071212_JALR_DISCURSO Mensaje del magistrado presidente del

Anuncio
Cancún, Quintana Roo, a 7 de diciembre de 2012.
Mensaje del magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, José
Alejandro Luna Ramos, en la inauguración del Foro de análisis de sentencias relevantes, a 25 años
de la Justicia Electoral.
Estimadas señoras y señores, buenas tardes, sean todos bienvenidos.
En primer término, quiero agradecer a las autoridades locales del Estado de Quintana Roo, por la
disposición y las atenciones que han tenido con nuestra institución, que han permitido la realización de tan
relevante foro.
En especial, quiero reconocer al Tribunal Electoral del Estado de Quintana Roo, por la energía y
entusiasmo con que aceptaron colaborar en la organización de este evento.
Siempre será un deleite visitar tierras tan bellas como las del “Caribe Mexicano”, que además de la mística
entre mar y selva, abrazan la historia de una civilización tan gloriosa como la maya, y preservan con recelo
y orgullo la riqueza de su cultura.
La historia de la democracia mexicana, escrita por ilustres hombres y mujeres, y por millones de
mexicanas y mexicanos que, desde el anonimato, cumplieron con su deber ciudadano, es una historia de
continua de lucha cultural, que ha podido plasmarse, con el paso de los siglos, en nuestras leyes e
instituciones.
Para ello, en la construcción de las reformas estructurales del país, el Reformador de la Constitución ha
dedicado, en las últimas décadas, una especial atención al Poder Judicial y al Sistema Electoral y, como
resultado de las mismas, se ha apuntalado a uno de los grandes actores de la consolidación democrática
mexicana, la justicia electoral.
Tanto el Tribunal de lo Contencioso Electoral Federal como el Tribunal Federal Electoral, marcaron, en
gran parte, el destino de nuestra institución y trazaron la ruta para el diseño de la actual organización y
competencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Pero además, el sistema de distribución de competencias de nuestro modelo estatal, ha generado una
sólida Magistratura Electoral Nacional y un creciente federalismo judicial electoral.
25 años, dan testimonio de la evolución del concepto y de la estructura de la justicia electoral mexicana, de
la repercusión de las sentencias electorales y lo novedoso de los criterios jurídicos que se han establecido,
y de su protagonismo en la implementación de nuestro modelo constitucional.
Página 1 de 3
Durante estas dos emotivas jornadas, podremos constatar, a través del análisis de las sentencias más
relevantes y trascendentales, las principales cualidades de la justicia electoral mexicana.
Así como el compromiso de las y los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
con impartir una justicia de carácter garantista, derivado del mandato constitucional por promover,
respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, por el cual debemos favorecer en todo tiempo a la
persona con la protección más amplia.
Así, nuestras resoluciones permiten hoy el ejercicio pleno de los derechos fundamentales políticos a votar,
ser votado, asociarse, reunirse, expresarse libremente y hacerse de la información suficiente y necesaria.
El empeño por establecer criterios judiciales progresistas ha permitido, apegados a la constitucionalidad y
a la convencionalidad, resolver en beneficio de mujeres, jóvenes, pueblos y comunidades indígenas,
quienes actualmente participan en mayor número y de manera más eficaz en los asuntos públicos del país.
Ello nos ha convertido en un Tribunal ciudadano. Cada vez son más las y los mexicanos que acceden a la
justicia electoral a través de juicios para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano,
medio de impugnación que acapara el grueso de nuestra actividad jurisdiccional.
Sumado a ello, la permanencia de las Salas Regionales, ha permitido acercarnos a la población y tener un
mayor impacto en su realidad.
Esta es la justicia electoral mexicana que se imparte y, como consecuencia, la ciudadanía identifica y
confía en nuestra Institución.
Los órganos de la justicia electoral mexicana se han ganado el reconocimiento de la ciudadanía con base
en los argumentos de sus sentencias.
La sensibilidad y firmeza de las y los magistrados electorales que, a los largo de 5 lustros, han participado
en las distintas etapas de nuestra jurisdicción electoral, han permitido establecer una justa balanza entre el
bienestar de la comunidad y el disfrute de los derechos fundamentales de carácter político.
Señalaba el sociólogo francés, premio Príncipe de Asturias 2010, Alain Touraine que “La imagen más
importante de la democracia, aquella a la que recurren las instituciones, es la del ciudadano responsable y
preocupado por el bien público.”
Hoy, la justicia electoral que se imparte cumple con su función social y con la finalidad de crear resultados
adecuados a la realidad y basados en el orden jurídico.
Página 2 de 3
Gracias a ello, cada vez son más las y los mexicanos que asumen y aprecian los valores en que se funda
nuestro Estado Democrático de Derecho.
Señoras y señores:
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación cuenta con mejores condiciones e instrumentos
judiciales, gracias al empuje que la sociedad y sus representantes otorgaron en el camino hacia la
democracia.
Hoy, sus integrantes trabajamos, orgullosos de la institución que nos han legado, con responsabilidad en el
manejo de los recursos y apoyados en la transparencia, por fortalecer la justicia electoral mexicana.
Y si bien este ha sido un intenso año, a su vez nos deja una enorme motivación: llevar a buen puerto el
proceso electoral federal y los 16 procesos locales, ha permitido reconocer el Estado Democrático de
Derecho que se vive en México.
Cada vez que se protege la decisión ciudadana tomada en las urnas, se revitaliza nuestra democracia y
legitima a nuestras autoridades e instituciones, de manera que la justicia electoral se consolida como la
mejor opción para resolver los usuales y siempre complejos conflictos electorales.
En este sentido, sirvan estas jornadas como un merecido reconocimiento a todas y todos los funcionarios
que con pasión y ahínco han defendido los principios de la democracia mexicana, que se refleja en la
fortaleza de la que goza nuestra Institución y en la confianza que hoy nos otorgan millones de ciudadanas
y ciudadanos.
Sea este foro de análisis un llamado para dejar, desde todas y cada una de las Salas y Tribunales
Electorales, un sólido testimonio de pasión por el Derecho, respeto a la Ley, promoción de la dignidad
humana, congruencia con los valores y principios de la justicia electoral y compromiso con la Patria.
Muchas gracias.
Página 3 de 3
Documentos relacionados
Descargar