La formulación o planteamiento de problemas de investigación es la

Anuncio
Ó
Ó
Ó .
La formulación o planteamiento de problemas de investigación es la fase más
importante en todo el proceso de investigación. El buen planteamiento de un
problema es la mitad de su solución, también conviene tener en cuenta que el
método y las técnicas que tienen que ver con esa solución constituyen la segunda
condición básica, y que el investigador debe conocerla en todos sus alcances y
limitaciones.
ó
ó
La investigación en la ciencia se desarrolla
igualmente en la dimensión teórica, también es
innegable que la teoría es un producto de la
actividad práctica, ya que parte directamente de
sus resultados y conduce reiteradamente a la
propia práctica.
ó
ó
Existen ciertos pasos previos que deben darse antes de que ese problema haya
alcanzado la conceptualización apropiada para continuar con las etapas que
anteriormente hemos señalado.
Dentro de los pasos iniciales, el investigador seleccionará, según sus propios
intereses o según requerimientos de la institución en la cual trabaja, un tema o
área problemática, dentro de la cual llevará a cabo una primera labor de
exploración o de indagación. Suele seguir la formulación de uno o más problemas
o de objetivos generales. A este primer nivel debe seguir un segundo en el cual se
especifiquen los aspectos que dentro de cada problema o dentro de cada objetivo
general serán objeto directo de estudio (objetivos específicos).
Las direcciones de especificación de un problema de un objetivo general son
múltiples. La elección para su tratamiento por medio de la investigación depende
del nivel de conocimiento ya alcanzado y de las finalidades que puedan guiarlas.
La especificación de un problema para su tratamiento por medio de la
investigación social, podría presentarse en la siguiente secuencia:
1
1. Elección de un tema o área de investigación.
2. Exploración del área problemática: lectura y análisis de la teoría y las
investigaciones realizadas sobre el tema elegido.
3. Ubicación o formulación de un problema general.
4. Objetivo(s) general(s).
5. Objetivos específicos (cuantitativos, cualitativos). Los objetivos pueden
contener, implícitamente hipótesis, en otros estudios esos objetivos se
considerarán en forma explícita de hipótesis. Estos enunciados orientan con
mayor claridad la dirección de la investigación.
Las ideas científicas.
Los problemas se resuelven aplicando o inventando conjeturas que, de ser
contrastables, se llaman hipótesis científicas. A su vez, algunas hipótesis
científicas se ascienden a veces a leyes, de las que se supone que reproducen
estructuras objetivas; y las leyes se sistematizan en teorías. Así pues el proceso
creador de la ciencia arranca del reconocimiento de problemas y culmina con la
construcción de teorías, cosa que a su vez plantea nuevos problemas.
La fuente de la ciencia.
Las tareas del investigador son: tener conocimiento de problemas que otros
puedan haber pasado por alto, insertarlos en un grupo de conocimientos e intentar
resolverlos con el máximo rigor y primariamente para enriquecer nuestro
conocimiento.
La selección errada de problemas, debida a su vez a la contemplación equivocada
del mundo y de la investigación, es la causa principal de fracaso en ciertas
escuelas de pensamiento.
La primera consideración que debe tenerse en cuenta a la hora de elegir la línea
de investigación debe ser el interés del problema mismo, y la segunda la
posibilidad de resolver el problema o demostrar que es irresoluble contando con
los medios disponibles.
El camino más seguro es sin duda la selección de problemas triviales. Los que
buscan ante todo la seguridad deben escoger problemas pequeños.
No hay técnicas de elaborar problemas que sean a la vez fecundos, resolubles y
con medios prescritos, pero pueden ser útiles los siguientes consejos:
· Criticar soluciones conocidas, buscar puntos débiles en ellas.
· Aplicar soluciones conocidas a situaciones nuevas.
· Generalizar viejos problemas.
2
· Buscar relaciones con problemas pertenecientes a otros campos.
Un consejo muy general: empezar por formula cuestiones muy claras y
restringidas, adoptar la penetración parcial de los problemas, en vez de empezar
con cuestiones que abarquen mucho.
Lógica de problemas
El término problema designa una dificultad que no puede resolverse
automáticamente sino que requiere una investigación, es pues el primer eslabón
de una cadena problema - investigación - solución. Dentro de él pueden
distinguirse los aspectos: El problema mismo, el acto de preguntar y la expresión
del
problema
mediante
la
sentencia
interrogativa.
En todo problema aparecen ideas de tres clases: el fondo y el generador de
problemas y su solución si existe. Todo problema se plantea en base a un fondo
previo constituido por el conocimiento preexistente y por los presupuestos
específicos
del
problema.
Un problema está bien formado si responde a las siguientes reglas:
1. El generador del problema tiene tantas variables como incógnitas.
2. El generador del problema lleva fijado tantos signos de interrogación como
