que la Gerontología (del griego gerón, viejo, y logos,
tratado) define el campo de estudio de los viejos; sin embargo, y de una
manera más amplia, se refiere al estudio científico del proceso del
envejecimiento de todos los seres vivientes, donde participan múltiples
disciplinas (sociología, psicología, bioquímica, biología molecular, filosofía
etc.), en tanto que la Geriatría (del griego géras, vejez, y Iatreia, curación) se
refiere a la rama médica que trata los problemas médicos de los viejos(8).
Concepción holística.
El envejecimiento humano, visto como concepto global, es un fenómeno
ecológico que refleja las influencias de la genética, al ambiente físico y social,
así como la organización de la conducta individual, dejando atrás la
concepción de envejecimiento meramente
cronológico, donde sólo se
reduce a un límite de tiempo y a registros convencionales.
Siendo un proceso dinámico, único y heterogéneo en cada individuo, el
envejecimiento generalmente sigue una trayectoria ascendente, seguida de
una trayectoria descendente; sin embargo, ésto puede ser considerado como
ideal, pues puede ser modificado hacia una trayectoria senil o declinación
29
30
acelerada por influencia de factores externos nocivos, que generan procesos
patológicos diversos(8).
Un elemento esencial que se pierde al envejecer, es la capacidad del
individuo para adaptarse a las nuevas condiciones biopsicosociales, y forma
parte de la adaptación a este proceso de pérdida el despliegue de
estrategias conductuales y funcionales ajustadas al medio y a la realidad de
cada individuo.
Desde un punto de vista cultural, podemos abordar al envejecimiento en
dos
aspectos:
envejecimiento
subjetivo
y
envejecimiento
objetivo.
El
envejecimiento subjetivo, es la forma en que la persona pone de manifiesto los
cambios producidos por la edad, el reconocimiento de la metamorfosis sufrida
por su cuerpo y por la forma en que lo siente. En esta área, los ancianos
pueden sentir que son marginados o devaluados, como bien los señaló
Comfor(21); el 75% de los cambios relacionados con la edad, pueden ser
atribuidos al envejecimiento social, y son producto de nuestras creencias,
prejuicios, y conceptos erróneos sobre la vejez, que resta importancia y valor a
estas personas, que en sí tienen un cúmulo de experiencias de las cuales se
puede aprender bastante.
3. M A R G I N A C I Ó N.
30
31
La marginación es un problema importante, porque es en las propias
comunidades locales marginales, donde se desarrolla la vida familiar y gran
parte de la vida social de muchos
individuos, en que la existencia de
condiciones sociales inadecuadas tiene un impacto negativo sobre el
bienestar de las familias y la salud de la población(7).
Además, la concentración espacial excesiva de la marginación, se asocia
con la segregación espacial de la población en condiciones de pobreza. Tal
segregación espacial suele agravar problemas sociales como la delincuencia
y el abandono escolar, al tiempo que representa un obstáculo para la
movilidad social ascendente de las familias pobres.
El índice de marginación es una herramienta que permite identificar las
carencias sociales en áreas geográficas específicas, en el interior de las
ciudades, lo cual puede facilitar el diseño y la instrumentación de políticas
sociales.
Dimensiones e indicadores de marginación urbana(7).
La primera dimensión considerada en la construcción del índice, son las
carencias en salud; que sin duda son una limitante de primer orden para el
bienestar de las personas. La falta de acceso a los servicios de salud, aumenta
la vulnerabilidad de los individuos y las familias ante el embate de las
enfermedades, al tiempo que dificulta el aprovechamiento de una gama de
servicios de salud de corte preventivo, lo cual incide negativamente sobre la
calidad de vida de las personas. Por otra parte, la mortalidad prematura
constituye el ejemplo más extremo de la forma en que la marginación incide
negativamente sobre la vida de las personas, pues además de truncar las
potencialidades de los individuos en edades productivas, quebranta las redes
de solidaridad familiar e impone altos costos afectivos a las personas cercanas
de quien fallece. Por ello, se incluyeron indicadores de rezago en salud: a) el
porcentaje de población sin derechohabiencia a los servicios de salud.
La segunda dimensión, es el rezago en materia educativa; que se concibe
como un obstáculo fundamental para el desarrollo de las potencialidades
individuales. Por una parte, la escolaridad se asocia a la acumulación de
capital humano, que es un instrumento básico en la búsqueda de mejores
31
32
oportunidades laborales. Pero, más allá de un uso instrumental en el mercado
de trabajo, el acceso a la educación también provee de nuevos
conocimientos, al tiempo que abre horizontes que permiten a los individuos
desarrollar sus proyectos de vida de manera más armónica, cumplir mejor sus
roles familiares y comunitarios, y ejercer en forma plena sus derechos como
ciudadanos. Los indicadores de esta segunda dimensión son: a) el porcentaje
de la población de 6 a 14 años que no asiste a la escuela, y b) el porcentaje
de la población sin instrucción primaria y post-primaria.
Las carencias en vivienda, integran la tercera dimensión de la marginación
urbana. La población que habita en viviendas que carecen de servicios
básicos, construidas con materiales precarios, con dimensiones inadecuadas,
o que no poseen el equipamiento básico para su funcionamiento, están
expuestas a mayores impedimentos para gozar de una vida larga y saludable,
al
tiempo
que
encuentran
mayores
obstáculos
para
realizar
sus
potencialidades en ámbitos como la educación o el empleo.
Con el fin de evaluar el rezago en materia de vivienda, se dispone de
cinco indicadores: a) porcentaje de viviendas particulares sin drenaje; b)
porcentaje de viviendas particulares sin agua entubada dentro de la vivienda;
c) porcentaje de viviendas particulares con techos de materiales ligeros,
naturales y precarios; d) porcentaje de viviendas particulares sin refrigerador; y
e) porcentaje de viviendas particulares habitadas con algún nivel de
hacinamiento.
La cuarta dimensión la componen los ingresos por trabajo. En las
economías urbanas, el mercado desempeña un papel cada vez más
determinante en la asignación de los recursos, entre los que destacan el
acceso a todo tipo de bienes y servicios. Es por ello que, la ausencia de
ingresos monetarios suficientes, representa un factor estrechamente asociado
a la marginación urbana. El indicador seleccionado para evaluar esta
dimensión, es el porcentaje de población ocupada con ingresos de hasta dos
salarios mínimos.
Por último, la dimensión de género se considera importante, porque para
lograr un desarrollo comunitario pleno es fundamental que, tanto hombres
como mujeres, participen de éste en forma equitativa. En este sentido, la
existencia de condiciones inadecuadas para lograr la equidad de género es,
32
33
en sí misma, una expresión de rezago social. Se eligió el embarazo a edades
tempranas, como un indicador del efecto de la marginación en la
desigualdad de género; pues el embarazo precoz se vincula a fenómenos
como el truncamiento de las trayectorias educativas y laborales de las
mujeres, el matrimonio a edades tempranas, y el involucramiento precoz en las
tareas maternas; todo ello obstáculo para el adecuado desarrollo de las
capacidades de las mujeres, y su empoderamiento en los ámbitos doméstico y
comunitario. La cuantificación del embarazo temprano, se obtiene a través
del porcentaje de mujeres de 12 a 17 años que han tenido al menos un hijo
nacido vivo.
Cabe mencionar que en México las instancias del Consejo Nacional de
Población (CONAPO), el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e
Informática (INEGI), y las instancias gubernamentales del Estado de Morelos,
como es el Consejo Estatal de Población (COESPO), emplean las dimensiones
e indicadores antes mencionados para la determinación de poblaciones con
diferentes grados de marginación.
4. ENVEJECIMIENTO Y MARGINACIÒN
33
34
Uno de los retos que se derivan de la transición demográfica de México, es el
rápido incremento de la población en edades avanzadas. Por lo que, las
condiciones de marginación en conjunto son un fenómeno que afecta a una
numerosa población del país. “Uno de los riesgos más preocupantes del
ineludible envejecimiento demográfico es que este fenómeno se vea
acompañado de otro, de carácter social, relativo al empobrecimiento de las
personas adultas mayores”(22). Este riesgo, se asocia a la drástica reducción de
las oportunidades laborales a las que tienen acceso las personas de edad
avanzada, a la pérdida paulatina de sus capacidades físicas y de salud, a la
insuficiente cobertura de los sistemas de seguridad social, y a la mayor
dependencia de las transferencias monetarias provenientes de sus familiares,
cuyos montos —por lo general— son exiguos e irregulares.
Durante la vida adulta, las etapas de menor incidencia de la pobreza se
presentan a partir de los 45 años de edad. En el caso de los hombres, las
proporciones de pobres se mantienen alrededor de 17 por ciento hasta los 65
años de edad y, a partir de entonces, asociado a su creciente salida de la
activad
económica,
se
inicia
una
tendencia
ascendente
a
su
empobrecimiento, hasta alcanzar 31.3 por ciento en el grupo de 75 años y más
de edad(22).
El comportamiento entre las mujeres adultas es más irregular. El momento
en el que las mujeres alcanzan los menores niveles de pobreza, respecto a
todas las edades, es en los grupos 50-54 y 55-59 (13.1% y 14.5%,
respectivamente), lo que puede deberse al mayor número de hijos que, a esas
edades, contribuyen económicamente a su mantenimiento, o por su salida del
hogar, lo que puede aumentar el ingreso per-cápita de la familia(22). Sin
embargo, la pobreza femenina aumenta abruptamente en el grupo 60-64, lo
que pudiera asociarse a la pérdida de la pareja por viudez. En las edades
avanzadas, el trabajo asalariado desaparece en el caso de las mujeres, y es
residual para los hombres en el grupo de población pobre. Ellos viven de
trabajar por su cuenta hasta edades muy avanzadas, así como de las remesas
y de los subsidios. Una proporción muy importante, sobre todo entre las
mujeres, depende de los ingresos de otros miembros de los hogares donde
residen.
34
35
La mayor incidencia de la pobreza en hombres adultos mayores que en las
mujeres, coincide con investigaciones cualitativas realizadas en México, que
muestran que, por cumplir con el rol de proveedor del hogar durante su vida
activa, el hombre establece débiles vínculos afectivos y de confianza con sus
hijos, siendo más difícil su inserción en las redes de intercambios familiares e
intergeneracionales al final de su curso de vida(22). Por otro lado, ellos pueden
ser más renuentes a dejar sus negocios o parcelas, que constituyen el
patrimonio que han construido, así como asumirse como dependientes y
migrar con sus hijos más pudientes. Los roles de género, asociados a lo
femenino, en contraste, favorecen la incorporación de la mujer a los hogares
de los hijos; porque la dependencia económica en ellas ha sido plenamente
interiorizada como parte de sus roles, y se les reconocen habilidades en el
cuidado de los miembros del hogar, que las hace mas aceptadas y valoradas.
Sin embargo, ello puede implicar la reproducción del trabajo femenino no
remunerado hasta el final de la vida.
En el menor acceso al empleo asalariado a lo largo de la vida adulta,
radica buena parte de las causas de la pobreza extrema(22). La ausencia de un
trabajo asalariado implica, no sólo no contar con ingresos monetarios de
forma regular, sino que también impide obtener una jubilación o pensión al
final de la vida productiva. La carencia de ambas fuentes de ingreso, juega un
papel decisivo para empujar a la población a vivir en situación de pobreza en
diferentes etapas del curso de su vida.
Los patrones de formación familiar típicos de la pobreza, caracterizados
por la unión libre o matrimonio y el nacimiento de los hijos a edades
tempranas, así como una mayor fecundidad, pueden contribuir
a la
transmisión intergeneracional de esta condición(22).
La población pobre necesita diversificar sus fuentes de ingresos. Las
estrategias familiares para atenuar la pobreza, descansan sobre todo en
el
trabajo por cuenta propia y en las remesas que envían otros parientes. Por lo
tanto, se necesita garantizar a los jóvenes las oportunidades que requieren
para superarse, de ello dependerá en buena medida que el envejecimiento
demográfico no se traduzca en un proceso de empobrecimiento de la
población(22).
35
36
5. ENFERMEDADES CRÓNICAS Y ENVEJECIMIENTO.
36
37
La mayoría de las enfermedades crónicas se manifiestan en la última etapa de
la vida. Habría un beneficio absoluto para el grupo de edad avanzada, con la
reducción de los factores de riesgo y la adopción de un estilo de vida
saludable, manteniéndose activo y útil a la sociedad. Es necesario maximizar la
salud y calidad de vida, evitando o retrasando la incapacidad en los adultos
mayores debido a complicaciones por estas enfermedades(14).
La mayoría de las enfermedades crónicas que aparecen en esta etapa de
la vida, parecen ser consecuencia de la interacción de múltiples procesos
patológicos, así como de la disminución general en las funciones fisiológicas
debidas al propio proceso normal de envejecimiento. La Hipertensión Arterial
Sistémica y la diabetes tipo 2, se incrementan principalmente en este periodo
de la vida. Muchos estudios han dado evidencia de los efectos positivos del
ejercicio, tanto para la salud física como mental del anciano, lo cual favorece
la calidad de vida.
El padecer una enfermedad crónica durante la vejez, conlleva un
conjunto de efectos psicológicos y sociales que repercuten en todos los
ámbitos (comunitario, familiar y personal) en los que se desenvuelve el adulto
mayor(23), e implica un proceso de aceptación y adaptación tanto a nivel
individual
como
a
nivel
familiar
y
social,
el
cual
para muchas personas es muy difícil de superar. La falta de adaptación lleva
al deterioro progresivo y a la desintegración de la personalidad del anciano.
Una afección crónica no implica necesariamente la invalidez; de hecho,
muchos pacientes pueden seguir con sus actividades y no depender de los
demás, a pesar de tener diabetes, alteraciones renales, enfermedades del
corazón, y otras enfermedades crónicas.
Los factores socioeconómicos modifican con frecuencia la forma en que
las personas mayores buscan y reciben cuidados; a menudo tienden a ocultar
los problemas cuando son poco importantes; tampoco solicitan atención
médica hasta que los trastornos se vuelven más graves, y es aquí cuando las
enfermedades crónicas se detectan en etapas muy avanzadas, con la
presencia de complicaciones(14) las cuales van a disminuir la calidad de vida
del anciano y colocarlo en una situación de dependencia, que pude ser tanto
parcial como total. Es en esta etapa donde se van a manifestar las redes
sociales y de apoyo con las que cuenta el anciano para su atención.
37
38
Las enfermedades crónicas adquieren una connotación distinta en las
personas de la tercera edad, debido a su latencia prolongada y a los daños
irreversibles que provocan, ya que es muy factible encontrar una alta
morbilidad y discapacidad. Todo ello provoca una demanda constante y
especializada de servicios de salud, principalmente de segundo y tercer
nivel(5).
