Economía de la Venezuela petrolera

Anuncio
Economía de la Venezuela Petrolera
Leyes de la Materia Petrolera.
La Industria de los hidrocarburos se inició con la concesión de explotación del
campo de La Alquitrana a la Compañía Petrolia del Táchira en 1878.Con los hallazgos
de los pozos petroleros y la solicitud de nuevas concesiones de explotación, se redactó
la primera Ley de Hidrocarburos de 1920.A partir de ese momento se han sucedido
distintas leyes sobre la materia en procura de lograr mejores beneficios para el país.

1905-1920
Durante la presidencia de Cipriano Castro se promulgo la Ley de Minas (1905),
que se refería a “ las minas de asfalto, nafta, petróleo, betún, ozoquerita o cera minera”.
Esta ley establecía un impuesto anual de 2 bolívares por hectárea a las empresas
explotadoras, mas 4 bolívares de regalía por tonelada exportada (que recibía el estado),
y limito los derechos de concesión a 50 años.
Después, se promulgo la ultima Ley de Minas (1918) aplicable a la industria del
petróleo, para dar paso a la Ley sobre Hidrocarburos de 1920.Esta Ley permitió a los
propietarios de tierras obtener concesiones otorgadas a empresas extrajeras.

1928-1948
En 1928, se promulgo la Ley de Vigilancia para impedir la contaminación da las
aguas con petróleo. Medina Angarita promulgó una nueva Ley de Hidrocarburos
(1943),la cual ofrecía al país obtener mayor beneficio económico de la actividad
petrolera, por medio de un incremento fiscal a las empresas explotadoras, a cambio de
40 años más de concepciones. Rómulo Gallegos aplico una medida similar al reformar
la Ley de Impuestos sobre la Renta (1948), que introdujo el beneficio del fifty fifty a
las industrias petroleras.

1967-1975
En 1967, se sanciono la Ley de Convenios especiales realizados con la
desulfuración de Hidrocarburos, que permitió la corporación venezolana del Petróleo
(CVP) comercializar los productos derivados del petróleo en el mercado interno. En
1971, se aprobó la Ley de Bienes Afectos a Reversión en las concepciones de
Hidrocarburos, y otras que reservan las industrias del gas natural al estado, por medio
de la CVP. Un año después, se sanciono la ley que establecía un fondo destinado a la
investigación en materia de hidrocarburos. En 1975, se dio el “Ejecútese” a Ley
Orgánica que reserva el estado la industrias y el comercio de los hidrocarburos.
Caracterización de la Economía Petrolera.

La Monoproduccion y la Monoexportacion.
En 1936 la producción de petróleo representaba mas del 50% de toda la
producción nacional, y 40 años mas tarde apenas había bajado a un 47%. En las ultimas
décadas se han adoptado medidas para diversificar la economía nacional, y así
producir y exportar una mayor variedad de productos diferentes del petróleo.
El ingreso petrolero se destina principalmente al gasto burocrático y los capitales
privados se han orientado mas hacia la importación que a la producción de bienes. Por
ello, nuestra producción agrícola e industrial es insuficiente para satisfacer la
demanda interna y para competir con éxito en el interior.
La dependencia del comercio exterior crea una situación delicada, ya que mas
del 80% de los ingresos del país provienen del petróleo, y varían según la fluctuación
del precio del crudo en el mercado internacional. Sin las exportaciones petroleras la
balanza comercial venezolana seria muy desfavorable.
La Dependencia.
Desde comienzos del siglo XX la economía ha dependido del petróleo para
lograr el desarrollo económico y social del país y en muchas oportunidades se ha
señalado las desventajas de esta situación.
A partir de los primeros años de su comercialización, la administración de los
ingresos de este rubro se ha convertido en un problema esencial político. El diseño de
planes y obras a nivel nacional cuya ejecución (total o parcial) depende de los ingresos
por concepto petrolero se ve influenciado, entre otros aspectos, por los conflictos
políticos, el uso de otras fuentes energéticas, de la OPEP o el agotamiento de los pozos.
Para romper con la dependencia, es necesario invertir los ingresos en la
creación, desarrollo y fortalecimiento de industrias como la textil, farmacéutica, y
automotriz.
La industria petrolera debe convertirse en un acelerador economico de bienes y
servicios.
Primeros años de la Época Petrolera.

