Figura 1: Las fuentes de ruido afectan la calidad de un sistema de

Anuncio
MEDICIONES SOBRE REDES DE
COMUNICACIONES DE DATOS
1 INTRODUCCIÓN
1.1 Redes de Comunicaciones Reales. Un sistema
que se encuentra operativo o en la etapa de puesta
en marcha puede verse afectado en su calidad de
servicio por diferentes razones, destacándose las
siguientes:
•
•
•
Perturbaciones.
Fallas en los equipos y degradación del medio
de enlace.
Errores de proyecto.
1.1.1 Perturbaciones. Todos los sistemas de
comunicaciones operan en ambientes reales y los
mismos son susceptibles de ser perturbados, ya sea
por ruidos provenientes de fenómenos naturales
(Rayos, tormentas solares, etc.), efectos colaterales
técnicas de protección con un adecuado sistema de
puesta a tierra (como ya hemos señalado) y sobre
las líneas de alimentación mediante protectores
contra sobretensiones.
Las fallas de un módulo o equipo debido a la
degradación de sus componentes se encuentran
contempladas dentro del MTBF (Mean Time
Between Fairlures) que es el tiempo medio entre
fallas dado por el fabricante.
El MTBF representa el intervalo de tiempo dentro del
cual al menos una falla surgirá en el equipo o módulo
y se mide en horas. Algunos valores de referencia
oscilan en las 50.000; 100.000 ó 150.000 horas.
Otro factor, además del MTBF, es el MTTR (Mean
Time To Repair) que es el tiempo medio para
efectuar una reparación y comprende la demora del
viaje al lugar de falla, localización de la misma dentro
del equipo y la reparación y prueba de este.
Dentro
del
proyecto
de
un
sistema
de
comunicaciones
debemos
otorgarle
especial
atención a la Disponibilidad del mismo y se refiere al
14 bits transmitidos, 1 bit errado
0101010 1 001101
Nodo A
0101010 0 001101
Medio de Enlace
Nodo B
Fuentes Generadoras
de Errores
Figura 1: Las fuentes de ruido afectan la calidad de un sistema de comunicaciones
durante el procesamiento y transmisión de datos
(Filtros de fuentes switching, inducciones, etc.) o por
causa de la actividad humana (Ruido de motores
eléctricos, inducciones, activación y desactivaciones
de equipos eléctricos, etc.).
Uno de las consideraciones para reducir el efecto de
las perturbaciones es un adecuado proyecto del
Sistema de Puesta a Tierra de los equipos
involucrados en el proceso de transmisión, como así
también la Equipotenciación, que consiste en que
todos los equipos e infraestructura dentro de una
sala de comunicaciones tengan el mismo potencial
de referencia de tierra.
Si bien el efecto inmediato de un adecuado sistema
de puesta a tierra es reducir el ruido y como
consecuencia la probabilidad de bits errados,
también es un factor importante en la protección de
los equipos.
1.1.2 Falla en los Equipos y Degradación del
Enlace. Los equipos y sus módulos pueden fallar por
causas ajenas al mismo o por degradación de sus
componentes. En el primer caso se debe recurrir a
tiempo durante el cual se encuentra brindando
servicio sin interrupciones. El valor ideal de la
disponibilidad es 1, pero valores reales rondan en
0,999 lo cual es equivalente a que un sistema esté
fuera de servicio durante 8,76 horas en el período de
un año.
Este valor puede mejorarse en los casos de tratarse
de sistemas más exigentes como por ejemplo redes
troncales de alto tráfico. Una manera de aumentar
este factor es disponiendo de sistemas redundantes,
es decir, que las etapas más criticas de un sistema
se encuentren duplicadas. Como ejemplo podríamos
citar las etapas de potencia salida de los equipos de
radio, el canal principal de un multiplexor, sistemas
de energía, etc., tal es el ejemplo de la Figura 2
donde observamos la vista posterior de un
multiplexor
con
sus
módulos
principales
redundantes.
Otro método es disponiendo de vínculos alternativos,
por ejemplo mantener un servicio activo a través de
un radioenlace y si este falla, automáticamente
conmutar hacia un vínculo de fibra óptica. Disponer
de una buena cantidad de tarjetas o módulos de
repuesto en el sitio de operación es una alternativa
también importante.
Foto gentileza RAD
Módulos de fuente de
alimentación redundantes
En redes operativas es conveniente establecer
planes
de
mantenimientos
correctivos
y/o
preventivos a los efectos de minimizar la cantidad de
fallas y aumentar la disponibilidad de la misma, tal
como analizaremos en puntos siguientes.
1.1.3 Errores de Proyecto. Surgen debido a
factores no consi derados en la etapa previa o
durante el proyecto, ya sea por un relevamiento
erróneo o falta de información. Entre los factores
importantes a tener en cuenta
mencionamos los
siguientes:
•
Módulos controladores
redundantes
Módulos de canal principal
redundantes
•
•
Figura 2: Vista posterior de un multiplexor con
sus módulos redundantes
La disponibilidad de un equipo o parte de este, está
dada por la relación existente entre el MTBF y MTTR
según la siguiente expresión:
D=
MTBF
MTBF + MTTR
(1)
De todas las variables presentadas, la reparación es
la más crítica desde el punto de vista que no siempre
es posible la reparación en sitio y tampoco en los
laboratorios locales, ello debido a limitaciones del
tipo tecnológicas con lo cual se debe enviar la placa,
módulo o equipo a reparar a la fábrica de origen.
Es por ello que se recomienda un lote de repuestos
que conjuntame nte con un adecuado plan de
mantenimiento preventivo y correctivo es posible
llegar a tiempos de MTTR requeridos para una alta
disponibilidad.
Otro de los aspectos a considerar en las redes
operativas es la degradación del medio de enlace
debido a factores varios, entre ellos mencionaremos
los siguientes:
•
•
•
•
Radioenlaces Digitales. Desalineación de
antenas, intermitencias en los conectores,
ingreso de agua en los conectores y uniones
debido a una insuficiente protección, cambios
en las condiciones de propagación, etc.
Cables Multipares. Pérdidas entre pares
debido a la presencia de humedad, sulfatación
de cables, fallas en las conexiones, radios de
curvaturas mínimos no respetados (Con su
consecuente deformación mecánica), etc.
Fibra Óptica. Curvaturas o microcurvaturas,
fallas en los empalmes mecánicos, fisuras por
esfuerzos mecánicos, etc.
Cable Coaxil. Pérdidas debido a la presencia
de
humedad,
sulfatación
del
cobre,
deformación
por
protecciones
mecánicas
inadecuadas, radios de curvaturas mínimos no
respetados, etc.
