El Trabajo Social - Col·legi Oficial de Treball Social de Catalunya

Anuncio
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
1
RT S
Revista de Treball Social
Directora: Montserrat Bacardit i Busquet
Subdirectora: Rosa Mª Ferrer Valls
Equipo de redacción: Manuel Miguel Pajuelo Valsera
David Paricio Salas
Pepita Rodríguez i Molinet
Irene De Vicente Zueras
Administrativa: Anna Pablos Ortuño
Comité asesor:
Rogeli Armengol Millans
Montserrat Cusó Torelló
Josefina Fernàndez Barrera
Xavier Pelegrí i Viaña
Milagros Pérez Oliva
Carmina Puig Cruells
Cristina Rimbau i Andreu
Glòria Rubiol Gonzàlez
Maria del Carme Sans Moyà
Antoni Vilà Mancebo
Diseño: Ester Lozano Vivó
Corrección de estilo y traducción: Raül Cascajo i Orzáez
Imprenta y maquetación: I.G. Santa Eulàlia. Sta. Eulàlia de Ronçana
Depósito legal: B-19535/1968
ISSN: 0212-7210
Tiraje: 5.200 exemplars.
Edita: Col. legi Oficial de Diplomats en Treball Social
i Assistents Socials de Catalunya
Portaferrissa 18, 1r 1a - 08002 Barcelona
Tel. 93 318 55 93 - Fax 93 412 24 08
Adreça electrònica: [email protected]
Subscripcions: www.tscat.org
Junta de Gobierno (del Col. legi)
Presidenta: M. Pilar Puig i Giner
Vice-presidenta: Maria Ramos Miranda
Secretaria: Carmen Martínez Esparcia
Tesorera: M. Paz Cué Piedra
Vocales: Sergi Carmona Romero (Vice-tresorer)
Jordi Valls Llenas (Vice-secretari)
Anna Argimon Paluzié
Marisa Montes de Oca Aragón
Vocales coordinadores/as de las delegaciones territoriales:
Lleida: M. Carme Hernández Brezmes
Manresa: Anna Carbonell Arrizabalaga
Terres de l’Ebre: Xavier Joan Curto i Solé
El equipo de redacción no se identifica necesariamente con el contenido de los artículos publicados.
2
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
Sumario
Sumario
Editorial .....................................................................................................................................5
Dossier
La immigració extranjera en Cataluña: perfiles y características
Montserrat Solé i Aubia ................................................................................................................ 9
Pacte nacional per a la immigració. Un pacto para vivir juntos y juntas
Oriol Amorós March y Meritxell Benedí Altés ......................................................................... 23
Tránsito e incertidumbre
Càndid Palacín Bartrolí ............................................................................................................... 30
Trabajo Social e Inmigración. Balance desde la profesión
Josep Vilarnau i Vila .................................................................................................................. 42
Interès professional
Las personas “casi mayores”: inclusión y exclusión social
Maria Camino Gastón Sola y Dolors Jordán i Vendrell .......................................................... 65
Discapacidad y Trabajo Social: una mirada sobre los enfoques y
los derechos sociales
Carmen Barranco Expósito ..........................................................................................................81
De la bioética clínica a la bioética social
Ester Busquets i Alibés ............................................................................................................... 95
El Trabajo Social: influencias de la “reconceptualización”
Montserrat Feu Closas ............................................................................................................... 101
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
3
Sumario
Rosa Romeu recibe la Medalla al trabajo President Macià
Rosa Maria Ferrer Valls ........................................................................................................... 113
Escola de Formació Social Sabadell-Terrassa. 50 años des pués
Antònia Apolinar Martínez y Àngels Hellin Castro ............................................................. 116
Sección libre
Interpretar la inmigración desde los cuentos con valores
por Luis Alexis Maldonado.................................................................................................. 121
Natura y paz, por Marcel Galobart i Argemí .............................................................. 124
Libros
El treball social en acció ................................................................................................. 127
El Trabajo Social Sanitario ............................................................................................. 129
El treball social en l’àmbit de la salut: un valor afegit ..................................... 132
La casa de los bastones.................................................................................................... 134
La Revista
Publicaciones ........................................................................................................................ 137
Normas para la presentación de artículos en la Revista
de Treball Social .................................................................................................................. 139
Boletín de suscripción ...................................................................................................... 141
4
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
Editorial
Editorial
Hablamos de migraciones. Cataluña ha sido definida por historiadores, políticos y
por medios de información como un país de acogida, donde la inmigración ha
acabado siendo una necesidad estructural en nuestro sistema demográfico y
económico.
Los movimientos migratorios han estado presentes en muchos momentos de nuestra
historia, movimientos motivados por falta de recursos y necesidad de crecimiento
económico. En los años 1950-1970 los Países Catalanes recibieron grandes f lujos
migratorios como efecto de la posguerra y el retroceso de las condiciones de vida
en muchas regiones españolas, con crisis de subsistencia, agravadas por las políticas
autárquicas del régimen franquista en su primera etapa, con un fuerte bajón de la
agricultura y la minería de muchos territorios de España y que se orientó en buena
parte a Cataluña fruto de la falta de mano de obra ante la expansión industrial.
Éstos fueron años de dificultades tanto para los territorios de pertenencia como
para los de llegada. Ciudades y pueblos que no tenían previsto ni habían programado
la llegada de nuevos ciudadanos y que ofrecían puestos de trabajo, pero no los
equipamientos y recursos sociales necesarios para vivir dignamente. Éstos fueron
años de desarrollo político, social y económico de muchas dificultades, con el paso
del tiempo se han presentado y explicado como años de gran crecimiento social y
económico para Cataluña, pero también de dificultades para muchas personas y
familias, especialmente las recién llegadas.
Ya en el siglo XXI Cataluña vive un nuevo hecho: la llegada y establecimiento de
migración intensa, persistente y de diferentes países del mundo, especialmente del
sur. A los servicios sociales y los profesionales del trabajo social, nuevamente como
en los años 60, les corresponde estar a primera línea, hacer la atención social a los
ciudadanos recién llegados. Es por eso que hemos previsto dedicar dos números
(éste y el próximo de la RTS) a presentar artículos de información, formación e
intervención sobre aspectos sociales de la migración.
La migración comporta repercusiones sociales de muchos niveles (demográficas,
legales-jurídicas, económicas, laborales, de vivienda, de sanidad, de educación, de
pluralidad religiosa, de convivencia, rechazo social y temor político, etc.). A menudo
estas situaciones las vemos presentadas en los medios de comunicación y/o en
ámbitos profesionales de manera parcial, pero desde el trabajo social las observamos
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
5
Editorial
en su globalidad, tanto al nivel individual, familiar, como de colectivos, y es desde
la intervención social que hay que ofrecer programas de atención global para las
poblaciones recién llegadas.
Estamos construyendo un estado del bienestar, diseñando políticas para ofrecer
recursos y servicios para todo el mundo, pero desde los despachos de los trabajadores
y trabajadoras sociales día tras día se constatan situaciones personales y familiares
que no pueden atender sus necesidades básicas. Echando una ojeada a estas
situaciones a menudo encontramos que los colectivos más desprotegidos de recursos
personales, laborales y de redes sociales son los ciudadanos recién llegados.
Observando y reflexionando sobre la realidad de los profesionales del trabajo
social, una de las variables más presentes en el ejercicio profesional es la gran
demanda asistencial; dicho de otra manera, la “presión asistencial”, la falta de
recursos disponibles –especialmente falta de profesionales– y también la burocracia
y lentitud de las respuestas administrativas, puntos todo ellos que afectan a la
eficacia y la eficiencia de las acciones profesionales. Y no podemos olvidar la
realidad de los no-ciudadanos, los invisibles, sin papeles ni derechos, que suponen
un reto de primera línea para la profesión y la sociedad en su conjunto. Hacer
frente a estas situaciones es una de las tareas que la profesión se tiene que plantear,
mirar desde la profesión y andar por diferentes rutas y caminos para la construcción
del tan comentado estado del bienestar social.
6
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
Dossier
La inmigración extranjera en
Cataluña: perfiles y
características
Pacte nacional per a la
immigració. Un pacto para vivir
juntos y juntas
Tránsito e incertidumbre
Trabajo Social e inmigración.
Balance desde la profesión
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
7
8
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
Dossier
La inmigración extranjera en Cataluña:
perfiles i características
Montserrat Solé i Aubia 1
Resumen
El artículo expone las características de la inmigración extranjera que vive en
Cataluña: los datos estadísticos, sus procedencias, culturas, religiones y lenguas
que hablan, las edades y composición familiar, los puestos de trabajo que ocupan,
así como su ubicación territorial en Cataluña.
Palabras clave: Inmigración, extranjeros, reagrupación familiar, pluralismo
lingüístico.
Abstract
This article presents the characteristics of the foreign immigrants living in
Catalonia: statistical data, their origins, culture, religions and languages spoken,
their age and family composition, the jobs they do as well as their territorial ubication in Catalonia.
Key words: Immigration, foreigners, family composition, linguistic pluralism.
1
Diplomada en Treball Social y Licenciada en Ciències Polítiques i Sociologia. Jefa del Área de programación
y formación. Secretaria per a la Immigració. Generalitat de Catalunya. [email protected]
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
9
La inmigración extranjera en Cataluña
Introducción
Muchos han sido los artículos y libros
que se han escrito intentando explicar los
fenómenos migratorios, sus causas y
consecuencias y describiendo quiénes son
los actores de estos fenómenos. La mayor
parte de ellos hablan de cifras, de porcentajes, de fríos datos estadísticos y de
grandes generalizaciones. El artículo que
podréis leer a continuación es uno más,
que lo único que lo hace diferente de los
otros es que los datos son más actualizados
y que se centra en el análisis de la realidad
catalana. Pero antes de empezar querría
hacer notar que detrás de estos datos hay
personas como cualquiera de nosotros, con
experiencias vitales y con unas grandes
capacidades humanas que, con su esfuerzo,
están ayudando a hacer avanzar nuestro
país y nuestra sociedad. Detrás de la frialdad del análisis demográfico y estadístico
hay vidas humanas, historias de éxitos y
de fracasos, de ilusiones y frustraciones, de
luchas y de desesperos y, sobre todo, de
mucho esfuerzo y sufrimiento. En definitiva, de personas con nombre y apellido que
conviven entre nosotros.
En todo proceso migratorio hay un
fenómeno de atracción (pull) y uno de
expulsión (push). Hay, pues, un territorio
que atrae a las personas a ir a vivir él, sea
porque hay riquezas, porque hay falta de
trabajadores, porque ya se han trasladado
familiares o conocidos, porque hay relaciones comerciales, o porque se vive en libertad.
Y a la vez, hay territorios que expulsan a su
población: por falta de trabajo, por sobrepoblación, por razones políticas o religiosas,
etc. Pero a todo eso hay que añadir otro
factor: hace falta que haya ciertas relaciones
10
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
entre el país de emigración y el de inmigración, bien sean económicas y comerciales,
históricas, de colonización y, evidentemente, de proximidad geográfica y cultural.
Desde los inicios de la humanidad, muchos hombres y mujeres
se han marchado del lugar donde
nacieron, han emigrado. La mayoría lo han hecho por motivos
económicos, políticos y religiosos,
entre otros.
Desde los inicios de la humanidad,
muchos hombres y mujeres se han
marchado del lugar donde nacieron, han
emigrado. La mayoría lo han hecho por
motivos económicos, políticos y religiosos,
entre otros. Se podría decir, pues, que la
migración es una condición inherente a la
especie humana. Así pues, los procesos
migratorios son un hecho natural que ha
sucedido a lo largo de la historia de la
humanidad y por todo el mundo.
Pocas son las personas que deciden sin
motivo alguno marcharse de su lugar de
origen y dejar a su familia. Hay, pues, razones
que las obligan a tomar esta decisión. Las
razones para migrar son diversas, tan
diversas como los individuos: mejorar su
situación económica o profesional, reunirse
con su familia, ampliar estudios, conocer
mundo, huir por razones políticas o alejarse
de un entorno social o de situaciones personales conflictivas “para empezar una nueva
vida”. Aún así, las razones económicas y las
razones políticas son las más comunes.
Los movimientos de población tienen
un fuerte impacto tanto en los países de
origen como en los países de destino:
impacto económico, impacto político e
Dossier
impacto cultural. De los beneficios del
trabajo de los inmigrantes no se aprovecha
sólo el país de residencia, sino también, en
cierta medida, el país de origen, divisas
que, a escala local, pueden significar una
mejora importante para la familia, y, a escala
estatal, una ayuda muy importante al
crecimiento económico. El país acogedor se
beneficia ya que los inmigrantes dan respuesta
a su necesidad de una determinada mano de
obra. Pero no sólo es un enriquecimiento
económico, sino que también la inmigración
supone la entrada de capital humano en
un país. Un país rico es un país que
necesita y recibe inmi-grantes. De un país
pobre la gente emigra. La inmigración es,
pues, un efecto de nuestra propia riqueza.
La emigración supone superar una
cierta selección natural. No emigran los
más pobres, ni los viejos, ni los enfermos,
sino los mejor preparados. En realidad, son
pocos los que consiguen salir fuera del país,
superar los obstáculos que encuentran por
el camino, llegar al lugar de destino y
establecerse. Así, contrariamente a lo que
se cree, las personas que emigran no son
necesariamente las más necesitadas sino
las que tienen ya cierta capacidad para
emprender el viaje:
capacidad económica: para pagar los
gastos del viaje o, sencillamente, para
poder dejar a la familia sin su aportación económica durante un tiempo.
capacidad relacional: disponer de
una red familiar o de amistad que
apoye la iniciativa tanto en el país
de origen como en el de llegada.
capacidad personal: tener un carácter emprendedor y decidido. A
menudo, detrás del individuo que
emigra hay una familia que apuesta
su esperanza y sus recursos en esta
persona por su capacidad personal.
Las personas que emigran son
las que tienen más capacidades
y las más valientes. Cuando
llegan aquí, sin embargo, se ven
a menudo en situaciones que las
convierten en débiles y en riesgo.
Por lo tanto, las personas que emigran
son las que tienen más capacidades y las
más valientes. Cuando llegan aquí, sin embargo, se ven a menudo en situaciones que
las convierten en débiles y en riesgo. A
menudo, el inmigrante hace un paso atrás
respecto de su situación en el país de origen cuando llega a otro país, obligado a
menudo a ocupar los puestos de trabajo
más precarios y los estratos más bajos de
la sociedad. Su éxito en este proceso no
depende, sólo, de las políticas públicas que
se lleven a cabo. Está condicionado,
también, y de manera decisiva, por las oportunidades de trabajo y por las expectativas
de movilidad social ascendente que la estructura económica de la sociedad receptora les
ofrece. Seguro que habrá conflictos, ya que
los conflictos son inherentes a la gran
mayoría de procesos dinámicos. En el caso
de la inmigración, el solo hecho de tener
que marcharse del lugar de origen y
adaptarse a una nueva realidad comporta
dificultades, y, a éstas, se tienen que añadir
las dificultades de idioma y las diferencias
culturales y sociales entre los recién
llegados y los residentes en un territorio.
También comporta, y a menudo se olvida,
una voluntad de adaptación del conjunto
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
11
La inmigración extranjera en Cataluña
de la sociedad a la nueva realidad. Es
evidente que habrá un cierto número de
personas que no encontrarán su sitio en la
nueva sociedad, y eso generará problemas
de adaptación, y también habrá grupos de
personas que se resistirán a los cambios que
la llegada de nuevos vecinos les provocan.
Pero todo este dinamismo no es nuevo
aquí. Cataluña no ha sido históricamente
ajena a los movimientos migratorios: fenicios,
griegos, cartagineses, romanos y germanos
fueron llegando a lo largo de la Edad Antigua. Sarracenos y francos en la Edad Media.
Occitanos e italianos en la época moderna.
Muchos catalanes se tuvieron que marchar
por motivos económicos y políticos desde
finales del siglo XIX y primera mitad del XX.
La llegada, ésta ya más conocida, de personas
de diferentes partes del Estado español a partir de los años 20 del siglo pasado y, en los
últimos 20 años, la llegada de personas de
diferentes partes del mundo.
Todas estas personas con diferentes
orígenes se han arraigado en nuestras
tierras y han ido construyendo lo que hoy
somos. Es por eso que se ha popularizado
la expresión que Cataluña es y ha sido
tierra de acogida. Nuestra ubicación
geográfica, el dinamismo económico y
comercial han sido históricamente factores esenciales del crecimiento demográfico
a través de la inmigración.
En los últimos años, sin embargo, la
diversidad de procedencias y la dimensión
cuantitativa suponen un gran reto para el
En los últimos años, sin embargo,
la diversidad de procedencias y la
dimensión cuantitativa suponen
un gran reto para el conjunto de la
sociedad y para los poderes políticos.
12
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
conjunto de la sociedad y para los poderes
políticos. En el año 2000 el número de
personas que no tenían la nacionalidad
española era de 181.590. Este año la cifra
es de 1.138.427 personas. Eso supone un
incremento de un 520% en 8 años. A este
incremento de las cifras se tiene que sumar la gran heterogeneidad de orígenes:
provienen de más de 180 países y hablan
más de 250 lenguas.
La razón principal que impulsa a la
población que nos llega actualmente no es
nueva. Pero sí que podemos encontrar una
serie de elementos diferenciadores:
1. La necesidad de disponer de unas
autorizaciones para residir y trabajar
en nuestro país.
2. Provienen de países extranjeros, con
una lengua, cultura, religión y rasgos
físicos más distantes y diversos.
3. Su distribución territorial, ya que no
se dedican sólo a tareas industriales,
sino, y sobre todo, al sector servicios,
a la construcción y a la agricultura.
Eso ha hecho que buena parte de los
inmigrantes haya encontrado trabajo
en zonas rurales o semirurales donde
había habido tradicio-nalmente poca o
nada de inmigración.
Algunos datos básicos
Aunque los primeros inmigrantes de
origen extranjero llegaron a Cataluña a
finales de los años 80 y principios de los
90, no ha sido hasta la entrada del nuevo
siglo que las cifras han tenido un fuerte
incremento. En 8 años la población catalana
ha crecido más de 1 millón de personas, y
más del 80% de este crecimiento es fruto
de la aportación de la inmigración extranjera.
Antes de entrar a hablar de cifras hay
Dossier
que definir de quién estamos hablando. Hay
que diferenciar en primer lugar a las personas
inmigradas (personas que han hecho un
proceso migratorio) de las personas
extranjeras (personas que no tienen la
nacionalidad española). Los únicos datos
estadísticos de que se dispone son los de las
personas que tienen otra nacionalidad de la
española. Por lo tanto, hablaremos de
personas extranjeras, algunas de las cuales
pueden haber hecho también un proceso
migratorio. Eso significa que en los datos
estadísticos no están contabilizadas las
personas que adquieren la nacionalidad
española de sus antepasados (como es el caso
de muchos latinoamericanos) o los que la
adquieren porque llevan suficiente tiempo
residiendo en España. Los primeros, a pesar
de no constar en las cifras, son considerados
socialmente inmigrantes dado que son
personas que han llegado recientemente. Por
otra parte, seguramente a muchas de las
personas que sí que constan en los datos
estadísticos porque, por la razón que sea, no
han adquirido la nacionalidad española, ya
no las tendríamos que considerar inmigrantes ya que hace muchos años que viven
con nosotros, y algunas han nacido en
España, y, por lo tanto, no han hecho nunca
ningún proceso migratorio.
Otra complejidad estadística que tenemos
es la fuente de los datos. Una de las fuentes
básicas es el Ministerio del Interior, que
contabiliza a las personas con autorización
de residencia pero que facilita los datos por
países de origen y por provincias españolas.
La otra fuente estadística son los diferentes
empadronamientos. En este caso se dispone
de los datos por procedencias y municipios,
y constan todas las personas con independencia de su situación administrativa.
Según los últimos datos oficiales del
Ministerio del Interior, referentes a 31 de
marzo de 2008, en Cataluña había 907.703
extranjeros con autorización de residencia,
el 21,6% del total de extranjeros del Estado
español (4.192.835), aunque nuestro peso
demográfico es de un 16%.
Evolución de la población empadronada en Cataluña. 2000-2008
Fuente: INE. Explotación estadística del padrón de habitantes. Cifras oficiales a 1 de enero de cada año.
(*) Secretaria per a la Immigració. Cifras provisionales a 1 de enero de 2008.
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
13
La inmigración extranjera en Cataluña
Del recuento de los padrones municipales, a 1 de enero de 2008, se observa
que el total de población extranjera empadronada es de 1.138.427 personas, lo que
representa un 15,4% respecto al total de
la población catalana.
Por lo tanto, hay una diferencia entre
unas cifras y las otras de 230.724 personas
que se podrían considerar personas que
están en situación irregular. El porcentaje
de un aproximado 20% más de población
en situación irregular se ha dado a lo largo
de todos los años y tiene que ver con la política de extranjería que se ha llevado a cabo,
con las características del mercado de trabajo
español, con altos índices de economía su-
mergida y con el conjunto de trabajos que la
población española no está dispuesta a
aceptar; y con la proximidad geográfica, cultural y relacional con zonas con unos niveles
de riqueza muy inferiores a los que ha conseguido en los últimos 30 años nuestro país.
Así pues, cubriendo esta demanda implícita de puestos de trabajo, la población
extranjera reúne una serie de características
como: la mayoría está en plena edad laboral
(921.582), la población infantil (172.929) es
mayoritariamente de las personas que ya
llevan un cierto tiempo en nuestro país, y la
población de más de 60 años (43.916) es
mayoritariamente de países comunitarios
(Francia, Alemania y Gran Bretaña).
Población empadronada en Cataluña a 1 de enero de 2008. Cifras provisionales
(84,6%)
POBLACIÓN TOTAL
Género
Hombres
Mujeres
Edad
0 a 14
15 a 29
30 a 44
45 a 59
60 a 74
75 i més
Población total
7.390.083
100,0
3.676.822
49,8
3.713.261
50,2
1.062.829
1.385.157
1.946.154
1.405.840
971.916
618.187
14,4
18,7
26,3
19,0
13,2
8,4
(15,4%)
Nacionalidad española
6.251.656
100,0
3.052.289
48,8
3.199.367
51,2
889.900
1.028.393
1.517.888
1.269.288
936.976
609.211
14,2
16,4
24,3
20,3
15,0
9,7
Nacionalidad extranjera
1.138.427 100,0
624.533
54,9
513.894
45,1
172.929
356.764
428.266
136.552
34.940
8.976
15,2
31,3
37,6
12,0
3,1
0,8
Fuente: Secretaria per a la Immigració. Cifras provisionales a 1 de enero de 2008.
El mercado de trabajo en el que se
mueven se caracteriza, en general, por la
inestabilidad, los bajos salarios, la falta de
cualificación y la desregulación. Con respecto a los permisos de trabajo concedidos
al conjunto del Estado español durante el
año 2007, el principal sector de ocupación
es el de servicios (49% de los permisos
de trabajo), en el que destacan el servicio
doméstico, el comercio (bien como venta
ambulante, bien como agentes comerciales
14
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
y dependientes) y el sector de hostelería,
seguido del sector de la construcción (20,2%
de los permisos), la agricultura (13,2%),
la industria (6,9%) y otras actividades no
clasificables (10,7% restante).
Con respecto a la afiliación en la Seguridad Social de los extranjeros residentes en
Cataluña, observamos que el incremento
de cotizaciones al sistema se produce
esencialmente por las personas de nacionalidad extranjera. En marzo de 2008 el peso
Dossier
Evolución del número de trabajadores afiliados a la Seguridad Social en Cataluña
Fuente: MTAS. Boletín de Estadísticas Laborales. Trabajadores Extranjeros Afiliados a la Seguridad Social.
de las personas extranjeras suponía un
13,5% del total de cotizaciones.
Con respecto a la composición familiar, en Cataluña el 45,1% son mujeres, que
proceden mayoritariamente de los países
de Latinoamérica, de la Europa del Este y
de Marruecos. Por lo tanto, la incidencia
masculina es mayoritaria, sobre todo en
algunas de las procedencias como pakistaníes, indios y africanos.
Pirámide de edades en Cataluña. 1 de enero de 2008
Mujeres
Hombres
Fuente: Secretaria per a la Immigració. Cifras provisionales a 1 de enero de 2008.
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
15
La inmigración extranjera en Cataluña
La incorporación de alumnos extranjeros al sistema educativo catalán hace que
se mantengan las cifras globales de
alumnos totales respecto del curso 97-98.
Evolución del número de alumnos matriculados aCataluña
Fuente: Departament d’Educació. Estadística de l’Educació.
Una de las características de la actual
inmigración en Cataluña es su dispersión
territorial, ya que podemos encontrar
población en casi todos los municipios catalanes. Aunque el peso demográfico de la
presencia de extranjeros en Cataluña recae
en términos absolutos en la demarcación
de Barcelona, son, en cambio, las demarcaciones de Girona, de las Terres de l’Ebre,
del Camp de Tarragona y el Ámbito de
Ponent (Lleida) las que se encuentran, en
términos relativos, por encima de la media
de extranjeros empadronados. El Ámbito
16
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
Metropolitano, el Alto Pirineo y Arán y
las Comarcas Centrales quedan por debajo.
Esta situación también se da a escala
comarcal. Así, hay comarcas que se situan
por encima de la media de su demarcación, como se muestra en el siguiente
mapa:
Cada una de las demarcaciones catalanas presenta rasgos específicos en la presencia de extranjeros según las regiones de
procedencia. Esta heterogeneidad se refleja tanto en números absolutos como
relativos.
Dossier
Peso de la población extranjera en las comarcas catalanas
Media de Catalunya: 13,5%
% de extranjeros sobre el total
de población de cada comarca
Hasta 10,0%
De 10,0% a 13,5%
De 13,6% a 17,0%
Más de 17,0%
Fuente: INE. Explotació estadística del padró d’habitants. Cifras oficiales a 1 de enero de 2007.
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
17
La inmigración extranjera en Cataluña
Procedencia por regiones i
nacionalidades
En Cataluña residen personas de más
de 180 nacionalidades diferentes. Los
principales países de procedencia extra-
comunitaria son Marruecos, que continúa
siendo el más numeroso con un 19,1%
del total de extranjeros, Rumanía (7,7%),
Ecuador (7,5%), Bolivia (5,5%), Colombia (4,2%), China (3,5%) y Argentina
(3,3%).
Primcipales nacionalidades de la población extranjera empadronada en Cataluña. 2008
Fuente: Secretaria per a la Immigració. Cifras provisionales a 1 de enero de 2008.
Personas que proceden del
continente europeo
La inmigración de países europeos
proviene básicamente de la Europa
Comunitaria: Italia (48.711), Francia
(33.534), Alemania (22.947) y el Reino
Unido (20.640) son los países más
representados. Es una inmigración que, en
los tres primeros casos, desde el Tratado
de Schengen ya no tiene ninguna dificultad
18
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
para residir y trabajar en España, por lo
cual a menudo ya no se les considera
inmigrantes. Hace falta destacar el incremento en los últimos años de los italianos,
no tanto fruto de personas que provienen
de aquel país sino de los argentinos y
uruguayos que han recuperado la nacionalidad italiana de sus padres o abuelos y
constan en nuestras cifras como extranjeros comunitarios.
Dossier
La inmigración procedente de la Europa
del Este es más reciente, pero es la que
está teniendo un incremento más acentuado. Los colectivos más importantes son
los de Rumanía (87.673), Ucrania (15.776),
Rusia (14.551) y Polonia (12.946). Es una
población joven con un nivel de instrucción
elevado que se ve obligada a trabajar en
oficios menos cualificados.
Las personas que provienen de Rumanía presentan un leve perfil más elevado
de hombres (53,7%), con un 38% de 15 a
29 años y, aunque están repartidos en más
de 700 municipios, viven principalmente
en la ciudad de Barcelona, en Lleida, Reus,
Tarragona y Sabadell. Los rumanos han
tenido un incremento sostenido desde el
año 2001 presentando una fuerte tendencia
a la irregularidad administrativa que
durante el último año ha disminuido.
Provienen básicamente de Bucarest y de
Transilvania y, en concreto, de la provincia
de Clujnapoca, así como de Moldavia.
Hablan rumano, una lengua con unos 5.000
carácteres iguales al español y son mayoritariamente de la Iglesia Ortodoxa de rito
bizantino. Hay que destacar también la presencia itinerante en las ciudades de personas
de etnia gitana que provienen de zonas
determinadas del país. Contrariamente a lo
que se cree, el nomadismo es más fruto de
la inmigración que de su cultura originaria,
ya que en Rumanía acostumbran a formar
parte de poblaciones asentadas en pueblos y
barrios, y donde pretenden volver habiendo
construido una casa con el dinero ganado
en el proceso migratorio.
Los ucranianos presentan unas cifras
muy equilibradas en cuanto a género, y la
media de edad mayoritaria es de 30 a 44
años. Viven en más de 430 municipios ca-
talanes, por encima de todos Barcelona,
donde viven el 26,4% de los ucranianos, y
siguen Guissona y Lleida. Provienen sobre
todo de la zona de Kiev, culturalmente son
de religión ortodoxa de rito bizantino y, sobre todo los que provienen del norte y de
las zonas rurales, hablan el ucraniano, una
de las lenguas eslavas orientales. El ruso es
también una lengua muy hablada en Ucrania.
Personas que proceden del
continente africano
Marruecos es el país con más personas
residentes en Cataluña (217.531). Es el
colectivo más antiguo y numeroso. En los
asentamientos provisionales de la década
de los 60, siguió el establecimiento de
individuos primero, y de grupos familiares
a partir de los años 70. Posteriormente,
desde la segunda mitad de los 80 se registró
el mayor flujo que no ha dejado de parar,
acentuándose en los últimos años con la
llegada de jóvenes y la venida de mujeres
y de menores solos, además del incremento que ha comportado el reagrupamiento
familiar. Es el colectivo, seguramente, más
heterogéneo en cuanto a diversidad de
procedencias, niveles de formación, niveles
académicos y puestos de trabajo que
ocupan. A esta diversidad se tiene que
añadir que muchos de ellos son de origen
amazic y que, por lo tanto, hablan algunas
de las variedades dialectales de esta lengua
(sobre todo los que vienen de la zona del
Es el colectivo, seguramente, más
heterogéneo en cuanto a diversidad de procedencias, niveles de
formación, niveles académicos y
puestos de trabajo que ocupan.
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
19
La inmigración extranjera en Cataluña
Rif, que hablan tarifit, y los que vienen de
la zona del Atlas, que hablan la variante
taixelhit. Las personas que han sido
escolarizadas hablan el darija (el árabe
hablado en Marruecos). Los marroquíes
son culturalmente de religión musulmana
sunita y de la escuela jurídica maliki. El
61% son hombres y el 74% tiene menos
de 44 años. Hay personas de nacionalidad
marroquí en casi 700 municipios catalanes,
destacan numéricamente la ciudad de
Barcelona, Reus, Mataró, Tarragona, l’Hospitalet de Llobregat, Manresa y Badalona.
Los dos colectivos más importantes del
África Subsahariana proceden de Senegal
(16.649) y de Gambia (15.892). Su llegada a Cataluña se inició hacia los años 70 y
se incrementó en los años 80, cuando se
instalan básicamente en El Maresme, y
desde allí se fueron desplazando hacia otras
zonas de Cataluña, sobre todo de Girona.
La gran mayoría son hombres solteros,
relativamente jóvenes (25-30 años).
Actualmente también hay un cierto número de familias, sobre todo de los primeros
que llegaron. En los últimos años se incrementa el número de personas que provienen de países próximos a los anteriores:
Nigeria (6.281), Mali (6.531), Guinea
Conakry (4.433) y Ghana (4.244).
Las personas subsaharianas tienen unos
altos niveles de pluralismo lingüístico; las
lenguas que hablan en función de la zona
de procedencia son: mandinga, wolof, fula,
sarahulé, además de las lenguas de colonización, inglés, francés o español según cada
país. Son de religión musulmana con mucha
diversidad de expresiones por las influencias
del animismo y de diferentes religiones de
cariz sincrético, originarias del África negra.
Viven en unos 200 municipios de Cataluña,
20
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
entre los que destacan Salt, Mataró,
Banyoles, Olot, Sabadell, Blanes y Girona.
Personas que proceden del
continente americano
En Cataluña hay inmigrantes de todos los
países de América. Los latinoamericanos
proceden en parte de la inmigración de la
década de los 70, que tenía un cariz
principalmente político e ideológico y que
huía de las dictaduras de aquella zona. Ésta
era una población cualificada, formada por
intelectuales, técnicos y profesionales. Pero
el grueso de la población inmigrante actual
es más reciente y ha experimentado un
fuerte crecimiento en los últimos años por
motivaciones básicamente económicas. Son:
el ecuatoriano (85.237), el boliviano
(63.047), el colombiano (48.209), el argentino
(37.155) y el peruano (34.020). Brasil
(26.985), Chile (17.344), Uruguay (16.631)
y Paraguay (12.469) son las otras procedencias de esta zona.
Los latinoamericanos, a excepción del
Brasil, hablan español, aunque, como
veremos en algunas procedencias, mantienen
la lengua amerindia. Son culturalmente de
religión católica, y se produce un fuerte incremento del número de seguidores de las
diferentes iglesias evangélicas, sobre todo
pentecostales.
Los ecuatorianos provienen básicamente
de la zona de Guayaquil y de Quito. Aparte
del español la lengua amerindia más hablada
es el quechua. El peso de las mujeres es
ligeramente más elevado (52,7%), y el 37,4%
tienen entre 30 y 44 años. Del año 2000 al
2004 tuvieron un incremento muy espectacular con un alto índice de irregularidad administrativa que ha ido disminuyendo en el
último año. Hay ecuatorianos en más de 470
Dossier
municipios catalanes, sobre todo Barcelona
seguida de l’Hospitalet de Llobregat.
De Bolivia provienen básicamente de
Sucre y de la Paz. Las lenguas amerindias
más habladas por los bolivianos son la
variante del quechua (jetxua) y el aimará. Los
bolivianos han llegado posteriormente y, sobre todo, a partir del 2004, y mantienen hasta
la actualidad un fuerte incremento y unos
altos índices de irregularidad administrativa.
Son en un 57,1% mujeres de entre 15 y 44
años que viven en unos 500 municipios de
Cataluña, destacan Barcelona y l’Hospitalet.
De Colombia provienen de Bogotá, Cali
y Medellín, y de Perú provienen sobre todo
de Lima y de Trujillo, y hablan la variante
del quechua (jetxua).
De Centroamérica destaca la colonia
dominicana (19.992), que procede mayoritariamente de las zonas rurales más pobres
de Santo Domingo. En los últimos años,
están creciendo los colectivos procedentes
de Honduras (11.832) y Cuba (9.218).
Personas que proceden del
continente asiático
La inmigración asiática es menos
numerosa y más alejada culturalmente.
Proviene básicamente de cuatro países:
La inmigración de origen chino (39.974)
es una inmigración específica, dentro de una
tradición que hace que se puedan encontrar
comunidades chinas en casi todos los países
desarrollados y dedicados básicamente a la
restauración y al comercio, aunque en los
últimos años han experimentado una
Tienen una red de relaciones y
de infraestructuras de acogida
muy organizada: a par tir de
familias y clanes.
diversidad económica en el ámbito del comercio de importación y exportación, la venta
al mayor y en los talleres textiles. Tienen una
red de relaciones y de infraestructuras de
acogida muy organizada: a partir de familias
y clanes.
De China han venido, tradicionalmente,
de la provincia de Zhejang, pero últimamente
también lo hacen los de las provincias de
Liaoning y Shandong, todas en el este. Así
pues, además del chino mandarín se hablan
otras lenguas como el wu y el min. El 54%
de los chinos son hombres y la media de
edad mayoritaria se encuentra entre los 30 y
los 44 años. Los chinos han tenido un
crecimiento sostenido desde los años 90, con
un incremento más destacado en los años
2005 y 2006. Hay chinos en unos 300 municipios de Cataluña, a pesar de que el 30%
están en la ciudad de Barcelona, seguida de
Santa Coloma de Gramenet y Badalona.
Los colectivos pakistaní (30.004) y de la
India (13.490) provienen básicamente de la
zona del Punjab. En el caso del Pakistán del
área de Rawalpindi. Así pues, además del
urdu, que es la lengua oficial, hablan como
lengua materna el panyabi, que los pakistaníes escriben en el alfabeto árabe y los indios
en el alfabeto hindi. Los pakistaníes son
mayoritariamente musulmanes chiitas, y los
indios pueden ser sijs o bien seguir el
hinduismo o bien el budismo.
Los dos colectivos son mayoritariamente
masculinos (87,3%) y de edades comprendidas entre los 30 y los 44 años. Más de la
mitad viven en Barcelona ciudad, seguida
de Badalona y más de 150 municipios. Desde
el año 2000 han tenido un crecimiento
importante con algunas puntas los años
2003 y 2006, y con una irregularidad administrativa estable.
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
21
La inmigración extranjera en Cataluña
Los filipinos (8.550), que junto con los
chinos compartían tradicionalmente los
primeros lugares de procedencia asiática,
constituyen una consolidada corriente
inmigratoria que se intensificó a finales de
los años 70 y principios de los 80. Desde
finales de los 90 tiene un crecimiento muy
moder ado. Tradicionalmente estaba
compuesta sobre todo por mujeres, que
se ha ido equilibrando con el paso del
tiempo. La mayoría habla el tagal, y los
que viven en Cataluña practican la religión
cristiana. Como todos los asiáticos, es un
colectivo bastante hermético, con una
sociabilidad básicamente endogámica y
con un talante poco conflictivo.
Conclusión
Esta fotografía actual de la inmigración
de Cataluña variará, como lo ha hecho
hasta ahora. Las cifras cambian y las
procedencias también. Pero lo que se
mantiene estable es la demanda de un
cierto tipo de mano de obra que es
producto del desarrollo económico y del
nivel de vida que hemos conseguido en
estos últimos años. La necesidad de la
inmigración se ha convertido en un hecho
La necesidad de la inmigración
se ha convertido en un hecho
estructural de nuestra sociedad.
La globalización del mundo en
el que vivimos es una realidad
que supera las fronteras locales.
estructural de nuestra sociedad. La
globalización del mundo en el que vivimos
es una realidad que supera las fronteras
locales. La evolución nos lleva hacia una
sociedad cada vez más abierta, interconectada y multicultural. No podemos ir
contracorriente. Tenemos que ser capaces
de ayudar a hacer entender este hecho a
los ciudadanos. Tenemos que tener la
habilidad de pensar en términos globales
y actuar en términos locales, dando un
tratamiento normalizado al fenómeno de la
inmigración que permita afrontar los posibles
conflictos que puedan surgir y que, al mismo
tiempo, destaque los aspectos positivos y el
enriquecimiento que supone para todos el
contacto entre diferentes culturas.
El día que ya no vengan personas a vivir
y a trabajar a Cataluña será, sin duda, un
indicador de que tenemos un grave problema.
Bibliografía
Departament d’Educació de la
Generalitat de Catalunya. Explotacions estadístiques d’educació
anuals.
Institut d’Estadística de Catalunya. Explotacions estadístiques
del padró d’habitants anuals.
Ministerio de Trabajo e Inmigración. Explotacions estadístiques
laborals anuals.
22
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
SOLÉ i AUBIA, Montserrat. La
immigració estrangera a Catalunya: la il .lusió d’un viatge”.
Fòrum [revista electrònica].
Núm. 7. Departament de Benestar i Família de la Generalitat
de Catalunya, 2000.
SOLÉ i AUBIA, Montserrat.
Los Pakistaníes en España. Revista CIDOB d’Afers Internacio-
nals. 2005, Núm. 68, pp: 97118. ISSN 1133-6595.
SOLÉ i AUBIA, Montserrat.
¿Quién son los Pakistaníes que
viven en España?. Revista de Servicios Sociales y Política Social.
Consejo General de Colegios de
Diplomados en Trabajo Social,
2005, Núm. 72, pp: 117-134.
ISSN 1130-7633.
Dossier
Pacte nacional per a la immigració. Un
pacto para vivir juntos y juntas
Oriol Amorós March1 y Meritxell Benedí Altés2
Resumen
El Govern de Catalunya, los grupos parlamentarios, las entidades municipalistas, los
agentes económicos y sociales y las organizaciones miembros de la Mesa de Ciudadanía
e Inmigración, en representación del tejido asociativo vinculado a la gestión de la
inmigración, firmaron el 19 de diciembre de 2008 el Pacte Nacional per a la Immigració, que da las directrices de las políticas de gestión de la inmigración en los próximos
veinte años. El Pacte Nacional per a la Immigració prevé 112 acciones: reforzar 65
políticas vigentes y emprender 51 medidas nuevas, con un gasto público de 3.894 millones
de euros en los próximos cuatro años. El Pacte Nacional per a la Immigració explica
qué nos ha pasado, escucha las demandas de la población y les da respuestas.
