Respuestas Test de Economía. Capitulo 1: Elementos y conceptos básicos de Economía. I.- La Actividad económica y el análisis económico. 1. La economía es aquella ciencia social que… a) Está basada en la escasez, la necesidad y la elección. 2. La economía: b) No se le puede exigir el grado de certeza de las ciencias empíricas. 3. Los factores de modulación son: c) Capital, trabajo, tierra y progreso tecnológico. 4. En relación con el concepto de escasez: a) Se considera el problema básico de la economía b) Es la razón de la existencia del sistema de precios. 5. Los bienes del Capital, según loa ciencia económica son: a) Bienes producidos que se destinan a producir otros bienes. 6. La “falacia de la composición” se produce cuando se cree que todo lo que es cierto para una de las partes..: b) Es cierto necesariamente para el todo. 7. Un bien libre se diferencia de un bien económico en que… c) El primero es aquel que según la teoría económica convencional u ortodoxa no es escaso, mientras que el segundo se caracteriza por ser escaso. 8. Si un bien es consumido por una persona y no puede ser consumido por otra se trata de un bien: a) Privado 9. Un bien público se caracteriza por: a) La conjunción de ofertas. b) La imposibilidad de aplicar el “principio de exclusión”. c) La existencia de externalidades positivas. 10. Los tres problemas fundamentales de la vida económica- el qué, cómo y para quién producir- se solucionan de la siguiente forma: a) En una sociedad tradicional, a través de la costumbre. b) En una economía de mercado, a través de los mecanismos de regulación: el mercado y Estado. c) En una economía de planificación central, a través de las decisiones tomadas por el Estado. 11. En la economía de mercado: c) Algunas de las decisiones las adopta la administración pública. 12. El proceso de regulación del “ qué y cómo producir” se determina en un sistema económico de mercado gracias a… b) Los deseos de los consumidores y la tecnología existente. 13. ¿Cómo responde una economía de mercado al “qué bienes se deben producir”? a) Por el mecanismo de mercado, el cual determina el precio de los bienes. 14. En la relación con una curva o frontera de posibilidades de producción: a) Ilustra, gráficamente el problema de la elección en presencia de recursos escasos o limitados. 15. El coste de oportunidad es la obtención de un bien B, para una sociedad que produce sólo dos bienes (A y B), viene medido por la cantidad… a) Del bien A la que tienen que renunciar para obtener una unidad adicional del bien B. 16. La eficiencia productiva existe cuando… c) La sociedad no puede aumentar la producción de bien sin reducirla del otro. 17. Si con la misma cantidad de recursos podemos producir un bien adicional sin dejar se producir los anteriores , podemos decir que: c) La producción no es eficaz. 18. Gráficamente, la frontera de posibilidades de producción muestra las diferentes posibilidades de elección entre dos bienes: b) Alternativos. 19. La frontera de posibilidades de producción nos ayuda a: a) Definir qué bienes se van a producir. 20. Gráficamente, un punto que se encuentra por debajo de la frontera de posibilidades de producción implicaría.. c) La posibilidad de alcanzar otro punto sin renunciar a una determinada producción de un bien alternativo. 29. Entre otras cosas, el “ flujo circular de la renta” indica: a) Qué bienes y servicios se producen y qué cantidades. b) Cómo se producen los bienes y servicios demandados. c) Para quien se producen esos bienes y servicios. 21. La frontera de posibilidades de producción es cóncava, con respecto al origen de coordenadas, porque para lograr aumentar constantes en la producción de un bien es necesario sacrificar cantidades de otro bien: d) Cada vez mayores. 30. La “economía normativa” es aquella parte de la ciencia económica que se ocupa de: a) Establecer normas o preceptos sobre lo que nos gustaría que fuese la realidad. 22. El posicionamiento de una sociedad en un punto por encima de la frontera de posibilidades de producción: a) No es alcanzable a corto plazo. 23. Se dice que una economía produce eficientemente cuando: d) Hay una utilización optima de todos los recursos y tecnologías existente. 24. Si una disposición oficial del gobierno obliga a que la tierra más apta para el cultivo de maíz se destine a la siembra de trigo, y la mejor dotada para el cultivo de trigo se destine a la plantación de maíz, entonces: b) Esta sociedad se situaría en un punto por debajo de la frontera de posibilidades de producción. 25. Los cambios en la asignación eficiente de los recursos representados mediante: c) Movimientos a lo largo de la frontera de posibilidades de producción. 31. La “economía positiva”: b) Se ocupa, como dice Qeynes, “de lo que es” y no “ de lo que debería ser” 32. De las siguiente afirmaciones ¿Cuál se identifica con la “economía normativa”? c) Los productores de café deberían recibir una subvención del gobierno para que el precio final de este bien fuese más bajo. 33. De las siguientes respuestas, una proposición propia de la “economía positiva” sería: c) Un aumento de los precios públicos cobrados por la universidad reducirá, “ceteris paribus”, la cantidad demandada de la Educación Superior. 34.La economía normativa: a) Amplía el juicio de valor respecto de la realidad económica. 35. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es una proposición normativa? d) El Gobierno debe preocuparse más por el problema del paro que por el de la inflación. 26. La frontera de posibilidades de producción se desplazará hacia la derecha: c) Si restringimos el consumo presente y lo que ahorramos lo invertimos. 36. La microeconomía analiza: b) La demanda y la oferta a nivel de cada una de las unidades del sistema económico. 27. El coste de oportunidad se puede dar entre bienes o servicios y vendrá dado por: c) La cantidad que de un bien debe renunciar el consumidor para obtener una unidad de otro bien deseado. 37. La intervención del Estado, como instrumento que se ha de poner en práctica para corregir las fluctuaciones económicas, es una idea de: d) Qeynes, es la teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. 28. Los tres problemas de organización económica surgen como consecuencia de: d) La limitación existente de los impuestos o factores productivos. 38. El Laissez Faire, o no intervención del Estado en los asuntos económicos tiene como principal defensor a: c) A. Smith. 39. El sector público, a raíz de la “Revolución Qeynesiana” inicia su intervención en la economía: b) Tratando de corregir situaciones de desigualdad e inestabilidad económica. Capitulo 2: La demanda y la oferta. 40. Para los economistas clásicos la ciencia económica debe estudiar: b) Las causas de la riqueza de una sociedad. 41. El enfoque marginalista: a) Centra su análisis en las decisiones individuales de los sujetos económicos. 1. La demanda de un bien.. b) Es la cantidad que desean adquirir los compradores a diferentes precios y durante un periodo de tiempo. 2. La demanda relaciona: d) Ninguna de las anteriores. 3. La demanda de un bien.. a) Describe la conducta de los consumidores a los diferentes precios. 4. Podemos enunciar la “ ley general de la demanda” como: a) Siempre que el precio de un bien varía, la cantidad demandada varía en sentido contrario. 5. Las característica más importante de los bienes Giffen es: c) Son bienes que invalidan la “ley general de la demanda”. 6. La curva de demanda de mercado.. b) Sería, en la práctica, la suma horizontal de las curvas de demanda de todos los consumidores que operan en el mercado. c) Muestra la cantidad demandada de un bien por todos los consumidores del mercado a cada uno de los precios. 7. La cantidad de un bien que desean comprar los consumidores se verá influida, principalmente, por las siguientes variables: a) El precio del bien. b) La renta o ingresos de los consumidores. c) El precio de los bienes complementarios y sustitutivos a este bien. 8. Los factores que influyen a la demanda de un bien por parte de las economías domésticas son: a) El precio del bien en cuestión. 9. Los bienes para los que al aumentar la resta su demanda se denominan: a) Bienes normales. b) Bienes de primera calidad. 10. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? c) La demanda de un bien y la resta de los consumidores se relacionan positivamente con los bienes normales y negativamente con los bienes inferiores. 11. Si las reservas de petróleo disminuyen: c) Se producirá un aumento progresivo del precio del petróleo. 12. En función de la demanda se cumple que: a) La cantidad de demanda de un bien A depende de su precio, bajo la condición ceteris paribus.