La
prevención
primaria
y
probablemente
la
secundaria,
serían
económicamente las más favorables tanto para los adultos mayores como
para los servicios de salud, en lo que respecta a las enfermedades crónicas.
Los aspectos más importantes a promover, son los cambios en el estilo de vida
y la reducción en la prevalencia de los factores de riesgo, logrando con ello
una mejora en la salud, reducción en
la dependencia y en los costos
asociados con la atención médica; lo que favorecerá una etapa de
envejecimiento exitosa.
6. DIABETES EN EL ADULTO MAYOR.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), define la Diabetes Mellitus como
una enfermedad crónica causada por factores genéticos y/o deficiencia
adquirida en la producción de la insulina por el páncreas, o por la ineficacia
de la insulina producida. Tal deficiencia resulta en aumento de las
concentraciones de glucosa en la sangre, que a su vez daña muchos de los
sistemas del cuerpo, en particular el sistema circulatorio(24).
38
39
De acuerdo al Programa de Acción: Diabetes Mellitus, editado por la
Secretaría de Salud de México, la diabetes es una alteración del metabolismo
caracterizada por el aumento de los niveles de glucosa en la sangre
(hiperglucemia), causada por un defecto (completo o no) de la secreción o
acción de una hormona: la insulina. La insulina se produce en unas
formaciones especiales que se encuentran en el páncreas: los Islotes de
Langerhans.
La Norma Oficial Mexicana, NOM-015-SSA2-1994, “para la prevención,
tratamiento y control de la diabetes mellitus en la atención primaria”,
menciona que la diabetes mellitus comprende un grupo heterogéneo de
enfermedades sistémicas, crónicas, de causa desconocida, con grados
variables de predisposición hereditaria, y la participación de diversos factores
ambientales que afectan al metabolismo intermedio de los hidratos de
carbono, proteínas y grasas, que se asocian fisiopatológicamente con una
deficiencia en la cantidad, cronología de secreción y/o en la acción de la
insulina. Estos defectos traen como consecuencia una elevación anormal de
la glucemia, después de cargas estándar de glucosa e incluso en ayunas,
conforme existe mayor descompensación de la secreción de insulina.
Existen factores que contribuyen a
los altos índices de diabetes en los
ancianos(25); entre ellos se encuentran:
a).- Factores individuales: factores genéticos, obesidad, disminución de la
actividad física, disminución de la secreción de insulina relacionada con la
edad, resistencia a la insulina relacionada con la edad, enfermedades
concomitantes.
b).- Factores psicosociales, tales como: la relación y el apoyo familiar, que van
influir en la autoestima del paciente anciano para que este acepte la
enfermedad y aprenda a vivir con ella; apoyo económico, que es muy
importante para la persona anciana ya que, debido a la enfermedad, ve
incrementados sus gastos en tratamientos específicos para poder tener una
mejor calidad de vida; el estado civil, es un indicador social que permite
conocer si la persona anciana cuenta con el auxilio de una persona, que es su
pareja, o se encuentra sola, lo cual puede ser importante para que la persona
39
40
siga su régimen de tratamiento(25); la soledad, que por lo regular es debido a
que la persona ha enviudado y los hijos han hecho su vida aparte, lo cual
coloca al anciano en una situación de soledad que lo puede llevar a la
depresión; el estilo de vida, que incluye hábitos y costumbres que pueden ser
tanto favorables como no favorables para la salud, tales como alcoholismo,
tabaquismo, sedentarismo, y mala alimentación, los cuales van a ocasionar
una aceleración en la aparición de enfermedades crónicas así como de sus
complicaciones.
En cambio, la realización de actividades físicas, una alimentación
balanceada, asistencia a grupos sociales, y fomento a la lectura, son factores
que van ayudar a retrasar la aparición de enfermedades crónicas así como
sus complicaciones; y pueden aumentar la autoestima en los ancianos,
logrando así una mejor calidad de vida de esta población.
La jubilación, sobre todo en personas que la mayor parte de su vida se
desempeñaron en el ámbito laboral, es una etapa más de la vida a la cual se
enfrentan los ancianos, y que hay que superar y aceptar. Todos estos factores,
en conjunto, van a influir en la autopercepción del estado de salud del propio
anciano así como en la calidad de vida del mismo.
En los adultos mayores, el proceso de glucorregulación, es más susceptible
de presentar anormalidades que en el sujeto joven; sin embargo, lo que se
observa con mayor frecuencia son las manifestaciones tardías(25), ya que la
enfermedad no es detectada de manera oportuna; por lo general, es
detectada en etapas avanzadas y con las posibles complicaciones que tiene,
debido a que generalmente la enfermedad evoluciona en forma asintomática
entre la población de ancianos.
El tratamiento tiene como meta la reducción de las cifras de glucosa a
niveles normales (120-140 en ayunas)(25). Lo que se puede lograr a través de
programas dietéticos y de ejercicio, así como manejo farmacológico con
insulina y/o con hipoglucemiantes orales.
40
41
El monitoreo médico continuo, permitirá un ajuste correcto del tratamiento
farmacológico, así como evitar y detectar a tiempo posibles complicaciones,
logrando con ello una mejor calidad de vida para el paciente.
7. HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA EN EL ADULTO MAYOR.
Estimaciones realizadas en el año 2000, indican que la prevalencia de la
hipertensión en América Latina y el Caribe, varía de 14 a 40% en las personas
de 35 a 64 años, afectando a un total de 140. 000. 000, lo que eleva la carga
de enfermedades cardiovasculares, sobre todo la cardiopatía isquémica y la
de accidentes cerebro vasculares(26).
41
42
México registra entre las principales causas de enfermedad, la Hipertensión
Arterial Sistémica (HAS). Durante los años 2000, 2001,y 2002 la morbilidad por
HAS a nivel nacional ocupó el octavo lugar durante el periodo, registrando
una tasa de 402.37, 407.82 y 418.77 X 100,000 habitantes respectivamente.
En el estado de Morelos, se registra un ascenso en la morbilidad debido a
esta enfermedad, ya que para el año 2000 ocupaba el noveno lugar dentro
de las veinte principales causas de enfermedad en el Estado, con una tasa del
625.20 X 100,00 habitantes; pero, para el año 2001 y el 2002 esta enfermedad
mostró un claro incremento al pasar del noveno al octavo lugar, y registrar
tasas de 712.65 y 794.52 X 100,000 habitantes
en estos dos años. El grupo
poblacional de 65 años y más fue el mayormente afectado por esta
patología, al registrarse el 25% del total de los casos durante este periodo(27).
La hipertensión arterial, es una elevación sostenida de la presión arterial
sistólica y/o diastólica. Su importancia reside en el hecho de que, en cuanto
mayores sean las cifras de presión, tanto sistólica como diastólica, más
elevadas son la morbilidad y la mortalidad de los individuos(28). Esta
enfermedad es más frecuente en la población mayor de 60 años, y confiere
un riesgo cardiovascular muy elevado a los pacientes que la presentan(14).
El origen predominante de la hipertensión arterial es hereditario, pero se ha
documentado que existen factores que contribuyen a la presencia de esta
enfermedad con o sin el predominio hereditario, tales como: las emociones
intensas, la obesidad, y el consumo excesivo de bebidas alcohólicas, café,
tabaco, y fármacos estimulantes(14).
Los niveles absolutos de presión arterial varían no sólo con la edad, sino
también con el sexo, la raza y otros factores. Se ha sugerido que el estrés es un
factor importante de la hipertensión. También el hacinamiento, la ocupación,
factores dietéticos, etc. La mayoría de los estudios epidemiológicos señalan la
relación existente entre sobrepeso y presión arterial, tanto sistólica como
diastólica(28).
La rigidez de las paredes arteriales es mayor con la edad, muy
probablemente debido a un incremento del tejido conjuntivo y a un cambio
cualitativo de sus componentes; la rigidez arterial es la causa del aumento de
la presión arterial sistólica, así como del incremento en la velocidad de la onda
del pulso que muchos ancianos presentan. Esta hipertensión arterial sistólica es
42
43
aún más notoria durante el ejercicio, debido a la citada incapacidad
vasodilatadora con la estimulación betadrenérgica(14).
El aumento crónico de la presión sanguínea termina por lesionar la
vasculatura de todo el cuerpo, en particular la de ojos, corazón, riñones y
cerebro, de modo que la disminución de la visión, oclusión coronaria,
insuficiencia cardiaca congestiva y renal, y accidentes cerebrovasculares, son
consecuencia común de la hipertensión no controlada que data de antiguo.
El músculo cardiaco se hipertrofia al aumentar el trabajo de bombeo contra
una presión alta sostenida(14).
Los síntomas más comunes de la hipertensión arterial son totalmente
inespecíficos, tales como: cefalea, disnea, "mareo" y trastornos de la visión(28), y
puede confundirse con otras patologías, lo cual favorece la no detección
oportuna de la misma.
Las personas hipertensas pueden estar asintomáticas y permanecer así
durante muchos años. La aparición de los síntomas, por lo general indica
lesiones vasculares; y las manifestaciones específicas, dependen de los
sistemas y aparatos que irrigan los vasos afectados. Los cambios patológicos
renales suelen manifestarse en forma de nicturia y azoemia (aumento de
nitrógeno, de la urea sanguínea y la creatinina). La afección de los vasos
cerebrales puede originar accidentes cerebro-vasculares o ataques transitorios
de isquemia, que se manifiestan en la forma de hemiplejia transitoria u otros
trastornos visuales(14).
Todos los fármacos han demostrado su eficacia para reducir la presión
arterial en pacientes de edad avanzada, previniendo el desarrollo de
accidente vascular cerebral en estos pacientes. Esta reducción debe
conseguirse de forma lenta (semanas o meses), evitando al máximo los efectos
indeseables de los fármacos utilizados(14).
Así, pues, los ancianos tienen una incidencia elevada de enfermedades
cardiovasculares que pueden ser combatidas con las medidas terapéuticas
habituales. No obstante, dada la especial fragilidad biológica de esta
población, medidas tanto farmacológicas como no farmacológicas, deben
instaurarse con especial cuidado(28).
43
44
VI. P L A N T E A M I E N T O D E L P R O B L E M A.
1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.
Debido al aumento en la densidad poblacional del grupo etário de 60 años y
más, es necesaria la realización de investigaciónes por parte del ramo de la
salud, en este grupo de población; ya que, en la actualidad, los servicios de
44
45
salud se enfrentan ante el reto de atender cada vez más a la población
anciana, que a la adulta y adulta joven; por lo cual, es necesario conocer las
condiciones (vivienda, disposición de servicios de salud, ambiente familiar en
que se desenvuelven etc.) en las que se desenvuelve este grupo de
poblacional, para tener una visión acerca de la problemática de salud que le
atañe a este sector de la población; lo anterior permitirá prever o planear una
serie de actividades encaminadas a fomentar el autocuidado y la atención
oportuna, ante la percepción de cualquier desequilibrio de la salud, por parte
de la persona.
Las enfermedades crónico-degenerativas son vistas principalmente en los
adultos mayores. La diabetes y la Hipertensión Arterial, son las enfermedades
que se presentan
causas de
con mayor
frecuencia, además de ser
las principales
morbilidad hospitalaria y muerte en la población anciana de
México; por lo cual, representan un problema de salud pública que necesita
ser atendido de manera prioritaria.
La pobreza es una característica de los países en desarrollo, debido a la
cual una gran cantidad de gente vive en hacinamiento y en condiciones
poco favorables para la salud; por lo que, las personas mayores de 60 años en
pobreza, son un grupo altamente vulnerable para el desarrollo de las
enfermedades a estudiar.
Mucha de la población adulto mayor es discriminada por la sociedad,
debido a que éstos presentan una disminución de sus capacidades físicas y
mentales, lo cual provoca que esta población se aísle y se vaya a vivir a los
lugares más alejados e inseguros de la sociedad (zonas urbano-marginales);
donde no cuentan con todos los servicios básicos necesarios, viven con
mínimos recursos económicos, y poco o nulo acceso a los servicios de salud.
Todo esto los convierte en un grupo sumamente susceptible a sufrir algún daño
en la salud.
Es por ello que, en esta investigación, el grupo de estudio son las personas
mayores de 60 años que viven en zonas urbano-marginales de los Municipios
de Cuernavaca, Morelos, y Chilpancingo, Guerrero, México.
Se seleccionó a los estados de Morelos y Guerrero, debido a que son dos
de la entidades federativas de la República Mexicana donde, en los años
2000, 2001, y 2002, las enfermedades en estudio (Diabetes Mellitus e
45
46
Hipertensión Arterial) estuvieron dentro de las primeras causas de muerte de
este sector de la población.
2. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN.
¿Cuál es la prevalencia de Diabetes tipo II e Hipertensión Arterial Sistémica, y
qué factores socio-demográficos se encuentran relacionados con ésta, en los
adultos mayores que viven en zonas urbano-marginales de Cuernavaca,
Morelos, y Chilpancingo, Guerrero?
VII.
M E T O D O L O G Í A.
1. DISEÑO DE ESTUDIO.
A través de este estudio transversal descriptivo, se pretende proporcionar
información del estado que guarda la diabetes y la hipertensión arterial
sistémica en la población mayor de 60 años, que vive en zonas urbano
46
47
marginales de una región del sur de México, y su relación con algunos factores
sociodemográficos.
En este estudio se determina el antecedente de exposición (marginación
urbana) y la ocurrencia del evento (Diabetes tipo II e hipertensión arterial
sistémica), a través del auto-reporte de la población en estudio (mayores de
60 años); así mismo, la información sobre la presencia de factores de riesgo
sociodemográficos y daños a la salud, se obtendrán simultáneamente.
2. POBLACIÓN OBJETIVO.
Adultos mayores que viven en zonas urbano-marginales del Municipio de
Cuernavaca, Morelos, y Chilpancingo, Guerrero, México. Entendiéndose como
adultos mayores, según la OMS (Organización Mundial de la Salud), al grupo
de personas mayores de 60 años.
3. MUESTRA.
Se realizó un muestreo no probabilístico, en el cual, la muestra constó de 409
personas: 205 mujeres y 204 hombres, adultos mayores que vivan en zonas
urbano-marginales del Municipio de Cuernavaca, Morelos, y Chilpancingo,
Guerrero. México.