Inicios de la explotación.
A finales del siglo XIX, el venezolano Manuel Antonio Pulido constituyo la
empresa Petrolia del Táchira y recibió del Estado los derechos exclusivos para
explotar 100 hectáreas ubicadas cerca de San Cristóbal. Petrolia produjo y vendió
kerosén en la región andina hasta 1934.
También recibieron concesiones para la extracción de asfalto la compañía inglesa
Val de Travers en el área de Pedernales, y la New York and Bermúdez Company en
el lago de Guanaco, estado Monagas. Con ese asfalto se pavimentaron las calles de
Washington y Baltimore, en Estados Unidos.

La Perforación de Pozos.
La perforación de pozos petroleros en venezuela se puede dividir en un periodo
de Prenacionalizacion y de Posnacionalizacion. El primero abarca desde 1878 hasta
1975, tiempo durante el cual la explotacion petrolera se baso en el otorgamiento de
concesiones. El segundo comprende el lapso transcurrido desde la nacionalización del
petroleo (enero de 1976), hasta nuestros dias. En este periodo la industria se ha
fortalecido y ha adquirido maquinaria de exploracion propia.

La Explotación Comercial.
En las primeras decadas del sigloXX, a medida que se iba evaluando el potencial
de crudos en el subsuelo venezolano, empresas petroleras estadounidenses y angloholandesas hicieron grandes inversiones en infraestructura.
En ese momento el petroleo comenzaba a desplazar el carbon como principal
recurso energetico y se convertia en una fuente fundamental en los planes de expansion
y desarrollo industrial de los paises imperialistas. Desde entonces, venezuela fue
reinsertada en el mercado capitalista mundial como proveedor de petroleo de Inglaterra
y Estados Unidos.
Durante el gomecismo de dio lo que se ha llamdo la “danza de las concesiones”,
que alcanzaron en 1921 la cifra sw 1.112 contratos de explotacionpetrolera que cubrian
una extensión de millones de hectáreas. Las consensionarias, por su parte, libraron una
ardua lucha por el control de las mejores areas petroliferas del pais; las empresas
estadounidenses lograron en pocos años la mejor parte y la mayor inversion.
En 1917 se extrajeron 10 mil toneladas de petroleo del pozo La Rosa, que se
convirtió en la primera explotacion de importancia con fines comerciales. A partir de
1926 la explotacion petrolera contituia el renglón mas importante de la economia
venezolana y el petroleo ocupaba el primer lugar entre los productos exportados.
Los beneficios que odtenian las empresas petroleras eran extraordinarios, tanto
que el valor de sus acciones aumento en un 600% entre 1924-1925.
La Politica Petroleras.

La Actividad Petrolera.
A partir de 1926, el petróleo se convirtió en nuestro principal producto de
exportación y fuente fundamental de ingresos del país. Desde entonces, la
producción fue en aumento progresivo hasta 1973, cuando alcanzo la cifra de 3366
011 barriles diarios.
Sin embargo, la mayor parte de las ganancias provenientes del petróleo iban a
parar a empresas extranjeras, como la Standard Oil de Nueva Jersey y la Creole
Petroleum Corporation, ambas de capital estadounidense; y la Royal Dutch Shell de
capital anglo-holandés.
Durante el gobierno de Medina Angarita y el trienio (1945-1948) se realizaron
reformas que permitieron una mayor participación del Estado en el negocio
petrolero. Sin embargo, los precios internacionales del crudo eran fijados
unilateralmente por las grandes empresas transnacionales. Por eso, para la década de
los años sesenta el barril de combustible se cotizaba en 2,30 dólares,
aproximadamente.