(Si aumenta el precio disminuye la demanda) 13. Las condiciones de la función de demanda se basan en que: a) La cantidad demandada del bien X es una función inversa del precio de ese bien. b) La cantidad demandada del bien X (a un precio dado) depende del precio de los bienes que son sustitutivos y complementarios al bien en cuestión. c) La cantidad demandada del bien X (a un precio dado) es función de la resta y los gastos de los consumidores. 14. Los movimientos a lo largo de una curva de demanda de un bien son debidos a.. b) La variación en el precio del bien considerado si actúa la cláusula ceteris paribus. 15. La cantidad demandad de un bien normal tiene una relación: b) Inversa con el precio del bien. 16. Los bienes complementarios: c) Satisfacen de manera simultánea una determinada necesidad. 17. En relación con los dos bienes A y B decimos que son complementarios si.. b) Al aumentar el precio de A tiene el efecto de reducir la demanda de B. 18. Decimos que dos bienes, X e Y, son complementarios si.. d) La demanda de X se eleva al bajar el precio de Y. 19. Los bienes sustitutivos.. b) Satisfacen una necesidad de forma excluyente. 20. Cuando se produce un descenso en el precio de buen A y la curva de demanda de otro bien B se desplaza hacia la izquierda, estamos ante dos bienes: a) Sustitutivos. 21. No podemos considerar como factores que ocasiones desplazamientos de la curva de demanda de un bien: b) Las variaciones en el precio del bien en cuestión bajo el supuesto ceteris paribus. 22. La demanda de un bien no depende… b) Del precio de los factores productivos. 23. Si consideramos la oferta de un bien: a) Siempre que varíe el precio, la cantidad que desean ofrecer los productores variará en el mismo sentido. b) La curva de oferta del mercado es el resultado de la suma horizontal de las curvas de oferta de todos los productores que integran al mercado. c) La curva de oferta de un productor individual coincide con su curva del coste marginal, cuando éste es creciente. 24. Los factores determinantes de la oferta son, fundamentalmente: a) Los costes de producción. b) Las expectativas empresariales. c) El propio precio del bien. 25. En el estudio de la oferta se cumple que: a) La cantidad ofrecida por los productores depende sólo de la conducta de éstos. b) La cantidad vendida por los oferentes depende tanto de los compradores como de los vendedores. c) La curva de oferta expresa la relación entre el precio de mercado de un bien y la cantidad que del mismo bien los productores están dispuestos a ofertar. 26) Una disminución de la oferta de un bien puede venir motivada por: b) Un incremento en el precio de un factor usado en la producción del bien. Capitulo 3: La elasticidad de la demanda y la oferta. 1. El grado en el que la cantidad demandad de un bien responde a las variaciones de su precio de mercado se denomina: d) Elasticidad-precio de la demanda. 2. La curva de demanda lineal posee: a) Igual elasticidad en todos sus puntos b) Tres elasticidades distintas: mayor que I, igual a I y menor que I. 3. Numéricamente, cuando la reducción porcentual del precio genera un aumento porcentual mayor de la cantidad demandada, decimos que la demanda es: d) Elástica. 4. La elasticidad-precio, de la demanda es normalmente un número negativo porque: a) Precio y cantidad demandada se relacionan de forma inversa. b) La curva de demanda tiene pendiente negativa. c) Los cambios en el precio y en la cantidad demandada se producen en direcciones opuestas. 5. La curva de demanda de un bien será tanto o más elástica: a) Cuanto más tiempo pase c) Cuanto más sustitutivos posea. 6. Si la demanda de un bien es inelástica, se considera que si aumenta el precio es un 1%: c) Disminuye la cantidad demandada en menos de un 1%. 7. Si ante una variación es el precio de un bien el ingreso total no varía es porque ese bien tiene una demanda: b) De elasticidad unitaria. 8. La demanda tiende a ser más elástica cuando: c) El bien absorbe una importante parte de los presupuestos familiares. 9. Decimos que una curva de demanda es de elasticidad mayor que uno cuando ante una reducción del precio del bien analizado… a) El gasto total de los consumidores aumenta. 10. Suponiendo que la elasticidad-precio de la demanda es mayor que uno y menor que infinito, una reducción del precio del bien N provoca: b) Un aumento de los ingresos totales de la empresa. 11. Si el director de un hotel decide bajar el precio de las habitaciones para conseguir mayores ingresos totales, su conducta estaría motivada por: b) la curva de demanda es elástica. 12. La curva de demanda de un bien será tanto más elástica: a) Cuanto mayor sea el periodo de tiempo considerado. b) Cuanto más sean los bienes sustituibles del bien en cuestión. 13. La elasticidad-precio de la demanda en cualquier punto de una curva de demanda vertical tiene un valor: b) Igual a 0 14. De los siguientes bienes ¿Cuál de ellos es más probable que presente una elasticidad de la demanda igual a 0? d) Sal. 15. Si la demanda de un bien es elástica, entonces, ceteris paribus.. b) Los ingresos totales de los productores disminuyen si el precio aumente. 16. La elasticidad recta de la demanda: c) Mide la sensibilidad de la demanda a los cambios de la recta. 17. La elasticidad-renta de la demanda de un bien: d) Mide la respuesta de la cantidad demandada, a un precio dado, ante cambios en la renta de los consumidores. 18.La sensibilidad de la cantidad demandada de un bien ante variaciones en los precios de los bienes relacionados con el viene reflejado por la.. b) Elasticidad cruzada de la demanda. 19. En el largo plazo, la elasticidad renta de la demanda de un bien: b) Varía al cambiar la renta de los consumidores. 20. En relación con la renta como factor determinante a la demanda: a) Para los bienes de lujo, la elasticidad-renta de la demanda es mayor que 1. 21. La elasticidad- cruzada de la demanda de dos bienes (bien i y bien j) será positiva si: a) La cantidad demanda del bien i (a precio dado) aumente cuando se incrementa el precio del bien j. 22. Si la carne de cerdo se considera un bien sustitutivo cercano de otras carnes (pollo, ternera..) podemos afirmar que ceteris paribus: a) La elasticidad-precio de la carne de cerdo es mayor que 1. b) La elasticidad- cruzada de la demanda es positiva. c) La elevación del precio de la carne de cerdo hace que aumente la demanda de otras carnes. 23. ¿Qué ocurrir para que la elasticidad-cruzada de la demanda de dos bienes ( A y B) sea positiva? c) Que la demanda del bien A aumente al aumentar el precio del bien B. 24. SI la elasticidad-precio de la demanda del bien C es igual a0,0; la elasticidad-renta de la demanda del bien Y es de 1,4; y la elasticidad-cruzada de X e Y es igual a -0,3. b) El bien Y es un bien de lujo cuyo bien complementario X tiene una demanda inelástica. 25. En relación con los bienes sustitutivos: b) La elasticidad-cruzada de la demanda es positiva. 26. En relación con los distintos bienes que se indican, señalar la respuesta incorrecta: c) Los bienes complementarios presentan una elasticidad cruzada de la demanda positiva. 27. ¿Qué valor toma la elasticidad-renta de la demanda en el caso de los bienes inferiores? d) Menor que 0. 28. En relación con el concepto de elasticidad de la oferta: b) Mide la variación porcentual que experimenta la cantidad ofrecida en respuesta a una variación del precio de un 1%. 29. Si la elasticidad de la oferta de un bien es igual a 2, podemos afirmas que: a) Si el precio varia en un 1%, la cantidad ofrecida varía en el mismo sentido en un 2%. 30. La elasticidad de la oferta de un bien: b) Tiene a ser mayor cuando mayor es el periodo temporal sobre el cual se mide. 31. De los siguientes bienes, fabricados por la misma empresa presentarán una elasticidad de oferta relativamente alta y en corto plazo: b) Flan y natilla 32. Un alfarero trabaja en su pequeño taller haciendo macetas y botijos de forma artesanal. Para ello dispone de un torno manual y un horno de leña y utilizables indistintamente es la producción de los bienes, podemos afirmar que: a) La elasticidad-precio de la oferta de macetas el mayor que 1. 33. Si la elasticidad-precio de la oferta es mayor que 1, la oferta es: a) Elástica. 34. Decimos que la oferta es elástica cuando: c) El valor de la elasticidad, en cada uno de los puntos de la curva, es mayor que 1. 35. En una curva de oferta perfectamente elástica, la elasticidad-precio en cualquier punto de la misma: c) Tiende a infinito. Capitulo 4: El equilibrio del mercado. I.