•
•
•
•
•
•
Capacidad
energética
del
nodo
de
comunicaciones.
Sistema de puesta a tierra y protecciones.
Análisis de los sistemas de radio existentes y
sus frecuencias de operación.
Análisis espectral.
Condiciones
ambientales:
temperatura
y
humedad.
Obstrucciones existentes en el trayecto de un
radioenlace.
Análisis de los accidentes geográficos a los
efectos de la propagación.
Análisis del tipo de terreno para los tendidos
subterráneos.
Análisis de la capacidad de tráfico disponible.
2.MEDICIONES
2.1 Introducción. Un mecanismo para garantizar el
envío de información entre dos entes, es decir que
un usuario A envíe información a otro B y viceversa
de la manera más rápida y confiable posible, es el
empleo de algoritmos detectores y correctores de
errores sobre la información transmitida y recibida.
Debemos tener en cuenta que los algoritmos se
aplican sobre las señales recibidas por el receptor
provenient es del medio de enlace en uso. Esto trae
aparejado, en el caso de gran cantidad de errores
recibidos, tiempos de procesamiento y pedidos de
retransmisión de la información.
Estos tiempos están presentes tanto en los sistemas
que emplean métodos de retransmisión de las
tramas recibidas como en los de control de errores
hacia adelante, FEC (Forward Error Control).
Una manera de asegurar la calidad del servicio y
aumentar la disponibilidad del mismo luego de
realizado el proyecto e instalada la red es
confeccionando los Protocolos de Medición y
Verificación durante la puesta en marcha y
verificaciones
periódicas
mediante mantenimientos
preventivos.
Los protocolos de medición y verificación consisten
en una serie de mediciones sobre los equipos
instalados y en operación, en los cuales se verifica
que
estén
operando
de
acuerdo
a
las
especificaciones del fabricante y del proyecto. El
protocolo debe estar compuesto como base por los
siguientes datos:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Fecha de inicio de las mediciones.
Fecha de finalización.
Técnicos intervinientes.
Instrumental empleado, marca, modelo y
número de serie. Deben poseer los
correspondientes certificados de
calibración
por entes autorizados.
Marca, modelo, versiones de firmware y
número de serie de los equipos a medir.
Detalle de los parámetros a medir.
Especificaciones del proyecto referenciales.
Frecuencia de operación.
Coordenadas de los sitios.
Este análisis se lleva a cabo con instrumentos de
medición que nos permiten determinar el estado y la
calidad de una red y de ser necesario mejorarla.
Existe una amplia variedad de instrumentos en el
mercado para la realización de estas mediciones,
algunos de los cuales analizaremos seguidamente.
3. MEDICIÓN BER
3.1 Definición de BER. Una de las mediciones más
frecuentes en sistemas de transmisión digitales es el
BER (Bit Error Rate) y se lo define como la relación
entre el número de bits errados al ser recibidos por el
receptor y el número de bits totales transmitidos en
un determinado intervalo de tiempo durante una
comunicación, relación indicada en la expresión (2).
BER =
Númerodebitserrados
Númerodebitstransmitidos
(2)
Otra definición equivalente a la anterior vincula al
número de bits transmitidos con el Bit Rate y al
Tiempo de Medición y es la indicada en la siguiente
expresión:
BER =
Númerodebitserrados
BitRate × Tiempodemedición
(3)
Este tipo de medición es aplicable a una gran
varieda d de sistemas punto a punto, pudiéndose
evaluar el funcionamiento a nivel troncal de una red
o segmentos parciales, como por ejemplo de última
milla. Mencionaremos a continuación algunos casos
de aplicación:
•
•
•
Medición de una conexión vía módem que
emplea como medio de enlace cable coaxil,
fibra óptica, radioenlace, etc.
Medición de una trama E1 de un radioenlace
a microondas.
Medición de subcanales de un multiplexor.
Supongamos el siguiente ejemplo, sí entre dos
puntos transmitimos a una velocidad de 2048 Kbps
(trama E1) durante una hora y la cantidad de bit
errados es de 345 bits, el BER tomara el siguiente
valor:
BER =
345
= 4,679 10 − 8
2,048 10 6 1 × 3600 s
s
(4)
Luego, si durante el mismo lapso de tiempo (Elapsed
Time) la cantidad de bits errados hubiese sido de 3
bits, el BER sería:
BER =
3
= 4,069 10 −10
2,048 10 6 1 × 3600 s
s
(5)
Podemos observar que el BER disminuye (mejora la
tasa de error) a medida que la cantidad de bits
errados también lo hace o se mantiene cons tante y
el tiempo transcurre. Cuanto mayor es el tiempo de
medición, mejor será la apreciación sobre la calidad
del enlace, ya que si en el segundo ejemplo
extendemos el tiempo de medición a 10 horas y solo
se hubiesen errado 3 bits debido a un hecho
totalmente aleatorio durante la primera hora de
medición, el resultado hubiese sido 4.069 x 10-11.
Frecuentemente encontraremos la expresión BERT
(Bit Error Rate Test) que se refiere a la prueba de
medición de la tasa de error.
3.2 Instrumento Medidor de BER. El medidor de
BER es un instrumento que genera un patrón de
ceros y unos denominado PRBS (Pseudo Random
Bit Sequence). Dicho patrón pseudoaleatorio es
generado por un registro de desplazamiento de
longitud L y entrega secuencias de longitud 2L-1.
Existen estandarizados por el ITU-T patrones cuyas
longitudes son de 63; 511 y 2047 bits.
Para visualizar los datos, posee un display en el cual
podemos observar los siguientes parámetros, entre
los más importantes:
•
•
•
•
•
•
•
•
BER.
Tiempo transcurrido de la medición.
Cantidad de bits transmitidos.
Cantidad de bits errados.
Pérdidas de señal de datos.
Pérdidas de sincronismo.
Estado de los circuitos de las señales digitales.
Rec. G.821 y G.826.
Para el envío de la secuencia PRBS el instrumento
posee un puerto cuya interface, a seleccionar, puede
ser del tipo G.703, V.35, TIA/EIA-232-F, etc. de
acuerdo al puerto de acceso al medio de enlace.
En muchos casos el cambio de interface se realiza
por medio de módulos intercambiables del tipo hop
instrumento marca ACTERNA, modelo EDT 135
indicado en la Figura 5.
Otra pantalla de gran utilidad en los instrumentos
medidores de BER es aquella en la cual se indican el
estado de cada uno de los circuitos digitales, tal es el
caso presentado en la Figura 6 que corresponde al
estándar TIA/EIA -232-F.
Foto gentileza Acterna
swap (Capa cidad de conectar y desconectar un
módulo con el equipo encendido).