Política de “NO MAS CONCESIONES”.
Después del derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez, en 1958, los gobiernos
democráticos comenzaron a dar pasos para lograr la participación directa del Estado
de la industria petrolera. En 1959 se eliminó la política de entrega de concesiones a
las empresas extranjeras para explorar y explotar nuevos yacimientos petrolíferos.
En 1960 se creó la Corporación Venezolana de Petróleo (CVP), que recibió en
diciembre de ese año la refinería de Morón. En enero de 1961, se le asigno a esa
corporación un área para explorar y extraer petróleo, y en abril se le encargo la red
nacional de gasoconductos, así como la instalación y distribución de gas natural en
las ciudades.

Creación de la OPEP.
El 14 de septiembre de 1960, en una conferencia celebrada en Bagdad,
representantes de Irak, Arabia Saudi, Irán, Kuwait y Venezuela resolvieron crear la
Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), con la finalidad de
defender los precios del petróleo a nivel mundial y regular la producción de los
países miembros.
Durante los primeros años, la OPEP fue ignorada por los países desarrollados,
hasta que en 1965 fue reconocida por las Naciones Unidas (ONU). A partir de 1973
y los ochenta, la OPEP logro precios justos por cada barril de crudo producido en
sus países miembros.

El Aumento de los Precios del Petróleo.
La guerra árabe-israelí de 1973 provoco una reducción petrolera que aumento
los precios a nivel mundial, y por lo tanto afecto a los países industrializados.
Los países de la OPEP fijaron nuevas cuotas de producción para reducir la oferta
de petróleo en el mercado mundial y mantener el alza de los precios. Por ello,
Venezuela comenzó a disminuir su producción: de 2 300 643 barriles diarios en
1976 a 1 790 590 en 1986. el alza de los precios petroleros provoco un aumento
extraordinario de los ingresos del Estado.

La Nacionalización de la Industria Petrolera.
Los primeros pasos para la nacionalización de la industria petrolera se dieron a
partir de 1943, con la aprobación de la Ley de Hidrocarburos. Dicha Ley previo la
finalización de las concesiones 40 años después.
Finalmente, el 29 de agosto de 1975, el Congreso nacional aprobó la Ley
Orgánica que Reserva al Estado la Industria y el Comercio de los Hidrocarburos,
mejor conocida como Ley de Nacionalización del petróleo, que entro en vigencia en
1 de enero de 1976. Desde entonces, la industria petrolera esta en manos del Estado
venezolano.

La Apertura Petrolera.
La ley de nacionalización de 1976 incluyo en su articulo 5# la potestad del
estado de “celebrar convenios de asociación con entes privados”, nacionales y
extranjeros. Tal disposición tuvo detractores.
La apertura petrolera permite la participación de capital, tecnología y gerencia de
empresas privadas nacionales y extranjeras en las diferentes actividades, como
explosión, producción, refinación y mercadeo nacional e internacional. Responde a
la creciente demanda mundial de hidrocarburos y se ha realizado bajo dos
modalidades:

Convenios operativos: consisten en el reinicio de la producción de crudos en
algunos campos inactivos.

Asociaciones estratégicas: consisten en la extracción y mejoramiento de crudos
pesados y extrapesados de la Faja petrolífera.
La Actividad Industrial.

