Un inédito “Papel de San Pedro” perteneciente a un auto

Anuncio
Un inédito “Papel de San Pedro” perteneciente a un
auto asuncionista del siglo XVI: estudio y edición
Mercedes de los Reyes Peña
Universidad de Sevilla
[email protected]
Para Alfredo Hermenegildo, que tantos caminos ha abierto en
nuestra aproximación al teatro del Siglo de Oro.
Desde hace varias décadas la historia del teatro español se viene abordando desde la
investigación y la docencia no solo como historia literaria sino como lo que realmente es: historia
del espectáculo. El texto dramático ha dejado de ser el único elemento digno de estudio y se ha
atendido al conjunto de factores y sistemas de signos que desde fuera y desde dentro conforman
el hecho teatral. En este sentido, me parece fundamental el concepto de “práctica escénica”,
acuñado y formulado por Juan Oleza en 1981, por lo abarcador y válido desde el punto de vista
del conocimiento y de la metodología. Para él,
una historia teatral solo es posible a partir de la totalización del hecho teatral como tal en su
especificidad de espectáculo no siempre literario, tal como se concreta en el concepto de
práctica escénica. En el interior de este concepto se aglutinan los datos de público,
organización social, circuitos de representación, composición de compañías, técnicas
escénicas, escenarios, etc… y en el interior de este concepto el texto es un componente más,
fundamental si se quiere, sobre todo si consideramos que es una de nuestras fuentes
privilegiadas de información, pero no el elemento determinante de nuestras hipótesis
históricas. En última instancia nuestra mirada debe hacerse más “teatral”. (Oleza, 1984, p.
9)
Es verdad que había aportaciones anteriores, pues basta recordar nombres como los de
Francisco Ruiz Ramón, Othón Arróniz, N. D. Shergold, John E. Varey…, pero, en particular, es a
partir de la década de 1980 cuando esta perspectiva se convierte en algo que no se puede obviar.
Así, aparecen historias del teatro como la Historia del teatro del siglo XVI, de Alfredo
Hermenegildo (1994), a quien se debe mucho en su insistencia por cambiar de una vez por todas
Revista sobre teatro áureo
ISSN: 1911-0804
Número 6, 2012
110
Mercedes de los Reyes Peña
1
nuestra forma de acercamiento al patrimonio teatral , o la más reciente Historia del teatro
español, I y II, dirigida por Javier Huerta Calvo (2003). A ello, además de investigadores y
docentes, ha contribuido en gran medida el contacto entre estos y profesionales de la escena,
propiciado por jornadas, seminarios, congresos y festivales sobre teatro áureo, empezando por el
de Almagro, continuando por el de Almería y, posteriormente, por el de Olmedo, entre otros.
Fruto de este acercamiento ha sido también la preocupación de los directores de escena por
utilizar ediciones fiables desde el punto de vista textual para sus montajes y la búsqueda de
materiales bibliográficos y documentales para sus respectivas puestas en escena. Otro destacable
punto de unión ha sido el interés de directores por contar con el asesoramiento de estudiosos del
teatro para crear grupos de investigación que recopilaran repertorios de autores y obras para
facilitar la elección a la hora de los montajes, como ha ocurrido durante la dirección del Centro
Andaluz de Teatro por Emilio Hernández, primero, y por Francisco Ortuño, después. A este
respecto, es muy encomiable la labor realizada por el área de cultura de la Compañía Nacional de
Teatro Clásico con sus ediciones de las obras estrenadas, sus Cuadernos pedagógicos o la revista
Cuadernos de Teatro Clásico. Y, ¿cómo no?, las aulas de teatro en los centros universitarios
como el Aula de Teatro Andrés de Claramonte (Universidad de Murcia), el Aula Mira de
Amescua (Universidad de Granada) o el Instituto del Teatro de Madrid. A ello, habría que añadir
dos hitos importantes: la creación del Museo Nacional del Teatro (Almagro) y la tarea de los
Centros de Documentación Teatral y los Grupos de Investigación, bien a nivel nacional o bien a
nivel autonómico. Como se advierte en este somero repaso, son muy notorios los logros
conseguidos, clara muestra de la salud de la que goza nuestro teatro del Siglo de Oro en la
investigación y en las carteleras, si bien con este riquísimo patrimonio todavía queda bastante por
hacer. Por todo ello, me parece muy oportuno volver un poco la vista atrás e intentar sistematizar
lo realizado, como pretende este número monográfico de la revista Teatro de Palabras. En él,
una serie de estudiosos mostrarán y pondrán a prueba las vías de conocimiento por las que se
mueve y camina hoy la aproximación a los textos teatrales áureos.
Como una pequeña muestra de lo hasta aquí señalado, exhumaré un texto efímero y
funcional, pero imprescindible y habitual en la historia de la práctica escénica: un “papel de
1
Recuérdense su Teatro de palabras. Didascalias en la escena española del siglo XVI, 2001, y sus numerosos
artículos.
Revista sobre teatro áureo
ISSN: 1911-0804
Número 6, 2012
Un inédito Papel de San Pedro
111
2
actor” (BNE, Ms. 14.6128, núm. 36.a, en adelante P) , correspondiente con variantes, según he
logrado identificar, al personaje de “San Pedro” de la Famosa representación de la asunción de
Nuestra Señora a los cielos, conservado en el Enchiridion Rerum Memorabilium, conocido como
Llibre Verd, del Archivo Municipal de Castellón (fols. 120v-134r, en adelante C), y del Auto de
la assumptión de Nuestra Señora, radicado en la Biblioteca Nacional de España (Ms. 14.628, en
3
adelante B), testimonios ambos manuscritos que recogen con variantes la misma obra mariana .