Palabras clave: Inmigración, flujos migratorios, mercado de trabajo, servicios
públicos, identidades, cultura pública común, participación, governanza, políticas
de inmigración.
Abstract
The Government of Catalonia, the parliamentary groups, the municipalist entities,
the economic and social agents and the member organizations of the Table of
Citizenship and Immigration, representing the fabric linked to the management of
immigration, signed the National Pact for Immigration on 19th December of 2008,
which creates the guidelines of the immigration management policies for the next
twenty years. The National Pact for Immigration foresees 112 actions: reinforcing
65 valid policies and creating 51 new measures, with a public expense of 3.894
million euros for the next four years. The National Pact for Immigration explains
what has happened to us, listens to the demands of the population and gives answers.
Key words: Immigration, migrant fluxes, labour market, public services, identity,
common public culture, participation, government, immigration policy.
Secretario para la Inmigración, Generalitat de Catalunya. Ingeniero técnico agrícola. Máster en Función
Gerencial en las Administraciones Públicas por ESADE. [email protected]
2
Directora del Pacte Nacional per a la Immigració. Historiadora. Máster en Historia del Mundo Contemporáneo
por la Universidad de Barcelona. [email protected]
1
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
23
Pacte nacional per a la immigració
El Govern de Catalunya, los grupos
parlamentarios, las entidades municipalistas,
los agentes económicos y sociales y las
organizaciones miembros de la Mesa de
Ciudadanía e Inmigración, en representación
del tejido asociativo vinculado a la gestión
de la inmigración, firmaron el 19 de
diciembre de 2008 el Pacte Nacional per
a la Immigració, que da las directrices de
las políticas de gestión de la inmigración
en los próximos veinte años.
Éste es un amplio acuerdo que ha sido
consensuado después de un proceso de
diagnosis, consultivo, participativo y de
negociación en el que han participado unas
2.000 personas, que propone gestionar los
flujos migratorios y el acceso al mercado
de trabajo, adaptar los servicios públicos
a una sociedad diversa y alcanzar la
integración en una cultura pública común.
Un proceso de elaboración que ha sido
una práctica de gobernanza compartida de
gobierno relacional y participativo, donde
los consensos han sido fruto de la puesta
en común del conocimiento y la práctica
de los diferentes agentes que gestionan y
piensan el hecho migratorio.
Un proceso que no se extingue con la
firma del Pacte, sino que justo empieza.
Que toma la experiencia y el conocimiento
existentes y propone un punto y aparte para
mirar el futuro.
Porque era del todo necesaria una reflexión y una práctica común de planificación
en relación a la inmigración, que nos
ofreciera un nuevo acuerdo social. Y es
que el Pacte no tiene otro objetivo que el
de hacer posible un nuevo acuerdo para
vivir juntos y juntas.
El Pacte Nacional per a la Immigració
prevé 112 acciones: reforzar 65 ?políticas
24
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
vigentes y emprender 51 medidas nuevas,
con un gasto público de 3.894 millones
de euros en los próximos cuatro años.
El Pacte Nacional per a la Immigració
explica qué nos ha pasado, escucha las
demandas de la población y les da respuestas.
1. Explica qué nos ha pasado
Cataluña ha vivido una transformación
demográfica extraordinaria en los últimos
10 años. En pocos años, hemos pasado de
tener seis millones de habitantes a tener
siete. Este hecho ha generado varios
cambios, no sólo en el tejido productivo o
en el crecimiento económico. El más
significativo, quizás por ser el más visible,
ha sido la transformación del paisaje humano de Cataluña. En ocasiones ha cambiado nuestro vecindario, los compañeros
y compañeras de trabajo, la tienda de toda
la vida, la escuela o la plaza.
La inmigración está motivada por
diferentes causas, todas ellas de carácter
estructural. Las causas de este cambio son,
entre otras:
1. Un fuerte crecimiento económico en
sectores de mucha ocupación
2. Una natalidad decreciente de forma
continuada entre 1977 y 1997
3. La incorporación de las mujeres al
mercado de trabajo y las nuevas ocupaciones que este hecho ha generado.
Eso hace que el asentamiento en
Cataluña de personas de muy diversos
orígenes no desaparezca de un día para el
otro por motivos coyunturales. Como ha
pasado anteriormente –hasta tres veces
durante el siglo XX –, la inmigración del
siglo XXI también ha venido para quedarse.
El grueso del millón largo de personas
Dossier
extranjeras que son hoy nuevos catalanes
y catalanas serán mañana ciudadanos y
ciudadanas de pleno derecho. Por lo tanto,
entendernos todos los que somos diferentes y queremos vivir juntos y juntas tiene
que ser la primera prioridad del país. Así,
lo más importante es hablar de integración,
hablar de convivencia, hablar de futuro
compartido.
2. Escucha qué dice la gente
El Pacte Nacional per a la Immigració
escucha qué dice la nueva ciudadanía y la
que hace más tiempo que llegó. La sociedad
catalana, ante la transformación vivida en
estos últimos 10 años, necesita respuestas
a las demandas que plantea, ya que todo
cambio genera dudas.
La sociedad catalana, ante la
transformación vivida en estos
últimos 10 años, necesita respuestas a las demandas que plantea,
ya que todo cambio genera dudas.
El conjunto de estas demandas se
puede resumir en tres ideas:
gestionar el fenómeno,
evitar la competencia en los recursos
públicos,
vivir en una sociedad diversa, y no
en una diversidad de sociedades.
3. El pacte da respuestas
Para las demandas que se plantea la
ciudadanía, desde el Gobierno debemos
tener la capacidad de dar respuestas diversas que nos permitan afrontar una situación
compleja, diversa y dinámica como es la
gestión del fenómeno migratorio, respuestas
que implican al conjunto de nuestra
sociedad: el Gobierno, los entes locales, los
agentes económicos y sociales, el tejido
asociativo y los grupos parlamentarios.
Respuestas que, en correspondencia con
las demandas planteadas, dan lugar a los
tres ejes del Pacte Nacional per a la Immigració:
1. Gestión de los flujos migratorios y
acceso al mercado de trabajo.
2. Adaptación de los servicios públicos
a una sociedad diversa.
3. Integración en una cultura pública
común.
Eje 1. Gestionar los flujos migratorios de acuerdo con el mercado de
trabajo.
Reto 1. Movilizar, en primer lugar, los
recursos humanos internos, con especial atención a la población desocupada y al reagrupamiento familiar.
Reto 2. Gestionar los flujos externos
acercando legalidad y realidad.
Reto 3. Gestionar los flujos migratorios
de manera responsable con los
países de origen.
Cuando la ciudadanía nos pide gestión
sobre los flujos migratorios lo hace para
que éstos se produzcan con normalidad,
se eviten situaciones de irregularidad y se
planifiquen según las necesidades del país
y de las personas que los protagonizan.
Asumiendo la inmigración como un
hecho estructural, tanto en periodos de
crecimiento como en periodos de crisis,
Cataluña apuesta por movilizar en primer
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
25
Pacte nacional per a la immigració
lugar los recursos humanos internos hacia
el mercado de trabajo. Hay que poner
énfasis en el acceso al trabajo de las
personas reagrupadas, el aumento de la tasa
de actividad femenina y de la tasa de
actividad juvenil, la formación ocupacional
y la formación continuada.
Un reciente estudio sobre las causas de
la pobreza sitúa como factor de riesgo de
exclusión de las familias la percepción de
un único salario. El Pacte Nacional per a
la Immigració entiende que es necesario
que las familias cuenten con dos o tres
salarios, y por eso se propone promover
los cambios legislativos, los instrumentos
necesarios y trabajar conjuntamente con
la Administración del Estado para facilitar el acceso a la autorización de trabajo
de las personas reagrupadas.
Porque la movilización hacia el mercado
del trabajo de este flujo se convierte en una
de las primeras prioridades del Pacte y una
oportunidad que hay que aprovechar, por
varias razones:
1. Para mejorar el bienestar de las
familias y hacerlas más fuertes ante
las coyunturas económicas desfavorables.
2. Para avanzar en la igualdad entre
hombres y mujeres.
3. Para mejorar el nivel de autonomía
personal y de integración de las
personas migradas por motivos
familiares.
4. Para poner a disposición de los
empleadores una mano de obra con
residencia legal mucho más accesible
que la contratada en origen.
5. Para moderar la demanda de nuevos
flujos migratorios que se pueden alimentar con recursos humanos internos.
26
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
El Pacte Nacional per a la immigració
quiere emprender con contundencia la lucha
contra la economía sumergida, verdadero
efecto llamada de la inmi-gración irregular y
elemento que puede tensionar la competencia
por el trabajo. Lucha que se podrá intensificar con los traspasos previstos en el Estatuto
de Autonomía de Cataluña en materia de
inmigración y en materia de trabajo, que ya
se están negociando.
Todos estos elementos sin dejar de lado
que, como hecho estructural, la gestión de
los flujos migratorios implica gestionar los
flujos externos y coordinarlos con el
desarrollo de los países de origen.
Es decir que, a pesar del contexto de
crisis en el que nos encontramos actualmente y del evidente interés por favorecer
el acceso al mercado de trabajo de las
personas desempleadas o que ya viven en
Cataluña, no hay que perder de vista que
las causas que motivan los flujos migratorios continuarán siendo vigentes cuando
pase esta coyuntura.
Eje 2. Adaptar los servicios públicos
a una sociedad diversa
Reto 1. Crear un servicio universal de
acogida.
Reto 2. Dimensionar los servicios
públicos y garantizar el acceso a
ellos a todas las personas.
Reto 3. Reforzar la transversalidad y
la coordinación interinstitucionales.
En segundo lugar, el Pacte Nacional
per a la Immigració aboga por la adaptación de los servicios públicos a una
sociedad diversa. Cuando los ciudadanos
y las ciudadanas no quieren tener la
percepción de que compiten por los recursos públicos, hay que poner especial
Dossier
atención en las situaciones que pueden deteriorar la convivencia diaria en los barrios,
en las plazas o en las calles.
Por eso se propone adaptar los servicios
públicos a la nueva realidad demográfica,
tanto cuantitativa como cualitativamente.
Esta nueva realidad no es la causa de los
déficits de los servicios públicos, sino que
hace evidente el déficit de financiación que
sufre Cataluña, que requiere más recursos
para dar respuestas a las nuevas demandas.
Esta nueva realidad no es la
causa de los déficits de los servicios públicos, sino que hace
evidente el déficit de financiación
que sufre Cataluña, que requiere
más recursos para dar respuestas
a las nuevas demandas.
Así, plantea la creación de un servicio
universal de acogida que fomente la
autonomía personal y la movilidad social
de las personas inmigradas. Propone que
todas las personas que llegan a Cataluña
dispongan de las herramientas necesarias
para asegurar su autonomía: formación para
conocer la sociedad de acogida, formación
en lengua catalana, formación para entrar
en el mercado de trabajo. Un servicio de
acogida que incorporará las experiencias
vigentes de los entes locales, el tejido asociativo y los agentes económicos y sociales.
Al mismo tiempo se convierte en fundamental la adaptación de los servicios
públicos, adaptación cuantitativa y cualitativa
para asegurar a todas las personas el acceso
a los servicios públicos, el equilibrio en su
uso y evitar situaciones de competencia que
pueden tensionar la convivencia.
Adaptación en los servicios sociales, el
servicio educativo, el servicio de salud, el
servicio de ocupación, en la vivienda, el
urbanismo, la seguridad ciudadana, la gestión
cultural y la formación superior. Este proceso se ha venido produciendo en los últimos años pero requiere de un nuevo impulso.
En último término, la adaptación de los
servicios públicos implica también reforzar
la coordinación entre las administraciones,
los agentes económicos y sociales y la
sociedad civil.
Eje 3. Integrar en una cultura pública común
Reto 1. Fomentar la participación en
la vida pública.
Reto 2. Hacer del catalán la lengua
pública común.
Reto 3. Convivir en la pluralidad religiosa y de creencias.
Reto 4. Asegurar la igualdad entre
hombres y mujeres e incluir la
perspectiva de género.
Reto 5. Reforzar las políticas dirigidas
a la infancia, la juventud, las personas mayores y las familias.
La integración como un proceso
bidireccional y continuo.
Y, en tercer lugar, la ciudadanía nos
dice que quiere vivir en una sociedad diversa, y no en una diversidad de sociedades.
Así, hay que fomentar la convivencia de
todos y todas los que somos diferentes y
queremos vivir juntos y juntas.
Por eso, el Pacte Nacional per a la Immigració propone fomentar la integración
en una cultura pública común, entendiendo la integración como un proceso
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
27
Pacte nacional per a la immigració
bidireccional y continuo. Y entendiendo la
cultura pública común como aquel espacio
compartido de comunicación, de convivencia, de reconocimiento y de participación de
nuestra sociedad diversa diferenciada.
Garantizar la cohesión social y asegurar
que el proyecto común que es Cataluña es
compartido por todas las personas que
vivimos en un territorio requiere de cinco
ideas clave: la participación de todas las
personas que residen en Cataluña y la lucha
contra la formación de mecanismos de
segregación; el uso del catalán como lengua
común; el equilibrio entre el laicismo y la
pluralidad religiosa; la incorporación de la
perspectiva de género y la igualdad de
oportunidades entre hombres y mujeres;
y el refuerzo de las políticas dirigidas a la
infancia, la juventud, las personas mayores
y las familias.
Se propone, pues, la participación de
todas las personas que viven en el país para
construir una cultura pública común.
Participación social, cívica y también política. Por eso sitúa la necesidad de incorporar a las personas inmigradas y sus
entidades al tejido asociativo común; y
hace una especial incidencia en el trabajo
comunitario.
La necesidad de incorporar a las
personas inmigradas y sus entidades al tejido asociativo común;
y hace una especial incidencia
en el trabajo comunitario.
Así, propone reforzar el acceso a la
participación en el tejido sindical, en el
tejido empresarial, en el tejido asociativo,
en las AMPA, en las asociaciones cultu28
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
rales, en las asociaciones de vecinos y
vecinas y en los centros recreativos. Y el
acceso al derecho político por excelencia,
el derecho al voto, que se puede conseguir
por dos vías:
Por un lado, la participación en las
elecciones municipales de aquellas personas que lleven cinco años de residencia
legal continuada –o su equivalente,
personas con residencia permanente.
Queremos que estas personas cumplan
todos sus deberes, con igualdad, como
todo el mundo; que cumplan todas las
normas comunes, que sean miembros de
una cultura pública común.
Y se lo podemos pedir con más
coherencia, con más legitimidad, si estas
personas, que legalmente pueden vivir para
siempre entre nosotros, además de cumplir
las leyes también las pueden hacer.
Por el otro, en Cataluña viven más de
300.000 personas originarias de países que
no fueron colonias españolas. A estas
personas se los piden diez años de residencia continuada para acceder a la
nacionalidad, lo que las conduce, en
términos prácticos, a la obtención de la
ciudadanía después de más de 17 años de
residencia. Hoy éste no es un colectivo
demasiado numeroso, pero en cinco años
encontraremos que viven en el país
centenares de miles de personas con más
de diez años de residencia, con autorización legal y un proyecto de vida en
Cataluña, y sin ningún derecho político.
A menudo se ha producido un extenso
debate en torno al derecho al voto de las
personas extranjeras, y se ha insistido
en la dificultad de su aplicación, por requerir de una reforma constitucional.
En cambio, el acceso a la nacionalidad
Dossier
implica solamente la reforma del Código
Civil.
El Pacte también propone la consolidación del catalán como lengua pública
común. Ante un contexto de diversidad
lingüística creciente, se hace necesaria una
lengua puente, un punto de encuentro, una
puerta de entrada a la catalanidad, que
permita a todas las personas que vivimos
en el país comunicarnos y favorecer la
igualdad de oportunidades.
En Cataluña esta lengua común es la
lengua catalana, que es la lengua propia
del país, y es nuestra aportación singular a
la diversidad cultural del mundo.
Así como hace falta una lengua común
para comunicarnos, para existir, también
hace falta una expresión común de la
pluralidad de creencias ante una sociedad
cada vez más plural. Esta expresión común
es el equilibrio entre aconfesionalidad y
laicismo, que permitirá la expresión equilibrada de las diversas creencias religiosas
de la población.
Una cultura pública común es
también aquella que garantiza
la igualdad de oportunidades
entre hombres y mujeres y la
incorporación de la perspectiva
de género a todos sus ámbitos.
Una cultura pública común es también
aquella que garantiza la igualdad de
oportunidades entre hombres y mujeres y la
incorporación de la perspectiva de género a
todos sus ámbitos. Porque es indispensable
asegurar el acceso de las mujeres inmigradas
en igualdad de oportunidades a los recursos
educativos, laborales y sociales y, a la vez,
visibilizar su presencia y su papel en la
construcción de la cultura pública común.
Y, en último término, hace falta que
esta cultura pública común proponga
políticas de atención a la infancia, la
juventud, las personas mayores y las
familias. Es decir, políticas para el conjunto
del ciclo de vida, ya que acercan a las
personas por encima de su origen.
El Pacte Nacional per a la Immigració
es, pues, la propuesta conjunta que nos
hacemos para decidir cómo queremos gestionar el hecho migratorio y, por tanto, el país
que queremos, hoy, y de aquí a veinte años.
Paco Candel, que representa en su persona una historia migratoria de referencia,
decía: “Con los inmigrantes de ahora se
producirá el mismo proceso que con los
de antes y con los de siempre. Serán catalanes. ¡Quién lo duda!”
El Pacte nos viene a decir que los que
tenemos orígenes diferentes queremos
hoy, en Cataluña, vivir juntos y juntas. Así
de sencillo. Así de complejo.
Bibliografía
Un pacte per viure junts i juntes.
Pacte Nacional per a la Immigració. Barcelona: Generalitat
de Catalunya, 2009. ISBN
9788439379539
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
29
Tránsito e incertidumbre
Tránsito e incertidumbre
Anotaciones para el abordaje la cuestión migratoria
Càndid Palacín Bartrolí 1
Resumen
El siguiente texto aborda la cuestión migratoria desde lo social y lo psicológico.
En lo social, empleando la distribución del espacio social en tres zonas debidas al
sociólogo Robert Castel: inserción o afiliación, vulnerabilidad y exclusión o
desafiliación, generando un interrogante sobre el lugar que ocupa el inmigrante en
dicha distribución. En lo referente a lo psicológico, se intenta abordar el efecto del
tránsito migratorio utilizando como marco los conceptos de imaginario
(expectativas del tránsito migratorio), duelo (efectos de lo perdido) y estrés
(consecuencias de un posible malestar prolongado). Finalmente se propone un
modelo que integre los elementos citados.
Palabras clave: Afiliación, exclusión, imaginario, duelo y estrés.
Abstract
The next document boards the issue of migration from social and psychological.
In the social issue, in using distribution of social space in three areas of to
sociologist Robert Castel: integration or affiliation, vulnerability and exclusion or
disaffiliation, generating a question mark over the place of immigrants in summons
distribution. With question to the psychological, to board the effect of transit
migration using as a framework the notion of imaginary (expectations of transit
migration), mourning (effects of the lost) and stress (consequences of a possible
long malaise). Finally proposes a model that integrates all the questions.
Key words: Affiliation, exclusion, imaginary, mourning and stress.
Nota de agradecimiento: Agradezco al doctor Pere Notó su apoyo en la redacción del texto siguiente, así
como en la dirección de la tesis de quien firma el artículo.
1
Diplomado en Trabajo Social. Licenciado en Psicología. Psicoterapeuta, miembro de la Escuela de Clínica
Psicoanalítica con niños y adolescentes. Jefe Técnico de la Concejalía de Integración, Cooperación y
Solidaridad del Ajuntament de Montcada i Reixac y profesor asociado de Trabajo Social en la Universidad
de Barcelona. [email protected]
30
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
Dossier
El migratorio es un terreno atravesado
por cuestiones que abarcan lo sociolaboral,
lo económico, lo jurídico, lo psicológico y
lo educativo, entre otros, requiere por
tanto tratamientos multidisciplinares. Sin
embargo, por diferentes cuestiones no dirimibles aquí, unos factores reciben mayor
atención que otros. Fácil resulta escuchar
enunciados del estilo: “todo es económico”,
como si detrás de lo económico no hubiera
una definición de sujeto deseante (consumista), creativo o un simple autómata,
según la teoría económica que uno tome
de referencia. Desde estas líneas se pretenden abordar aspectos sociales y psicológicos, cuya ligazón con otros factores
resulta evidente: por ejemplo, lo jurídico/
administrativo preocupa, y de qué manera, configurando un malestar importante
(podríamos decir un estresor) en una
experiencia migratoria determinada; tal
malestar puede ser fuente de sufrimiento
y desestabilización (atendiendo a la
vulnerabilidad del sujeto afectado), por
tanto tendríamos la relación de varios factores que se determinan de una manera u
otra (vulnerabilidad, indeterminación jurídica, estrés). No se pretende, por tanto,
afirmar el dominio de lo psicológico o lo
social (términos ya de por sí de alcance
muy amplio) sobre otros planos teóricos,
sino resaltar su existencia. ¿Por qué?
Muchas miradas sobre lo migratorio
realizan fotos lejanas que, pese a su
necesidad, dejan al margen subjetividades,
deseos, opciones y fracasos que acompañan a los actores principales de esta historia. Tomando la metáfora de la foto, lo
que se intentaría es un zoom mediante
conceptos de raigambre social: inserción o
afiliación/exclusión, desafiliación y psicológica;
imaginario, duelo y estrés, proponiendo
finalmente un modelo que incorpore estas
vertientes.
Inserción, vulnerabilidad y
exclusión, tres parámetros para
pensar lo migratorio
Una primera cuestión a tratar se refiere
al estatus del inmigrante llegado al
territorio, es decir, qué lugar ocupa en la
estructura social y qué lugar ocupaba antes de iniciar el proceso. Sería cuestión de
introducir el concepto de marginalidad y
otro concepto con el que guarda una
relación estrecha, a veces de sinonimia,
exclusión. ¿Es el inmigrante un excluido? O
también, ¿lo era en su país? ¿Correlacionan
ambas cuestiones? No son tema de este
texto las intrincadas sendas del llamado
Estado del Bienestar (cargado de contradicciones y paradojas que precisan otro
espacio), si bien es indudable que impregna lo migratorio, al configurar un marco
en el que se apuntalan las expectativas de
las personas procedentes del denominado
Sur y, asimismo, el extranjero que alcanza
el territorio se ubica en unas zonas
determinadas de la estructura de ese
Estado. Robert Castel, analista de la
cuestión social, distingue tres zonas o
espacios sociales que pueden ser útiles para
aproximarse al tema:
Una zona de integración o de
inserción caracterizada por una
situación laboral estable y la existencia de una red relacional (familia,
amigos o contactos) que puede servir de sostén.
Una zona de exclusión o margiRTS - Núm. 186 - Abril 2009
31
Tránsito e incertidumbre
nalidad que tendría las características opuestas al primer grupo.
Una zona de vulnerabilidad situada
entre las dos anteriores y caracterizada por la inseguridad laboral
y la fragilidad del entorno relacional. (Castel, 1992).
Estas zonas son, obviamente, dinámicas, y los sujetos no están en una u otra
por la impronta del destino, sino por los
acontecimientos que viven. En palabras del
propio autor: “El modelo propuesto no es
estático. Se trata menos de ubicar a los
individuos es estas «zonas» que de aclarar
los procesos que les llevan de una zona a
otra: por ejemplo, a pasar de la integración
a la vulnerabilidad, o caer desde la
vulnerabilidad a la inexistencia social”
(Castel, 1997. Pág. 16). ¿Dónde ubicar a
un inmigrante recién llegado desde este
modelo? Si atendiéramos a las imágenes
procedentes de Ceuta, Melilla o Canarias,
la respuesta se nos iría de los labios casi
por automatismo: la zona de exclusión
(también denominada por el autor desafiliación), pero la situación no es tan clara. Si
todos los inmigrantes que residen 2 en el
territorio en situación de irregularidad
estuviesen en la franja de la desafiliación,
marginación o exclusión, la dimensión del
problema sería enorme, la demanda prioritaria no serían los papeles (es decir, la estabilidad sociolaboral), sino las prestaciones
básicas (techo y alimento, es decir la
subsistencia) y, si bien estas últimas no están
ausentes, distan de ser preferentes. Por
tanto parece coherente ubicar al inmigrante
llegado al territorio en la zona de vulnerabilidad, luego las circunstancias y su
afrontamiento dirán hacia dónde se desliza.
Se desprende, de la descripción de las
anteriores zonas, que dos son los componentes relevantes para vincular a una
persona a una u otra: el grado de afiliación
y la situación económica. Y, en el proceso
migratorio, suelen darse dos componentes:
dinero, ya sea para el tránsito o la subsistencia hasta adquirir cierta estabilidad, y
referentes de cualquier tipo (contactos) que
puedan sostener el proceso o disminuir la
incertidumbre sobre el mismo. Si tomamos
estos dos elementos (dinero y contactos)
como concurrentes 3 y partiendo de las
zonas de Robert Castel antes descritas,
podríamos considerar al inmigrante que
todavía no ha iniciado su proceso en una
franja próxima a la integración, ya que, sea
cual sea la vía de acceso, requiere una
inversión económica importante y el
soporte de otras personas, de ahí que una
de las pérdidas del sujeto que migra
agrupadas por J. Achotegui sea el estatus
(Achotegui, 2007).
Lo Imaginario
Si se infería, a partir de las zonas descritas
anteriormente, que el inmigrante en origen
no está en las esferas de la marginación,4
Sé que jurídicamente el término no es correcto, ya que la legislación vigente (Art. 30 bis. 1 Ley 4/2000)
entiende como residentes a quienes disponen de algún título que les habilite para residir, y para ello no sirve
el empadronamiento, por ello aquí se emplea en sentido coloquial.
3
El tema tiene, cómo no, contraejemplos: los jóvenes que atraviesan el estrecho bajo camiones, en general,
cuyas edades no superan en la mayoría de los casos los dieciocho años.
4
Nuevamente debe mencionarse la existencia de contraejemplos como podrían ser los solicitantes de asilo,
pero cuyo tratamiento escapa al objeto de este texto.
2
32
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
Dossier
debe suponerse que se trata de un sujeto
movido por una serie de expectativas,
asentadas a su vez en una serie de representaciones. Es el momento de introducir
la noción de imaginario, concepto complejo
y de uso en varias disciplinas, 5 que aquí se
toma desde la vertiente psicoanalítica, la
cual tampoco es unívoca. Jaques Lacan lo
concibe como un registro entre otros
registros (real y simbólico) ligándolo al
estadio del espejo y otorgándole una
función anticipatoria; en sus propias
palabras: “es un drama cuyo empuje interno se precipita desde la insuficiencia a
la anticipación y que para el sujeto, presa
de la ilusión de la identificación espacial,
maquina las fantasías que se sucederán
desde una imagen fragmentada del cuerpo
hasta una forma que llamaremos ortopédica de su totalidad…” (Lacan, 1984.
Pág. 90). Por su propio nombre, la idea
remite a la imagen. ¿De qué imagen se trata
en el mundo migratorio? De Occidente,
por supuesto (o el Norte, o Europa, como
se le quiera llamar). Y, ¿cómo ha sido capturada tal imagen ortopédica? Suele
hablarse de varias vías, la más común los
medios de comunicación, cuyo alcance
universal puede estar tanto en la génesis
del deseo migratorio como en la formación
de expectativas. Una segunda vía, relatada
a menudo por los inmigrantes, vendría a
través de aquellas personas que otrora
migraron y retornan a su país en periodos
vacacionales: lejos de traducir las dificultades de su propio proceso, otorgan una
imagen triunfal de sí mismos. Un marroquí con varios años en el territorio que
había adquirido cierta perspectiva sobre
5
su propio proceso recibía la presión de su
hermano (en Marruecos, todavía) para
que le ayudara a migrar. El primero
consultaba sobre las posibles vías (regulares): “Le digo que espere a que encuentre
una oferta de trabajo, no quiero que le pase
lo mismo que a mí, pero me dice que
siempre me quedo lo mejor para mí y él lo
peor, si no le ayudo vendrá en patera”. Lo
mejor, la migración; lo peor, seguir en
Marruecos. No se trata de subsistencia,
sino de mejora. No se trata de circunstancias objetivas (coste-beneficio de una
acción) sino de una ilusión, una imagen
posiblemente no contrastada y cuyo
contraste (el hermano que ya ha pasado
por el tránsito) no se desea escuchar; sin
embargo, no se trata de algo carente de
sentido, siguiendo al inclasificable Castoriadis: “Una imagen puramente caótica no
es una imagen, una imagen está siempre
un tanto organizada...” (Castoriadis, 2004.
Pág. 67). La anterior cita confiere un
segundo elemento de interés a la imagen:
está organizada y, podríamos añadir, sirve
para organizar conductas. No se pretende,
evidentemente, dar una explicación
totalizadora, para que alguien capture una
imagen en tanto que atractor, se represente
a sí mismo en este punto de atracción y
organice sus actos para alcanzarlo. Cabe
pensar que la realidad que le rodea y la
previsión de futuro en el lugar donde se
halla no son precisamente manantiales de
esperanza (lo económico no está ausente,
por supuesto).
¿Cómo se manifiesta este imaginario?
Una mujer latinoamericana de 30 años
indica: “Yo creía que sería distinto. Busco
Para una visión exhaustiva puede consultarse el libro Lo imaginario: un estudio (Belinsky, 2007).
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
33
Tránsito e incertidumbre
trabajo, pero como no tengo papeles no
me pueden dar, ahora me ayudan en X y
creo que el próximo mes tendré un trabajo
en un gimnasio. Tengo que pagar el piso y
no puedo. No puedo hablar con mis padres
ni con mi familia. Me siento cansada y
tengo pesadillas”. Las palabras tienen como
complemento un llanto continuo. En una
de sus frases más inquietantes indica: “Ya
no sé cómo me ve la gente”. Había una
expectativa cuyo contraste con la realidad
pone en crisis la propia imagen. De la
seguridad de hallar un empleo se pasa a la
irregularidad (“ilegales”, según terminología coloquial), circulando con cautela
para evitar a la policía (es de piel oscura y
fácilmente detectable como extranjera) y
con la desesperanza como incómodo aliado.
En otros casos este imaginario continua
vigente pese a los desniveles del presente
y permite ciertos avances: “me gustaría ser
ejecutiva”, explicaba una joven árabe fascinada por la imagen de Amanda de Melrose
Place: “Para que el yo se preser ve, es
necesario que el identificante se asegure
la catectización de dos soportes: el
identificado actual y el devenir de este
identificado. Este «devenir» es aquello por
medio de lo cual el yo se autoanticipa…”
(Aulagnier, 1994. Pág. 30). Posiblemente
el objetivo quede lejos, pero esta catectización del devenir, en palabras de Piera
Aulagnier, servirá de sostén a sus estudios,
ya de por si cuestionados por el entorno.
Tendríamos, pues, dos versiones del
imaginario, una que se ha deslizado hacia
la penumbra por el peso de los hechos y
otra que es capaz de sostener un determinado proceso a pesar de los hechos.
Quedaría todavía una versión trágica, el
imaginario que todo lo domina, irreducible,
34
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
cuya relación con la realidad es distante:
“Yo soy inglés”, decía un joven gambiano
sin vínculo alguno con Gran Bretaña y
diagnosticado de esquizofrenia: la imagen
sigue sosteniendo, pero en el extremo,
estaríamos en el delirio. En palabras del
gran psicoanalista André Green “…es el
sistema de apuntalamiento indispensable
para sostener al yo, que sólo sobrevive para
atar su vida a la defensa de su delirio”
(Green, 1990. Pág. 236).
¿Qué sucede durante el tránsito
o una vez verificado éste? Es
hora de dar audiencia al duelo.
Se refiere a lo que se ha dejado,
lo perdido en el trámite.
Duelo
¿Qué sucede durante el tránsito o una
vez verificado éste? Es hora de dar
audiencia al duelo. Se refiere a lo que se
ha dejado, lo perdido en el trámite. Es un
concepto clásico introducido por Freud en
el año 1915 (1917) en un prestigioso
artículo denominado Duelo y melancolía, en
el cual se relaciona la pérdida, la posibilidad de elaborarla y las relaciones de esta
elaboración (o su ausencia) con la
melancolía y con la manía, ligándolo todo
a un aparato psíquico que todavía (en
1915) no tiene definitivamente conformado (lo estará en 1923), así como con el
concepto de identificación y objeto (Freud,
1979). Ha tenido desarrollos y aplicaciones
múltiples cuyo tratamiento requeriría otro
espacio, sin embargo sí es de destacar la
agrupación en siete áreas de los duelos de
Dossier
la migración establecidos por Joseba
Achotegui: familiares y amigos; lengua,
cultura; tierra; estatus social; contacto con
el grupo étnico de origen y, finalmente, la
propia seguridad física (Achotegui, 2007).
En una frase mítica Freud indica: “La
sombra del objeto cayó sobre el yo…”
(Freud, 1979a. Pág. 246), enunciado
referido al objeto perdido e incorporado
en el seno del yo de un sujeto que ha
tomado la vía melancólica. ¿Cae la sombra
del país de origen sobre el yo del sujeto
que ha migrado? ¿Cae la sombra de los
familiares a los que dejó? O bien, ¿el sujeto
busca puentes con los que transitar la
pérdida? En un caso o en el otro, ¿cómo
lo hace? “Me llamo Jaime”, decía un joven
marroquí con varios años en el territorio.
“¿Jaime? ¿No te llamas Ahmed?”, respondo. “Mejor Jaime”. Podríamos hablar
de una negación,6 en este caso de aquello
que nos representa en cualquier lugar, el
nombre propio, y un nuevo nombre que
representa a la vez otra negación, la del
origen. La negación es considerada por
Freud como una vía de acceso a la
conciencia de una representación o
contenido “a condición de que se deje negar. La negación es un modo de tomar
noticia de lo reprimido; en verdad, es ya
una cancelación de la represión, aunque
no, claro está, una aceptación de lo
reprimido” (Freud, 1979b. Pág. 253-254).
Ahmed parece dividir su historia y hacer
tabla rasa de parte de la misma, aquella
que se desea negar. También es observable la salida opuesta: los amigos son del
6
país de origen, no se aprende el nuevo idioma, el sujeto se limita a trabajar y retornar a su casa sin un excesivo vínculo con
el entorno. Nueva ficción, nueva negación:
aquí se evita pensar que algo ha cambiado.
Entre estas dos negaciones (si bien observables en la realidad pueden servir
como tipos ideales) existe un abanico de
posibilidades alrededor de cómo se tramita, evita, niega o se afronta algo que tal
vez tenga como sede el sufrimiento. Y más
allá, hay elementos facilitadores u obstáculos para su elaboración: no es lo mismo
llegar al territorio bajo un camión solo que
llegar junto a otros familiares. No es
indiferente el país de origen: Senegal o
Gambia tienen un grado de asociacionismo
y soporte mutuo no observable en otras
procedencias. Tampoco el idioma es
indiferente, no es igual llegar y entenderse
con cualquiera (Latinoamérica) que carecer
de un idioma que permita una mínima
comprensión inicial.
El duelo para Freud “es, por regla general, la reacción frente a la pérdida de
una persona amada o de una abstracción
que haga sus veces, como la patria, la
libertad, un ideal...”, y, especificando su
relación con la enfermedad: “a pesar de
que el duelo trae consigo graves desviaciones de la conducta normal en la vida,
nunca se nos ocurre considerarlo un
estado patológico ni remitirlo al médico
para su tratamiento.” (Freud, 1979a. Pág.
241-242). Se trata de un trabajo penoso,
ejecutado paso a paso, con un gasto
importante de capacidades. Una joven afri-
Sería muy largo e inadecuado para los objetivos del texto detallar por qué negación y no otro mecanismo de
carácter más radical como es la escisión, introducida por Sigmund Freud y remitida en un primer momento
a la psicosis (Freud, 1980a) para, después, remitirlo asimismo a la neurosis (Freud, 1980b).
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
35
Tránsito e incertidumbre
cana explica un sueño en el que dice
hallarse en el país de origen, junto con sus
padres y hermanos, sueño que toma un
carácter repetitivo pero en ningún caso
angustiante: parece hablarnos del deseo de
ver a personas que quedaron allí, lo que
comunica sin dificultad. Algo está ausente
y el sueño genera un espacio de reencuentro, pero en la cotidianeidad la joven
no niega tal ausencia, simplemente se posiciona ante ella y trata de reorganizarse.
En muchos casos el proceso es súbito,
repentino, en otros se ha podido madurar.
Dos situaciones pueden servir de ejemplo:
– Durante mucho tiempo adolescentes
o púberes, en cualquier caso menores de
16 años, incluidos en el pasaporte del
padre, podían atravesar la frontera sin
visado ni título que les habilitara para residir en territorio español. Solía darse al
fin del verano, el padre retornaba de un
periodo vacacional acompañado de alguno
(o algunos) de sus hijos. Una vez en el
territorio, si bien irregulares, las angostas
sendas de la legislación de extranjería
permitían acceder a una autorización de
residencia (el procedimiento se denominaba “exención de visado”). ¿Cuál era el
problema? La madre debía realizar los
trámites habituales, no precisamente
rápidos.7 El padre era, en muchos casos,
un desconocido, y el referente directo hasta
entonces (la madre) no estaba.
– Inversamente, un tránsito mediante
los tramites establecidos 8 (pese a lo incierto
y agotador del proceso administrativo)
podía aminorar el efecto de la pérdida
objetal, ya que los referentes principales
acompañaban el proceso y había tiempo
(excesivo, ciertamente) para una primera
elaboración. ¿Dónde vamos? ¿Qué dice
papá? ¿Cómo será la escuela?, interrogantes
que se inscriben en la senda del pensamiento
e inician el camino de la elaboración.
Podría definirse el duelo como
la reacción de duración variable
ante pérdidas relevantes, ligadas
al país de origen, que comportaría un proceso de reorganización del inmigrante, con el
reconocimiento de aquello que
falta y la expectativa de establecer nuevas investiduras a partir
de las posibilidades que otorga el
nuevo territorio, ya sea al fin del
proceso o a lo largo de éste.
Dificultades en este trámite pueden comportar la permanencia
del estado doloroso, hablaríamos
de instalación en la situación
depresiva, o bien ventilarse a la
manera maníaca.
Tratando de centrar lo anterior, podría
definirse el duelo como la reacción de
duración variable ante pérdidas relevantes,
Era la denominada “reagrupación familiar”. Entre los años 1994 y 2003 no resultaba extraña la demora de
un año en el trámite.
8
Con lo anterior no pretendo decir que recomiende una u otra vía, nada más lejos, tan solo constatar un efecto
determinado de lo jurídico sobre aspectos sociales y psicológicos tratados. Por otra parte, si la vía regular
hubiera sido, en ese periodo, una fórmula administrativa coherente, la irregular hubiera tenido, posiblemente,
menor relevancia.
7
36
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
Dossier
ligadas al país de origen, que comportaría
un proceso de reorganización del inmigrante, con el reconocimiento de aquello
que falta y la expectativa de establecer
nuevas investiduras a partir de las
posibilidades que otorga el nuevo territorio,
ya sea al fin del proceso o a lo largo de
éste. Dificultades en este trámite pueden
comportar la permanencia del estado
doloroso, hablaríamos de instalación en la
situación depresiva, o bien ventilarse a la
manera maníaca.
Estrés
De manera operativa podríamos definir el estrés, aplicado al mundo migratorio,
como aquella situación de incertidumbre
en varios ámbitos y respecto al porvenir,
provocadora de malestar psicológico y que,
según su persistencia, puede llegar a afectar al organismo. El sujeto que lo experimenta identifica como causa un elemento
externo (falta de papeles, la policía) que
genera situaciones ingratas, confusión o
persecución ante las cuales se ve incapacitado para clarificarlas, huir u otorgarles
un sentido menos amenazador. El sostén
desde lo social puede actuar como elemento que reduzca el efecto, mientras que
aislamiento y soledad lo incrementan.
Antes de seguir quiero referir aquellos
aspectos teóricos que se han dado cita en
la anterior definición, sin pretensión alguna de exhaustividad y con una consideración previa: es evidente que un mismo
estresor puede constituirse en fatídico para
un sujeto y dejar en la más absoluta
9
indiferencia a otro, por tanto el efecto del
estímulo no es el único determinante y
deben tenerse en cuenta, junto con la exigencia ambiental, condiciones de déficit
personal (recursos individuales) y la inclusión de experiencias subjetivas (Neufeld,
R., 1984), de ahí que en la siguiente
relación se incorporen autores de corte
psicoanalítico, pese a no ser un término
afín a dicho corpus teórico.
