CENTRO UNIVERSITARIO DE BAJA CALIFORNIA MODULO DE AMPARO Dr. Vicente Fernández Fernández.

Anuncio
CENTRO UNIVERSITARIO DE BAJA CALIFORNIA
Maestría en Derecho Procesal Civil Mercantil y Familiar
MODULO DE AMPARO
Dr. Vicente Fernández Fernández.
Alumno: Dania Selene Ramírez Camacho
No. de control: 12026406
Tijuana, Baja California a 7 de marzo del año 2013.
Modulo de Amparo|1
CONTROL DIFUSO DE CONVENCIONALIDAD
1.- DESCRIPCIÓN DE LA CONTROVERSIA.Una persona que fue sometida a una operación en un hospital del Instituto
Mexicano del Seguro Social, hace más de tres años; en donde fue víctima del actuar
negligente del personal hospitalario durante la operación quirúrgica, misma que le
ocasiono daños irreversibles en su salud. Al intentar su acción de responsabilidad civil, nos
encontramos en el supuesto de que la acción para exigir la reparación de los daños
causados aparentemente ha prescrito.
2.- DISPOSITIVOS LEGALES DE CUYA INTERPRETACIÓN SE TRATA Y DEMÁS
ARTÍCULOS RELACIONADOS.-
Código Civil para el Estado de Baja California
DE LAS OBLIGACIONES QUE NACEN DE LOS ACTOS ILÍCITOS
Artículo 1788.- El que obrando ilícitamente o contra las buenas costumbres cause
daño a otro, está obligado a repararlo; a menos que demuestre que el daño se produjo
como consecuencia de culpa o negligencia inexcusable de la víctima.
La imprudencia concurrente del perjudicado no exime de responsabilidad, pero
conlleva la reducción de la indemnización. En todo caso, la víctima de acto ilícito deberá
tomar las medidas conducentes a atenuar su daño, de lo contrario su reclamo por
indemnización se verá reducida en la proporción en que tales medidas, de haberse
tomado, hubiesen reducido su daño.
Artículo 1793.- La reparación del daño debe consistir, a elección del ofendido, en el
restablecimiento de la situación anterior a el, y cuando ello sea imposible, en el pago de
daños y perjuicios.
Cuando el daño se cause a las personas y produzca la muerte, incapacidad
permanente total o parcial o, temporal total o parcial, el grado de la reparación se
|2
determinará atendiendo a lo dispuesto por la Ley Federal de Trabajo para riegos de
trabajo. Para calcular la indemnización que corresponda se tomará como base el
equivalente a cinco veces el salario mínimo diario vigente en el Estado. En caso de muerte
la indemnización corresponderá a los herederos de la víctima.
En el caso de daños a las personas la indemnización incluirá todos los gastos
médicos que la misma Ley Federal del Trabajo prevé para riesgos de trabajo, que el
ofendido hubiere efectuado para recuperarse del daño causado.
Los créditos por indemnización cuando la víctima fuere un asalariado son
intransferibles, y se cubrirán preferentemente en una sola exhibición.
Artículo 1812.- La acción de exigir la reparación de los daños causados en los
términos del presente capítulo, prescribe en dos años contados a partir del día en que se
haya causado el daño, o a partir de la fecha en que éste fue descubierto o debió haber
sido descubierto por la víctima.
El término de prescripción se interrumpirá mientras la víctima tenga derecho a
tramitar procedimientos para exigir la responsabilidad patrimonial del Estado o Municipios
de Baja California, en los que se pueda determinar una participación concurrente de un
particular.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Artículo 1.- En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los
derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de
los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo
ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que
esta Constitución establece.
Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con
esta Constitución y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo
tiempo a las personas la protección más amplia.
Modulo de Amparo|3
Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de
promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los
principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En
consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a
los derechos humanos, en los términos que establezca la ley.
Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos. Los esclavos del
extranjero que entren al territorio nacional alcanzarán, por este solo hecho, su libertad y la
protección de las leyes.
Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el
género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la
religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente
contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y
libertades de las personas.
Artículo 4.- El varón y la mujer son iguales ante la ley. Esta protegerá la
organización y el desarrollo de la familia.
Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada
sobre el número y el espaciamiento de sus hijos.
Toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. El
Estado lo garantizará.
Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La Ley definirá las bases y
modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la
Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general, conforme a lo
que dispone la fracción XVI del artículo 73 de esta Constitución.
Artículo 4.- Toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su
desarrollo y bienestar. El Estado garantizará el respeto a este derecho. El daño y deterioro
ambiental generará responsabilidad para quien lo provoque en términos de lo dispuesto
por la ley.
|4
Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para
consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible. El
Estado garantizará este derecho y la ley definirá las bases, apoyos y modalidades para el
acceso y uso equitativo y sustentable de los recursos hídricos, estableciendo la
participación de la Federación, las entidades federativas y los municipios, así como la
participación de la ciudadanía para la consecución de dichos fines.
Toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa. La Ley
establecerá los instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo.
En todas las decisiones y actuaciones del Estado se velará y cumplirá con el
principio del interés superior de la niñez, garantizando de manera plena sus derechos. Los
niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación,
salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral. Este principio deberá
guiar el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas dirigidas a la
niñez.
Los ascendientes, tutores y custodios tienen la obligación de preservar y exigir el
cumplimiento de estos derechos y principios.
El Estado otorgará facilidades a los particulares para que coadyuven al
cumplimiento de los derechos de la niñez.
Toda persona tiene derecho al acceso a la cultura y al disfrute de los bienes y
servicios que presta el Estado en la materia, así como el ejercicio de sus derechos
culturales. El Estado promoverá los medios para la difusión y desarrollo de la cultura,
atendiendo a la diversidad cultural en todas sus manifestaciones y expresiones con pleno
respeto a la libertad creativa. La ley establecerá los mecanismos para el acceso y
participación a cualquier manifestación cultural.
Toda persona tiene derecho a la cultura física y a la práctica del deporte.
Corresponde al Estado su promoción, fomento y estímulo conforme a las leyes en la
materia.
Modulo de Amparo|5
Artículo 133.- Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de
ella y todos los Tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren
por el Presidente de la República, con aprobación del Senado, serán la Ley Suprema de
toda la Unión. Los jueces de cada Estado se arreglarán a dicha Constitución, leyes y
tratados, a pesar de las disposiciones en contrario que pueda haber en las Constituciones
o leyes de los Estados.
Convención Americana de Derechos Humanos.
Articulo 5.- Derecho a la Integridad Personal
1.- Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica y moral.
Protocolo Adicional a la Convención Americana de Derechos Humanos
en materia de derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Articulo 9. Derecho a la Seguridad Social
1.- Toda persona tiene derecho a la seguridad social que la proteja contra las
consecuencias de la vejez y de la incapacidad que la imposibilite física o mentalmente
para obtener los medios para llevar una vida digna y decoros.
Artículo 10. Derecho a la Salud
1.- Toda persona tiene derecho a la salud, entendida como el disfrute del más alto nivel
de bienestar físico, mental y social.
2.- Con el fin de hacer efectivo el derecho a la salud los Estados partes se comprometen a
reconocer la salud como un bien público y particularmente a adoptar las siguientes
medidas para garantizar este derecho:
a. la atención primaria de la salud, entendiendo como tal la asistencia
sanitaria esencial puesta al alcance de todos los individuos y familiares de la
comunidad;
|6
b. la extensión de los beneficios de los servicios de salud a todos los individuos
sujetos a la jurisdicción del estado;
c. la total inmunización contra las principales enfermedades infecciosas;
d. la prevención y el tratamiento de las enfermedades endémicas,
profesionales y de otra índole;
e. la educación de la población sobre la prevención y tratamiento de los
problemas de salud
f. la satisfacción de las necesidades de salud de los grupos de más alto riesgo
y que sus condiciones de pobreza sean más vulnerables
3.- CRITERIO JUDICIAL ADOPTADO.Aun y cuando el ejercicio de la acción de responsabilidad civil haya prescrito en
términos del artículo 1812 del Código Civil de Baja California, tratándose de salud e
integridad física, no puede oponerse a dicho derecho humano, el contenido de la norma
legal mencionada, ello en virtud, de que implicaría anteponer las leyes locales respecto
de los tratados internacionales.
