UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

Anuncio
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE - CUNOR
PROFESOSRADO EN PEDAGOGIA Y TECNICO EN ADMINISTRACION EDUCATIVA CON
ORIENTACIÓN EN MEDIO AMBIENTE
CURSO: SOCIOLOGÍA GENERAL
LICDA. INGRID ESTELA FERNANDEZ RAMIREZ
CULTURA
La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o
implícitos, a través de los cuales una sociedad se manifiesta. Como tal incluye lenguaje,
costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales,
normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que
la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano. El concepto de cultura es
fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en especial para la
psicología, la antropología y la sociología.
La Unesco, en 1982, declaró:
...que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de
nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A
través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se
expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en
cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras
que lo trascienden.
(UNESCO, 1982: Declaración de México)
El uso de la palabra CULTURA fue variando a lo largo de los siglos. En el Latín hablado
en Roma significaba inicialmente "cultivo de la tierra", y luego, por extensión metafóricamente,
"cultivo de las especies Humanas". Alternaba con civilización, que también deriva del latín y se
usaba como opuesto a salvajismo, barbarie o al menos rusticidad. Civilizado era el hombre
educado.
Desde el siglo XVIII, el romanticismo impuso una diferencia entre civilización y cultura.
El primer término se reservaba para nombrar el desarrollo económico y tecnológico, lo material;
el segundo para referirse a lo "espiritual", es decir, el "cultivo" de las facultades intelectuales. En
el uso de la palabra "Cultura" cabía, entonces, todo lo que tuviera que ver con la filosofía, la
ciencia, el arte, la religión, etc. Además, se entendía la cualidad de "culto" no tanto como un
rasgo social sino como individual. Por eso podía hablarse de, por ejemplo, un hombre "culto" o
"inculto" según hubiera desarrollado sus condiciones intelectuales y artísticas. Esto es hoy muy
frecuente.
Las nuevas corrientes teóricas de sociología y la antropología contemporáneas
redefinieron este término, contradiciendo la conceptualización Romántica. Se entiende
CULTURA en un sentido social. Cuando se dice "CULTURA China", "CULTURA Maya" se
está haciendo uso muy distinto de aquel, se refiere a los diversos aspectos de la vida en esas
sociedades. En general, hoy se piensa a la CULTURA como el conjunto total de los actos
humanos en una comunidad dada, ya sean éstos prácticas económicas, artísticas, científicas o
cualesquiera otras. Toda práctica humana que supere la naturaleza biológica es una práctica
cultural.
La palabra CULTURA implica una concepción mucho más respetuosa de los Seres
Humanos. Primero, impide la discriminación entre "hombres cultos" y "hombres incultos" que el
término podía tener desde el romanticismo; Se hablará de diferencias culturales, en todo caso.
Segundo, también evita la discriminación de pueblos que, como los nativos de América, fueron
vistos por los europeos como "salvajes" por el solo hecho de tener "cultura" distinta.
Resumiendo, este uso actual del término CULTURA designa, como se dijo arriba, el
conjunto total de las prácticas humanas, de modo que incluye las prácticas: económicas, políticas,
científicas, jurídicas. Religiosas, discursivas, comunicativas, sociales en general. Algunos autores
prefieren restringirse el uso de la palabra CULTURA a los significados y valores que los
hombres de una sociedad atribuyen a sus prácticas.
En las ciencias sociales, el sentido de la palabra cultura es más amplio la cultura abarca el
conjunto de las producciones materiales (objetos) y no materiales de una sociedad (significados,
regularidades normativas creencias y valores)
1.1. Clasificación
La cultura se clasifica, respecto a sus definiciones, de la siguiente manera:
a. Tópica: La cultura consiste en una lista de tópicos o categorías, tales como organización
social, religión o economía.
b. Histórica: La cultura es la herencia social, es la manera que los seres humanos solucionan
problemas de adaptación al ambiente o a la vida en común.
c. Mental: La cultura es un complejo de ideas, o los hábitos aprendidos, que inhiben
impulsos y distinguen a las personas de los demás.
d. Estructural: La cultura consiste en ideas, símbolos o comportamientos, modelados o
pautados e inter-relacionados.
e. Simbólica: La cultura se basa en los significados arbitrariamente asignados que son
compartidos por una sociedad.