El concepto tiene como referente principal a Hans Selye, quien quería resaltar
modificaciones, tanto físicas como
psicológicas, producidas en un organismo
enfrentado a una situación ingrata. Se le
denomina Síndrome General de Adaptación y
se le atribuyen tres fases: primero una
reacción de alarma, si la situación continua, una fase de adaptación, denominada
de resistencia y, finalmente, la fase de
agotamiento dada la capacidad limitada del
organismo para responder al estresor. El
concepto se quiere diferenciar del de
ansiedad indicando que uno (estrés) haría
referencia a una exigencia real del medio
mientras que otro (ansiedad) tomaría un
carácter anticipatorio de una situación
amenazante poco precisa (Amigo, Fernández, Pérez, 1998).9
Freud, por su parte, maneja conceptos
como dolor y angustia, constituyendo el
dolor la reacción a la pérdida y la angustia
la reacción al peligro (amenaza) ante tal
pérdida, dándose el primero cuando “un
estímulo que ataca la periferia traspasa los
dispositivos de protección contra los
estímulos y pasa a actuar como un estímulo
instintivo continuo…” (Freud, 1973. Pág.
Delimitación poco convincente por los interrogantes que genera: ¿Qué es una exigencia real de medio? ¿Una
amenaza, por imprecisa que sea, no es ya una exigencia real?
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
37
Tránsito e incertidumbre
El objeto perdido es susceptible
de generar un dolor que se equipara al dolor físico, mientras que
la amenaza de esta ausencia
dispararía la angustia.
134). El objeto perdido es susceptible de
generar un dolor que se equipara al dolor
físico, mientras que la amenaza de esta
ausencia dispararía la angustia. Debe
resaltarse cierta concordancia respecto del
anterior modelo, pese a la distancia teórica:
permanencia del estímulo cuando éste
traspasa los dispositivos de protección, en
un caso, fin del periodo de resistencia y
agotamiento en el otro.
Lacan complica el panorama y realiza
una inversión en la cual la angustia podría
ligarse a una presencia excesiva, en lugar
de la ausencia o el temor de ésta (Lacan,
2006). Pese a ello no discute los efectos
del estrés, sobre los cuales indica: “Se llega a un punto en el que la demanda que se
le hace a la función desemboca en un
déficit que supera a la propia función, lo
que llega a afectar al aparato en forma tal
que lo modifica más allá del registro de la
respuesta funcional, para desembocar
finalmente en las huellas duraderas que
engendra, en el déficit lesional” (Lacan,
2006. Pág. 70). Tendríamos una función,
la demanda a ésta, y la superación de la
primera por la omnipresencia de la
segunda.
Para Sami Ali, un referente de la
psicosomática, el estrés obedecería a una
situación en la cual el sujeto vive un
impasse resultando toda salida imposible:
“Porque un estímulo se torna estresante
no sólo a causa de su intensidad y
38
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
persistencia, sino sobre todo porque el
sujeto que padece su contragolpe se
encuentra en la incapacidad de hacer lo
que fuere” (Sami Ali, 2000. Pág. 257). Aquí
el énfasis está en el sujeto que lo sufre y
su imposibilidad de escapatoria.
Otras ópticas psicoanalíticas dividen la
ansiedad en confusional, paranoide y
depresiva. En la primera la amenaza es la
desintegración y gobierna la confusión; la
segunda, más elaborada, tendría relación
con un ataque externo (real o fantaseado);
y la tercera, interna, por la pérdida del
objeto (Tizón, 1988). León y Rebeca
Grinberg aplican directamente esta
distribución de ansiedades a la experiencia
migratoria, las cuales pueden ligarse, si bien
no de manera sistemática, a diferentes
momentos de la migración (Grinberg y
Grinberg, 1996).
Joseba Achotegui, por su parte, designa un grupo de estresores que le sirven
para construir y enmarcar el denominado
“Síndrome del inmigrante con estrés
crónico y múltiple”, más conocido como
Síndrome de Ulises. Incluye como estresores la soledad, el fracaso del proyecto
migratorio, la vivencia de situaciones
extremas de lucha por la supervivencia, el
miedo y factores asociados: concurrencia
de situaciones, cronicidad, intensidad y
relevancia de los estresores, sensación de
control ausente, red de apoyo frágil, la
propia reacción sintomatológica y un sistema sanitario poco preparado para
atender situaciones de complejidad particular (Achotegui, 2007).
Hay personas que abandonan su país,
atraviesan el Sahara, llegan a puertas de
Ceuta o Melilla, o embarcan en una patera
o cayuco hacia las Islas Canarias. En un
Dossier
caso u otro, el miedo, el hambre, el frío y
la tensión por un porvenir incierto se dan
cita. En ocasiones el primer intento fracasa
y debe repetirse por haber sido retornados
al punto de partida, como si de un siniestro
juego de parchís se tratara. Cambian sus
nombres y su país de origen (especialmente cuando existen convenios de
devolución) para acceder al mundo
deseado. Una vez en el territorio aparece
la persecución: la policía puede pararles
en cualquier momento, pedirles la documentación y enviarlos a un centro de
internamiento por un máximo de cuarenta
días. La desinformación relativa a su
situación acompaña la totalidad del
proceso. A menudo aflora la esperanza
“hay un proceso de regularización”, génesis
de ilusiones que tendrán como sede, en
gran parte, el fracaso. Vuelta a empezar,
trabajo en precario sin alta en la Seguridad
Social, ni cumplimiento de convenios, ni
derecho a la Incapacidad temporal, ni a
prestaciones derivadas del desempleo, y,
finalmente, pero no menos importante, la
negación de una tarjeta de identidad
(ausencia de reconocimiento) y el hecho
de pertenecer al colectivo de ilegales (el
termino cor recto es ir regular es) . La
vulnerabilidad de cada cual, sus objetos
internos, el soporte externo para elaborar
las ansiedades y, a veces, la suerte (al
tratarse de una situación jurídica tan arbitraria es evidente que juega sus cartas)
aportaran un resultado determinado, pero
un periodo prolongado de incertidumbre
resulta discernible y tales situaciones
configuran una serie de ocasiones para que
se manifiesten las fases del síndrome general de adaptación hasta el agotamiento,
que el sujeto llegue al impasse al que alude
Sami Ali, que la demanda a la función
exceda las posibilidades de esta última en
el sentido de Lacan, que se disparen
ansiedades más confusionales o persecutorias que depresivas o el Síndrome de
Ulises.
Para finalizar, y tomando los elementos
hasta ahora barajados, quisiera proponer
un modelo. En un primer extremo
tendríamos las tres zonas de Robert Castel,
que nos hablarían de la ubicación en la
estructura social en origen de un sujeto
que ha migrado o desea migrar; en segundo
lugar tendríamos la captura del lugar de
destino, es decir el imaginario y sus
vicisitudes, un imaginario con tres
vertientes: sostén del proceso (el contacto
con la realidad permite que el sujeto lo
vaya adaptando a las vicisitudes que le toca
vivir); insuficiencia del mismo para afrontar la decepción (no hay posibilidad de
diálogo entre lo imaginarizado y la realidad
por la distancia entre ambos); y una tercera vertiente, cuando el imaginario desborda al sujeto (estaríamos cerca de lo
delirante). A continuación el modelo
recogería el duelo con tres posibilidades:
su elaboración, su prolongación excesiva,
y por ello el acercamiento a lo depresivo,
y la solución maníaca o negadora. Por lo
que se refiere al estrés, tendría también
varios indicadores, uno de corte temporal
(durante cuánto tiempo se experimentan
las situaciones productoras de estrés), otro
ligado a la intensidad del estresor (no es lo
mismo el riesgo de muerte camino de
Canarias que el temor a ser devuelto en el
aeropuerto de Barajas por cualquier
cuestión administrativa), y otro ligado a la
intensidad de la experiencia ansiógena. Y
finalmente, otra vez la tríada Robert
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
39
Tránsito e incertidumbre
Castel, pero esta vez nos hablarían de un
determinado destino cuyo interrogante
podría ser: ¿Dónde ha desembocado el
proceso?
¿Para qué un modelo de este tipo?
Particularmente es capaz de explicarme
considerables aspectos de los usuarios que
he podido tratar a lo largo de los años
invertidos en la cuestión migratoria. Por
tanto la utilidad primera sería disponer de
un elemento que permita un acercamiento
al tema, la segunda tomaría un carácter
predictivo, es decir, tomando situaciones
ideales: un sujeto en la zona de integración
o afiliación en su país, con un imaginario
no excesivamente distanciado de la
realidad, que haya podido elaborar la
pérdida de sus referentes y que si bien fue
sometido a estresores, éstos, o no se
prolongaron más de lo necesario (por
40
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
ejemplo los tres años del arraigo), o no se
llego a déficits lesionales, nos daría un
sujeto en la zona de integración; por el
contrario, un sujeto excesivamente joven,
que parte sólo de su país de origen, sin
referentes, con un imaginario desbordante
por la propia proyección familiar sobre la
migración, sin posibilidad de elaborar lo
perdido, con una angustia permanente por
no poder cumplimentar el objetivo
migratorio (presencia del estresor), nos
daría un sujeto cuyo destino es la zona de
desafiliación. Finalmente permitiría (tal
vez) la intervención (interdisciplinar) en
varios aspectos de una serie de sujetos que
han pasado un periodo importante de su
vida en suspenso, aunque este último
apartado abarca el tratamiento de los
dispositivos de intervención y requeriría
otro espacio.
Dossier
Bibliografía
ACHOTEGUI, J. “El síndrome
del inmigrante con estrés crónico y múltiple: El Síndrome de
Ulises”. En TALARN, Globalización y Salud Mental. Barcelona: Herder, 2007. ISBN
978-84-254-2529-5.
AMIGO, I.; FERNANDEZ, C.
y PÉREZ, M. Manual de Psicología de la Salud. Madrid: Ediciones Pirámide, 1998. ISBN 84368-1273-5.
AULAGNIER, P. Los destinos del
Placer. Alienación, amor, pasión.
Buenos Aires: Paidós, 1979.
ISBN 950-12-4167-X
BELINSKY, J. Lo imaginario: un
estudio. Buenos Aires: Nueva
Visión, 2007. ISBN 978-950602-558-8.
CASTEL, R. “La Inserción y los
nuevos retos de las intervenciones sociales”. En ÁLVAREZ
URÍA, F. (Ed.) Mar ginación e
Inserción. Madrid: Endymon,
1992. ISBN 84-7731-119-6.
CASTEL, R. Las metamorfosis de
la cuestión social. Una crónica del
salariado. Buenos Aires: Paidós
Ibérica, S.A., 1997. ISBN 95012-5457-7.
CASTORIADIS, C. Sujeto y verdad en el mundo histórico-social. (Seminarios 1986-1987). La Creación humana I. Buenos Aires:
Fondo de Cultura Económica,
2004. ISBN 950-557-607-2.
FREUD, S. Duelo y Melancolía
(1917 <1915>). En Obras completas (1914-1916). Buenos Aires: Amorrortu editores, 1979a.
ISBN 950-518-575-8.
FREUD, S. La negación (1924).
En Obras completas (1923-1925).
Buenos Aires: Amorrortu editores, 1979b. ISBN 950-518575-8.
FREUD, S. La Escisión del yo
en el proceso defensivo (1940
<1938>). En Obras completas
(1937-1939). Buenos Aires:
Amorrortu editores, 1980a.
ISBN 950-518-599-5.
FREUD, S. Esquema del psicoanálisis (1940 <1938>). En
Obras completas (1937-1939).
Buenos Aires: Amorrortu editores, 1980b. ISBN 950-518599-5.
FREUD, S. “Inhibición, síntoma y angustia”. En El yo y el ello.
Madrid: Alianza Editorial,
1973. ISBN 84-206-1475-0.
GREEN, A. “Pasiones y destinos de las pasiones”. En De locuras privadas. Buenos Aires:
Amorrortu editores, 1990.
ISBN 950-518-511-1.
GRINBERG, L. y R. Migración
y exilio. Estudio Psicoanalítico.
Madrid: Biblioteca Nueva,
1996. ISBN 84-7030-422-4.
LACAN, J. El estadio del espejo
como formador de la función del yo
(je) tal y como se nos revela en la
experiencia psicoanalítica. Escritos
I. México: Siglo XXI Editores,
1984. ISBN 968-23-1269-8.
LACAN, J. “La Angustia 19621963”. En El seminario nº 10.
Buenos Aires: Paidós, 2006.
ISBN 950-12-3978-0.
NEUFELD, R. W. J. Psicopatología y stress. Barcelona: Ediciones Toray, S.A., 1984. ISBN 84310-2850-5.
SAMI-ALI, M. El sueño y el Afecto. Una teoría de lo somático. Buenos Aires: Amorrortu editores,
2000. ISBN: 950-518-082-9.
TIZÓN, J. Apuntes para una psicología basada en la relación .
Barcelona: Hog ar del Libro,
1988. ISBN 84-7279-362-1.
LEGISLACIÓN
España: Ley Orgánica 4/2000,
de 11 de enero, sobre derechos
y deberes de los extranjeros en
España y su Integración Social
(BOE nº 10, de 12 de enero), en su
redacción dada por las Leyes
Orgánicas 8/2000, de 22 de diciembre, (BOE nº 307, de 23 de
diciembre), 11/2003, de 29 de
septiembre (BOE nº 234, de 30
de septiembre) y 14/2003, de 20
de noviembre (BOE nº 279, de
21 de noviembre).
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
41
Trabajo Social e Inmigración
Trabajo Social e Inmigración. Balance
desde la profesión
Ponentes en la mesa redonda 1: Dolors Serra i Riba; Lucia Guerrero i Ruiz; Fina
Tapias i Caus; Núria Escala i Castells; Fina Collell i Suriñach; Rosa Florensa i Palau
Moderador y redactor 2: Josep Vilarmau i Vila
1
Perfil profesional de los ponentes:
Dolors Serra i Riba: Trabajadora Social en Càritas Arxiprestal de Manresa.
Anteriormente había trabajado en el Hospital de St. Joan de Déu, y como asistente
social en el mundo de la empresa privada, también en Manresa.
Núria Escala Castells: Trabajadora Social del Departament de Benestar Social del
Ajuntament de Vic y anteriormente en el servicio de acogida de estudiantes
extranjeros en Lovaina (Bélgica).
Fina Tapias i Caus: Trabajadora Social del Departament de Justícia, área de Justicia
Juvenil de las comarcas del Bages y el Berguedà. Experiencia laboral anterior en
los Servicios Sociales de Atención Primaria del Ajuntament de Manresa.
Rosa Florensa i Palau: Trabajadora Social en el Centro de Atención Primaria –
CAP Manso de Barcelona en Pediatria, del Institut Català de la Salut. Anteriormente
ha trabajado en varios servicios de salud en Cataluña y en el extranjero (EE.UU,
Israel).
Fina Collell i Suriñach: Trabajadora Social del Departament d’Educació en el EAP
(Equipo de atención psicopedagógica) de Osona. Anteriormente había trabajado en
los Servicios Sociales de Atención Primaria de la Mancomunitat la Plana (Osona Sud).
Lucia Guerrero i Ruiz: Trabajadora Social del Àrea d’Urbanisme (servei d’intermediació en comunitats de veïns) del Ajuntament de l’Hospitalet de Llobregat. Anteriormente había trabajado en los Servicios Sociales de Atención Primaria y como
directora del Programa municipal para la interculturalidad del mismo municipio.
2
Redactor y moderador:
Trabajador Social; coordinador del programa de Inmigración y Ciudadanía del
Ajuntament de Manresa. Anteriormente ha trabajado en el equipo de atención
primaria del mismo municipio. [email protected].
42
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
Dossier
El porqué de la mesa redonda
Para abordar un elemento tan fundamental en las sociedades occidentales como
es el hecho migratorio y las repercusiones
que tiene en el trabajo social, se propuso
escoger a una serie de profesionales que
provinieran de diferentes ámbitos y servicios
y que desde su realidad cotidiana y sus
diferentes puntos de vista pudieran abordar,
debatir, proponer y exponer qué les supone
la inmigración dentro de su tarea profesional.
Se prepararon seis cuestiones con el
objetivo de facilitar este diálogo de forma
abierta y de que promovieran exponer el
máximo de temas de interés para la profesión.
Estas cuestiones fueron entregadas antes del
encuentro en común a cada miembro de la
mesa redonda.
La sesión de debate tuvo lugar el día 13
de junio en la sede del Colegio, en Barcelona,
y tuvo una duración de tres horas. La mesa
redonda estuvo caracterizada por la intensidad e interés por exponer opiniones,
experiencias, interrogantes y propuestas que
iban surgiendo a partir del trabajo llevado a
cabo por las profesionales invitadas desde
sus respectivos puestos de trabajo: justicia,
salud, educación, vivienda, atención primaria
municipal o ONG.
Esperamos que el fruto de este trabajo
cumpla los objetivos que pretendíamos y
ayude a conocer de primera mano qué
piensan y cómo afrontan los retos de la
inmigración los profesionales de nuestro país,
los puntos fuertes y débiles, las carencias y
experiencias logradas de trabajo, dentro de
un contexto de globalización y de fuerte
desigualdad, y donde la inmigración sirve de
espejo en el que revisar nuestra sociedad, la
profesión y el mundo del presente y del
futuro que entre todos ayudamos a construir.
1) ¿Qué elementos resaltaríais como
más importantes en el proceso
migratorio y en perspectiva de
riesgo y exclusión?
D. Serra: Lo primero que querría remarcar es que cuando hablamos del hecho
migratorio tenemos que hablar de la persona que hace el proceso migratorio, y no
tanto del inmigrante a nivel general. A partir de aquí, el elemento que resaltaría en
este proceso migratorio personal sería la
situación particular de cada uno: su nivel
de instrucción; si viene solo o acompañado;
a quién deja en su país, si –por ejemplo–
es una madre que deja hijos, con quién los
deja, etc.
En perspectiva de riesgo de exclusión, y
partiendo de este punto de cada uno a nivel
personal, también querría remarcar la
importancia del desconocimiento de la
situación y de las principales características
del país y sociedad donde llega.
A partir de lo que he podido ir contrastando
con las personas atendidas, te das cuenta de
que muchas personas al hacer el paso de
venir no han tenido demasiada información
previa de dónde iban (a todos los niveles:
lengua, costumbres y características culturales, etc.), y al llegar quedan desorientadas.
Como colectivo concreto con un mayor
riesgo de exclusión pondría a las madres
con hijos sin apoyos, y a los menores no
acompañados.
F. Tapias: Por la especificidad del trabajo
de justicia juvenil en este apartado, creo que
los menores solos y sin documentación serían
uno de los colectivos con mayor riesgo.
La soledad que sufren, los traumas y
vivencias negativas que han arrastrado en
su proceso migratorio, superior a las
capacidades que tienen de soportarlo,
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
43
Trabajo Social e Inmigración
como menores que son, ligado al momento
en el que pueden ser tutelados, así como
cuando pasan ya a los 18 años, la mayoría
de edad, cuando muchas veces la institución competente acaba sus funciones de
tutoría y pasan a estar en la calle.
Es decir, llegaron, estaban en la calle, y
ahora vuelven: la sociedad de acogida les
vuelve a dejar donde los ha encontrado,
continúan sin papeles, y con la mayoría de
edad se les cierran muchas puertas.
Dentro del proceso migratorio, querría
destacar la importancia de la edad con la
que llegan: la edad marca mucho. Si vienen
a través de un reagrupamiento familiar,
vemos que no es lo mismo quien llega
pongamos el caso a los 3 o a los 7 años y
puede llevar a cabo una escolarización
normalizada, que un chico que llega en la
adolescencia –que es cuando nos llegan a
Justicia–, y nos encontramos con los
44
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
choques culturales, cuando no se sienten
ni de aquí ni de allí, rechazan elementos
de la propia cultura y familia y de la
sociedad de aquí y se mantienen en un
terreno de nadie: es cuando vemos jóvenes
que llegan a Justicia con esta rabia.
Por eso digo que el proceso migratorio y
la edad marcan mucho y podemos encontrar unos riesgos u otros. Siguiendo con
esta comparación de la edad, un niño que
llega al país de muy pequeño y puede hacer
una escolarización completa nos llegará
–en el caso que acabe viniendo al servicio–
en una situación muy diferente, con otros
valores, y eso mismo si nos llega como un
joven integrado al mundo de los adultos,
del trabajo, etc.
R. Florensa: Desde mi trabajo en el campo de la salud y desde la perspectiva de la
exclusión, lo primero que hace falta decir
es que la ley tiene previsto que todas las
Dossier
personas que viven en territorio español,
estén o no en situación regular, tengan cobertura sanitaria, por lo tanto y desde este
punto de vista no habría exclusión. Bien,
hay algún pequeño agujero, como aquellas
personas que están de paso, ya que está el
requisito de estar empadronados, aunque
hay algunas excepciones a esta limitación
(mujeres embarazadas, menores, etc.).
En el caso de los irregulares se puede dar
el caso del desconocimiento o temor a acudir a los centros de salud, y entonces, claro
está, hay una situación de riesgo.
Como trabajadores sociales, nos preocupan de forma especial aquéllos que no se
atienden, no conocen, los que están tan
arrinconados que creen no tener derecho,
en definitiva: libertad e información, eso
es lo que hay que promover al máximo.
Desde la perspectiva de riesgo, creo que
el factor mayor es el aislamiento, ya que te
priva más de la libertad; si una persona
está conectada a la red social, a personas
próximas, amigos, vecinos, e inmersa
dentro de la vida cultural del país donde
vive, tendrá más libertad que aquélla que no
lo esté, desconozca el idioma, las costumbres,
crea que le pesa el color de la piel, la forma de vestir, etc. No osar y no salir del
rincón es lo que la priva de la libertad.
L. Guerrero: Dentro de lo que yo entiendo como proceso migratorio, querría remarcar tres aspectos diferentes como más
importantes: el elemento personal, el familiar y el económico. Dentro del propio
proceso, desde el momento en el que se
empieza a plantear marcharse hasta que
eso se lleva a cabo estaría la propia persona o familia que llega, sea hombre o mujer,
y lo más personal, que tiene que ver con
una pérdida: la familia que deja atrás,
encontrarse solo en un nuevo mundo, la
soledad, estar sin familia, la pérdida de
estatus, etc.
Hay quien ya tenía trabajo o un nivel de
estudios antes de marcharse, y que quizás
le permitía tener trabajo, pero al final se
opta por dejarlo todo porque no puede
continuar viviendo de aquella manera, este
aspecto sería la pérdida de un estatus preexistente, que incluye elementos económicos.
Porque en el nuevo mundo no podrá optar de forma rápida al nivel que quizás le
correspondería (por estudios, formación,
experiencia). Dentro de la pérdida también
incluyo su rol familiar: podía ser un padre,
una madre, con hijos, a los cuales tiene que
dejar... y llega y tiene que empezar de cero.
Por otra parte, la otra gran dificultad es cómo
encuentra la sociedad de acogida –siguiendo la terminología de que tanto se habla–,
porque una cosa es el esfuerzo que tiene
que hacer el inmigrante, pero la otra parte
es la sociedad.
Si hablamos de la evolución de la inmigración en Cataluña y España desde unos
años para aquí, yo remarcaría algunas
diferencias sobre cómo la sociedad percibía y acogía a los inmigrantes, pongamos
el caso hace unos 20 años, donde había más
tolerancia, y en cambio ahora te encuentras
con más recelo, más prejuicios, hasta llegar a la xenofobia. Creo, pues, que la situación es más difícil, aunque se mantiene
una ventaja: la ilusión y la esperanza de
que su situación mejore con el tiempo, que
es lo que hace que continúen viviendo aquí.
Así pues, remarcaría, por una parte, como
riesgo, la pérdida de estatus, pasando a ser
a un inmigrante, un don nadie, y por la
otra, que la sociedad pone más tropiezos
y restricciones que tiempo atrás (legislaRTS - Núm. 186 - Abril 2009
45
Trabajo Social e Inmigración
ción, actitudes, etc.), y que también hace
que unos y otros remarquen más sus
diferencias culturales, de costumbres, que
aquello que nos une.
N. Escala: Sabemos que la exclusión social comporta la desigualdad en la redistribución de recursos, y que esta desigualdad
supone un desequilibrio en muchos
aspectos. Las víctimas de este desequilibrio
son personas vulnerables y las podemos
encontrar en relación con el género, la
edad, la procedencia (mujeres, niños,
jóvenes y personas mayores, inmigrantes).
Si nos situamos en el proceso migratorio
hoy, remarcaría dos ámbitos de vulnerabilidad importantes: la salud y la vivienda.
La salud no porque estén o no estén
atendidos, que eso sería otro debate, sino
por la incidencia de ciertas enfermedades
en un colectivo como el inmigrado, a
menudo falto de apoyo y de red, y más
cuando hablamos de enfermedad mental
con todo lo que eso implica. El otro ámbito
sería la vivienda, situación que yo calificaría
de gravísima en estos momentos, y que
supone un problema de primer orden
dentro de la exclusión.
El abanico de situaciones que se dan al
inicio del proceso migratorio es variado:
puede venir un hombre solo, o bien
hombre con la familia en el país de origen
con el objetivo de reagrupamiento, y
actualmente se constata de manera especial la venida de mujeres solas. Algunos de
los jóvenes vienen deslumbrados por la aventura del cambio, además de la necesidad de
conseguir una vida mejor, etc. Todos ellos,
cuando llegan aquí se encuentran con una
situación que seguro no es la que se
imaginaban, algunos pierden estatus pero
se pueden ganar mínimamente la vida
46
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
porque tienen la suerte de encontrar un
trabajo; otros viven y/o sobreviven.
No hay una única situación que defina por
ella misma y de manera general el proceso
migratorio, ni el estado en el que no se
encuentra la persona recién llegada
tampoco. En Vic, por ejemplo, podemos
encontrar inmigrantes que alquilan pisos a
otros inmigrantes; que ponen negocios;
tiendas varias; locutorios; barberías y
peluquerías; cafeterías, restaurantes...
Seguramente han dado un salto cualitativo
en el proceso personal: ellos y otros que
han podido subir al tren del mercado laboral y que continúan a pesar de la
situación actual. Pero otros están en el paro
o bien no tienen permiso de trabajo ni
quizás de residencia.
La persona inmigrada hoy, más allá de sus
características étnicas y culturales, se
encuentra de lleno con la dificultad de la
inserción laboral. La situación de los jóvenes
es grave: a muchos les falta la formación de
base para entrar en el mundo laboral, otros
cuando la tienen son excluidos por su
apellido, por su color, por los prejuicios
existentes en nuestra sociedad. Todo hace
mucho respeto. Hace muchos años que lo
veíamos venir y que lo hacemos saber. A
pesar de no tener la varita mágica, hace
falta un trabajo serio y coordinado con las
empresas, con la educación, las instituciones, etc., que ya iremos profundizando
sin duda en esta mesa redonda.
Según cómo se aborde la integración de
los niños y jóvenes estamos ayudando o
no a crear una sociedad de bienestar donde
todos encuentren su sitio, si no vamos hacia
una revuelta consecuente contra la
desigualdad de oportunidades, y eso en un
futuro no lejano.
Dossier
F. Collell: Comparto lo que se ha dicho
hasta ahora, es cierto y lógico. Desde mi
ámbito de trabajo veo las repercusiones
del choque cultural en los centros
educativos en los jóvenes que han hecho
una parte del proceso de escolarización en
su país de origen.
De entrada hay que decir, un poco similar
al tema de la salud, que cualquier chico/a
tiene derecho a la escolarización, sea de
donde sea. La exclusión más clara la
encontraría en las escuelas gueto. Éste es
un riesgo que nos preocupa mucho. En
mi zona de trabajo se ha hecho un gran
esfuerzo con el fin de combatir esta
tendencia, porque hay que luchar contra
los problemas que comporta, que son
muchos. Hay que hacer un gran trabajo
desde las administraciones, las familias
autóctonas, las inmigradas, las escuelas concertadas y las públicas y los ayuntamientos.
Sin una buena implicación de todo el
mundo es muy difícil combatirlo.
El alumnado inmigrado acaba yendo a unas
escuelas determinadas ya que no tiene acceso
a otras, y se da paso a la guetización del centro. Desde Vic se ha intentado evitar que la
exclusión se dé desde este punto de vista, de
manera acertada o no, porque continúa
habiendo varios problemas para trabajar.
Desde que empezó a llegar población
inmigrante se tuvo muy claro que había
que trabajar este aspecto, coincidió el
interés de la inspección, que hizo una
apuesta seria por el tema, e hizo falta un
compromiso con las concertadas, que han
trabajado su parte de responsabilidad, a
pesar de ciertos problemas como las cuotas,
los libros y el material, acordar la cantidad
de alumnado, montar las comisiones de
escolarización, etc.
Creo, pues, que el principal riesgo era y es
evitar esta concentración, que unos
alumnos no vayan sólo a unas pocas
escuelas porque son las del barrio, aunque
hacer el paso de ampliar los centros supone
tener que trabajar aspectos como el
transporte, que se acepte y se entienda que
quizás hay que ir a un centro alejado,
trabajar con el resto de padres y madres,
ya que un problema importante es el de
las actitudes de algunas familias autóctonas
que no quieren llevar a sus hijos a ciertos
centros si hay población inmigrada, ya que
la escuela ya está etiquetada.
Y por lo demás, creo que son alumnos como
todos, y los maestros hacen todo lo posible
y más todavía, aunque casos excepcionales
encontraríamos siempre, siempre encontraríamos profesionales más o menos
implicados, centros de un tipo u otro.
2) ¿De qué manera ha cambiado y/o
está cambiando la inmigración
vuestra tarea profesional?
D. Serra: La principal variación ha sido
la tipología de las personas atendidas, no
tanto con respecto al trabajo social, porque
el trabajo social, sus objetivos, principios
y fundamentos éticos continúan siendo los
mismos. Realmente la variabilidad de las
personas que se atienden es muy grande,
y muchas veces me he encontrado con que
no he sabido estar a la altura de las
circunstancias en cuanto a poder entenderlas,
de conocer el lugar de donde venían, etc.,
además de tener mis propios prejuicios,
esquemas hechos que no se corresponden
con lo que el otro es realmente.
Estos desconocimientos, por ejemplo en
cuanto al lugar geográfico de procedencia,
dónde ubicarlo en el plano, te obligan a
coger un mapa y ver de dónde vienen.
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
47
Trabajo Social e Inmigración
Porque antes sabíamos dónde ubicar a
nuestros usuarios, pero ahora la cosa ha
cambiado y ha habido que hacer un
aprendizaje.
En Cáritas Manresa empezaron a venir
personas de Marruecos –durante muchos
años sólo venía inmigración marroquí–, y
una vez me había situado y me parecía
que ya conocía la situación, la cosa empieza
a cambiar y viene gente de todas partes:
del África subsahariana, de los países del
este, de Suramérica, etc., que, claro está,
no tiene que ver entre sí. Y es necesario ir
haciendo un aprendizaje de sus características, costumbres, valores, referentes
y roles dentro de la familia.
Por otra parte y a partir de la cuestión
planteada en este apartado querría decir que
estos cambios me han obligado a ser mucho
más didáctica a la hora de explicarme. Los
nuevos usuarios no conocen el trabajo social, quiénes somos, nuestras funciones, los
recursos... Ellos sólo saben que alguien les
ha dicho que se dirijan a Cáritas, que los
ayudarán, desconocen totalmente cuál es
mi trabajo. Eso te obliga a ser más didáctica, a saberte explicar mejor, y también
me ha obligado a hacer un trabajo de
observación, a estar más pendiente de la
comunicación no verbal: las miradas, gestos, cómo responden a lo que digo.
F. Tapias: Como especificidad del campo de la justicia juvenil, los chicos nos
llegan por medida judicial, donde la sentencia marca las funciones profesionales y
lo que hay que trabajar. Este aspecto no
ha variado, todo el mundo es igual.
Donde sí que ha habido que hacer
variaciones es en la manera de abordar
aspectos más culturales con el fin de hacer
entender nuestras normas judiciales, cómo
funciona la justicia aquí, por qué se casti48
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
ga más una cosa que otra, etc. Por ejemplo,
chicos magrebíes te dicen que si allí
hicieran eso quizás les cortarían la mano,
o la policía los apalearía, y en cambio aquí
como vamos con el diálogo..., hasta que
no han visto a qué conducen sus actos,
hasta que no han llegado a un juez y a una
sentencia no entienden la cosa, y ha
costado ubicarse al cambio de sistema.
Otro elemento donde he visto cambios
hace referencia a la violencia, por ejemplo
en el caso de los latinoamericanos, chicos
que han subido desde pequeños en su país
en medio de la violencia, con armas dentro
de la vida cotidiana, cosas que nos hacen
estremecer cuando te las explican. Estos
grupos te han hecho ver el funcionamiento
de las bandas (los ñetas, los latin kings u
otros), y por otra parte las consecuencias
del movimiento racista organizado (skins).
Desde Justicia tenemos una ventaja que
es que lo vemos todo, qué hay bajo el delito que nos llega, más allá de los síntomas
o delito, qué se mueve en la calle. Aunque
siempre vamos tarde, porque cuando eso
nos llega es que ya han pasado muchas
cosas, y hasta que en un caso está la sentencia y se puede empezar a trabajar, ya
llegamos tarde.
Por lo tanto, y para resumir, creo que todos
estos cambios nos han obligado a trabajar
más allá de la entrevista o la documentación, ver qué se esconde detrás de
lo que nos llega.
R. Florensa: Tal como se ha dicho antes,
ya hace años empezaron a llegar inmigrantes marroquíes, y desde entonces hasta
ahora hay toda una serie de cosas que hemos tenido que variar: hay que ir más allá
del lenguaje, vemos una diferente concepción de la salud y la enfermedad, hay que
Dossier
conocer la relación entre ellos, con
nosotros, la gentileza en el trato.
Con respecto a estos cambios, querría comentar un caso concreto: hace tiempo me
encontré con una familia inmigrada que
tenía un bebé ciego ingresado en el hospital. Se valoró muy importante la atención
y estimulación precoz, con el fin de evitar
toda una serie de complicaciones que se
podían desarrollar si no se trabajaba de
esta manera. Los padres vivían lejos del
centro donde podían hacer esta atención,
y no estaban de acuerdo con empezar el
trabajo de tratamiento. Ante la necesidad
de planificar el alta del bebé opté por ir a
la población donde vivían los padres y tomar contacto con la escuela y las pedagogas
de educación especial, entre las cuales
encontré una que se decidió a hacer el
trabajo que se requería, siguiendo las
directrices de los expertos, ya que la familia
no estaba dispuesta a desplazarse lejos de
casa.
Seguidamente y previa cita, fui al domicilio con el fin de hablar con los padres y
explicar la alternativa, y con lo que pasó
me di cuenta de las limitaciones del
lenguaje no oral. La madre me abrió, me
hizo pasar y me dijo que el padre estaba
descansando, y a partir de entonces ya no
me decía nada más. Fue pasando el tiempo
y el hombre no salía; yo había vivido en
ambientes de la misma cultura que la
familia, y conocía su diferente concepción
del tiempo y de la relación social; así pues,
pensé que la paciencia era importante y
decidí esperar a ver si mientras tanto salía.
Más tarde el hombre se despertó, salió,
nos sentamos, y a partir de entonces la
mujer se puso en acción, fue a la cocina a
traer un té, y una vez todos juntos, sentados
y con una taza de té en la mano pudimos
hablar de la cuestión de su hijo. Si yo
hubiera dicho al principio que si no salía
me iba, no habría podido consensuar y encaminar una solución preparada a medida.
Éste es un ejemplo que siempre he tenido
presente a la hora de trabajar en situaciones
de diversidad, creo que es importante
ponerse en el lugar del otro, y no quedarnos
con la idea de que son ellos los que se
tienen que integrar, ¡porque muchas veces no saben cómo hacerlo! Hace falta que
nosotros también nos integremos, nos
acerquemos a su realidad y cultura, que
para eso estamos en una sociedad
multicultural y multilingüe.
Otro elemento importante a remarcar
dentro de los cambios que ha comportado
la inmigración es la saturación de los
servicios y el trabajo. Antes en el mismo
puesto de trabajo atendía a un número
determinado de personas, y ahora son
muchas más, y con problemáticas más graves añadidas, con aislamiento. Eso es muy
importante, porque antes quien más quien
menos tenía una red de familiares,
conocidos, el vecindario se conocía, y ahora
muchas personas viven solas, no están
conectadas, les falta la familia. Todo agrava
los problemas y hace que a nivel profesional tengamos más trabajo, que
requiera una mayor profundización. Eso
produce cansancio, y a veces no damos de
nosotros mismos todo lo que podríamos
dar.
L. Guerrero: Creo que la inmigración ha
supuesto un gran cambio y en muchos
aspectos. A nivel profesional pienso que
ha supuesto un aprendizaje muy importante y ayudarnos a descubrir una parte
importante de la profesión.
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
49
Trabajo Social e Inmigración
Cuando empecé, ya hace muchos años, en
la década de los 80, no se oía hablar casi
nada de la inmigración de población
extranjera. Como ha dicho D. Serra,
íbamos atendiendo a la gente y veíamos
los cambios que estaban pasando, cómo
llegaba gente de otros países, especialmente
de Marruecos, con diferencias respecto de
la población de aquí, con mentalidades,
formas de hacer, etc., y respecto a nuestras
intervenciones y formas de pensar había
toda una serie de elementos que te
chocaban, en relación a la comunicación,
malentendidos, etc.
Hacia la segunda mitad de los 80 empezaron a llegar mujeres; en esta primera
época la inmigración era básicamente marroquí, de zonas concretas, y te obligaba a
trabajar de manera diferente, saliendo del
despacho, yendo a los sitios donde estaban,
a trabajar más en grupos, a nivel de
comunidad, a ayudar a organizarse, a
expresar sus necesidades. Y para nosotros
se trataba de una manera diferente de
conocer a la gente... la verdad es que
disfruté mucho.
Veías de forma directa la evolución de las
situaciones personales y familiares, cómo
unos hacían venir a otros, cómo se podía
empezar a trabajar, por ejemplo, con los
hombres, por ser los primeros en llegar, y
que eso te servía después para trabajar con
las mujeres. Para mí fue un descubrimiento, una especificidad dentro del
trabajo social, donde relacionábamos todos
los ámbitos (salud, educación, promoción).
Por ejemplo, veías a los profesionales del
ámbito de la salud, un nuevo centro de
salud, cómo trabajaba la gente en su medio,
en la calle, en grupo. Era una etapa de
mucha creación, la verdad es que yo lo
50
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
echo de menos, y soy consciente de que
era una época concreta, y que siempre se
dice aquello de que una época pasada fue
mejor, y no es eso, pero sí que creo que
pensabas que tu trabajo producía cambios
sociales, trabajabas las necesidades, con
unos horarios muy diferentes a la estructura donde nos encontramos ahora, era
un trabajo de comunidad, dentro de los
barrios.
Una vez alguien me pidió cómo había yo
llegado a hacer proyectos de este estilo,
que quién me había dado el encargo: nadie,
no había habido una demanda concreta.
Era una manera muy vivencial de trabajar,
al igual que lo podías encontrar en otros
campos y profesiones, un trabajo próximo,
en contacto con la gente, buscando su
independencia. Para mí fue una experiencia muy buena.
Con pocos recursos hacíamos un proyecto
creativo, se montaba un grupo, veías a
muchos profesionales trabajando y con
experiencia, y comparado con hoy, a pesar de los profesionales que siguen
trabajando, después del gran incremento
poblacional y de diversidad, me planteo
qué es lo que ha quedado como idea de
cambio: cierto que han variado las
circunstancias, ¿pero qué queda de todo
eso? ¿Hemos podido aprovechar el
conocimiento y aprendizaje de una forma
estructurada? Si así fuera, vendrían a
vernos antropólogos, sociólogos, gente de
la Universidad, a ver cómo estaba y se está
trabajando, a pedir nuestra opinión.
Realmente se ha dado un gran cambio a
nivel de estrategias y de política. En aquella época se valoraban servicios específicos, puente, y parece como si ahora se
vaya en contra.
Dossier
Es una lástima para nuestra profesión, que
a pesar de poder trabajar estas situaciones,
ver y conocer de forma directa tantas
cosas, prever los cambios, después no se
pasa a estructurarlo todo y a aprovecharlo,
a consolidarlo.
N. Escala: Si comparamos qué pasaba a
finales de los 80, la década de los 90, vemos
que actualmente los servicios están
desbordados. Sólo tomando un dato
demográfico con datos del padrón del mes
de marzo de este año, en Vic consta el
24% de inmigración. Tenemos que añadir
además aquéllos que están empadronados.
Creo que se da una saturación a nivel
profesional, y no hablo sólo de la atención
a la población inmigrada, hay que hablar
de vejez, mujer, etc. Es lo mismo que pasa
en otros ámbitos como educación o salud,
donde el número de usuarios ha aumentado y el personal no lo ha hecho en
proporción. En el caso de Vic, es cierto
que se han creado nuevos servicios que
han ayudado a descongestionar la primaria
como el equipo de Personas Mayores y
otros. Pero la realidad es que ha crecido
mucho la presión, la gravedad de los casos, sumándose al hecho de la diversidad
la dificultad de dar la respuesta adecuada
ante la nueva pobreza.