-Demanda, oferta y equilibrio de mercado. 1. Para que tenga lugar el equilibrio de mercado es necesario que: c) Contacte compradores y vendedores, se dediquen a intercambiar bienes y servicios. 2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta? a) Cuando el precio de mercado es inferior al de equilibrio hay un exceso de oferta.(Es falso debido a que si el precio de mercado es inferior al precio de equilibrio habrá exceso de demanda porque el precio será más bajo y se consumirá más) 3. Si en un determinado momento el precio está por encima del de equilibrio: d) Habrá un exceso de oferta sobre la demanda. 4. El desplazamiento de la curva de demanda hacia la derecha produce, ceteris paribus,.. a) Un aumento tanto del precio como de la cantidad de equilibrio. 5. La interacción de la oferta y la demanda nos indica que el precio de un bien en el mercado: a) Se moverá en sentido ascendente cuando se dé un defecto de oferta. 6. El punto en el que se interceptan la curva de oferta y la curva de demanda de un bien, en su representación gráfica indica.. a) Que la cantidad que desean adquirir las familias es igual a la que desean vender las empresas. b) Que para cualquier precio situado por encima del determinado por la intersección de ambas curvas se dará un exceso de oferta. c) Que para cualquier precio inferior al señalado por le punto de corte de las dos curvas tendremos un exceso de demanda. 7. Partiendo de un mercado en equilibrio, que vendrá dado por la representación gráfica de las funciones de oferta y demanda, un desplazamiento de la curva de oferta hacia la izquierda tendrá el efecto siguiente: a) Para el nuevo equilibrio, habrá un mayor precio y una menor cantidad ofertada y demandad respecto al equilibrio inicial. b) Se alcanzará un nuevo precio de equilibrio superior al de partida. c) La cantidad demandada y ofertada de equilibrio será menor para el nuevo precio de equilibrio. 8. Dadas las funciones de oferta y demanda, estudiadas bajo el supuesto ceteris paribus, un incremento en el precio de un bien sustitutivo del que estamos analizando: a) Desplaza la curva de demanda hacia la derecha. 9. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa? d) En general, lo que explica la pendiente negativa de la curva de demanda es la relación directa entre las variables precio y cantidad demandada. 10. Un desplazamiento hacia la izquierda de la curva de oferta - a lo largo de la de demanda produce: c) Un aumento del precio del bien y una disminución de la cantidad demandada. 11. Si se produce un desplazamiento de la demanda, fruto de un aumento del precio de otro bien sustitutivo, el nuevo predio de equilibrio: c) Sube, pues hay un exceso de demanda. 12. SI bajo el supuesto ceteris paríbus, aumenta la oferta de un bien, el efecto observado sería: d) Un desplazamiento de la cuerva de la oferta hacia la derecha, disminuyendo el precio de equilibrio y aumentando la cantidad negociada. 13.¿Cuál será el efecto, a muy corto plazo, de un aumento de la demanda si la oferta es rígida(perfectamente inelástica)? d) Un aumento del precio, permaneciendo la cantidad constante. 14. En una economía de mercado las empresas y los consumidores son los actores principales porque: a) Mediante su actuación evitan el caos económico. b) Determinan, conjuntamente, el precio y la cantidad de objeto de transacción. c) Intervienen tanto en los mercados de bienes de consumo como en los factores de producción. 15. Una disminución simultánea de la demanda y de la oferta de un bien- desplazamiento hacia la izquierda de ambas cuervas- provocará: d) Una disminución de la cantidad de equilibrio. 16. Cuando el precio de mercado está por encima del precio de equilibrio: a) Se produce un exceso de la oferta, por lo que irá bajando el precio hasta que se restablezca la Situación de equilibrio. II.- Precios máximos y mínimos. 17. El establecimiento de un “salario mínimo” en el mercado de trabajo.. a) Hace que el equilibrio de mercado sea legalmente inalcanzable. b) No tendrá ningún efecto si se fija por debajo del precio de equilibrio. c) Lleva a que algunas empresas recurran a la economía sumergida para reclutar mano de obra. 26. En relación con el “modelo de la telaraña”: a) Estudia la trayectoria que siguen los precios desde un equilibrio a otro b) Explica el proceso de ajuste entre la demanda y la oferta, partiendo de que ésta es función del precio existente en el periodo anterior. c) La convergencia al equilibrio requiere que la curva de demanda sea más elástica que la curva de oferta. 27.En base a la siguiente noticia económica: 18. La intervención del Estado en los mercados a través de la fijación de precios: d) Puede crear distorsiones reduciendo la eficiencia en la asignación de los recursos, en relación a la que se obtendría por la libre actuación del mercado. 19. ¿Qué influencia tiene sobre le modelo de oferta y demanda el establecimiento de un precio mínimo situado por debajo del precio de equilibrio? b) No tiene ninguna incidencia. 20. Si el precio máximo fijado por ley está por encima del precio de equilibrio… d) El mercado alcanza libremente el precio de equilibrio. 21. ¿Cuál es el efecto que en el mercado de viviendas de alquiler tendría el establecimiento legal de un tope a los alquileres cobrados a los inquilinos por debajo del precio de libre mercado? c) Un deterioro progresivo del estado de las viviendas de alquiler. 22. Una disposición gubernamental que fijase un precio distinto al de equilibrio de mercado. a) No tendría ningún efecto si establece un precio máximo por encima del precio de equilibrio. 23. Si el precio máximo fijado por la ley se sitúa por debajo del precio de equilibrio del mercado, entonces: b) Se dará un exceso de demanda. 24. Si el precio mínimo fijado por ley se sitúa por encima del precio de equilibrio nos encontramos ante: b) Un exceso de oferta. III.- Aplicaciones de la demanda y de la oferta. 25.Si la “elasticidad-precio” de la oferta es menor que la “elasticidad-precio” de la demanda, un aumento de los impuestos conduce a: b) Que sean los productores los que soporten la mayor parte del aumento en los impuestos. Tabacalera sube 20 pesetas todas sus marcas de tabaco rubio desde hoy. Las marcas de cigarrillos rubios elaborados por Tabacaleras subirán a partir de hoy 20 pesetas por cajetilla. Así, las marcas Fortuna y Nobel, que son las más vendidas en el mercado nacional, pasarán a costar 220 pesetas desde hoy en todos los estancos. Tabacalera de esta forma repercute el incremento de los impuestos especiales aprobados por el Gobierno el pasado 31 de Julio, cuyo traslado se evitó entonces para evitar una pérdida de cuota en el mercado.(…) El País, 30 Noviembre de 1996 Podemos afirmar que.. c) Sólo es posible repercutir todo el impuesto en el precio final de la cajetilla de tabaco si la demanda de tabaco de los consumidores fuera perfectamente inelástica. 28. El establecimiento de un impuesto sobre un bien recae en mayor medida sobre los consumidores que sobre los productores cuando: b) La curva de demanda es inelástica y la curva de oferta es elástica. 29. Durante el tiempo de Cuaresma - desde el miércoles de Ceniza hasta el domingo de Resurrección - la Iglesia Católica no permite comer carne los viernes, por lo que las familias católicas tienden a comer pescado, bien que consideran sustitutivo cercano en el consumo. Si el Papa permitiese comer carne durante los viernes de la Cuaresma, entonces, ceteris paribus, observaríamos en el mercado del pescado: a) Una caída de la demanda. c) Una disminución del precio y de la cantidad de equilibrio. 30. Si tras la permisividad del Papa una disposición de la Unión Europea restringe la cuota de captura de pescado, en el corto plazo, y bao el supuesto ceteris paribus, se esperaría en el mercado del pescado: b) Un aumento del precio y una disminución de la cantidad de equilibrio. 31. El precio del aceite de oliva subió acusadamente en nuestro país a mediados de los noventa del siglo XX: Capitulo 6: Teoría de la producción y de los costes. (No hay 5) I.-Teoría de la producción. Aceite de oliva, las razones de una subida libre. Los precios se han duplicado en los últimos 12 meses. (..)Frente a unas cosechas medias de unas 550.000 toneladas, la campaña anterior la cosecha fue de 480.000 toneladas y, para este alo, la producción podrías estar por debajo de las 280.000 toneladas. Estas cifras se hallan muy por debajo de una demanda interior superior a las 400.000 toneladas de aceite envasado, a las que se suman otras 40.000 toneladas de aceite vendidos a granel o en zonas como autoconsumo, además de otras 150.000 toneladas para exportaciones(..) El País, 28 Enero 1996. Según esta noticia y nuestros conocimientos de teoría económica: a) El precio del aceite subió en el corto plazo por el libre funcionamiento de la oferta y la demanda. 