Febrero 9

Anuncio
9 al 13 de Febrero de 2004
A
ESTADÍSTICA
EAL
L
E
NACIONAL DE
E
BOLETÍN
BOLETÍN
ADMINISTRATIVO
CR
DEPARTAMENTO
DA N
Estadísticas oportunas y confiables
SÍNTESIS ESTADÍSTICA
SEMANAL
Año 2004
Bogotá, D.C., Colombia
Tabla
de
contenido
1.
NOTICIAS DE LA SEMANA
1.1 Importaciones y balanza comercial.
Enero - noviembre de 2003
De acuerdo con las declaraciones de importación registradas por la DIAN durante
1. Noticias de la semana
los once primeros meses de 2003, las compras externas de Colombia se incrementaron, en
valor CIF, en un 7,9% al compararlas con las realizadas en el mismo período de 2002
1.1 Importaciones y balanza
Comercial. Enero Noviembre de 2003
Este resultado, obedeció principalmente al incremento del 13,4% en el grupo de bienes de
capital y materiales de construcción y, dentro de éste, esencialmente por bienes de capital
para la industria, con un incremento 17,7%.
1.2 Sacrificio de ganado (63
municipios). Diciembre de
2003
2. Una mirada hacia el Tratado
de Libre Comercio, Colombia
- Estados Unidos.1 *
3. Indicadores Económicos
4. Análisis gráfico
5. Series
6. Principales noticias
Económicas1
Durante el período enero - noviembre de 2003, se registró déficit en la balanza comercial
colombiana de US$19,8 millones FOB, debido a que las importaciones registradas en este
período ascendieron a US$11 779,3 millones FOB y las exportaciones se situaron en $11 759,6
millones FOB.
Por países, los más altos déficit se presentaron con Brasil, China, Japón y México. En contraste,
los mayores superávit se registraron con Estados Unidos, Ecuador, Puerto Rico y Países Bajos.
Importaciones según país de origen
De acuerdo con las declaraciones de importación, las mercancías compradas por Colombia
y señaladas como originarias en Estados Unidos, participaron con el 29,2% del total registrado
en el período enero - noviembre de 2003, en Venezuela, con el 5,4%; en México y Brasil, con el
5,3% cada uno; en China con el 4,9%; en Japón con el 4,8% y en otros países, el 45,1%.
1.2 Sacrificio de ganado (63 municipios).
Diciembre de 2003
El sacrificio de ganado vacuno creció 3,3% en diciembre de 2003, comparado con el mismo
período de 2002. Entre enero y diciembre del años mencionado, el sacrificio de ganado
vacuno fue inferior en 1,7% con respecto al mismo período de 2002.
IPC carne
Director Departamento
Dr. César Caballero R.
Subdirector
Dr. Henry Rodríguez S.
Director de Metodología y Producción
Estadística
Dr. Álvaro
lvaro Suárez R.
Edición e Impresión
Dirección de Difusión, Mercadeo y
Cultura Estadística
Para mayor información visite
nuestra página web
www.dane.gov.co
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la carne de res registró un incremento mensual del
0,3% respecto a noviembre de 2003, mientras que en lo corrido del año se presenta un
crecimiento del 4,0%.
En Bogotá, el índice presentó incremento mensual del 0,4% frente a noviembre, mientras que
en lo corrido de 2003 se registró incremento de 2,9%.
En Medellín, el índice registró incremento mensual del 0,7% respecto a noviembre y del 6,6%
en lo corrido del año 2003.
Por último, en Villavicencio, el índice tuvo un incremento mensual del 1,0% respecto a
noviembre y del 4,2% en lo corrido del año de 2003.
1
2.
Una mirada hacia el Tratado de Libre Comercio, Colombia Estados Unidos.1 *
Desde que en noviembre de 2003, el Gobierno de los Estados Unidos en
la ciudad de Miami, anunció el inicio formal de las negociaciones de
un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Colombia, al igual que con
otros tres países latinoamericanos; se han suscitado una serie de
expectativas acerca de la importancia de tal oportunidad histórica
para tener acceso en condiciones preferenciales al principal
mercado del mundo como es el norteamericano; no en vano, Estados
Unidos se ha constituido por décadas como el principal socio
comercial de Colombia, en la medida en que es el destino preferente
de las exportaciones, así como también el mayor proveedor de
nuestras importaciones.
En los noventa, las exportaciones hacia Estados Unidos representaban
el 39,6% del total, y para el año 2002 se alcanzó el 43,3% del total
exportado. Para ese mismo período, el nivel de aprovechamiento del
ATPDEA fue del 42%, frente a un promedio de sólo 15% en el decenio
anterior. En la actualidad,
representa cerca del 44% de las
exportaciones nacionales totales con U$4 218 en los primeros meses
del año . Hay quienes afirman que la idea fundamental del Tratado es
duplicar dichas cifras en el mediano plazo, pero debe tenerse muy en
cuenta que el aumento de las exportaciones no significa que se dé un
crecimiento económico [López, 2003].
Las negociaciones formales del TLC, comenzarán aproximadamente
a finales de marzo del presente año, donde Colombia y Estados Unidos
estarán sentados a la mesa con el propósito de concluir los diálogos
antes de que el año finalice, de tal forma que los congresos de los dos
países estudien su ratificación durante el primer trimestre del 2005.