Es a partir de eso que lo que decía Lucia me
ha hecho sentir nostalgia de las posibilidades
que teníamos antes para trabajar desde otra
óptica, de poder aprender del día a día de
otra manera. Creo que había una predisposición diferente ante la realidad porque
ésta también era diferente.
Pienso que demasiado a menudo tenemos
el sentimiento de impotencia. Se hace
evidente la necesidad de reciclaje permanente para recordar qué quiere decir
exactamente la diversidad de culturas y
todo lo que eso implica. Por una parte se
puede notar esta falta, pero por la otra
también hay que hablar de los vacíos que
genera la falta de comunicación, tanto la
verbal como la no verbal, y no hablo de
un problema que los traductores ya te
solucionan. También está la dificultad al
mismo tiempo de abordar globalmente las
situaciones, porque si la comunicación no
es mínimamente fluida, existen dificultades
al mismo tiempo de analizar y clarificar la
demanda para hacer un buen abordaje y
adjudicar el recurso pertinente si conviene.
Eso no siempre es posible y crea angustia
a los profesionales. Actualmente por mi trabajo no me pasa tanto a nivel directo, pero
lo sé y lo vivo a través de los compañeros.
Realmente estamos desbordados ante
situaciones muy graves: los derechos son
universales, y en cambio los recursos son
limitados. Según baremos, nosotros –referente a las ayudas sociales– estamos ayudando a familias/individuos de pobreza
alta y severa. Dejamos fuera, entre otros,
a las personas que se encuentran en situación de pobreza moderada (6.347€/año). Y
nos encontramos ante la Universalización de
los SS, según la Nueva Ley de SS.
Trabajamos en medio de muchas contradicciones. Los profesionales están insatisfechos de su trabajo debido al hecho de
no poder realizarlo en las condiciones
adecuadas. Dificultad de poner la distancia necesaria con la realidad que se está
atendiendo, etc.
Por tanto, si tuviese que resaltar un cambio
fundamental, es el del desbordamiento, por
los motivos mencionados.
F. Collell: Intentaré dar otro cariz a mi
intervención. Me he sentido bastante
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
51
Trabajo Social e Inmigración
identificada con lo que ha dicho Dolors;
en el fondo, la tarea del profesional del
trabajo social no ha cambiado mucho
debido a la inmigración.
Yo empecé en atención primaria, donde estuve durante 7 años, y en aquel momento no
había inmigración, o no era la parte importante. El gran cambio se dio cuando pasé a
educación. Es aquí donde se dio el cambio
más importante para mi tarea profesional,
estar enmarcada dentro de un equipo, donde
en estos momentos llevo la dirección.
Cuando empecé durante los 90, la figura
del asistente social dentro de los equipos
de EAP no estaba nada asegurada a nivel
de su continuidad, se creía que irían
eliminándose a medida que se jubilaran.
Fue con el gran incremento migratorio que
se fue viendo la necesidad de su continuidad. Y por ejemplo, en estos momentos,
dentro del equipo somos dos profesionales.
Por lo tanto éste sería el cambio más
importante, y por el resto estaría de
acuerdo con lo que se ha dicho.
3) ¿Qué líneas de inter vención, preventivas y proactivas, deberían
plantearse desde la profesión para
dar respuesta a las necesidades y
problemáticas derivadas de las
migraciones hoy y para el futuro?
D. Serra: Creo que Lucia ha dicho lo que
yo pienso que hay que priorizar, tanto a
nivel de prevención como de actuación.
Sólo añadiría el apartado de las coordinaciones, no sólo con los Servicios
Sociales, ya que la inmigración no afecta
sólo a los Servicios Sociales, sino que hay
que hacer un planteamiento transversal y
en red. La inmigración no es un problema
social, sino una realidad que afecta a todos
los ámbitos ciudadanos.
52
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
Hay que intentar, a pesar de las dificultades existentes, que el abordaje sea una cosa
mutua: de la población autóctona y la
inmigrada. A veces hacemos las cosas
demasiado rápido, sin reflexionar, y les
dejamos un poco de lado.
N. Escala: Esto tiene un motivo de ser,
una explicación: el desbordamiento.
F. Tapias: A nivel de líneas preventivas
todo lo que sea el acercamiento del servicio
donde están los problemas es básico. Me
centro en el grupo de población joven.
Pienso que hace falta un retorno a la tarea
de los educadores de calle: es allí donde
están los jóvenes, quizás ellos no te vendrán
al servicio por sí mismos, y hay que ir a
encontrarlos, y si sumamos aquéllos que
no tienen papeles, la desconfianza es absoluta. El profesional tiene que plantearse
y plantearles: estoy aquí, quizás te puedo
ayudar, ofrezco un punto de referencia.
Siempre defiendo mucho un servicio que
hay en Manresa, de dependencia municipal, que trabaja muy coordinado con
Justicia: Espai Jove, formado por dos
educadoras sociales y que hacen un trabajo
específico, con horario amplio, de calle, en
un momento en el que –parece– los
servicios especializados son tan criticados
hay que revalorar el trabajo que hacen.
Atienden a una población desatendida y
que quedaría descubierta en caso contrario, que va donde están los jóvenes, donde
está el foco, el conflicto, porque lo que
hace falta es ir: ¡eso es preventivo!
Y por otra parte, pienso que es clave el
servicio de acogida en los municipios
(hablaría, sobre todo, de los casos
regularizados, donde es más posible hacer
este tipo de intervenciones), pensando
en que sirvan de ayuda a las personas,
Dossier
y no en el control o el adoctrinamiento.
Hay que ponerse en el lugar del otro, pensar lo que le hace falta, actuar de manera
preventiva, antes de que nos lleguen a los
Servicios Sociales, porque en el caso contrario siempre nos encontramos en lo
mismo: nos llega cuando el problema ya
está presente o ha explotado alguna
situación muy difícil.
R. Florensa: Siguiendo un poco con la
misma línea: pienso que las políticas de
acogida e integración tienen mucho que
hacer, y es una tarea que va más allá de los
profesionales del trabajo social. Es muy
importante tejer vínculos, que cuando una
persona inmigrada llega aquí tenga contactos, quien la acoja, y hablo más allá de
una acogida oficial, sino en los barrios. Que
puedan sentir que forman parte de algún
sitio, que se les reconoce, que son alguien,
así pueden evitarse muchas derivas negativas,
pienso por ejemplo en el caso de la salud.
Se da una vulnerabilidad a muchos niveles:
dificultades en razón de idioma, costumbres, falta de amistades y familia, etc.
Habría que poder ofrecer una red organizada de acogida, que cada barrio lo tuviera
organizado, que hiciera llegar y asimilar la
información a la gente, porque la información es fundamental. También por
nuestra parte hay un gran desconocimiento
de su realidad, de sus países. Conocer ayuda
a entender mejor la situación del otro; si
todo el mundo de la calle tuviera la
información, pienso que no habría tantos
problemas de rechazo, hay que luchar contra la xenofobia y el estigma que proviene
tanto de la gente de la calle como de parte
de algunos profesionales.
Según diversos estudios, los inmigrantes
no tienen unos especiales problemas de
salud, pero si se encuentran con problemas
específicos, entonces es especialmente
grave si están solos, desconectados, al
margen de toda la red social civil y oficial
de que disfrutamos nosotros: se pueden
evitar muchos y graves problemas sociales,
de salud, familiares si existe esta relación
con vínculos.
La sociedad ha hecho un gran cambio;
antes se conocía al vecindario, a quien vivía
en la calle, en la casa; ahora no, no hay
conocimiento entre vecinos. Es un tema
que tendría que reponerse, a pesar de ser
un trabajo muy complejo y dificultoso.
A partir de mi experiencia vital en los
Estados Unidos, pude valorar y mucho la
importancia de la acogida, del apoyo entre
vecinos, de la red de amistades.
¿Qué se podría hacer para hacer prevención? Creo que romper el aislamiento es
básico, es la piedra angular.
L. Guerrero: Creo que a nivel preventivo
habría que recordar que mucho del trabajo
hecho años atrás y muchas de las cosas
que ya previmos, están sucediendo, y de poco
ha servido hacer diagnósticos, prevención,
etc. En su momento se nos acusaba de ser
negativos, pesimistas, y ahora parece que
nuestro encargo sea evitar problemas, controlar, que no se den conflictos entre
población inmigrada y autóctona.
Creo que como colectivo tendríamos que
tener una mayor exigencia, y estar en
lugares donde se toman las decisiones y la
planificación. Porque trabajar, se trabaja,
y no se trata tanto de una falta de previsión
sino de cómo canalizar y hacer llegar a los
sitios de poder la información y el
conocimiento de que disponemos, porque
nosotros tenemos un conocimiento muy
importante.
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
53
Trabajo Social e Inmigración
R. Florensa: Pero necesitamos sistematizarlo.
L. Guerrero: ¡Yo no creo que no lo
sepamos sistematizar! Creo que el problema es que no estamos en los lugares
adecuados, desde donde se planifica.
Quizás no nos corresponde a nosotros
hacer ciertas funciones, pero sí que se nos
tendría que tener en cuenta, que se nos
pudiera escuchar desde estos lugares.
Parece como si sólo se pudiera trabajar
ciertos temas cuando en el ámbito político
hay interés, no tanto cuando interesa a la
gente. Hay temas donde hace tiempo
existen diagnósticos claros de situación y
de hacia donde vamos, por ejemplo, no se
puede afirmar, como se está haciendo, que
la llegada de la población inmigrada ha sido
inesperada y que por culpa de eso hay un
desbordamiento en sanidad o en algún otro
ámbito. A nivel demográfico, de estudios,
etc., ya hace tiempo que se iba alertando
del cambio, no ha sido de un día para otro.
¡Son ambigüedades como éstas las que a
veces te hacen plantear para qué sirve el
trabajo!
N. Escala: Creo que la existencia de la
red formal y no formal es muy importante
al mismo tiempo de hablar de trabajo
preventivo. El trabajo transversal real
dentro del municipio es básico y no siempre
es evidente.
Creo que hay que potenciar también los
espacios de encuentro entre la población
autóctona y la inmigrada más allá de las
fiestas étnicas y gastronómicas.
Estoy de acuerdo con lo que decía Lucia,
pero también pienso que nuestro trabajo
se nota a faltar cuando no se hace, y es
cierto, no es un trabajo vendible.
A nivel profesional y tal como va el ritmo
54
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
del trabajo, no es fácil tener tiempo y
espacio para reflexionar. Nos hace falta
una mayor confianza en lo que hacemos,
darnos cuenta del trabajo que desarrollamos a pesar de las dificultades. En relación
con la atención al recién llegado, nos es
imprescindible tener las herramientas y el
tiempo para contrastar la situación del caso
que presenta al usuario, de valorar los
conceptos que hay detrás del lenguaje,
sopesar los ritmos de cada uno según procedencia, porque si no el peligro es asimilarlos, que sería el camino –equivocado–
más corto y rápido que nunca tendríamos
que coger. Se trata de trabajar la integración
de unos con los otros.
F. Collell: Coincido con Núria respecto
del trabajo en red, pero también resaltaría
que es importante este trabajo tanto a nivel
formal como no formal.
Es muy importante que los servicios estén en red, tal como decía Lucia, no
podemos estar duplicando servicios. Es
importante que los profesionales nos
entendamos entre nosotros y sepamos
distinguir qué corresponde a cada uno.
Nos olvidamos del trabajo verdadero
porque nos estamos discutiendo entre los
profesionales. Por ejemplo, ahora en torno a la inclusión. En educación se está
debatiendo sobre qué es la inclusión dentro
del marco escolar, pero no podemos olvidar
que además del qué pensamos y opinamos,
se tiene que trabajar, por el alumno, por la
escuela, la familia. Hace falta poner sobre
la mesa lo que tenemos y buscar la solución con más consenso, o nos perdemos.
Es cierto que no estamos en los sitios
adecuados, te encuentras con que quien
planifica está lejos del territorio, en los
despachos, y nosotros, que estamos en la
Dossier
base –a pesar de tenernos en cuenta– es
de forma parcial. Un ejemplo de eso podría
ser la discusión en torno al EBE (espacio
de bienvenida educativa), del cual Vic es
prueba piloto, donde creo que habría que
analizar mucho mejor recursos que ya
existían, y evitar lo que decíamos: no duplicar. Quien planifica tendría que estar muy
en contacto con la base y saber escuchar.
4) ¿Cómo afrontáis a nivel personal y
profesional las limitaciones de respuesta de la intervención profesional
ante situaciones varias: por ejemplo,
el marco legal, la cronicidad, falta
de recursos, etc.?
D. Serra: Personalmente pienso que si
todo lo que me llega en estos momentos
lo hubiera hecho cuando empecé, no lo
hubiera podido resistir.
Se dan unas situaciones extremas y duras,
donde si te intentas poner en la piel del
otro cada día, mal... Y después está el
peligro de caer en el asistencialismo, ya que
es muy fácil hacerlo delante de todo lo
que te encuentras.
Es la solución más a mano: se opta por X
ayuda aunque no se vea claro. ¡Te obliga a
ser muy objetivo, y evitar dejarte llevar por
las angustias, aunque todos lo hemos hecho
en más de una ocasión!
Desde la institución no se opondrían en
absoluto, al contrario, aceptarían una vía
más asistencial, pero aquí es donde hay
que hacer una apuesta profesional, pensar
qué es lo mejor... Es uno de los problemas
que me planteo.
Porque otros elementos, como el marco
legal –a pesar de su importancia–, desde
mi institución no se tienen en cuenta.
Realmente, para poder abordar ciertas
situaciones, es muy importante la ima-
ginación, los contactos personales, que
también te hacen plantear dudas, por si es
ético o no usarlos, y la coordinación.
F. Tapias: A nivel judicial, los sentimientos
de fracaso que puede tener un técnico de
medio abierto cuando te llega un chico con
una determinada medida de libertad vigilada, sería que debido a su situación sin
salida (sin papeles, irregular, sin trabajo)
hiciera alguna cosa grande conscientemente para pasar a un centro de Justicia.
Es un fracaso ambivalente, ya que por una
parte ha hecho un acto delictivo, y ha
perjudicado a algún ciudadano, pero por
la otra opta por un recurso a través del
cual podrá tener opción a regularización
legal una vez salga, tendrá todas las necesidades cubiertas, etc. Hace falta explicar
(hablamos de chicos de 16 a 18 años) que
los centros de Justicia tienen unas ventajas
sobre los de tutela, con diversos técnicos, y
que cuando salen lo hacen con la situación
legal resuelta gracias al esfuerzo y trabajo
de los profesionales que velan por el chico.
Para los que no entran en este recurso, y
pasados los 18 años, el técnico de medio
abierto es el único referente, ya no dependen
de la Dirección General de Atención a la
Infancia y la Adolescencia (DGAIA), están
en la calle. Justicia ha hecho un piso
asistido, transitorio –que sustituye en parte
funciones de la DGAIA–, pensado para
chicos a partir de 18 años, que posibilita
ofrecerles algún recurso. Y claro está, a
nivel profesional hay que recordar que la
medida judicial marca un tiempo de intervención, y después de ésta se da de alta.
R. Florensa: A la hora de evaluar cuáles
son las circunstancias donde mayores dificultades y limitaciones encuentro, además
de la pobreza u otras situaciones ya exRTS - Núm. 186 - Abril 2009
55
Trabajo Social e Inmigración
puestas, yo remarcaría la situación de las
mujeres solas con hijos pequeños, sin
apoyos. Creo que hay pocos recursos para
abordar estas situaciones.
Un caso vinculado a mujeres extranjeras
sería el servicio doméstico, donde trabajan
día y noche, sin fiestas, con mucha
explotación, y llegan a darse incluso
situaciones de abusos sexuales.
Creo que como profesionales tendríamos
que hacer más denuncia, sumando
esfuerzos: cuando coincidimos con una
tipología similar de situación, habría que
valorarlo, buscar soluciones, hacer fuerza
a fin de que se creen recursos adecuados,
favorecer la creación de políticas inclusivas
de prevención de la marginación. También
creo que la Revista de Treball Social tiene un
papel que hacer.
Y a nivel más personal, creo que para
afrontar las limitaciones profesionales
también es importante la vida privada, y
poder hacer actividades que te enriquezcan.
L. Guerrero: La falta de recursos crea
una gran insatisfacción, hay unos recursos
(ayudas o prestaciones), pero la gran
apuesta pendiente era haber optado por
dar otro tipo de respuesta más de cariz
social y comunitario dirigido al común de
la gente, no sólo inmigración.
También estoy de acuerdo con lo que decía
Núria, pero no es sólo la parte vocacional
de la profesión, sino la de compromiso,
donde no se trabaja sólo con el fin de ser
un buen profesional. La necesidad y este
compromiso es lo que te hace buscar soluciones alternativas, a pesar de las
limitaciones del sistema, de los mandatos
políticos, de la falta de recursos y de
contradicciones como el tener que aprovechar recursos, quizás no los mejores,
56
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
simplemente por el hecho que llegan ahora
y quizás después ya no los tienes.
También se me plantea la limitación de las
leyes, por ejemplo la de Servicios Sociales,
cómo se podrá llevar a cabo y se concretará si falta infraestructura, equipamientos,
etc., más allá de la atención primaria.
Otra limitación que veo es la falta de unidad
que tenemos como colectivo, la falta de
posicionamientos comunes ante ciertos
temas (por ejemplo la legislación de
extranjería), que, quieras o no, tarde o
temprano nos acaban afectando en el
trabajo, deberíamos dar un paso adelante
y no quedarnos con la frustración.
Callamos demasiado.
N. Escala: A pesar de las dificultades
para empadronarse (por diferentes motivos) que tienen los recién llegados residentes
en Vic, podemos decir que a menudo se
encuentran con propietarios que no
quieren firmar conforme viven en el piso
o habitación alquilada... Es justo decir que
la mayoría de inmigrantes están empadronados. Desde Servicios Sociales se
atiende a todo el mundo por igual, al
margen de si tienen papeles o no, estén
empadronados o no, siempre que residan
en Vic.
Los casos crónicos se viven con impotencia. Nos hace falta reconocer las limitaciones, y no dar ni darse más expectativas.
Las hay que con una mayor dotación de
recursos tampoco se resolverían.
Situaciones como las de las familias
monoparentales que carecen de apoyo
externo y con medios económicos precarios presentan dificultades para conciliar
la vida laboral y familiar: tienen que dejar
a los hijos solamente en casa ya sea de
buena mañana o bien entrada la noche.
Dossier
Estas situaciones, junto con otras que hemos ido hablando, no son exclusivas de
población inmigrada. Hay que poner en
marcha recursos paliativos que realmente
ayuden a las familias.
F. Collell: Hay ciertos temas en los que a
veces el marco legal limitaba la igualdad
de acceso a ciertos recursos, como sobre
logopedia, pero finalmente se resolvió.
Creo que es muy importante trabajar con
sentido común, imaginación, implicación
del servicio, y cuando todo eso es insuficiente, saber desconectar y dar de alta
los casos. Hay que tener en cuenta que en
ciertos casos el afectado no es consciente
de la situación, y si no hay conciencia no
se puede trabajar la solución de ciertos
temas. Desde un servicio como en el que
estoy trabajando, está la ventaja que el
alumnado se da de alta cuando se marcha
del centro.
Hay que reconocer el esfuerzo hecho por
incrementar el nivel de recursos disponibles, ciertamente no todos los necesarios,
ni se puede dar la respuesta óptima.
5) ¿Creéis que los profesionales tienen
una buena formación para afrontar
el trabajo con población inmigrante?
¿Se debería hacer alguna formación
específica?
D. Serra: Creo que sí que es necesario. Por
una parte hay el abordaje y conocimiento
de todos los aspectos culturales, donde
quizás no es posible tener un conocimiento
de toda la variabilidad, pero sí de las
características generales, y eso es muy
importante para entender y trabajar los
valores, la familia, elementos educativos,
etc. Otra cuestión, echo de menos grupos
de profesionales que trabajen e inter-
cambien su tarea profesional, y eso para
grupos específicos. Recuerdo que cuando
trabajaba en el campo de la salud había
grupos de trabajadores sociales y me habían
ayudado muchísimo, como apoyo y llegando a hacer propuestas como colectivo.
Creo que a pesar de la falta de tiempo, o
de otras limitaciones, habría que plantearlo.
F. Tapias: Creo que el trabajo más importante tendría que ser en el ámbito de las
estrategias, y eso es diferente al conocimiento de las características culturales,
familiares, etc. Por ejemplo en el caso de
trabajar con familias, cada familia es un
mundo, y a eso hay que sumar el factor
cultural. Creo que muchas veces nos
perdemos porque en la relación de tú a tú
se puede ir llevando, lo llevamos mejor,
tenemos más habilidades, pero cuando
tenemos que hacer el paso en otros ámbitos como el familiar la cosa cambia
mucho, con las interrelaciones entre sus
miembros la cosa se hace muy complicada.
R. Florensa: Creo que es necesario
formarnos en métodos de intervención de
crisis; en el campo migratorio ?veríamos
situaciones de esta índole ante las pérdidas
por el proceso migratorio. Sería muy
importante hacer estos abordajes cuanto
antes mejor, con el fin de evitar un deterioro y unas intervenciones demasiado largas
en el tiempo y poco efectivas.
También hay que tener la formación sobre aspectos culturales y de la realidad de
su país de origen (economía, sociedad,
movimientos migratorios, etc.).
L. Guerrero: De entrada pienso que
siempre nos falta formación debido al
propio tipo de trabajo que hacemos: las
situaciones y la realidad cammbian
constantemente. Por ejemplo, cuando
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
57
Trabajo Social e Inmigración
empecé las ONG estaban muy poco presentes, y eso ha cambiado mucho hoy en
día.
Desde que estudiaba la carrera y hasta
ahora se han dado muchas variaciones, hay
muchos elementos vinculados a ciencias
sociales, a la sociología, antropología, política, el derecho, la necesidad de conocer
mucha nor mativa (por ejemplo de
extranjería). En nuestro trabajo abordamos
muchos temas globales.
En el tema migratorio creo que se tendría
que crear una especialidad, igual que
cuando vas a trabajar al campo de la salud
mental y te piden experiencia o formación,
y en cambio, creo que en el campo
migratorio se banaliza mucho.
N. Escala: Realmente es necesario
disponer de profesionales formados en la
diversidad. Y conjuntamente con eso poder hacer reciclaje de forma permanente.
No tenemos que olvidar que estamos
inmersos en el desbordamiento, y eso provoca estrés, por lo tanto tendríamos que
trabajar también la gestión del estrés.
Ya se encuentran experiencias y herramientas de formación en esta materia, pero
el día a día se nos come. Hay que saber
cómo tratar a la persona, entender y conocer sus costumbres, su talante, evitando
proyectarnos, poder llegar al punto de
equilibrio, dando la respuesta adecuada, de
acuerdo o no con la demanda expresada,
pero sí de acuerdo con la necesidad. A
veces no sabes cómo hacerlo a pesar de
saber hacia dónde tenemos que ir.
Los compañeros con los cuales trabajo,
todos, amamos nuestro trabajo, y en
nuestra profesión, como en otras, el aspecto
profesional está muy presente.
F. Collell: Claro está que hace falta una
58
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
buena formación, pero es un requisito
para ser profesional, igual que pasa con
un maestro, un médico, un administrativo
que atiende al público.
¿Una formación muy específica para
atender a la inmigración? No lo sé. Por
encima de todo hace falta el respeto a la
persona, y eso es un requisito para todas
las profesiones. Yo también puedo ser
usuaria de un servicio de Justicia y pediré
que se me respete, eso es primordial.
Por lo tanto, y volviendo a la cuestión
planteada, yo diría que sí, pero es tan
importante la formación como que la otra
persona sepa escuchar y ponerse en mi
lugar, en mi problema. Creo que lo más
importante es el respeto, el entender y el
ponerse en el lugar del otro.
Con respecto a la formación específica,
es lógico que cada uno dentro de su
especificidad laboral la tenga. Por ejemplo,
yo misma, después de 18 años ahora
conozco muchas cosas de educación que
antes ignoraba.
N. Escala: Yo creo que realmente
tenemos que conocer muchas cosas
concretas para abordar ciertas situaciones
de la inmigración (características de un
grupo étnico, papel de la mujer, etc.),
quizás hace falta que de alguna forma se
aborden dentro de la carrera, pero también
podría plantearse hacer algún tipo de
especialización, donde además de ciertos
campos como salud o justicia podría estar
el de la inmigración.
F. Tapias: Necesitaríamos más conocer
sobre estrategias, además de los factores
culturales, por tipología de casos puedes
saber cuál es la estrategia más efectiva.
F. Collell: ¡Pero no sería específico para
inmigración!
Dossier
F. Tapias: Específico para grupos
concretos creo que sí. Como ejemplo concreto, quiero comentar una formación que
hice con el doctor Achotegui, psiquiatra
del Servicio de Atención Psicopatológica
y Psicosocial en Inmigrantes y Refugiados
(SAPPIR), que lleva a cabo un trabajo muy
importante de adaptación a la realidad de
la inmigración ante trastornos y problemas
de salud mental. El doctor Achotegui nos
decía que con la concepción de visita que
tenemos aquí nos quedaríamos sin
entender nada de nada, y una visión
totalmente sesgada.
Cuando entendieron el concepto de tiempo
del usuario, y que a partir de tres cuartos
pronto la gente empezaba a decirte la
verdad, lo que les pasaba, se decidió que
la primera visita no podía ser más corta
de 2 horas. ¡Muy bien, claro está, porque
ellos lo pueden hacer! ¡Es decir, si se
necesitan 2 horas, pues se hace! Según
cómo se mire, es un lujo, pero está muy
bien que hayan podido detectar la necesidad
y que lo hayan llevado a cabo, y que la
persona pueda ser atendida como lo
necesita: eso es una estrategia.
F. Collell: No es un tema de formación.
Si eres un buen profesional, las estrategias
las vas encontrando.
6) ¿Cómo vivís las reacciones ciudadanas frente a la inmigración? ¿Cómo
creéis que hay que actuar a nivel
profesional?
D. Serra: En el tema de las reacciones,
creo que es bueno reconocer que a
nosotros mismos nos salen elementos de
xenofobia. En lo referente a las reacciones que veo a nivel social a veces me dan
mucha rabia y otras miedo, miedo que no
seamos capaces de prevenir situaciones
que creo que llegarán.
En cuanto a lo que digo o no en contra,
depende, a veces doy mi opinión y otras
callo. Intento tomar posición en el terreno
de la igualdad de derechos. Por ejemplo,
en situaciones en las que te encuentras en
una tienda, con conocidos, intento acentuar
este tema de la igualdad, a veces lo
consigues, se puede hablar, otra cosa es
que te entiendan o cambien su posición. Y
a nivel profesional, también soy de la
opinión que deberíamos actuar más como
colectivo.
Debido a nuestro trabajo, estamos en primera línea de la sociedad, vemos lo que
está pasando, tendríamos que unir esfuerzos
y creo que no vamos a la una. Se dan
pequeñas peleas internas, nos falta unidad,
y si lo comparamos con otros colectivos
profesionales todavía se hace más evidente.
Cada cual trabaja en su pequeña parcela.
Sería necesario que como colectivo pusiésemos sobre la mesa la realidad que vemos,
y sobre aquello a lo que no podemos encontrar salida a nivel individual que se
canalizase como grupo, así tendríamos más
fuerza. No sabemos explicitar el conocimiento que tenemos de la realidad.
L. Guerrero: Los profesionales se
encuentran como faltos de formas de actuar y podemos caer en un cierto
conformismo. A nivel de administración
todo viene muy dirigido, se aplican los
mismos proyectos a realidades diversas.
Cuando empecé eso no era así, aprendíamos unos de los otros, teníamos iniciativas,
en cambio ahora parece que todo el
mundo hable y trabaje lo mismo, parece
que se acentúa el tema del control sobre
otras cosas.
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
59
Trabajo Social e Inmigración
Y es cierto que hay poco corporativismo
como profesionales, y no explicamos ni
nuestro trabajo ni la realidad. En cambio,
parece que si el trabajo lo hace una ONG
entonces va bien que explique lo que hace,
pero nosotros nos encontramos limitados
a nivel laboral y quizás la única forma de
saltarnos ciertas limitaciones podría ser el
colectivo.
D. Serra: A veces nos dedicamos
demasiado a la victimización y no somos
capaces de poner en positivo lo que
estamos haciendo, lo bueno que aportamos
a la sociedad. No somos capaces. Tampoco
tengo claro quién lo debería liderar.
L. Guerrero: Tiene mucho que ver con
el concepto que tenemos de la profesión.
Ves a mucha gente joven que está en el
despacho y su único ámbito de trabajo es
el servicio, y eso limita las actuaciones y
las iniciativas, se quedan en la atención individual, no se trabaja lo comunitario, y
cuando se ve la necesidad de trabajar esta
vertiente, entonces contratan a otras
personas, quizás externas (por ejemplo mediadores, agentes cívicos, etc.).
Y hablando del tema de las reacciones
ciudadanas, me molesta mucho el discurso
cada vez más xenófobo. ¡Hace unos años
eran comentarios a medias, pero ahora te
lo tiran en la cara ya que al atender
población inmigrada nos acusan de
favorecer que vengan a vivir a la ciudad o
al barrio! ¡Como si tuviéramos interés a
este nivel! Y este tipo de discurso se va
extendiendo a todos los niveles.
Hasta el año 2000 poco se hablaba de
inmigración, había interculturalidad u otras
cosas, pero ahora vuelve a estar sobre la
mesa, e incluso tenemos un ministerio. Y
hay que recordar que antes de que se
60
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
hablara nosotros ya estábamos trabajando.
Creo que se quiere acentuar demasiado el
apartado de control, y es un tema –la
inmigración– que siempre estará, y hay que
hacer una apuesta decidida por el
conocimiento mutuo, cambiar las actitudes
rígidas, las posiciones extremas.
F. Tapias: Una cosa que me ha sorprendido es que población gitana que
atiendo haya asumido el discurso contrario a la inmigración que puedes encontrar
a nivel del resto de la sociedad. Los acusan
de quedarse las ayudas y los recursos, etc.
Claro que nos movemos dentro de la franja
de la población más vulnerable.
L. Guerrero: Tampoco ayudan mucho las
noticias que se difunden, por ejemplo
ahora con la crisis, que los inmigrantes se
marcharán cuando estén en el paro
capitalizando la prestación. No ayuda a la
buena información.
F. Tapias: A nivel de reacciones lo que
más rabia me da es la utilización que se
hace de ellas: una cosa es una persona de
la calle que te pueda dar su opinión contra
la inmigración, pero ves, por ejemplo,
grupos de jóvenes skins, que lo han tenido
todo a nivel económico, y también tienen
actitudes racistas. Y como se va extendiendo a toda Europa esta visión xenófoba
y racista, y se cree que no se está trabajando de forma correcta para prevenirlo.
Cuando la gente dice ciertas cosas a nivel
de inmigración, como el tema de la
delincuencia, me veo capaz de hacer un
contraargumento, porque la delincuencia
ha subido en toda la sociedad, de todo tipo,
no sólo con la inmigración, pero lo que he
dicho antes sí que me da miedo.
L. Guerrero: En referencia a eso, puedo
recordar cómo hace unos años se hizo una
Dossier
oferta de promoción pública en la ciudad
donde trabajo, y se pedían unos requisitos
iguales para todo el mundo, y hubo mucha
demanda. Los grupos que informábamos
nos encontramos a algunas personas que
cuando venían y veían a gente con rasgos
extranjeros te decían que no servirían de
nada las reuniones y las valoraciones si al
final se les darían a ellos todos los pisos.
Seguro que la falta de pisos y la sobredemanda lleva a estas actitudes.
F. Tapias: Igual pasa con temas como la
falta de jardines de infancia, donde se entra en una lucha por los recursos escasos
Si fueran suficientes quizás la cosa
cambiaría, se tendría que considerar poder cambiar ciertos criterios de valoración.
R. Florensa: Creo que es muy importante
hacer pedagogía y ayudar a reflexionar en
torno a la idea de qué tipo de sociedad
queremos, y que tenemos que promover
un nivel de vida digno para todo el mundo,
tanto para los que viven en ella de siempre
como la gente que ha llegado hace menos
tiempo. También es bueno remarcar
aspectos positivos de la inmigración y de
las necesidades mutuas que tenemos los
unos de los otros.
N. Escala: Cuando escucho como
ciudadana ciertas reacciones y comentarios
que se hacen lo vivo realmente mal. Ciertamente, yo también tengo contradicciones
internas, hay el peligro a veces de rozar la
filia y pasar a rozar la fobia, no siempre es
fácil mantenerse en la posición adecuada.
Sí que me crean violencia interna, ciertos
comentarios, a pesar de saber que mil
evidencias no hacen cambiar ni abrir los
ojos ni las orejas, si éstos no quieren ver
ni escuchar. Todo lo que es diferente es
vivido como contrario y enemigo, una
amenaza para la propia identidad, y eso
duele mucho. Hacer una ‘clase magistral’
es perder el tiempo, se tiene que partir de
ejemplos próximos y muy concretos. A
modo de ejemplo, puede pasar que
mientras estás comprando y te están
haciendo un comentario negativo, otro
comprador –indio, en este caso– se esté
dirigiendo en catalán al vendedor, y éste
paradójicamente le responde en castellano
una y otra vez. Total, en la medida en que
creas que el otro te puede entender, puedes
contrastar el comentario con calma. No
siempre es fácil. En la relación del tú a tú,
intentas compensar, relativizar aquello que
se te dice como verdad absoluta.
Cuando a veces llaman al servicio, de forma anónima sobre este tema, les explicas
que se atiende a todo el mundo por igual,
que los requisitos para acceder a cualquier
ayuda son los mismos sea quien sea y venga
de donde venga. Trabajamos para ayudar,
no para perjudicar a unos u otros. Eso lo
explicas, otra cosa es que te crean.
L. Guerrero: ¡Siempre nos tenemos que
estar justificando! Para bien o para mal.
F. Collell: Realmente cierto tipo de reacciones ciudadanas me saben muy mal. Es
verdad que como cierta gente conoce que
trabajas en la Administración parece como
si te buscan la provocación, y tú te sientes
en situación de buscar justificaciones. Por
otra parte, y tal como ha dicho Núria,
también te encuentras ante conflictos
personales: por ejemplo, te encuentras a
muchas familias que a la hora de escolarizar a sus hijos no tienen plaza en la
escuela que ellos quieren, debido al reparto
de alumnos inmigrantes en el centro. Puede
tratarse de gente de toda la vida de Vic o
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
61
Trabajo Social e Inmigración
Manlleu, que quizás sus padres ya iban a
aquella escuela y ahora no pueden llevar a
ella a sus hijos debido a los recién llegados.
Hay que recordar que los alumnos NEES
(con necesidades educativas especiales) son
8 plazas por aula de 25. Cuando los padres
ven que sus hijos no caben, te dicen que
es por culpa de los recién llegados y se
plantea la situación de si el derecho que
tienen es a plaza escolar en general o en la
que ellos escogen. Se les explica que se
puede escoger siempre que haya plaza, y
si no se puede, el departamento busca la
mejor alternativa, y que a eso hay que sumar que se intenta no crear escuelas gueto, que por eso hay reserva de unas plazas,
etc., pero si no quedan satisfechos con la
explicación se te plantea el problema... y el
tema no queda resuelto. Sin querer estamos
enfrentando a la población autóctona y la
inmigrada.
N. Escala: También hay que decir que
te puedes encontrar una familia inmi-
62
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
grada con tres hijos, ¡y uno en cada
escuela!
F. Collell: Serían situaciones extremas,
normalmente se procura no separar
hermanos.
También hay escuelas y escuelas, la concertada también es diferente entre ella.
Ayuda mucho una buena implicación de
inspección, y todavía así es difícil.
N. Escala: Los datos que tenemos en Vic
del mes de marzo de este año dicen que
en las escuelas hay un 23% de alumnado
extranjero, repartido el 49% en la pública
y el 51% en la concertada. Realmente muy
equilibrado.
Y con la última intervención damos por
cerrada la mesa redonda, agradeciendo la
participación de todas las ponentes y
quedando con el convencimiento de que
todavía quedan muchas cosas por decir y
muchos temas por tratar y profundizar,
pero el debate, la reflexión y el trabajo
continúan, seguro, en el día a día.
Interés profesional
Las personas “casi mayores”:
inclusión y exclusión social
Discapacidad y trabajo social:
una mirada sobre los enfoques
y los derechos humanos
De la bioética clínica a la
bioética social
El TrabajoSocial: influencias de
la “reconceptualización”
Rosa Romeu recibe la Medalla al
trabajo President Macià
Escola de Formació Social
Sabadell-Terrassa. 50 años
después
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
63
64
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
Interés profesional
Las personas “casi mayores”: inclusión y
exclusión social
Maria Camino Gastón Sola1 y Dolors Jordán i Vendrell 2
“Hay personas convencidas de que no pueden vivir una vida mejor
porque han tenido un pasado demasiado difícil” (Anónimo
“La vida se debe tomar minuto a minuto porque
nunca sabes si llegará el mañana” (M. DOLORS ORRIOLs, escritora)
Resumen
Una de las tareas importantes que realizan los/las trabajadores sociales es la
obtención de información para poder valorar situaciones de necesidad y facilitar los
recursos adecuados para promover la mejora de la convivencia y la inclusión social.
Este artículo es una herramienta de información profesional y de utilidad práctica
en el desarrollo de las tareas de atención directa a las personas “casi mayores” y a
la vez una denuncia de una laguna importante en la disponibilidad de recursos que
impide a menudo una inter vención adecuada y positiva.
Palabras clave: Personas “casi mayores”, indicadores de riesgo, albergues, centro
de acogida, viviendas tuteladas y/o con servicios.
Abstract
One of the most important tasks realized by social workers is the obtaining of
information in order to value situations of need and to facilitate the adequate
resources to promote the improvement of living cohabitation and social inclusion.
This article is a professional information tool to be applied in our daily practice
when caring for the “almost elderly”. It is also a reporting of a resources gap which
prevents a suitable and positive intervention and outcome in many cases.
Key words: “Almost elederly” people, risk indicators, shelters, assessment centres,
sheltered housing.
Diplomada en Trabajo Social. Departament d’Acció Social i Ciutadania, Servei Territorial de Girona.
[email protected]
2
Diplomada en Trabajo Social. Consorci Centre d’Acolliment i Serveis Socials “La Sopa”, Ajuntament de
Girona. [email protected]
1
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
65
Las personas “casi mayores”: inclusión y exclusión social
Introducción
Nuestra experiencia profesional en
atención directa a personas sin techo en
un centro de acogida y servicios sociales
en la ciudad de Girona y de gestión administrativa y asignación de recursos en la
Delegación Territorial de Acción Social y
Ciudadanía, también en Girona, nos ha
permitido investigar la situación de las
personas de 55 a 64 años en situación de
exclusión grave.
Inclusión y exclusión se han convertido
en palabras de moda. A raíz de los acuerdos europeos de Lisboa, que obligan a
todos los países europeos a la lucha contra la exclusión, se han elaborado y
publicado planes de inclusión a nivel de
toda España y también a nivel de Cataluña,
pero la experiencia diaria de los profesionales que trabajamos en este campo es que
estos planes se quedan más al nivel de
principios y de teoría que de una práctica
real, dado que cualquier plan que no se
base en legislación y no cuente con la
financiación correspondiente de acuerdo
con las necesidades reales de los ciudadanos se queda a la altura de los buenos
propósitos y de las buenas palabras.
Cumplir 65 años marca el límite entre
edad laboral y edad de jubilación y condiciona o determina a menudo los recursos
a utilizar y aplicar, con independencia de
la situación y necesidad real de la persona.
Como profesionales de los ser vicios
sociales que trabajamos con personas
mayores estamos comprometidos a
garantizar, lo más posible, el derecho a
decidir de los usuarios de servicios, pero
la mayoría de las veces las personas sin
techo entre 55 y 64 años se tienen que
66
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
adaptar a unos recursos sociales insuficientes y poco adecuados, con respecto
a sus necesidades reales, en vez de que los
recursos estén adaptados a las necesidades
que hay que resolver. Es aquello que un
trabajador social de Girona, amigo nuestro,
bautizó como trabajar a menú, en lugar de a
la carta.
Indicadores de riesgo social
Cuando en nuestra sociedad se habla
de las personas a las que nosotros llamamos “casi mayores”, generalmente nos
referimos a personas laboralmente activas
o prejubiladas.
Hay, sin embarg o, otro grupo de
personas, casi desconocido, que debido a
varios factores de riesgo (enfermedades
físicas y/o psíquicas, falta de vivienda y
falta de recursos económicos...) y problemáticas entrecruzadas se encuentra
excluido de nuestra sociedad. Son personas
válidas de 55 años hacia arriba sin
enfermedades graves o totalmente invalidantes.