En la Figura 3 podemos observar un medidor de
BER marca RAD, modelo HBT y la vista posterior del
mismo en la cual se detalla la extracción del módulo
de interface.
Módulo removible
Figura 5: Instrumento medidor de BER, marca
ACTERNA. Obsérvese las dimensiones de la
pantalla de presentación
Foto Gentileza RAD
Vista posterior
Figura 3: Medidor de BER, marca RAD y vista
posterior con su módulo de interface removible
Otros instrumentos, además de los parámetros ya
mencionados, indican mediante un Histograma,
presentado en la Figura 4, en que momento de la
medición ocurrieron los errores, permitiendo de esta
En los circuitos 103; 104; 114 y 115, las flechas en
oposición indican que dichas señales están
permanentemente cambiando de estado, reflejando
de esta manera la actividad del puerto. Pueden
observarse también el estado de las señales de
control.
En el momento de la medición, observando la
pantalla que indica los bits errados y la del estado de
las señales digitales,
podemos evaluar bajo que
circunstancia se genera el error.
Foto gentileza ACTERNA
Foto gentileza ACTERNA
Figura 4: Histograma presentado por
instrumento EDT 135. Tiempo de medición 60'
el
manera realizar un diagnóstico más preciso sobre el
origen del error. La cantidad de bits errados se
representa mediante barras distribuidas en un eje
temporal.
Como
ejemplo,
podemos citar al
Figura 6: Presentación del instrumento EDT 135
de las señales digitales
3.3 Esquemas de Medición. En la Figura 7 se
esquematizan una medición en un sistema punto a
punto compuesto por dos módems y vinculados por
un determinado medio de enlace.
Los medidores de BER se encuentran conectados a
los módems en ambos extremos. El del extremo A
envía en forma continua el patrón PRBS hacia el
extremo B y el medidor ubicado en este extremo
Diagrama gentileza RAD
Extremo A
Extremo B
Medio de
Enlace
LBT
LBT
RCV BLK:
ERR BLK:
RCVBL K:
ERRBL K:
Módem
TD RD
RD
RD
TD RD
ERR LOSS
RESET
RD
Módem
RD RD
TD
RESET
RESET
RUN/STOP
RTS
ON
OFF
ROWER
ON
OFF
RD
RD RD
TD
ERR LOSS
SET UP
Medidores de
BER
RESET
RESET
RESET
RUN/STOP
RTS
ON
OFF
RD
RD RD RD
SET UP
ROWER
ON
OFF
Figura 7: Esquema de medición básico con dos instrumentos medidores de BER
BER =
10 4
= 1,130 10 −7
2,048 10 1 × 12 × 3600 s
s
6
En el histograma de la Figura 8 la aparición de los
bits errados nos hace pensar en un hecho fortuito,
que pudo deberse al ruido generado por una fuente
externa, por ejemplo el accionamiento de un sistema
eléctrico, un rayo, etc. Una causa de la aparición de
este tipo de eventos suele ser la falta de puesta a
tierra de la red.
105
Bits Errados
verifica que el patrón recibido coincida con el que
este posee. Este mismo procedimiento se cumple de
B hacia A, es decir la medición es bidireccional.
En caso de recibir uno o más bits errados en alguno
de los instrumentos, observaremos una indicación
con el incremento en el BER.
Es posible que durante la medición uno
de los
instrumentos indique una buena tasa de error, por
ejemplo 3 x 10 -11 , y el otro este indicando 2,44 x
10-3. Evidentemente el enlace en un sentido
funciona correctamente y en el otro se encuentra
degradado.
Si bien esta medición nos permite realizar una
evaluación del estado del vínculo, no posibilita
avanzar mas en nuestro análisis ya que no sabemos
en que momento se produjeron los errores y bajo
que circunstancias.
Esto significa que si bien el origen de los bits errados
es una fuente de ruido o algún tipo de falla en los
equipos, no podemos conocer en que tiempo y las
causas y determinar también si los mismos
ocurrieron de manera aleatoria o en forma de
ráfagas.
Teniendo en cuenta este análisis, podemos apreciar
la importancia de contar con el histograma ya
mencionado. En las Figuras 8 y 9 se presentan dos
ejemplos en los cuales el tiempo de medición es de
12 horas y la cantidad de bits errados es de 10.000
bits. Suponiendo que el bit rate es de 2048 Kbps, el
BER será:
10 4
103
102
101
0
0
1
2
3
4
5
6
7
Tiempo (hs)
8
9
10
11
12
Figura 8: Histograma en el cual se representa una
ráfaga de errores
Si los errores ocurren con una distribución según la
Figura 9, el problema se encuentra centrado en una
falla en el funcionamiento del sistema o error de
proyecto.
Ejemplos, de acuerdo al medio de enlace, son los
siguientes:
•
•
•
•
Radioenlaces: Bajos niveles de señal en el
receptor y próximos a los umbrales de
sensibilidad, interferencias de otros enlaces,
desvanecimientos por reflexiones, etc.
Cable Coaxil: Bajos niveles de señal en el
receptor,
desadaptaciones
de
impedancia,
ruido presente en el cable debido a la
circulación de corrientes parásitas.
Cable Multipar: Desadaptaciones, Crosstalk,
empalmes, superación de las longitudes
máximas permitidas, etc.
Fibra Óptica: Niveles de curvatura de la fibra
superiores a los permitidos, deformaciones,
fallas en los empalmes, etc.
No debe descartarse el mal funcionamiento de
algunos de los equipos conectados o una incorrecta
configuración por ejemplo: Fuentes de reloj, bit rate,
selección de bits de paridad o códigos, etc.
estado un solo equipo, por ejemplo un módem desde
su interface digital hasta la puerta analógica.
Bits Errados
105
10 4
3.4 Métodos de medición. Como ya indicamos la
medición de BER se puede realizar mediante el
empleo de dos instrumentos ubicados uno en cada
extremo de la red.
Bajo estas condiciones estamos midiendo el sistema
Transmisor A-Medio de Enlace-Receptor B en un
sentido y el sistema Transmisor B-Medio de EnlaceReceptor A en el sentido opuesto. Es una medición
del tipo punto a punto en la cual medimos cada uno
de los canales de comunicación del medio de enlace.
Una de las facilidades que poseen incorporada los
medidores de BER es la inyección de bits que
generan errores sobre el patrón de medición
transmitido.