Los que defienden el TLC afirman que es fundamental comenzar a ver
esta apertura como una oportunidad positiva de inserción en el
entorno internacional, al permitir, principalmente, la promoción y el
incremento sustancioso de las exportaciones colombianas. Así como
también, la posibilidad de lograr el aumento del bienestar de los
ciudadanos, quienes como consumidores aprovecharán la
diversificación de los productos ofrecidos y la rebaja de precios de los
mismos; igualmente, afirman que se generarán oportunidades para el
sector productivo colombiano, que debe, indiscutiblemente,
potenciar su productividad e innovar en tecnologías que le permitan
acrecentar su competitividad.
Así mismo, manifiestan que una consecuencia adicional de la
apertura es el concurrente estímulo a la inversión, tanto extranjera
como doméstica, que se sustenta en la estabilidad de las reglas de
juego y de las políticas públicas que vayan estructurando el sistema
socio político dentro del contexto económico. Es en este punto en
donde el Estado jugará un papel decisivo, pues determinará las
condiciones para facilitar el proceso de apertura y evaluar su gestión.
Otro efecto positivo relevante que destacan en dicha inserción de
nuestra economía dentro del ámbito exterior, es el impulso que se da a
las reformas institucionales se requiere implementar para aprovechar
de la manera más apropiada las opciones que se abren en el mercado
internacional.
El proceso de conformación del Tratado es largo y complejo y, por
tanto, necesita de un preámbulo que lleva ya varios meses, en el que
los respectivos ministros, tanto de Comercio como de Relaciones
Exteriores de cada uno de los países involucrados, han comenzado a
perfilar el marco y los aspectos centrales del acuerdo. La negociación
en sí, está prevista para que dure cerca de un año y luego de ratificado
el acuerdo, es importante no olvidar que el período de transición
fácilmente llevara, por lo menos, una década. Así, podrán poco a
poco reajustarse al nuevo contexto aquellos sectores más vulnerables
de la sociedad ante la dinámica que presente el comercio binacional.
Tal es el caso de los productos agrícolas, los cuales no pueden
competir por obvias razones con productos de Estados Unidos, en
especial por los subsidios, pero el gobierno colombiano, en
colaboración con los empresarios nacionales debe implementar una
adecuada política interna que estimule el agro y refuerce el tema de
las cadenas productivas. Se requiere aumentar la inversión en
tecnologías de la información, como también en infraestructura. Una
tarea conjunta que pueden desempeñar tanto el sector privado
como el público, es facilitar a los diferentes sectores productivos, en
especial al agrícola, herramientas y conocimientos que permitan
consolidar una verdadera cultura empresarial. Otro sector
inconforme ante una apertura de tal envergadura es el de las
telecomunicaciones, el cual debe tenerse en cuenta en el momento
de negociar, debido al impacto que podría recibir.
Estos procesos de integración macroeconómica generan impactos;
sin embargo, de acuerdo con lo observado en países como México y
Chile, los cuales a pesar de que se presentaron fuertes polémicas ante
las posiciones aperturistas, ellas se han superado gradualmente al
verse ciertas ganancias económicas, y beneficios tanto sociales
como políticos en determinados sectores. Por ejemplo, en la región
norte de México la tasa de desempleo durante el período que
coincide con la firma del Nafta osciló entre 2,5% y 3,5%, después de
presentar niveles superiores. Sin embargo, el nivel de desempleo en
el ámbito nacional es verdaderamente desigual. De otra parte, las
exportaciones del país azteca han aumentado casi trece veces más
que las colombianas. No obstante, esto no quiere decir que todos los
sectores hayan obtenido grandes y rápidos benficios.
Se sabe que el Tratado tiene una estructura general, con un marco
b á s i c o , p e r o, i n d i s c u t i b l e m e n t e , s e r e q u e r i r á n d e c i e r t a s
adaptaciones según nuestras necesidades y posibilidades. Lo ideal
es no perder de vista nuestras propias capacidades, que como
nación en vías de desarrollo poseemos con el fin de identificar y
adoptar oportunamente las medidas más indicadas que minimicen
los costos y maximicen los beneficios sociales en esas materias
negociadas. Finalmente, algunos expertos del tema afirman que los
lineamientos del equipo negociador colombiano deben centrarse en
promover principalmente el comercio y ampliar nuestra posición
como país productivo.
Lo que realmente puede llegar a frenar los múltiples esfuerzos de los
dos gobiernos por lograr un tratado satisfactorio para ambos países,
es la inexistencia de una mentalidad competitiva en quienes, en
últimas, reside el poder de decisión para llegar a un acuerdo final y
que, además, se olviden de apoyarse en los ministerios de Protección
Social y de Agricultura, entidades que se encargan de defender a la
sociedad frente a diversos abusos, para que como lo anotan, no se
llegue a resoluciones que vulneren los derechos e intereses de los
colombianos: consumidores, trabajadores y productores.
De igual forma, se necesita la consolidación regional, la cual juega un
papel importante a partir de la interrelación de los diferentes
estamentos (empresarios, Estado y sociedad civil). Es claro que en
efecto, el TLC traerá para Colombia profundas transformaciones,
unas positivas y otras no tanto, y que, como cualquier proceso de
estos, tendrá perdedores y ganadores.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
* CANO, Carlos Gustavo. "La agricultura colombiana en el Tratado Bilateral de Libre Comercio
con Estados Unidos". Oficina de Prensa del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de
Colombia, 2003.
