2 - Team Virkki racing

Anuncio
REPAIRMANUAL2005-2008
250 SX-F, EXC-F, EXC-F SIX DAYS
XCF-W, XC-F, SXS-F
REPARATURANLEITUNG
MANUALE DI RIPARAZIONE
MANUEL DE RÉPARATION
ART.NR.: 3.206.052-S
MANUAL DE REPARACIÓN
REPAIRMANUAL2005-2008
250 SX-F, EXC-F,
EXC-F Six Days, XCF-W,
XC-F, SXS-F
KTM Group Partner
1 INFORMACIÓNES PARA REVISIÓN
2 GENERALIDADES
3 DESMONTAR Y MONTAR EL MOTOR
4 DESARMAR EL MOTOR
5 TRABAJOS EN PIEZAS INDIVIDUALES
6 MONTAR EL MOTOR
7 SISTEMA ELÉCTRICO
8 ALIMENTACIÓN DE GASOLINA
9 FASQUEDA DE ERRORES
10 DATOS TÉCNICOS
11 PLAN DE LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO
12 ESQUEMAS DE CONEXIONES
13
14
15
16
INFORMACIÓN IMPORTANTE/INSTRUCCIONES PARA LA CLASIFICACION
Para continuar el actual sistema de hojas sueltas de manual de reparación se pueden imprimir las
páginas siguientes y ordenarlas en el manual de reparación existente según la instrucción
mencionada abajo:
1,3,7,9,20,21,40,55,68,69,74,75,80,81,87-94,111-114-151
desechar la(s) página(s)
sustituir por la(s) página (s)
2-5 hasta 2-6
2-5 hasta 2-6
4-7
4-7
5-8
5-8
5-21 hasta 5-22
5-21 hasta 5-22
6-3 hasta 6-4
6-3 hasta 6-4
6-9 hasta 6-10
6-9 hasta 6-10
7-1 hasta 7-5
7-1 hasta 7-7
9-1 hasta 9-3
9-1 hasta 9-3
10-1 hasta 10-6
10-1 hasta 10-12
11-1 hasta 11-3
11-1 hasta 11-11
12-1 hasta 12-3
12-1 hasta 12-10
insertar página
después de la página
CLASIFICACIÓN DE LAS INSTRUCCIONES DE REPARACIONES EN LA CARPETA DE KTM
–
–
–
–
–
Poner el registro en la carpeta.
Introducir la tapa de las instrucciones de reparaciones (210x297 mm) en la bolsa transparente externa de la carpeta.
Introducir la etiqueta (170x45 mm) en la bolsa transparente en el lomo de la carpeta.
Introducir el índice completo (150x297 mm) en la bolsa transparente del interior de la carpeta.
Clasificar luego los diferentes capítulos en las subdivisiones de registros correspondientes. Obsérvese la numeración de las
páginas en la parte inferior a la derecha.
Ejemplo: el número de página 3-2 indica 3 = capítulo 3, 2 = página 2. Clasificar p. ej. todas las hojas cuya numeración de
páginas empiece por 3 bajo la subdivisión de registro 3.
– Las subdivisiones de registro no utilizadas quedan a su disposición personal. Registrar las entradas correspondientes en el
índice global.
LEYENDA - COMPLEMENTO
3.206.027-S Manual de Reparación 250 SX-F
Versión de base modelo año 2005/06
(Número de motor con "5" y "6" en el primer lugar)
3.206.052-S Actualización para Man.Rep 3.206.027-S
Modelo año 2007/08
(Número de motor con "7" y "8" en el primer lugar)
5/2005
10/2007
Modificaciones/ Complemento:
Detalles técnicos modelo EXC, XC-W, XC, 2007/08, Datos Técnicos,
Par de apriete, Plan de Lubricación y Mantenimiento
10.2007
Introducción
Este manual contiene instrucciones detalladas para realizar reparaciones en el motor y ha sido
realizado según el último estado de la técnica de esta serie constructiva. Sin embargo nos
reservamos el derecho a efectuar cambios debidos al desarrollo constructivo sin adaptar por ello
simultáneamente estas instrucciones.
Se renuncia a la descripción de trabajos generales de taller. Tampoco se indican las directivas de
seguridad vigentes para el trabajo diario en el taller. Se parte de la base de que las reparaciones
correrán a cargo de un mecánico cualificado.
Rogamos que antes de iniciar las reparaciones lean el manual de instrucciones completo.

ATENCION

SI NO SE OBSERVAN LAS PRESENTES INDICACIONES SE CORRE
RIESGO DE LESIONES Y DE MUERTE.
!
AVISO
!
SI NO SE OBSERVAN LAS PRESENTES INDICACIONES, PARTES
DE LA MOTOCICLETA PUEDEN SUFRIR DAÑOS O LA SEGURIDAD
DE CIRCULACIÓN DEL VEHÍCULO PUEDE VERSE AFECTADA.
EL CONCEPTO „INDICACIÓN“ DA CONSEJOS PRÁCTICOS.
Utilizar exclusivamente PIEZAS DE RECAMBIO ORIGINALES KTM si se tienen que cambiar piezas del
vehículo.
A largo plazo, el motor de alto rendimiento KTM sólo podrá responder a sus exigencias si se
efectúan con regularidad y competencia los trabajos de mantenimiento prescritos.
Según la norma internacional de la gestión de calidad ISO 9001 la KTM aplica procesos de
protección de calidad que conducen a la máxima calidad posible del producto.
La KTM Sportmotorcycle S.A. se reserva el derecho a modificar el equipo, las indicaciones
técnicas, los colores, los materiales, las ofertas de prestación de servicio, las prestaciones de
servicio y cosas parecidas sin aviso y sin indicación de razones, así como a eliminarlos sin
sustitución alguna y de abandonar la producción de un determinado modelo sin aviso previo.
KTM Sportmotorcycle S.A.
5230 Mattighofen, Austria
A reserva de cambios en construcción y versiones.
C by KTM SPORTMOTORCYCLE AG, AUSTRIA
Reservados todos los derechos
COMUNICACION SOBRE LAS INSTRUCCIONES DE REPARACION
Intentamos redactar nuestras instrucciones de reparación en lo posible libres de errores, no obstante
puede ocurrir que se cometa una u otra falta.
Para mejorar aún más la calidad de las nuestras instrucciones de reparación, rogamos a cada mecánico y
técnico su ayuda así:
Si nota errores o falta de precisión en una instrucción de reparación, errores técnicos, procedimientos
inexactos, incorrectos o poco claros de reparación, problemas con las herramientas, falta de datos
técnicos y momentos de torsión, traducciones erradas o incorrectas con formulaciones falsas, etc.,
descríbanos el/los error/es con la ayuda de la tabla de abajo y envíela al través de fax al
0043/7742/6000/5349.
ADVERTENCIA para la tabla:
– le rogamos indicar en la columna 1 el número completo del artículo de las instrucciones de reparación
(por ej.: 3.206.052-S), éste se puede ver en la capa y al margen izquierdo de cada página de texto.
–
En la columna 2 le rogamos indicar la página concerniente de las instrucciones de reparación
(por ej.: 5-7).
–
En la columna 3 se debe indicar el estado actual (defectuoso o incompleto); ésto se puede hacer
indicando o describiendo el texto correspondiente. Una descripción distinta del texto de las
instrucciones de reparación debería hacerse si fuera posible en alemán o inglés.
–
En la columna 4 se debe describir el estado correcto.
Controlaremos las indicaciones y efectuaremos las correcciones lo más pronto posible en unas de las
próximas ediciones.
No. art de las instrucciones
Página
Estado ACTUAL
Estado DESEABLE
de reparación
Otras ideas, deseos o críticas en relación con instrucciones de reparación (en alemán o inglés):
Apellido mecánico/jefe de taller
Firma/empresa
2-1
GENERALIDADES
ÍNDICE
Manual de reparación KTM 250 -F
Art.-Nr. 3.206.052-S
SANGRAR EL SISTEMA DE REFRIGERACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-2
CAMBIAR EL FILTRO DEL ACEITE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-2
CIRCUITO DEL ACEITE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-3
SANGRAR EL EMBRAGUE HIDRAULICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-4
AJUSTAR EL CABLE DEL ACELERADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-4
HERRAMIENTAS ESPECIALES MOTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-5
2
2-2
2
Sangrar el sistema de refrigeración
El líquido refrigerante puede ser vaciado quitando el tornillo 1 en el
tapón de la bomba de agua.
Para sangrar el sistema de refrigeración llenar aprox. 1,0 litro de
líquido refrigerante y quitar el tornillo de sangrado 2. Insertar el
tornillo de sangrado solamente cuando por el orificio salga el líquido
refrigerante sin barbujas.
Ahora llenar líquido refrigerante hasta aprox. 10 mm por encima de las
láminas de refrigeración.
Después de un viaje breve, controlar de nuevo el nivel del líquido
refrigerante.
1
Cambiar el filtro del aceite
3
– Colocar un recipiente debajo del motor en el cual pueda derramarse
el aceite. Quitar los 2 tornillos 3 y quitar el tapón del filtro del
aceite.
3
Art.-Nr. 3.206.052-S
4
– Recostar la motocicleta y llenar la carcasa del filtro del aceite
aproximadamente medio llena con aceite de motor. Llenar con
aceite el filtro del aceite, colocar el filtro del aceite en la carcasa.
– Engrasar el aro tórico del tapón del filtro del aceite y montar el
tapón 5. Montar los tornillos y apretar con 6 Nm.
5
Manual de reparación KTM 250 -F
– Con una pinza para el anillo seeger se puede extraer el cartucho del
filtro del aceite 4 del carter.
– Limpiar el tapón del filtro del aceite, la superficie de junta del aro
tórico y el carter del motor. Controlar posibles daños en el aro tórico
del tapón del filtro del aceite y, si fuera necesario, sustituirlo.
– Colocar de pie nuevamente la motocicleta.
6
– Retirar la atornilladura 6 en la tapa del embrague y llenar con 1,1
litros de aceite de motor completamente sintético (Motorex Power
Synt 4T 10W/50).
– Encender el motor, controlar la estanqueidad de todas las
atornilladuras y del tapón del filtro del aceite.
– En seguida controlar el nivel del aceite de motor y, si fuera
necesario, corregirlo.
2-3
Circuito del aceite
8
bk
7
9
6
5
bn
bl
bm
4
2
1
3
Circuito del aceite
A través del tamiz largo del aceite 2 la bomba del aceite 1 absorbe aceite de motor, del carter del aceite del cambio de
marchas y lo impulsa hacia el filtro de aceite 3, allí son filtradas las impurezas. El aceite de motor limpio es ahora bombeado
por delante en la válvula de bypass 4 sobre el orificio del cigüeñal 5 al rodamiento del pie de biela 6 y a través de un chiclé 7
es inyectado desde abajo sobre el pistón 8.
Otros dos canales del aceite conducen a la culata. Un canal aprovisiona el tensor hidráulico de la cadena 9, el otro conduce
hacia el puente del rodamiento de los árboles de levas bk, de allí son surtidos con aceite el rodamiento de los árboles de levas y
la palanca de arrastre (por boquillas pulverizadoras). La segunda bomba del aceite bl absorbe el aceite de motor sobre el tamiz
corto del aceite bm del carter del cigüeñal y lubrica con ello el cambio de marchas bn.
2-4
1
2
Controlar el nivel de aceite del embrague hidráulico
Para comprobar el nivel de aceite del cilindro maestro del embrague se
tiene que quitar la tapa. Quitar para ello los tornillos 1 y la tapa junto
con la goma protectora 2. El nivel del aceite debería estar, con el
cilindro maestro horizontal, a 4 mm del borde superior. Si es necesario,
rellenar con aceite hidráulico biodegradable SAE 10 (Motorex
Kupplungs-Fluid 75).
!
AVISO
!
UTILIZAR SOLAMENTE ACEITE HIDRÁULICO BIODEGRADABLE SAE 10 (MOTOREX
KUPPLUNGS-FLUID 75) PARA RELLENAR EL CILINDRO MAESTRO. EN NINGÚN CASO
SE DEBERÁ RELLENAR CON LÍQUIDO DE FRENOS.
Sangrar el embrague hidráulico
– Para purgar se debe quitar la tapa del cilindro maestro del
embrague. Para ello, quitar los tornillos 1 y la tapa junto con el
fuelle de goma 2. Quitar la boquilla de sangrado en el cilindro
receptor del embrague.
– En su lugar montar la jeringa de sangrado 3 llena de aceite
hidráulico biodegradable.
3
– Llenar de aceite hasta que éste salga sin burbujas por el agujero A
del cilindro maestro. Tener cuidado de que no se derrame aceite.
Art.-Nr. 3.206.052-S
!
!
TERMINADO EL PROCEDIMIENTO DE PURGA SE DEBE TENER CUIDADO DE
QUE EL NIVEL DE ACEITE SEA EL CORRECTO EN EL CILINDRO MAESTRO. PARA
LLENAR EL CILINDRO MAESTRO USAR SOLAMENTE ACEITE HIDRÁULICO
BIODEGRADABLE SAE 10 (MOTOREX KUPPLUNGS-FLUID 75). NO SE DEBE
LLENAR CON LÍQUIDO DE FRENOS NI MEZCLARLO CON ACEITE HIDRÁULICO MINERAL!
A
5
Manual de reparación KTM 250 -F
AVISO
HABIENDO
Ajustar el cable del acelerador
6
4
En el manillar del acelerador debería haber siempre un ciclo sin carga
de 3-5 mm. Además, con el motor en marcha, el régimen mínimo no
debería cambiar al girar el manillar completamente a la izquierda y a la
derecha.
Para ajustar los cables del gas, quitar el asiento y el depósito de
gasolina con el spoiler, empujar la protección 4 hacia atrás, quitar la
contratuerca 5 y girar el tornillo de ajuste 6 como corresponda;
girando en el sentido de las agujas del reloj se aumenta el ciclo sin
carga.
Apretar la contratuerca y verificar la facilidad de giro del puño de gas.
Montar el depósito de gasolina y el asiento.
2-5
HERRAMIENTAS ESPECIALES – MOTOR 250 -F
2
4
3
1
6
5
7
8
9
bl
bk
bn
bo
bp
bm
br
bq
35
30
25
20
15
12
5
10
bt
ck
cl
bs
2-6
Manual de reparación KTM 250 -F
Art.-Nr. 3.206.052-S
HERRAMIENTAS ESPECIALES – MOTOR 250 -F
FIG
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
NO DE PIEZA
560.12.001.000
770.29.002.000
770.29.003.000
503.29.050.000
600.29.073.000
770.29.026.000
590.29.034.000
580.12.009.000
600.29.015.000
584.29.037.037
510.12.012.000
510.12.011.000
590.29.019.000
770.29.041.000
590.29.033.000
503.29.003.000
590.29.041.000
770.29.035.000
770.29.018.000
770.29.018.050
770.29.036.000
DENOMINACIÓN
Caballete de montaje universal
Soporte del motor para caballete de montaje universal
Soporte del motor para caballete de montaje universal
Jeringa (para sangrar el embrague hidráulico)
Llave de bujía 16 mm
Calibre macho de tolerancias para la guía de válvulas 5 mm
Llave (para aflojar el tornillo regulador de la mezcla)
Extractor del volante
Anillo de montaje de pistón
Herramienta especial para sacar el anillo interior del cigüeñal
Llave de parada para el piñón
Tenaza para anillos de retención Seeger
Dispositivo de montaje de la válvula
Herramienta especial para montaje de la válvula
Extractor (piñón de mando y árbol de levas)
Útil de bloqueo del embrague
Calibrador para juego de válvulal
Herramienta especial para árboles de levas
herramienta de prensado hacia adentro
escariador para las guías de las válvulas
Herramienta especial para el anillo de seguridad del bulón de pistón
3-1
DESMONTAR Y MONTAR EL MOTOR
ÍNDICE
Manual de reparación KTM 250 -F
Art.-Nr. 3.206.052-S
DESMONTAR EL MOTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-2
MONTAR EL MOTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-6
3
3-2
Desmontar el motor
– Limpiar minuciosamente la motocicleta y levantarla sobre tacos en
un caballete de montaje adecuado, debidamente asegurado contra
volcamientos.
– Quitar el banco de asiento y el depósito de gasolina con el alerón.
– Desmontar a ambos lados la protección del bastidor.
INDICACIÓN: los tornillos que están montados afuera en el eje del
basculante no necesitan ser retirados completamente, sólo aflojados y
tirados hacia afuera con los casquillos.
– Abrir y retirar la cadena.
– Desmontar el cilindro del freno de pedal 1.
– Desenganchar el muelle de retorno del pedal de freno.
1
– Retirar el tornillo del amortiguador 2.
– Soltar la tuerca del eje del basculante, con un mandril adecuado
desviar el eje del basculante y quitar de la motocicleta
completamente el basculante con el amortiguador y la rueda trasera.
Art.-Nr. 3.206.052-S
2
– Desenganchar con una herramienta adecuada los muelles del
escape 3 en la culata y entre el tubo de codo y el silenciador.
Manual de reparación KTM 250 -F
3
3
– Desmontar el tornillo de soporte 4 del tubo de codo con la arandela
y el casquillo de goma.
4
3-3
– Tirar hacia adelante el tubo de codo y quitarlo de la motocicleta.
– Abrir el tornillo de vaciado de la bomba del agua y dejar escurrir en
un recipiente adecuado el líquido refrigerante.
– Soltar la abrazadera de plástico 1 y quitar los tubos del radiador del
motor.
1
1
1
– Quitar el conector de la bujía 2.
3
– Desatornillar y virar hacia arriba la guía de seguridad de la cadena
3 en el cilindro receptor del embrague.
2
4
– Desatornillar el cilindro receptor del embrague 4 y colgarlo hacia el
lado.
INDICACIÓN: la maneta del embrague no debe ser accionada durante
el tiempo en que el cilindro receptor del embrague permanezca
desmontado.
3-4
– Desconectar la terminal del generador 1 y la terminal del
potenciómetro de la tapa de reducción 2.
1
2
– Sacar desatornillando del carburador el accionamiento de arranque
en caliente 3.
– Desmontar ambos soportes superiores del motor 4.
4
3
Art.-Nr. 3.206.052-S
– Sacar cuidadosamente la conexión de la ventilación del motor 5 y
retirarla de la motocicleta conjuntamente con el tubo.
INDICACIÓN: la conexión solamente puede ser sacada hacia arriba, de
lo contrario se puede partir fácilmente.
5
Manual de reparación KTM 250 -F
– Aflojar los manguitos del carburador 6.
6
6
– Desmontar el carburador lateralmente hacia la derecha y colgarlo
hacia el lado.
!
NO
AVISO
!
COLOCAR EL CARBURADOR EN LA CAJA DEL FILTRO DE AIRE YA QUE EL
COMBUSTIBLE QUE GOTEA ES ABSORBIDO POR EL FILTRO DE AIRE.
3-5
– Aflojar la guía de la cadena 1 y virarla hacia arriba.
1
– Quitar los tornillos de fijación del motor delantero 2 e inferior 3 y
levantar el motor lateralmente hacia la izquierda fuera del bastidor.
2
!
ASEGURARSE
AVISO
!
DE QUE LA MOTOCICLETA ESTÉ ASEGURADA SUFICIENTEMENTE
CONTRA VOLCAMIENTOS.
3
3-6
Montar el motor
– Levantar el motor por la izquierda en el bastidor, posicionarlo y
atornillar los tornillos de fijación del motor inferior 1 y delantero 2
sin apretarlos todavía.
2
1
– Montar la guía de la cadena 3 y apretar el tornillo.
3
Art.-Nr. 3.206.052-S
– Meter el carburador en los manguitos.
Manual de reparación KTM 250 -F
– Apretar firmemente los manguitos del carburador 4.
4
4
3-7
– Montar la ventilación del motor 1.
1
– Montar ambos soportes superiores del motor 2 sin apretar todavía
los tornillos.
INDICACIÓN: el tubo de la ventilación del motor debe conducirse entre
ambos soportes del motor.
2
– Atornillar el accionamiento de arranque en caliente 3 en el
carburador.
3
– Conectar la terminal del generador 4
potenciómetro de la tapa de reducción 5.
y
la
terminal
del
4
5
6
– Montar el cilindro receptor del embrague 6, atornillar los dos
tornillos delanteros (M6x20) y apretarlos con 10 Nm.
– Posicionar la guía de seguridad de la cadena 7, montar el tornillo
M6x25 y apretarlo con 10 Nm. Apretar el tornillo del rodillo de la
cadena.
7
8
– Encajar el conector de la bujía 8.
3-8
– Conectar los tubos del radiador en el motor y apretar la abrazadera
de plástico 1.
1
1
1
– Instalar en la motocicleta por delante el tubo de codo y empujarlo
en el silenciador.
Art.-Nr. 3.206.052-S
– Montar el tornillo de soporte 2 del tubo de codo con las arandelas
3 y el casquillo de goma 4.
2 3
4
3
2
– Enganchar los muelles 5 del escape.
Manual de reparación KTM 250 -F
5
5
6
– Posicionar en el bastidor la rueda trasera con el basculante y el
amortiguador.
– Hacer pasar el eje del basculante y enroscar la tuerca.
– Apretar el tornillo 6 superior del amortiguador con 70 Nm.
– Apretar la tuerca del eje del basculante con 100 Nm.
– Apretar las tuercas de ambos soportes del motor con 33 Nm.
– Apretar los tornillos de fijación del motor delantero e inferior con 60
Nm.
3-9
– Montar el cilindro del freno de pedal 1, asegurar los tornillos con
Loctite 243 y apretarlos con 10 Nm.
– Asegurar el par esférico de la varilla de presión con Loctite 243 y
apretarlo con 10 Nm.
– Enganchar el muelle de retorno del pedal de freno.
– Colocar la cadena y montar la junta de enganche.
1
!
AVISO
!
AL
COLOCAR LA JUNTA DE ENGANCHE PONER ATENCIÓN A QUE EL LADO CERRADO
DEL SEGURO INDIQUE EN LA DIRECCIÓN DE MARCHA.
– Ajustar la tensión de la cadena: véase las instrucciones de uso.
– Montar la protección del bastidor en ambos lados.
– Llenar y sangrar el sistema de refrigeración: véase capítulo 2.
– Montar el banco de asiento y el depósito de gasolina con el alerón,
quitar la motocicleta del caballete de montaje.
4-1
DESARMAR EL MOTOR
ÍNDICE
Manual de reparación KTM 250 -F
Art.-Nr. 3.206.052-S
TRABAJOS DE PREPARACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-2
PONER EL MOTOR EN PMS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-3
DESMONTAR LOS ARBOLES DE LEVAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-4
DESMONTAR LA CULATA Y EL PISTON . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-5
DESMONTAR LA TAPA DEL EMBRAGUE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-7
DESARMAR EL EMBRAGUE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-8
DESMONTAR EL IMPULSOR DE LA CADENA Y EL ENGRANAJE PRIMARIO . . . . . . .4-9
DESARMAR EL SELECTOR DE MARCHAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-10
DESMONTAR LAS BOMBAS DE ACEITE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-11
SEPARAR LOS SEMICARTERES, DESMONTAR EL CIGUENAL Y LOS EJES DE TRANSMISION . .4-12
4
4-2
Trabajos de preparación
– Limpiar minuciosamente el exterior del motor y atornillarlo con los
soportes del motor 770.29.002.000 y 770.29.003.000 en el
caballete del motor 560.12.001.000.
– Desatornillar el pedal de cambio, vaciar el aceite y quitar el tapón
del filtro del aceite, eliminar el aro tórico del tapón del filtro del
aceite y la junta de cobre del tornillo de vaciado del aceite.
– Extraer el filtro del aceite con una pinza adecuada (pinza para el
anillo seeger 510.12.011.000) y eliminarlo.
– Sacar desatornillando la bujía.
Art.-Nr. 3.206.052-S
– Desmontar la tapa de ignición 1.
1
– Desatornillar el generador de impulsos 2, tirar hacia afuera el
pasaje de goma de la escotadura y retirar el generador de impulsos.
Manual de reparación KTM 250 -F
2
3
– Quitar el tornillo de cierre 3 y extraer el tamiz del aceite, eliminar
las juntas de cobre del tornillo de cierre y del tamiz del aceite.
4-3
– Quitar el casquete de válvula.
Poner el motor en PMS
– Girar el cigüeñal hasta que ambas marcaduras 1 de los piñones del
árbol de levas estén orientadas una con otra y estén exactamente
sobre el borde de separación 2 de los dos puentes del rodamiento
del árbol de levas.
1
2
– Desatornillar el tornillo de bloqueo del motor 3, quitar la junta de
cobre y atornillar de nuevo el tornillo de bloqueo del motor (par de
apriete 20 Nm).
3
4-4
Desmontar los árboles de levas
– Abrir el tornillo de cierre del tensor de la cadena 1 y extraer el
tensor de la cadena 2.
– Eliminar la arandela de estanqueidad del tornillo de descarga y el
aro tórico 3 del tensor de la cadena.
1
3 2
– Soltar todos los tornillos y tuercas del puente superior del
rodamiento del árbol de levas 4, retirar cuidadosamente el puente
del rodamiento del árbol de levas.
4
INDICACIÓN: los tornillos de la barra de la guía de la cadena de
distribución 5 tienen casquillos distanciadores 6, no perderlos.
Art.-Nr. 3.206.052-S
5
6
Manual de reparación KTM 250 -F
– Girar el árbol de levas de escape a lo largo de la cadena de
distribución hacia arriba y después hacia el árbol de levas de
admisión y quitar la cadena de distribución del piñón del árbol de
levas.
– Quitar también el árbol de levas de admisión, dejar caer la cadena
de distribución en la cuba de la cadena.
