UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” - ECO-SAF

Anuncio
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”
UNIDAD ACADÉMICA REGIONAL COCHABAMBA
Departamento de Ciencias Exactas e Ingeniería
Ingeniería Ambiental
Evaluación de la influencia potencial de tres especies: tunal
(Opuntia ficus-indica L.), chacatea (Dodonea viscosa Jacq.) y molle
(Schinus molle L.) sobre las propiedades edáficas dentro de un
sistema agroforestal en Combuyo -Vinto.
Tesis de Licenciatura en Ingeniería Ambiental
Andrea Bolaños Angulo
Cochabamba – Bolivia
Abril de 2014
TRIBUNAL EXAMINADOR
Ing. Mauricio Azero Alcócer
Profesor Guía
Ing. Mauricio Azero Alcócer
Director de Carrera
Dr. Eduardo A. Morales Luizaga
Profesor Relator
Mgr. Luis Alfonso Via Reque
Rector Regional
AGRADECIMIENTOS
A mis padres, por haberme dado la oportunidad de tener una educación, por demostrarme
siempre su cariño y apoyo incondicional sin importar nuestras diferencias de opiniones. A mis
hermanos por su apoyo constante.
Al Ing. Mauricio Azero por haberme guiado durante el transcurso de mi carrera y por su
valiosa guía y asesoramiento a la realización de esta investigación.
A Noemi Stadler, por facilitar el espacio en el que se desarrollo la investigación. Además por
el apoyo, información y conocimientos brindados.
Al Dr. Eduardo Morales, por su apoyo y consejos.
A mis amigos, por haber hecho de mi etapa universitaria un trayecto de vivencias que nunca
olvidare.
Gracias a todos.
RESUMEN
El 41% del suelo boliviano se encuentra en proceso de degradación por erosión y
desertificación, siendo los departamentos de La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Potosí y Oruro
los más afectados, especialmente en sus regiones áridas y semiáridas. Esto se da por efectos
de deforestación, sobreexplotación del suelo y un mal manejo de los suelos agropecuarios y
forestales en general, intensificado por el cambio climático. Es necesario pensar en términos
de sistemas agrícolas que optimizan el ciclo de nutrientes, permiten la producción permanente
o semi-permanente, reducen la dependencia de insumos externos y disminuyen el impacto
ambiental. Así las prácticas de agroforestería se dan como una opción sostenible de uso de la
tierra, permitiendo al productor utilizar las fuentes de recursos a su alcance para optimizar su
uso y adaptar las especies vegetales conforme sus necesidades. En algunas zonas existen
especies nativas de alto potencial para alimento, leña, fijación de nitrógeno, forraje para
alimento, que son de uso doméstico por las familias asentadas en zonas secas.
En este sentido, se realizó una evaluación del potencial de tres especies nativas sobre la
fertilidad del suelo dentro de un sistema agroforestal de enfoque sucesional ubicado en una
zona semiárida del valle de Cochabamba, en la localidad de Combuyo - Vinto. Este terreno se
encuentra a laderas de la Cordillera Tunari y antes de su implementación era de libre acceso
para el ganado de los productores locales, presentando suelos muy erosionados y
extremadamente pedregosos. Las propiedades de la superficie del suelo se midieron a
distancias crecientes de manera radial de tres especies: para el tunal (Opuntia ficus-indica L.)
se midió a 0, 0,5 y 1 m de distancia de la planta, para la chacatea (Dodonea viscosa Jacq.) y
para el molle (Schinus molle L.) se midió a 0, 1 y 2 m. Se analizó el pH, la materia orgánica,
nitrógeno total, fósforo disponible, respiración microbiana, temperatura y humedad del suelo.
A través de un análisis de varianzas de estos parámetros se determinó que las especies no
presentaron medias significativamente diferentes en función de las distancias medidas. Por
otro lado, a través de un Análisis de Componentes Principales se vio que las plantas de la
chacatea y el molle tuvieron un impacto positivo o incremento en las propiedades del suelo, la
chacatea tiene una relación de incremento de la materia orgánica y el pH, mientras que el
molle sobre la humedad, respiración del suelo, contenido de nitrógeno y fósforo. A diferencia
de estos, las plantas de tuna, presentaron los menores valores en los parámetros medidos al
exigir un poco más al suelo para su crecimiento, pero aun así adecuados valores para su
desarrollo. En el ACP, también se observó que, a pesar de no contar con promedios diarios de
la temperatura, los valores medidos muestran que la temperatura tuvo la mayor influencia
sobre los demás parámetros del suelo, y fue el factor que mayor variabilidad presentó entre
especies. Además se observó que se tiene una relación del incremento de la humedad con la
respiración microbiana y del pH con el contenido de MO.
Palabras clave: Degradación del suelo, zonas áridas y semiáridas, agroforestería, especies
nativas, propiedades del suelo.
ABSTRACT
The 41% of Bolivian soil is in process of deterioration thanks to erosion and desertification,
the most affected areas are the departments of La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Potosí and
Oruro, especially in the arid and semiarid regions. This occurs due to deforestation’s effects,
soil exploitation and mismanagement of agricultural and forest soils in general, intensified by
climate change. It’s necessary to think in terms of farming systems that optimize nutrient
cycling, allowing permanent or semi - permanent production, reducing dependence on external
inputs, and reducing environmental impacts. Agroforestry practices give a sustainable option
for land use, allowing the producer to use resources at its disposal to optimize its use and adapt
species of plants to their needs. In some areas there is a high potential of native species that
could be used for food, firewood, nitrogen fixation, forage, which are already for domestic use
by the families living on drylands.
Therefore, an evaluation was performed to conclude the potential of three native species on
soil fertility in a successional agroforestry system located on a semi-arid valley of
Cochabamba, in the province of Vinto (Combuyo). The site is located at the slopes of the
Cordillera Tunari. Before the implementationof of agroforestry systems, the site was freely
accessible to local’s livestock, which caused eroded and extremely stony soils. The soil
properties of the site were measured at the A horizon of soil profile, and it were measured
radially at increasing distances from three species: for the Tunal (Opuntia ficus-indica L.),
they were measured at 0, 0,5 and 1 m; for the Chacatea plant (Dodonea viscosa Jacq.) and for
the Molle ( Schinus molle L.), they were measured at 0, 1 and 2 m. The soil properties
analyzed were: the PH levels, total organic matter, total nitrogen, available phosphorus,
microbial respiration, temperature and soil moisture.
Through a variance analysis of these parameters, it was determined that the species did not
show averages significantly different based on the measured distances. On the other hand,
through a Principal Component Analysis, it was determined that the Chacatea and the Molle
had a positive impact on the increase of soil properties, the Chacatea apparently causes an
increased of organic matter and pH levels, while the Molle has an influence on the moisture,
soil respiration, nitrogen and phosphorus content. Unlike these ones, the Tunal showed the
lowest values in the soil parameters measured probably because it demands a little more to the
soil for its growth, but still the plant showed appropriate values for its development. In the
ACP it is also noted that, despite not having average daily temperatures values, the measured
values showed that the temperature had the biggest influence on other soil parameters, and it
was the factor that most variability presented between species. It was also observed that there
is a relationship of increasing microbial respiration with increasing moisture, and a
relationship between the pH and the content of organic matter.
Keywords: soil degradation, arid and semi-arid areas, agroforestry, native species, soil
properties.
ÍNDICE GENERAL
GENERALIDADES .......................................................................................................... 17
Introducción ................................................................................................................... 17
Antecedentes ................................................................................................................... 18
Descripción del problema .............................................................................................. 20
Objetivos ......................................................................................................................... 22
Objetivo general.......................................................................................................... 22
Objetivos específicos ................................................................................................... 22
Hipótesis .......................................................................................................................... 23
Justificación .................................................................................................................... 23
Alcance y límites............................................................................................................. 24
1. MARCO TEÓRICO ...................................................................................................... 27
1.1
Suelo ...................................................................................................................... 27
1.1.1
Evaluación de la calidad del suelo ................................................................ 27
1.1.2
Indicadores de calidad del suelo ................................................................... 28
1.2
Zonas semiáridas.................................................................................................. 32
1.2.1
Características de los valles de Bolivia ......................................................... 32
1.2.2
Degradación de suelo en las zonas semiáridas............................................. 32
1.3
Agroforestería ...................................................................................................... 34
1.3.1
Definición agroforestería .............................................................................. 34
1.3.2
Beneficios de la agroforestería...................................................................... 35
1.3.3
Desventajas de la agroforestería ................................................................... 36
1.4
Regeneración natural en sistemas agroforestales ............................................. 37
1.5
Ventajas del uso de las especies nativas en agroforestería ............................... 37
1.6
Perspectiva de los árboles: su papel como herramienta para el manejo
ambiental ........................................................................................................................ 38
1.6.1
Efectos sobre niveles de sombra, temperatura y humedad .......................... 38
1.6.2
Efectos sobre enfermedades y malezas ......................................................... 38
1.6.3
Efectos sobre la fertilidad del suelo .............................................................. 38
1.7
La agroforestería como alternativa en zonas secas........................................... 39
1.7.1
Mantenimiento de la productividad del suelo ............................................... 39
1.7.2
Características deseables de las especies forestales para uso en
agroforestería de zonas secas y semiáridas. .............................................................. 40
1.8
La Tuna (Opuntia ficus-indica L.) ..................................................................... 41
1.8.1
Características generales ............................................................................... 41
1.8.2
Fenología y reproducción ............................................................................. 42
1.8.3
Distribución ................................................................................................... 42
1.8.4
Relación con los sistemas agroforestales ...................................................... 42
1.8.5
Ecología ......................................................................................................... 43
1.9
Chacatea (Dodonea viscosa Jacq.) ...................................................................... 44
1.9.1
Características generales ............................................................................... 44
1.9.2
Distribución ................................................................................................... 44
1.9.3
Fenología y reproducción ............................................................................. 44
1.9.4
Relación con los sistemas agroforestales ...................................................... 45
1.9.5
Ecología ......................................................................................................... 45
1.10 Árbol del Molle (Schinus molle L.) ..................................................................... 46
1.10.1 Características generales ............................................................................... 46
1.10.2 Distribución ................................................................................................... 46
1.10.3 Fenología y reproducción ............................................................................. 47
1.10.4 Relación con los sistemas agroforestales ...................................................... 47
1.10.5 Ecología ......................................................................................................... 47
2.2.
MARCO LEGAL ................................................................................................. 49
2.1
Leyes y normas en relación a sostenibilidad de la producción agrícola en
zonas frágiles .................................................................................................................. 49
3.3.
MARCO REFERENCIAL .................................................................................. 52
3.1
Municipio de Vinto .............................................................................................. 52
3.1.1
Situación socioeconómica ............................................................................. 52
3.1.2
Problemas medioambientales ........................................................................ 53
3.1.3
Plan de desarrollo sostenible ......................................................................... 53
3.2
Localidad de Combuyo ........................................................................................ 54
3.3
Ubicación (propiedad Mollesjneta) .................................................................... 55
3.4
Vegetación del predio .......................................................................................... 56
3.5
Estudios pasados realizados en la parcela ......................................................... 57
4.4.
METODOLOGÍA ................................................................................................ 59
4.1
Selección de especies ............................................................................................ 59
4.2
Diagrama metodológico ....................................................................................... 60
4.3
FASE I – Descripción y caracterización de las parcelas de estudio ................ 61
4.3.1
Caracterización del sitio ................................................................................ 61
4.3.2
Selección de indicadores ............................................................................... 62
4.4
FASE II – Evaluación de las propiedades del suelo .......................................... 63
4.4.1
Evaluación de las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo ...... 63
4.4.2
Toma de muestras .......................................................................................... 63
4.4.2.1
Zonas de muestreo ................................................................................... 64
4.4.2.2
Obtención de las muestras ...................................................................... 68
4.4.3
Análisis de indicadores en laboratorio ......................................................... 68
4.4.3.1
Propiedades físicas y químicas ............................................................... 68
4.4.3.2
Propiedades biológicas ........................................................................... 70
4.4.4
4.4.3.2.1
Respiración microbiana del suelo ................................................ 70
4.4.3.2.2
Biodiversidad del suelo ................................................................ 73
Mediciones in situ .......................................................................................... 74
4.4.4.1
Humedad y Temperatura ......................................................................... 74
4.5
Análisis cualitativo de la calidad del suelo......................................................... 75
4.6
FASE III – Análisis estadístico de los resultados .............................................. 77
4.6.1
Medias de los parámetros obtenidos y análisis de regresión lineal ............. 77
4.6.2
Análisis de las varianza multivariado ........................................................... 78
4.6.3
Análisis de componentes principales ............................................................ 78
5.5.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN ......................................................................... 80
5.1
FASE I – Descripción y caracterización de las parcelas de estudio ................ 80
5.1.1
Identificación y caracterización del lugar de estudio................................... 80
5.1.1.1
Localización de las parcelas de estudio .................................................. 80
5.1.1.2
Caracterización de las parcelas .............................................................. 82
5.1.1.3
Manejo e historial de las parcela............................................................ 85
5.2
5.1.1.3.1
Parcela Tunas (SAF - Palta) ........................................................ 87
5.1.1.3.2
Parcela Chacateas (SAF- Olivo) .................................................. 90
5.1.1.3.3
Parcela Molles (Parcela mixta) ................................................... 90
FASE II – Evaluación cuantitativa de las propiedades del suelo .................... 92
5.2.1
Evaluación cuantitativa de las propiedades físicas, químicas y biológicas
del suelo……………………………………………………………………………...92
5.2.1.1
5.2.1.1.1
Textura.......................................................................................... 93
5.2.1.1.2
Agua del suelo .............................................................................. 94
5.2.1.1.3
Humedad y temperatura ............................................................... 96
5.2.1.2
Evaluación química del suelo ............................................................... 104
5.2.1.2.1
pH ............................................................................................... 105
5.2.1.2.2
Materia orgánica total ............................................................... 108
5.2.1.2.3
Nitrógeno total ........................................................................... 110
5.2.1.2.4
Fósforo disponible ...................................................................... 112
5.2.1.3
5.3
Evaluación física del suelo...................................................................... 92
Evaluación biológica del suelo ............................................................. 115
5.2.1.3.1
Respiración microbiana ............................................................. 115
5.2.1.3.2
Macrofauna del suelo ................................................................. 121
FASE III – Evaluación de los análisis estadísticos .......................................... 123
5.3.1
Análisis de varianza multivariado de las propiedades del suelo en función
de las especies de tuna, chacatea y molle con la distancia. ................................... 123
5.3.2
Análisis de varianza multivariado entre especies ....................................... 124
Análisis de componentes principales .......................................................... 126
5.4
Cromatografía del suelo .................................................................................... 130
CONCLUSIONES ............................................................................................................ 138
RECOMENDACIONES .................................................................................................. 140
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................. 141
ANEXOS ........................................................................................................................... 149
ANEXO 1.
Ficha para la caracterización del sitio ................................................ 150
ANEXO 2.
Acidez activa en el suelo ....................................................................... 151
ANEXO 3.
Determinación del contenido de M.O. por combustión seca ............ 152
ANEXO 4.
Cromatografía de suelo según Voitl y Guggenberger (1986) ........... 153
ANEXO 5.
Resultados del análisisde indicadores físicos del suelo en las cuatro
parcelas de estudio ....................................................................................................... 156
ANEXO 6.
Resumen de los resultados obtenidos para los parámetros físicos,
químicos y biológicos del suelo ................................................................................... 157
A. Resultados para las plantas de la Tuna............................................................ 157
B. Resultados para las plantas de la Chacatea ..................................................... 158
C. Resultados para el árbol del Molle ................................................................... 159
D. Resultados para la zona Testigo ....................................................................... 160
ANEXO 7.
Valores de interpretación para los indicadores físicos y químicos del
suelo. …………………………………………………………………………………..161
A. Valores promedio de los parámetros físicos del suelo ..................................... 161
B. Valores de interpretación de los parámetros químicos del suelo .................... 162
ANEXO 8.
Valores de interpretación para los parámetros de la humedad y la
temperatura .................................................................................................................. 163
ANEXO 9.
Análisis de la varianza multivariado en función de la distancia ...... 165
A. Análisis de la varianza para la Tuna ................................................................ 165
B. Análisis de la varianza para la Chacatea ......................................................... 166
C. Análisis de la varianza para el Molle ............................................................... 167
ANEXO 10. Análisis de la varianza multivariado entre especies en función de los
parámetros del suelo tomados .................................................................................... 168
ANEXO 11. Análisis de Componentes Principales – Predicción de la variación de
parámetros .................................................................................................................... 169
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1.
Indicadores físicos, químicos y biológicos para monitorear cambios que se dan
en el suelo.................................................................................................................................. 29
Tabla 2.
Requerimientos ambientales de la tuna ............................................................... 43
Tabla 3.
Requerimientos ambientales de la Chacatea ...................................................... 45
Tabla 4.
Requerimientos ambientales del Molle ................................................................ 48
Tabla 5.
Indicadores y método de análisis de las propiedades químicas del suelo ......... 69
Tabla 6.
Colores de cromatografía del suelo ...................................................................... 76
Tabla 7.
Resultados de la medición de la textura .............................................................. 93
Tabla 8.
Resultados de la medición del agua del suelo...................................................... 95
Tabla 9.
Resultados de la medición del la humedad.......................................................... 97
Tabla 10. Análisis de regresión lineal y varianza para la humedad del suelo en función
de la distancia ........................................................................................................................... 98
Tabla 11. Resultados de la medición del la temperatura .................................................. 101
Tabla 12. Análisis de regresión lineal y la varianza para la temperatura en función de la
distancia .................................................................................................................................. 102
Tabla 13. Resultados de la medición del pH ...................................................................... 105
Tabla 14. Análisis de regresión lineal y la varianza para el pH del suelo en función de la
distancia .................................................................................................................................. 107
Tabla 15. Resultados de la medición del Contenido de Materia orgánica por el método
de ignición............................................................................................................................... 108
Tabla 16. Análisis de regresión lineal y la varianza para la M.O. del suelo en función de
la distancia .............................................................................................................................. 109
Tabla 17. Resultados de la medición de nitrógeno total.................................................... 110
Tabla 18. Análisis de regresión lineal y la varianza para el Nt del suelo en función de la
distancia .................................................................................................................................. 112
Tabla 19. Resultados de la medición del fósforo disponible ............................................. 113
Tabla 20. Análisis de regresión lineal y la varianza para el Pd del suelo en función de la
distancia .................................................................................................................................. 114
Tabla 21. Resultados de la medición de la respiración microbiana del suelo ................. 116
Tabla 22. Análisis de regresión lineal y la varianza para la respiración microbiana del
suelo en función de la distancia ............................................................................................ 118
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1.
Relaciones de causa y efecto asociados al fenómeno de la desertificación y
sequia ........................................................................................................................................ 33
Figura 2.
Clasificación de sistemas agroforestales en función de los componentes que los
conforman ................................................................................................................................ 35
Figura 3.
Producción agropecuaria en la localidad de Combuyo .................................... 55
Figura 4.
Ubicación de la Propiedad Mollesnejta.............................................................. 56
Figura 5.
Propiedad Mollesnejta en los años 2006 y 2012 ................................................ 57
Figura 6.
Diagrama del flujo metodológico ........................................................................ 60
Figura 7.
Recolección de submuestras de manera radial de especies perennes .............. 65
Figura 8.
Recolección de muestras de manera radial en función de la tuna ................... 66
Figura 9.
Recolección de muestras de manera radial en función del molle .................... 66
Figura 10. Profundidad de muestreo .................................................................................... 67
Figura 11. Recolección de submuestras en las tres parcela estudiadas para la evaluación
de la textura............................................................................................................................. 67
Figura 12. Mezcla de suelo y depósito de la muestra en bolsa plástica. ........................... 68
Figura 13. Pasos de la respiración microbiana .................................................................... 72
Figura 14. Medición de la humedad y temperatura del suelo con un sensor .................... 75
Figura 15. Pasos de la cromatografía ................................................................................... 77
Figura 16. Localización de las especies de estudio dentro del terreno............................... 81
Figura 17. Características generales de la P1 (Parcela Tunas) .......................................... 82
Figura 18. Características generales del suelo en P2 (Parcela Chacateas)........................ 83
Figura 19. Características generales del suelo en P3 (Parcela Molles) .............................. 84
Figura 20. Características generales del suelo en B (Zona Testigo) .................................. 84
Figura 21. Cobertura vegetal que se usa en el terreno ........................................................ 85
Figura 22. Parcela de las plantas de Tuna ........................................................................... 89
Figura 23. Historial de las parcelas....................................................................................... 91
Figura 24. Análisis de regresión lineal de la humedad en función de la distancia ........... 98
Figura 25. Variaciones de la humedad del suelo para septiembre y diciembre................ 99
Figura 26. Análisis de regresión lineal de la temperatura en función de la distancia .... 102
Figura 27. Variaciones de la temperatura del suelo para septiembre y diciembre ........ 103
Figura 28. Análisis de regresión lineal del pH en función de la distancia ....................... 107
Figura 29. Análisis de regresión lineal de la M.O. en función de la distancia ................ 109
Figura 30. Análisis de regresión lineal del Nt en función de la distancia ........................ 111
Figura 31. Análisis de regresión lineal del Pd en función de la distancia ........................ 114
Figura 32. Análisis de regresión lineal de la respiración microbiana del suelo en función
de la distancia ......................................................................................................................... 118
Figura 33. Variaciones de respiración microbiana para los meses de junio, septiembre y
diciembre ................................................................................................................................ 119
Figura 34. Especies de macrofauna encontradas en las tres parcelas agroforestales .... 122
Figura 35. Análisis de componentes principales ................................................................ 127
Figura 36. Matriz de correlación resultado del ACP ........................................................ 127
Figura 36. Identificación de las zonas que integran una cromatografía ideal ................ 131
Figura 37. Cromatografía de suelos de la P1- Parcela Tunas .......................................... 132
Figura 38. Cromatografía de suelos de la P3- Parcela Chacateas ................................... 133
Figura 39. Cromatografía de suelos de la P3- Parcela Molles .......................................... 134
GENERALIDADES
Introducción
La degradación de los suelos en las zonas áridas y semiáridas producidas por las variaciones
climáticas y las actividades humanas es un fenómeno de alcance mundial que afecta a 3.600
millones de hectáreas (CYTED, 2002). Las causas de la desertificación son numerosas, siendo
las principales el sobrepastoreo, el incremento de la superficie utilizada para huertas, la
deforestación y el establecimiento de industrias relacionadas con la producción agrícola
(CYTED, 2002).
En Bolivia, la pobreza se concentra principalmente en el área rural, donde los pequeños
productores de zonas secas y semiáridas del país, viven con economías de subsistencia, a bajos
niveles de seguridad alimentaria y altamente vulnerables al Cambio Climático (PROAGRO,
2010). Es decir, que se presentan condiciones de alta fragilidad, incrementada por el mal
manejo del recurso suelo, así como el pastoreo no controlado y la sobreexplotación de los
suelos que llevan a la erosión, compactación y pérdida de fertilidad del mismo. Sin embargo,
a través de la aplicación de Sistemas Agroforestales existe la posibilidad de mejorar esta
situación logrando al mismo tiempo una productividad a largo plazo (STADLER, 2008). Los
árboles dentro de un sistema de producción pueden optimizar la productividad de un
agroecosistema, al influir en las características del suelo, del microclima, de la hidrología y de
otros componentes biológicos asociados (ALTIERI, 1999).
En la localidad de Combuyo del Municipio de Vinto, perteneciente al Valle Central de
Cochabamba, considerada una zona semiárida por la deficiente precipitación pluvial, con
precipitaciones anuales que oscilan entre 400 a 900 mm (MONTAÑO, 2000); se cuenta con
un sistema agroforestal de enfoque sucesional, el cual fue instalado con el objetivo de evaluar
la factibilidad y rentabilidad de mediano a largo plazo de una producción sostenible en suelos
degradados de zonas semiáridas, realizando a la vez un servicio ambiental a través del uso de
17
árboles (STADLER, 2008). Tal propiedad lleva por nombre “Mollesnejta”, donde se inició las
actividades de instalación del SAF a partir del 2000-2001, y actualmente cuenta con más de 13
hectáreas cultivadas con distintos consorcios agroforestales.
Entonces, dentro de este contexto, se evaluarán las propiedades del suelo a distancias
crecientes de tres especies: tuna (Opuntia ficus-indica (L.) Miller.), chacatea (Dodonea
viscosa Jacq.) y molle (Schinus molle L). Teniendo como objetivo, evaluar el papel potencial
de dos especies nativas y de la planta de tuna sobre sistemas agroforestales en los valles
interandinos, y al mismo tiempo se observará un gradiente de las propiedades edáficas en
función de las tres especies mencionadas.
Se decidió trabajar con estas tres especies por los beneficios múltiples que brindan al sistema y
por la adaptabilidad que presentan referente a las condiciones edafoclimáticas de la zona. La
planta de tuna (Opuntia ficus-indica L.) Es una especie adaptada a zonas áridas y semiáridas,
muy utilizada en prácticas agroforestales como parte de protección de suelo (TRIPOD, s/a).
Por otro lado, la chacatea (Dodonea viscosa Jacq.) es una especie pionera de ladera seca y
subhúmeda; en agroforestería se la considera una especie importante en la protección de
laderas erosionadas o susceptibles a la degradación, para proteger del viento, mantener la
humedad e incorporar carbono orgánico al suelo (VARGAS, 2000). Por último, el árbol de
molle (Schinus molle L.), se encuentra en forma silvestre en los valles interandinos, algunos
agricultores lo cultivan en cercos vivos y como árbol disperso en campo de cultivo; este
proporciona sombra, protege al suelo de la erosión, mantiene la humedad e incorpora abono
orgánico; es apropiado para programas de conservación de cuencas y aéreas degradadas
(VARGAS, 2000).
Antecedentes
En general, se han establecido parcelas agroforestales de enfoque sucesional basados en el
modelo propuesto por Ernst Götsch, en el cual se trata de imitar el funcionamiento de bosques
tropicales. Entonces, las investigaciones se basan principalmente en zonas tropicales con
plantaciones de cacaotero y cafeto con sistemas multiestratos, evaluado la productividad o
18
rendimiento del sistema. En Bolivia de igual manera se llevan a cabo ensayos de cultivos de
cacao bajo sombra de Inga sp., asociados a banano y arroz, en la Estación Experimental La
Jota en Villa Tunare (Chapare) se experimenta con Ochroma lagopus (balsa) con café y cacao.
Por otro lado, en la provincia de Loayza y en Cochabamba se utiliza Eucalyptus globulus a lo
largo de los linderos de las fincas, o bien en el perímetro de los lotes destinados a agricultura o
ganadera (FAO, s/a). Así, las investigaciones principalmente se han dado en zonas tropicales
por su potencial productivo y en las especies mencionadas por su potencial económico. Sin
embargo, no se cuenta con investigaciones sobre la sostenibilidad o productividad de sistemas
agroforestales en las zonas semiáridas del país, siendo importante primero evaluar especies
potenciales para la implementación de sistemas agroforestales en zonas semiáridas, así como
las combinaciones adecuadas.
El estudio se desarrolló en la propiedad Mollesnejta, donde se encuentra instalado un sistema
agroforestal con distintos consorcios desde el año 2001. Los propietarios son los hermanos
Fernández Kaulich, y de la administración está encargada la Dra. Noemí Stadler-Kaulich
(asociada de la Red ECO-SAF). En realidad el terreno hasta 1999 era de libre acceso para el
ganado de los pequeños productores de la comunidad de Combuyo, donde por el
sobrepastoreo aparte de unos pocos árboles de molle (Schinus molle) y arbustos de chacatea
(Dodonaea viscosa), antes de haber realizado el alambrado en 2000, el suelo no tuvo
vegetación alguna sino presentaba erosión por agua y viento. Fue posteriormente que las tunas
fueron plantadas conjunto a otras especies frutales, forestales y arbustivas entre los años 2003
y 2005. En sí, hasta el momento fueron plantados una superficie de 15 hectáreas, con 30
diferentes consorcios agroforestales (Cf. STADLER, 2013).