La cultura puede también ser clasificada del siguiente modo:
Según su extensión
a. Universal: cuando es tomada desde el punto de vista de una abstracción a partir de los
rasgos que son comunes en las sociedades del mundo. Por ej., el saludo.
b. Total: conformada por la suma de todos los rasgos particulares a una misma sociedad.
c. Particular: igual a la subcultura; conjunto de pautas compartidas por un grupo que se
integra a la cultura general y que a su vez se diferencia de ellas. Ej.: las diferentes culturas
en un mismo país.
Según su desarrollo
a. Primitiva: aquella cultura que mantiene rasgos precarios de desarrollo técnico y que por
ser conservadora no tiende a la innovación.
b. Civilizada: cultura que se actualiza produciendo nuevos elementos que le permitan el
desarrollo a la sociedad.
c. Analfabeta o pre-alfabeta: se maneja con lenguaje oral y no ha incorporado la escritura
ni siquiera parcialmente.
d. Alfabeta: cultura que ya ha incorporado el lenguaje tanto escrito como oral.
Según su carácter dominante
a. Sensista: cultura que se manifiesta exclusivamente por los sentidos y es conocida a partir
de los mismos.
b. Racional: cultura donde impera la razón y es conocido a través de sus productos
tangibles.
c. Ideal: se construye por la combinación de la sensista y la racional
Según su dirección
a. Posfigurativa: aquella cultura que mira al pasado para repetirlo en el presente. Cultura
tomada de nuestros mayores sin variaciones. Es generacional y se da particularmente en
pueblos primitivos.
b. Configurativa: la cultura cuyo modelo no es el pasado, sino la conducta de los
contemporáneos. Los individuos imitan modos de comportamiento de sus pares y recrean
los propios.
c. Prefigurativa: aquella cultura innovadora que se proyecta con pautas y comportamientos
nuevos y que son válidos para una nueva generación y que no toman como guía el modelo
de los padres a seguir pero si como referentes.
1.2. Elementos de la cultura
La cultura forma todo lo que implica transformación y seguir un modelo de vida. Los elementos
de la cultura se dividen en:
a. Concretos o materiales: fiestas, alimentos, ropa (moda), arte plasmado, construcciones
arquitectónicas, instrumentos de trabajo (herramientas), monumentos representativos
históricos.
b. Simbólicos o espirituales: creencias (filosofía, espiritualidad/religión), valores (criterio
de juicio moral y/o ética), actos humanitarios, normas y sanciones (jurídicas, morales,
convencionalismos sociales), organización social y sistemas políticos, símbolos
(representaciones de creencias y valores), arte (apreciación), lenguaje (un sistema de
comunicación simbólica), tecnología y ciencia.
c. Políticos y sociales. Según su contexto se reconocen elementos constituvos de una cultura
en términos "vivos" como lo son Memoria, Cosmogonía, Identidad, Utopía, Acción y
Expresión. Son también concebidos por los defensores de estas tesis como "campos de
trabajo" en las culturas vivas.
Dentro de toda cultura hay dos elementos a tener en cuenta:
a. Rasgos culturales: porción más pequeña y significativa de la cultura, que da el perfil de
una sociedad. Todos los rasgos se transmiten siempre al interior del grupo y cobran fuerza
para luego ser exteriorizados.
b. Complejos culturales: contienen en si los rasgos culturales en la sociedad.
1.3. Cambios culturales
Son los cambios a lo largo del tiempo de todos o algunos de los elementos culturales de una
sociedad (o una parte de la misma).
a. Enculturación: es el proceso en el que el individuo se culturiza, es decir, el proceso en el
que el ser humano, desde que es niño o niña, se culturiza. Este proceso es parte de la
cultura, y como la cultura cambia constantemente, también lo hacen la forma y los medios
con los que se culturaliza.
b. Aculturación: se da normalmente en momento de conquista o de invasión. Es
normalmente de manera forzosa e impuesta, como la conquista de América, la invasión de
Iraq. Ejemplos de resultados de este fenómeno: comida (potaje, pozole), huipil. El
fenómeno contrario recibe el nombre de deculturación, y consiste en la pérdida de
características culturales propias a causa de la incorporación de otras foráneas.
c. Transculturación: La transculturación es un fenómeno que ocurre cuando un grupo
social recibe y adopta las formas culturales que provienen de otro grupo.
d. Inculturación: se da cuando la persona se integra a otras culturas, las acepta y dialoga
con la gente de esa determinada cultura.