4.- RAZONAMIENTO JURÍDICO PERSONAL.La responsabilidad civil se origina cuando por hechos culposos, lícitos o ilícitos se
causan daños, mismos que deben ser indemnizados por el causante aun si su actuar
implica negligencia en la realización del daño, o bien la reparación puede exigirse a una
persona distinta, siendo esta la responsable del actuar del causante; en este caso la acción
que tiene la persona afectada para exigir la reparación de los daños causados prescribe en
el término de dos años contados a partir del día en que se haya causado el daño, o a
partir de la fecha en que éste fue descubierto o debió haber sido descubierto.
En el supuesto que nos ocupa, tenemos que la persona fue sometida a una
operación quirúrgica en un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social, en donde
resulto víctima del actuar negligente del personal que ahí labora, el cual le ocasiono daños
Modulo de Amparo|7
irreversibles en su persona, toda vez que se vio afectado en su integridad física y moral, de
los cuales han pasado tres años y no ha podido sobreponerse del daño ocasionado; por lo
que intento la acción de responsabilidad civil aquiliana, en contra de la institución médica,
encontrándose en el supuesto de que la acción para exigir la reparación de los daños
causados aparentemente ha prescrito.
El artículo 1812 del Código Civil para el Estado de Baja California, establece: “La
acción de exigir la reparación de los daños causados en los términos del presente
capítulo, prescribe en dos años contados a partir del día en que se haya causado el daño,
o a partir de la fecha en que éste fue descubierto o debió haber sido descubierto por la
víctima.”; si bien, ha transcurrido en demasía el término previsto en dicho numeral sin que
se ejercitara la acción respectiva, sin embargo, no puede pasar desapercibido que el daño
causado de manera negligente constituye una violación a la salud e integridad física del
ser humano, aunado al hecho de que el hospital en donde se realizo la actividad que
origino el daño, pertenece al Instituto Mexicano del Seguro Social, el cual como organismo
descentralizado está encargado de realizar acciones que son obligaciones propias del
gobierno mexicano, tales como la impartición de salud, ello de conformidad con el artículo
4° de la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, motivo por el cual, no
puede considerarse prescrito el derecho a reclamar una indemnización por las violaciones
a sus derechos humanos, ya que el Estado Mexicano, está obligado a no tolerar por ningún
motivo dichas violaciones, de manera que el argumento de la prescripción de la acción,
no es suficiente para que éste se deslinde de la responsabilidad de resarcir el daño, sobre
todo, porque la lesión inferida afecta la situación física, cognitiva y psicológica del ser
humano, luego entonces debe ser analizado su reclamo bajo la óptica de que los derechos
humanos son el eje universal de la justicia.
Ahora bien, el control de convencionalidad, procura hacer prevalecer la
Convención Americana sobre Derechos Humanos o Pacto de San José de Costa Rica y los
demás tratados internacionales, sobre las reglas locales que se le oponen. Su objetivo es
|8
determinar si la norma local a través de la citada convención es o no convencional, en un
análisis de confrontación normativa, por lo que la inconvencionalidad de una norma
importaría una causal de invalidez de dicha norma, produciendo un deber judicial
concreto de inaplicación del citado precepto, con efecto “inter partes”. El control de
convencionalidad y la aplicación del principio pro persona fue incorporado al derecho con
las reformas al artículo 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos el
cual establece: "…En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los
derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de
los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo
ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que
esta Constitución establece. Las normas relativas a los derechos humanos se
interpretarán de conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales
de la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas en su protección más amplia.