Inversiones Privadas en la Industria.
Antes de 1936, la producción manufacturera en renglones como cigarrillos,
textiles, velas, cervecera, jabón, etc., era insignificante en el contexto de la economía
nacional. A partir de entonces, el Estado rentista transfirió buena parte de los ingresos
petroleros a terratenientes, altos burócratas y comerciantes convertidos en empresarios
industriales, quienes estimulados por el aumento de la demanda de productos
manufacturados y por la disminución y encarecimiento de las importaciones durante la
Segunda Guerra Mundial (1939-1945) desarrollaron algunas industrias nacionales,
como las cemento, caucho, alimentos, textil, bebidas, madera, tabaco y calzado.
En 1945, ese proceso de industrialización fue interrumpido por el golpe de
Estado del 18 de octubre. Una vez terminada la Segunda Guerra Mundial y repartió el
mundo entre las potencias vencedoras, los países imperialitas realizaron inversiones de
sus excedentes de capital en sus respectivas periferias.
Entre 1945 y 1957, la producción industrial de alimentos y bebidas se
incremento en un 33% como consecuencia de la instalación de empresas
transnacionales y asociadas con el capital nacional, que utilizaban tecnologías y
maquinarias extranjeras. Igual sucedió con las textileras, la industria del calzado, entre
otras.
En los años cincuenta, la industria de la construcción se convirtió en la mas
importante fuente de trabajo y actividad, como consecuencia de la política de
realización de grandes obras contratadas por el gobierno.
A raíz del derrocamiento de la dictadura, cayeron los precios petroleros, se
paralizo la construcción y se produjo una fuga de capitales privados. Por ello, el Estado
venezolano estimulo la sustitución de importaciones a través de créditos y protección
arancelaria. Esta política iniciada a partir de 1961, estuvo destinada a producir en el país
los artículos y bienes que antes se importaban.
Así surgieron centenares de nuevas fabricas, talleres y plantas industriales de
capital asociado y transnacional que acentuaron la dependencia económica por el
incremento de la importación de maquinarias, piezas, repuestos, materias primas y
tecnología provenientes de los países industrializados.
Las Industrias Básicas.

La Industria Petroquímica.
La industria petroquímica se inicio en 1956 con la creación del Instituto
Venezolano de Petroquímica (IVP), que tuvo a su cargo la construcción de la planta
petroquímica de Morón, en el estado Carabobo. En 1962 y 1966 se ampliaron sus
instalaciones para elaborar explosivos, amoniacos y acido sulfúrico. En 1966 se
aprobó la construcción del complejo petroquímico El Tablazo, en el Zulia, alrededor del
cual se crearon otras plantas de capital mixto.
Entre 1960 y 1969, la industria petroquímica produjo cuantiosas perdidas
económicas, como consecuencia de la mala administración. En 1977, el IVP fue
sustituido por la empresa Petroquímica de Venezuela, (PEQUIVEN), dependiente de
Petróleos de Venezuela, (PDVSA).
En 1986, se inicio el Complejo Criogénico de Oriente, situado en el estado
Anzoátegui, destinado al aprovechamiento del gas natural, y mas reciente se ha
comenzado a ejecutar el proyecto Cristóbal Colon, en el estado Sucre.

La Industria Siderurgia.
La industria siderúrgica se inicio en 1956 con la construcción de la planta de la
Siderúrgica del Orinoco en el estado Bolívar. En 1960, esta empresa paso a manos de la
Corporación Venezolana de Guayana, y el 9 de julio 1962 produjo la primera colada de
acero.
Con la puesta en marcha de los distintos planes de esta empresa, el número de
trabajadores se ha incrementado.

La Industria del Aluminio.
La industria procesadora del aluminio estuvo a cargo de grupos estadounidenses.
En 1967 fue inaugurada la empresa Reynolds, de Estados Unidos. Luego, en 1978,
surgió la empresa Venalum, también de capital mixto. En 1983 entro en operación la
planta Interaluminia, destinada a transformar la bauxita en alumina para la producción
de aluminio.
- Venezuela : evolución de la estructura de la tenencia de la tierra de las
explotaciones agrícolas (1961-1985)
Clase de
superficie
(ha)
Número de explotaciones
Número
1961
Superficie de las explotaciones
Porcentaje Hectáreas
1985
1961 1985 1961
Porcentaje
1985
1961 1985
0-19,9
254906 279072 79,7 73,2 1260402
1308218
4,9
4,2
20-49,9
28600
39714
8,9
10,4 816791
1124550
3,1
3,6
50-199,9
18899
35391
5,9
9,3
1661883
3174690
6,4
10,1
200-99,9
8949
19067
2,8
5,0
3610566
7571655
13,9 24,2
1.000 y mas
4123
5608
1,3
1,5
18655220 18099042 71,7 57,9
sin tierras
4617
2 424
1,4
0,6
-
Total
320094 381276 100
100
26004862 31248155 100
Fuente : Censos agrícolas, años indicados.
-
-
100
La Actividad Agropecuaria.