103
102
101
0
0
1
2
3
4
5
6
7
Tiempo (hs)
8
9
10
11
12
Figura 9: Histograma con una distribución
aleatoria de errores
Otro esquema de medición es empleando un solo
instrumento medidor de BER y recurriendo al empleo
de loop`s definidos dentro del estándar V.54 del ITUT serie V. Definimos un loop como un circuito que
Loop Analógico Local
LBT
LBT
R
C
VBL
K
:
E
RRBL
K
:
R
CV
B
LK
:
E
RR
B
LK
:
Loop 3
TD RD RD RD TD RD RD
ERR LOSS
RESET
RESET
RESET
RD RD
TD RD
SET UP
RUN/STOP
RTS
O N OFF
Módem
RESET
Módem
OROWER
N OFF
LBT
R
CVB
LK
:
E
RRB
LK
:
Loop 2
RD RD RD
TD RD
SET UP
RD RD TD RD RD RD RD
ERR LOSS
RESET
RESET
RUN/STOP
RTS
O N OFF
RTS
O N OFF
Loop Remoto
LBT
R
C
VBL
K
:
E
RRBL
K
:
ERR LOSS
RESET
RESET
SET UP
RESET RUN/STOP
OROWER
N OFF
TD RD RD RD TD RD
RD RD TD RD RD RD RD
ERR LOSS
RESET
RESET
SET UP
RESET RUN/STOP
Módem
ROWER
O N OFF
Módem
RTS
O N OFF
ROWER
O N OFF
Loop Digital Local
LBT
LBT
R
C
VBL
K
:
E
RRBL
K
:
TD RD RD RD TD RD RD
ERR LOSS
R
CV
B
LK
:
E
RR
B
LK
:
Loop 2
RD RD
TD RD
RD RD TD RD RD RD RD
ERR LOSS
SET UP
RESET
RESET
RESET
RESET
RUN/STOP
RESET RUN/STOP
RTS
O N OFF
Módem
ROWER
O N OFF
Sitio Local
Módem
SET UP
RESET
RTS
O N OFF
ROWER
O N OFF
Sitio Remoto
Figura 10: Enlaces a los cuales se les han aplicado los loop´s definidos por la Rec. V.54
permite el retorno de la misma señal a la fuente de
origen. La señal patrón enviada por una línea retorna
por otra al mismo punto de partida debido a una
conexión física o virtual en el extremo opuesto al de
conexión del instrumento.
Una de las desventajas que presenta este método es
que los errores detectados corresponden a los del
camino de ida y vuelta del enlace, hecho que no nos
permitirá detectar si el inconveniente se encuentra
en un sentido o en ambos.
Un ejemplo de una medición aplicando un
loop
analógico local es el indicado en el primer esquema
de la Figura 10 en el cual podemos verificar el
Mediante un pulsador o en forma automática se
pueden inyectar bits de error a los efectos de evaluar
el esquema de medición planteado y su correcto
funcionamiento.
Muchas veces, en el supuesto de existir errores, es
dificultoso determinar en que sector de la red se
encuentra la falla.
Para realizar un análisis más exhaustivo sobre el
origen de los errores, se emplean diferentes loop’s o
retornos que nos permiten aislar el sistema por
etapas y que se encuentran definidos por la Rec.
V.54 del ITU -T, Serie V, como ya señalamos.
Dentro de la recomendación, apli cable a un sistema
DTE-DCE-DCE-DTE, se encuentran definidos 4 tipos
de loop´s y la ubicación de cada uno de ellos están
Loop
1
DTE A
Loop
3
DCE A
Este tipo de medición es del tipo cualitativa, ya que
no podemos determinar cuan degradado está el
Loop
4
Loop
2
DCE B
DTE B
Figura 11: Diagrama en bloques señalando los diferentes loop´s de acuerdo con la Rec. V.54
indicados en las Figuras 10 y 11.
Basándonos en los esquemas de la Figura 10
describimos seguidamente cada uno de ellos.
3.4.1 Loop Analógico Local. En el primer esquema
de medición se observa un Loop 3, denominado
Loop Analógico Local, que consiste en un puente
interno desde la etapa de salida de la señal de
banda base hacia la entrada del receptor del canal
de la misma etapa.
Esto signi fica que el instrumento al enviar un patrón
de medición al módem local recorrerá su circuito
analógico interno aislándose del resto del si stema y
poder evaluar así el estado del módem local.
3.4.2 Loop Digital Remoto. En el segundo esquema
de medición, se observa un Loop 2 mediante el cual
el módem local envía un comando al módem remoto
y realiza este un loop a nivel de la puerta digital.
Esto significa que mediante un puente interno en el
puerto digital remoto la señal digital del circuito de
salida (RXD para el DCE) es reinyectada a la
entrada del circuito digital (TXD para el DCE).
Este loop es denominado Loop Remoto Digital y
permite evaluar el estado del sistema hasta la lógica
interior del puerto digital del equipo remoto.
3.4.3 Loop Digital Local. En este caso en el módem
local se realiza un loop en el puerto digital hacia el
sistema remoto, permitiendo al instrumento de
medición remoto evaluar la red hacia el local.
Esto significa que mediante un puente interno en el
puerto digital local, se reinyecta hacia el sistema la
señal decodificada y previo a salir por el circuito RXD
hacia el codificador del circuito de transmisión.
Estos tres tipos de loop's se encuentran disponibles
en los módems mediante el empleo de un comando
por software o por hardware mediante un pulsador.
En el equipo de la Figura 12 que es un módem
banda base típico, los tres primeros pulsadores se
emplean para realizar los loop´s V.54.
Es común la existencia de un pulsador para la
generación de un patrón de pruebas que se activa
luego de seleccionar el tipo de loop.
Un indicador luminoso ubicado en el frente del
equipo comenzará a destellar en el caso de
detectarse la presencia de errores.
enlace pero es muy útil en caso de no poseer el
instrumental adecuado.
Pulsador para Loop
Digital Local (Loop 2)
Pulsador para
Loop Analógico (Loop 3)
Pulsador para Generación
de un Patrón de Prueba
Pulsador para Loop
Digital Remoto (Loop 2)
Figura 12: Vista frontal de un módem del tipo
banda base en la cual se pueden observar los
pulsadores para pruebas según la Rec. V.54
En muchos casos en los cuales se deben realizar
mediciones por tiempo prolongado y en sitios
remotos, es común dejar el medidor Corriendo la
prueba y vía módem acceder en forma remota desde
el centro de soporte técnico. Por lo general, el sitio
de monitoreo y control suele encontrarse a cientos o
miles de kilómetros de la red en estudio.
Desde los sitios de control se pueden ejecutar todas
las facilidades del instrumento y observar
los
parámetros de medición dados por el mismo
mediante el empleo de una terminal implementada
mediante una PC. En la figura 13 se ejemplifica una
medición de las características descriptas.
Entre las ventajas que brinda esta posibilidad, es la
de almacenar los resultados de la medición por un
tiempo indefinido en el disco rígido o cualquier tipo
de soporte magnético y el ahorro de costos en
personal y equipos.