En la presente investigación se tomaron en cuenta tres especies dentro del sistema agroforestal
descrito para evaluar el potencial de éstas sobre las propiedades del suelo: el tunal (Opuntia
ficus-indica (L.) Miller.), la chacatea (Dodonea viscosa Jacq.) y el molle (Schinus molle L),
siendo las dos últimas especies nativas y de regeneración natural, mientras que los tunales
fueron implantados entre los años 2006 - 2007. Las especies nativas tienen cierta ventaja en el
establecimiento de sistemas agroforestales, ya que ya están adaptadas a las condiciones de la
19
zona. Las cuales no son tan valorizadas dentro de los sistemas de producción local, sino más
bien con frecuencia se las extrae. En general los árboles son subutilizados en la agricultura y si
bien se ha escrito mucho respecto a sus virtudes, su potencial se ha explotado relativamente
poco. Un estudio realizado para evaluar el papel de los árboles en los sistemas de agricultura
tradicional de México Central ilustra la influencia potencial de los árboles sobre la fertilidad
del suelo. Las propiedades de la superficie del suelo se midieron a distancias crecientes de dos
especies de árboles, capulín (Prunus capuli) y sabino (Juniperus deppeana) que se
encontraron dentro de campos de maíz. Se encontraron valores superiores de todas las
propiedades medidas bajo los doseles de capulín, y se observó una gradiente que disminuía al
incrementar la distancia de los árboles (Farrel, 1984).
La investigación se la llevó a cabo como parte de la Red ECO-SAF (Espacio Compartido en
Sistemas Agroforestales), la cual tiene como objetivo promover la utilización de sistemas
agroforestales, a través de la difusión de conocimientos e investigaciones, basándose en los
múltiples beneficios que brindan las especies leñosas a los agroecosistemas. Una iniciativa de
la Red ECO-SAF es el Proyecto ISABEL (Proyecto de Investigación de Sistemas
Agroforestales en la zona seca de Bolivia), en el cual se pretende establecer parcelas
agroforestales piloto en la zona seca de Bolivia, que serán monitoreadas en el tiempo. Este
proyecto se inició a mediados de 2011, con varias productoras en la zona de la Granja Modelo
Pairumani, un centro de agricultura y ganadería agrobiológica situada en Vinto, Cochabamba.
Asimismo, a finales del 2012, se trabajó con productores en las localidades de la Provincia de
Tarata. Entonces, actualmente se cuenta con dos módulos: el modulo Pairumani y el módulo
Tarata.
Descripción del problema
Identificación o análisis del problema o la situación problemática
El 41% del suelo boliviano está en proceso de degradación por la erosión y la desertificación.
La erosión es el desgaste de la capa superficial de la tierra, donde normalmente se hallan los
sustratos que ayudan a fertilizar el suelo. Si bien el viento y el agua pueden provocar erosión,
20
el quitar las capas de protección como hierbas y árboles, la falta de agua, el cultivo excesivo o
la amplia deforestación, también influye en su expansión. La desertificación, en cambio,
ocurre cuando la tierra pierde capacidad productiva. Así, en Bolivia, los departamentos más
afectados por estos fenómenos son La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Potosí y Oruro,
especialmente en sus regiones áridas y semiáridas (LA PRENSA, 2010).
Por tanto, es importante desarrollar tecnologías de producción sostenibles y hacer un mejor
uso de los recursos disponibles. En ese contexto la agroforestería como una disciplina de
carácter integral tiene una amplia aplicabilidad en las zonas secas y semiáridas, enfocada para
el desarrollo de tecnologías que pueden ser fácilmente adoptadas por pequeños productores
(UNCCD, 2009). La agroforestería puede aumentar la sostenibilidad con el uso de árboles o
especies arbustivas a través de la optimización de los procesos naturales de los ecosistemas,
tales como: 1) Disponibilidad y equilibrio del flujo de nutrientes; 2) Protección y conservación
de la superficie del suelo; 3) Preservación y conservación de la biodiversidad, 4)
Adaptabilidad y complementariedad en el uso de los recursos, lo que implica en el uso de
variedades adaptadas a las condiciones edafoclimáticas locales y que respondan a un manejo
bajo en insumos externos (DUARTE, 2005).
Como se indicó, las especies utilizadas deben estar adaptadas a las condiciones edáficas y
climáticas; es decir se deben seleccionar especies vegetales adaptadas al contexto del sistema
agroforestal, esta selección requiere de conocimientos e investigación (DUARTE, 2005). En
este sentido, se realizará la evaluación de la influencia de tres especies: tuna (Opuntia ficusindica (L.) Miller.), chacatea (Dodonea viscosa Jacq.) y molle (Schinus molle L), sobre las
propiedades edáficas dentro de un sistema agroforestal de enfoque sucesional ubicado en una
zona semiárida del valle de Cochabamba, considerando los beneficios descritos que aportan a
los ecosistemas.
Al tener un sistema agroecológico de enfoque sucesional, se aprovecha la diversidad natural y
existente de especies de árboles en la zona (las plantes de molle y chacatea son producto de la
regeneración natural), que fue enriquecido con ciertas especies frutales, maderables o de
forraje de interés específico. Dentro de los sistemas sucesionales, el conocimiento de las
21
especies empleadas tiene utilidad para entender la interacción entre todas las plantas y poder
dar beneficios a corto y largo plazo tanto económicamente como también la productividad del
terreno (Cf. AMURRIO, 2009).
Formulación del problema o pregunta de investigación
¿Las especies Opuntia ficus-indica L., Dodonea viscosa Jacq. y Schinus molle L. tienen una
influencia positiva sobre las propiedades edáficas del suelo, dentro de un sistema agroforestal
en zona semiárida?
Objetivos
Objetivo general
Evaluar la influencia potencial de tres especies: tunal, chacatea y molle sobre las propiedades
edáficas, dentro de un sistema agroforestal sucesional perteneciente a los valles interandinos.
Objetivos específicos
1.
Describir las características generales del entorno ambiental, así como el historial de
uso y manejo del suelo.
2.
Evaluar las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo a través de indicadores
establecidos en función de tres especies perennes: tuna, chacatea y molle.
3.
Evaluar la relación de la distancia de muestreo (gradiente) con las propiedades del
suelo en función de estas tres especies (tomando como punto central cada especie)
4.
Determinar la influencia de cada una de las especies sobre las propiedades del suelo, y
la relación entre indicadores.
22
Hipótesis
Las especies tuna, chacatea y molle, tienen un efecto positivo en las propiedades edáficas del
suelo (presentan un gradiente al incrementar la distancia desde la planta) dentro de los sistema
agroforestales en una zona semiárida.
Justificación
Los suelos agropecuarios y forestales en el país, de un modo general son frágiles (sobre todo
en zonas áridas y secas). La fragilidad se incrementa con la pérdida de cobertura vegetal
generadas por las prácticas inadecuadas de producción agropecuaria y forestal (VARGAS s/a).
Es necesario pensar en términos de sistemas agrícolas que optimizan el ciclo de nutrientes y
permiten la producción permanente o semi-permanente, así como reducir la dependencia de
insumos externos, con bajo impacto ambiental. La inclusión de diversas especies arbóreas o
arbustivas es un elemento clave en el mantenimiento de la producción de materia orgánica y
generar otros beneficios positivos, además de permitir la diversificación de productos (Cf.
ALTIERI, 2012).
Por lo que, los sistemas agroforestales se orientan a permitir actividades productivas en
condiciones de alta fragilidad, con recursos naturales degradados, mediante una gestión
económica eficiente, alterando al mínimo la estabilidad ecológica, lo cual contribuye a
alcanzar la sostenibilidad de los sistemas de producción y mejorar el nivel de vida de la
población rural (UNCCD, 2009). Además, las prácticas de agroforestería buscan incrementar
la productividad a través de un uso eficiente del recurso suelo, permitiendo obtener al
agricultor mejores rendimientos de los cultivos, mayor eficiencia en las interacciones entre
componentes del sistema suelo – planta.
La agroforestería en sus diferentes formas y categorías tiene una amplia aplicabilidad en las
zonas secas y semiáridas. Siendo importante, conocer la vegetación nativa para identificar el
potencial o usos de las especies ya sea maderables o de los estratos bajos; así como también
identificar claramente las condiciones biofísicas en las cuales dichas especies habitan
23
(UNCCD, 2009). Se entiende que estas zonas presentan agudos factores limitantes como
escasez de agua y suelos agotados para la producción agrícola, pecuaria y forestal. Acá la
agroforestería, como una opción sostenible de uso de la tierra puede permitir al productor
utilizar las fuentes de recursos a su alcance para optimizar su uso y adaptar las especies
vegetales conforme sus necesidades. Además, en algunas zonas existen especies forestales
nativas de alto potencial para alimento, leña, fijación de nitrógeno, forraje para alimento, que
son de uso doméstico por las familias asentadas en zonas secas (Cf. UNCCD, 2009).
De esta manera, al evaluar las propiedades del suelo en base a las plantas de tuna, chacatea y
el árbol del molle, se conocerá el papel potencial de una especie adaptada a la zona (tuna) y
dos especies nativas, para poder ser utilizadas dentro de los sistemas de producción locales o
en zonas con condiciones edafoclimáticas similares.
Alcance y límites
El presente trabajo se llevó a cabo en la propiedad Mollesnejta, donde se encuentra establecido
un sistema agroforestal de enfoque sucesional con distintos consorcios, dentro de este contexto
se evaluaron las propiedades edáficas del suelo de manera radial desde tres especies, que se
encuentran distribuidas dentro del terreno: la planta de Tuna (Opuntia ficus-indica L.), la
chacatea (Dodonea viscosa Jacq.) y árbol de molle (Schinus molle L.).
Se realizaron mediciones in situ y análisis en laboratorio, obteniendo parámetros e indicadores
de las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo a tres distancias distintas de cada
una de las tres especies seleccionadas, obteniendo un gradiente de las propiedades del suelo.
Para cada una de las especies se tuvo 5 repeticiones seleccionadas al azar dentro del terreno,
teniendo un total de 15 repeticiones entre las tres plantas seleccionadas. Adicionalmente se
evaluaron las mismas propiedades del suelo a las mismas distancias en un espacio vacío
dentro del mismo terreno (testigo),
de manera que se tenga un referente o punto de
comparación de las propiedades del suelo sin la influencia de las plantas de tuna, molle o
chacatea.
24
La medición de los indicadores de calidad del suelo se llevo a cabo durante el año 2013,
siendo que las propiedades químicas y físicas de los suelos fueron evaluados únicamente una
vez durante la investigación ya que no presentan variabilidad en largos períodos de tiempo.
Mientras que los indicadores de las propiedades biológicas del suelo fueron evaluadas tres
veces durante la investigación por la variabilidad que presentan en función a la variación
climática y respuesta a prácticas de manejo; entonces estos parámetros e indicadores fueron
evaluados en los meses de mayo (invierno, después de las lluvias), septiembre (primavera,
época seca) y diciembre (verano, inicio de las lluvias). Conjuntamente, parámetros como la
humedad y temperatura del suelo fueron monitoreados durante los meses de septiembre a
diciembre.
El presente trabajo se enfocó en evaluar el papel potencial de la planta de Tuna (Opuntia ficusindica L.), la chacatea (Dodonea viscosa Jacq.) y árbol de molle (Schinus molle L.) en un
sistema agroforestal en una zona semiárida, observando un gradiente de las propiedades del
suelo en función a la distancia. De esta manera se puede promover el uso tanto en los
productores locales como en zonas semiáridas que presenten características edafoclimáticas
similares, haciendo un uso sostenible o regenerando suelos degradados a través del uso de
especies adaptadas a la zona. Por otro lado, es importante revalorizar estas especies dado que
dos de ellas son especies nativas, y con su uso dentro de los sistemas agroforestales se logra
disminuir los costos de producción para el agricultor.
El muestreo para el análisis de las propiedades del suelo se lo realizó a diferentes
profundidades del perfil del suelo, ya que este está en función al método y/o instrumento que
se utilizó para cada indicador del suelo. Así tenemos, que para el pH, MO, Nt, Pd y respiración
microbiana de los suelos se estudió el perfil A por lo recursos disponibles para el análisis del
mismo. Ahora bien, también se evaluó parámetros del suelo in situ tales como la humedad y la
temperatura, los cuales presentan una gran influencia en las propiedades biológicas del suelo,
estos fueron analizados a los 20 - 30 cm del suelo.
Dentro de los parámetros estandarizados para evaluar la calidad del suelo se escogieron la
textura, humedad, temperatura, materia orgánica, pH, nitrógeno total, fosforo disponible y la
25
respiración microbiana del suelo. De manera que se tenga una visión general del efecto de
estas tres especies sobre la fertilidad del suelo. Se hizo restrictivo tomar otros parámetros
como la infiltración, la densidad aparente por la pedregosidad del terreno, no se analizaran los
parámetros a mayores profundidades a lo largo del perfil del suelo por la misma razón.
Por otro lado las plantas de chacatea y el árbol del molle no son exactamente de la misma
edad, ya que son producto de la regeneración natural y no se cuenta con registros exactos de
éstos. Sin embargo, dentro de la propiedad para escoger las repeticiones, se trató de
seleccionar las plantas que tengan menos de 1 a 2 años de diferencia.
26
1.
MARCO TEÓRICO
1.1 Suelo
El suelo es un componente complejo, cambiante, viviente y dinámico del agroecosistema. Está
sujeto a la alteración y puede ser degradado o manejado responsablemente. La palabra suelo,
en el sentido más amplio, se refiere a la porción de la corteza terrestre donde las plantas están
sostenidas. El suelo es la capa superficial intemperizadas de la tierra que está mezclada con
organismos vivientes y los productos de su actividad metabólica y de su descomposición. Los
suelos incluyen material derivado de las rocas, substancias orgánicas e inorgánicas derivadas
de organismos vivientes, aire y agua que ocupan los espacios entre las partículas del suelo (Cf.
GLIESSMAN, 2009).
Desde una perspectiva agrícola, un suelo “ideal” está compuesto de 45% de minerales, 5% de
materia orgánica y 50% de espacio poroso, la mitad del cual está lleno con agua y la otra
mitad con aire. Es difícil encontrar algo que podamos llamar un suelo “típico”, entonces cada
sitio o localidad tiene propiedades únicas (GLIESSMAN, 2009).
1.1.1
Evaluación de la calidad del suelo
Existen dos formas básicas para evaluar la calidad del suelo:
•
Realizar mediciones periódicamente, a lo largo del tiempo, para monitorear cambios o
tendencias en la calidad del suelo.
•
Comparar valores medidos con los de una condición del suelo estándar o de referencia.
Estas dos formas de evaluación del suelo pueden ser utilizados para:
•
Realizar comparaciones entre distintos sistemas de manejo para determinar sus
respectivos efectos sobre la calidad del suelo.
•
Realizar mediciones en un mismo lote a lo largo del tiempo para monitorear las
tendencias de la calidad del suelo, determinadas por el uso y manejo del suelo.
27
•
Comparar áreas problema dentro de un predio, con áreas sin problemas.
•
Comparar valores medidos con condiciones edáficas de referencia o con el ecosistema
natural.
La evaluación de la calidad del suelo se la realiza midiendo un grupo mínimo de datos de las
propiedades del suelo para estimar la capacidad del suelo para realizar sus funciones básicas
(por ej. mantener la productividad, regular y separar agua y flujo de solutos, filtrar y tamponar
contra contaminantes, y almacenar y reciclar nutrientes). En este sentido es importante evaluar
las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo (USDA, 1999). La calidad debe
interpretarse como la utilidad del suelo para un propósito específico en una escala amplia de
tiempo. El estado de las propiedades dinámicas del suelo como contenido de materia orgánica,
diversidad de organismos, o productos microbianos en un tiempo particular constituye la salud
del suelo. Simultáneamente los indicadores de calidad del suelo son un instrumento que sirve
para comprender la utilidad y salud de este recurso (BAUTISTA et al., 2004).
1.1.2
Indicadores de calidad del suelo
Dado que el suelo mantiene un balance entre sus factores físicos, químicos y biológicos los
indicadores de calidad del suelo deben estar constituidos por combinaciones de estos factores,
especialmente en aquellas situaciones donde algunos parámetros integran los tres factores y
sus funciones, por ejemplo, la tasa de infiltración de agua en el suelo. Debido a que existen
muchas propiedades alternativas para evaluar la calidad del suelo, Larson y Pierce (1991);
Doran y Parkin (1994) y Seybold et al. (1997) plantearon un conjunto mínimo de propiedades
del suelo para ser usadas como indicadores para evaluar los cambios que ocurren en el suelo
con respecto al tiempo (Tabla 1).
28
Tabla 1: Indicadores físicos, químicos y biológicos para monitorear cambios que ocurren
en el suelo
Propiedad
Relación con la condición y
función del suelo
Valores o unidades relevantes
ecológicamente, comparaciones
para la evaluación
Textura
Retención de agua y compuestos
químicos; erosión del suelo
% arena, limo y arcilla; perdida del
sitio o posición del paisaje
Profundidad del suelo,
suelo superficial y raíces
Estima la productividad potencial cm o m
y la erosión.
Infiltración y densidad
aparente
3
Potencial de lavado; productividad y Minutos/2,5 cm de agua en g/cm
erosividad
Capacidad de retención de
agua
Relación con la retención de agua,
transporte y erosividad; humedad
aprovechable, textura y materia
orgánica
Físicas
% (cm3/cm3), cm de humedad
aprovechable/30cm; intensidad de
precipitación
Químicas
Materia orgánica (N y C
total)
pH
Conductividad eléctrica
Define la fertilidad del suelo,
estabilidad; erosión; potencial
productivo
kg de C o N ha-1
Define la actividad química y
biológica, limita el crecimiento de
las plantas y actividad microbiana
Comparación entre los límites
inferiores y superiores para la
actividad vegetal microbiana
Define la actividad vegetal de la
planta y microbiana
dSm-1, comparación entre los limites
superiores e inferiores para la
actividad vegetal y microbiana
29
P, N, y K extractables
-1
Nutrientes disponibles para la planta, kg ha , niveles suficientes para el
desarrollo de los cultivos
perdida potencial de N; son
indicadores de productividad y
calidad ambiental
Biológicas
C y N de la biomasa
microbiana
Potencial microbiano catalítico y
deposito para el C y N, cambios
tempranos de los efectos del manejo
sobre la materia orgánica
Respiración, contenido de
humedad y temperatura
Mide la actividad microbiana; estima kg de C ha-1d-1 relativo a la actividad
la actividad de la biomasa
de la biomasa microbiana; perdida de
C contra la entrada al reservorio de
C.
N potencialmente
mineralizadle
Productividad del suelo y suministro kg de N ha-1d-1 relativo al contenido
de N
de C y N total
No de Lombrices
Relacionado con la actividad
microbiana
Rendimiento del cultivo
kg de C o N ha-1 relativo al C y N
total o CO2 producidos
Potencial del cultivo, disponibilidad
de nutrientes.
Fuente: ALBA, 2012 según BAUTISTA et al., 2004
Para desarrollar y mantener un sistema de suelo saludable, así como para tener estrategias
específicas para el manejo del suelo, es importante entender algunas de las propiedades más
importantes de los suelos y como afectan la respuesta del cultivo.
30
4.4.2.1 Indicadores Físicos
Las características físicas del suelo son importantes para la evaluación de la calidad de este
recurso debido a que no se pueden mejorar fácilmente. Las propiedades físicas que pueden ser
utilizadas como indicadores de la calidad del suelo (Tabla 1) son aquellas que reflejan como el
suelo acepta, retiene y transmite agua a las plantas, así como las limitaciones que pueden
encontrar en el crecimiento de las raíces, la emergencia de las plántulas, la infiltración o el
movimiento del agua dentro del perfil, y que además estén relacionadas en el arreglo de las
partículas y los poros. Los mismos varían de acuerdo a las características predominantes del
lugar y del manejo (BAUTISTA et al., 2004).
4.4.2.2 Indicadores Químicos
Los indicadores químicos (Tabla 1) incluyen propiedades que afectan las relaciones sueloplanta, la calidad del agua, la capacidad amortiguadora del suelo, la disponibilidad de agua y
nutrientes para las plantas y microorganismos. Doran y Parkin (1994) propusieron como
indicadores el contenido de materia orgánica, o carbono y nitrógeno orgánico, el pH, la
conductividad eléctrica y el N, P y K disponible. Los indicadores que reflejan estándares de
fertilidad (pH, MO, N, P y K) son factores importantes en términos de producción de cultivos
(BAUTISTA et al., 2004).
4.4.2.3 Indicadores Biológicos
Las propiedades biológicas del suelo son muy dinámicas es decir son sensibles al estrés
ambiental, y fáciles de medir, por lo que tienen la ventaja de dar señales tempranas de
degradación o de mejoría de los suelos. Los indicadores biológicos (Tabla 1) integran
diferentes factores que afectan la calidad del suelo (BAUTISTA et al., 2004).
De forma general se refiere a la abundancia y subproductos de los organismos, incluidos
bacterias, hongos, nematodos, lombrices, anélidos y artrópodos. Incluyen funciones como la
tasa de respiración, ergosterol y otros subproductos de los hongos, tasas de descomposición de
31
los residuos vegetales, N y C de la biomasa microbiana. También se considera como indicador
biológico el rendimiento de los cultivos (BAUTISTA et al., 2004).
La agroecología visualiza las interacciones como algo derivado del impacto que los
microorganismos tienen en su ambiente, Los organismos remueven sustancias, las alteran o
añaden otras en las aéreas que ocupan, cambiando así las condiciones ambientales tanto para
ellos mismos como para los otros organismos (GLIESSMAN, 2009).
1.2 Zonas semiáridas
1.2.1
Características de los valles de Bolivia
La región de los valle cubre 15% del territorio boliviano, y tiene el 24 y el 35% de la
población urbana y rural, respectivamente. Los valles tienen generalmente un clima
mediterráneo, con lluvias concentradas en pocos meses y oscilando entre 200 y 600 mm, y han
estado tradicionalmente dominados por pequeños propietarios («minifundistas»). Fuertes
asociaciones de productores se han desarrollado desde la década de 1980, y ofrecen una
variedad de servicios (información, insumos, comercialización de leche, entrenamiento y
educación) a sus miembros. Se siembran varios cultivos, raíces, frutas, hortalizas y algunas
forrajeras, y si el riego está disponible, es posible tener más de una estación de cultivo. Sin
embargo, una intensiva utilización de la tierra en los establecimientos pequeños ha llevado a
una erosión ampliamente difundida (VERA, 2001).
1.2.2
Degradación de suelo en las zonas semiáridas
Según CYETD (2002) y la UNCCD (2009), la degradación de los suelos en las zonas
semiáridas y áridas producida por variaciones climáticas y actividades humanas es un
fenómeno de alcance mundial que afecta a 3.600 millones de ha. Y sus principales causas son:
el sobrepastoreo, la agricultura en ladera, la deforestación, las quemas o incendios forestales y
el establecimiento de industrias relacionadas con la producción agrícola, que afectan a más
250 millones de personas.
32
En estas zonas se incrementa la fragilidad ambiental como consecuencia del cambio climático,
éste tiene efectos importantes en la variación de los patrones de lluvia y temperatura en la
tierra, los cuales incidirán en el mediano y largo plazo de manera significativa en un
incremento en las áreas afectadas por sequía y procesos de desertificación (Figura 1).
Figura 1: Relaciones de causa y efecto asociados al fenómeno de la desertificación
y sequia
Fuente: UNCCD, 2009
De esa cuenta, para algunos autores los sistemas agroforestales se orientan a permitir
actividades productivas en condiciones de alta fragilidad, con recursos naturales degradados,
mediante una gestión económica eficiente, alterando al mínimo la estabilidad ecológica, lo
cual contribuye a alcanzar la sostenibilidad de los sistemas de producción y, como
consecuencia, mejorar el nivel de vida de la población rural (UNCCD, 2009).
33
1.3 Agroforestería
1.3.1
Definición agroforestería
La agroforestería se considera como un manejo sostenible de la tierra que incrementa su
rendimiento integral, combina la producción de cultivos (incluidos cultivos arbóreos) y plantas
forestales y/o animales, simultánea o secuencialmente en la misma unidad de tierra
(PALOMEQUE, 2009).
Los sistemas agroforestales se fundamenta en principios y formas de cultivar la tierra basado
en mecanismos variables y flexibles en concordancia con objetivos y planificaciones
propuestos, permitiendo al agricultor diversificar la producción en sus fincas o terrenos,
obteniendo en forma asociativa madera, leña, frutos, plantas medicinales, forrajes y otros
productos agrícolas (PALOMEQUE, 2009). La combinación de especies debe considerar las
posibilidades del lugar y las necesidades y deseos del productor, buscando el equilibrio natural
y permitiendo la regeneración de las especies nativas del lugar (STADLER, 2010).
Los tres principales componentes agroforestales, plantas leñosas perennes (árboles), cultivos
agrícolas y animales (pastizales), definen las siguientes categorías (Figura 2), las cuales se
basan en la naturaleza y la presencia de estos componentes:
•
Sistemas agrosilvícolas: consisten en alternar árboles y cultivos de temporadas
(anuales o perennes).
•
Sistemas silvopastoriles: consisten en alternar árboles y pastizales para sostener la
producción animal.
•
Sistemas agrosilvopastoriles: Consisten en alternar árboles, cultivos de temporada y
pastizales para sostener la producción animal.
34
Figura 2: Clasificación de sistemas agroforestales en función de los componentes
que los conforman
Fuente: PALOMEQUE, 2009
1.3.2
Beneficios de la agroforestería
Según Mendieta y Rocha (2007), la influencia de la asociación de especies presenta diversos
beneficios en la ecología del lugar, a través de la creación de condiciones favorables para el
crecimiento de otras especies, tanto plantas como también animales, hongos, y
microorganismos. A continuación se citan éstos beneficios planteados:
•
Mejor utilización del espacio vertical y mayor aprovechamiento de la radiación solar
entre los diferentes estratos vegetales del sistema.
•
Microclima más moderado (atenuación de temperaturas extremas, sombra, menor
evapotranspiración y viento)
•
Mayor protección contra erosión por viento y agua (menos impacto erosivo de las
gotas de lluvia y escorrentía superficial)
•
Mayor posibilidad de fijación de nitrógeno atmosférico mediante los árboles.
•
Mantener la estructura y fertilidad del suelo: aportes de materia orgánica, mayor
actividad biológica, reducción de la acidez, mayor extracción de nutrientes de los
horizontes profundos del suelo (principalmente en zonas secas).
35
•
Ayuda a recuperar suelos degradados.
•
Hábitat y alimento para animales diseminadores y polinizadores (aves, insectos, etc.).
•
Permite obtener productos adicionales a través de la especie asociada: madera, frutos,
leñas, hojarasca, forraje, etc.
•
Reducir la diseminación y daño por plagas y enfermedades.
A pesar de la densidad por la diversidad de especies, no existe competencia entre las plantas,
porque cada una tiene necesidades diferentes, además de alcanzar sus raíces diferentes
profundidades. Las especies perennes, sobre todo aquellas que son resistentes a la sequía, con
sus raíces pivotantes chupan el agua de profundidades para evaporar la humedad por sus hojas.
Entonces, las especies perennes en una parcela agroforestal funcionan como bomba de
nutrientes y agua (STADLER, 2010).
1.3.3
Desventajas de la agroforestería
Por otro lado, según Palomeque (2009) se presentan las siguientes desventajas, cabe notar que
son parámetros que pueden ser adecuados con el correcto diseño del sistema agroforestal, a
través de la elección de especies compatibles para la asociación y el buen manejo del sistema.
•
Puede disminuir la producción de los cultivos principalmente cuando se utilizan
demasiados árboles (competencia) y/o especies incompatibles.
•
Pérdida de nutrientes cuando la madera y otros productos forestales son cosechados y
exportados fuera de la parcela.
•
Interceptación de parte de la lluvia, lo que reduce la cantidad de agua que llega al
suelo.
•
Daños mecánicos eventuales a los cultivos asociados cuando se cosechan o se podan
los árboles, o por caída de gotas de lluvia desde árboles altos.
•
Los árboles pueden obstaculizar la cosecha mecánica de los cultivos.
•
El microambiente puede favorecer algunas plagas y enfermedades.
36
1.4 Regeneración natural en sistemas agroforestales
La regeneración natural se refiere a todas aquellas áreas o parcelas del productor donde la
vegetación y el surgimiento de árboles se dan en forma natural sin reforestar. Evita la erosión
y almacena humedad en las parcelas agrícolas además permite que las parcelas soporten
periodos largos de sequía. La forma de manejo de los árboles que aparecen por germinación de
semilla o por rebrote se conoce como regeneración natural. Esta práctica consiste en la
asociación de árboles y de cultivo para la conservación de humedad en el suelo y favorecer el
desarrollo de la siembra, especialmente en zonas secas de ladera donde se ha reducido la
cobertura de árboles (MAMANI, 2009).
La regeneración natural ayuda en gran manera a mantener fértil los suelos, es la naturaleza la
quién siembra y durante el trabajo de deshierbe selectivo no se deben eliminar las especies
arbóreas asociadas (Cf. CASTEDO 2007, cit. por MAMANI 2009).