Las comunidades fueron elegidas con base en indicadores de un índice
de marginación, el cual es una herramienta que permitió identificar las
carencias sociales en áreas geográficas específicas en el interior de las
ciudades, y que contempló dimensiones tales como: las carencias en salud, el
rezago en materia educativa, las carencias en vivienda, los ingresos por
trabajo. Es importante resaltar que este índice es y ha sido empleado por el
Consejo Nacional de Población (CONAPO), la Secretaría de Desarrollo Social
(SEDESOL), Desarrollo Integral para la Familia (DIF), el Instituto Nacional de
Estadística, Geografía e Informática (INEGI), y por las instancias del Consejo
Estatal de Población de Morelos y Guerrero (COESPO), para la clasificación de
las poblaciones en diferentes grados de marginación.
Se visitó a las autoridades correspondientes de los municipios de
Cuernavaca, Morelos,
y Chilpancingo, Guerrero; y a las de COESPO
47
48
correspondientes; a través de los cuales se obtuvo información acerca de las
colonias que se tienen identificadas como de muy alta y alta marginación, y
el número de población adulto mayor censadas en cada una de ellas.
Se elaboró una guía con indicadores del índice de marginación, y se
procedió a realizar un recorrido para identificar las colonias referidas, que
hubieran coincidido por parte de ambas instancias gubernamentales, para
verificar que cumplían con el criterio de marginación y pudieran ser
contempladas para la aplicación del instrumento de recolección de datos. Se
identificaron 10 comunidades, de las cuales se eligieron 5 de manera
aleatoria.
4. CRITERIOS DE INCLUSIÓN.
* Los participantes reunieron las siguientes características: tener 60 años de
edad o más, vivir solo(a) ó acompañado de: su pareja, cónyuge, algún
familiar o amistad, en las colonias seleccionadas de los
Municipios de
Cuernavaca, Morelos, y Chilpancingo, Guerrero.
* Personas mayores de 60 años que residen de manera permanente en las
colonias seleccionadas, de los
Municipios de Cuernavaca, Morelos, y
Chilpancingo, Guerrero.
* Toda persona mayor de 60 años que aceptó participar de manera voluntaria
en el estudio, y firmó la carta de consentimiento, informado previa lectura de
la misma por parte del encuestador.
5. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN.
* Personas mayores de 60 años de edad que viven en casas de reposo o asilos
de ancianos, y que sean residentes de otros Municipios diferentes a los de
Cuernavaca, Morelos, y Chilpancingo, Guerrero.
48
49
* Personas mayores de 60 años que no residan de manera permanente en las
colonias seleccionadas. Esto es, que sólo se encuentren de paso o de visita por
la colonia.
* Toda persona mayor de 60 años que se niegue a participar de forma
voluntaria en el estudio.
* Toda persona que no cumpla con el criterio de tener 60 años cumplidos o
más, de edad.
* Personas con deterioro cognitivo, problemas de hipoacusia, sordera y
trastornos del lenguaje.
6. RECOLECCIÓN DE DATOS.
6.1 INSTRUMENTOS.
Este trabajo se deriva del proyecto de investigación titulado “Envejecimiento,
pobreza y salud en población urbana”, financiado por el Conseja Nacional de
Ciencia y Tecnología (CONACYT), con clave de registro: SALUD-2002-C01-7419,
el cual es dirigido por la Dra. Velia Nelly Salgado de Snyder.
Con base en el cuestionario utilizado para el estudio antes mencionado,
conformado por 11 secciones y 184 preguntas (ANEXO 2), se eligieron las
secciones y preguntas que apoyaron en la resolución de
la pregunta de
investigación para el presente estudio, como son: la sección número 1, que
corresponde a datos socio-demográficos, se seleccionaron las preguntas 1-25 ;
la sección 5.0, la cual está relacionada con problemas de salud, se
seleccionaron las preguntas 76A, 76B, 76C, 78A, 78B y 78C relacionadas con
hipertensión
arterial
y
diabetes;
de
la
sección
5.2,
referente
a
la
autopercepción del estado de salud, se seleccionaron las preguntas107-113;
de la sección 6,
referente a alcoholismo y tabaquismo, se tomaron las
preguntas 114, 117, 121, y 122 relacionas con el consumo actual y la
frecuencia en el consumo de alcohol y tabaco; de la sección 7.1, referente a
recursos institucionales, se tomó en cuenta la pregunta relacionada con
49
50
derechohabiencia, y que es la 125; en la sección 8.1, respecto al
apoyo
familiar, se tomaron en cuenta las preguntas 133 – 145.
Es importante señalar que este instrumento fue sometido a una prueba
piloto, la cual sirvió para la valoración y aprobación del mismo, en el proyecto
de investigación para el cual fue diseñado.
Otro instrumento utilizado, fue el “Mini-Mental Test” (ANEXO 4); el cual
permitió explorar el estado de conciencia y orientación del adulto mayor, en
sus esferas: tiempo, lugar y persona; a través de una serie de 6 preguntas
enfocadas hacia los tres aspectos antes mencionados.
6.2 TÉCNICA.
La recolección de datos se realizó a través de la visita domiciliaria, en la cual
se utilizó como instrumento el cuestionario descrito. A partir de la técnica de
bola de nieve, se localizó a la población objetivo, la cual consistió en la
identificación de informantes claves (líderes de las colonias, dueños de
negocios como tiendas de abarrotes, papelerías, puestos de periódicos,
cocinas económicas etc.), que orientaron la ubicación de la población
objetivo y, a su vez, la población objetivo localizada refirió la localización de
otros.
La recolección de la información estuvo a cargo de un equipo
previamente capacitado, mediante un curso teórico práctico que se impartió
durante 5 sesiones, programadas de manera semanal, el cual tuvo como
objetivo la estandarización en la aplicación de los cuestionarios.
El control de la calidad de la información, se llevó acabo en una primera
etapa al momento de la aplicación del cuestionario, a través de la supervisión
continua llevada a cabo por los supervisores de campo, y en una segunda
etapa, a través de la captura, limpieza y análisis de los datos.
7. OPERACIONALIZACION DE VARIABLES. (ANEXO 1)
7.1. VARIABLE DEPENDIENTE.
Persona Diabética
50
51
Definición operacional.
Toda persona que en el último año y a través del auto-reporte se reconociera
como diabética con diagnóstico médico previo al momento de la aplicación
del cuestionario.
Persona Hipertensa
Definición Operacional
Aquella persona que en el último año y a través del auto-reporte se declare
hipertensa con diagnóstico médico previo en el momento de la aplicación del
cuestionario.
7.2. VARIABLE INDEPENDIENTE.
La variable independiente analizada, fue de los factores sociodemográficos,
de la cual los puntos a analizar son: aspectos demográficos, apoyo familiar,
consumo de alcohol y tabaco, percepción
del estado de salud, recursos
institucionales.
8. ANÁLISIS Y PROCESAMIENTO DE DATOS.
Una vez concluida la recolección de datos, a partir de una máscara de
captura en el programa de Fox Pro, se elaboró la base de datos; la cual fue
transferirla al paquete estadístico de Stata versión 8, para la realización de la
limpieza y análisis de la misma.
Para el análisis estadístico se utilizó un nivel de significancia alfa de 0.95%
8.1 Análisis Univariado.
Se obtuvieron de todas las variables cuantitativas (edad, número de hijos,
número de personas que viven en la casa, años fumando etc.), su medida de
tendencia central y dispersión (Media y desviación estándar), para una
primera visión general de su comportamiento en el problema de estudio.
51
52
En las variables cualitativas categóricas (sexo, apoyo familiar, percepción del
estado de salud, religiosidad), se obtuvieron los porcentajes correspondientes
para cada una de las variables.
Se calculó la prevalencia de Diabetes e hipertensión arterial sistémica en las
personas mayores de 60 años.
8.2 Análisis Bivariado.
Se realizó un análisis de las variables de evento (diabetes tipo II e Hipertensión
arterial), y su relación con cada una de las variables independientes (edad,
sexo, apoyo familiar, etc.), a través de la prueba de Chi2 de Pearson para las
variables cualitativas categóricas y sus respectivos valores P para valorar la
significancia estadística de las asociaciones obtenidas.
Las variables cuantitativas se a analizaron a través de la prueba estadística T
de Student, obteniéndose los valores de P correspondientes.
9. ASPECTOS ÉTICOS.
Para la presente investigación, se empleó la carta de consentimiento
informado utilizada en el proyecto “Envejecimiento, pobreza y salud en
población urbana” (ANEXO 3), la cual fue elaborada considerando aspectos
éticos, revisada y aprobada por la comisión de ética del Instituto Nacional
de Salud Pública. La carta aprobada de consentimiento informado, fue leída
al encuestado y firmada por
él mismo previamente a la aplicación del
cuestionario.
VIII.
RESULTADOS.
RESULTADOS
La muestra analizada estuvo integrada por 409 adultos mayores que viven en
colonias urbano-marginales: 204 ancianos del Municipio de Cuernavaca,
52
53
Morelos; y 205 ancianos del Municipio de Chilpancingo, Guerreo. Del total,
(409) 50.1% fueron hombres y 49.9% mujeres. Se integraron tres grupos de
análisis, los cuales estuvieron conformados por:
Grupo1. (DM-HAS-O) Las personas que padecen Diabetes, Hipertensión Arterial
Sistémica y otras enfermedades (n=40).
Grupo2.
(DM-O) Las personas con
Diabetes y otras enfermedades,
excluyendo Hipertensión Arterial Sistémica (n=29).
Grupo3. (HAS-O) Las personas con Hipertensión Arterial Sistémica y otras
enfermedades excluyendo Diabetes Mellitus (n=109).
Descripción de la muestra.
La Tabla 1 muestra las características sociodemográficas de la población
estudiada. El grupo de personas con DM-HAS-O, estuvo integrado en un 35%
por hombres y 65% por mujeres (p=0.04); de las personas con HAS-O, el 40.4%
fueron hombres y el 59.6% mujeres (p=0.02), diferencias que resultaron
estadísticamente significativas para ambos grupos. De las personas con DM-O
Diabetes y otras enfermedades, el 58.6% de ellas fueron hombres y el 41.4%
mujeres. El grupo etáreo de edad que predominó fue el de 60 a 69 años de
edad, en los tres grupos de estudio, así como en la muestra total (52.1%).
No se encontraron diferencias estadísticamente significativas, en lo que
respecta a la edad promedio registrada en los tres grupos analizados. En la
población con DM-HTA-O, el promedio de edad fue de 67.8 años (DE± 7.5) en
los adultos mayores de sexo masculino, y 68.9 años (DE± 6.3) en los adultos
mayores de sexo femenino (p=0.68); en la población con DM-O, el promedio
de edad fue de 69.6 años (DE± 5.8) en los adultos mayores de sexo masculino,
y 66.8 años (DE± 5.2) en los adultos mayores de sexo femenino (p=0.09); la
población con hipertensión arterial sistémica y otras enfermedades, registró un
promedio en la
edad de 71.0 (DE± 8.1) en los adultos mayores de sexo
masculino, y 71.0 (DE± 8.5) en los adultos mayores de sexo femenino (p=0.49).
No
se
reportaron
diferencias
estadísticamente
concerniente al lugar donde ha tenido el
significativas,
en
lo
mayor tiempo de residencia la
persona. Pero cabe destacar que, más del 50% de la muestra de adultos
mayores analizada, refirió haber vivido la mayor parte de su vida en una
53
54
ciudad, lo que evidencia que la muestra estudiada en
su mayoría es de
origen urbano.
En cuanto a la condición de saber leer, se observó que, en el total de las
personas que integraron los tres grupos, más del 60% de los hombres y menos
del 50% de las mujeres reportaron sí saber leer; esta diferencia fue
marginalmente significativa en las personas con HTA-O (p=0.05).
El promedio de años de escolaridad, reportado por los adultos mayores
estudiados, fue de: 1.9 años (DE± 2.3) en los ancianos, y de 1.8 años (DE± 2.3)
en las ancianas, del grupo de personas con DM-HTA-O; y en
el grupo de
personas con DM-O, se observó un promedio de 2.4 años (DE± 2.4) en los
ancianos, y 1.3 años (DE± 2.3) en las ancianas; en las personas con HTA-O, los
ancianos registraron un promedio de 1.9 años (DE± 2.2), y las ancianas 1.3 (DE±
1.9); diferencia que resultó marginalmente significativa (p=0.05) para este
grupo. Existió diferencia estadísticamente significativa (p=0.03) en el total de
ancianos y ancianas con las patologías estudiadas (Diabetes, Hipertensión
Arterial Sistémica) en cuanto al promedio de años de escolaridad (ver tabla
1).
El estado civil que más predominó en los grupos de personas estudiadas
fue: casado, divorciado y viudo. En las personas con DM-HAS-O, el 85.6% de los
hombres contestó ser casado, y el 96.1% de las mujeres ser casada o
divorciada (p=0.04); en las personas con HAS-O, el 95.5% de los hombres y el
86.2% de las mujeres puntualizaron ser casados o viudos (p=0.03); esta
diferencia fue estadísticamente significativa para ambos grupos. De las
personas DM-O, el 82.4% de los hombres señalaron ser casados, y el 75.0% de
las mujeres señalaron ser casadas o viudas, esta diferencia
no fue
estadísticamente significativa (p=0.14).
No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre la
población masculina y femenina de los tres grupos de estudio, en lo que se
refiere a tener hijos y en cuanto al promedio de hijos.
En lo referente a la condición de trabajo actual,
al momento de la
encuesta, se encontraron diferencias estadísticas significativas (p=0.00) en el
grupo de personas con HAS-O, en el cual se observó que el 54.6% de los
hombres y el 29.2% de las mujeres trabajan actualmente, y el tipo de trabajo
54
55
que desempeñan estas personas es por su cuenta, en un 38.6% en los hombres
y un 29.2% en las mujeres (p=0.00) del mismo grupo.
También
se
encontraron
diferencias
estadísticamente
significativas,
respecto a no desempeñar actividad laboral remunerada, entre hombres y
mujeres de los tres grupos de adultos mayores estudiados. La razón por la cual
declararon no estar laborando fue: en el grupo de personas con DM-HAS-O
(p=0.02), los hombres por estar enfermos o discapacitados 42.9%, las mujeres
porque se dedican a actividades del hogar 50.0%; en las personas con DM-O
(p=0.05),
los
hombres
por
ser
jubilados/pensionados
ó
por
estar
enfermos/discapacitados (47.0%), y las mujeres porque realizan actividades en
el hogar
y/o padecen alguna enfermedad o discapacidad (50%); en las
personas con HAS-O (p=0.00), los hombres por estar enfermos/discapacitados
29.6%, y las mujeres por ser amas de casa 55.4% (Ver Anexo 1. Tabla 1).