3.5 Presentaciones. La información suministrada
por el medidor de BER se presenta generalmente en
pantallas de cristal liquido en la cual se pueden
visualizar diferentes parámetros de evaluación que
describiremos seguidamente:
ET (Elap sed Time). Tiempo transcurrido. Es el
tiempo transcurrido desde el momento de iniciación
de la medición.
BE (Bit Error). Bits Errados. Cantidad de bits
errados durante el tiempo de medición.
•
•
Un BER menor que 10-6 para un intervalo To
de 1 minuto.
Un BER menor que 10-3 para un intervalo To
de 1 segundo.
Red Telefónica ó
Red de Comunicaciones
Privada.
Modem
Sitio de Gestión y Control
Medidor de
BER
Medidor de BER
Nodo A
Nodo B
Medición de BER punto a punto
Figura 13: Medición de BER desde un sitio remoto
EFS (Error Free Second). Segundos Libres de
Error. Segundos de medición libres de error durante
el tiempo de medición.
Bit Rate. Velocidad de Transmisión. Nos da la
velocidad de transmisión de la información durante el
tiempo de medición.
Total Bits. Total de Bits Transmitidos. Es el total
de bits transmitidos durant e el tiempo de medición.
BER. Bit Error Rate. Es la relación entre el número
de bits errados y el número de bits transmitidos sin
contar las pérdidas de sincronismo, segundos sin
señal, slips, etc.
Las Recomendaciones dadas por el ITU -T detallan
diferentes parámetros de medición detallados en la
G.821, G.826 y M.2100.
3.5.1 Recomendaciones ITU-T. Dentro de las
recomendaciones del ITU -T orientadas a las
mediciones de BER se encuentran la G.821, G.826 y
M.2100.
3.5.1.1 G.821. Es una Recomendación desarrollada
para velocidades de transmisión inferiores a 2 Mbps,
la cual fija objetivos de características y
comportamiento de una red en términos de Error
Perfomance
Parameters
según
la
siguiente
definición: El porcentaje de intervalos de tiempo
dentro de un tiempo To durante los cuales el BER
excede ciertos niveles de tolerancia.
Los niveles de tolerancia o umbral (Threshold Value)
son los siguientes:
Cero errores para un intervalo de tiempo de 1
segundo.
Entre los parámetros posibles de medir dentro de
esta recomendación se encuentran:
DM (Degraded Minutes). Minutos
degradados.
Menos de un 10% del tiempo de intervalos de un
minuto posee un BER peor que 10-6 durante el
tiempo de disponibilidad de la medición.
SES (Severely Errored Second). Segundos
Severamente Errados. Menos de un 0,2 % de un
segundo posee un BER peor que 10-3.
ES (Errored Second). Segundos Errados. Menos
de un 8% de intervalos de un segundo posee algún
bit errado.
Available Time. Un período de indisponibilidad
comienza cuando el BER en cada segundo es peor
que 10-3 durante 10 segundos consecutivos.
3.5.1.2 G.826. Es una Recomendación para
velocidades superiores a 2 Mbps y está basada en el
análisis de las características y comportamiento de
una red en función de patrones de medición
compuestos por bloques de bits.
Un bloque es un conjunto de bits consecutivos
agrupados
y
de
una
determinada
longitud,
dependiendo de la velocidad de transmisión y
especificados en la Tabla 1. Dentro de esta
recomendación
se
encuentran
definidos
los
siguientes parámetros de evaluación de una red y
factibles de medir con un medidor de BER.
•
Velocidad
Mbit/s
1,5 a 5
>5 a 15
>15 a
55
>55 a
160
>160 a
3500
Bits/
Bloque
800 5.000
2.0008.000
4.000 a
20.000
6.000 a
20.000
15.000 a
30.000
Tabla 1: Tamaño del bloque de prueba según la
velocidad de transmisión y de acuerdo a los
requerimientos de la Rec. G.826.
EB (Errored Block). Bloques Errados. Es un
bloque con uno o más bits errados.
ES
(Errored
Second).
Segundos
Errados.
Períodos de un segundo con uno o más bloques con
al menos un defecto.
SES (Severely Errored Second). Segundos
Severamente Errados. Un período de un segundo
el cual contiene más de un 30% de bloques con bits
errados.
ESR (Errored Second Ratio). Porcentaje de
Segundos Errados. Es la relación entre los ES y el
tiempo total (en segundos) durante el cual se
desarrolló la medición.
SESR
(Severely
Errored
Second
Ratio).
Porcentaje de Segundos Severamente Errados.
Es la relación entre los SES y el tiempo total (en
segundos) durante el cual se desarrolló la medición.
Ejemplo. A modo de ejemplo supongamos un medio
de enlace que trabaja con tramas de 2048 Kbps y
evaluamos al mismo con bloques patrones de 800
bits. Esto significa que se trasmiten 2.560 bloques de
800 bits por segundo.
Hablar de SES, significa que de los 2.560 bloques
transmitidos, 768 contienen bits errados.
Una cantidad consecutiva de SES puede ocasionar
períodos de indisponibilidad de una red de
comunicaciones, hecho que es grave ya que todos
los sistemas dejarían de operar correctamente.
3.5.1.3 Recomendación M.2100. El incremento de
redes privadas dando servicios en forma conjunta
con las redes oficiales de telecomunicaciones
requirieron de otras exigencias a los efectos de la
puesta en servicio y reducción de costos. La s
Recomendaciones M.2100 ofrecen varias ventajes
respecto de las G.821 y G.826, como por ejemplo los
períodos de pruebas para las verificaciones son mas
cortos (por ejemplo 7 días en lugar de 28 días para
la puesta en servicio de un sistema).
Los parámetros de medición se han racionalizado
para ser los mismos en todas las velocidades así
como también el volumen de pruebas.
Esta serie de recomendaciones está compuesta por
la M.2100, M.2110 y la M.2120. Básicamente, las
primeras pruebas se realizan durante 15 minutos con
el sistema fuera de servicio (OOS, Out Of Service),
luego durante 24 horas con el sistema en servicio
(ISM, In Service Monitor) y si el test no pasa
correctamente estas pruebas se extienden por una
semana.
La tendencia es que los equipos de radio ya posean
incorporado en su menú de pruebas la
recomendación M.2100 a los efectos de realizar las
pruebas ISM.
3.5.1.4 Consideraciones del Apéndice II de la
Recomendación G.826. En los sistemas que se
basan en tecnologías de transmisión digital, un bit
errado puede deteriorar la calidad de la transmisión.
Esta consideración es bastante obvia ya que el
incremento en la cantidad de bits errados de manera
descontrolada
provoca
la
indisponibilidad
del
servicio.