* PORTER, Michael. "Building the Microeconomic Foundations of Prosperity: Findings from the
Business Competitiveness Index". En: The Global Competitiveness Report 2003-2004.
Universidad de Harvard. Capítulos1 y 2 ·
*Compilación de artículos de prensa de los principales diarios del país: La República,
Portafolio y ElTiempo, 2003 y2004.
*Http://200.74.132.78/noticias/169.htm
*Http://www.ibce.org.bo/documentos/comenzaria.htm ·
*www.mincomercio.gov.co/VBecontent/NewsDetail.asp?ID=1445&IDCompany=1
1 Análisis del autor. El artículo es de exclusiva responsabilidad del autor y no compromete al DANE. * Consideraciones de Patricia Sánchez Valencia, Politóloga, integrante del
Observatorio de Competitividad del DANE.
Fuente DNP
3
El Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Canadá y México, fue el primer tratado internacional comercial que incluye tres países con diferentes
Niveles de desarrollo.
2
2
3.
INDICADORES ECONÓMICOS
Descripción
Clase
Crecimiento
Monetarios
1
2
Financieros
3
2, 4, 6
Cambiarios
Trim. III 2002 / II 2002
Trim. III 2003/II 2003
PIB – variación anual p
Trim. III 2002 /III 2001
Trim.III 2003 / III 2002
PIB – acumulado en lo corrido del año p
Enero – Septiembre 2003
Base monetaria variación porcentual anual
Enero – Septiembre
2002
03 feb. 2004
M1 (variación porcentual anual )
03 feb. 2004
04 feb. 2004
M3 (variación porcentual anual)
2003
2004
DTF (efectivo anual)
DTF (nominal trimestre anticipado)
Tasa representativa de mercado ($/US$)
06 feb. 2004
13 feb. 2004
06 ene. 2004
3,38
AC
17,20
18,30
17,80
20,10
S
S
8,5
11,7
S
09 feb. 2004
13 feb. 2004
2757,14
7,93
7,56
2736,42
S
13 feb. 2004
8,01
7,63
Devaluación nominal acumulada anual dólar
09 feb. 2004
13 feb. 2004
-6,67
-7,58
S
Tasa de cambio euro ($ /euro)
09 feb. 2004
13 feb. 2004
Devaluación nominal acumulada anual euro
09 feb. 2004
13 feb. 2004
3500,74
9,25
3506,45
10,36
S
S
Reservas internacionales netas ajustadas (millones
US$
03 feb. 2004
04 feb. 2004
11014,28
11015,05
S
Diciembre 2003
Enero 2004
2003
Hasta ene 23 de 2004 p
Diciembre 2002
Diciembre 2003
Ene. - dic. 2002/2001
Ene. – dic. 2003/2002
138,19
243,8
0,54
9,28
136,12
100,1
0,33
5,72
M
S
M
AC
IPC variación mensual
IPC1 variación acumulada a 12 meses
Importaciones CIF (millones US$)
Tasa de crecimiento de las importaciones
Enero 2003
Enero 2004
Ene. – ene. 2003/2002
Ene. – ene 2004/2003
Ene. - nov. 2002
Ene. - nov. 2003
1,17
7,39
11636,6
0,89
6,19
12557,2
M
AA
AC
Ene. - nov. 2002/2001
Ene. - nov. 2003/2002
-1,0
7,9
AC
Exportaciones FOB (millones US$)
Ene. - nov. 2002/2001
Ene. - nov. 2003/2002
10896,4
11759,6
AC
Tasa de crecimiento de las exportaciones
Ene. - nov. 2002/2001
Ene. - nov. 2003/2002
-4,1
7,9
AC
Balanza comercial FOB (millones US$)
Ene. - nov. 2002
Ene. - nov. 2003
-4,2
-19,8
AC
Ventas reales
Ene. - nov. 2002/2001
Ene. - nov. 2003/2002
3,05
1,08
AC
Empleo
Ene. - nov. 2002/2001
Ene. - nov. 2003/2002
3,21
0,43
AC
Producción real
Ene. - nov 2002/2001
Ene. - nov. 2003/2002
0,58
3,91
AC
Ventas reales
Empleo
Tasa global de participación
Ene. - nov 2002/2001
Ene. - nov. 2003/2002
Ene. - nov 2002/2001
Ene. - nov. 2003/2002
Diciembre 2002
Diciembre 2003
Tasa de ocupación
Diciembre 2002
Diciembre 2003
1,62
-4,45
61,8
52,1
Tasa de subempleo
Diciembre 2002
Diciembre 2003
Tasa de desempleo
Diciembre 2002
Diciembre 2003
Tasa global de participación
Diciembre 2002
Diciembre 2003
Tasa de ocupación
Tasa de subempleo
Diciembre 2002
Diciembre 2003
Diciembre 2002
Diciembre 2003
Tasa de desempleo
Diciembre 2002
Diciembre 2003
4,08
-1,43
62,5
54,8
31,9
12,3
64,,8
55,3
31,1
14,7
AC
AC
M
M
M
M
M
M
M
M
Industria 1
(sin trilla)
1
Empleo
total nacional
1
04 feb. 2004
1
Comercio interno
(muestra mensual)
Empleo trece
principales
ciudades
y áreas
metropolitanas
Variación % / valor
Anterior
Último
Serie
0,01
1,58
T
1,89
3,97
A
1,43
1
Comercio
exterior
Período
Último
PIB – variación trimestral p
Índice de tasa de cambio real (1994=100)
Saldo cuenta corriente (millones US$)
IPP2 variación mensual
IPP2 variación año corrido
Precios
Anterior
1DANE
2 Banco de la República.
3 Superintendencia Bancaria y Banco de la República.
4Preliminar, balanza cambiaria.
