Evaluación del programa de prevención y control de infecciones

Anuncio
Maestría en Salud Pública
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA
Escuela de Salud Pública de México
EVALUACION DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN LA JURISDICCIÓN SANITARIA
NÚM. I DE MORELOS EN 2005 Y 2006.
TESIS
Presentada ante las autoridades del
Instituto Nacional de Salud Pública,
Escuela de Salud Pública de México,
Para obtener el grado de:
MAESTRA EN SALUD PÚBLICA
Con Área de Concentración en Administración en Salud
por:
DELIA ONTIVEROS CERON
Directora: Mtra. Rosaura Atrisco Olivos
Asesor: Mtro. Miguel Ángel Reyes Castañeda
Asesor: Dr. Abel Armando Arredondo López
Cuernavaca, Morelos, Abril 2010.
Administración en Salud
1
Maestría en Salud Pública
Autorización
Directora de Tesis
Mtra. Rosaura Atrisco Olivos
_________________________
Asesor
Mtro. Miguel Angel Reyes Castañeda
_________________________
Asesor
Dr. Abel Armando Arredondo López
_________________________
Administración en Salud
2
Maestría en Salud Pública
AGRADECIMIENTOS
A Dios, por haberme dado la vida y por poner en mi camino personas que
favorecen mi crecimiento como persona.
A mis Padres, por su apoyo y sacrificio durante este tiempo en el que me dieron
la oportunidad de escalar un peldaño más como profesionista.
A mi Hermana, por su apoyo y motivación para alcanzar esta meta.
A mi esposo, por la motivación, exigencia amorosa y apoyo para que todo este
esfuerzo llegara a buen término.
A mi Directora de Tesis, por su amistad, paciencia y dirección.
A mis Asesores, por su amistad, asesoría y atenciones.
A las Autoridades de la Jurisdicción Sanitaria Núm. I, por las facilidades que
me prestaron para el desarrollo de este estudio.
A mi Comité de Tesis, por su apoyo y aportaciones hechas a este estudio.
A mis Compañeros y a todas aquellas personas, que de alguna manera
colaboraron en mi formación.
¡ GRACIAS !
Administración en Salud
3
Maestría en Salud Pública
DEDICATORIA
Mi tesis la dedico con todo mi amor a mi hija Marianita.
Mi niña, tu tiempo aquí, fue demasiado breve,
No podías permanecer un día más,
Pues tu misión habías cumplido.
Nos dejaste recuerdos muy hermosos,
Una sonrisa, un suspiro, pequeños movimientos de tus piecitos,
Y ese jugueteo apretando tus deditos.
Ahora sé que seguiste un camino,
Que eres libre,
Pues eres un angelito de Dios.
Al irte dejaste un gran vacío,
Va a ser difícil llenarlo,
Pero lo haremos con esos recuerdos de alegría.
Tú que estas más cerca de Dios,
Pídele que dé paz y alegría a nuestros corazones,
Y podamos tener un poco de la alegría que tú tienes con El.
TE AMO MARIANITA.
Administración en Salud
4
Maestría en Salud Pública
INDICE
PÁG.
I
RESUMEN EJECUTIVO …………………………………………………
9
II
INTRODUCCIÓN ………………………………………………………….
10
III
ANTECEDENTES ………………………………………………………..
12
1. Magnitud del problema de infecciones respiratorias agudas ..
12
2. Panorama epidemiológico en México …………………………..
13
3. Situación en el estado de Morelos ………………………………
14
4. Situación de la Jurisdicción Sanitaria No. I Cuernavaca ……
16
IV
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ………………………………….
18
V
JUSTIFICACIÓN ………………………………………………………….
20
VI
OBJETIVOS ……………………………………………………………….
23
1. General …………………………..…………………………………
23
2. Específicos …………………………..……………………………..
23
MARCO CONCEPTUAL …………………………………………………
24
1. Historia natural de la enfermedad ……………………………….
24
2. Programa de acción: infancia …………………………………….
27
3. Programa de atención a la salud del niño: Prevención y
control de infecciones respiratorias agudas ……………………
4. Evaluación …………………………..……………………………..
29
32
5. Estudios de I.R.A. realizados …………………………………….
34
VII
Administración en Salud
5
Maestría en Salud Pública
PÁG.
6. Calidad …………………………..………………………………….
35
7. Modelo Integrador de Atención a la Salud (MIDAS) …………..
36
METODOLOGÍA DEL ESTUDIO ……………………………………….
40
1. Diseño del estudio …………………………..…………………….
40
2. Universo …………………………..………………………………..
40
3. Selección de la muestra ………………………………………….
41
4. Criterios de inclusión ……………….…………………………….
42
5. Criterios de exclusión ..………….………………………………..
43
6. Diseño de instrumentos ……………..………..………………….
43
7. Piloteo …………………………..………………………..…………
45
8. Etapas del estudio …………………………..…………………….
45
9. Recolección de datos …………………………..…………………
46
IX
PLAN DE ANALISIS ……………………………………………………..
48
X
ANALISIS DE LOS RESULTADOS …………………………………….
49
1. Infraestructura …………………………..…………………………
49
VIII
1.1 Medicamentos
1.2 Accesibilidad física
2. Actividades …………………………..…………………………….
52
3. Uso de los Servicios de Salud …………………………………..
56
4. Expedientes …………………………..……………………………
57
5. Presupuesto ………………………………………………………
59
XI
DISCUSION ……………………………………………………………….
63
XII
CONCLUSIONES ………………………………………………………...
67
Administración en Salud
6
Maestría en Salud Pública
PÁG.
XIII
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN ……………………………………
70
XIV
ANEXOS …………………………………………………………………..
72
Anexo 1 …………………………..…………………………………
Principales causas de mortalidad infantil en México (menores de 1
año), 2005.
Principales causas de mortalidad en edad preescolar México (de 1 a
4 años), 2005.
Anexo 2 …………………………………………………………….
Casos de I.R.A. en el estado de Morelos
Anexo 3 …………………………..………………………………..
Infecciones respiratorias agudas: clasificación
Anexo 4 …………………………..…………………………………
Infecciones respiratorias agudas: tratamiento de niños sin neumonía
Anexo 5 …………………………..…………………………………
Uso de antimicrobianos en las infecciones respiratorias agudas sin
neumonía
Anexo 6 …………………………..…………………………………
Expedientes revisados por unidad médica
Anexo 7 …………………………..…………………………………
Instrumento de evaluación de la infraestructura
Anexo 8 …………………………..…………………………………
Instrumento de evaluación de las actividades
Anexo 9 …………………………..…………………………………
Instrumento para la revisión del expediente clínico
Anexo 10 ………………………..…………………………………
Cronograma
Anexo 11…………………………………………………………….
Presupuesto del estudio
Anexo 12 …………………………………………………………..
Operacionalización de variables
73
XV
ACRÓNIMOS ……………………………………………………………..
99
XVI
GLOSARIO ………………………………………………………………..
100
Administración en Salud
74
75
76
77
78
79
80
81
82
87
89
7
Maestría en Salud Pública
PÁG.
BIBLIOGRAFIA …………………………………………………………...
103
XVIII REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ……………………………………
104
XVII
Administración en Salud
8
Maestría en Salud Pública
I.
RESUMEN EJECUTIVO
El objetivo de esta tesis fue evaluar la infraestructura, actividades, uso, calidad
técnica y eficiencia del Programa de Prevención y Control de Infecciones
Respiratorias Agudas realizado en las unidades médicas de la Jurisdicción
Sanitaria Núm. I de Morelos para los años 2005 y 2006. Se realizó un estudio
transversal, descriptivo en 58 unidades de salud, 41 urbanas y 17 rurales y, se
revisaron 200 expedientes clínicos, 100 para cada año, siendo 50 de unidades
urbanas y 50 de unidades rurales. Las variables a recolectar fueron de
estructura, proceso y resultado. En estructura, se analizaron los recursos
humanos, material, equipo y medicamentos y la accesibilidad; en el proceso la
capacitación que recibe el personal de salud, la capacitación que ellos dan a las
madres de los menores de 5 años, el expediente clínico y el uso de los servicios
de salud y; en el resultado la relación del presupuesto destinado al programa y sus
efectos. Algunos de los resultados arrojados fueron, que solamente el 43.10% de
los núcleos básicos completos funcionan como tales; se encontró material faltante;
medicamentos que escasean; el 100% de médicos y enfermeras de unidades
rurales recibieron capacitación, todas las unidades indicaron dar capacitación a las
madres de menores de 5 años; de los expedientes clínicos ninguno tiene los
registros que marca el programa, el uso promedio de servicios de salud por causa
de iras es de 1.17 y 1.15 para 2005 y 2006 respectivamente; en el 2005 el atender
un caso de I.R.A. costó $15.06 y en el 2006 $9.34. Por los resultados obtenidos
pareciera haber una mayor eficiencia en el 2006, sin embargo se detectaron áreas
de mejora siendo esta evaluación un aporte valioso para la salud infantil de la
Jurisdicción.
Administración en Salud
9
Maestría en Salud Pública
II.
INTRODUCCION
Desde la década pasada e inicios de la actual las infecciones respiratorias agudas
(IRA) se han ubicado entre las principales causas de enfermedad en menores de 5
años y mayores de 60 años. Siendo así un tema de especial importancia para los
tomadores de decisiones en el campo de la salud.
En 1997, se formuló el Programa de Acción: Infancia, que aborda el de Prevención
y Control de Infecciones Respiratorias Agudas, que va enfocado a la reducción de
la mortalidad de menores de 5 años por esta causa, así como a mejorar la
atención médica siendo esta de calidad, brindando una consulta completa e
integral.
El programa se encuentra respaldado por la normatividad NOM-031-SSA2-1999, y
señala paso a paso el cómo se debe proceder ante un caso de IRA.
En México las I.R.A. son la primera causa de solicitud de atención en la población
menor de 10 años. En el estado de Morelos, la Jurisdicción Sanitaria Núm. 1
presentó 27,409 casos en el 2004, 30,131 en el 2005 y 27,517 en el 2006,
registrándose 93, 96 y 64 casos de neumonía para cada año respectivamente. 1
El presente estudio analizó como se desarrollo el programa de Prevención y
Control de Infecciones Respiratorias Agudas en la Jurisdicción Sanitaria Núm. I de
Morelos en el periodo 2005 – 2006. Primeramente se muestra un panorama de las
I.R.A. a nivel mundial, nacional, estatal y jurisdiccional, llegando así a observar la
gravedad del problema. Posteriormente se detalla la justificación del porque de
esta evaluación y los objetivos propuestos. En el marco teórico se plantea el
fundamento sobre el que se desarrolla esta evaluación al programa. A
continuación se desarrolla la metodología del estudio, el plan de análisis y los
resultados obtenidos. Finalmente la propuesta de intervención, precedida de la
discusión y conclusiones. Dicha propuesta se hace con el objeto de que pueda ser
1
SUIVE (Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica). 2004, 2005 y 2006.
Administración en Salud
10
Maestría en Salud Pública
de gran utilidad para los tomadores de decisiones en el campo de la salud,
pudiendo diseñar las actividades necesarias para la adecuada ejecución del
Programa de I.R.A. y así disminuir los índices de morbilidad y mortalidad por esta
causa.
Administración en Salud
11
Maestría en Salud Pública
III.
ANTECEDENTES
1.
Magnitud del problema de infecciones respiratorias agudas
La Cumbre Mundial en Favor de la Infancia celebrada en New York en 1990, tuvo
como meta la reducción de la mortalidad infantil y de los menores de 5 años, esto
con la aplicación de varias estrategias, entre las que figuraban: el acceso a la
atención primaria de la salud, de manera efectiva, equitativa y estable; la
formulación de políticas y programas nacionales que promovieran el desarrollo
integral de los niños; garantizar la inmunización; alfabetización de adultos,
principalmente mujeres y la reducción en una tercera parte la mortalidad por
infecciones agudas de las vías respiratorias. 1 Estas estrategias no difieren en
mucho de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que de alcanzarse para
el 2015, se evitará que millones de niños y niñas enfermen, mueran
prematuramente o sufran de pobreza y desnutrición. 2
Las Infecciones Respiratorias Agudas (I.R.A.) son un asunto de interés mundial
por las cifras elevadas de morbilidad y mortalidad infantil. Esta situación es más
aguda en los países en desarrollo, donde los avances tecnológicos no han podido
contribuir a la disminución de estas. La Organización Mundial de la Salud, reporta
a las infecciones de las vías respiratorias inferiores en el 2002 con un 18.1% como
la segunda causa de mortalidad infantil en los países en vías de desarrollo. Una
de las medidas que se han tomado ante tal situación ha sido clasificar las diversas
infecciones respiratorias y sus tratamientos. 3
En la Región de las Américas, donde ha habido una disminución general de las
tasas de mortalidad en la niñez, la brecha de mortalidad entre los grupos pobres y
los más acomodados se ha ido ampliando, lo que indica que en muchas regiones
las mejoras en materia de supervivencia han beneficiado a los no pobres. La
reducción de la mortalidad en la niñez ha sido más lenta en las zonas rurales
(donde se concentra la población pobre), que en las zonas urbanas. Los análisis
efectuados sugieren que las intervenciones sanitarias llevadas a cabo durante el
pasado decenio no han logrado mejorar la situación de la población pobre. 4
Administración en Salud
12
Maestría en Salud Pública
López Antuñano, al hablar de la magnitud del problema en América Latina
menciona que los 37 países de la Región, todos coinciden en que la causa
principal de consulta externa pediátrica está representada por las IRA 5. Hace
referencia a estudios realizados en Río de Janeiro por ejemplo, donde se registro
una incidencia de 47.5%, un estudio de 1985 en Perú reportó 60.13% de
hospitalizaciones por neumonía. Prácticamente en todos los estudios que ahí se
analizaron, menciona los factores predisponentes para las I.R.A.: hacinamiento e
invierno, y los factores determinantes: contaminación, tabaquismo de los padres y
combustibles domésticos.
En Chile, a los 5 años de haber echado a andar el Programa de prevención y
control de las enfermedades respiratorias agudas en la infancia, observaron una
disminución importante en la mortalidad anual por neumonías. Entre los puntos
que se analizaron del programa, estuvieron: las actividades de Prevención y
Control de IRA en 16 consultorios de atención primaria y en ocho postas rurales
del Servicio de Salud Metropolitano Suroriente, se evaluaron los efectos sobre los
indicadores de morbilidad y mortalidad posneonatal en el período entre 1990 y
1994. También se analizaron las actividades relacionadas con las IRA en los
niveles secundario y terciario de la atención sanitaria 6. Entre las actividades
principales del programa están: la consulta, atención prioritariamente a los infantes
y disponibilidad de recursos hospitalarios.
2.
Panorama epidemiológico en México
Los esfuerzos para disminuir la mortalidad por las Infecciones Respiratorias
Agudas se han desarrollado desde 1979. De acuerdo a las evaluaciones que
se realizaron en el país con el objeto de demostrar la factibilidad de
estandarizar el diagnóstico y tratamiento de estos padecimientos en el
primer nivel de atención, se formuló el Programa de Prevención y Control de
las Infecciones Respiratorias.
Administración en Salud
13
Maestría en Salud Pública
Desde 1996 hasta el 2001 las principales causas de enfermedad en la población
menor de un año de edad, son las infecciones respiratorias agudas, infecciones
intestinales
mal
definidas
y
neumonías
y
bronconeumonías,
en
orden
descendente. En el último año del período referido estas causas representan más
del 95% de todos los casos que se reportaron para este grupo de edad. Las
infecciones respiratorias agudas por si solas contribuyen con cerca del 80% de
todas las causas. 7
En la población de uno a cuatro años de edad no hay grandes variaciones con la
población de menores de un año, donde en el 2001 las I.R.A. contribuyeron con
casi el 90% de los casos reportados. 8
Las I.R.A. en los años de 1995 y 2000 se encontraron dentro de las primeras diez
causas de mortalidad en los menores de un año con una tasa de 0.36, y 0.35
respectivamente por 1000 nacidos vivos registrados (NVR). Y en los preescolares
las tasas fueron de: 2.60 y 1.92 respectivamente por 100 000 habitantes de 1 a 4
años de edad. 9
En 1999, el 32.1% de las consultas otorgadas a menores de cinco años según
motivo de atención, fue por esta causa, casi el mismo porcentaje 32.8%, que
correspondió a consultas a niño sano. 10
Según INEGI, en el 2005 se presentaron 2,416 muertes en menores de 5 años, de
los cuales 2,274 eran menores de un año, con una tasa de 0.88 por 1000 NVR; y
para el año 2006, fueron 2,275 muertes, de estos 2,169 eran menores de un año
con una tasa de 0.86 por 1000 NVR. 11
3.
Situación en el estado de Morelos
Morelos es uno de los estados más pequeños del país, al norte colinda con el
Distrito Federal y el estado de México, al sur con Guerrero, al este con Puebla y al
oeste nuevamente con el estado de México, cuenta con 33 municipios. Según el
Administración en Salud
14
Maestría en Salud Pública
Marco Geoestadístico 2005, tiene una extensión de 4 893 km2, que corresponde al
0.2% del territorio nacional. Y aquí se asientan 1 612 899 habitantes,
representando al 1.6% del total del país. Dicha población se divide en 86% urbana
y 14% rural. En Morelos la esperanza de vida en el 2006 era de 73.2 para los
hombres y 78.3 para las mujeres. 12
El grado promedio de escolaridad en la población de 15 años y más, en el 2005
era de 8.4 Y 8 de cada 100 personas no sabían leer y escribir. En el estado aún
hay personas que hablan alguna lengua indígena, siendo a razón de 2 de cada
100. Morelos aporta el 1.4% al PIB nacional, siendo los servicios comunales,
sociales y personales los que más contribuyen. 13
En Morelos se encuentra el Sistema Volcánico Transversal, que forma un gran
escalón hacia la llanura; en el Norte y el Noreste, en las serranías del Ajusco y la
Sierra Nevada (entre 2 000 y 5 000 m), se alternan precipicios y cañadas con
pequeños altiplanos y valles, con el Popocatépetl a 5 500 metros. Al tener una
topografía tan accidentada ofrece una diversidad de climas, como son: seco y
semiseco, templado subhúmedo y templado húmedo 14. Esto también favorece a la
presencia de múltiples ríos y tres lagos.
Para la atención médica, los servicios de salud, se regionalizan en tres
Jurisdicciones Sanitarias, con sede en las ciudades de Cuernavaca, Jojutla y
Cuautla.
En el 2005 en el estado se presentaron 39,522 casos nuevos de I.R.A. en
menores de 1 año, y 93,929 en niños de 1-4 años. 15 En el 2006 se reportaron
39,264 casos en menores de 1 año y 85,346 en infantes de 1-4 años. 16 Para el
2007 se registraron 39,870 casos en menores de 1 año y 86,358 en menores de 14 años 2.17
2
Incluye SSA, IMSS, ISSSTE, IMSS Oportunidades y SEDENA.
Administración en Salud
15
Maestría en Salud Pública
En el 2005 se registraron 28 defunciones en menores de 5 años por IRA, en el
2006 fueron 19 y en el 2007 se registraron 12 3.18
4.
Situación en la Jurisdicción Sanitaria No. I Cuernavaca
Esta Jurisdicción colinda al norte con el Distrito Federal, al oriente con el Estado
de México, al sur con Guerrero, y al este con las Jurisdicciones Sanitarias II y III.
Se localiza en las latitudes 19° 08‟ al norte, 18° 39‟ al sur, y en las longitudes 99°
08‟ al este, 99° 30‟ al oeste. Comprende 11 municipios: Coatlán del Río,
Cuernavaca, Emiliano Zapata, Huitzilac, Jiutepec, Mazatepec, Miacatlan, Temixco,
Tepoztlan, Tetecala y Xochitepec.
Los datos obtenidos de acuerdo a la Secretaría de Salud, en la Jurisdicción
Sanitaria No. I, se reportan 27,409 casos de IRA en el 2004, 30,131 en el 2005 y
27,517 en el 2006. 19
Para que exista la posibilidad de que los niños enfermen o presenten
complicaciones de una I.R.A., se han identificado factores ambientales e
individuales. Entre los ambientales están:
El hacinamiento, que para el año 2005, en la Jurisdicción se tenían registrados
un promedio de 2.1 ocupantes por dormitorio.
La exposición intradomiciliaria a contaminantes ambientales, como el uso de
leña para cocinar dentro de la vivienda y el fumar dentro de ella. Se desconoce
esta información pero no se descarta la posibilidad de que se presente en algunos
casos.
El clima, en esta zona del estado es muy diverso, ya que la parte norte de la
Jurisdicción se encuentra asentada sobre el Eje Neovolcánico, y la parte centro y
sur, sobre la Sierra Madre del sur; por lo que se presentan cuatro diferentes tipos
de climas, de norte a sur: templado húmedo, templado subhúmedo, seco y
3
Incluye SSA, IMSS, ISSSTE, IMSS Oportunidades y SEDENA.
Administración en Salud
16
Maestría en Salud Pública
semiseco y cálido subhúmedo. La temporada de lluvias se presenta de junio a
septiembre.
La Jurisdicción está conformada por 2 hospitales generales (Dr. José G. Parres y
Dr. Rodolfo B. de la Paz) y uno pediátrico (Hospital del Niño Morelense), 1 unidad
de especialidad médica (UNEMES CAPACITS unidad de prevención y atención de
enfermedades de transmisión sexual), 2 unidades móviles y 82 unidades medicas
de primer nivel de atención, de las cuales el 51% son urbanas y el 49% rurales.
