mercancías en forma de

Anuncio
mercancías en forma de bienes
intercambian en los mercados
y
servicios
se
cada uno de esos mercados posee una organización y
funcionamiento propios derivado de sus reglas
particulares
economía laboral: es el estudio de los mercados en los que los
servicios laborales se intercambian por salarios
objeto de análisis de la ECONOMÍA LABORAL
comprender el comportamiento económico de
individuos
familias
empresas
que determina las decisiones de oferta y demanda de trabajo
comprender las fuerzas fundamentales que operan en el complejo
funcionamiento de los mercados de trabajo contemporáneos
por qué la economía del trabajo como un campo
propio de análisis económico
1- por su importancia socioeconómica
2- por su importancia cuantitativa
3- por las peculiaridades del factor trabajo:
por qué la economía del trabajo como un campo
propio de análisis económico
1- por su importancia socioeconómica
paro, emigración, deslocalización, empleo precario y/o temporal,
seguridad e higiene, despido, movilidad, promoción, discriminación,
rendimientos de la educación, cambio tecnológico, conciliación de
vida laboral y familiar, ....
por qué la economía del trabajo como un campo
propio de análisis económico
2- por su importancia cuantitativa
-para la mayoría de la población la principal fuente de ingresos son
los salarios
-los salarios constituyen alrededor del 75% de la renta nacional
- el trabajo es el recurso productivo más importante
- todo el mundo lo posee
por qué la economía del trabajo como un campo
propio de análisis económico
3- por las peculiaridades del factor trabajo
3.1- el trabajador vende su trabajo pero retiene el capital (habilidad de
proporcionar unos determinados servicios laborales) en su persona
3.2- cada trabajador posee unas preferencias subjetivas sobre la extracción
del trabajo que pone a disposición del empleador, sobre la localización del
empleo y sobre las condiciones de trabajo (diferencias compensatorias no
monetarias de los distintos empleos)
3.3- los empleadores poseen preferencias subjetivas acerca de a quién
desean emplear (y no sólo atienden a sus características productivas objetivas)
3.4- las decisiones de oferta de trabajo y de consumo de bienes son
interdependientes
por qué la economía del trabajo como un campo propio de análisis
económico
3- por las peculiaridades del factor trabajo
3.5- las decisiones de oferta de trabajo de los miembros de un mismo hogar
están interrelacionadas
3.6- a menudo los ofertantes de trabajo actúan con intermediación de un
sindicato y persiguen sus objetivos por medio de acciones colectivas
(e igualmente los compradores)
3.7- factores como lealtad, justicia, equidad y motivación
importantes en las relaciones entre vendedores y compradores
3.8- los ajustes ante perturbaciones son lentos y dificultosos
- peculiaridades de la relación laboral
- información costosa y asimétrica
son
muy
Por qué la economía del trabajo como un campo propio de análisis
económico
características resultantes diferenciadoras
- se espera que la transacción dure más de un período= UN empleo
- cada transacción es un único match:
-no se cumple la ley de un solo precio: importancia de la distribución de los salarios
frente a la media (poca significatividad)
-importancia de los datos individuales de trabajador y empresa
- peso de las instituciones
- estado
- empresas como organizaciones sociales
- coaliciones : sindicatos y patronales
- costumbres y normas sociales
METODO DE ANALISIS
tres actividades
1º- recolección y análisis de datos para identificar los problemas y
cuestiones principales
2º- aplicación a los problemas y a las políticas la perspectiva de la
teoría económica : construcción de modelos
el enfoque de la teoría económica
economía laboral emplea teorías de la elección (maximización
sujeta a restricciones) para analizar las decisiones de los
agentes y los resultados
1- los individuos se enfrentan a disyuntivas: dado que los
recursos son limitados (al menos a c.p.), tienen que elegir
2- las elecciones se realizan con una finalidad
3- los individuos - y también las instituciones- son racionales:
el enfoque de la teoría económica
3- los individuos -y también las instituciones- son “racionales” :
3.1- comparan los beneficios y los costes de cada elección o curso de
acción posible
el coste de oportunidad es a lo que se renuncia para obtener
una cosa
3.2- los agentes responden a los incentivos (variaciones de costes y
ganancias esperadas
3.3- los agentes toman decisiones en términos marginales: un agente