1.5 Ventajas del uso de las especies nativas en agroforestería
El uso de especies nativas en sistemas agroforestales tiene ventajas porque las especies ya
están presentes, se conocen sus características y utilidades principales, además están adaptadas
a las condiciones de la zona donde han coexistido con otros organismos y el ambiente y las
semillas están disponibles, evitando mayores costos para el productor, quien a su vez en
muchos casos valora los recursos que tiene a su alcance. Mediante una adecuada combinación
de estas especies, se puede diversificar los componentes de los sistemas y disminuir los
riesgos de pérdida total por ataque de plagas o enfermedades (VARGAS, 2000).
La promoción de las especies nativas se considera a nivel internacional un gran potencial para
la conservación de los recursos vegetales, a través del cultivo y uso de las mismas por los
pobladores en sus lugares de origen (VARGAS, 2000).
37
1.6 Perspectiva de los árboles: su papel como herramienta para el
manejo ambiental
En un sistema agroforestal, los árboles son el componente más grande y dominante. Para
poder evaluar la contribución potencial de los árboles en sistemas agroforestales
ecológicamente sostenibles, hay que considerar primero atributos sobresalientes que deben
tener los agroecosistemas para ser sostenibles (PALOMEQUE, 2009).
1.6.1
Efectos sobre niveles de sombra, temperatura y humedad
El grado de modificación microclimática depende de la intensidad de sombra que producen los
árboles y también de las condiciones climáticas en las cuales se encuentran (PALOMEQUE,
2009).
1.6.2
Efectos sobre enfermedades y malezas
El grado de estos efectos depende de las condiciones ambientales como la temperatura, la
humedad y las características del suelo. La alta humedad bajo los árboles ha sido relacionada
con mayor incidencia de enfermedades.
La incidencia de malezas puede ser manejada a través de la sombra y la hojarasca de los
árboles asociados. La sombra reduce el crecimiento de malezas, particularmente de gramíneas,
y la hojarasca forma una barrera física encima del suelo que dificulta la germinación de
semillas de malezas (PALOMEQUE, 2009).
1.6.3
Efectos sobre la fertilidad del suelo
Muchos efectos de los árboles a largo plazo se expresan a través de las propiedades del suelo.
El mantenimiento de niveles altos de materia orgánica es uno de los factores principales, tanto
en su rol de mantener la estructura del suelo, como por su importancia como fuente y sustrato
de nutrientes (PALOMEQUE, 2009).
38
1.7 La agroforestería como alternativa en zonas secas
La agroforestería en sus diferentes formas y categorías tiene una amplia aplicabilidad en las
zonas secas y semiáridas. Por ejemplo, basta con conocer la vegetación nativa para identificar
el potencial o usos de las especies ya sea maderables o de los estratos bajos; así como también
identificar claramente las condiciones biofísicas en las cuales dichas especies habitan
(UNCCD, 2009).
Se entiende que estas zonas presentan agudos factores limitantes como escasez de agua y
suelos agotados para la producción agrícola, pecuaria y forestal. Acá la agroforestería, como
una opción sostenible de uso de la tierra, puede permitir al productor utilizar las fuentes de
recursos a su alcance para optimizar su uso y adaptar las especies vegetales conforme sus
necesidades; además, en algunas zonas existen especies forestales nativas de alto potencial
para alimento, leña, fijación de nitrógeno, forraje para alimento, que son de uso doméstico por
las familias asentadas en zonas secas (Cf. UNCCD, 2009).
Asimismo, es muy común encontrar pasturas muy degradadas en zonas secas y semiáridas,
donde el manejo del componente vegetal ha sido escaso y la carga de animales en muchos
casos se pasa del límite permisible. En estos casos, se habla de pasturas degradadas, con suelos
virtualmente agotados debido a su fragilidad y exceso pisoteo del ganado. Hay evidencias que
indican que al intercalar componente arbóreo en las pasturas degradadas es posible la
restauración de suelos; la introducción del componente arbóreo puede ser dentro de los
pastizales o bien a la orilla de los cercos, convirtiendo estos sistemas a formas silvopastoriles
de producción (UNCCD, 2009).
1.7.1
Mantenimiento de la productividad del suelo
Una de las principales limitaciones para una producción agropecuaria sostenible en las zonas
secas y semiáridas es el suelo, siendo sus mayores limitaciones de orden químico (deficiencias
de fósforo, toxicidad del aluminio, bajos niveles de potasio, magnesio y otros) y de orden
físico, entre los cuales se pueden mencionar la pedregosidad, problemas de drenaje y peligro
39
de inundación, alta erodabilidad y topografía escarpada. La erosión es uno de los problemas
que más afecta la productividad de los suelos. Entre los factores que contribuyen a las pérdidas
por erosión se consideran a los factores climáticos, topográficos, vegetación y suelo; siendo el
objetivo principal de la conservación del suelo el del mantenimiento de la fertilidad del mismo
(UNCCD, 2009).
El control de la erosión del suelo se efectúa a través de prácticas agronómicas, prácticas de
ingeniería y prácticas agroforestales; dentro de estas últimas se puede considerar: prácticas
rotacionales, plantaciones de árboles sobre estructuras que controlen la erosión, sistemas
silvopastoriles y recuperación de las tierras con árboles de múltiple uso. Los árboles y los
arbustos pueden también ser empleados a través de arreglos apropiados de plantación y
manejo como una manera efectiva para el control de la erosión. Por otro lado, el sistema
radicular de los árboles intercepta, absorbe y recicla nutrientes en el suelo que, de otra manera,
podrían perderse en el suelo a través de la lixiviación. Aquí se hace más cerrado el ciclo de
nutrientes (UNCCD, 2009).
Los microorganismos del suelo juegan un rol de primer orden, los cuales contribuyen en el
reciclamiento de nutrientes en los sistemas agroforestales, por lo que en el establecimiento de
sistemas agroforestales en suelos muy pobres, siempre es recomendable la utilización de
algunos microorganismos, principalmente bacterias fijadoras de nitrógeno y de los hongos
formadores de micorrizas. La interacción positiva entre las plantas y los microorganismos de
la rizófora pueden mejorar la nutrición de las plantas (especialmente aumentando la fijación
del nitrógeno), la tolerancia a limitaciones ambientales y control biológico de los patógenos,
reduciendo de esta manera necesidad de fertilizantes y pesticidas (UNCCD, 2009).
1.7.2
Características deseables de las especies forestales para uso en agroforestería
de zonas secas y semiáridas.
De acuerdo con la UNCCD (2009), cuando se seleccionan las especies de árboles y arbustos
para su uso en sistemas agroforestales en las zonas secas y semiáridas, debe dársele prioridad a
aquellas especies autóctonas siempre y cuando las condiciones actuales del sitio en cuestión lo
40
permitan, así como a otras que se adapten a las mismas; para su selección, las especies a
considerar deben tener características importantes que las hagan deseables, entre las cuales se
pueden mencionar:
•
Que sean autóctonas ó adaptables a las condiciones de estudio.
•
Que sean fijadoras de nitrógeno.
•
Resistente a la sequía edáfica y a condiciones climáticas extremas.
•
Fácil recuperación después de la poda.
•
Sistema radicular bien desarrollado y profundo.
•
Crecimiento rápido y madurez temprana.
•
Usos múltiples.
1.8 La Tuna (Opuntia ficus-indica L.)
1.8.1
Características generales
Planta suculenta y carnosa. El tallo y las ramas están constituidos por pencas o cladodios con
apariencia de cojines ovoides y aplanados, unidos unos a otros, pudiendo en conjunto alcanzar
hasta 5 m de altura y 4 m de diámetro (TRIPOD, s/a).
La raíz es fibrosa y el sistema radicular extenso, pero poco profundas, penetrando con gran
facilidad en las grietas y suelos más duros y pedregosos. Generalmente son gruesas, pero no
suculentas, de tamaño y ancho variables y a menudo es proporcional al tamaño de la parte
aérea. Tiene un desarrollo rápido, formando una red o malla que aprisiona el suelo evitando la
erosión. No suelen presentar pelos absorbentes, cuando se encuentra en un medio edáfico con
escasa humedad, mientras que en suelos húmedos si existe un abundante desarrollo de éstos
(TRIPOD, s/a).
El tallo, a diferencia de otras especies de cactáceas, está conformado por tronco y ramas
aplanadas que posee cutícula gruesa de color verde de función fotosintética y de
almacenamiento de agua en los tejidos (TRIPOD, s/a).
41
Las hojas caducas sólo se observan sobre tallos tiernos, cuando se produce la renovación de
pencas, en cuyas axilas se hallan las aréolas de las cuales brotan las espinas, de
aproximadamente 4 a 5 mm de longitud. Las hojas desaparecen cuando las pencas han
alcanzado un grado de desarrollo y en cuyo lugar quedan las espinas (TRIPOD, s/a).
Las flores son solitarias, localizadas en la parte superior de la penca, de 6 a 7 cm de longitud.
Cada aréola produce por lo general una flor, aunque no en una misma época de floración, unas
pueden brotar el primer año, otras el segundo y tercero. Las flores se abren a los 35 a 45 días
de su brotación. Sus pétalos son de colores vivos: amarillo, anaranjado, rojo, rosa. Sépalos
numerosos de color amarillo claro a rojizo o blanco (TRIPOD, s/a).
El fruto es una baya poliesperma, carnosa, de forma ovoide esférica, sus dimensiones y
coloración varían según la especie; presentan espinas finas y frágiles de 2 a 3 mm de longitud.
Son comestibles, agradables y dulces (TRIPOD, s/a).
1.8.2
Fenología y reproducción
La madurez de los frutos se inicia a los 4 a 5 meses de la brotación o floración. Se caracteriza
por el cambio de coloración de la pulpa, madurando ésta antes que la cáscara. La época de
cosecha en el Perú ocurre entre los meses de enero y abril (TRIPOD, s/a).
1.8.3
Distribución
Habita en las zonas desérticas de EE.UU., México y América del Sur, en Perú y Bolivia. En
Perú se encuentran en la región Andina, donde se desarrolla en forma espontánea y abundante.
También se encuentra en la costa, en forma natural y bajo cultivo. Crece desde el nivel del mar
hasta los 3.000 msnm (TRIPOD, s/a).
1.8.4 Relación con los sistemas agroforestales
Es una especie muy usada en las prácticas agroforestales, asociado con cultivos con especies
agrícolas y/o forrajeras, cercos vivos espinosos, barreras vivas para la retención de suelos,
42
protección de taludes contra la erosión y, en general, como parte de prácticas de protección de
suelos (TRIPOD, s/a).
1.8.5
Ecología
A continuación se describe los requerimientos ambientales de parte de la especie. La
interacción de estos Factores tanto bióticos como abióticos representa la ecología de la
especie.
Tabla 2: Requerimientos ambientales de la tuna
Factor
Descripción
Suelo
Poco Fértil
Profundidad
Suelos superficiales
Textura
Suelos arenosos
Drenaje
Bueno
Características
químicas
pH
-------
Factores
climáticos
Temperatura
12 – 34 oC
Precipitación promedio
400 a 800 mm
Plagas y enfermedades
Susceptibilidad a:
- “Cercosporis”, causada por el hongo Cercospora sp.
- “Mancha plateada”, ocasionada por el hongo
Phytophtora sp.
- “Roya”, producida por Aecidium sp.
- “Yana pusu”, causada por Pseudomona sp.
- “Erwinia”, ocasionada por Erwinia sp.
Usos
El fruto posee un valor nutritivo superior al de otras
frutas
en
varios
de
sus
componentes.
La semilla es utilizada para elaboración de aceite; la
cáscara empleada como forraje y el tallo son utilizados
en la producción de gomas y encurtidos forrajes.
Manejo
Se lo utiliza para la agricultura en secano
Características
físicas
Otros
Fuente: Elaboración propia en base a
(06/03/2013)
<http://www.prodiversitas.bioetica.org/tuna.htm>,
43
1.9 Chacatea (Dodonea viscosa Jacq.)
1.9.1
Características generales
Morfología. Especie de 3 – 4 metros de altura, tallo generalmente muy ramificado desde la
base con un diámetro entre 10 – 15 cm.
Corteza. Escamosa, color gris claro, con leves fisuras irregulares y entrelazadas, se desprende
en escamas alargadas. Cubierta por líquenes. La corteza de las ramas es rojiza.
Hoja. Alterna, de 5 – 12 cm de largo por 1- 2 cm de ancho, lámina de color verde claro, borde
entero, resinosa y nervadura pronunciada.
Flor. Reunida en inflorescencias axilares y terminales, es de color anaranjado amarillento.
Fruto. Capsula ovoide, con 3 aletas verticales predominantes de color verde rojizo. Tiene
varias semillas pequeñas, esféricas de color negro (VARGAS, 2000).
1.9.2
Distribución
Amplia distribución geográfica en América tropical. Crece abundantemente en un rango
altitudinal de 1400 – 2900 m. Es una especie pionera de ladera seca y subhúmeda desde el
valle bajo hasta la cima de serranía de bosque nublado (VARGAS, 2000). Es una especie
pionera, cual prefiere suelos fértiles y bien drenados, sin embargo tolera muy bien suelos
degradados y erosionados, además es sumamente resistente a la sequía. Resiste también a
vientos fuertes y tolera temperaturas hasta 5°C bajo cero (FAN, 2000).
1.9.3
Fenología y reproducción
Especie que permanece con hojas durante todo el año. La floración tiene lugar de octubre a
febrero y la fructificación de noviembre a mayo.
Tiene alto porcentaje de germinación y crecimiento rápido. Su ciclo de vida es de 7 – 10 años
(VARGAS, 2000).
44
1.9.4
Relación con los sistemas agroforestales
En los sistemas de producción se la considera una especie importante en la protección de
laderas pastoreadas, erosionadas o susceptibles de degradación, donde crece espontáneamente.
Se la establece sobre cercos vivos y al borde de campos de cultivo para proteger del viento,
mantener la humedad e incorporar carbono orgánico al suelo. Es cultivada para formar
pequeñas barreras vivas en jardines, se mantienen podadas (VARGAS, 2000).
1.9.5
Ecología
A continuación en la Tabla 3 se describe los requerimientos ambientales de parte de la
chacatea. La interacción de estos Factores tanto bióticos como abióticos representa la ecología
de la especie.
Tabla 3: Requerimientos ambientales de la Chacatea
Factor
Descripción
Suelo
Fértil
Profundidad
Desde suelo someros (< 50 cm) a profundos,
Textura
Areno-arcillosas, arenosa y franca
Drenaje
Bueno
Características
químicas
pH
Neutro
Biología
Interacción con animales
Sus flores melíferas atraen abejas
Factores
climáticos
Temperatura media
17 oC
Precipitación (media anual)
1.534 mm
Clima
Una especie demandante de luz, tolerante a las sequías,
sombra, inundaciones, viento y heladas. Necesita una
estación seca definida.
Principales plagas y
enfermedades
No se han detectado plagas de importancia para esta
especie
Características
físicas
Otros
Usos
specie medicinal; útil como tutor para cultivos
hortícolas y en el control de erosión: como cortina
rompevientos y como restaurador de suelos.
45
Manejo
Durante los primeros 2 años de haber establecido la
plantación se recomienda realizar deshierbes en un
radio de 20 cm alrededor de la cepa, por lo menos 1 vez
al año, preferentemente una o dos semanas posterior al
inicio de la temporada lluviosa.
Fuente: Elaboración propia en base a <http://fichas.infojardin.com/arbustos/dodonaea-viscosadodonea.htm>, (06/03/2013)
1.10 Árbol del Molle (Schinus molle L.)
1.10.1 Características generales
Morfología. Árbol de 4-10 m de altura; tronco de 20 - 25 cm de diámetro, solitario o
ramificado desde la base; follaje siempre verde con ramas péndulas.
Corteza escamosa, levemente agrietadas, tallo de color gris oscuro y ramas de color verde
claro; savia clara y resinosa
Hoja. Compuesta de 9 - 25 hojuelas, alterna, aproximadamente de 20cm de largo total,
péndula. Las hojuelas son alargadas, de 2 - 3cm de largo por 3 - 5 mm de ancho.
Flor. De color amarillo claro, reunida en inflorescencias colgantes axilares y otras veces
terminales.
Fruto. Esférico, menos de 0,5 cm de diámetro, color verde y luego rosado intenso cuando está
maduro. Tiene una sola semilla de color café (VARGAS, 2000).
1.10.2
Distribución
Originaria del Perú, ahora se cultiva en muchas partes del mundo. En Bolivia se encuentra en
forma silvestre en regiones de La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Potosí y Tarija. También
crece a lo largo de los ríos y quebradas (VARGAS, 2000).
El Molle es oriundo de los valles interandinos, especialmente de las regiones áridas y
semiáridas de las serranías y el bosque montano bajo. Crece desde el nivel del mar hasta los
3.500 msnm. Por su enraizamiento profundo es resistente a la sequía (STADLER, 2010).
46
1.10.3
Fenología y reproducción
Florece desde fines de septiembre hasta diciembre y fructifica de diciembre a abril. La semilla
madura está disponible de mayo a julio. No se pierden totalmente sus hojas en invierno, con
excepción de las plantas que crecen en laderas secas y que se quedan sin hojas entre junio y
septiembre. Resisten a los fríos, pero no a heladas prolongadas de invierno. Tiene buen
porcentaje de germinación (70%) y crecimiento rápido en estadios juveniles (VARGAS,
2000).
1.10.4
Relación con los sistemas agroforestales
Algunos agricultores los cultivan en cercos vivos al borde de potreros y como árbol disperso
en campo de cultivo. Proporciona sombra, protege al suelo de la erosión, mantiene la humedad
e incorpora abono orgánico. Es apropiado para programas de conservación de cuencas y aéreas
degradadas (VARGAS, 2000).
1.10.5
Ecología
A continuación se describe los requerimientos ambientales de parte de la especie. La
interacción de estos Factores tanto bióticos como abióticos representa la ecología de la
especie.
47
Tabla 4: Requerimientos ambientales del Molle
Características físicas
Factor
Descripción
Suelo
Fértil
Profundidad
Suelos profundos
Textura
Drenaje
Características químicas
pH
Las flores son visitadas por abejas melíferas
Biología
Interacción con animales
Factores climáticos
Otros
Bueno
Las hojas se emplean para evitar el ataque de plagas
Temperatura media
----------
Precipitación (media anual)
Es resistente a sequias
Principales plagas y
enfermedades
---------
Usos
Manejo
En el alimento: Las semillas se usan como pimienta,
Con la cubierta dulce de las semillas se prepara
chicha y la leche de molle, La miel de frutos
maduros.
En la medicina casera: El Molle es usado como
antirreumático, purgante, cefalálgico, cicatrizante,
depurativo de la sangre y antiespasmódico. También
combate malestares.
En la artesanía las hojas y la corteza, insumo para
teñir diversos tejidos.
Como repelente
Diversas utilidades de sus aceites esenciales.
Como especie maderable
Retoña de forma copiosa después de la poda.
Fuente: Elaboración propia en base a STADLER, 2010
48
2.
MARCO LEGAL
2.1 Leyes y normas en relación a sostenibilidad de la producción
agrícola en zonas frágiles
Se realizó un recopilación de leyes y normas actualmente vigentes en el país, que enfocan la
necesidad de la sostenibilidad de la producción agropecuaria en zonas de alta fragilidad, así
como la investigación científica que combinen sistemas productivos convencionales con
nuevas técnicas de producción, los cuales se citan a continuación:
•
Según
el TÍTULO II.
POLÍTICAS, ESTRUCTURA INSTITUCIONAL Y
PLANIFICACIÓN DE LA REVOLUCIÓN PRODUCTIVA
de la Ley 144 de
Revolución Productiva Comunitaria y Agropecuaria (2011),
en el CAPÍTULO
PRIMERO. POLÍTICAS DE LA REVOLUCIÓN PRODUCTIVA COMUNITARIA
AGROPECUARIA. El Artículo 13. POLÍTICA DE FORTALECIMIENTO DE LA
BASE PRODUCTIVA, estableces que:
Tendrá como objeto fortalecer de manera integral la base productiva
con énfasis en las prácticas locales y ancestrales de las comunidades
para una gestión integral que optimice el uso y acceso al agua para
riego desde una visión de manejo de cuencas que proteja el agua para
la vida, la recuperación de la fertilidad del suelo mediante la reposición
de cobertura vegetal, abonos orgánicos, terrazas y la conservación e
incremento de la biodiversidad a través de la recuperación y crianza de
semillas nativas y producción de semillas mejoradas y otras acciones
que protejan la biodiversidad contra la biopiratería y la tendencia al
monopolio de las transnacionales de semillas.
Es decir que la base productiva deberá tener como objetivos la recuperación y
conservación del suelo como de la biodiversidad, para mantener un equilibrio
ecológico en los ecosistemas, que es justamente lo que se buscan con los sistemas
49
agroforestales. Siendo necesario el estudio de los mismos en zonas semiáridas como se
llevo a cabo en la presente investigación.
•
Dentro del mismo artículo mencionado recalca “La gestión integral del suelo tendrá
por objeto la recuperación de la cobertura vegetal del suelo en base a especies nativas e
introducidas adaptadas, la disminución de la presión o carga animal mejorando la
pradera nativa y el uso de especies forrajeras, el empleo de abonos orgánicos mediante
el reciclaje de residuos orgánicos, sustitución y eliminación gradual de agroquímicos,
prácticas ancestrales de conservación de suelos, terraceo, andenería, cercos, rotación de
tierras, el mantenimiento de bosques y la biodiversidad, el aprovechamiento racional
de los recursos forestales no maderables, agroforestería, fortalecimiento de la
organización y gestión comunal para el uso de suelo en función de su vocación natural
o aptitud de uso”. Así, con el presente estudio se pretende fomentar el uso de especies
nativas perennes y adaptadas a las condiciones edafoclimáticas de la zona que tiene
una influencia en el microclima del lugar, la fertilidad y biodiversidad del suelo. A
través del uso de especies dentro de los sistemas agroforestales se puede realizar un
buen manejo del suelo, a través del reciclaje de residuos orgánicos, mejor ciclaje de
nutrientes en el suelo y mejor aprovechamiento del agua al trabajar con especies
arbóreas y tener una permanente cobertura vegetal.
•
Por otro lado, se menciona en el Artículo 16. POLÍTICA DE FOMENTO A LA
PRODUCCIÓN):
Se fomentará un mejor y mayor rendimiento de la producción en el
marco de la economía plural, a la producción tradicional, orgánica,
ecológica, agropecuaria y forestal con destino al consumo interno que
permita alcanzar la soberanía alimentaria así como la generación de
excedentes, en el marco de los saberes, prácticas locales e innovación
tecnológica en base a las formas de producción familiar, comunitaria,
asociativa y cooperativa.
50
Es decir se tendrá como primordial tarea velar por la seguridad y soberanía alimentaria,
necesario en nuestro caso ya que se trata de localidad pequeñas ubicadas en el
municipio de Vinto, donde su economía esta primordialmente basada en la producción
agrícola y se cuenta con altos índices de pobreza y migración actualmente, esto se
lograra a través de sistemas de producción sostenibles, ya sean sistemas agrícolas
ecológicos o agrobiológicos, como la implementación de los sistemas agroforestales
donde se promueve el uso de cobertura vegetal, los métodos de riego son técnicas más
efectivas, no se usa fertilizantes químicos, etc.
•
Complementando a esto tenemos que dentro de la LEY FORESTAL N° 1700 en el
ARTICULO 2. Objetivos del desarrollo forestal sostenible: entre ellos se encuentra el
de Proteger y rehabilitar las cuencas hidrográficas, prevenir y detener la erosión de la
tierra y la degradación de los bosques, praderas, suelos y aguas, y promover la
forestación y reforestación. Así como, Promover la investigación forestal y
agroforestal, así; como su difusión al servicio de los procesos productivos, de
conservación y protección de los recursos forestales. Finalmente,
Fomentar el
conocimiento y promover la formación de conciencia de la población nacional sobre el
manejo responsable de las cuencas y sus recursos forestales. Entonces, al estimular la
investigación agroforestal y la formación en la población, son pasos bastantes
importantes para el impulso a los agricultores a realizar estas técnicas, dado los
diversos beneficios que ofrecen.
51
3.
3.1
MARCO REFERENCIAL
Municipio de Vinto
El presente estudio se realizó en el Municipio de Vinto, cuarta sección de la Provincia
Quillacollo, ubicada a 17 km de Cochabamba y a 4 km de Quillacollo. Vinto tiene cuatro
distritos: Vinto o Central, Machajmarca, Anocaraire y Chujlla. El territorio del municipio se
extiende desde el valle bajo 2537 msnm hacia la cordillera del Tunari a 5035 msnm. Tiene una
superficie de 236 km2 en la que se ubican 43 comunidades. La base de la organización social
son los sindicatos de agricultores y los comités vecinales (DESAPRENDER, 2008). Esta zona
abarca tres pisos ecológicos: el valle, una zona de pie de monte y montañosa que corresponde
a la cordillera del Tunari. La temperatura promedio anual es de 17,6 ºC, con una variación de
14,7 a 19,5 para la época seca (Abril – Octubre) y de 17,9 a 19,5 ºC para la época húmeda
(Noviembre – Marzo) (SENAHMI 2005, cit. por QUIRÓZ et al., 2007). La precipitación
pluvial de Vinto oscila entre 400 a 900 mm anual. En zonas con riego intensivo se producen
hortalizas, mientras que en zonas de riego temporal, la actividad agrícola es complementada
con la crianza de ganado bovino lechero.
3.1.1
Situación socioeconómica
El 56% de la producción se destina a la comercialización, el 10% al trueque y el restante 34%
al autoconsumo. Estas son consideradas economías de subsistencia, por lo tanto familiares.
Dada la situación actual, se tiene limitaciones en el desarrollo económico por el paulatino
minifundio de las parcelas con la consiguiente pérdida de sus zonas agrícolas y una
urbanización caótica y acelerada. Del mismo modo existen zonas de erosión, además de la
degradación de tierras por falta de riego tienden a desertizarse. Incrementando las migraciones
y situación de pobreza de los pobladores.
52
3.1.2
Problemas medioambientales
Dado que Vinto es una zona principalmente agrícola y las economías familiares de dependen
en su mayoría de las actividades agropecuarias, es importante notar las limitaciones que se
tienen en cuanto al comportamiento de producción que se da en la zona. Por un lado, la tala
indiscriminada de árboles en todo el valle de Cochabamba, como en el propio Vinto,
caracterizada antiguamente por su abundante y variada riqueza forestal, ha modificado
bastante la climatología regional, especialmente en el promedio de las precipitaciones
pluviales, causando problemas en el acceso al agua para el riego.
Además, los factores ambientales, como la erosión y perdida de la fertilidad de los suelos, la
degradación de las praderas naturales y bosques, la perdida de la diversidad biológica y la
erosión genérica, aceleran el avance de la desertización, constituyendo entre otros los
principales problemas ecológicos de la jurisdicción de Vinto, los cuales están estrechamente
relacionados a la pobreza rural y al incremento de las migraciones, lo que evidencia un
circulo vicioso entre el empobrecimiento y la degradación de los recursos naturales.
3.1.3
Plan de desarrollo sostenible
De acuerdo al PDM (Plan de Desarrollo Municipal) del 2002 del Municipio de Vinto, tras las
limitaciones observadas en cuanto a las limitaciones encontradas en el desarrollo económico,
degradación de los suelos y medio ambiente se tiene distintos objetivos planteados, entre ellos:
•
Cambiar los actuales patrones de explotación de los recursos naturales por esquemas
de uso sostenible que permitan aprovechar racionalmente las potencialidades de la
diversidad biológica. Esta forma de uso sostenible buscara por un lado, mantener los
procesos ecológicos del que dependen la vida humana y de los demás seres vivos y ,
por otro, preservar el patrimonio genético mediante la protección de especies nativas,
cultivadas y domesticas.
•
Buscar rendimientos sostenibles mejorados de los recursos forestales y garantizar los
ecosistemas, la biodiversidad y el medio ambiente.
53
•
Promover la investigacion forestal y agroforestal
•
En el Subprograma : promoción de la Agricultura Ecológica. El sistemas de
produccion ecológico debe desarrollarse en armonia con el medio ambiente,
conservando la mayor diversidad de flora como de fauna, priorizando el manejo
sostenible de los recursos naturales: suelo, agua y vegetacion, de acuerdo con lo
establecido en la Ley No. 1333 de Medio Ambiente.
3.2 Localidad de Combuyo
La cuarta seccion municipal de Vinto, Anocaraire cuenta como poblado principal con:
Pairumani, Kaspicancha, Combuyo, Isacaipata, Potrero, Palca, Pampa, Buena Vista, Falsuri e
Illataco. Dentro de su ambito territorial se encuentran las Quebradas del Ermitaño y de
Isacaypata. Cuenta con 3186 habitantes resultando ser un 11.25 % del Municipio de Vinto
(PDM, 1998-2002).