Dentro de los límites de la Jurisdicción tienen presencia: el Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS), con 1 Centro de Seguridad Social, 7 Unidades de Medicina
Familiar y 1 Hospital General Regional; el Instituto de Seguridad y Servicios
Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con 1 clínica de Medicina
Familiar, 1Clínica Hospital y 1Hospital General; los Servicios de la Defensa
Nacional (SEDENA), con 1 hospital; además de hospitales y clínicas particulares,
los hay pediátricos y para adultos, y estos son generales o especializados, en
endoscopia, maternidad, trasplantes, de la mujer, rehabilitación, oftalmología,
oncología, nefrología, entre otros.
Administración en Salud
17
Maestría en Salud Pública
IV.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Según la OMS para el año 2005 en México la probabilidad de morir antes de
alcanzar los cinco años fue de 27/1000 nacidos vivos. 20 La CONAPO, para ese
mismo año reportó una tasa de mortalidad por I.R.A. para menores de un año de
127.1/100 000 nacimientos, encontrándose en tercer lugar. Y en la edad
preescolar (1 a 4 años) las I.R.A. se ubicaron en segundo lugar con una tasa de
mortalidad de 7.2/100 000 hab. 21 (Anexo 1).
En México las Infecciones Respiratorias Agudas (I.R.A.) constituyen la primera
causa de demanda de atención en la población menor de 10 años. 22 El Programa
de Prevención y Control de Infecciones Respiratorias Agudas, debe dar respuesta
a la estrategia de la Cumbre Mundial a favor de la infancia en 1990, que planteó
una reducción de la mortalidad por I.R.A en un tercio. En 1999 se realizó un
estudio epidemiológico, donde se comparó el comportamiento de las I.R.A. en
México y otros cuatro países del mismo continente. Aquí las I.R.A. se ubican en
primer lugar en el periodo de 1990-1995, tanto en menores de 1 año, como en el
grupo de 1 a 4 años, en donde las tasas van en aumento cada año. 4
En cuanto a morbilidad nacional las I.R.A. en menores de 5 años, se ubicaron en
tercer lugar con 81,071 egresos hospitalarios en el 2005 23 y en cuarto lugar con
78,57924 egresos en el 2006.
En el estado de Morelos se observa un número de casos considerables 64,658 en
el 2004, 72,754 en el 2005 y 68,909 en el 2006. (Anexo 2). La Jurisdicción
Sanitaria Núm. 1 fue la que presentó más casos y, desarrollo 34% más casos de
neumonía que la Jurisdicción Núm. 3 y 97% más que la 2 en el año 2004. En el
2005 la Jurisdicción Núm. 1 tuvo 3.5% más casos de I.R.A. que la Núm. 3, y un
54.8% más de casos que desarrollaron neumonía. Y en el 2006 tuvo menos casos
4
Observado en: Vaca Marín y cols. Panorama epidemiológico de las infecciones respiratorias
agudas en niños menores de cinco años de los Estados Unidos Mexicanos. Comparación con
cinco países del continente americano; Revista del Instituto Nacional de Enfermedades
Respiratorias de México. 1999. 12: 120-128.
Administración en Salud
18
Maestría en Salud Pública
de I.R.A. que la Jurisdicción Núm. 3, y se desarrollaron 4 casos más de neumonía.
Proporcionalmente, también es más alto el número de casos que desarrollaron
neumonía en la Jurisdicción Núm.1 que en la Núm. 2.
Ante este panorama el Programa de Prevención y Control de Infecciones
Respiratorias Agudas en la Jurisdicción Sanitaria Núm. I, no cumple con la meta
de la Cumbre Mundial a favor de la Infancia de 1990, cuando propuso reducir en
una tercera parte la mortalidad por infecciones agudas de las vías respiratorias.
Por tal motivo se evaluaron las acciones realizadas en el proceso de atención.
Ante esta realidad nos planteamos las siguientes preguntas:
¿Cuál es la infraestructura con que cuentan las unidades médicas para
desempeñar las actividades del Programa de Prevención y Control de Infecciones
Respiratorias Agudas?
¿Cuáles actividades de prevención y control que establece el programa de I.R.A.
se llevan a cabo en las unidades médicas?
¿Cuál fue la intensidad de uso de los menores de 5 años a los servicios de salud
por I.R.A. en 2005-2006?
¿Existe congruencia entre la clínica, diagnóstico y tratamiento en los expedientes
de niños menores de 5 años que fueron atendidos por I.R.A. en un año?
¿Cuál es el presupuesto ejercido del programa de I.R.A. en la Jurisdicción
Sanitaria Núm. 1 de Morelos, en el periodo 2005-2006?
Administración en Salud
19
Maestría en Salud Pública
V.
JUSTIFICACION
Desde 1979, se inició la ardua tarea de dar una solución a la situación nacional
con respecto a las I.R.A., sin embargo, el panorama que aquí se presenta, donde
los niños menores de 5 años son los más vulnerables, hace resaltar la necesidad
de investigar a que se deben las altas incidencias en este grupo de edad. En 1997
se decide insertar el Programa de Prevención y Control de Infecciones
Respiratorias Agudas al Programa de Atención a la Salud del Niño, sugiriendo
una atención integral a los consultantes, pero no fue sino hasta finales del 2000,
en la búsqueda de una respuesta favorable que se le dio un giro a la intención
principal del programa, ya que había estado enfocado a la curación, y ahora está
dirigido a la prevención, y a pesar de ello los casos de I.R.A. siguen siendo altos.
Analizando el comportamiento de las I.R.A. 3 años en la jurisdicción se observa
una variabilidad, un aumento de casos en el 2005 en relación a los años anterior y
posterior (tabla 5.1).
Tabla 5.1 Casos de la Jurisdicción Sanitaria Núm. 1 de tres años.
JURISDICCIÓN SANITARIA NÚM. 1
Años
2004
2005
2006
Casos
27,409
30,131
27,517
2ª. Consulta
requerida
4,791
5,071
4,212
Desarrollaron
neumonía
93
96
64
FUENTE: SUIVE (Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica). 2004, 2005 y 2006.
Los casos de I.R.A. son de notificación obligatoria, y esta se realiza por medio del
SUIVE (Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica). Es por
este medio que a nivel central por SSM (Servicios de Salud de Morelos), se realiza
Administración en Salud
20
Maestría en Salud Pública
un monitoreo de casos a través de canales endémicos, y a nivel Jurisdiccional se
efectúan en base al cumplimientos de metas en coberturas. Cabe destacar, que
los resultados de este monitoreo (según informaron los Servicios Estatales) no son
regresados a la parte operativa de manera tal que puedan modificar o implementar
nuevas actividades.
En este periodo de la vida (0-4años), se depende de los cuidados de los padres, o
en su defecto de un tutor, por lo que el infante al presentar un problema de salud,
requiere de mayor atención de éste, quien muy probablemente necesite
ausentarse del trabajo, dejando de percibir sus ingresos durante los días que
mayor atención se demanda. Siendo un problema tan frecuente en este grupo de
edad, son perdidas para la población, que seguramente requiera de hacer gasto
de bolsillo.
El programa está dentro de los prioritarios a nivel nacional, y por ello fue posible la
obtención de gran parte de información al respecto, se tuvo la disponibilidad de las
autoridades de los Servicios Estatales de Salud así como de la Jurisdicción
Sanitaria No. 1. La zona correspondiente a la Jurisdicción cuenta con vías de
comunicación rápidas y de fácil acceso, que facilitaron la obtención de los datos
que se requirieron a las unidades médicas. Se previeron que las distancias no son
demasiado largas a pesar de lo sinuoso del terreno en algunas zonas por la
presencia de barrancas, que en algún momento pudieran haber complicado el
acceso a algunas unidades. Se tomó en cuenta la existencia de casetas de peaje
en algunos municipios.
El Programa de Prevención y Control de las Infecciones Respiratorias Agudas
como su nombre lo dice tiene la finalidad de prevenir y controlar y de esta manera
disminuir la morbilidad y mortalidad por estas causas, y si éste se lleva como lo
asienta, se detectarían los casos a tiempo y se les daría el tratamiento adecuado.
Siendo una enfermedad prevenible, es significativa la disminución de costos que
puede darse en este caso, tanto para las familias que ya tienen una economía
Administración en Salud
21
Maestría en Salud Pública
mermada, como para los servicios de salud. Por ello es importante la correcta
aplicación del programa que tiene su fundamento en la NOM-031-SSA2-1999.
Es un programa que cuenta con respaldo jurídico en el art. 4° de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la Ley Orgánica de la Administración
Pública Federal, Ley General de Salud, Ley de Planeación, Ley de Presupuesto,
contabilidad y Gasto Publico Federal, Ley para la protección de los Derechos de
Niñas, Niños y Adolescentes, Reglamento Interior de la Secretaría de Salud y
NOM-031-SSA2-1999; por lo que los responsables del programa, tanto a nivel
estatal como jurisdiccional mostraron especial interés en esta evaluación,
ofreciendo apoyo e información, así como el personal de las unidades médicas
que fueron encuestados. La Secretaria de Salud considera el costo beneficio, por
lo que brinda una prioridad a la prevención y control.
Para poder ver de manera objetiva los resultados y efectos producidos de un
programa como es el caso, hay que medir y analizar el cumplimiento de este, de
acuerdo a las actividades que maneja. Por ello fue importante considerar los
recursos materiales, humanos y financieros con que se cuenta para dar respuesta
favorable a la población usuaria del programa. De esta manera se identificaron
áreas de mejora en tres aspectos: estructura, proceso y resultado teniendo la
oportunidad
de
aportar
sugerencias
a las
autoridades
correspondientes
fortaleciendo el programa donde los más beneficiados sean la población menor de
5 años.
Administración en Salud
22
Maestría en Salud Pública
VI.
OBJETIVOS
1.
General:
Evaluar
la infraestructura, actividades, uso, calidad técnica y eficiencia del
Programa de Prevención y Control de Infecciones Respiratorias Agudas en las
unidades médicas de la Jurisdicción Sanitaria Núm. I de Morelos.
2.
Específicos:
Analizar la infraestructura de que se dispone en las unidades médicas para
el Programa de Prevención y Control de Infecciones Respiratorias Agudas.
Examinar las actividades de prevención y control que se realizan en las
unidades médicas de acuerdo a lo establecido en el programa de I.R.A.
Identificar el uso a los Servicios de Salud que le dio la población menor de 5
años a las unidades médicas por I.R.A. en 2005-2006.
Analizar la congruencia entre la clínica, diagnóstico y tratamiento en los
expedientes de niños menores de 5 años que fueron atendidos por I.R.A.
en un año.
Analizar el presupuesto destinado al programa de I.R.A. en la Jurisdicción
Sanitaria Núm. I.
Administración en Salud
23
Maestría en Salud Pública
VII.
MARCO CONCEPTUAL
1.
Historia natural de la enfermedad
Partimos de un período prepatogénico, donde el individuo se encuentra sano,
donde hay equilibrio: entre el agente, el huésped y su medio ambiente (figura 7.1).
Hay diferentes agentes, como: parásitos, protozoos, hongos, virus y bacterias que
producen enfermedades infecciosas a personas o animales, dependiendo del
agente la infección producida, manifestándose clínicamente en la enfermedad.
Para que esta se presente, intervienen varias características, tanto del agente
etiológico como del huésped. En lo que se refiere al agente: está s u capacidad de
invasión del huésped, multiplicación, producción de toxinas y la virulencia. En
cuanto al huésped, la respuesta inmunitaria. 25
A los microorganismos se les divide en dos categorías: patógenos que son los
gérmenes capaces de producir enfermedad en el huésped y los no patógenos. Los
patógenos causan enfermedad a los huéspedes inmuno competentes; están
también los oportunistas que causan enfermedad a los inmuno deprimidos.
La infección es la multiplicación o replicación del germen en los tejidos del
huésped. La infección es un proceso sistematizado, complejo y regulado, cuyo
límite viene dado por la capacidad del microorganismo para adaptarse y sobrevivir
en un ambiente competitivo diferente al suyo, lo que le exige modificaciones
fenotípicas y genotípicas. Este proceso se define por su patogenicidad y se mide
por su virulencia. La patogenicidad es la capacidad del microorganismo de ser
patógeno al huésped, y la virulencia es la capacidad del microorganismo para
producir la enfermedad.
La infección se manifiesta por la secuencia de reacciones entre el huésped y el
parásito, es decir, la fijación o adherencia de un número suficiente de
microorganismos a la superficie o tejidos del huésped.
Los virus, son parásitos intracelulares y se diferencian de las bacterias, hongos y
protozoos intracelulares en que son inertes en el ambiente extracelular. 25
Administración en Salud
24
Maestría en Salud Pública
Figura 7.1 Esquema de la historia natural de la enfermedad
Período Prepatogénico
Período Patogénico
Característica:
Característica:
El Individuo está sano.
El Individuo está enfermo.
Hay equilibrio: entre el
Existe desequilibrio entre Agente, Huésped y Medio Ambiente
Agente, el Huésped y su
Medio Ambiente.
Muerte
E
T
A
P
A
Secuelas
Complicaciones
C
Signos y Síntomas Específicos
L
Signos y Síntomas Inespecíficos
Clínico
Agente
Mecanismos Patogénicos
Vs
Mecanismos Defensivos.
del agente
Respuesta Inmune del Huésped.
locales y /o sistémicos
Inespecífica y específica.
Horizonte
Í
E
N
T
I
A
C
P
A
S
U
B
C
L
Í
N
Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Departamento de Medicina Preventiva. División de Estudios de
I
de Entrada
C
Pregrado. Licenciatura Médico Cirujano y Partero. 2° Año.
A
Período de Incubación (período de latencia, adaptación, reproducción, expansión local,
cambios histopatológicos y/o diseminación sistémica)
Autor: Dr. MSP EST. María Elena de la Cruz Maldonado
La invasión del patógeno va seguida por un proceso reactivo en el huésped, que
es conocido como respuesta inmunitaria; su objetivo es controlar el proceso de
Huésped
Medio
infección y matar a los parásitos, con el fin de evitar la aparición de la enfermedad.
Ambiente
Este proceso tiene dos fases: la primera es un mecanismo inmunitario
inespecífico, caracterizado por un proceso inflamatorio, que tiende a localizarse y
aislar la infección, así como a liberar el complemento; su finalidad es incrementar
Puerta
la reacción celular a la invasión microbiana. La segunda fase corresponde a la
reacción inmunitaria específica a partir de la formación de los anticuerpos.
La enfermedad infecciosa aparece cuando el germen, o sus toxinas, han
sobrepasado las barreras inmunitarias, han alcanzado el tejido subcutáneo y han
experimentado un crecimiento exponencial. A partir de este momento, la
enfermedad se manifiesta en la persona como un fenómeno progresivo, temporal,
Administración en Salud
25
Maestría en Salud Pública
en el que los signos y síntomas constituyen su manifestación más evidente. Si el
microorganismo se localiza en tejidos u órganos superficiales o próximos a las
salidas naturales del organismo, la enfermedad puede transformarse en
transmisible. Sólo las enfermedades infecciosas tienen la capacidad de salir al
exterior del organismo humano, o animal, y difundirse siendo, por tanto
transmisibles.
Martínez Navarro presenta la siguiente progresión diacrónica según Fox,
refiriéndose a la enfermedad infecciosa:
1. Infección latente: es el período de tiempo que transcurre entre la entrada
del germen y el comienzo de su eliminación.
2. Infección patente: es el período de tiempo durante el cual la eliminación
disminuye hasta hacerse insuficientes para ser infecciosas. Y este se divide
en tres períodos:
a. Período de incubación: es el tiempo que transcurre entre la invasión
del germen y el comienzo de la enfermedad en el huésped. Respecto
al germen, su duración depende de su tasa de crecimiento, de su
implantación y localización, y de la producción de toxinas. Respecto
al huésped, depende de las características de la respuesta
inmunitarias, de la dosis infectante, de la velocidad de propagación
del agente y de la distancia entre la puerta de entrada y el lugar de
proliferación.
b. Período de transmisibilidad: es el período de tiempo a partir del cual
el huésped tiene capacidad de eliminar a los gérmenes; dura un
tiempo variable y en muchas enfermedades se inicia antes del
comienzo de la enfermedad.
c. Período clínico: la enfermedad en el huésped se inicia con los
pródromos o punto de separación entre la fase asintomática de la
infección y el inicio de los primeros síntomas; es un periodo de
Administración en Salud
26
Maestría en Salud Pública
transición en el que a la multiplicación primaria, producida en el lugar
de entrada, le sigue el transporte al órgano elegido; a veces en esta
fase se puede producir el fallecimiento del enfermo; en caso de que
no sea así, la siguiente fase es la de defervescencia; por último, la
fase de convalecencia concluye con el restablecimiento de la salud. 25
La puerta de entrada de las infecciones respiratorias es la inhalación, por nariz y
boca, de las partículas infecciosas que se encuentran en el interior de las gotas de
Pflugger, los núcleos goticulares de Wells y los aerosoles, sin descartar la
importancia de los fómites recién infectados. Estas son un grupo de enfermedades
que necesitan, para su transmisión, contactos directos y próximos que son
proporcionados por los espacios cerrados y favorecidos por la temperatura y las
corrientes de aire que ayudan a la difusión de los microorganismos. El
hacinamiento y la concentración de personas facilitan el contagio.
2.
Programa de acción: infancia
El Programa de Prevención y Control de Infecciones Respiratorias Agudas, nació
ante la necesidad de disminuir la mortalidad infantil en México por este motivo, ya
que las cifras eran alarmantes, y esta era la primera causa de muerte en menores
de 5 años. Las primeras acciones dieron inicio en 1979, incluso antes que la OMS,
cuando propuso como estrategia en la Cumbre Mundial a favor de la Infancia en
1990 reducir en un tercio la mortalidad por I.R.A. 26
Estas acciones fueron cobrando fuerza hasta lograr la creación de un programa
específico para el problema, que llegó a manejarse en el primer nivel de atención
de todo México. Ha sufrido una serie de cambios según las necesidades y
resultados arrojados, hasta llegar a integrarse con otros tres en lo que ahora es el
Programa de Acción: Infancia. Este, concentra los 4 programas prioritarios
dedicados a la niñez:
Vacunación Universal,
Administración en Salud
27
Maestría en Salud Pública
Prevención y Control de enfermedades Diarreicas,
Prevención y Control de Infecciones Respiratorias Agudas
y Nutrición
y tiene el propósito de ofrecer una consulta completa y atención integral, que está
definida como el conjunto de acciones que se proporcionan a la población menor
de 10 años de edad en la unidad de salud, independientemente del motivo de la
consulta e incluyen: la atención del motivo de la consulta, la vigilancia de la
vacunación, la vigilancia de la nutrición, la capacitación de la madre, la atención a
la salud de la madre y la detección de otros problemas de salud 27.
Las definiciones para I.R.A. que describe el programa son:
“Infección Respiratoria Aguda (IRA), es la enfermedad infecciosa, causada por
microorganismos, que afecta al aparato respiratorio durante un período menor de
15 días”.
“Infección aguda de las vías respiratorias inferiores, es la enfermedad infecciosa
que afecta al aparato respiratorio, de las cuerdas vocales hacia abajo”.
Dificultad respiratoria es la alteración en el funcionamiento pulmonar, que se
manifiesta por uno o más de los siguientes signos: aumento de la frecuencia
respiratoria (polipnea o taquipnea); tiraje; estridor en reposo; o sibilancia en
diferentes intensidades. Polipnea o respiración rápida es el aumento de la
frecuencia respiratoria arriba de 60 por minuto, en niños menores de 2 meses de
edad; arriba de 50 por minuto, en niños de 2 a 11 meses, y arriba de 40 por
minuto, en niños de uno a cuatro años. 28
Administración en Salud
28
Maestría en Salud Pública
3.
Programa de atención a la salud del niño: Prevención y control de
infecciones respiratorias agudas
El problema de salud tiene una etiología multivariada de virus y bacterias (Tabla
7.1), que no son atacados debidamente al ministrar medicamentos no prescritos
por un médico. La no identificación de los signos de alarma por parte de los
padres o cuidadores, entre otros. Otro punto que cabe resaltar es la no
identificación
de
factores
de
mal
pronóstico,
que
permiten
identificar
complicaciones como la neumonía:
Desnutrición moderada a grave
Dificultad para el traslado al médico si se agrava el niño.
Presencia de alguna inmunodeficiencia.
Madre analfabeta o menor de 17 años.
Menor de dos meses.
Muerte de un menor de cinco años en la familia.
Menor de un año con antecedentes de peso bajo al nacer 29.
El programa contempla varios puntos, desde la epidemiología hasta las
autopsias verbales, pasando por la prevención, atención en el hogar, consulta
externa y hospital. Las medidas preventivas que se manejan van encaminadas
a impedir que se presente una infección respiratoria, y para que el personal de
salud informe a la población acerca de ellas. La experiencia le ha ido
enseñando al personal de la salud, de la importancia que tiene el que la gente,
las madres de familia estén informadas, pues eso aparte de prevenir ayuda a
identificaciones tempranas de complicaciones en cualquier problema de salud.
Y esto ha favorecido tanto a la salud de poblaciones, como a la economía de la
sociedad.