Cambio cultural, concepto que expresa las múltiples formas en que la sociedad modifica sus
pautas o patrones de conducta, es decir, aquellas actividades relativamente uniformes que le
sirven de modelo. Al parecer, las pautas de conducta de todas las sociedades están en constante
cambio y transformación.
El cambio cultural puede ser resultado de factores internos o externos. Los factores de carácter
general que pueden influir en el cambio cultural son básicamente tres: las alteraciones en el
ámbito ecológico (por ejemplo, cambios en el medio ambiente, migraciones de población); el
contacto de dos sociedades con pautas de conducta distintas (véase Asimilación; Aculturación), y
el cambio evolutivo en una sociedad determinada (por ejemplo, el paso de una economía de
recolección a una economía agrícola y de domesticación).
1.4. Diversidad cultural
La diversidad de culturas se refiere al grado de diversidad y variación cultural, tanto a nivel
mundial como en ciertas áreas, en las que existe interacción de diferentes culturas coexistentes.
Muchos estados y organizaciones consideran que la diversidad de culturas es parte del
patrimonio común de la humanidad y tienen políticas o actitudes favorables a ella. Las acciones
en favor de la diversidad cultural usualmente comprenden la preservación y promoción de
culturas existentes.
a. Etnocentrismo
El etnocentrismo es la actitud o punto de vista por el que se analiza el mundo de acuerdo con
los parámetros de la cultura propia. El etnocentrismo suele implicar la creencia de que el grupo
étnico propio es el más importante, o que algunos o todos los aspectos de la cultura propia sean
superiores a los de otras culturas. Dentro de esta ideología, los individuos juzgan a otros grupos
en relación a su propia cultura o grupo particular, especialmente en lo referido al lenguaje, las
costumbres, comportamientos, religión y creencias. Dichas diferencias suelen ser las que
establecen la identidad cultural.
El concepto de etnocentrismo en las ciencias culturales como la discriminación William Graham
Sumner en el libro “Folkways” publicado en 1906, combina la creencia en que la propia cultura
es superior a otras, junto con la práctica de juzgar otras culturas con los estándares de una cultura
específica. El "etnocentrismo" puede ser entendido como un universal humano en la medida en
que puede ser ejercido por los miembros de cualquier raza, sociedad o grupo. En este sentido, la
gente o los pueblos en diferentes culturas tienden a describir las creencias, las costumbres y los
comportamientos de su propia cultura en términos estereotípicamente positivos, mientras que las
costumbres y creencias de las otras son descritas negativamente.
Tipos de etnocentrismo
Se ha propuesto que existen diversas formas de etnocentrismo, entre ellas estarían:

Etnocentrismo invertido, pensar que la propia cultura es inferior a otras y resulta un
obstáculo para la prosperidad o el desarrollo personal.



Etnocentrismo racial, pensar que los miembros de la propia cultura o etnia tienen una
dotación genética que les hace superiores o mejores para el desarrollo de la civilización.
Etnocentrismo lingüístico, pensar que la lengua propia es más compleja, sutil y
adecuada para el pensamiento que la lenguas de otros pueblos que pueden resultar
bárbaras, rudas o faltas de expresión o flexibilidad para ciertos fines.
Etnocentrismo religioso, pensar que la propia creencia religiosa es superior a otras en el
sentido de que es la única verdadera, siendo el resto de prácticas y creencias idolatría.
b. Relativismo

Relativismo Cultural: Toda la Verdad es Local
El Relativismo Cultural es la idea que los sistemas morales o éticos, los cuales varían de
cultura a cultura, son todos igualmente válidos, y ningún sistema es en realidad "mejor" que otro.
Esto está basado en la idea de que no existe ningún estándar definitivo del bien y del mal, así que
cualquier juicio acerca del bien y del mal es un producto de la sociedad. Por lo tanto, cualquier
opinión sobre la moralidad o ética está sujeta a la perspectiva cultural de cada persona.
Finalmente, esto significa que ningún sistema moral o ético puede ser considerado como el
"mejor" o el "peor," y ninguna posición particular moral o ética puede realmente ser considerada
"buena" o "mala"
El relativismo cultural es una posición ampliamente aceptada en el mundo moderno. Palabras
como "pluralismo," "tolerancia," y "aceptación" han tomado nuevos significados, a medida que
los límites de nuestra "cultura" se han expandido. La manera holgada en que la sociedad moderna
define estas ideas ha hecho posible que casi todo sea justificado sobre la base del "relativismo."