4-5
Desmontar la culata y el pistón
1
– Desmontar el puente inferior del rodamiento del árbol de levas 1,
quitar los tornillos calibradores.
– Quitar las plaquetas de ajuste (shims) de las cajas de resorte y
marcarlas según la posición de montaje.
INDICACIÓN: después del montaje es necesario solamente un control
del juego de válvulas; si se van a sustituir las válvulas u otros
elementos del accionamiento de la válvula, de tal modo se debe ajustar
de nuevo el juego de la válvula.
– Quitar los tornillos de la guía de la cadena 2, de la culata 3 y del
pie del cilindro 4.
2
3
3
4
– Tirar hacia afuera la guía de la cadena de distribución 5 de la cuba
de la cadena.
5
– Soltar en cruz los tornillos de la culata y quitarlos con las arandelas
suplementarias.
4-6
– Levantar la culata hacia arriba, al mismo tiempo tener cuidado con
la guía del tensor de la cadena.
– Eliminar la junta de la culata, quitar los casquillos distanciadores.
– Levantar el cilindro hacia arriba, al mismo tiempo tener cuidado con
la guía del tensor de la cadena.
– Eliminar la junta del pie del
cilindro, quitar los casquillos
distanciadores.
Manual de reparación KTM 250 -F
Art.-Nr. 3.206.052-S
– Quitar cuidadosamente el seguro del bulón del pistón de la ranura.
INDICACIÓN: para un desmontaje/montaje más fácil se debe quitar el
seguro del bulón del pistón enfrente de la cuba de la cadena.
– Empujar el bulón del pistón sin utilización de violencia fuera del
pistón, quitar el pistón.
4-7
– Soltar la tuerca del rotor y quitarla junto con el anillo angular de
cierre.
– Atornillar la herramienta especial 580.12.009.000 en el rotor,
contrafijar con una llave de tornillos y extraer el rotor del cigüeñal
atornillando el tornillo de presión. Quitar de nuevo la herramienta
especial del rotor.
Desmontar la tapa del embrague
– Desmontar el tapón de la bomba de agua 1.
1
– Quitar el anillo de seguridad 2 con una pinza adecuada
(510.12.011.000), extraer la turbina de la bomba de agua del árbol
y quitar la aguja de la perforación transversal.
2
– Retirar todos los tornillos de la tapa grande del embrague,
adicionalmente los dos tornillos superiores y el tornillo inferior
derecho de la tapa exterior del embrague.
– Quitar los casquillos distanciadores y eliminar la junta.
4-8
Desarmar el embrague
– Extraer la varilla de presión.
– Soltar en cruz los tornillos del tapón de presión y retirarlos junto con
las arandelas y los muelles.
– Quitar el tapón de presión.
– Quitar los discos de embrague de la campana del embrague.
Art.-Nr. 3.206.052-S
– Quitar el hongo de presión 1 y doblar hacia arriba la chapa de
protección de la tuerca del cubo de embrague.
1
Manual de reparación KTM 250 -F
– Contrafijar el cubo de embrague con la herramienta especial
503.29.003.000 y abrir la tuerca del cubo de embrague (ancho
27).
– Quitar la tuerca del cubo de embrague con la arandela grover.
– Quitar el cubo de embrague junto con el disco de parada ubicado
por debajo.
INDICACIÓN: El disco de parada frecuentemente está adherido al cubo
de embrague.
4-9
– Quitar la campana del embrague junto con la corona de agujas y el
anillo interno.
Desmontar el impulsor de la cadena y el engranaje primario
– Empujar la cadena de distribución hacia la corona 1 y quitar la
corona del eje intermedio del control de la distribución.
1
– Sacar el eje intermedio del control de la distribución 2 junto con el
disco de parada del alojamiento del rodamiento y quitar la chaveta 3.
– Desenhebrar la cadena de distribución.
3
2
INDICACIÓN: si se usa de nuevo la cadena de distribución, se debería
marcar la dirección de marcha.
– Desmontar la barra de la guía de la cadena de distribución y la guía
de seguridad de la cadena.
– Soltar la tuerca del piñon primario (ancho 27, rosca izquierda) y
quitarlo con el anillo angular de cierre.
– Quitar el engranaje primario.
INDICACIÓN: si no se puede quitar el engranaje primario con la mano,
usar un extractor adecuado con una protección para el cigüeñal.
– Quitar el tornillo de bloqueo del cigüeñal.
4-10
Desarmar el selector de marchas
– Empujar hacia detrás la chapa deslizante 1 y extraer el eje del
cambio 2 junto con el disco de parada ubicado por debajo.
2
1
– Desatornillar el tornillo del dispositivo de detención del cambio 3,
presionar la palanca de detención 4 hacia atrás y extraer el
dispositivo de detención del cambio, dejar de nuevo suelta la
palanca de detención.
5
– Desmontar la palanca de detención 4.
Manual de reparación KTM 250 -F
Art.-Nr. 3.206.052-S
6
3
4
– Suspender el muelle de puesta en marcha 5 y extraer
completamente el eje de puesta en marcha, no perder ni la arandela
ubicada debajo ni el muelle.
INDICACIÓN: torsionar ligeramente contra el sentido de las manecillas
del reloj el eje de puesta en marcha cuando se extrae.
– Quitar el anillo de seguridad y la arandela del piñón intermedio del
arranque 6, extraer el piñón intermedio del pedal de arranque.
4-11
Desmontar las bombas de aceite
– Desmontar el engranaje de la bomba de aceite y el engranaje
intermedio de la bomba de aceite.
– Extraer la aguja 1 del eje de la bomba de aceite 2.
– Quitar los tornillos y quitar la tapa de la bomba impelente 3.
2
1
3
– Extraer el eje de la bomba de aceite y quitar la aguja.
4
– Quitar ambos rotores 4 de la bomba impelente del carter del motor.
4
– Quitar los tornillos y quitar la tapa de la bomba de la bomba
aspirante 5, eliminar el aro tórico.
5
– Quitar ambos rotores 6 de la bomba aspirante del carter del motor,
no perder la aguja del rotor interno.
INDICACIÓN: los rotores de la bomba impelente son más delgados que
los de la bomba aspirante.
6
6
4-12
Separar los semicárteres, desmontar el cigüeñal y los ejes de
transmisión
– Recostar el motor y desatornillar todos los tornillos del carter,
igualmente las dos tuercas del apoyo del soporte de montaje del
motor.
1
– Levantar el semicarter izquierdo, si fuera necesario, golpear
ligeramente sobre los ejes con un martillo de plástico.
!
AVISO
!
DE
NINGUNA MANERA SEPARAR LOS SEMICÁRTERES A TRAVÉS DE ACUÑAMIENTO
USANDO UN DESTORNILLADOR O UNA HERRAMIENTA SIMILAR, YA QUE SE PODRÍAN
DAÑAR LAS SUPERFICIES DE JUNTA.
– Extraer el casquillo 1 con el aro tórico para el eje secundario del
anillo retén del eje secundario, eliminar el aro tórico.
INDICACIÓN: el eje primario tiene un disco de parada, éste queda
adherido frecuentemente en el rodamiento, no perderlo.
Art.-Nr. 3.206.052-S
– Levantar hacia arriba el cigüeñal del rodamiento.
– Extraer los muelles superiores 2 de las barras del cambio y
enseguida las barras del cambio 3.
Manual de reparación KTM 250 -F
2
3
4
5
2
3
4
– Girar las horquillas del cambio 4 hacia un costado y extraer el eje
del selector 5, retirar las horquillas del cambio, si los muelles
inferiores de las horquillas del cambio no quedan adheridos en las
barras de cambio deben ser extraídos con una herramienta
adecuada.
4
– Colocar de nuevo el carter del motor en posición vertical, tener con
una mano ambos ejes de transmisión y presionar los ejes de los
alojamientos del rodamiento desde el lado posterior con la otra
mano, tener cuidado de que el carter del motor no se pueda caer del
soporte de montaje del motor.
5-1
TRABAJOS EN PIEZAS INDIVIDUALES
ÍNDICE
Manual de reparación KTM 250 -F
Art.-Nr. 3.206.052-S
SEMICARTER IZQUIERDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-2
SEMICARTER DERECHO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-3
VALVULA DE BYPASS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-4
TAPA DEL EMBRAGUE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-4
CIGUENAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-5
GUALDERAS DEL CIGUENAL - MEDIR LA DIMENSION EXTERNA . . . . . . . . . . . . . .5-6
RODAMIENTO DEL CIGUENAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-6
JUEGO AXIAL DEL CIGUENAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-6
CILINDRO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-7
MEDIR EL PISTON Y EL CILINDRO, DETERMINAR EL JUEGO DE MONTAJE DEL PISTON . .5-7
PISTON . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-8
LUZ MAXIMA DEL SEGMENTO DEL PISTON . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-8
EXAMINAR EL DESGASTE DE LAS BOMBAS DE ACEITE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-8
SISTEMA DE LUBRICACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-9
RODAMIENTO DEL ARBOL DE LEVAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-10
ARBOLES DE LEVAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-11
AUTODESCOMPRESOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-11
PUENTES DEL RODAMIENTO DEL ARBOL DE LEVAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-12
TENSOR DE LA CADENA DE DISTRIBUCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-13
CONTROL DE LA DISTRIBUCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-14
CULATA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-15
EMBRAGUE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-17
PEDAL DEL ARRANQUE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-18
PREMONTAR EL EJE DE PUESTA EN MARCHA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-18
SELECTOR DE MARCHAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-20
PREMONTAR EL EJE DEL CAMBIO DE MARCHAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-20
ADVERTENCIAS GENERALES PARA LOS TRABAJOS EN EL CAMBIO DE MARCHAS . .5-21
MONTAR EL EJE PRIMARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-21
MONTAR EL EJE SECUNDARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-22
5
Cárter del motor
Se deberá leer el pasaje siguiente antes de comenzar con los trabajos. Después se deberá determinar el orden de montaje para
poder montar los cojinetes calentando los semicárteres solamente una vez.
Los cojinetes se sacan a presión o, en caso necesario, a golpes para lo que se colocan los semicárters sobre una superficie
plana lo suficientemente grande (retirar antes los casquillos de ajuste) de forma que el cárter se apoye con toda las superficie
de junta sin que ésta sufra daños. Lo mejor es utilizar una tabla de madera como base.
Se debería evitar por todos los medios sacar los cojinetes y los anillos-retén golpeando con un punzón adecuado, cuando se
carecza de un dispositivo extractor. Calentando el carter a una temperatura de unos 150° C caen los cojinetes casi por sí solos
en su alojamiento.
Si al enfriarse el cárter los cojinetes no quedan bien fijos se puede contar con que al calentarse girarán en el cárter. En dicho
caso se deberá cambiar el cárter.
5-2
Semicarter izquierdo
3
Retirar todos los anillos retén, retirar todos los tornillos de soporte de
los rodamientos y calentar el semicarter aprox. a 150°C por medio de
un horno.
2
– Rodamiento de rodillos del cilindro de la culata 1
Con un mandril adecuado prensar de afuera hacia adentro el
rodamiento de rodillos del cilindro. Prensar un nuevo rodamiento de
rodillos del cilindro desde adentro hasta el tope.
1
4
6
Manual de reparación KTM 250 -F
Art.-Nr. 3.206.052-S
5 7
– Rodamiento ranurado de esferas del eje primario 2
Con un mandril adecuado prensar de afuera hacia adentro el
rodamiento ranurado de esferas. Prensar un nuevo rodamiento
ranurado de esferas desde adentro hasta el tope.
– Rodamiento ranurado de esferas del eje secundario 3
Con un mandril adecuado prensar de afuera hacia adentro el
rodamiento ranurado de esferas. Prensar un nuevo rodamiento
ranurado de esferas desde adentro hasta el tope.
– Rodamiento de agujas del eje del cambio 4
Prensar de afuera hacia adentro el rodamiento de agujas. Prensar a
ras un nuevo rodamiento de agujas desde adentro.
– Anillo retén del cigüeñal 5
Prensar un nuevo anillo retén a ras desde afuera, con el lado abierto
hacia adentro.
– Anillo retén del eje secundario 6
Prensar un nuevo anillo retén a ras desde afuera, con el lado abierto
hacia adentro.
– Anillo retén del eje del cambio 7
Prensar un nuevo anillo retén a ras desde afuera, con el lado abierto
hacia adentro.
– Después del enfriamiento del semicarter examinar el asentamiento
firme de los rodamientos.
– La carcasa de la bomba de aceite no puede presentar acanaladuras
o huellas de desgaste.
– Soplar bien con aire comprimido todos los canales del aceite y
examinar el paso libre de todos.
5-3
3
2
Semicarter derecho
Retirar los anillos retén, retirar los tornillos de soporte de los
rodamientos y calentar el semicarter aprox. a 150°C por medio de un
horno.
– Rodamiento de rodillos del cilindro de la culata 1
Con un mandril adecuado prensar de afuera hacia adentro el
rodamiento de rodillos del cilindro. Prensar un nuevo rodamiento de
rodillos del cilindro desde adentro hasta el tope.
A
1
4
– Rodamiento ranurado de esferas del eje primario 2
Con un mandril adecuado prensar de afuera hacia adentro el
rodamiento ranurado de esferas. Prensar un nuevo rodamiento
ranurado de esferas desde adentro hasta el tope.
– Rodamiento ranurado de esferas del eje secundario 3
Con un mandril adecuado prensar de afuera hacia adentro el
rodamiento ranurado de esferas. Prensar un nuevo rodamiento
ranurado de esferas desde adentro hasta el tope.
– Rodamiento ranurado de esferas del eje del selector 4
Prensar de afuera hacia adentro el rodamiento ranurado de esferas.
Prensar un nuevo rodamiento ranurado de esferas desde adentro
hasta el tope.
5
– Rodamiento de agujas del eje del cambio 5
Prensar de afuera hacia adentro el rodamiento de agujas. Prensar a
ras un nuevo rodamiento de agujas desde adentro.
– Rodamiento de agujas del eje intermedio del control de la
distribución 6
Sacar el rodamiento de agujas del semicarter con un extractor de
rodamientos. Prensar un nuevo rodamiento de agujas hasta el tope.
6
B
7
– Anillo retén del cigüeñal 7
Prensar un nuevo anillo retén a ras, con el lado abierto hacia
adentro.
– Después del enfriamiento del semicarter examinar el asentamiento
firme de los rodamientos.
– Asegurar los tornillos de soporte de los rodamientos con Loctite 243
y apretarlos con 10 Nm.
– La carcasa de la bomba de aceite no puede presentar acanaladuras
o huellas de desgaste.
– Examinar el libre paso de todos los canales del aceite.
INDICACIÓN: para la limpieza de todos los canales del aceite y el
examen del paso libre, se deben desmontar las toberas y la válvula de
bypass.
– Asegurar la tobera de inyección de aceite 70 A con Loctite 243 y
apretarla con 3 Nm.
– Asegurar la tobera de inyección de aceite 150 B con Loctite 243 y
apretarla con la mano.
5-4
Válvula de bypass
– Examinar posibles daños en el pistón de la válvula, el asiento de la
junta y el muelle de presión.
1
Longitud mínima del muelle de presión 1: 23,5 mm
INDICACIÓN : cuando la longitud del muelle de presión está por
debajo de 23,5 mm se reduce la presión de apertura de la válvula de
bypass. Ello conduce a una reducción de la presión del aceite y trae
como consecuencia un mayor desgaste.
Tapa del embrague
– Extraer con leva el anillo retén del eje de puesta en marcha 2,
prensar el nuevo anillo retén hasta el tope con el lado abierto hacia
adentro.
2
– Extraer con leva el anillo retén 3 de la bomba del agua.
– Prensar el rodamiento ranurado de esferas 4 del eje intermedio del
control de la distribución. Prensar el nuevo rodamiento ranurado de
esferas de adentro hacia afuera hasta el tope.
3
– Prensar el nuevo anillo retén de la bomba del agua a ras, con el lado
abierto hacia afuera.
– Extraer con leva el anillo retén del cigüeñal 5, prensar el nuevo
anillo retén hasta el tope con el lado abierto hacia adentro.
Art.-Nr. 3.206.052-S
– Soplar bien el canal del aceite 6 con aire comprimido y examinar el
paso libre.
4
5
Manual de reparación KTM 250 -F
6
5-5
A
B
Cigüeñal
Si se renueva el rodamiento del pie de biela, hay que prestar atención
a la correcta posición del gorrón elevador. Las perforaciones de la
gualdera del cigüeñal A y del gorrón elevador B deben cubrirse.
!
AVISO
!
SI
EL GORRÓN ELEVADOR SE PRENSA EN LA POSICIÓN FALSA, EL RODAMIENTO DEL
PIE DE BIELA NO SE SURTE CON ACEITE DE MOTOR Y COMO CONSECUENCIA SE
PRODUCE UN DAÑO EN EL RODAMIENTO.
Si se continua utilizando el mismo cigüeñal, se deben examinar el salto
en los gorrones del cigüeñal.
Salto de los gorrones del cigüeñal: máx. 0,15 mm
Hay que controlar el juego radial y el juego axial en el rodamiento del
pie de biela.
Juego radial: máx. 0,03 mm
Juego axial: máx. 0,8 mm
5-6
Gualderas del cigüeñal - medir la dimensión externa
– Gualderas del cigüeñal - medir la dimensión externa con un calibre
corredizo como se indica.
Gualderas del cigüeñal -dimensión externa = 54 mm ± 0,05 mm
Rodamiento del cigüeñal
– Fijar el cigüeñal con mordazas de protección en el tornillo de banco.
– Calentar a aprox. 150°C la herramienta especial 584.29.037.037
en una estufa y empujarla inmediatamente en el anillo interno.
Comprimir fuertemente la herramienta especial para conseguir una
buena transferencia del calor y extraer el anillo interno del cigüeñal.
– Para montar el nuevo anillo interno, calentar nuevamente a aprox.
150°C la herramienta especial, sujetar el nuevo anillo interno y
empujarlo inmediatamente en el gorrón del cigüeñal.
– Asegurarse de que el nuevo anillo interno quede acomodado a ras.
– Después del cambio de los anillos internos debe ser medido el juego
axial del cigüeñal.
!
AVISO
!
Art.-Nr. 3.206.052-S
NO
SUJETAR JAMÁS EL CIGÜEÑAL CON UN GORRÓN DEL CIGÜEÑAL EN EL TORNILLO
DE BANCO E INTENTAR SACAR A GOLPES EL ANILLO INTERNO DEL RODAMIENTO: EN
TAL CASO LAS GUALDERAS DEL CIGÜEÑAL SE COMPRIMEN LO CUAL CONDUCE A UNA
INUTILIZACIÓN DEL CIGÜEÑAL.
Juego axial del cigüeñal
– Meter el cigüeñal en el semicarter derecho y colocar el semicarter
izquierdo.
– Montar y apretar los tornillos del carter en el ámbito del carter del
cigüeñal.
– Montar el soporte del comparador en el carter del motor y medir el
juego axial del cigüeñal.
Juego axial: 0,25 - 0,35 mm
Manual de reparación KTM 250 -F
– En caso de que la medición no corresponda al valor nominal, el
juego axial debe ser corregido.
– Para ello hay que desmontar el cigüeñal y extraer el anillo interno
del lado del encendido del cigüeñal con la herramienta especial.
Ahora colocar o retirar arandelas de reglaje.
INDICACIÓN: si el juego axial es muy grande, se deben colocar
arandelas de reglaje. Si el juego axial es muy pequeño, se deben retirar
arandelas de reglaje. Las arandelas de reglaje solamente pueden ser
colocadas en el lado del encendido.
5-7
Cilindro - Revestimiento Nikasil
1
Nikasil es un nombre de marca para un método de revestimiento del
cilindro que ha desarrollado la fábrica de pistones Mahle. El nombre se
deriva de los dos materiales utilizados en ese procedimiento - una
película de níquel en la cual está empotrado el particularmente duro
carburo de silicio. Las principales ventajas del revestimiento Nikasil
son la muy buena desviación del calor y con ello una mejor entrega de
rendimiento, el desgaste mínimo y el mínimo peso del cilindro. El
revestimiento gastado puede ser regenerado (renovado) a bajo precio,
condición previa sin embargo es una pista de cilindro sin daños.
Medir el pistón y el cilindro, determinar el juego de montaje del
pistón
– Para poder establecer el desgaste del cilindro, se mide éste en la
mitad de la superficie de recorrido con un micrómetro.
– Medir el diámetro del cilindro en los ejes X y Y para así poder
establecer una eventual ovalidad.
x
y
Diámetro del cilindro
Tamaño I: 76,000 - 76,012 mm
Tamaño II: 76,013 - 76,025 mm
INDICACIÓN: el tamaño del cilindro 1 está marcado lateralmente en
el cilindro, el tamaño del pistón 2 en la cabeza del pistón.
2
– El pistón se mide en la camisa del pistón, transversalmente hacia el
bulón del pistón, tal y como se muestra en el cuadro.
Diámetro del pistón
Tamaño I: 75,960 - 75,970 mm
Tamaño II: 75,971 - 74,980 mm
– El juego de montaje del pistón resulta del menor diámetro del
cilindro menos el diámetro del pistón.
Juego de montaje del pistón
Tamaño I: 0,030 - 0,052 mm
Tamaño II: 0,032 - 0,055 mm
Límite de desgaste: 0,070 mm
5-8
Pistón
– Con un alto consumo de aceite o acanaladuras fuertes en la camisa
del pistón hay que renovar el pistón.
– Si se continua utilizando:
1. Examinar posibles daños en la superficie de deslizamiento del
pistón.
2. Ranuras de los segmentos del pistón: los segmentos del pistón en la
ranura deben operarse sin problemas. Para la limpieza de las
ranuras de los segmentos del pistón pueden utilizarse segmentos
viejos o papel de lija (granulación 400).
3. Examinar posibles daños y luz máxima de los segmentos del pistón.
4. Renovar el bulón del pistón si presenta fuertes coloramientos o
huellas de entrada.
Meter también el bulón del pistón en la biela y examinar el juego
del alojamiento.
A
Luz máxima del segmento del pistón
– Meter el segmento del pistón en el cilindro y alinearlo con el pistón
(aprox. 10 mm por debajo del borde superior del cilindro).
– Medir la luz máxima con una galga de espesores A.
Anillo de compresión: máx. 0,80 mm
Segmento rascador del aceite: máx. 1,00 mm
Si la luz máxima es superior a la dada, se debe examinar el desgaste
del cilindro. En caso de que el desgaste del cilindro esté en el ámbito
de tolerancias, renovar el segmento del pistón.
Examinar el desgaste de las bombas de aceite
Art.-Nr. 3.206.052-S
– Depositar el rotor externo y el rotor interno de tal forma que las
marcaciones queden ubicadas hacia el carter y con ello no sean
visibles.
– Realizar las siguientes mediciones de desgaste con una galga de
espesores B:
B
Rotor externo - carcasa de la bomba de aceite: máx. 0,20 mm
Rotor externo - rotor interno: máx. 0,20 mm
Manual de reparación KTM 250 -F
B
5-9
bl
2
bk
1
7
6
9
1
5
3
6
8
4
3
3
4
7
1
3
1
Sistema de lubricación
– Renovar los aros tóricos y la arandela de guarnición 1 en cada cambio del filtro del aceite.
– Renovar el filtro del aceite 2 en cada cambio del aceite.
– Controlar la fragilidad de los aros tóricos 3 y en caso de que sea necesario renovarlos, en el curso de una reparación del
motor se deben renovar esos aros tóricos.
– Limpiar los tamices del aceite 4 con aire comprimido y petróleo, si están dañados renovarlos.
– Limpiar minuciosamente el imán del tornillo de vaciado del aceite 5 en cada cambio del filtro del aceite.
– Examinar los rotores de las bombas del aceite 6 (véase página 5-8). Limpiar minuciosamente los rotores de las bombas del
aceite antes del montaje.
– Examinar posibles huellas de entrada en el lado interno de las tapas de las bombas del aceite 7 y en caso de que sea
necesario renovarlas, renovar el aro tórico 8.
– Depositar el eje de la bomba del aceite 9 sobre una superficie plana y examinar el salto.
– Examinar el desgaste de la dentadura del engranaje de la bomba del aceite bk y del engranaje intermedio de la bomba del
aceite bl. El escote para la aguja no puede estar desviado.
5-10
Rodamiento del árbol de levas
– Sujetar el árbol de levas con mordazas de protección de aluminio en
un tornillo de banco, posicionar una leva de tal forma que no sea
posible un giramiento del árbol de levas.
– Soltar el piñón del árbol de levas (ancho 21) y quitar el tornillo.
– Quitar el piñón del árbol de levas con el extractor 590.29.033.000
y la pieza de presión 770.29.035.000.
Art.-Nr. 3.206.052-S
– Sacar golpeando el pasador de posicionamiento 1.
B
1
2
INDICACIÓN: el árbol de levas tiene una perforación B enfrente del
pasador de posicionamiento, a través de esa perforación puede ser
sacado el pasador de posicionamiento con un mandril de impulso
adecuado.
Manual de reparación KTM 250 -F
– Sacar el rodamiento del árbol de levas con el
590.29.033.000 y la pieza de presión 770.29.035.000.
extractor
– Empujar un nuevo rodamiento del árbol de levas, en caso de que
sea necesario golpear con una pieza de tubo adecuada sobre el
anillo interno.
INDICACIÓN: el anillo de posicionamiento 2 del rodamiento del árbol
de levas debe quedar tal y como se muestra en la foto de arriba, si el
rodamiento del árbol de levas se monta de manera invertida, el árbol
de levas no puede ser sentado en la culata.
– Colocar golpeando el pasador de posicionamiento.
– Meter empujando el piñón del árbol de levas, asegurar el tornillo con
Loctite 243 y apretarlo con 80 Nm.
INDICACIÓN: el procedimiento es igual para ambos árboles de levas.