Mi interés por los papeles de actores se remonta a años atrás, cuando, en una revisión del
Catálogo de las piezas de teatro que se conservan en el Departamento de Manuscritos de la
Biblioteca Nacional de Julián Paz (1934), reparé en una entrada donde, bajo el título “Papeles
sueltos (68) de varias obras dramáticas”, el estudioso los describía y copiaba el primero y último
verso de cada uno de ellos (vol. 1, 2740). De inmediato, reconocí versos de obras que yo conocía.
La propia naturaleza de esta serie de textos y los datos que ofrecían para la historia teatral vivida
y representada a finales del Quinientos me cautivó y, más aún, cuando me encontré frente a ellos
y pude contemplarlos, tocarlos, leerlos y repasarlos uno tras otro para localizar aquellos que por
entonces me interesaban. A pesar de su fragilidad, deterioro y precariedad en cuanto al papel, sus
distintas escrituras, las tachaduras, la mala conservación… poseían el atractivo de ser los textos
que manejaban los actores y que guardaban en sus bolsillos –como muestran sus dobleces y
mayor suciedad por las partes envolventes o externas de su plegado– para aprender y memorizar
los respectivos papeles dramáticos. Eran –y son– reliquias de un repertorio teatral en gran parte
hoy todavía desconocido.
Esta atracción se concretó en un artículo, donde los daba a conocer y editaba dos de ellos,
pertenecientes a dos autos del siglo XVI sobre La degollación de San Juan (Reyes Peña, 1991).
El acercamiento a este conjunto de papeles dio sus frutos, pues fue utilizado por Stefano Arata,
primero (1992 y 1995), y, después, por Arata y Debora Vaccari, que, fascinados –igual que yo–
por este rico material teatral, escribieron en colaboración o por separado sobre aquéllos (Arata,
2
Entiendo por “papel de actor” el conjunto de réplicas o la masa textual adscrita a un mismo personaje
dramático en una pieza teatral.
3
El primero –La famosa representación…– ha sido editado por Juliá Martínez (1961, pp. 260-289), y por Mas
y Usó (1999, pp. 89-125), que incluye las variantes existentes entre los dos textos y presenta un amplio
estudio sobre el misteri castellonense. El segundo – Auto de la assumptión…– fue editado por Rouanet (1901,
vol. 4, pp. 436-462), y por Juliá Martínez (1961, pp. 290-311).
Revista sobre teatro áureo
ISSN: 1911-0804
Número 6, 2012
112
Mercedes de los Reyes Peña
1997, Arata y Vaccari, 2002, y Vaccari, 2006). Su importancia queda ratificada en estas
expresivas palabras:
Lo sorprendente [señalan ambos investigadores] de este material es que no solo representa
probablemente el caudal más importante de Europa, sino que son papeles que proceden en su
totalidad de comedias de los años 70 y 80 del siglo XVI, es decir, de la época más oscura del
teatro áureo y de la cual nos han llegado muy pocos testimonios. (Arata y Vaccari, 2002, p.
35)
Teniendo muy presente esta compilación a lo largo de mis investigaciones y las de mis
alumnos respecto al teatro del último cuarto del siglo XVI y principios del XVII por los datos que
pudiera aportar, la invitación a participar en este número monográfico de Teatro de palabras me
ha hecho volver a dichos papeles sueltos. Soy consciente, como indicaba en 1991, de que quizá el
citado material no sea demasiado importante desde el punto de vista textual, cuestión que no
4
obstante conviene matizar , pero posee el valor de ser prueba evidente de que las obras a las que
los papeles pertenecen se representaron y circularon entre los actores en copias fragmentarias,
poco cuidadas y hechas sobre la marcha, alejadas de preocupaciones estéticas y filológicas, pues
eran simple instrumento de trabajo para los comediantes.
El “Papel de San Pedro”, que ahora nos ocupa (Lámina I, Lámina II), se halla descrito por
Vaccari en el detallado catálogo y estudio de esta colección, junto a otros dos que lo siguen en la
doble hoja donde los tres se copian (r-v, r, v respectivamente). De estos dos últimos, uno se
denomina “De la Vejez” (recto de la segunda hoja [Lámina III]) y el otro no presenta
5
encabezamiento (vuelto de la segunda hoja [Lámina IV]) (Vaccari, 2006, pp. 126-127) . Ambos
son independientes del primero, si bien el “De la Vejez” es de la misma mano y características
externas que el de “San Pedro”. Ello es aún más evidente cuando se consigue identificar la obra a
la que nuestro papel pertenece y se advierte que está completo. La doble hoja (28,70 cm * 20,50
cm cada una y tinta sepia) no posee filigranas y tiene huellas de su plegado en cuartos,
advirtiéndose a su vez un plegado de los cuartos en dos mitades. La mayor suciedad, señal de su
4
Así lo hacen Arata y Vaccari, cuando afirman: “La definición de figuras como la del apuntador y el análisis
de manuscritos atípicos como los papeles de actor y otros ofrecerán materiales de primera mano a la crítica
textual. La ayudarán, sobre todo, a no encerrarse en el gueto de la teoría abstracta, y a ahondar sus raíces en el
quehacer cotidiano de hombres de carne y hueso que vivieron, sudaron y amaron como todos nosotros” (2002,
p. 56).