En lo referente al tipo de vivienda, no se encontró diferencia estadística
alguna en los grupos de estudio (p=0.91). Sin embargo, cabe mencionar que
poco más del 70% de los adultos mayores de los grupos
estudiados,
especificó habitar en vivienda propia.
En lo que respecta a las personas con quienes viven los adultos mayores, se
exploró que del total de los ancianos que integraron los tres grupos de estudio,
44.0% reportaron estar viviendo con su cónyuge e hijos, 20.0% con su cónyuge,
20% con sus hijos, 9.3% solo y 6.7% con otros familiares y amigos; el 44.7% de las
ancianas reportaron estar viviendo con sus hijos, 23.3% con su cónyuge e hijos,
13.6% solas, 9.7% con su cónyuge y 8.7% con otros familiares y amigos; esta
diferencia fue estadísticamente significativa (p=0.00). La diferencia promedio
en el número de personas que viven en la misma casa, fue estadísticamente
significativa para el grupo de personas con DM-O (p=0.04), con un valor
promedio de 3.9 personas por casa (DE± 2.7) en los hombres, y 2.2 personas por
casa (DE± 2.1) en las mujeres.
No
se
encontraron
diferencias
estadísticamente
significativas
entre
hombres y mujeres de los tres grupos de personas estudiadas, en lo que se
refiere al rol de jefe en el hogar y en cuanto a derechohabiencia. Es
importante mencionar que los hombres representaron un mayor porcentaje
en el desempeño del rol de jefes de hogar en comparación con las mujeres.
55
56
También,
que
más
del
50%
de
las
personas
estudiadas
no
son
derechohabientes de alguna institución de salud.
Prevalencia de Diabetes Mellitus e Hipertensión Arterial Sistémica.
En la Tabla 2.0 se presenta la prevalencia de las afecciones estudiadas,
obtenidas
en
la
muestra
de
adultos
mayores
estudiada
para
esta
investigación. Se determinó la prevalencia con base en la presencia y
ausencia de las enfermedades de estudio (Diabetes e Hipertensión), para lo
cual se formaron tres grupos: Grupo1 (DM-HAS-O), las personas que padecen
Diabetes, Hipertensión Arterial Sistémica y otras enfermedades, que presentó
una diferencia estadísticamente significativa p= 0.044, registrando
una
prevalencia general del 9.8%(n=40), y del 6.8% (n=14) en los hombres y 12.8%
(n=26) en las mujeres. El Grupo2 (DM-O), lo constituyen las personas con
Diabetes y otras enfermedades, en el cual se excluyó la Hipertensión Arterial
Sistémica; presentó una prevalencia general del 7.1% (n=29), con un registro
del 8.3% (n=17) en los hombres y 5.9% (n=12) en las mujeres; resultado que no
apoya la hipótesis H1 (ver hipótesis Pág. 23), planteada en el presente trabajo.
El
Grupo3 (HAS-O), lo integraron las personas con Hipertensión Arterial
Sistémica y otras enfermedades, sin contar Diabetes Mellitus, en el cual se
presentó una diferencia estadísticamente significativa p=0.017, con una
prevalencia total del 26.7% (n=109), la que se presentó en el 21.5% (n=44) de
los hombres y 31.9% (n=65) de las mujeres. Este resultado no permite apoyar la
hipótesis planteada para presente trabajo H2 (ver hipótesis Pág. 23).
Es importante mencionar que sólo se reportaron 5 personas (1.2%) que
manifestaron tener únicamente Hipertensión Arterial Sistémica (3 hombres y 2
mujeres); así como también manifestaron tener Diabetes Mellitus únicamente 5
personas (1.2%) (4 hombres y 1 mujer).
No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en los tres
grupos, en lo que respecta a la búsqueda de atención para el problema de
salud y las instancias que otorgaron dicha atención (ver tabla 2.1). Del total de
personas que con DM-HAS-O, el 85.7% de los hombres y el 84.6% de las mujeres
buscaron atención para su problema de salud (p=0.93), el cual en su mayoría
(60%) fue otorgado por instancias de seguridad social (IMSS, ISSSTE, PEMEX,
56
57
MARINA etc.) y clínicas de salud (SSA) (p=0.56). De los adultos mayores con
DM-O, el 88.2% de los hombres y el 91.7 de las mujeres refirieron haber buscado
atención para su problema de salud (p=0.77), siendo en un 75% las instancias
de seguridad social y clínicas de salud, donde recibieron atención (p=0.90). El
72.7% de los hombres y el 83.1% de las mujeres con HAS-O, manifestaron haber
buscado atención para su problema de salud (p=0.20), la cual fue
proporcionada en su mayoría por médico particular, instancias de seguridad
social y clínicas de salud (p=0.68).
Autopercepción del estado de salud.
La tabla tres contiene los datos encontrados en relación a la autopercepción
del estado de salud de los adultos mayores estudiados. Como se observa en la
tabla, no se encontró diferencia estadística entre hombres y mujeres en los tres
grupos de estudio, en relación a la autopercepción de: limitaciones debido a
su problema de salud, dolor físico, dificultad para la atención de sus
necesidades personales, disposición de apoyo para la realización de sus
actividades, así como en la asistencia al servicio de urgencias de un hospital
por su problema de salud.
El 59.1% de los adultos mayores del sexo masculino, y 29.2% de los adultos
mayores
del
sexo
femenino
con
hipertensión y otras
enfermedades,
manifestaron que su problema de salud sí les impide su funcionamiento de
alguna forma, diferencia que fue estadísticamente significativa (p=0.00).
El grupo de personas adultos mayores con diabetes, hipertensión y otras
enfermedades,
manifestó que
su percepción del estado de salud,
en
relación con el de otras personas de la misma edad, es “regular” en el 85.7%
de los hombres y 42.3% de las mujeres (p= 0.01) (para mayor detalle ver tabla
3).
Consumo de Alcohol y Tabaco.
Las personas del sexo masculino registraron una mayor frecuencia en el
consumo de alcohol (al menos una vez a la semana 2.7%; 25.3% al menos una
vez al mes; 17.3% al menos una vez al año; casi todos los días 4.0%), y en llegar
57
58
a la embriaguez (al menos una vez a la semana 2.7%; 8.0% al menos una vez
al mes; 18.7% al menos una vez al año,), en comparación con las mujeres
(Tabla 4), diferencia que fue estadísticamente significativo en los grupos de
personas con DM-HAS-O (p=0.02) y HAS-O (p=0.00).
En relación al consumo de tabaco, el 70.7% de los hombres y el 36.9% de
mujeres del total de
personas con
las afecciones estudiadas, refirieron sí
haber fumado alguna vez en su vida; diferencia que resultó estadísticamente
significativa p=0.00. El promedio de años que manifestaron los adultos mayores
haber estado consumiendo tabaco, fue de 22.4 años (DE± 17.9) en el total de
los hombres y 10.7 años (DE± 13.9) en el total de las mujeres con las
enfermedades estudiadas, diferencia que fue significativa (p=0.00). De las
personas que manifestaron haber fumado alguna vez en su vida, el 17.3% de
los hombres expresaron sí fumar actualmente, al igual que el 4.9% de las
mujeres, siendo esta diferencia estadísticamente significativa (p=0.00). El
promedio de cigarros fumados en un día por las personas que fuman
actualmente, fue de aproximadamente 5 cigarrillos (DE± 3.8) en los hombres
y de casi 2 cigarrillos (DE± 0.84) en las mujeres, del total de personas con las
patologías
estudiadas,
esta
diferencia
fue
marginalmente
significativa
(p=0.05).
Este fenómeno permite apoyar la hipótesis planteada en la presente
investigación H3 (ver hipótesis Pág. 23).
Apoyo familiar.
La Tabla 5 presenta los resultados de la variable apoyo familiar, que también
fue valorada en este proyecto. Como se observa en la tabla, los reactivos de
la escala de manera individual no determinaron diferencias estadísticamente
significativas entre los grupos. Sin embargo, la tabla descriptiva sugiere que en
general una proporción mayor de hombres que de mujeres reporta “nada” o
“poco” apoyo familiar para enfrentar sus problemas cotidianos. Una mayor
proporción de mujeres que de hombres, reportó sentirse apreciado,
comprendido, con confianza y en general sentirse a gusto con su familia.
58
59
IX. DISCUSION
La diabetes mellitus y la cardiopatía isquémica generan individualmente una
gran parte del peso de la enfermedad en el país. Cifras oficiales indican que la
diabetes mellitus creció, en términos absolutos, más de 30 veces en la segunda
mitad del siglo XX. Su contribución a la mortalidad pasó de 0.04% en 1955 a
59
60
más del 10% en el año 2000, siendo una de las principales demandas de
atención en el sector salud y una de las principales causas de mortalidad
general en México(33).
Por otro lado, las enfermedades cardiovasculares ocupan el primer lugar
en morbimortalidad del paciente adulto en todo el mundo. Se estima que
existen en el mundo 600 millones de personas que padecen hipertensión
arterial sistémica; de éstos, 420 millones (70%) corresponden a países en vías de
desarrollo. La hipertensión arterial es uno de los principales riesgos para
enfermedad arterial coronaria y accidente vascular cerebral. Se calcula que
aproximadamente el 5% de todos los hipertensos mueren cada año por causas
directamente relacionadas con la hipertensión arterial sistémica(34).
En el presente estudio sobre prevalencia de diabetes e hipertensión arterial
sistémica
en
adultos
mayores
y
su
relación
con
algunos
factores
sociodemográficos, encontramos que el 33.3% de los hombres y 52.4% de las
mujeres no saben leer. Este dato es más alto al reportado por el INEGI a nivel
nacional, en el último ejercicio de censo realizado en el año 2000(35), donde se
reportó que 23.9% de los hombres mayores de 60 años y 35.5% de las mujeres
de esta misma edad no sabían leer ni escribir, lo que refleja las marcadas
diferencias por sexo debido a los patrones educativos y culturales que
imperaban en el pasado, situación que coloca en desventaja a la población
adulto mayor, ya que su acceso a la información escrita se ve limitada.
Respecto al estado civil, en este estudio se encontró que la mayoría de los
adultos mayores hombres son casados o se encuentran viviendo con alguien; y
en las mujeres, se halló una mayor proporción de viudas. Este dato es
semejante al reportado por el INEGI en el año 2000 a nivel nacional, el cual
menciona que 45% de las mujeres y 77% de los hombres mayores de 60 años
de edad estaban casados o unidos, revelando así que menos de la mitad de
mujeres adulto mayores tienen pareja(35), circunstancia que las coloca en una
situación de desamparo y desprotección.
Gran parte de los hombres expresaron estar viviendo en compañía de su
cónyuge e hijos; en cambio, la mayor parte de las mujeres reportaron estar
viviendo con sus hijos. Se ha observado que en esta etapa de la vida la mujer
anciana se convierte en una proveedora de servicios en los hogares de sus
hijos, ya que apoya en muchas de las actividades del hogar y referentes al
60
61
cuidado de los nietos (preparación de alimentación, aseo de la casa, llevar y
recoger a los nietos de la escuela, aseo personal de los nietos, etc.), mientras
los hijos se encuentran trabajando.
En la muestra se encontró que, poco más de la mitad de los adultos
mayores del sexo masculino y una tercera parte del sexo femenino, son
personas económicamente activas; estos datos coinciden con los reportados
por el
Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE), que
reportó con más frecuencia la participación laboral de los hombres y es tres
veces mayor al de las mujeres
(38).
Los hombres en su mayoría son personas
económicamente activas, debido a que aún siguen desempeñando el rol de
proveedor en esta etapa de la vida.
Es importante resaltar que suelen aumentar los gastos personales de los
adultos mayores, debido a la presencia de enfermedades, las cuales pueden
ser de origen infeccioso o crónico, por lo que la persona necesita invertir en
transporte para acudir a la instancia de salud, medicamentos u otros estudios,
y tratamientos más específicos que muchas veces no suelen proporcionarlos
las instituciones de salud gubernamentales; lo cual repercute en un aumento
en el gasto per-cápita del adulto mayor y, como consecuencia, en una menor
calidad de vida al verse disminuidos sus gastos en alimentación, vestido,
combustible, y servicios (luz, teléfono, agua).
La Encuesta Nacional de Empleo 2004, reportó que la población no
económicamente activa de 60 años y más, representa 16.6% de la registrada
a nivel nacional, y 69 de cada 100 son mujeres(35); este dato coincide con el
obtenido en la presente investigación, al observarse que 69.9% de las mujeres
son personas no económicamente activas, ya que se desempañan como
amas de casa. Situación que puede deberse a que tradicionalmente la mujer
se ha desenvuelto en las labores del hogar y al cuidado y crianza de los hijos,
por lo cual su acceso a trabajos asalariados ha sido de escaso a nulo.
En la muestra analizada, se encontró una prevalencia general de HTA y
otras enfermedades (HTA-O), del 26.7%, afectando principalmente a las
mujeres (37.9%), cifra semejante a la reportada en por Velázquez Monroy(34) al
analizar la Encuesta Nacional de Salud (ENSA 2000) y reportar una prevalencia
del 27.0% en la zona sur de México. Las enfermedades isquémicas del corazón
61
62
son la primer causa de mortalidad en la República Mexicana, y una de ellas es
la Hipertensión Arterial Sistémica, lo cual aclara su alta prevalencia.
En lo que respecta Diabetes Mellitus y otras enfermedades (DM-O) los
resultados mostraron una prevalencia total del 7.1% la cual se presentó más
frecuente en los hombres (8.3%), cifra que fue menor a la reportada en la
Encuesta Nacional de Enfermedades Crónicas con un prevalencia del 21.5%
para la zona sur de México(5).
Según datos reportados por la Federación
Mexicana de Diabetes, en el 2001 la diabetes mellitus fue la segunda causa
de muerte en los hombres. La edad promedio en la que ocurrió la muerte fue
a los 66 años. La diabetes fue la responsable del 9.1% del total de las muertes
que ocurrieron en los hombres en el 2001(37), esto explica su presencia en la
población adulto mayor del sexo masculino.
En los adultos mayores que manifestaron padecer Diabetes Mellitus más
Hipertensión Arterial Sistémica y otras enfermedades (DM-HTA-O), se observó
una prevalencia total del 9.8%
que obtuvo mayor dominio en las mujeres
(12.8%). La coexistencia de hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo II,
coloca a los pacientes en un riesgo dos veces mayor que una persona con
una sola de las afecciones, de presentar eventos cardiovasculares(36).