La relación entre la cantidad de bits errados y la
cantidad total de bits transmitidos nos da el
parámetro ya definido como BER y es un indicativo
de la Perfomance de la red.
El BER puede ser solo medido si la estructura de la
secuencia de bits transmitidos es conocida. Para
cumplir con esto se emplean las secuencias PRBS
(Pseudo Random Bit Sequences). Esta secuencia
empleada para la medición reemplaza los que en la
práctica es la información transmitida, es decir
reemplaza la información In-Service.
Esto significa que la prueba de BER o BERT puede
realizarse solo con el sistema fuera de servicio u
Out-of-Service.
Los errores de bloques son procesados de manera
similar a los errores de bits y de la misma manera
está definido como la relación entre la cantidad de
bloques errados y la cantidad de bloques
transmitidos. Por las características de los bloques
de medición estos se aproximan al procesamiento
real de la información durante la prestación de
servicios.
La filosofía de la Recomendación G.826 está basada
en la medición de la tasa bloques y no de bits
errados, haciendo que de esta manera la medición
se asemeje a la información In-Service.
4 RADIOENLACES DIGITALES
4.1 Introducción. En los sistemas basados en
radioenlaces digitales no hay una medición que por
sí sola nos indique la calidad final del enlace, es
necesario por lo tanto efectuar una serie de
mediciones
y
tener
en
cuenta
muchas
consideraciones
específicas
para
obtener
una
conclusión en cuanto a la calidad del sistema.
La señal digital, al ingresar al radio, modula a una
portadora, para luego ser transmitidas hacia el
extremo opuesto.
Basándonos en que las señales digitales son
discretas, es decir adoptan estados lógicos "1" o "0",
y se van sucediendo a una determinada velocidad de
acuerdo a la cantidad de información a transmitir,
existe un instante ideal para el muestreo y detección
del nivel lógico que se ha transmitido de tal manera
de poder ser muestreado e interpretado.
QPSK
16 QAM
Figura 14: Constelaciones para diferentes tipos
de modulación
Para el ejemplo de la modulación 16 QAM, en la
Figura 15 se ha ejemplificado un diagrama de I-Q de
un sistema que se encuentra afectado por la
presencia de Ruido.
I
Q
un
tiempo
prolongado
para
evaluar
el
comportamiento del enlace en diferentes períodos
prolongados (Long Term), en los cuales las
condiciones de propagación varían, por ejemplo en
épocas de muchas lluvias, nevadas, frío o calor.
Junto con la medición de jitter, constituyen una par
de mediciones esenciales para determinar el estado
del radio digital a nivel de datos.
Durante la medición de jitter es importante verificar
no solo que los valores se encuentren dentro de los
establecidos por la norma, sino que se debe verificar
cuan marginal está.
Esto se realiza generando señales con jitter e ir
aumentando
su
componente
para
diferentes
frecuencias del mismo.
Una vez fijado el criterio de tasa de error, por
ejemplo 10-3 o 10-6, se parte de una señal de
prueba sin componente de jitter y por pasos se va
aumentando en porcentajes de IU hasta que
comenzamos a detectar bits errados.
Para este tipo de mediciones, tanto el generador
como el medidor de jitter y el medidor de BER se
encuentran integrados en un solo instrumento.
Recordemos la definición de Jitter dada por la Rec.
G.701 del ITU -T, serie G que define al jitter como:
Variaciones de corta duración y no acumulativas de
los instantes significativos de una señal digital con
relación a las posiciones que teóricamente debería
ocupar en el tiempo, debiendo aclarar que los
instantes significativos son el flanco ascendente y
descendente de la señal. Esto significa que el jitter
es una modulación de fase, no deseada, de la señal
digital. La unidad de medición del jitter es el I.U.
(Intervalo Unitario), es equivalente al tiempo de bit.
Con respecto a la verificación de los parámetros de
diseño del radioenlace, el fabricante frecuentemente
suministra la curva
AGC vs. RSL, la cual nos
permite encontrar el punto de alineación de las dos
antenas del enlace, de manera tal de obtener en
cada receptor el RSL de cálculo. Figura 16.
AGC (Volt)
Ese instante debe estar en sincronismo con la fuente
de reloj interna del radio digital, el reloj debe estar en
fase con la señal a muestrear.
Una de las mediciones para determinar las
diferencias de fase entre la señal modulada y la
fuente de reloj en los circuitos moduladores y
demoduladores es mediante el diagrama de I-Q.
La visualización de la señal modulada puede
hacerse mediante un osciloscopio de muestreo en al
cual en el canal vertical y horizontal se aplican las
componentes
en
fase
y
en
cuadratura
respectivamente de la portadora modulada y en la
entrada del control de muestreo la señal de reloj.
En los diagramas mostrados en la Figura 14
podemos observar las constelaciones ideales para
diferentes tipos de modulación.
Nivel de AGC
esperado
2,8 Volt
4
3
2
Diagrama Real
Figura 15: Efecto del ruido en el diagrama I-Q
1
-80
-70
-60
-50
-40
-30
-20
-10
RSL (dBm)
Otra medición que ya hemos analizado es la tasa de
error. Esta medición suele realizarse por períodos de
24 o 48 horas. En muchos casos, si se dispone de
un canal auxiliar en el radio digital (esto es para
realizar mediciones sin interrupción del servicio), es
conveniente dejar al instrumento midiendo durante
Valor de cálculo -55 dBm
Figura 16: Curva en la cual se representa el AGC
en función del nivel de señal recibido
La medición del nivel de AGC (Automatic Gain
Control) o nivel del control automático de ganancia
Signal
ya que el volumen y la importancia de la información
que se transmite entre ambos puntos impide que se
pueda interrumpir.
Movimiento de la antena
para lograr el máximo
enfrentamiento entre
lóbulos
Antena A
Unidad de RF
Lóbulos secundarios
Antena B
Unidad de RF
nos permite determinar el RSL (Receive
Level) o nivel de señal de radiofrecuencia recibida en
el extremo receptor.
αˆ
Lóbulo principal
AGC
Nivel óptimo
de AGC
2,8 Volt
Test Point
AGC
Picos debido a los
lóbulos secundarios
Instrumento de
medición
2,80
αˆ
Ángulo que representa el
movimiento de la antena
Figura 17: Método de alineación en enlaces micro-ondas
El AGC es una tensión de continua que posee una
relación funcional con el RSL y podemos medirlo en
un
punto de prueba (Test Point) el cual viene
provisto en la mayoría de los radios digitales y es
accesible para el técnico.