5
Scheda n. 38, [I], [II] y [III], respectivamente.
Revista sobre teatro áureo
ISSN: 1911-0804
Número 6, 2012
Un inédito Papel de San Pedro
113
cara exterior, aparece en la parte izquierda del vuelto de la segunda hoja, particularmente en la
mitad inferior, que serviría de cubierta (Lámina IV). En el vuelto del “Papel de San Pedro”,
también se aprecia cierta suciedad por los dobleces, pero aquí las huellas están menos marcadas
(Lámina II).
6
El “Papel de San Pedro” contiene un total de 142 versos octosílabos , frente a los 147 de
7
8
San Pedro en C y los 145 de B . Están distribuidos en tres columnas (láms. I y II) y agrupados
9
en redondillas, como se aprecia en las réplicas que permiten por su extensión formar estrofas . Su
escritura es clara y cuidada, una interpretación usual del modelo de la bastarda española derivado
10
del humanístico cursivo o cancilleresco, presentando algunos errores accidentales de copia ,
11
12
correcciones y tachaduras . Una raya horizontal partida por unos pequeños signos y una
6
En el cotejo, para hacer referencia a los versos enumero de cinco en cinco los del papel, como indico más
abajo en los criterios de edición. De sus 142 versos, hay seis heterométricos: dos alcanzan su ortometría con
la corrección de evidentes errores de copia: alalama por el alma (v. 10), Aliva por Alivia (v. 68) y sustentente
por sustente (v. 93), como leen C B; uno, por diéresis: envïá (v. 62), en los tres testimonios; y dos, por
sinéresis: pasaós (v. 86) y diás (v. 120), en los tres testimonios. Como heterométrico, queda uno (v. 92:
destotra), ortométrico en C B (desta).
7
El último verso de San Pedro (142 P), que cierra el Papel y la obra en C, se omite en B. Al estar copiado al
final de columna y página sin términos, señales o rúbricas que marquen el final de la pieza, desconocemos si
se omitió por falta de espacio o porque faltaba en el testimonio desde el que B copia.
8
En la hoja vuelta, se copia solo una columna (en la parte izquierda), respetando esa distribución tripartita.
9
El comienzo de estrofa se marca con un signo situado en el margen izquierdo del primer verso de la estrofa en
cuestión.
10
Errores accidentales de copia: alalama por el alma (v. 10), Aliva por Alivia (v. 68) y sustentente por sustente
(v. 93), ya señalados. Su corrección, entre corchetes, va indicada en la edición al lado del término corrupto.
11
En el v. 4, la -e- del término beamos aparece escrita entre y sobre la b y la a; el v. 40 se escribe verticalmente
en el margen derecho de los vv. 35-39; en el margen izquierdo del pie de entrada anterior al v. 51, se marca
ojo; en el v. 133, se corrigen términos mediante sobre escritura de lo anteriormente escrito y sobre el tachado
sintagma este día se escribe aqueste día.
12
En el v. 4, delante del término beamos se tacha, al parecer, el pronombre nos; debajo del v. 44 aparece
tachado el pie de entrada albazeas y el verso o triste y penoso cargo; en el margen derecho de los versos 4550, se copian en vertical otros dos: ay dibino cuerpo elado / ay mi Juan miraldo vos que están tachados y
sobre ellos se escribe también en vertical un término que no logro identificar; en el v. 76, un trazo grueso de
Revista sobre teatro áureo
ISSN: 1911-0804
Número 6, 2012
114
Mercedes de los Reyes Peña
rúbrica marcan su final. Respecto a la datación paleográfica, conviene advertir que, aunque es
difícil asignarle una fecha exacta, dado que este tipo de escritura se encuentra durante los siglos
13
XVI y XVII, podría ser perfectamente del último tercio del siglo XVI .
El hecho de que la serie de papeles que conforman esta colección se haya situado en la
década de 1580 (Arata, 1997, p. 128) y, más amplia y concretamente, “agli anni 1575 y 1595, in
particolare alla prima metà degli anni 80 del secolo XVI” (Vaccari, 2006, p. 38), permite suponer
que el auto figuraba entonces en repertorios de compañías, siendo el “Papel” el testimonio más
antiguo conservado, si se mantienen las fechas de escritura del siglo XVII propuesta por Paz para
14
B (1934, vol. 1, p. 37, núm. 285) y 1686 defendida por Mas i Usó para C , quien opina a su vez
que B es poco posterior a éste (1999, pp. 48-89). Sin embargo, la constatación de que ciertos
rasgos de escritura de la segunda mitad del Quinientos se repiten y se continúan empleando en el
Seiscientos –pues el modelo de la bastarda española fue muy difundido por los calígrafos
españoles desde mediados del siglo XVI y usado en el XVII– hace difícil asignarle una fecha
concreta a la letra de B, pudiendo ser también de finales del XVI o principios del XVII (Lámina
V). No obstante, no parece ser posterior a la de C (Lámina VI). De cualquier forma, aunque lo
fuera, al tratarse de una copia, dicha fecha no es algo definitivo para la datación de la obra frente
a la evidencia de que este tipo de auto concuerda en contenido, lenguaje y técnica teatral con
otros asuncionistas del ámbito castellano de la segunda mitad del Quinientos.