variables.
3. Tiene algunas de las siguientes formas:
(?x) (...x...), (?p) (...p...)
de las cuales x es la variable individual que se presenta en el generador y p es
la variable predicativa que se presenta en el generador.
4. Todo problema bien formado no elemental es una combinación de
problemas elementales bien formados.
5. Todo problema debe estar bien formulado.
Como es la pregunta la que origina la investigación, concluiremos que ninguna
investigación puede partir de la nada, no hay investigación sin presupuestos,
puesto que no la hay sin pregunta previa.
Para que un problema científico esté bien formulado debe:
1. Ser accesible a un cuerpo de teorías.
2. Debe estar bien formulado.
3. Tiene que estar bien concebido en relación con su trasfondo.
4. Debe estar bien delimitado.
5. Debe tener unicidad de solución.
6. Deben estipularse previamente las soluciones y sus tipos.
3
Un paradigma un marco y una comparación.
A diferencia de los no científicos, los problemas científicos son miembros de
sistemas problemáticos o conjunto de problemas lógicamente formulados. El
descubrimiento y la modificación de esa ordenación parcial de los problemas es
una parte de la estrategia de la investigación, y hay que esbozarla aunque sea
esquemáticamente para que la investigación no sea casual.
Esquema general de problemas en la ciencia factual:
Formulación:
1. ¿Qué es el problema?
2. ¿Cuáles son los datos?
3. ¿Cuáles son los supuestos?
4. ¿Cuáles son los medios, las técnicas?
5. ¿Cuáles son las relaciones lógicas implicadas?
6. ¿Qué clase de solución se desea?
7. ¿Qué tipo de comprobación se necesita?
8. ¿Por qué se busca una solución?
Exploración preliminar:
1. ¿Qué aspecto tiene?
2. ¿Está definido? ¿Cómo?
3. ¿Está presupuesto?
4. ¿Está tomado como hipótesis?
5. ¿Es observable?
6. ¿Es contable o medible?
7. ¿Cómo puede contarse o medirse?
Descripción:
1. ¿Qué es?
2. ¿Cómo es?
3. ¿Dónde está?
4. ¿Cuándo ocurre?
5. ¿De qué está hecho?
6. ¿Cómo se interrelacionan sus partes?
7. ¿Cuánto?
4
Interpretación:
1. ¿Cuáles son las variables relevantes?
2. ¿Cuáles son los factores determinantes?
3. ¿Cómo se relacionan las variables relevantes ?
4. ¿Cómo funciona?
5. ¿De dónde procede o de qué?
6. ¿En qué se transforma?
Control de la solución:
1. ¿Cuáles son los límites de la solución?
2. ¿Se puede obtener la solución por otros medios?
3. ¿Era conocida la solución?
4. ¿Es coherente con el cuerpo de conocimientos?
5. ¿Qué efecto tiene la solución en el cuerpo de conocimientos?
No se conocen recetas infalibles para preparar soluciones correctas a problemas
de investigación mediante el mero manejo de los ingredientes del problema, solo
la resolución del problema es una actividad regida por reglas, estos son algunos
consejos para aumentar la probabilidad de éxito en la manipulación de problemas
de investigación:
1. Formular el problema con claridad.
2. Identificar los constituyentes.
3. Descubrir los presupuestos.
4. Localizar el problema.
5. Seleccionar el método.
6. Simplificar.
7. Analizar el problema.
8. Planear.
9. Buscar problemas análogos resueltos.
10. Transformar el problema.
11. Exportar el problema.
12. Controlar la solución.
5
El fin de los problemas científicos.
Los problemas científicos pueden ser olvidados, eliminados, aclarados, resueltos,
objeto de una demostración de irresolubilidad o abandonado para el
entretenimiento de futuras generaciones. En ningún caso se declara que un
problema científico sea un misterio situado más allá de la razón humana.
Para una mayor comprensión del trabajo que desempeñan las hipótesis en el
trabajo científico, debemos decir que no toda suposición es una hipótesis, sino
solo aquella formulación que se hace dentro de un contexto teórico y que, por lo
mismo, se relaciona con todo un sistema anterior de conocimientos organizados y
sistematizados.
Sampieri, (2006 ) plantea que las hipótesis no necesariamente son verdaderas,
pueden o no serlo y pueden o comprobarse o no con los datos. Son explicaciones
tentativas. Al formularlas el investigador no está totalmente segura que vayan a
comprobarse.
En el ámbito de la investigación científica las hipótesis son proposiciones
tentativas acerca de las relaciones entre dos o más variables y se apoyan en
conocimientos organizados y sistematizados. La suposición tomada por sí sola,
aisladamente no desarrolla el conocimiento del objeto. El valor heurístico de la
hipótesis radica en que reúne lo ya conocido con lo nuevo, con lo que se busca.
(Sampieri, 2006)
ÓTESIS
Hipótesis es una proposición enunciada para responder tentativamente a un
problema.
Es importante señalar, que por lo general, la formulación de hipótesis es pertinente
en investigaciones de nivel explicativo, donde se pretende establecer relaciones
causales entre variables. En las investigaciones de nivel exploratorio y descriptivo
comúnmente no se plantean hipótesis de forma explícita, es decir, se trabaja con
objetivos.
A continuación se plantean algunas
recomendaciones para la formulación de
hipótesis:

se redactarán de manera precisa,
sin emplear juicios de valor.