De acuerdo a fuentes bibliográficas(14,
28),
se considera que una atención
médica oportuna de estas enfermedades favorece el retardo en la aparición
de
complicaciones
y,
en
consecuencia,
la
comorbilidad
con
otras
enfermedades. En la muestra de adultos mayores analizada se encontró que
la gran mayoría de las personas buscó atención médica, la cual
en su
mayoría (más del 50%) fue proporcionada por instancias de seguridad social y
de población abierta como la Secretaría de Salud.
La autopercepción del estado de salud del adulto mayor es importante,
porque nos permite ver de manera subjetiva el bienestar de la persona, a
pesar de las enfermedades que esté padeciendo, lo cual va a influir en el
autocuidado que tenga para sí la persona. En este estudio, del total de las
personas de los tres grupos estudiados, el 50.7% de los hombres y el 35.9% de
las mujeres manifestaron que su enfermedad sí les impide su funcionamiento
de alguna forma. También, se encontró que más de la mitad de los adultos
mayores con las enfermedades estudiadas, refirieron que la percepción de su
estado de salud en comparación con el de otras personas de su edad es
62
63
“regular”, resultado que fue estadísticamente significativo para el grupo de
personas con DM-HTA-O. Esto es de llamar la atención, ya que la asociación
de la diabetes con la hipertensión parece ejercer un efecto sinérgico en el
desarrollo de la enfermedad coronaria(36), por lo que la persona puede
experimentar más alteración en su estado de salud. Muestra de ello es que, en
este mismo grupo de estudio, el 26.7% del total de los hombres y el 33.0% del
total de las mujeres expresó haber asistido en el último año al servicio de
urgencias de un hospital por sus problemas de salud, aunque esta diferencia
no resultó ser estadísticamente significativa (p=0.36).
Hay
evidencia
contribuyentes
documentada
que
indica
que
existen
factores
a la presencia de DM e HTA, entre ellos está el consumo
excesivo de bebidas alcohólicas, café, tabaco y la obesidad, además de los
factores genéticos(14).
En la presente investigación, se pudo apreciar que existió el consumo de
alcohol en la muestra de adultos mayores estudiada, con una diferencia
estadísticamente significativa entre hombres y mujeres en el grupo de personas
con DM-HTA-O e HTA-O. Esta conducta se presentó en su mayoría (más del
50%) en la población del sexo masculino. Aproximadamente una cuarta parte
de ellos manifestó haber llegado al estado de embriaguez al menos una vez
al año. Estas cifras son semejantes a las reportadas en el estudio hecho por
Victoria Castro y col(5), el cual menciona que el 60% de las personas con DM
consumía alcohol.
En el estudio de Velázquez Monroy y Colab.(34), se reportó que la
prevalencia de tabaquismo en las personas con HTA fue del 34.1%, de éstas el
64.5% informó ser fumador actual. En el estudio reportado por Victoria Castro y
colab.(5) se detectó que 39% de los diabéticos eran fumadores, de los cuales
70% consumía menos de 10 cigarrillos al día. En el presente estudio se encontró
que, de aproximadamente unas tres cuartas partes de los adultos mayores del
sexo masculino, de los que forman los tres grupos de estudio, habían fumado
alguna vez en su vida y de los cuales casi una cuarta parte reportaron ser
fumadores activos. En la sociedad es más aceptable ver este fenómeno de
tabaquismo en la población varonil que en la femenil, aunque actualmente
mucha población femenil ya frecuenta este hábito que cada vez va más en
aumento.
63
64
X. CONCLUSIONES.
* La prevalencia de Diabetes Mellitus más Hipertensión Arterial Sistémica
además de otras enfermedades en adultos mayores fue del 9.8% afectando
en su mayoría a mujeres (12.8%).
64
65
* Entre los adultos mayores que habitan los municipios de
Cuernavaca y
Chilpancingo, se observó una prevalencia de de Diabetes Mellitus más otras
enfermedades, con
excepción de Hipertensión Arterial Sistémica, del 7.1%
afectando en su mayoría a hombres (8.3%) que a mujeres (5.9%).
* En esta muestra de adultos mayores que viven en zonas urbano-marginales
de Cuernavaca, Morelos, y Chilpancingo, Guerrero, se observó una
prevalencia de Hipertensión Arterial Sistémica más otras enfermedades,
excluyendo Diabetes Mellitus, del 26.7%, la cual afectó principalmente a las
personas del sexo femenino (31.9%).
* En el presente estudio se pudo mostrar, cómo en los adultos mayores la
diabetes mellitus y la hipertensión arterial sistémica en su mayoría, son
afecciones
que
se
presentan
de
manera
concomitante
con
otras
enfermedades.
* Los resultados del presente estudio alertan sobre la problemática de salud
pública que representan las enfermedades estudiadas (Diabetes Mellitus e
Hipertensión Arterial Sistémica), y con ello la necesidad de intensificar las
estrategias de prevención, detección, tratamiento oportuno, y control, en la
población adulto mayor que vive en zonas urbano marginales de la República
Mexicana.
* Por otra parte, la Diabetes Mellitus y la Hipertensión Arterial Sistémica
representan un problema de salud pública, ya que se ha comprobado en
diversos estudios que la prevalencia de estas afecciones favorece el aumento
de las enfermedades cardiacas y por lo tanto una mayor morbimortalidad en
la población adulto mayor.
* Los resultados mostraron que, el consumo activo de alcohol y tabaco, el
desempeño de una actividad laboral no remunerada, una autopercepción
del estado de salud “regular”, están relacionadas con la prevalencia de
65
66
Diabetes Mellitus e Hipertensión Arterial Sistémica en la población adulto mayor
estudiada.
* Con lo anteriormente mencionado, la presente investigación proporciona
información sobre la prevalencia de diabetes e hipertensión arterial sistémica
en la población de adultos mayores y algunos factores sociodemográficas
relacionados, brindando así un panorama general de la situación que
guardan las enfermedades crónicas en los adultos mayores de zonas urbanomarginales. La información obtenida es importante, debido a que las
enfermedades estudiadas en esta población son las principales causas de
morbimortalidad en los ancianos, y representan un problema de salud pública
prioritario en México.
Los resultados generados en esta investigación, sirven como pauta para el
diseño e implementación de programas de detección, atención oportuna,
seguimiento, y control de estas enfermedades, en la población mayor de 60
años.
Finalmente, cabe señalar la importancia de llevar a cabo este tipo de
estudios y con ello promover una mejor calidad de vida para este sector de la
población, que de acuerdo con proyecciones realizadas por el INEGI, crecerá
de manera substancial en los próximos años, y con ellos,
el número de
personas enfermas por diabetes e hipertensión arterial sistémicas.
XI. LIMITACIONES DEL PROYECTO.
* El presente estudio es de tipo transversal descriptivo, por lo tanto no se puede
establecer una relación de causa-efecto.
66
67
* Puede existir un sesgo de información debido a que el instrumento está
basado en el autoreporte, el cual puede originar una subestimación de la
prevalencia de los eventos de estudio (diabetes mellitus e hipertensión arterial
sistémica). Estas condiciones no fueron medidas de manera objetiva, a través
de instrumentos como el baumanómetro que permite medir de manera
precisa la tensión arterial de las personas, y el glucómetro o pruebas
específicas de laboratorio para la medición de niveles de glucosa en sangre.
* Relacionado con lo anterior, es posible que los adultos mayores encuestados
no sepan si padecen o no las enfermedades de estudio (diabetes mellitus e
hipertensión arterial sistémica), ya que en la mayoría de los casos, estas
enfermedades suelen cursar de manera asintomática y la persona desconoce
si la padece o no, hasta que se lo comunica un médico
* Los resultados del presente estudio sólo podrán ser extrapolados
a la
población estudiada, ya que el tamaño de la muestra analizada no
representa a todos los adultos mayores de los municipios de Cuernavaca y
Chilpancingo.
XII. PROPUESTAS DE INTERVENCION O INVESTIGACION.
* Reforzar actividades de capacitación y actualización para el personal de
salud con el propósito de lograr una mejor detección y tratamiento oportuno
de la Diabetes Mellitus e Hipertensión Arterial Sistémica en los adultos mayores.
67
68
* Fomentar el autocuidado en los adultos mayores a través de programas de
educación para la salud, para una mejor vigilancia y conservación de la salud,
lo cual contribuirá a mejorar la calidad de vida de esta población.
* Promover las visitas periódicas al sector salud, en la población adulto mayor
con hipertensión arterial sistémica y ó diabetes mellitus, con la finalidad de
detectar a tiempo posibles complicaciones y disminuir la comorbilidad con
otras patologías.
* Impulsar la integración del adulto mayor al núcleo familiar, así como la
participación familiar en la atención y cuidado del mismo.
* Proponer la elaboración de proyectos de investigación en la región del
sureste mexicano, sobre las patología que afectan a los adultos mayores, con
muestras probabilísticas, para
así disponer de mayor información sobre la
situación de salud y de diversos factores que aquejan a este sector de la
población.
XIII. REFERENCIAS BIBILIOGRÁFICAS.
1. GONZÁLEZ-CAAMAÑO A, Pérez-Balmes J, Nieto-Sánchez C, Vázquez-Contreras E. Importancia
de las enfermedades crónico degenerativas dentro del panorama epidemiológico actual de
México. Salud Pública, México, 1986; 28:3-13.
68
69
2. CHÁVEZ-DOMÍNGUEZ R, Vega-Estens P, Larios-Saldaña MA. La hipertensión arterial y otros
factores de riesgo coronario en la atención del primer nivel. Arch Inst Cardiol Méx. 1993; 63:425434.
3. Secretaría de Salud. La salud de la población de edad avanzada. Un reto más hacia el futuro.
Cuadernos de Salud num. 1 Población y Salud. México, D.F.: SSA, 1994.
4. Ruiz-Arregui L, Rivera-Márquez JA. Características de la morbilidad en población mexicana de
edad avanzada: un análisis de la Encuesta Nacional de Salud 1988. Salud Pública de México
1996; 38:430-437.
5. Victoria Castro, Héctor Gómez-Dantes, Jesús Negrete-Sánchez, Roberto Tapia-Conyer. Las
enfermedades crónicas en las personas de 60 a 69 años. Revista Salud Pública de México 1996;
38:438-447.
6. Organización Panamericana de la Salud. Las condiciones de salud en las Américas.
Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud, 1990.
7. Patricio Solís. Marginación Urbana. México, D.F., 2002 CONAPO pp. 113-120.
8. Dra. Zoila Trujillo de los santos. Envejecimiento Holístico en: Gerontología y Geriatría con
enfoque de riesgo.
9. José Luís Palma. El Apoyo Familiar. México, D.F. 1999. Ed. Demos. pp. 40-41.
10. Departamento de Información Pública de la Naciones Unidas Condiciones de Salud de los
Adultos Mayores. Noviembre – Diciembre de 1996, Vol. 38, No. 6. pp. 533-546.
11. Estadísticas de Mortalidad en México: Muertes registradas en el año 2000. Salud Pública de
México/ vol. 44, no.3, mayo-junio de 2002.
12. Estadísticas de Mortalidad en México: Muertes registradas en el año 2001. Salud Pública de
México/ vol. 44, no. 6, noviembre –diciembre de 2002.
13. Estadísticas de Mortalidad en México: Muertes registradas en el año 2002. , Salud Pública de
México/ vol. 46, no. 2, marzo abril de 2004.
14. Suzanne C. Smeltzer, Brenda G. Bare, RN, MSN. Enfermería Medicoquirúrgica. ED.
Interamericana. México 1994.
15. Dr. Angel Fulladolsa Forment y cols. Enfermedades crónicas no transmisibles en el anciano.
Revista Cubana de Medicina 26: 241-246, marzo 1987.
16. Isabel de la A. Valdez-Figueroa, María Guadalupe Aldrete-Rodríguez, Noe Alfaro-Alfaro.
Influencia de la Familia en el control Metabólico del paciente Diabético Tipo II. Salud Pública de
México. Septiembre-Octubre de 1993, Vol. 35. No.5.
17. Leticia Robles-Silva, Francisco Javier Mercado-Martínez y Cols. Las fuentes de apoyo de los
individuos con Diabetes en una zona marginal de Guadalajara, México. Salud Pública de
México. Mayo-Junio de 1995, Vol. 37, No. 3 pp. 187-195.
18. Carmen García-Peña, Cols. The prevalence and treatment of hypertension
In the elderly population of the Mexican Institute of Social Security. Revista Salud Publica México
2001; 43:415-420.
19. Guerrero-Romero JF, Rodríguez- Morán M. Prevalencia de Hipertensión Arterial y factores
asociados en la población rural marginada. Salud Pública de Méxic0 1998; 40:339-346.
69
70
20. INEGI, Gobierno del Estado de Morelos, H. Ayuntamiento constitucional de Cuernavaca
Morelos. Cuaderno Estadístico Municipal. Edición 1998.
21. González-Caamaño A, Pérez-Balmes J, Nieto-Sánchez C, Vázquez-Contreras E. Importancia
de las enfermedades crónico degenerativas dentro del panorama epidemiológico actual de
México. Salud Pública Méx. 1986; 28:3-13.
22. Elena Zúñiga y Cristina Gomes. Pobreza, curso de vida y envejecimiento poblacional en
México, D.F. 2002. CONAPO pp. 141- 153.
23. Nelly Salgado Zinder, Rebeca Wong. Envejeciendo en la Pobreza. ED. Instituto Nacional de
Salud Pública. México, 2003.
24. J. Rodes Teixidor, J. Guardia Masso. Medicina Interna. Ed. Masson, S.A. Barcelona España
1997.
25. Armando Pichardo Fuster, Leonor Pedrero Nieto. Clínicas del Hospital General de México.
México, 2002.
26. Organización Panamericana de la Salud. Oficina Regional de la Organización Mundial de la
salud. CARMEN. Una iniciativa para Conjunto de Acciones para la Reducción Multifactorial de
Enfermedades No Transmisibles. La Habana, Cuba, abril del 2002.
27. Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica/Dirección General de
Epidemiología/SSA. http//www.dgepi.salud.gob.mx – Anuarios de Morbilidad – Microsoft Internet
Explorer.
28. Farreras, Rozman. Tratado de Medicina Interna. Ediciones Harcourt. 14 edición. España 2000.
29. Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. La salud de los
ancianos: una preocupación de todos. Washington, D.C.: Organización Panamericana de la
Salud, Organización Mundial de la Salud, 1992.
30. Tapia-Conyer R. Encuesta Nacional de Enfermedades Crónicas. México, D.F. Secretaría de
Salud, 1993:25-28.