Por ejemplo, se ha dimensionado un sistema de
radioenlace para un nivel RSL en -55 dBm, que
proyectado en la curva de la Figura 16, nos da que el
nivel de AGC es aproximadamente +2,8 volt.
En el momento de la alineación, el técnico que se
encuentra realizando esta tarea mide con un
voltímetro y a medida que desplaza la antena
observa el instrumento hasta encontrar el nivel de
AGC de cálculo. En la figura 17 se detalla la técnica
de alineación descripta.
En situaciones en las que la tasa de error es elevada
y los errores ocurren durante un período de tiempo y
en forma aleatoria es conveniente instalar un
Registrador que permanente va midiendo el nivel de
AGC. En muchos casos el desvanecimiento del RSL
(que se manifiesta a través del AGC) se debe a
problemas de propagación y por factores que no se
han tenido en cuenta en el proyecto. El registrador
va midiendo y almacenando valores de nivel de AGC
por intervalos de tiempo que se configuran de
acuerdo a las necesidades. Como observamos en la
Figura 18, la medición de BER y el registro del nivel
de AGC deben hacerse en forma simultánea, de esta
manera se podrá evaluar la relación entre los bits
errados y las variaciones de AGC.
En sistemas que se encuentran operativos, es
problemático realizar estas mediciones out -of-service
SITIO A
SITIO B
Registradores
Medidores de BER
Figura 18: Esquema de medición mediante el
empleo de un registrador
Las opciones para la conexión del medidor de BER
son el empleo de un canal de datos vacante o
realizar la medición a través del canal de servicio del
radio.
Los resultados obtenidos luego de un determinado
tiempo de medición se comparan y analizan en
forma conjunta. Según observamos en la Figura 19
los bits errados se suceden en el momento en el cual
el nivel de AGC decae hasta valores menores de un
volt, que de acuerdo a la curva de AGC vs. RSL
equivale a un valor de señal menor de -80 dBm,
según la proyecci ón en la curva de la Figura 16).
Foto gentileza ACTERNA
-30
-40
Marcas de medición
de frecuencia
-50
∆F=20MHz
-60
Señal interferente
-70
-80
6
-90
5
4
CENTER 7.2450 GHz
SPAN 20.00 MHz
3
2
Figura 20: Espectro de una señal de radio
modulada y la señal interferente.
1
0
Tensión de AGC vsTiempo (Minutos)
Figura 19: Ejemplo de resultados obtenidos del
esquema de medición de la Figura 18. Obsérvese
la caída del nivel de AGC en la incidencia de los
bits errados
Otra medición que nos da información sobre el grado
de interferencia que puede estar afectando al enlace
de radio, es la del espectro de radio en la banda de
operación del mismo.
Si en el análisis del histograma observamos una
distribución continua de los bits errados, una de las
posibles causas es que una señal de radio externa
esté interfiriendo al enlace bajo análisi s, por tal
motivo es conveniente examinar las componentes de
frecuencia en el entorno de nuestra frecuencia de
trabajo.
Dicha medición se realiza con un Analizador de
Espectros que es un instrumento que presenta en
una pantalla las señales de radio en el dominio de la
frecuencia.
Frecuentemente, salvo la existencia de test point
(TP), para realizar esta medición se requiere la
interrupción del servicio ya que debe conectarse
directamente en el conector de la línea de
transmisión de bajada desde la antena.
Entre las mediciones más importantes que podemos
mencionar están las siguientes:
•
•
•
•
Visualización del espectro de radiofrecuencia.
Medición de la relación señal a ruido.
Observación de interferencias.
Medición del espectro de la señal recibida.
En el ejemplo de la Figura 20 observamos el
espectro de una señal de radio presentada en la
pantalla de un analizador y en la cual se puede
visualizar una señal interferente que afecta la
calidad del enlace.
Detectada la señal interferente, se debe determinar
el origen de la misma y en muchos casos se debe
recurrir a los organismos oficiales de contralor del
espectro.
5 CRITERIOS DE DISPONIBILIDAD Y CALIDAD
DE ENLACES
5.1 Introducción. Se han analizado los factores que
alteran la disponibilidad y calidad de un radioenlace
de microondas digital como así también algunos de
los estándares del ITU-T que definen los criterios de
funcionamiento que representamos en la Figura 21.
5.2 Disponibilidad y Calidad de un Radioenlace a
Microondas Digital. Decimos que un enlace se
encuentra indisponible cuando durante un intervalo
mayor a 10 segundos
y en forma continua han
ocurrido errores severos, es decir más de 10 CSES
(Continuos Severely Errored Second). Este hecho
provoca que el sistema quede fuera de servicio sin la
posibilidad de traficar datos y voz. En la Figura 21 se
sintetizan los criterios de disponibilidad y calidad
analizados.
6 ESTRATEGIAS DE MEDICIÓN
6.1 Introducción. Hemos mencionado en diferentes
pasajes la importancia de las mediciones y la
implementación de un protocolo de medición.
Mencionamos también que los procesos de medición
se encuentran divididos en dos etapas claramente
definidas:
•
•
Durante el período de instalación y puesta en
marcha.
Durante el tiempo de producción de la red.
En la primera de ellas se busca básicamente que los
parámetros medidos se encuentren dentro de los
establecidos por el proyecto y así asegurar la
disponibilidad de la red. En esta etapa el registro de
los valores medidos en los protocolos de medición
es esencial para evaluar el comportamiento futuro de
la red de comunicaciones, en la segunda, el objetivo
es prevenir posibles fallas en la misma.
Podemos afirmar que la no-implementación de un
plan estratégico y ordenado en el análisis del
funcionamiento de la red, trae aparejado pérdidas
económicas,
que
en
algunos
casos
son
considerables.
A los efectos de prevenir los posibles deterioros de la
red durante la etapa de producción y mantener al
máximo la Disponibilidad de la misma, se deben
implementar dos estrategias: Una relacionada con la
prevención (evitar fallas) y la segunda relacionada
con las acciones correctivas luego de una falla, a los
efectos de disminuir el MTTR (Mean Time To
Repair).
6.2 Estrategias para la Prevención.
basar una estrategia para la prevención en:
•
•
medición, Criterios de medición, Frecuencia de las
mediciones, Tiempo de medición, etc.
Si bien el empleo de esta estructura permite
determinar estado y tendencias de la red, en función
de los protocolos originales de medición, solo nos
enteramos de una falla cuando el usuario efectúa un
reclamo por la falta del servicio. Este aspecto
contribuye a aumentar el MTTR.
Una metodología más eficaz es la que se basa en el
empleo de un Sistemas de Gestión de Red,
mediante el cual se está monitoreando la red
permanentemente.
El empleo de esta herramienta asociada a una
metodología de prevención nos permite:
Podemos
Herramientas disponibles.