5-11
Árboles de levas
– Examinar el desgaste y los daños de
los puntos de apoyo 1 y las levas
2.
3
1
– Examinar el desgaste y los daños de
los piñones de los árboles de levas
3.
– Renovar el rodamiento del árbol de
levas: véase página 5-10.
4
2
1
5
6 7
2
Autodescompresor
4
– Desmontar el piñón del árbol de levas y el rodamiento del árbol de
levas, véase página 5-10.
– Extraer el eje del autodescompresor 4.
– Desincrustar el tornillo de soporte 5 a través de la perforación de la
leva con un mandril de impulso.
– Quitar el muelle del autodescompresor 6 y el peso del
autodescompresor 7.
5
– El montaje se efectúa en orden inverso.
– Efectuar controles de funcionamiento, el muelle debe devolver hacia
atrás hasta el tope el eje del autodescompresor, de lo contrario más
precarga o renovarlo.
5-12
2
2
Puentes del rodamiento del árbol de levas
– Examinar el desgaste, las huellas de entrada y los daños de ambos
puentes del rodamiento del árbol de levas.
1
– Extraer los ejes de la palanca de arrastre 1, éstos están metidos
solamente sueltos, en caso de que sea necesario dar golpes en el
puente del rodamiento del árbol de levas.
INDICACIÓN: en caso de reutilización de las palancas de arrastre se
debe retener bien la posición de montaje.
– Examinar el desgaste, las huellas de entrada y los daños de los ejes
de la palanca de arrastre y las palancas de arrastre 2.
– Soplar con aire comprimido o con un espray de limpieza en el
orificio del aceite 3 para estar seguro que las toberas de inyección
de aceite 4 no están tapadas.
3
4
– Si las toberas de inyección de aceite ("50") fueron desmontadas,
deben ser aseguradas con Loctite 243 y ser apretadas con 3 Nm.
4
Manual de reparación KTM 250 -F
Art.-Nr. 3.206.052-S
– Montar las palancas de arrastre según la posición original de
montaje y colocar empujando los ejes de la palanca de arrastre.
INDICACIÓN: las palancas de arrastre deben estar "dobladas" hacia
arriba hacia el árbol de levas (véase la foto). Si las palancas de arrastre
están montadas inversamente se rompen.
5-13
Tensor de la cadena de distribución
!
1
AVISO
!
SI
NO SE SIGUEN CORRECTAMENTE LAS SIGUIENTES INDICACIONES, LA CADENA DE
DISTRIBUCIÓN NO QUEDA TENSADA CORRECTAMENTE Y SALTA POR ENCIMA LO CUAL
TRAE COMO CONSECUENCIA UN DAÑO EN EL MOTOR.
2
INDICACIÓN:
– El tensor de la cadena de distribución 1 funciona tanto con la
fuerza del muelle como también con la presión del aceite. Para
asegurar una correcta tensión de la cadena de distribución también
en la fase de arranque del motor sin una presión del aceite
suficiente, es utilizado un sistema de engatillamiento el cual impide
que el pistón 2 del tensor de la cadena de distribución pueda
entrarse.
– En estado desmontado el pistón del tensor de la cadena de
distribución sale totalmente.
– Comprimir totalmente el tensor del muelle, esto activa un
despliegue de fuerzas tal que el aceite debe ser presionado hacia
afuera. Si el tensor de la cadena de distribución se suelta, sale
totalmente de nuevo: en tal estado no puede ser montado ya que el
mecanismo de cierre no funciona.
– Comprimir algunas veces el tensor de la cadena de distribución
totalmente para garantizar la facilidad de funcionamiento.
– Para preparar el tensor de la cadena de distribución para el montaje,
se deben colocar junto al pistón del tensor de la cadena de
distribución 2 arandelas distanciadoras o medios de ayuda
parecidos con un grosor de 2 - 2,5 mm. Con ello se debe asegurar
que presionando hacia abajo el pistón no pueda salir totalmente. Si
se suelta ahora, el sistema de engatillamiento se detiene, el piston
queda aprox. 3 mm afuera y permanece quieto en esa posición esta posición es necesaria para la reinstalación!
– Si el tensor de la cadena de distribución se presiona ahora una vez
más y sale como máximo sólo hasta la mitad (con ello se impide que
pueda salirse totalmente), entonces el sistema de engatillamiento se
cierra y el tensor de la cadena de distribución no puede más ser
comprimido - esta posición es necesaria para asegurar también, con
una presión mínima de aceite, una tensión suficiente de la cadena
de distribución.
5-14
Control de la distribución
Limpiar minuciosamente todas las partes y examinar su desgaste.
– Examinar las erupciones y el desgaste de la dentadura del piñón
intermedio de mando 1.
– Controlar las huellas de entrada y los daños de la guía del tensor de
la cadena de distribución 2.
– Controlar las huellas de entrada y los daños de la guía de la cadena
de distribución 3.
– Controlar las huellas de entrada y los daños de la guía de seguridad
de la cadena de distribución 4.
– Controlar los daños y el desgaste de la cadena de distribución 5,
asegurarse de la facilidad de operación de los eslabones de la
cadena.
5
3
INDICACIÓN: la facilidad de operación de los eslabones de la cadena
se puede establecer de manera sencilla, haciendo colgar libremente la
cadena hacia abajo - de tal forma los eslabones de la cadena deben
alinearse en una línea recta. Si los eslabones de la cadena no se
alínean derecho porque ella no está libre de defectos, entonces la
cadena de distribución debe ser renovada.
1
Manual de reparación KTM 250 -F
Art.-Nr. 3.206.052-S
2
4
5-15
Culata
– Soltar los tornillos y quitar la brida del escape con la junta.
– Sacar las plaquetas de ajuste (shims) de los platillos del muelle de
la válvula (si aún están montados).
– Desmontar las chavetas de la válvula con la ayuda de la herramienta
especial 590.29.019.000 y 770.29.041.000 y aflojar los muelles
de la válvula.
INDICACIÓN: las válvulas usadas deben ser reinstaladas en la misma
guía de la válvula como fueron momtadas antes. Para lograr ese
objetivo, lo mejor es colocar las válvulas sobre un cartón, tal y como
estaban montadas en la culata (véase fig.).
5-16
2
1
– Quitar de la culata los platillos del muelle de la válvula 1 y los
muelles de la válvula 2.
– Sacar las juntas del vástago de la válvula 3 de las guías de la
válvula y desmontar los topes elásticos 4.
– Examinar los daños y las fisuras de la superficie de junta de la rosca
de la bujía y de los asientos de la válvula. Con una regla de filo
agudo y una galga de espesores, examinar el retraso de la superficie
de junta hacia el cilindro. Retraso máx. 0,10 mm.
3
– Examinar las guías de las válvulas con el calibre macho de
tolerancias 770.29.026.000 5 (Ø 5,05 mm). Si el calibre macho
de tolerancias se deja empujar fácilmente en la guía de la válvula,
ésta debe ser renovada y excoriada en un taller adecuado para ello.
4
– Los asientos de las válvulas no pueden estar golpeados. Anchura de
junta del asiento: entrada máx. 1,50 mm; salida máx. 1,50 mm. En
caso de que sea necesario se deben lijar las válvulas.
Art.-Nr. 3.206.052-S
5
– Examinar el desgaste y el salto de los platillos de las válvulas. El
salto en el platillo de la válvula máx. 0,05 mm. El asiento de la
válvula no puede estar golpeado. La superficie de junta se debe
encontrar en la mitad del asiento de la válvula. El vástago de la
válvula es de temple cromado, según la experiencia el desgaste
entra en la guía de la válvula.
– Examinar (visualmente) las fisuras o el desgaste de los muelles de
las válvulas, además medir con el calibre corredizo la longitud. La
longitud mínima es de 38,5 mm, si el muelle es más corto sebe ser
renovado.
– Renovar siempre las juntas de los vástagos de las válvulas, cuando
las válvulas son desmontadas.
– Medir el grosor de los soportes de los muelles de las válvulas, grosor
mínimo 0,9 mm.
– Colocar los soportes de los muelles de las válvulas en la culata.
– Meter las juntas de los vástagos de las válvulas en las guías de las
válvulas y aceitarlas.
– Aceitar bien las válvulas en el vástago y meterlas en las guías de las
válvulas.
INDICACIÓN: tener cuidado con la correcta posición de las válvulas al
momento del montaje.
Manual de reparación KTM 250 -F
– Posicionar los muelles de las válvulas, colocar los platillos de los
muelles de las válvulas en los muelles de las válvulas.
INDICACIÓN: el remate de los muelles de las válvulas con el diámetro
mayor debe ser montado hacia abajo.
– Precargar los muelles de las válvulas con la herramienta especial y
montar las chavetas de las válvulas.
INDICACIÓN: tener cuidado con la posición correcta al momento de
montar las chavetas de las válvulas, es mejor fijar las chavetas de las
válvulas con un poco de grasa en la válvula.
– Finalmente golpear algunas veces con un martillo de plástico sobre
los platillos de los muelles de las válvulas.
5-17
4
6
8
7
9
2
1
3
5
bk
Embrague
– Examinar las huellas de entrada y la facilidad de operación del hongo de presión 1.
– Examinar los daños del cojinete axial 2.
– Colocar la varilla de presión 3 sobre una superficie plana y examinar el salto.
– Examinar la longitud de los muelles del embrague 4; longitud mínima 37,0 mm (nuevos 38,0 mm), en caso de que sea
necesario renovar todos los 5 muelles.
– Examinar el grosor de los discos revestidos (8 piezas) 5; grosor mínimo 2,9 mm. Los discos revestidos deben estar planos.
– Los discos intermedios de embrague (7 piezas) 6 deben estar planos, examinar posibles daños mecánicos. Si los discos
intermedios de embrague presentan erupciones puntiformes se deben renovar.
– Examinar las huellas de entrada y los daños del cubo de embrague 7.
– Examinar los daños de la superficie de contacto del tapón de presión 8.
– Examinar el desgaste de las superficies de arranque 9 de la campana del embrague y de los discos revestidos. Si los
ahondamientos en total son superiores a 0,5 mm, se deben renovar los discos revestidos y la campana del embrague.
– Examinar las huellas de entrada y los daños del rodamiento de agujas bk.
5-18
3
9
bl
8
7
bk
6 1
5
Art.-Nr. 3.206.052-S
2
4
Pedal del arranque
A
B
– Sacar y limpiar todas las partes del eje de puesta en marcha.
– Examinar el desgaste de la dentadura del piñón del pedal de
arranque 1 y el juego del alojamiento.
– Examinar el desgaste de la dentadura del piñón intermedio del
pedal de arranque 2 y el juego del alojamiento.
– Examinar el desgaste de la superficie de elevación y de la dentadura
de la rueda catalina del pedal de arranque 3.
– Examinar el desgaste y los daños de la dentadura del eje de puesta
en marcha 4. Examinar el paso libre en el orificio del aceite para el
piñón del pedal de arranque.
Manual de reparación KTM 250 -F
Premontar el eje de puesta en marcha
– Sujetar el eje de puesta en marcha con el extremo dentado hacia
arriba en el tornillo de banco (utilizar mordazas de protección).
– Montar la arandela de arranque 5 y el piñón del pedal de arranque
con la dentadura de bloqueo hacia abajo.
– Meter la arandela de arranque 6 y el anillo seeger 7 con el lado
agudo hacia arriba.
– Montar el muelle de puesta en marcha 8 y además meter el
extremo interior en la perforación del eje de puesta en marcha.
– Montar el talón de arrastre 9, el escote debe ser empujado sobre el
extremo del muelle de puesta en marcha.
– Desajustar el eje de puesta en marcha.
– Empujar la rueda catalina del pedal de arranque en el eje de puesta
en marcha de tal forma, que la marcadura A en la rueda catalina
empate con el orificio B para el muelle en el eje de puesta en
marcha.
– Montar en el eje de puesta en marcha el muelle de la rueda catalina
bk y la arandela de arranque bl.
5-19
6
D
8
9
C
E
7
A
1
4
5
1
2
3
5
B
1
4
4
5-20
Selector de marchas
– Examinar el desgaste de las horquillas del cambio de marchas 1 en
la chapa A, las horquillas en estado nuevo tienen un espesor de 4,8
hasta 4,9 mm, el límite de desgaste está en 4,6 mm.
– Examinar la abrasión de las pistas del cambio de marchas B del eje
del selector de marchas 2.
– Examinar el asiento del eje del selector de marchas en el
rodamiento ranurado de esferas 3.
– Examinar la facilidad de operación del rodamiento ranurado de
esferas 3.
– Examinar los puntos de presión y las fisuras de los rodillos del
cambio de marchas 4.
– Sobre una superficie plana, examinar el salto de las barras del
cambio de marchas 5. Controlar las acanaladuras y las huellas de
comeduras de las barras del cambio de marchas. Debe estar
garantizada la facilidad de operación de las horquillas del cambio de
marchas en las barras del cambio de marchas.
F
– Examinar el desgaste de la chapa deslizante 6 en los puntos de
engranaje C. Examinar el desgaste en la superficie de retorno D en
la chapa deslizante (renovar si presenta una fuerte entalladura).
– Examinar el alojamiento firme y el desgaste de los bulones de guía E.
– Premontar el eje del cambio de marchas y examinar el juego Fentre
la chapa deslizante 6 y la pieza de contacto del cambio de
marchas. El juego debe ser de 0,40 - 0,80 mm.
Premontar el eje del cambio de marchas
Art.-Nr. 3.206.052-S
bk
– Fijar el eje del cambio de marchas en el extremo
corto en el tornillo de banco (utilizar mordazas de
protección).
– Montar la chapa deslizante 6 con el bulón de guía
hacia abajo y enganchar el bulón de guía en la
pieza de contacto del cambio de marchas.
6
7
– Montar el muelle de presión 7.
9
8
Manual de reparación KTM 250 -F
bl
– Descorrer la guía del muelle 8, empujar el muelle
de retorno 9 sobre la guía del muelle con el
extremo acodado hacia arriba y levantar el extremo
acodado sobre el bulón de contrasoporte bk (véase
la figura).
– Montar la arandela de arranque bl.
5-21
1
2
3
4
5
6
7
9
8
bk
bl
Advertencias generales para los trabajos en el cambio de marchas
Fijar el eje primario asi como el eje secundario en el tornillo de banco (utilizar mordazas de protección). Quitar los engranajes y
examinar el desgaste y las huellas de comeduras de las siguientes partes:
– Rodamiento
– Puntos de apoyo del eje primario y/o el eje secundario y los puntos de apoyo del piñón libre.
– Garras de los engranajes
– Flancos de los dientes de la totalidad de engranajes
– Perfil de los dientes del eje primario y/o el eje secundario así como de los engranajes que forman parte de ellos.
– Examinar la facilidad de funcionamiento de la totalidad de los piñones del cambio de marchas en el perfil.
Limpiar cuidadosamente las partes renovar las partes defectuosas y 4+6.
En principio montar en cada reparación del cambio de marchas nuevos seguros axiales.
Montar el eje primario
– fijar el eje primario en el tornillo de banco con el extremo dentado hacia abajo (utilizar
mordazas de protección).
– Antes del montaje aceitar cuidadosamente todas las partes.
– Montar la corona de agujas 1 repartida, meter el piñón libre de la 5ª marcha 2 con las
garras del cambio de marchas hacia arriba.
– Montar la arandela de arranque 3 (22x28,5x1 mm) y el anillo de sujeción 4 con el
bordo agudo hacia arriba.
– Meter el piñón desplazable de la 3a/4ª marcha 5 con el engranaje pequeño hacia abajo
y montar y montar el anillo de sujeción 6.
– Meter la arandela de arranque 7 y la corona de agujas 8 repartida.
– Meter el piñón libre de la 6ª marcha 9 con el escote hacia arriba.
– Meter el piñón fijo de la 2ª marcha bk con el collar hacia abajo y la arandela de
arranque bl (17,2x24x1 mm).
– Finalmente examinar la facilidad de operación de todos los engranajes.
5-22
br
bs
bq
bp
bo
bn
bm
bl
7
6
bk
9
5
8
4
3
2
Art.-Nr. 3.206.052-S
1
Advertencias generales para los trabajos en el cambio de marchas
Manual de reparación KTM 250 -F
Fijar el eje primario asi como el eje secundario en el tornillo de banco (utilizar mordazas de protección). Quitar los engranajes y
examinar el desgaste y las huellas de comeduras de las siguientes partes:
– Rodamiento
– Puntos de apoyo del eje primario y/o el eje secundario y los puntos de apoyo del piñón libre
– Garras de los engranajes
– Flancos de los dientes de la totalidad de los engranajes
– Perfil de los dientes del eje primario y/o el eje secundario así como de los engranajes que forman parte de ellos.
– Examinar la facilidad de funcionamiento de la totalidad de los piñones del cambio de marchas en el perfil.
Limpiar cuidadosamente las partes renovar las partes defectuosas y 6+bn.
En principio montar en cada reparación del cambio de marchas nuevos seguros axiales.
Montar el eje secundario
– Fijar el eje secundario en el tornillo de banco con el extremo dentado hacia abajo
(utilizar mordazas de protección).
– Antes del montaje aceitar cuidadosamente todas las partes.
– Montar en el eje secundario el manguito del piñón libre (25x28x9,7 mm) 1 y el piñón
libre de la 2ª marcha 2, con el escote para las garras hacia arriba.
– Montar la arandela de ajuste 3 (25x35x1 mm) y el anillo de seguridad 4 con el borde
agudo hacia arriba.
– Montar el piñón desplazable de la 6ª marcha 5 con la pista del cambio de marchas
hacia arriba.
– Montar el anillo de seguridad 6 y la arandela de arranque 7 (25,2x32x1 mm).
– Montar las dos la coronas de agujas 9 + bl repartidas y el piñón libre de la 4ª marcha
8 con el escote para las garras del cambio de marchas hacia abajo.
– Montar el piñón libre de la 3ª marcha bk con el escote para las garras del cambio de
marchas hacia arriba.
– Montar la arandela de arranque bm (25,2x32x1 mm) y el anillo de seguridad bn.
– Meter el piñón desplazable de la 5ª marcha bo con la pista del cambio de marchas hacia
abajo y la arandela de arranque bp (20x31,9x1 mm).
– Montar la corona de agujas bq, el piñón libre de la 1ª marcha br con el escote hacia
abajo y la arandela de arranque bs (17,2x30x1 mm).
6-1
MONTAR EL MOTOR
Manual de reparación KTM 250 -F
Art.-Nr. 3.206.052-S
ÍNDICE
MONTAR LOS EJES DE TRANSMISION Y EL CIGUENAL, ENSAMBLAR LOS SEMICARTERES . .6-2
MONTAR LAS BOMBAS DE ACEITE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-4
MONTAR EL SELECTOR DE MARCHAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-6
MONTAR EL PINON PRIMARIO Y EL IMPULSOR DE LA CADENA . . . . . . . . . . . . . .6-7
MONTAR EL EMBRAGUE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-8
MONTAR LA TAPA DEL EMBRAGUE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-9
MONTAR EL PISTON Y LA CULATA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-10
MONTAR LOS ARBOLES DE LEVAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-13
MONTAR EL TENSOR DE LA CADENA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-14
CONTROLAR EL JUEGO DE LA VALVULA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-14
COMPLETAR EL MOTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-15
6
6-2
Montar los ejes de transmisión y el cigüeñal, ensamblar los semicárteres
– Colocar el semicarter derecho sobre el soporte de montaje del motor
y pararlo.
– Colocar juntos los dos ejes de transmisión y meterlos con una mano
en el semicarter, con la otra mano conducir los ejes de transmisión
en los rodamientos.
INDICACIÓN: el eje secundario está provisto hacia el rodamiento con
un disco de parada, el eje primario no.
Art.-Nr. 3.206.052-S
– Recostar el carter e introducir las horquillas del cambio.
1
4
Manual de reparación KTM 250 -F
2
A
3
2
INDICACIÓN:
– La horquilla del cambio más pequeña 1 es usada para el eje
primario, las horquillas más grandes (2 y 3) para el eje secundario.
– La horquilla del cambio "asimétrica" 2 es colocada por debajo, la
horquilla del cambio "simétrica" 3 por encima.
– Las agujas de las horquillas del cambio deben estar orientadas hacia
el eje del selector.
– Montar el eje del selector y conducir al engranaje las agujas de las
horquillas del cambio.
INDICACIÓN: el eje del selector tiene una ranura continua A sin
"curvas", en esta huella de cambio no encaja ninguna horquilla del
cambio.
3
– Fijar los muelles inferiores con grasa en las barras del cambio 4 y
montar las barras del cambio, controlar la facilidad de las barras del
cambio mediante presionamientos hacia abajo.
– Meter los muelles superiores en las barras del cambio.
4
4
INDICACIÓN:
– Las extremidades cónicas de los muelles indican hacia el exterior.
– La barra del cambio más corta se utiliza para la horquilla del cambio
única del eje primario.
6-3
– Insertar el cigüeñal.
1
INDICACIÓN: el cono 1 para el rotor debe estar arriba.
– Desengrasar toda la superficie de junta y revestirla con una capa delgada
de masa para estanqueidad permanentemente elástica (309 098).
– Montar los casquillos distanciadores, no olvidar el disco de parada
del eje primario.
– Colocar el semicarter izquierdo, si fuera necesario, golpear
ligeramente en el área de los rodamientos con un martillo de plástico.
– Atornillar los tornillos según el dibujo y apretarlos con 10 Nm.
!
DE
NINGUNA
TORNILLOS.
MANERA
!
AVISO
CONSTREÑIR
LOS
SEMICÁRTERES
APRETANDO
LOS
INDICACIÓN: con el tornillo M6x45 es fijado el arco de soporte del tubo
(hasta el modelo 2007).
– Atornillar de nuevo las tuercas del apoyo del soporte de montaje del
motor.
M6x50
M6x50
M6x50
M6x40
M6x65
M6x50
M6x50
M6x50
M6x50
M6x50
M6x30
M6x50
3
2
M6x50
– Revestir el nuevo aro tórico 2 del eje secundario con grasa e
introducirlo en el collar 3 del casquillo, montar el casquillo con el
collar hacia abajo.
6-4
Montar las bombas de aceite
– Montar el eje de la bomba aceite con los rotores de la bomba
impelente y de la aguja como está indicado en la foto, las
marcaduras 1 de ambos rotores deben estar enfrente de la aguja.
1
Art.-Nr. 3.206.052-S
– Introducir el eje de la bomba de aceite premontado en el semicarter
derecho, las marcaduras ya no deben quedar más a la vista.
– Llenar la bomba de aceite con aceite de motor.
Manual de reparación KTM 250 -F
– Montar la tapa de la bomba impelente, los tornillos deben ser
fijados con Loctite 222 y apretados con 6 Nm.
– Meter la aguja 2 en el eje de la bomba de aceite y colocar la
engranaje de la bomba de aceite 3.
– Montar el disco de parada 4 y la arandela de seguridad 5,
contrafijar el eje de la bomba de aceite desde el otro lado.
2
9 8
5
7
6
4
3
2
6
– Montar la arandela de ajuste 6 y el engranaje intermedio de la
bomba de aceite 7, montar la arandela de ajuste 8 y el anillo de
seguridad 9; controlar la facilidad de los engranajes.
3
6-5
– Montar los rotores de la bomba aspirante 1 con las marcaduras
hacia el carter, las marcaduras ya no deben estar más a la vista
después del montaje.
1
– Introducir la aguja 2 en la escotadura del eje de la bomba de aceite
y el rotor interno.
– Llenar la bomba de aceite con aceite de motor.
2
– Introducir un nuevo aro tórico 3 y montar la tapa de la bomba de
aceite 4, los tornillos deben ser fijados con Loctite 222 y apretados
con 6 Nm.
3
4
– Colocar el eje de puesta en marcha premontado en el asiento del
carter del motor, el eje de puesta en marcha debe ser girado
ligeramente en el sentido de las manecillas del reloj para que la
rueda catalina 5 se pare por detrás de la chapa de tope 6.
Suspender el muelle de puesta en marcha.
5
6
6-6
Montar el selector de marchas
– Montar la palanca de detención 1 con la arandela 2, el casquillo
3 y el muelle 4, fijar el tornillo con Loctite 243 y apretar con 6
Nm.
1
2
1
3
4
– Presionar apartando la palanca de detención del eje del selector e
insertar el dispositivo de detención del cambio.
INDICACIÓN: los puntos planos del dispositivo de detención del
cambio no son simétricos.
Art.-Nr. 3.206.052-S
– Asegurar el tornillo del dispositivo de detención del cambio con
Loctite 243 y apretarlo con 10 Nm.
Manual de reparación KTM 250 -F
– Montar el eje del cambio premontado en el carter (no olvidar el
disco de parada), presionar hacia atrás la chapa deslizante y dejarla
engranar en el dispositivo de detención del cambio.
– Colocar el pedal de cambio y operar todas las marchas girando al
mismo tiempo el eje primario; quitar de nuevo el pedal de cambio.
6-7
Montar el piñón primario y el impulsor de la cadena
– Poner el cigüeñal en posición de PMS y fijarlo con el tornillo de
bloqueo (20 Nm).
– Montar la chaveta (en caso de que haya sido retirada).
– Meter el engranaje primario, montar el anillo angular de cierre y la
tuerca (+ Loctite 243, ancho 27, rosca izquierda), apretar la tuerca
con 150 Nm.
– Montar la guía del tensor de la cadena de distribución 1 y la guía
de seguridad de la cadena 2, asegurar los tornillos con Loctite 243
y apretarlos con 10 Nm.
1
INDICACIÓN:
– El dispositivo de protección de la rosca Loctite 243 debe alcanzar
solamente la rosca del tornillo, de lo contrario bloquea la guía del
tensor de la cadena de distribución y puede fracturarse.