El “Papel” no especifica el título de la pieza a la que pertenece, como ocurre con el resto de
los papeles de la carpeta. El encabezamiento (“De San Pedro”) y las réplicas posibilitan su
adscripción a una obra dramática determinada. El texto del papel no aparece dividido en jornadas
o actos, como era habitual en los autos.
En cuanto a la relación y posible fuente de las dos versiones completas de la pieza
asuncionista (una con maquinaria escénica aérea: Representación de la Asunción o Misteri de
tinta impide leer letras de los términos la tiene, que, contempladas al trasluz, más se adivinan que se leen (a
tie).
13
Agradezco a la Dra. D.ª María del Carmen del Camino, catedrática de Ciencias y Técnicas Historiográficas
(Universidad de Sevilla), los datos paleográficos incluidos en este artículo sobre los tres manuscritos
cotejados.
14
“Lletra de finals del segle XVII –indica Mas i Usó–; segurament del notari Jaume Cases i de 1686” (1999, pp.
29-30 y 89, a la que pertenece la cita).
Revista sobre teatro áureo
ISSN: 1911-0804
Número 6, 2012
Un inédito Papel de San Pedro
115
Castellón, y otra sin necesidad de ella: Auto de la Assumptión), Mas i Usó –el estudioso y editor
más reciente del Misteri– formula la hipótesis de que los dos manuscritos que hoy se conservan
15
(los aquí denominados C y B) , “són cópies d’una traducció [al castellano desde el catalán]
garbellada per la tradició tridentina o d’una versió nova” (1999, p. 47), seguramente posterior a
1610, porque este año se cita a los judíos como personajes del Misteri, los cuales ya no se hallan
ni en C ni en B, hecho que coincide también con la fuerza del teatro castellano, sobre todo en
Valencia; que ambos textos son de finales del siglo XVII, de zona catalanoparlante y de copistas
diferentes, siendo la copia B poco posterior a la C, como ya he señalado; y que el copista de B –
con grafías y fluctuaciones gráficas más antiguas– mejora literaria y teológicamente el texto C y
16
lo recorta para que pueda representarse sin el requerimiento de maquinaria aérea . Nuestro
cotejo de los tres testimonios de la masa textual de San Pedro muestra, con las salvedades que
implica el fragmentarismo de uno de ellos, que esta pieza de la Asunción de Nuestra Señora
circuló en dos versiones, siendo el testimonio P muy afín al B y separándose del C (véanse más
abajo los apartados “Edición y cotejo” y “Aparato crítico”).
Excluidas las variantes lingüísticas y errores de copia gráficos o accidentales, señalados
pero no determinantes para nuestro propósito de filiación de los testimonios, las numerosas
coincidencias entre P y B frente a C (entre ellas, los versos omitidos en P y presentes en C B,
pero atribuidos en B a otro personaje [46+, 50+, 120+ y 131+], razón de lo innecesario de su
copia en el papel) y las más escasas entre P y C frente a B y de C y B frente a P, así como la
15
Mas no hace referencia a la copia fragmentaria del “Papel de San Pedro”.
16
En fecha anterior, Sirera se había pronunciado en esta dirección: “si el texto de Castellón no tiene precedente
conocido, su fuente podría ser –al menos parcialmente– el antiguo Misteri en catalán, modificado
temáticamente y reescrito con una concepción polimétrica típica del teatro barroco”, siendo sus erratas e
incoherencias fruto de una traducción hecha sin un extraordinario dominio del castellano (1988, p. 212, la
traducción de la cita es mía). Esta hipótesis de la posible existencia de un texto valenciano anterior a C ya
había sido apuntada bastante antes por Juliá Martínez (1961, pp. 212-214). Quirante, en cambio y con
referencia a Juliá, califica la teoría de la posible existencia de un texto previo en catalán de “bastante
improbable” y propugna que, a su juicio, el texto castellonense “debió nacer en castellano y durante el siglo
XVI” (1987, p. 104). Respecto al texto de la Biblioteca Nacional [B], para Sirera es copia del castellonense,
como en su día apuntó Juliá Martínez, ofreciendo una versión mejorada en aspectos estilísticos, ideológicos,
métricos y sintácticos, con cambios ortográficos, y la adaptación a una diferente técnica teatral (Sirera, 1988,
pp. 199-210). Quirante también se había decantado en este sentido, cuando escribía que el texto B era “una
variante del drama castellonense adaptada a un ámbito teatral distinto del valenciano” (1987, p. 108).
Revista sobre teatro áureo
ISSN: 1911-0804
Número 6, 2012
116
Mercedes de los Reyes Peña
presencia de versos que figuran en un solo testimonio, manifiestan que ninguno copia fielmente
del otro. En la medida que la naturaleza fragmentaria de P permite el cotejo, parece que los tres
testimonios se remontan a un arquetipo del que derivan dos versiones: una C o la que conduce a
C y otra de la que derivan P y B, sin poder precisar su anterioridad o posterioridad en el tiempo.
En términos generales y con las salvedades hechas, se puede afirmar que el lenguaje poético y el
sistema teatral de B y P se sienten como más modernos que los de C, más apegado al lenguaje
17
bíblico-litúrgico y a la técnica escénica medieval . Es decir, que la pieza de la Asunción no se
redujo al dominio de la catedral castellonense sino que circuló en el espacio y el tiempo, al menos
en las dos últimas décadas del Quinientos, y que no siempre llegó a los espectadores con idéntico
texto, como también ratifican las tachaduras de versos en el manuscrito B.