1. Dentro del análisis de la producción, a la relación existente entre la cantidad de factores productivos requerida y a la cantidad de producto que puede obtenerse se denomina: b) Función de producción. 2. El cociente entre el nivel total de producción obtenida y la cantidad de factor productivo utilizada en su obtención - en la unidad de tiempo considerada- es el: b) Producto medio del factor. 3. Si en el corto plazo aumenta la producción cuando la cantidad del factor variable se incrementa en la unidad, nos encontramos ante el concepto de: c) Producto marginal del factor. 4. La distinción entre factores fijos y factores variables se deriva del concepto de: c) Corto plazo. 5. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta? d) Una vez tomada la decisión de la dimensión y montada la planta, entonces decimos que no se pueden cambiar las proporciones en que se combinan los factores productivos al aumentar el volumen de producción. 6. La empresa, en sus decisiones de producción, tiene en cuenta que: a) En el corto plazo cuenta con factores productivos fijos y variables. 7. Aquel periodo en el que pueden ajustarse los factores variables, pero no los fijos, se denomina: a) Corto plazo. 8. La productividad media de un factor variable en corto plazo es: b) El producto total obtenido por unidad de factor variable empleado - por unidad de tiempo-. 9. Gráficamente te observa que la curva del producto medio es decreciente a partir del.. c) Punto de corte de las curcas del producto medio y del producto marginal. 10. La relación tecnológica que expresa la máxima cantidad de un bien que puede alcanzarse con diferentes combinaciones de factores, se denomina: c) Función de producción, 11. La función de producción es una relación técnica que: c) Relaciona cantidades físicas de factores empleados con cantidades físicas del producto obtenido. 12. En el análisis de la “teoría de producción” en el corto plazo y para un empresa: c) Cuando el producto medio alcanza su valor máximo coincide con el producto marginal. 13. En relación con la producción en el corto plazo, ¿ cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta? c) El crecimiento del producto total es siempre más que proporcional al aumento del factor variable. 14. La “ley de los rendimientos decrecientes” establece que, en el corto plazo, cuando se añaden unidades sucesivas iguales de un factor productivo variable en combinación con otro fijo, entonces: a) El producto marginal del factor variable finalmente terminará por decrecer. b) El producto medio del factor variable finalmente decrecerá. c) El producto total por unidad de factor variable alcanza un máximo y comienza a decrecer. 15. La relación entre las curvas de producto marginal y producto medio se justifica por: a) “Ley de los rendimientos decrecientes” 16. Una importante incidencia de la evolución tecnológica sobre el proceso productivo es que: a) Hace que aumente el cociente entre la producción total y la cantidad total del factor variable utilizado. c) Hace aumentar la productividad total de los factores. 17. La función de producción muestra: c) La máxima producción que se puede obtener con una cantidad dada de factores. 18. La “ley de los rendimientos decrecientes” se puede enunciar de la siguiente manera: a) << El producto marginal de un factor variable disminuye a partir de un determinado volumen empleado de dicho factor.>> 19. La curva del producto total muestra, en el corto plazo, la relación: a) Entre el nivel de producción y la productividad media de todos los factores productivos. b) Entre la cantidad de un factor fijo y el nivel de producción. c) Entre el proceso tecnológico y la producción. d) Ninguna de las anteriores. 20. El óptimo técnico es aquel nivel de contratación del factor variable que maximiza: a) La productividad media. 21. El máximo técnico es aquel punto en el que se hace máximo: b) El producto total. 22. En la consideración del corto y largo plazo, podemos afirmar que: b) A corto plazo se estudia el comportamiento del “output” a medida que se utilizan más unidades de un factor variable, junto con una cantidad dada de factores fijos. 23. Se entiende por largo plazo en la empresa el periodo temporal para el cual: b) Pueden variar las cantidades empleadas de todos los factores productivos al no existir factores fijos. 24. Si como resultado de duplicar todos los factores productivos obtenemos el doble del producto final, se verificaría: b) <<La ley de los rendimientos de escala constantes.>> 25. El concepto de rendimientos de escala recoge la idea de que: b) Tanto los factores variables como los fijos varían en la misma proporción. 26. Cuando la cantidad utilizada de todos los factores productivos varía en una proporción determinada y la cantidad obtenida de producto varía en una proporción menor, estamos hablando de: b) Rendimientos de escala decrecientes. II.- Teoría de los costes de producción. 27. Se puede definir el coste de oportunidad como: a) El beneficio alternativo de una inversión que se sacrifica por otra b) El valor de uso alternativo más alto de una inversión c)Las cosas a las que se renuncia cuando se toma una decisión en lugar de otra. 28. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? a) El coste de oportunidad de una decisión es el valor de la mejor alternativa existente. b) Cuando nos vemos obligados a elegir entre bienes escasos incurrimos en costes de oportunidad. c) En los mercados competitivos el precio que se genera es igual al coste de oportunidad. 29. Se dice que un método es técnicamente eficiente cuando: b) No existe ningún otro método que utilice una cantidad menor de, al menos, un factor productivo. 30. La función de costes: b) Relaciona el coste en que incurre la empresa con el volumen de producción obtenido. 31. En relación con los costes en el corto plazo: a) los costes fijos totales son los derivados de la utilización de factores productivos fijos. b) Los costes totales son la suma de los costes fijos totales y los costes variables totales. c) Los costes variables medios se obtienen dividiendo los costes variables totales entre el nivel de producción. 32. El gasto monetario mínimo necesario para la obtención de cada nivel de producción se denomina: c) Coste total. 33. Se define el coste total medio como: a) El coste total dividido entre la producción total. b) El coste fijo total más el coste variable total, dividida esta suma por la producción total. 34. Los costes variables totales: a) Son nulos cuando no se produce ninguna unidad de producto. b) Crecen a medida que lo hace el volumen de producción c) Comienzan creciendo menos que proporcionalmente, pero luego siguen creciendo más proporcionalmente. 35. El coste fijo medio para una empresa: a) Es decreciente cuando el producto total es creciente. b) Es el cociente entre el coste fijo total y la cantidad producida. c) Es propio del corto plazo. 36. Los costes fijos totales son aquellos costes.. b) En los que incurre una empresa incluso si la producción fuese cero. 37. De los siguientes costes (corto plazo), ¿cuál constituye un coste variable para un fabricante de coches? c) El sueldo de los operarios que trabajan en la cadena de montaje. 38. Los costes marginales en el corto plazo: a) Miden los costes totales adicionales de producir una unidad más de producto. b) Sólo incorporas costes variables. c) Presentan un comportamiento (primero decrecen y luego crecen) atribuible a la <<Ley de los rendimientos decrecientes>> 39. En relación con la forma de “U” de la curva de coste marginal podemos afirmar que se debe a que: b) La <<ley de los rendimientos decrecientes>> opera a partir de un cierto nivel de producción. 40. Analíticamente te puede calcular el coste total medio como: a) El coste total entre la cantidad de producto. c) El coste fijo medio más el coste variable medio. 41. A medida que aumenta la producción de los costes fijos medios: b) Disminuyen. 42. El coste total dividido entre el número de unidades producidas es igual al… a) Coste total medio. b) Coste fijo medio más el coste variable medio. 43. La curva de costes variables medio es creciente cuando: b) La curva de costes marginales es mayor que la de costes medios. 44. La forma de la curva de costes variables medios viene determinada por: c) La existencia primero de rendimientos marginales crecientes y después decrecientes. 