– La guía de seguridad de la cadena debe quedar al tope A.
2
A
– Enhebrar la cadena de distribución, con cadenas usadas tener
cuidado con la dirección de marcha.
– Poner el disco de parada 3 sobre el rodamiento 4 del eje
intermedio del control de la distribución 5.
– Posicionar el eje intermedio del control de la distribución 6 en el
rodamiento y alinear las marcaduras M con el engranaje primario.
M
7
6
5
3
4
– Insertar el eje intermedio del control de la distribución con la
chaveta 7.
7
6-8
Montar el embrague
– Empujar el anillo interno 1, la corona de agujas 2 y la campana
del embrague sobre el eje primario.
2
INDICACIÓN: girar aquí y allá el piñón intermedio del arranque 3, el
engranaje de la bomba de aceite 4 y la campana del embrague para
hacer engranar los dientes.
3 1
4
– Colocar empujando el disco de parada y el cubo de embrague.
Art.-Nr. 3.206.052-S
– Revestir la tuerca del cubo de embrague 5 con Loctite 243 y
montarla con una nueva arandela grover 6.
– Contrafijar el cubo de embrague con la herramienta especial
503.29.003.000 y apretar la tuerca del cubo de embrague con 120
Nm (ancho 27).
– Plegar la arandela grover de la tuerca del cubo de embrague.
– Insertar el hongo de presión 7.
– Aceitar minuciosamente todos los discos revestidos.
– Iniciando con un disco revestido 8, insertar todos los 8 discos
revestidos y todos los 7 discos intermedios de embrague 9 en la
campana del embrague. Un disco de revestimiento forma el remate
superior.
Manual de reparación KTM 250 -F
7
9
6
5
2
1
8
6-9
– Colocar el tapón de presión y apretar por pasos y en cruz los tornillos
con las arandelas y los muelles con 10 Nm.
Montar la tapa del embrague
– Colocar la nueva junta y montar la tapa del embrague (no olvidar los
casquillos distanciadores).
– Atornillar los tornillos según el diseño y apretarlos con 10 Nm.
M6x25+Cu
M6x25
M6x55
M6x35
M6x25
M6x55
M6x20
M6x35
M6x25
M6x25
– Colocar la aguja en el árbol, asegurar la turbina de la bomba de
agua y montar el anillo de seguridad.
– Montar la tapa de la bomba de agua con una junta nueva, apretar
los tornillos con 10 Nm.
6-10
– Insertar la chaveta en la ranura del cigüeñal.
– Asegurar el rotor.
– Montar la chaveta y la tuerca, apretar la tuerca con 60 Nm.
Montar el pistón y la culata
– Poner el pistón bien aceitado sobre el cilindro y armar
conjuntamente los segmentos del pistón con la banda tensora para
segmento del pistón 600.29.015.000.
– Golpear ligeramente desde arriba sobre la cinta tensora del
segmento de pistón con un martillo de plástico para que éste quede
a ras con el cilindro.
– Dar golpes sobre el pistón cuidadosamente con el mango del
martillo en el cilindro, para que los segmentos de pistón no queden
enganchados.
!
AVISO
!
CUANDO
Art.-Nr. 3.206.052-S
LA CINTA TENSORA DEL SEGMENTO DE PISTÓN PRESIONA DEBIDAMENTE
LOS SEGMENTOS DEL PISTÓN Y ESTÁ A RAS EN TODA LA CIRCUNFERENCIA SOBRE EL
CILINDRO, ES SUFICIENTE GOLPEAR LIGERAMENTE CON EL MANGO DEL MARTILLO
PARA EMPUJAR EL PISTÓN EN EL CILINDRO. FRECUENTEMENTE UNA FUERZA MÁS
ELEVADA CONDUCE A UN DAÑO DE LOS SEGMENTOS DEL PISTÓN.
1
– Colocar la nueva junta del pie del cilindro e instalar los casquillos
distanciadores.
– Empujar hacia fuera el pistón del cilindro abajo solamente hasta tal
punto que se pueda introducir el bulón del pistón.
INDICACIÓN:
– El bulón del pistón se debe empujar solamente con fuerza mínima
en el rodamiento del pie de biela.
– La marcadura de flecha 1 del pistón indica hacia adelante, es decir
hacia el lado del escape.
– Cubrir el carter del motor con un paño o con un papel de limpieza
para impedir de que el anillo de seguridad del bulón del pistón
pueda caerse adentro durante el montaje.
– Montar el anillo de seguridad del bulón de pistón (herramienta
especial 770.29.036.000).
Manual de reparación KTM 250 -F
INDICACIÓN: la juntura debe estar arriba o abajo, pero no al lado.
– Fijar un sujetador de cables en la cadena de distribución y tirar a
través de la cuba de la cadena.
– Empujar el cilindro sobre el carter del motor.
6-11
– Instalar los casquillos distanciadores en el cilindro y colocar la
nueva junta de la culata.
– Tirar la cadena de distribución con el sujetador de cables a través de
la cuba de la cadena y colocar la culata sin dañar la guía del tensor
de la cadena.
– Atornillar los tornillos de cabeza cilíndrica bien aceitados con las
arandelas de apoyo y apretar en cruz, en el primer paso, hasta 40
Nm.
– Apretar en cruz, en el 2o paso, hasta 50 Nm.
– Apretar los 3 tornillos con 10 Nm.
– Meter la barra de guía con la nariz 1 en la escotadura 2 de la
protección de seguridad contra fallos.
3
1
1
2
3
– Alinear el orificio de la barra de guía con el orificio en la culata.
– Revestir la rosca del tornillo del rodamiento 3 con Loctite 243,
montar el tornillo del rodamiento con una nueva junta de cobre CU y
apretar con 10 Nm.
6-12
– Poner las plaquetas de ajuste (shims) según la posición de montaje
en la caja de resorte.
INDICACIÓN: después del montaje es necesario un control del juego de
la válvula; si se han sustituido las válvulas u otros elementos del
accionamiento de la válvula, se debe ajustar de nuevo el juego de la
válvula.
1
1
1
1
– Montar los casquillos distanciadores y tirar hacia arriba la cadena de
distribución.
– Rebatir todas las 4 palancas de arrastre hacia arriba 1 y colocar el
puente del rodamiento del árbol de levas inferior, la cadena de
distribución debe ser colocada sobre la nariz 2.
– Quitar el sujetador de cables de la cadena de distribución.
2
Manual de reparación KTM 250 -F
Art.-Nr. 3.206.052-S
– Aceitar los tornillos 3 del puente del rodamiento del árbol de levas
inferior, atornillarlos y apretarlos con 18 Nm.
3
6-13
Montar los árboles de levas
– Colocar el árbol de levas de admisión en el alojamiento del
rodamiento, alinear la marcadura 1 con el borde de separación 2
de los puentes del rodamiento del árbol de levas y colocar la cadena
sobre el piñón del árbol de levas de manera tal que la cadena esté
tensionada en el lado de admisión.
INDICACIÓN:
– Los árboles de levas se distinguen a través del autodescompresor,
éste está montado sobre el árbol de levas de escape.
– El anillo de seguridad del rodamiento de esferas del árbol de levas
debe engranar en la ranura del puente del rodamiento del árbol de
levas.
– Poner la cadena de distribución sobre la corona del árbol de levas
de escape y presionar el árbol de levas de escape en el alojamiento
del rodamiento.
INDICACIÓN:
– El anillo de seguridad del rodamiento de esferas del árbol de levas
debe engranar en la ranura del puente del rodamiento del árbol de
levas.
– Si la marcadura 3 del árbol de levas de escape no está sobre el
borde de separación 2 del puente del rodamiento del árbol de
levas, se debe levantar hacia afuera de nuevo el árbol de levas de
escape y girarlo adecuadamente.
1
3
2
4
5
– Colocar el puente superior del rodamiento del árbol de levas 4, no
olvidar las agujas para el centraje.
– Montar la barra de la guía de la cadena de distribución 5 con los
casquillos distanciadores.
– Aceitar los tornillos y las tuercas del puente del rodamiento del
árbol de levas y apretarlos con 18 Nm.
6-14
Montar el tensor de la cadena
1
– Insertar el tensor de la cadena comprimido hasta la primera muesca
y retenido en esta posición con un nuevo aro tórico en el orificio de
la culata.
INDICACIÓN:
– Examinar y retener el tensor de la cadena: véase capítulo 5.
– El pistón 1 debe sobresalir aprox. 3 mm del tensor de la cadena.
Art.-Nr. 3.206.052-S
– Montar el tornillo de cierre con una nueva junta de cobre y apretarlo
con 25 Nm.
– Presionar con un destornillador contra el pistón del tensor de la
cadena para que el dispositivo de retención del montaje ceda y el
pistón salga. Con ello la barra del tensor de la cadena queda
cargada y la cadena de distribución queda tensionada.
INDICACIÓN: si ahora se presiona contra el tensor de la cadena, éste
se bloquea entonces e impide que durante el arranque del motor
cuando no se produzca todavía una presión de aceite, sea mantenida la
tensión de la cadena de distribución.
!
AVISO
!
SI
EL TENSOR DE LA CADENA NO SE RETIENE SEGÚN LAS INSTRUCCIONES DEL
CAPÍTULO 5 Y FUE DESCARGADO DESPUÉS DEL MONTAJE, LA CADENA DE
DISTRIBUCIÓN SALTA POR ENCIMA DURANTE EL ARRANQUE DEL MOTOR Y DE ELLO
RESULTA UN DAÑO EN EL MOTOR.
Controlar el juego de la válvula
Manual de reparación KTM 250 -F
– Medir con la galga de espesores 590.29.041.000 el juego de la
válvula:
válvulas de admisión 0,10 - 0,20 mm
válvulas de escape 0,12 - 0,22 mm
– Apuntar las tolerancias del juego de la válvula prescrito, desmontar
los árboles de levas y medir el espesor de los shims montados. Si el
juego de la válvula medido es demasiado pequeño, se deben usar
shims más delgados, si el juego de la válvula es demasiado grande,
se deben montar shims más gruesos. Los shims están disponsibles
desde 1,72 hasta 2,60 mm en pasos de 0,04 mm.
– Después del montaje controlar de nuevo el juego de la válvula y, si
fuera necesario, corregirlo.
– Desatornillar el tornillo de bloqueo del motor, montar de nuevo con
la junta de cobre Cu y apretar con 20 Nm.
6-15
Completar el motor
– Montar el casquete de la válvula con una nueva junta y apretar los
tornillos.
– Colocar el tamiz de aceite 1 en una llave de pipa de aprox. 300
mm de longitud. Meter la llave de pipa a través de la abertura en el
orificio de la pared del carter que está enfrente y empujar el tamiz
de aceite hasta el tope en el carter. Extraer la llave de pipa, montar
el tornillo de cierre con una nueva junta y apretarlo con 15 Nm.
1
!
AVISO
!
EL
TAMIZ SE MONTA DE MANERA OBLICUA HACIA ABAJO, EN CASO DE UN MONTAJE
INCORRECTO PIERDE SU EFECTO FILTRADOR, DE LO CUAL RESULTA UN DESGASTE
AUMENTADO DEL MOTOR.
– Insertar la varilla de presión.
– Montar el generador de impulsos 2, asegurar los tornillos con
Loctite 243 y apretarlos con 6 Nm, presionar el pasamuros en la
escotadura del carter.
2
– Montar la tapa de ignición con los tornillos calibradores y la nueva
junta.
– Apretar los tornillos con 10 Nm.
INDICACIÓN: en la posición de los tornillos calibradores se usan los
tornillos más largos (M6x35, si no M6x30).
– Llenar la carcasa del filtro de aceite aprox. 1/3 con aceite de motor,
insertar el filtro y montar la tapa con el nuevo aro tórico, apretar los
tornillos con 6 Nm.
– Atornillar la bujía y apretarla con 12 Nm.
– Montar el tornillo de vaciado del aceite con una nueva junta de
cobre y apretarlo con 20 Nm.
– Montar el pedal de cambio, fijar el tornillo con Loctite 243 y
apretarlo con 10 Nm.
7-1
SISTEMA ELECTRICO
Art.-Nr. 3.206.052-S
ÍNDICE
UNIDAD CDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-2
EXAMINAR LA BOBINA DE ENCENDIDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-2
BUSQUEDA DE FALLAS EN EL SISTEMA DE ENCENDIDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-2
SISTEMA DE ENCENDIDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-3
EXAMINAR EL VOLANTE MAGNETICO Y EL GENERADOR DE IMPULSOS . . . . . . . . .7-3
CAMBIAR EL VOLANTE MAGNETICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-3
FUSIBLE PRINCIPAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-3
EXAMINAR EL MOTOR DE ARRANQUE ELÉCTRICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-4
EXAMINAR EL RELÉ DEL ARRANQUE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-4
DESMONTAR Y MONTAR LA BATERIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-4
CARGAR LA BATERIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-4
EXAMINAR LA TENSIÓN DE LA CARGA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-5
EXAMEN DE LA PÉRDIDA DE CORRIENTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-5
CARACTERISTICA DEL MOTOR (250 EXC-F EU) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-5
MEDICION CON EL ADAPTADOR DE TENSION DE PUNTA
VALORES ESTATICOS DEL ENCENDIDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-6
VALORES ESTÁTICOS DEL GENERADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-7
Manual de reparación KTM 250 -F
SENSOR DE LA VALVULA ESTRANGULADORA
AJUSTAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8-11
EXAMINAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8-12
7
7-2
Unidad CDI
Controlar los cables y las conexiones de enchufe de la unidad CDI.
Una prueba funcional de la unidad CDI es posible solamente en un
banco de prueba de ignición.
!
AVISO
!
NUNCA
EXAMINAR LA UNIDAD CDI CON UN DISPOSITIVO CONVENCIONAL DE
MEDICIÓN. DE TAL FORMA SE PODRÍAN DAÑAR COMPONENTES ELECTRÓNICOS
ALTAMENTE SENSIBLES.
Examinar la bobina de encendido
– Desconectar la bobina de encendido y quitar el conector de la bujía.
– Efectuar las siguientes mediciones con un ohmiómetro:
INDICACIÓN: Las siguientes mediciones corresponden a los valores
nominales solamente con una temperatura de bobina de 20°C.
En caso de que los valores medidos se desvíen demasiado del valor
nominal, cambiar la bobina de encendido.
Medición
Colores de cable
Resistencia
bobinado primario
azul/blanco - masa
0,30 Ω ± 0,05 Ω
bobinado secundario azul/blanco- cable de la bujía 6,30 kΩ ± 1,25 kΩ
Búsqueda de fallas en el sistema de encendido
Manual de reparación KTM 250 -F
Art.-Nr. 3.206.052-S
Antes de examinar el sistema de encendido se debe controlar el interruptor de parada de emergencia.
Controlar si hay una chispa de encendido durante el arranque. Proceder como sigue:
– Desconectar el conector de la bujía.
– Desmontar el conector de la bujía del cable de la bujía.
– Mantener lejos la extremidad libre del cable de la bujía aprox. a 5 mm de la masa.
– Accionando el pedal de arranque debe hacerse visible una chispa fuerte.
– Si se hace visible una chispa, montar de nuevo el conector de la bujía.
– Desatornillar la bujía y enchufarla en el conector de la bujía.
– Mantener la bujía en la masa, accionando el pedal de arranque debe hacerse visible una chispa fuerte. De no ser así, el
conector de la bujía o la bujía está defectuoso.
–
–
–
–
Si durante la primera prueba no hay chispa, hay que efectuar las siguientes pruebas:
interruptor de parada de emergencia
las partes del tronco de cables pertenecientes al interruptor de parada de emergencia
control con el adaptador de tensión de punta
–
–
–
–
–
–
–
Si no obstante una buena alimentación del encendido no se hace visible una chispa, examinar lo siguiente:
la conexión de masa de de la unidad CDI y la bobina de encendido
el cable desde la unidad CDI hacia la bobina de encendido
el generador de impulsos
la bobina de carga del generador (volante magnético)
la bujía
el botón de cortocircuito
INDICACIÓN: La unidad CDI no se puede probar con medios de ayuda simples. Puede ser controlada solamente en el banco de
prueba del encendido.
7-3
Sistema de encendido
Generalidades
A través de las mediciones indicadas se pueden detectar ahora fallas
grandes. Cortocircuitos internos en el bobinado, que tienen como
resultado chispas de encendido débiles y/o un rendimiento débil del
generador, pueden detectarse con el adaptador de tensión de punta
584.29.042.000. En caso de fallas, primeramente controlar los cables
y las conexiones de enchufe del sistema de encendido.
En las mediciones tener cuidado siempre de la gama correcta de la
medición.
Examinar el volante magnético y el generador de impulsos
Efectuar las siguientes mediciones con un ohmiómetro:
ENCENDIDO
1
MEDICION
COLOR DE CABLES
RESISTENCIA
Bobina del generador
de impulsos
rojo – verde
100 Ω ± 20 Ω
masa – rojo
∞Ω
Bobina de carga
masa – amarillo
0,74 Ω ± 0,15 Ω
negro/rojo – rojo/blanco
26 Ω ± 5,2 Ω
4K-3A
Estator
Bobina del generador
de impulsos
Bobina de carga
4K-3B
Estator
masa – negro/rojo
∞Ω
rojo – verde
100 Ω ± 20 Ω
masa – rojo
∞Ω
masa – amarillo
0,65 Ω ± 0,15 Ω
blanco – amarillo
0,16 Ω ± 0,03 Ω
negro/rojo – rojo/blanco
15 Ω ± 3 Ω
masa – negro/rojo
∞Ω
INDICACIÓN: Las mediciones se deben efectuar con una temperatura
de 20°C ya que de no ser así resultan fuertes desviaciones.
Cambiar el volante magnético
– Retirar el tornillo y quitar la chapa de soporte.
– Retirar los 2 tornillos 1 y quitar el volante magnético de la tapa de
ignición.
– Insertar el nuevo volante magnético en la tapa de ignición.
– Desengrasar la rosca de todos los tornillos y aplicar Loctite 243.
– Montar los tornillos y apretarlos (par de apriete véase DATOS
TÉCNICOS.
– Extender el tramo de cables sin tensiones y fijar con la chapa de
soporte. Además no olvidar el terminal de cable.
Fusible principal
2
– El fusible principal (10 amperios) se encuentra ubicado en el relé
del arranque, debajo de la tapa de la caja del filtro.
– Después de retirar la tapa de la caja del filtro y el capuchón de
protección es visible el fusible principal 2.
!
CUIDADO
!
NINGÚN CASO COLOCAR UN FUSIBLE MÁS FUERTE O "REMENDAR" EL FUSIBLE,
UNA MANIOBRA INADECUADA PUEDE DESTRUIR LA TOTALIDAD DE LA INSTALACIÓN
ELÉCTRICA!
EN
– Por debajo del capuchón de protección 3 se encuentra el fusible de
reserva.
3
7-4
Examinar el motor de arranque eléctrico
– Desconectar el polo negativo de la batería y desmontar el motor del
arranque eléctrico.
– Conectar el polo negativo de una batería de 12V al cárter del motor
de arranque eléctrico y conectar el polo positivo de la batería
brevemente con la conexión 1 del motor de arranque eléctrico (usar
cables gruesos).
– Al cerrar el circuito se debe girar el motor de arranque eléctrico.
– De no ser así, hay que renovar el motor de arranque eléctrico.
1
Examinar el relé del arranque
–
–
–
–
–
2
4
3
– Conectar el relé del arranque según la figura a una batería de 12 V.
– Examinar con un ohmiómetro el paso entre los bornes A y B.
A
Art.-Nr. 3.206.052-S
Desmontar el banco de asiento y la tapa de la caja del filtro.
Desconectar el polo negativo en la batería.
Sacar el relé del arranque del soporte.
Separar el enchufe 2 del relé del arranque.
Desconectar el cable 3 y 4 en el relé de arranque y sacar el relé
del arranque.
Valor nominal: 0 Ω en orden
Valor nominal: ∞ Ω defectuoso
ADVERTENCIA: al encender el relé del arranque se escucha además un
clic.
0Ω
El ensamblaje se efectúa en orden invertido.
Hay que observar lo siguiente:
B
– Renovar las partes dañadas y/o defectuosas.
Desmontar y montar la batería
– Desmontar el banco de asiento.
– Desconectar en primer lugar el polo negativo, después el polo
positivo de la batería.
– Quitar la tapa de la caja del filtro y descolgar la goma de soporte 5
y sacar la batería.
Manual de reparación KTM 250 -F
El ensamblaje se efectúa en orden invertido.
Hay que observar lo siguiente:
5
– Renovar las partes dañadas y/o defectuosas.
– Conectar en primer lugar el polo positivo y después el polo negativo
en la batería.
Cargar la batería
!
CUIDADO
!
– LA REGLETA DE CIERRE NO PUEDE SER RETIRADA POR NINGÚN MOTIVO.
– PARA EL PROCEDIMIENTO DE CARGA, CONECTAR PRIMERO LA BATERÍA
–
DURANTE UN PROCEDIMIENTO DE CARGA EN HABITACIONES CERRADAS, SE DEBE PROVEER
UNA BUENA AIREACIÓN.
–
AL APARATO DE
CARGA, LUEGO ENCENDER EL APARATO DE CARGA.
DURANTE
EL PROCEDIMIENTO DE CARGA, LA BATERÍA PRODUCE
GASES EXPLOSIVOS.
SI LA BATERÍA ES CARGADA DURANTE MUCHO TIEMPO O CON UNA TENSIÓN O UNA
INTENSIDAD DE CORRIENTE ALTA, SE ESCAPA ELECTRÓLITO SOBRE LA VÁLVULA DE
–
SEGURIDAD.
CON
ELLO PIERDE CAPACIDAD LA BATERÍA.
CARGAS RÁPIDAS CON ALTA INTENSIDAD DE CORRIENTE REPERCUTEN NEGATIVAMENTE EN LA DURABILIDAD.
– Conectar el aparato de carga KTM art. No. 584.29.074.000. Con este
aparato de carga se puede adicionalmente examinar la tensión de reposo,
la capacidad de arranque de la batería y el rendimiento del generador.
Con este aparato se hace imposible una sobrecarga de la batería.
– Durante un almacenamiento prolongado, la batería debe ser
recargada después de cada 3 meses.
7-5
Examinar la tensión de la carga
ADVERTENCIA: los valores siguientes son válidos únicamente para una
batería cargada completamente (condición de carga al menos de un
90%).
– Conectar un voltímetro en ambas conexiones de la batería.
– Encender el motor.
– Acelerar el motor a 5000/min y efectuar la lectura del voltaje.
14,5 V
Valor nominal: 14,0 – 15,0 V
Si difiere bastante el valor medido del valor nominal:
– Examinar las conexiones de enchufe del volante magnético al
regulador de la tensión y del regulador de la tensión al tronco de
cables.
– Examinar el volante magnético.
– Renovar el regulador de la tensión.
Examen de la pérdida de corriente
El examen de la pérdida de corriente debe llevarse a cabo antes del
examen del regulador de la tensión.
– Desconectar el cable de masa de la batería.
– Conectar un amperímetro entre el cable de masa y el polo negativo
de la batería.
Valor nominal: máx. 0,2 mA
0,0 mA
– Si el valor es superior al indicado, se debe buscar consumidores de
corriente.
Característica del motor (250 EXC-F)
B
– En la unidad CDI están memorizadas 2 curvas de encendido
(Performance y Soft). En el estado de suministro la curva de
encendido Performance se encuentra activada.
– Para cambiar la curva de encendido, retirar el banco de asiento y el
depósito de gasolina:
A
B
A Performance
(mayor rendimiento del motor)
conexión de enchufe cerrada
B Soft
(mejor movilidad)
conexión de enchufe interrumpida
7-6
Medición con el adaptador de tensión de punta 584.29.042.000: valores estáticos del encendido
Condiciones de la medición:
– motor frío
– quitados el asiento y el depósito de gasolina
– todos los contactos de enchufe y las conexiones de masa en estado libre de corrosión, enchufes firmemente enchufados
– para cada medición pisar el pedal de arranque fuertemente al menos 5 veces.
Conexión del adaptador de tensión de punta y ajustes en el
multímetro
El adaptador de tensión de punta está provisto con 4 cables, 2 rojos y
2 negros. Un cable rojo y un cable negro respectivamente tiene una
punta de medición, éstas son colocadas para efectuar mediciones en
las conexiones eléctricas de los componentes. Los otros dos cables
tienen un enchufe de conexión que se conectan en los casquillos de
empalme previstos del multímetro. Hay que tener cuidado de que el
enchufe de conexión rojo sea enchufado en el casquillo del multímetro
marcado con +, V o con un anillo rojo 1.
El conector negro debe ser enchufado en el casquillo marcado con -,
Com o con un anillo negro 2.
Conectar el multímetro y cambiar en la gama para mediciones de
tensión - corriente continua (DCV). Según la medición, en algunos
multímetros se debe ajustar la gama para la altura de la tensión a
medir 3.
!
3
1
Art.-Nr. 3.206.052-S
2
AVISO
!
EL
ADAPTADOR DE LA TENSIÓN DE PUNTA NO ES ADECUADO PARA MEDICIONES DE
TENSIONES SECUNDARIAS (LADO DE ALTA TENSIÓN DE LA BOBINA DE ENCENDIDO),
LA GAMA DE MEDICIÓN ESTÁ ENTRE 0 Y APROX. 500 VOLTIOS.

ATENCION

EVITAR EL PELIGRO DE UN GOLPE DE LA CORRIENTE, SE DEBERÍA NO TOCAR
LAS PARTES METÁLICAS AFECTADAS Y LAS EXTREMIDADES DE LOS CABLES DE
CONEXIÓN CON LOS DEDOS DESNUDOS, DURANTE Y DIRECTAMENTE DESPUÉS DE LA
MEDICIÓN.