Administración en Salud
29
Maestría en Salud Pública
Tabla 7.1 Etiología de Infecciones Respiratorias Agudas
ENTIDADES
CLINICAS
MÁS FRECUENTES
Rinofaringitis
Faringoamigdalitis
Congestiva
ETIOLOGÍA MÁS FRECUENTE
VIRUS
BACTERIAS
Rhinovirus
Influenza
Parainfluenza
Adenovirus
Faringoamigdalitis Purulenta
S. pyogenes
Otitis media
S. pneumoniae
H. influenzae
M. catarralis
S. pneumoniae
H. influenzae
S. aureus *
K. pneumoniae *
Neumonía
Influenza
Parainfluenza
Adenovirus
* Neumonía intrahospitalaria
FUENTE: Manual de Procedimientos Técnicos 1998. Infecciones Respiratorias Agudas. Programa Atención a la Salud del
Niño.
Aun, sin que se manejara una integralidad de los programas, las actividades que
cada uno de ellos establecen van entrelazadas, pues difícilmente se puede hablar
de consumo de vitaminas “A” y “C” o enfermedades diarreicas sin referirse a
nutrición. Las actividades particulares del programa de I.R.A. son:
Dar lactancia materna exclusivamente durante los primeros cuatro a seis
meses y, complementaria después de esta edad.
Vigilar y en caso necesario, orientar a la familia sobre la alimentación
adecuada y otras medidas que contribuyan a corregir el estado nutricional
del niño.
Vacunar contra el sarampión, tos ferina, difteria, e infecciones invasivas por
Haemophilus influenzae tipo b, de acuerdo con el esquema que señale la
Cartilla Nacional de Vacunación vigente.
Evitar fumar cerca de los niños.
Administración en Salud
30
Maestría en Salud Pública
Evitar la combustión de leña, o el uso de braseros, en habitaciones
cerradas.
Evitar los cambios bruscos de temperatura.
En época de frío, mantener abrigados a los niños.
Proporcionar el aporte adecuado de líquidos, frutas y verduras amarillas o
anaranjadas, que contengan vitaminas “A” y “C”.
Evitar el hacinamiento humano para disminuir la transmisión de estas
infecciones.
Ventilar la habitación del niño.
Fomentar la atención médica del niño sano30.
El programa va llevando de la mano al prestador de servicios de salud, marca: la
información que debe darse a las madres o cuidadores de niños para cuando se
encuentran en casa, y sepan identificar los signos de alarma. Ofrece incluso una
metodología bien detallada con objetivos, para la capacitación a las madres que
incluye práctica y evaluación. Y a los proveedores, les ofrece toda una guía para
realizar una consulta completa que permite primeramente la identificación de
neumonía, para de esta manera ofrecer una atención más rápida y oportuna. Una
vez descartada esta, si es el caso, entonces puede proceder a la identificación de
otras como: otitis media aguda, laringoamigdalitis purulenta u otras (Anexo 3).
Para cada una de estas ofrece de manera estandarizada el establecimiento de un
diagnóstico y respectivo tratamiento (Anexo 4), el cual se muestra en tres Planes:
A, B y C, por el que se puede decidir según el diagnóstico dictaminado.
Cabe resaltar que el programa en general está enfocado a conservar la salud, sus
actividades viran hacia ese lado, aunque claro no descarta la parte curativa, y no
por eso es menos importante. Es ahí justamente donde entra la salud pública, ya
que siendo las I.R.A. tan frecuentes entre un gran número de la población más
vulnerable, es una oportunidad para educar, promover estilos de vida saludable,
Administración en Salud
31
Maestría en Salud Pública
de manera individual, y colectiva, social y económica, ya que la salud pública es
muy amplia.
Por ser este un programa prioritario, encuentra sus lineamientos dentro de la
NOM-031-SSA2-1999, que establece los criterios, estrategias, actividades y
procedimientos aplicables al Sistema Nacional de Salud y en todas las unidades
que proporcionan atención a los niños. 31 Dicha norma también incluye los
programas de vacunación, E.D.A. y nutrición, crecimiento y desarrollo de menores
de cinco años.
Esta separa las actividades para su manejo en: preventivas y de control. En las
primeras contempla la promoción, no solamente a las madres, sino también a la
comunidad. Para las actividades de control, al igual que el programa establece
que deben estar orientadas a la identificación primeramente de presencia o no de
neumonía. Presenta un listado de características de I.R.A sin neumonía, y al igual
que el programa, los tres planes de tratamiento (A, B y C) según el diagnóstico y
medidas generales a seguir. 32
Entre los diagnósticos que enumera, están: diferentes grados de neumonía
especificando si el niño tiene menos de 2 meses de edad o más, rinofaringitis,
faringitis congestiva, laringitis, bronquitis, faringoamigdalitis purulenta, otitis media
aguda y sinusitis. De igual forma maneja los tratamientos para cada uno de los
padecimientos (Anexo 5).
4.
Evaluación
Hace casi 40 años Avedis Donabedian introdujo el triple enfoque en la evaluación
de la asistencia sanitaria. Desde entonces el término «estructura–proceso–
resultado» forma parte indisoluble del mundo de la calidad en los cuidados de
salud.33
Administración en Salud
32
Maestría en Salud Pública
Evaluar es medir un fenómeno, o el desempeño de un proceso, comparar el
resultado obtenido con criterios pre-establecidos, y hacer un juicio de valor
tomando en cuenta la magnitud y dirección de la diferencia. 34
En el ciclo administrativo, la evaluación es la última etapa, y consiste en medir,
comparar y formarse un juicio. Permite ver el rumbo que se lleva para realizar
acciones correctivas y asegurar el cumplimiento de los objetivos.
En el tema de la atención de la salud se le puede definir como el proceso
sistemático y científico de determinación del grado de cumplimiento de una
estructura y/o de una acción o un conjunto de acciones, y los resultados
obtenidos. 35 Esta evaluación analiza los resultados obtenidos de la relación causal
que existe entre la estructura y el conjunto de esfuerzos que se llevan a cabo en el
proceso.
Pineault define a la evaluación como “un proceso que consiste en determinar y en
aplicar criterios y normas con el fin de emitir un juicio sobre los diferentes
componentes del programa, tanto en el estadío de su concepción, como de su
ejecución, así como sobre las etapas del proceso de planificación que son previas
a la programación” y la enfoca a tres elementos del programa de salud como son
los recursos, las actividades o servicios y los objetivos. 36
Aquí los aspectos que pueden ser evaluados en la estructura son: la disponibilidad
y accesibilidad. La parte de disponibilidad no se hizo, ya que no fue posible el
acceso a la información de la población, solo se analizó la accesibilidad y la
existencia de los recursos necesarios para el programa. En el proceso se
evaluaron: la intensidad de uso y la calidad técnica.
Los resultados fueron medidos de acuerdo a su eficiencia.
Administración en Salud
33
Maestría en Salud Pública
5.
Estudios de I.R.A. realizados
López Antuñano, al hablar de la magnitud del problema en América Latina
menciona que los 37 países de la Región, todos coinciden en que la causa
principal de consulta externa pediátrica está representada por las IRA 37. Hace
referencia a estudios realizados en Río de Janeiro por ejemplo, donde se registro
una incidencia de 47.5%, un estudio de 1985 en Perú reportó 60.13% de
hospitalizaciones por neumonía. Prácticamente en todos los estudios que ahí se
analizaron, menciona los factores predisponentes para las I.R.A.: hacinamiento e
invierno, y los factores determinantes: contaminación, tabaquismo de los padres y
combustibles domésticos.
En Chile, a los 5 años de haber echado a andar el Programa de prevención y
control de las enfermedades respiratorias agudas en la infancia, observaron una
disminución importante en la mortalidad anual por neumonías. Entre los puntos
que se analizaron del programa, estuvieron: las actividades de Prevención y
Control de IRA en 16 consultorios de atención primaria y en ocho postas rurales
del Servicio de Salud Metropolitano Suroriente, se evaluaron los efectos sobre los
indicadores de morbilidad y mortalidad posneonatal en el período entre 1990 y
1994. También se analizaron las actividades relacionadas con las IRA en los
niveles secundario y terciario de la atención sanitaria 38. Entre las actividades
principales del programa están: la consulta, atención prioritariamente a los infantes
y disponibilidad de recursos hospitalarios.
En 1994, la Dirección General de Medicina Preventiva de la Secretaría de Salud,
hizo un análisis de la mortalidad por I.R.A. en el periodo comprendido de 1980 a
1992; observaron una tendencia descendente durante esa década, aunque
seguían ocupando el tercer lugar dentro de las principales causas de mortalidad
en menores de 5 años. Encontraron que las entidades del centro del país
concentraban las tasas más elevadas de defunción por IRA. 39
En 1999 en el Hospital Infantil de México Federico Gómez de la ciudad de México,
se llevó a cabo el estudio “Infección respiratoria aguda en niños que acuden a un
Administración en Salud
34
Maestría en Salud Pública
centro de desarrollo infantil”. El objetivo fue: establecer la incidencia de infección
respiratoria y los patrones de colonización faríngea en niños que asisten a
guarderías. Los resultados no solo demostraron una alta prevalencia de
colonización debido a cepas invasivas, sino que también revelaron una tasa de
incidencia de infección respiratoria aguda del doble de lo reportado en estudios de
comunidad. Estos resultados ayudaron a caracterizar un problema pobremente
documentado en nuestro país. 40
En febrero 2001 a diciembre 2003, en la costa del Golfo de Veracruz, se realizó el
estudio “Comparación de los principales motivos de consulta pediátrica privada y
gubernamental en una zona rural”. Tuvo por objetivo: comparar los motivos de
consulta pediátrica privada y gubernamental en una zona de la costa del Golfo de
Veracruz. El resultado obtenido fue que el grupo de hasta cuatro años de edad
(6,184 casos, 48.15%) fue el más afectado. Las infecciones de vías respiratorias
(4,832 casos) y aparato digestivo (1,286 casos) fueron las causas más
importantes de consulta (57.7%). No se encontró diferencia estadísticamente
significativa al comparar motivos de consulta pediátrica entre los sectores privado
y gubernamental. 41
6.
Calidad
La definición de la calidad de atención que da el Dr. Avedis Donabedian es "la
calidad de la atención médica consiste en la aplicación de la ciencia y la
tecnología médica de una manera que rinda el máximo beneficio para la salud sin
aumentar con ello sus riesgos". 42
La primera ocasión documentada en que se utilizó el término de calidad en los
servicios de salud, fue durante la guerra de Crimea. En México, el Dr. Enrique
Ruelas implementó en la década de los „80s a un programa de garantía de calidad
de la atención médica mediante círculos de calidad en el Instituto Nacional de
Perinatología. Ese programa abarcó los efectos en la estructura organizacional, en
la optimización de los recursos, en el propio proceso de la atención, en la
Administración en Salud
35
Maestría en Salud Pública
satisfacción de los pacientes y en el aprendizaje implicado en la adaptación de
esta tecnología al ámbito hospitalario… 43 Posteriormente ese programa de
garantía de calidad fue aplicado en el primer nivel de atención, obteniendo como
resultado: una mejora en la comunicación, coordinación de actividades con la
comunidad y motivación de los proveedores, esto en lo que a proceso se refiere;
porque en la parte de estructura correspondió a los tomadores de decisiones.
En el sexenio 2001-2006, el Plan Nacional de Salud, pretende elevar la calidad; y
para tal efecto se implementa el Programa de la Cruzada Nacional por la Calidad
en los Servicios de Salud, que presenta como objetivo general: “elevar la calidad
de los servicios de salud y llevarla a niveles aceptables en todo el país, que sean
claramente percibidos por la población”. 44
Bajo este marco, se propusieron unas acciones mínimas para mejorar la atención
técnica de las I.R.A. en menores de cinco años:
A nivel Administrativo: registrar acciones en el expediente, participar en el
procedimiento de datos para la incorporación al sistema de monitoreo,
revisar periódicamente el comportamiento de los datos, analizarlos, tomar
decisiones e implementarlas, y evaluar el impacto.
A nivel operativo: evaluar y registrar la frecuencia respiratoria, búsqueda de
signos de infección respiratoria baja, orientar e informar sobre los datos de
infección respiratoria, signos de alarma y conducta a seguir. 45
7.
Modelo Integrador de Atención a la Salud (MIDAS)
El Programa Nacional de Salud 2001-2006 planteó como una de sus estrategias el
“Avanzar hacia un Modelo Integrador de Atención a la Salud” centrado en los
usuarios, que garantice una atención de calidad y conjugue el auto-cuidado con la
atención profesional. Es un modelo que fortalece la demanda, la capacidad de
decisión de los usuarios de los servicios; responde a una realidad epidemiológica;
Administración en Salud
36
Maestría en Salud Pública
reconoce la diversidad cultural de nuestra población, y ve en la pluralidad de
prestadores de servicios de salud una fortaleza del sistema.
Los objetivos de la integración de los servicios de salud, son:
promover estilos de vida saludables;
limitar la exposición a riesgos para la salud;
atender de manera efectiva los daños a la salud, y
limitar la discapacidad generada por las enfermedades y las lesiones. 46
Aquí se emplea el término de “democratización de la salud”, que significa el ver a
la atención a la salud según lo marca el art. 4° constitucional, como un derecho.
Así que en condiciones normales, el primer contacto es con el proveedor de
servicios ambulatorios. Y las opciones de la jurisdicción evaluada, fueron: los
centros de salud rurales, se ubican en zonas rurales con población dispersa.
Cuentan con un consultorio y un núcleo primario, y se proporciona atención clínica
básica. Los centros de salud urbanos, cuentan con dos a doce consultorios y
sus núcleos primarios correspondientes, y proporcionan atención clínica integral,
urgencias y, cuando se ubican a menos de 30 minutos de un hospital de
referencia, atención del parto eutócico.
El núcleo primario de los centros de salud está constituido por un médico (o
médico pasante) y una enfermera clínica (o enfermera pasante). Y este núcleo
primario es responsable de la atención clínica y de las actividades de salud
comunitarias. 47
Con el fin de garantizar una atención de alta calidad, la Secretaría de Salud (SS)
en unión con las entidades federativas echaron a andar el Plan Maestro de
Infraestructura Física en Salud (PMIFS) a la par del Plan Maestro de Equipamiento
(PME). En cuanto a infraestructura, la NOM-178-SSA1-1998 establece los
requisitos mínimos con que debe cumplir una Unidad de Atención Médica.
Administración en Salud
37
Maestría en Salud Pública
Define al Consultorio de medicina general o familiar, como el establecimiento
donde se desarrollan las actividades de promoción, prevención, diagnóstico,
tratamiento y rehabilitación de pacientes ambulatorios. Debe estar equipado con
aparatos, accesorios e instrumental para uso específico, destinados a la atención
médica en procedimientos de exploración, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación
de pacientes. 48 Siendo necesarios específicamente para el diagnóstico y
determinación de tratamiento del programa evaluado, los siguientes: estetoscopio,
estuche de diagnóstico, báscula con estadímetro, báscula pesa bebé, termómetro
y lámpara de Baterías. 49
El programa de I.R.A. se considera parte de la medicina preventiva, la cual
describe la Norma como: las actividades que desarrollan procedimientos y
acciones preventivas de la práctica médica encaminadas a abatir los índices de
morbilidad y mortalidad de enfermedades que repercuten en los humanos. Dichos
procedimientos son efectuados por personal con los conocimientos, actitudes,
habilidades
y
motivación
para
resolver
los
problemas
específicos
de
enfermedades o para la promoción y mantenimiento de la salud con eficiencia y
ética. En los procedimientos se incluye el Armamentario Médico. A esto se le llama
Tecnología médica 50
Contempla también la existencia de un expediente clínico, cuyos contenidos los
establece la NOM-168-SSA1-1998. Menciona que el Resumen clínico, debe ser
elaborado por un médico, en el cual se registran los aspectos relevantes de la
atención médica de un paciente. Deberá tener como mínimo: padecimiento actual,
diagnósticos, tratamientos, evolución, pronóstico, estudios de laboratorio y
gabinete. Nombre, sexo, edad y domicilio del usuario Todas las notas en el
expediente clínico deberán contener fecha, hora, nombre completo, así c omo la
firma de quien la elabora. Las notas en el expediente deberán expresarse en
lenguaje técnico médico, sin abreviaturas, con letra legible, sin enmendaduras ni
tachaduras y conservarse en buen estado.
Administración en Salud
38
Maestría en Salud Pública
La Historia Clínica, que debe ser elaborada por el médico constará de:
interrogatorio (antecedentes heredo familiares, personales patológicos y no
patológicos, padecimiento actual e interrogatorio por aparatos y sistemas);
exploración física (habitus exterior, signos vitales: pulso, temperatura, tensión
arterial, frecuencia cardiaca y respiratoria, así como datos de: cabeza, cuello,
tórax, abdomen, miembros y genitales); diagnósticos; tratamientos, en el caso de
medicamentos señalar como mínimo: dosis, vía y periodicidad; y, nota de
evolución. 51
Los medicamentos que son contemplados dentro de infraestructura, cada
programa y norma los manejan de manera independiente (Anexo 5).
La capacitación a la madre o cuidador del menor de 5 años está contemplada en
el programa y en la NOM-031-SSA2-1999. El programa menciona que es todo un
proceso de atención al niño, desde el momento mismo en que se inicia el episodio
de infección respiratoria. La madre debe aprender a tomar decisiones acertadas
respecto al manejo correcto del padecimiento para evitar complicaciones y la
muerte del niño. Por ello sugiere la opción de capacitación durante la consulta, en
la visita a los hogares, en la sala de espera u otros sitios de reunión. Además debe
estar dirigida fundamentalmente hacia la identificación de los signos de alarma
(respiración rápida, tiraje, dificultad para respirar, beber y amamantarse, o avance
de la enfermedad), a fin de que la madre acuda urgentemente a la unidad de salud
más cercana; además, hacia los cuidados generales que deben brindarse al niño
en el hogar. 52 53
Para el desarrollo de un programa como este, se requiere de recursos
económicos. El MIDAS contempla que el financiamiento de la atención de la salud
supone la movilización de recursos para pagar los bienes y servicios de salud.
Esta función incluye la recolección de recursos financieros, la acumulación de
estos recursos en fondos, y la compra de insumos y servicios. 54
Administración en Salud
39
Maestría en Salud Pública
VIII.
1.
METODOLOGÍA DEL ESTUDIO
Diseño del estudio
Se realizó un estudio transversal, descriptivo en las unidades de salud de primer
nivel de atención, urbanas y rurales de la Jurisdicción Sanitaria Núm. I de Morelos
de los años 2005 y 2006.
2.
Universo
La Jurisdicción consta de 84 unidades médicas de consulta externa, distribuidas
en 11 municipios: Coatlán del Río, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Huitzilac ,
Jiutepec, Mazatepec, Miacatlán, Temixco, Tepoztlán, Tetecala y Xochitepec
(Figura 8.1), 2 unidades móviles, 42 se encuentran ubicadas en zona urbana y 40
en zona rural.
Figura 8.1 Localización de las unidades de salud en los municipios.
FUENTE: SINERHIAS. Sistema de Información de equipamiento, Recursos Humanos e Infraestructura para la Atención de
la Salud. 2006.
Administración en Salud
40
Maestría en Salud Pública
3.
Selección de la muestra
Las unidades de salud evaluadas, fueron todas aquellas que cumplieron con los
criterios de inclusión y exclusión descritos más adelante, tomando en cuenta la
información publicada por el Subsistema de Información de Equipamiento,
Recursos Humanos e Infraestructura para la Atención de la Salud (SINERHIAS)
Abril 2007. Quedaron en un inicio 61 unidades, 41 unidades urbanas, y 20 rurales.
Posteriormente a la recolección de información, se eliminaron 3 unidades que no
cumplían con los criterios de inclusión y exclusión, quedando para el análisis 58
unidades médicas (Tabla 8.1).
TABLA 8.1 Distribución de las unidades médicas evaluadas por tipo urbano y rural y por
región.
CLASIFICACIÓN
CANTIDAD
URBANO
41
RURAL
17
REGIÓN 1
REGIÓN 3
REGIÓN 4
U
R
U
R
U
R
U
R
10
4
20
1
10
7
1
5
14
TOTAL
REGIÓN 2
58
21
17
6
58
Para los expedientes, el tamaño muestral se determinó por conveniencia ya que
las prevalencias anuales resultantes con la información obtenida vía internet y la
proporcionada correspondientes a los años que nos competen, resultaban muy
altas y por consiguiente el tamaño de la muestra muy pequeño. Decidiendo así la
revisión de 100 expedientes para cada año a evaluar (2005 y 2006). De los 100
expedientes para cada año, se revisaron 50 de unidades clasificadas como
urbanas y 50 unidades rurales (Tabla 8.2).
TABLA 8.2 Distribución de expedientes revisados por tipo de unidad urbana y rural y por
año evaluado.
URBANO RURAL TOTAL
2005
50
50
100
2006
50
50
100
TOTAL
100
100
200
Administración en Salud
41
Maestría en Salud Pública
Para definir la distribución de los expedientes en las diferentes unidades,
primeramente se clasificaron según las regiones que ya están preestablecidas por
la Jurisdicción, que son 4. Se sacó el porcentaje de unidades pertenecientes a
cada región, y de acuerdo a este porcentaje se definió el porcentaje de
expedientes que se revisarían por región. Posteriormente de manera aleatoria, con
ayuda del programa
Excel, se hizo la elección de unidades en las cuales
revisaron los expedientes, marcando la pauta la región 4, en donde se revisaron
10 expedientes, 5 de unidades urbanas, y 5 de rurales (Tabla 8.3). La distribución
de las unidades de salud en las que se revisaron los expedientes se encuentra en
el Anexo 6.