Todas las autoridades en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover,
respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de
universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado
deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en
los términos que establezca la ley…" Conforme a lo anteriormente expuesto, las
autoridades judiciales deben efectuar un control de convencionalidad ex officio en el
marco de sus atribuciones, tomando en cuenta la norma que esté orientada a privilegiar,
preferir, seleccionar, favorecer, tutelar y por lo tanto, adoptar la aplicación de la norma
que mejor proteja los derechos fundamentales del ser humano. El principal objetivo es
reconocer derechos al ser humano, por lo que la interpretación debe hacerse a favor del
individuo, o en otras palabras, debe hacerse aquella que mejor proteja al individuo o a la
víctima de una violación a sus derechos humanos. La interpretación de las normas
jurídicas que se relacionen con la observancia de un derecho humano, se realiza conforme
a la Constitución y con los tratados internacionales, favoreciendo en todo momento a las
personas en su protección más amplia.- En este sentido, el artículo 5 de la Convención
Modulo de Amparo|9
Americana de Derechos Humanos, denominado “Derecho a la Integridad Personal”
establece: “1.- Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica
y moral.” Asimismo el artículo 10 del Protocolo Adicional a la Convención Americana de
Derechos Humanos en materia de derechos Económicos, Sociales y Culturales,
denominado "Derecho a la Salud " establece: “1.- Toda persona tiene derecho a la salud,
entendida como el disfrute del más alto nivel de bienestar físico, mental y social; 2.- Con
el fin de hacer efectivo el derecho a la salud los Estados partes se comprometen a
reconocer la salud como un bien público y particularmente a adoptar las siguientes
medidas para garantizar este derecho(…)”. Por su parte el artículo 9 del mismo protocolo,
denominado Derecho a la Seguridad Social” establece: “1.- Toda persona tiene derecho a
la seguridad social que la proteja contra las consecuencias de la vejez y de la
incapacidad que la imposibilite física o mentalmente para obtener los medios para llevar
una vida digna y decoros.” De la misma manera el artículo 4 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, en su parte condecente refiere: “…Toda persona tiene
derecho a la protección de la salud…” De lo anterior, tenemos que los preceptos
acabados de invocar protegen el derecho a la salud y a la seguridad social del ser humano,
y por otra parte el Código Civil del Estado deja desprotegido ese derecho ante la
posibilidad de prescripción de la acción de exigir una indemnización a causa de daños
ocasionados en la salud o en la integridad física del ser humano; es entonces que en base
a esta contradicción en cumplimiento al artículo 1 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, se debe inaplicar la disposición interna para hacer efectivo
el control de convencionalidad.
En merito de lo anteriormente expuesto, los tratados internacionales invocados, se
encuentran por encima de la leyes locales, como es el caso de las disposiciones del Código
Civil para el Estado de Baja California, y por tanto deben prevalecer aquellos de
conformidad con el artículo 133 Constitucional, el cual establece: “Esta Constitución, las
leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y todos los Tratados que estén de
| 10
acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el Presidente de la República, con
aprobación del Senado, serán la Ley Suprema de toda la Unión. Los jueces de cada Estado
se arreglarán a dicha Constitución, leyes y tratados, a pesar de las disposiciones en
contrario que pueda haber en las Constituciones o leyes de los Estados.”
En esas condiciones, buscando compatibilidad y armonía entre el Código Civil del
Estado y la Convención Americana de Derechos Humanos, así como de su Protocolo
Adicional, en una interpretación extensiva que beneficie a la persona, el término
prescriptivo para el ejercicio de la acción de responsabilidad civil a que alude el artículo
1812 del Código Civil del estado, no puede atenderse para dejar de observar la obligación
del Estado mexicano respecto garantizar el disfrute de los derechos humanos.- Al efecto
tienen aplicación los siguientes criterios:
CONTROL DE CONVENCIONALIDAD. LOS ÓRGANOS CON FUNCIONES
JURISDICCIONALES, AL EJERCERLO EN EL ÁMBITO DE SUS RESPECTIVAS
ATRIBUCIONES, DEBEN ASEGURAR EL RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS
DEL GOBERNADO Y SUPRIMIR AQUELLAS PRÁCTICAS QUE TIENDAN A
DENEGARLOS O LIMITARLOS.
Los tribunales del Estado Mexicano, en asuntos sometidos a su consideración y
tratándose de los derechos humanos, están obligados a ejercer el control de
convencionalidad; esto es, no deben limitarse a aplicar sólo las leyes locales,
sino también la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los
tratados, convenciones, pactos o acuerdos celebrados por México, conforme a
la jurisprudencia emitida por los tribunales internacionales que los interpretan.
En ese sentido, los órganos con funciones jurisdiccionales, al ejercer dicho
control, deben suprimir aquellas prácticas que tiendan a denegar o limitar los
derechos humanos del gobernado, y asegurar su respeto conforme a las leyes
que los garanticen, en el ámbito de sus respectivas atribuciones, es decir,
jurídico, político, administrativo, económico y cultural, estando siempre por la
prevención, investigación, sanción y reparación, frente a las violaciones de los
derechos humanos.
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO CUARTO CIRCUITO.