PARA
Controlar la señal de salida del generador de impulsos - enchufe
bipolar 4 con los colores verde y rojo:
5
– Punta de medición roja del adaptador de tensión de punta
584.29.042.000 sobre el cable verde, punta de medición negra
sobre el cable rojo, separar la terminal 4; así la unidad CDI queda
desconectada.
Indicación en el multímetro: 4,5 voltios +/-0,5 voltios
– La misma medición, pero con la unidad CDI conectada.
Manual de reparación KTM 250 -F
Indicación en el multímetro: 3 voltios +/-0,5 voltios
Examinar la tensión de salida de la bobina de carga del generador para
la carga del condensador del encendido - terminal bipolar 5 con
colores de cable negro/rojo y rojo/blanco:
4
– Punta de medición roja del adaptador de la tensión de punta sobre
el cable negro/rojo y punta de medición negra sobre el cable
rojo/blanco; separar la terminal 5; así la unidad CDI queda
desconectada.
Indicación en el multímetro: 30 voltios +/- 5 voltios
6
S
– La misma medición, pero con la unidad CDI conectada.
Indicación en el multímetro: 200 voltios +/- 10 voltios
Controlar la tensión de la salida de la salida de la tensión primaria 6
para el control de la bobina del encendido (color de cable azul/blanco):
– Punta de medición roja R del adaptador de la tensión de punta
sobre el cable negro/blanco (masa) y punta de medición negra S
sobre el cable azul/blanco; la unidad CDI y la bobina de encendido
7 están conectadas.
R
Indicación en el multímetro: 200 voltios +/-10 voltios
7
7-7
Medición con el adaptador de tensión de punta 584.29.042.000: valores estáticos del generador
Condiciones para la medición:
– Motor frío
– Asiento y depósito de gasolina desmontados
– Todos los contactos de enchufe y las conexiones de masa en estado libre de corrosión, enchufes conectados sólidamente
– Batería cargada (si montado) e interruptor de luz en descon.
– Palanca del descompresor retirada
– Pisar a fondo como mínimo fuertemente el pedal de arranque para cada medición
Controlar la tensión en las salidas del generador entre los siguientes
cables de color:
2 S
1
– Entre amarillo y marrón (masa), clavija 1 desenchufada
Visualizador en el multímetro: 15 voltios +/- 1 voltio
– Igual medición, pero con la clavija 1 enchufada
Visualizador en el multímetro: 12 voltios +/- 1 voltio
– Entre blanco y marrón (masa), clavija 2 desenchufada
Visualizador en el multímetro: 19 voltios +/- 1 voltio
– Igual medición, pero con la clavija 2 enchufada
Visualizador en el multímetro: 14 voltios +/- 1 voltio
INDICACION: La punta de medición negra S del adaptador de tensión
de punta debe colocarse en la masa.
8-1
ALIMENTACION DE GASOLINA
Manual de reparación KTM 250 -F
Art.-Nr. 3.206.052-S
ÍNDICE
DESMONTAR Y MONTAR EL CARBURADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8-3
DESARMAR EL CARBURADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8-4
EXAMINAR LA BUTON DEL ESTARTER Y EL VALVULA DE ARRANQUE EN CALIENTE . .8-7
COMPROBAR LA BOMBA DE ACELERACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8-7
COMPROBAR LA AGUJA DEL SURTIDOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8-7
COMPROBAR LA VALVULA DE AGUJA DEL FLOTADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8-7
COMPROBAR LA VALVULA DE ESTRANGULACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8-7
ENSAMBLAR EL CARBURADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8-8
AJUSTAR LA POSICION DEL SENSOR DE LA VALVULA ESTRANGULADORA . . . . . .8-11
EXAMINAR EL SENSOR DE LA VALVULA ESTRANGULADORA . . . . . . . . . . . . . . .8-12
MONTAR Y DESMONTAR EL SENSOR DE LA VALVULA ESTRANGULADORA . . . . .8-12
CARBURADOR - REGLAJE DEL RALENTI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8-13
VERIFICAR EL NIVEL DEL FLOTADOR (LA ALTURA DEL FLOTADOR) . . . . . . . . . . .8-14
8
8-2
CARBURADOR - KEIHIN FCR-MX 39
Art.-Nr. 3.206.052-S
550 mm
630 mm
550 mm
Manual de reparación KTM 250 -F
630 mm
400 mm
8-3
Desmontar y montar el carburador
Antes de que se comiencen los trabajos en el carburador, la
motocicleta debería ser limpiada minuciosamente.
1
– Quitar el asiento de banco y el depósito de gasolina con el alerón.
– Retirar el revestimiento del carburador 1.
– Soltar las dos tuercas 2 y desenganchar ambos cables del
acelerador en el carburador.
2
– Aflojar las 2 abrazaderas del tubo 3 y 4.
– Soltar la conexión de enchufe del sensor de la tapa de reducción.
2
3
– Desatornillar el accionamiento del arranque en caliente 5.
4
5
– Sacar el carburador de los fuelles y tomarlo hacia afuera por el lado
izquierdo.
– Para montar el carburador meterlo en los fuelles y fijarlo con las
abrazaderas de tubo. Tener cuidado de que se monte el carburador a
plomo con el vehículo.
– Enganchar y ajustar ambos cables del acelerador y examinar la
facilidad de funcionamiento del puño de gas.
– Conectar la terminal del sensor de la tapa de reducción, atornillar el
accionamiento del arranque en caliente.
– Tender los tubos de purga del aire del carburador a través del arco
de soporte en la parte trasera del motor.
– Encender el motor y examinar el funcionamiento correcto del
carburador. Girar el manillar totalmente a la derecha y a la
izquierda, con ello el número de revoluciones del motor no debe
cambiar. En caso contrario examinar el correcto tendido de los
cables del acelerador.
8-4
Desarmar el carburador
INDICACION: Antes de comenzar con el desarme del carburador
debería disponerse de un lugar de trabajo limpio que, además, ofrezca
espacio suficiente para poder colocar adecuadamente los componentes
del carburador.
– Desmontar el carburador y limpiar la suciedad más gruesa.
1
– Soltar los 2 tornillos 1 y retirar todos los tubos de purga del aire del
carburador.
1
– Quitar los 2 tornillos 2 y retirar del carburador la tapa de la válvula
del gas junto con la junta.
Art.-Nr. 3.206.052-S
2
2
– Quitar el tornillo 3 y sacar la aguja del carburador de la válvula del
gas.
– Quitar el tornillo 4.
3
4
Manual de reparación KTM 250 -F
5
– Levantar el brazo de la válvula, retirar del carburador la válvula del
gas junto con el rodillo 5 y las laminillas.
8-5
– Dar la vuelta al carburador, quitar los 3 tornillos y sacar la tapa de la
bomba de aceleración.
INDICACION: Al desmontar la tapa hay que prestar atención a los
muelles y anillos obturadores porque se pueden perder fácilmente.
– Sacar los 2 anillos obturadores, el muelle y la membrana de la
carcasa de la bomba.
– Retirar los tornillos de la cámara del flotador y quitar la cuba.
2
– Tirar el eje del flotador 1 hacia afuera y quitar el flotador junto con
la válvula de la aguja del nivel.
– Retirar el chiclé principal 2.
1
7
4
5
6
3
– Quitar el tornillo 3 y sacar cuidadosamente con un alicate el apoyo
de la válvula de aguja del carburador.
– Girar el chiclé de ralentí 4, el chiclé estárter 5 y el chiclé de aguja
6 hacia afuera.
– Apretar hasta el tope el tornillo regulador de la mezcla 7 contando
las vueltas y anotándolas luego.
– Sacar el tornillo regulador de la mezcla y quitarlo junto con el
muelle, la arandela y el anillo tórico.
INDICACION: El muelle, la arandela y el anillo tórico suelen quedarse
casi siempre en el taladro y pueden sacarse utilizando aire
comprimido.
8-6
– Retirar los tornillos 1 y quitar el sensor de la válvula de mariposa 2.
1 2
INDICACION: El sensor de la válvula de mariposa se debería desarmar
sólo en caso de daño. Una vez que los tornillos 1 han sido soltados, el
sensor de la válvula de mariposa debe ser nuevamente graduado
después.
1
– Retirar el tornillo 3 y sacar la pieza de conexión del carburador.
3
Manual de reparación KTM 250 -F
Art.-Nr. 3.206.052-S
4
5
6
– Quitar los 2 tornillos y sacar el embudo de aspiración con el anillo
tórico 4 del carburador.
– Sacar el chiclé del aire de ralentí 5 y el chiclé del aire principal 6.
– Limpiar a fondo los chiclés y las demás piezas soplándolas con aire
comprimido.
– Limpiar la carcasa del carburador y soplar todos los canales del
carburador con aire comprimido.
– Comprobar todas las juntas por si están dañadas y cambiarlas si es
necesario.
8-7
Examinar la botón del estárter y el válvula de arranque en caliente
1
Botón del estárter:
La botón del estrangulador tiene que poder activarse con facilidad.
El émbolo 1 de la botón del estrangulador no debe presentar ni
arañazos gruesos ni incrustaciones.
Válvula de arranque en caliente:
El válvula de arranque en caliente se debe accionar levemente.
El pistón del válvula de arranque en caliente no debe presentar estrías
fuertes o sedimentaciones.
Comprobar la bomba de aceleración
Controlar si la membrana presenta fisuras o si está quebradiza.
Comprobar si las juntas presentan daños.
Comprobar si los taladros 2 tienen paso libre.
2
2
Comprobar la aguja del surtidor
Comprobar si la aguja del surtidor está doblada o desgastada.
Comprobar la válvula de aguja del flotador
Comprobar la superficie de obturación de la válvula de aguja y si tiene
estrías.
No debe haber suciedad entre el asiento de la válvula y la aguja del
flotador.
Comprobar la válvula de estrangulación
3
4
Los cilindros 3 de la válvula de estrangulación tienen que poder girar
con facilidad y no deben presentar partes planas.
Comprobar si la laminilla de la válvula de estrangulación 4 presenta.
8-8
Ensamblar el carburador
3
1
– Montar el chiclé del aire de ralentí 1 y el chiclé del aire principal 2.
– Colocar el anillo tórico 3 en la ranura y fijar el embudo de
aspiración con los tornillos al carburador.
2
– Colocar la toma de carburante en el carburador y fijar con el tornillo 4.
INDICACION: La pieza de conexión tiene que poder girar fácilmente
cuando esté montada.
Art.-Nr. 3.206.052-S
4
– Montar la válvula del estárter 5 y el botón de arranque en caliente
6 y accionar algunas veces para examinar con ésto su fácil
funcionamiento. Controlar además si el estárter y el botón de
arranque en caliente se detienen correctamente.
5
6
Manual de reparación KTM 250 -F
7
8
9
– Introducir el muelle, la arandela y el anillo obturador en el tornillo
regulador de la mezcla 7 y apretar el tornillo regulador hasta el
tope.
– Volver a aflojar ahora el tornillo regulador hasta el número de vueltas
que se han anotado al desmontarlo.
INDICACION: Ajuste básico del carburador; véase datos técnicos.
bk
– Montar el chiclé del ralentí 8, la válvula del arranque 9 y la tobera
de aguja con el chiclé principal bk.
– Meter el asiento de la válvula de aguja bl en el orificio y fijar con el
tornillo bm.
bm
bl
8-9
– Posicionar el flotador y la válvula de aguja del nivel y montar el eje
del flotador 1.
– Comprobar el nivel del flotador (véase página 8-14).
1
– Montar la cámara del flotador junto con la junta, posicionar el
soporte para el tornillo de reglaje 2 y fijar la cámara del flotador
con los tornillos 3.
2
INDICACION: Al colocar la cámara del flotador hay que observar que la
varilla de presión 4 de la bomba de aceleración se introduzca en el
taladro.
3
4
5
– Colocar la membrana 5 con el rótulo hacia arriba y el muelle en la
carcasa de la bomba.
– Colocar el anillo tórico 6 en la ranura. Fijar el anillo obturador 7
con un poco de grasa a la tapa y fijar la tapa con 3 tornillos.
7
6
– Montar el sensor de la válvula estranguladora de forma que la parte
plana del carburador encaje en la ranura del sensor de la válvula
estranguladora y fijarlo con el tornillo.
9
8
– Alzar el brazo de la válvula de gas, empujar la válvula de gas junto
con el rodillo 8 y las laminillas de la válvula de gas de tal forma
que los rodillos 9 engranen en la válvula de gas (ver la ilustración).
– Examinar el fácil funcionamiento de la válvula de gas.
8-10
– Recubrir el tornillo 1 con Loctite 243 y apretarlo.
– Montar la aguja del carburador y fijarla con el tornillo 2.
2
1
– Posicionar la tapa de la válvula de gas con la junta y asegurarla con
2 tornillos 3.
3
3
Art.-Nr. 3.206.052-S
– Fijar con los 2 tornillos 4 el tubo de purga del aire a la cámara del
flotador.
Manual de reparación KTM 250 -F
4
4
8-11
Ajustar la posición del sensor de la válvula estranguladora
1
2
INDICACION: Antes de comprobar la posición del sensor de la válvula
estranguladora es necesario ajustar correctamente el número de
revoluciones al ralentí.
– Quitar los enchufes del sensor de la válvula estranguladora.
– Conectar un multímetro (gama de medición Ω x 1k) en el cable azul
(+) y en el negro (–) y medir la resistencia de la válvula
estranguladora.
– Multiplicar ahora dicho valor por 0,15 para obtener el valor de
ajuste del sensor de la válvula estranguladora.
1
EJEMPLO:
Resistencia del sensor de la válvula estranguladora (bl/s)
5 kΩ
Resistencia del sensor de la válvula estranguladora (ge/s)
5 kΩ x 0,15 = 750 Ω ± 50 Ω
bl
bl
ge
ge
s
bl = azul
ge = amarillo
s = negro
s
– Conectar un multímetro (gama de medición Ω x 100) en el cable
amarillo (+) y en el negro (–) del sensor de la válvula estranguladora
y medir la resistencia del sensor de la válvula estranguladora con el
acelerador cerrado. Según el ejemplo de arriba, dicho valor debería
ser de 750 Ω ± 50 Ω.
– En caso de que el valor medio no corresponda con el valor teórico
hay que aflojar los 2 tornillos 1 y girar el sensor de la válvula
estranguladora 2 hasta que el aparato de medición indique el valor
prescrito.
– Fijar el sensor de la válvula de estrangulación en dicha posición
apretando los tornillos y volver a controlar el valor.
– Conectar el sensor de la válvula de estrangulación al haz de cables.
8-12
Examinar el sensor de la válvula estranguladora
INDICACION: La medición siguiente tiene que hacerse con la pieza a
una temperatura de unos 20° C.
– Quitar el enchufe de conexión del sensor de la válvula
estranguladora.
– Conectar un multímetro (gama de medición: Ω x 1k) a los cables
azul (+) y negro (–) del sensor de la válvula estranguladora.
Resistencia del sensor de la válvula estranguladora: 4 - 6 kΩ
bl
bl
ge
ge
– Conectar ahora el multímetro a los cables amarillo (+) y negro (–) del
sensor de la válvula estranguladora.
– Al acelerar despacio con el manillar, la resistencia tiene que
cambiar homogéneamente.
Resistencia del sensor de la válvula estranguladora: 0-5 kΩ ±1 kΩ
(al acelerar con el manillar)
s
bl = azul
ge = amarillo
s = negro
s
Montar y desmontar el sensor de la válvula estranguladora
Art.-Nr. 3.206.052-S
1
1
2
Manual de reparación KTM 250 -F
– Quitar el enchufe de conexión del sensor de la válvula
estranguladora y sacar los tornillos 1.
– Quitar el sensor de la válvula estranguladora del carburador.
– Al montar el sensor de la válvula estranguladora hay que tener
cuidado de que la parte plana del arrastre 2 encaje en la ranura del
sensor de la válvula estranguladora.
– Poner los 2 tornillos (con Loctite 243), pero sin apretarlos del todo,
y ajustar la posición del sensor de la válvula estranguladora.
8-13
Carburador - Reglaje del ralentí (Keihin-FCRMX 37/39/41)
El reglaje del ralentí del carburador es de gran influencia en el
arranque del motor. Es decir, un motor con un reglaje de ralentí
correcto es más fácil de arrancar que un motor con un reglaje de
ralentí incorrecto.
1
2
3
El ciclo sin carga se regula con la rueda de ajuste 1 y el tornillo de
regulación de mezcla 2. Con la rueda de ajuste se regula la posición
inicial de la válvula del gas. Con el tornillo de regulación de mezcla se
ajusta la mezcla de ralentí que llega al motor por el sistema del ralentí.
Girando en el sentido de las agujas del reloj se reduce la cantidad de
carburante (mezcla pobre), girando en el sentido contrario a las agujas
del reloj se aumenta la cantidad de carburante (mezcla rica).
PARA UN REGLAJE CORRECTO DEL RALENTI, PROCEDER DE LA
SIGUIENTE MANERA:
1. Girar el tornillo de regulación de la mezcla 2 hasta el tope y reglar a
la reglaje original previsto de KTM (vee a los datos tecnicos del
motor).
2. Calentar el motor.
3. Ajustar el régimen mínimo (1400 - 1500/min) con la rueda de ajuste
1.
4. Girar el tornillo de regulación de la mezcla 2 lentamente en sentido
horario hasta que el número de revoluciones por minuto del ralentI
comience a descender. Memorizar esta posición y girar lentamente
ahora el tornillo de regulación de la mezcla en sentido contrario a
las agujas del reloj hasta que el número de revoluciones por minuto
vuelva a descender. Ajustar el punto entre estas dos posiciones
donde el número de revoluciones por minuto es más alto. Si con ello
se produce un mayor aumento del número de revoluciones, reducir
el régimen mínimo al nivel normal y desplazar otra vez el punto 4 de
forma análoga. A partir de este valor ideal, el piloto ajustará una
mezcla más pobre con aprox. 1/4 de giro (en el sentido de las agujas
del reloj) puesto que su motor se calienta más al practicar el
deporte.
INDICACION: Si procediendo del siguiente modo no se obtiene un
resultado satisfactorio el motivo puede ser un chiclé del mínimo
incorrectamente ajustado.
a) si el tornillo de regulación de la mezcla se gira hasta el tope sin
que se registren variaciones en el número de revoluciones por
minuto del ralentí habrá que montar un chiclé de ralentí más
pequeño.
b) si el motor se cala con el tornillo de regulación de la mezcla
abierto 2 giros hace falta montar un chiclé de ralentí mayor.
Obviamente después de cambiar el chiclé, habrá que realizar la
regulación de nuevo.
5. Ajustar luego el régimen mínimo deseado con la rueda de ajuste.
6. En caso de grandes cambios en la temperatura ambiente o de
diferentes altitudes, se debe realizar de nuevo la regulación del
ralentí.
INFORMACION BASICA SOBRE EL DESGASTE DEL CARBURADOR
Como consecuencia de las vibraciones del motor, la válvula del gas,
pulverizador y la aguja cónica están sujetas a un constante desgaste.
Este desgaste puede ocasionar un mal funcionamiento del carburador
(p. e. una mezcla demasiado rica) De todos modos, estas partes deben
ser cambiadas después de 200 horas de servicio.
Ajustar el tornillo de regulación de mezcla
Sobre todo en los modelos EXC es difícil acceder al tornillo de
regulación de mezcla. Por ello hay una herramienta especial.
Colocar la herramienta especial sobre el tornillo de regulación de mezcla
2 en el lado inferior del carburador. Empujar la herramienta ligeramente
hacia arriba y seguir girando la rueda de ajuste 3 hasta que la
herramienta encaje bien en la hendedura del tornillo de regulación de
mezcla.
Luego ya se puede efectuar el ajuste. En la rueda de ajuste hay marcas
para que se vean mejor las vueltas.
8-14
Verificar el nivel del flotador (la altura del flotador)
Desmontar el carburador y quitar la caja del flotador. Poner el
carburador oblicuamente de manera que el flotador quede
estrechamente ajustado a la válvula de la aguja del flotador sin
comprimirla.
En esta posición el borde en el flotador debe estar paralelo a la
superficie de junta de la carcasa del flotador (véase ilustración). Si la
altura del flotador no corresponde al valor teórico, verificar la válvula
del flotador y cambiarla si es necesario.
Si la válvula de la aguja del flotador funciona, se puede ajustar la
altura del flotador doblando la maneta del flotador 1.
Montar la caja del flotador, montar el carburador y ajustar el régimen
mínimo.
Manual de reparación KTM 250 -F
Art.-Nr. 3.206.052-S
1
9-1
FASQUEDA DE ERRORES
ÍNDICE
Manual de reparación KTM 250 -F
Art.-Nr. 3.206.052-S
FASQUEDA DE ERRORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-2
9
9-2
FALLO
El motor no gira (arranque
eléctrico)
El motor gira, pero no arranca
(arranque eléctrico)
El motor no arranca (pedal de
arranque
CAUSA
Fusible fundido
REMEDIO
Quitar la tapa de la caja del filtro y cambiar el fusible del
relé de arranque.
Batería descargada
Cargar la batería y hacer constatar la causa de la descarga,
dirigirse a un taller especializado.
Error de maniobra
Encender el interruptor de parada de emergencia en el
punò de gas, abrir el grifo de gasolina, rellenar con
carburante, estárter no está accionada, tener en cuenta
las indicaciones de arranque (véase instrucciones de
conducción)
La motocicleta no ha sido utilizada Las partes fáciles de inflamar de los nuevos carburantes,
durante largo tiempo, por eso hay se volatilizan durante un largo período de parada.Si no se
carburante viejo en la caja del flotador. ha utilizado la motocicleta durante más de una
semana se debería descargar el viejo carburante de la caja
del flotador. Cuando la caja del flotador está rellenada de
nuevo carburante inflamable el motor arrancará
inmediatamente.
Alimentación de gasolina interrumpida Desatar el tubo de gasolina del carburador, conducirla en
un recipiente y abrir el grifo de gasolina,
– si hay gasolina que sale es preciso limpiar el carburador;
– si no sale gasolina hay que verificar la aireación del
depósito o limpiar el grifo de gasolina
Motor ahogado
Art.-Nr. 3.206.052-S
Bujía ha criado hollín o está húmeda
Distancia de eléctrodos demasiado
grande
Cambiar la bujía y secarla o cambiarla
Cambiar la bujía y secarla o cambiarla
Ajustar la distancia de los eléctrodos a 0,6 mm
Desmontar la bujía, conectar el cable de bujía, tener la
Conector de bujía o bujía defectuosos bujía contra la masa (punto desnudo en el motor) y arrancar,
durante este procedimiento debe nacer una fuerte chispa
en la bujía;
– si no nace ninguna chispa cambiar en primer lugar la
bujía
– si aún entonces no nace ninguna chispa hay que
desatar el conector de bujía del cable de bujía, tenerlo
a aprox. 5 mm de la masa y arrancar.
– si ahora hay una chispa cambiar el conector de bujía.
– si no nace ninguna chispa hay que hacer verificar el
sistema de encendido.
Manual de reparación KTM 250 -F
Quitar el depósito de gasolina, desconectar el cable
El cable de masa en la instalación de negro/amarillo del cable del botón de masa y verificar la
luces está rozada el botón de masa son chispa de ignición. Cuando salte una chispa hay que
buscar el fallo en el circuito de masa.
defectosos
Quitar el asiento y el depósito de gasolina, limpiar el
Conector de clavijas de la unidad CDI, conector de clavijas y tratarlo con un rocio anti-humedad.
el generador de impulsos o la bobina
de encendido están oxidados.
Desmontar y limpiar el carburador
Agua en el carburador o toberas
obturadas
9-3
FALLO
CAUSA
El motor no tiene ning’n ralentí Chiclé de ralentí obturado
REMEDIO
Desmontar el carburador y limpiar los chiclés
Tornillos de ajuste en el carburador torcidos Hacer ajustar el carburador
Motor no acelera
Bujía defectuosa
Cambiar bujía
Sistema de encendido defectuoso
Hacer verificar el encendido
El carburador se desborda porque la aguja Desmontar el carburador y verificar sú hay desgastes
del nivel está ensuciada o desgastada.
Chiclés del carburador ensuciados
Fijar la toberas
Ajuste electrónico del encendido defectoso Hacer controlar el encendido.
El motor no tiene bastante
potencia
La alimentación de carburante está parcialmente Limpiar el sistema de carburante y el carburador y verificarlo.
interrumpida o el carburador está ensuciado.
Flotator tiene fugas
Cambiar el flotador
Filtro de aire muy ensuciado
Limpiar o cambiar el filtro de aire, dirijirse a un taller
especializado
Sistema de escape con fugas, deformado o sin Verificar sú el sistema de escape está deteriorado, renovar
suficiente fibra de vidrio en el silenciador. el hilo de fibra de vidrio en el silenciador
Juego de las válvulas demasiado pequéo
Ajustar el juego de las válvulas
El ajuste electrónico del encendido está Hacer verificar el encendido
defectoso
El motor se para o interfiere en Falta de carburante
el carburador
El motor aspira el aire erróneo
Limpiar y controlar el sistema de carburante y carburador
Verificar sú el tubo de admisión y el carburador está bién fijados.
El motor se calienta demasiado No bastante líquido refrigerante en el Afadir líquido refrigerante (véase trabajos de mantenimiento),
sistema de refrigeración
verificar la estanqueidad del sistema de refrigeración
No bastante viento de marcha
Continuar a marcha rápida
Sistema de refrigeración no purgado
Sistema de escape purgado
Las láminas del radiador están muy ensuciadas Limpiar las láminas de radiador con un chorro de agua.
Producción de espuma en el sistema de Cambiar el líquido refrigerante, utilizar un anticongelante
refrigeración
de marca
Tubo flexible del radiador doblado
Alto consumo de aceite
Acortar el tubo flexible del radiador o cambiarlo.