expresarán las variables contenidas
en el problema.

deben
ser
susceptibles
de
comprobación.
6
FUNCIÓN DE LAS HIPÓTESIS
Son guías de la investigación. Señalan vínculos entre las variables y ayudan al
investigador a organizar supuestos sobre el tema que desarrolla.
ÓTESIS
Selltiz (1974:53) señala: "Una hipótesis puede estar basada simplemente en una
sospecha, en los resultados de otros estudios y la esperanza de que una relación
entre una o más variables se den en el estudio en cuestión. O pueden
ÓN DE LAS
ÓTESIS
Es un planteamiento que elabora el investigador a partir de la observación de una
realidad que tiene explicación en una teoría, por lo tanto se afirma que ellas
representan un punto medio entre la teoría y la realidad.
CARACTERÍSTICAS DE LAS HIPÓTESIS
Los autores manejan varias características diferentes, las cuales mencionaremos
a continuación.
-Las hipótesis deben referirse a una situación social real.
-Los términos (variables) de la hipótesis tienen que ser comprensibles, precisos y
lo más concretos posible.
-La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y verosímil
(lógica).
-Los términos de la hipótesis y la relación planteada entre ellos, deben poder ser
observados y medidos, o sea tener referentes en la realidad.
-Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas.
-La expresión de hipótesis debe ser clara, esto se puede lograr por medio de
definiciones conceptuales y operacionales.
-Las expresiones de hipótesis deben de ser libres de los valores propios del
investigador. Deben ser libres de cualquier sesgo.
-La expresión de la hipótesis tiene que explicar las relaciones esperadas entre las
variables en término de dirección y de la condición bajo la cual esas relaciones se
mantienen.
-Las hipótesis deben ser medibles, o sea, la evaluación de hipótesis depende de la
existencia de métodos para probarlas.
-Las hipótesis deben de ser la transformación directa de las preguntas de la
investigación.
CLASIFICACIÓN
DE LAS HIPÓTESIS
La hipótesis puede adoptar diferentes y clasificarles de acuerdo a la convivencia
de cada autor:
7
a.
Hipótesis general: es cuando trata de responder de forma amplia a las
dudas que el investigador tiene acerca de la relación que existe entre las
variables.
b.
Hipótesis específica: es específica aquella hipótesis que se deriva de la
general, estas tratan de concretizar a la hipótesis general y hace explícitas las
orientaciones concebidas para resolver la investigación.
c.
Hipótesis estadística: la hipótesis estadística es aquella hipótesis que
somete a prueba y expresa a las hipótesis operacionales en forma de ecuaciones
matemáticas.
d.
Hipótesis específica: los alumnos del subproyecto lenguaje y
comunicación del I semestre, programa educación integral, entrenados en técnicas
de estudio, obtendrán altas calificaciones al mejorar sus técnicas de aprendizajes.
e.
Hipótesis operacional: el promedio de rendimiento de los alumnos del
subproyecto lenguaje y comunicación, sometidos a entrenamientos en técnicas de
estudio (grupo experimental), será mayor que el promedio de rendimiento de
aquellos alumnos no sometidos al entrenamiento (grupo control).
IMPORTANCIA
DE LAS HIPÓTESIS
Las hipótesis son el punto de enlace entre la teoría y la observación. Su
importancia en que dan rumbo a la investigación l sugerir los pasos y
procedimientos que deben darse en la búsqueda del conocimiento.
Cuando la hipótesis de investigación ha sido bien elaborada, y en ella se observa
claramente la relación o vínculo entre dos o más variables, es factible que el
investigador pueda:

Elaborar el objetivo, o conjunto de objetivos que desea alcanzar en el
desarrollo de la investigación

Seleccionar el tipo de diseño de investigación factible con el problema
planteado.