6: Banco Central Europeo
S: Semanal
M: Mensual
p: Provisional
30,2
15,6
65,6
55,3
32,1
15,7
S
T: Variación trimestral
AA: Variación acumulada anual
A: Variación anual
AC: Variación año corrido
3
ANÁLISIS GRÁFICO
Devaluación nominal anual
Enero 02 de 2003 a febrero 13 de 2004
78
3.580
3.480
3.380
3.280
3.180
3.080
2.980
2.880
Pesos por dólar
68
Peso frente al dólar
58
Peso frente al euro
48
Porcentaje
38
28
18
Pesos por euro
8
2.780
2.680
02-Feb.
22-Dic.
19-Ene.
27-Oct.
24-Nov.
25-Sep.
28-Ago.
29-Jul.
01-Jul.
29-May.
30-Abr.
31-Mar.
28-Feb.
-12
02-Ene.
22-Dic.
12-Ene.
01-Dic.
20-Oct.
10-Nov.
25-Sep.
04-Sep.
22-Jul.
13-Ago.
01-Jul.
06-Jun.
23-Abr.
15-May.
31-Mar.
07-Mar.
14-Feb.
24-Ene.
02-Ene.
-2
31-Ene.
Miles de pesos
Comportamiento del dólar y del euro frente al
peso
Enero 02 de 2003 a febrero 13 de 2004
Fuentes: Banco de la República, Banco Central Europeo
Fuentes: Banco de la República, Banco Central Europeo
Petróleo colombiano
Enero
40 03 de 2003 a febrero 13 de 2004
DTF 90 días efectivo anual
Enero 03 de 2003 a febrero 13 de 2004
8,2
35
8,0
US$ / barril
Porcentaje
8,1
7,9
7,8
7,7
7,6
30
25
30-Ene.
Fuente: Superintendencia Bancaria
Fuentes: Federación Nacional de Cafeteros
10-Feb.
20-Ene.
29-Dic.
05-Dic.
14-Nov.
23-Oct.
30-Sep.
09-Sep.
25-Jul.
19-Ago.
04-Jul.
19-May.
11-Jun.
10-Feb
22-Ene
05-Ene
15-Dic
07-Oct
26-Nov
20-Oct
29-Sep
10-Sep
22-Ago
05-Ago
17-Jul
06-Jun
26-Jun
29-Oct.
28-Nov.
28-Dic.
27-Ene.
28-Nov.
28-Dic.
27-Ene.
29-Sep.
30-Ago.
31-Jul.
01-Jul.
29-Oct.
Fuente: Bolsa de Nueva York
02-Ene.
27-Ene.
28-Dic.
28-Nov.
29-Oct.
29-Sep.
30-Ago.
31-Jul.
01-Jul.
01-Jun.
02-May.
1.200
01-Jun.
1.400
02-May.
1.600
02-Abr.
1.800
03-Mar.
Unidades
2.000
1200
1150
1100
1050
1000
950
900
850
800
750
01-Feb.
Unidades
2.200
02-Abr.
25-Abr.
Índice Standard & Poor's (S&P)
Enero 02 de 2003 a febrero 13 de 2004
2.400
03-Mar.
02-Abr.
Fuente: Bolsa de Nueva York
Índice Nasdaq
Enero 02 de 2003 a febrero 13 de 2004
01-Feb.
19-May
02-Ene
05-Feb.
23-Dic.
11-Nov.
25-Sep.
13-Ago.
01-Jul.
15-May.
31-Mar.
14-Feb.
0,50
29-Abr
0,55
07-Abr
0,60
19-Mar
0,65
28-Feb
0,70
10-Feb
Unidades
0,75
11.000
10.500
10.000
9.500
9.000
8.500
8.000
7.500
7.000
22-Ene
0,80
02-Ene.
11-Mar.
Índice Dow Jones
Enero 02 de 2003 a febrero 13 de 2004
0,85
02-Ene.
18-Feb.
Fuente: Bolsa de Nueva York
Café colombiano
Enero 02 de 2003 a febrero 13 de 2004
Fuente: Bolsa de Nueva York
Diferencia de tasas de interés de títulos de deuda
de Colombia y Estados Unidos
Enero 22 de 2003 a febrero 13 de 2004
750
700
650
600
550
500
450
400
350
300
250
Índice General de Bolsa de Colombia (IGBC)
Enero 02 de 2003 a febrero 13 de 2004
3.100
2.900
2.700
Unidades
Títulos a 9 años
Títulos a 13 años
Títulos a 33 años
2.500
2.300
2.100
1.900
1.700
Fuente: Ministerio de Hacienda y Crédito Público
29-Sep.