El tubo de purga de aire del motor está Colocar el tubo flexible de purga de aire sin pandeo y
doblado
cambiarlo
El nivel de aceite de motor está demasiado Corregir el nivel de aceite del motor si es necesario
alto
Aceite de motor demasiado líquido (viscosidad) Utilizar aceite de motor más viscoso, véase el capítulo
„Aceite de motor“.
Batería descargada
La batería no está cargada por el generador Quitar el asiento y el depósito de gasolina, verificar las
conexiones del regulador de tensión, verificar el regulador
de tensión y el generador en un taller especializado.
10-1
DATOS TECNICOS
ÍNDICE
Manual de reparación KTM 250 -F
Art.-Nr. 3.206.052-S
MOTOR 250 SX-F MODELO 2005-07 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11-2
MOTOR 250 SXS-F MODELO 2006-07 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11-2
CHASIS 250 SX-F MODELO 2005-06 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11-3
CHASIS 250 SXS-F MODELO 2006 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11-3
CHASIS 250 SX-F/SXS-F MODELO 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11-4
MOTOR 250 XC-F, XCF-W, EXC-F MODELO 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11-5
CHASIS 250 XC-F, XCF-W, EXC-F MODELO 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11-6
MOTOR 250 SX-F, XC-F, XCF-W, EXC-F MODELO 2008 . . . . . . . . . . . . . . . . . .11-7
CHASIS 250 SX-F, XC-F, XCF-W, EXC-F MODELO 2008 . . . . . . . . . . . . . . . . . .11-8
JUEGO MONTAJE, LIMITES DE DESGASTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11-10
PAR DE APRIETE
MOTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11-11
CHASIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11-12
10
10-2
DATOS TECNICOS - MOTOR 250 SX-F 2005/06/07, SXS-F 2006/07
Tipo
Motor Otto de cuatro tiempos de 1 cilindro con líquido refrigerante
Cilindrada
249,51 cm3
Diámetro / Carrera
76 / 55 mm
Compresión
12,8 : 1
Gasolina
Super, sin plomo, con índice de octanos mínimo de 95
Mando
4 válvulas controladas sobre la palanca de arrastre y 2 árboles de levas
Manual de reparación KTM 250 -F
Art.-Nr. 3.206.052-S
La tracción sobre el par de ruedas dentadas rectas y la cadena dentada
Árbol de levas
05
Diámetro de la válvula
Admision 30,9 mm
Diámetro de la válvula
Escape 26,5 mm
Juego de la válvula frío
Admision 0,10 - 0,20 mm
Juego de la válvula frío
Escape 0,12 - 0,22 mm
Soporte de cigúeñal
2 rodamientos de rodillos cilíndricos
Rodamiento del pie biela
Rodamiento de agujas
Soporte de bulón del pistón
Casquillo de bronce
Pistón Aleación de aluminio
Aleación de aluminio forjado
Segmento
1 compresión, 1 rascador
Lubrificación del motor
Engrase por circulación por presión mediante bomba Eaton
Aceite de motor
aceites completamente sintéticos de marca (Motorex Power Synt 4T 10W/50)
Cantidad aceite de motor
1,1 litros
Transmisión primaria
22:68
Cambio (con garras)
6-cambios
1
13:32
2
15:30
3
17:28
4
19:26
5
21:25
6
22:24
Encendido
Encendido DC-CDI a mando sin contacto con ajuste de encendido digital, Tipo KOKUSAN
Generador
–
Bujía
NGK CR 9 EBK
Refrigeración
Refrigeración del líquido, circulación permanente del líquido refrigerante por la bomba de agua
Líquido
1,2 litros, relación de mezcla 50% anticongelante, 50% de agua destilada, por lo menos - 25°
REGLAJE ORIGINAL DEL CARBURADOR
250 SX-F 2005/06
Tipo de carburador
Keihin FCR-MX 39
Chiclé principal
168
Aguja del chiclé
OBETP
Chiclé de ralentí
40
Chiclé principal aire
200
Chiclé de ralentí aire
100
Posición aguja
5° desde arriba
Chiclé starter
85
Abrir el tornillo de ajuste de la mezcla
1,25
Válvula de gas
15
Reducción
–
Tope de membrana de bomba
858 / 2,15 mm
Leak jet
-
Botón de arranque en caliente
2,5 mm
250 SXS-F 2006
250 SX-F 2007
250 SXS-F 2007
180
175
180
50
10-3
DATOS TECNICOS - CHASIS 250 SX-F 2005/06, SXS-F 2006
Bastidor
Central en acero cromo molibdeno
Horquilla
4860 MA/PA
Recorrido susp. del/tras
300/335 mm
Suspensión tras
Amortiguador WP Progressive Damping System, basculante aleacion
Freno delantero
Freno de disco de acero al carbono Ø 260 mm pinza de freno flotante
Freno trasero
Freno de disco de acero al carbono Ø 220 mm pinza de freno flotante
Discos de freno
límité desgaste máx. 2,5mm delantero, 3,5 mm trasero
Neumático delantero
Presión aire offroad
80/100 - 21“
1,0 bar
Neumático tras.
Presión aire offroad
100/90 - 19“
1,0 bar
Capacidad del depósito
7 litros
Transmisión rueda trasera 13:48 Z
Cadena
X-Ring 5/8 x 1/4 "
Ángulo de giro
63,5°
Distancia entre ejes
1481 ± 10 mm
Altura del asiento min.
925 mm
Altura mínima
380 mm
REGLAJE ESTANDAR – HORQUILLA
250 SX-F 2005
250 SX-F 2006
250 SXS-F 2006
WP 4860 MA/PA
WP 4860 MA/PA
WP 4860 MA/PA
14.18.7A.03
14.18.7B.03
14.18.7B.15
Ajuste compresión
22
20
22
Ajuste extensión
20
18
24
Muelle
4,4 N/mm
Precarga del muelle
5 mm
5,5 mm
Cámara de compensación
100 mm
-
Aceite horquilla
SAE 5
REGLAJE ESTANDAR – AMORTIGUADOR
Ajuste compresión
250 SX-F 2005
250 SX-F 2006
250 SXS-F 2006
WP PDS 5018 DCC
WP PDS 5018 DCC
WP PDS 5018 DCC
12.18.7A.03
12.18.7B.03
12.18.7B.11
15 LS (low speed)
2 HS (high speed)
Ajuste extensión
22
Muelle
80/250
Precarga del muelle
5 mm
12 LS (low speed)
2,5 HS (high speed)
2 HS (high speed)
25
76/250
84-250
10-4
Art.-Nr. 3.206.052-S
DATOS TECNICOS - CHASIS 250 SX-F/SXS-F 2007
Bastidor
Central en acero cromo molibdeno
Horquilla
WP 4860 CC MA
Recorrido susp. del/tras
300/335 mm
Suspensión tras
WP PDS Amortiguador 5018 DCC, basculante aleacion
Freno delantero
Freno de disco de acero al carbono Ø 260 mm pinza de freno flotantegelagert
Freno trasero
Freno de disco de acero al carbono Ø 220 mm pinza de freno flotante
Discos de freno
límité desgaste máx. 2,5mm delantero, 3,5 mm (SXS-F: 3,8 mm) trasero
Neumático delantero
Presión aire offroad
80/100-21“
1,0 bar
Neumático tras.
Presión aire offroad
110/90-19“
1,0 bar
Capacidad del depósito
8 litros
Transmisión rueda trasera
13:48
Cadena
5/8 x 1/4“
Transmissión secundaria
38, 40, 42, 45, 48, 49, 50, 51, 52
Batteria
-
Ángulo de giro
63,5°
Distancia entre ejes
1475 ± 10 mm
Altura del asiento min.
925 mm
Altura mínima
380 mm
Peso (sin carburante)
aprox. 98,2 kg
REGLAJE ESTANDAR – HORQUILLA
250 SX-F
Manual de reparación KTM 250 -F
WP 4860 CC MA
14.18.7C.03
Ajuste compresión
15
Ajuste extensión
20
Muelle
4,4 N/mm
Contenido de aceite sin CC
385 ml
Contenido CC
195 ml
Presión de gas
1,2 bar
Aceite horquilla
SAE 5
REGLAJE ESTANDAR – AMORTIGUADOR
250 SX-F
250 SXS-F
WP 4860 CC MA
14.18.7C.15
250 SXS-F
WP PDS 5018 DCC
12.18.7C.03
WP PDS 5018 DCC
12.18.7C.011
15 LS (low speed)
12 LS (low speed)
1 HS (high speed)
24 HS (high speed)
Ajuste extensión
25
20
Muelle
63-250
69-250
Precarga del muelle
5 mm
4 mm
Ajuste compresión
10-5
DATOS TECNICOS - MOTOR 250 XC-F, XCF-W, EXC-F 2007
MOTOR
250 XC-F
250 XCF-W, EXC-F
Tipo
Motor Otto de cuatro tiempos de 1 cilindro con líquido refrigerante
Cilindrada
249,51 cm3
Diámetro / Carrera
76 / 55 mm
Compresión
12,8 : 1
Gasolina
Super, sin plomo, con índice de octanos mínimo de 95
Mando
4 válvulas controladas sobre la palanca de arrastre y 2 árboles de levas
La tracción sobre el par de ruedas dentadas rectas y la cadena dentada
Árbol de levas
Admision: 770.36.009.100 / Escape: 770.36.110.100
Diámetro de la válvula
Admision: 30,9 mm
Diámetro de la válvula
Escape: 26,5 mm
Juego de la válvula frío
Admision: 0,10 - 0,20 mm
Juego de la válvula frío
Escape: 0,12 - 0,22 mm
Soporte de cigúeñal
2 rodamientos de rodillos cilíndricos
Rodamiento del pie biela
Rodamiento de agujas
Soporte de bulón del pistón
Casquillo de bronce
Pistón
Aleación de aluminio forjado
Segmento
1 compresión, 1 rascador
Lubrificación del motor
Engrase por circulación por presión mediante bomba Eaton
Aceite de motor
aceites completamente sintéticos de marca (Motorex Power Synt 4T 10W/50)
Cantidad aceite de motor
1,1 litros
Transmisión primaria
22:68
Embrague
Multidisco en baño de aceite / del sistema hidráulico (liquido de frenos DOT 5.1)
Cambio (con garras)
6-cambios
6-cambios
1
13:32
13:33
2
15:30
17:33
3
17:28
19:29
4
19:26
23:28
5
21:25
23:23
6
22:24
26:22
Encendido
Encendido DC-CDI a mando sin contacto con ajuste de encendido digital, Tipo KOKUSAN
Generador
12 V 150 W
Bujía
NGK CR 9 EBK
Refrigeración
Refrigeración del líquido, circulación permanente del líquido refrigerante por la bomba de agua
Líquido
1,2 litros, relación de mezcla 50% anticongelante, 50% de agua destilada, por lo menos - 25°
Ayuda de arranque
Eléctrico y pedal
REGLAJE ORIGINAL DEL CARBURADOR
Tipo de carburador
Chiclé principal
Aguja del chiclé
Chiclé de ralentí
Chiclé principal aire
Chiclé de ralentí aire
Posición aguja
Chiclé starter
Abrir el tornillo de ajuste de la mezcla
Válvula de gas
Reducción
Tope de membrana de bomba
Leak jet
250 XCF-W ZA
Keihin FCR-MX 3900G
168
OBETP
42
200
100
5° desde arriba
85
1,25
15
–
858 / 2,15 mm
70
250 XC-F, XCF-W USA
Keihin FCR-MX 3900G
168
OBEKT
40
200
100
3° desde arriba
85
0,75
15
–
858 / 2,15 mm
70
250 EXC-F EU, AUS
Keihin FCR-MX 3900G
168
OBEKT
40
200
100
2° desde arriba
85
0,75
15
Schieberanschlag
858 / 2,15 mm
70
250 EXC-F SIXDAYS
Keihin FCR-MX 3900G
172
OBETP
42
200
100
5° desde arriba
85
1,25
15
–
858 / 2,15 mm
70
10-6
DATOS TECNICOS - CHASIS 250 XC-F, XCF-W, EXC-F 2007
Bastidor
Central en acero cromo molibdeno
Horquilla
WP Suspension – 4860 MXMA / MXMA + PA
Recorrido susp. del/tras
300/335 mm
Suspensión tras
WP Suspension – 5018 PDS MCC / DCC, basculante aleacion
Freno delantero
Freno de disco de acero al carbono Ø 260 mm pinza de freno flotante
Freno trasero
Freno de disco de acero al carbono Ø 220 mm pinza de freno flotante
Discos de freno
límité desgaste máx. 2,5mm delantero, 3,5 mm trasero
Neumático delantero
XC-F, XCF-W: 80/100-21“
Presión aire offroad
Presión aire en carret
1,0 bar
1,5 bar
Neumático trasero
XC-F, XCF-W: 100/100-18“
Presión aire offroad
Presión aire en carret
1,0 bar
2,0 bar
Capacidad del depósito
XC-F, XCF-W, EXC-F AUS: 8,5 litros
Art.-Nr. 3.206.052-S
Transmisión rueda trasera XC-F: 13:48
EXC-F: 90/90-21“
EXC-F: 120/90-18“
XCF-W: 13:52
Cadena
5/8 x 1/4“
Coronas traseras disp.
38, 40, 42, 45, 48, 49, 50, 51, 52
Lampara (EXC)
Faro
Luces de posición
Luz de freno-luz trasera
Luz de intermitente
Battería
batería no requiere mantenimieto 12V 4Ah
Ángulo de giro
63,5°
Distancia entre ejes
1475 ± 10 mm
Altura del asiento min.
925 mm
Altura mínima
380 mm
Peso (sin carburante)
aprox. 107 kg
12V
12V
12V
12V
EXC-F EU: 7 litros
EXC-F: 14:38
35/35W (portalámpara BA20D)
5W (portalámpara W2, 1x9,5d)
21/5W (portalámpara BaY15d)
10W (portalámpara Ba15s)
Manual de reparación KTM 250 -F
REGLAJE ESTANDAR – HORQUILLA
250 XCF-W
250 EXC-F
250 XC-F
250 EXC-F SIXDAYS
WP 4860 MXMA
14187C04
WP 4860 MXMA + PA
14187C28
Ajuste compresión
20
18
Ajuste extensión
20
20
Muelle
4,2 N/mm
4,4 N/mm
Precarga del muelle
–
2 rotaciones
Cámara de compensación
110 mm
110 mm
Aceite horquilla
SAE 5
SAE 5
REGLAJE ESTANDAR – AMORTIGUADOR
250 XCF-W
250 EXC-F
250 XC-F
250 EXC-F SIXDAYS
Ajuste compresión
WP 5018 PDS MCC
12187C04
15
WP 5018 PDS DCC
12187C28
15 LS (low speed)
1,0 HS (high speed)
Ajuste extensión
25
24
Muelle
76/250
76/250
Precarga del muelle
5 mm
5 mm
10-7
DATOS TECNICOS - MOTOR 250 SX-F, XC-F, XCF-W, EXC-F 2008
MOTOR
250 SX-F, XC-F
Tipo
Motor Otto de cuatro tiempos de 1 cilindro con líquido refrigerante
250 XCF-W, EXC-F
Cilindrada
249,51 cm3
Diámetro / Carrera
76 / 55 mm
Compresión
12,8 : 1
Gasolina
Super, sin plomo, con índice de octanos mínimo de 95
Mando
4 válvulas controladas sobre la palanca de arrastre y 2 árboles de levas
La tracción sobre el par de ruedas dentadas rectas y la cadena dentada
Diámetro de la válvula
Admision: 30,9 mm
Diámetro de la válvula
Escape: 26,5 mm
Juego de la válvula frío
Admision: 0,10 - 0,15 mm
Juego de la válvula frío
Escape: 0,12 - 0,17 mm
Soporte de cigúeñal
2 rodamientos de rodillos cilíndricos
Rodamiento del pie biela
Rodamiento de agujas
Soporte de bulón del pistón
Casquillo de bronce
Pistón
Aleación de aluminio forjado
Segmento
1 compresión, 1 rascador
Lubrificación del motor
Engrase por circulación por presión mediante bomba Eaton
Aceite de motor
aceites completamente sintéticos de marca (Motorex Power Synt 4T 10W/50)
Cantidad aceite de motor
1,1 litros
Transmisión primaria
22:68
Embrague
Multidisco en baño de aceite / del sistema hidráulico (liquido de frenos DOT 5.1)
Cambio (con garras)
6-cambios
6-cambios
1
13:32
13:33
2
15:30
17:33
3
17:28
19:29
4
19:26
23:28
5
21:25
23:23
6
22:24
26:22
Encendido
Encendido DC-CDI a mando sin contacto con ajuste de encendido digital, Tipo KOKUSAN
Generador
12 V 80 W a 5000 rev./min; SX-F sin Generator
Bujía
NGK CR 9 EBK
Refrigeración
Refrigeración del líquido, circulación permanente del líquido refrigerante por la bomba de agua
Líquido
1,2 litros, relación de mezcla 50% anticongelante, 50% de agua destilada, por lo menos - 25°
Ayuda de arranque
Eléctrico y pedal; SX-F solamente pedal de arranque
REGLAJE ORIGINAL DEL CARBURADOR
250 XC-F/XCF-W ZA 250 XCF-W USA 250 EXC-F EU, AUS
250 EXC-F Six Days
Tipo de carburador Keihin FCR-MX 3925F
250 SX-F
3900K
3900K
3900H
3900K
Chiclé principal
175
168
168
168
172
Aguja del chiclé
OBETP
OBETP
OBEKT
OBDYS
OBETP
Chiclé de ralentí
40
40
42
42
42
Chiclé principal aire
200
200
200
200
200
Chiclé de ralentí aire
100
100
100
100
100
Posición aguja
4° desde arriba 4° desde arriba
3° desde arriba 3° desde arriba
5° desde arriba
Chiclé starter
85
85
85
65
85
Abrir el tornillo de ajuste de la mezcla 1
1
1,5
1,25
1,25
Válvula de gas
15
15
15
15
15
Reducción
–
–
–
Tope de la válvula
–
Leak jet
–
–
50
70
70
Botón de arranque en caliente
2,5 mm
–
–
–
–
10-8
Manual de reparación KTM 250 -F
Art.-Nr. 3.206.052-S
DATOS TECNICOS - CHASIS 250 SX-F, XC-F, XCF-W, EXC-F 2008
Bastidor
Central en acero cromo molibdeno
Horquilla
WP Suspension – 4860 MXMA CC / MXMA + PA
Recorrido susp. del/tras
300/335 mm
Suspensión tras
WP Suspension – 5018 PDS DCC, basculante aleacion
Freno delantero
Freno de disco de acero al carbono Ø 260 mm pinza de freno flotante
Freno trasero
Freno de disco de acero al carbono Ø 220 mm pinza de freno flotante
Discos de freno
límité desgaste máx. 2,5mm delantero, 3,5 mm trasero
Neumático delantero
SX-F, XC-F, XCF-W
80/100-21“
Presión aire offroad
Presión aire en carret
1,0 bar
1,5 bar
Neumático trasero
SX-F,
100/90-19“
Presión aire offroad
Presión aire en carret
1,0 bar
2,0 bar
Capacidad del depósito
250 SX-F: 7,2 litros
250 XC-F, XCF-W, EXC-F: 9,2 litros, 2 litros Reserve
Transmisión rueda trasera
250 SX-F, XC-F
13:48
Cadena
5/8 x 1/4“
Coronas traseras disp.
38, 40, 42, 45, 48, 49, 50, 51, 52
Lampara
(250 XCF-W ZA,
250 EXC-F, Six Days)
Faro
Luces de posición
Luz de freno-luz trasera
Luz de intermitente
Battería
batería no requiere mantenimieto 12V 4Ah
Ángulo de giro
63,5°
Distancia entre ejes
1475 mm ± 10 mm
Altura del asiento min.
925 mm
Altura mínima
380 mm
Peso (sin carburante)
SX-F: 96,5 kg XC-F: 104,2 kg XCF-W USA: 105,2 kg XCF-W ZA, EXC-F, EXC-F Six Days: 107,2 kg
EXC-F, EXC-F Six Days
90/90-21“
XC-F, XCF-W
100/100-18“
EXC-F, EXC-F Six Days
120/90-18“
250 XCF-W, EXC-F Six Days
13:52
12V
12V
12V
12V
250 EXC-F
14:38 (13:52)
35/35W (portalámpara BA20D)
5W (portalámpara W2, 1x9,5d)
21/5W (portalámpara BaY15d)
10W (portalámpara Ba15s)
10-9
REGLAJE ESTANDAR – HORQUILLA
250 SX-F
250 XC-F
250 XCF-W, EXC-F
250 EXC-F Six Days
WP 4860 MXMA CC
14.18.7D.03
WP 4860 MXMA CC
14.18.7D.28
WP 4860 MXMA PA
14.18.7D.04
WP 4860 MXMA PA
14.18.7D.34
Ajuste compresión
14
20
22
24
Ajuste extensión
21
21
20
22
Muelle
4,4 N/mm
4,4 N/mm
4,2 N/mm
4,4 N/mm
Precarga del muelle
–
–
2 rotaciones
2 rotaciones
Cámara de compensación
–
–
110 mm
110 mm
Aceite horquilla
SAE 5
SAE 5
SAE 5
SAE 5
250 XC-F
250 XCF-W, EXC-F
250 EXC-F Six Days
WP 5018 PDS DCC
12.18.7D.03
WP 5018 PDS DCC
12.18.7D.28
WP 5018 PDS DCC
12.18.7D.04
WP 5018 PDS DCC
12.18.7D.34
Ajuste compresión
14 LS (low speed)
1,0 HS (high speed)
15 LS (low speed)
1,0 HS (high speed)
15 LS (low speed)
1,5 HS (high speed)
15 LS (low speed)
1,5 HS (high speed)
Ajuste extensión
23
23
24
22
Muelle
66/250
66/250
69/250
69/250
Precarga del muelle
5 mm
5 mm
6 mm
8 mm
REGLAJE ESTANDAR – AMORTIGUADOR
250 SX-F
10-10
JUEGO MONTAJE, LÍMITES DE DESGASTE
Cigüeñal
juego axial
margen de centraje
Gualderas del cigüeñal – dimensiones exteriores
54 mm ± 0,05 mm
juego radial
Cilindro
diámetro tamaño I
diámetro tamaño II
76,013 - 76,025 mm
Pistón
diámetro tamaño I
75,960 - 75,970 mm
diámetro tamaño II
75,971 - 75,980 mm
Segmentos luz máxima
Válvulas
max. 0,03 mm
max. 0,8 mm
76,000 - 76,012 mm
juego montaje tamaño I
0,030 - 0,052 mm
juego montaje tamaño II
0,032 - 0,055 mm
limite de desgaste
Art.-Nr. 3.206.052-S
max 0,15 mm
Rodamiento cabeza de biela
juego axial
Manual de reparación KTM 250 -F
0,25 - 0,35 mm
0,070 mm
compresión
max. 0,80 mm
rascador
max. 1,00 mm
anchura del ajuste de junta - admisión
max. 1,50 mm
anchura del ajuste de junta - escape
max. 1,50 mm
base del muelle
0,9 mm
Muelle de la válvula
longitud mínima
38,50 mm
Bombas de aceite
juego rotor exterior - caja
max. 0,20 mm
juego de punta rotor exterior - interior
max. 0,20 mm
juego axial
0,12 mm
Válvula bypass
muelle de presión, largo mínimo
23,5 mm
Embrague
muelle de embrague largo mínimo
espesor mínimo
Ejes de transmisión
juego axial
salto del gorrón
min. 37,0 mm (nueva 38,0 mm)
min. 2,90 mm
0,1 - 0,4 mm
0,06 mm
10-11
PAR DE APRIETE - MOTOR
Tornillo de vaciado del aceite
M12x1,5
20 Nm
Tornillo hexagonal de cierre del tamiz del aceite largo
M20x1,5
15 Nm
Tornillo hexagonal interior de cierre del tamiz del aceite corto
M16x1,5
aceitar + 15 Nm
Tornillo de cierre de la válvula de sobrepresión
M12x1,5
20 Nm
Tornillos hexagonales/tornillos hexagonales interiores de la tapa de la bomba del aceite M5
Loctite 222 + 6 Nm
Tornillos de la culata
M10
aceitar + 40/50 Nm
Tobera de inyección de aceite “70”
M6x0,75
Loctite 243 + 4 Nm
Tobera de reducción del aceite “150”
M4
apretar con la mano + Loctite 243
Tornillos collar hexagonales de la brida del escape
M6
Loctite 243 + 10 Nm
Tornillo del árbol de levas
M12x1
Loctite 243 + 80 Nm
Tornillo collar hexagonal/tuerca del puente del rodamiento del árbol de levas M7
aceitar + 18 Nm
Virotillo articulado del puente del rodamiento del árbol de levas
apretar con la mano + Loctite 2701
M7
Tobera de inyección del aceite del puente del rodamiento del árbol de levas "50" M5
Loctite 243 + 4 Nm
Tuerca hexagonal del engranaje primario
M18x1,5
Loctite 243 + 150 Nm
Tuerca hexagonal del cubo del embrague
M18x1,5
Loctite 243 + 120 Nm
Tornillos collar hexagonales de los muelles del embrague
M6
10 Nm
Tornillo hexagonal interior de la detención del eje del selector de marchas M6
Loctite 243 + 10 Nm
Tornillo collar hexagonal de la palanca de detención
M5
Loctite 243 + 6 Nm
Tornillo de seguridad del rodamiento del del eje del selector de marchas M6
Loctite 243 + 6 Nm
Tornillo de seguridad del rodamiento del eje primario
Loctite 243 + 6 Nm
M6
Tornillo collar hexagonal del dispositivo de seguridad contra fallos/barra de sujeción M6
Loctite 243 + 10 Nm
Tornillo de cierre del tensor de la cadena
M24x1,5
25 Nm
Tornillo del rodamiento para la barra de la guía de la cadena
M8
Loctite 243 + 10 Nm
Tornillos collares hexagonales del volante magnético
M5
Loctite 243 + 6 Nm
Tornillos collares hexagonales del generador de impulsos
M5
Loctite 243 + 6 Nm
Tuerca collar hexagonal del rotor
M12x1
60 Nm
Tornillo collar hexagonal de la pieza de tope del pedal de arranque
M6
Loctite 243 + 10 Nm
Tornillo collar hexagonal para la chapa de soporte (encendido)
M6
Loctite 243 + 6 Nm
Tornillo hexagonal interior del pedal de arranque
M8
Loctite 243 + 25 Nm
Tornillo collar hexagonal del pedal del cambio de marchas
M6
Loctite 243 + 10 Nm
Tornillo collar hexagonal del piñón de la cadena
M10
Loctite 243 + 60 Nm
Bujía
M10
12 Nm
Tornillo collar hexagonal para la plancha de cubierta del casquete de la válvula M6
Loctite 243 + 3 Nm
Tornillo de bloqueo del motor
M8
20 Nm
Tornillos restantes en el motor
M5
6 Nm
M6
10 Nm
10-12
Manual de reparación KTM 250 -F
Art.-Nr. 3.206.052-S
PAR DE APRIETE - CHASIS
Tuerca del eje delantero
M24x1,5
40 Nm
Tornillos pinza del freno delantero
M8
Loctite 243 + 25 Nm
Tornillos disco de freno
M6
14 Nm
Tornillos fijación tija superior XCF-W ZA, EXC-F
M8
20 Nm
Tornillos fijación tija inferior XCF-W ZA, EXC-F
M8
15 Nm
Tornillos fijación tija superior SX-F, XC-F, XCF-W USA, EXC-F Six Days
M8
17 Nm
Tornillos fijación tija inferior SX-F, XC-F, XCF-W USA, EXC-F Six Days
M8
12 Nm
Tornillo fijación tija de la horquilla
M8
Loctite 243 + 17 Nm
Tornillos fijación soporte semieje
M8
15 Nm
Tuerca eje basculante
M16x1,5
100 Nm
Tornillos de las bridas del manillar
M8
20 Nm
Tornillos del asiente del manillar
M10
Loctite 243 + 40 Nm
Tornillo amortiguador superior
M12
Loctite 243 + 80 Nm
Tornillo amortiguador inferior
M12
Loctite 243 + 80 Nm
Tuerca del eje trasero
M20x1,5
80 Nm
Tornillos corona trasero
M8
Loctite 243 + 35 Nm
Par esférico del pedal del freno
M6
10 Nm
Tornillo de fijalión motor
M10
60 Nm
Puntal motor
M8
33 Nm
Tuerca de radio
M4,5 / M5
5 Nm
Tornillo fijación del anillo de ajuste de tensión previa del muelle (amortiguador)
Otros tornillos chasis
M6
M6
M8
M10
M6
M8
M10
5 Nm
10 Nm
25 Nm
45 Nm
15 Nm
30 Nm
50 Nm
Otros tuercas chasis
11-1
PLAN DE MANTENIMIENTO
ÍNDICE
MODELO 2005 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12-2
MODELO 2006 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12-4
MODELO 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12-6
Manual de reparación KTM 250 -F
Art.-Nr. 3.206.052-S
MODELO 2008
250 SX-F, XC-F . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12-8
250 XCF-W, EXC-F . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12-10
11
11-2
TABLA PERIODICA DE MANTENIMIENTO 2005
1. servicio
después de
3 horas o 20 l
de combustible
z
después
de cada
10 horas o 70 l
de combustible
z
z
z
Comprobar y ajustar el juego de la válvula
z
z
Comprobar el ajuste de los tornillos de sujeción del motor
z
z
Limpiar el conector de la bujía y examinar su correcto posicionamiento
z
z
Examinar el correcto posicionamiento de los tornillos del pedal de arranque y el pedal de cambio
z
z
UN VEHICULO LAVADO FACILITA INSPECCIONES DE CORTA DURACION Y AHORRO DE DINERO!