toma una decisión racional si el beneficio marginal es superior al coste
marginal
el enfoque de la teoría económica
4- el intercambio puede mejorar el bienestar de los participantes
5- los mercados constituyen un buen mecanismo de asignación
en condiciones de competencia perfecta
6- El estado y las instituciones, en concreto los sindicatos, puede
mejorar –en ocasiones- los resultados del mercado en términos
de eficiencia y de equidad cuando es importante la presencia de:
- fallos de mercado
- externalidades
- poder de mercado
el enfoque de la teoría económica
a partir de estos principios, los economistas construyen
“modelos”:
la economía es un mecanismo complejo, por lo que para analizarlo es preferible
concentrarse sólo en los detalles relevantes para cada problema = supuestos simplificadores
un supuesto simplificador será aceptable si es útil = si realiza predicciones acordes
con los datos observados
METODO DE ANALISIS
la formulación del modelo
para poder contrastar la coherencia lógica de las proposiciones económicas, los
economistas suelen expresar sus intuiciones a través del lenguaje matemático
para ello las relaciones económicas se expresan mediante funciones, en las que se indica
que una variable depende de otra variable o más
y = f (x)
además queremos saber cómo cambia la variable y cuando cambia la variable x , para
lo que obtenemos la derivada
dy
dx

d f ( x ) 
dx
METODO DE ANALISIS
la formulación del modelo
si
dy
0
( es +) entonces
un aumento de x provoca un aumento de y
una disminución de x provoca una disminución de y
0
( es - ) entonces
un aumento de x provoca una disminución de y
una disminución de x provoca un aumento de y
dx
si
dy
dx
así expresamos
y=f(x,z)
+ -
METODO DE ANALISIS
la formulación del modelo
a un nivel más empírico, el siguiente paso es proponer una determinada forma funcional
(especificar la función f )
la relación funcional más sencilla es la relación lineal
Y = a + bX
cuando se formula una relación lineal estamos proponiendo que un cambio en x da lugar
a una variación constante de y
dy
 b
dx
al parámetro b se le denomina pendiente
al parámetro a se le denomina ordenada en el origen o intercepto : nos dice el valor de y
cuando x = 0
METODO DE ANALISIS
tres actividades
-
recolección y análisis de datos para identificar los problemas y
cuestiones principales
-
aplicación a los problemas y a las políticas la perspectiva de teoría
económica :
-
retorno a los datos y al análisis de datos para comprobar
predicciones derivadas de la teoría económica y evaluar la
efectividad de las políticas
METODO DE ANALISIS
una introducción a la econometría
para averiguar (estimar)
las relaciones de conducta (el valor de los
parámetros), los economistas emplean la econometría = conjunto de técnicas
estadísticas
la técnica más común es el análisis de regresión
análisis de regresión
una relación exacta
análisis de regresión
una relación exacta
análisis de regresión
una relación exacta
análisis de regresión
pero cuando hablamos de economía, las relaciones no son exactas
qué línea nos permite determinar mejor Y a partir de X
análisis de regresión
pero cuando hablamos de economía, las relaciones no son exactas
qué línea nos permite determinar mejor Y a partir de X
la línea que minimiza el error: en este caso la suma de los errores es 1,5
análisis de regresión
pero cuando hablamos de economía, las relaciones no son exactas
qué línea nos permite determinar mejor Y a partir de X
la línea que minimiza el error : en este caso la suma de los errores es 0
análisis de regresión
pero cuando hablamos de economía, las relaciones no son exactas
qué línea nos permite determinar mejor Y a partir de X
la línea que minimiza el error
análisis de regresión
pero cuando hablamos de economía, las relaciones no son exactas
qué línea nos permite determinar mejor Y a partir de X
1- la línea de regresión según MC
análisis de regresión
la línea de regresión según MC
análisis de regresión
regresión múltiple
análisis de regresión
regresión múltiple
análisis de regresión
regresión múltiple
análisis de regresión
regresión múltiple
R2 = medida del grado de ajuste: nos indica que grado de variación de la
variable dependiente es explicado por variaciones an las variables
independientes del modelo
cuanto más cercano a 1 mejor
estadístico t = nos indica la confianza en que el coeficiente estimado sea
diferente de cero (que el regresor afecte a la variable dependiente)
cuando t > 2 podemos estar “seguros” con una confianza del 95%
Descargar