45. El coste medio mínimo se obtiene cuando: c) El coste marginal es igual al coste medio. 46. Es cierto que mientras que el coste marginal sea inferior al coste medio: a) la curva de costes medios será decreciente. 47. La forma de la representación gráfica del coste variable medio depende: d) Del comportamiento del coste marginal. 48. La forma de la curva de costes marginales depende: b) De la <<ley de los rendimientos decrecientes>>. 49. La curva de los costes variables medios: a) Es cortada por la curva de los costes marginales en su mínimo. 50. La curva de los costes variables medios: b) Es creciente cuando los costes variables totales aumentan más rápidamente que el volumen de la producción. 51. Podemos afirmar que el coste marginal del factor trabajo: a) Es la remuneración adicional al factor trabajo necesario para aumentar la producción total en una unidad. 52. Respecto al coste variable medio sabemos que: b) Crecerá al aumentar el volumen de producción si el coste variable total crece más rápidamente que la producción. 53. Si estamos en el corto plazo y trabajamos con dos factores productivos: trabajo (variable) y capital (fijo), podemos afirmar que: c) El coste marginal es decreciente en fase de la producción en la que la productividad marginal del factor trabajo es creciente. 54. Los costes totales aumentan a una tasa creciente… a) Cuando opera la ley de los rendimientos decrecientes. 55. En el óptimo de explotación se cumple que: a) El coste total medio es igual al coste marginal. 56. Si el producto marginal es creciente, el coste marginal será: b) Decreciente. 57. Es coste variable medio será decreciente siempre y cuando: c) El producto medio sea creciente. 58. En el estudio del comportamiento de los costes de la empresa, y tomando como horizonte temporal el corto plazo, podemos afirmar que: d) El coste marginal coincide con el coste variable medio cuando éste presenta su valor mínimo. 59. Si establecemos, en el corto plazo una relación entre las curvas de coste y las de producto, podemos afirmar que: a) La curva de costes variables medios presenta una forma de “U” debido a la forma de “U invertida” que presenta la curva del producto medio del factor variable. c) La curva de costes marginales tiene forma de “U” debido a la forma de “U invertida” que presenta la curva del producto marginal del factor variable. 60. La regla de sustitución usada por las empresas para minimizar sus costes recoge la idea siguiente: c) La empresa minimizará costes cuando el producto marginal por u.m. de factor de todos los factores de producción sea el mismo. 61. El punto donde el coste total medio alcanza su valor mínimo se conoce como: b) Óptimo de explotación. 62. De las diferentes clases de costes totales en los que incurre una empresa que se dedica a la producción de mesad de oficina, podemos considerar como costes fijos en un periodo mensual: a) Madera pintura y clavos 2000 u.m. b) Mano de obra directa 3000 u.m. c) Alquiler y seguros 1000 u.m. d) Combustible 2500 u.m 63. Si, continuando con el ejemplo anterior, la producción mensual es de 100 mesas, el coste unitario sería igual a: b) 85 u.m. *La suma de todos los costes anteriores la dividimos entre la producción: 8500(suma de los costes)=/100= 85 u.m. 64. ¿ A cuánto asciende el coste variable medio, para empresa anterior, para un volumen de producción mensual de 100 unidades? b) 75 u.m. *Dividimos los costes variables totales entre el número de producción. 7500(todos menos los fijos)/100= 75 u.m. 65. En relación con los costes empresariales y en el corto plazo: d) En el punto de inflexión de los costes totales, el coste marginal alcanza su punto mínimo. 66. En el largo plazo: a) No opera la ley de los rendimientos decrecientes. b) No hay factores de producción fijos. c) Todos los costes de producción son variables. Capitulo 7: El mercado de competencia perfecta. 67. Si una empresa experimenta economías de escala: c) Su curva de costes medios a largo plazo será decreciente conforme aumenta la escala de operaciones. 1. El mercado de competencia perfecta se caracteriza por: a) La economía funciona con la máxima eficacia posible. b) Hay dispersión de la capacidad de control de los agentes sobre el mercado. c) Suministrar bienes y servicios a bajo precio y en mayor cantidad. 68. Se dice que la curva de costes medios a largo plazo es la envolvente de la de a corto plazo porque. b) Cada punto de la misma es tangente a una de corto plazo donde para cada nivel de producción la cantidad de factor fijo es la apropiada. 69. Un rasco destacado de la curva de costes marginales a largo plazo es que: a) Corta la curva de costes totales medios en el mínimo de ésta. 70. A largo plazo, cuando la empresa tiene la libertad para planificar la dimensión empresarial, la curva de costes medios debe ser: a) La de aquella empresa cuyo mínimo coincide con el mínimo de la envolvente a largo plazo. 71. La ley de rendimientos decrecientes, en relación con la curva de costes marginales, hace que, por lo general.. a) los costes marginales sea, al fina, crecientes. 72. Se dice que existen economías de escala cuando: c) El coste medio a largo plazo disminuye. 73. En relación con los conceptos de economías y deseconomías de escala, indicar la afirmación incorrecta: b) Normalmente, la indivisibilidades en la producción originan deseconomías de escala. 74. Cuando aumenta la producción, permaneciendo constante la proporción de factores,… b) Hay rendimientos de escala. I.- Características del mercado de competencia perfecta. 2. ¿Cuál de las siguientes condiciones ha de cumplir un mercado para que sea perfectamente competitivo? b) Elevado número de compradores y vendedores. 3. Entre las características de la competencia perfecta está: a) Ser un mercado atomizado. b) Producirse un bien homogéneo. 4. Entre los tipos de estructuras de mercado tenemos la competencia perfecta, que se caracteriza por tener: a) Muchos productores con producto idéntico. 5. En un mercado de competencia perfecta: b) No existe barreras ni a la entrada ni a la salida. 6. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta cuando describimos una industria competitiva? a) Hay un gran número de compradores y vendedores. b) Vendedores y compradores son precio-aceptantes. c) No existe barreras a la entrada. 7. La existencia de un elevado número de oferentes y demandantes en el modelo competitivo tiene como principal consecuencia: b) El mercado determina el precio y cada empresa lo aceptará como un dato fijo sobre el que no puede influir. 8. En un mercado de competencia perfecta entendemos por industria: c) Conjunto de empresas competitivas que producen bienes idénticos. 9. Un empresario que opera en un mercado de competencia perfecta: a) Es libre de cesar en la producción si así lo desea. b) Si eleva el precio de su producto perderá, probablemente, a todos sus clientes. c) Su producto es idéntico al que venden sus competidores 10. La curva de demanda a la que se enfrenta una empresa competitiva: a) Es perfectamente elástica. 11. Una empresa que opera en un mercado competitivo se dice que es precio-aceptante porque: a) No puede con su actuación modificar el precio de mercado. b) Debe tomar el precio de mercado. c) Acepta el precio de mercado como una variable exógena sobre la que no puede influir. 12. Si para un empresario que opera en competencia perfecta el precio es un dato (le viene dado), entonces podemos afirmar que puede manejar las siguientes variables: a) El volumen de producción. b) Los costes de producción. c) El nivel de contratación de mano de obra. 13. Un competidor perfectamente competitivo sabe que: c) Tiene que considerar el precio de su producto como un dato. 14. Decimos que una economía es eficiente cuando: a) Se organiza de tal forma que proporciona a los consumidores la mejor combinación posible de mercancías. 15. En el análisis del largo plazo en el modelo teórico de la competencia perfecta: a) No existen beneficios extraordinarios para las empresas instaladas. II.- Precio y producción bajo competencia. 16. En competencia perfecta la función de ingresos totales: c) Viene dada por una función lineal con pendiente positiva que parte del origen de coordenadas. 17. El ingreso marginal: b) Es la variación que experimenta el ingreso total como consecuencia de vender una unidad más de producto. 18. En el mercado de competencia perfecta, la función de ingresos totales: a) Rota hacia la izquierda cuando aumenta el precio de mercado. b) Se obtiene multiplicando el precio por los volúmenes de producto total. c) Es una recta creciente que parte del origen de coordenadas. 