La principal actividad del 69.71% de los habitantes de la cuarta sección Municipal de Vinto,
es tradicionalmente ocupada por la explotación agrícola de hortalizas o legumbres, tubérculos,
cereales, frutales (cerezo, pacay, chirimoya, granadilla, tumbo, granada, guayaba, palta, tuna,
lima, toronja, frutilla, fresa, flores), plantas forrajeras, forestales y otros (eucalipto, algarrobo,
Chilijchi, pinos, molle, álamo, jarka).
Las actividades agrícolas en este municipio en general se caracterizan por la aplicación de las
técnicas de la agricultura convencional y orgánica como: la utilización de insumos externos
(fertilizantes químicos sintéticos), plaguicidas (insecticidas, fungicidas, herbicidas, etc.), asa
también se da la incorporación de abonos orgánicos (gallinaza, estiércol de vaca y oveja),
practican la asociación y rotación de cultivos, y su sistema de labranza es mecanizada (tractor)
y con tracción animal (yuntas) (QUIRÓZ et Al., 2007).
Por su parte, la localidad de Combuyo se encuentra en la cabecera del valle al pie de la
Cordillera Tunari. El sindicato agrario de Combuyo está compuesto por una población total de
54
161 familias, compuesto por 894 personas. Además se estima que cuenta con una superficie
total comunal de 140 Ha, y una superficie promedio familiar de 5 Has.
Figura 3. Producción agropecuaria en la localidad de Combuyo
Labranza del suelo
Producción de cereales, flores, legumbres y ganadería (mínima)
3.3 Ubicación (propiedad Mollesjneta)
El predio está ubicado en el Valle de Cochabamba, Provincia de Quillacollo, Municipio de
Vinto, encima del canal de riego de la comunidad de Combuyo (cantón Anocaraire), en la
55
ladera de la Cordillera del Tunari (Figura 4) a una altura promedia de 2.700 m.s.n.m. (GPS:
Limite al noroeste 17°21,2274’ + 66°21,0839’, limite al nordeste 17°21,1085 + 66°20,8782’,
limite al suroeste 17°21,4490’ + 66°20,8154’, limite al sureste 17°21,3452’ + 66°20,7529’). El
clima es semiárido con precipitaciones anuales de 400 a 700 mm y una temperatura media
anual de 18 °C. El terreno es muy pedregoso y anteriormente, por la carga de ganado de
pastoreo, el suelo había sido sumamente degradado y erosionado, mostrando cárcavas y
deslizamientos (STADLER, 2010).
Figura 4: Ubicación de la Propiedad Mollesnejta
Fuente: https://maps.google.com/, (19/09/13)
En la Figura 4, se puede observar la Localidad de Combuyo identificado con el marcador rojo,
y la ubicación de la propiedad de Mollesnejta identificado con el marcador azul.
3.4
Vegetación del predio
Hasta el momento fueron plantados en una superficie de 13 hectáreas una cantidad de 30.000
plantines (una planta por 4,3 m2), de ellos 15.000 comprados y unos 15.000 de producción
propia. Mejorándose el suelo paulatinamente, la regeneración natural cada año aumenta en la
56
cantidad y en la variedad de especies. En el predio se pueden encontrar 240 diferentes especies
identificadas y unas 50 especies nativas aún no denominadas. Del total de las especies 65 son
de regeneración natural, una gran parte de éstas medicinales (STADLER, 2010)
Figura 5. Propiedad Mollesnejta en los años 2006 y 2012
Fuente: Google Earth, 2013
3.5 Estudios pasados realizados en la parcela
El año 2012 se realizó una investigación por Erika Alba Gamboa, que tuvo como objetivo
general evaluar el estado actual del suelo en relación a sus propiedades físicas, químicas y
biológicas en tres sistemas de manejo (agrobiológico, agroforestal y local). Entonces se tomó la
57
propiedad Mollesnejta como el sistema agroforestal, y para el agrobiológico y local parcelas
ubicadas en los alrededores de la Granja Modelo Pairumani. Se pudo observar que los sistemas
agroforestales a diferencias de los otros no presentan signos de erosión por su permanente
cobertura vegetal. Respecto a los resultados, los indicadores del suelo como textura, densidad
aparente, porosidad, infiltración, materia orgánica, potasio, nitrógeno total y fósforo disponible son
adecuados en los suelos de los tres sistemas productivos. En el caso de los indicadores físicos no
existieron diferencias estadísticamente significativas entre estos sistemas, lo contrario sucedió con
los indicadores químicos, resultando más favorables ya sea para los sistemas agroforestales y/o
agrobiológicos. Así como también en promedio los sistemas agroforestales presentan mayor
número de bacterias y hongos que el sistema agrobiológico y local.
58
4.
METODOLOGÍA
4.1 Selección de especies
Para la selección de especies se realizaron reuniones con la Dr. Noemí Stadler Kaulich
(administradora de la Propiedad Mollesnejta), el Mgr. Mauricio Azero, el Ing. Johannes
Brunner y mi persona. A través de las cuales se definió trabajar con tres especies de plantas:
Opuntia ficus-indica L. (tunal), Dodonea viscosa Jacq. (chacatea) y Schinus molle L. (molle),
de las cuales solamente las tunas fueron plantadas. Se decidió evaluar el papel potencial que
tienen estas especies sobre las propiedades del suelo, principalmente por observaciones
realizadas por la Dr. Noemí Stadler Kaulich dentro de la propiedad, percibiendo el mejor
desarrollo de otras plantas cuando se encuentran a distancias cercanas tanto de las plantas de
tuna, chacatea y el árbol del molle.
Entonces, se especuló que estas tres especies crean mejores condiciones de desarrollo para
otras plantas o organismos, gracias a características propias de cada una, tales como: la
capacidad de retención de agua que presenta la tuna permitiéndole una retención de humedad
en el suelo, el crecimiento radicular de árbol de molle que le permite extraer nutrientes,
almacenar agua y mejorar la estructura del suelo; así como, el continuo aporte de materia
orgánica y protección del viento, propiedades que también presenta la chacatea. Por otra lado,
para promover la utilización de sistemas agroforestales en zonas semiáridas se requiere
información concreta y confiable de especies potenciales en el diseño de los SAF’s. Así, al
estudiar estas tres especies se buscó apreciar las cualidades de dos especies nativas, y evaluar
el potencial de una especie no nativa, pero adaptada a zonas semiáridas.
Una vez seleccionadas las especies, se realizaron recorridos en dentro de la propiedad
buscando que las repeticiones de cada especie sean aproximadamente de la misma edad y no
presenten interferencias significativas (otros árboles y/o arbustos en el radio de estudio que
podrían intervenir en los resultados), para poder llevar a cabo la investigación.
59
4.2 Diagrama metodológico
Figura 6. Diagrama del flujo metodológico
FASE I
Descripción del entorno
Selección de
indicadores
FASE II
Evaluación de las
propiedades del suelo
Análisis cuantitativo
Análisis cualitativo
Análisis de
propiedades en el
laboratorio
Mediciones en el campo
Humedad y
temperatura
Cromatografía
M.O.
Nt y P d
Estudio de la
microfauna
Agua del suelo
pH
Respiración del
suelo
FASE III
Análisis de las medias y de
varianza multivariado
Análisis de Componentes
Principales (ACP)
60
4.3 FASE I – Descripción y caracterización de las parcelas de estudio
4.3.1
Caracterización del sitio
Es importante obtener tanta información sobre el sitio y los suelos como sea posible. Los
indicadores de la calidad del suelo deben ser evaluados dentro del contexto de las
características del sitio, y climáticas (USDA, 1999). Así, según la USDA (1999), los aspectos
que deben ser considerados cuando se realiza una estimación de calidad del suelo a campo son
los siguientes:
1. Historia de manejo: este ítem incluyó una descripción del manejo pasado y
presente de tierras y cultivos; tipo de fertilización, riego, etc.
2. Pendiente y aspectos topográficos del predio: Se registró el porcentaje de la
pendiente en los sitios de muestreo dentro del lote, y se menciona lomas,
elevaciones, depresiones, pozos etc.
3. Información climática: Se recopiló información respecto a las precipitaciones y
temperaturas promedio de la zona.
4. Locación del lote y de las áreas de muestreo: Incluyó la longitud y latitud, una
indicación sobre la ubicación (metros de distancia desde un sitio de referencia), y
un dibujo del predio mostrando las áreas de muestreo.
Se recolectó tal información para la descripción de las parcelas a través de la planilla detallada
en el (Anexo 1), hay que tomar en cuenta que se tiene tres parcelas con distintas
características: la parcela en que se encuentran las plantas de tuna (P1), la parcela donde se
encuentran las plantas de chacatea (P2) y las parcelas en las que se encuentran el árbol del
molle (P3).
Entonces, para recabar la información pertinente al historial de manejo se realizaran
entrevistas a la encargada de la propiedad, la Dr. Noemí Stadler junto con responsables del
manejo de las parcelas. Así también, se realizó una recopilación documental de las parcelas
que tengan registradas su historial de manejo. La descripción del manejo incluyó, año de
61
instalación de la parcela, uso de compost, residuos de cobertura, uso de pesticidas o
fertilizantes químicos y el tipo de riego.
Para la descripción de la pendiente y aspectos topográficos (orientación, tamaño y topografía
de la parcela) de las tres parcelas se realizó una observación directa y se utilizó el clinómetro
como instrumento para medir la pendiente de cada parcela. Por otro lado, la información
climática fue recolectada a través de datos del condado, tomando en cuenta los meses en que
se realizarán las mediciones, siendo estos los meses de junio, septiembre y diciembre, dado
que se presenta una variabilidad climática en estos momentos. Y por último la localización del
lote y de las aéreas de muestreo fueron realizadas con un instrumento especializado para medir
las coordenadas geográficas, el GPS (Global Positioning System), las cuales se presentan
posteriormente en gráficos en los que se hallan representados la localización de las tres
parcelas dentro de la propiedad, así como las cinco muestras de cada uno de las tres especies
con las que se trabajó.
4.3.2
Selección de indicadores
Para seleccionar los indicadores físicos, químicos y biológicos se tomaron criterios
específicos:
•
Que sean sensibles a cambios de degradación o recuperación del suelo.
•
Que sean sensibles a cambios en el manejo.
•
Que sea posible su medición dadas las condiciones extremadamente pedregosas del
terreno (principalmente las mediciones en campo).
Para este propósito se realizaron entrevistas a especialistas y consultas en la literatura técnica.
Por lo que, en el presente estudio se evaluó la calidad del suelo a través de valores medidos
con los de una condición de referencia, con el propósito de evaluar el papel potencial de la
planta de tuna, la chacatea y el árbol del molle sobre las propiedades edáficas. Se tomaron
factores que sean sensibles al efecto de la implementación de especies arbóreas y/o arbustivas,
tomando en cuenta el crecimiento de las raíces, la sombra proporcionada, la protección contra
62
la lluvia y el viento, el aporte de materia orgánica, la retención de humedad en el suelo, etc.
Los indicadores seleccionados para sus análisis fueron: humedad, temperatura del suelo,
materia orgánica total, pH, contenido de nitrógeno, contenido de fósforo y la actividad
microbiana del suelo.
4.4 FASE II – Evaluación de las propiedades del suelo
4.4.1
Evaluación de las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo
Para evaluar los parámetros e indicadores de la calidad del suelo seleccionados, se realizaron
cortes radiales, que nos permitan estudiar el gradiente de las propiedades edáficas del suelo a
partir del eje central, es decir desde cada una de las tres especies: tuna, chacatea y molle.
Entonces se decidió hacer tres mediciones, uno en el eje central y otros dos a 1 m y a 2 m de
los árboles de molle y de la chacatea, y a 0,5 y 1 m de las plantas de tuna, esto en función al
tamaño de las mismas.
En cuanto a la profundidad, se evaluó el horizonte A para los parámetros fisicoquímicos y
biológicos del suelo seleccionados, ya que el horizonte A es la capa superficial mineral donde
se acumula la materia orgánica, además de proporcionar el mejor entorno para el crecimiento
de las raíces de las plantas, los microorganismos y otro tipo de vida (PLASTER, 2000).
Mientras que las mediciones en el campo, la humedad y temperatura fueron evaluadas
alrededor de los 20 – 30 cm de la superficie del suelo. Resultó restrictivo hacer mediciones
para los otros indicadores, a mayores profundidades por la pedregosidad del terreno, la
profundidad del suelo y los recursos disponibles.
4.4.2
Toma de muestras
La toma de muestras para poder realizar el análisis de las propiedades físicas, químicas y
biológicas de los suelos seleccionadas, tales como el contenido de agua en el suelo a través de
la Capacidad de Campo (CC) y el Punto de Marchitez Permanente (PMP), la textura, el pH, la
63
Materia Orgánica total (M.O.), el Nitrógeno total (Nt), el Fosforo disponible (Pd), la tasa de
respiración del suelo y el estudio de la microfauna del suelo.
Como se mencionó el objetivo es analizar el gradiente de las propiedades del suelo en función
a especies perennes, por lo que para realizar el muestreo se realizaran de forma radial en
función a la planta. A excepción de la textura y el agua del suelo (CC y PMP), ya que para este
parámetro no variará para las parcelas, al tratarse de zonas homogéneas. Así, como se
mencionó tenemos tres parcelas: P1 (parcelas de las tunas), P2 (parcela de las chacateas) y P3
(parcela de los molles), donde se obtuvo entre 5 y 6 submuestras de cada parcela, para luego
formar muestras compuestas. La determinación de la textura de las parcelas nos ayudará en el
análisis e interpretación de ciertos parámetros.
4.4.2.1
Zonas de muestreo
Dado que se estableció trabajar en un espacio radial a distintas distancias proporcionales, con
respecto al molle y la chacatea se realizará tres mediciones a los 0, 1 y 2 metros de distancia; y
a 0, 0,5 y 1 metros de distancia de la planta de tuna, respectivamente. En todo caso, en general
para la toma de muestras en especies perennes es recomendable dividir el área de muestreo
como se ilustra en la Figura 8, según (CORPOICA, s/a). En la cual se puede distinguir:
•
El eje central de color verde, que vendrían a ser cada una de las tres especies
seleccionadas, donde se tiene una unidad de muestreo.
•
Cuatro unidades de muestreo de color rojo, estas fueron mezcladas en una muestra
compuesta.
•
Cuatro unidades de muestreo de color azul, a una mayor distancia proporcional a la
anterior, que fueron mezcladas en una muestra compuesta.
De esta manera, se tiene tres muestras para cada especie, cada una compuesta por 4
submuestras, de modo que nos será posible evaluar las propiedades del suelo de manera radial
a distintas distancias en función de tres especies perennes. Por otro lado, para testigo se obtuvo
cuatro muestras, en el eje central (0) y a 0,5, 1 y 2 metros de distancia, con el objetivo de tener
64
una condición de referencia de las propiedades del suelo sin la influencia de una especies
plantada.
Figura 7. Recolección de submuestras de manera radial en función de especies perennes
Fuente: Elaboración propia (Escala 2:100)
65
Figura 8. Recolección de muestras de manera radial en función de la tuna
Fuente: Propia (2013)
Figura 9. Recolección de muestras de manera radial en función del molle
Fuente: Propia (2013)
66
Figura 10. Profundidad de muestreo
Fuente: Propia (2013)
Sin embargo, como se mencionó para el análisis de la textura, CC y el PMP, el muestro se
hizó de forma distinta, es decir que se tomó entre 5 a 6 submuestras de cada parcela: P1, P2 y
P3, realizando la toma de submuestras en forma zigzagueante o sinuosa, dentro del perfil A
del suelo, para cada una de la parcelas en las que se encuentran distribuidas plantas de tuna,
chacatea y molle como se muestra en la Figura 11.
Figura 11. Recolección de submuestras en cada parcela para la evaluación de la textura
Fuente: Google Earth, 2013
67
4.4.2.2
Obtención de las muestras
Para la obtención de la submuestras se utilizó una pala pequeña, un balde limpio de plástico
para recolectar y mezclar submuestras y bolsas plásticas para empacar las muestras (Figura
12). Hay que verificar que los materiales y herramientas utilizadas en el muestreo se
encuentren limpios y libres de contaminantes que afecten la muestra tomada.
Figura 12: Mezcla de suelo y depósito de la muestra en bolsa plástica.
Fuente: CORPOICA, s/a
Después de colocar la muestra compuesta a la bolsa, se colocó su respectiva ficha de
identificación, con los siguientes datos de: fecha, responsable, número de muestra, especie
profundidad de muestreo y lugar. Posteriormente fueron llevadas al laboratorio y analizadas.
Con las recolecciones de las muestras también se llevó a cabo la cromatografía del suelo.
4.4.3
4.4.3.1
Análisis de indicadores en laboratorio
Propiedades físicas y químicas
Una vez transportadas las muestras al laboratorio, lo más pronto posible, se evaluaron los
indicadores anteriormente seleccionados de las propiedades del suelo, a través de métodos
estandarizados. El análisis se realizó únicamente una vez durante el desarrollo de la
investigación para las propiedades químicas y físicas del suelo, ya que son indicadores que no
presentarán cambios significativos en los suelos durante este período.
68
Por un lado, el análisis de la densidad aparente, el pH, la materia orgánica activa y la tasa de
respiración del suelo, se llevaron a cabo en los laboratorios de la Universidad Católica
Boliviana “San Pablo” a través de métodos estandarizados, ya que se cuenta con la
disponibilidad de recursos. Justamente, se realizó la medición del pH con ayuda del pH-metro,
siguiendo el método descrito en el Anexo 2; además de la determinación de la materia
orgánica total través del método de ignición (combustión seca) descrito en el Anexo 3.
Sin embargo, la evaluación del agua del suelo (CC y PMP), la textura, el Nt, Pd fueron
llevados al laboratorio de Suelos y Aguas, ubicado en el departamento de Cochabamba en la
Facultad de Ciencias Agrícolas, Pecuarias, Forestales y Veterinarias de la Universidad Mayor
de San Simón, los cuales fueron analizados según el método utilizado en tal laboratorio (Tabla
5). Para la interpretación de los resultados de estos indicadores del suelo, se acudió a los
valores referenciales proporcionado por el laboratorio (Anexo 7).
Tabla 5. Indicadores y método de análisis de las propiedades químicas del suelo
Indicador
Propiedades
Método
Institución
Nt
Kjeldahl
FCAPFV (UMSS)
Pd
Colorimetría
FCAPFyV (UMSS)
M.O.
Combustión húmeda
UCB
pH
Lectura con pH-metro
UCB
CC
Olla de presión,
Químicas
FCAPFyV (UMSS)
plato poroso de 0,33 bar
Propiedades
físicas
PMP
Membrana de presión,
FCAPFyV (UMSS)
plato poroso de 15 bar
Textura
Hidrómetro (Bouyoucos)
FCAPFV (UMSS)
Humedad
Sensor de humedad
Medición en campo
Temperatura
Sensor de humedad
Medición en campo
69
Propiedades Respiración
biológicas microbiana
Respiración basal según el
método descrito por Alef y
Nannipieri (1995)
UCB
Fuente: Elaboración propia
4.4.3.2
Propiedades biológicas
Este indicador a diferencia de los otros, fue evaluado tres veces durante la investigación, ya
que la actividad microbiana resulta severamente afectada por varios factores, principalmente la
variabilidad climática y el manejo; durante la época de sequía, los microorganismos están
sujetos al estrés hídrico, lo cual afecta el metabolismo celular (COYNE, 2000); y además
repercute directamente sobre el reciclaje de la materia orgánica en suelo (SPARLING y
WEST, 1989). Entonces las mediciones se realizaron en los meses de junio (invierno: después
de las lluvias), septiembre (primavera, época seca) y diciembre (verano, inicio de las lluvias).
Por tanto, de la misma forma la recolecta de muestras para evaluar este indicador se realizo
tres veces, y luego se llevaron a los laboratorios de la UCB para su respectivo análisis.
4.4.3.2.1 Respiración microbiana del suelo
A través de este parámetro es posible estimar el contenido de materia orgánica en el suelo
como a su vez la actividad biológica. La respiración basal se determinó según el método
descrito por Alef y Nannipieri (1995); en el que las muestras de suelo a humedad de campo y
cernidas (<2 mm) fueron preacondicionadas a temperatura del laboratorio para lograr su
estabilización. Posteriormente se debe colocó 20 g de suelo en recipientes de 250 ml de
capacidad, este frasco se lo convirtió en un “respirómetro”. Dentro del recipiente, encima de la
muestra de suelo se puso un recipiente abierto, donde se colocó 20ml de NaOH (0.05M).
Posteriormente se selló herméticamente con cinta teflón, se etiquetaron e incubaron por 6 días
a 25 ºC.
Seguidamente el CO2 liberado atrapado en la solución de NaOH (0.01N), se le añadió 5ml de
BaCl2 y entre 2 a 4 gotas de indicador fenolftaleína. Una vez la solución estuvo de color rosa
70
se tituló con una solución de HCl al 0.05M hasta que la solución quedará incolora, se anotó el
volumen gastado de HCl. La respiración microbiana se midió en la cantidad de CO2 que
reacciona con el NaOH, a través de la siguiente ecuación:
𝑡𝑡 𝐶𝐶𝐶𝐶2 ℎ𝑎𝑎−1 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑−1 = 0.5 ∗ �
VNaOH: Volumen inicial de NaOH en ml
𝑉𝑉𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁 ∗ 𝐶𝐶𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁 𝑉𝑉𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻 ∗ 𝐶𝐶𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻
−
�
1000
1000
CNaOH: Molaridad del NaOH
VHCl: Volumen de HCl usado en titulación
CHCl: Concentración molar de HCl usado en titulación
71
Figura 13. Pasos de la respiración microbiana
Cajas petri antes de incubar funcionan como “respirómetro”
Incubación por 6 días a 25 oC
Después del periodo de incubación
72
4.4.3.2.2 Biodiversidad del suelo
La biodiversidad del suelo refleja la variabilidad de organismos vivos, responsables en mayor
o menor grado, para la realización de las funciones vitales en el suelo. Estos diversos
organismos interactúan uno con el otro y con las diversas plantas y animales en el ecosistema
de la formación de una red compleja de la actividad biológica (Cf. FAO, s/a). Según la FAO,
Se pueden diferenciar en las siguientes categorías según el tamaño que presentan:
•
Microorganismos (<0,1 mm de diámetro). Incluyen: algas, bacterias, cianobacterias,
hongos, levaduras, mixomicetos y actinomicetos que son capaces de descomponer casi
cualquier material natural existente.
•
Microfauna (<0,1 mm de diámetro). Incluye: entre otras cosas pequeñas colémbolos y
ácaros, nematodos y protozoos. Ellos son importantes para liberar nutrientes
inmovilizados por los microorganismos del suelo.
•
Mesofauna (0,1-2 mm de diámetro), incluye principalmente microartrópodos, como
pseudoscorpions, colémbolos, ácaros y los Enquitreidos de gusano.
•
Macrofauna (generalmente> 2 mm de diámetro). Entre los invertebrados (caracoles,
lombrices y artrópodos del suelo)
En función a esto, se decidió estudiar la microfauna del suelo, y por otro lado se recomienda
estudiar las lombrices según “La guía para la calidad y evaluación del suelo” de la USDA
(2000), sin embargo por estudios anteriores se sabe que dentro de estas
parcelas
agroforestales no se tiene la presencia de lombrices o por lo menos es demasiado baja (ALBA,
2012).
Para el estudio tanto de la microfauna suelos (este se lleva a cabo in situ) generalmente se
aplica el método de embudos de Berlesse, con el cual se aísla ácaros, colémbolos y nematodos.
Este método consiste en pesar 100 g de muestra, colocar en los embudos de Berlesse, los
cuales están iluminado con focos de 60 watts por un periodo de 48 horas. Debajo de cada
embudo se coloca un vaso con 30 ml de alcohol al 70% para capturar la microfauna presente,
para su posterior identificación (hasta nivel de familia) y conteo en el estereoscopio. Sin
73
embargo se cuenta con terrenos extremadamente pedregosos y se encontrarían una minina
cantidad y diversidad de organismos, por lo que en su lugar lo que se presenta en los
resultados es la identificación de organismos colectados durante el muestreo.
4.4.4
Mediciones in situ
La evaluación de estos parámetros se llevó a cabo a través de instrumentos especializados que
permiten la lectura del parámetro requerido.
4.4.4.1
Humedad y Temperatura
La medición de estos parámetros se realizó dos veces, en los meses de septiembre y diciembre,
con el objetivo de evaluar la variabilidad en distintos momentos por efecto climáticos, pero
pueden ser matizados por cuidados de manejo en el terreno. Este control se llevo a cabo, con
ayuda un sensor que emplea la resistencia eléctrica para medir el estado de humedad del suelo
a diferentes profundidades.
Se utilizo el equipo AQUATERR EC 300 Digital (Figura 14), un instrumento portátil que nos
ayuda a determinar el porcentaje de humedad del suelo y la temperatura del mismo. El primer
paso a llevar a cabo antes de la lectura es la calibración del instrumento, esto se lo realiza con
el agua de riego del lugar. Luego de haber realizado la calibración, para la evaluación
simplemente se debe introducir el sensor en el suelo a las profundidades deseadas. En nuestro
caso, se introdujo antes una varilla de metal dado que se trata de terrenos pedregosos y
relativamente compactados, de tal manera que no se dañe el equipo; la profundidad de
muestreo fue de 20 – 30 cm, tomando en cuenta de limpiar la sonda después de cada prueba.
También hay que asegurarse que el sensor este en contacto con la superficie del suelo.
Para la lectura en el campo se utilizó planillas donde se registró la profundidad de medición, la
distancia en referencia a las tres especies perennes a evaluar, las fechas de medición y los
resultados del sensor de humedad que nos darán en porcentaje de capacidad de campo del
suelo (% CC), esta se refiere a la cantidad relativamente constante de agua que contiene un
suelo saturado después de 48 horas de drenaje, la capacidad de campo depende
74
fundamentalmente de la textura, cantidad de materia orgánica y grado de compactación del
suelo (FAO, s/a) . De esta manera se estimó un gradiente del suelo en función a la tuna, la
chacatea y el molle en función de la distancia, que va depender principalmente de las
variaciones climáticas estacionales durante el año y del manejo.
Figura 14. Medición de la humedad y temperatura del suelo con un sensor
4.5 Análisis cualitativo de la calidad del suelo
La cromatografía en papel circular o “prueba del croma”, es una técnica cualitativa que ofrece
una descripción general de la actividad y dirección biológica del suelo, puede ser realizada en
cualquier lugar a bajo costo y de forma rápida. La prueba del croma proporciona una idea
visual de la salud del suelo/composta en el momento en que se procesa la muestra
(INNOVACK NEWS, 2009).
La cromatografía es una mancha analítica de los elemento de la tabla periódica. Un suelo que
entrega una cromatografía de color crema o amarillo en el centro nos indica que es un buen
suelo, no compactado, de buena aireación, buena estructura y una alta reserva de materia
orgánica, lo contrario lo entregan tonalidades oscuras, la tabla 6 nos indica los colores que nos
ayuda a determinar si la calidad del suelo es buena o mala (SCRIBD, 2010).
75
Tabla 6: Colores de cromatografía del suelo
Buena calidad
Amarillo – crema
Oro
Verdoso
Naranja
Rojizo
Mala calidad
Negro
Ceniza
Lila (morado)
Azul
Café oscuro
Fuente: ALBA 2012, según SCRIBD 2010
Los cromas se interpretaron por la forma y color de las zonas central, transicional y periférica,
asimismo se analizaron las formas tales como suave, dentado o irregular, extremos con
muchos dientes indican buen suelo en relación con la entrega de nutrientes a las plantas
(INNOVACK NEWS 2009), cada una de estas zonas proporciona diferente información.
Según Innovack News (2009) para interpretar las imágenes de la cromatografía se debe
considerar los siguientes puntos:
− Número, ancho y color de las diferentes zonas formadas, así como la regularidad o
irregularidad de su forma.
− Formación de anillos entre la zona intermedia y la zona externa.
− Color de las zonas.
− Forma de la terminación de las radiaciones (terminación en punta), número y color.
Por ejemplo, las radiaciones color violeta en la zona intermedia son indicadores del
proceso de mineralización.
Para el análisis de la calidad del suelo, se siguió el método de la Cromatografía de suelo
según Voitl y Guggenberger (1986), el cual esta descrito paso a paso en el (Anexo 4). Este se
lo llevo a cabo dentro de los laboratorios de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”.
Una vez que se obtuvieron las cromatogramas de las repeticiones de las plantas de tuna,
chacatea y el árbol de molle, se realizo una comparación con el blanco o testigo. Y para su
interpretación se consultó con la literatura técnica.