Las personas, en función de vivir una
situación de inclusión o exclusión, suelen
tener una percepción positiva o negativa
de ellas mismas y del mundo que las rodea.
Las situaciones de exclusión extrema se dan
hoy más en hombres que en mujeres, de
acuerdo con nuestra experiencia profesional.
Interés profesional
INDICADORES DE RIESGO SOCIAL
Indicadores de riesgo
Procedencia
Imposibilidad
de acceso
Baja autoestima
Economía insuficiente
o inexistente
- Barraquisme
Abuso de drogas
- Calle
Experiencia familiar
insatisfactoria
- Caravanas
Enfermedades comunes
- Albergues
Nivel educativo mínimo
- Pensiones
Sin vivienda o con
vivienda sin condiciones
- Centros de acogida
Viviendas
tuteladas
Viviendas con
servicios
Sin relaciones familiares
y sociales
Fuente: Elaboración propia.
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
67
Las personas “casi mayores”: inclusión y exclusión social
Red de recursos sociales y
asistenciales en Cataluña
Con la práctica del día a día, los
profesionales que trabajamos con personas
entre 55 y 64 años conocemos bien la falta de recursos asistenciales que tiene
Cataluña. Nos encontramos a menudo con
que delante de una persona que se
encuentra sin red familiar y en muchos
casos también social, y que vive en la calle,
no podemos hacer nada. Son personas que
no reciben pensiones mínimas que no
pueden acceder en una vivienda digna y
tampoco a realquilar una habitación en condiciones adecuadas. Eso es a causa del
aumento acelerado del precio de la vivienda
en España. Con respecto a los precios de
una habitación de alquiler o de una
habitación en una pensión, han aumentado
un 100 o un 200%. Dos ejemplos:
En 2001 una habitación de alquiler en
Girona costaba 120 €. Actualmente cuesta
unos 250/300 €.
En 2001 una habitación en una pensión
en Girona costaba 250/300 €. Actualmente cuesta unos 600 €.
Las personas que tienen entre
55 y 64 años y que se han quedado en la calle tienen añadida,
a la situación de exclusión social, la edad.
Las personas que tienen entre 55 y 64
años y que se han quedado en la calle
tienen añadida, a la situación de exclusión
social, la edad. Son personas que todavía
no pueden acceder a una vivienda tutelada y que para la sociedad ya han quedado
fuera del mercado laboral, y por lo tanto,
68
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
de la posibilidad de insertarse laboralmente.
Son personas que en el mejor de los
casos acaban ingresando en centros de
acogida y viviendo en ellos hasta que tienen
65 años, y entonces pueden optar a
solicitar una plaza pública de vivienda tutelada.
Centros de acogida y albergues
en Cataluña:
Los centros de acogida y los albergues
son instituciones para alojar temporalmente a personas sin techo. En Cataluña
hay centros de titularidad pública y privada. La mayoría son de titularidad privada.
En los albergues la estancia suele ser
de 3 a 5 días cada 3 o 5 meses, pero cambia
según la nor m ativa interna de cada
albergue. Los servicios que se ofrecen
mayoritariamente son: comedor, ducha,
lavandería, consigna, pernoctación y
atención individualizada de un profesional
del campo social.
En los centros de acogida la estancia
suele ser de 2 a 6 meses, los servicios que
se prestan son los mismos que en el
albergue, pero la atención social al usuario
es más personalizada. El equipo técnico
del centro elabora un plan de trabajo integral para cada persona, que incluye la
coordinación con otras entidades locales.
(Ver Anexo 1)
Interés profesional
MAPA DE CENTROS DE ACOGIDA, ALBERGUES, COMEDORES
Y DUCHAS DE CATALUNYA
Centros de acogida / Albergues
Comedor social
Duchas
Fuente: Elaboración propia.
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
69
Las personas “casi mayores”: inclusión y exclusión social
Comedores y duchas sociales:
Los comedores sociales ofrecen comidas y en algunos casos otros servicios como
el de lavandería, ducha y ropero. Hay
también servicios donde únicamente se
ofrecen bocadillos o duchas. En Cataluña
hay varios repartidos.
En el mapa, los servicios de ropero,
lavandería y consigna no se especifican,
ya que están incluidos en la mayoría de
estos establecimientos.
(Ver Anexos 2 y 3)
Viviendas tuteladas - Viviendas
con servicios:
La necesidad más importante para las
personas “casi mayores” en exclusión social extrema es la vivienda. Es evidente
que no pueden acceder al mercado privado,
y con respecto a las viviendas sociales o
de protección oficial, no llegan, no solamente por tener ingresos muy escasos, sino
también porque hay otros colectivos, como
son las familias numerosas o monoparentales, que pasan delante.
Otra opción sería el acceso a las viviendas tuteladas o viviendas con servicios.
De acuerdo con el Decreto 18/2003,
de 22 de julio, una persona menor de 65
años puede acceder a un centro de día si
hay un informe médico y social que lo
justifique. Pero, paradójicamente, no se
aplica el mismo criterio para el acceso a
las viviendas tuteladas públicas o colaboradoras.
Actualmente, y hasta que no se modifique la Orden BEF/468/2003, que regula el procedimiento y los criterios de
acceso a los programas de atención a las
personas mayores gestionado por el ICASS,
70
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
este requisito de edad marca un punto de
inflexión que tiene como consecuencia la
impotencia profesional para gestionar un
recurso adecuado a las personas casi
mayores en situación de exclusión grave.
A causa de esta norma legal, al colectivo
de personas a las cuales nos referimos en
este artículo le ha sido “vetado“ este
recurso de la red de asistencia social. Por
tanto, los profesionales que trabajamos en
la atención directa al ciudadano nos
sentimos impotentes ante la necesidad
planteada por el usuario de edad inferior
a 65 años, que no está cubierto por la red
de servicios ante la falta absoluta de
centros y establecimientos adecuados al
colectivo de personas en exclusión social.
La aplicación de la nueva Ley de
Servicios Sociales (vigente a partir del 1
de enero de 2008) obliga, en principio, a
modificar el criterio de acceso a este tipo
de viviendas para incluir a las personas
menores de 65 años, dado que el criterio
básico de intervención es la “necesidad”.
(Ver Anexo 4)
Interés profesional
MAPA DE PLAZAS DE VIVIENDAS TUTELADAS Y VIVIENDAS
CON SERVICIO EN CATALUNYA PARA GENTE MAYOR
Número plazas públicas
Número plazas colaboradoras
Número plazas privadas
(viviendas con servicios)
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
71
Las personas “casi mayores”: inclusión y exclusión social
El sistema público de pensiones
El inicio de las políticas de protección
se situa en la Comisión de Reformas
Sociales del año 1883. En 1900 se crea el
primer seguro social relacionado con los
accidentes de trabajo. A partir de entonces
se empiezan a crear otros seguros sociales
para la mejora y el bienestar de la clase
obrera. En 1947 se crea el primer mecanismo de este tipo de protección general:
el Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez
(SOVI).
Pronto se observó que eso era insuficiente y que había que disponer de
protecciones complementarias. Fue así
como nacieron las mutuas laborales, pero
la diversidad trajo un desorden que
implicaba discriminación en función del
tipo de población laboral.
En 1963 aparece la Ley de Bases de la
Seguridad Social, que permite implantar
un método de protección social más completo y general. A pesar de la existencia de
esta ley y de la siguiente de 1966, la Ley
General de la Seguridad Social, todavía
siguen habiendo carencias en función de
la realidad de los trabajadores y de sus
salarios. No es hasta que se implantó la
democracia con la aprobación de la
Constitución Española que se produjeron
una serie de reformas más ajustadas a las
necesidades reales en los diferentes campos
que configuran el sistema de la Seguridad
Social.
Durante las décadas de los ochenta y
noventa se han ido llevando a cabo medidas para mejorar y perfeccionar la acción
protectora a los colectivos no cubiertos y
para dar una mayor estabilidad económica
al sistema de la Seguridad Social.
72
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
No es posible comprender la situación
económica de las personas “casi mayores”
en situación de exclusión si no se conoce
de qué pensiones pueden ser beneficiarias.
Es por eso que se incluye un anexo sobre
el sistema vigente de pensiones, que sin
embargo no incluye los regímenes especiales, porque no suelen ser de aplicación
a este colectivo.
(Ver Anexo 5)
Conclusiones
La Constitución Española fue el punto
de partida para construir la red de servicios
sociales y superar situaciones anteriores
donde los equipamientos residenciales
dependían sobre todo de Governación
(Beneficencia) y de Ayuntamientos (a menudo asilos). La Seguridad Social empezó a
crear, pues, establecimientos residenciales en
todo el territorio del Estado. Más adelante
estos equipamientos fueron transferidos a
las comunidades autónomas y pasaron a
ser parte de los servicios sociales.
Las residencias que se habían concebido
en un principio para personas válidas se
convirtieron en asistidas para personas en
situación de gran dependencia. La consecuencia para las personas “casi mayores”
excluidas, que suelen ser válidas en edades
inferiores a los 65 años y que tienen una
problemática social grave de salud y de
vivienda, fue la desaparición del único
recurso a su alcance, y su situación pasó a
ser de solución social difícil o nula.
En lo referido a los recursos actuales
de atención a personas sin hogar y de
viviendas tuteladas y de servicios comunes, la observación de los mapas y anexos
permite constatar que en Cataluña hay:
Interés profesional
1. Una dispersión de recursos que no
se justifica en función de las necesidades de la población.
2. Una insuficiencia absoluta de recursos.
3. Una implicación del sector público
por debajo de la iniciativa privada respecto a personas sin techo.
4. Una diferencia “excesiva” e injustificable si la comparamos con la red
y disponibilidad de recursos de los
servicios sociales de la Europa Occidental.
Este año 2008 es el año de inicio de
atención a la dependencia y de puesta en
marcha de la nueva Ley de Ser vicios
Sociales. Son dos pasos gigantes y que
implican un antes y un después en el
despliegue de los servicios sociales y en el
cumplimiento de los derechos constitucionales de las personas, que hasta ahora
en la práctica habían sido negados.
Queda, sin embargo, una asignatura pendiente: la atención
integral a personas “casi mayores” excluidas, especialmente
de los recursos de acceso a la
vivienda.
Queda, sin embargo, una asignatura
pendiente: la atención integral a personas
“casi mayores” excluidas, especialmente de
los recursos de acceso a la vivienda.
Como dice José Manuel Orengo, alcalde de Gandia, hablando de la prestación
de vivienda social: “no estamos haciendo
ningún favor, estamos concediendo un derecho
constitucional, el derecho a la vivenda, al margen
del nivel de renta que se tenga”. (Diario Avui,
27 de enero de 2008).
Como profesionales del trabajo social
en el campo de la atención directa y en la
gestión y asignación de recursos, creemos
que plantear el acceso a la vivienda como
un derecho real y posible para todo el
mundo, incluyendo aquellos sectores de la
población que por excluidos se convierten
en invisibles para la mayoría de la
población, es una condición necesaria para
atender la dependencia y aplicar la nueva
Ley de Servicios Sociales para todo el
mundo. Dada la nueva situación legal,
esperamos y confiamos que la inclusión
social se llevará a cabo más allá de los
grandes planes teóricos, pero nos sentimos
obligadas a decir que mientras la población
de personas “casi mayores” en situación
de exclusión grave continúe sin disponer
de recursos suficientes y adecuados, la
inclusión social de la población será
solamente parcial.
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
73
Las personas “casi mayores”: inclusión y exclusión social
Bibliografía
CABRERA CABRERA, Pedro
José. La acción social con personas
sin hogar en España. Madrid: Càritas Espanyola, 2002. ISBN 848440-233-9.
Constitució Espanyola (1978):
Arts. 50; 149.1.1.
Decret legislatiu 17/1994, de 16
de novembre, que té per objectiu (art. 1) ordenar, estructurar,
promoure i garantir el dret a un
sistema de serveis socials de responsabilitat pública en l’àmbit
territorial de Catalunya.
Decret 27/2003, de 21 de gener. Defineix els Serveis residencials d’estada limitada i del servei de menjador.
Decret 176/2000, de 15 de
maig, modificació del Decret
284/1996. Reforçar la protecció dels usuaris de serveis so-
74
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
cials quant a la qualitat dels serveis que reben dels establiments
residencials.
Estatut d’Autonomia de Catalunya (18 de juny de 2006) Títol I, Cap. I. Drets i Deures
d’àmbit civil i social: Arts. 9.25;
18; 42.
Fundació Viure i Conviure, Caixa de Catalunya. Els drets del
meu demà. Manual dels drets i deures de les persones grans. 2006.
D.L.: B-8588-2006.
Generalitat de Catalunya. Pla
d’acció per a la inclusió social de
Catalunya 2003-2006.
Llei 4/1994, de 20 d’abril, Defineix la Xarxa Bàsica de Serveis Socials de Responsabilitat
Pública.
Llei 7/1985, de 2 d’abril, Llei
Reguladora de les Bases de
Règim Local, on s’estableix la
obligatorietat dels Ajuntaments
de prestar serveis socials superant definitivament la beneficència.
Llei 12/2007, d’11 d’octubre,
Llei de Serveis Socials a Catalunya.
Llei 13/2006, de 27 de juliol,
de Prestacions Socials de Caràcter Econòmic.
Llei 26/1985, de 27 de desembre, Llei de Serveis Socials a
Catalunya.
Llei 39/2006, de 14 de desembre, de Promoció de l’Autonomia Personal i Atenció a les persones en situació de dependència.
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. IV Plan Nacional de
Acción para la inclusión social del
Reino de España 2006-2008.
Centro Terapéutico y atención social
Associació Rauxa
Centre Resi. 1res atencions Zona Franca
Centre Resi. 1res atencions Almogàvers
Centre Resi. 1res atencions St. Gervasi
Centre Residencial Can Planas
Centre Resi. Atencions Bàsiques Horta
Centre Resi. Atencions Bàsiques Meridiana
BARCELONA
BARCELONA*
BARCELONA*
BARCELONA*
BARCELONA*
BARCELONA*
BARCELONA*
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
Centre d’Acollida
Centre Acolliment i SS.SS «La Sopa»
Casa Acollida del Transeünt de Càrites
MATARÓ
GIRONA
TARRAGONA
Fuente: Elaboración propia
Projecte Sostre
Comunitat Drapaires d’Emaus
Alberg Sant Joan de Déu
BARCELONA
BARCELONETA
Fundació Verge de la Gleva
BARCELONA
SABADELL
ACISJF “Casa de la Jove”
BARCELONA
93 408 45 43
93 408 45 43
93 428 71 81
93 314 50 12
93 418 42 76
93 485 44 00
93 289 69 07
93 415 62 98
973 71 16 89
973 31 40 79
973 700 617
TEL.
Albergue temporal
Albergue y Centro de Acogida temporal
Centro Acogida de estancia temporal
Comunidad de vida
Acogida
Acogida (derivados ss.ss)
Acogida a personas inmigrantes
sin documentación
977 23 23 32
972 20 42 50
93 755 14 53
93 727 27 16
93 221 20 91
93 301 27 93
93 417 33 53
Reinserción laboral y social a mujeres a 93 215 56 26
partir de 18 años
* para poder acceder a cualquiera de estos servicios (centros o albergues) hay que hablar antes con: Servei d’Inserció Social
Centro de Baixa Exigencia
Centro de Baja Exigencia
Acogida urgencias sociales
Acogida nocturna de estancia temporal
Acogida nocturna de estancia temporal
Acogida de estancia temporal
Albergue temporal
Càrites parroquial de Mollerussa
MOLLERUSSA
Albergue temporal
Albergue y Centro de Acogida temporal
Oficina Maranyosa
Alberg de Transeünt de Tàrrega
Albergue y Centro de Acogida temporal
TIPOLOGÍA DE SERVICIO
Oficina Maranyosa
NOM
TÀRREGA
LLEIDA
CIUDAD
Anexo 1: CENTROS DE ACOGIDA / ALBERGUES
Pl. Peixateries Velles, 11
c/ Claveria, 5
c/ Sant Simó, 13
c/ Migdia, 52
c/ Pescadors, 42 baixos
c/ Cardenal Casanyes, 6-8
c/ Font Florida, 36-38
c/ València, 273, 1er 1a
Av. Meridiana, 197
Av. Meridiana, 197
camí de l’Església s/n
c/ Selva del Camp, 1
c/ Cister, 20-22
c/ Almogàvers, 199
c/ Carrer 60, 9
c/ Dr. Rizal, 14
c/ Palau, 22
c/ Hospital, 2, baixos
extern hotels i pensions
c/ Maranyosa, 12, baixos
DIRECCIÓN
Interés profesional
75
76
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
Fundació Verge de Gleva
Mañana en compañia
Patronat Social de Obreras
Menjador de la Lleona
Nueva vida
Obra so. Sta. Lluïsa Marillach
Folra
Menjador
SAVI
BARCELONA
BARCELONA
BARCELONA
BARCELONA
BARCELONA
BARCELONA
BADALONA
FIGUERES
PALAMOS
Fuente: Elaboración propia
Parroquia Maria Reina
Esglèsia Exèrcit de Salvació
Fundació Prisba
BARCELONA
BARCELONA
BARCELONA
3 comidas
Comida / cena (lunes, mierc., viern.)
Cena
Comida
Cena
Dif. Comidas (der. Ss.ss)
Comida (immigrantes sin papeles)
Desayuno
Desayuno
Cena
Desayuno
Comida (deriv. Ss.ss)
Comida
Comida
Desayuno (personas con VIH/SIDA)
Cena
Vales (con previo informe de Ss.ss)
Desayuno
Desayunos i bocadillo
Cena ambulante (dif. zonas)
Comida todos los días de 13:45/14:30h
Comida
Bocadillo
Reina de la Paz
L’Hora de Deu
M.Convent de les Josefines
Menjador Social Paral.lel
Menjador Social Navas
Ambit Adhesió
As. Rauxa, R. La Terrasseta
As. Raval Obert
Centre Acollida Assís
Centre la Yaya Lluïsa
Comunitat Sant Egidio
BARCELONA
BARCELONA
BARCELONA
BARCELONA
BARCELONA
BARCELONA
BARCELONA
BARCELONA
BARCELONA
BARCELONA
BARCELONA
Comida
SERVICIOS QUE OFRECE
La Panera
NOMBRE
LLEIDA
CIUDAD
972 67 81 71
972 60 22 11
651 417 282
93 317 94 61
93 302 12 27
93 221 08 80
93 434 26 00
93 417 02 73
93 457 88 48
93 203 55 39
93 416 17 76
93 310 23 54
93 442 85 41
93 417 62 50
93 441 62 12
93 351 72 20
93 412 63 42
93 219 41 61
93 302 19 81
93 204 45 86
93 458 40 61
93 441 81 23
93 317 94 61
en obres
TEL.
Anexo 2: RELACIÓN COMEDORES SOCIALES
c/ Mestre Falla / Poeta Marquina s/n
Lado de la isglesia de Palamós
c/ Arnús, 64
c/ Hospital, 2
c/ Robadors, 7
c/ Sant Carles, 33
c/ Font Florida, 36-38
c/ Elisa, 23
c/ Provença, 389
c/ Moneders, s/n
c/ Robí, 18 baixos
c/ Cecs de Sant Cugat, 1
Rambla del Raval, 4
c/ Ganduxer, 98 (entrada c/ Sant Casimir)
Av. Paral·lel, 97 bis
Av. Meridiana, 238-240
c/ Robadors, 15
c/ Fraternitat, 40
c/ Arc del Teatre, 21 local 3
c/ Tres Reis, 5
Plaça del Raspall, 1
Plaça Pedró, 1 baixos
Plaça Sant Agustí,2
c/ La Panera, 7
DIRECCIÓN
Las personas “casi mayores”: inclusión y exclusión social
Centre de Dia Meridiana
Associació Yaya Lluïsa
Centre Acollida Assís
Centre Obert Arrels
Centre Obert Heura
Fundació Prisba
SAPS-Creu Roja
Associació Dit i Fet
Cáritas Diocesana
Cáritas Interparroquial
BARCELONA
BARCELONA
BARCELONA
BARCELONA
BARCELONA
BARCELONA
BARCELONA
BANYOLES
GIRONA
NOMBRE
BARCELONA
CIUDAD
Servicio de ropero
Servicio de ducha y ropero
Ropero
972 20 88 49
972 58 30 55
93 310 77 14
93 443 03 73
93 310 23 54
Ducha (2€ ) (+ 60 años)
Ducha y lavandería
93 217 45 49
93 441 29 90
93 204 45 86
93 458 40 61
93 408 45 43
TEL.
Ducha, ropero, consigna...
Ducha, ropero, consigna
Ducha, ropero, cortar pelo
Ducha y ropero
Ducha y ropero
TIPOLOGÍA DE SERVICIO
Anexo 3: RELACIÓN DUCHA/ROPERO (OTROS)
Av. Sant Narcís, 183
c/ Muralla, 28
c/ Lledó 15, pral
Av. Drassanes, 13-14
c/ Cecs de Sant Cugat,1
Av. Repúb. Argentina, 1 D
c/ Riereta, 24 ba
c/ Tres Reis, 5
Plaça Raspall, 1 b
Av. Meridiana, 197
DIRECCIÓN
Interés profesional
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
77
78
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
Jocs Olímpics, 2, 5a. Pl.
Girona (Gironès)
Sant Diego de Califòrnia, 16-42
Balaguer (La Noguera)
Plaça Poeta Miguel Hernández 1, bxos. Rubí (Vallès Occidental)
c/ Afores, s/n
Pça. Planell, 7-8
c/ Marina, 351
c/ Dr.Barraquer,6,entl.2a.
Av. Comte Guifré, s/n
c/ Garbí, 3 oficina
c/ Tossa de Mar,37,1è,2a
c/ del futbol,s/n. (Urb. Font del Bosc)
c/ Hospital, 41-43
c/ Camp de l’empedrat, s/n.
Habit. Tutelats La Creu de Palau
Habit.Tutelats Comtes d’Urgell
Habitatges Tutelats Rubí
Montcel
Habitatges Tutelats Ponts
Habitatges Marina
Pis T. Ajunt.St.Adrià del Bèsos
Hab. Compartits Casals dels Avis
Habit.amb Serveis Fund.Lacustaria.60
H.T. de la Fundació Amalia Soler
Apart.Tutelats Novallar de Mediona
Casa familiar Mare Déu Misericordia
H.Tutelats Almeda
Reus (Baix Camp)
Cornellà de Llobregat (Baix Llobregat)
Llagostera (Gironès)
Vilafranca del Penedès (Alt Penedès)
Mediona (Alt Penedès)
Barcelona (Barcelonès)
St. Adrià del Besòs (Barcelonès)
Ripoll (Ripollès)
Sant Boi de Lluçanès (Osona)
Ponts (La Noguera)
Barcelona (Barcelonès)
L’ Hospitalet de Llobregat (Barcelonès)
Olot (Garrotxa)
Juan Ramón Jiménez, 4-6
Av. Amèrica, 61
c/ Uruguai, 5
Apartaments Pau Casals
Hab. Tutelats L’Hospitalet-Bellvitge
Edifici Parc Nou
Tona (Osona)
Manresa (El Bages)
Sta. Coloma Gramenet (Barcelonès)
Barcelona (Barcelonès)
Barcelona (Barcelonès)
Barcelona (Barcelonès)
Barcelona (Barcelonès)
LOCALIDAD-COMARCA
c/ de Manresa s/n.
Camí de Joncadella
c/ Mare de Déu dels Àngels, 2
Muntadas, 35
Plaça Bonet i Muixí, 1
Marquès de Campo Sagrado, 35
Montnegre, 39
DIRECCIÓN
Habitatges Tutelats de Tona
Habit. Tutelat Teresina Torra i Sanmartí
Apartaments Sophos Olimpo
Habitatges Tutelats Espanya Industrial
Habitatges Tutelats Josep Miracle
H.t.amb Ser. Marquès campo sagrado
Habit. Tutelats Montnegre
NOMBRE
887 08 12
873 24 12
466 68 40
332 17 71
422 58 11
441 23 46
321 47 78
977 34 29 78
93 377 71 48
972 83 01 59
93 817 18 76
93 817 87 00
93 446 16 52
93 381 20 04
972 70 01 56
93 857 80 57
973 46 09 17
972 21 68 00
973 44 85 11
93 588 53 63
93 427 21 11
93 261 89 49
972 26 75 53
93
93
93
93
93
93
93
TELÉFONO
Privat
Privat
Privat
Privat
Privat
Privat/Municipal
Privat/Municipal
Privat/Municipal
Públic (ICASS)
Públic (ICASS)
Públic (ICASS)
Col.l-Acreditat
Públic (ICASS)
Privat/Municipal
Públic (ICASS)
Privat
Públic (ICASS)
Col.l-Acreditat
Col.l-Acreditat
Col.l-Acreditat
Col.l-Acreditat
Públic (ICASS)
Col.l-Acreditat
TIPO
Anexo 4: SERVICIOS Y ESTABLECIMIENTOS SOCIALES EN CATALUÑA: VIVIENDAS TUTELADAS/
VIVIENDAS CON SERVICIOS
24
19
18
5
16
65
9
9
120
39
24
112
13
11
19
14
28
12
23
26
38
24
39
41
/col.
priv./públ.
PLAZAS
Las personas “casi mayores”: inclusión y exclusión social
G. Via Corts Catalanes, 120-124
De la Vall d’Hebrón,159-169
c/ Residència, 10
c/ Mitja de Sant Pere, 18
c/ Industria, 3
c/ Sant Miquel, 12
c/ Balmes, s/n.
Rda. Collsalarca, 209-239
c/ Mestre Ros, 7-9
c/ Tordera, 8
c/ Blanqueria, 5, àtic
Av. Països Catalans, 30
c/ Doctor Barraquer,6 entr.4a.
c/ Carme, 56,4t. 2a.
Habitatges amb serveis Gran Via
Centre Collserola (Habit.Tutelats)
H.Tutelats de Fuerzas Armadas
Habitatge Tutelat Centre Sant Camil
Hab.Tutelals Caputxins
Pisos Tutelats “Casa Moreta”
Hab.Tutelats Fund.Priv.Vilademany
Hab.Tutelats Sabadell Gent Gran
H.T.Obra Social de Cast.del Vallès
Apartaments amb serveis Adorea
Habitatges amb serveis Prisba
Pisos amb servei.L’Onada Golden Beach
Pis compartit per gent gran -2
Pis compartit per gent gran -3
Sant Adrià de Besòs (Barcelonès)
Castellar del Vallès (Vallès Occidental)
Girona (Gironès)
Barcelona (Barcelonès)
St. Carles de La Ràpita (Montsià)
Sant Adrià de Besòs (Barcelonès)
Vic (Osona)
Taradell (Osona)
Sabadell (Vallès Occidental)
Barcelona (Barcelonès)
Barcelona (Barcelonès)
Barcelona (Barcelonès)
Barcelona (Barcelonès)
Vic (Osona)
Cunit (Baix Penedès)
Barcelona (Barcelonès)
LOCALIDAD-COMARCA
Fuente: Elaboración propia (la información se ha obtenido del catálogo de servicios de la Generalitat de Catalunya).
c/ Osona, s/n.
c/ de la Torre,28,3è,4t.i àtic
DIRECCIÓN
H.Tutelats Novallar de Cunit
H.Tutelars Obra Religiosa Social
NOMBRE
296
361
274
268
885
43
39
19
00
25
41
00
98
94
52
53
61
34
44
08
89
00
21
36
69
93 381 20 04
93 714
972 41
93 319
977 74
93 381
93 889 51 48
93 880 00 64
93 723 45 73
93
93
93
93
93
977 67 62 20
93 217 10 28
TELÉFONO
Privat
Privat
Privat
Privat
Privat
Privat
Privat
Privat
Privat
Privat/Municipal
Privat
Privat
Privat
Privat
Privat
Privat
TIPO
3
11
101
10
24
4
17
24
76
158
124
19
18
6
10
12
/col.
priv./públ.
PLAZAS
Interés profesional
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
79
Las personas “casi mayores”: inclusión y exclusión social
Anexo 5: EL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES PARA PERSONAS
DE 55 A 64 AÑOS
TIPO
QUÈ ES?
REQUISITOS
COMPATIBILIDAD
Prestación económica que • Si la persona que ha falle- • Si el cónyuge viudo/a
Pensión
vuelve a contraer macido estaba jubilada.
de viudedad recibe el cónyuge, o pa-
reja de hecho inscrita
trimonio, la pensión se
• O si estaba trabajando y
oficialmente, de una perretira.
había cotizado 500 días en
sona que ha fallecido.
los 5 años anteriores a su • Los separados y divorciados que no se hayan
muerte.
vuelto a casar recibirán
• Hay que ir a la Seguridad
la pensión proporcional
Social y pedir la cifra que
al tiempo vivido con el
equivale al percentaje de
difunto.
lo que cobraba la persona
difunta.
Pensión
No
Contributiva
(PNC)
Prestación económica que • Mayores de 65 años (y • Tienen derecho a recibir
garantiza a las personas
personas con disminución
asistencia medicofarque no han cotizado los
de 18 a 64 años)
macéutica gratuita y
años suficientes a la Seservicios sociales.
guridad Social cobrar una
• No compatible con ninmensualidad para su subguna otra prestación
sistència.
económica.
El SOVI
Es el Seguro Obligatorio • No pueden tener derecho • Es compatible con la
de Vejez e Invalidez (suba ninguna pensión de la
Pensión de viudedad
sidio)
Seguridad Social a excep(PV), pero la suma de
ción de la PV
las dos no puede ser
superior al doble de la
• Mayores de 65 años.
pensión mínima de viu• También aquellas perdedad. Si este límite se
sonas de 60 años o más
superase, se debería
que sufran una incapacibajar el porcentaje a
dad declarada (no derivacobrar en concepto del
da de un accidente de traSOVI.
bajo o enfermedad profesional indemnizable).
• Ambos casos, haber cotizado 1.800 días antes del
1 de enero de 1967.
Pensión
parcial
Esta retribución se hace • Tener hechos los 60 años.
en los casos en los que la • Continuar trabajando con un
persona no tiene todavía
contrato a tiempo parcial.
los 65 años, pero ya ha
•
La
jornada laboral y el salacumplido 60.
rio quedan reducidos entre
un mínimo del 25% y un máximo del 85% de lo que sería la dedicación completa.
Fuente: Elaboración propia (el listado de prestaciones se ha extraído del libro Els drets del meu demà. Manual
de drets i deures de les persones grans). Fundació Viure i Conviure, Caixa de Catalunya, 2006.
80
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
Interés profesional
Discapacidad y Trabajo Social: una mirada
sobre los enfoques y los derechos sociales
Carmen Barranco Expósito 1
“Imaginemos un mundo sin barreras,
una sociedad justa
en la que todos los ciudadanos y ciudadanas
participemos en igualdad de oportunidades”
(FERNÁNDEZ G UTIÉRREZ, 2005, pág. 22)
Resumen
La Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud
aprobada por la OMS tiene un enfoque claramente orientado hacia los derechos
sociales. Está basada en el Modelo Biopsicosocial que enfatiza la interacción entre
la persona y el contexto socioambiental. Este nuevo enfoque de discapacidad y
Modelo Biopsicosocial engarza con los movimientos de la Normalización, Vida
Independiente, Modelo Universal y Modelo Político-Activista, siendo considerada
la discapacidad una cuestión social y de igualdad de oportunidades. Estos aspectos
conectan con los fundamentos y prácticas del trabajo social, disciplina y profesión
que desde sus inicios se ha caracterizado por trabajar con la persona en interacción
con el contexto social, aplicando los principios éticos que emanan de los Derechos
Humanos y de la Justicia social. Estos son algunos de los aspectos que se abordan
en este artículo.
Palabras clave: Clasificación Internacional del Funcionamiento, Discapacidad y
Salud. Modelos de Discapacidad. Derechos Sociales. Prestaciones y servicios de
discapacidad. Trabajo social.
1
Diplomada en Trabajo Social. Licenciada y Doctora en Psicología. Catedrática de la E. U. de Trabajo Social.
Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad
de La Laguna. [email protected]
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
81
Discapacidad y trabajo social
Abstract
The International Classification of Functioning, Disability and Health adopted by
WHO has a focused approach towards social rights. It is based on the biopsychosocial
model that emphasizes the interaction between the individual and the socioenvironmental context. This new approach to disability and to the biopsychosocial
model links it with the movements of standardization, independent living, universal model and political activist model, disability being considered a social issue
and a question of equal opportunities. These aspects connect fundamental principles
and practices of Social Work, discipline and profession which has been marked
since its inception by working with the person interacting with the social context,
applying the ethical principles emanating from the Human Rights and from Social
Justice. These are some of the issues addressed in this article.
Key words: International Classification of Functioning, Disability and Health.
Models of disability. Social Rights. Disability benefits and services. Social Work.
1. Enfoques teóricos de
discapacidad
La vigente Clasificación Internacional
del Funcionamiento, de la Discapacidad y
de la Salud (en adelante CIF), aprobada
por la Organización Mundial de la Salud
(IMSERSO, 2001), incluye el Modelo
Biopsicosocial. Este modelo y la CIF
parten de un enfoque global donde
interaccionan los factores biológicos,
psicológicos y socioambientales. La
relevancia dada a los factores ambientales
es patente, argumentándose que éstos
tienen consecuencias positivas cuando las
personas con discapacidad disponen de los
servicios, prestaciones y otros recursos
sociales efectivos; o efectos negativos
cuando no existen o son inadecuados.
1.1. Enfoque del Modelo Biopsicosocial de discapacidad de la OMS
En el mencionado modelo y en la CIF
se enfatiza la importancia de los factores
82
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
ambientales, sin olvidar la atención a los
factores clínicos. De ahí que en Modelo
Biopsicosocial se integren el Modelo Médico y el Modelo Social (IMSERSO, 2001).
Para el Modelo Médico el problema lo
tiene la persona debido a la discapacidad.
Por lo tanto se centra en la persona que
requiere de atenciones médicas para que
se cure o mejore, con la finalidad de que
pueda tener una mejor adaptación social,
siendo preciso contar con una política
social de atención. El Modelo Social considera que la discapacidad es fundamentalmente un problema de origen social,
creado por las condiciones adversas del
entorno social. En consecuencia, es
responsabilidad de los poderes públicos y
del conjunto de la sociedad realizar las
modificaciones ambientales para conseguir
la plena incorporación de las personas con
discapacidad a la vida social. De ahí la
conexión que tiene la discapacidad con la
cuestión de universalización de los
derechos sociales.
Interés profesional
Estos aspectos médicos y socioambientales son contemplados en la estructura de
la CIF, tal como se refleja en el siguiente
cuadro.
CIF
PARTE I:
FUNCIONAMIENTO
Y DISCAPACIDAD
FUNCIONES Y ESTRUCTURAS
CORPORALES
Funcionamiento
(positivo +)
Deficiencia
(negativo)
PARTE II:
FACTORES
CONTEXTUALES
F.
AMBIENTALES
ACTIVIDADES Y
PARTICIPACIÓN
Capacidad
actividad/
participación
(+)
Limitaciones
actividad/
participación
(+)
F.
PERSONALES
Facilitador (+)
Barrera (-)
Fuente: Elaboración propia, basada en la OMS (2001).
En la CIF se establece una interacción
dinámica entre ambas partes, siendo importante conocer el alcance que se atribuye a
los términos contemplados en la misma,
los cuales se exponen a continuación.
una persona puede experimentar al
involucrarse en situaciones vitales,
tales como relaciones interpersonales, empleo y otras vinculadas al
contexto real en el que viven.
Funcionamiento: alude a la salud
global y hace referencia a las funciones y estructuras corporales, así
como a la capacidad de desarrollar
actividades y de participación social de la persona. Las funciones y
estructuras corporales incluyen los
aspectos positivos y negativos. Los
positivos están vinculados al funcionamiento de las estructuras y
funciones. Los neg ativos a las
deficiencias. Restricciones en la
participación son problemas que
Factores contextuales: Incluyen
los factores ambientales y los personales. Los ambientales incorporan el
ambiente físico, social y actitudinal
en el que la persona vive, abarcan
los aspectos positivos y negativos.
Los factores positivos representan
los elementos facilitadores que
cuando están presentes mejoran el
funcionamiento y reducen la discapacidad. Los aspectos negativos representan las barreras en la
realización de actividades y en la
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
83
Discapacidad y trabajo social
participación social. Factores personales, la CIF no los clasifica si bien
se indica la necesidad de realizar el
diagnóstico con cada persona donde
se refleje edad, sexo, estados de
salud, forma física, estilos de vida,
hábitos, educación, profesión,
experiencias pasadas y actuales, patrones de comportamiento, aspectos
psicológicos y otras características
vinculadas con el mundo de las relaciones y de los apoyos personales
y familiares.
El resultado de una compleja
relación entre la condición de
salud de una persona y los factores contextuales (personales y
ambientales).
Para finalizar, es importante subrayar
que la discapacidad es definida como “el
resultado de una compleja relación entre
la condición de salud de una persona y
los factores contextuales (personales y
ambientales). A causa de esta interrelación,
los distintos ambientes pueden tener efectos
distintos en un individuo con una condición
de salud. Un entorno con barreras, o sin
facilitadores, restringirá el desempeño/
realización del individuo; mientras que
otros entornos que sean más facilitadores pueden incrementarlo. La sociedad
puede dificultar el desempeño y realización de un individuo tanto porque
cree barrera (p. ej. edificios inaccesibles)
como porque no proporcione elementos
facilitadores (p. ej. baja disponibilidad de
dispositivos de ayuda).” (IMSERSO,
2001, pág.18)
84
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
1.2. Enfoque de la Normalización,
Vida Independiente, Modelo
Universal y Modelo PolíticoActivista
Los enfoques de la Normalización, el
Movimiento de Vida Independiente, el
Modelo Universal de discapacidad y el
Modelo Político-Activista en la actualidad
conectan con el Modelo Biopsicosocial de
la CIF. Estos modelos eclosionan y se
orientan claramente hacia los Derechos
Humanos y Sociales. De este modo, enfoques teóricos y derechos se alinean rumbo
a la igualdad de oportunidades, al empoderamiento y fortalecimiento de las personas y de las políticas de bienestar social.
Brevemente, indicar que la Normalización surge en el campo de la educación
especial en los países nórdicos a finales de
los años cincuenta. Desde la misma se
enfatiza que las personas con discapacidad
tienen que llevar una vida lo más normal
y parecida al resto de la población
(Wolfensberger, 1986; Perrin, 1989; Puig,
1992; Barranco, 2002). Ello significa el
derecho que tiene este colectivo a vivir,
estudiar, trabajar y divertirse en los mismos
sitios donde lo hace el resto de las personas
de la propia comunidad. Para tal fin, es
preciso que se facilite la accesibilidad a los
espacios y servicios comunes y ofrecer los
servicios específicos que precisen.
El Movimiento de Vida Independiente
tiene su origen en Estados Unidos,
impulsado por las personas con discapacidad. A través del mismo se proclama
el derecho que tiene la persona a decidir
sobre su propia vida, independientemente
de la naturaleza y alcance de la discapacidad. El Modelo Universal y el Modelo
Interés profesional
Político-Activista son modelos sociales
(OMS, 2001). En el Modelo Universal se
considera que la discapacidad es una característica intrínseca a la condición humana y
por tanto es universal, y que precisa de una
contextualización centrada en la persona y
en el entorno. Para el Modelo PolíticoActivista las personas con discapacidad son
un gr upo discriminado, debido a las
barreras culturales y sociales, así como a
la falta de respuesta social y política, siendo
preciso luchar a nivel social y político por
los derechos humanos del colectivo.
2. Los derechos sociales en el
ámbito de la discapacidad:
avances y deficiencias en su
aplicación
Los derechos sociales se concretan en
las políticas sociales y se han de hacer visibles en la práctica y vida diaria de las
personas con discapacidad y familia, a través del acceso al conjunto de servicios y
prestaciones destinados a la población
general, como servicios y prestaciones
específicas. Servicios y prestaciones de los
sistemas de bienestar social como salud,
educación, empleo, pensiones, vivienda y
medio ambiente, ocio, deportes y cultura.
Con tal finalidad, los mencionados sistemas
precisan contar con dotación presupuestaria adecuada, marco legislativo, infraestructuras, personal, planes, programas,
proyectos, catálogo de servicios y prestaciones para que los derechos sociales pasen
de ser quimera a realidad (Barranco, 1998).
Una visión sobre la extensión de los
derechos sociales es la realizada por Rueda
(1996), destacando el autor las siguientes
características: son colectivos, están orien-
tados hacia la igualdad de toda la ciudadanía, son fundamentales para el
desarrollo de las personas, están amparados en leyes, la administración pública
los ha de promover y han de ser puestos
al uso de la población.