19. El ingreso medio para la empresa coincide: c) Con el precio unitario. 20. En condiciones de competencia perfecta (indicar la correcta): c) El precio es mayor que el ingreso marginal. 21. En un mercado perfectamente competitivo se cumple que: a) El precio del bien es siempre igual al ingreso medio e independiente del volumen de producción de la empresa. 22. Para una pereza en competencia perfecta: a) El ingreso medio es igual al coste marginal, para determinar la producción óptima. b) El coste marginal es igual al ingreso marginal, para el nivel de producción maximizador de beneficios. c) El precio es igual al ingreso marginal, para cualquier volumen de output. 23. En competencia perfecta la empresa maximizadota de beneficios produce el output para que el que se igualan: a) El coste marginal y el precio. b) El ingreso marginal y el coste marginal. c) El ingreso medio y el coste marginal. 24. Si una empresa competitiva desea maximizar sus beneficios: b) Producirá aquella cantidad de output en la que el coste marginal sea igual al precio. 25. Una empresa perfectamente competitiva, ¿asegura la maximización de sus beneficios si el precio es igual al coste marginal de la última unidad producida? c) No. 26. El óptimo de producción se da cuando la empresa competitiva cubre: a) Exactamente los costes totales. 27. Una empresa que opera en una industria perfectamente competitiva intentará, para determinar el nivel óptimo de producción, que: b) El ingreso medio sea cual sea igual al precio y al coste marginal. 28. En un mercado de competencia perfecta la empresa competitiva obtiene beneficios extraordinarios máximos cuando: c) EL precio sea superior al coste total medio e igual al coste marginal. 38. Si un empresario, que opera en un mercado de competencia perfecta, tiene pérdidas que son igual al montante de coste fijos totales, entonces: a) Con los ingresos por ventas sólo se cubren los costes variables totales. b) No tendría para remunerar los factores fijos. 29. Aquel nivel de producción donde el beneficio que obtiene el empresario es nulo se conoce como: a) Óptimo de explotación (o punto de nivelación). 39. El punto de cierre es aquel en el que: a) Los ingresos totales son iguales al coste variable total. 30. El punto de nivelación viene determinado por: c) El punto de corte de la curva de costes totales medios con la curva de costes marginales. 40. En el mercado de competencia perfecta, si la curva de demanda de la empresa competitiva es tangente a la curva de costes variables medios, entonces la empresa: d) Tiene pérdidas y cubre exactamente todos los costes variables. 31. La empresa competitiva puede aumentar sus beneficios extraordinarios totales reduciendo el nivel de producción si: a) El precio es menor que el coste marginal. 32. Una empresa competitiva se caracteriza por estar en equilibrio en el corto plazo, y en el punto de beneficio económico nulo, para aquel nivel de producción donde: a) El precio es igual al coste marginal y coincide además con el mínimo de los costes totales medios. 33. En el equilibrio de la empresa en competencia perfecta, la utilidad marginal de un bien debe ser exactamente igual a: c) El precio del bien. 34. Si el mercado competitivo el precio es mayor que el óptimo de explotación, entonces, y para el output de equilibrio, se cumple que: c) La empresa competitiva sigue produciendo porque obtiene beneficios extraordinarios. 35.En el caso de la competencia perfecta, la empresa competitiva sólo obtendrá beneficios normales para el volumen de producción donde: b) EL precio es igual al coste marginal e igual al coste total medio. 36. Si en el mercado competitivo, y para un determinado nivel de producción, el coste marginal es inferior al ingreso marginal - siendo éste mayor al coste total medios-, podemos afirmar que: a) La empresa competitiva consigue beneficios extraordinarios adicionales aumentando su producción. 37. Si en un mercado competitivo el precio que acepta la empresa se sitúa entre el coste total medio y el coste medio, la empresa representativa: c) Continuará produciendo cubriendo todos sus costes variables y una parte de sus costes fijos. 41. Si una empresa en competencia perfecto cubre sus costes variables medios y parte de los costes fijos medios, entonces debe: d) Continuar produciendo en el corto plazo pese a tener pérdidas. 42. Una empresa competitiva abandonará el mercado si: c) El precio de mercado es inferior al mínimo de sus costes variables medios. 43. Una empresa que opera en un mercado de competencia perfecta abandonará el mercado cesando en la producción: a) Si el precio de mercado es inferior al punto de cierre. (Ingresos totales = Coste variable total) c) Si el mínimo del coste variable medio es mayor que el precio. 44. En condiciones de competencia perfecta, y dadas las condiciones del mercado, si el ingreso marginal es mayor que el coste variable medio y menos que el coste total medio, y estamos en el corto plazo, la empresa competitiva: a) Cubre sus costes variables totales y parte de los costes fijos totales. b) Está obteniendo pérdidas. 45. Se dice que la industria competitiva está en equilibrio a largo plazo: a) Si para el recio de mercado la empresa representativa sólo obtiene beneficios. b) Cuando el precio es igual al mínimo de los costes totales medios a largo plazo. c) Cuando las empresas trabajan en la dimensión óptima. 46. Una empresa en competencia perfecta alcanzará el equilibrio a largo plazo par un precio tal que sea: c) Igual al coste tola medio y al coste marginal. 47. Bajo condiciones de competencia perfecta, estando la industria en equilibrio a largo plazo,¿Cuál será la posición de la empresa típica? a) Aquella para la que su volumen de producción cubra exactamente los costes totales medios. 48. El equilibrio de la empresa en el largo plazo, en competencia perfecta, se alcanza: d) Donde la curva de demanda es tangente a la curva de costes totales. 49. En el corto plazo, la curva de oferta para la empresa competitiva: c) Coincide con la parte creciente de la curva de costes marginales, pero sólo a partir del mínimo de explotación o punto de cierre de loa empresa. 50. La curva de oferta en el corto plazo para la industria competitiva: b) Se inicia en el mínimo de explotación de la empresa que lo tenga en el nivel más bajo. 51. La curva de oferta en le corto plazo para una empresa que opera en un mercado de competencia perfecta: a) Nos da la cantidad de producto que la empresa está dispuesta a lanzar a los diferente precios. b) Coincide con la curva de coste marginales a partir del mínimo de los costes variables medios. c) Tiene pendiente positiva debido a la ley de los rendimientos decrecientes. 52. Aquella curva de oferta a la que se enfrentan las empresas que pueden cambiar su producción solamente ajustando los factores variables se denomina: b) Curva de oferta a corto plazo. 53. En el corto plazo, la curva de oferta de una empresa precio-aceptante coincide con: c) El tramo de su curva de costes marginales situado a partir del mínimo y por encima de su curva de costes variables medios. 54. Bajo condiciones de competencia perfecta, la curva de oferta de una empresa en el corto plazo: a) Indica el volumen de producción deseado por la empresa a cada precio de mercado. 55. La curva de oferta de una empresa, en el corto plazo y en competencia prefecta, es: a) la curva de costes marginales a partir del mínimo de la curva de costes variables medios. 56. En competencia perfecta, y para una empresa representativa, la curva de oferta a largo plazo, en comparación con la del corto plazo,… b) Es más elástica. 57. En el largo plazo y en relación con la industria competitiva: a) La curva de oferta es más elástica que la del corto plazo. b) No es posible la obtención de beneficios extraordinarios por parte de las empresas instaladas. c) Las empresas trabajan en la dimensión óptima. 58. Se entiende por excedente de productor: c) La suma de excedentes obtenidos n las distintas unidades que componen dicho nivel de producción. 59. La elasticidad-precio de la demanda de una industria dominada por la competencia perfecta, respecto a la elasticidad-precio de la demanda de una de sus empresas, es: a) Menor. 60. El equilibrio entre la oferta social y la demanda social en un mercado eficiente te alcanza cuando: b) La utilidad marginal social es igual al coste marginal social, suponiendo que no hay externalidades. 61. Decimos que en competencia perfecta se de una eficiente asignación de recursos para toda la sociedad considerada como un todo, y suponiendo la no existencia de externalidades, cuando: c) No es posible aumentar es exceso de la utilidad marginal. Capitulo 8: El monopolio. 