76
Figura 15. Pasos de la cromatografía
Impregnación del papel filtro
nitrato de plata
Sedimentar la muestra de suelo con solución de NaOH
Difusión de la solución del suelo sobre en el papel filtro
4.6 FASE III – Análisis estadístico de los resultados
4.6.1
Medias de los parámetros obtenidos y análisis de regresión lineal
Se obtuvó las medias de los parámetros medidos para todas las especies y el testigo, dado que
se contaba con 5 muestras de cada especie, a través del programa EXCEL.
Luego se realizó un análisis de regresión lineal junto a un análisis de varianza, a través del
programa estadístico Infostat, con las medias obtenidas. A través del cual se puedo observar
77
las curvas de regresión de las propiedades del suelo versus la distancia, y determinar su
relación y significancia a través del análisis de varianza.
4.6.2
Análisis de las varianza multivariado
Una vez obtenidos todos los resultados de los indicadores físicos, químicos y biológicos de la
tabla 6 en el laboratorio e in situ, se procedió con el análisis comparativo de los resultados, el
mismo fue realizado mediante el análisis de la varianza con el programa estadístico Infostat.
Primero se realizó una comparación de la variación de medias de los parámetros tomados de
cada especie en función de la distancia. Es decir que se realizaron tres análisis, uno para los
resultados obtenidos en el radio de la tuna, chacatea y molle, respectivamente. Así, se hizo
una comparación de las medias obtenidas de los parámetros del suelo (filas) a 0, 0.5 y 1
metros de distancia (variable distancia = columnas) respecto a la tuna. Lo mismo se hizo para
los resultados obtenidos para las plantas de molle y chacatea pero a los 0, 1 y 2 metros de
distancia. Esto a través de la prueba de Hotelling y Boferroni con un nivel de significancia del
95 %.
A continuación se realizo un análisis de varianza entre especies respecto a su influencia en las
propiedades físicas, químicas y bilógicas del suelo. Es decir, se ubicó las tres especies y el
testigo (columnas) en función de las medias de los parámetros del suelo obtenidos (filas), con
el objetivo de hacer una comparación de cuál de estas tres especies reflejara medias mayores
en los parámetros del suelo tomados. Esto a través de la prueba de Hotelling y Boferroni con
un nivel de significancia del 95 %.
4.6.3
Análisis de componentes principales
Se aplicó un ACP con el fin de establecer las posibles relaciones entre cada especie con las
propiedades del suelo y visualizar la interdependencia entre variables o parámetros del suelo.
Así, el análisis de componentes principales (ACP) trata de encontrar, con pérdida mínima de
información, un nuevo conjunto de variables (componentes principales) no correlacionadas
78
que expliquen la estructura de variación en las filas (propiedades del suelo) de la tabla de
datos.
Entonces la elaboración del ACP se llevó a cabo utilizando una matriz en el que se incluyera
los medias de las parámetros del suelo tomadas (filas) y las tres especies con las que se trabajo
(columnas) en el programa Infostat. Este nos representa en un gráfico una proyección de cada
punto del biplot resultante sobre el eje 1 y 2.
79
5.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Los resultados se presentan a continuación por fases, según la metodología establecida, así
tenemos: Fase 1: Identificación y caracterización del lugar de estudio, Fase 2: Evaluación
física, química y biológica de las propiedades del suelo (en función de cada especie y la
distancia), Fase 3. Análisis estadísticos de los resultados, Fase 4: Prueba de Cromatografía
5.1 FASE I – Descripción y caracterización de las parcelas de estudio
5.1.1
Identificación y caracterización del lugar de estudio
La identificación y caracterización del lugar de estudio, involucró lo que es la localización de
las parcelas: P1 (parcela de las tunas), P2 (parcela chacateas), P3 (parcela molles) y una zona
testigo (blanco); además de la descripción de las características generales de cada parcela, es
decir la caracterización: el tamaño de las parcelas, orientación del terreno e inclinación de la
pendiente y el historial de manejo (tipo de fertilización, riego, uso de cobertura vegetal y
poda). Tal información nos permitió evaluar las propiedades del suelo en base al contexto en
el que se desarrollan las especies a estudiar, estas características se describen a continuación:
5.1.1.1 Localización de las parcelas de estudio
Dado que se cuenta con tres parcelas de estudio y un testigo, P1 (parcela de las tunas), P2
(parcela chacateas), P3 (parcela molles) y una zona testigo (blanco); de cada parcela se
seleccionó 5 muestras a evaluar. Es decir, de la P1 se seleccionó 5 plantas de tuna, de la P2 se
seleccionó 5 plantas de chacatea y de la P3 se seleccionó 5 árboles de molle, respectivamente.
Para la selección de las muestras se determinó que estas tengan corta diferencia de edad, y no
existan interferencias que puedan alterar el estudio como la presencia de otras plantas en el
radio a estudiar. Por otro lado, para el testigo se seleccionó una superficie pequeña en la que
80
no se tenga ninguna especie implementada, en esta área solo se cuenta con el pasto silvestre
(melenis repens).
Así, a continuación se visualiza la localización de cada una de las especies con las que se
trabajó, además se puede observar la posición de cada parcela y distribución dentro del
terreno:
Figura 16. Localización de las especies de estudio dentro del terreno
Fuente: Google Earth, 2013
En la Figura 16, se puede observar las plantas de tuna seleccionados dentro de la P1 de color
verde que se encuentran ubicadas en la parte suroeste del terreno, de color rojo se pueden ver
las plantas de chacatea que se encuentran es la parte oeste (P2) y superior a la P1, de color
amarillo tenemos los árboles de molle que se encuentran en la parte este del terreno, y por
ultimo tenemos la parcela testigo identificado con una B de color naranja, que se encuentra en
la parte noroeste del terreno.
81
5.1.1.2 Caracterización de las parcelas
Las características generales de cada parcela, son presentadas a continuación:
Figura 17. Características generales de la P1 (Parcela Tunas)
Nombre de la parcela: SAF – Palta con Duraznero
Tamaño de la parcela: Aproximadamente de 0,5 ha
Orientación del terreno: De norte a sud
Topografía de la parcela: Ondulada
Inclinación de la pendiente: De norte a sud 10º = 18 % (moderada)
Capa vegetal: De modo general se constató que la profundidad de la capa vegetal
alrededor de cada especie es alrededor de 2 cm.
Especies primarias: Palta (Persea americana), Nogal (Juglans regia)
Especies secundaria: Pacay (Inga ssp.), Chirimoya (Annona cherimola), Duraznero
(Prunus persica), Guayabo (Psidium guajava), Níspero (Mespilus germanica), Sauco
(Sambucus nigra), Ciruelo (Prunus domestica), Manzano (Malus sylvestris), Higuera
(Ficus carica), Sávila (Aloe Vera), Cerezo (Prunus avium), Castaño europeo (Castanea
sativa), Tunal (Opuntia ficus-india). Especies secundarias dinamizantes: Jacarandá
(Jacaranda acutifólia), Aliso (Alnus acuminata), Fresno (Fraxinus exelsior), Acacia (A.
melanoxinum, A. floribunda), Leucaena (Leucaena spp.), Jarka (Acacia visco).
Presencia de lombrices, hormigas y termitas: Se observó la presencia de hormigas y
otros insectos pero no de lombrices.
82
Figura 18. Características generales del suelo en P2 (Parcela Chacateas)
Nombre de la parcela: SAF - Olivo
Tamaño de la parcela: Aproximadamente 0,25 ha
Orientación del terreno: De norte a sud.
Topografía de la parcela: Ondulada
Inclinación de la pendiente: De norte a sud 11º = 20 % (moderada)
Capa vegetal: De modo general se constató que la profundidad de la capa vegetal
alrededor de cada especie es de 3 cm.
Especie principal: Olivo o Árbol de aceituna (Olea europea).
Presencia de plantas: Como especies secundarias fueron plantadas frutales de diferentes
variedades como Cítricos (Citrus aurantium, Citrus limón), Higuera (Ficus carica),
Guayabo (Psidium guajava), Tunal (Opuntia ficus-indica) y Ciruelo (Prunus ssp). Como
especies acompañantes fueron plantadas: Jacaranda (Jacaranda acutifolia), diferentes
especies de Acacias (Acacia floribunda, Acacia melanoxinum, Acacia nigra, Acacia
salogna), Retama (Cystisus scoparius), Tipa (Tipuana tipu/Machaerium acutifolium),
Fresno (Fraxinus americana) y tres ejemplares de Eucalipto en el lindero.
Presencia de lombrices, hormigas y termitas: Se observó la presencia de hormigas y
otros insectos pero no de lombrices.
83
Figura 19. Características generales del suelo en P3 (Parcela Molles)
Nombre de la parcela: Parcela mixta (se experimenta con especies exóticas)
Tamaño de la parcela: No definido
Orientación del terreno: De norte a sud.
Topografía de la parcela: Ondulada
Inclinación de la pendiente: De norte a sud 7º = 12 % (moderada)
Capa vegetal: De modo general se constató que la profundidad de la capa vegetal
alrededor de cada especie frutal es de 3 cm.
Presencia de plantas: No fue construida con una especie primaria definida, sino es una
mezcla de primarios: Palta (Persea americana), Ginkgo biloba, Roble (Quercus spp.), con
acompañantes: Molle (Schinus molle), Chacatea (Dodonea viscosa), Chirimolle (Schinus
longifollius), Tola (Bacharis dracunculifolia), Acacias (Acacia floribunda, Acacia
melanoxylon, Albizia lebbeck), Tunal (Opuntia ficus indica), Duraznero (Prunus persica),
Higuero
(Ficus
carica),
Cítricos
(Citrus
auratium,
Citrus
limón),
Tagasaste
(Chamaecytisus palmensis), vid (Vitis vinífera).
Presencia de lombrices, hormigas y termitas: Se observó la presencia de hormigas y
otros insectos pero no de lombrices.
Figura 20. Características generales del suelo en B (Zona Testigo)
Tamaño de la parcela: Zona sin ninguna especie planta de de alrededor de 20m2
Orientación del terreno: De norte a sud.
Topografía de la parcela: Ondulada
Inclinación de la pendiente: De norte a sud 11º = 20 % (moderada)
Capa vegetal: De modo general se constató que la profundidad de la capa vegetal en la
zona tomada varia de 1 cm.
Presencia de lombrices, hormigas y termitas: Se observó la presencia de hormigas y
otros insectos pero no de lombrices.
84
Las características comunes que se identificaron entre las cuatro parcelas es que todas
poseen cobertura vegetal (mulch) cuya profundidad varía de acuerdo a la cantidad de
rastrojo (residuos de poda) depositado en el terreno, a pesar que se cuenta con pendientes
entre 10 -20 % clasificada como moderadamente escarpada (FAO, 2099), en
estas
parcelas no se observó signos de erosión hídrica y eólica, debido a que el suelo siempre
cuenta con cobertura vegetal (Figura 21). Además que, en estas parcelas se observó la
presencia de hormigas y otros insectos pero no de lombrices.
Figura 21. Cobertura vegetal que se usa en el terreno
Fuente: Propia (2013)
5.1.1.3 Manejo e historial de las parcela
A continuación se describe de manera general el historial de manejo de las tres parcelas
agroforestales, desde su implementación hasta el manejo actual de las mismas, a través de una
entrevista realizada con la Dr. Noemí Stadler Kaulich el mes de Diciembre del 2013.
En el año 1999 para la implementación de las parcelas agroforestales por única vez se preparó
el terreno con arado de discos en donde se retiró gran cantidad de piedras, que luego fueron
utilizadas para la construcción del muro del predio.
Se dividió la propiedad en diferentes parcelas para poder crear distintos consorcios
agroforestales. Así, se cuenta con una gran variedad de especies, las especies frutales son:
85
Durazno, Higo, Cítrico, Guayaba, Ciruelo, Palta; especies arbóreas: Molle, Chirimolle, Jarca,
Leucaena leucocephala, Acacia dealbata, Acacia melanoxylon, Acacia floribunda, Jacaranda,
Fresno; especies arbustivas: Chacatea, Tola, Retama; leguminosas: Retama, Jarca, Leucaena
leucocephala.
Para la plantación de las especies frutales y arbóreas se hicieron hoyos de 30 x 30 cm en donde
se incorporó tierra vegetal, posteriormente se colocó la especie vegetal y se pisó alrededor
para luego regarla.
Desde el año 2011 en las tres parcelas se realiza la extracción de chacatea pero solamente en
áreas donde la misma es abundante. Dado que otras especies como los frutales y las
acompañantes se han desarrollado y realizan la labor de la chacatea (dar sombra a otras plantas
pequeñas, dar hojarasca para cubrir el suelo, proteger del viento), en todo caso, si no se llega a
extraer la chacatea se realiza poda, esto a su vez significa demasiada limpieza y mano de obra,
entonces lo que se hace es quitar las ramas a las que podrían florecer y se las acomoda
alrededor de otras especies para proteger.
En general, la poda se lleva a cabo dos veces al año, la primera identificada como poda grande
que tiene lugar entre julio y septiembre, la segunda entre enero y febrero; el material podado
es incorporado en el suelo y alrededor de cada planta. En estos sistemas agroforestales no
existe el término maleza, sino que todas las especies forestales tienen su función, importante
para el equilibrio del ecosistema. No se hace el control de plagas o enfermedades debido a que
estas parcelas no han sufrido el ataque de las mismas.
No se utiliza ningún tipo de plaguicida ni se aplican fertilizantes químicos sintéticos. En las
tres parcelas todo el material podado es incorporado alrededor de cada especie con el objetivo
de favorecer el desarrollo de la misma y evitar la erosión hídrica y eólica del suelo. Así
también en los límites de estas tres parcelas se implementaron especies arbóreas (barreras
vivas) como acacias, pino, molle, eucalipto, jacaranda, etc. como otra medida para evitar la
erosión.
Durante la época de sequía sólo en los tres primeros años se regaron las especies frutales una
vez por semana cuando éstos mostraron algún signo de estrés hídrico.
86
A continuación se realizará una descripción más a detalle de la implementación de cada una de
las parcelas (P1, P2 y P3) y características generales de las mismas:
5.1.1.3.1 Parcela Tunas (SAF - Palta)
a. Implementación de la parcela
Esta parcela fue implementada en diciembre del 2006, en una superficie de aproximadamente
media hectárea, un sistema agroforestal sucesional con las especies primarias palta (Persea
americana) y nogal (Juglans regia). Se encuentra en la parte sureste de la propiedad
Mollesnejta, directamente por encima de un depósito abierto de agua.
La situación de esta parcela en diciembre del 2006 (antes a la implementación del sistema
agroforestal sucesional) era la siguiente: En la parte sur habían alrededor de 40 durazneros
viejos, restos de un monocultivo; junto a éstos se contaba con plantas de veza y
aproximadamente cada 50 m2 con una planta de tuna. Entonces, se inicio la plantación de la
parcela en diciembre del 2006: en el lindero de la parcela fueron plantados intercaladamente
nogales y níspero, con una distancia de 6 m, como también fueron plantadas paltas con
distancias de entre 6 hasta 12 metros. En los espacios intermedios fueron plantados
durazneros, ciruelo, chirimoyo, sauco, guayabo, árbol de pacay, higuero y manzano. También
fueron plantados tunal, plantas de sábila y al lado de los durazneros viejos estacas de vid de las
variedades Red Globe, Superior, Cereza y Cardenal (estacas mandadas desde Tarija en julio
del 2006 y guardadas hasta el momento de la plantación en bolsas de vivero). Entre las
especies productoras fueron plantadas, sin preparación del suelo, las especies secundarias
dinamizantes: jacaranda, fresno, aliso, dos diferentes variedades de acacias, leucaena, jark´a y
arbustos de lucerna (Entrevista a Stadler 05/12/13).
Fueron plantadas 23 especies con un total de 1.212 plantas, es decir aproximadamente una
planta cada 5 m2. Sin embargo, actualmente a través de la regeneración natural de las plantas
de chacatea, molle y chirimolle, esta parcela agroforestal sucesional presenta una especie
leñosa en crecimiento cada 2 m2.
87
b. Manejo de la parcela
En enero del 2007 fue cortado por primera vez el pasto silvestre (Melenis repens) después de
la implementación de la parcela agroforestal sucesional, acomodando el material cortado
alrededor de los arboles recién plantados y el suelo en general, a manera de mulch. La
siguiente poda del pasto silvestre se realizó en marzo del 2008, sin embargo en enero del 2009
fue cortado solamente una cuarta parte (la parte noreste de la parcela) por escasez de mano de
obra. La recuperación de este pasto es bastante veloz, para mantenerlo se debería realizar la
poda dos a tres veces al año, pero significa un costo de mano de obra elevado (Entrevista a
Stadler 05/12/13).
Esta parcela agroforestal sucesional se rige en el tipo de manejo propuesto por Ernst Götsch,
este tipo de manejo se define por la regeneración natural, siguiendo el proceso de la sucesión y
la dinámica silvestre dentro del ecosistema del lugar. Una parcela agroforestal sucesional
consta de un consorcio de especies pioneras, secundarias y primarias, desarrollándose en una
cierta densidad y una máxima diversidad que a la vez satisface las necesidades del productor
(STADLER, 2009).
88
Figura 22. Parcela de las plantas de Tuna
Parcela de los tunales el año 2007
Parcela de los tunales el año 2013
89
5.1.1.3.2 Parcela Chacateas (SAF- Olivo)
a. Implementación de la parcela
Durante los primeros tres años, los espacios entre árboles se aprovecharon con la siembra de
haba y arveja, después una mezcla de cebada con avena y en el último año se plantó girasol.
Posteriormente, a partir del cuarto año se dejó crecer el pasto nativo (Melinis repens), junto
con una regeneración sorprendente de especies pioneras y secundarias I y II.
La distancia de plantación entre las plantas secundarias fue entre 1,5 a 3 m, según la presencia
de piedras mayores en el suelo y las características de las especies. Los hoyos de trasplante
medían 50 x 50 cm para las especies productivas y 30 x 30 cm para las especies
acompañantes. Estos habían sido preparados unas dos semanas antes y llenados con una
mezcla de la tierra del lugar, tierra vegetal, turba y arena.
Como especies autóctonas secundarias II por regeneración se dieron: la Chacatea (Dodonaea
viscosa), la Tola blanca (Parastrephia lepidophylla) y la Tola negra. También había
regeneración de especies secundarias III como el Molle (Schinus molle), Chirimolle
(Zanthoxylum coco) y Tecoma ssp.
b. Rentabilidad de la parcela
Las especies frutales en esta parcela ya dieron sus primeros frutos, en una cantidad moderada
como para el autoconsumo, además ya se ha podido cosechar leña; sin embargo, la especie
Olea europea recién entra en producción a partir de sus 15 años. Hasta el momento, no se
puede hablar de rentabilidad económica en esta parcela de agroforestería sucesional, porque la
producción de la especie Olea europea es a largo plazo. El resultado más sobresaliente hasta el
momento es la recuperación de la fertilidad del suelo en este espacio (STADLER, 2009).
5.1.1.3.3 Parcela Molles (Parcela mixta)
En realidad no se tienen datos sistematizados de la implementación de esta parcela ya que se
trata de una parcela mixta, instalada con el objetivo de experimentar con especies exóticas. No
90
fue implementada con una especie primaria definida sino es una mezcla de primarios
(Entrevista a Stadler 05/12/13).
Entonces, no se cuenta con datos sobre la fecha de instalación de esta parcela, pero en general
se siguió el mismo método de las anteriores parcelas mencionadas. Los hoyos de trasplante
medían 50 x 50 cm para las especies productivas y 30 x 30 cm para las especies
acompañantes. Se cuenta con cobertura vegetal alrededor de las especies perennes.
El historial de manejo de estas parcelas es mostrada en la siguiente tabla:
Figura 23. Historial de las parcelas
Actividades
P1
P2
P3
Testigo
Año
Labranza (arado de discos)
*
*
*
*
1999
Plantación de especies arbóreas
en los límites de la parcela
(barreras vivas)
*
*
*
-
1999
Plantación de especies frutales
y arbóreas
*
*
*
-
2033 – 2007
Riego durante época de sequia
de las especies frutales en caso
de que mostraran estrés.
*
*
-
-
1999 – 2000 2001
Extracción de la chacatea donde
la misma en muy abundante
*
*
*
-
Desde el 2011
hasta la fecha
Poda dos veces/año
*
*
*
-
Desde el 2005
hasta la fecha
Disposición del material
podado en el suelo y alrededor
de las especies arbóreas y
frutales.
*
*
*
-
Desde el 2005
hasta la fecha
Construcción de terrazas para
evitar la erosión hídrica
-
*
-
-
2003
Manejo bajo los principios de
Gotch
-
*
-
-
Desde la
plantación hasta
la fecha
* Aplicación de actividad - Ausencia de aplicación
Fuente: Elaboración propia en base a entrevista a Noemí Stadler Kaulich
91
Como muestra el historial, las tres parcelas desde su implementación no fueron aradas
nuevamente, el riego se realizó en los tres primero años solamente a las especies que
mostraron algún tipo de estrés, el material podado es incorporado al suelo a manera de mulch
y alrededor de cada especies y no se utilizan plaguicidas (herbidicidas, insecticidas,
fungicidas, etc.) ni fertilizantes químicos. No se practica la rotación de cultivos debido a que
las mismas son sistemas agroforestales y su objetivo es la recuperación de la fertilidad del
suelo y la producción frutícola.
Se da un aprovechamiento de la dinámica de la sucesión natural y las especies acompañantes
(tuna, molle, jacaranda y chacatea), sin embargo estas no pueden alcanzar un mayor tamaño
que las especies primarias (olivo y pacay), en el caso de la parcela de la tunas (Entrevista a
Stadler 05/12/13).
5.2
FASE II – Evaluación cuantitativa de las propiedades del suelo
5.2.1
Evaluación cuantitativa de las propiedades físicas, químicas y biológicas del
suelo
Los resultados obtenidos de las medias en función de la distancia de los indicadores físicos,
químicos y biológicos del suelo para las tres especies serán descritos y analizados a
continuación:
5.2.1.1
Evaluación física del suelo
Para la evaluación física del suelo los indicadores que se consideraron son: textura, capacidad
de campo y punto de marchitez permanente (agua disponible), los mismos fueron analizados
como una muestra compuesta dentro de cada una de las parcelas (P1, P2, P3 y Testigo) en el
Laboratorio de Suelos y Aguas de la Universidad Mayor de San Simón (Anexo 5), de manera
que se tengan valores representativos de cada una de las parcelas, y así poder evaluar los
demás parámetros dentro de estas características.
Por otro lado, dentro de los indicadores de las propiedades físicas del suelo se midió la
humedad y temperatura en el campo con ayuda de un sensor de humedad (AQUATERR EC
92
300 Digital). La medición se la realizó de manera radial como se indicó en la metodología en
la Figura 7; es decir, se tomó en cuenta tres datos para los resultados: el primer dato es
resultado de una medición que se hizó a los 0 m de distancia (el punto cero es la especie); el
segundo dato es resultado de mediciones realizadas a 1 m de distancia de la especie, se realizó
cuatro mediciones de la temperatura y humedad (en el norte, este, oeste y sur) a un metro de
distancia y se obtuvo un promedio, los mismo se realizó para los 2 m de distancia.
Teniendo así para las plantas de chacatea y molle tres mediciones: a los 0, 1 y 2 m de distancia
y para la planta de la tuna a los 0, 0,5 y 1 m, así se observó cómo estos parámetros varían en
cuanto mayor alejados se encuentren de la planta. Los resultados obtenidos pueden ser
observados en el Anexo 6.
5.2.1.1.1 Textura
La textura es la propiedad de la tierra que tiene más influencia sobre otros indicadores de suelo
(PLASTER, 2000), es una característica importante porque influye en la fertilidad, en la
infiltración del agua, en la capacidad de retención de agua y nutrientes, en la aireación y en la
facilidad con la que un suelo puede ser trabajado (Cf. USDA, 1999).
La siguiente tabla muestra los resultados del tipo de textura del suelo en las parcelas de
estudio:
Tabla 7. Resultados de la medición de la textura
Sistema de
producción
Agroforestal
Parcelas
P1 - Tuna
Textura
FA
Franco arenoso
F-FL
Franco limoso
P3 - Molle
F
Franco
B - Testigo
AF
Arenoso franco
P2 - Chacatea
Fuente: Laboratorio de Suelos y Aguas “Martín Cárdenas”
93
En la tabla 7, podemos observar que la textura de las parcelas no es muy variable, entre franca
y arenosa. Así tenemos a la P1, con una textura franco arenosa, presenta características
agrícolas adecuadas para toda clase de plantas y puede ser muy productiva con un manejo
adecuado (VILLARROEL, 1988), ya que presentan las mismas deficiencias que los suelos
arenoso pero más atenuadas, se los llama suelos medios (LÓPEZ, 1990). Hay que agregar, que
las
tunas
se
desarrollan
generalmente
muy
bien
en
suelos
arenosos
(http://www.prodiversitas.bioetica.org/tuna.htm, 06/03/2013).
La P2 tiene una textura de tipo franco limosa, son suelos medios óptimos para el crecimiento
de las plantas (LÓPEZ, 1990). De manera similar, la P3 posee una textura de tipo franca, este
tipo de suelos retienen bien el agua y los abonos, es decir que poseen las características físicas
favorables e ideales para los cultivos, siendo bastante adecuada para la agricultura, esto según
Villarroel (1988) y López (1990). Por último, la parcela Testigo posee una textura arenosa
franca, con características similares a la P1 aunque más gruesa.
Es decir, son suelos de textura media a gruesa, además según lo observado en el campo a la
hora de la tomar las muestras se observó una débil estructuración, a pesar de que la P2 y P3
poseen textura franco limosa y franca, respectivamente. Esto los podrían hacer susceptibles a
la erosión hídrica y eólica, sin embargo, dado que se cuenta con cobertura vegetal permanente
están protegidos de este factor. Entonces, en general se tiene adecuadas características de la
textura para el desarrollo de las especies estudiadas, sin embargo que debe tener un buen
manejo dado que se trata de una zona semiárida y el predio se encuentra en la ladera de la
cordillera Tunari, pudiendo provocar erosión u sequia.
5.2.1.1.2 Agua del suelo
Según Plaster (2000), tanto la capacidad de retención de agua total como la capacidad de
retención de agua disponible están basadas principalmente en la textura del suelo, así es muy
importante analizar el contenido de agua disponible que es la parte del suelo que puede ser
absorbida por las raíces, en función a la textura del suelo obtenida en cada una de las parcelas.
94
Tabla 8. Resultados de la medición del agua del suelo
Sistema de
producción
Agroforestal
Parcelas
Textura
CC
PMP
Agua Disp.
FA
23,69
10,01
13,67
F-FL
29,70
13,05
16,64
P3 - Molle
F
22,89
8,46
14,43
B - Testigo
AF
20,21
8,34
11,87
P1 - Tuna
P2 - Chacatea
Fuente: Laboratorio de Suelos y Aguas “Martín Cárdenas”
Para un suelo de textura franco arenosa el rango que se presenta para el agua disponible es del
6% al 10% según los valores de interpretación proporcionados por el Laboratorio de Suelos y
Aguas UMSS (Anexo 7), sin embargo los suelos de la P1 se encuentran por encima de este
rango, no obstante si comparamos con otros valores de interpretación (Tabla 9) nos dice que el
rango promedio de agua disponible para esta textura (franco arcilloso + materia orgánica) es
de 19%, siendo que los resultados obtenidos con un 13,67% se encontraron dentro de rango.
Por otro lado, tenemos el testigo con textura arenosa-franca que se encuentra un poco encima
del rango brindado por la UMSS pero dado que se trata de suelo con un porcentaje de más
partículas gruesas, mayor porcentaje de arena en la textura, este rango es adecuado y no
existirá dificultad para la absorción de las plantas. Por su lado, la P2 sobrepasa con un 0,64%
los valores de referencia de agua disponible para suelos con textura franca arcillosa que
fluctúan entre 12 a 16%. Los valores de referencia para un suelo de textura franca varían de 10
y 14%, así tenemos la P3 que sobrepasa estos valores con un 0,43%.
Sin embargo podemos concluir que no se tiene problemas en la absorción del agua disponible
para las plantas según los valores obtenidos, en algunos casos un poco sobrepasando los
valores de referencia, que pueden estar relacionado con el buen contenido de materia orgánica
(una constante incorporación de residuos vegetales en las parcelas), según Plaster (2000) la
materia orgánica incrementa la cantidad de agua disponible en el suelo.