Cambiar el aceite del motor y el filtro de aceite
RUEDAS
CHASIS
FRENOS
PIEZAS MONTADAS
CARBURADOR
MOTOR
Limpiar los tamices del aceite y el imán del tornillo de vaciado
Cambiar la bujía (después de 30 horas)
z
Comprobar posibles fisuras y fugas del manguito del carburador
Comprobar el ajuste del ralentí
z
z
Comprobar el deterioro y pandeo de las purgas de aire tumbo
z
z
Comprobar la estanqueidad del sistema de refrigeración y la calidad del anticongelante
z
z
z
Comprobar la estanqueidad y el soporte del sistema de escape
Comprobar el deterioro, la facilidad y pandeo de los cables;
además de ajustarlos y engrasarlos
z
z
Comprobar el nivel de liquido del cilindro maestro del embrague hidráulico
z
z
z
Limpiar el filtro de aire y la caja del filtro de aire
z
Comprobar el deterioro y pandeo de los cables
Comprobar el nivel del liquido de frenos, el forro del freno espesor y los discos de freno
z
z
Comprobar el deterioro y la estanqueidad de los latiguillos de freno
z
z
Comprobar y ajustar la facilidad, el ciclo sin carga de la maneta del freno de mano y del pedal del freno
z
z
Examinar el correcto posicionamiento de los tornillos y los bulones de guía del sistema de frenos
z
z
Comprobar la estanqueidad y la función del amortiguador y de la horquilla
z
z
Limpiar los manguitos antipolvo
z
Sangrar la botella de la horquilla
z
z
Comprobar el soporte basculante
Comprobar y ajustar el cojinete pipa de dirección
z
z
Comprobar el ajuste de todos los tornillos del chasis (tija, puño de horquilla, tuercas y tornillos
de eje, soporte basculante, amortiguador
z
z
Comprobar la tensión de los radios de rueda y la adherencia de las llantas
z
z
Comprobar el estado y la presión de los neumáticos
z
z
Comprobar el desgaste, junta de engache, la fijación y la tensión de la cadena, las coronas y la guía de la cadena
z
z
Engrasar la cadena, limpiar y engrasar los tornillos de ajuste del tensor de la cadena
z
z
Romprobar el juego del rodamiento de rueda
z
z
OTRAS IMPORTANTES TAREAS DE MANTENIMIENTO QUE ES RECOMENDABLE REALIZAR DE FORMA COMPLEMENTARIA
Mantenimiento completo de la horquilla
Mínimo una
vez por año
z
Cada
2 años
z
Mantenimiento completo del amortiguador
Limpiar y engrasar el cojinete pipa de dirección y las gomas de junta
z
Limpiar y ajustar el carburador
z
Tratar los contactos eléctricos e interruptores con spray antihumedad
z
Cambiar el liquido del embrague hidráulico
z
Cambiar el líquido de frenos
z
EN MODELOS DEPORTIVOS, EL SERVICIO DE 10 HORAS SE REALIZARA SEGUN ESTIME CADA CORREDOR!
Los intervalos de inspección no deben rebasar en ningún caso las 2 horas o 15 litros de combustible!
Los trabajos de mantenimiento de los talleres especialistas KTM no incluyen el control y las tareas de cuidado por parte del conductor!
11-3
TABLA PERIODICA DE MANTENIMIENTO 2005
TAREAS INELUDIBLES DE CONTROL Y CUIDADO A REALIZAR POR EL CONDUCTOR
Antes de
Después
cada puesta de cada
en marcha
limpieza
Comprobar el nivel del aceite
z
Comprobar el nivel del líquido de frenos
z
Comprobar el desgaste de los forros de freno
z
Cuando se
utilice todo
terreno
Mínimo
una vez
por año
z
Engrasar y ajustar los cables y tuercas de radio
Sangrar regularmente la botella de la horquilla
z
Desmontar y limpiar regularmente los manguitos antipolvo
z
z
Limpiar y engrasar la cadena, revisar la tensión según uso
z
z
Limpiar el filtro de aire y la caja del filtro de aire
Comprobar el desgaste y presión de los neumáticos
z
Comprobar el nivel del líquido refrigerante
z
Comprobar posibles fugas de los tubos de carburante
z
z
Vaciar la cámara del flotador
Comprobar la facilidad de todos los elementos de mando
z
Revisar el efecto de freno
z
z
z
Tratar las piezas de metal (a excepción del los sistemas de freno y de escape),
previamente bruñidos con una base de cera, con un producto anticorrosivo
z
z
Manual de reparación KTM 250 -F
Art.-Nr. 3.206.052-S
Comprobar regularmente el ajuste de todos los tornillos, tuercas y clemas de latiguillo
DURANTE EL FUNCIONAMIENTO EN COMPETICIONES SE RECOMIENDA REALIZAR LOS TRABAJOS DE EXAMINAMIENTO Y MANUTENCION
A TRAVES DE TALLERES ESPECIALIZADOS KTM (PEDIDO ADICIONAL PARA EL TALLER ESPECIALIZADO KTM)
Después
de cada
20 horas
140 litros
Después
de cada
40 horas
270 litros
Después
de cada
60 horas
400 litros
Después
de cada
80 horas
540 litros
Examinar el desgaste de los discos de embrague
z
z
z
z
Examinar la longitud de los muelles del embrague
z
z
z
z
100 litros de consumo de combustible son equiparables a aproximadamente
15 horas de operación
Después
de cada
10 horas
70 litros
Examinar posibles entalladuras en el arrastrador del embrague
z
z
Examinar posibles entalladuras en la campana del embrague
z
z
Examinar el desgaste del cilindro y del pistón
z
z
Desgaste de la hendidura del dispositivo de seguridad del bulón de pistón (examen visual)
z
z
Desgaste del árbol de levas (examen visual)
z
z
Examinar el desgaste del tope elástico
z
z
Examinar el salto de los platillos de válvula
z
z
Examinar el desgaste de las guías de la válvula
z
z
z
Renovar las válvulas
Renovar los muelles de las válvulas
z
z
Examinar el funcionamiento del tensor de la cadena
z
z
Examinar el salto del gorrón del cigüeñal
z
z
Cambiar el rodamiento del pie de biela
z
z
Examinar el rodamiento del bulón de pistón
z
z
z
Cambiar el rodamiento principal del cigüeñal
Examinar el desgaste del cambio de marchas completo incl. el rodillo y el rodamiento
z
z
Examinar la longitud del muelle de la válvula de bypass
z
z
Renovar el relleno de hilo de fibra de vidrio del silenciador
z
z
z
z
z
Renovar el aro de retención del cilindro del freno del pie
z
z
z
z
z
Renovar la válvula de gas, la aguja del carburador y el portachiclé (cada 200 horas)
ADVERTENCIA: Si se determina durante el control que están superadas los tolerancias correspondientes, se deben reemplazar los componentes afectados.
11-4
TABLA PERIODICA DE MANTENIMIENTO 2006
1. servicio
después de
3 horas o 20 l
de combustible
z
después
de cada
10 horas o 70 l
de combustible
z
z
z
Comprobar y ajustar el juego de la válvula
z
z
Comprobar el ajuste de los tornillos de sujeción del motor
z
z
Limpiar el conector de la bujía y examinar su correcto posicionamiento
z
z
Examinar el correcto posicionamiento de los tornillos del pedal de arranque y el pedal de cambio
z
z
UN VEHICULO LAVADO FACILITA INSPECCIONES DE CORTA DURACION Y AHORRO DE DINERO!
Cambiar el aceite del motor y el filtro de aceite
RUEDAS
CHASIS
FRENOS
PIEZAS MONTADAS
CARBURADOR
MOTOR
Limpiar los tamices del aceite y el imán del tornillo de vaciado
Cambiar la bujía (después de 30 horas)
z
Comprobar posibles fisuras y fugas del manguito del carburador
Comprobar el ajuste del ralentí
z
z
Comprobar el deterioro y pandeo de las purgas de aire tumbo
z
z
Comprobar la estanqueidad del sistema de refrigeración y la calidad del anticongelante
z
z
z
Comprobar la estanqueidad y el soporte del sistema de escape
Comprobar el deterioro, la facilidad y pandeo de los cables;
además de ajustarlos y engrasarlos
z
z
Comprobar el nivel de liquido del cilindro maestro del embrague hidráulico
z
z
z
Limpiar el filtro de aire y la caja del filtro de aire
z
Comprobar el deterioro y pandeo de los cables
Comprobar el nivel del liquido de frenos, el forro del freno espesor y los discos de freno
z
z
Comprobar el deterioro y la estanqueidad de los latiguillos de freno
z
z
Comprobar y ajustar la facilidad, el ciclo sin carga de la maneta del freno de mano y del pedal del freno
z
z
Examinar el correcto posicionamiento de los tornillos y los bulones de guía del sistema de frenos
z
z
Comprobar la estanqueidad y la función del amortiguador y de la horquilla
z
z
Limpiar los manguitos antipolvo
z
Sangrar la botella de la horquilla
z
z
Comprobar el soporte basculante
Comprobar y ajustar el cojinete pipa de dirección
z
z
Comprobar el ajuste de todos los tornillos del chasis (tija, puño de horquilla, tuercas y tornillos
de eje, soporte basculante, amortiguador
z
z
Comprobar la tensión de los radios de rueda y la adherencia de las llantas
z
z
Comprobar el estado y la presión de los neumáticos
z
z
Comprobar el desgaste, junta de engache, la fijación y la tensión de la cadena, las coronas y la guía de la cadena
z
z
Engrasar la cadena, limpiar y engrasar los tornillos de ajuste del tensor de la cadena
z
z
Romprobar el juego del rodamiento de rueda
z
z
OTRAS IMPORTANTES TAREAS DE MANTENIMIENTO QUE ES RECOMENDABLE REALIZAR DE FORMA COMPLEMENTARIA
Mantenimiento completo de la horquilla
Mínimo una
vez por año
z
Cada
2 años
z
Mantenimiento completo del amortiguador
Limpiar y engrasar el cojinete pipa de dirección y las gomas de junta
z
Limpiar y ajustar el carburador
z
Tratar los contactos eléctricos e interruptores con spray antihumedad
z
Cambiar el liquido del embrague hidráulico
z
Cambiar el líquido de frenos
z
EN MODELOS DEPORTIVOS, EL SERVICIO DE 10 HORAS SE REALIZARA SEGUN ESTIME CADA CORREDOR!
Los intervalos de inspección no deben rebasar en ningún caso las 2 horas o 15 litros de combustible!
Los trabajos de mantenimiento de los talleres especialistas KTM no incluyen el control y las tareas de cuidado por parte del conductor!
11-5
TABLA PERIODICA DE MANTENIMIENTO 2006
TAREAS INELUDIBLES DE CONTROL Y CUIDADO A REALIZAR POR EL CONDUCTOR
Antes de
Después
cada puesta de cada
en marcha
limpieza
Comprobar el nivel del aceite
z
Comprobar el nivel del líquido de frenos
z
Comprobar el desgaste de los forros de freno
z
Cuando se
utilice todo
terreno
Mínimo
una vez
por año
z
Engrasar y ajustar los cables y tuercas de radio
Sangrar regularmente la botella de la horquilla
z
Desmontar y limpiar regularmente los manguitos antipolvo
z
z
Limpiar y engrasar la cadena, revisar la tensión según uso
z
z
Limpiar el filtro de aire y la caja del filtro de aire
Comprobar el desgaste y presión de los neumáticos
z
Comprobar el nivel del líquido refrigerante
z
Comprobar posibles fugas de los tubos de carburante
z
z
Vaciar la cámara del flotador
Comprobar la facilidad de todos los elementos de mando
z
Revisar el efecto de freno
z
z
z
Tratar las piezas de metal (a excepción del los sistemas de freno y de escape),
previamente bruñidos con una base de cera, con un producto anticorrosivo
z
z
Manual de reparación KTM 250 -F
Art.-Nr. 3.206.052-S
Comprobar regularmente el ajuste de todos los tornillos, tuercas y clemas de latiguillo
DURANTE EL FUNCIONAMIENTO EN COMPETICIONES SE RECOMIENDA REALIZAR LOS TRABAJOS DE EXAMINAMIENTO Y MANUTENCION
A TRAVES DE TALLERES ESPECIALIZADOS KTM (PEDIDO ADICIONAL PARA EL TALLER ESPECIALIZADO KTM)
Después
de cada
20 horas
140 litros
Después
de cada
40 horas
270 litros
Después
de cada
60 horas
400 litros
Después
de cada
80 horas
540 litros
Examinar el desgaste de los discos de embrague
z
z
z
z
Examinar la longitud de los muelles del embrague
z
z
z
z
100 litros de consumo de combustible son equiparables a aproximadamente
15 horas de operación
Después
de cada
10 horas
70 litros
Examinar posibles entalladuras en el arrastrador del embrague
z
z
Examinar posibles entalladuras en la campana del embrague
z
z
Examinar el desgaste del cilindro y del pistón
z
z
Desgaste de la hendidura del dispositivo de seguridad del bulón de pistón (examen visual)
z
z
Desgaste del árbol de levas (examen visual)
z
z
Examinar el desgaste del tope elástico
z
z
Examinar el salto de los platillos de válvula
z
z
Examinar el desgaste de las guías de la válvula
z
z
z
Renovar las válvulas
Renovar los muelles de las válvulas
z
z
Examinar el funcionamiento del tensor de la cadena
z
z
Examinar el salto del gorrón del cigüeñal
z
z
Cambiar el rodamiento del pie de biela
z
z
Examinar el rodamiento del bulón de pistón
z
z
z
Cambiar el rodamiento principal del cigüeñal
Examinar el desgaste del cambio de marchas completo incl. el rodillo y el rodamiento
z
z
Examinar la longitud del muelle de la válvula de bypass
z
z
Renovar el relleno de hilo de fibra de vidrio del silenciador
z
z
z
z
z
Renovar el aro de retención del cilindro del freno del pie
z
z
z
z
z
Renovar la válvula de gas, la aguja del carburador y el portachiclé (cada 200 horas)
ADVERTENCIA: Si se determina durante el control que están superadas los tolerancias correspondientes, se deben reemplazar los componentes afectados.
11-6
TABLA PERIODICA DE MANTENIMIENTO 2007
1. servicio
después de
3 horas o 20 l
de combustible
z
Después de 20
horas, 140 lit.
de gasolina o
1 competencia
z
z
z
Comprobar y ajustar el juego de la válvula
z
z
Comprobar el ajuste de los tornillos de sujeción del motor
z
z
Limpiar el conector de la bujía y examinar su correcto posicionamiento
z
z
Examinar el correcto posicionamiento de los tornillos del pedal de arranque y el pedal de cambio
z
z
UN VEHICULO LAVADO FACILITA INSPECCIONES DE CORTA DURACION Y AHORRO DE DINERO!
Cambiar el aceite del motor y el filtro de aceite
CARBURADOR
MOTOR
Limpiar los tamices del aceite y el imán del tornillo de vaciado
Cambiar la bujía (después de 30 horas)
z
Comprobar posibles fisuras y fugas del manguito del carburador
Comprobar el ajuste del ralentí
z
z
Comprobar el deterioro y pandeo de las purgas de aire tumbo
z
z
Comprobar la estanqueidad del sistema de refrigeración y la calidad del anticongelante
z
z
z
RUEDAS
CHASIS
FRENOS
PIEZAS MONTADAS
Comprobar la estanqueidad y el soporte del sistema de escape
Comprobar el deterioro, la facilidad y pandeo de los cables;
además de ajustarlos y engrasarlos
z
z
Comprobar el nivel de liquido del cilindro maestro del embrague hidráulico
z
z
Limpiar el filtro de aire y la caja del filtro de aire
z
Comprobar el deterioro y pandeo de los cables
z
Comprobar el ajuste de los faros
z
Comprobar la función de la instalación eléctrica (luces de cruce/largas, luces de freno, intermitentes,
pilotos, iluminación del velocímetro, claxon de señales y el interruptor de parada de emergencia
z
z
Comprobar el nivel del liquido de frenos, el forro del freno espesor y los discos de freno
z
z
Comprobar el deterioro y la estanqueidad de los latiguillos de freno
z
z
Comprobar y ajustar la facilidad, el ciclo sin carga de la maneta del freno de mano y del pedal del freno
z
z
Examinar el correcto posicionamiento de los tornillos y los bulones de guía del sistema de frenos
z
z
Comprobar la estanqueidad y la función del amortiguador y de la horquilla
z
z
Limpiar los manguitos antipolvo
z
Sangrar la botella de la horquilla
z
Comprobar el soporte basculante
z
Comprobar y ajustar el cojinete pipa de dirección
z
z
Comprobar el ajuste de todos los tornillos del chasis (tija, puño de horquilla, tuercas y tornillos
de eje, soporte basculante, amortiguador
z
z
Comprobar la tensión de los radios de rueda y la adherencia de las llantas
z
z
Comprobar el estado y la presión de los neumáticos
z
z
Comprobar el desgaste, junta de engache, la fijación y la tensión de la cadena, las coronas y la guía de la cadena
z
z
Engrasar la cadena, limpiar y engrasar los tornillos de ajuste del tensor de la cadena
z
z
Romprobar el juego del rodamiento de rueda
z
z
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO IMPORTANTES QUE DEBEN SER REALIZADOS CON ENCARGO ADICIONAL ESPECIAL
Mantenimiento completo de la horquilla
Mantenimiento completo del amortiguador
Limpiar y engrasar el cojinete pipa de dirección y las gomas de junta
Limpiar y ajustar el carburador
Tratar con grasa antihumedad los empalmes con la batería
Tratar los contactos eléctricos e interruptores con spray antihumedad
Cambiar el liquido del embrague hidráulico
Cambiar el líquido de frenos
Limpiar el dispositivo de reducción (XC-W USA)
Mínimo una
vez por año
z
Cada
2 años
z
z
z
z
z
z
z
z
Los intervalos de inspección no deben rebasar en ningún caso las 2 horas o 15 litros de combustible!
Los trabajos de mantenimiento de los talleres especialistas KTM no incluyen el control y las tareas de cuidado por parte del conductor!
11-7
TABLA PERIODICA DE MANTENIMIENTO 2007
TAREAS INELUDIBLES DE CONTROL Y CUIDADO A REALIZAR POR EL CONDUCTOR
Manual de reparación KTM 250 -F
Art.-Nr. 3.206.052-S
Antes de
Después
cada puesta de cada
en marcha
limpieza
Comprobar el nivel del aceite
Comprobar el nivel del líquido de frenos
Comprobar el desgaste de los forros de freno
Comprobar la función del mecanismo de luces
Comprobar la función del claxon de señales
Engrasar y ajustar los cables y tuercas de radio
Sangrar regularmente la botella de la horquilla
Desmontar y limpiar regularmente los manguitos antipolvo
Limpiar y engrasar la cadena, revisar la tensión según uso
Limpiar el filtro de aire y la caja del filtro de aire
Comprobar el desgaste y presión de los neumáticos
Comprobar el nivel del líquido refrigerante
Comprobar posibles fugas de los tubos de carburante
Vaciar la cámara del flotador
Comprobar la facilidad de todos los elementos de mando
Revisar el efecto de freno
Tratar las piezas de metal (a excepción del los sistemas de freno y de escape),
previamente bruñidos con una base de cera, con un producto anticorrosivo
Tratar la cerradura de encendido, el bloqueo de dirección, y el interruptor de
lucescon un spray antihumedad
Comprobar regularmente el ajuste de todos los tornillos, tuercas y clemas de latiguillo
Cuando se
utilice todo
terreno
Mínimo
una vez
por año
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
VERIFICACIONES IMPORTANTES Y/O TRABAJOS DE MANTENIMIENTO QUE DEBEN SER REALIZADOS POR LOS TALLERES ESPECIALIZADOS KTM
PARA LA UTILIZACION EN COMPETENCIAS / EN TIEMPO LIBRE (ENCARGO ADICIONAL PARA LOS TALLERES ESPECIALIZADOS KTM)
100 litros de consumo de combustible son equiparables a aproximadamente 15 horas de operación
UTILIZACION Después de cada Después de cada Después de cada Después de cada
EN COMPETENCIAS 10 h / 70 l
20 h / 140 l
40 h / 270 l
80 h / 540 l
UTILIZACION Después de cada Después de cada
EN TIEMPO LIBRE 20 h / 140 l
40 h / 270 l
z
z
Examinar el desgaste de los discos de embrague
Examinar la longitud de los muelles del embrague
Examinar posibles entalladuras en el arrastrador del embrague
Examinar posibles entalladuras en la campana del embrague
Examinar el desgaste del cilindro y del pistón
Desgaste de la hendidura del dispositivo de seguridad del bulón de pistón (examen visual)
Desgaste del árbol de levas (examen visual)
Examinar el desgaste del tope elástico
Examinar el salto de los platillos de válvula
Examinar el desgaste de las guías de la válvula
Renovar las válvulas
Renovar los muelles de las válvulas
Examinar el funcionamiento del tensor de la cadena de distribucion
Examinar el salto del gorrón del cigüeñal
Cambiar el rodamiento del pie de biela
Examinar el rodamiento del bulón de pistón
Cambiar el rodamiento principal del cigüeñal
Examinar el desgaste del cambio de marchas completo incl. el rodillo y el rodamiento
Examinar la longitud del muelle de la válvula de bypass
Renovar el relleno de hilo de fibra de vidrio del silenciador
Renovar el aro de retención del cilindro del freno del pie
Renovar la válvula de gas, la aguja del carburador y el portachiclé (cada 200 horas)
–––
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
Después de cada
80 h / 540 l
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
ADVERTENCIA: Si se determina durante el control que están superadas los tolerancias correspondientes, se deben reemplazar los componentes afectados.