El “Papel de San Pedro” retrotrae la fecha propuesta por Mas para el testimonio B o del que
éste copia, así como de la versión de la que derivan. Esta posibilidad resulta apoyada por el hecho
de parecer documentalmente compatible la existencia de dos versiones del Misteri de Castellón
en una misma época –una con empleo de maquinaria aérea (Misteri) y otra sin ella (Comedia)–,
siendo 1587 el año en que se habla por primera vez de ‘comedia’ en referencia al texto del
Misteri (Mas i Usó, 1999, pp. 39-48). Se trata de un año que nos interesa de forma especial, por
producirse en él un cambio en la representación para el que se necesitan gastos extraordinarios y
por ser aludido un tal “Alonso Sisneros, representant”, en el Llibre de Consells de Castellón, en
un acuerdo de 20 de junio de 1587, relativo a la festividad de Nuestra Señora de Agosto:
Fonch proposat per lo magnífich Hieronim Egual, ciutadà e jurat, que los magnífichs jurats
per a més solempnizar la festa de Nostra Señora d´Agost del present any han delliberat enviar
a cridar a mestre [Christofol Galant?], fuster de València, persona molt abil en trasses e
[invencions?] a effecte de consertar ab aquell que ffaça dita festa si e segons en València
estos anys propassats per Alonso Sisneros, representant, se feya ab molt gentil concert, trassa
e invenció e no bastardament com en la present vila se a acostumat fer. E que per a fer dita
representació per ser ara lo primer any se offeriran gastos extraordinaris e dita festa resultarà
en molt gran onrra de Nostra Señora e de dita sa festivitat en molt gran aplauso e gust de tot
18
lo poble […] .
17
Agradezco a la Dra. D.ª María del Valle Ojeda Calvo, la lectura del presente artículo y sus atinadas
observaciones, que he tenido muy en cuenta.
18
Archivo Municipal de Castellón, Llibre de Consells, 35, fol. 58v. Agradezco a la archivera municipal D.ª
Elena Sánchez, el envío de la imagen digitalizada de este acuerdo y su transcripción. De él, da noticia Más i
Revista sobre teatro áureo
ISSN: 1911-0804
Número 6, 2012
Un inédito Papel de San Pedro
117
¿Sería este Alonso Cisneros –me pregunto– el famoso comediante y reconocido autor de
comedias del último tercio del siglo XVI? Tal vez lo fue, figurando en el acuerdo como
representante de la Asunción en Valencia “estos años pasados”, es decir, muy inmediatos al de
1587, años cuya actividad en la Asunción valenciana no estaba documentada, como tampoco lo
está la del año 1587 hasta el mes de noviembre, en que lo encontramos en Sevilla (Ferrer Valls,
19
2008) . Sabemos al menos que en 1584 Cisneros había estado en Valencia, de julio a octubre,
representando en el teatro de los Santets, sin que dispongamos de más noticias sobre su posible
presencia en tierras levantinas hasta el año 1592, en el que lo hallamos de nuevo en Valencia,
desde agosto a diciembre, en el Corral de la Olivera (García García, 1997, y Ferrer Valls, 2008).
Quizá en esas andanzas valencianas anteriores o posteriores a 1587 pudiera haber entrado en
contacto con el Misteri, adaptándolo, si aún no lo estaba, para su puesta en escena sin necesidad
20
de escenografía aérea , o más probablemente con la versión de la que derivan B y P (‘comedia’)
para representar el tema sobre un tablado o cadafal por distintos lugares de España. Es una
hipótesis imposible de probar por desconocer con detalle toda la actividad dramática de Cisneros
21
a lo largo de su carrera profesional e ignorar los títulos de muchas piezas de su repertorio . No
obstante, aunque el término ‘Asunción’ no figure en ninguna de sus obras documentadas,
sabemos que, junto a la compañía de Jerónimo Velázquez, puso en escena el auto de la
22
Coronación de Nuestra Señora, en el Corpus madrileño de 1582 . Esta escena de la coronación
de Nuestra Señora por la Trinidad es fundamental en la versión C de la pieza que tratamos,
quedando sugerida en B, como ocurre en algunos autos, si bien no en todos. Basta recordar en
este último caso y sin ir más lejos el Aucto de la Asunción de Nuestra Señora, núm. XXXII del
Códice de Autos Viejos, donde la Virgen también es coronada por las tres Personas de la
Trinidad, un repertorio que, por otra parte, se le ha atribuido a Alonso de Cisneros (Pérez Priego,
1991).
Usó, 1999, p. 17 (con errata de 1578 por 1587, que después queda subsanada), el cual también lo transcribe,
sin leer bien algunos términos (p. 146).
19
García García lo sitúa este año de 1587 en Madrid, actuando en corrales de comedias (1997, p. 185).
20
La posibilidad de que el texto B fuera copia realizada por comediantes profesionales que habían participado
en algunas de las representaciones del texto de Castellón (C) no es nueva, pues ya había sido propuesta por
Sirera (1988, p. 212).
21
Véanse Pérez Priego (1995), García García (1997) y Ferrer Valls (2008).
22
García García (1997, p. 180, n. 32), y Ferrer Valls (2008).