1. Existe monopolio puro cuando en una industria hay: c) Un solo productor que produce un único bien. 11. De la siguiente relación, constituye una barrera a la competencia: a) Una publicidad de gran envergadura a favor del producto. b) Una disminución del contingente de importación del producto de que se trate. c) La existencia de un monopolio legal sobre ese producto. 2. En un mercado de monopolio: a) Existe una pluralidad de demandantes y un solo oferente o vendedor. 12. ¿Cuál de las siguientes estructuras de mercado presenta el mayor grado de concentración? d) Monopolio de oferta. 3. Constituyen barreras a la entrada en el mercado de monopolio: a) Patentes y licencias concedidas por organismos públicos. b) Control de las materias primas. c) Necesidad de un gran capital para entrar en la industria. 13. En el mercado de monopolio: b) El monopolista se enfrenta a la curva de demanda de todo el mercado. I.-Características del mercado de monopolio de oferta. 4. La empresa monopolista: b) Opera sobre una mercancía definida y homogénea, que no tiene sustitutivos cercanos. 5. De las siguientes compañías, ¿ Cual de ellas opera bajo un régimen de monopolio? b) RENFE. 6. Cuando en una actividad productiva comercial hay un único demandante te dice que existe: d) Monopsonio. 14. Es causa de la aparición de un monopolio natural. a) La existencia de economías de escala para cualquier nivel de producción. 15. Podemos afirmar que el ingreso medio que obtiene el monopolista, para cada nivel de producción, es: b) Igual al precio. 16. El ingreso marginal, para la empresa monopolista, toma valores: c) Negativos o positivos, dependiendo del volumen de producción alcanzado. 7. Como causa que explica la existencia del monopolio tendríamos: b) La explotación exclusiva de ciertas técnicas patentadas. 17. Si una empresa se enfrenta a una curva de demanda con pendiente negativa, podemos afirmar que para cualquier nivel de producción el precio es igual al: d) Ingreso medio. 8. Un indicador habitualmente utilizado para conocer el grado de control de una empresa sobre los precios y la producción de una industria es el : c) Índice de concentración. 18. Situados en el caso del monopolio, ¿Cuál de la siguientes afirmaciones no es correcta? d) El ingreso marginal es negativo cuando el ingreso total está creciendo. 9. El grado de concentración de una industria ( o de un mercado) puede evaluarse respecto de las siguientes variables: a) Volumen de producción. b) Volumen de ventas. c) Volumen de empleo. II.-La producción y el precio bajo monopolio. 10. El ingreso marginal se puede definir como: c) El aumento en el ingreso total ocasionado por la producción y venta de una unidad más de producto. 19. El monopolista, suponiendo que no tiene costes de producción, venderá su producto haga el ingreso total máximo, y que se corresponde con un valor de la elasticidad-precio de la demanda: b) Igual a uno. 20. Si la función de demanda a la que se enfrenta el monopolista es lineal y decreciente, podemos afirmar que: b) Para valores de la elasticidad de la demanda entre infinito y 1, los ingresos totales aumenta al bajar el precio. 21. El nivel de producción óptimo del monopolista (donde maximiza sus beneficios) es aquél donde: b) EL ingreso marginal es igual al coste marginal. 22. Cuando una disminución en el precio ocasiona un aumento de los ingresos totales -tramo elástico de la curva de demanda del monopolista-, la elasticidad-precio de la demanda toma un valor: a) Mayor que 1. 23. Para que el monopolio lucrativo, en situación de equilibrio y en el corto plazo, alcanza una de las dos situaciones siguientes: beneficios normales o beneficios extraordinarios, se debe cumplir que: a) El ingreso marginal sea igual al coste marginal. c) El precio sea igual al coste total medio. 24. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta para un monopolio? a) El precio es mayor que el ingreso marginal. 25. El caso del monopolio: a) La curva del ingreso marginal es inferior al precio. 26. Si el ingreso marginal del monopolista es negativo se debe a que: d) El ingreso total es decreciente. 27. Para que existan beneficios extraordinarios en el monopolio se tiene que cumplir que: c) EL coste total medio se inferior al ingreso medio. 28. En el mercado de monopolio, si relacionamos el ingreso marginal y los ingresos totales, podemos afirmar que (indicar la respuesta incorrecta): d) Cuando se maximizan los ingresos totales, se minimiza el ingreso marginal. 29. En un mercado de monopolio lucrativo, el monopolista obtendrá el beneficio máximo cuando: b) El ingreso marginal sea igual al coste marginal. 30. En el mercado de monopolio de oferta: a) EL ingreso marginal no es igual al precio vigente en el mercado. b) El precio coincide con el ingreso medio. c) La curva de demanda a la que se enfrenta el monopolista es la curva de demanda de la industria. 31. Si el monopolista está en una situación en la que cubre los costes variables, pero obtiene beneficios normales ni extraordinarios, entonces podemos afirmar que: d) El ingreso total es mayor que el coste variable total; y el precio es mayor que el coste variable medio. 32. Gráficamente, si la curva de demanda total de la industria corta a la de costes totales medios en el tramo decreciente de éstas, la estructura de mercado es: b) Monopolio natural. 33. El monopolista sabe que si su ingreso marginal es igual al coste marginal obtiene un beneficio seguro: a) Si, y solo si, la curva de demanda de su producto se encuentra por encima de su curva de costes totales medios. 34. El equilibrio de máximo beneficio en el monopolio se alcanza: b) Donde el ingreso marginal es igual al coste marginal. 35. Si en el mercado de monopolio nos movemos a lo largo de la curva de demanda, desde un precio situado en la parte superior del eje de ordenadas hacia un precio situado en la parte inferior del mismo, entonces: d) El ingreso marginal es negativo cuando el precio se sitúa en el tramo de la curva de demanda donde la elasticidad es menor que uno. 36. Para que el monopolista maximice beneficios extraordinarios en el corto plazo debe cumplirse que: b) El ingreso medio sea mayor que el coste total medio; y que el ingreso marginal sea igual al coste marginal. 37. La práctica de la discriminación internacional de precios por parte de la empresa monopolista se conoce como: a) “Dumping” comercial. 38. En el mercado de monopolio (indicar la incorrecta): b) Si el monopolista pretende obtener el máximo beneficio, debe producir la cantidad correspondiente al punto de corte de su curva de costes marginales y la curva de demanda. 39. La empresa monopolista abandonará el mercado cuando: a) La curva de los costes variables medios esté por encima de la curva de demanda. 40. Aquella situación en la que el monopolista actúa “apropiándose” del excedente del consumidor se conoce como: b) Discriminación perfecta. c) Discriminación de precios de primer grado. 41. En el mercado del monopolio, la discriminación de precios de tercer grado es posible: c) Siempre que las curvas de demanda, en diferentes mercados, difieran entre sí. 50. La regulación económica se suele implementar debido a: a) Intereses de grupos de presión. 51. Tradicionalmente, el precio fijado por las autoridades económicas para la empresa monopolista se ha establecido donde: d) La curva de demanda corta a la curva de costes marginales. 42. En un mercado de monopolio cabe esperar que: a) Se obtengan beneficios extraordinarios a largo plazo, al existir barreras de entrada al mercado. 52. Si comparamos la competencia perfecta con el monopolio ( en el equilibrio): b) El precio es menos que en le monopolio. c) Se asignan los recursos mejor que en el monopolio. 43. Debido a las barreras de entrada, el equilibrio del monopolio es: a) El mismo en el corto plazo que en largo plazo. 53. El excedente del consumidor: a) Es mayor en competencia perfecta que en el monopolio. 44. Si la empresa monopolista desea maximizar beneficios -o, en su caso, minimizar pérdidasdebería: a) Producir la cantidad para la que el coste marginal es igual al ingreso marginal. 45. El monopolio natural ( por licencia administrativa) alcanza un volumen de producción: c) Superior al del monopolio no administrado. 46. La fijación del precio máximo, en el caso del monopolio natural administrado, atiende al criterio: b) Precio al coste marginal. 