Seleccionar el método, los instrumentos y las técnicas de investigación
acordes con el problema que se desea resolver, y

Seleccionar los recursos, tanto humanos como materiales, que se
emplearán para llevar a feliz término la investigación planteada.
TIPOS
DE
HIPÓTESIS
Debido a las diversas clasificaciones de hipótesis, en este caso nos basaremos a
la proporcionada por Roberto Hernández Sampieri, ya que es la que satisface de
mejor forma nuestras necesidades.
8
Hipótesis de investigación: son aquellas proposiciones acerca de las posibles
relaciones entre dos o más variables y que cumplen con las características ya
mencionadas anteriormente, se simbolizan como Hi o H1,H2, etc.
Hipótesis descriptivas: Se utilizan a veces en estudios descriptivos, son
afirmaciones más generales, y pueden involucrar una variable, dos o más
variables.
Hipótesis Correlaciónales: Corresponden a los estudios correlaciónales y pueden
establecer la asociación entre dos o más variables, y también como lo están.
Alcanzan el nivel predicativo y parcialmente explicativo. El orden en que
coloquemos las variables no es importante.
Hipótesis de la diferencia de grupos: Se formulan en investigaciones dirigidas a
comparar grupos. Cuando el investigador no tiene bases para presuponer a favor
de que grupo será la diferencia, formula una hipótesis simple de diferencia de
grupos, y cuando si tiene bases, establece una hipótesis direccional de diferencia
de grupos.
Las hipótesis de diferencia de grupos pueden formar parte de estudios
correlaciónales si únicamente establecen que hay diferencia entre los grupos, pero
si además de establecer tales diferencias explican el porqué de las mismas,
entonces son hipótesis de estudios explicativos.
Hipótesis que establecen relaciones de causalidad: No sólo afirman las relaciones
entre dos o más variables y como se dan esas relaciones, sino que además
proponen un sentido de entendimiento de ellas, todas estas establecen relaciones
de causa-efecto. Estas a su vez se clasifican en: 1.4.1) Causales divariadas: En
estas se plantea una relación entre una variable dependiente y una independiente.
1.4.2) Causales multivariadas: Plantean una relación entre varias variables
independientes y una dependiente, o una independiente y varias dependientes, o
varias variables independientes y varias dependientes.
Hipótesis nulas: Estas son lo contrario de las hipótesis de investigación, también
constituyen proposiciones acerca de la relación entre variables, solamente sirven
para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación, se clasifican en:
2.1) hipótesis nulas descriptivas de una variable, 2.2) hipótesis que niegan o
contradicen la relación entre dos o más variables, 2.3)hipótesis que niegan que
haya diferencia entre grupos que se comparan, 2.4)hipótesis que niegan la
relación de causalidad entre dos o más variables.
Hipótesis alternativas: Son posibilidades alternativas ante las hipótesis de
investigación y nula. Ofrecen otra descripción, explicaciones distintas a las que
proporcionan los ya mencionados tipos de hipótesis, estas sólo pueden formularse
cuando efectivamente hay otras posibilidades adicionales a las hipótesis de
investigación y nula.
9
Hipótesis estadísticas: Son la transformación de las hipótesis de investigación,
nulas y alternativas en símbolos estadísticos. Se pueden formular solamente
cuando los datos del estudio que se van a recolectar y a analizar para probar las
hipótesis son cuantitativos, hay tres tipos de estas hipótesis: 4.1) De estimación:
son las descriptivas de una variable que se va a observar en un contexto,
diseñadas para evaluar la suposición de un investigador respecto al valor de
alguna característica de una muestra de individuos u objetos, o de una población,
y se basan en información previa. 4.2) Estadísticas de correlación: El sentido de
estas es el de traducir una correlación entre dos o más variables en términos
estadísticos. 4.3) De la diferencia de medias u otros valores: En estas se compara
una estadística entre dos o más grupos.
VARIABLES
Entendemos por variable cualquier característica o
cualidad de la realidad que es susceptible de asumir
diferentes valores, es decir, que puede variar, aunque
para un objeto determinado que se considere puede
tener un valor fijo.
Una variable es una cualidad susceptible de sufrir
cambios. un sistema de variables consiste, por lo
tanto, en una serie de características por estudiar,
definidas de manera operacional, es decir, en función
de sus indicadores o unidades de medida.
El sistema puede ser desarrollado mediante un cuadro, donde además de
variables, se especifiquen sus dimensiones e indicadores, y su nivel de medición.
Es importante dejar claro que la ausencia de hipótesis no implica la inexistencia de
variables en la investigación.
REFERENCIAS
ACERO, Efrén. Los informes científicos. Manual para su presentación. Editorial Educativa: Bogotá.
1995.
BRIONES, Guillermo. La investigación social y educativa. Convenio Andrés Bello. Santa fe de
Bogotá. 1995
CERDA, Hugo. Los elementos de investigación. Editorial el Búho. Santa fe de Bogotá. 1991.
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. ICONTEC . Normas Colombianas sobre
Documentación y Presentación de Tesis
de Grado. Bogotá: (versión actualizada).
HERNANDEZ, Robert y otros. Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill: México. 2000
LAGUNA, Jorge. El maestro investigador. Congreso pedagógico de Cuba. La Habana, 2001
10
Descargar