Revista sobre teatro áureo
ISSN: 1911-0804
Número 6, 2012
118
Mercedes de los Reyes Peña
Nuestra hipótesis podría ser avalada por otras dos, que también se quedan en ese terreno
por carecer de pruebas documentales definitivas: la atribución a Cisneros del repertorio
denominado Códice de Autos Viejos, ya referida, y la relación del autor de comedias con ciertos
“Papeles de actores” de la Biblioteca Nacional de España, sugerida por Vaccari (2006, pp. 3335). La primera aseguraría su amplio repertorio religioso y su interés por los autos de la Asunción
de Nuestra Señora, pues la recopilación cuenta con tres sobre el tema (XXXI, XXXII y LXII);
sin embargo, si disponía de uno de los textos asuncionistas aquí tratados, por qué razón no lo
incluyó en el Códice de Autos Viejos. Lo desconocemos, pero ¿sería debido –nos preguntamos– a
23
su conocimiento posterior a la formación de la recopilación, que en 1578 estaba ya constituida ?
La segunda permitiría suponer que algunos de dichos ‘Papeles’ no le fueron ajenos y quizá entre
ellos pudiera haberse encontrado el de “San Pedro”. Ambas retrotraerían la fecha de la versión
base de B y P, al menos, a las dos últimas décadas del siglo XVI.
Soy muy consciente de que con estas suposiciones nos movemos en un ámbito puramente
hipotético, pero la conjunción de factores me impedía dejar de apuntarlas, en espera de que el
acercamiento al espectáculo teatral en investigaciones documentales de archivos y bibliotecas
permita aceptarlas o rechazarlas.
Criterios de edición
La edición del “Papel de San Pedro” y las transcripciones de los versos del personaje en C y B
para su cotejo se han realizado por los respectivos manuscritos (originales en P y B y copia
microfilmada en C). He utilizado los siguientes criterios:
•
23
He partido siempre de los versos de P (primera columna) y he puesto en paralelo sus
correspondientes en C (segunda columna) y B (tercera columna), indicando también las
ausencias de versos atribuidos a San Pedro en algún/os testimonio/s con respecto a
otro/s y los cambios de lugar en la secuencia discursiva. Para esto último, he
sombreado versos de C y B que, situados en distinto lugar al que ocupan en P, tienen
La fecha de la única licencia de representación inserta en el manuscrito quinientista del Códice de Autos
Viejos es de 28 de marzo de 1578 y se estampa sobre un repertorio ya constituido (Reyes Peña, 1988, vol. 1,
pp. 184-185).
Revista sobre teatro áureo
ISSN: 1911-0804
Número 6, 2012
Un inédito Papel de San Pedro
•
•
•
•
119
correspondencia con versos de este testimonio. Para su cotejo, los he vuelto a
reproducir frente a sus correspondientes de P.
He numerado de cinco en cinco los versos de San Pedro solo en P, para evitar
confusiones con la numeración de los versos de este personaje en C y B en sus
respectivas ediciones.
Los versos sin adscripción del parlamento en P pertenecen a San Pedro, exceptuados
los fragmentarios que sirven de pie de entrada que no llevan indicación y no le
pertenecen y que no he contemplado en el cotejo.
He empleado un criterio de modernización en la edición y en las transcripciones,
respetando las respectivas diferencias fonético-fonológicas, morfosintácticas y léxicas,
así como las contracciones frecuentes en la época (dél, deste…).
He desarrollado las abreviaturas y despreciado las variantes puramente gráficas, con
objeto de visualizar mejor las que aquí interesaban.
Edición y cotejo
Manuscrito P
“De San Pedro”
Decidme, Pablo, ¿qué cosa
puede acá haber sucedido
por que ansí habemos venido
jornada tan presurosa?
Manuscrito C
San Pedro
V.
sea.
estamos.
Vamos, Pablo, mas veamos
quién son estos que aquí vemos.
El uno Diego parece
y el otro Felipe es.
junto.
Ya triste, Pablo, barrunto
alalama [el alma] triste me da.
ven.
¡Oh mis fieles compañeros!
devaneo.
¡Oh punto! ¡Oh dichosa suerte,
que en veros me dais consuelo!
No duerma, si agora velo,
y, si duermo, no despierte.
¡Oh Cristo, bien de los bienes,
pues lo ordenas todo Tú,
enséñanos, buen Jesú,
para lo que aquí nos tienes!
Vamos a ver entre tanto
a nuestra madre y señora,
que ésta es la casa en que mora,
¡oh alcázar divino y santo!
¿Qué es esto, ¡ay triste de mí!,
que muy llorosos están?
ansí.
¡Oh Virgen, madre y señora!
deseo.
Pues ¿qué sentís, reina mía?
¡Ay de mí, si no estáis buena!
reposo.
[JUAN]
PEDRO
5
[PABLO]
PEDRO
[FELIPE]
PEDRO
10
[FELIPE]
PEDRO
[PABLO]
PEDRO
15
20
25
[MARÍA]
PEDRO
[MARÍA]
PEDRO
[MARÍA]
Manuscrito B
San Pedro
sea.
[MARÍA]
PEDRO
estamos.
Vamos, Pablo, mas veamos
quién son estos que aquí vienen.
El uno Diego parece
y el otro Filipe es.
Bartolomé.
¡Ay, Pablo, triste barrunto
el alma triste me da!
ven.
¡Oh mis fieles companeros!
devaneo.
¡Oh punto y dichosa suerte,
que en veros me dais consuelo!
No duermo, si agora velo,
y, si duermo, no dispierto.
¡Oh Cristo, rey de los reyes,
pues lo ordenas todo Tú,
enséñanos, buen Jesú,
para lo que aquí nos tienes!