XXIV.1o.1 K (10a.)
Amparo directo 444/2011. Ramón Cárdenas Contreras. 12 de enero de 2012.
Unanimidad de votos. Ponente: Francisco Olmos Avilez. Secretario: Jaime
Rodríguez Castro.
M o d u l o d e A m p a r o | 11
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito. Fuente: Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, Décima Epoca. Libro X, Julio de 2012. Pág. 1824. Tesis
Aislada.
CONTROL DE CONVENCIONALIDAD. CÓMO DEBEN EJERCERLO LOS ÓRGANOS
JURISDICCIONALES NACIONALES.
El artículo 1o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a
partir de su reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de
junio de 2011, tuvo importantes modificaciones que impactan directamente en
la administración de justicia, porque evidencian el reconocimiento de la
progresividad de los derechos humanos, mediante la expresión clara del
principio pro persona como rector de la interpretación y aplicación de las
normas jurídicas, privilegiando aquellas que brinden mayor protección a las
personas. De esta manera, todos los órganos jurisdiccionales nacionales
deberán, en principio, ejercer el control de convencionalidad de las normas,
atendiendo no sólo a los derechos humanos que consagra nuestra Carta
Magna, sino también a los contenidos en los tratados internacionales que la
Nación tenga suscritos en materia de derechos humanos. Así, actualmente
existen dos vertientes dentro del modelo de control de constitucionalidad en
el orden jurídico mexicano que son acordes con un modelo de control de
convencionalidad en los términos apuntados: Primero, el control concentrado
en los órganos del Poder Judicial de la Federación mediante las acciones de
inconstitucionalidad, las controversias constitucionales y el amparo directo e
indirecto y, segundo, el control por parte del resto de los Jueces del país en
forma incidental durante los procesos ordinarios en los que son competentes,
esto es, sin necesidad de abrir un expediente por cuerda separada. En estas
condiciones, el parámetro de análisis de este tipo de control que deberán
ejercer todos los Jueces del país, se integra de la manera siguiente: 1) Todos
los derechos humanos que contemple la Constitución Federal (con
fundamento en sus artículos 1o. y 133), así como la jurisprudencia emitida por
el Poder Judicial de la Federación; 2) Todos los derechos humanos que
dispongan los tratados internacionales en los que el Estado Mexicano sea
parte; 3) Criterios vinculantes de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos sustentados en las sentencias en las que el Estado Mexicano sea
parte, y criterios orientadores de la jurisprudencia y precedentes de la citada
Corte, cuando el Estado Mexicano no sea parte. De este modo, este tipo de
interpretación por parte de los Jueces presupone realizar tres pasos: a)
Interpretación conforme en sentido amplio. Significa que los Jueces del país, al
igual que todas las demás autoridades del Estado Mexicano, deben interpretar
el orden jurídico a la luz y conforme a los derechos humanos establecidos en la
Constitución y en los tratados internacionales en los cuales el Estado Mexicano
sea parte, favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más
| 12
amplia; b) Interpretación conforme en sentido estricto. Se traduce en que
cuando hay varias interpretaciones jurídicamente válidas, los Jueces deben,
partiendo de la presunción de constitucionalidad de las leyes, preferir aquella
que hace a la ley acorde a los derechos humanos establecidos en la Ley
Suprema y en los tratados internacionales en los que México sea parte, para
evitar incidir o vulnerar el contenido esencial de estos derechos; y, c)
Inaplicación de la norma que menos beneficie cuando las alternativas
anteriores no son posibles. Lo anterior no rompe con la lógica del principio de
división de poderes y del federalismo, sino que fortalece el papel de los Jueces
al ser el último recurso para asegurar la primacía y aplicación efectiva de los
derechos humanos establecidos en la Constitución y en los tratados
internacionales de los cuales el Estado Mexicano es parte.
CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO DEL CENTRO AUXILIAR DE LA
TERCERA REGIÓN, CON RESIDENCIA EN GUADALAJARA, JALISCO.
III.4o.(III Región) 5 K (10a.)
Amparo directo 633/2011. Pedro Rodríguez Alcántara. 20 de octubre de 2011.
Unanimidad de votos. Ponente: Jorge Humberto Benítez Pimienta. Secretario:
Nicolás Alvarado Ramírez.