TABLA 8.3 Distribución de expedientes analizados según tipo urbano y rural y por
regiones para cada año.
CLASIFICACIÓN
URBANO
RURAL
REGIÓN 1
REGIÓN 2
REGIÓN 3
REGIÓN 4
CANTIDAD
50
50
26
34
30
10
TOTAL
4.
100
100
Criterios de inclusión
Para las Unidades Médicas:
Todos los centros de salud que pertenecen a la Jurisdicción Sanitaria Núm.
I de Morelos.
Todos los centros de salud que ofrecen servicio de consulta externa.
Todos los centros de salud que cuentan por lo menos con un médico de
base.
Todos los centros de salud que tengan por lo menos una enfermera de
base.
Administración en Salud
42
Maestría en Salud Pública
Estos de acuerdo a información publicada en abril del 2007 por los Servicios de
Salud de Morelos, Dirección de Planeación y Evaluación, Subdirección de
Planeación y Desarrollo y el Departamento de Programación.
Para los Expedientes Clínicos:
Expedientes pertenecientes a las unidades médicas evaluadas.
Expedientes de niños menores de 5 años que hayan cursado una I.R.A.
durante los años 2005 o 2006.
5.
Criterios de exclusión
Para las Unidades Médicas:
Unidades móviles pertenecientes Jurisdicción Sanitaria Núm. I de Morelos.
Centros de salud, que cuentan con médico de base y enfermera pasante o
auxiliar en carencia de enfermera de base.
Centros de salud que tienen enfermera de base y médico pasante en
ausencia de médico de base.
Para los Expedientes Clínicos:
Expedientes de niños menores de 5 años con diagnóstico de I.R.A. en los
años 2005 o 2006 que no eran legibles en el tratamiento.
6.
Diseño de instrumentos
Se diseñaron tres instrumentos para ser contestados de manera rápida, ya que en
su mayoría eran opción múltiple. Con el primero “Evaluación de la Infraestructura
Administración en Salud
43
Maestría en Salud Pública
TABLA 8.4 Instrumentos realizados para el cumplimiento de los objetivos.
OBJETIVOS
Analizar la infraestructura
de que se dispone en las
unidades médicas para el
Programa de Prevención
y Control de Infecciones
Respiratorias Agudas.
Examinar las actividades
de prevención y control
que se realizan en las
unidades médicas de
acuerdo a lo establecido
en el programa de I.R.A.
Identificar el uso a los
Servicios de Salud que le
dio la población menor de
5 años a las unidades
médicas por I.R.A. en
2005-2006.
Analizar la congruencia
entre
la
clínica,
diagnóstico y tratamiento
en los expedientes de
niños menores de 5 años
que fueron atendidos por
I.R.A. en un año.
Analizar el presupuesto
destinado al programa de
I.R.A. en la Jurisdicción
Sanitaria Núm. I.
ACTIVIDADES
Se diseñó un cuestionario para ser
aplicado al personal de la salud (uno
por unidad) que tuviera conocimiento
sobre el número y disponibilidad de
consultorios y núcleos primarios,
equipo con que cuenta la unidad de
salud y la accesibilidad que tienen los
habitantes de la localidad a la atención
de la salud.
Se diseñó un cuestionario para ser
aplicado al personal de la salud (uno
por unidad) que tuviera conocimiento
sobre la capacitación que recibe el
personal de la unidad, así como la que
ofertan a los usuarios del programa y
la frecuencias con que la reciben y la
imparten.
Se obtuvieron los concentrados
anuales del SIS de los años 2005 y
2006, para calcular el uso que se le dio
a los servicios de salud por causa de
I.R.A.
Se diseño un cuestionario que fue
llenado por el encuestador con base
en los datos encontrados en los
expedientes de niños menores de 5
años, que acudieron a consulta por un
problema de I.R.A. en los años del
estudio.
Se obtuvieron los presupuestos
asignados al programa en los años de
la evaluación, y por medio de
indicadores se analizaron los costos
unitarios
y el
mecanismo de
asignación.
Administración en Salud
INSTRUMENTO
Anexo 7
Evaluación
de
la
Infraestructura del Programa
de Prevención y Control de
Infecciones
Respiratorias
Agudas en la Jurisdicción
Sanitaria Núm. I de Morelos,
2005-2006.
Anexo 8
Evaluación de Actividades
del Programa de Prevención
y Control de Infecciones
Respiratorias Agudas en la
Jurisdicción Sanitaria Núm. I
de Morelos, 2005-2006.
Intensidad de uso=núm de
consultas a < de 5 años con
I.R.A./<
de
5
años
consultantes con I.R.A.
Anexo 9
Revisión
de Expediente
Clínico para el Programa de
Prevención y Control de
Infecciones
Respiratorias
Agudas en la Jurisdicción
Sanitaria Núm. I de Morelos,
2005-2006.
Gasto del Programa de
I.R.A./Casos de niños <5
años con I.R.A. = Costo de
caso de I.R.A.
Casos de niños <5 años con
I.R.A. X $10,000/Costo del
programa = Casos de I.R.A.
atendidos con $10,000
Análisis descriptivo.
44
Maestría en Salud Pública
del Programa de Prevención y Control de Infecciones Respiratorias Agudas en la
Jurisdicción Sanitaria Núm. I de Morelos, 2005-2006” se evaluó la estructura del
programa (Anexo 7), y con los otros dos “Evaluación de las Actividades del
Programa de Prevención y Control de Infecciones Respiratorias Agudas en la
Jurisdicción Sanitaria Núm. I de Morelos, 2005-2006” y “Revisión del Expediente
Clínico sobre Infecciones Respiratorias Agudas en la Jurisdicción Sanitaria Núm. I
de Morelos, 2005-2006”, el proceso (Anexos 8 y 9), que incluyeron actividades que
realiza el proveedor y el seguimiento del programa en la consulta, siendo posible
esto al revisar los registros plasmados en los expedientes clínicos (Tabla 8.4).
7.
Piloteo
Una vez elaborados los instrumentos de: infraestructura, actividades y expediente
clínico, se realizó un primer piloteo en una unidad de salud perteneciente a la
Jurisdicción Sanitaria Núm. 3. Se aplicaron los tres instrumentos para evaluar la
consistencia de ellos. Se hicieron las modificaciones necesarias en contenido y
forma posterior al análisis de las inconsistencias encontradas. Posteriormente se
pilotearon por segunda ocasión los dos primeros con médicos de unidades
médicas pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria Núm. 1, definiendo así los
instrumentos que se aplicaron.
8.
Etapas del estudio
1. Por medio de oficio se solicito a los SSM y a la Jurisdicción Sanitaria Núm.
1, autorización para realizar la evaluación del programa en dicha
Jurisdicción, así como: información de casos de I.R.A. en los años 2004 a
2006, prevalencias (no las manejan), población infantil menor de 5 años,
presupuesto asignado, unidades de salud pertenecientes a la Jurisdicción y
sus direcciones, etc. (Anexos 10 y 11).
2. Los instrumentos se pilotearon en dos ocasiones.
Administración en Salud
45
Maestría en Salud Pública
3. Se hizo la recolección de información en las unidades de salud, con el
personal de salud por medio de los instrumentos: Evaluación de la
Infraestructura del Programa de Prevención y Control de Infecciones
Respiratorias Agudas en la Jurisdicción Sanitaria Núm. I de Morelos, 20052006 y Evaluación de las Actividades del Programa de Prevención y Control
de Infecciones Respiratorias Agudas en la Jurisdicción Sanitaria Núm. I de
Morelos, 2005-2006, diseñados para identificar la infraestructura y
actividades referentes al programa de I.R.A.
También se revisaron los
registros de expedientes clínicos de niños menores de 5 años cuyo motivo
de consulta fue una I.R.A. haciendo anotaciones en el instrumento:
Revisión del Expediente Clínico sobre Infecciones Respiratorias Agudas en
la Jurisdicción Sanitaria Núm. I de Morelos, 2005-2006, diseñado para
analizar la congruencia de la clínica con el diagnóstico y de este con el
tratamiento.
4. Se analizó la información obtenida, tanto de los instrumentos como la
proporcionada por la Jurisdicción.
9.
Recolección de datos
Este estudio presenta tres niveles de evaluación: estructura, proceso y resultado.
Cada uno de estos, fue
analizado de manera independiente, con su propio
instrumento.
La estructura se evaluó con la aplicación del cuestionario de infraestructura,
obteniendo la información de fuentes primarias, al aplicar el cuestionario a una
persona que en ese momento se encontraba laborando en las unidades de salud y
que tenía conocimiento de la situación y actividades que se realizan enfocadas al
programa. La información obtenida fue sobre: la accesibilidad física y
organizacional que tiene la población a los servicios de salud de su localidad, el
número de consultorios con que cuentan las unidades médicas, la presencia de
núcleos primarios, equipo necesario para un diagnóstico certero y el material que
Administración en Salud
46
Maestría en Salud Pública
se requiere para la exploración, así como los medicamentos apropiados par a dar
respuesta al problema de I.R.A. (Anexo 7).
El proceso fue evaluado en tres ámbitos:
Actividades, que comprendieron el tipo y frecuencia de capacitación del
personal de salud y de este a las madres (Anexo 8), obteniendo la
información de fuentes primarias (personal de salud).
Uso, según cifras proporcionadas por el SIS para el periodo del estudio, se
analizó la intensidad del uso que los menores de 5 años hicieron de las
unidades
médicas
para
atender
un
problema
de
I.R.A.
(fuentes
secundarias).
Calidad técnica, en base a los expedientes (fuente secundaria) (Anexo 9).
Se solicitaron los expedientes correspondientes a cada unidad médica
aleatoriamente (Anexo 6). Se reviso la congruencia entre los signos que
presento el menor y el diagnóstico, y el plan a seguir, así como, la
congruencia del diagnóstico con el tratamiento indicado, esto de acuerdo al
programa de I.R.A. y a la NOM-031-SSA2-1999 (Anexos 3, 4 y 5).
Para el Resultado se analizaron indicadores de costos unitarios y se hizo un
análisis descriptivo por fuentes secundarias al analizar la eficiencia del
presupuesto asignado para el programa en estos años, a través del Programa
Operativo Anual (POA) 2005 y 2006 y la relación con sus efectos.
Administración en Salud
47
Maestría en Salud Pública
IX.
PLAN DE ANALISIS
La información obtenida de los cuestionarios aplicados al personal de salud y la
obtenida de la revisión de expedientes fue revisada y validada.
Se capturó la información en el programa Epi info versión 3.4.1 creando tres bases
de datos, una por cada instrumento de acuerdo a la codificación establecida
previamente (Anexo 12). Se analizaron y se aplicaron pruebas estadísticas
utilizando el programa Stata versión 9. Para la realización de cuadros se llevo a
cabo en el programa Excel 2007.
Se obtuvieron medidas de frecuencia simples, haciendo comparaciones entre el
tipo de unidades urbanas y rurales y por regiones, presentando los resultados en
tablas. Los expedientes a demás del análisis anterior se realizó también por los
años evaluados.
Para la frecuencia de la capacitación del personal de salud se estratificó de
acuerdo con su profesión: médicos y enfermeras. Para los contenidos de la carta
descriptiva con los contenidos de la capacitación a las madres o cuidadores de
menores de 5 años, solo se tomó en cuenta a las unidades que dijeron que si
tenían carta descriptiva, aunque no la hayan mostrado. En el análisis de
expedientes, se fueron eliminando de acuerdo a la información no registrada y que
está marcada por el programa o la NOM.
Administración en Salud
48
Maestría en Salud Pública
X.
ANALISIS DE LOS RESULTADOS
1. Infraestructura
Las unidades médicas aunque cuentan con núcleos básicos, estos no son
ubicados por consultorio, sino que distribuyen las diversas actividades que se
desarrollan dentro de la unidad, encontrando que, en toda la Jurisdicción solo el
43.10% de núcleos básicos completos funcionan como tales siendo estos en su
mayoría los ubicados en zonas rurales. Para la región 1, 60% y 50%; la región 2,
30% y 100%; región 3, 30% y 57.14% y región 4, 100% y 40%, urbana y rural
respectivamente. (Tabla 10.1).
TABLA 10.1 Núcleos básicos con equipo completos y funcionando por consultorio de las
unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria No. 1 de Morelos, por regiones y tipo
urbana y rural.
REGION 1
REGION 2
REGION 3
REGION 4
CENTROS DE SALUD
CENTROS DE SALUD
CENTROS DE SALUD
CENTROS DE SALUD
URBANO
RURAL
URBANO
RURAL
URBANO
RURAL
URBANO
RURAL
10
4
20
1
10
7
1
5
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
TOTAL
URBANO
TOTAL
RURAL
TOTAL
41
17
58
No.
%
%U
%R
%T
2
40
39.02
52.94
43.10
100
4
80
87.8
76.47
84.48
0
4
80
65.85
70.59
67.24
2
40
43.9
52.94
46.55
NUCLEOS BASICOS COMPLETOS
6
60
2
50
6
30
1
100
3
30
4
57.14
1
100
ESTETOSCOPIOS FUNCIONANDO
9
90
3
75
17
85
1
100
9
90
5
71.43
1
ESTUCHES DE DIAGNOSTICO
6
60
3
75
13
65
0
0
8
80
5
71.43
0
LAMPARAS DE MANO FUNCIONANDO
4
40
2
50
10
50
0
0
4
40
5
71.43
0
0
BASCULA CON ESTADIMETRO FUNCIONANDO
6
60
2
50
8
40
0
0
6
60
5
71.43
0
0
1
20
48.78
47.06
48.28
100
5
100
95.12
100
96.55
1
20
29.27
35.29
31.03
TERMOMETRO FUNCIONANDO
10
100
4
100
18
90
1
100
10
100
7
100
1
BASCULA PESABEBE FUNCIONANDO
5
50
1
25
4
20
1
100
2
20
3
42.86
1
100
FUENTE: Cuestionario sobre la Evaluación de la Infraestructura del Programa de Prevención y Control de Infecciones
Respiratorias Agudas en la Jurisdicción Sanitaria Núm. I de Morelos, 2005-2006.
Administración en Salud
49
Maestría en Salud Pública
El equipo del que más se carece en las unidades es de básculas pesa bebé con
un 31.03% en toda la Jurisdicción. Siendo la región 3 la que más carece de estas,
así como en la zona urbana. Con respecto a los termómetros se observó que el
96% de estos funcionan en todas las unidades. (Tabla 10.1).
1.1 Medicamentos
De acuerdo a los medicamentos que maneja el programa y al personal
encuestado los medicamentos que cuentan con desabasto según su apreciación
son el acetaminofén y la penicilina, con 56.90% y 68.96% respectivamente. El
medicamento con mayor desabasto se encontró en las unidades rurales, siendo
estas: la penicilina, eritromicina, amoxicilina y acetaminofén. (Tabla 10.2).
TABLA 10.2 Abasto de medicamentos según apreciación del personal encuestado en las
unidades de salud estudiadas de la Jurisdicción Núm. I de Morelos en el momento de la
encuesta, por regiones y tipo urbano y rural.
REGION 1
REGION 2
REGION 3
REGION 4
CENTROS DE
SALUD
CENTROS DE
SALUD
CENTROS DE
SALUD
CENTROS DE
SALUD
URBANA
RURAL
URBAN
A
RURAL
URBAN
A
RURAL
URBANA
RURAL
10
4
20
1
10
7
1
5
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
TOTAL
URBAN
O
TOTA
L
RURA
L
TOTA
L
41
17
58
No.
%
No.
%
%U
%R
%T
1
100
2
40
73.17
58.82
68.96
1
100
2
40
78.05
58.82
72.41
PENICILINA
7
70
2
50
16
80
0
0
6
60
6
85.71
ERITROMICINA
8
80
3
75
14
70
0
0
9
90
5
71.42
TRIMETROPRIM CON SULFAMETOXAZOL
7
70
4
100
19
95
1
100
9
90
6
85.71
1
100
5
100
87.8
94.12
89.65
1
100
3
60
85.36
76.47
82.76
0
0
2
40
60.97
47.06
56.90
1
100
4
80
82.93
88.23
84.48
AMOXICILINA
9
90
4
100
16
80
1
100
9
90
5
71.42
ACETAMINOFEN
6
60
2
50
11
55
1
100
8
80
3
42.86
SALBUTAMOL
10
100
4
100
15
75
1
100
8
80
6
85.71
FUENTE: Cuestionario sobre la Evaluación de la Infraestructura del Programa de Prevención y Control de Infecciones
Respiratorias Agudas en la Jurisdicción Sanitaria Núm. I de Morelos, 2005-2006.
Administración en Salud
50
Maestría en Salud Pública
Al analizar por regiones también se encontró que el acetaminofén es el más
insuficiente, principalmente en la región 4. Por su parte el trimetroprim con
sulfametoxazol es el mejor abastecido en las 4 regiones. (Tabla 10.2).
1.2 Accesibilidad física
En accesibilidad se revisaron tres aspectos, distancia (en km.), tiempo de traslado
desde la localidad más alejada del área de influencia hasta el centro de salud y
tipo de transporte. En relación al tiempo de traslado, hacia el centro de salud, la
mayor parte de la población tarda, tanto en la población rural como en la urbana
de 16 a 30 min. con 53.6% y 64.7% respectivamente. Hubo cinco unidades
urbanas (Alta vista, Ahuatepec, Lázaro Cárdenas, Lagunilla del Salto y La
Nopalera) que reportaron tener localidades cuyos habitantes emplean más de 46
minutos para llegar al centro de salud, aclarando que esto es debido a la
presencia de barrancas donde solamente se puede transitar a pie. (Tabla 10.3).
El tipo de transporte, más utilizados en ambos tipos de unidades son: a pie y
camión, esto debido a que son distancias cortas o de difícil acceso por lo
accidentado de la topografía. Tanto en la unidad urbana (53.66%) como en la rural
(58.82%) su población se traslada principalmente a pie para solicitar atención
médica (Tabla 10.3).
A pesar de que el transporte más utilizado es a pie, seguido de camión, se
observó que en la región 4 por ser localidades pequeñas no hay servicio de
camión, por lo que se reporta el uso de taxi y a pie (Tabla 10.3).
Las distancias de la unidad de salud a las localidades de su área de influencia son
de menos de 5 km, urbana (78.05%) y rural (58.82%). Ninguna unidad reportó
tener alguna localidad a más de 11 km de distancia (Tabla 10.3).
Al analizar por regiones, se encontró una situación muy similar, predominando 16
a 30 min. de traslado, a excepción de la región 2 que con un 30% se ubica
Administración en Salud
51
Maestría en Salud Pública
también 15 min. Es en esta misma región donde un 20% de las unidades emplean
más de 46 min. para trasladarse a la unidad de salud (Tabla 10.3).
TABLA 10.3 Accesibilidad física a las unidades de salud de la Jurisdicción Núm. I de
Morelos por regiones y por tipo urbano y rural.
RESPUESTA
REGION 1
REGION 2
REGION 3
REGION 4
CENTROS DE SALUD CENTROS DE SALUD CENTROS DE SALUD CENTROS DE SALUD
URBANA
RURAL
URBANA
RURAL
URBANA
RURAL
URBANA
RURAL
10
4
20
1
10
7
1
5
TOTAL TOTAL
URBANO RURAL
41
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
17
%
%
URBANO RURAL
TOTAL
58
%
TOTAL
Tiempo ocupan los habitantes de la localidad más alejada de su área de influencia para trasladarse al Centro de Salud
< 15
min
16 - 30
min
31 - 45
min
> 46
min
No
sabe
Total
1
10
1
25
6
30
0
0
2
20
2
28.57
1
100
0
0
24.39
17.65
22.41
9
90
2
50
6
30
0
0
7
70
4
57.14
0
0
5
100
53.66
64.71
56.9
0
0
0
0
3
15
1
100
0
0
1
14.28
0
0
0
0
7.32
11.76
8.62
0
0
1
25
4
20
0
0
1
10
0
0
0
0
0
0
12.19
5.88
10.34
0
0
0
0
1
5
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2.44
0
1.72
10
100
4
100
20
100
1
100
10
100
7
100
1
100
5
100
100
100
100
Tipo de trasporte que utilizan
Camión
5
50
1
25
8
40
1
100
5
50
3
42.86
0
0
0
0
43.9
29.41
39.65
Taxi
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
100
2
40
2.44
11.76
5.17
A pie
5
50
3
75
12
60
0
0
5
50
4
57.14
0
0
3
60
53.66
58.82
55.17
TOTAL
10
100
4
100
20
100
1
100
10
100
7
100
1
100
5
100
100
100
100
Distancia a la que se ubica la localidad más alejada de su área de influencia
< 5 km
6 – 10
km
No
sabe
TOTAL
10
100
2
50
14
70
0
0
7
70
4
57.14
1
100
4
80
78.05
58.82
72.41
0
0
2
50
5
25
1
100
3
30
2
28.57
0
0
1
20
19.51
35.29
24.14
0
0
0
0
1
5
0
0
0
0
1
14.28
0
0
0
0
2.44
5.88
3.45
10
100
4
100
20
100
1
100
10
100
7
100
1
100
5
100
100
100
100
FUENTE: Cuestionario sobre la Evaluación de la Infraestructura del Programa de Prevención y Control de Infecciones
Respiratorias Agudas en la Jurisdicción Sanitaria Núm. I de Morelos, 2005-2006.