La perspectiva cultural nos puede ayudar a entender por qué ciertas acciones son consideradas
como buenas o malas por una cultura en particular. Por ejemplo, una sociedad antigua puede
haber considerado el teñirse el pelo de verde como una ofensa punible. La mayoría de las
sociedades encontrarían esto extraño, si no opresivo. Aun así, una buena perspectiva cultural nos
podría decir más. Si descubriéramos que el cabello de color verde fuera una señal de una
prostituta, entenderíamos que no era el color del cabello en sí, sino la prostitución lo que
verdaderamente era considerado "malo."
Sin embargo, el problema de cambiarse de la perspectiva cultural al relativismo cultural es la
erosión del razonamiento que causa. En vez de decir simplemente: "Necesitamos entender la
moralidad de otras culturas," dice: "No podemos juzgar la moralidad de otras culturas," sin
importar las razones de sus acciones. No existe ya ninguna perspectiva, y se hace literalmente
imposible argüir que algo que una cultura haga está bien o mal. Al practicar un relativismo
cultural estricto, no es posible decir que los sacrificios humanos son "malos," o que el respeto por
los ancianos es "bueno." Después de todo, esos son productos de la cultura.

Relativismo Cultural: Absolutamente Imposible
La contradicción del relativismo cultural se hace inmediatamente aparente. Una sociedad que
abrace la idea de que no existe ningún "bien" o "mal" definitivo, pierde la habilidad para juzgar
de un todo. La manera en la cual el relativismo, incluyendo el relativismo cultural, ha permeado
la sociedad moderna, se demuestra en las maneras extrañas en que tratamos de lidiar con esta
contradicción. La "tolerancia" ha pasado a implicar el apoyo incondicional y consentimiento con
todas las opiniones o estilos de vida. Sin embargo, aquellos que eligen ser "intolerantes" no son
apoyados ni admitidos. La tolerancia, por lo tanto, se convierte en un "bien absoluto" por sí
mismo, lo cual contradice la idea entera del relativismo. De la misma manera, crímenes atroces
como violaciones y asesinatos demandan un juicio moral -- pero el relativismo cultural no puede
decir que tales cosas son siempre malas.
El relativismo en general fracasa cuando es examinado desde una perspectiva puramente
lógica. La premisa básica es que "la verdad es relativa." Si cada afirmación de la verdad es
válida, entonces la afirmación "algunas verdades son absolutas" tiene que ser válida. La
afirmación "no existen verdades absolutas" es acertada, de acuerdo al relativismo -- pero es una
verdad absoluta por sí misma. Estas contradicen el concepto mismo de relativismo, lo que
significa que el relativismo cultural es auto-contradictorio e imposible.

Relativismo Cultural: Desmoronamiento
En la práctica, el relativismo cultural no puede sobrepasar los límites de la lógica, tampoco
puede invalidar el sentido de la moralidad inherente a la humanidad. Instintivamente sabemos
que algunas cosas son malas, así que los relativistas culturales intentan torcer sus filosofías para
acomodarlas a esa necesidad. Declarar ciertas acciones como "mayormente" malas, o
"mayormente" buenas, no es más que inventar las reglas sobre el camino. Decir que algunos
valores son "mejores," aunque no sean "los mejores," aún implica que algunos estándares
absolutos están siendo utilizados para hacer ese juicio. ¿Cómo sabe usted qué nube está más alta
a menos que sepa cual dirección es "arriba"? El decir firmemente que algo está siempre
equivocado es rechazar el relativismo mismo. Al final, aquellos que insisten en aferrarse al
relativismo cultural deben deshacerse de la lógica, porque no hay espacio para ambos. Es
literalmente imposible para una persona el creer racionalmente que no hay absolutos morales, o al
menos vivir esa creencia de una manera significativa.
c. Multiculturalismo
Es la primera expresión del pluralismo cultural, que promueve la no discriminación por
razones de raza o cultura, la celebración y reconocimiento de la diferencia cultural así como el
derecho a ella.
Dentro del paradigma pluralista, el multiculturalismo surgió como un modelo de política
pública y como una filosofía o pensamiento social de reacción frente a la uniformización cultural
en tiempos de globalización.