11-8
TABLA PERIODICA DE MANTENIMIENTO 2008
1. servicio
después de
3 horas o 20 l
de combustible
z
después
de cada
10 horas o 70 l
de combustible
z
z
z
Comprobar y ajustar el juego de la válvula
z
z
Comprobar el ajuste de los tornillos de sujeción del motor
z
z
Limpiar el conector de la bujía y examinar su correcto posicionamiento
z
z
Examinar el correcto posicionamiento de los tornillos del pedal de arranque y el pedal de cambio
z
z
250 SX-F/XC-F
UN VEHICULO LAVADO FACILITA INSPECCIONES DE CORTA DURACION Y AHORRO DE DINERO!
Cambiar el aceite del motor y el filtro de aceite
RUEDAS
CHASIS
FRENOS
PIEZAS MONTADAS
CARBURADOR
MOTOR
Limpiar los tamices del aceite y el imán del tornillo de vaciado
Cambiar la bujía (después de 30 horas)
z
Comprobar posibles fisuras y fugas del manguito del carburador
Comprobar el ajuste del ralentí
z
z
Comprobar el deterioro y pandeo de las purgas de aire tumbo
z
z
Comprobar la estanqueidad del sistema de refrigeración y la calidad del anticongelante
z
z
z
Comprobar la estanqueidad y el soporte del sistema de escape
Comprobar el deterioro, la facilidad y pandeo de los cables;
además de ajustarlos y engrasarlos
z
z
Comprobar el nivel de liquido del cilindro maestro del embrague hidráulico
z
z
z
Limpiar el filtro de aire y la caja del filtro de aire
z
Comprobar el deterioro y pandeo de los cables
Comprobar el nivel del liquido de frenos, el forro del freno espesor y los discos de freno
z
z
Comprobar el deterioro y la estanqueidad de los latiguillos de freno
z
z
Comprobar y ajustar la facilidad, el ciclo sin carga de la maneta del freno de mano y del pedal del freno
z
z
Examinar el correcto posicionamiento de los tornillos y los bulones de guía del sistema de frenos
z
z
Comprobar la estanqueidad y la función del amortiguador y de la horquilla
z
z
Limpiar los manguitos antipolvo
z
Sangrar la botella de la horquilla
z
z
Comprobar el soporte basculante
Comprobar y ajustar el cojinete pipa de dirección
z
z
Comprobar el ajuste de todos los tornillos del chasis (tija, puño de horquilla, tuercas y tornillos
de eje, soporte basculante, amortiguador
z
z
Comprobar la tensión de los radios de rueda y la adherencia de las llantas
z
z
Comprobar el estado y la presión de los neumáticos
z
z
Comprobar el desgaste, junta de engache, la fijación y la tensión de la cadena, las coronas y la guía de la cadena
z
z
Engrasar la cadena, limpiar y engrasar los tornillos de ajuste del tensor de la cadena
z
z
Romprobar el juego del rodamiento de rueda
z
z
250 SX-F/XC-F
OTRAS IMPORTANTES TAREAS DE MANTENIMIENTO QUE ES RECOMENDABLE REALIZAR DE FORMA COMPLEMENTARIA
Mantenimiento completo de la horquilla
Mínimo una
vez por año
z
Cada
2 años
z
Mantenimiento completo del amortiguador
Limpiar y engrasar el cojinete pipa de dirección y las gomas de junta
z
Limpiar y ajustar el carburador
z
Tratar los contactos eléctricos e interruptores con spray antihumedad
z
Tratar con grasa antihumedad los empalmes con la batería
z
Cambiar el liquido del embrague hidráulico
z
Cambiar el líquido de frenos
z
Limpiar el dispositivo de reducción (XC-F USA)
z
EN MODELOS DEPORTIVOS, EL SERVICIO DE 10 HORAS SE REALIZARA SEGUN ESTIME CADA CORREDOR!
Los intervalos de inspección no deben rebasar en ningún caso las 2 horas o 15 litros de combustible!
Los trabajos de mantenimiento de los talleres especialistas KTM no incluyen el control y las tareas de cuidado por parte del conductor!
11-9
TABLA PERIODICA DE MANTENIMIENTO 2008
250 SX-F/XC-F
TAREAS INELUDIBLES DE CONTROL Y CUIDADO A REALIZAR POR EL CONDUCTOR
Antes de
Después
cada puesta de cada
en marcha
limpieza
Comprobar el nivel del aceite
Comprobar el nivel del líquido de frenos
Comprobar el desgaste de los forros de freno
Engrasar y ajustar los cables y tuercas de radio
Sangrar regularmente la botella de la horquilla
Desmontar y limpiar regularmente los manguitos antipolvo
Limpiar y engrasar la cadena, revisar la tensión según uso
Limpiar el filtro de aire y la caja del filtro de aire
Comprobar el desgaste y presión de los neumáticos
Comprobar el nivel del líquido refrigerante
Comprobar posibles fugas de los tubos de carburante
Vaciar la cámara del flotador
Comprobar la facilidad de todos los elementos de mando
Revisar el efecto de freno
Cuando se
utilice todo
terreno
Mínimo
una vez
por año
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
Tratar las piezas de metal (a excepción del los sistemas de freno y de escape),
previamente bruñidos con una base de cera, con un producto anticorrosivo
z
z
Manual de reparación KTM 250 -F
Art.-Nr. 3.206.052-S
Comprobar regularmente el ajuste de todos los tornillos, tuercas y clemas de latiguillo
250 SX-F/XC-F
DURANTE EL FUNCIONAMIENTO EN COMPETICIONES SE RECOMIENDA REALIZAR LOS TRABAJOS DE EXAMINAMIENTO Y MANUTENCION
A TRAVES DE TALLERES ESPECIALIZADOS KTM (PEDIDO ADICIONAL PARA EL TALLER ESPECIALIZADO KTM)
100 litros de consumo de combustible son equiparables a aproximadamente
15 horas de operación
Examinar el desgaste de los discos de embrague
Examinar la longitud de los muelles del embrague
Examinar posibles entalladuras en el arrastrador del embrague
Examinar posibles entalladuras en la campana del embrague
Examinar el desgaste del cilindro y del pistón
Desgaste de la hendidura del dispositivo de seguridad del bulón de pistón (examen visual)
Desgaste del árbol de levas (examen visual)
Examinar el desgaste del tope elástico
Examinar el salto de los platillos de válvula
Examinar el desgaste de las guías de la válvula
Renovar las válvulas
Renovar los muelles de las válvulas
Examinar el funcionamiento del tensor de la cadena
Examinar el salto del gorrón del cigüeñal
Cambiar el rodamiento del pie de biela
Examinar el rodamiento del bulón de pistón
Cambiar el rodamiento principal del cigüeñal
Examinar el desgaste del cambio de marchas completo incl. el rodillo y el rodamiento
Examinar la longitud del muelle de la válvula de bypass
Renovar el relleno de hilo de fibra de vidrio del silenciador
Renovar el aro de retención del cilindro del freno del pie
Examinar la válvula de gas, la aguja del carburador y el portachiclé (cada 50 horas)
Después
de cada
10 horas
70 litros
Después
de cada
20 horas
140 litros
Después
de cada
40 horas
270 litros
Después
de cada
60 horas
400 litros
Después
de cada
80 horas
540 litros
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
ADVERTENCIA: Si se determina durante el control que están superadas los tolerancias correspondientes, se deben reemplazar los
componentes afectados.
11-10
TABLA PERIODICA DE MANTENIMIENTO 2008
250 XCF-W/EXC-F
RUEDAS
CHASIS
FRENOS
PIEZAS MONTADAS
CARBURADOR
MOTOR
UN VEHICULO LAVADO FACILITA INSPECCIONES DE CORTA DURACION Y AHORRO DE DINERO!
Cambiar el aceite del motor y los filtros de aceite corto y largo
Limpiar los tamices del aceite y el imán del tornillo de vaciado
Comprobar el deterioro y pandeo de los tubos de aceite
Cambiar la bujía (después de 30 horas)
Comprobar y ajustar el juego de la válvula
Comprobar el ajuste de los tornillos de sujeción del motor
Limpiar el conector de la bujía y examinar su correcto posicionamiento
Examinar el correcto posicionamiento de los tornillos del pedal de arranque y el pedal de cambio
Comprobar posibles fisuras y fugas del manguito del carburador
Comprobar el ajuste del ralentí
Comprobar el deterioro y pandeo de las purgas de aire tumbo
Comprobar la estanqueidad del sistema de refrigeración y la calidad del anticongelante
Comprobar la estanqueidad y el soporte del sistema de escape
Comprobar el deterioro, la facilidad y pandeo de los cables;
además de ajustarlos y engrasarlos
Comprobar el nivel de liquido del cilindro maestro del embrague hidráulico
Limpiar el filtro de aire y la caja del filtro de aire
Comprobar el deterioro y pandeo de los cables
Comprobar el ajuste de los faros
Comprobar la función de la instalación eléctrica (luces de cruce/largas, luces de freno, intermitentes,
pilotos, iluminación del velocímetro, claxon de señales y el interruptor de parada de emergencia
Comprobar el nivel del liquido de frenos, el forro del freno espesor y los discos de freno
Comprobar el deterioro y la estanqueidad de los latiguillos de freno
Comprobar y ajustar la facilidad, el ciclo sin carga de la maneta del freno de mano y del pedal del freno
Examinar el correcto posicionamiento de los tornillos y los bulones de guía del sistema de frenos
Comprobar la estanqueidad y la función del amortiguador y de la horquilla
Limpiar los manguitos antipolvo
Sangrar la botella de la horquilla
Comprobar el soporte basculante
Comprobar y ajustar el cojinete pipa de dirección
Comprobar el ajuste de todos los tornillos del chasis (tija, puño de horquilla, tuercas y tornillos
de eje, soporte basculante, amortiguador
Comprobar la tensión de los radios de rueda y la adherencia de las llantas
Comprobar el estado y la presión de los neumáticos
Comprobar el desgaste, junta de engache, la fijación y la tensión de la cadena, las coronas y la guía de la cadena
Engrasar la cadena, limpiar y engrasar los tornillos de ajuste del tensor de la cadena
Romprobar el juego del rodamiento de rueda
1. servicio
después de
3 horas o 20 l
de combustible
z
z
z
Después de 15
horas, 100 lit.
de gasolina o
1 competencia
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
250 XCF-W/EXC-F
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO IMPORTANTES QUE DEBEN SER REALIZADOS CON ENCARGO ADICIONAL ESPECIAL
Mantenimiento completo de la horquilla
Mínimo una
vez por año
z
Cada
2 años
z
Mantenimiento completo del amortiguador
Limpiar y engrasar el cojinete pipa de dirección y las gomas de junta
z
Limpiar y ajustar el carburador
z
Tratar con grasa antihumedad los empalmes con la batería
z
Tratar los contactos eléctricos e interruptores con spray antihumedad
z
Cambiar el liquido del embrague hidráulico
z
Cambiar el líquido de frenos
z
Limpiar el dispositivo de reducción (XCF-W USA)
z
Los intervalos de inspección no deben rebasar en ningún caso las 2 horas o 15 litros de combustible!
Los trabajos de mantenimiento de los talleres especialistas KTM no incluyen el control y las tareas de cuidado por parte del conductor!
11-11
TABLA PERIODICA DE MANTENIMIENTO 2008
250 XCF-W/EXC-F
TAREAS INELUDIBLES DE CONTROL Y CUIDADO A REALIZAR POR EL CONDUCTOR
Manual de reparación KTM 250 -F
Art.-Nr. 3.206.052-S
Antes de
Después
cada puesta de cada
en marcha
limpieza
Comprobar el nivel del aceite
Comprobar el nivel del líquido de frenos
Comprobar el desgaste de los forros de freno
Comprobar la función del mecanismo de luces
Comprobar la función del claxon de señales
Engrasar y ajustar los cables y tuercas de radio
Sangrar regularmente la botella de la horquilla
Desmontar y limpiar regularmente los manguitos antipolvo
Limpiar y engrasar la cadena, revisar la tensión según uso
Limpiar el filtro de aire y la caja del filtro de aire
Comprobar el desgaste y presión de los neumáticos
Comprobar el nivel del líquido refrigerante
Comprobar posibles fugas de los tubos de carburante
Vaciar la cámara del flotador
Comprobar la facilidad de todos los elementos de mando
Revisar el efecto de freno
Tratar las piezas de metal (a excepción del los sistemas de freno y de escape),
previamente bruñidos con una base de cera, con un producto anticorrosivo
Tratar la cerradura de encendido, el bloqueo de dirección, y el interruptor de
lucescon un spray antihumedad
Comprobar regularmente el ajuste de todos los tornillos, tuercas y clemas de latiguillo
Cuando se
utilice todo
terreno
Mínimo
una vez
por año
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
250 XCF-W/EXC-F
VERIFICACIONES IMPORTANTES Y/O TRABAJOS DE MANTENIMIENTO QUE DEBEN SER REALIZADOS POR LOS TALLERES ESPECIALIZADOS KTM
PARA LA UTILIZACION EN COMPETENCIAS / EN TIEMPO LIBRE (ENCARGO ADICIONAL PARA LOS TALLERES ESPECIALIZADOS KTM)
UTILIZACION Después de cada Después de cada Después de cada Después de cada
100 litros de consumo de combustible son equiEN COMPETENCIAS 10 h / 70 l
20 h / 140 l
40 h / 270 l
80 h / 540 l
parables a aproximadamente 15 horas de operación
UTILIZACION Después de cada Después de cada
–––
Después de cada
EN TIEMPO LIBRE 20 h / 140 l
40 h / 270 l
80 h / 540 l
z
z
z
Examinar el desgaste de los discos de embrague
z
z
z
Examinar la longitud de los muelles del embrague
z
z
Examinar posibles entalladuras en el arrastrador del embrague
z
z
Examinar posibles entalladuras en la campana del embrague
z
z
Examinar el desgaste del cilindro y del pistón
z
z
Desgaste de la hendidura del dispositivo de seguridad del bulón de pistón (examen visual)
z
z
Desgaste del árbol de levas (examen visual)
z
z
Examinar el desgaste del tope elástico
z
z
Examinar el salto de los platillos de válvula
z
z
Examinar el desgaste de las guías de la válvula
z
Renovar las válvulas
z
z
Renovar los muelles de las válvulas
z
z
Examinar el funcionamiento del tensor de la cadena de distribucion
z
z
Examinar el salto del gorrón del cigüeñal
z
z
Cambiar el rodamiento del pie de biela
z
z
Examinar el rodamiento del bulón de pistón
z
Cambiar el rodamiento principal del cigüeñal
z
z
Examinar el desgaste del cambio de marchas completo incl. el rodillo y el rodamiento
z
z
Examinar la longitud del muelle de la válvula de bypass
z
z
z
z
Renovar el relleno de hilo de fibra de vidrio del silenciador
z
z
z
Renovar el aro de retención del cilindro del freno del pie
Examinar la válvula de gas, la aguja del carburador y el portachiclé (cada 50 horas)
ADVERTENCIA: Si se determina durante el control que están superadas los tolerancias correspondientes, se deben reemplazar los componentes afectados.
12-1
ESQUEMAS DE CONEXIONES
ÍNDICE
MODELO 2005
250 SX-F . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-2
250 EXC-F USA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-3
Art.-Nr. 3.206.052-S
MODELO 2006
250 SX-F . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-2
250 EXC-F USA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-3
250 EXC-F EU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-4
MODELO 2007
250 SX-F . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-5
250 EXC-F EU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-4
250 XC-F, XCF-W . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-6
MODELO 2008
250 SX-F . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-7
250 XC-F, XCF-W . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-8
250 EXC-F . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-9
Manual de reparación KTM 250 -F
TRADUCCIONES DE CONCEPTOS, COLORES DE CABLES . . . . . . . . . . . . . . . . .13-10
12
stop button
yellow-black
blue-white
generator
3
gr een
red
CDI harness - 594.39.032.000
I
G
red-white
red-black
C
D
Art.-Nr. 3.206.052-S
black
brown
ignition coil
250 SX-F 2005/06
pick up
20.02.2005
Manual de reparación KTM 250 -F
12-2
12-3
headlight
multi-func.-digital-speedometer
re
h and l e ba r sw itch
( op t i o n al )
wh
stop switch
light switch
wh
ye-bl
bu
M
black
bl
gn
wh-re
br
start relay
10
A
ye
G
ye-re
start button
starter motor
c o o l in g f an
3
re-wh
wh
generator
battery
ye-re
br
wh
ye
wh
br
594.11.075.100
regulator-rectifier
U
2 5. 02 .2 00 5
rear light/brakelight
br
ye-re
wh-re
re-bl
main h arn ess
p i c k up
br
br
ye
TPS
gn
bl
re-wh
re
bu
ye
ye-re
wiring diagramm
ye-re
re
bl
ye-bl
bu-wh
s pe e d s e ns o r
v
wh
wh
bl
I
ye
re-bl
D
br
C
br
ye-bl
ignition coil
bl-wh
250 EXC-F USA 2005/06
br
bu
br
pu
bl
front
brake switch
h and l e ba r sw itch
( op t i o n al )
horn
flasher switch
bl
starter motor
gn
wh
re
ye
br
ye-bl
bu
br
wh-re
bl
start relay
10
A
ye
G
ye-re
start button
M
c o o l i n g f an
3
re-wh
f lasher relay
ye-re
or
G
re
high/low beam switch
horn switch stop button
re
ye-re
pu
re
br-bl
ye-re
br
ye-re
br
black
bl
bl
bu
wh
br
bl
wh-re
re-bl
generator
battery
br
ye-re
wh
ye
bl
br
wh
gn-wh
br
br
pu
594.11.075.150
rear
brake switch
wh-gn
bl
ye-bl
gn
p i c k up
br
main h arn ess
ye
bl
bl
ye-bl
ye
TPS
ye-re
re
ye-re
br
bu-wh
s pe e d s e ns o r
v
ye
wh-gn
bu
gn
wh
br
bl-wh
ignition coil
re-wh
ye
ye-re
wiring diagramm
regulator-rectifier
U
right rear flasher
left rear flasher
0 5. 03 .2 00 5
rear light/brakelight
bu
br
bl
br
pu
br
or
gn
Art.-Nr. 3.206.052-S
flasher control lamp
right front flasher
driving light lamp
left front flasher
bu
br
250 EXC-F 2006/07
ye-bl
bl
I
re-bl
D
br
ye-bl
C
wh
Manual de reparación KTM 250 -F
12-4
headlight
multi-func.-digital-speedometer
bu
br
12-5
bl ac k
stop button
brown
i gni ti o n c oi l
yellow-black
blue-white
250 SX-F 2007
generator
3
green
red
CDI harness - 594.39.032.000
I
G
red-white
red-black
C
D
pick up
08.04.2006
handle bar switch
(optional)
stop switch
light switch
re
gn
bu
ye
ye-re
starter motor
M
black
bl
br
start rel ay
10
A
ye
G
ye-re
start butt on
wh-re
Art.-Nr. 3.206.052-S
re
wh
wh
ye-bl
bu
cooling fan
3
re-wh
generator
batt ery
ye-re
br
wh
ye
wh
br
regulator-rectifier
U
0 8. 04 . 2 0 0 6
rear light/brakelight
br
ye-re
wh-re
re-bl
main harness 594.11.075.100
pick up
gn
br
ye
TPS
br
bl
ye-bl
re-wh
wiring diagramm
ye-re
re
bl
bl-wh
ye-bl
ignition coil
bu-wh
speed sensor
v
wh
wh
br
br
250 XC-F, XCF-W 2007
bl
I
ye
re-bl
D
br
C
wh
Manual de reparación KTM 250 -F
12-6
headlight
multi-func.-digital-speedometer
bu
br
12-7
black
stop button
brown
ignition coil
yellow-black
blue-white
250 SX-F 2008
1
2
7
6
red-black
G
g e n e ra t o r
5
3
11 10
I
red-white
C
D
green
red
12 1 3 1 4
3
2
1
C_AR/3
C_AM/3
throttle position
sensor
CDI harness 594.39.032.100
pick up
handle bar switch
(optional)
stop switch
light switch
gn
bu
ye
ye-re
starter motor
M
re-wh
black
bl
br
10
A
start relay
3
ye
G
ye-re
start button
wh-re
Art.-Nr. 3.206.052-S
re
wh
ye-bl
bu
wh
cooling fan
wh-re
re-bl
generator
re-wh
battery
br
ye-re
wh
ye
main harness 594.11.075.100
CDI harness 594.39.032.100
wh
br
regulator-rectifier
U
rear light/brakelight
br
ye-re
pick up
br
br
ye
TPS
gn
bl
ye-bl
ye
re-bl
wiring diagramm
ye-re
re
bl
bl-wh
ye-bl
ignition coil
bu-wh
speed sensor
v
wh
wh
br
br
250 XC-F, XCF-W 2008
bl
I
re
D
br
C
wh
Manual de reparación KTM 250 -F
12-8
headlight
multi-func.-digital-speedometer
bu
br
12-9
headlight
multi-func.-digital-speedometer
right front flasher
4
2
wh
bu
re
C_DB/4
C_DA/4
handle bar switch
(optional)
flasher relay
G
1
1
flasher switch
2
C_BT /3
C _BG/ 3
3
start button
C_ BK/ 4
4
3 2 1
C_ BR/ 4
starter motor
M
ye-bl
bu
2
10
A
start relay
C_AF/4
4 3
b at te r y
1
C_CE/4
C_AH2/2
2
ye
high/low beam switch
horn switch stop button
br
C_BF1/1
C_BA1 /1
br
2
4
3
C_CA/4
2
ye-re
C_AJ1/3
1
bl
bl
5
ye
C_BC /6
gn
black
wh-re
br
6 4
re
C_AC/ 6
horn
bl
3
re
ye-re
wh
ye
2
3
1
rear
brake switch
C _ A K/ 2
C_AH/2
1 2
br
bl
pu
br
bl
2.2 2.1
C _ B V/ 2
C _ B S/ 2
U
regulator-rectifier
1
2
2
wh-gn
wh
br
br
C_BG/3
br
C _ B S/ 2
cooling fan
2 1
1
C_ A T 1 / 2
2
C _A L 1 / 2
C_CX/2
1
ye-re
C_BA/1
3
1
br
br -bl
bl
2
bl
3
2
1
C _ B V/ 2
1
C _B O / 2
1
C_A T /2
C_A L /2
2
C_BG1/3
2
1
C_AR/ 3
C_AM/3
2
ye
C_CZ/3
C_CY/3
speed sensor
v
br
gr
C_CX/2
C_CW/2
ye-re
3
wh-gn
pu
ye-bl
C_BA2/1
C_BU/18
rig h t rea r flas her
rear light/
brake light
left rear flasher
C_DI/2
bl
ye-bl
pu
6 11 10 12 13 14
1
licence plate
lamp
ye
1
C_EH/1
7
pu
1
2
bl
br
gn
bu
C_EI/1
5
G
C_CR1/1
ye-re
br
4
3
ye-re
wh
generator
wh
1
2
3
C_CX1/2
bu
br
C_AK1/2
or
ye-re
2
pick up
bl
main harness 594.11.075.150
CDI harness 780.39.032.000
br
C_CW/2
C_AJ/3
C_CW1/2
1
C_CX2/2
wh-gn
C_CW2/2
C_BP/4
2
C_DG/4
C_CX3/2
C_AH1/2
C_CW3/2
ye-re
1
TPS
re-wh
wh-re
re-bl
1
2
2
br
2.1
C_BF/1
bu-wh
ignition coil
ye-re
gn
br
re
1
4
br
or
gn
wiring diagram
ye
bu
wh
pu
ye-bl
bl
I
ye-bl
re-wh
ye
C_CR/1
re-bl
re
D
3
2
wh
1
bu
250 EXC-F 2008
br
flasher control lamp
left front flasher
front
brake switch
br
bu-wh
C
gr
bl-wh
driving light lamp
br
Manual de reparación KTM 250 -F
Art.-Nr. 3.206.052-S
12-10
ENGLISH
Battery
Cooling fan
Driving light lamp
Flasher relay
Flasher control lamp
Front brake switch
Generator
Handle bar switch for multi-func.-digital-speedometer
Headlight
High / low beam switch
Horn
Ignition coil
Ignition switch
Left front flasher
Left rear flasher
Multi-func.-digital-speedometer
Pick up
Position light
Rear brake switch
Rear light / brakelight
Regulator-rectifier
Right front flasher
Right rear flasher
Speed sensor
Start button
Start relay
Starter motor
Stop button
Throttle position sensor (TPS)
ESPANOL
Batería
Motor del ventilador
Lampara aviso luces largas
Relé de la luz intermitente
Lampara aviso intermitentes
Interruptor de luz del freno delantero
Generador
Interruptor de manillar para instrumento combinado
Faro
Interruptor de encender/apagar la luz larga
Cláxon
Bobina de encendido
Cerradura de encendido
Luz intermitente izquierda delantera
Luz intermitente izquierda trasera
Velocímetro digital multifuncional
Generador de impulsos
luz de posicion
Interruptor de luz del freno trasero
Luces de parqueo traseras /luces de freno
Regulador rectificador
Luz intermitente derecha delantera
Luz intermitente derecha trasera
Sensor de velocidad
Botón de arranque
Relé del arranque
Motor de arranque eléctrico
Interruptor de parada de emergencia
Potenciómetro del carburador
CABLE COLOURS
bl: black
ye: yellow
bu: blue
gn: green
re: red
wh: white
br: brown
or: orange
pi: pink
gr: grey
pu: purple
COLOR DE CABLE
bl: negro
ye: amarillo
bu: azul
gn: verde
re: rojo
wh: blanco
br: marron
or: naranja
pi: rosado
gr: gris
pu: violeta
Descargar