30-Ago.
31-Jul.
01-Jul.
01-Jun.
02-May.
02-Abr.
03-Mar.
02-Ene.
17-Ene.
18-Dic.
18-Nov.
19-Oct.
19-Sep.
20-Ago.
21-Jul.
21-Jun.
22-May.
22-Abr.
23-Mar.
21-Feb.
22-Ene.
1.500
01-Feb.
US$ por libra
28-Ene.
20
03-Ene.
02-Ene.
05-Dic.
08-Nov.
10-Oct.
12-Sep.
15-Ago.
18-Jul.
20-May.
29-May.
25-Abr.
28-Mar.
28-Feb.
31-Ene.
03-Ene.
7,5
Puntos básicos
4.
Fuente: Bolsa de Valores de Colombia
4
5.
SERIES
PIB
PIB total y sin cultivos ilícitos. Tasa de crecimiento, variación porcentual
Período
Tasas de crecimiento anual
PIB
Tasas de crecimiento trimestral
PIB
PIB sin cultivos ilícitos
PIB sin cultivos ilícitos
2002 - I
0,03
0,42
-0,71
-0,42
II
2,37
2,81
2,19
2,24
III
1,92
2,35
0,01
0,05
IV
2,72
3,14
1,22
1,25
2003 - I
3,82
4,17
0,36
0,58
II
2,36
2,68
0,75
0,78
III
4,17
4,50
1,78
1,82
IPC
Colombia. Índice de precios al consumidor (IPC)
(variaciones porcentuales)
Diciembre 1990 - enero 2004
Mes
Año corrido
1990
2,52
32,36
1991
1,4
26,82
1992
0,94
25,13
1993
1,13
22,6
1994
1,49
22,59
1995
0,92
19,46
1996
0,72
21,63
1997
0,61
17,68
1998
0,91
16,7
1999
0,53
9,23
2000
0,46
8,75
2001
0,34
7,,65
Base Diciembre de 1998 = 100,00
Ene 2004
2002
2003
0,27
0,61
0,89
6,99
6,49
0,89
Colombia. Índice de precios al consumidor
(IPC), según ciudades
Variaciones mensuales 2003, enero 2004
Mes
Total IPC
Medellín
Barranquilla
Bogotá D.C.
Cartagena
Manizales
Montería
Neiva
Villavicencio
Pasto
Cúcuta
Pereira
Bucaramanga
Cali
Enero
1,17
2,36
0,79
0,89
1,4
1,11
1,5
0,9
0,64
0,42
0,9
1,61
0,64
1,38
Febrero
1,11
1,04
1,44
0,98
1,53
1,12
0,7
0,85
1,72
0,45
1,34
1,15
1,58
1,28
Marzo
1,05
1,10
1,09
1,22
1,07
0,80
1,02
1,27
1,50
1,01
0,65
0,76
0,86
0,61
Abril
1,15
0,86
1,56
1,17
1,46
1,01
1,34
0,85
1,45
2,02
1,55
0,94
1,11
1,02
Mayo
0,49
0,15
0,24
0,59
0,55
0,59
0,37
0,23
0,43
0,14
0,48
0,64
0,48
0,58
Junio
-0,05
0
0,27
-0,35
0,34
0,06
1,03
0
-0,02
-0,04
0,04
0,23
0,11
0,37
Julio
-0,14
-0,09
0,09
-0,25
0,07
-0,1
0,32
0,2
-0,31
0,15
-0,37
0,04
-0,13
-0,09
Agosto
0,31
0,14
0,08
0,54
-0,13
0,32
0,41
0,19
0,07
-0,27
0,01
0,04
0,24
0,15
Septiembre
0,22
0,45
0,16
0,13
-0,12
0,17
-0,29
0,2
0,29
0,43
0,34
0,19
0,07
0,45
Octubre
0,06
0,13
-0,06
-0,06
-0,28
0,13
0,08
0,21
-0,13
0,13
0,07
0,29
0,27
0,35
Noviembre Diciembre
0,35
0,61
0,38
0,9
0,25
0,81
0,45
0,53
0,35
0,77
0,11
0,43
0,19
0,45
0,31
0,65
0,08
1,05
-0,06
0,4
0,18
0,2
0,33
0,31
0,52
0,52
0,15
0,69
Ene 2004
0,89
1,22
0,88
0,88
0,85
0,90
2,01
0,78
0,39
0,59
0,31
0,58
0,98
0,77
EMPLEO
Colombia. Indicadores de mercado laboral
Total nacional. 2002 - 2003
% población
en edad de
trabajar
Ene-02
75,4
Feb-02
75,4
Mar-02
75,5
Abr-03
75,5
May-02
75,5
Jun-02
75,6
Jul-02
75,6
Ago-02
75,6
Sep-02
75,7
Oct-02
75,7
Nov-02
75,7
Dic-02
75,7
Ene-03
75,8
Feb-03
75,8
Mar-03
75,8
Abr-03
75,9
May-03
75,9
Jun-03
75,9
Jul-03
76,0
Ago-03
76,0
Sep-03
76,0
Oct-03
76,0
Nov-03
76,0
Dic-03
76,1
Período
Tasa global de
participación
Tasa de
ocupación
Tasa de
desempleo
Tasa de
subempleo
62,9
61,5
61,5
61,9
60,3
60,7
61,4
60,7
60,2
62,6
62,2
61,8
61,7
61,8
61,4
61,6
62,4
60,9
61,1
62,3
63,0
63,9
62,7
62,5
51,6
51,5
52,3
52,0
51,1
51,0
51,8
50,9
51,5
53,4
52,9
52,1
51,7
51,6
53,4
52,5
54,3
52,2
52,4
53,0
54,3
55,2
54,4
54,8
17,9
16,4
15,0
16,1
15,3
16,0
15,6
16,0
14,3
14,7
14,9
15,6
16,1
16,5
13,0
14,8
13,0
14,2
14,3
14,8
13,9
13,6
13,3