31. Elías Anzola Pérez, David Galinsky, Fernando Morales Martínez, Aquiles R. Salas, Melba
Sánchez Ayéndez. La atención de los ancianos: Un desafío para los noventa. Organización
Panamericana de la Salud. Publicación Científica No. 56.
32. Organización Panamericana de la Salud. Hacia el bienestar de los ancianos. Publicaciones
científicas No. 492. 1988.
33. Pérez Pérez Gabriela, Lara Rodríguez María de los Ángeles, Gómez Dinies Héctor. Impacto y
trascendencia de la Diabetes en el IMSS. Revista para el médico Mayo-Junio No.35. pp.797.
34. Oscar Velázquez Monroy, Martín Rosas Peralta, Agustín Lara Esqueda, Gustavo Pastelín
Hernández, Grupo ENSA2000, Fause Attie, Roberto Tapia Conyer. Hipertensión Arterial en México:
Resultados de la Encuesta Nacional de Salud (ENSA) 2000. Revista Para el Médico Mayo Junio
No.35. pp. 771-785.
35. INEGI. “Estadísticas a propósito del día internacional de las personas de edad” Datos
nacionales. México, D.F., a 1 de Octubre de 2004.
36. Nelson Crespo Mojena, Anabel Martínez Hernández, Ernesto Rosales González, Nelson
Crespo Valdés y Juan García Roura. Diabetes mellitus e hipertensión. Estudio en el nivel primario
de salud. Revista Cubana Medicina General Integral 2002;(5).
70
71
37. Congreso Nacional de diabetes/ACAPULCO2005/ LA DIABETES MELLITUS COMO PROBLEMA
DE SALUD. http://www.fmdiabetes.com/www/diabetes/declara.asp
38. Características sociodemográficas y socioeconómicas de las personas de edad en América
Latina. Proyecto Regional de Población CELADE-FNUAP (Fondo de Población de las Naciones
Unidas. Centro Latinoamericano y caribeño de Demografía (CELADE)- División de Población.
Documento Técnico. Población y Desarrollo. Pág. 22.
XIV. CONTROL SEMÁNTICO
71
72
Persona Diabética. Toda persona que en el último año y a través del autoreporte se reconociera como diabética con diagnóstico médico
previo al
momento de la aplicación del cuestionario.
Persona Hipertensa. Aquella persona que en el último año y a través del autoreporte se declare hipertensa con diagnóstico médico previo en el momento
de la aplicación del cuestionario.
Adulto Mayor. De acuerdo a la OMS (Organización Mundial de la Salud), es el
grupo de personas mayores de 60 años.
XIII. A N E X O S
72
73
ANEXO 1
TABLAS DE RESULTADAOS
73
74
74
75
TABLA 1. CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE LOS ADULTOS MAYORES
DM-HTA-O
N=40
Hombres Mujeres
Valor
n=14
n=26
“p”
%
%
1. Sexo
2. Edad
3. Lugar donde ha vivido
la mayor parte de su vida.
Pueblo
Ciudad
4. Sabe leer
Si
No
5. Sabe escribir
Si
No
6. Años de Escolaridad
7. Estado Civil.
Casado/viviendo con
alguien
Soltero
Divorciado
Viudo
*0.04
Hombres
n=17
%
DM-O
N=29
Mujeres
n=12
%
58.6
_
X=69.6
DE± 5.8
41.4
_
X=66.8
DE± 5.2
Valor
“p”
40.4
_
X=71.0
DE± 8.1
59.6
_
X=71.0
DE± 8.5
35.0
_
X= 67.8
DE± 7.5
65.0
_
X=68.9
DE± 6.3
42.9
57.1
30.8
69.2
*0.44
41.2
58.2
16.7
83.3
*0.16
31.8
68.2
49.2
57.8
64.3
35.7
53.8
46.2
*0.52
76.5
23.5
50.0
50.0
*0.14
63.6
36.4
64.3
35.7
42.3
57.7
*0.19
70.6
29.4
41.7
58.3
*0.12
_
X=1.9
DE± 2.3
_
X=1.8
DE± 2.3
**0.46
_
X=2.4
DE± 2.4
_
X=1.3
DE± 2.3
85.6
50.0
*0.04
82.4
41.7
7.2
7.2
-
3.9
46.1
-
5.9
11.7
8.3
16.7
33.3
**0.68
75
*0.34
Hombres
N=44
%
HTA-O
N=109
Mujeres
n=65
%
Valor
“p”
Valor
“p”
42.1
_
X= 70.1
DE±7.5
57.9
_
X= 70.0
DE± 7.8
*0.07
36.0
64.0
40.8
59.2
*0.52
44.6
55.4
*0.05
66.7
33.3
47.6
52.4
*0.01
59.1
40.9
43.1
56.9
*0.10
62.7
37.3
42.7
57.3
*0.01
**0.12
_
X=1.9
DE± 2.2
_
X=1.3
DE± 1.9
**0.05
_
X= 2.1
DE± 2.2
_
X= 1.4
DE± 2.0
**0.03
*0.14
63.6
35.4
*0.03
72.0
39.8
*0.00
2.3
2.3
31.8
4.6
9.2
50.8
1.3
4.0
22.7
3.9
8.7
47.6
**0.09
*0.02
TOTAL
N=178
Hombres Mujeres
N=75
N=103
%
%
**0.49
*0.00
**0.45
76
→ Continúa Tabla 1.
8. Tiene Hijos
Si
No
9. Número de hijos
10. Actualmente Trabaja
Si
No
11. Tipo de trabajo que
desempeña
Trabajo asalariado
Trabaja por su cuenta
Es jubilado/pensionado,
pero trabaja
Otro.
No Aplica
12. Razón por la cual, no
trabaja.
Busca trabajo
Es jubilado / pensionado
Es ama de casa
Está enfermo/ discapacitado
Otro (no lo dejan, no
quiere, se cansó de trabajar)
No Aplica
13. Tipo de vivienda
Casa rentada/prestada
Casa propia
100
-
96.2
3.8
_
X= 5.6
DE± 2.5
_
X= 6.4
DE± 2.3
42.9
57.1
23.1
76.9
7.2
35.7
-
3.9
19.2
-
57.1
76.9
7.1
42.9
7.1
3.8
50.0
23.1
-
42.9
23.1
28.6
71.4
15.4
84.6
*0.46
94.1
5.9
100
-
_
X= 5.4
DE± 2.8
_
X=5.4
DE± 2.7
*0.19
47.1
52.9
50.0
50.0
* 0.43
23.5
17.7
5.9
8.3
41.7
-
52.9
50.0
5.9
23.5
23.5
-
33.3
16.7
50.0
47.1
-
11.8
88.2
16.7
83.3
**0.82
*0.39
95.5
4.5
93.9
6.1
_
X=5.2
DE± 2.9
_
X= 4.7
DE± 2.8
*0.88
54.6
45.4
29.2
70.8
*0.37
13.6
38.6
2.3
29.2
-
45.5
70.8
4.6
6.8
2.3
29.6
2.3
6.2
55.4
9.2
-
5
29.2
27.3
72.7
27.7
72.3
**0.50
*0.72
96.0
4.0
95.2
4.8
_
X= 5.3
DE± 2.8
_
X= 5.2
DE± 2.8
*0.00
50.7
49.3
30.1
69.9
*0.00
14.7
33.3
2.7
1.9
28.2
-
49.3
69.9
4.0
10.7
1.3
30.7
2.7
4.9
57.5
13.6
-
50.7
30.1
24.0
76.0
23.3
76.7
**0.21
*0.79
**0.42
*0.00
*0.00
*0.02
*0.32
76
*0.05
*0.71
*0.00
*0.96
*0.00
*0.91
77
→ Continúa Tabla 1.
14. Persona(s) con quien
vive.
Cónyuge
Hijos
Cónyuge e hijos
Otros familiares y amigos
Solo
15. Número de personas
que viven en la misma casa
16. Jefe de Hogar
Si
No
17. Institución de la que es
derechohabiente.
IMSS
ISSSTE
IMSS, ISSSTE
SEGURO POPULAR
NINGUNA
21.5
7.1
57.1
14.3
7.7
50.0
34.6
3.9
3.9
_
X=3.6
DE± 2.5
_
X=3.4
DE± 2.2
78.6
21.4
61.5
38.6
21.4
14.3
64.3
26.9
7.7
7.7
3.8
53.9
*0.06
23.5
11.8
47.1
11.8
5.9
16.7
41.7
16.7
25.0
_
X=3.9
DE± 2.7
_
X=2.2
DE± 2.1
* 0.27
64.7
35.3
75.0
25.0
*0.80
41.2
11.8
11.8
35.3
33.3
25.0
41.7
**0.39
*0.09
18.2
27.3
38.6
6.8
9.1
9.2
43.1
20.0
12.3
15.4
_
X=3.2
DE± 2.3
_
X= 2.7
DE± 2.3
*0.56
68.2
31.8
58.5
41.5
*0.68
25.0
15.9
2.3
2.3
54.6
29.2
9.2
1.5
60.0
**0.04
FUENTE: Cuestionarios aplicados en el estudio de Envejecimiento en la pobreza.
DM-HTA-O. Adulto Mayor con Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial Sistémica y Otras enfermedades.
DM-O. Adulto Mayor con Diabetes Mellitus y Otras enfermedades, excluye Hipertensión Arterial Sistémica.
HTA-O. Adulto Mayor con Hipertensión Arterial Sistémica y Otras enfermedades, excluye Diabetes Mellitus.
* Se aplicó el estadístico X2 de Pearson con un nivel de significancia 95%.
** Se aplicó el estadístico T de Student con un nivel de significancia 95%.
- No se consideraron en el análisis estadístico.
77
*0.08
*0.00
20.0
20.0
44.0
6.7
9.3
9.7
44.7
23.3
8.7
13.6
_
X= 3.4
DE± 2.4
_
X=2.8
DE± 2.3
*0.30
69.3
30.7
61.2
38.8
*0.26
*0.58
28.0
14.7
2.7
2.7
52.0
29.1
10.7
1.0
3.0
56.3
*0.90
**0.13
**0.04
78
TABLA 2.0. PREVALENCIA DE DIABETES E HIPERTENSION EN ADULTOS MAYORES
HOMBRES
N=205
n
Diabetes+Hipertensión
+Otras Enfermedades
(DM+HTA+O)
Diabetes +Otras
Enfermedades
(DM+O)
Hipertensión+Otras
Enfermedades
(HTA+O)
MUJERES
N=204
%
n
TOTAL
N=409
%
n
Valor
“p”
%
14
6.8
26
12.8
40
9.8
*0.04
17
8.3
12
5.9
29
7.1
*0.34
44
21.5
65
31.9
109
26.7
*0.02
FUENTE: Cuestionarios aplicados en el estudio de Envejecimiento en la pobreza.
DM-HTA-O. Adulto Mayor con Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial Sistémica y Otras enfermedades.
DM-O. Adulto Mayor con Diabetes Mellitus y Otras enfermedades, excluye Hipertensión Arterial Sistémica.
HTA-O. Adulto Mayor con Hipertensión Arterial Sistémica y Otras enfermedades, excluye Diabetes Mellitus.
* Se aplicó el estadístico X2 de Pearson con un nivel de significancia 95%.
78
79
TABLA 2.1. BUSQUEDA DE ATENCIÓN A PROBLEMAS DE SALUD EN ADULTOS MAYORES
DM-HTA-O
N=40
Hombres Mujeres
Valor
n=14
n=26
“p”
%
%
1. Personas que buscaron
ayuda
para este problema de salud
Si
No
2. Instancia que le
proporcionó atención para
este problema de salud
Médico Particular
Seguridad Social (IMSS,
ISSSTE, PEMEX, MARINA)
Clínica de Salud ( SSA)
Sanador Tradicional
(Curandero, yerbero)
Otro (Cruz roja, Dr. Simi).
No Aplica
Hombres
n=17
%
DM-O
N=29
Mujeres
n=12
%
Valor
“p”
Hombres
n=44
%
HTA-O
N=109
Mujeres
n=65
%
Valor
“p”
TOTAL
N=178
Hombres Mujeres
N=75
N=103
%
%
Valor
“p”
85.7
14.3
84.6
15.4
*0.93
88.2
11.8
91.7
8.3
*0.77
72.7
27.3
83.1
16.9
*0.19
78.7
21.3
84.5
15.5
*0.32
14.3
28.6
30.8
34.6
*0.56
11.8
41.2
16.7
50.0
*0.90
18.2
29.6
23.1
30.8
*0.68
16.0
32.0
24.3
34.0
*0.55
35.7
7.1
15.4
3.9
35.3
-
25.0
-
20.5
-
20.0
3.1
26.7
1.3
19.4
2.9
14.3
15.4
11.8
8.3
4.6
27.3
6.2
16.9
2.7
21.3
3.9
15.5
FUENTE: Cuestionarios aplicados en el estudio de Envejecimiento en la pobreza.
DM-HTA-O. Adulto Mayor con Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial Sistémica y Otras enfermedades.
DM-O. Adulto Mayor con Diabetes Mellitus y Otras enfermedades, excluye Hipertensión Arterial Sistémica.
HTA-O. Adulto Mayor con Hipertensión Arterial Sistémica y Otras enfermedades, excluye Diabetes Mellitus.
* Se aplicó el estadístico X2 de Pearson con un nivel de significancia 95%.
- No se consideraron en el análisis estadístico.
79
80
TABLA 3. AUTOPERCEPCIÓN DEL ESTADO DE SALUD QUE REPORTAN ADULTOS MAYORES
DM-HTA-O
N=40
Hombres Mujeres
Valor
n=14
n=26
“p”
%
%
1. Limitación por su
estado de salud
Nada
Poco
Mucho
2. Dolor Físico causado
por su problema de
salud.
Nada
Poco
Mucho
3. Su problema de salud
le impide su
funcionamiento de
alguna forma.
Si
No
4. Dificultad para
atender sus necesidades
personales debido a su
problema de salud.
Si
No
5. Cuenta con apoyo
para realizar sus
actividades.