Según Plaster (2000) los suelos con textura franca como es el caso, tienen la más alta
capacidad de retención de agua disponible, pero este indicador depende también del contenido
de materia orgánica del suelo y del aporte de agua al mismo (riego y lluvia), por esta razón no
95
se dieron diferencias realmente significativas entre las parcelas ya que todas se encuentran
bajo el mismo tipo de manejo.
5.2.1.1.3 Humedad y temperatura
La humedad del suelo influye en muchas propiedades físicas, tales como la densidad aparente,
espacio poroso, consistencia, succión total de agua y color del suelo. La humedad del suelo es
muy dinámica y depende del clima, vegetación, profundidad del suelo, y de las características
y condiciones físicas del perfil (BRADY y WEIL, 1999).
La temperatura del suelo afecta tanto los procesos físicos, químicos y biológicos que ocurren
en el suelo, además del crecimiento de las plantas y su ciclo de vida se ve influenciado. La
mayoría de las plantas tienen más bien un estrecho rango de temperaturas para su óptimo
crecimiento (USDA, 1975 cit. por VILLASECA, 1990).
Y de esta manera existe una relación inversa entre los parámetros de humedad y temperatura,
mientras más alta sea la humedad del suelo tendrá a calentarse menos (BRADY y WEIL,
1999. Estos parámetros fueron medidos en campo con ayuda de un sensor de humedad
(AQUATERR EC 300 Digital), estas mediciones fueron realizadas a una profundidad
alrededor de los 20 cm de la superficie del suelo durante los meses de septiembre y diciembre
con el objetivo de hacer una comparación entre estos meses y las diferencias de humedad
como resultado de las lluvias (ANEXO 6).
96
Tabla 9: Resultados de la medición del la humedad
Septiembre
Diciembre
%
Distancia Especies Textura % CC Clasificación* CC
Medio
39,0
Medio
33,77
Seco
39,2
Medio
35,57
Seco
36,8
Seco
39,33
Medio
38,7
Medio
38,67
Medio
39,8
Medio
41,67
Medio
41,8
Medio
37,00
Medio
39,3
Medio
38,53
Medio
38,5
Medio
41,17
Medio
38,6
Medio
22,00
Seco
25,0
Seco
0,5m
29,00
Seco
36,5
Medio
1m
30,00
Seco
34,8
Seco
2m
36,00
Seco
37,3
Medio
Tuna
0,5m
(P1)
F-A
Clasificación* UMSS
36,40
0m
1m
0m
Chacatea
1m
(P2)
F-FL
2m
0m
Molle
1m
(P3)
F
2m
0m
Testigo
AF
Valores de
referencia**
Otro
10-18 %
29%
18-26%
34%
18-26%
34%
-
14%
*Ver Anexo 8, clasificación de la humedad según el instrumento utilizado (AQUATERR EC 300
Digital)
** Ver Anexo 8, interpretación de la humedad según % CC (FCAPFyV- UMSS Y Otra fuente)
El contenido de humedad que se tiene en la tabla 8, se lo tiene expresado como % CC
(porcentaje de capacidad de campo), podemos observar que todos los valores obtenidos se
encuentran por encima de los valores referencia de CC para las texturas correspondientes;
probablemente debido al buen contenido de MO orgánica que se tiene en el suelo, como se
puede observar en la tabla 15. Es decir que no existen problemas de absorción de agua para las
plantas.
En cuanto a la clasificación que se realizó de la humedad según el instrumento utilizado (Anexo
8), para las P2y P3 se tiene en general suelos con contenido medio de humedad (tabla 9), mientras
97
que para la P1 y el Testigo se cuenta con suelos secos. Hay que tomar en cuenta que en estas
parcelas no se realiza riego, y se trata de una zona semiárida con lluvias marcadas en un corto
periodo del año. Entonces, para el molle y chacatea dado que se trata de especies nativas de la
zona adaptadas a las condiciones edafoclimáticas tienen un crecimiento óptimo, y se dan por
regeneración natural. Mientras que para las plantas de tuna se cuenta con valores menores de
humedad y al estar en una zona de textura franco limosa deberían retener mayor contenido de
humedad; sin embargo, estas retienen humedad en sus tejidos, así que van a exigir un poco
más al suelo para su crecimiento.
Figura 24: Análisis de regresión lineal de la humedad en función de la distancia
Tabla 10: Análisis de regresión lineal y varianza para la humedad del suelo en función de
la distancia
Estadística
Especie
Tuna
Chacatea
Molle
Testigo
R2
0,1
0,55
0,98
0,92
Const
35,66
38,72
36,82
23,6
Dist
-0,83
1,17
2,09
6,46
p-valor
Const
0,0295
0,0224
0,0072
0,0040
Dist
0,8002
0,4676
0,0971
0,0380
No significativo a P > 0,05
98
Como se puede observar en la Figura 24 y en la tabla 10, el testigo es el único que mostró un
relación estadísticamente significativa de la humedad con la distancia con un coeficiente
<0,05. El molle, por su lado, también presenta una relación alta con un R2 de 0,98 que nos dice
que los cambios de la humedad se explican en un 98% por cambios en la distancia, sin
embargo esta relación no es estadísticamente significativa (>0,05). Así, para las especies de
tuna, chacatea y molle el modelo no es válido para hacer una predicción de los cambios de
humedad en función de la distancia.
Figura 25: Variaciones de la humedad del suelo para los meses de septiembre y
Humedad (%)
diciembre
Tuna
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
Septiembre
Diciembre
0
0,5
Distancia (m)
1
Humedad (%)
Chacatea
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
Septiembre
Diciembre
0
1
Distancia (m)
2
99
Humedad (%)
Molle
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
Septiembre
Diciembre
0
1
Distancia (m)
2
Humedad (%)
Testigo
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
Septiembre
Diciembre
0
0,5
1
Distancia (m)
2
Podemos observar que se dió un aumento de la humedad del en el mes de diciembre para las
plantas de la tuna, chacatea, molle y el testigo. Sin embargo, el incremento del contenido de
humedad es leve. Esto se debe a que la primera medición se la llevó a cabo entre el 10 -14 de
septiembre y la segunda medición alrededor del 10 de diciembre, y se observó que las lluvias
empezaron recién a darse marcadamente alrededor de mediados del mes de diciembre y
durante todo el mes de enero.
100
Tabla 11: Resultados de la medición del la temperatura
Septiembre
Diciembre
T (oC)
T (oC)
23,1
29,7
0,5m
21,1
29,5
1m
21,7
28,5
20,4
24,8
1m
16,4
24,5
2m
15,9
24,8
22,9
25,7
1m
23,1
24,4
2m
24,1
24,9
27,2
25,0
0,5m
26,5
25,4
1m
26,7
25,4
2m
26,7
24,7
Distancia Especies Textura
0m
0m
0m
0m
Tuna
Chacatea
Molle
Testigo
F-FL
FA
F
AF
Fuente: Propia (2013)
Las temperaturas fueron tomadas en un solo momento del día, así que no se puede hablar de la
influencia que tiene esta variable dentro los demás factores, ya que no se cuenta con una
temperaturas promedio diarias, además que la temperatura está sometida a cambios
estacionales y diurnos. Sin embargo, en la tabla 11 podemos observar que se obtuvo
temperaturas entre valores de 20 a 30 oC, temperaturas aceptables para el crecimiento de las
especies estudiadas dado que se trata de especies nativas, adaptadas a condiciones semiáridas
que funcionan bien dentro de este sistema agroforestal. Asimismo, el terreno cuenta con una
constante cobertura vegetal, así las temperaturas son atenuadas, a pesar de encontrarse a
laderas de la cordillera del Tunari con una pendiente moderada. Las temperaturas más altas se
obtuvieron en la parcela testigo para el mes de septiembre, como se mencionó no se pueden
101
sacar conclusiones específicas por no contar con un promedio diario, pero se lo puede atribuir
a que no cuenta con una especies perenne plantada, como se da en los demás casos de estudio.
Figura 26: Análisis de regresión lineal de la temperatura en función de la distancia
Tabla 12: Análisis de regresión lineal y varianza para la temperatura del suelo en
función de la distancia
Estadística
Especie
Tuna
Chacatea
Molle
Testigo
2
R
0,48
0,75
0,86
0,30
const
22,69
24,65
22,75
26,94
Dist
-1,40
0,62
0,58
-0,20
p-valor
const
0,0263
0,0119
0,0087
0,0001
Dist
0,5122
0,3333
0,2475
0,4522
No significativo a P > 0,05
Se puede observar que las especies del molle y chacatea fueron los que mayor coeficiente de
correlación presentaron, sin embargo para ninguna de ellas la relación de la distancia con la
temperatura será estadísticamente significativa (>0,05).
102
Figura 27: Variaciones de la temperatura del suelo para los meses de septiembre y
diciembre
Tíemperatura (oC)
Tuna
35
30
25
20
15
10
5
0
Septiembre
Diciembre
0
0,5
Distancia (m)
1
Temperatura (oC)
Chacatea
35
30
25
20
15
10
5
0
Septiembre
Diciembre
0
1
Distancia (m)
2
103
Tewmperatura (oC)
Molle
35
30
25
20
15
10
5
0
Septiembre
Diciembre
0
1 (m)
Distanica
2
Temperatura (oC)
Testigo
35
30
25
20
15
10
5
0
Septiembre
Diciembre
0
0,5
1
2
Distanica (m)
Podemos observar que se dió un aumento de la temperatura en el mes de diciembre para las
plantas de la chacatea, molle y especialmente para las tunas. Una vez más, no se cuenta con
temperaturas promedio diarias, sin embargo dado que la medición de la temperatura se realizó
alrededor de la misma hora pero en diferentes meses,
se puede decir que existió una
diferencia de temperaturas con un incremento entre los primeros días del mes de septiembre a
los primeros días del mes de diciembre.
5.2.1.2 Evaluación química del suelo
Los indicadores químicos que se analizaron son el pH, materia orgánica total en los
laboratorios de la UCB y el nitrógeno total y fósforo disponible en el Laboratorio de Suelos y
Aguas de la UMSS (Anexo 6). El muestro para el análisis de estos indicadores se realizó de
104
manera radial a cada una de las especies y a distintas distancias, como se estableció en el
marco metodológico, es decir se tomo una muestra compuesta resultante de los cuatro puntos
cardinales, a 0, 1 y 2 m de diámetro para las plantas de chacatea y el molle, y a 0, 0,5 y 1 m
para las tunas.
Las medias de los resultados de los mismos en función de la distancia serán analizadas a
continuación:
5.2.1.2.1 pH
El pH afecta la disponibilidad de los nutrientes, la actividad de microorganismos, y la
solubilidad de minerales del suelo (USDA, 1999). Los resultados de este indicador en los
suelos de las tres parcelas son expresados en la siguiente tabla:
Tabla 13: Resultados de la medición del pH
Distancia
Especie
Promedio pH
Clasificación
0m
Tuna
4,99
Fuertemente ácido
0,5m
4,52
Fuertemente ácido
1m
4,48
Fuertemente ácido
4,97
Fuertemente ácido
Fuertemente ácido
<5
1m
5,03
Moderadamente ácido
Moderadamente ácido
5,0 – 6,0
2m
5,28
Moderadamente ácido
Levemente ácido
6,0 – 6,6
5,28
Moderadamente ácido
Neutral
6,6 – 7,4
1m
5,14
Moderadamente ácido
Levemente básico
7,4 – 8,0
2m
5,30
Moderadamente ácido
Moderadamente básico
8,0 - 9, 0
4,73
Fuertemente ácido
Fuertemente básico
> 9,0
0,5m
4,68
Fuertemente ácido
1m
4,67
Fuertemente ácido
2m
4,81
Fuertemente ácido
0m
0m
0m
Chacatea
Molle
Testigo
Valores de referencia
Fuente: Propia, 2013
105
Valores de pH entre 6,0 y 7,5 son óptimos para la disponibilidad de nutrientes para la mayoría
de las plantas (DE LA ROSA, 2008) y es el mejor rango para la mayoría de los cultivos
(PLASTER, 2000). De acuerdo a los resultados de la tabla anterior el pH de las parcelas
presenta una variación entre moderadamente ácido para las P2 y P3, los valores apenas
superan un pH de 5 en estas parcelas; y fuertemente acido para la P1 y el Testigo, es decir
inferior a 5, pudiendo tener efectos negativos para el crecimiento de la planta. De acuerdo a
Rowell (1992), a pH 4-5 se dan efectos dañinos que pueden ser compensados mediante Ca
adicional pero no así a pH 3. Entre pH 5 y 8 el crecimiento de las plantas es satisfactorio.
Es posible que por naturaleza estos suelos sean ácidos ya que según Rowell (1992) el pH depende
de los factores formadores del suelo; material parental, clima, topografía, actividad biológica,
manejo y tiempo. Entonces, el pH pudo ser influenciado por el material pariental, siendo suelos
relativamente jóvenes (aquellos que han sido expuestos a largos períodos de meteorización y
lixiviación) ya que comparte el pH de sus materiales originales (PLASTER, 2000) y además según
Rowell (1992), el pH es influenciado por la descomposición de residuos arbóreos.
En general, un suelo ácido afecta el desarrollo de organismos no acídofilos, entre ellos las
bacterias y los gusanos de
tierra. Por ello, el suelo ácido retarda muchas actividades
importantes llevadas a cabo por los microbios del suelo, incluyendo la fijación del nitrógeno,
la nitrificación y la descomposición de la materia orgánica (PLASTER, 2000).
106
Figura 28: Análisis de regresión lineal del pH en función de la distancia
Tabla 14: Análisis de regresión lineal y varianza para el pH del suelo en función de la
distancia
Estadística
Especie
Tuna
Chacatea
Molle
Testigo
2
R
0,81
0,89
0,01
0,38
const
4,92
4,94
5,23
4,68
Dist
-0,51
0,16
0,01
0,05
p-valor
Const
0,0207
0,0310
0,0136
0,0010
Dist
0,2884
0,2165
0,9268
0,3821
No significativo a P > 0,05
Se puede observar que las especies de tuna y chacatea fueron los que mayor relación
presentaron con la distancia, sin embargo no es un relación estadísticamente significativa
(>0,05). Entonces, la distancia no presentó una influencia significativa en los cambios de pH,
en realidad el pH se mantiene relativamente constante en el perímetro estudiado.
107
5.2.1.2.2 Materia orgánica total
La materia orgánica es un componente fundamental del suelo debido a que influye en la buena
estructura del mismo, incrementa la retención de agua, es la principal fuente de alimento para
los microorganismos y proporciona una protección mecánica a la superficie (DE LA ROSA,
2008).
La siguiente tabla muestra la media de los resultados de este indicador en el radio de las tres
especies de estudio:
Tabla 15: Resultados de la medición del Contenido de Materia orgánica por el método de
ignición
Valores de
referencia
Distancia
Especie
Contenido de M.O. (%)
Clasificación
0m
Tuna
2,94
Medio
0,5m
4,03
Medio
1m
3,95
Medio
Muy bajo
0–1
4,95
Alto
Bajo
1–2
1m
4,38
Alto
Medio
2–4
2m
4,62
Alto
Alto
4–8
5,73
Alto
Muy alto
8 – 20
1m
5,80
Alto
>20
2m
5,78
Alto
Suelo
orgánicos
3,26
Medio
0,5m
3,07
Medio
1m
3,37
Medio
2m
5,63
Muy alto
0m
0m
0m
Chacatea
Molle
Testigo
Fuente:
Fuente: Propia, 2013
En general se pueden observar buenos contenidos de MO, especialmente en las plantas de
chacatea (P2) y molle (P3), lo que puede ser atribuido a la incorporación de la materia
orgánica (hojas caídas de los arboles). Además todas estas parcelas agroforestales, siembre
108
están cubiertas de rastrojo (mulch), especialmente alrededor de los árboles (HODGSON,
1987). Otro factor que puede influir en estos resultados es que los árboles son fijadores de
carbono y por ende de MO, y estas parcelas no son objeto de explotación agrícola
convencional, es decir, que desde su implementación no han sido aradas nuevamente, ya que
el arado de vertedera acelera la oxidación del humus (PLASTER, 2000). Entonces,
en
realidad la materia orgánica se viene acumulando desde la implementación de las parcelas.
Figura 29: Análisis de regresión lineal de la M.O. en función de la distancia
Tabla 16: Análisis de regresión lineal y varianza para la M.O. del suelo en función de la
distancia
Estadística
Especie
Tuna
Chacatea
Molle
Testigo
2
R
0,69
0,4
0,48
0,79
const
3,12
4,85
5,75
2,78
Dist
1,02
-0,19
0,02
1,22
p-valor
Const
0,0892
0,0435
0,0037
0,0312
Dist
0,3749
0,6027
0,5122
0,1100
No significativo a P > 0,05
109
Ningún caso estudiado presentó una influencia significativa de la distancia sobre las
variaciones del contenido de M.O. en el suelo. En realidad, no se dieron variaciones
significativas del contenido de materia orgánica a las distintas distancias.
5.2.1.2.3 Nitrógeno total
Las formas minerales de este indicador en el suelo provienen generalmente de la
descomposición de los residuos orgánicos de nitrógeno, materiales frescos orgánicos, abonos
orgánicos, humus, etc. (CALDERÓN, 1999). Las medias de los resultados de este indicador
son expresados en la siguiente tabla:
Tabla 17: Resultados de la medición de nitrógeno total
Promedio
Distancia
Especie
M.O.
N total (%)
Categoría
0m
Tuna
2,94
0,200
Alto
0,5m
4,03
0,227
Alto
1m
3,95
0,227
Alto
4,95
0,193
Moderado
Muy bajo
< 0,050
1m
4,38
0,146
Moderado
Bajo
0,025 – 0,100
2m
4,62
0,199
Moderado
Moderado
0,1 – 0,20
5,73
0,241
Alto
Alto
0,20 – 0,40
1m
5,80
0,336
Alto
Muy Alto
> 0,40
2m
5,78
0,244
Alto
3,26
0,196
Moderado
0,5m
3,07
0,182
Moderado
1m
3,37
0,182
Moderado
2m
5,63
0,140
Moderado
0m
0m
0m
Chacatea
Molle
Blanco
Valores de referencia
Fuente: Laboratorio de Suelos y
Aguas “Martín Cárdenas”
Fuente: Laboratorio de Suelos y Aguas “Martín Cárdenas”
110
Del 97 al 99 % por ciento del nitrógeno (N) del suelo se encuentra en la materia orgánica, el
principal almacén de nitrógeno del suelo (PLASTER, 2000). La tabla 17 muestra una estrecha
relación entre el nitrógeno total y la materia orgánica, las parcelas con un contenido alto de
nitrógeno son las P1 y P3, mientras que las parcelas P2 y el testigo cuenta con menores valores
del contenido de nitrógeno notal, aun así óptimos para el crecimiento de las plantas. Si bien las
parcelas de las tunas parecen tener mayor contenido de nitrógeno total que contenido de
materia orgánica, puede que sea necesario tener un mayor número de muestras para que se
pueda establecer una relación.
Entonces, en general se cuenta con buenos contenidos de nitrógeno, debido a que todas las
parcelas, en sí cuentan con vegetación permanente y el suelo permanece cubierto sin que se
exporte la biomasa formada y no es labrada. No se observa deficiencia de nitrógeno en las
parcelas y por tanto la fertilidad del suelo es buena y el crecimiento de las plantas será mejor.
El nitrógeno más que cualquier otro elemento, facilita el crecimiento y el color verde oscuro.
Las plantas necesitan mucha cantidad de nitrógeno porque forma parte de muchos compuestos
importantes, incluyendo la proteína y la clorofila. Además, las plantas usan de una forma más
efeiciente el agua cuando tienen nitrógeno en una cantidad amplia (PLASTER, 2000).
Figura 30: Análisis de regresión lineal del Nt en función de la distancia
111
Tabla 18: Análisis de regresión lineal y varianza para el Nt del suelo en función de la
distancia
Estadística
Especie
Tuna
Chacatea
Molle
Testigo
2
R
0,75
0,01
0,0007
0,92
const
0,20
0,18
0,27
0,20
Dist
0,0300
0,0030
0,0015
-0,0300
p-valor
Const
0,0313
0,1326
0,1596
0,0011
Dist
0,3333
0,9341
0,9823
0,0422
No significativo a P > 0,05
La parcela testigo presentó una variación estadísticamente significativa del Nt del suelo
resultado de la diferencia de distancias (p<0,05). Por otro lado entre las especies estudiadas el
tunal fue el que presentó el mayor coeficiente R2 de 0,75, pero al igual que las otras especies
no muestra una relación significativa de la distancia con la variación del Nt.
5.2.1.2.4 Fósforo disponible
El contenido de fósforo total en los suelos agrícolas es muy variable (VILLARROEL, 1988) al
agregar fertilizantes o otros tipos de enmiendas orgánicas, en este caso estudiamos el fosforo
disponible en tres especies pertenecientes a distintos sistemas agroforestales donde no se
agrega ningún tipo de fertilizantes o compost (simplemente cobertura vegetal y rastrojos). Los
resultados de las medias de este indicador se muestran en la siguiente tabla:
112
Tabla 19: Resultados de la medición del fósforo disponible
Promedio
Distancia
Especie
Fósforo disponible (ppm)
Clasificación
0m
Tuna
21,7
Alto
0,5m
24,3
Alto
1m
21,7
Alto
26,4
Alto
Muy bajo
<3
23,7
Alto
Bajo
4–7
20,1
Alto
Moderado
8 – 19
30,1
Alto
Alto
20 – 30
27,3
Alto
Muy alto
>30
29,6
Alto
7,8
Moderado
0,5m
7,0
Bajo
1m
6,5
Bajo
2m
.4,9
Bajo
0m
1m
Chacatea
2m
0m
1m
Molle
2m
0m
Testigo
Valores de referencia
Fuente: Laboratorio de
Suelos y Aguas “Martín
Cárdenas”
Fuente: Laboratorio de Suelos y Aguas “Martín Cárdenas”
En todas las parcelas excepto en el Testigo, se tiene un alto contenido de fosforo disponible,
que puede ser atribuido al retorno de residuos (SANZANO, s/a). Ya que al tratarse de
parcelas agroforestales se incorpora al suelo residuos de poda, hojarasca, pasto cortado, y el
mismo siempre cuenta con cobertura vegetal (mulch, especies frutales, forestales, nativas,
etc.). En el caso del testigo si bien se tiene cobertura vegetal, no existe un aporte de materia
orgánica continuo como el caso de las otras parcelas (PLASTER, 2000).
De manera general el contenido de fósforo disponible en las parcelas de estudio es adecuado.
En este sentido el crecimiento de las plantas será bueno, con una floración y fructificación
satisfactoria (PLASTER, 2000).
113
Figura 31: Análisis de regresión lineal del Pd en función de la distancia
Tabla 20: Análisis de regresión lineal y varianza para el Pd del suelo en función de la
distancia
Estadísticas
Especie
Tuna
Chacatea
Molle
Testigo
2
R
0,0008
0,99
0,03
0,99
const
22,54
26,57
29,23
7,810
dist
0,04
-3,16
-0,26
-1,43
p-valor
Const
0,0542
0,0071
0,0415
0,0010
Dist
0,9915
0,0464
0,8891
0,0029
No significativo a P > 0,05
Como se observa en la tabla 20 se obtuvo una variación significativa del fósforo disponible en
función de la distancia para la planta de tuna y el testigo, con un coeficiente de regresión alto
de 0,99. Siendo que el Pd, disminuyó al acrecentar la distancia en función a la planta.
114
5.2.1.3 Evaluación biológica del suelo
5.2.1.3.1 Respiración microbiana
La respiración del suelo en un ecosistema es un proceso que libera dióxido de carbono del
suelo a través de la reparación de las raíces, la descomposición microbiana de los residuos
orgánicos y de la materia orgánica, y de la respiración de la fauna. Es decir, la biomasa
viviente del suelo respira y emite CO2, mientras que los organismos del suelo ganan energía
del catabolismo de la materia orgánica del suelo para mantener la vida en el suelo. El dióxido
de carbono liberado por la descomposición microbiana de la materia orgánica del suelo es
acompañado por la inmovilización o mineralización de los nutrientes, estando así relacionado
con la dinámica de los nutrientes del suelo. De hecho, la respiración del suelo está afectada
por muchos factores, como el suplemento de sustrato, temperatura, humedad, oxigeno,
nitrógeno, textura del suelo y valores de pH (LUO y ZHOU, 2006).
La respiración es un proceso clave del ecosistema, ya que la respiración del suelo está
relacionada con la productividad del ecosistema, la fertilidad del suelo, y el ciclo del carbono
tanto a nivel regional como global. Tiene un impacto en el cambio climático y en la fertilidad
del suelo (LUO y ZHOU, 2006).
115
Tabla 21: Resultados de la medición de la respiración microbiana del suelo
Junio
Septiembre
Diciembre
Distancia
Especie
%CO2
(t/ha*día)
%CO2
(t/ha*día)
%CO2
(t/ha*día)
0m
Chacatea
3,548
3,055
2,029
1m
(P1)
3,419
3,363
2,178
3,494
3,484
2,250
2m
0m
Molle
3,605
3,504
2,028
1m
(P2)
2,900
3,052
2,907
3,056
3,264
1,884
2m
0m
Tuna
2,687
3,207
2,343
0,5m
(P3)
2,909
2,844
2,176
2,699
2,953
1,890
2,855
2,670
3,240
0,5m
2,945
3,429
1,768
1m
2,660
2,109
2,456
2m
2,930
2,785
2,848
1m
0m
Testigo
Fuente: Propia (2013)
Entre los principales factores que influyen en la respiración del suelo tenemos a la humedad y
la temperatura. La sensibilidad de la respiración del suelo a la temperatura es afectada por las
condiciones de humedad del mismo (LUO & ZHOU, 2006), y el flujo de salida de CO2 es
menor en condiciones secas, y alcanza una velocidad máxima con suelo de humedad media, y
decrece en altos contenidos de humedad del suelo cuando las condiciones anaerobias
prevalecen y reprime la actividad aeróbica microbiana. El óptimo contenido de agua es
usualmente alrededor de la capacidad de campo.
Dado que se cuenta con una época seca y una época húmeda definidas, el patrón estacional de
la respiración sigue el patrón de las lluvias, se tuvo para los meses tomados contenidos medios
a bajos de humedad, entonces se obtuvo porcentajes medios a bajos respiración microbiana;
tomando en cuenta también que se trata de una zona semiárida con suelos en recuperación a
116
través del establecimiento de los sistemas agroforestales. Sin embargo otro de los factores, que
pudo haber tenido mucha influencia en la respiración obtenida, fue el pH, ya que la mayoría de
las especies de bacteria crecen dentro de un rango de 4 a 9
de pH, los hongos son
moderadamente acidófílos, con un rango de pH de 4 a 6. Así, el pH del suelo tiene un marcado
efecto en el crecimiento y proliferación de los microbios el suelo como también en la
respiración del suelo. Si observamos la tabla 13 (valores medidos del pH del suelo), podemos
ver que se obtuvo valores de pH ácidos de entre 4,5 y 5,5 que de alguna manera pueden inhibir
el crecimiento de los microorganismos y así la respiración del suelo.
Uno de los factores que se piensa que influyó positivamente en la respiración del suelo fue el
aporte de sustrato, ya que una significante fracción de la respiración del suelo es atribuible a la
descomposición de la hojarasca de la planta. Sin embargo, también afecta la sensibilidad de la
temperatura de la respiración del suelo.
La respiración genera energía para apoyar el consumo y asimilación de nitrógeno de las raíces.
Altos contenidos de nitrógeno generalmente se asocian con altos rangos de crecimiento
llevando a altos crecimiento de la respiración, se puede observar una relación entre el
contenido de nitrógeno total y la respiración, que para la plantas de chacatea (P2) y molle (P3)
se tiene mayores niveles de nitrógeno y de respiración del suelo que en las plantas de tuna y el
testigo.
117
Figura 32: Análisis de regresión lineal de la respiración microbiana del suelo en función
de la distancia
Tabla 22: Análisis de regresión lineal y varianza para la respiración microbiana del suelo
en función de la distancia
Estadísticos
Especie
Tuna
Chacatea
Molle
Testigo
2
R
0,47
0,29
0,74
0,03
const
3,13
2,15
3,02
2,840
dist
-0,25
0,16
0,06
-0,10
p-valor
Const
0,0358
0,0952
0,0168
0,0305
Dist
0,5221
0,6360
0,3388
0,8379
No significativo a P > 0,05
Como se observa en la tabla 22, ningún caso estudiado presentó relación en las diferencias de
respiración microbiana con la distancia. El que mayor relación mostró fue el árbol del molle,
pero no fue una relación significativa.