2. Actividades
Cada año se coordinan SSM y Jurisdicciones para ofrecer un curso de
capacitación al personal que brinda atención en las unidades de salud, esta
capacitación abarca manejo de documentos, llenado de formatos, desarrollo de
programas entre los que se encuentra el de Prevención y Control de Infecciones
Administración en Salud
52
Maestría en Salud Pública
Respiratorias Agudas; este curso es impartido en el CEJUCAP (Centro
Jurisdiccional de Capacitación). Al realizar la visita a las diferentes unidades,
hubo dos unidades donde comentaron que nunca recibían invitación para tal
curso, así como una unidad donde dijeron recibían invitación por medio de oficio.
Otras unidades indicaron que aparte de la capacitación anual, reciben
capacitación antes de cada campaña de vacunación. Se encontró que en el 100%
de las unidades médicas de la región 4 los médicos y enfermeras recibieron
capacitación sobre el programa. Y fue el 100% de las unidades rurales donde los
médicos y las enfermeras recibieron la capacitación. (Tabla 10.4).
Tabla 10.4 Porcentajes de la apreciación del personal encuestado sobre las
capacitaciones para el programa de I.R.A. del personal de las unidades médicas de la
Jurisdicción Sanitaria No. 1 del estado de Morelos, por regiones y tipo urbano y rural.
RESPUESTA
REGION 1
REGION 2
REGION 3
REGION 4
CENTROS DE SALUD CENTROS DE SALUD CENTROS DE SALUD CENTROS DE SALUD
URBANA
RURAL
URBANA
RURAL
URBANA
RURAL
URBANA
RURAL
10
4
20
1
10
7
1
5
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
TOTAL TOTAL
TOTAL
UBANO RURAL
41
17
58
No.
%
No.
%
%U
%R
%T
MEDICOS CAPACITADOS
SI
8
80
4
100
17
85
1
100
9
90
7
100
1
100
5
100
85.37
100
89.66
NO
2
20
0
0
3
15
0
0
1
10
0
0
0
0
0
0
14.63
0
10.34
TOTAL
10
100
4
100
20
100
1
100
10
100
7
100
1
100
5
100
100
100
100
ENFERMERAS CAPACITADAS
SI
7
70
4
100
17
85
1
100
9
90
7
100
1
100
5
100
82.93
100
87.93
NO
3
30
0
0
3
15
0
0
1
10
0
0
0
0
0
0
17.07
0
12.07
TOTAL
10
100
4
100
20
100
1
100
10
100
7
100
1
100
5
100
100
100
100
FRECUENCIA DE LA CAPACITACIÓN AL PERSONAL DE SALUD
Cada mes
0
0
0
0
0
0
0
0
1
10
0
0
0
0
0
0
2.44
0
1.72
c/3 meses
1
10
1
25
3
15
0
0
2
20
4
57.14
1
100
4
80
17.07
52.95
27.59
c/6 meses
4
40
1
25
7
35
0
0
3
30
1
14.29
0
0
0
0
34.15
11.76
27.59
c/año
2
20
2
50
6
30
1
100
3
30
2
28.57
0
0
1
20
26.83
35.29
29.31
Otro
3
30
0
0
2
10
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
12.19
0
8.62
Ninguna
0
0
0
0
2
10
0
0
1
10
0
0
0
0
0
0
7.32
0
5.17
TOTAL
10
100
4
100
20
100
1
100
10
100
7
100
1
100
5
100
100
100
100
FUENTE: Cuestionario sobre la Evaluación de Actividades del Programa de Prevención y Control de Infecciones
Respiratorias Agudas en la Jurisdicción Sanitaria Núm. I de Morelos, 2005-2006.
Administración en Salud
53
Maestría en Salud Pública
La frecuencia de la capacitación del personal por regiones varía mucho, va desde
cada 3 meses, hasta una vez al año. Sin embargo 2 unidades urbanas de la región
2 y una de la región 3 reportaron no haber recibido capacitación en un año. En la
región 4 que recibieron capacitación al 100%, reportaron tener principalmente
capacitación cada 3 meses.
Todas las unidades mencionaron dar capacitación a las madres de menores de 5
años. Las unidades que ofrecen la capacitación cada mes, es durante las pláticas
de oportunidades, a donde no acuden todas las mamás que viven dentro de su
área de influencia. La opción “otro” se refiere a las visitas domiciliarias o en la sala
de espera mientras llega su turno para pasar a consulta. (Tabla 10.5).
La capacitación en consulta es la que se presenta con mayor frecuencia. Por lo
tanto en los casos que un niño nunca se enfermó no fue a consulta, y la madre
nunca recibió capacitación, o la recibió cuando ya el niño presentaba un cuadro de
I.R.A.
Al preguntar por la carta descriptiva sobre la enseñanza del programa a las
madres solamente el 25.86% (Tabla 10.5) de las unidades dijeron si tenerla, sin
embargo cuando se les solicitó que la mostrarán, las respuestas fueron: la tiene el
promotor, la tiene el director de la unidad, no sé donde está; y siendo la unidad de
Coatlán del Río, la única que mostró una hoja sellada por la Jurisdicción de que
habían recibido la carta descriptiva. Un gran número de las personas que fueron
encuestadas desconocen lo que es una carta descriptiva; ya que algunas
mostraban el material que utilizan para explicar a las mamas, y al explicarles en
qué consiste esta, respondían que esa sólo la maneja la Jurisdicción, y a ellos no
se les proporciona. Pero esa carta descriptiva es de la capacitación que ellos
reciben, no de la que ellos dan.
Administración en Salud
54
Maestría en Salud Pública
Tabla 10.5 Porcentajes de la apreciación del personal encuestado sobre las
capacitaciones para el programa de I.R.A. de las unidades médicas a las madres de
menores de 5 años de la Jurisdicción Sanitaria No. 1 del estado de Morelos, por regiones
y tipo urbano y rural.
REGION 1
REGION 2
REGION 3
REGION 4
TOTAL
TOTAL
TOTAL
CENTROS DE SALUD CENTROS DE SALUD CENTROS DE SALUD CENTROS DE SALUD URBANO RURAL
RESPUESTA
URBANA
RURAL
URBANA
RURAL
URBANA
RURAL
URBANA
RURAL
10
4
20
1
10
7
1
5
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
41
17
58
No.
%
No.
%
%U
%R
%T
CAPACITACIÓN A LAS MADRES
SI
10
100
4
100
20
100
1
100
10
100
7
100
1
100
5
100
100
100
100
NO
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
TOTAL
10
100
4
100
20
100
1
100
10
100
7
100
1
100
5
100
100
100
100
FRECUENCIA DE LA CAPACITACIÓN A LAS MADRES
Cada mes
1
10
0
0
4
20
0
0
4
40
2
28.57
1
100
1
20
24.39
17.65
22.42
c/3 meses
0
0
0
0
1
5
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2.44
0
1.72
c/6 meses
0
0
1
25
1
5
1
100
0
0
0
0
0
0
1
20
2.44
17.65
6.9
c/año
1
10
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2.44
0
1.72
En consulta
4
40
0
0
1
5
0
0
3
30
1
14.29
0
0
0
0
19.51
5.88
15.52
Otro
2
20
2
50
7
35
0
0
1
10
0
0
0
0
0
0
24.39
11.76
20.69
En consulta y otro
2
20
1
25
6
30
0
0
2
20
4
57.14
0
0
3
60
24.39
47.06
31.03
TOTAL
10
100
4
100
20
100
1
100
10
100
7
100
1
100
5
100
100
100
100
TIENEN CARTA DESCRIPTIVA PARA LA CAPACITACION A LAS MADRES
SI
2
20
1
25
7
35
1
100
2
20
1
14.29
0
0
1
20
26.83
23.53
25.86
NO
8
80
3
75
13
65
0
0
8
80
6
85.71
1
100
4
80
73.17
76.47
74.14
TOTAL
10
100
4
100
20
100
1
100
10
100
7
100
1
100
5
100
100
100
100
FUENTE: Cuestionario sobre la Evaluación de Actividades del Programa de Prevención y Control de Infecciones
Respiratorias Agudas en la Jurisdicción Sanitaria Núm. I de Morelos, 2005-2006.
A las 15 unidades que mencionaron sí tener carta descriptiva de la capacitación
del programa de I.R.A. se les pregunto si contenían como mínimo los temas de la
capacitación práctica: limpieza de nariz y oídos, frecuencia respiratoria y la
correcta preparación y administración de medicamentos, así como los signos de
alarma y como identificar una neumonía. 55
Administración en Salud
55
Maestría en Salud Pública
Tabla 10.6 Porcentajes de unidades médicas que en su carta descriptiva de la
capacitación del programa de I.R.A. contienen los temas básicos, pertenecientes a la
Jurisdicción Sanitaria No. 1 del estado de Morelos.
UNIDADES QUE EN SU CARTA DESCRIPTIVA
INCLUYEN EL TEMA DE
RESPUESTA
FREC.
%
SIGNOS DE ALARMA
Si
15
100
NO
0
0
TOTAL
15
100
LA LIMPIEZA DE NARIZ Y OÍDOS
Si
13
86.67
NO
2
13.33
TOTAL
15
100
LA FRECUENCIA RESPIRATORIA
Si
13
86.67
NO
2
13.33
TOTAL
15
100
LA PREPARACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE
MEDICAMENTOS
Si
13
86.67
NO
2
13.33
TOTAL
15
100
COMO RECONOCER LA NEUMONÍA
Si
15
100
NO
0
0
TOTAL
15
100
FUENTE: Cuestionario sobre la Evaluación de Actividades del Programa de Prevención y Control de Infecciones
Respiratorias Agudas en la Jurisdicción Sanitaria Núm. I de Morelos, 2005-2006.
Las 15 dijeron que si incluyen signos de alarma y como reconocer la neumonía, y
en los otros tres temas fueron 2 unidades (diferentes en cada rubro) las que
dijeron que no los contienen (Tabla 10.6).
3. Uso de los Servicios de Salud
El uso promedio de la población menor de 5 años a los servicios de salud, fue de
1.17 consultas en el 2005, y de 1.15 consultas en el 2006. (Tabla 10.7).
Administración en Salud
56
Maestría en Salud Pública
Tabla 10.7 Intensidad de uso por I.R.A. de los Servicios de Salud de la Jurisdicción
Sanitaria No. 1 del estado de Morelos en los años 2005 y 2006.
AÑO
INDICADOR
2005
No. De consultas a <5 años con I.R.A.
Consultantes <5 años con I.R.A.
2006
No. De consultas a <5 años con I.R.A.
Consultantes <5 años con I.R.A.
No. De consultas a
<5 años con I.R.A.
en 2005 y 2006 =
Casos
30,131
2ª. Consulta 5,071
35,202
Casos
27,517
2ª. Consulta 4,212
31,729
ENTONCES
INDICADOR
35,202
30,131
1.17
31,729
27,517
1.15
FUENTE: SUIVE (Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica). 2005 y 2006.
4. Expedientes
La NOM-168-SSA1-1998 dispone que los expedientes deben contener cierta
información como mínima, y de acuerdo a lo que marca el programa, aquí se debe
plasmar como ha sido la consulta proporcionada al usuario. Se encontró que el 6%
de los expedientes no contaban con número de expediente para su pronta
localización. El 9.5% no contenían edad del paciente, solamente 1 expediente
carecía de peso y el 4% de talla.
Como el programa está dentro del Programa Acción: Infancia, donde se manejan
otros tres programas, establece que se debe proporcionar una consulta completa y
atención integral. Por lo que se requiere de analizar antecedentes patológicos y no
patológicos. Encontrando que el 82.5% no hace ninguna anotación al respecto,
solamente 1 expediente contaba con el análisis completo.
Siguiendo el proceso que marca el programa (Anexo 3), se verificó que de
acuerdo a la frecuencia respiratoria se haya determinado si era una I.R.A. con o
sin neumonía dando un diagnóstico. Posteriormente se revisó el plan a seguir. De
la n= 200, solamente 50 tenían registrada la frecuencia respiratoria, y de estos, 33
correspondían al diagnóstico asentado, ninguno tenía la anotación del plan que se
debía seguir. (Tabla 10.8).
Administración en Salud
57
Maestría en Salud Pública
RESPUESTA
Tabla 10.8 Seguimiento del algoritmo para la clasificación de I.R.A. de los expedientes de
la Jurisdicción Núm. I de Morelos por regiones y por tipo urbano y rural.
REGION 1
REGION 2
REGION 3
REGION 4
CENTROS DE SALUD
CENTROS DE SALUD
CENTROS DE SALUD
CENTROS DE SALUD
URBANA
RURAL
URBANA
RURAL
URBANA
RURAL
URBANA
RURAL
10
4
20
1
10
7
1
5
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
TOTAL TOTAL
TOTAL
UBANO RURAL
41
17
58
No.
%
%U
%R
%T
REGISTRO DE FRECUENCIA RESPIRATORIA
SI
6
23.08
13
50
12
35.29
6
17.65
4
13.33
5
16.67
0
0
4
40
22
28
25
NO
20
76.92
13
50
22
64.71
28
82.35
26
86.67
25
83.33
10
100
6
60
78
72
75
TOTAL
26
100
26
100
34
100
34
100
30
100
30
100
10
100
10
100
100
100
100
0.00
3
30.00
8.5
8
16.5
0
0
0
0
0
0
CONGRUENCIA CON EL DIAGNÓSTICO
SI
5
19.23
9
34.62
10
29.41
3
8.82
2
6.67
1
3.33
0
REGISTRO DE PLAN A SEGUIR
SI
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
FUENTE: Cuestionario sobre la Revisión de Expediente Clínico para el Programa de Prevención y Control de Infecciones
Respiratorias Agudas en la Jurisdicción Sanitaria Núm. I de Morelos, 2005-2006.
Al continuar con el siguiente paso o algoritmo presentado en el programa (Anexo
4), que se refiere al tratamiento de niños sin neumonía, una vez que se les ha
diagnosticado, se tenían 33 expedientes, y de esos, 13 son los que manejaron un
tratamiento según lo que señala dicho algoritmo. De ahí se hace un análisis de la
presencia de factores de mal pronóstico, y ninguno de ellos lo hizo, y por
consiguiente no se terminó el proceso que sugiere el algoritmo en cuanto a la
capacitación a la madre y la revaloración. (Tabla 10.9).
Administración en Salud
58
Maestría en Salud Pública
RESPUESTA
Tabla 10.9 Seguimiento del algoritmo para el tratamiento de niños sin neumonía de los
expedientes de la Jurisdicción Núm. I de Morelos por regiones y por tipo urbano y rural.
REGION 1
REGION 2
REGION 3
REGION 4
CENTROS DE
SALUD
CENTROS DE
SALUD
CENTROS DE
SALUD
CENTROS DE
SALUD
URBANA
RURAL
URBANA
RURAL
URBANA
RURAL
URBANA
RURAL
10
4
20
1
10
7
1
5
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
TOTAL
URBANO
TOTAL
RURAL
TOTA
L
41
17
58
No.
%
%U
%R
%T
1
0.5
8
5
6.5
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
CONGRUENCIA CON EL TRATAMIENTO
SI
2
1%
1
0.5
5
2.5
3
1.5
1
0.5
0
0
0
0
FACTORES DE MAL PRONOSTICO
SI
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
CAPACITACIÓN A LA MADRE
SI
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
REVALORACIÓN
SI
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
FUENTE: Cuestionario sobre la Revisión de Expediente Clínico para el Programa de Prevención y Control de Infecciones
Respiratorias Agudas en la Jurisdicción Sanitaria Núm. I de Morelos, 2005-2006.
5. Presupuesto
Cabe hacer mención que la información a la que se tuvo acceso fue el
presupuesto programado, no el ejercido, el cual incluye el R-12, Seguro Popular y
aportaciones estatales. Por lo tanto, cualquier análisis que se haga con la
información obtenida puede resultar subjetivo. No obstante se hace una
descripción del POA (Presupuesto Operativo Anual).
El POA asignado a I.R.A es compartido con el de E.D.A. (Enfermedades
Diarreicas Agudas). Es difícil hacer una separación precisa para ver cuánto
corresponde a cada programa, por lo que se tomo el 50% para cada programa,
encontrando que la atención de un caso de I.R.A. en el 2005 costó $15.06 y en el
2006 $9.34. (Tabla 10.10).
Administración en Salud
59
Maestría en Salud Pública
Tabla 10.10 Costo de caso de niño con I.R.A. de los Servicios de Salud de la Jurisdicción
Sanitaria No. 1 del estado de Morelos en los años 2005 y 2006.
AÑO
INDICADOR
POA DE I.R.A. Y E.D.A.
ENTONCES
INDICADOR
2005
Gasto del Programa de I.R.A.
Casos de niños <5 años con I.R.A.
907,780.37=453,890.19
2
453,890.19
30,131
15.06
2006
Gasto del Programa de I.R.A.
Casos de niños <5 años con I.R.A.
513,927.17=256,963.59
2
256,963.59
27,517
9.34
FUENTE: POA (Presupuesto Operativo Anual), 2005 y 2006.
De tal manera que en el 2005 con $10,000.00 se atendieron 664 casos de I.R.A. y
en el 2006 fueron 1,077 casos atendidos. (Tabla 10.11).
Tabla 10.11 Casos de niños con I.R.A. atendidos con $10,000.00 de los Servicios de
Salud de la Jurisdicción Sanitaria No. 1 del estado de Morelos en los años 2005 y 2006.
AÑO
INDICADOR
POA DE I.R.A. Y E.D.A.
INDICADOR
2005
Casos de niños <5 años con I.R.A. X $10,000
Costo del programa
30,131 X 10,000=663.84
453,890.19
664
2006
Casos de niños <5 años con I.R.A. X $10,000
Costo del programa
27,517 X 10,000=1,076.85
513,927.17
1,077
FUENTE: POA (Presupuesto Operativo Anual), 2005 y 2006.
En los dos análisis se observa que en el 2006 fue mayor la eficiencia que en el
2005, tomando en cuenta el 50% del presupuesto total.
Haciendo un análisis descriptivo del presupuesto, se observa una diferencia
considerable de un año a otro, siendo $393,853.20 menos en el 2006. (Tabla
10.12).
No fue posible conocer los mecanismos o criterios de asignación presupuestal a
cada partida.
En el 2005, no hubo partida para materiales, accesorios y suministro médicos. Y
en el 2006, las partidas de material para información y viáticos no fueron
presupuestadas. Se invirtió más en la capacitación del año 2006.
Administración en Salud
60
Maestría en Salud Pública
Tabla 10.12 POA para I.R.A. y E.D.A. de los años 2005 y 2006 asignado a la Jurisdicción
Sanitaria Núm. 1 de Morelos.
PRESUPUESTO OPERATIVO ANUAL
2005
Detección y control de enfermedades
2006
121,544.20
121,544.20
Material para información
2,145.00
0.00
Capacitaciones CEJUCAP
1,389.00
4,167.00
56,802.20
88,365.00
Materiales, accesorios y suministros de laboratorio
Medicina y productos farmacéuticos
640,525.28
217,700.88
Viáticos nacionales para labores de campo y supervisión
14,490.00
0.00
Publicaciones oficiales para difusión e información
16,755.00
25,885.40
Recursos materiales equipamiento de los CEJUCAP
35,200.00
21,000.00
Actividades de supervisión
11,316.00
17,526.00
0.00
10,125.00
7,613.69
7,613.69
Materiales, accesorios y suministro médicos
Material y útiles de administración y enseñanza
TOTAL $907,780.37 $513,927.17
FUENTE: Servicios de Salud de Morelos. Dirección de Administración Subdirección de Recursos Financieros.
Departamento de Integración Presupuestal. POA 2005 Y 2006.
En lo que se refiere a Medicamentos, fue mayor lo asignado en el 2005, sin
embargo al analizar los medicamentos que estuvieron dentro de presupuesto y
que corresponden a los que maneja el programa de I.R.A., solamente $50,286.18
correspondió al 2005 (Tabla 10.13), año en el que se presentaron más casos de
I.R.A. en la Jurisdicción Sanitaria Núm. 1 y donde no hubo un importe destinado a
medicamentos como: bencilpenicilina, amoxicilina, salbutamol y paracetamol.
Tabla 10.13 Presupuesto destinado a medicamentos de la Jurisdicción Sanitaria No. 1 del
estado de Morelos en los años 2005 y 2006.
MEDICAMENTO
2005
2006
Trimetroprim con sulfametoxazol
36,471.50
21,365.10
Eritromicina
13,767.60
3,411.70
Bencilpenicilina
0
24,150.00
Amoxicilina
0
16,695.00
Salbutamol suspensión
0
5,250.00
Paracetamol gotas
0
67,542.28
I.R.A.
OTROS
50,239.10 138,414.08
590,286.18
79,286.80
TOTAL 640,525.28 217,700.88
FUENTE: Servicios de Salud de Morelos. Dirección de Administración Subdirección de Recursos Financieros.
Departamento de Integración Presupuestal. POA 2005 Y 2006.
Administración en Salud
61
Maestría en Salud Pública
En el 2006 se invirtió un 54% más en publicaciones oficiales para difusión e
información que en el 2005. Fueron $14,200.00 más en recursos materiales
equipamiento de los CEJUCAP en el 2005 que en el 2006. En el 2006 se empleo
un 55% más en la supervisión.
Administración en Salud
62
Maestría en Salud Pública
XI.