47. El modelo del monopolio se considera dentro de los fallos del mercado porque: a) Se dejan de satisfacer necesidades de los consumidores que en competencia perfecta quedarían satisfechas. b) La cantidad intercambiada, en equilibrio, es inferior a la del mercado competitivo. c) Los consumidores tienen que pagar un precio mayor al que pagarían si la empresa operase bajo competencia. 48. Un monopolista no produce una cantidad superior a la del equilibrio competitivo porque: c) Su beneficio se ve disminuido. 49. ¿Qué forma tiene el Estado de intervenir para reducir los precios fijados por el monopolio? a) Propiedad pública de los mismos. b) Legislación antimonopolio. c) Los controles de precios. Capitulo 9: El oligopolio y la competencia monopolística. I.- El oligopolio de oferta. 1. Las empresas que operan en mercados no competitivos o imperfectos: c) Tienen poder de mercado, es decir, capacidad para influir en el precio. 2. El oligopolio es una estructura de mercado que se caracteriza por: a) La rigidez de precios. b) El comportamiento estratégico. c) La existencia de barreras a la entrada. 3. Cabe esperar de un mercado de oligopolio: a) Un elevado grado de concentración. 4. La conclusión a) Es un acuerdo explícito o implícito entre las empresas de una industria de no competir entre sí. b) Empuja a los oligopolistas a adoptar una solución monopolista. c) Es un acuerdo entre las empresas para limitar la producción y aumentar los precios. 5. Los supuestos teóricos del oligopolio son, principalmente (indicar la respuesta incorrecta): d) Incapacidad de las empresas de afectar individualmente al precio del producto. 6. El acuerdo colusivo entre los oligopolistas se caracteriza por ser: c) Inestable, por la inclinación de cada empresa a aumentar el beneficio individual frente al interés colectivo. 7. Existen los siguientes tipos de oligopolio: a) Pocos productores con pequeña o casi nula diferenciación del producto. b) Pocos productores con alguna diferenciación en el producto. 8. Entre los tipos de mercados imperfectos tenemos el oligopolio de oferta que se caracteriza por tener: c) Pocos productores con la posibilidad de diferenciación del producto. 9. Aquella estructura de mercado en la que proveedores poseen el control sobre su precio y prefieren rigidez en los precios se denomina: a) Oligopolio homogéneo. 10. Dentro de las restricciones a la competencia por diferenciación de producto se puede incluir: b) Marcas registradas. 11. Al hablar de colusión en el oligopolio estamos haciendo referencia a que: b) Existe un acuerdo entre las empresas de la industria de no competir entre sí. 12. Un factor que propicia la colusión en el mercado del oligopolio podría ser: a) El número reducido de participantes. b) La facilidad en la detección de violaciones de los acuerdos. c) Una vigencia larga en los acuerdos. 13. Los oferentes, creando cárteles, persiguen: a) Evitar la guerra de precios. b) Fijar precios y repartirse el mercado. c) Maximizar beneficios. 14. Las grandes empresas no siempre tienen como primer objetivo la maximización de los beneficios debido a que: b) Los proyectos de inversión tienen un riesgo y se sacrifica rentabilidad por seguridad. 15. La “hipótesis schumpeteriana” recoge la idea de que: d) La fuente de innovación y cambio técnico se encuentra en la competencia imperfecta. 16. Hoy día, para tratar de aprovechar las ventajas de la competencia imperfecta, los poderes públicos actúan en el sentido de: c) Mejorar la calidad de las producciones. 17. En el oligopolio: a) La mayor parte de la demanda la realiza un solo demandante. b) La mayor parte de la producción la realiza un solo oferente. c) Un gran número de empresas producen todas ellas un bien homogéneo. d) Ninguna de las anteriores. 18. En los mercados oligopolistas, y según el modelo de la curva de demanda quebrada, la función del ingreso marginal de una empresa. b) Es una función decreciente y discontinua. 19. En el oligopolio, la curva de costes totales medios en forma de plato se caracteriza porque: b) El mínimo de la misma tiene lugar en un intervalo dado de producto. 20. En el mercado oligopolista, el modelo de demanda quebrada pretende: a) Dar una explicación alternativa de la rigidez de precios que se observa en esta estructura de mercado. II. El mercado de competencia monopolista. 21. Se entiende por mercado imperfectamente competitivo aquel en el que: a) Compradores y vendedores saben de su capacidad para influir en el precio de mercado. 22. La competencia imperfecta abarca los siguientes tipos de mercado: a) Competencia monopolística. b) Oligopolio. 23. En un mercado de competencia monopolística: b) El producto de una empresa está diferenciado del de sus competidores. 24. En el mercado de competencia monopolística, y en relación con la publicidad, podemos afirmar que: d) Su función económica puede ser importante para el consumidor, al reducir los costes de búsqueda. 25. La principal diferencia entre el mercado de competencia monopolística y el mercado competitivo radica en: c) La diferenciación del producto, que se da en el mercado de competencia monopolística pero no en el mercado competitivo. 26. Aquella estructura de mercado en la que hay un gran número de vendedores que producen bienes diferenciados se denomina: d) Competencia monopolística. 27. Bajo condiciones de competencia monopolística … a) Se cumple que cada empresa tiene un producto diferenciado. b) Hay un gran número de empresas. c) Hay libertad de entrada. 28. ¿Cuál de los siguientes sectores de la economía no forman mercados de competencia monopolística? a) El mercado de trigo. 29. La competencia monopolística,¿en cuál de los siguientes sectores predomina? b) Comercio al por menor de alimentos: sopas preparadas, cereales, etc. 30. El equilibrio a corto plazo en competencia monopolística se alcanza cuando: a) EL ingreso marginal es igual al coste marginal. 31. El equilibrio a corto plazo es igual en la competencia monopolística y en.. a) El monopolio. 32. El equilibrio a largo plazo de un mercado de competencia monopolística viene determinado por: a) El punto de tangencia de la curva de costes totales medios con la curva de demanda. 33. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta si estamos en el largo plazo donde la empresa representativa de la industria alcanza el equilibrio? b) En competencia monopolística la empresa alcanza el equilibrio con eficiencia productiva por existir libertad de entrada-salida. 34. El equilibrio de la empresa es el mismo en el corto plazo que en el largo plazo para: c) El monopolio. 35. El output de equilibrio a corto plazo, para un producto que opera un mercado de competencia monopolística, viene determinado por el punto en el que se igualan: d) El ingreso marginal y el coste marginal. 36. En el corto plazo, en competencia monopolística, existen: a) Beneficios extraordinarios. 37. El equilibrio en competencia monopolística a largo plazo se alcanza cuando: d) El precio es igual al coste total medio. 38. En competencia monopolística, la empresa alcanza el equilibrio a largo plazo cuando: b) El output de equilibrio está donde los totales medios son decrecientes. 39. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? a) El equilibrio del monopolio es el mismo a corto y largo plazo. b) El equilibrio en competencia monopolística es diferente en el corto plazo y en largo plazo. c) El equilibrio en competencia perfecta, a largo plazo, se sitúa en el mínimo de las curvas de costes totales medios. 40. La competencia monopolística se diferencia de la competencia perfecta en que: c) Los productos son heterogéneos. 41. En relación con la competencia monopolística, el precio alcanzado por la empresa típica del sector (en equilibrio en el largo plazo): a) Es mayor que en competencia perfecta. 42. En el mercado de competencia monopolística: b) El precio, en la posición de equilibrio a largo plazo, es igual al coste medio. 43. El exceso de capacidad en la competencia monopolística: a) Se refiere, en el largo plazo, a la diferencia entre el output de coste unitario mínimo y el output de equilibrio del competidor monopolístico. 44. Una empresa en competencia perfecta monopolística se caracteriza porque, en el largo plazo, produce un output para el que: a) El precio es igual al coste total medio. c) Muestra tendencia al exceso de capacidad. 45. ¿Cuál de las siguientes características diferencian la competencia monopolística de la competencia perfecta? c) El producto de cada empresa está diferenciado del de los demás competidores. 46. La existencia de economías de escala es una de las causas de la competencia imperfecta porque.. a) Desciende indefinidamente los costes marginales y medios, mostrando rendimientos crecientes de escala.