Partiendo de las características indicadas de los derechos sociales, a continuación
se presentan unas referencias al marco de
las políticas sociales públicas y a las leyes
principales en el marco internacional,
europeo y español, así como un análisis
sobre la realidad social de las personas con
discapacidad. Cierra este apartado un
cuadro, en el que se recogen las principales
prestaciones y servicios específicos en
discapacidad.
a) Los derechos sociales en el marco
internacional. Tienen como base de
referencia el artículo 25 de los Derechos
Humanos. De especial relevancia para
avanzar en esta línea son las Normas Uniformes para la Igualdad de Oportunidades,
aprobadas por la Asamblea de Naciones
Unidas en 1993. En las mismas se insta a
los estados a que promuevan la igualdad,
mediante la sensibilización a la sociedad sobre los derechos, necesidades y contribuciones de las personas con discapacidad.
Igualmente, se recomienda que promuevan
la atención médica, rehabilitación, educación, empleo, cultura, deporte y ocio, así
como el acceso a las pensiones y a disfrutar
de una vida en familia. También, que impulsen la investigación, planificación,
evaluación, coordinación y la cooperación
entre las organizaciones.
Un paso importante en la conquista de
los derechos sociales en el marco mundial
es la “Convención Internacional sobre los
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
85
Discapacidad y trabajo social
Un paso importante en la conquista de los derechos sociales
en el marco mundial es la “Convención Internacional sobre los
Derechos de las Personas con
Discapacidad”, aprobada en
diciembre de 2006 por Naciones
Unidas.
Derechos de las Personas con Discapacidad”, aprobada en diciembre de 2006
por Naciones Unidas. Su transcendencia
radica en que estará regida por el derecho
internacional, que tiene fuerza vinculante
y será de obligado cumplimiento para los
estados que la ratifiquen. Los principios
de la mencionada Convención, según el
artículo 3, son: a) el respeto de la dignidad
inherente, la autonomía individual, incluida
la libertad de tomar las propias decisiones,
y la independencia de las personas; b) la
no discriminación; c) la participación e
inclusión plenas y efectivas en la sociedad;
d) el respeto por la diferencia y la aceptación de las personas con discapacidad
como parte de la diversidad y la condición
humana; e) la igualdad de oportunidades;
f) la accesibilidad; g) la igualdad entre el
hombre y la mujer; h) el respeto a la
evolución de las facultades de los niños y
las niñas con discapacidad y de su derecho
a preservar su identidad.
Señalar que a través de los diferentes
organismos de Naciones Unidas, OMS,
OIT y UNESCO existen recomendaciones
específicas para promover la salud, la
igualdad laboral y la educación.
b) Los derechos sociales en el marco
europeo: la Carta Europea de los
86
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
Derechos Fundamentales de la Unión
Europea, proclamada en Niza el 7 de
diciembre de 2000, reafirma la prohibición
de toda discriminación basada en la
discapacidad (artículo 21), así como el
derecho fundamental de las personas con
discapacidad, a beneficiarse de medidas
destinadas a garantizar la autonomía, la
integración social y profesional y la
participación en la vida de la comunidad
(artículo 26).
Otros referentes fundamentales son: a)
Directiva de 27 de noviembre del mismo
año y la Directiva de 27 de noviembre de
2001, que aluden a la igualdad de trato en
el empleo y ocupación; b) la Resolución
del Consejo de 5 de mayo de 2003, que
versa sobre la igualdad de oportunidades
en educación y fo rmación para los
alumnos y estudiantes con discapacidad;
c) la Agenda de Política Social (2006-2010)
de la Unión Europea, que incluye un eje
sobre igualdad de oportunidades y la
inclusión de las personas con discapacidad;
y d) Plan de Acción del Consejo de Europa
para la promoción de derechos y la plena
participación de las personas con discapacidad en la sociedad: mejorar la calidad de
vida de las personas con discapacidad en
Europa 2006-2015.
c) Los derechos sociales en el marco
nacional. El punto de arranque, en la etapa de la España democrática, es la
Constitución de 1978, en la que se reflejan
los derechos y deberes en los siguientes
artículos: 1) 9.2, participación de todos los
ciudadanos en la vida política, económica,
cultural y social; 2) art. 10, dignidad de la
persona; 3) art. 14, igualdad; y 4) art. 49,
que especifica el deber de los poderes
Interés profesional
públicos a realizar una política de previsión
y de atención en materia de discapacidad.
A partir de nuestra Carta Magna se han
desplegado las siguientes leyes específicas
en discapacidad:
Ley 13/1982, de 7 de abril, de
Integración Social del Minusválido
(LISMI), que desarrolla el referido
artículo 49 de la Constitución
Española. En el mismo se especifica la responsabilidad de los poderes
públicos en la promulgación de
medidas legislativas de protección,
promoción y prevención en todos
los ámbitos de la vida de las
personas, salud, educación, empleo,
prestaciones y servicios sociales.
Ley 26/1990, de 20 de diciembre,
de la Seguridad Social sobre prestaciones no contributivas, siendo
desarrollada dicha ley en diversos
Decretos. El Real Decreto 1971/
1999, de 23 de diciembre, recoge el
procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del
grado de discapacidad.
Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de
igualdad de oportunidades, no-discriminación y accesibilidad universal de
las personas con discapacidad, que
determina las medidas de acción
positiva para promover la igualdad
de oportunidades, así como medidas
contra la discriminación. Medidas de
acción positiva, tales como trato
más favorable en normas, criterios
y prácticas, así como apoyos complementarios, prestaciones económicas, ayudas técnicas, asistencia
personal, servicios especializados,
ayudas y servicios auxiliares para la
comunicación.
Ley 41/2003, de 18 de noviembre,
de protección patrimonial de las
personas con discapacidad, en la
que se modifican el Código Civil, la
Ley de Enjuiciamiento Civil y la
Normativa Tributaria.
Ley 39/2006, de 14 de diciembre,
de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en
situación de dependencia. Esta Ley
tiene por objeto regular las condiciones básicas que garanticen la
igualdad en el ejercicio del derecho
subjetivo de la ciudadanía a la
promoción de la autonomía personal y atención a las personas en
situación de dependencia. En la
misma ley se recoge que la creación
de un Sistema para la Autonomía y
Atención a la Dependencia, con la
colaboración y participación de
todas las Administraciones Públicas.
También, que se garantizará, por la
Administración General del Estado,
un contenido mínimo común de
derechos para todos los ciudadanos
en cualquier parte del territorio del
Estado español.
De lo expuesto hasta el momento,
observ amos que en los documentos
referenciados de los derechos y políticas
sociales las directrices internacionales, las
europeas y las españolas están en la misma
dirección, orientadas claramente a conseguir una sociedad incluyente para toda la
ciudadanía. Al echar una mirada a la
realidad social, se nos devuelve una imagen
que a todas luces nos indica direcciones
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
87
Discapacidad y trabajo social
paralelas, entre los derechos sociales
legislados y los aplicados, tal como se evidencia en los datos que se exponen a
continuación.
d) Análisis de la realidad social. En el
marco internacional, los datos existentes
nos muestran que este colectivo alcanza
niveles inferiores a la población general en
los parámetros de formación y empleo, en
países como Japón, Estados Unidos y los
25 de la Unión Europea (Observatorio de
Discapacidad, 2001). Asimismo, según las
estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo, en el año 2001 existían
unos 386 millones de personas con discapacidad en edad de trabajar, alcanzando
el desempleo hasta el 80%.
Avanzando en este análisis de la
realidad, en el marco europeo y español,
igualmente se verifica que hoy estamos
muy lejos de la sociedad incluyente para
todas las personas. En esta dirección, a
continuación se presentan algunos datos
procedentes de la encuesta de EUROSTAT
(2001), realizada en 1996, la encuesta del
Instituto Nacional de Estadística (INE,
2002), el estudio laboral efectuado por
Pereda, De Prada y Actis (2003), sobre el
empleo en España y, finalmente, los
reflejados en Fernández Gutiérrez (2005).
Concretamente, del análisis de la información cabe destacar los siguientes
aspectos por área:
Educación. Según los estudios mencionados en la Unión Europea
muchas personas con discapacidad
se ven excluidas de la enseñanza
general y confinadas en centros
específicos que no les ofrecen ninguna
oportunidad de intercambios sociales
88
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
ordinarios. En Educación Secundaria, España presenta los niveles de
formación más bajos de Europa
(media europea 49%, y España
39%).
Inserción laboral y pensiones. En la
Unión Europea, las personas con
discapacidad sufren tasas de desempleo dos o tres veces superiores a la
media de la población sin discapacidad, y la duración de su desempleo es más larga que la del resto de
la población. Nuevamente, España
registra la menor tasa de ocupación
de la Unión Europea y mayor
discriminación laboral en mujeres.
Igualmente, en nuestro país el 56%
de las personas con discapacidad
que están en edad laboral perciben
pensiones, teniendo una de las
mayores tasas de la Unión Europea,
después del Reino Unido, Dinamarca y Bélgica.
Vivienda, Transporte y Seguridad Social. Según la Unión Europea, las
viviendas adaptadas son costosas; los
sistemas de transporte y edificios
públicos siguen siendo inaccesibles
para las personas con discapacidad;
asimismo la Seguridad Social presta
una asistencia mínima e insuficiente
en pensiones y ayudas.
Otros datos sociales. Con respecto a
las personas de más de 65 años, el
20% viven solas y de éstas el 3,14%
reciben atención domiciliaria,
mientras que en la Unión Europea
es del 25%. Estas cifras nos alertan
de la necesidad de reforzar los
servicios de atención y promoción
Interés profesional
de la autonomía a las personas con
discapacidad y a sus familias.
Sirvan estos datos para verificar el gran
esfuerzo que es preciso realizar para
aproximarnos a la igualdad de oportunidades y a la justicia social para toda la
ciudadanía. En esta dirección, indicar que
con respecto a los Servicios Sociales es
fundamental que se promulgue una ley
nacional para que los Servicios Sociales
puedan constituirse en el denominado
“Cuarto Pilar del Sistema de Bienestar
Social”. También, para salir del estancamiento que se alude en la siguiente
manifestación: “Hoy, al cabo de 25 años,
siendo conscientes de los avances producidos con la creación del Sistema Público
de Servicios Sociales, testificamos el
estancamiento que se ha producido y los
déficits que existen para poder alcanzar
las garantías que tienen otros sistemas de
Bienestar Social como la Sanidad o la
Educación” (De las Heras, 2002).
“Hoy, al cabo de 25 años, siendo
conscientes de los avances producidos con la creación del Sistema Público de Servicios Sociales, testificamos el estancamiento que se ha producido y
los déficits que existen para poder
alcanzar las garantías que tienen
otros sistemas de Bienestar Social
como la Sanidad o la Educación”
(De las Heras, 2002).
A estas carencias de marco legislativo
en Servicios Sociales, hay que añadir la
inexistencia de un catálogo de servicios y
prestaciones comunes en todo el territorio
nacional sobre discapacidad. Ante esta
carencia, en el siguiente apartado se presenta un repertorio de prestaciones y
servicios.
e) Prestaciones y servicios. Las prestaciones y servicios están destinados a
satisfacer las necesidades sociales básicas
y las capacidades de autonomía y desarrollo humano de las personas, siendo
elementos esenciales de los derechos
sociales, tal como se ha ido comentando.
Servicios y prestaciones han de tener un
carácter universal para toda la ciudadanía,
incluyéndose en un catálogo para todo el
territorio nacional. La realidad es que en
nuestro país no hay un catálogo de
servicios y prestaciones de discapacidad
básico. En consecuencia, se está incumpliendo la aplicación de los derechos
sociales universales, ya que cada persona
con discapacidad tendrá unos servicios y
prestaciones que estarán determinados por
la comunidad autónoma en la que resida.
Esta situación se puede verificar navegando por las páginas web de las distintas
comunidades y de la Administración central del Estado, entre otras.
A título orientativo, en el siguiente
cuadro se reflejan los servicios y prestaciones que se vienen aplicando en
discapacidad en España.
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
89
Discapacidad y trabajo social
SERVICIOS Y PRESTACIONES SOCIALES ESPECÍFICAS DE
DISCAPACIDAD
ÁREAS
EDUCACIÓN,
CULTURA Y
DEPORTE
EMPLEO Y
FORMACIÓN
OCUPACIONAL
SERVICIOS
SOCIALES,
SALUD Y
SEGURIDAD
SOCIAL
90
SERVICIOS, PRESTACIONES Y PROGRAMAS
– Centros Específicos de Educación Especial, Centros Ordinarios de
Integración Preferente para Alumnado con Necesidades Educativas
Especiales, Centros Ordinarios con Aulas Enclave, Aulas de
Aprendizaje Profesional, Residencias Escolares Específicas…
– Programas de Garantía Social de Inserción Sociolaboral, Programas de
Formación para la Transición a la Vida Adulta…
– Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica Específicos
(EOEPs).
– Subvenciones para deportes y cultura; becas para estudios...
– Aula Enclave Laboral, Programa de Escuelas Taller y Casa de Oficios.
– Cursos y subvenciones del Servicio de Formación y Empleo…
– Ayudas para la creación de Centros Especiales de Empleo, el
autoempleo, incentivos a las empresas por contratación laboral de
personas con discapacidad, creación de Cooperativas y Sociedades
Laborales...
– Derecho a reserva de cupo para oposiciones y empleo.
– Derecho familiar a jornada reducida.
– Centros Ocupacionales, Centros de Atención a Minusválidos Psíquicos,
Centros de Atención a Minusválidos Físicos, Centros de Recuperación
de Minusválidos Físicos, Centros de Atención Diurna, Centro Base,
Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas...
– Servicio de alojamiento: Residencias, Pisos Tutelados, Pisos Protegidos…
– Unidades de Salud Mental, Unidades de Internamiento Breve, Centros
de Rehabilitación Psicosocial...
– Servicio de Estimulación Precoz, Servicio de Atención Temprana,
Servicio de Ayuda a Domicilio, Servicio de Atención Personal, Servicio
de Teleasistencia, Ser vicio de Respiro Familiar...
– Equipo de Orientación y Valoración.
– Prestaciones Económicas a Institucionales e Individuales para
programas, adquisición de ordenadores, farmacia; material ortopédico…
– Prestaciones Económicas de la LISMI (a extinguir): Subsidio de Garantía
de Ingresos Mínimos, Compensación Económica Terceras personas,
Movilidad...
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
Interés profesional
SERVICIOS
SOCIALES,
SALUD Y
SEGURIDAD
SOCIAL
– Prestación económica por hijo a cargo: hasta los 18 años (33% de
discapacidad), y de 18 en adelante, si tiene 65% o más; orfandad y
subsidio a favor de familiares.
– Pensiones contributivas de invalidez y de jubilación. Homologación
de la Incapacidad Permanente Total, Incapacidad Absoluta y Gran
invalidez...
– Pensión no Contributiva: por invalidez y jubilación…
– Carné de Familia Numerosa: la persona con discapacidad computa
doble.
VIVIENDA
– Ayudas económicas para la adquisición de viviendas públicas;
eliminación de barreras de acceso a la vivienda y en la propia vivienda.
–Exención del Impuesto de Matriculación y descuento del IGIC por la
compra de un vehículo adaptado, Exención del Impuesto de Circulación; subvenciones para la adaptación de vehículo, Tarjeta Europea
TRANSPORTE
de Estacionamiento, Tarjeta de RENFE, Abono Social de Telefónica...
Y
COMUNICACIÓN – Servicios de Intérpretes de Lengua de Signos, Intermediación para
Persona con Discapacidad Auditiva, Transporte Adaptado, Asesoramiento y ayudas para eliminación de barreras físicas y de la comunicación;
accesibilidad…
HACIENDA
– Desgravación de la Renta Familiar, reducción IRPF para las personas
trabajadoras con discapacidad, deducciones del IRPF para adquisición
y accesibilidad a la vivienda, separación matrimonial, pensión alimenticia;
incapacitación y representación legal, Impuesto de Sucesiones…
Fuente: Barranco (1999 y 2006).
Para poder acceder a la mayoría de las
prestaciones y servicios reflejados en el
cuadro, se precisa del certificado de
discapacidad. Además, conviene señalar
que para avanzar en la eliminación de
barreras y obstáculos que impiden hacia
la sociedad incluyente para toda la
ciudadanía es preciso seguir generando
igualdad de oportunidades. En esta
dirección, se puede tomar como referente
la Ley 39/2006, de Autonomía y Dependencias, que en su artículo 1 expresa que
la Ley tiene por objeto regular las condiciones básicas que garanticen la igualdad
en el ejercicio del derecho subjetivo de
ciudadanía a la promoción de la autonomía
personal y atención a las personas en
situación de dependencia, (…) con la
garantía por la Administración General del
Estado de un contenido mínimo común
de derechos para todos los ciudadanos en
cualquier parte del territorio del Estado
español, contemplándose en la ley un
mismo baremo y un mismo catálogo de
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
91
Discapacidad y trabajo social
prestaciones y ser vicios para toda España.
A modo de resumen, es preciso destacar el avance en materia de desarrollo de
los derechos sociales, con políticas sociales
mundiales y locales que abogan por la
sociedad incluyente para todos. El análisis
de la realidad y los datos expuestos nos
revelan la discriminación social que tiene
el colectivo de personas con discapacidad
con respecto al resto de la población,
presentando menores cotas de bienestar
social en educación, empleo, salud, vivienda
y transporte, entre otras. Igualmente, se
detecta que prevalece el enfoque tradicional asistencial con medidas de compensación social a través de las prestaciones,
frente a las políticas activas de empleo
generadoras de mayor autonomía e
independencia, menor coste social y
económico.
3. Fundamentos y práctica del
trabajo social en el ámbito de
la discapacidad
El trabajo social, a lo largo de sus más
de cien años de historia, ha venido participando en la construcción de los enfoques
teóricos de la discapacidad y en el desarrollo
de los derechos sociales, junto a otras
disciplinas y en mestizaje profesional.
Los enfoques de discapacidad y modelo biopsicosocial conectan con los fundamentos éticos y teóricos del trabajo social.
Esta disciplina y profesión, desde sus
inicios se ha caracterizado por trabajar con
la persona en interacción con el contexto
social, aplicando los principios éticos que
emanan de los Derechos Humanos y de la
Justicia Social, tales como autodetermi92
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
Los enfoques de discapacidad y
modelo biopsicosocial conectan con los fundamentos éticos
y teóricos del trabajo social. Esta
disciplina y profesión, desde sus
inicios se ha caracterizado por
trabajar con la persona en interacción con el contexto social.
nación, vivir con dignidad, participación,
justicia social, disfrutar del progreso social y
el deber de contribuir a él. De igual modo,
desde el trabajo social se aplican enfoques
que están en sintonía con los de discapacidad.
Desde estos planeamientos teóricos y
éticos las trabajadoras y trabajadores sociales
trabajan para potenciar las capacidades de
desarrollo humano de las personas con
discapacidad y de sus familias, satisfaciendo
las necesidades sociales. Desarrollo humano
que es definido como: “un proceso de
ampliación de las capacidades y opciones
de las personas, el despliegue de las potencialidades y ejercicio de capacidades del
conjunto humano, en el cual se amplían
las oportunidades de cada ser humano”
(Naciones Unidas, 2000). Estos aspectos
se encuentran desarrollados en Martínez
Román (2003).
En trabajo social, entre los derechos
sociales y las necesidades sociales existe
una estrecha relación. En este sentido, las
necesidades sociales son entendidas como
derechos sociales universales, desde un
enfoque global e interactivo (De las Heras,
2002). Derechos sociales que parten del
artículo 25 de la Declaración Universal de
los Derechos Humanos. En este artículo
se concreta el derecho universal que toda
Interés profesional
persona tiene a un nivel de vida adecuado
de salud, bienestar social, alimentación,
vestido, vivienda, asistencia médica, servicios
sociales, seguros en caso de desempleo,
enfermedad, invalidez, viudedad, vejez y
otras situaciones de pérdida de sus medios
de subsistencia por circunstancias independientes a su voluntad.
Derechos sociales y necesidades sociales forman parte de la ética, objetivos y
prácticas de la acción profesional de las
trabajadoras y trabajadores sociales. Acción
profesional que se realiza con los objetivos
de potenciar la igualdad de oportunidades
y la justicia social, trabajando con las
personas con discapacidades en interacción con el medio socioambiental. Con las
personas que presentan discapacidades
físicas, intelectuales, sensoriales y mentales,
a nivel individual y colectivo, para movilizar
sus capacidades, satisfacer las necesidades
sociales, dinamizar e impulsar las redes de
apoyo, promover el desarrollo humano, la
convivencia y el crecimiento personal,
incidiendo tanto en los aspectos materiales
como inmateriales. Acción profesional, que
parte del valor único e incuestionable de
cada persona, la escucha, respeto y acompañamiento para potenciar su autonomía
y el fortalecimiento, facilitando los apoyos
que precisan. Se trabaja con el medio socioambiental para potenciar el bienestar social, profundizar sobre las barreras que
impiden el desarrollo humano y la participación plena y efectiva de las personas con
discapacidad en la sociedad, en igualdad
de condiciones con las demás. También
para establecer marcos de cooperación y
contribuir a su mejora o resolución,
generando políticas de bienestar social
concretadas en planes, programas, prestaciones y servicios en los diversos ámbitos
de la acción social.
4. Reflexión final
En la sociedad actual del tercer milenio
y en el ámbito de la discapacidad se han
conseguido avances importantes, debido a
la eclosión social y a la acción de los movimientos de las personas con discapacidad,
profesionales, gobiernos, organizaciones y
disciplinas sociales, entre las que se
encuentra el trabajo social. De igual modo,
el análisis de la realidad nos indica la
necesidad de generar cambios, intensificando las acciones de los colectivos
mencionados, promovidas por los gobiernos, para reducir y eliminar la actual
situación de discriminación social en la que
se encuentran las personas con discapacidad. Situaciones que precisan de una
mayor aplicación de los derechos sociales
universales expuestos, engarzándolos con
los enfoques y modelos comentados. La
finalidad es conseguir avanzar en el Estado
de Bienestar Social y lograr mayores
niveles de igualdad de oportunidades
vinculadas a la formación, empleo, género,
vida independiente, accesibilidad, vivienda,
cultura, deporte y participación en la vida
comunitaria de las personas con discapacidad. En esta dirección se propone dirigir la mirada para caminar rumbo a la
utopía posible de la sociedad incluyente
para toda la ciudadanía.
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
93
Discapacidad y trabajo social
Bibliografía
BARRANCO, C. (1998). “Derechos Humanos y Discapacidad. Quimera y Realidad”. En
Entorno Social, edición 25, 19 y en
http://www.entorno.es.
BARRANCO, C. La Calidad percibida en Centros de Atención a Personas con Discapacidad Psíquica de
Tenerife. Un enfoque integrado de
la Calidad de Vida, Calidad de
Servicio y Calidad de Vida Laboral. Tenerife: Cabildo de Tenerife, 2002.
BARRANCO, C. “Trabajo Social en el ámbito de la Discapacidad”. En J. D. Santana (Coord.). Manual de Prácticas de Trabajo Social. Sectores y Áreas de Actuación. Tenerife: Benchomo,
2006.
De las HERAS, P. (2002). “El
sistema público de Servicios Sociales: contribución del Trabajo
Social, desafíos, oportunidades
y estrategias”. En Trabajo Social
Hoy, Monográfico sobre Presente y
futuro de los Servicios Sociales.
EUROSTAT. Panel de Hogares de
la Comunidad Europea 1996. Bruselas: Unión Europea, 2001.
FERNÁNDEZ GUTIÉRREZ,
C. R. “Ciudadanía y exclusión
social en las sociedades del siglo
XXI”. En J.F. Tezanos, Tenden-
94
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
cias en exclusión social y políticas
de solidaridad. Madrid: Sistema,
2005.
IMSERSO. Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud. Madrid: IMSERSO, 2001.
INE (2002): Encuesta de Discapacidades, Deficiencias y Estado de Salud. Extraido el 29
de septiembre de 2004, de http:/
/www.ine.es/inebase/cgi
MARTÍNEZ ROMÁN, M. A.
“Consideraciones generales: relaciones del Trabajo Social con
el bienestar social, Estado de
bienestar, política social, servicios sociales, diferenciación de
conceptos”. En T. Fernández y
C. Alemán (Coords.). Introducción al Trabajo Social. Madrid: Alianza, 2003. ISBN: 84-206-4321-1.
NACIONES UNIDAS. Las
Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad. Nueva
York: Departamento de Información Pública de Naciones
Unidas, 1993.
Naciones Unidas. (2000). Informe sobre desarrollo humano. Derechos humanos y desarrollo humano.
Extraído el 22 de mayo de 2001
de http://www.undp.org/.
Observatorio de discapacidad
(2001). Políticas de empleo para
las personas con discapacidad en la
Unión Europea, Australia y Estados Unidos. Extraído el 20 de
enero de 2005, de http://
www.seg-social.es/imserso/
index.htm
PEREDA, C.; De PRADA, M.
A y ACTIS, W. La inserción laboral de las personas con discapacidades. Barcelona: Fundación “la
Caixa”, 2003.
PERRIN, B. (1989). “Ideas falsas sobre el Principio de Normalización”. Siglo Cero, 121, pág.
44-45.
PUIG, R. (1992): “Concepciones y paradigmas y evolución de
las mentalidades sobre la discapacidad”. En Real Patronato de
Prevención y de Atención a Personas
con Minusvalías. Discapacidad e
Información. Madrid: Real Patronato de Prevención y de Atención a Personas con Minusvalías.
RUEDA, J. M. (1996). “Remover los obstáculos que impiden
los derechos sociales”. RTS, 142,
pág. 115-128. ISSN: 0212-7210.
WOLFENSBERGER, W. (1986).
“El debate sobre normalización”. Siglo Cero, 105, pág. 12-34.
Interés profesional
De la bioética clínica a la bioética social
Ester Busquets i Alibés 1
Resumen
En este artículo se intenta explicar qué es la bioética y cómo se puede pasar de la
aplicación de la bioética clínica a la bioética social. Para hacerlo primero de todo
nos centraremos en el origen y la evolución de la bioética. Seguidamente haremos
una lista de los elementos necesarios para definir la bioética. También explicaremos
cuáles son los instrumentos que utiliza la bioética para clarificar y resolver las
cuestiones éticas que se le plantean en el día a día. Dentro del conjunto de estos
instrumentos hablaremos de los cuatro principios de la bioética (no maleficencia,
beneficencia, autonomía, justicia), las metodologías de toma de decisión y los
comités de ética.
Paraules clau: Bioética, bioética clínica, bioética social, comités de ética.
Abstract
In this article we try to explain what bioethics are and how we can pass on to social
bioethics from the application of clinical bioethics. To do so, first of all we will
focus on the origin and the evolution of bioethics. Next we will list the necessary
elements to define bioethics. We will also explain which are the instruments that
bioethics use to clarify and to solve the ethical questions that are suggested on a
daily basis. When discussing the set of these instruments we will talk about the four
principles of bioethics (non-maleficence, beneficence, autonomy, justice), the
methodologies of decision-making and the ethics committees.
Key words: Bioethics, clinical bioethics, social bioethics, ethics committees.
1
Diplomada en Enfermeria. Licenciada en Filosofía. Investigadora del Institut Borja de Bioètica – Universitat Ramon Llull. Profesora de bioética de la Universitat de Vic. [email protected]
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
95
De la bioética clínica a la bioética social
1. Orígenes y evolución de la
bioética
El impulso inicial de la bioética responde
al deseo de poner en marcha un nuevo tipo
de reflexión y una nueva práctica que sea
capaz de integrar las aportaciones de las
ciencias de la vida y de la salud y los valores
humanos. Este deseo tiene sus raíces en los
años cincuenta y sesenta en los Estados
Unidos y empieza a brotar con fuerza en el
año 1970, cuando todo un grupo de científicos y humanistas estadounidenses se esforzarán para sacar adelante este proyecto
de hacer dialogar las ciencias y las humanidades y se sentarán a deliberar para orientar
y buscar respuestas nuevas a los problemas
nuevos en el ámbito de las ciencias de la
vida y las ciencias de la salud. El esfuerzo
de estas personas tiene su estímulo en una
convergencia de factores sociales, políticos,
económicos, médicos... que toman mucho
relieve en la sociedad estadounidense de
aquel momento y, sobre todo, en las novedades y los interrogantes aportados por
tres grandes revoluciones, todavía hoy en
plena efervescencia: la revolución biológica (que
nos da un dominio sobre la reproducción, la
herencia y el sistema nervioso), la revolución
ecológica (que hace darse cuenta de que el
crecimiento económico no necesariamente
implica mejor calidad de vida), y la revolución
medicosanitaria (que crea nuevas tecnologías,
promueve la autonomía del paciente y plantea
la necesidad de establecer políticas sanitarias
ante la escasez de recursos).
Al frente de todo este movimiento, y
ya desde primera hora, se situarán dos
personajes que reclaman la paternidad de
esta nueva disciplina: Van Rensselaer
Potter, bioquímico y oncólogo, y el doctor
96
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
André Hellegers, ginecólogo y profesor en
la Universidad de Georgetown (Washington).
Ambos representan y promueven, ya desde
el principio, dos visiones diferentes de la
bioética. Según Potter, que es reconocido
por todo el mundo como el creador de la
palabra bioética (1970), la supervivencia de
la humanidad y el equilibrio de nuestro
ecosistema están en peligro. Por eso se debe
adquirir una nueva sabiduría que nos
proporcione el conocimiento de cómo usar
el conocimiento. Y a esta nueva sabiduría
Potter la llama bioética. Por tanto, Potter da a
Por eso se debe adquirir una nueva sabiduría que nos proporcione
el conocimiento de cómo usar el
conocimiento. Y a esta nueva
sabiduría Potter la llama bioética.
la bioética un enfoque globalizador, pone el
acento en la vida en su sentido más amplio.
Hellegers, en cambio, da a la bioética un
sentido diferente y más restringido. Según
Hellegers, que es el primero en introducir la
bioética en el ámbito académico universitario y en hacerla resonar en los medios de
comunicación social, la bioética tiene que ser
un lugar de diálogo interdisciplinario entre
científicos y humanistas con el objetivo de
estudiar las cuestiones éticas concretas que
se plantean en la investigación biomédica y
en la práctica clínica. Por lo tanto, Hellegers
da a la bioética un enfoque biomédico, pone el
acento en la salud más que en la vida en su
sentido más amplio. Esta segunda visión, la
de Hellegers, que es la mayoritariamente
aceptada hasta el día de hoy, quedará perfectamente recogida, y de alguna manera
oficilializada, en la bioética norteamericana
(ABEL, 2001).
Interés profesional
En esta historia de la bioética pronto
tendríamos que poder hablar también de
la bioética social, una bioética que no
solamente ponga el acento en la salud, sino
también en las cuestiones éticas del ámbito
social. Pese a que la bioética clínica es la
que se ha impuesto en todo el mundo hay
que decir que ésta no ha olvidado del todo
la dimensión social, porque la bioética clínica también contempla los aspectos
sociales. Por eso actualmente hay bastantes
trabajadores o trabajadoras sociales que
están participando en este diálogo bioético.
2. ¿Qué es la bioética?
Definiciones de bioética hay muchas y
cada una acentúa unos aspectos y deja otros
en la penumbra. Nosotros creemos que una
buena respuesta a la pregunta “¿de qué
hablamos cuando hablamos de bioética?”
tendría que incluir estos puntos esenciales:
1) La bioética es un nuevo saber que tiene
un aspecto teórico y uno práctico que son
inseparables. El aspecto teórico recuerda que
la bioética es una reflexión de orden ético,
un proceso de razonamiento que busca
fundamentar los juicios morales. El aspecto
práctico recuerda que la bioética es un
procedimiento de toma de decisiones, un
método que, conjugando hechos y valores,
ayuda a tomar decisiones racionales,
razonables y prudentes. 2) La bioética, tanto
en su reflexión como en su método de
trabajo, es esencialmente multidisciplinar e
interdisciplinar. Con estas dos palabras se
quiere decir que la bioética, para comprender
mejor los problemas que se quieren estudiar, promueve el diálogo entre saberes diversos y hace que estos saberes interaccionen
entre ellos, se fecunden mutuamente, y así
se pueda llegar a tomar las mejores decisiones posibles. 3) El saber bioético tiene por
objetivo clarificar y resolver las cuestiones
de tipo ético que plantean los avances de las
ciencias de la vida y de la salud y sus
aplicaciones, teniendo en cuenta que las
respuestas que se darán a estas cuestiones
tendrán una incidencia en la sociedad
presente y futura y en su sistema de valores.
3. Los temas de la bioética
Ahora que ya sabemos qué tipo de saber es la bioética es la hora de fijarnos en
los contenidos, en los temas que estudia.
Sin embargo, en la clasificación de temas
tendremos que recurrir a la bioética clínica, pero al final también esbozaremos
posibles temas de la bioética social.
Una posible lista de temas sería ésta:
Inicio de la vida (técnicas de reproducción
humana asistida, aborto, embriones congelados, consejo genético). Envejecimiento y muerte
(obstinación terapéutica, muerte digna,
suicidio asistido y eutanasia, curas paliativas,
no inicio o retirada de soporte vital). Genética
(manipulación del genoma humano, clonación, eugenesia). Experimentación en seres
humanos (embriones sobrantes, experimentación con niños, adultos, moribundos,
trasplante de órganos). Relación profesionalusuario (Derechos de los ciudadanos en
relación a la salud y la atención sanitaria,
consentimiento informado, confidencia-lidad,
humanización de la atención). Intervenciones
con seres y medios vivientes no humanos (experimentación con animales, conservación de especies, cambio climático, armas biológicas).
Distribución de recursos (conceptos de justicia,
políticas de salud, medicalización y aumento
del gasto sanitario).
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
97
De la bioética clínica a la bioética social
De todos estos temas hay algunos
que la bioética social se podría
hacer suyos: confidencialidad,
consentimiento informado, distribución de recursos sociales o
políticas sociales...
De todos estos temas hay algunos que la
bioética social se podría hacer suyos:
confidencialidad, consentimiento informado,
distribución de recursos sociales o políticas
sociales... Naturalmente, habría que pensar
desde dentro de la propia profesión de
trabajo social cuáles serían los temas o
cuestiones éticas más específicas que abordar en el ámbito social.
En el estudio de los temas concretos la
bioética clínica se plantea la pregunta ya
c lásica en bioética: “¿Todo lo que es
técnicamente posible de hacer, es aceptable
éticamente?”. Y las posibles respuestas, la
bioética las elabora en el marco que le es
propio: el diálogo entre la racionalidad
cientificotécnica, la racionalidad eticofilosófica y la racionalidad juridicopolítica, tres
racionalidades que son diferentes (pluridisciplinariedad) pero que la bioética se esfuerza
en hacer interaccionar (interdisciplinariedad)
(BUSQUETS y MIR, 2005).
4. Los cuatro principios de la
bioética
Hay muchos principios morales que nos
pueden ayudar a clarificar y resolver las
cuestiones éticas que se nos plantean en la
práctica profesional, pero la bioética
norteamericana ha privilegiado cuatro: No
maleficencia, Beneficencia, Autonomía y Justicia
(BEAUCHAMP y CHILDRESS, 1999). Son
los llamados cuatro principios de la bioética.
98
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
A la hora de definir los cuatro principios no
hay unanimidad. Actualmente su sentido
todavía no está bien precisado y es objeto
de debate entre los expertos. Para no alargarnos más de la cuenta, aquí nos limitaremos
a hacernos eco de la manera más común,
hasta el día de hoy, de definir estos principios.
El principio de NO MALEFICENCIA
designa la obligación de no hacer daño al
otro, aunque él nos lo pida o lo desee. Este
principio remite a una característica
fundamental de la medicina hipocrática:
primum non nocere (primero no hacer daño);
incluye también la obligació de hacer aquello
que está indicado de hacer ya que la omisión
produciría un daño.
El principio de BENEFICENCIA no se
refiere a un acto de caridad o de bondad,
sino a un deber, a una obligación. Por lo tanto,
el principio de beneficencia recuerda el
deber de hacer el bien, de promover el bien,
pero teniendo en cuenta que este bien no es
independiente de la autonomía individual. El
principio de beneficencia solamente se puede
comprender en toda su profundidad a la luz
de los valores del sujeto al cual se quiere
hacer el bien, y, por lo tanto, hay que
vincularlo al principio de autonomía.
El principio de AUTONOMÍA ?hace
referencia a la capacidad del sujeto humano
de tomar libremente sus decisiones. Sin embargo, en bioética, respetar la autonomía del
otro no sólo quiere decir respetar su
capacidad de escoger y de poder actuar con
conocimiento de causa y sin coacción, sino
también ayudarlo a escoger aquello que
respetará la dignidad de la persona humana.
No se puede olvidar que la autonomía, en
sentido ético, es ciertamente la capacidad de
decidir, pero de decidir en la dirección de lo
que es bueno y justo.
Interès professional
El principio de JUSTICIA tiene dos dimensiones complementarias. Por una parte
exige que tratemos a todo el mundo con la
misma consideración y respeto: que no
discriminemos a las personas en razón de
etnia, sexo, profesión, ideología, religión,
orientación sexual, poder económico, etc. Y,
por la otra, reclama una distribución equitativa de los recursos y cargas entre los
ciudadanos, con el fin de evitar discriminaciones tanto en las políticas de salud pública como en las políticas sociales.
Vemos, pues, que estos cuatro principios
de la bioética son igualmente válidos para
resolver problemas éticos que se puedan
originar en el ámbito de las profesiones o
instituciones de carácter social, porque un
trabajador o trabajadora social, tanto en el
ejercicio de su profesión como en la
resolución de problemas éticos, tendrá que
procurar no hacer daño (no maleficencia),
hacer el bien (beneficencia), respetar las
decisiones de las personas (autonomía) y no
discriminar a nadie (justicia).
5. Metodologías de toma de
decisión
Además de estos cuatro principios y de
otras referencias éticas (no todo vale, respetar la vida, el imperativo categórico, la
utilidad social, los derechos humanos, etc.)
la bioética utiliza diversas metodologías
con el fin de optimizar la corrección ética
en la toma de decisiones en el ámbito de
las ciencias de la vida y de las ciencias de
la salud. Hay que recordar que una
metodología es el camino que se sigue para
llegar a un determinado objetivo. Todas
las metodologías que se utilizan en bioética
comparten el mismo objetivo: ayudar a
resolver problemas y/o dilemas éticos; pero
los pasos que se siguen para llegar al objetivo varían de una metodología a otra. Por
falta de espacio nos saltamos las metodologías norteamericanas y europeas y diremos
que, básicamente, debajo de todas las
metodologías hay una estructura común. Los
pasos que se acostumbra a seguir son los
siguientes: 1. Análisis de los hechos: aspectos
biológicos, psíquicos, sociales, económicos,
legales... 2. Identificación de los problemas
éticos del caso y posibles respuestas. 3. Toma
de decisión. 4. Justificación racional y
razonable de la decisión tomada. (FERRER
y ÁLVAREZ, 2003).
6. Los comités de ética
Finalmente, y grosso modo, ?nos fijamos
en otro instrumento que ha creado la
bioética para clarificar y resolver cuestiones
éticas originadas por el desarrollo de las
ciencias de la vida y de la salud. Se trata
de los comités de ética. Los comités de ética
son un grupo multidisciplinar que a través
del diálogo interdisciplinar pretende reflexionar y dar respuesta a las cuestiones éticas
que plantea el desarrollo y la aplicación de
las ciencias de la vida y de la salud. En el
ámbito de la salud hay diferentes tipos de
comités de ética, los que dependen de una
Los comités de ética son un grupo multidisciplinar que a través
del diálogo interdisciplinar pretende reflexionar y dar respuesta a las cuestiones éticas que
plantea el desarrollo y la aplicación de las ciencias de la vida y
de la salud.
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
99
De la bioética clínica a la bioética social
instancia nacional o supranacional y los
comités locales. El objetivo de los comités
nacionales o supranacionales consiste en elaborar informes sobre problemas éticos
suscitados por el progreso del conocimiento
en los ámbitos de la biología, de la medicina
y de la salud y publicar recomendaciones sobre estos ámbitos. Dentro de los comités
locales encontramos los Comités Éticos de
Investigación Clínica (CEIC) y los Comités
de Ética Asistencial (CEA). Los CEIC tienen
la función de “velar por la corrección desde
el punto de vista metodológico, ético y legal
de cualquier proyecto de investigación que
comporte algún riesgo físico o psicológico
para un ser humano” (DOGC, 2006). En
cambio, los CEA tienen entre sus funciones
destacadas: a) Asesorar éticamente en
decisiones puntuales, clínicas y sanitarias; b)
Formular orientaciones y protocolos comunes de actuación en situaciones clínicas y
sanitarias habituales que planteen problemas
éticos; c) Organizar programas, cursos y
cualquier otras actividades formativas en el
ámbito de la bioética (ABEL, 1999).