DISCUSION
Es muy reducido el número de investigaciones sobre el Programa de Prevención y
Control de Infecciones Respiratorias Agudas y sobre la NOM-031-SSA2-1999. En
México, los estudios sobre el tema van enfocados a estudios de casos,
indicadores, estudios de cohorte enfocados a una sola infección respiratoria, y no
se encontraron estudios como el que aquí se presenta, donde se evalúa el
programa en estructura, proceso y resultado. Por otro lado, el programa se
implementó a nivel nacional y sin la construcción de una línea basal para
posteriormente evaluar el desempeño.
Un Estudio realizado en Brasil, al implantar el programa de IRA en Pelotas, Rio
Grande do Sul, reveló que el Programa es capaz de cumplir los objetivos
propuestos, siendo una buena estrategia para la lucha contra las IRA y la
consiguiente mejora de los indicadores de salud infantil. 56 En México las IRA se
ubican en los primeros lugares de morbilidad infantil, y lo que el presente estudio
encontró fue una falta de seguimiento del programa, detectando en cada una de
las áreas evaluadas lo siguiente:
Infraestructura
Los resultados obtenidos indican una ausencia de personal o mala administración
de los recursos humanos, ya que las unidades de salud que funcionan bajo el
esquema de núcleos básicos son menos de la mitad, y esto puede ocasionar una
duplicidad u omisión de actividades, impidiendo así un buen uso de este recurso.
Se encontró que el equipo del que más se carece y que no llega al 50% de
existencia son las básculas pesa bebé, lámparas de mano y básculas con
estadímetro, y esto es más notorio en la zona urbana. Todo el equipo que se
requiere para un diagnóstico es de especial importancia para detectar las
manifestaciones objetivas de cambios patológicos.
Administración en Salud
63
Maestría en Salud Pública
Medicamentos
El abasto de medicamentos no es suficiente, principalmente en la zona rural, tal es
el caso del acetaminofén que solamente había en el 60.97% de las unidades
urbanas y el 47.06% de las unidades rurales. Es notorio que no se lleva control
epidemiológico para ver los requerimientos, cadena de abasto, ni índices
históricos, esto por la insuficiencia de medicamentos de mayor consumo en
algunas unidades, y el exceso en otras.
Accesibilidad física
En relación al tiempo de traslado que emplean los demandantes de atención a la
salud de los centros de salud correspondientes desde su hogar, se encontró que
el 56.9% ocupa de 16 a 30 minutos o menos (22.41%).
En lo que se refiere a tipo de transporte, lo más común es que la gente se traslade
a pie (55.17%) por la cercanía de sus viviendas al centro de salud o la presencia
de barrancas entre estos a donde otro tipo de transporte no puede tener acceso.
El 72.41% de las localidades se ubica a menos de 5 km de las unidades de salud
que les corresponde, lo que les favorece el acceso, y en menor cantidad se ubican
entre 6 y 10 km.
Por lo tanto con estos resultados se puede considerar que la accesibilidad de la
población a los servicios de salud es buena.
Actividades
Siendo la capacitación al personal de salud, una de las tareas del CEJUCAP, los
SSM, programa dicha capacitación para que sea impartida al personal que labora
en las unidades médicas según las necesidades de estas. Este estudio se enfocó
a la de médicos y enfermeras, donde se encontró una buena respuesta del
Administración en Salud
64
Maestría en Salud Pública
personal para recibir esta, siendo la zona rural la que tuvo un 100% de cobertura y
la urbana 85.37% médicos y 82.93% enfermeras.
Se encontró una variación en la frecuencia con que el personal de salud recibe la
capacitación. Solo el 7.32% reportó no haber recibido ningún tipo de capacitación
en el periodo de un año. Por lo que la gran mayoría de las unidades tiene
conocimiento respecto al programa.
En cuanto a la capacitación a las madres de menores de 5 años, todas las
unidades evaluadas ofrecen capacitación, lo que varia es la modalidad y la
frecuencia. Hay quienes lo hacen durante las pláticas de oportunidades, en la
consulta, en la sala de espera, visitas domiciliarias, por citar algunas. La más
utilizada es en la consulta, aunque hay algunas unidades que aparte de esta
utilizan algún otro método.
Se encontró que en el 74.14% de las unidades no cuenta con una carta
descriptiva, en la que se desarrolle un programa, objetivos, temas, preparación de
material, distribución de tiempo, etc. Se desconoce lo que esta es y, de las 15
unidades que dijeron contar con ella, no todas abarcan en su capacitación todos
los puntos de interés. Esto dificulta la modificación de hábitos y comportamientos
de los individuos así como la identificación de los signos de alarma de las IRA y en
un segundo momento desarrollar acciones que contribuyan a organizar y movilizar
a la población en la modificación de su entorno y así mejorar la calidad de vida de
la población.
Uso de los servicios
No se encontró variabilidad de importancia en los indicadores del uso promedio de
los servicios de salud de un año a otro, prácticamente la intensidad de uso es igual
en ambos años. 1.17 y 1.15 consultas en el año 2005 y 2006 respectivamente.
Administración en Salud
65
Maestría en Salud Pública
Expedientes
El mayor número de expedientes revisados, fueron en la unidad médica de Santa
María Ahuacatitlán, que es una unidad rural perteneciente a la región 2. Y el
menor número de expedientes que se revisaron fueron en la unidad Revolución,
siendo esta una unidad urbana también de la región 2. Y entre estos dos no hay
ninguna diferencia en los registros encontrados, el patrón es el mismo.
Las variables exploradas corresponden a la lógica que marca el programa de IRA,
son variables que van en cadena, por lo que al carecer una, por consecuencia ese
expediente ya no cumplió con el resto establecido. Por lo que el 75% de los
expedientes que no contaban con el registro de frecuencia respiratoria, aunque
contaran con alguna otra variable, quedaban excluidos para proseguir con el
análisis.
Si se hubiese observado únicamente el registro de variables, no habría mucha
diferencia, pues la variables que resultaron con un 0% como el plan a seguir, se
encontró que de los 200 expedientes, solo se registro en el 1.5% de ellos; en
factores de mal pronóstico, ninguno registro dicha información; en lo que se refiere
a capacitación a la madre, solamente el 7.5% registró esta información; y en
cuanto a la revaloración el 20.5% contaba con ese dato.
Presupuesto
En relación al presupuesto, se observó mayor eficiencia en el 2006 que en el
2005, ya que el costo de un caso de I.R.A. en el 2006 fue de $9.34 y, en el 2005
de $15.06, aunque se hubiera esperado una asignación económica mayor para el
año 2006 que para el 2005, lo que no fue así. Se observan diferencias
significativas de un año a otro, como son: material de información, medicina y
productos farmacéuticos y viáticos para labores de campo y supervisión; que
podrían considerarse rubros importantes para la prevención y atención de una
IRA.
Administración en Salud
66
Maestría en Salud Pública
XII.
CONCLUSIONES
Sería importante corroborar que el personal de salud conoce los programas
nacionales para la atención a la salud existentes, para que aplicándolos se dé una
respuesta favorable a los usuarios.
Estructura
Esta sección fue evaluada con el primer objetivo del estudio, que se refiere a la
infraestructura de que se dispone en las unidades médicas para el Programa de
I.R.A. donde es observó que:
El personal de salud de las unidades médicas, ha ido adaptándose a
laborar bajo la ausencia de recursos humanos (43.10% núcleos básicos
completos) y materiales, como son: basculas pesa bebé (31.03%),
lámparas de mano (46.55%) y básculas con estadímetro (48.28%), lo que
conduce a que el usuario reciba una atención con carencias.
El surtido de medicamentos no es acorde a las necesidades de cada una de
las unidades de salud, ya que hay unidades en las que algunos
medicamentos son surtidos en exceso y otras donde se carece de ellos. Tal
es el caso del acetaminofén, que solamente en el 56.90% de las unidades
es suficiente.
La accesibilidad es buena ya que existen medios de transporte disponibles
o la cercanía de las unidades de salud no requiere de ellos, salvo algunas
zonas bien delimitadas a donde los medios de transporte no tienen acceso
por la presencia de barrancas, como las unidades Ampliación Lagunilla,
Benito Juárez y Lagunilla del salto.
Administración en Salud
67
Maestría en Salud Pública
Proceso
Para este apartado se plantearon tres objetivos, el primero referente a las
actividades de prevención y control que se realizan en las unidades médicas, el
segundo se enfocó al uso a los Servicios de Salud que le dio la población menor
de 5 años y el tercero para analizar la congruencia entre la clínica, diagnóstico y
tratamiento en los expedientes.
Aunque no se evaluó el nivel de conocimientos acerca del programa por
parte del personal de las unidades de salud, se observó que no se tiene un
conocimiento adecuado sobre este.
El personal de salud de las unidades médicas desconoce como desarrollar
una metodología para la programación, organización y logística que deben
seguir en la capacitación a la población usuaria de los servicios de salud, ya
que el 74.14% de ellas no cuentan con una carta descriptiva y desconocen
el contenido de ella.
Los expedientes no cuentan con el registro de signos vitales (75%) y otros
datos que maneja el programa, impidiendo así que este se desempeñe
como está estipulado.
En relación a la intensidad de uso de los servicios de salud, no se observan
cambios de un año a otro, ya que se observó un promedio de 1.17
consultas en el 2005 y 1.15 en el 2006, lo que podría traducirse en que las
acciones que se están desarrollando no están funcionando como se desea.
Resultado
El último objetivo corresponde al análisis del presupuesto destinado al programa,
observando que:
Administración en Salud
68
Maestría en Salud Pública
Hubo una mayor eficiencia en el 2006 que en el 2005 con un costo por caso
de niño menor de 5 años con I.R.A. de $5.72 menos.
El presupuesto carece de consistencia en su asignación, ya que no se lleva
control epidemiológico o índices históricos.
Administración en Salud
69
Maestría en Salud Pública
XIII.
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN
Los resultados obtenidos en este estudio, pueden ser de gran utilidad para los
tomadores de decisiones en el campo de la salud, ya que se pueden identificar las
necesidades que se presentan en la aplicación del Programa de IRA, y así diseñar
las actividades necesarias para su correcto desempeño en cada una de las
unidades de salud y brindar un mayor beneficio a la población objetivo.
Propuesta
Cubrir las necesidades que presenta el programa que permitan su desarrollo con
eficiencia y eficacia.
Estrategias de estructura
Analizar la plantilla del personal de cada una de las unidades de salud
tomando en cuenta la población que cada una atiende y padecimientos más
frecuentes para poder cubrir las necesidades de esta.
Considerar que equipo es el necesario para que el programa de desarrolle
de una manera óptima y así equipar las unidades de salud.
Dotar a las unidades de salud del medicamento necesario de acuerdo a un
control epidemiológico.
Estrategias de proceso
Diseñar un programa de capacitación que permita la devolución de los
conocimientos
recibidos
y
una
retroalimentación,
así
como,
las
herramientas necesarias para poder diseñar una carta descriptiva y llevarla
a cabo en la capacitación a las madres de menores de 5 años.
Administración en Salud
70
Maestría en Salud Pública
Llevar un control por unidad haciendo la separación de cuantos menores de
5 años acuden a prevención y cuantos a curación, para observar los
avances que se van obteniendo año con año, y en base a ello realizar
actividades según las necesidades de la población de cada unidad.
Sensibilizar al personal de salud sobre la importancia que tiene el manejo
de guías clínicas. Capacitarles en el llenado de las guías ya existentes o
hacer un nuevo diseño que facilite el llenado y optimice la atención.
Estrategias de Resultado
Establecer un presupuesto que vaya de acuerdo a una proyección basada
en indicadores del año anterior para ver los requerimientos.
Programar evaluaciones periódicas en los tres aspectos: estructura,
proceso y resultado; para llevar un monitoreo y así atender las carencias
que vayan surgiendo.
Administración en Salud
71
Maestría en Salud Pública
XIV. ANEXOS
Administración en Salud
72
Maestría en Salud Pública
ANEXO 1
Principales causas de mortalidad infantil en México (menores de 1 año), 2005.
RANGO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
CAUSA
Ciertas afecciones originadas en el
periodo perinatal
Malformaciones congénitas del corazón
Infecciones respiratorias agudas bajas
Enfermedades infecciosas intestinales
Desnutrición calórico proteica
Anencefalia y malformaciones similares
Defectos de la pared abdominal
Infecciones respiratorias agudas altas
Síndrome de Down
Nefritis y nefrosis
Otras
TASA 1/
839.6
%
50.5
137.2
127.1
61.3
30.1
15.7
10.5
9.1
8.6
6.1
418.3
8.2
7.6
3.7
1.8
0.9
0.6
0.5
0.5
0.4
25.1
1
/ Tasa por 100,000 nacimientos estimados de CONAPO
Fuente: Elaborado a partir de la base de datos de defunciones INEGI/Secretaría de Salud. Dirección General de
Información en Salud. CONAPO.
Principales causas de mortalidad en edad preescolar México (de 1 a 4 años),
2005.
RANGO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
CAUSA
Enfermedades infecciosas intestinales
Infecciones respiratorias agudas bajas
Malformaciones congénitas del corazón
Accidentes de tráfico de vehículo de
motor
Ahogamiento y sumersión accidentales
Desnutrición calórico proteica
Leucemia
Agresiones (homicidios)
Anemia
Caídas accidentales
Otras
TASA 1/
7.9
7.2
6.1
5.9
%
9.7
8.9
7.4
7.3
4.0
3.3
3.2
1.4
1.0
1.0
40.4
4.9
4.0
4.0
1.7
1.3
1.2
49.5
1
/ Tasa por 100,000 habitantes
Fuente: Elaborado a partir de la base de datos de defunciones INEGI/Secretaría de Salud. Dirección General de
Información en Salud. CONAPO.
Administración en Salud
73
Maestría en Salud Pública
ANEXO 2
Casos de I.R.A. en el estado de Morelos.
Años
Casos
2ª. Consulta
requerida
Desarrollaron
neumonía
JURISDICCIÓN
SANITARIA NÚM. 1
2004
2005
2006
27,409 30,131 27,517
JURISDICCIÓN
SANITARIA NÚM. 2
2004
2005
2006
12,368 13,521 13,239
JURISDICCIÓN
SANITARIA NÚM. 3
2004
2005
2006
24,881 29,102 28,153
4,791
5,071
4,212
2,509
2,661
2,468
4,250
5,573
4,593
93
96
64
47
29
21
69
62
60
FUENTE: SIS (Sistema de Información Semanal). 2004, 2005 y 2006.
Administración en Salud
74
Maestría en Salud Pública
ANEXO 3
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS
CLASIFICACION
NIÑO CON INFECCION RESPIRATORIA AGUDA
POLIPNEA
Frecuencia respiratoria por minuto
Mayor o igual a 60 en menores de 2 meses
Mayor o igual a 50 en niños de 2 a 11 meses
Mayor o igual a 40 en niños de 1 a 4 años
SI
NO
CON NEUMONIA:
SIN NEUMONIA:
Rinofaringitis
Faringitis congestiva
Laringitis
Bronquitis
Faringoamigdalitis purulenta
Otitis media aguda
Sinusitis
Tiraje
u
otros
signos
insuficiencia respiratoria
NO
NEUMONIA LEVE
de
SI
NEUMONIA GRAVE
FACTORES
DE MAL
PRONÓSTICO
NO
PLAN A
PLAN B
PLAN C
FUENTE: Programa de Atención a la Salud del Niño. Manual de procedimientos técnicos 1998. Infecciones Respiratorias
Agudas.
Administración en Salud
75
Maestría en Salud Pública
ANEXO 4
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS
TRATAMIENTO DE NIÑOS SIN NEUMONIA
NIÑO CON IRA SIN NEUMONIA
RINOFARINGITIS
FARINGITIS CONGESTIVA
LARINGITIS
BRONQUITIS
OTITIS
SINUSITIS
FARINGITIS
PURULENTA
TMP/SMZ 8/40 mg/kg/día
Vía oral en dos dosis
(cada doce horas)
Por siete días
ó
AMOXICILINA 40 mg/kg/día
Via oral en tres dosis
(cada ocho horas)
Por siete días
PENICILINA
BENZATINICA
COMBINADA
1‟200,000 UI
I.M.
DOSIS ÚNICA
NO PRESCRIBIR
ANTIBIOTICOS
PRESENCIA
DE FACTORES
DE MAL
PRONÓSTICO
CAPACITACION A
LA MADRE
NO
SI
CAPACITACION A
LA MADRE CON
EVALUACION Y
OBSERVACION
DEL PACIENTE
ALTA
REVALORACION
EN 24-48 HORAS
FUENTE: Programa de Atención a la Salud del Niño. Manual de procedimientos técnicos 1998. Infecciones Respiratorias
Agudas.
Administración en Salud
76
Maestría en Salud Pública
ANEXO 5
USO DE ANTIMICROBIANOS EN LAS INFECCIONES
RESPIRATORIAS AGUDAS SIN NEUMONIA
DIAGNOSTICO
MEDICAMENTO DE
ALTERNATIVA
ELECCION
Faringoamigdalitis
Penicilina benzatínica Eritromicina 30-40 mg/kg/día
purulenta
combinada,
dividido en tres dosis durante
1‟200,000 U.I., dosis 10
única, vía
días o Clindamicina 10-20
intramuscular.
mg/kg/
día dividido en 4 dosis durante
10
días.
Otitis media aguda
Amoxicilina,
40 Trimetoprim 8 a 10 mg/kg/día
mg/kg/día divididos
con
en tres dosis diarias, sulfametoxazol
40
a
50
durante siete
mg/kg/día,
días, vía oral.
divididos en dos dosis diarias,
durante siete días, vía oral.
Sinusitis
Amoxicilina,
40
mg/kg/día divididos
en tres dosis diarias,
durante siete
días, vía oral.
Trimetoprim 8 a 10 mg/kg/día
con
sulfametoxazol
40
a
50
mg/kg/día,
divididos en dos dosis diarias,
durante siete días, vía oral.
FUENTE: NOM-031-SSA2-1999. Numeral 8.2.5.1.2.1.
Administración en Salud
77
Maestría en Salud Pública
ANEXO 6
EXPEDIENTES REVISADOS POR UNIDAD MÉDICA
UNIDAD MÉDICA
EXPEDIENTES REVISADOS
Coatlán del Río
10
Antonio Barona
10
Ampliación Lagunilla
10
Revolución
4
Santa María Ahuacatitlán
34
Tlaltenango
10
El Capiri
10
Tres Marías
6
Jardín Juárez
6
Lomas de Jiutepec
10
Tlahuapan
10
La Toma
10
Acatlipa
10
La Nopalera
10
Temixco
10
Santa Catarina
10
Tepoztlán
10
Alpuyeca
10
Chiconcuac
10
Total
200
NOTA: 50% para cada año.
Administración en Salud
78
Maestría en Salud Pública
ANEXO 7
EVALUACION DE LA INFRAESTRUCTURA DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL
DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN LA JURISDICCIÓN SANITARIA NÚM. I DE
MORELOS, 2005-2006.
Fecha de Registro
.
Folio
INFORMACION DE INFRAESTRUCTURA
1. Unidad de Atención Médica
R
U
DISPONIBILIDAD DE RECURSOS
2. ¿En cuántos consultorios se ofrece atención
para el Programa de I.R.A.?
TIENE
FUNCIONA
¿Este (os) consultorio (s) tiene
SI
NO
#
SI
NO
#
3. Núcleo primario
---- ---- ---4. Estetoscopio
5. Estuche de diagnóstico
6. Lámpara de mano
7. Báscula con estadímetro
8. Termómetro
9. Báscula pesa bebé
10. Los medicamentos del cuadro básico ¿Cada
cuando se los surten?
¿La dotación de los siguientes medicamentos es
SI
NO
suficiente para ese tiempo?
11. Ampicilina susp.
12. Penicilina benzatínica combinada amp.
13. Eritromicina
14. Clindamicina
15. TMP susp.
16. Amoxicilina susp.
17. Acetaminofen gts.
18. Salbutamol
ACCESIBILIDAD GEOGRAFICA
1) < 15 min
19. ¿Cuánto tiempo ocupan los habitantes de la
2) 16 - 30 min
localidad más alejada de su área de influencia
3) 31 - 45 min
para trasladarse al Centro de Salud?
4) > 46 min
5) No sabe
1) Camión
2) Automóvil propio
3) Automóvil de otra persona
20. ¿Qué tipo de trasporte utilizan?
4) Taxi
5) A pie
21. ¿A qué distancia se ubica la localidad más
alejada de su área de influencia?
Administración en Salud
1) < 5 km
2) 6 – 10 km
3) > 11 km
4) No sabe
79
Maestría en Salud Pública
ANEXO 8
EVALUACION DE LAS ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN LA JURISDICCIÓN SANITARIA NÚM. I DE
MORELOS, 2005-2006.
Fecha de Registro
Folio
ACTIVIDADES REALIZADAS
1. Unidad de Atención Médica
2. El personal del núcleo básico ¿recibe
capacitación sobre I.R.A.?
Médicos
Enfermeras
3. ¿Con qué frecuencia les dan la
capacitación?
1) SI
1) c/mes
2) c/3 meses
3) c/6meses
4) c/9meses
5) c/año
1) SI
1) c/mes
2) c/3 meses
3) c/6meses
4) c/9meses
5) c/año
6) en consulta
7) otra
4. ¿Se da capacitación a las madres?
5. ¿Con que frecuencia se les da la
capacitación?
6. ¿Tienen la carta descriptiva con los
contenidos de la capacitación?
7. ¿La carta descriptiva contiene los
siguientes puntos?