Se ha concebido como una oposición a la tendencia presente en las sociedades modernas
hacia la unificación y la universalización cultura, que celebra y pretende proteger la variedad
cultural, al tiempo que se centra sobre las frecuentes relaciones de desigualdad de las minorías
respecto a las culturas mayoritarias.
Ha venido a sumarse importantes consideraciones pluri y multiculturales, desde las
propuestas latinoamericanas en relación con la autonomía y autodeterminación de los pueblos
indígenas.
El multiculturalismo ha sido puesto en cuestión desde posiciones directamente políticas y
desde posiciones teóricas de fuerte calado crítico-ideológico.
En el uso descriptivo del multiculturalismo se ha pasado de relacionar cada marco geográfico
con una única cultura correspondiente a hablar de un hecho real: la coexistencia dentro de una
misma nación de varias culturas. Esta coexistencia es esencialmente fruto de la creciente
inmigración hacia nuestras sociedades y no es aplicable ni a las antiguas colonias como estados
unidos (era aplicable en el momento de la llegada de nuevas culturas pero no hoy en día) ya que
en estos lugares se han ido homogenizando para crear una cultura común, ni a los países
formados por muchas comunidades con diferente lenguaje, normas, culturas…como puede ser la
india o Sudáfrica puesto que ya se ha dado en estos lugares la aparición de una cultura global y
común. Por lo que al hablar de multiculturalismo como realidad hacemos referencia a una cultura
nacional que recibe individuos que no comparten la misma cultura sino que traen con ellos la de
su propio país y provocan una “coexistencia forzada” entre esas nuevas culturas extranjeras y la
cultura del país acogedor.
De esta realidad en la que podemos observar que diferentes culturas comparten un mismo
espacio geofísico se deriva un problema a la orden del día en la mayoría de los países europeos:
la confrontación cultural. (Ésta última no es un hecho nuevo, recordemos el ya clásico ejemplo de
la colonización española de las Américas y sus consecuentes sometimientos culturales que no
permitían la coexistencia de diferentes culturas sino que pretendían que todos tuvieran y se
adaptaran a la cultura castellana.)
Esta confrontación cultural hace imprescindible que se tomen medidas sociales, políticas,
legislativas… que solucionen este choque cultural y determinen la manera mas adecuada de
llevar las diferencias culturales a veces contradictorias. Se pueden dar dos casos distintos:


Integrar las nuevas culturas a la existente y permitir así que cada individuo siga su cultura
de origen.
Exigir a las culturas extranjeras que se acomoden a la cultura nacional.
En el primer caso la variedad cultural es algo positivo y propone el multiculturalismo como
una ideología que hace referencia a modelos de sociedad y de organización multicultural y a la
manera en la que las sociedades multiculturales han de funcionar de manera ideal. La ideología
multiculturalista parte principalmente de estos tres presupuestos:



la cultura es parte de los individuos, forma su identidad y debe ser respectada como tal
puesto que su anulación conllevaría una anulación de la personalidad de quienes le
pertenezcan.
todas las culturas son igual de importantes, igualmente respetables y tienen el mismo
valor, por lo que todas las culturas han de ser tratas por igual, con el mismo respeto y sin
discriminación. las minorías también han de tener un sitio en las sociedades pudiendo
desarrollarse y conservar su identidad.
la diversidad cultural es algo enriquecedor y positivo puesto que permite aprender de las
diferentes culturas, que además de generar un aumento de conocimiento permite mejorar
o cambiar nuestra cultura en aquello que nos parezca más adecuado. Por lo que se deben
integrar las diferentes culturas en la sociedad acogedora y compartir así sus patrimonios
culturales.
Por otro lado están los que proponen como solución al conflicto entre las diferentes culturas
una integración y asimilación de la cultura acogedora. Esta ideología pretende marcar los límites
de una cultura que se ve amenazada por otra, crear una cultura nacional unida, garantizar las
libertades de todos los ciudadanos limitada solo por el bien común y garantizar a todos la
igualdad en oportunidades sin discriminación.
Por ejemplo Francia rechaza el modelo británico de multiculturalismo y trata de integrar a
todas las culturas en una única cultura: la francesa. Según este país los inmigrantes han de
acomodarse a la cultura que les acoge e integrar sus formas de vida y costumbres.
Descargar