Vamos a ver entre tanto
a nuestra madre y señora,
que ésta es la casa en que mora,
¡oh alcázar divino y santo!
¿Qué es esto, ¡ay triste de mí!,
que muy llorosos están?
ansí.
¡Oh Virgen, madre y señora!
deseo.
Pues ¿qué os sentís, reina mía?
Ay de mí, si no estáis buena!
reposo.
[PABLO]
PEDRO
Desidme, Pablo, ¿qué cosa
puede acá haber sucedido
por que así hayamos venido
jornada tan presurosa?
Revista sobre teatro áureo
[PABLO]
PEDRO
[BARTOL.]
PEDRO
[PABLO]
PEDRO
[MARÍA]
PEDRO
[MARÍA]
PEDRO
[MARÍA]
Decidme, Pablo, ¿qué cosa
puede acá haber sucedido
por que ansí habemos venido
jornada tan presurosa?
sea.
estamos.
Vamos, Pablo, mas veamos
quién son estos que aquí vemos.
El uno Diego parece
y el otro Felipe es.
junto.
¡Ay, Pablo, triste barunto
el alma triste me da!
ven.
¡Oh mis fieles compañeros!
devaneo.
¡Oh punto, dichosa suerte,
que en veros me dais consuelo!
No duerma, si agora velo,
y, si duermo, no dispierto.
¡Oh Cristo, bien de los bienes,
pues lo ordenas todo Tú,
enséñanos, buen Jesú,
para lo que aquí nos tienes!
Vamos a ver entre tanto
a nuestra madre y señora,
que ésta es la casa en que mora,
oh alcázar divigno y santo!
¿Qué es esto, ¡ay triste de mí!,
que muy llorosos están?
ansí.
¡Oh Virgen, madre y señora!
deseo.
Pues ¿qué sentís, reina mía?
¡Ay de mí, si no estáis buena!
reposo.
ISSN: 1911-0804
Número 6, 2012
120
Mercedes de los Reyes Peña
Manuscrito P
¡Ay triste caso y penoso!
¡Ay amarga y triste nueva!
¡Ay desconsolado día,
insufrible, triste y fiero!
30
mía.
[JUAN]
PABLO
¡Ay, Juan, con cuánta razón
os hemos hallado ansí!
dolor.
¡Dadnos vos, Señor, favor
por que no se pierda el seso!
¿Quién, señora, quién podrá
ir al dolor a la mano,
si aquel tiempo soberano
de veros se acaba ya;
si todos nuestros enojos,
si los dolores más fieros
se quitaban solo en veros
con la virtud desos ojos?
PEDRO
PABLO
PEDRO
35
[MARÍA]
PEDRO
40
dejáis.
¿No os parece esta ocasión
para que llorar se deba?
45
garganta.
Esto es hecho. ¡Oh triste día!
¡Ay, amigos, esto es hecho!
espirado.
¡Oh divino cuerpo helado!
¡Ay, mi Juan, miraldo vos!
[JUAN]
PEDRO
[MARÍA]
PEDRO
[MARÍA]
PEDRO
[JUAN]
PEDRO
50
[JUAN]
PEDRO
[JUAN]
Manuscrito C
¡Ay triste caso penoso!
¡Ay amarga y triste nueva!
¡Oh desconsolado día!
¡Oh mal insufrible y fiero!
PEDRO
mía.
!Ay, Juan, con cuánta razón
os hemos hallado aquí!
dolor.
¡Dadnos, señora, favor
por que no se pierda el ceso!
Di, señora, ¿quién podrá
ir al dolor a la mano,
si aquel tiempo soberano
de veros se acaba ya;
si todos nuestros enojos,
y los dolores más fieros
se quitaban solo en veros
con la virtud desos ojos?
Vos érades nuestro espejo
vos nuestro descanso y guía,
¿quién nos terná compañía?,
¿quién nos dará buen consejo?
dejáis.
¿No os parece esta razón
para que llorar se deba?
engaño.
¿Que no es daño vuestra ausencia?
garganta.
Esto es hecho. ¡Ay triste día!
¡Ay, amigos, esto es hecho!
espirado.
¡Oh divino cuerpo helado!
¡Ay, mi Juan, miradlo vos!
Hijo?
Es justo tal regosijo,
pues cobra tal compañía.
ellos.
[JUAN]
PEDRO
[MARÍA]
PEDRO
[JUAN]
PEDRO
[MARÍA]
PABLO
[MARÍA]
PEDRO
[JUAN]
PEDRO
[PABLO]
PEDRO
PEDRO
¡Oh frente de marfil liso
donde estaba mi consuelo,
a do me mostraba el cielo
otro nuevo paraíso!
[JUAN]
PEDRO
indignos.
¡Oh orejas hermosas, bellas,
a escuchar siempre enseñadas
angélicas embajadas
y a Dios mismo envuelto en ellas!
cabe.
Juan, dejat el llorar vano.
arde.
Pues mirad, señor, que es tarde.
manera.
Deste llorar no se saca
sino aumentar la pación.
aplaca.
Es verdad que el daño es grave,
pero no le alivia el llanto.
[JUAN]
PEDRO
[JUAN]
PEDRO
[JUAN]
PEDRO
[JUAN]
PEDRO
más.
cabe.
[JUAN]
ISSN: 1911-0804
mía.
¡Ay, Juan, con cuánta razón
nos hemos hallado aquí!
dolor.