118
Figura 33: Variaciones de respiración microbiana para los meses de junio, septiembre y
diciembre
Chacatea
4
% CO2
3,5
3
Junio
2,5
Septiembre
2
Diciembre
1,5
1
0
1
2
Distancia (m)
Tuna
4
% CO2
3,5
3
Junio
2,5
Septiembre
2
Diciembre
1,5
1
0
0,5
1
Distancia (m)
1,5
119
Molle
4
% CO2
3,5
3
Junio
2,5
Septiembre
2
Diciembre
1,5
1
0
0,5
1
1,5
Distancia
(m)
2
2,5
Testigo
4
% CO2
3,5
3
Junio
2,5
Septiembre
2
Diciembre
1,5
1
0
1
Distancia (m)
2
3
En cuanto a los cambios estacionales de la respiración del suelo para las P1, P2 y P3, se puede
observar que la respiración tuvo un descenso progresivo desde el mes de junio al mes de
diciembre. Entre los meses de junio y septiembre este no es significativo, sin embargo es más
notorio para el mes de diciembre (a pesar que en las tablas 10 y 11 se observó que se tiene un
leve incremento de la humedad y temperatura para el diciembre). Esto se debió posiblemente a
que la muestras del mes de diciembre fueron recolectadas a principios del mes como se
mencionó, donde todavía no se habían observado marcados episodios de lluvia.
La respiración del suelo usualmente es mayor durante el verano y menor en el invierno (LUO
y ZHOU, 2006). Probablemente si las muestras se hubieran tomado en el mes de enero o
120
febrero, se pudieron haber visto grandes diferencias en la respiración en comparación de los
meses de junio y septiembre. Se especula, que en ecosistemas áridos y semiáridos, la humedad
del suelo es el principal factor limitante de la respiración del suelo. Así, los patrones
estacionales de la respiración del suelo suelen seguir la dinámica de la humedad del suelo, por
la disponibilidad de agua. La velocidad de respiración de un suelo seco usualmente explosiona
a un alto nivel luego de las lluvias y después declina con el suelo seco (LUO y ZHOU, 2006).
5.2.1.3.2 Macrofauna del suelo
No se llegó a llevar a cabo un estudio formal de la presencia de la macrofauna y mesofauna
del suelo, sin embargo, se recolectó e identificó una serie de organismos que fueron
encontrados en el lugar de muestreo de las parcelas.
Las especies encontradas en las tres parcelas (en el radio de cada especie) pueden ser
observadas en la figura 34:
121
Figura 34. Especies de macrofauna encontradas en las tres parcelas agroforestales
Larva de Coleóptera
n/i*
n/i*
Isópodo
Larva de escarabajo
* Organismo no identificado
122
La Figura 34 muestra la diversidad de organismos identificados en los suelos de estos sistemas
agroforestales, entre las especies encontradas están las larvas de coleóptera, isópodo y especies
que no pudieron ser identificadas. No se observó la presencia de lombrices, pero los isópodos
en suelo áridos ejercen el papel de minadores semejante al de las lombrices, además de ingerir
juntos
a
los
restos
de
plantas
a
bacteria
y
hongos
(http://www.eweb.unex.es/eweb/edafo/ECAP/ECAL6FArtrIsopodos.htm). Estos invertebrados
terrestres juegan un papel importante en la productividad de los agroecosistemas, no sólo
como plagas o vectores de patógenos, sino también como benefactores por su capacidad de
alterar el ambiente superficial y edáfico en el cual se desarrollan las plantas (LAVELLE et al.
1994 cit. por BROWN 2001).
Generalmente en los ecosistemas saludables hay bastante variedad de especies que lleva a los
ecosistemas a lograr una estabilidad y resilencia. En este caso, el pH y la humedad pueden ser
los principales factores para que se vea una menor cantidad y diversidad de organismos en el
suelo.
5.3 FASE III – Evaluación de los análisis estadísticos
5.3.1
Análisis de varianza multivariado de las propiedades del suelo en función de
las especies de tuna, chacatea y molle con la distancia.
Una vez analizadas las medias de cada parámetro en función de la distancia, se realizó el
análisis de varianza multivariado a través del programa InfoStat, por medio del cual podemos
concluir que las medias no son significativamente diferentes en función de las distancias
tomadas para ninguna de las especies con las que se trabajó, las plantas de tuna, chacatea y
molle. Lo cual se puede corroborar en la evaluación de las propiedades del suelo que se
presentó anteriormente, donde obtuvieron las medias para las distancias tomadas de las tres
especies con las que se trabajó.
Se pueden observar en el (Anexo 9), primero se realizó un test de normalidad con los datos,
seguidamente se presenta la prueba de la varianza través del test de Hotelling y Boferroni,
donde se puede observar que las especies no presentaron medias significativamente diferentes
123
de los parámetros del suelo tomados en función de la distancia. Es decir que las propiedades
del suelo en el radio de 0, 1 y 2 metros de distancia para el molle y la chacatea (tomando la
especie como punto central) no variaron ni siguieron un patrón lineal (de aumento o
disminución) en función de las distancias tomadas, sino más bien presentaron valores
similares de las propiedades del suelo en un radio de hasta dos metros en función de cada
especie. De la misma forma para las plantas de tuna, en un radio de 0, 0,5 y 1 metros de
distancia, las propiedades del suelo no variaron significativamente, no existió una relación
lineal de las propiedades del suelo con la distancias.
Posiblemente tomando a mayores distancias se puede encontrar mayores diferencias, como un
estudio realizado para evaluar el papel de los árboles en los sistemas de agricultura tradicional
de México Central ilustra la influencia potencial de los árboles sobre la fertilidad del suelo.
Las propiedades de la superficie del suelo se midieron a distancias crecientes (2, 4, 6, 8, 10 m)
de dos especies de árboles, capulín (Prunus capuli) y sabino (Juniperus deppeana) que se
encontraron dentro de campos de maíz. Se encontraron valores superiores de todas las
propiedades medidas bajo los doseles de capulín, y se observó una gradiente que disminuía al
incrementar la distancia de los árboles (FARREL y ALTIERI, s/a). Otro factor que influyó
pudo ser la edad de las plantas con las que se trabajó, siendo que con mayor edad tendrán una
influencia mayor en las propiedades del suelo.
De esta forma para los análisis siguientes, el análisis de varianza multivariado entre especies y
el análisis de componentes principales (ACP), se decidió no tomar en cuenta la distancia como
variable, ya que no tendrá ninguna incidencia en el análisis de la relación entre parámetros, ni
en la evaluación del potencial de estas tres especies sobre las propiedades del suelo.
5.3.2
Análisis de varianza multivariado entre especies
A continuación se realizó un análisis de varianza multivariado entre especies, con el objetivo
de evaluar el potencial u influencia de cada especie sobre las medias de las propiedades del
suelo obtenidas. Así, en el Anexo 10 a través de la prueba de Hotelling y Boferroni se tiene
una clasificación de A, B y C, siendo C el que presenta mayores valores en las medias (los
124
mejores valores para los parámetros evaluados), B valores intermedios y A los valores
menores en las medias.
Entonces podemos observar que se obtuvo una clasificación de C para el árbol del molle y la
planta de la chacatea, es decir que estas dos especies no representan diferencias significativas
en las medias de los parámetros evaluados y además estas dos plantas presentan los mejores
valores de los indicadores de las propiedades del suelo entre las especies evaluadas, es decir
que los árboles del molle y la chacatea generan un impacto positivo sobre las propiedades del
suelo y su fertilidad en comparación con las plantas de tuna. Esto se puede deber a que el árbol
de molle y la chacatea son especies frondosas, ramificadas, que tienen un constante aporte de
material vegetal en el suelo; al ser especies frondosas también brindan sombra y protección al
suelo de la erosión. Por otro lado, se trata de especies nativas que de por sí se encuentran
adaptadas a las condiciones edafoclimáticas. Sin embargo, se podría estudiar más a fondo con
un mayor número de muestras, de mayor edad y a mayor profundidad del perfil del suelo, la
influencia de estas especies sobre la fertilidad del suelo, y la relación planta-suelo.
A continuación se observó que el testigo tiene una clasificación B, es decir que presenta
valores intermedios en cuanto a las medias de los parámetros del suelo evaluados. Decimos
intermedias ya que son valores menores a los obtenidos con el molle y chacatea, sin embargo,
son mayores a los obtenidos con la planta de la tuna.
Finalmente se tiene una clasificación A para las plantas de tuna, es decir que estas fueron
significativamente diferentes en sus medias de los parámetros evaluados en relación al testigo
y las plantas de molle y chacatea, además que presentaron los valores más bajos de las
propiedades del suelo obtenidas. Sin embargo, a pesar de presentar los valores más bajos
entres las medias evaluadas, las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo evaluadas
presentaron una clasificación de valores medios, que de alguna forma si bien esta especie va
exigir un poco más al suelo para su crecimiento en relación con el molle y la chacatea, es ideal
para el cultivo en zonas áridas y semiáridas. Es una especie importante en prácticas
agroforestales en la serranía, donde prospera en los ambientes más rústicos y terrenos de baja
calidad siendo que en las zonas áridas y semiáridas, existiendo diferentes factores ambientales
125
que limitan el crecimiento de las plantas, tales como temperaturas altas y bajas, escasez de
agua y limitación
en la disponibilidad de nutrientes (UNIVERSIDAD AGRARIA LA
MOLINA, s/a).
5.3.3
Análisis de componentes principales
En el grafico del ACP podemos observar que la media total de cada una de las especies está
representado por los puntos biplot de color azul y su posición sobre los ejes 1 y 2 nos indicará
la influencia que tendrán cada una de las especies sobre los parámetros medidos.
126
Figura 35. Análisis de componentes principales
Figura 36. Matriz de correlación resultado del ACP
127
En la Figura 35 podemos observar que las especies que van a tener mayor influencia sobre las
propiedades del suelo serán las plantas de chacatea y el árbol del molle; a diferencia del testigo
y de la tuna. Del testigo como era de esperarse dado que no se tiene una especie implantada,
no se tiene una influencia potencial sobre las propiedades del suelo fuera de las actividades
que se realizan normalmente en los suelos como medio dinámico (no labranza, cobertura
vegetal, etc.).
Por otro lado, para la planta de la tuna dado que se la encuentra a una menor distancia al eje 2
se puede decir que va tener una mayor influencia en las propiedades del suelo que el testigo,
pero esta no ser significativa. En realidad esta especie no aporta biomasa al suelo en forma de
hojarasca, que marca una diferencia de la influencia que tuvieron las plantas de chacatea y
molle en las propiedades del suelo. Sin embargo como se vio en el análisis de varianza
multivariado, de alguna manera logra mantener las propiedades del suelo en condiciones
medias u óptimas, a pesar de la situación del terreno que presenta suelos degradados en
recuperación, además de la situación topográfica no favorable a laderas de la cordillera Tunari,
y al tratarte de una zona semiárida, es decir que en situaciones no favorables logra
desarrollarse pero no teniendo influencias significativas sobre la fertilidad del suelo.
En cuanto a la planta de la chacatea en la figura 35, se puede observar que esta especie (según
su posición) presenta una mayor relación con los vectores de materia orgánica y pH, es decir,
que tiene una mayor influencia en el aumento del contenido de materia orgánica en el suelo y
el pH, según la dirección del vector. Mientras que el molle tendrá una mayor influencia en el
aumento de la respiración microbiana y la humedad, incluso en el contenido de nitrógeno total
y fosforo disponible.
Del gráfico también podemos decir, según el tamaño de los vectores, que la temperatura es el
principal factor que hace que las especies varíen entre sí. Es decir que hay una diferencia en la
temperatura que se obtendrá al medir ésta en el radio de las especies, la temperatura fue el
parámetro que mayor variabilidad tuvo entre especies, y a la vez que mayor influencia
presentó sobre las especies. Podemos decir entonces, que el clima juega un papel importante
así como el manejo que se le puede dar, para optimizar este factor y usarlo a nuestro favor.
128
Pero estas son estimaciones, para poder hacer un análisis más profundo se necesitan
mediciones promedio de la temperatura.
Del ACP, también podemos observar el matriz de coeficiente de correlación en la figura 36, el
cual es importante comparar con el gráfico obtenido. En el cual se observa que los factores
que van a estar más correlacionados entre si serán el aumento de la
humedad con el
incremento de la respiración microbiana (0,99) como se observa en el gráfico tienen un grado
mínimo de apertura indicando una gran correlación, este principio se cumple dado que la
relación conceptual común que se da es que se tendrá un menor flujo de CO2 en condiciones
secas (LOU y ZHOU, 2006).
Por otro lado, se tiene una relación del incremento de la materia orgánica con el incremento
del pH con un coeficiente de 0,97, esta relación se da como resultado de actividad microbiana
y la descomposición de los residuos orgánicos (PLASTER, 1999); como se observó en lo
resultados se tiene pH ácidos que se dedujo que son resultado de la descomposición de
residuos arbóreos y el material parental. A la vez se vio una relación del pH con la reparación
(0.84), como se dedujo el pH puede estar influenciando en la actividad microbiana, al tener
valores ácidos va existir menor actividad microbiana.
Según el matriz de correlaciones (Figura 36) también la respiración y la humedad del suelo
presentaron relación con el contenido de fósforo disponible (0,92). Esta relación se suele dar
de la siguiente manera, según Plaster (1999), los suelos secos detienen la difusión del fósforo a
las raíces, es decir que las plantas toman mejor el fósforo en suelo húmedos, y cumple un
papel bastante importante en las reacciones biológicas como la captura de energía por la luz y
el transporte de energía en las raíces para la absorción de nutriente. La humedad al estar
relacionada con el grado de actividad microbiana, va estar ligado al ciclaje de nutrientes y la
disponibilidad de los mismos, hay que pensar que los ecosistemas son complejos y tienen una
multiplicidad de relaciones causa – efecto.
Así también, el fósforo disponible estará íntimamente relacionado con el nitrógeno total
(0,88), este usualmente mejora la captura del nitrógeno por las plantas (PLASTER, 1999).
129
Además podemos observar que la temperatura tendrá una relación inversamente proporcional
tanto con el contenido de nitrógeno total como con el fosforo disponible, tanto en el grafico
del ACP como en la matriz, los vectores de nitrógeno y fósforo tiene un amplio rango de
apertura acercándose a los 180o en relación con la temperatura. Es decir que estos disminuyen
con el incremento de la temperatura, existen estudios que muestran que el contenido de N de
los suelos baja entre un tercio a la mitad por cada aumento de 10ºC. Este resultado se debe a
que la temperatura afecta de modo diferencial la actividad de los microorganismos y de las
plantas: Al aumentar la temperatura, la actividad microbiana aumenta más rápidamente que la
actividad fotosintética de las plantas y los restos que caen sobre la superficie sufren una rápida
transformación, como resultado, estos suelos acumulan poca materia orgánica (FA -URU, s/a).
A pesar que se mostró esta tendencia, no es significativa (- 0,67), ya que se obtuvo valores
óptimos de Nt y Pd, además de temperaturas aceptables para el crecimiento de las plantas.
Adicionalmente, se realizó un análisis de predicción del ACP, es decir una predicción de la
variabilidad que tendrán los parámetros medidos para cada especie. Las plantas de molle y
chacatea presentaron una menor variación como se observa en el Anexo 11, representado por
un círculo que envuelve la variación que posiblemente tendrán las propiedades del suelo
medidas; mientras que para el tunal se tuvo una amplia variación,
es decir que sería
conveniente trabajar con una mayor cantidad de muestras para tener un menor rango de
predicción de valores que se tendría de la temperatura, humedad, MO, Nt, Pd y respiración en
función de la planta de tuna.
5.4 Cromatografía del suelo
La descripción de un croma se hace en base en las zonas que lo componen, su tamaño, forma y
los colores revelados. Las zonas son cinco, del centro hacia afuera, en el siguiente orden: zona
central, zona interna, zona intermedia, zona externa y zona de manejo o periférica, como se
muestra en el Figura 36, en la que cada zona se puede distinguir cierta características del
estado actual del suelo.
130
Figura 36. Identificación de las zonas que integran una cromatografía ideal
Fuente: Restrepo y Pinheiro, 2009
Ahora bien en las Figuras 37, 38 y 39, se muestran la cromatografía de suelos del espacio
radial de las tres especies con las que se trabajó: tuna, chacatea y molle. Dado que se trabajó
con cinco muestras de cada una de estas especies, a continuación se presenta una selección de
los cromas que representan de mejor manera las propiedades del suelo y que se los pueda
relacionar con la evaluación, física, química y biológica que se hizo de éstas.
Así, en las figuras se muestran los cromas para tres especies: para la chacatea tres cromas
(donde se tomaron muestras a 0, 1 y 2 metros de distancias de la planta), de igual manera para
el molle se tiene tres cromas (donde se tomaron muestras a 0, 1, y 2 metros de distancias de la
planta), para la planta de tuna tres cromas (donde se tomaron muestras a 0, 0,5 y 2 metros de
distancias de la planta) y por ultimo para el testigo se decidió presentar un solo croma que
represente cualitativamente el estado actual del suelo en esta zona.
131
Figura 37.Cromatografía de suelos de la P1- Parcela Tunas
Tuna (0 m de distancia)
Tuna (0,5 m de distancia)
Tuna (1m de distancia)
132
Figura 38. Cromatografía de suelos de la P3- Parcela Chacateas
Chacatea (0 m de distancia)
Chacatea (1m de distancia)
Chacatea (2 m de distancia)
133
Figura 39. Cromatografía de suelos de la P3- Parcela Molles
Molle (0 m de distancia)
Molle (1m de distancia)
Molle (2m de distancia)
134
No se pudo obtener una alta calidad en el análisis de los cromas, ya que para este tipo de
evaluaciones se usa el papel filtro papel Whatman Nº 4 o No 1, sin embargo, resulta dificultoso
conseguir este papel en los centro de venta de materiales de laboratorio, siendo así que se
utilizó el papel filtro Munkettel 12888 equivalente al Whatman Nº 4.
Esto tuvo un efecto marcado, ya que afectó en el corrido de las fracciones húmicas y
enzimáticas en el papel filtro según la porosidad de este, y el permitir apreciar de mejor
manera como se integran los minerales con la materia orgánica.
En general, en los cromas observados dado que se trata de un mismo terreno pero de diferentes
parcelas podemos observar que se presenta una zona central de color café cremosa (buen
indicador de la calidad del suelo), también llamada zona de la aireación y oxigenación, que
quiere decir que se tiene un suelo no maltratado por maquinaria pesada, exposición de
fertilizantes químicos y sin exposición directa de los rayos del sol (RESTREPO y PINHEIRO,
2011), ya que existe una cobertura vegetal permanente que los protege. Esta zona se integra
con la próxima zona (mineral, orgánica y enzimática), que muestra un buen contenido de
materia orgánica activa y una buena actividad tanto microbiológica como enzimática. Excepto
en las plantas de tuna y molle (Figuras 37 y 39) que se mantiene el color cremoso pero se
presenta un poco más oscuro, esto puede indicar algo de compactación y problemas en la
estructura del suelo.
La siguiente zona interna o zona mineral, presenta una zona mineral uniforme y radial, de
color marrón claro con una integración con la siguiente, la zona intermedia. Estos pueden ser
indicativos de impacto positivos en un suelo en recuperación con prácticas de agricultura
orgánica (RESTREPO y PINHEIRO, 2011). Así, en la zona intermedia, el tercer anillo,
denominado zona proteica o de la materia orgánica, se expresa la presencia de materia
orgánica que esta armonizada con la zona interna o mineral, indicando que la materia orgánica
se encuentra biológicamente activa. Entonces si se llega a relacionar con los valores obtenidos
en la evaluación química del mismo, con suelos con alto contenido mineral y de materia
orgánica. Excepto en el caso de la planta de la Tuna a cero metros de distancia, donde se
135
observa que la zona interna no se integra con la zona proteica indicando u menor contenido de
materia orgánica o bien no se encuentra activa por una menor actividad biológica en el suelo.
En la zona externa, es la zona enzimática o nutricional, se observa una armonización no muy
marcada con la zona anterior (intermedia), es decir que no está totalmente integrada con los
minerales y la actividad microbiológica del suelo. Además encontramos una combinación de
colores café claros y oscuros, es decir el suelo se encuentra en un periodo de desarrollo, pero
en general contamos con un suelo deseable (RESTREPO y PINHEIRO, 2011). No se pudo
observar terminaciones hasta el final de los cromas, en cuento a los caminos que se van
formando en las zonas intermedias por el tipo de papel filtro utilizado.
En cuanto a la evaluación radial de los cromatogramas, tenemos una mezcla de caminos
sinuosos y de caminos diversos que se forman a lo largo de la zona mineral y intermedia y que
explotan en forma de nubecillas o lunares de color café suaves en diferentes tamaños, señal de
mejoramiento en la calidad estructural y una recuperación con el incremento de la actividad
microbiológica estimulada por la constante incorporación de material orgánica que se da en las
parcelas, señal de una buena calidad del suelo (RESTREPO y PINHEIRO, 2011).
Por último, en cuanto a las terminaciones de los cromatogramas no se pudo observar
terminaciones hasta el final de los cromas, en cuenta a los caminos que se van formando en la
zona intermedia por el tipo de papel filtro utilizado. Sin embargo si podemos observar que de
alguna manera se manifiesta de manera un tanto gradual y armónica, si bien no como debería,
como nubes onduladas tenues o lunares con colores suaves cafés, es decir que estamos antes la
presencia de un suelo de buena calidad. Las nubecilla que se forman indican abundancia y
variedad nutricional disponible activa para actuar endosimbioticamente con el cultivo
(RESTREPO y PINHEIRO, 2011), que en este caso no están muy marcadas.
La diferencia en la coloración de las cromatografías obtenidas y el ideal, podría estar
relacionado con los años de manejo bajo la agricultura orgánica, si bien los suelos estos
sistemas productivos agroforestales son manejados bajo los principios de la agricultura
orgánica, los años bajo este tipo de manejo son inferiores a de la cromatografía ideal.
136
En cuanto a la distancia radial, se observó que para las planta de molle y chacatea no se tienen
diferencias significativas al realizar la interpretación de los cromas a las distintas distancias
analizadas, sin embargo para las plantas de tuna pareciera presentar una mejor calidad del
suelo a partir de 1os 0,5 m de distancia, no así desde el punto 0 (aproximadamente cero metros
de distancia del punto central, es decir la especie en cuestión). Sin embargo si comparamos
esta evaluación con el análisis cuantitativo de las propiedades del suelo, podemos concluir que
no existen diferencias significativas de las propiedades del suelo en función de las especies
con la distancia. Además sí se pudo notar mejor cualidades ya sea en la planta de molle y
chacatea en algunos de los cromas analizados en comparación con la planta de tuna, pero no
grandes diferencias visuales en realidad.
137
CONCLUSIONES
En el pasado, estos suelos eran de libre acceso para el ganado de productores locales, por lo
que se encontraban bastante erosionados y vulnerables por su posición, a laderas de la
cordillera Tunari. La implementación la propiedad Mollesnejta se dio el año 1999, donde por
única vez se preparó el terreno con arado de discos y se hizo un muro en el predio, a partir de
entonces se fue implementando distintos consorcios agroforestales. Se cuenta con pendientes
entre 10 - 20 % (moderada). Actualmente no se observa signos de erosión hídrica u eólica,
debido a que el suelo siempre cuenta con cobertura vegetal y se acomodan los residuos de la
poda alrededor de las especies frutales y forestales. No se realiza control de plagas o
enfermedades debido a que estas parcelas no han sufrido el ataque de las mismas. No se
aplican compost, plaguicidas y fertilizantes químicos. No se realiza el riego en las parcelas. El
objetivo de su implementación es la recuperación de la fertilidad del suelo y la producción
frutícola.
En cuanto al análisis de las propiedades físicas del suelo, las parcelas presentaron texturas
adecuadas para el desarrollo de las plantas, sin embargo una débil estructuración, además de
ser terrenos extremadamente pedregosos. El contenido de % CC en todas las parcelas fue
superior a los valores de referencia, probablemente debido al buen contenido de materia
orgánica y a la cobertura del suelo con mulch.
Por otro lado, en el análisis de las propiedades químicas, en cuando al contenido de MO, Nt y
Pd para todos los casos de estudio se encontraron en una clasificación entre medio y alto. El
contenido de Pd, tuvo una gran diferencia, en las tres especies se obtuvo un contenido alto
mientras que en el testigo bajo, atribuido al retorno de residuos. Para el pH se obtuvo valores
relativamente ácidos y fuertemente ácidos, es posible que esté relacionado con el material
parental y con la descomposición de los residuos arbóreos de las parcelas.
En cuanto a la mesofauna se encontró poca diversidad y cantidad de organismos. Se observó la
presencia de hormigas y otros insectos pero no de lombrices.
138
No se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos (tuna, molle, chacatea y
testigo) en función de la distancia. Es decir que no se observó grandes diferencias en las
propiedades del suelo (humedad, temperatura, pH, MO, Nt, respiración microbiana) a distintas
distancias, excepto en el caso del Fósforo disponible (Pd) para la planta de la chacatea,
presenta una relación estadísticamente significativa de la varianza del Pd en función de la
distancia.
Se observó que el árbol del molle y la planta de la chacatea generaron un impacto positivo
sobre la fertilidad del suelo, por el constante aporte de biomasa en forma de hojarasca.
Mientras que, las tunas presentaron medias significativamente diferentes de los parámetros
evaluados en relación al testigo, el molle y la chacatea, se presentaron valores menores de las
propiedades del suelo para la tuna en relación a las demás especies estudiadas, aun así valores
adecuados, siendo el cultivo de tuna ideal para el cultivo en zonas áridas y semiáridas.
Las especies de chacatea tuvieron mayor influencia en el aumento del contenido de materia
orgánica y pH del suelo; mientras que el molle en el aumento de la respiración microbiana y
humedad, incluso en el contenido de nitrógeno total y fósforo disponible. El testigo no tuvo
una influencia potencial sobre las propiedades del suelo.
Los factores más correlacionados entre sí fueron el aumento de la humedad con el incremento
de la respiración microbiana. Además, se vio una relación del aumento de la MO con el pH. A
la vez se vió una relación del pH con la respiración, al tener valores ácidos va existir menor
actividad microbiana.
139
RECOMENDACIONES
Para realizar un estudio más a fondo, del efecto de estas especies sobre las propiedades del
suelo se recomienda realizar la medición de los indicadores de calidad del suelo a mayores
profundidades, para conocer su variación a lo largo del perfil de suelo. Además trabajar con
una mayor cantidad de muestras, especialmente para la planta de la tuna, para obtener un
menor rango de predicción de variación para las variables analizadas.
Sería conveniente, realizar un estudio respecto al efecto del material parental y la
descomposición de residuos del bosque sobre el pH en la parcelas. Y considerar la aplicación
de medidas correctoras para aumentar el pH, especialmente en la P3 (tunas) y el testigo con el
fin de evitar problemas de acidificación del suelo a largo plazo.
Si es posible realizar mediciones diurnas y estacionales de la temperatura y humedad para
obtener promedios diarios, que permitan realizar una mejor interpretación de estos parámetros
en función de las especies estudiadas. De las misma manera para la respiración microbiana, ya
que ya que los patrones estacionales de la respiración siguen la dinámica de la humedad del
suelo. La velocidad de respiración de un suelo seco explosiona a un alto nivel luego de las
lluvias y después declina con el suelo seco, entonces sería interesante observar el rango de
respiración después de las lluvias en los meses de febrero y/o enero.
140
BIBLIOGRAFÍA
ALBA GAMBOA, Erika (2012). Evaluación del estado actual del suelo en relación a las
propiedades físicas, químicas y biológicas en tres sistemas de manejo (agrobiológico,
agroforestal y local) en el Municipio de Vinto. Tesis de Licenciatura en Ingeniería Ambiental.
Universidad Católica Boliviana (UCB), Cochabamba-Bolivia.
ALTIERI Miguel (1999). “Agroecología: Bases científicas para una agricultura sustentable.
Sistemas alternativos de producción” en FARREL. Sistemas Agroforestales. NordanComunidad. Montevideo. Páginas 229-243.
AMURRIO MAMANI, Diego (2009). Componentes de la Vegetación arbórea, arbustiva y de
regeneración natural en sistemas agroforestales sucesionales en la comunidad de Combuyo Cochabamba. Pasantía de grado para obtener el título de técnico forestal. Universidad Mayor
De San Simón (UMSS), Cochabamba-Bolivia.
AQUARTERR
(2012).
“Instrumentos
de
medición
del
suelo”,
en
<http://aquaterr.net/products-soil-measurement-probes.html>, (21/05/2013).
AZERO, Mauricio (2011). Guías de Laboratorio de Edafología. Cochabamba Bolivia.