Es cierto que actualmente hay muchos
trabajadores o trabajadoras sociales que ya
forman parte de los CEA, pero lo que cada
vez parece más claro es que la función de
los comités de ética se tiene que extender
también a otros ámbitos profesionales. Las
instituciones de carácter social tendrían que
empezar a constituir sus propios comités de
ética, adaptados, naturalmente, a su realidad.
Es una tarea de todos los trabajadores y
trabajadoras sociales contribuir al desarrollo
de lo que en este artículo hemos denominado bioética social. Si hemos hablado tanto
de la bioética clínica es porque tal vez su
bagaje pueda servir de guía para este reto
que tienen entre manos todos los trabajadores y trabajadoras sociales.
Bibliografía
ABEL, Francesc. Bioética: orígenes, presente y futuro. Madrid: IBB
- Fundación MAPFRE Medicina, 2001. ISBN 84-7100-799-1.
ABEL, Francesc. “Comités de
bioética: necesidad, estructura
y funcionamiento”, en COUCEIRO, Azucena (ed.) Bioética
para clínicos. Madrid: Triacastela, 1999. ISBN 84-921418-9-1.
BEAUCHAMP, T. L. i CHIL-
100
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
DRESS, J. F. Principios de ética
biomédica. Barcelona: Masson,
1999. ISBN 84-458-0480-4.
BUSQUETS, Ester i MIR,
Joan. Infermeria i bioètica. Esplugues de Llobregat: IBB - URL,
2005. O bé BUSQUETS, Ester
i MIR, Joan. Infermeria i comitès
de bioètica. Esplugues de Llobregat: IBB - URL, 2005.
Decret 406/2006, de 24 d’oc-
tubre, pel qual es regulen els
requisits i el procediment
d’acreditació dels comitès
d’investigació clínica. DOGC
núm. 4748, de 26-10-2006.
FERRER, Jorge José i ÁLVAREZ, Juan Carlos. Para fundamentar la bioética. Bilbao: Universidad de Comillas - Desclée
de Brouwer, 2003. ISBN 84330-1814-0.
Interés profesional
El Trabajo Social: influencias de la
“reconceptualización”
1
Montserrat Feu Closas 2
Resumen
Este artículo analiza las influencias que el denominado movimiento de la
“reconceptualización del trabajo social” en la América Latina tuvo sobre el
despliegue del trabajo social y de la profesión en nuestro país en los años 70. Se
basa en el análisis de los documentos de los espacios de debate y reflexión existentes,
en especial a partir de los congresos y jornadas que de forma periódica agrupaban
a los profesionales en ejercicio. La primera parte recoge el discurso de los
profesionales haciendo un paralelismo con el contexto social y político del proceso
de “transición” del franquismo a la democracia. Finalmente, hace una reflexión en
torno a la necesidad de una “reformulación”, de la “sistematización” de la práctica
profesional del trabajo social en el momento actual.
Palabras clave: Reconceptualización, agente de cambio, contextualización,
sistematización.
Abstract
In this article the author analyses the influences of the so-called movement of the
‘reconceptualization of social work’ in Latin America had on the development of
social work and on the profession in Spain in the 1970s. It is based on the analysis of
the documents of the existing spaces of debate and of reflection, especially starting
with congresses and conferences that periodically united the practising professionals. In the first part of the article, the professional discourse making a parallelism
with the social and political context of the process of transition from franquisme
to democracy is collected. Finally the author reflects on the need to reformulate,
on the systematization of the professional practice of social work today.
Key words: Reconceptualization, change agent, contextualization, systematization.
En recuerdo de las colegas Rosa Roca, Maria Urpina y Teresa Fábregas, comprometidas en la renovación de
la profesión y que murieron en el viaje hacia las Jornadas Nacionales de Asistentes Sociales de Pamplona en
1977.
2
Diplomada en Trabajo Social. Licenciada en Historia. [email protected]
1
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
101
El Trabajo Social: influencias de la “reconceptualización”
1. Introducción
Esta reflexión en torno a las influencias
en nuestro país de la denominada “reconceptualización del trabajo social” en Latinoamérica, la he planteado a partir del análisis
de diferentes documentos de la época, fruto
de diferentes espacios de reflexión y de
debate que se llevaron a cabo, especialmente
en las jornadas y congresos de la profesión
que iban agrupando periódicamente a los
asistentes sociales en ejercicio. También, con
el conocimiento directo de profesionales que
trabajaban en esta época y de mi experiencia,
inicié mi actividad profesional como asistente
social en un barrio periférico de Barcelona,
en el año 1971. Recordando y revisando este
proceso, podemos afirmar, pues, que cada
“generación” de trabajadores/as sociales
tenemos un referente como experiencia.
Es ya una constatación que la construcción del trabajo social en España y la
evolución que ha hecho la profesión tiene
un paralelismo con los importantes
cambios económicos, sociales y políticos
que se han dado en el país a lo largo del
siglo XX , en especial con el proceso de
transición hacia el actual estado democrático y con la participación de la
profesión en el proceso de despliegue del
sistema de protección social. En este
contexto, el trabajo social no se podía limitar solamente a dar ayuda a la población
con más necesidades, sino que se encontraba inmerso en el contexto comunitario,
junto con los movimientos sociales y
políticos, con acciones dirigidas al
restablecimiento de las libertades democráticas y los derechos sociales, con el fin
de crear las condiciones políticas y
materiales hacia un cambio.
102
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
2. Situación social y política del
país i desarrollo de la profesión
en los años 70
Hace falta situar la profesión de asistente social en el contexto social y político
de los últimos años del franquismo,
caracterizado todavía por la carencia de
los derechos sociales y los derechos políticos, por la existencia de unos movimientos sociales muy fuertes de oposición
al régimen y de reivindicación de las
libertades básicas, ubicados especialmente
en los barrios periféricos de las grandes
ciudades industriales del país; al mismo
tiempo con el despliegue de los partidos
políticos, de la ideología marxista y del
movimiento sindical que luchaban en la
clandestinidad contra la dictadura y con un
compromiso hacia el cambio para conseguir
un estado democrático. Concretamente en
Cataluña, son barrios con una composición
social de población venida de las zonas
agrarias de Andalucía, de Extremadura y
de Castilla con el proceso de industrialización del país. En este contexto hay que
destacar la tarea de Cáritas Diocesana, con
una red de asistentes sociales en las parroquias y que estaban ubicados en los barrios
periféricos de Barcelona. En las directrices
de Cáritas de estos años se hablaba de suscitar la toma de conciencia ante la situación
social en la que vivía el país y el proceso de
cambio que se estaba dando, haciendo tareas
de formación y de concienciación, promoviendo la participación comunitaria y
favoreciendo la vida asociativa.
Es ya en los años 60 que aparece el
trabajo social comunitario como un instrumento “liberador” para la población y
sus necesidades, en contraposición a la
Interés profesional
profesión como elemento “integrador”, integrador de la persona en una sociedad
considerada injusta y con unas grandes
desigualdades sociales y una falta de
libertades. En nuestro país, igual que en los
países de la América Latina, se van perfilando
dos sectores de profesionales: las que
defendían un trabajo social más “técnico”,
al margen de la ideología política, y
orientaciones consideradas como más
“progresistas”, que defendían el compromiso
del trabajo social para el cambio social y que
tienen un paralelismo con el movimiento
de la “reconceptualitzación”.
En cuanto a la for mación de los
profesionales son años de un cierto
despliegue de las escuelas de asistentes
sociales en el país así como de consolidación
de las asociaciones profesionales con la
puesta en marcha en Madrid de la
FEDASS (Federación Estatal de Asociaciones de Asistentes Sociales), en 1967.
En relación al compromiso por un
trabajo social con la comunidad, hay que
destacar la importancia de la venida a nuestro
país en el año 1966 del experto italiano
Marco Marchioni para dirigir un proyecto
de desarrollo comunitario en Velez-Màlaga
(Andalucía), en el que participaron asistentes
sociales de Cataluña, y su posterior colaboración en numerosos cursos y seminarios en
diferentes ciudades del país; también hay que
destacar la importancia de las teorías de Paulo
Freire, que venían de Brasil. En la Asociación
de Asistentes Sociales de Barcelona ya el año
1965 había un grupo de asistentes sociales
de comunidad, con un trabajo de reflexión
con el fin de consensuar objetivos sobre su
trabajo, de los que destacamos: despertar el
sentido de cooperación de los vecinos;
formación de grupos; motivación y movili-
zación para la solución de sus problemas. Ya
más adelante, en 1972, el grupo hace la siguiente definición en torno al trabajo social:
“el trabajo social debe tendir siempre a una
acción social de justicia social”, “el objetivo
del trabajo social no es el de dar soluciones de
emer gencia o paliativas, sino ver la
problemática de las personas, grupos y
comunidades, en la realidad de la vida
cotidiana para actuar sobre esta realidad”.
Las teorías sobre la “reconceptualización
del trabajo social”, como ver al asistente social como un agente de cambio, el tema de
la toma de conciencia de la población y la
necesidad de un replanteamiento de los
métodos de trabajo tradicionales llegan a
estos sectores, que se planteaban cuestiones
parecidas ligadas a la realidad sociopolítica
del país como:
¿Contribuye el trabajo social en nuestro
país a la adaptación de las personas, grupos
y comunidades al sistema político, o bien su
finalidad de acuerdo con los principios de la
profesión y en el momento político que vive
el país, será la contribución al cambio social
y por tanto al cambio político?
Por lo tanto, ¿es necsario un trabajo con
la población para la toma de conciencia
de sus necesidades juntamente con las
fuerzas progresistas del país que luchan
contra la dictadura?
3. El movimiento de reconceptualización del trabajo social en este
contexto. El discurso de los
profesionales
En los países de la América Latina
aparecen las propuestas de la “reconceptualización” al principio de los años 70
como movimiento de los asistentes sociales
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
103
El Trabajo Social: influencias de la “reconceptualización”
que contribuyeron de una forma muy positiva a la definición de los métodos del trabajo
social. Hay que destacar, en este proceso, la
importancia del Documento de Araxa (1967);
de Teresópolis (1970) y del Tercer Seminario
de la Asociación Latinoamericana de Escuelas de Trabajo Social (1971). Las influencias
concretas que el movimiento de la reconceptualización latinoamericana tuvo en nuestro
país se ven reflejadas en el discurso de los
asistentes sociales de la época, sobre todo
en las jornadas más significativas y en los
congresos organizados cada cuatro años a
escala estatal a partir del año 1968, en los
que de una forma continuada se plantean
cuestiones que eran centrales en el movimiento
de la “reconceptualización latinoamericana”:
el asistente social como agente de
cambio
el término “concientizar” a la población
la necesidad de un replanteamiento
metodológico y técnico del trabajo
social
Podemos afirmar que cuando aparece
el movimiento de la “reconceptualización”
el trabajo social en España no está aislado
sino que participa en el movimiento
europeo en torno a la implantación de la
profesión y sus funciones. En 1968 se celebra en Barcelona el Primer Congreso de
Asistentes Sociales del país que sigue las
directrices del Consejo de Europa (1967).
En el año 1967 se crea en Madrid la
En 1968 se celebra en Barcelona
el Primer Congreso de Asistentes
Sociales del país que sigue las
directrices del Consejo de Europa
(1967).
3
FEDAAS (Federación Estatal de Asistentes
Sociales), que se plantea la defensa de las
funciones profesionales y de una formación de nivel superior. Cabe destacar
también en estos años dos seminarios de
la FEISS (Federación Española de Escuelas de Trabajo Social), celebrados en 1971
en Manresa (Barcelona) y en Los Negrales
(Madrid), en los que se plantea una revisión
de los objetivos y de la metodología básica
por el trabajo social en aquel momento:
En el Seminario de Manresa se da a
conocer el llamado Método Básico elaborado
por Montserrat Colomer, que suponía un
avance metodológico que rompía con la
dicotomía de las inter venciones más
“tradicionales” que fragmentaban el
trabajo social de casos, de grupo y de
comunidad y que podemos decir que tiene
un paralelismo con los planteamientos
metodológicos que se daban en el movimiento de la “reconceptualización”. Hay
que destacar también la creación en
Barcelona, en 1973, del GITS (Grupo de
Investigación y Formación Permanente en
Trabajo Social), grupo que tuvo una gran
influencia en la formación continuada de
los profesionales de estos años.
En el II Congreso de Madrid de 1972, 3
en la primera ponencia se hace referencia
explícita a la reconceptualización del trabajo
social, asumiendo el Congreso en sus
conclusiones la definición de la “profesión
como agente de cambio”. Hay que destacar que esta definición, que fue bastante
mayoritaria, no fue compartida por todo
el mundo y que hubo discrepancias con
los sectores más “progresistas” de la
profesión, que tenían militancia activa en
Memoria del II Congreso Nacional de Asistentes Sociales. Madrid junio 1972. Madrid: FEDASS, 1973.
104
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
Interés profesional
diferentes partidos políticos y/o en
organizaciones obreras. En el tema de la
concientització en “la toma de conciencia
del contenido de la profesión y de las
exigencias que lleva consigo”, destacamos
las siguientes conclusiones del Congreso:
“Es urgente el planteamiento de ir a las
causas de los problemas, a través de una
investigación que nos sitúe en la realidad. Tenemos
la responsabilidad de denunciar los hechos a
través de sugerencias constructivas.”
“Se considera necesaria la definición: a) del
concepto “Asistente Social como agente de
cambio”; b) del término “concienciar”.
“Se hace necesaria la integración del trabajador social en una dimensión de
macroactuación, pasando del trabajo
paliativo al preventivo”.
Se tenía, sin embargo, conciencia de que
los agentes de cambio reales eran los movimientos sociales y las organizaciones
obreras políticas organizadas en la clandestinidad y con las que este sector estaba
comprometido. En esta línea tuvieron una
gran importancia las VI Jornadas de
Levante,4 organizadas en Valencia en 1975
con el tema “Rol del asistente social en el
proceso de cambio”, que reunieron a unos
140 asistentes sociales y a 27 estudiantes de
Valencia, Cataluña y Aragón. Las Jornadas
se plantearon a partir de un trabajo previo
de los participantes a partir de una encuesta
en la que vemos que se reflejan los temas de
la “reconceptualización”.
– ¿Cómo entiendes el cambio social en nuestra
realidad?
– ¿Aceptas que el trabajo social puede
contribuir al proceso de cambio?
4
– ¿Figura en nuestros objetivos profesionales
la concientització?
– ¿Cómo conciencia el asistente social en su
campo de trabajo? ¿Por qué?
En una ponencia en la que participé en
grupo denominada Trabajo social dentro del
proceso de cambio, con un fuerte contenido
ideológico, planteábamos una desmitificación
del término asistente social como agente de cambio
que circulaba a partir del congreso estatal
de 1972. Decíamos que en su momento este
planteamiento fue válido, para avanzar en el
paso de la imagen benefico-paternalista que
tenía la profesión hacia que las personas, los
grupos y las comunidades fueran actores
reales de su cambio; y a la vez exponíamos
que el término agente de cambio se había
incorporado desde el contexto latinoamericano sin haber hecho un análisis sobre
su adecuación a la realidad concreta de
nuestro país. Planteábamos la necesidad de
replantear este concepto viendo el trabajo
social como impulsor para el cambio, como
una opción ideológica para un tipo de cambio
que llevase a la transformación social.
También veíamos que esta contribución al
cambio no era específica de nuestra
profesión sino una opción común con las
personas y grupos sociales comprometidos
con el cambio.
La ponencia Objetivos del trabajo social
planteaba qué respuestas concretas se estaban dando a las exigencias de la sociedad
y ver cuál tenía que ser el “replanteamiento
del trabajo social” hacia: formular una
teoría, definición de unos objetivos,
delimitación del rol profesional y cómo
operar en la realidad social de una forma
dinámica y eficaz. Aquí también se hace
“VI Jornadas de Levante”, en RTS, nº 58, 2º trimestre 1975. Barcelona: Asociación de Asistentes Sociales.
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
105
El Trabajo Social: influencias de la “reconceptualización”
referencia a los análisis sobre la toma de
conciencia que proceden de la realidad concreta de la América Latina y se pone en
cuestión la validez de los mismos en nuestro
país. Se constata que podemos estar
analizando una realidad con una teoría que
procede de una realidad muy diferente –la
latinoamericana–, y que por lo tanto
tendremos que hacer una elaboración teórica
propia situada en nuestro contexto social y
político.
La polémica que se dio en estas Jornadas
quedará siempre en nuestro recuerdo,
polémica entre las diferentes tendencias en
relación a la función de la profesión en una
realidad social cambiante –estábamos
iniciando ya el proceso de transición política–. Para ver el estado de opinión del colectivo de participantes, es interesante ver los
datos de la votación de las conclusiones de
las Jornadas: un 60% manifiesta que acepta
el método científico (referido al materialismo
dialéctico) como instrumento para formular una teoría del trabajo social; un 72% considera imprescindible conseguir las libertades
mínimas, concretadas en las libertades
democráticas, proponiendo tener una mayor
presencia pública y la denuncia publica de
las situaciones de injusticia social ?hecha desde
el cuerpo profesional; y un 92% manifiesta
que debe ser un compromiso de todos incidir en la mejora de la formación de los profesionales, ya sea con la transformación de las
escuelas de trabajo social existentes o bien con
la creación de nuevas escuelas con independencia de la ideología dominante. Se hace
también un llamamiento a la necesidad de
un trabajo coordinado entre las escuelas y
las asociaciones de asistentes sociales del país.
Es interesante recoger otra reflexión de
la época en torno a las influencias de la
106
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
“reconceptualización”. En el estudio sobre
los asistentes sociales en Cataluña de Estruch
y Güell (1976), hecho a partir de la definición
del “asistente social como agente de cambio”
del Congreso de 1972 y de las posiciones
manifestadas en las VI Jornadas de Levante
de 1977. Hacen un análisis comparativo del
grupo que se denomina agentes de cambio,
considerándolo como un grupo de élite de
la profesión, que representa al grupo que
tuvo mayor influencia en las concepciones
latinoamericanas. Plantean que ésta es una
opción falsa, ellos consideran que el objeto
del trabajo social es siempre “integrador” y
se pronuncian por un marco ideológico en
torno a un asistente social “liberal” en
sentido amplio, concepto que consideran más
compatible y legítimo con el ejercicio
profesional.
Las conclusiones de esta investigación
vienen a confirmar las hipótesis iniciales que
se plantean los autores en torno a la “crisis
de la profesión”, planteando que es una
profesión que quiere sustituir un marco
ideológico por otro y que por eso entra en
una “crisis de identidad”. Que ante esta
supuesta crisis surgen los diversos intentos
de “reconceptualización”, de “redefinición”
de nuevos marcos ideológicos y que eso
produce una decontextualitzación del
proceso histórico de la propia profesión, que
hay que partir de la realidad de la profesión
y no de los “sueños de los profesionales”.
Sobre la formación consideran que hay que
enfrentarse a la complejidad, no al reduccionismo y servirse de las aportaciones de
las ciencias sociales.
Otros autores como T. Zamanillo
(1991) manifiestan que en el esfuerzo realizado en el movimiento de “reconceptualización” convergen dos dimensiones, una
Interés profesional
de reflexión teórica y otra de voluntad de
cambio, primando más la segunda que la
primera. Este movimiento constituye un reto
frente al colonialismo intelectual de los países
anglosajones y la necesidad de dar respuestas
más adecuadas a los grandes problemas que
envuelven la desigualdad en América Latina.
Los conceptos expresaban, igual que en
nuestro país, una voluntad “revolucionaría”,
en el sentido de un cambio social, pero al
mezclar al mismo tiempo supuestos
metodológicos y contenidos altamente
ideológicos eso no favoreció la posterior
sistematización y formulación de hipótesis
aplicadas a la realidad social.
En Latinoamérica es interesante la
reflexión que hace Sela Sierra (1970) sobre estos planteamientos al afirmar que:
“En el natural impulso renovador del primer
momento, muchas palabras y sus usos sociales
fueron proscritas y otras fueron cobrando
progresivamente auge y notoriedad, hasta llegar a convertirse en objeto indispensable de
consumo”... “palabras o expresiones como
método científico, praxis, concientización,
dialéctica, etc. Esta enfermedad de palabras
llegó a obstaculizar la posibilidad de diálogos
auténticos entre profesionales.”
El III Congreso de Sevilla de 1976, con
el tema “Acción Social y Trabajo Social”, 5
coincide con el final de la dictadura y con
el inicio de la transición, y en sus
conclusiones también se hace referencia
al cambio social y político:
“partiendo del análisis crítico de la realidad
actual optamos por una acción transformadora para llegar a una sociedad democrática
5
6
donde se respeten los derechos individuales y
sociales del hombre”. “Contribuir a la toma
de conciencia y acciones de los miembros de la
Comunidad respecto a las causas inmediatas
y estructurales de los problemas” “Potenciar
a los grupos y a las asociaciones comunitarias
en un marco de libertad democrática –derechos
de expresión, reunión, asociacionismo y
manifestación–, pidiendo una amnistía y la
derogación de leyes y jurisdicciones especiales”.
Es en este Congreso que se acuerda el
cambio en la denominación asistente social
por trabajador social y del término servicio
social por el de trabajo social.
La FEDASS organiza las III Jornadas Nacionales de Asistentes Sociales de Pamplona
en 1977,6 con el tema “Del paternalismo a
la identidad profesional”, planteándose que
el cambio democrático debe comportar el
reconocimiento de los derechos sociales
universales para todos los ciudadanos, sin
los cuales no se pueden plantear alternativas
a la beneficencia. Podemos decir que estas
Jornadas plan-tearon las bases de los
contenidos de política social y trabajo social que todavía son vigentes. Entre los
temas más básicos hay que destacar:
La función bàsica del trabajo social, con
una doble vertiente asistencial y preventiva y reivindicando su carácter
transformador tanto a escala macrosocial como microsocial.
El Bienestar Social, entendido de forma dinámica y participativa y rechazando posturas “funcionalistas”,
proponiendo la puesta en marcha de
políticas sociales participativas.
III Congreso Nacional de Asistentes Sociales. Acción Social – Sevilla 27-30 mayo 1976. Madrid, FEDASS, 1977.
Memoria de las III Jornadas Nacionales de Asistentes Sociales. Pamplona 1977. Madrid: FEDASS, 1978.
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
107
El Trabajo Social: influencias de la “reconceptualización”
Los principios metodológicos del trabajo
social, como principios operacionales,
como base para el ejercicio profesional con una actitud científica y
democrática.
Para finalizar el recorrido de más de
10 años, tenemos el IV Congreso Nacional de Valladolid en 1980, con el tema “Por
unos Servicios Sociales para todos y todas.
Defensa de la universalidad de los
derechos sociales”, 7 sobre la necesidad de
la implantación del sistema de servicios
sociales en el país, con la presentación de
un manifiesto dirigido al Congreso de
Diputados y a la opinión pública. Podemos
ver, pues, que el referente de estos Congresos y Jornadas lleva hacia una nueva etapa de la profesión. Estamos hablando de
diez años –entre 1970 y 1980– en los que
se establecen las bases actuales de la
profesión en el país. Por lo tanto, podemos
afirmar, también, que como en las etapas
anteriores, en la década de los años 80 la
profesión tiene un papel muy activo en el
nuevo contexto social y político, con la
creación de las bases para la puesta en
marcha y desarrollo posterior del llamado
“sistema de servicios sociales” en las diferentes comunidades autónomas, defendiendo
la universalidad de los servicios y de las
prestaciones junto con los otros sistemas
como la salud y la educación.
Con el reconocimiento de los estudios
a nivel universitario (1983) y la incorporación progresiva de las escuelas de trabajo
social del país a las estructuras universitarias, se da un paso cualitativo muy
importante que permite una mejora de los
7
Con el reconocimiento de los
estudios a nivel universitario
(1983) y la incorporación progresiva de las escuelas de trabajo
social del país a las estructuras
universitarias, se da un paso
cualitativo muy importante que
permite una mejora de los contenidos de la formación.
contenidos de la formación, junto con el
inicio de una larga reivindicación para
conseguir el nivel de licenciatura para los
estudios de Trabajo Social.
Podemos afirmar, pues, que se dan una
serie de paralelismos con el movimiento
de la “reconceptualización” latinoamericano con la evolución de la profesión de
asistente social en nuestro país en estos
años. En primer lugar y a nivel muy general, en relación con unos contextos de
regímenes políticos autoritarios y/o populistas, con una visión paternalista-benéfica de
la profesión, y a nivel más específico por los
condicionamientos en torno a la evolución
de la identidad profesional.
La “reconceptualización” suponía un
cambio de perspectiva ideológica que
aportaba elementos metodológicos nuevos,
que permitían un cambio de mirada en
torno a la profesión y su objeto de trabajo.
En una visión más global del trabajo social como contribución al cambio social
hacían falta nuevas aportaciones metodológicas, y se introducía al mismo tiempo
el debate sobre las esencias, los principios
del trabajo social. Vemos, por lo tanto, que
IV Congreso Nacional de Asistentes Sociales. “Por unos Servicios Sociales para todos y para todas”. Valladolid, 1980.
Madrid: Consejo General de Colegios de Diplomados en Trabajo Social y Asistentes Sociales, 1988.
108
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
Interés profesional
en el trabajo social español que venía
influenciado especialmente por las teorías
anglosajonas, este nuevo enfoque se
acercaba más a nuestra cultura y a nuestra
situación social y política, en la que surgen
grupos más críticos, más radicales, que
tratan de conciliar dos elementos: el
ideológico y el científico.
La idea de compromiso profesional
hacia el cambio social, con un fuerte
contenido ideológico, basada por una parte
en las corrientes de la sociología crítica, con
la influencia en los sectores de la iglesia más
progresistas de las teorías de la “teología de
la liberación” procedentes de América Latina
y por las teorías marxistas y revolucionarios
de la época comprometidos hacia un cambio
político. También es en estos años que se da
una convergencia con el movimiento europeo
de la “antipsiquiatría”, que planteaba la
apertura a la comunidad de las instituciones
“cerradas”, movimiento en el que participaron activamente asistentes sociales que
trabajaban en el sector de la salud mental.
4. ¿Podemos hablar hoy de
“reconceptualización”?
Dando un salto en el tiempo, de la
situación de la profesión en los años 70 al
momento actual, son más de treinta años
en los que muchas cosas han pasando.
Podemos afirmar, y está comprobado, que
los profesionales de trabajo social en nuestro país, en la transición hacia la democracia, han participado activamente en el
despliegue del sistema de protección social existente, abriendo vías hacia una
sociedad más justa y solidaria. Se trata de
todo el proceso de puesta en marcha de
las políticas sociales en el país, en especial
de los servicios sociales municipales, con
asistentes sociales que asumieron responsabilidades políticas y técnicas, con una
fuerte implantación de la profesión en las
administraciones públicas y sus servicios
de bienestar así como también a nivel de
la iniciativa social.
Sin embargo, también hay que constatar que a lo largo de este proceso de
despliegue y consolidación de los servicios
de bienestar aparecen nuevas situaciones
sociales, nuevas problemáticas, con una serie
de repercusiones sobre la vida cotidiana de
los ciudadanos, con “viejos” problemas
todavía no resueltos del todo y la nueva
complejidad de la situación social actual. Y
por lo tanto un aumento de la sensación de
“riesgo social”, de “inestabilidad”, de
“precariedad”. Nuestro país tiene todavía un
sistema democrático muy “joven”, con
muchas contradicciones, con un sistema de
bienestar todavía muy débil y con pocos recursos si lo comparamos con otros países
europeos de larga tradición democrática.
Vemos que esta nueva situación confronta la profesión con una situación social compleja y a la vez contradictoria en
relación a nuestro objeto de trabajo, la
población y sus interrelaciones con el
medio social. Podemos afirmar que estos
cambios sociales son nuevos retos para el
trabajo social. ¿Cómo podemos conocer y
entender mejor lo que es nuevo?
Por otra parte, se produce como una
dicotomía entre el discurso y la práctica
de la intervención social, de la necesidad
de un retorno al trabajo con la comunidad
–a veces haciendo referencia a aquel “trabajo
comunitario” que se hacía en los años 70– y
que con el recuerdo queda como mitificado
y pierde el sentido real que tuvo en el
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
109
El Trabajo Social: influencias de la “reconceptualización”
contexto social y político de la época. Se
habla mucho de transversalidad, de “trabajo
en red”, de los retos no resueltos del todo,
de la coordinación interprofesional e
interinstitucional, de la necesidad del trabajo
interdisciplinario, de recuperar los principios
para un trabajo social más participativo que
contribuya a la creación de la llamada “nueva
ciudadanía”; de las aportaciones del trabajo
social al discurso interdisciplinario junto con
las otras profesiones y disciplinas que
intervienen a nivel social.
Haciendo un paralelismo con el
movimiento de la “reconceptualización” de los años 70, creo que
ahora podríamos hablar también
de la necesidad de una cierta
“reconceptualización del trabajo
social”, en el sentido de “repensar”, de “reformular”, de “sistematizar” el trabajo social que
estamos haciendo en relación a la
realidad social actual.
Haciendo un paralelismo con el movimiento de la “reconceptualización” de los
años 70, creo que ahora podríamos hablar
también de la necesidad de una cierta
“reconceptualización del trabajo social”, en
el sentido de “repensar”, de “reformular”,
de “sistematizar” el trabajo social que
estamos haciendo en relación a la realidad
social actual. Por lo tanto nuevamente nos
plantean una serie de dilemas que son
inherentes a los cimientos de la profesión:
¿Es que el trabajo social debe ser neutro o es
inherente a él una cierta visión de la sociedad?
¿Cómo puede contribuir el trabajo social a la
110
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
mejora de esta sociedad, al trabajo por una
sociedad más justa y solidaria?
Hoy no podemos hablar de “el asistente
social como agente de cambio”, tal como
lo planteábamos en aquellos años, pero
creo que podríamos hablar de “el asistente
social como agente de democratización”,
pero en que lo “ideológico” actúa desde
otra perspectiva. Podríamos hablar de una
“conceptualización” entre teoría/práctica,
de una sistematización de la intervención
que parte del conocimiento de la realidad
social y de la práctica profesional basada en
diferentes modelos y técnicas; en una “ética”
propia, en unos valores democráticos, en
intervenciones que favorezcan la participación, el diálogo, el reconocimiento de la
diversidad, los procesos de toma de conciencia
de las desigualdades sociales y las reivindicaciones por unos cambios estructurales.
5. Redefinición de las intervenciones en función de las nuevas
relaciones sociales
En el contexto actual se habla mucho de
“retorno a la sociedad civil”, de “multiculturalidad”, de nuevas formas de participación
social en las que vuelve a tomar fuerza la
idea de territorio: ciudadanos – técnicos –
instituciones – servicios – administraciones.
¿Cómo vivir juntos en una sociedad diversa,
multicultural, favoreciendo la convivencia,
el diálogo, la cohesión social? Se habla de
programas integrales, transversales, se constata la necesidad de la articulación entre
políticas económicas y políticas sociales.
Ante esta situación actual, muy condicionada por el neoliberalismo y la globa-lización,
aparece un nuevo paradigma para el trabajo
social en este proceso para la construcción
Interés profesional
de una sociedad más justa y más solidaria.
Habrá que revitalizar la confianza en la
capacidad de respuesta de los ciudadanos:
individuos, grupos y comunidades para hacer
frente a sus condiciones de vida. Hará falta
que el trabajo social reformule sus posiciona-mientos teóricos-metodológicos para ir
más allá del binomio necesidad/recurso/
prestación, que al mismo tiempo pide el
propio sistema de protección social para su
desarrollo. No hay verdades universales, hay
que tener en cuenta la diferencia, los particularismos, las identidades plurales. Toma
fuerza la idea de “ciudadanía”, de ciudadanos
de pleno derecho, lo que tiene que ver con
su vida cotidiana, con la participación de los
usuarios en el sistema de bienestar, con la
mejora de su calidad de vida.
Creo que en la situación actual el trabajo
social tendrá que encontrar un enfoque
diferente. Hay que romper la dicotomía
muchas veces existente entre lo individual y
lo colectivo, hay que ver la identidad colectiva
como un proceso interactivo entre diferentes
identidades, intereses, relaciones sociales. Hay
que establecer mediaciónes entre lo singular
y lo colectivo, son los actores sociales los
que producen las acciones colectivas y hace
falta que los trabajadores sociales lo perciban.
Como más compleja es una sociedad más
asimétricas son las relaciones sociales, la vida
cotidiana en nuestras sociedades occidentales
está sometida a nuevas complejidades, a la
incertidumbre, a la vulnerabilidad. El trabajo
social debe tener en cuenta a nivel teórico y
metodológico esta complejidad, con el fin
de poder trabajar con intereses e identidades plurales. Son necesarios nuevos
8
planteamientos para un trabajo más
“transversal”, más “integral” e “integrado”
con las redes sociales de cada territorio, lo
que comporta nuevos posicionamientos
profesionales. Un trabajo social que esté
dispuesto a reflexionar sobre sí mismo y sobre los retos que tiene planteados y también
sobre las posibilidades para hacerles frente.
En la investigación efectuada sobre las
representaciones sociales de la profesión
y su relación con el contexto social actual,
a partir de una muestra de trabajadores/
as sociales en ejercicio en Cataluña desde
diferentes ámbitos, 8 vemos que los
trabajadores/as sociales hoy están también
en plena observación sobre su práctica
profesional, y pese a las limitaciones y dificultades existentes, manifiestan la necesidad
de reflexión sobre sus intervenciones y sus
inquietudes e ideas para la mejora de su
ejercicio profesional. Nos hablan de la
necesidad, del deseo, de dar la vuelta al
ejercicio profesional actual, de las dificultades de hacer planteamientos colectivos como
profesión ante la nueva realidad social que
estamos viviendo y de las contradicciones
sociales, económicas y políticas, de salir del
silencio y evidenciar las nuevas situaciones
sociales a partir de su conocimiento.
Hay que hacer un esfuerzo permanente en la sistematización de
nuestras prácticas profesionales y
en la generación de discursos
constructivos en relación al momento histórico del país y de la
profesión.
BARBERO, José Manuel; FEU, Montserrat y VILBROD, Alain. La identidad inquieta de los trabajadores
sociales. Barcelona: Col .legi Oficial de Diplomats en Treball Social i Assistents Socials de Catalunya, 2007.
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
111
El Trabajo Social: influencias de la “reconceptualización”
El último Congreso de la profesión, el X
Congreso Estatal de Trabajadores Sociales
(Gran Canaria 2004), se manifestó en este
sentido, declarando que hay que hacer un
esfuerzo permanente en la sistematización
de nuestras prácticas profesionales y en la
generación de discursos constructivos en
relación al momento histórico del país y
de la profesión.
En conclusión, es una apuesta por un
trabajo social que se puede llamar “no
discriminatorio”, que dé poder al otro para
poder hacer frente a nuevas situaciones
de desigualdad e injusticia social. En definitiva, del trabajo social como elemento
de construcción y/o de reconstrucción
social. Desde la experiencia vivida en los
años de la “reconceptualización”, hay que
decir que recordamos aquellos espacios de
debate y confrontación tan apasionados,
que nos conducían a menudo a utopías casi
siempre imposibles pero tan necesarias
para la reflexión, el debate y la revitalización constante del trabajo social.
Bibliografía
ANDER-EGG, E. Servicio Social
para una nueva época. Buenos
Aires: Editorial Humanitas, 1967.
COLOMER, Montserrat. Método Básico de Trabajo Social.
Madrid: Euroamérica, S. A.,
1973. ISBN 84-0282-2
“Document d’Araxa”, a RTS,
gener-març 1970. Asociación de
Asistentes Sociales de Barcelona.
ESTRUCH, J. i GÜELL, A. Sociología de una profesión. Los asistentes sociales. Barcelona: Ed. Península, 1973. ISBN 84-2971195-3
112
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
FEU, Montserrat. “La construcción del trabajo social en España”, en ALAYON, N. (dir.)
Trabajo social latinoamericano. A
40 años de la reconceptualización.
Buenos Aires: Espacio Editorial, 2005. ISBN: 950-802200-0
LAS HERAS, Mª Patrocinio.
“La construcción histórica de
una profesión” en II Foro de Trabajo Social “Pasado, presente y futuro del Trabajo Social”. Universidad Pontificia de Comillas,
Madrid, 2000. Pàg.15-82. ISBN:
84-89708-80-0
Memoria del Ier Congreso de Asistentes Sociales, 23-26 mayo 1968.
Madrid: FEDASS, 1969.
Metodología del Servicio Social. Teresópolis. Buenos Aires: Editorial Humanitas, 1971.
PORCEL, Amparo. “El treball
social a Catalunya en els anys
70”, a RTS núm. 80, desembre
1980. Asociación de Asistentes
Sociales de Barcelona.
“Reconceptualización del Servicio Social”, a Selecciones de Servicio Social, núm. 12. Buenos
Aires, desembre 1970.
Interés profesional
Rosa Romeu recibe la Medalla al trabajo
President Macià
Rosa Maria Fer rer Valls1
Rosa Romeu i Tarragona, asistenta social, ha sido galardonada en la edición de
2008 con la Medalla al trabajo President
Macià. Esta distinción se creó en 1938 con
el objetivo de recompensar los méritos
laborales tanto de las personas como de
las empresas. En 1982 la Generalitat de
Catalunya consideró imprescindible su
rehabilitación. Con el reconocimiento que
se hace de la Medalla al trabajo President
Macià se quiere agradecer e incentivar a
trabajadores y trabajadoras a continuar
luchando y contribuyendo a la construcción económica y social de Cataluña.
Pionera y defensora del trabajo
social comunitario
Rosa Romeu nació en Preixens (La
Noguera, Lleida) en 1935. En 1963 obtuvo
el título de asistente social y empezó a
trabajar en la Comisión Católica Española
de Inmigración, dependiente de Cáritas
Diocesana. Dos años después encaminó
su actividad profesional en los barrios del
suroeste del Besòs con el fin de ayudar a
su desarrollo comunitario desde varias
facetas: Cooperativa de Viviendas sociales,
creación de un jardín de infancia y un cen1
tro de educación primaria y secundaría,
un hogar de jubilados, asociaciones de
vecinos, grupos de mujeres, una universidad popular, una escuela de adultos,
centros de tiempo libre, una asociación de
personas con discapacidad y grupos de
promoción de la salud. Al mismo tiempo,
formaba parte del colectivo de supervisores de la Escuela de Asistentes Sociales y
también del grupo GITS (Grupo de
Investigación en Trabajo Social), que tanto
contribuyó a la formación continuada de
los Asistentes Sociales.
Al llegar la democracia, Rosa Romeu
fue de las primeras asistentes sociales que
inició los servicios sociales municipales,
primero en el Ayuntamiento de Sant Adrià
del Besòs y después en el de Barcelona
como asistente social del albergue municipal, y más tarde (1981) en el distrito municipal de Nou Barris como responsable
de los Servicios Sociales. En 1994 pasó a
la Diputación de Barcelona, donde fue jefa
de Sección de Programas Sociales y
asesora de la diputada presidenta del Área.
Su experiencia profesional y su incansable actividad la han hecho participar en
otras ocupaciones relacionadas con el
trabajo social, entre las cuales destaca su
Subdirectora de la RTS
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
113
Rosa Romeu recibe la medalla President Macià
tarea docente en la Escuela Universitaria
de Trabajo Social de la Universidad de
Barcelona, donde ha impartido la asignatura de Trabajo Social Comunitario, y se
ha convertido en un referente del tema,
tanto a nivel de Cataluña como del resto
del Estado.
Y de ninguna manera podemos olvidar
la participación de Rosa Romeu en el equipo de la Revista de Treball Social (RTS) desde
el año 1982 hasta 1996. Muchos años en
los que sus aportaciones a los debates
previos y a las concreciones finales fueron
un estímulo para el resto de miembros del
equipo y una oportunidad para los lectores y lectoras de la publicación.
Actualmente, nuestro compañera Rosa
Romeu es una persona clave en la Fundació Catalana de l’Esplai, iniciativa sin ánimo
de lucro creada con la finalidad de impul114
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
sar la educación en el ocio de niños, jóvenes
y adultos, donde colabora de manera
voluntaria desde su constitución en 1996.
Capacidad de trabajo y compromiso social
El acto de entrega de Medallas y Placas
al trabajo President Macià tuvo lugar el
día 28 de noviembre de 2008 en la Llotja
de Mar. La celebración estuvo presidida
por el presidente de la Generalitat de
Catalunya, José Montilla, y por la consejera
de Trabajo, Mar Serna. La sala gótica de
la Llotja lucía espléndidamente para acoger
a todas las personas galardonadas y a las
autoridades, familiares y amigos que no
se querían perder tan señalada ocasión. El
presidente de la Generalitat, en su discurso,
defendió los valores del trabajo, el esfuerzo,
Interés profesional
la excelencia, el riesgo y el compromiso.
Unos valores que, en palabras del presidente, los homenajeados de este año
representan con creces, y son estos valores los que han marcado su trayectoria.