Signos de alarma
Limpieza de nariz y oídos
Cuenta de frecuencia respiratoria
Preparación
y
administración
medicamentos
Como reconocer una neumonía
Administración en Salud
2) NO
3)
ALGUNOS
2) NO
1) SI
2) NO
1) SI
2) NO
de
80
Maestría en Salud Pública
ANEXO 9
REVISION DEL EXPEDIENTE CLINICO PARA EL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN LA JURISDICCIÓN SANITARIA NÚM. I DE MORELOS,
2005-2006.
.
Folio
Fecha de Registro
IDENTIFICACION
_____________________________
2.
Unidad Médica
3.
Número de expediente
R
U
Fecha de atención
3. Edad del paciente
Peso
Talla
ANTECEDENTES
4. Peso al nacer
Tiempo de lactancia materna exclusiva
SI
NO
5. Vacuna Influenza
SI
NO
Vac. Neumococcica
Vac. Sarampión
Vac. Difteria
Vac. Tosferina
Ultimo episodio
_______________
6. Episodios de I.R.A. previos
Otros antecedentes _______________
_________________________________
__________________________________
PADECIMIENTO ACTUAL
SI NO
SI
8. Dejó de comer
9. Dejó de beber
Convulsiones
Somnoliento
Desnutrición previa
Se hospitalizó
7. Tiempo de evolución _____
Frec. Card.
Frec. Resp.
Cianosis
Palidez
Temperatura
Sibilancias
Estridor en reposo
10. Otros síntomas
11. Diagnóstico
Aleteo nasal
Presencia de alguna
inmunodeficiencia
________________
EVALUACION CLINICA Y CLASIFICACIÓN
SI
NO
Tiraje
Exploración de tórax
12. Tratamiento
SI
CONGR.
SI
NO
CONGR.
NO
SI
13. Plan a seguir
14. Tiene pronóstico
1) A
2) B
NO
3) C
SI
NO
15. Se da nueva cita
SI
NO
16. Se da capacitación a la madre
SI
NO
Administración en Salud
NO
81
Maestría en Salud Pública
ANEXO 10
CRONOGRAMA
ACTIVIDADES POR OBJETIVOS
Analizar la infraestructura de que se
dispone en las unidades médicas
para el Programa de Prevención y
Control de Infecciones Respiratorias
Agudas.
Revisión de la Norma para
determinar el equipo necesario
indispensable para diagnosticar
una I.R.A
Diseño del instrumento que se
utilizará para la evaluación del
equipo.
Trámite en la Jurisdicción
Sanitaria No.3 solicitando el
campo
para
piloteo
de
instrumentos
Piloteo del instrumento.
RESPONSABLE
OCT. 2007
NOV. 2007
SEMANAS
1 2 3 4
SEMANAS
1 2 3 4
FEB
’08
SEM
1 2
MZO. 2008
ABR. 2008
MAY 2008
SEPT 2008
SEMANAS
1 2 3 4
SEMANAS
1 2 3 4
SEMANAS
1 2 3 4
SEMANAS
1 2 3 4
Delia
Ontiveros
Cerón
Delia
Ontiveros
Cerón
Tramite en la Jurisdicción
Sanitaria No.1 solicitando el
campo para la aplicación de
instrumentos en las unidades
de salud.
Aplicación del instrumento en
las unidades.
Captura de la información.
Análisis
de
los
datos
recolectados en el instrumento.
Administración en Salud
82
OCT
‘08
SEM
1 2
MZO
‘09
SEM
1 2
Maestría en Salud Pública
Redacción del informe.
Examinar las
actividades de
prevención y control que se realizan
en las unidades médicas de
acuerdo a lo establecido en el
programa de I.R.A.
Revisión del programa para
definir las actividades que
maneja y serán objeto de
evaluación.
Diseño del instrumento que se
utilizará para la evaluación de
las actividades.
Trámite en la Jurisdicción
Sanitaria No.3 solicitando el
campo
para
piloteo
de
instrumentos
Piloteo del instrumento.
Delia
Ontiveros
Cerón
Delia
Ontiveros
Cerón
Tramite en la Jurisdicción
Sanitaria No.1 solicitando el
campo para la aplicación de
instrumentos en las unidades
de salud.
Aplicación del instrumento en
las unidades.
Captura de la información.
Análisis
de
los
datos
recolectados en el instrumento.
Redacción del informe
Administración en Salud
83
Maestría en Salud Pública
Identificar el uso a los Servicios de
Salud que dio la población menor
de 5 años a las unidades médicas
por I.R.A. en 2005-2006.
Solicitud del SIS de los años
2005 y 2006 a la jurisdicción.
Análisis de los datos obtenidos.
Redacción del informe.
Identificar el nivel de conocimientos
que tienen los médicos de las
unidades de salud para prevenir e
identificar signos de alarma y
factores de mal pronóstico de I.R.A.
en niños menores de 5 años.
Revisión del programa para
definir los puntos a evaluar en
los médicos.
Diseño del instrumento que se
utilizará para la evaluación del
conocimiento de los médicos.
Trámite en la Jurisdicción
Sanitaria No.3 solicitando el
campo
para
piloteo
de
instrumentos
Piloteo del instrumento.
Tramite en la Jurisdicción
Sanitaria No.1 solicitando el
campo para la aplicación de
instrumentos en las unidades
de salud.
Aplicación del instrumento en
las unidades.
Administración en Salud
Delia
Ontiveros
Cerón
Delia
Ontiveros
Cerón
Delia
Ontiveros
Cerón
Delia
Ontiveros
Cerón
84
Maestría en Salud Pública
Captura de la información.
Análisis
de
los
datos
recolectados en el instrumento.
Redacción del informe
Analizar la congruencia entre la
clínica, diagnóstico y tratamiento en
los expedientes de niños menores
de 5 años que fueron atendidos por
I.R.A. en un año.
Revisión del programa para
definir el procedimiento que se
debe
seguir
en
la
determinación
de
un
diagnóstico y tratamiento a
seguir.
Diseño del instrumento que se
utilizará para la evaluación de
la congruencia entre la clínica,
diagnóstico y tratamiento.
Trámite en la Jurisdicción
Sanitaria No.3 solicitando el
campo
para
piloteo
de
instrumentos
Piloteo del instrumento.
Delia
Ontiveros
Cerón
Delia
Ontiveros
Cerón
Tramite en la Jurisdicción
Sanitaria No.1 solicitando el
campo para la aplicación de
instrumentos en las unidades
de salud.
Aplicación del instrumento en
las unidades.
Captura de la información.
Administración en Salud
85
Maestría en Salud Pública
Análisis
de
los
datos
recolectados en el instrumento.
Redacción del informe.
Analizar el presupuesto destinado al
programa
de
I.R.A.
en
la
Jurisdicción Sanitaria Núm. I.
Solicitud
del
presupuesto
asignado al programa de I.R.A
en los años 2005 y 2006 a la
jurisdicción o a nivel central.
Análisis de los datos obtenidos.
Delia
Ontiveros
Cerón
Delia
Ontiveros
Cerón
Redacción del informe.
Administración en Salud
86
Maestría en Salud Pública
ANEXO 11
ANALISIS DE INFORMACION
TRABAJO DE CAMPO
PROTOCOLO
PRESUPUESTO DEL ESTUDIO
CONCEPTO
Coordinador
Asesores
Director
Estacionamiento
Casetas
Tanques de gasolina
Equipo de computo
Memoria USB
Impresiones
Fotocopias
Papelería
Engargolados
Imprevistos
Coordinador
Evaluadores
Investigadores
Asesores
Director
Tanques de gasolina
Casetas
Alimentación
Impresiones
Fotocopias
Papelería
Imprevistos
Coordinador
Investigadores
Capturistas
Asesores
Director
Estacionamiento
Tanques de gasolina
Impresiones
Fotocopias
Papelería
Engargolados
Productos
Imprevistos
Administración en Salud
UNIDADES
1
2
1
25
2
1
2
400
1
5
2
2
1
3¼
60
3100
1
2
2
2
1
15
1/2
1350
1
COSTO
$ 5,000.00
10,000.00
5,000.00
300.00
60.00
300.00
25,000.00
320.00
200.00
80.00
100.00
180.00
1,000.00
$ 5,000.00
10,000.00
10,000.00
5,000.00
5,000.00
1,000.00
580.00
1,750.00
450.00
620.00
500.00
3,000.00
$5,000.00
5,000.00
8,000.00
5,000.00
5,000.00
180.00
200.00
1,020.00
270.00
200.00
1,040.00
10,000.00
2,000.00
TOTAL
TOTAL
$ 47,540.00
42,900.00
42,910.00
$ 133,350.00
87
Maestría en Salud Pública
CONCEPTO
PERSONAL
Coordinador
Evaluadores
Investigadores
Capturistas
Asesores
Director
VIATICOS
Estacionamiento
Gasolina
Casetas
Alimentación
MATERIAL Y EQUIPO
Equipo de computo
Memoria USB
Impresiones
Fotocopias
Papelería
Engargolados
Productos
IMPREVISTOS
TOTAL
Administración en Salud
MONTO
TOTAL
15,000.00
10,000.00
15,000.00
8,000.00
20,000.00
15,000.00
$ 83,000.00
480.00
1,500.00
640.00
1,750.00
4,370.00
25,000.00
320.00
1,670.00
970.00
800.00
1,220.00
10,000.00
39,980.00
6,000.00
$ 133,350.00
88
Maestría en Salud Pública
ANEXO 12
OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
NOMBRE DE
VARIABLE
Unidad
de
salud
Región
Tipo
unidad
TIPO
Cualitativa,
politómica
Cualitativa,
dicotómica
INFRAESTRUCTURA
DISPONIBILIDAD DE RECURSOS
CONCEPTUALIZACION
OPERACIONALIZACION
INDICADOR
FUENTE
Establecimiento
de
los
sectores público, social y
privado, en el que se presta
atención médica o servicios
para la salud.
División geográfica.
Establecimiento de la secretaria
que presta atención médica o
servicios para la salud en la
Jurisdicción Sanitaria No. 1.
Nominal
El nombre de
cada unidad
Primaria:
Cuestionario
Secundaria:
SINERHIAS
División geográfica hecha por la
Jurisdicción Sanitaria No.1.
Razón
Primaria:
Jurisdicción
Sanitaria No. 1
Número de unidades rurales y
urbanas en la Jurisdicción
Sanitaria No. 1, dividido entre el
número de la muestra.
Número de consultorios en cada
unidad de salud.
Nominal
Región 1
Región 2
Región 3
Región 4
Rural
Urbana
Razón
1 consultorio
2 consultorios
3 consultorios
4
y
más
consultorios
Número de núcleos primarios en
cada unidad de salud.
Nominal
Si
No
Número de estetoscopios entre
Nominal
Si
de
Cualitativa,
dicotómica
Unidades de salud según
ubicación geográfica.
Número
de
consultorios
Cualitativa,
ordinal
Núcleo
primario
Cualitativa
Establecimiento
público,
social
o
privado,
independiente o ligado a una
clínica, sanatorio o servicio
hospitalario que tenga como
fin prestar atención a la salud
de los usuarios ambulatorios.
El constituido por un médico
y una enfermera clínica.
Estetoscopio
Cualitativa
Administración en Salud
ESCALA
Aparato usado en medicina,
89
Primaria:
Cuestionario
Secundaria:
SINERHIAS
Primaria:
Cuestionario
Secundaria:
SINERHIAS
Primaria:
Cuestionario
Secundaria:
SINERHIAS
Primaria:
Maestría en Salud Pública
para oír los sonidos internos
del cuerpo.
Desempeña las funciones
que le son propias.
Funcionamient
o estetoscopio
Cualitativa
Estuche
diagnóstico
Cualitativa
Funcionamient
o
estuche
diagnóstico
Cualitativa
Lámpara
mano
de
Cualitativa
Funcionamient
o lámpara de
mano
Báscula con
estadímetro
Cualitativa
Cualitativa
Equipo fijo para determinar el
peso y la talla corporales.
Funcionamient
o báscula
Cualitativa
Desempeña las funciones
que le son propias.
Administración en Salud
conjunto de instrumentos
médicos cuyos aditamentos
básicos son el oftalmoscopio,
otoscopio y faringoscopio,
los cuales permiten,
mediante
la visualización de diversos
componentes anatómicos la
integración de diagnósticos
clínicos, en el otorgamiento
de la atención médica.
Desempeña las funciones
que le son propias.
Instrumento luminoso que
permite la visualización de
cavidades para la integración
de diagnóstico clínico.
Desempeña las funciones
que le son propias.
consultorios de la unidad de
salud.
Número de estetoscopios que
funcionan entre consultorios de
la unidad de salud.
Número
de
estuches
de
diagnóstico entre consultorios
de la unidad de salud.
No
Cuestionario
Nominal
Si
No
Primaria:
Cuestionario
Nominal
Si
No
Primaria:
Cuestionario
Número
de
estuches
de
diagnóstico entre consultorios
de la unidad de salud.
Nominal
Si
No
Primaria:
Cuestionario
Número de lámparas de mano
entre consultorios de la unidad
de salud.
Nominal
Si
No
Primaria:
Cuestionario
Número de lámparas de mano
entre consultorios de la unidad
de salud.
Número de básculas con
estadímetro entre consultorios
de la unidad de salud.
Número de básculas con
estadímetro entre consultorios
de la unidad de salud.
Nominal
Si
No
Primaria:
Cuestionario
Nominal
Si
No
Primaria:
Cuestionario
Nominal
Si
No
Primaria:
Cuestionario
90
Maestría en Salud Pública
Termómetro
Cualitativa
Aparato
que
mide
temperatura corporal.
Funcionamient
o termómetro
Cualitativa
Desempeña las funciones
que le son propias.
Bascula pesa
bebe
Cualitativa
Funcionamient
o pesa bebe
Cualitativa
Instrumento electrónico o
mecánico para determinar el
peso de niños menores a
dos años.
Desempeña las funciones
que le son propias.
Surtimiento de
medicamentos
Cuantitativa
Ampicilina
Cualitativa
Penicilina
Cualitativa
Eritromicina
Cualitativa
Clindamicina
Cualitativa
Administración en Salud
la
Frecuencia con que se
abastece a las unidades de
salud de los medicamentos.
Antibiótico betalactámico que
ha sido utilizado para tratar
infecciones bacterianas.
Bactericida
contra
los
microorganismos sensibles a
la penicilina durante la etapa
de multiplicación activa.
Antibiótico
de
amplio
espectro
actúa
principalmente sobre los
microorganismos
grampositivos.
Infecciones
cuando
son
causadas
por
bacterias
anaerobias
susceptibles;
cepas
susceptibles
de
Número de termómetros entre
consultorios de la unidad de
salud.
Número de termómetros entre
consultorios de la unidad de
salud.
Número de báscula pesa bebe
entre consultorios de la unidad
de salud.
Nominal
Si
No
Primaria:
Cuestionario
Nominal
Si
No
Primaria:
Cuestionario
Nominal
Si
No
Primaria:
Cuestionario
Número de báscula pesa bebe
entre consultorios de la unidad
de salud.
Número De unidades de salud
Nominal
Si
No
Primaria:
Cuestionario
Razón
Primaria:
Cuestionario
Número
cubren
abasto.
de unidades que
necesidades
según
Nominal
1 a 2 meses
3 a 4 meses
5 a 6 meses
Si
No
Número
cubren
abasto.
de unidades que
necesidades
según
Nominal
Si
No
Primaria:
Cuestionario
Número
cubren
abasto.
de unidades que
necesidades
según
Nominal
Si
No
Primaria:
Cuestionario
Número
cubren
abasto.
de unidades que
necesidades
según
Nominal
Si
No
Primaria:
Cuestionario
91
Primaria:
Cuestionario
Maestría en Salud Pública
bacterias
aerobias
grampositivas
como
los
estreptococos, estafilococos
y neumococos; y cepas
susceptibles de Chlamydia
trachomatis.
Infecciones
por
Pneumocystis carinii.
Trimetroprim
con
sulfametoxazo
l
Amoxicilina
Cualitativa
Cualitativa
Antibiótico
de
amplio
espectro
contra
los
patógenos más comunes
grampositivos
y
gramnegativos.
Acetaminofén
Cualitativa
Analgésico antipirético.
Salbutamol
Cualitativa
Tiempo
traslado
de
Tipo
de
transporte
Cuantitativa,
continua
Cualitativa
Administración en Salud
Número
cubren
abasto.
de unidades que
necesidades
según
Nominal
Si
No
Primaria:
Cuestionario
Número
cubren
abasto.
de unidades que
necesidades
según
Nominal
Si
No
Primaria:
Cuestionario
Número de unidades que
cubren
necesidades
según
abasto.
Broncodilatador.
Número de unidades que
cubren
necesidades
según
abasto.
ACCESIBILIDAD
Tiempo necesario para llegar Tiempo promedio de traslado
a la unidad de salud.
desde su hogar a la unidad de
salud.
Nominal
Si
No
Primaria:
Cuestionario
Nominal
Si
No
Primaria:
Cuestionario
De
intervalos
iguales
Tipo de transporte disponible
para llegar a la unidad de
salud.
Nominal
< 15 mi
16 - 30 min
> 46 min
No sabe
Camión
Automóvil
propio
Automóvil de
otra persona
Taxi
Primaria:
Cuestionario
Secundaria:
SINERHIAS
Primaria:
Cuestionario
Transporte más utilizado para el
traslado desde su hogar a la
unidad de salud.
92
Maestría en Salud Pública
Distancia
Cuantitativa
Capacitación
a médicos
Cualitativa
Capacitación
a enfermeras
Cualitativa
Frecuencia de
la
capacitación
al personal de
salud
Cuantitativa,
continua
Capacitación
a madres
Cualitativa
Frecuencia de
la
capacitación a
madres
Cuantitativa,
continua
Administración en Salud
Distancia a recorrer para
llegar a la unidad de salud.
Adiestramiento
a
los
médicos, para elevar la
productividad,
calidad
técnica y contribuir al logro
de objetivos institucionales.
Adiestramiento
a
las
enfermeras, para elevar la
productividad,
calidad
técnica y contribuir al logro
de objetivos institucionales.
Número de repeticiones de la
capacitación al personal de
salud acerca del programa
en un año.
Adiestramiento a las madres
de niños menores de 5 años
para identificar y/o prevenir
I.R.A.
Número de repeticiones de la
capacitación a las madres de
niños menores de 5 años
acerca del programa en un
año.
Distancia promedio de traslado
desde su hogar a la unidad de
salud.
ACTIVIDADES
Número
de
médicos
capacitados entre el total de
médicos de las unidades de
salud encuestadas.
De
intervalos
iguales
A pie
< 5 km
6 – 10 km
> 11 km
No sabe
Primaria:
Cuestionario
Secundaria:
SINERHIAS
Nominal
Si
No
Algunos
Primaria:
Cuestionario
Número
de
enfermeras
capacitadas entre el total de
enfermeras de las unidades de
salud encuestadas.
Nominal
Si
No
Algunos
Primaria:
Cuestionario
Número de repeticiones de la
capacitación al personal de
salud acerca del programa en
un año entre la unidad de
tiempo.
De
intervalos
iguales
Primaria:
Cuestionario
Número de madres capacitadas
entre el total de la muestra.
Nominal
c/mes
c/3 meses
c/6meses
c/9meses
c/año
Otro
Ninguna
SI
NO
Número de repeticiones de la
capacitación a las madres de
niños menores de 5 años acerca
del programa en un año entre la
unidad de tiempo.
De
intervalos
iguales
c/mes
c/3 meses
c/6meses
c/9meses
c/año
Primaria:
Cuestionario
93
Primaria:
Cuestionario
Maestría en Salud Pública
Carta
descriptiva
Cualitativa
Primaria:
Cuestionario
Documento que detalla los
elementos necesarios para
desarrollar la capacitación a
las
madres
de
niños
menores de 5 años.
Enumeración de los signos
de
alarma
dentro
del
contenido
de
la
carta
descriptiva.
Número de cartas descriptivas
existentes en los centros de
salud entre los centros de salud
evaluados.
Nominal
Número de enumeraciones de
los signos de alarma dentro del
contenido de la carta descriptiva
entre los centros de salud
evaluados.
Nominal
SI
NO
Primaria:
Cuestionario
Número de inclusiones de la
limpieza de nariz y oídos dentro
del contenido de la carta
descriptiva entre los centros de
salud evaluados.
Número de inclusiones de los
parámetros de alarma de
frecuencia respiratoria dentro
del contenido de la carta
descriptiva entre los centros de
salud evaluados.
Número de inclusiones de la
manera en cómo se deben
preparar y administrar los
medicamentes
dentro
del
contenido de la carta descriptiva
entre los centros de salud
evaluados.
Nominal
SI
NO
Primaria:
Cuestionario
Nominal
SI
NO
Primaria:
Cuestionario
Nominal
SI
NO
Primaria:
Cuestionario
Signos
alarma
de
Cualitativa
Limpieza
nariz
de
Cualitativa
Inclusión de la limpieza de
nariz y oídos dentro del
contenido
de
la
carta
descriptiva.
Frecuencia
respiratoria
Cualitativa
Inclusión de los parámetros
de alarma de frecuencia
respiratoria
dentro
del
contenido
de
la
carta
descriptiva.
Preparación y
administración
Cualitativa
Inclusión de la manera en
cómo se deben preparar y
administrar
los
medicamentes dentro del
contenido
de
la
carta
descriptiva.