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito. Fuente: Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, Décima Epoca. Libro IV, Enero de 2012. Pág. 4320.
Tesis Aislada.
PARÁMETRO PARA EL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD EX OFFICIO EN
MATERIA DE DERECHOS HUMANOS. El mecanismo para el control de
convencionalidad ex officio en materia de derechos humanos a cargo del Poder
Judicial debe ser acorde con el modelo general de control establecido
constitucionalmente. El parámetro de análisis de este tipo de control que
deberán ejercer todos los jueces del país, se integra de la manera siguiente: a)
todos los derechos humanos contenidos en la Constitución Federal (con
fundamento en los artículos 1o. y 133), así como la jurisprudencia emitida por
el Poder Judicial de la Federación; b) todos los derechos humanos contenidos
en tratados internacionales en los que el Estado Mexicano sea parte; c) los
criterios vinculantes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
derivados de las sentencias en las que el Estado Mexicano haya sido parte, y d)
los criterios orientadores de la jurisprudencia y precedentes de la citada Corte,
cuando el Estado Mexicano no haya sido parte.
P. LXVIII/2011 (9a.)
Varios 912/2010. 14 de julio de 2011. Mayoría de siete votos; votaron en
contra: Sergio Salvador Aguirre Anguiano, Jorge Mario Pardo Rebolledo con
salvedades y Luis María Aguilar Morales con salvedades. Ausente y Ponente:
M o d u l o d e A m p a r o | 13
Margarita Beatriz Luna Ramos. Encargado del engrose: José Ramón Cossío
Díaz. Secretarios: Raúl Manuel Mejía Garza y Laura Patricia Rojas Zamudio.
El Tribunal Pleno, el veintiocho de noviembre en curso, aprobó, con el número
LXVIII/2011(9a.), la tesis aislada que antecede. México, Distrito Federal, a
veintiocho de noviembre de dos mil once.
TRATADOS INTERNACIONALES. SON PARTE INTEGRANTE DE LA LEY SUPREMA
DE LA UNIÓN Y SE UBICAN JERÁRQUICAMENTE POR ENCIMA DE LAS LEYES
GENERALES, FEDERALES Y LOCALES. INTERPRETACIÓN DEL ARTÍCULO 133
CONSTITUCIONAL.
La interpretación sistemática del artículo 133 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos permite identificar la existencia de un orden
jurídico superior, de carácter nacional, integrado por la Constitución Federal,
los tratados internacionales y las leyes generales. Asimismo, a partir de dicha
interpretación, armonizada con los principios de derecho internacional
dispersos en el texto constitucional, así como con las normas y premisas
fundamentales de esa rama del derecho, se concluye que los tratados
internacionales se ubican jerárquicamente abajo de la Constitución Federal y
por encima de las leyes generales, federales y locales, en la medida en que el
Estado Mexicano al suscribirlos, de conformidad con lo dispuesto en la
Convención de Viena Sobre el Derecho de los Tratados entre los Estados y
Organizaciones Internacionales o entre Organizaciones Internacionales y,
además, atendiendo al principio fundamental de derecho internacional
consuetudinario "pacta sunt servanda", contrae libremente obligaciones frente
a la comunidad internacional que no pueden ser desconocidas invocando
normas de derecho interno y cuyo incumplimiento supone, por lo demás, una
responsabilidad de carácter internacional.
P. IX/2007
Amparo en revisión 120/2002. Mc. Cain México, S.A. de C.V. 13 de febrero de
2007. Mayoría de seis votos. Disidentes: José Ramón Cossío Díaz, Margarita
Beatriz Luna Ramos, José Fernando Franco González Salas, José de Jesús
Gudiño Pelayo y Juan N. Silva Meza. Ponente: Sergio Salvador Aguirre
Anguiano. Secretarios: Andrea Zambrana Castañeda, Rafael Coello Cetina,
Malkah Nobigrot Kleinman y Maura A. Sanabria Martínez.
El Tribunal Pleno, el veinte de marzo en curso, aprobó, con el número IX/2007,
la tesis aislada que antecede. México, Distrito Federal, a veinte de marzo de
dos mil siete.
Instancia: Pleno. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta,
Novena Epoca. Tomo XXV, Abril de 2007. Pág. 6. Tesis Aislada.
Descargar