Por otra parte, en su presentación, la
consejera de Trabajo ha manifestado que
la Medalla al trabajo President Macià de
este año pone énfasis en las personas que
han demostrado un alto espíritu de
superación personal y profesional y que
han mostrado una especial dedicación en
su trabajo diario en beneficio de los
intereses de la sociedad.
Una gran pantalla instalada delante de
todo el mundo iba explicando la trayectoria
de los nuevos titulares de las medallas y
placas que aquel día se otorgaban, a la vez
que significaba los motivos que los hacían
merecedores del galardón. De Rosa Romeu se dijo: “su gran capacidad de trabajo,
su compromiso social, su actividad altruista
y voluntaria, así como la importante
dedicación en tiempo a los proyectos de
trabajo social comunitario, han permitido
a Rosa Romeu i Tarragona contribuir a la
fundación y al desarrollo de un gran número de asociaciones y fundaciones que
enriquecen hoy día la red asociativa de
nuestro país.”
Después del acto oficial, la fiesta siguió
en torno a una copa de cava, y una feliz
Rosa Romeu lo pudo celebrar con sus
familiares, amigos y colegas. Nosotros nos
mostramos muy satisfechos del reconocimiento hecho a una trabajadora social
que ha tenido un itinerario profesional para
todos los momentos de nuestra historia
reciente: la dictadura, la transición y la
democracia, siempre con desbordante
vitalidad y con un fuerte compromiso personal y profesional. ¡Felicidades, Rosa!
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
115
Escola de Formació Social Sabadell-Terrassa. 50 años
Escola de Formació Social Sabadell Terrassa. 50 años después
Antònia Apolinar Martínez 1 / Àngels Hellin Castro2
Una iniciativa que arraiga
¡Cómo pasa el tiempo! ¡Ya hace 50 años!
Por iniciativa de los jóvenes empresarios
del textil, socios del Institut Sallarès i Pla
de Sabadell, con el apoyo incondicional de
la mayoría de instituciones vallesanas,
empie za una aventura que permitió
cambiar muchas de las estructuras del
tejido social de la comarca. Inmediatamente
se incorporó el Institut Industrial de Terrassa. El resultado fue la Escola de Formació Social Sabadell - Terrassa.
En un momento en el que la industria
crecía con rapidez y la mano de obra
inmigrada, también, en un momento en el
que las corrientes de la Doctrina Social de
la Iglesia empujaban a romper viejos
esquemas de beneficencia y de paternalismo, se daban las condiciones para que
la formación académica de los futuros
trabajadores social fuera un éxito.
Barcelona, Bruselas, Viena habían
tomado la iniciativa en Europa, habían
apostado por liderar una nueva profesión
y Sabadell no se quedó atrás. Fue la sexta
escuela de ámbito estatal, la tercera de
Cataluña y la primera ubicada fuera de una
gran ciudad. Pensemos que el Sabadell de
1
2
la época tenía poco más de 78.000 habitantes.
50 años después, los trabajadores
sociales vallesanos hemos querido conmemorarlo. Lo hemos hecho no tanto
pensando en el pasado sino intentado ligar
la historia con la realidad presente y
vislumbrar líneas de futuro.
Si hace 50 años el ámbito profesional
que surgía con fuerza eran los asistentes
sociales de empresa, hoy lo son los de la
atención primaria municipal, aunque
tenemos que decir que éstos no son
únicos, ni tampoco excluyentes.
Conmemoramos iniciativas del
pasado con los ojos puestos en
el futuro
Nos pareció que dentro de los actos
conmemorativos de este aniversario había
que mostrar a la población en general lo
que hacen y dónde hacen su trabajo, cuál
Con este objetivo se presentó una exposición fotográfica de Emma Villegas,
fotógrafa y trabajadora social que pretende
divulgar mediante la combinación de
fotografías y textos de prestigiosos autores la tarea cotidiana de estos profesio-
Trabajadora social PADES de paliativas de la Corporació Sanitària Parc Taulí. [email protected]
Trabajadora social Centre Sociosanitari Albada. Corporació Sanitària Parc Taulí. [email protected]
116
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
Interés profesional
nales. Como colofón y gracias a la
implicación del Gremi de Fabricants de
Sabadell –que desde el primer día estuvo
al lado de la iniciativa– ha quedado
constancia escrita de ello, ya que el Gremi
ha editado el catálogo de la misma.
Dicen que una imagen vale más que
1000 palabras, y la exposición de Emma
recoge en 20 imágenes los diferentes ámbitos
de intervención de los trabajadores sociales
de manera muy entendedora.
La vida de las personas y de las instituciones es dinámica y cambiante. Sólo hay
que abrir los ojos para ver cómo es de
diferente la fisonomía de nuestro entorno
inmediato, como es de diferente la dinámica
y el comportamiento de los ciudadanos con
indiferencia del lugar de procedencia, de
residencia o de situación sociofamiliar.
La Escuela de Formación Social Sabadell - Terrassa nació en aquél lejano 1978
gracias al cobijo de la Iglesia, ha pasado
por el reconocimiento universitario y ahora
quiere que la profesión pueda entrar por
la puerta grande del Plan de Bolonia.
La dinámica de la historia liga
con la dinámica de la profesión
Precisamente porque la historia es
dinámica y no nos podemos quedar
rememorando el pasado con nostalgia,
porque hay que mirar el futuro con
serenidad y tocando de pies en el suelo,
un futuro socioeconómico que conforma
el contexto social de cada momento, un
futuro implicado –si no quieres a la fuerza–
en estructuras globalizadas que no tienen
nada que ver con las de ahora hace 50
años, es preciso echar un vistazo al futuro
profesional.
En este marco ha sido muy oportuna
la intervención de Cristina Rimbau,
trabajadora social y psicóloga, jefa de
estudios de la Escuela Universitaria de
Trabajo Social de la Unive rsidad de
Barcelona. El hoy y el mañana del trabajo
social en el marco de la Europa de los 27 fue el
hilo conductor que ha repasado la actividad
académica a lo largo de todos estos años y
que ha comportado la consolidación de
una profesión, la nuestra. De escuelas de
la Iglesia a escuelas universitarias, de una
titulación sin valor académico al reconocimiento de una diplomatura. Un largo
camino que no se detiene.
La libre circulación de personas y de
capitales que han aportado los diferentes
tratados de la Unión Europea comporta,
también, una cierta armonización en la
formación académica y en la homologación de titulaciones. Cristina Rimbau ha
vivido en primera persona –como alumna, durante 10 años como directora de una
escuela universitaria y actualmente como
jefa de estudios– todas estas transformaciones, y las reflexiones que aportó a los
asistentes al acto interesaron tanto a los
profesionales jubilados como a las nuevas
generaciones de profesionales que se
incorporan al fascinante mundo del trabajo
social.
No se entiende el trabajo social
sin comunicación
El conocimiento de las situaciones
anómalas no se entiende si no se expresan,
la intervención profesional no es eficaz sin
comunicación. Hoy, que han entrado con
fuerza las nuevas tecnologías de comunicación, hoy que es más fácil aplicar la
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
117
Escola de Formació Social Sabadell-Terrassa. 50 años
informática que el cara a cara, nos preguntamos: ¿no se pierde alguna cosa por
el camino?
Es por ello que pareció que era casi
una obligación, hablarlo. Es por ello que
se pidió a Salvador Cardús, periodista,
escritor, doctor en Ciencias Económicas y
actualmente profesor titular de Sociología
de la Faculdad de Ciencias Políticas y
Sociología de la Universitat Autònoma de
Barcelona, que nos diese su punto de vista sobre el tema.
Hablando de Las paradojas de la
comunicación, Salvador Cardús, con su
razonamiento lógico y su lenguaje conciso,
expuso las ventajas e inconvenientes, los
pros y los contras de la realidad y aportó
elementos de reflexión que pueden ayudar
a ser conscientes de una situación que nos
tiene que llevar a aprovechar los beneficios
de la técnica sin perder la interrelación
personal. Con Cardús puedes estar de
acuerdo o no, pero nunca te deja indiferente, siempre te hace pensar.
Se debe decir pero también se
debe escribir
Muestra fotográfica, experiencia de
expertos, reflexiones, pero también
muestra escrita. Dentro de este mismo
entorno se presentó la monografía El treball social en l’àmbit de la salut. Un valor afegit, de Pilar Porcel i Omar, diplomada en
trabajo social, y publicada por la Acadè-
118
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
mia de Ciències Mèdiques i de la Salut de
Catalunya i de Balears. Éste es el primer
trabajo publicado por la Academia en
materia de trabajo social, y a la vez trae el
número 1 de la nueva colección de
Monografías Médicas que publica la
entidad. Todo un reto y todo un éxito.
Es cierto que lo que el trabajo social
aporta a la vida de las personas –en este
caso, personas enfermas– es un valor
añadido a la tarea de otros profesionales
de las ciencias de la salud que repercute
en la calidad de vida individual y familiar,
valor que seguramente no hemos sabido
cuantificar. Ésta debe ser una de las
asignaturas pendientes que muy bien
expresa la autora de la Monografía.
Todo se acaba bien si empieza
bien
Como colofón, los actos lúdicos también
tuvieron cabida. Se pudo disfrutar de un
pequeño concierto a cargo del grupo A Capella Eufonos, que fue una delicia.
Con esta muestra se han recordado los
inicios de la profesión, las raíces del trabajo
social en una comarca pero también su
desarrollo en el tiempo. De aquí a 50 años
los protagonistas de hoy no estaremos,
pero el trabajo social seguirá desarrollándose y los profesionales de mañana
también podrán beber de la tarea, la doctrina y otras metodologías que se habrán
ido forjando en el tiempo.
Sección libre
Interpretar la inmigración desde
los cuentos con valores
Natura y paz
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
119
120
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
Sección libre
Interpretar la inmigración desde los
cuentos con valores
Luis Alexis Maldonado 1
Los procesos migratorios siempre han
tenido una importancia relevante para el
desarrollo de la sociedad. Hoy, en este
mundo global, estamos viviendo unos
flujos migratorios considerables, que
dibujan una sociedad multicultural. Este
hecho no sólo nos debe hacer reflexionar,
sino también actuar.
Es por esto que quiero relatar tres
pequeños cuentos y tratarlos desde la clave
de la inmigración, para pensar acerca de
algunas de las ideas que genera el proceso
migratorio desde la sutileza de un cuento,
dejando que su interpretación nos lleve a
nuestras vivencias cotidianas y realce los
grandes valores que se dan en una relación
intercultural.
Puercoespín
(T RECHERA, 2003: 18)
“En un crudo día invernal los puercoespines de una manada se apretaron unos
contra otros para prestarse mutuo calor.
Al hacerlo se hirieron recíprocamente con
sus púas y tuvieron que separarse.
Obligados de nuevo a juntarse por el frío,
volvieron a pincharse y a distanciarse.
1
Estas alternativas de aproximación y
alejamiento duraron hasta que les fue dado
hallar una distancia media en la que ambos
males resultaron mitigados.” (Shopenahuer)
Reflexión: Esperar que el resultado o
consecuencia de la inmigración sea el
hacernos daño o dejar que se enfríen las
relaciones no es una buena opción para
nuestra sociedad.
Quizás, como en el cuento, tenemos que
aprender a llegar a un punto medio
donde dar el calor necesario y poder
mantener nuestros espacios sin invadir
el de los demás.
Está comprobado que en la convivencia
de los seres humanos siempre existirá el
conflicto, la convivencia tiene sus pros
y sus contras. Por lo tanto, se debe
aprender a convivir y conseguir que las
situaciones alegres de la convivencia
sean mucho más gratificantes que los
conflictos.
El vendedor de globos
(MENEPACE , 2005)
“En la plaza del pueblo se ponía un
vendedor de globos. Tenía una forma muy
Licenciado en Ciencia Religiosa por la Universidad Católica del Norte, Chile. Bachiller en teología. Facultad
de Teología de Barcelona, profesor del CEP. Doctorando en la Universidad de Barcelona.
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
121
Interpretar la inmigración desde los cuentos con valores
peculiar de vender sus globos. Soltaba un
hermoso globo y dejaba que se paseara
por los aires hasta llegar a lo más alto del
cielo. Muchos niños lanzaban su mirada al
cielo, se entusiasmaban y les pedían a sus
padres que les compraran un globo. Así el
señor vendía sus globos de distintos colores y formas. El vendedor observó que
un niño de piel oscura miraba fijamente
con tristeza cómo los globos seguían
subiendo y le ofreció uno de sus globos. El
niño no lo tomó y le pregunto: ¿Usted cree
que el globo negro que tiene en el montón
podrá subir como los otros? El vendedor
comprendió su tristeza e inquietud y le dijo:
“Haz tu mismo la prueba. Suéltalo y veras
como tu globo sube igual que los demás”.
Con ansiedad el niño soltó su globo y
contempló con alegría como su globo negro
ascendía velozmente como los otros. ¡Qué
gran felicidad irradiaba su carita! El
vendedor, que era un hombre sabio, le dijo:
“Lo que hace subir el globo no es ni la
forma ni el color, sino lo que tiene dentro”.
Reflexión: El color de la piel nos diferencia pero no nos debe discriminar. En
el mundo en el que vivimos se considera
que respetar y tolerar a los otros es un
gran valor; sin embargo, ya quisiéramos
que fuera algo totalmente asumido por
el ser humano. Cuando se acoge a un
inmigrante se le acoge como persona, lo
importante es lo que tenemos dentro, y lo
que nos hace ser persona no es el color
de la piel sino el hecho de ser. Por tanto
nos atrevemos a decir que el problema
de la inmigración se suavizará cuando
veamos al otro no como individuo
diferente sino como una persona concreta que viene a nuestro país tratando,
en general, de tener una vida mejor.
122
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
Un europeo en África
(PANIKKAR , 1999: 207)
“Un joven fue a un país del África a
realizar trabajos voluntarios, sin idea de
colonizar ni de ser superior. Decidió
trabajar con chicos realizando gimnasia y
deporte. Pasó las dos semanas con ellos, y
el último día del taller les motivó a realizar
una carrera. El objetivo era correr unos
200 metros hasta llegar al árbol donde él
estaría, y el primero en llegar recibiría como
premio una caja de galletas y golosinas que
había traído de Barcelona. Eran unos 8
chicos. Dio la salida y menuda fue su sorpresa cuando los 8 niños se tomaron de la
mano y corrieron todos juntos hacia la
meta, para poder repartirse el premio…”
Ref lexión: Cuántos problemas nos
ahorraríamos si permitiéramos que las
culturas o sociedades pudieran retroalimentarse en los grandes valores que ellas
sustentan. En este caso, los niños le
enseñan al profesor inmigrante que la
competencia es secundaria al compartir.
Vale la pena realizar un pequeño
esfuerzo y pensar mutuamente qué valores nos estamos transmitiendo o nos
podemos transmitir con estos “nuevos
vecinos”, para crecer, salir ganando y tener
la mejor convivencia posible. Si todos nos
juntamos de la mano podremos repartir el
premio de convivir en paz.
Así pues, cada uno desde su entorno y
sus posibilidades:
Debe buscar alternativas para mejorar la convivencia con nuestros
vecinos, amigos, compañeros…
mediatizando y buscando puntos de
encuentro (puercoespín).
Sección libre
Debe tomar conciencia de que lo
básico e importante es el ser
humano en sí, con sus inquietudes,
sentimientos, razonamientos y que
esto debe priorizarse frente a las
diferencias físicas y culturales
(vendedor de globos).
Y finalmente, debe tener bien
presente que no somos ni perfectos
ni los mejores. Cada cultura tiene
sus valores y lo interesante es que
todos podemos aprender de los
demás, sólo es necesario el estar
abiertos, el escuchar y el saber
descubrir y apreciar los tesoros que
tienen otras culturas.
Bibliografía
TRECHERA, J. Trabajar en equipo: talento y talante. Bilbao: Desclée de Brouwer, 2003. ISBN:
84-330-1759-4.
PANIKKKAR, R. El espíritu de
la política. Barcelona: Peninsula,
1999. ISBN 8483071915.
MENAPACE, M. Cuentos rodados. Buenos Aires: Patria Grande, 2005. ISBN 950-546-143-7.
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
123
Natura y paz
Natura y paz
La genialidad de Gaudí ofrece tranquilidad entre el ruido de la gran ciudad.
(L’eixample de Barcelona desde la Sagrada Família)
El sonido de la campana acompaña el silencio pirinenco.
(Campanar de la iglesia de Sant Joan de Boí)
Autor: Marcel Galobart i Argemí
124
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
Libros
El treball social en acció:
mètode i autogestió de la
pràctica professional
El Trabajo Social Sanitario:
Atención primaria y atención
especializada. Teoría y práctica
El treball social en l’àmbit de la
salut: un valor afegit
La casa de los bastones
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
125
126
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
Libros
El treball social en acció
Mètode i autogestió de la
pràctica social
La acción del trabajo social
BARBERO GARCÍA, Josep
Manuel. El treball social en acció:
mètode i autogestió de la pràctica professional. Barcelona: Impuls a
l’Acció Social, 2008. ISBN 97884-934987-4-0
Hay libros que queridamente centran su objetivo en
el análisis teórico de los hechos y de las perspectivas y
hay otros que presentan la descripción de experiencias
realizadas. Unos y otros son importantes, representan,
respectivamente, el factor de la teoría y el de la práctica.
Pero todavía hay un tercer tipo de libros que combinan
una sólida construcción teórica con el fruto de la acción
realizada en un campo concreto.
A esta categoría de libros pertenece la obra de Josep
Manuel Barbero, doctor en sociología y diplomado en
trabajo social, publicada recientemente por la Editorial Impuls a l’Acció Social, colección Llibres a punt,
en abril del 2008 con el título El treball social en acció:
mètode i autogestió en la pràctica professional.
Este libro de Barbero es el cuarto volumen de
esta colección, hecho desde la personalidad de su
autor, trabajador social en el Ayuntamiento de Girona
de 1981 a 1994, donde actuó en diversas responsabilidades y dirigío un centro cívico, y lo que puede
considerarse como su segunda etapa como profesor
e investigador en la Universidad de Barcelona, donde
trabaja desde 1995.
Esta doble experiencia de Josep Manuel Barbero
es la gran calidad de este libro, porque a lo largo de
diez capítulos que constituyen una amplia panorámica
del campo concreto del trabajo social, siempre están
presentes los dos elementos que tiene este autor: el
fundamento teórico y la experiencia concreta de
trabajo en la realidad de esta época.
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
127
El treball social en acció
Barbero hablando de este libro dice:
“toma como punto de partida una obra
anterior titulada Viure el Treball Social, que
vio la luz en 1996; aquella obra se agotó
muy pronto y varias personas me fueron
animando a hacer una nueva edición. El
caso es que cuando me puse en materia
no consideré adecuado limitarme a una
reedición. El tiempo no pasa de manera
gratuita y alguna comprensión también se
ha modificado. Los cambios que tenía que
realizar en los contenidos eran bastante
importantes (una revisión y ampliación)
como para tener que hablar de una obra
diferente. Según creo, ya no se trata de
una opera prima, sino que es una obra más
madura”.
Efectivamente, este libro es una obra
de madurez de Barbero, que es capaz de
señalar todos los elementos que hay que
evaluar a la hora de hacer trabajo social
hoy y de combinarlo con la voluntad que
sea capaz de crear progreso.
Barbero divide el libro en tres partes.
La primera está dedicada, especialmente,
a lo que el clásico llama “el análisis de la
realidad”. La segunda parte, a la descripción
de los elementos que sistemáticamente
valora el trabajador social en la acción
diaria y, finalmente, la tercera part e
describe las prioridades de esta acción en
la sociedad actual.
Editado en formato de bolsillo, este
nuevo libro de Josep Manuel Barbero es
una herramienta cómoda que nos puede
acompañar en la acción cotidiana, porque
está escrito con el estilo directo, propio de
quien acaba una reunión de vecinos y le
esperan en el despacho para seguir
tratando problemas de la comunidad.
Rosa Domènech Ferrer
128
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
Libros
El Trabajo Social
Sanitario
Atención primaria y atención
especializada. Teoría y práctica
COLOM MASFRET, Dolors. El
Trabajo Social Sanitario: Atención
primaria y atención especializada.
Teoría y práctica. Consejo General de Colegios Oficiales de Diplomados en Trabajo Social y
Asistentes Sociales. Madrid: Siglo XXI, 2008. ISBN 978-84323-1359-2
Dolors Colom es por encima de todo una
trabajadora social sanitaria, una persona comprometida con la profesión, prolífica en cuanto a
producción de artículos, libros, conferencias y cursos de formación, y también una persona osada si
nos fijamos en el hecho de que es una de las pocas
trabajadoras sociales del Estado español que vive
como freelance de su profesión.
Conoce bien las instituciones porque ha trabajado
en ellas y se ha relacionado con ellas, pero no está
ligada a ninguna, básicamente porque necesita sentirse
libre. Pero más allá de todo eso es una persona
apasionada. Libertad y pasión por la vida y por la
profesión –me atrevería a decir– son los rasgos que
llaman más la atención en su persona. Esta pasión la
transmite en cualquier conversación, en cualquier
acto de los que participa y, cómo no, en su libro.
El libro que tenemos entre manos es una defensa
a muerte del trabajo social sanitario, un compendio
de argumentos y razones para aquéllos que lo
cuestionan, un repaso por la historia desde sus
orígenes a principios de siglo, un análisis actual de
qué está pasando en el Estado español, de qué nos
pasa a nosotros, los profesionales, en tono de autocrítica siempre constructiva, y una visión futura
inspirando y aportando los cambios que tenemos que
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
129
El Trabajo Social Sanitario
introducir en nuestra práctica para hacer
el giro deseado.
El texto articula perfectamente los
contenidos teóricos con los prácticos y se
refiere en exclusiva al trabajo social
sanitario y lo sitúa en la atención primaria,
la sociosanitaria y la atención especializada. Su reflexión la lleva a pensar que
todos estos ámbitos tienen diferencias
organizativas pero coinciden en la aplicación y la puesta en práctica de los
procedimientos del trabajo social.
Opta por el término Trabajo Social
Sanitario y no por Trabajo Social en Salud.
Para ella, la salud es un término
genérico y válido para muchos ámbitos del
trabajo social y no exclusivo del mundo
sanitario. Al contrario, el trabajo social
sanitario encuentra los límites en los
mismos de las instituciones sanitarias.
Inicia el recorrido del libro en los
Estados Unidos al final del siglo XIX e
investiga textos originales. Para mí, ésta es
la parte más valiosa del libro y la que más
agradezco a Dolors.
Es un placer leer las opiniones de Mary
Richmond, de Gordon Hamilton, del doctor Cabot, de Mary E. Wood y Florence
Hollis... y ver que son de absoluta actualidad,
que se preguntaban por las mismas cosas
que nos preguntamos ahora; en el contenido
del trabajo social sanitario en sí mismo, en la
interacción con otras disciplinas, en el
diagnóstico social, en la intervención...
Encontraréis frases y fragmentos de trabajos de estos autores que son verdaderas
joyas, y además despierta el interés por leer
los textos originales.
Mary Richmond, como no podía ser de
otra manera, ocupa un papel especial y
central en el libro, es a partir de sus pro130
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
puestas que Dolors Colom elabora y
propone un modelo de trabajo social
sanitario capaz de responder con eficacia
y eficiencia las necesidades y requerimientos del Estado del Bienestar.
No echaréis de menos la parte en la
que analiza el Sistema Nacional de Salud
y mucho menos lo que supone otra parte
fundamental del texto, la que enfatiza sobre la falta de un sistema de información
propio e integrado que permita complementar y ampliar la información médica
con la social. La que insiste que el trabajo
social sanitario se tiene que atrever
también a hablar en términos de indicadores aritméticos, de datos, de la necesidad
de la evaluación de nuestra intervención,
la que elude las memorias anuales
inespecíficas y defiende el análisis de
resultados a nivel cuantitativo y cualitativo,
la que opta por la aplicación de índices de
complejidad y estimula la implantación de
modelos capaces de responder con eficacia
a estas exigencias.
Como buena conocedora de la práctica
profesional actual nos invita a pensar sobre la confusión entre diagnóstico social
sanitario y la clasificación social sanitaria
de problemas que utilizamos en nuestra
práctica. En este sentido, siguiendo a la
autora me atrevo a decir que los profesionales cada vez diagnosticamos menos y
a la contra clasificamos más a través de
los sistemas de codificación de problemas
que nos brindan las historias clínicas de
nuestras instituciones.
En todo el libro se insiste en que el
trabajo social sanitario tiene que ser una
acción estratégica, que se tiene que edificar sobre la base de una investigación aplicada y en la planificación. No hay espacio
Libros
para la improvisación, los procedimientos
y los procesos no lo permiten. Hace falta
que los profesionales del trabajo social
entremos en el mundo de la calidad y la
gestión por procesos, exactamente igual y
en los mismos términos en que lo hace
cualquier servicio de las organizaciones
sanitarias en las que trabajamos. Tenemos
que definir procesos propios que al mismo
tiempo tienen que permitir generar
información propia y hacer propuestas
específicas y particulares.
Siguiendo este hilo argumental el libro
acaba en su último capítulo con una
propuesta específica, la del Modelo Issis,
que habla sobre la gestión del caso social
sanitario y del servicio de trabajo social
sanitario. La aplicación práctica y concreta de todo aquello a lo que se había
referido en apartados anteriores.
Para ir finalizando esta pequeña reseña
quiero añadir que el libro lo componen casi
400 páginas de trabajo social sanitario en
estado puro. Un manual imprescindible
para aquellos que trabajamos en el sector
y para los futuros profesionales. Que viene
avalado por la propia trayectoria de la
autora, por Demetrio Casado, que hace el
prólogo, y por el Consejo General de Colegios
de Trabajo Social, que ha financiado su
publicación en una apuesta por contribuir
al desarrollo de nuestra profesión.
Desde que tuve el libro en las manos
hasta después de su lectura, el sentimiento
que me ha predominado es el agradecimiento. Agradecimiento por habernos
brindado un compendio, un manual de
trabajo social sanitario, por haber sido
valiente y comprometida en muchas de sus
afirmaciones y sentencias (sólo quien
escribe se arriesga a poner sobre la mesa
sus pensamientos, aciertos y desaciertos y
hacerlos públicos), por el trabajo inmenso
de revisión sistemática de textos, para
hacerlos entendedores y compartirlos con
nosotros y, por encima de todo, por
preguntarse y buscar respuestas.
Alguien dijo que una profesión que sólo
se centra en la práctica y que no reflexiona sobre lo que hace está condenada al
fracaso.
Para acabar querría enviar un recuerdo
final para Petruska, su perra, que según
Dolors, si hablase sería de trabajo social
sanitario, y curiosamente la única perra del
mundo que no me da miedo.
Pepita Rodríguez i Molinet
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
131
El treball social en l’àmbit de la salut
El treball social en l’àmbit
de la salut: un valor afegit
PORCEL i OMAR, Pilar. El treball social en l’àmbit de la salut: un
valor afegit. Barcelona: Acadèmia
de Ciències Mèdiques i de la Salut de Catalunya i de Balears,
2008. DL GI-1430/08
132
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
La medicina ha cambiado mucho en los últimos
50 años y no sólo por los grandes avances científicos
y tecnológicos experimentados, que ha habido y
muchos, sino por el cambio conceptual que se ha
producido en el ejercicio de la profesión. La medicina ha pasado de ser un “asunto privado” entre
médico y enfermo a diseñar programas sanitarios de
alcance social aunque con atención personalizada.
Esta nueva estrategia ha hecho necesaria la incorporación de otros profesionales, además del médico
y de la enfermera, en la atención sanitaria. Uno de
estos nuevos profesionales que tiene un papel indiscutible en el proceso sanitario es el/la trabajador/a
social.
La medicina tradicional había estado muy
focalizada en las clases acomodadas, y por otra parte
era una medicina poco efectiva, con unos medios
diagnósticos y de tratamiento escasos. En los últimos
50 años la medicina se ha puesto al alcance de toda
la población y se ha tecnificado de una forma espectacular; estos cambios son difíciles de asumir, especialmente para personas desfavorecidas socialmente,
culturalmente y económicamente. En este marco la
atención social es fundamental y ésta es la idea que
magníficamente desarrolla esta monografía.
La autora, Pilar Porcel, es una trabajadora social
que ha hecho de todo en su vida laboral, asistencia
directa, gestión, docencia e investigación, y ahora nos
presenta este libro fruto de su esfuerzo por hacer
conocer el trabajo social y reconocer la tarea de tantos
Libros
profesionales que invertimos todos nuestros esfuerzos. La tesis que desarrolla Pilar es que la atención sanitaria tiene que
estar dirigida a la persona integral, y para
eso harían falta actuaciones sociales más
activas tanto en el ámbito de atención
primaria como hospitalaria.
En la atención primaria haría falta que
los trabajadores sociales participaran de
una forma activa en las tareas de investigación de las ABS, que mantuvieran una
relación colaborativa con asociaciones de
vecinos, de enfer mos, escuelas, otras
entidades cívicas y hospitales de referencia,
y sobre todo que mantuvieran una relación
fluida, participativa y constante con los
médicos de cabecera. La atención primaria, según la autora, tiene que ser el objetivo
primordial de la atención social, pues es
aquí, cerca del ciudadano, donde se puede
hacer una tarea socialmente más efectiva.
En el ámbito hospitalario la situación
es diferente y probablemente todavía más
deficitaria desde el punto de vista de la
atención social. La medicina moderna ha
optado por la especialización y la superespecialización, que es buena para el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades
concretas, pero tiende a olvidar que el
enfermo es un todo indivisible portador
de otros problemas, personales, familiares
y sociales, donde la atención social tiene
un papel primordial. Esta tarea, además,
tiene que tener en cuenta las características
del paciente y de la enfermedad, ya que
es muy diferente el paciente agudo del
crónico, del traumático, o del portador de
una enfermedad mental.
La monografía está estructurada en
nueve capítulos. Primero analiza la estructura del sistema sanitario en Cataluña y la
legislación vigente que incorpora y regula
la asistencia social, y después revisa los
fundamentos del trabajo social y su
desarrollo en la Atención Primaria y en los
hospitales, dedica un capítulo a la atención
sociosanitaria y otro a los recursos, o mejor
a la falta de recursos que sufre el sistema.
Esta monografía, editada con gusto y
un cierto encanto por la Academia de
Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña
y de Baleares, no es sólo un ensayo
filosófico de la atención social, sino que
está enriquecida por un gran número de
aportaciones de agentes responsables de
la planificación sociosanitaria y de
trabajadores del ámbito, lo cual le da un
añadido de calidad extraordinario.
Montserrat Gil i Prades
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
133
La casa de los bastones
La casa de los bastones
DELGADO CASINO, Rosa. La
casa de los bastones. Barcelona:
Incipit Editores, 2007. ISBN:
978-84-8198-687-7
La casa de los Bastones es, sobre todo, un relato de
la cotidianidad.
De cómo, día a día, se desenvuelven las personas
que viven y trabajan con una discapacidad visual y
de cómo, de la manera más natural, sus vidas pasan
por diferentes momentos y fases, exactamente como
las de cualquier persona.
A través de la historia de la SEC, una agencia
donde se trabaja por, con y para las personas con
discapacidad visual, la autora refleja situaciones e
historias personales.
Los personajes, tanto profesionales como usuarios
de la agencia, son cercanos y podrían representar a
cualquier persona de nuestro entorno: un vecino, un
compañero de trabajo, un familiar o amigo...
Es esta cercanía, que consigue la autora con la
descripción de las situaciones que han sido vividas
por ella en su bagaje profesional, la que hace que la
historia nos envuelva y nos atraiga.
La novela describe cómo los personajes viven el
proceso de duelo que implica perder la vista o tenerla
notablemente mermada. Cómo, con el apoyo y el
seguimiento profesional y familiar, se adaptan, cada
uno a su manera, cada uno a su ser y entender, a la
nueva situación.
En el camino de la profesión, es de agradecer que
las personas que empezaron la andadura antes que
nosotros nos guíen con narraciones como ésta,
dándonos una visión optimista de nuestra labor, no
siempre gratificante ni sencilla.
¡Gracias, Rosa, por compartir tus vivencias y tus
años de trabajo con nosotros!
Juani López Martínez
134
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
La revista
Publicaciones
Presentación de artículos
Suscripción
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
135
136
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
Publicaciones
Números anteriores
Inclusión-Exclusión: opuestos o complementarios?
Número 180 - Abril 2007
Hablando de la calidad
Número 181 - Agosto 2007
Autonomía personal: nueva ley, nuevas prácticas (I)
Número 182 - Diciembre 2007
Autonomía personal: nueva ley, nuevas prácticas (II)
Número 183 - Abril 2008
Aprendiendo del pasado, proyectándonos hacia el futuro (I)
Número 184 - Agosto 2008
Aprendiendo del pasado, proyectándonos hacia el futuro (II)
Número 185 - Diciembre 2008
Migraciones: el valor de la interculturalidad (I)
Número 186 - Abril 2009
Año 2009. Temas
Migraciones: el valor de la interculturalidad (II)
Número 187 - Agosto 2009
Trabajo Social en el ámbito de la justicia
Número 188 - Diciembre 2009
Nota a los lectores:
La Revista de Treball Social (RTS) ofrece un espacio de comunicación con los lectores
con la voluntad de recibir comentarios, sugerencias, cartas, notas y todo lo que
los lectores quieran comunicar a la dirección de la revista.
Envia tus aportaciones por correo postal a:
RTS
c/ Portaferrisa, 18, 1r 1a - 08002 Barcelona
o bien por correo electrónico a: [email protected]
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
137
Recomanacions
138
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
Presentación de artículos
NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS EN LA
REVISTA DE TRABAJO SOCIAL (RTS)
La Revista de Trabajo Social, editada por el Col .legi Oficial de Diplomats en Treball
Social i Assistents Socials de Catalunya, es una publicación con más de 30 años de antigüedad que se edita con periodicidad cuatrimestral. Su objetivo es transmitir el conocimiento
de los ámbitos del trabajo social, los servicios sociales, el bienestar social y las políticas
sociales a la comunidad científica, a los profesionales y a los colectivos interesados.
La RTS está abierta a todos los colaboradores que lo deseen para presentar artículos
sobre investigaciones originales teóricas o experimentales, trabajos teóricos y
metodológicos, descripciones de experiencias profesionales, ensayos, etc., siempre en
relación con el trabajo social, las políticas sociales y los servicios de bienestar social.
Los artículos tienen que ser inéditos. A pesar de ello, el equipo de redacción podrá
reproducir textos publicados en otras lenguas y en otros ámbitos geográficos, si lo
cree oportuno.
El equipo de redacción estudiará los artículos recibidos e informará al autor/a de la
aceptación para la publicación. Podrá también recomendar modificaciones y, si el
artículo se considera no publicable, se le comunicarán los motivos. El contenido de
los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
Extensión. Los artículos de la sección “Dossier” tendrán una extensión máxima de
12 páginas, los de las secciones “Interés profesional”, un máximo de 6 páginas; los
de “Sección Libre” 3 páginas, y los comentarios de “Libros” no excederán las 2 páginas.
Los artículos se presentarán en formato electrónico, letra Arial cuerpo 12; interlineado
1,5; márgenes 3 cm.
Lenguas. Los artículos pueden presentarse en catalán o en castellano indistintamente.
Los datos tienen que ir en la cabecera de los artículos. En la primera página se hará
constar título y subtítulo, si se tercia; nombre y apellidos del autor/a principal y relación
de otros autores/as si el trabajo es de equipo; título académico, centro de trabajo y
cargo; también se incluirán el número de teléfono y la dirección de correo electrónico.
A continuación el resumen, no superior a 10 líneas, en el idioma escogido y, si es
posible, en inglés. Al final del resumen las palabras clave, en número no superior a 5.
Irán al final del texto, siguiendo el orden alfabético y de acuerdo con las siguientes
normas de referencia: ISO 690, 1987 (UNE 50-104-94) para documentos impresos
e ISO 690-2 para documentos electrónicos, bases de datos y programas informáticos.
Documentos impresos.
– Monografias (libros): APELLIDOS (mayúscula), Nombre o nombre de la entidad
responsable. Título (en cursiva). Otros responsables: traductor, editor, etc. (opcional). Edición. Lugar de publicación: Editorial, año. Extensión del libro (opcional).
Colección (opcional). Notas (opcional). Número ISBN.
– Partes de monografias (capítulo del libro): APELLIDOS (mayúscula), Nombre o
nombre de la entidad responsable del capítulo. Título del capítulo. En APELLIDOS
(mayúscula), Nombre o nombre de la entidad responsable del libro. Título del libro
(en cursiva). Lugar de publicación: Editorial, año, situación en la publicación fuente
(volumen, páginas, etc.).
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
139
– Publicaciones en serie (revistas): Título (en cursiva). Responsabilidad de la revista.
Edición. Identificación del fascículo (fecha y/o número). Lugar de publicación:
Editorial, año. Serie (opcional). Notas (opcional). Número ISSN.
– Artículos de publicaciones en serie (revistas): APELLIDOS (mayúscula), Nombre o
nombre de la entidad responsable del artículo. Título del artículo. Colaboradores/as en el artículo (opcional). Título de la revista (en cursiva). Edición, año, volumen,
número, páginas.
– Legislación: País. Título. Publicación (en cursiva), fecha de publicación, número, páginas.
Documentos electrónicos.
– Textos completos: APELLIDOS (mayúscula), Nombre o nombre de la entidad
responsable. Título (en cursiva) [tipo de soporte]. Responsable(s) secundario(s) (opcional). Edición. Lugar de publicación: Editor, fecha de publicación, fecha de
actualización/revisión [Fecha de consulta] (obligatorio para los documentos en línea;
opcional para el resto). (Colección) (opcional). Notas (opcional). Disponibilidad y
acceso (obligatorio para los documentos en línea; opcional para el resto). Número
normalizado (opcional).
– Partes de textos: APELLIDOS (mayúscula), Nombre o nombre de la entidad responsable del documento base. Título del documento base (en cursiva) [tipo de soporte].
Responsable(s) secundario(s) del documento base (opcional). Edición. Lugar de
publicación: Editor, fecha de publicación, fecha de actualización/revisión [Fecha
de consulta] (obligatorio para los documentos en línea; opcional para el resto).
Capítulo o designación equivalente a la parte. Título de la parte. Numeración dentro
del documento base (opcional). Localización dentro del documento base (opcional).
Notas (opcional). Disponibilidad y acceso (obligatorio para los documentos en línea;
opcional para el resto). Número normalizado (opcional).
– Publicaciones en serie (revistas electrónicas): Título (en cursiva) [tipo de soporte].
Edición. Lugar de publicación: Editor, fecha de publicación [Fecha de consulta]
(obligatorio para los documentos en línea; opcional para el resto). Serie (opcional).
Notas (opcional). Disponibilidad y acceso (obligatorio para los documentos en línea;
opcional para el resto). Número normalizado.
– Artículos y otras contribuciones de publicaciones en serie (revistas electrónicas):
APELLIDOS (mayúscula), Nombre o nombre de la entidad responsable de la
contribución. Título de la contribución. Título de la revista (en cursiva) [tipo de soporte].
Edición. Número del fascículo. Fecha de actualización/revisión [Fecha de consulta]
(obligatorio para los documentos en línea; opcional para el resto). Localización
dentro del documento base. Notas (opcional). Disponibilidad y acceso (obligatorio
para los documentos en línea; opcional para el resto). Número normalizado.
Las gráficas, dibujos y tablas llevarán las correspondientes referencias, indicando
con qué parte del texto están relacionadas.
Los artículos se enviarán a la dirección electrónica de la RTS: [email protected]
Los artículos, una vez publicados, pasan a ser propiedad de la RTS.
Los autores/as recibirán tres ejemplares del número de la revista en el cual se ha
publicado su trabajo.
140
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
Boletín de suscripción
Tarifas
Suscripción anual: 43 euros
Extranjero (tarifa única): 54 euros
Números sueltos: 15 euros
Datos personales
Nombres y apellidos: ............................................................................................................ NIF: .......................................
Dirección: ...................................................................................................................................... C.P.: .......................................
Población: ........................................................................................................................................................................................
Teléfono: ........................................... Tel. móvil: ................................................ E-mail: ...................................................
Datos Bancarios
Banco o Caja: ............................................................................................................................................................................
Domiciliación Agencia: .........................................................................................................................................................
Población: ........................................................................................................................................................................................
Titular: ..............................................................................................................................................................................................
Código bancario: Entidad____/ Sucursal____/ DC__ Núm. C/c__________
Firma:
Fecha:
Lo podéis enviar por correo electrónico o por fax.
RT S
Portaferrissa 18, 1r 1a - 08002 Barcelona
Tel. 933 185 593 - Fax: 934 122 408
E-mail: [email protected]
Revista de Treball Social
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
141
142
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
143
144
RTS - Núm. 186 - Abril 2009
Descargar