Administración en Salud
En consulta
Otra
En consulta y
otra
SI
NO
94
Maestría en Salud Pública
Reconocer la
neumonía
Cualitativa
Inclusión de cómo poder
identificar una neumonía
dentro del contenido de la
carta descriptiva.
Unidad
medica
Cualitativa,
politómica
Región
Cualitativa,
dicotómica
Tipo
Cualitativa,
dicotómica
Unidades de salud según
ubicación geográfica.
Número
de
expediente
Cuantitativa,
politómica
Fecha
atención
Edad
Cuantitativa,
dicotómica
Cuantitativa,
Politómica
Número que asigna la unidad
al expediente para su pronta
localización.
Año en que el niño fue
atendido por una I.R.A.
Años cumplidos que tiene el
niño desde la fecha de su
nacimiento hasta el momento
de la consulta.
Medida de la masa corporal.
Peso
de
Cuantitativa,
Politómica
Administración en Salud
Establecimiento
de
los
sectores público, social y
privado, en el que se presta
atención médica o servicios
para la salud.
División geográfica.
Número de inclusiones de cómo
poder identificar una neumonía
dentro del contenido de la carta
descriptiva entre los centros de
salud evaluados.
Nominal
SI
NO
Primaria:
Cuestionario
Nominal
El nombre de
cada unidad
Primaria:
Cuestionario
Secundaria:
SINERHIAS
División geográfica hecha por la
Jurisdicción Sanitaria No.1.
Razón
Primaria:
Jurisdicción
Sanitaria No. 1
Número de unidades rurales y
urbanas en la Jurisdicción
Sanitaria No. 1, dividido entre el
número de la muestra.
Número que asigna la unidad al
expediente para su pronta
localización.
Año en que el niño fue atendido
por una I.R.A.
Nominal
Región 1
Región 2
Región 3
Región 4
Rural
Urbana
2005
2006
Menor de 1
año
De 1 año
De 2 a 4 años
kg
3.000-5.999
6.000-8.999
9.000-11.999
Secundaria:
Expediente
Secundaria:
Expediente
EXPEDIENTES
Establecimiento de la secretaria
que presta atención médica o
servicios para la salud en la
Jurisdicción Sanitaria No. 1.
Edad
registrada
expediente.
en
el
Peso que tenía el niño al
momento de la consulta.
95
Razón
Ordinal
Razón
Intervalos
iguales
Primaria:
Cuestionario
Secundaria:
SINERHIAS
Secundaria:
Expediente
Secundaria:
Expediente
Maestría en Salud Pública
Talla
Cuantitativa,
Politómica
Estatura del cuerpo humano.
Estatura que tenía el niño al
momento de la consulta.
Intervalos
iguales
Análisis
de
antecedentes
Cuantitativa,
Politómica
Cualitativa,
Politómica
Exploración
de tórax
Cualitativa
Número de expedientes que
tienen
anotación
sobre
antecedentes entre el total de
expedientes.
Número de expedientes que
tienen anotación de que hayan
revisado la presencia de signos
de neunonía entre el total de
expedientes.
Auxiliar diagnóstica.
Nominal
Identificación
de neumonía
Anotación en el expediente
de los antecedentes, como:
vacunas, lactancia materna,
peso al nacer, etc.
Anotación en el expediente
de haber revisado los signos
de
neumonía,
como:
polipnea, tiraje, sibilancias,
somnolencia, etc.
Conjunto de procedimientos
que realiza el médico al
paciente para diagnosticar.
Tiempo transcurrido desde
que dio inicio la enfermedad,
hasta el momento de la
consulta.
Latidos cardiacos por minuto
en:
RN-5 meses 120-180
6m-2 años 100-130
2-6 años 90-120
Respiraciones por minuto
descartando polipnea:
< 2 meses 60 o más
2-11 meses 50 o más
Tiempo
evolución
de
Cuantitativa,
polítómica
Frecuencia
cardiaca
Cuantitativa,
polítómica
Frecuencia
respiratoria
Cuantitativa,
polítómica
Administración en Salud
12.000-14.999
15.000-17.999
Cm
50-59
60-69
70-79
80-89
90-99
Si
No
Incompletos
Secundaria:
Expediente
Secundaria:
Expediente
Nominal
Si
No
Incompletos
Secundaria:
Expediente
Nominal
SI
NO
Secundaria:
Expediente
Número de días que transcurren
para que un niño con I.R.A. sea
atendido.
Razón
Días
Secundaria:
Expediente
Relación según la edad del niño.
Razón
Número real
Secundaria:
Expediente
Relación según la edad del niño.
Razón
Número real
Secundaria:
Expediente
96
Maestría en Salud Pública
Temperatura
Cuantitativa,
polítómica
Diagnóstico
Cualitativa
Tratamiento
Cualitativa
Plan
Cualitativa
Pronóstico
Cualitativa
Nueva cita
Cualitativa
Capacitación
a la madre
Cualitativa
Administración en Salud
1-4 años 40 o más
Grados de calor corporal,
identificando por encima de
los límites normales, arriba
de 38.0ºC.
Dictamen que dio el médico
al paciente según signos y
síntomas.
Conjunto de indicaciones
dadas por el médico cuya
finalidad es la curación o el
alivio de la enfermedad o
síntomas, cuando se ha
llegado a un diagnóstico
Procedimiento
a
seguir
según diagnóstico.
Juicio que hizo el médico, a
partir de los signos y
síntomas
del
desarrollo
previsible de la enfermedad.
Indicación del médico para
una
revaloración
según
pronóstico.
Adiestramiento a las madres
de niños menores de 5 años
para identificar y/o prevenir
I.R.A.
Auxiliar diagnóstica.
Razón
Número real
Secundaria:
Expediente
Nominal
SI
NO
Secundaria:
Expediente
Auxiliar de tratamiento.
Nominal
SI
NO
Secundaria:
Expediente
Número de planes correctos de
acuerdo a lo que marca el
programa.
Número de pronósticos entre el
total de expedientes analizados.
Nominal
Plan A
Plan B
Plan C
SI
NO
Secundaria:
Expediente
Número de expedientes con
indicación de revaloración entre
el número de expedientes que
tuvieron la indicación de plan B.
Nominal
SI
NO
Secundaria:
Expediente
Número de expedientes que
refieren haber capacitado a la
madre y que consta en el
concentrado
de
madres
capacitadas en I.R.A. entre el
total de expedientes de la
muestra.
Nominal
SI
NO
Secundaria:
Expediente
Auxiliar diagnóstica
tratamiento.
y
de
97
Nominal
Secundaria:
Expediente
Maestría en Salud Pública
Congruencia
con
Diagnóstico
Cualitativa
Congruencia
con
tratamiento
Cualitativa
Administración en Salud
Existencia de la congruencia
entre el diagnóstico dado al
paciente y la los diversos
síntomas y signos presentes,
de acuerdo a lo que marca el
programa.
Existencia de la congruencia
entre el diagnóstico dado al
paciente y las indicaciones
dadas por el médico de
acuerdo a lo que marca el
programa.
Número
de
diagnósticos
correctos de acuerdo a lo que
marca el programa.
Nominal
SI
NO
Secundaria:
Expediente
Número
de
tratamientos
correctos de acuerdo a lo que
marca el programa.
Nominal
SI
NO
Secundaria:
Expediente
98
Maestría en Salud Pública
XV. ACRÓNIMOS
CEJUPAP
Centro Jurisdiccional de Capacitación
CIE
Clasificación Internacional de las Enfermedades
E.D.A.
Enfermedades Diarreicas Agudas
ENSANUT
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición
EPS
Educación para la salud
IMSS
Instituto Mexicano del Seguro Social
INEGI
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática
I.R.A.
Infecciones Respiratorias Agudas
IVRS
Infección de Vías Respiratorias Superiores
NVR
Nacidos vivos registrados
ODM
Objetivos de Desarrollo del Milenio
OMS
Organización Mundial de la Salud
ONU
Organización de las Naciones Unidas
PME
Plan Maestro de Equipamiento
PMIFS
Plan Maestro de Infraestructura Física en Salud
POA
Programa Operativo Anual
SUIVE (Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica). 2004,
2005 y 2006.
SINERHIAS Subsistema de Información de Equipamiento, Recursos Humanos e
Infraestructura para la Atención de la Salud
SS
Secretaría de Salud
SSM
Servicios de Salud de Morelos
Administración en Salud
Maestría en Salud Pública
XVI. GLOSARIO
Accesibilidad: condición variable de la población de poder utilizar o ser atendido
por los servicios de salud. 57
Armamentario: lt. Armamentum (implementos) equipo total de un médico o una
institución, como instrumentos, fármacos, libros, suministros.
Calidad técnica: es la serie de criterios, conocimientos técnicos y prácticos,
actitudes, habilidades, destrezas y elementos de trabajo que es necesario aplicar
para el diagnóstico y tratamiento de las necesidades del usuario, en todas y cada
una de las actividades requeridas en el proceso de atención de un servicio. 58
Cianosis: coloración azul de la piel y mucosas.
Convulsión; ataque: contracción involuntaria violenta o tenue de los músculos,
que determina movimientos irregulares localizados en uno o varios grupos
musculares o generalizados a todo el cuerpo.
Desnutrición grave: trastorno de la nutrición que comprende déficit de peso
corporal mayor al 40% (menos 3 desviaciones estándar), o presencia de edema
generalizado, apatía general y retardo en el crecimiento.
Dificultad respiratoria: alteración en el funcionamiento pulmonar que se
manifiesta por uno o más de los siguientes signos: aumento de la frecuencia
respiratoria (polipnea), tiraje, estridor en reposo, sibilancia, en diferentes
intensidades.
Disponibilidad: relación entre los recursos existentes y la población a la cual
están destinados. 59
Efectividad: resultado último de las acciones de los servicios de salud sobre la
población, objeto de los mismos.
Eficiencia: muestra la relación entre los efectos de un programa o servicio de
salud y los gastos correspondientes de recursos e insumos. 60
Administración en Salud
Maestría en Salud Pública
Estridor en reposo: ruido áspero de predominio inspiratorio que ocurre cuando se
estrecha la laringe, tráquea y la glotis.
Fiebre: elevación de la temperatura axilar por arriba de 38ºC.
Hipotermia: disminución de la temperatura corporal por abajo de 36ºC.
Infección aguda de las vías respiratorias: enfermedad infecciosa causada por
microorganismos, que afecta al aparato respiratorio durante un período menor de
15 días.
Infección aguda de las vías respiratorias superiores: enfermedad infecciosa
que afecta al aparato respiratorio por arriba de las cuerdas vocales.
Infección aguda de las vías respiratorias inferiores: enfermedad infecciosa que
afecta al aparato respiratorio de las cuerdas vocales hacia abajo.
Palidez: tono blanquecino de la piel y mucosas.
Polipnea; respiración rápida: aumento de la frecuencia respiratoria arriba de 60
por minuto en niños menores de 2 meses de edad, arriba de 50 por minuto en
niños de 2 a 11 meses de edad y arriba de 40 por minuto en niños de 1 a 4 años
de edad.
Sibilancia: ruidos respiratorios silbantes de predominio espiratorio.
Signos de gravedad: en el niño menor de 2 meses son: rechazo a la ingesta,
somnolencia, fiebre o hipotermia, convulsiones, cianosis, palidez, tiro marcado,
polipnea, estridor en reposo y sibilancias. En el niño de 2 meses a cuatro años:
rechazo a la ingesta, somnolencia, convulsiones, tiro, polipnea, estridor en reposo
y signos de desnutrición grave.
Somnolencia: dificultad para despertar.
Tiro; tiraje: hundimiento del hueco supraesternal, de los espacios intercostales y
del hueco epigástrico durante la inspiración, como consecuencia de la obstrucción
Administración en Salud
Maestría en Salud Pública
de las vías respiratorias que en su expresión de mayor gravedad se manifiesta
como disociación tóraco-abdominal.
Intensidad de uso: es el uso promedio de servicios recibidos por cada usuario
durante cierto período de tiempo o durante un episodio de una causa específica.
Administración en Salud
Maestría en Salud Pública
XVII. BIBLIOGRAFÍA.
1.
2.
3.
4.
5.
Servicios de Salud de Morelos.
INEGI. II Conteo de Población y Vivienda 2005.
SSA. Programa de Acción: Infancia. México. 2002.
Norma oficial mexicana NOM-031-SSA2-1999. Para la atención a salud del niño.
Norma oficial mexicana NOM-178-SSA1-1998. Que establece los requisitos
mínimos de infraestructura y equipamiento de establecimientos para la atención
médica de pacientes ambulatorios.
6. Norma oficial mexicana NOM-168-SSA1-1998. Del expediente clínico.
7. Norma oficial mexicana NOM-017-SSA2-1994. Para la vigilancia epidemiológica.
8. Norma oficial mexicana NOM-040-SSA2-2004. En materia de información en
salud.
9. Vaca Marín A.M. Sierra Vargas M.P. Bernal Alcántara D.A. Villalba Caloca J.
Panorama epidemiológico de las infecciones respiratorias agudas en niños
menores de cinco años de los Estados Unidos Mexicanos. Comparación con cinco
países del continente americano; Revista del Instituto Nacional de Enfermedades
Respiratorias de México. 1999. 12: 120-128.
10. Benguigui, Y; Antuñano, L. Infecciones Respiratorias en Niños. OPS/OMS. 1999.
11. ONU. Informe del comité especial plenario del vigésimo séptimo período
extraordinario de sesiones de la asamblea general. (A/S-27/19/Rev.1).
12. Tablas de interés en Pediatría. Parámetros de la normalidad según la edad.
Actualizada marzo 24,2008.
http://www.aibarra.org/enfermeria/Profesional/temario/tablas.htm#Parámetros%20
de%20la%20Normalidad%20Según%20Edad Consultada abril 22, 2008.
13. Psicología de la educación para padres y profesionales. Definición de Diagnóstico.
http://www.psicopedagogia.com/definicion/diagnostico. Consultado junio 16, 2008.
14. Ministerio de Salud. Estándares de Calidad para el Primer Nivel de Atención en
Salud Lima, Perú. 2002. 1-47.
15. Cabañas, R. Evaluación de la Atención de la Salud. Revista Médica Hondureña.
1994. 62: 25-29.
16. Reyes Zapata H. Meléndez Colindres V.M. Vidal Pineda L.M. Programa de
garantía en el primer nivel de atención. Salud Pública Mex. 1990; 32:232-242.
Administración en Salud
Maestría en Salud Pública
XVIII.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1
ONU. Informe del comité especial plenario del vigésimo séptimo período extraordinario
de sesiones de la asamblea general. (A/S-27/19/Rev.1). 12-14.
2
UNICEF, 60 años de trabajo por la infancia. Madrid. 2006. Pág. 18.
3
OMS. Informe Sobre la Salud en el Mundo 2003. 1-26
4
Op. Cit.. Pág. 11.
5
Benguigui, Y; Antuñano, L. Infecciones respiratorias en niños. OPS/OMS. 1999. Pág. 11.
6
Véjar, L. Castillo, C. Programa de prevención y control de las enfermedades respiratorias
agudas de la infancia en Santiago, Chile. Revista Panamericana Salud Pública/Pan Am J.
Public Health 3(2), 1998. pág. 80.
7
SSA. Programa de Acción: Infancia. México. 2002. Pág. 17.
8
Op. Cit. Pág. 18.
9
Op. Cit. Pág. 23.
10
Op. Cit. Págs. 14.
11
INEGI. Mortalidad general por edad y causas detalladas CIE10, según año de registro.
12
Consejo Nacional de Población. Esperanza de vida-género-2004-2007-entidad
federativa. Actualizada julio 11,2007. www.conapo.gob.mx Consultado Noviembre 4,
2007.
13
INEGI. II Conteo de Población y Vivienda 2005.
14
INEGI. Elaborado con base en Carta de Climas 1:1 000 000.
15
SSA. SSM. Anuario estadístico 2005.
16
SSA. SSM. Anuario estadístico 2006.
17
SSA. SSM. Anuario estadístico 2007.
18
SSA. SSM. Anuarios estadísticos 2005,2006 y 2007.
19
SUIVE (Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica). 2004, 2005 y
2006.
20
Organización Mundial de la Salud. OMS-México. Mortalidad de la niñez (por 1000)
hombres, 2005. http://www.who.int/countries/mex/es/ Consultado Noviembre 3, 2007.
21
INEGI/Secretaría de Salud. Dirección General de Información en Salud.
22
Op. Cit. pág. 21.
23
Boletín de Información Estadística 25/vol. II Daños a la Salud/Secretaría de Salud.
Dirección General de Información en Salud. 2005. Cuadro II.1.7
24
Boletín de Información Estadística 26/vol. II Daños a la Salud/Secretaría de Salud.
Dirección General de Información en Salud. 2006. Cuadro II.1.7
25
Martínez N.F., Antó J.M., Castellanos P.L, Gili M., Marset P. Salud Pública. Mc Graw
Hill Interamericana. México. 1998. Págs. 691-697.
26
Op. Cit. Pág. 12.
27
Op. Cit. Pág. 15.
28
Op. Cit. Pág 21.
29
Secretaría de Salud. Manual de Procedimientos Técnicos 1998. Infecciones
Respiratorias Agudas. Programa Atención a la Salud del Niño. Pág. 30.
30
Op. Cit. Pág. 21.
31
Norma oficial mexicana NOM-031-SSA2-1999. Para la atención a la salud del niño.
Numeral 0.
32
Op.Cit. Numeral 8.
Administración en Salud
Maestría en Salud Pública
33
Iñiguez A. Estructura, proceso y resultado. 2005.
http://www.webcalidad.org/articulos/es_pro_re.htm Consultado Septiembre 3, 2008.
34
Pabón Lasso H. Evaluación de los servicios de salud; Modelo Prides, Universidad del
Valle. Facultad de Salud, Departamento de medicina social. Edit. Universidad del Valle.
Cali, Colombia. 1985. Cáp. 1pág. 11.
35
Cabañas, R. Evaluación de la atención de la salud. Revista Médica Hondureña. 1994.
vol. 62. Pág. 25.
36
Pineault R., Daveluy C., Planificación Sanitaria: Conceptos, métodos estrategias., 2ª
Edición. Barcelona, España. Masson, S.A. 1995.
37
Benguigui, Y; Antuñano, L. Infecciones respiratorias en niños. OPS/OMS. 1999. Pág.
11.
38
Véjar, L. Castillo, C. Programa de prevención y control de las enfermedades
respiratorias agudas de la infancia en Santiago, Chile. Revista Panamericana Salud
Pública/Pan Am J. Public Health 3(2), 1998. pág. 80.
39
Dirección general de medicina preventiva de la secretaría de salud. México. Indicadores
y Noticias de Salud. Programa nacional de prevención y control de las infecciones
respiratorias agudas, México, 1994. Salud Pública de Mex.1994; 36: 458-461.
40
Nandí Lozano E. Espinosa L:E: Viñas Flores L. Avila Figueroa C. Infección respiratoria
aguda en niños que acuden a un centro de desarrollo infantil. Salud Pública de Mex. 2002;
44: 201-206.
41
Betancourt Sánchez M.J. Rodríguez Islas C.L. Burgos Crespo M. Comparación de los
principales motivos de consulta pediátrica privada y gubernametal en una zona rural. Acta
Pediátrica de México. 2005. 26: 117-120.
42
Op. Cit. Pág. 28.
43
Ruelas Barajas E. Reyes Zapata H. Zurita Garza B. Vidal Pineda L.M. Karchemer S.
Circulos de calidad como estrategia de un programa de garantía de calidad de la atención
médica en el Instituto Nacional de Perinatología. Salud Pública Mex. 1990; 32:207-220.
44
Castro V.M.C. La cruzada nacional por la calidad en salud: una mirada sociológica.
Región y Sociedad. México. 2004; 16:43-83
45
Aldana Vergara R.S. Infecciones respiratorias agudas (IRAs) en menores dee 5 años.
Boletín práctica médica efectiva. México. 2001; 3.
46
Secretaria de Salud. Modelo integrador de atención a la salud MIDAS. México. 2006.
Págs. 10, 18 y 19.
47
Op. Cit. Pág. 40.
48
Norma oficial mexicana NOM-178-SSA1-1998. Que establece los requisitos mínimos de
infraestructura y equipamiento de establecimientos para la atención médica de pacientes
ambulatorios. Numerales 4.11 y 4.12.
49
Op. Cit. Apéndice A Normativo. Mobiliario, Equipo e Instrumental para el Consultorio de
Medicina General o Familiar.
50
O.p Cit. Numerales 4.21 y 4.30.
51
Norma oficial mexicana NOM-168-SSA1-1998. Del expediente clínico. Numerales 4.9,
5.2.3, 5.9, 5.10, 6.1, 6.1.1, 6.1.2, 6.2 y 6.2.5.
52
Op. Cit. Págs. 22 y 23.
53
Op. Cit. Numeral 8.2.5.1.3.1.
54
Op. Cit. Pág. 16.
55
Op. Cit. pág. 25.
56
Benguigui Y., Investigaciones operativas sobre el control de las infecciones respiratorias
agudas (IRA) en Brasil, Washington, D.C. USA, OPS, OMS, 1999. Pág. 214.
57
Op. Cit. Pág. 75.
58
Op. Cit. Págs. 87, 92 y 137.
Administración en Salud
Maestría en Salud Pública
59
60
Op. Cit. Pág. 63.
Op. Cit. Pág. 181.
Administración en Salud
Descargar