BAUTISTA CRUZ A.; ETCHEVERS BARRA J.; DEL CASTILLO R.F. (2004). “La calidad
del
suelo
y
sus
indicadores”,
en
<http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=54013210 >, (09/03/2013).
BOLIVIA. LEY 144 (2011). Ley de Revolución Productiva Agropecuaria Comunitaria.
Asamblea Legislativa Plurinacional, Art. 13, 14, 16, 21.
BOLIVIA. LEY 1700 (1996). Ley Forestal 1700. Honorable Congreso Nacional, Art. 2.
141
BRADY Nyle, WEIL Ray (1999). The nature and properties of soils. New Jersey Estados
Unidos. Prentice Hall, Inc.
BROWN, George; FRAGOSO, Carlos; BAROIS, Isabelle (2001). “Diversidad y rol funcional
de
la
macrofauna
edáfica
en
los
ecosistemas
tropicales
mexicanos”,
en
<http://www3.inecol.edu.mx/csmbgbd/images/stories/resultados_articulos_archivos/6%20DIV
ERSIDAD%20Y%20ROL%20FUNCIONAL%20DE%20LA%20MACROFAUNA%20EDA
FICA.pdf>, (31/05/2013).
CALDERÓN SÁENZ, Felipe (1999). “Metodologías para Análisis Químico de Suelos”, en
<http://www.drcalderonlabs.com/Metodos/Analisis_De_Suelos/MetodosQuimicosSuelos.ht>,
(01/09/2013).
CONAFOR
(s/a).
“Dodonaea
viscosa
L.
Jacq.”
en
<http://www.conafor.gob.mx:8080/documentos/docs/13/918Dodonaea%20viscosa%20.pd>
(07/04/2013).
CORPOICA
(s/a).
“Guía
para
la
toma
de
muestras
de
Suelos”
en
<http://www.corpoica.org.co/sitioweb/Servicios/Documentos/GUIA_PARA_LA_TOM/A_DE
_MUESTRAS_DE_SUELOS_CORPOICA-FEDEGAN.pdf>, (04/05/2013).
CULLMAN Steve, FREEMAN Mark, SNAPP Sieglin (2012). “Procedure for the
Determination
of
Permanganate
Oxidable
Carbon”
en
<
https://s3.amazonaws.com/metadata_production/protocols/133/KBS+POXC+Protocol.pdf>,
(26/05/2013).
CYTED XVII (2002). “El agua en Iberoamérica; de la escasez a la desertificación” en <
http://www.produccion-animal.com.ar/agua_cono_sur_de_america/31tierras_secas_iberoamerica.pdf>, (06/05/2013).
142
DE LA ROSA, Diego (2008). Evaluación Agro-ecológica de Suelos para un desarrollo rural
sostenible. Degradación de Suelos. Madrid. Aedos S.A.
DESAPRENDER (2008). “Diagnóstico de riesgo en el Municipio de Vinto”, en
<http://www.desaprender.org/tools/diagnostico-de-riesgos-en-el-municipio-de-vinto>,
(12/09/2013).
DUARTE,
Nina
(2005).
Sostenibilidad
socioeconómica
y ecológica
de sistemas
agroforestales de café (Coffea arabica) en la microcuenca del Rio Sesesmiles, Copán,
Honduras. Tesis de la escuela de Postgrado para Magister Scientiae en Agroforestería
Tropical, Costa Rica.
ENRÍQUEZ, Mario (2010). “El 41% del territorio boliviano sufre erosión y desertificación.
Efectos: Un experto en cambio climático cree que Bolivia puede sufrir una “migración
climática” si empeora la situación.”, en La Prensa, La Paz, (30/09/2013).
FAO
(s/a).
“Sistemas
agroforestales
en
América
Latina
y
el
Caribe”
en
<http://www.ecosaf.org/publicaciones/Sistemas_agroforestales_en_America_L_y_C_FAO.pdf
>, (15/04/2013).
FAO (s/a). “Los organismos del suelos”, en <http://www.fao.org/docrep/009/0100e0d.htm>,
(07/03/2013).
GERENCIA REGIONAL AGRARIA DE LA LIBERTAD (2009). Cultivo de Tuna (Opuntia
Ficus Indica). Trujillo Perú.
GLIESSMAN, Stephen (2009). Agroecología. Procesos ecológicos en agricultura sostenible.
Turrialba. Litocat.
143
GÓMEZ, Y & PAOLINI, J (2003). “Actividad microbiana en suelos de sabanas de los Llanos
Orientales de Venezuela convertidas en pasturas” en Rev.biol.trop, Instituto Venezolano de
Investigaciones Científicas (IVIC), 2006, San José.
GOOGLE EARTH (2013). Inav/Geosistemas SRL. ImageDigitalGlobe.
HODGSON J.M. (1987). Muestreo y descripción de suelos. Algunos conceptos edáficos.
Barcelona. Reverté, S.A.
HONORABLE ALCALDÍA MUNICIPAL DE VINTO (1998). Plan de desarrollo Municipal.
Servicios de Ingeniería y Consultoras SERINCO S.R.L, Vinto.
INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) (2002). “Hacia una agricultura
sostenible”,h<http://www.inta.gov.ar/barrow/info/documentos/mapasuelos/Agricultura%20Su
stentable.pdf>, (07/03/2013).
INFOR (s/a). “Modelos Agroforestales. Sistema productivo integrado para una agricultura
sostenible”, en <http://biblioteca1.infor.cl:81/DataFiles/24905.pdf>, (01/04/13)
INFORJARDIN
(s/a).
“Dodonaea
viscosa”,
en
<http://fichas.infojardin.com/arbustos/dodonaea-viscosa-dodonea.htm>, (07/03/2013)
INFOAGRO (s / a). “ La fen ol ogí a com o herram i ent a en l a agro cl i m at ol o gí a”,
en <http://www.infoagro.com/frutas/fenologia.htm>, (11/ 03/ 2013).
INFOAGRO
(s / a ’).
“El
cultivo
de
la
nuez”,
en
<http://www.infoagro.com/frutas/frutos_secos/nogal.htm>, (08/03/2013)
INNOVAKNEWS (2009). “Cromas, una interesante mirada a la vida de suelos y cultivos”, en
<http://www.innovakglobal.com/periodicos_pdf/periodico_innovak_abril09.pdf>,
(12/03/2013).
144
LÓPEZ RITAS Julio, LÓPEZ MELIDA Julio (1990). El diagnostico de suelos y plantas.
Métodos de campo y laboratorio. Madrid España. Ediciones Mundi-prensa.
LUTERS, Alberto; SALAZAR Juan Carlos (2000). “Guía para la Evaluación de la Calidad y
Salud
del
Suelo”,
en
<http://www.nrcs.usda.gov/Internet/FSE_DOCUMENTS/stelprdb1044786.pdf> (06/03/2013).
MENDIETA
Marcia;
ROCHA
Raúl
(2007).
“Sistemas
agroforestales”,
en
<http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/training_material/docs/1_RENF08M538.pdf>
(07/03/2013).
MILIARIUM (2001). “Factores que afectan el contenido total de nitrógeno en el suelo”
en<http://www.miliarium.com/Proyectos/Nitratos/Nitrato/FactoresContenidoNtotal.asp>
(05/02/2014).
MILLER, Tyler (2002). “Ciencia ambiental. Preservemos la Tierra”. International Thompson
Editors, S.A., México.
PALOMEQUE
FIGUEROA,
Emilio
(2009).
“Sistemas
Agroforestales”,
en
<http://www.monografias.com/trabajos-pdf2/sistemas-agroforestales/sistemas
agroforestales.pdf> (05/03/2013).
PLASTER, Edward J. (2000). La ciencia del suelo y su manejo. Editorial Paraninfo, España
PROAGRO (2010). “Perfil de PROAGRO en la Adaptación al Cambio Climático”, en
<http://www.proagro-bolivia.org/files/Perfil_ACC.pdf>, (22/05/2013).
PRODIVERSITAS
(s/a).
“Tuna
(Opuntia
Ficus)”,
en
<http://www.prodiversitas.bioetica.org/tuna.htm>, (07/03/1013).
145
QUIRÓZ, Franz; VALENZUELA, Lourdes; HEREDIA, Gustavo (2007). “Concepción y
construcción participativa de un Sistema de Agua de Uso Múltiple en la zona rural de Vinto”,
en <www.musgroup.org>, (13/03/2013).
RED ECOSAF, Stadler (2008). “Ensayo de agroforestería sucesional en la ladera sur de la
cordillera del Tunari del municipio de Vinto, Cochabamba, Bolivia, 2001 – 2009”, Acta
Nova, UCB, 2008, Vol. 4 - Nº 1, Cochabamba.
RESTREPO RIVERA, Jairo; PINHENIRO, Sebastiao (2011). Cromatografía, imágenes de
vida y destrucción del suelo. Cali Colombia. Feriva.
RIVAS,
Daniel
(2005).
“Sistemas
Agroforestales”,
en
<http://www.rivasdaniel.com/AGROFORESTERIA.pdf>, (02/04/13).
ROWELL D. L. (1992). “Acidez y Alcalinidad del Suelo”, en WILD, Alan. Condiciones del
Suelo y Desarrollo de las Plantas según Russell. Madrid. Mundi-Prensa. Páginas 885-940.
SÁNZANO,
Agustín
(s/a).
“El
Fósforo
en
el
Suelo”,
en
<http://www.edafo.com.ar/Descargas/Cartillas/Fosforo%20del%20Suelo.pdf>, (5/02/2014).
SCRIBD
(2010).
“Cromatografía
de
Suelo”,
en
<http://es.scribd.com/doc/45468748/CROMATOGRAFIA-DE-SUELO>, (01/09/2013).
STADLER KAULICH, Noemí (2008). “Un ensayo de agroforestería sucesional en el valle de
Cochabamba/Bolivia, 2001 – 2009. La Implementación de una parcela de Agroforestería
Sucesional con la especie primaria palta, 2006 - 2009”, Cochabamba. RED ECO-SAF.
STADLER KAULICH, Noemí (2010a). “Características y bondades del Árbol de Molle
(Schinus molle)” en <http://ecosaf.org/informenoemi/Bondades%20del%20Molle_2010.pdf>
(06/03/2013).
146
STADLER KAULICH, Noemí (2010b). “Producir en mismo tiempo de proteger los RRNN en
el
Valle
de
Cochabamba”,
en
<http://ecosaf.org/informenoemi/Caracteristicas.MOLLESNEJTA_Abril.2010.pdf>
(06/03/2013).
UNCCD, (2009). Manual de Agroforestería para Zonas Secas y Semiáridas. Ministerio de
Ambiente y Recursos Naturales, Guatemala/Mecanismo Mundial de la UNCCD. Guatemala.
Universidad de Extremadura. Área de Edafología y Química Agrícola (2006). “El suelo como
habitad.
Fauna
del
suelo.
Artrópodos.
Isópodos”,
en
<http://www.eweb.unex.es/eweb/edafo/ECAP/ECAL6FArtrIsopodos.htm> (28/01/2014).
USDA, Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (1999). “Guía para la Evaluación
de
la
Calidad
y
Salud
del
Suelo”,
en
<http://soils.usda.gov/sqi/assessment/files/KitSpanish.pdf> (5/02/2014).
VALLARDES, Fernando (2004). “Ecología del bosque mediterráneo en un mundo cambiante”
enh<http://www.globimed.net/ficheros/libros/Ecologia/Cap12%20%20La%20luz%20como%2
0factor%20ecologico%20y%20evolutivo%20para%20las%20plantas%20y%20su%20interacci
on%20con%20el%20agua.pdf>, (10/03/2013).
VERA, Raúl (2001). “Perfiles por País del Recurso Pastura/Forraje. Bolivia” en
<http://www.fao.org/ag/AGP/AGPC/doc/Counprof/spanishtrad/bolivia_sp/Bolivia_sp.htm>,
(10/05/2013).
VARGAS, Israel; LAWRENCE, Laura; EID, Miguel (2000). Árboles y arbustos para
sistemas agroforestales de los valles interandinos de Santa Cruz, Bolivia. Guía de campo.
Fundación Amigos de la Naturaleza, Bolivia.
147
VILLARROEL, Jorge (1988). Manual práctico para la interpretación de análisis de suelos en
laboratorio. Cochabamba. AGRUCO.
VILLASECA C., Sergio (1990). Temperatura del suelo. AGRICULTURA TÉCNICA, Chile.
WEIL Ray, ISLAM Kandikar, STINE Melissa, GRUVER Joel & SAMSON-LIEBIG Susan
(2003). “Estimating active carbon for soil quality assessment: A simplified method for
laboratory and field use”, en American Journal of Alternative Agriculture, CAB International,
2003, Volumen 18 - Numero 1.
YIQUI Lou, XUHUI Zhou (2006). Soil respiration and the environment. El servier Inc.
ENTREVISTAS
STADLER KAULICH, Noemí (Ciudad de Cochabamba, 5/12/13), entrevistado por Andrea
Bolaños Angulo. 30 min. s/u.a.
148
ANEXOS
149
ANEXO 1. Ficha para la caracterización del sitio
Descripción del sitio
Fecha
Especie:
Opuntia ficus-indica L.
Dodonea viscosa Jacq.
Schinus molle L.
Pendiente y aspectos topográficos del predio
Tamaño de la parcela:
Orientación del terreno:
Topografía de la parcela:
Plana:
Ondulada:
Inclinación de la pendiente:
10% = plana
10 - 30% = moderada
>30% = inclinada
Información factores climáticos
Temperatura media:
=Precipitación media:
Información del manejo actual
Sistema de cultivos:
(Rotaciones, cultivos de cobertura, etc.)
Fertilizantes/ Pesticidas
(Insumos de N, uso de pesticidas, etc.)
Labranzas/ cubierta de residuos
Riego:
Observaciones:
150
ANEXO 2.
Acidez activa en el suelo
Para la determinación de la acidez activa de un suelo (pH activo), se necesitan los siguientes
instrumentos:
− Vaso precipitado de 50 ml
− Agua desionizada
− pH-metro
− Varilla de vidrio
− Vidrio de reloj
− Pipeta de 10 ml
Y para su medición se siguen seguirán los siguientes pasos:
− Mezclar en un vaso precipitado 10g de suelo con 10ml de agua desionizada. Dejar
reposar 10 minutos agitando ocasionalmente.
− Determinar el pH de la solución usando el pH – metro.
− Convertir el pH del suelo a concentración de ion hidrogeno en la solución , con ayuda
de la siguiente formula
pH = -log (H+)
Categorías de acidez y alcalinidad en los suelos
Categoría
Rango pH
Fuertemente acido
Moderadamente acido
Levemente acido
Neutral
Levemente básico
<5
5,0 – 6,0
6,0 – 6,6
6,6 – 7,4
7,4 – 8,0
Moderadamente básico
Fuertemente básico
8,0 - 9, 0
> 9,0
Fuente: Hausenbuiller, R.L., 1985. Soil Science. Principles and Practices. WCB Publisher
151
ANEXO 3.
Determinación del contenido de M.O. por combustión seca
La determinación del contenido de M.O. por combustión seca se realiza midiendo la perdida
de meso de una muestra de suelo, luego de someterla a altas temperaturas. El calor oxida la
materia orgánica a CO2 y H2O, se pierden de la muestra en forma gaseosa o de vapor. Sin
embargo pueden existir errores en este método de estimación.
Material
− Cápsulas de porcelana
− Mufla
− Balanza
− Vidrio de reloj
− Espátula
Los pasos a seguir para realizar esta prueba son los siguientes:
− Colecte las muestras de suelos con diferente contenido de M.O.
− Colocar aproximadamente 5 g de cada muestra en una capsula de porcelana (una para cada
muestra) y pésela con una aproximación de 0,01 g.
− Meter las muestras a una mufla a 550oC por un periodo de 24 horas. La oxidación estará
completa cuando el suelo toma un color tostado claro.
− Enfriar las muestras y volver a pesar. Determinar la pérdida de peso y calcular el % de
M.O. referido al peso del suelo seco al horno (s.s.h.).
− Paralelamente, pesar una muestra de cada uno de los suelo, colectados según el punto 1, y
someterlas a una temperatura de 110oC por un periodo de 24 horas, en un horno. Extraer,
esperar a que enfríen colocándolos en un desecador y determinar la pérdida de peso de la
muestra. Dicha pérdida corresponde al contenido de humedad de ese suelo. Use este dato
para corregir el peso del suelo húmedo de los anteriores pasos, obtendrá así el peso del
suelo seco al horno mencionado anteriormente.
Fuente: “Laboratory Manual for Soil Science: Agricultural and Environmental Principles”.
THIEN S.J. & GRAVEEL J.G (1997).
152
ANEXO 4.
Cromatografía de suelo según Voitl y Guggenberger (1986)
Los materiales a utilizar para hacer este análisis son los siguientes:
− Espátula
− Cajas Petri de 9 cm de diámetro
− Cajas Petri de 6 cm de diámetro
− Papeles filtro de 12.5 cm de diámetro Munkettel 12888 (Equivalente a Whatmann
Nº4)
− Balanza (0,00g)
− Regla
− Matraces volumétricos de 1000 ml
− Matraces volumétricos de 100 ml
− Vidrios de reloj
− Marcador de alcohol
− Tijera
− Vasos precipitados de 600 ml
− Vasos precipitados de 50 ml
− Embudos
− Tamiz de 2 mm
− Pipetas de 10 ml
− Succionador
− Probeta de 50 ml
− Erlenmeyers de 100 ml
− Mortero
− NaOH (1500 ml de solución al 1%)
− AgNO3 (150 ml de solución al 0,5 %)
− 1200 ml de agua destilada
Una vez tomadas las muestras se siguientes pasos:
153
•
Preparación de las muestras de suelo con NaOH
Primeramente secar la muestra al aire libre durante una noche, a continuación colocarla en el
mortero para molerla y tamizarla.
Luego colocar 5g de la muestra en un erlenmeyer limpio, lavar previamente con agua
destilada, agregar 50 ml de la solución de NaOH al 1% y agitar 6 veces a la izquierda y 6
veces a la derecha, repetir esto 6 veces.
Agitar nuevamente al cabo de 10 minutos y 1 hora. A partir de la primera agitación, la
muestra dejar de 5 a 6 horas para que precipite.
•
Preparación del papel filtro con AgNO3
Utilizar un papel filtro como plantilla para marcar los demás papeles filtro, determinar el
centro y marcar un hueco pequeño.
Con esta plantilla marcar el centro de los demás papeles con un hueco de 2 mm, cuidando de
no doblarlas y mancharlas con los dedos, debido a que esto influye en la calidad de la
cromatografía.
Para determinar hasta donde las soluciones debieron extenderse, marcar con un lápiz a partir
del centro del papel 4 cm y 6 cm de distancia.
Del mismo papel filtro si pueden hacer las mechas para lo cual se cortaron cuadrados de 2 x 2
cm y luego se las enrollaron de manera muy compacta. Colocar cada mecha por debajo del
hueco del papel filtro.
A continuación colocar las cajas Petri de 6 cm de diámetro en el centro de las cajas Petri de 9
cm de diámetro, y dentro las cajas Petri de 6 cm de diámetro colocar 5 ml de la solución de
AgNO3 al 0,5 %.
154
El papel con la mecha colocar sobre la caja Petri con la parte larga de la mecha hacia abajo,
para que la solución AgNO3 se difunda en el papel. Cuando esta solución llegue a difundirse
hasta la marca de 4 cm del filtro, sacar la mecha con mucho cuidado y dejar secando el papel
sobre la caja Petri vacía y limpia, sin influencia de la luz, del sol y del polvo.
•
Test de cromatografía
Después de transcurrir las 5 o 6 horas, vertir el líquido sobrenadante del Erlenmeyer en la caja
Petri de 9 cm de diámetro.
Utilizar mechas nuevas a los papeles preparados con AgNO3 y colocarlas sobre la caja Petri
con el líquido sobrenadante luego de que este líquido se haya difundido hasta la marca de 6
cm, sacar la mecha y a secar el papel filtro sobre una base limpia en luz oscura.
155
ANEXO 5. Resultados del análisis de indicadores físicos del suelo en las
cuatro parcelas de estudio
156
ANEXO 6.
Resumen de los resultados obtenidos de los parámetros físico, químicos y biológicos del suelo
A. Resultados para las plantas de la Tuna
Resultados de mediciones para la Tuna
Distancia
pH
Net
Pd
M.O.
H (sept.)
H (dic.)
T (sep.)
T (dic.)
Resp (sep.)
Resp (dic.)
0
0
0
0
0
4,73
5,51
5,7
4,57
4,45
0,224
0,288
0,182
0,140
0,168
15,6
35,9
20,6
8,5
27,8
3,3
2,1
3,5
2
3,7
51,00
27,00
37,00
40,00
27,00
31,00
46,00
45,00
38,00
35,00
29,44
22,78
22,78
20,00
20,56
32,78
29,44
30,56
27,78
27,78
3,7585
3,709
3,313
2,5705
2,686
2,47
2,551
1,7275
3,037
1,93
0,5
0,5
0,5
0,5
0,5
4,75
4,33
4,32
4,69
4,51
0,210
0,378
0,224
0,140
0,182
25,4
40,7
19,7
13,2
22,4
4,7
5
3,9
2,9
3,6
45,33
25,25
40,00
27,50
30,75
35,50
42,75
38,75
44,25
34,75
24,07
18,89
18,89
19,86
24,03
28,06
30,97
32,08
28,89
27,50
2,95
2,851
3,544
2,5705
2,3065
1,849
3,0775
1,903
1,876
2,173
2
2
2
2
2
4,81
4,32
4,45
4,41
4,39
0,238
0,350
0,224
0,154
0,168
21,8
41,9
15,2
14,5
15,2
6,3
5,6
2,8
2,1
2,9
41,00
31,75
30,33
47,75
27,00
40,25
31,00
42,50
33,50
22,78
21,94
23,33
19,03
21,48
25,28
30,69
31,39
27,64
27,64
2,1745
3,5935
2,719
3,445
2,8345
1,8355
1,903
2,227
1,9165
1,5655
157
ANEXO 6.
Resumen de los resultados obtenidos de los parámetros físico, químicos y biológicos del suelo
B. Resultados para las plantas de la Chacatea
Resultados de mediciones de indicadores para la Chacatea
Distancia
pH
Nt
Pd
M.O.
H (sept.)
H (dic.)
T (sep.)
T (dic.)
Resp (sep.)
Resp (dic.)
0
0
0
0
5,02
4,89
5
5
0,252
0,252
0,224
0,224
27,8
16,9
23,2
23,2
4,3
5,6
5
5
31,00
46,00
41,00
41,00
43,00
39,00
34,00
34,00
22,22
23,89
27,22
27,22
22,78
26,11
25,56
25,56
3,0325
2,6365
3,4945
3,4945
1,9975
1,795
2,2945
2,2945
1
1
1
1
5,03
5,09
4,98
4,98
0,168
0,196
0,168
0,168
22,9
17,2
31,5
31,5
4,4
4,7
4
4
37,00
40,67
38,33
38,33
35,50
41,67
42,33
42,33
24,63
24,07
28,33
28,33
22,78
27,22
23,52
23,52
2,818
4,435
2,8345
2,8345
2,605
2,092
1,8355
1,8355
2
2
2
2
5,12
5,86
4,86
4,86
0,140
0,210
0,238
0,238
25,4
13,0
21,4
21,4
4,8
5,1
4
4
38,00
48,67
38,33
38,33
38,50
41,33
45,67
45,67
24,44
24,26
28,33
28,33
22,78
27,41
24,63
24,63
3,874
3,742
2,8345
2,8345
3,145
1,795
1,8085
1,8085
158
ANEXO 6.
Resumen de los resultados obtenidos de los parámetros físico, químicos y biológicos del suelo
C. Resultados para el árbol del Molle
Resultados de mediciones para el Molle
Distancia
pH
Nt
Pd
M.O.
H( Sept)
H (Dic.)
T (Sep.)
T (Dic.)
Resp (Sep.)
Resp (Dic.)
0
0
0
0
0
5,65
5,43
4,64
5,29
5,37
0,266
0,21
0,266
0,224
0,238
27,9
29,3
33,5
34,3
25,4
5,2
6,2
5,2
6,3
34,00
40,00
39,00
42,00
30,00
38,00
37,00
45,00
37,00
21,67
26,67
22,22
22,22
21,67
26,67
30,56
24,44
21,11
3,115
3,6595
3,3625
3,676
3,709
1,93
2,497
1,7545
0
1,93
1
1
1
1
1
5,2
5,4
4,86
5,35
4,88
0,224
0,504
0,224
0,476
0,252
30,4
33,0
30,6
27,4
14,9
6,6
7,3
4,2
6,2
4,7
40,00
36,33
40,00
38,33
38,00
32,00
39,67
40,75
36,67
43,50
21,94
22,04
24,17
23,52
23,61
21,67
26,30
26,67
26,48
21,11
3,577
1,9435
3,3625
3,4615
2,917
2,794
3,226
2,9425
2,6455
2,929
2
2
2
2
2
5,35
5,08
5,23
5,43
5,4
0,224
0,252
0,154
0,280
0,308
44,9
29,5
34,9
18,5
20,0
5,9
4,2
4,6
43,50
34,33
40,00
46,00
42,00
30,50
36,00
39,25
39,67
47,50
22,78
23,70
24,72
24,07
25,00
23,33
26,30
26,81
27,41
20,83
3,742
2,818
3,7585
3,0985
2,9005
1,9705
1,552
1,8355
2,173
1,8895
8,4
159
ANEXO 6. Resumen de los resultados obtenidos de los parámetros físico,
químicos y biológicos del suelo
D. Resultados para la zona Testigo
Resultados de las mediciones de parámetros para el Testigo
Dist.
pH
Nt
0
0,5
1
2
4,73
4,68
4,67
4,81
0,196
0,182
0,182
0,140
Pd M.O. H (Sept.) H (Dic.) T (Sep.) T (Dic.) Resp (Sep.) Resp (Dic.)
7,8
7,0
6,5
4,9
3,3
3,1
3,4
5,6
22,00
29,00
30,00
36,00
25,00
36,50
34,75
37,25
27,22
26,53
26,67
26,67
25,00
25,42
25,42
24,72
2,6695
3,4285
2,1085
2,785
3,2395
1,768
2,4565
2,848
160
ANEXO 7.
Valores de interpretación de los indicadores físicos y químicos del
suelo
A. Valores promedio de los parámetros físicos del suelo
161
ANEXO 7. Valores de interpretación de los indicadores físicos y químicos del
suelo
B. Valores de interpretación de los parámetros químicos del suelo
162
ANEXO 8. Valores de interpretación para los parámetros de humedad y
temperatura
Humedad
Para determinar valores de referencia de la humedad medida según la textura se utilizo la
siguiente tabla que se encuentra en el sensor de humedad utilizado:
De acudo a este se tiene los siguientes datos para realizar la interpretación
Tipos de textura:
C: Arcilla
L: Limo
S: Arena
Los colores representaran el contenido de humedad en el suelo, clasificándolo como:
Rojo: Muy seco
Naranja: Seco
Amarillo: Medio
Verde claro: Húmedo
Verde oscuro: Muy húmedo
Clasificación del contenido de humedad del suelo según su textura
Clasificación
Arcilla
Limo
Arena
Muy seco
0 – 30
0 – 23
0 – 10
Seco
30 – 42
23 – 36
10 – 26
Medio
42 – 55
36 – 45
26 – 38
Húmedo
55 – 80
45 – 70
38 – 60
Muy Húmedo
80 - 98
70 - 95
60 – 90
163
Valores de interpretación para la humedad del suelo
Humedad en el suelo (% CC)
*
Textura
FCAPFyU (UMSS)
Otra fuente*
Arenoso
6 – 12
9
Arenoso-franco
-
14
Franco arenosolimoso
-
23
Franco arenoso +
materia orgánica
10 – 18
29
Franco
18 – 26
34
Franco-arcilloso
23 – 31
30
Arcilloso arenoso
27 – 35
-
Arcilloso
31 – 39
38
Arcilloso con buena
estructura
-
50
http://info.elriego.com/humedad-en-el-suelo-capacidad-de-campo-punto-de-marchitez-y-aguautil-en-funcion-del-tipo-de-suelo/
164
ANEXO 9. Análisis de la varianza multivariado en función de la distancia
A. Análisis de la varianza para la Tuna
165
ANEXO 9. Análisis de la varianza multivariado en función de la distancia
B. Análisis de la varianza para la Chacatea
166
ANEXO 9. Análisis de la varianza multivariado en función de la distancia
C. Análisis de la varianza para el Molle
167
ANEXO 10. Análisis de la varianza multivariado entre especies en función de
los parámetros del suelo tomados
168
ANEXO 11. Análisis de Componentes Principales – Predicción de la variación
de parámetros
169
Descargar