Si
No
Hombres
n=17
%
DM-O
N=29
Mujeres
n=12
%
Valor
“p”
Hombres
n=44
%
HTA-O
N=109
Mujeres
n=65
%
Valor
“p”
TOTAL
N=178
Hombres Mujeres
n=75
n=103
%
%
Valor
“p”
21.4
71.4
7.2
23.1
53.8
23.1
*0.41
35.3
41.2
23.5
33.3
58.3
8.4
*0.50
22.7
61.4
15.6
27.7
55.4
16.9
*0.81
25.3
58.7
16.0
27.2
55.3
17.5
*0.91
14.3
50.0
35.7
19.2
57.7
23.1
*0.69
23.5
47.1
29.4
25.0
41.7
33.3
*0.96
18.2
59.1
22.7
15.4
52.3
32.3
*0.55
18.7
54.7
26.7
18.0
53.4
28.6
*0.88
42.9
57.1
50.0
50.0
*0.67
35.3
64.7
41.7
58.3
*0.72
59.1
40.9
29.2
70.8
*0.00
50.7
49.3
35.9
64.1
*0.04
35.7
64.3
15.4
84.6
*0.14
29.4
70.6
16.7
83.3
*0.43
20.4
79.6
16.9
83.1
*0.64
25.3
74.7
16.5
83.5
*0.15
57.1
42.9
38.5
61.5
*0.26
17.6
82.4
16.7
83.3
*0.94
27.3
72.7
38.5
61.5
*0.23
30.7
69.3
35.9
64.1
*0.46
80
81
→ Continúa Tabla 3.
6. Percepción del estado de
salud relacionado con el de
otras personas de su edad.
Malo
Regular
Bueno
7. En el último año, asistió
al servicio de urgencias de
un hospital por su(s)
Problema(s) de salud.
Si
No
14.3
85.7
-
19.2
42.3
38.5
*0.01
5.9
58.8
35.3
8.3
58.3
33.4
*0.97
13.6
50.0
36.4
10.8
55.4
33.8
*0.83
12.0
58.7
29.3
12.6
52.4
35.0
*0.69
21.4
78.6
46.2
53.8
*0.12
29.4
70.6
16.7
83.3
*0.43
27.3
72.7
30.8
69.2
*0.69
26.7
73.3
33.0
77.0
*0.36
FUENTE: Cuestionarios aplicados en el estudio de Envejecimiento en la pobreza.
DM-HTA-O. Adulto Mayor con Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial Sistémica y Otras enfermedades.
DM-O. Adulto Mayor con Diabetes Mellitus y Otras enfermedades, excluye Hipertensión Arterial Sistémica.
HTA-O. Adulto Mayor con Hipertensión Arterial Sistémica y Otras enfermedades, excluye Diabetes Mellitus.
* Se aplicó el estadístico X2 de Pearson con un nivel de significancia 95%.
** Se aplicó el estadístico T de Student con un nivel de significancia 95%.
- No se consideraron en el análisis estadístico.
81
82
TABLA 4. CONSUMO DE ALCOHOL Y TABACO EN ADULTOS MAYORES
DM-HTA-O
N=40
Hombres Mujeres
Valor
n=14
n=26
“p”
%
%
1. Frecuencia en el consumo
de alcohol.
Casi todos los días
Al menos una vez a la
semana
Al menos una vez al mes
Al menos una vez al año
Nunca.
2. Frecuencia en llegar al
estado de embriaguez.
Casi todos los días
Al menos una vez a la
semana
Al menos una vez al mes
Al menos una vez al año
Nunca.
No aplica
3. Alguna vez ha fumado en
su vida
Si
No
4. Total de años que ha
fumado en su vida
-
-
14.3
28.6
57.1
7.7
92.3
-
-
21.4
21.4
57.1
7.7
92.3
64.3
35.7
23.1
76.9
_
X=19.6
DE± 15.1
_
X=3.8
DE± 4.4
* 0.02
*0.02
* 0.01
**0.01
Hombres
n=17
%
DM-O
N=29
Mujeres
n=12
%
-
-
29.4
11.8
58.8
16.7
83.3
-
-
17.7
5.9
17.7
58.8
16.7
83.3
76.5
23.5
33.3
66.7
_
X=26.2
DE± 17.1
_
X=12.5
DE± 8.7
82
Valor
“p”
*0.12
*0.33
*0.02
**0.07
Hombres
n=44
%
HTA-O
N=109
Mujeres
n=65
%
6.8
4.6
6.2
27.3
15.9
45.4
3.1
15.4
75.4
4.6
1.5
-
6.8
22.7
20.5
45.4
6.2
16.9
75.4
70.4
29.6
43.1
56.4
_
X=21.6
DE± 19.2
_
X=12.0
DE± 15.5
Valor
“p”
*0.00
*0.00
*0.00
**0.02
Hombres
n=75
%
TOTAL
N=178
Mujeres
n=103
%
4.0
2.7
3.9
25.3
17.3
50.7
1.9
13.6
80.6
2.7
1.0
-
8.0
18.7
20.0
50.7
3.9
14.6
80.6
70.7
29.3
36.9
63.1
_
X=22.4
DE± 17.9
_
X=10.7
DE± 13.9
Valor
“p”
*0.00
*0.00
*0.00
**0.00
83
→ Continúa Tabla 4.
5. Fuma actualmente
Si
No
No Aplica
6. Número de cigarros que
fuma actualmente en un día
21.4
42.9
35.7
_
X=4.3
DE± 4.9
23.1
76.9
_
X= DE± -
*0.01
11.8
64.7
23.5
16.7
16.7
66.6
_
X= 2.0
DE± 0.0
_
X=1.5
DE± 0.7
*0.03
**0.21
FUENTE: Cuestionarios aplicados en el estudio de Envejecimiento en la pobreza.
DM-HTA-O. Adulto Mayor con Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial Sistémica y Otras enfermedades.
DM-O. Adulto Mayor con Diabetes Mellitus y Otras enfermedades, excluye Hipertensión Arterial Sistémica.
HTA-O. Adulto Mayor con Hipertensión Arterial Sistémica y Otras enfermedades, excluye Diabetes Mellitus.
* Se aplicó el estadístico X2 de Pearson con un nivel de significancia 95%.
** Se aplicó el estadístico T de Student con un nivel de significancia 95%.
- No se consideraron en el análisis estadístico.
83
18.2
52.3
29.5
_
X=5.9
DE± 3.8
4.6
38.5
56.9
_
X=2
DE± 1.0
*0.01
**0.06
17.3
53.3
29.3
4.9
32.0
63.1
_
X=4.9
DE± 3.8
_
X= 1.8
DE± 0.84
*0.00
**0.05
84
TABLA 5. APOYO FAMILIAR EN ADULTOS MAYORES
DM-HTA-O
N=40
Hombres Mujeres
Valor
n=14
n=26
“P”
%
%
1. Sus familiares, que
tanto se ocupan de
usted.
Nada
Poco
Mucho
2. Apoyo familiar para
atender sus necesidades
personales.
Nada
Poco
Mucho
3. Su familia, que tanto
lo aprecian.
Nada
Poco
Mucho
4. Su familia, que tanto
entienden su manera de
pensar.
Nada
Poco
Mucho
Hombres
n=17
%
DM-O
N=29
Mujeres
n=12
%
Valor
“P”
Hombres
n=44
%
HTA-O
N=109
Mujeres
n=65
%
Valor
“P”
TOTAL
N=178
Hombres Mujeres
n= 75
n= 103
%
%
Valor
“P”
78.6
21.4
11.5
38.5
50.0
*0.04
58.8
41.2
8.3
66.7
25.0
*0.36
50.0
50.0
10.8
36.9
52.3
*0.05
57.3
42.7
10.7
40.8
48.5
*0.00
21.4
57.2
21.4
30.8
26.9
42.3
*0.16
29.4
47.1
23.5
33.3
50.0
16.7
*0.90
29.6
36.4
34.0
41.6
29.2
29.2
*0.44
28.0
42.7
29.3
37.8
31.1
31.1
*0.23
14.3
28.6
57.1
3.9
34.6
61.5
*0.48
47.1
52.9
25.0
75.0
*0.23
29.6
70.4
4.6
29.2
66.2
*0.35
2.7
33.3
64.0
3.9
30.1
66.0
*0.83
21.4
57.2
21.4
15.4
50.0
34.6
*0.67
41.2
58.8
16.7
50.0
33.3
*0.11
6.8
56.8
36.4
4.6
56.9
38.5
*0.88
8.0
53.3
38.7
8.7
54.4
36.9
*0.96
84
85
→ Continúa Tabla 5.
5. Su familia, que tanto
le tienen paciencia.
Nada
Poco
Mucho
6. Cuanta confianza
tiene con su familia
para platicarle de sus
problemas.
Nada
Poco
Mucho
7. Que tanto platican
sus familiares con
usted.
Nada
Poco
Mucho
8. Que tan a gusto se
siente con su familia.
Nada
Poco
Mucho
9. Frecuencia con que
su familia le exigen
demasiado.
Nunca
A veces
Siempre
10. Frecuencia con que
su familia discute con
usted.
Nunca
A veces
Siempre
21.4
42.9
35.7
7.7
42.3
50.0
*0.41
5.8
47.1
47.1
16.7
33.3
50.0
*0.57
4.6
47.7
47.7
7.7
44.6
47.7
*0.80
8.0
46.7
45.3
8.8
42.7
48.5
*0.87
7.1
64.3
28.6
11.5
42.3
46.2
*0.42
52.9
47.1
8.3
58.4
33.3
*0.41
2.3
47.7
50.0
6.1
38.5
55.4
*0.46
2.7
52.0
45.3
7.8
41.8
50.5
*0.20
14.3
71.4
14.3
15.4
42.3
42.3
*0.16
41.2
58.8
75.0
25.0
*0.07
1.6
56.8
38.6
9.2
55.4
35.4
*0.65
5.3
56.0
38.7
9.7
54.4
35.9
*0.56
7.1
35.7
57.2
3.9
15.4
80.7
*0.28
29.4
70.6
50.0
50.0
*0.26
2.3
25.0
72.7
4.6
23.1
72.3
*0.81
2.7
28.0
69.3
3.9
24.3
71.8
*0.79
57.2
21.4
21.4
65.4
34.6
-
*0.04
76.5
17.7
5.8
66.7
25.0
8.3
*0.84
63.6
29.6
6.8
73.9
21.5
4.6
*0.52
9.3
25.3
65.3
3.9
25.2
70.9
*0.32
35.7
64.3
-
61.5
38.5
-
*0.12
82.4
17.6
-
58.3
41.7
-
*0.15
61.3
36.4
2.3
61.4
35.4
3.1
*0.97
1.3
37.3
61.4
1.9
36.9
61.2
*0.95
85
86
→ Continúa Tabla 5.
11. Frecuencia con que
su familia lo
decepciona cuando
espera contar con
ellos.
Nunca
A veces
Siempre
12. Frecuencia con que
la familia lo
acompañarían algún
lado.
Nunca
A veces
Siempre
13. Frecuencia con que
su familia le daría
dinero.
Nunca
A veces
Siempre
ESCALA DE APOYO
FAMILIAR
Puntaje total de la escala
de apoyo social
42.9
35.7
21.4
46.2
46.2
7.7
*0.44
70.6
29.4
-
50.0
41.7
8.3
*0.33
56.8
36.4
6.8
58.4
33.9
7.7
*0.96
57.3
34.7
8.0
54.4
37.9
7.8
*0.91
21.4
50.0
28.6
19.2
34.6
46.2
*0.53
41.2
58.8
50.0
50.0
*0.64
6.8
45.5
47.7
18.5
29.2
52.3
*0.10
8.0
45.3
46.7
16.5
33.0
50.5
*0.12
42.9
57.1
_
X
30.8
38.4
30.8
_
X
*0.07
35.3
35.3
29.4
_
X
16.7
33.3
50.0
_
X
*0.43
27.3
40.9
31.8
_
X
12.3
46.2
41.5
_
X
*0.13
32.0
42.7
25.3
_
X
17.5
42.7
39.8
_
X
*0.04
26.2
DE± 4.2
27.7
DE± 4.9
27.9
DE± 3.0
27.5
DE± 3.6
28.3
DE± 3.6
27.9
DE± 4.2
27.8
DE± 3.7
27.8
DE± 4.3
VALOR
“p”
**0.83
VALOR
“p”
**0.36
FUENTE: Cuestionarios aplicados en el estudio de Envejecimiento en la pobreza.
DM-HTA-O. Adulto Mayor con Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial Sistémica y Otras enfermedades.
DM-O. Adulto Mayor con Diabetes Mellitus y Otras enfermedades, excluye Hipertensión Arterial Sistémica.
HTA-O. Adulto Mayor con Hipertensión Arterial Sistémica y Otras enfermedades, excluye Diabetes Mellitus.
* Se aplicó el estadístico X2 de Pearson con un nivel de significancia 95%.
** Se aplicó el estadístico T de Student con un nivel de significancia 95%.
- No se consideraron en el análisis estadístico.
86
VALOR
“p”
**0.32
VALOR
“p”
**0.49
87
ANEXO 2
OPERACIONALIZACION DE
VARIABLES
87
88
VARIABLES DEPENDIENTES.
SECCION 5. PROBLEMAS DE SALUD
VARIABLE
DEFINICIÓN OPERACIONAL
76A. Presencia de Hipertensión
Aquella persona que en el último año y a
través del auto-reporte se declare
Arterial Sistémica.
hipertensa con diagnóstico médico previo
en el momento de la aplicación del
cuestionario
76B. Recepción de Atención para su
La persona recibió atención por parte de
problema de salud
los servicios de salud.
UNIDAD DE MEDICION
1) Si 2) No
TIPO
Cualitativa Nominal dicotómica
1) Si 2) No
Cualitativa Nominal dicotómica
76C. Lugar donde recibió atención
Institución que le proporcionó servicios
de salud.
1) Médico particular 2) Seguridad social
(IMSS, ISSSTE, PEMEX, SEDENA,
MARINA, Seguro Popular) 3) Servicio a
población abierta (SSA) 4) Médico
Tradicional (Chamán, Brujo, quesero) 5)
Médico Naturista 6) Otro.
Cualitativa Nominal Politómica
78A. Presencia de Diabetes
Toda persona que en el último año y a
través del auto-reporte se reconociera
como diabética con diagnóstico médico
previo al momento de la aplicación del
cuestionario.
1) Si 2) No
Cualitativa Nominal dicotómica
78B. Recepción Atención
Recibió atención por parte de los
servicios de salud.
1) Si 2) No
Cualitativa Nominal dicotómica
78C. Lugar donde recibió atención
Institución que le proporcionó servicios
de salud.
1) Médico particular 2) Seguridad social
(IMSS, ISSSTE, PEMEX, SEDENA,
MARINA, Seguro Popular) 3) Servicio a
población abierta (SSA) 4) Médico
Tradicional (Chamán, Brujo, quesero) 5)
Médico Naturista 6) Otro.
Cualitativa Nominal Politómica
88
89
VARIABLES INDEPENDIENTES.
SECCION 1. SOCIO-DEMOGRÁFICA
VARIABLE
DEFINICION OPERACIONAL
1. Sexo del entrevistado.
Características Fenotípicas del
entrevistado.