12,3
34,1
34,0
32,8
33,6
35,1
35,5
36,4
35,5
35,1
35,7
34,5
30,2
29,3
28,6
28,3
31,7
33,2
33,2
33,8
33,1
33,1
32,8
34,0
31,9
5
EMPLEO
Colombia. Indicadores de mercado laboral
Total 13 áreas metropolitanas. 2002 - 2003
Período
Ene-02
Feb-02
Mar-02
Abr-03
May-02
Jun-02
Jul-02
Ago-02
Sep-02
Oct-02
Nov-02
Dic-02
Ene-03
Feb-03
Mar-03
Abr-03
May-03
Jun-03
Jul-03
Ago-03
Sep-03
Oct-03
Nov-03
Dic-03
% población
en edad de
trabajar
76,6
76,6
76,7
76,7
76,7
76,7
76,8
76,8
76,8
76,8
76,9
76,9
76,9
77,0
77,0
77,0
77,1
77,1
77,1
77,1
77,2
77,1
77,2
77,2
Tasa global de
participación
Tasa de
ocupación
Tasa de
desempleo
Tasa de
subempleo
64,2
63,5
63,2
64,5
63,8
63,8
64,7
64,3
63,7
64,2
65,2
65,6
63,8
63,9
63,5
63,2
64,3
63,9
64,2
65,9
65,1
66,0
65,4
64,8
51,2
51,6
52,0
52,8
52,7
52,3
52,9
52,6
52,7
53,8
55,1
55,3
52,2
52,7
52,2
51,9
53,6
53,1
52,7
54,6
54,6
55,9
56,2
55,3
20,4
18,8
17,7
18,3
17,5
18,0
18,3
18,1
17,2
16,1
15,5
15,7
18,2
17,6
17,8
17,9
16,7
16,9
17,8
17,1
16,1
15,4
14,1
14,7
30,9
30,6
31,2
31,5
32,6
32,9
33,4
34,8
34,6
33,5
34,0
32,1
30,8
30,6
30,1
31,1
32,8
32,6
32,9
33,2
33,1
33,0
33,2
31,1
COMERCIO EXTERIOR
Colombia. Exportaciones , importaciones y balanza comercial
2003. Datos en millones de dólares
Colombia. Exportaciones, importaciones y balanza comercial.
2002. Datos en millones de dólares
2002
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Exportaciones Importaciones Importaciones
FOB
FOB
CIF
942
901
965
945
815
873
859
835
889
1 123
1 110
1 187
1 076
1 082
1 155
919
929
990
1 040
993
1 065
913
1 088
1 158
1 054
973
1 040
1 066
1 084
1 157
960
1 091
1 159
1 043
991
1 054
Balanza FOB
-22,4
72,2
-30,2
-64,6
-79,0
-70,3
-25,6
-245,3
14,1
-90,7
-198,6
-11,3
2003
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Exportaciones Importaciones Importaciones
FOB
FOB
CIF
1 148
898
1 209
1 023
957
1 018
1 020
1 036
1 102
1 093
1 054
1 125
1 172
1 066
1 139
985
970
1 039
1 251
1 165
1 246
1 077
1 068
1 141
1 032
1 145
1 222
1 123
1 164
1 243
1 006
1 073
1 011
Balanza FOB
-249,7
65,9
-15,8
38,5
106,3
14,6
85,9
9,3
-113
-41,6
5
INDUSTRIA
Muestra mensual manufacturera
VARIACIONES ANUALES
Comportamiento del agregado industrial sin trilla de café
AÑO
2002
2002
2002
2002
2002
2002
2002
2002
2002
2002
2002
2002
2003
2003
2003
2003
2003
2003
2003
2003
2003
2003
2003
MES PRODUCCION
1
0,66
2
-0,80
3
-10,01
4
7,81
5
-0,99
6
-1,11
7
3,01
8
1,93
9
1,93
10
4,54
11
0,92
12
5,97
1
5,52
2
5,16
3
14,58
4
-2,58
5
3,25
6
0,85
7
5,45
8
-1,35
9
5,52
10
2,04
11
4,85
*Total nacional sin trilla
Fuente: MMM DANE
VENTAS
-0,50
-1,33
-9,39
8,52
0,19
-0,96
7,22
3,09
5,61
4,75
1,99
5,78
6,72
6,41
15,24
0,44
2,63
0,13
6,04
-0,53
4,85
3,56
1,53
TOTAL EMPLEO
VARIACIONES AÑO CORRIDO
PRODUCCION
-4,17
-4,63
-4,69
-4,90
-5,42
-5,43
-4,67
-3,86
-3,64
-2,80
-3,33
-2,68
-1,18
-1,68
-1,04
-1,86
-1,65
-1,59
-2,62
-1,72
-1,00
-0,86
-0,86
0,66
-0,08
-3,62
-0,78
-0,83
-0,87
-0,31
-0,02
0,21
0,68
0,70
1,14
5,52
5,34
8,41
5,44
4,98
4,29
4,47
3,69
3,91
3,70
3,91
VENTAS
-0,50
-0,92
-3,93
-0,82
-0,61
-0,67
0,46
0,80
1,35
1,72
1,75
2,10
6,72
6,56
9,46
7,00
6,06
5,06
5,21
4,44
4,49
4,38
4,08
TOTAL EMPLEO
-4,17
-4,40
-4,50
-4,60
-4,77
-4,88
-4,85
-4,72
-4,60
-4,43
-4,33
-4,19
-1,18
-1,43
-1,30
-1,44
-1,48
-1,50
-1,66
-1,67
-1,59
-1,52
-1,43
6
COMERCIO INTERIOR