Metodología empleada.
•
•
Teniendo en cuenta estas consideraciones, se puede
optar por estructuras de trabajo que se basan en uno
o más grupos de técnicos, con el instrumental
correspondiente
(Herramientas),
que
realizan
verificaciones periódicas de la red, de acuerdo a un
plan perfectamente estudiado (Metodología).
•
•
•
Monitorear en tiempo real el estado de todos
los parámetros de la red.
Realizar pruebas de medición a los efectos de
evaluar la perfomance.
Evaluar las tendencias futuras relacionadas
con el comportamiento de la red.
En el supuesto de fallas, tomar conocimiento
en el momento que ocurrieron.
Llevar registros estadísticos sobre fallas.
Tiempo de Transmisión
99,995 %
Tiempo de Disponibilidad (Enlace Disponible)
Indisponibilidad
99,999 %
100 %
Inaceptable
Enlace Aceptable (Confiable)
100 % EFS
100 %
99,99 % EFS
Perfomance Excelente
DM
Fuera de Servicio
Pocos ES
Burst ES
SES
VSB
Short Term
< 10 s de
duración
Long Term
>10 s de
duración
RBER <10-10
BER = 10-6
BER = 10-3
Desconectado
Figura 21: Criterios de Disponibilidad y Confiabilidad
En lo que respecta a las Herramientas, básicamente
son los instrumentos que hemos analizado a lo largo
del documento.
En la implementación de una Metodología de
Verificación, se debe plantear primero cuales son los
objetivos y la filosofía de las mismas, pudiéndose
considerar los siguientes aspectos: Rutinas de
•
•
•
Reducir costos por el empleo de menor
cantidad de equipos basados en grupos de
técnicos.
Optimizar el empleo de los recursos humanos
y equipos.
Establecer criterios de reemplazos de módulos
componentes por posibles fallas.
6.3 Acciones Correctivas Luego de una Falla.
Luego de detectada una falla, para disminuir la
indisponibilidad
con
adecuados
tiempos
de
respuesta por el personal técnico y acceso al lote de
repuestos,
factores
que
están
íntimamente
vinculados con el MTTR, se deben contemplar los
siguientes aspectos:
•
•
•
Todos estos aspectos consi derados, entre los más
importantes contribuyen a mantener la red de
comunicaciones de acuerdo a la disponibilidad
establecida en el proyecto.
De todos modos, para cada red en particular se
deben establecer las herramientas y métodos más
adecuados para el funcionamiento de la misma.
Grado de uso
Sistema de Gestión
Puesta en
marcha
Instalación
Proyecto
Relevamiento
Plan de obra
Grupos de Trabajo
Figura 22: Grado de uso de los sistemas de gestión y
control en función del avance de una obra
Mantenimiento
•
Puesta en
producción
•
•
Pruebas de
servicios
•
Disponer de grupos de técnicos en sitios
estratégicamente
ubicados
en
zonas
próximas a la red.
Disponer de un lote de repuestos de acuerdo
a lo recomendado por el fabricante.
Fijar criterios de redundancia de módulos.
Disponer de las rutinas de reparación de cada
módulo, sub-sistema o sistema.
Tener
un
conocimiento
detallado
del
funcionamiento de la red.
Disponer
de
elementos
adecuados
de
comunicación y movilidad.
Disponer
de
las
autorizaciones
correspondientes para el acceso a los sitios
de trabajo.
Registrar en documentación perfectamente
identificada, las correcciones, modificaciones
de software, hardware, nuevos cableados de
interconexión de equipos, etc.
Pruebas de
calidad
•
6.4 Proyecto, Instalación y Puesta en Servicio
Una vez evaluada la necesidad de un determinado
servicio y analizada la factibilidad técnico-económica,
se debe proceder con las etapas detalladas
seguidamente para la puesta en servicio de una red.
•
Plan de obra. Consiste en determinar los
plazos de ejecución de cada etapa de las que
mencionaremos seguidamente y los costos
asociados.
•
Relevamiento. Consiste en determinar la
infraestructura
existente,
demanda
de
servicios, capacidad energética de cada sala
de comunicaciones, sistemas de puesta a
tierra, etc.
•
Proyecto. Con los elementos obtenidos del
relevamiento, se diseña la red seleccionando
la tecnología a emplear, tipo de medio de
enlace, equipos, etc.
•
Instalación. Medios de enlaces, equipos,
infraestructura. Un aspecto importante el
asegurar la calidad de las fuentes de energía y
sistema de puesta a tierra.
•
Puesta en marcha. Encendido de equipos,
verificación del funcionamiento normal de los
parámetros básicos que aseguran el buen
funcionamiento,
alineación
de
radioenlaces,
etc.
•
Pruebas de calidad. Ejecución de los
Protocolos de Medición a los efectos de
verificar que los parámetros medidos coinciden
con los del proyecto.
•
Pruebas de servicios. Conectar los diferentes
servicios de los usuarios y verificar el correcto
funcionamiento. Por ejemplo, en una red que
posee canales de voz, realizar una llamada
•
•
telefónica para determinar si la misma puede
ejecutarse.
Puesta en producción de la red. Es esta
etapa, se conectan todos los servicios de
datos, video, fax, telefonía, etc., de acuerdo al
proyecto.
Mantenimiento. Establecer un adecuado plan
de mantenimiento, tema ya analizado en
puntos anteriores, a los efectos de garantizar
la Disponibilidad de la red.
Durante el desarrollo de todas las etapas, se realizan
mediciones y controles sobre la red, según lo
analizado, estas se pueden llevar a cabo mediante
un Sistema de Gestión de Red o Grupos de Trabajo
con el instrumental apropiado.
En la Figura 22 se presenta el Grado de Uso de los
recursos de medición y control disponibles en
función de las etapas del proyecto. Si bien para cada
proyecto existe un gráfico particular, es interesante
destacar que con la existencia de un sistema de
gestión de red, el monitoreo es continuo, provocando
un beneficio sobre la calidad del servicio. n
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
•
•
•
ITU-T, Recomendaciones G.701, G.821, G.826
y M.2100.
RAD
DATA
COMMMUNICATIONS,
catálogos y manuales, cuyos derechos de
copia pertenecen y son autorizados para
este uso específico.
Documentos ACTERNA cuyos derechos
de copia pertenecen y son autorizados
para este uso específico.
Francisco Tropeano, es Ingeniero en
Electrónica,
egresado
de
la
Universidad Tecnológica Nacional,
Bs.As., Argentina. Posee una amplia
experiencia en el campo de las
Telecomunicaciones.
Actualmente se desempeña como
docente en diferentes Universidades.
n
Descargar