UNIDAD DE MEDICION
1) Masculino
2) Femenino.
TIPO
Cualitativa Nominal Dicotómica
2. Edad.
.
Años de vida cumplidos
___________________(años)
Cuantitativa Continua
3. Disposición de acta de nacimiento
El entrevistado cuenta con acta de
nacimiento
La persona entrevistada dispone de
credencial de elector con fotografía
El entrevistado cuenta con credencial del
INSEN-INAPAM
La referida por el entrevistado.
1) Si
2) No
Cualitativa Nominal Dicotómica
1) Si
2) No
Cualitativa Nominal Dicotómica
1) Si
2) No
Cualitativa Nominal Dicotómica
2) Ciudad
Cualitativa Nominal Dicotómica
7. Tiempo en años que tiene viviendo
en la colonia actual.
La referida por el entrevistado
1) Siempre
2) Menos de un año 3)
De 1 a 5 años 4) Más de 5 años
Cualitativa Nominal Politómica
8. Tipo de comunidad en la que vivía
anteriormente y Entidad Federativa
La referida por el entrevistado
1) Pueblo
Cualitativa Nominal Dicotómica
9. Saber leer.
Entender textos escritos
Nombre del Estado___________
1) Si 2) No
Cualitativa Nominal dicotómica
10. Saber escribir.
Saber plasmar en letras, palabras
1) Si 2) No
Cualitativa Nominal dicotómica
11. Grado escolar
Hasta que año escolar estudió
_________________
Cuantitativa Nominal abierta
4. Disposición de credencial de elector
5. Credencial del INSEN-INAPAM
6. Tipo de comunidad en la que ha
vivido la mayor parte de su vida el
entrevistado.
1) Pueblo
89
2) Ciudad
90
12. Estado civil
Lugar que ocupa en la sociedad
1) Casado o viviendo con alguien 2)
Soltero (nunca casado)
3) Divorciado o separado
4) Viudo.
1) Si 2) No
1) Si 2) No
1) Si 2) No
Cualitativa Nominal Politómica
13. Tiene hijos
14. Número de hijos vivos
15.Presencia de hijos viviendo
actualmente en estados unidos
16. Número de hijos viviendo
actualmente en Estados Unidos
17. Trabaja actualmente
18. Tipo de Trabajo.
Lo referido por el entrevistado
Lo referido por el entrevistado
Existencia de hijos viviendo actualmente
en Estados Unidos
Lo referido por el entrevistado
_________________
Cuantitativa Continua
La persona labora actualmente
Tipo de trabajo que tiene la persona.
1) Si 2) No
1) Trabajo asalariado 2) trabaja por su
cuenta 3) Jubilado pero trabaja
4) Busca trabajo 5) Es jubilado 6) Es
pensionado 7) No trabaja 8) Ama de
casa 9)otro:________________
Cualitativa Nominal dicotómica
Cualitativa Nominal Politómica
19. Actividad principal en su trabajo
20. Razón por la cual no labora
La referida por el entrevistado
Razón par la cual la persona no realiza
una actividad laboral
Cualitativa Nominal Abierta
Cualitativa Nominal Politómica
21. Actividad principal durante el día
22. Tipo de Adquisición de vivienda.
La referida por el entrevistado
Condiciones bajo las cuales está el
inmueble donde habita
_____________________
1). Busca trabajo 2) Es jubilado
3). Es pensionado 4) Es ama de casa
5) Está enfermo/discapacitado.
_____________________
1) Cuarto rentado 2) Casa
rentada/prestada 3) Casa propia
23. Parentesco de la(s) persona(s) con
quien vive.
Relación civil que guardan la(s)
persona(s) con quien vive el
entrevistado/a
1) Cónyuge 2) Hijos 3) Otros
familiares 4) Solo 5) Amigos.
Cualitativa Nominal Politómica
24. Cantidad de personas que viven con
el entrevistado
Número de personas que viven en la
misma casa con el entrevistado
________________ (# de personas)
Cuantitativa Continua
25. Jefe(a) de hogar
Persona que realiza el papel de jefe o
jefa de hogar en la casa donde vive el
1) Entrevistado 2) Cónyuge 3) Hijos
4) Otros 5) Entrevistado y cónyuge.
Cualitativa Nominal Politómica
90
Cualitativa Nominal dicotómica
Cualitativa Nominal dicotómica
Cualitativa Nominal dicotómica
Cualitativa Nominal Abierta
Cualitativa Nominal Politómica
91
entrevistado.
107. Limitación secundaria a problemas
de salud.
Grado de limitación expresado por el
entrevistado para realizar las cosas que la
mayoría de la gente de su edad son
capaces de realizar
1) Nada 2) Un poco 3) Algo 4) Mucho
109. Dolor físico
Grado de dolor referido por el
entrevistado como resultado de sus
problemas de salud y lesiones
Los problemas de salud del entrevistado
le dificultan atender sus necesidades, tales
como comer, vestirse, bañarse o ir al
baño.
1) Nada 2) Un poco 3) Algo 4) Mucho
La persona cuenta con la ayuda de
alguien par la realización de sus
actividades
Quién (es) es (son)
1) Si 2) No
110. Dificultad en la atención de sus
necesidades personales.
111. Apoyo o asistencia
112. Persona que le apoyan en la
realización de sus actividades
SECCIÓN 6.ALCOHOL Y TABACO
VARIABLE
114. Frecuencia en el consuno de
alcohol
DEFINICION OPERACIONAL
Lapso de tiempo que dura la persona
para llevar a cabo un evento de
consumo de alcohol a otro
Cualitativa Nominal Politómica.
Cualitativa Nominal Politómica.
1) Si 2) No
Cualitativa Nominal dicotómica
Cualitativa Nominal dicotómica
_________________________
UNIDAD DE MEDICION
1) Casi todos los días o más
2) Tres o cuatro veces a la semana.
3) Una o dos veces a la semana
4) Dos o tres veces al mes
5) Alrededor de una vez al mes
6) Dos o tres veces al año
91
Cualitativa Nominal Abierta
TIPO
Cualitativa Nominal Politómica.
92
7) Una vez al año
8) Nunca
117. Frecuencia en el consumo excesivo
de alcohol
121. Presencia Actual del hábito de
fumar
122. Consumo de tabaco
Frecuencia con que llegó la persona al
estado de embriaguez
9)
10)
11)
12)
13)
14)
15)
16)
Casi todos los días o más
Tres o cuatro veces a la semana.
Una o dos veces a la semana
Dos o tres veces al mes
Alrededor de una vez al mes
Dos o tres veces al año
Una vez al año
Nunca
La persona fuma actualmente
1) Si 2) No
Cantidad de cigarros que consume el
anciano en un día normal
__________________________
SECCIÓN 7.1 RECURSOS INSTITUCIONALES.
VARIABLE
DEFINICION OPERACIONAL
Institución(es) de la cual es
Institución en la cual se le proporcionan
derechohabiente.
servicios de salud de manera gratuita
Cualitativa Nominal Politómica.
Cualitativa Nominal dicotómica
Cuantitativa Continúa.
UNIDAD DE MEDICION
1) IMSS 2) ISSSTE 3) PEMEX,
SEDENA, MARINA 4) Seguro popular
5) Ninguna.
TIPO
Cualitativa Nominal Politómica
SECCIÓN 8. RECURSOS Y APOYOS
8.1 BIENESTAR Y APOYO FAMILIAR.
VARIABLE
DEFINICIÓN OPERACIONAL
133. Atención por parte de la familia
La familia o los que viven con el
encuestado que tanto se ocupan realmente
por él.
UNIDAD DE MEDICION
1) Nada 2) Poco 3) Algo 4) Mucho.
TIPO
Cualitativa Nominal Politómica
134. Apoyo por parte de la familia
1) Nada 2) Poco 3) Algo 4) Mucho.
Cualitativa Nominal Politómica
Qué tanto apoya la familia al encuestado
para atender sus necesidades personales,
tales como comer, vestirse, bañarse
92
93
Percepción del encuestado respecto a qué
tanto siente que lo aprecian su familia
1) Nada 2) Poco 3) Algo 4) Mucho.
Cualitativa Nominal Politómica
136. Entendimiento en la forma de
pensar.
137. Paciencia de parte de la familia
hacia el encuestado
138. Confianza del anciano con la
familia
Que tanto entienden los familiares del
encuestado su manera de pensar
Sentir del encuestado relacionado con la
paciencia que le tienen sus familiares
Percepción del encuestado en cuanto a
qué tanta confianza tiene para platicar con
su familia de sus problemas
1) Nada 2) Poco 3) Algo 4) Mucho.
Cualitativa Nominal Politómica
1) Nada 2) Poco 3) Algo 4) Mucho.
Cualitativa Nominal Politómica
1) Nada 2) Poco 3) Algo 4) Mucho.
Cualitativa Nominal Politómica
139. Plática de familiares hacia el
anciano.
Que tanto platican los miembros de la
familia con el encuestado
1) Nada 2) Poco 3) Algo 4) Mucho.
Cualitativa Nominal Politómica
140. Agrado con la familia
Qué tanto se siente a gusto el entrevistado
con sus familiares.
Percepción del encuestado en cuanto a
qué tan frecuentemente le exigen
demasiado
Percepción del encuestado en cuento a la
frecuencia con que discuten los familiares
con él.
Percepción del encuestado en cuento a la
frecuencia con que se ha sentido
decepcionado cuando esperaba contar con
su familia.
Percepción del encuestado en cuento a la
frecuencia con que la familia está
dispuesta a acompañarlo a realizar algún
lugar o mandado.
Percepción del encuestado en cuento a la
frecuencia con que su familia le
proporciona dinero
1) Nada 2) Poco 3) Algo 4) Mucho.
Cualitativa Nominal Politómica
1) Nada 2) Poco 3) Algo 4) Mucho.
Cualitativa Nominal Politómica
1) Nada 2) Poco 3) Algo 4) Mucho.
Cualitativa Nominal Politómica
1) Nada 2) Poco 3) Algo 4) Mucho.
Cualitativa Nominal Politómica
1) Nada 2) Poco 3) Algo 4) Mucho.
Cualitativa Nominal Politómica
1) Nada 2) Poco 3) Algo 4) Mucho.
Cualitativa Nominal Politómica
135. Aprecio por parte de la familia.
141. Exigencia de la familia hacia el
adulto mayor
142. Frecuencia con que discuten los
familiares con el anciano.
143. Decepción por no poder contar con
la familia.
144. Disposición de la familia para
acompañarlo a algún mandado cuando se
los pida
145. Disposición de la familia en
proporcionarle sustento económico
93
94
ANEXO 3
MINI- MENTAL TEST
94
95
MINI- MENTAL TEST
1. ¿Cuál es su nombre completo?
2. ¿Cuántos años tiene usted?
3. ¿Cuál es el nombre de la ciudad donde ha vivido usted la mayor parte de su vida?
4. ¿Cuál es su domicilio?
5. ¿Cuál es la fecha de hoy?
6. ¿Aproximadamente, qué horas son?
95
96
ANEXO 4
CARTA DE CONSENTIMIENTO
INFORMADO
96
97
Instituto Nacional de Salud Pública
Carta de Consentimiento Informado
Titulo del Proyecto: Envejecimiento, pobreza y salud en población urbana
Introducción. Estamos haciendo un estudio para identificar y describir los problemas de salud y de otro
tipo que tienen las personas de la tercera edad que viven en Chilpancingo, Cuernavaca, Culiacán y
Guadalajara.
I. Finalidad del Estudio. La finalidad de este estudio es identificar y describir los problemas de salud de
las personas mayores, para poder entender mejor su situación de vida.
II. Procedimientos, Duración y Participación en el Estudio. Le estamos pidiendo que participe de
manera voluntaria en una encuesta que dura aproximadamente 40 minutos. Le haremos preguntas sobre:
su edad, su estado de salud, su familia, sus costumbres, sus problemas y sus necesidades de salud.
III. Riesgos o incomodidades del Estudio. No se espera que usted tenga riesgo o incomodidad alguna
por participar en el estudio.
IV. Contactos. Si tiene alguna pregunta sobre el estudio puede llamar a la Dra. Nelly Salgado,
coordinadora de este estudio al Instituto Nacional de Salud Pública en Cuernavaca al (777)329-3019 en
horas de oficina.
V. Beneficios Esperados. No le aseguramos que contestar las preguntas le traerá a usted algún beneficio
directo. Sin embargo, usted u otra persona mayor podría beneficiarse en el futuro, ya que habrá más
conocimiento de las necesidades de salud que tienen de los adultos mayores y podremos hacer
recomendaciones informadas a las instancias apropiadas.
VI. Privacidad. Todas sus respuestas serán totalmente confidenciales, es decir la información de la
encuesta sólo la verán los investigadores responsables del estudio. Además el informe final de este
estudio no llevará su nombre ni el de los otros participantes.
VII. Dejar de participar. La persona que lo va a encuestar responderá a sus dudas relacionadas con éste
estudio en cualquier momento durante la encuesta. Usted tiene derecho a contestar las preguntas que
quiera y a terminar su participación en cualquier momento.
VII. Derechos como participante. Si tiene UD. Alguna pregunta en relación con sus derechos como
participante en este proyecto debe ponerse en contacto con la Dra. Lynnette Neufeld Presidenta de la
Comisión de Ética al 3293000 Ext. 7401 en horas de oficina.
IX. Consentimiento. He leído/entendido la información que aparece arriba, y se me ha dado la
oportunidad de hacer preguntas y estoy satisfecha/o con las respuestas que me ha dado el/la
encuestador(a). Entiendo cual es la finalidad de este estudio y recibiré una copia de este consentimiento
que firmo. Entiendo que como apoyo para la comunidad en donde vivo el equipo de investigación hará
una donación en especie al centro de salud que les presta atención a los habitantes de ésta colonia.
_____________________
___________
97
_____________________
98
Nombre y firma del Participante
Fecha
Nombre y firma del Encuestador/a
PERMISO DEL AUTOR PARA COPIAR EL TRABAJO
*El autor concede permiso para reproducir parcial o totalmente y por cualquier medio la tesis
titulada: Prevalencia de diabetes e hipertensión arterial sistémica y su relación con algunos
factores socio-demográficos en adultos mayores que viven en zonas urbano- marginales de
Cuernavaca Morelos 2004, para propósitos de consulta académica. Si embargo quedan
reservados los derechos de autor que confiere la ley, cuando sea cualquier otro motivo
diferente al señalado lo que lleve a su reproducción parcial o total.*
Gómez García Cecilia.
Cuernavaca, Morelos a Mayo del 2005.
98
99
99
Descargar