Muestra mensual de comercio al por menor
VARIACIONES ANUALES
AÑO
2002
2002
2002
2002
2002
2002
2002
2002
2002
2002
2002
2002
2003
2003
2003
2003
2003
2003
2003
2003
2003
2003
2003
MES
Total Sector
Total Sector
sin
Vehículos
2,17
8,41
-2,32
4,42
4,08
3,24
7,60
3,07
0,27
1,65
0,61
-0,15
-0,15
0,39
-2,77
4,06
1,83
-2,48
0,32
1,32
-0,03
3,85
4,45
0,36
0,28
7,52
-4,74
3,23
3,02
0,66
5,70
0,47
-1,16
-0,43
-1,48
-2,90
-3,03
-6,47
3,24
0,28
-4,11
-1,00
1,01
-1,05
1,97
4,83
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
VARIACIONES AÑO CORRIDO
Total empleo
2,64
3,38
3,16
1,40
1,85
2,63
3,04
4,68
4,12
4,22
4,28
-0,34
0,32
0,07
-1,42
1,16
-0,30
-0,16
-0,11
-1,03
0,72
2,33
3,23
Total Sector
1,14
1,64
3,93
2,34
2,76
2,99
3,03
3,60
3,54
3,20
3,05
2,73
-0,15
0,11
-0,90
0,31
0,63
0,08
0,12
0,27
0,24
0,61
1,08
Total Sector
sin
Vehículos
0,36
0,32
2,76
0,85
1,33
1,62
1,47
2,00
1,83
1,52
1,34
0,96
-2,90
-2,96
-4,21
-2,41
-1,86
-2,25
-2,06
-1,67
-1,60
-1,24
-0,57
Total empleo
2,64
3,00
3,06
2,64
2,48
2,51
2,58
2,84
2,98
3,11
3,21
2,90
0,32
0,19
-0,35
0,02
-0,04
-0,06
-0,07
-0,19
-0,09
0,16
0,43
Fuente: MMCM DANE
7
6.
PRINCIPALES NOTICIAS ECONÓMICAS
Construcción afectada por alza en
precios del acero
1
Si usted no aprovechó los buenos precios de la vivienda a finales de 2003 y comienzos de 2004, ahora tendrá que comprarla más costosa
debido a que el precio del acero, pilar fundamental para una construcción, ha experimentado un alza del 22,7 por ciento en menos de dos meses
y medio.Y como si esto fuera poco, las personas que compraron sobre planos su vivienda para este año podrían quedar damnificadas, pues
algunos de estos proyectos se abortarían por el incremento del insumo, según lo afirmó el presidente de la Cámara Colombiana de la
Construcción (Camacol), Eduardo Jaramillo Robledo.
El reajuste del acero, sin precedentes en el mercado mundial, influirá en el costo final de la vivienda de interés social en un 6 por ciento, según
estimativos preliminares de los constructores, quienes no dudan en afirmar que esta situación podría desacelerar el ritmo de ventas, pues
muchas familias de bajos recursos desistirán de adquirir vivienda.
Ayer los empresarios dedicados al desarrollo de grandes obras de infraestructura y de construcción de vivienda fueron sorprendidos con un
nuevo ajuste de 9 por ciento en el precio del acero, que totaliza un alza del 22,7 por ciento en dos meses y medio, lo que, evidentemente, incidirá
en el costo final de los proyectos.
El presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, José Fernando Villegas, y el gerente de la compañía Foster Ingeniería (Efco),
Jairo García G., manifestaron que tres escenarios en el mercado mundial han ocasionado un jalonamiento en el precio del acero: la alta
demanda del producto en los países asiáticos, Estados Unidos y Rusia, producto de una reactivación de la economía; a esto también se suma la
apertura de la importación de acero de Brasil a Norteamérica, prohibición que estaba vigente hace poco.
Además, China por varios proyectos, como la hidroeléctrica "Las Tres Gargantas", está demandado grandes cantidades de acero, lo que
también ha impulsado un alza en los fletes marítimos. Este aumento en la demanda de acero explica en parte la escalada alcista.