La Reforma Agraria.
La producción agrícola y ganadera de Venezuela permaneció estancada durante
los primeros años del periodo democrático. Por otra parte, la importación de alimentos y
otros bienes de origen agropecuario ha hecho poco rentable la inversión de capitales en
la agricultura. A ello, se suma el problema del latifundio: grandes extensiones de
territorio permanecen ociosas mientras el campesino carece de tierras para trabajar.
La reforma agraria tampoco transfiere la propiedad: los títulos de "propiedad" de
todo tipo entregados por el organismo responsable de su implementación (Instituto
Agrario Nacional, IAN) dejan a éste el control absoluto (por lo menos del punto de vista
administrativo y legal) de la facultad de disponer del destino de la tierra.
El beneficiario no la puede vender sino solamente traspasar las bienhechurías
fomentadas en ella, y necesita para esto la autorización del directorio del IAN.
Igualmente, no la puede hipotecar sin dicho permiso. Los títulos del IAN se refieren
pues al reconocimiento de una forma de tenencia en las tierras del mismo instituto.
La evaluación cuantitativa de este proceso resulta difícil, debido a que el
abandono de la parcela y la venta de las bienhechurías correspondientes por parte de los
parceleros, son ignorados por las estadísticas del IAN [9]. Examinaremos la sitúa a
través de dos etapas en el proceso iniciado en 1958 e instrumentalizado por la ley de
1960 (para esta periodización ver Delahaye, 1990).
El 5 de marzo de 1960 fue promulgada la Ley de Reforma Agraria, cuyos
principales objetivos eran:

Otorgar títulos de propiedad de la tierra al campesino que la trabaja.

Prestar crédito y asistencia técnica al productor del campo.

Mejorar las condiciones de vida y de trabajo del campesino.

La Agricultura Moderna.
La instalación de plantas industriales para procesar alimentos, bebidas y
productos de origen agropecuario impulso un nu8evo tipo de agricultura basada en la
constitución de empresas con grandes inversiones de capital privado, sistemas de
riego y utilización de maquinarias, fertilizantes e insecticidas. Asi , la producción se
concentro en el cultivo de tabaco, ajonjolí, algodón, caña de azucar y otros productos
industriales.
Se puede decir que a partir de 1970 la agroindustria ha sido monopolizada por
empresas transnacionales. A raiz del inicio de la crisis agrícola ha aumentado, pero aún
es insuficiente para cubrir la demanda interna.

Balance de la Reforma Agraria.
Entre 1959 y 1963, el instituto Agrario Nacional adjudico 1 670 181.60
hectáreas a 66 428 familias campesinas. Según estas cifras, el número de campesinos
sin tierras habría descendido a 72%, es decir, a 1 507 297 personas, pero la realidad era
otra
Entre los principales problemas que afectan al sector agrícola venezolano,
podemos señalar:

Falta de una política verdaderamente dirigida a incrementar la producción
agrícola, como es la concesión de préstamos y créditos.

Los latifundios y terratenientes siguen existiendo tal vez con más frecuencia que
en la época postcolonial.

La tecnificación del país, donde se importa la mayoría de las herramientas y
utensilios del campo; no ha permitido entrar en competencia a la producción nacional en
el exterior.

Debido a la falta de incentivos, muchos campesinos han abandonado el campo,
dejando solas las tierras, incrementando los problemas en las grandes ciudades.

En las zonas fronterizas, la inseguridad y los constantes secuestros, han obligado
a muchos ganaderos y campesinos, abandonar la tierra y la producción.
Descargar