Mercado interno
Colombia debe importar acero, pues la producción local no alcanza a cubrir las necesidades del país y esto se confirma con las estadísticas del
Banco de la República, que revelan como entre los meses de diciembre del año 2002 y 2003, en pesos colombianos registró un alza de 18 por
ciento, y en dólares de 21,19 por ciento.
Entre los meses de febrero de 2002 y febrero de 2003, en pesos colombianos el incremento fue de 43,48 por ciento y en dólares 37,47 por
ciento.
Los gremios
El presidente de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Eduardo Jaramillo Robledo, expresó su preocupación por el
comportamiento alcista del precio local del acero durante los últimos meses.
Para el dirigente los aumentos de precio se han presentado a pesar del proceso de revaluación del peso colombiano y se pueden agravar si hay
devaluación en el futuro.
"Este panorama generaría avances adicionales en el precio del acero, que el sector no está en condiciones de absorber", manifestó. Advirtió
que las alzas del año pasado y las de este año están afectando en forma severa los costos de construcción y en especial, la viabilidad de los
actuales mecanismos de venta de la vivienda de interés social, al constituirse en grave riesgo para la estabilidad del sector y para las políticas
sociales de la administración del presidente Uribe.
Fuente: La República, 13 de febrero de
2004
“Régimen pensional tiene que ser
sostenible": Ministro de Hacienda
Recordó que el éxito de la construcción de la vivienda de interés social depende fundamentalmente del monto y valor de los subsidios que están
en proceso de solución para este año y de los costos de la vivienda en donde el acero representa un porcentaje importante del valor de la obra.
Además, enfatizó que alzas como las que se presentaron en el año pasado y las que se están dando a principios del 2004, se traducirán en
mayores precios de la vivienda, las edificaciones y las obras civiles.
El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, afirmó que uno de los principales objetivos del Gobierno es hacer sostenible el sistema pensional
colombiano y garantizar el pago de las mesadas a los jubilados.
Al hablar sobre el futuro de la economía colombiana durante el foro organizado por Anif y Fedesarrollo, el funcionario sintetizó los principales
puntos de las reformas estructurales en materia tributaria, pensional y de recursos municipales, que presentará el Gobierno al Congreso y que
serán discutidas en el acuerdo político que suscribirá la próxima semana el ministro del Interior, Sabas Pretelt de la Vega, con los partidos
políticos.
Carrasquilla Barrera agregó que en el acuerdo político con el Congreso, el principal objetivo del Gobierno es plantear dos problemas
esenciales: las finanzas públicas y la justicia.
"Dentro del marco del acuerdo político el Ministerio de Hacienda impulsará: una racionalización del régimen tributario territorial, la expedición
de la nueva Ley Orgánica del Presupuesto, una ley marco de valores y la reforma pensional", precisó.
Tributario
En el caso tributario, reveló que se planteará la ampliación de la base del Impuesto al Valor Agregado (IVA), se reducirán las tarifas y se
eliminarán los tratos preferenciales. Siempre se respetarán los fallos de la Corte Constitucional, aclaró.
En el impuesto de renta se eliminarán todas las exenciones injustificadas, incluida la de pensiones. El gravamen debería ser más bajo y con
más contribuyentes.
El Gobierno insistirá en el impuesto a las pensiones para que sea progresivo y asimétrico y similar al impuesto de renta. Los aportes
parafiscales que pagan los empresarios sobre la nómina por cada trabajador, serán racionalizados.
Pensional
Sobre el tema pensional, el Ministro dijo que el Gobierno está muy preocupado porque el 31 por ciento del presupuesto corriente del año 2004
se tiene que destinar al pago de pensiones y las reservas del Seguro Social se acabarán este año.
Se propondrá la eliminación de los regímenes privilegiados de pensión por ser inequitativos, lo mismo que suspender el pago de la llamada
mesada 14 para los nuevos pensionados.
"No voy a plantear la propuesta sobre la mesada 14. Planteo que es un tema de reflexión y vale la pena pensar si con la plata con la que se paga,
cuyo origen es ampliamente conocido, no se podría usar mejor en tener más cobertura pensional. La cobertura pensional colombiana es muy
bajita y el gran reto es elevarla, y hacer sostenible el sistema", dijo.
Esta mesada 14, que es un pago mensual adicional para los jubilados, le cuesta al Estado un billón cien mil millones de pesos al año.
"El objetivo es hacer sostenible el régimen pensional, garantizar que no vamos a salir con lo que han salido otros países latinoamericanos. Aquí
no se trata de eliminar derechos adquiridos, perjudicar a la gente, atentar contra las personas, sino garantizar que el régimen es sostenible y
que esa deuda se honre como se ha honrado siempre", señaló.
Reforma territorial
Sobre la reforma de los ingresos territoriales el Ministro de Hacienda aseveró que el Gobierno cree en la descentralización, en el traslado de
recursos a las regiones, en el manejo de esos recursos por parte de los mandatarios regionales y cree en la flexibilización de los tributos que la
Constitución les consagra a los gobiernos territoriales.
Fuente: Presidencia de la República,
12 de febrero de 2004
"Hay rigideces que sería bueno discutir. En el articulado se flexibilizan muchos de esos impuestos, los ordenamos, son simplificados y los
mandatarios locales agradecerán esa simplificación", puntualizó.
8
Descargar