¡Dadnos vos, Señor, favor
por que no se pierda el seso!
¿Quién, señora, quién podrá
irse al dolor a la mano,
si aquel tiempo soberano
de veros se acaba ya;
si todos nuestros enojos,
si los dolores más fieros
se quitaban solo en veros
con la virtud desos ojos?
dejáis.
¿No os parece esta ocasión
para que llorar se deba?
engaño.
Pues, ¿no es daño vuestra ausencia?
garganta.
Esto es hecho. ¡Oh triste día!
¡Ay, amigos, esto es hecho!
espirado.
!Oh divino cuerpo amado!
¡Ay, mi Juan, miraldo vos!
más.
¡Alma ya de gloria llena
si querrás tener memoria
en medio de tanta gloria
de tanta aflición y pena!
¡Oh frente de marfil liso
donde estaba mi consuelo,
donde me mostraba el suelo
otro nuevo paraíso!
¡Oh orejas hermosas, bellas.
a escuchar siempre enseñadas
angélicas embajadas
y a Dios mismo envuelto en ellas!
cabe.
[PABLO]
PEDRO
¡Alma ya de gloria llena,
si querrás tener memoria
en medio de tanta gloria
de tanta aflicción y pena!
Revista sobre teatro áureo
JUAN
Manuscrito B
¡Ay triste caso y penoso!
¡Ay amarga y triste nueva!
¡Ay desconsolado día!
¡Dolor inzufrible y fiero!
Número 6, 2012
más.
¡Alma ya de gloria llena
si querrás tener memoria
en medio de tanta gloria
de tanta aflición y pena!
cabe.
Un inédito Papel de San Pedro
Manuscrito P
Juan, dejad el llorar vano.
55
manera.
Dese llorar no se saca
sino aumentar la pasión.
aplaca.
Es verdad que el daño es grave,
pero no le alivia el llanto.
acabe.
¡Oh Cristo nuestro maestro,
eterno Dios soberano,
envïá de vuestra mano
consuelo al colegio vuestro!
¡Tú, alma santa, que estás
segura destos enojos,
vuelve acá esos claros ojos
y nuestro dolor verás!
Aliva [Alivia] nuestra ansia dura
para que demos, señora,
a tu santo cuerpo agora
su debida sepoltura.
Cubrid este cuerpo fiel,
Juan, con este limpio velo,
más dino del alto cielo
que la tierra dina dél.
conviene.
Llévela Juan, quien la tiene,
porque ella no ha de ir comigo.
lleve.
A vos, dulce Juan, se os debe,
que sois hijo más querido.
principado.
Y vos, Juan, sois el dechado
de la virginal limpieza.
yo.
A vos la Virgen la dio
y vos la habéis de llevar.
llevo.
Ella es vuestra y lo será.
Felipe, tené de ahí,
vos, Diego, pasaós aquí,
llevemos el cuerpo ya.
Pablo, vos de aqueste lado,
iremos juntos los dos.
cifrado.
Andrés, mi hermano, allí enfrente,
de aquel lado no se aparte,
y Mateo destotra parte
aqueste lado sustentente [sustente].
Vos, Juan, id aquí adelante.
Caminad, amigos, vamos,
y mientras allá llegamos
algún cántico se cante.
Éste es el propio lugar
donde quiso el alma pura
que se diese sepoltura
a su cuerpo singular.
Bajad, amigos, la mano,
poned el cuerpo con tiento.
¡Oh venturoso aposento!
en sí.
La piedra con que se cierra
el sepulcro echad encima.
presto.
Baste, Juan, lo bueno es esto.
Juan, mirá lo que queréis.
121
PEDRO
[JUAN]
PEDRO
[JUAN]
PEDRO
[JUAN]
PEDRO
60
[JUAN]
PEDRO
65
70
75
[JUAN]
PEDRO
[JUAN]
PEDRO
80
[JUAN]
PEDRO
[JUAN]
PEDRO
[JUAN]
PEDRO
85
90
[PABLO]
PEDRO
95
100
105
PABLO
[JUAN]
PEDRO
[JUAN]
PEDRO
Manuscrito C
Juan, dejat el llorar vano.
arde.
Pues mirad, señor, que es tarde.
manera.
De ese llorar no se saca
sino aumentar la pación.
aplaca.
Es verdad que el daño es grave,
pero no le alivia el llanto.
acabe.
¡Oh Cristo nuestro maestro,
eterno Dios soberano,
invïad de vuestra mano
consuelo al collegio vuestro!
¡Y tú, alma santa, que estás
sigura destos enojos,
vuelve acá esos tus ojos
y nuestro dolor verás!
Alivia nuestra alma dura
para que demos, señora,
a tu santo cuerpo agora
la debida sepultura.
Cubridme ese cuerpo fiel,
Juan, con ese limpio velo,
más digno del alto cielo
que la tierra digna de él.
conviene.
Llévela Juan, pues la tiene,
porque ella no ha de ir conmigo.
lleve.
A vos, dulce Juan, se os debe,
que sois hijo más querido.
principado.
Vos, mi Juan, sois el dechado
de la virginal limpieza.
yo.
La Virgen a vos la dio
y virgen la ha de llevar.
llevo.
Ella es vuestra y lo será.
Felipe, tomad de allí,
vos, Diego, pasaós aquí,
llevemos el cuerpo ya.
Pablo, vos de aqueste lado,
iremos juntos los dos.
sifrado.
Mi hermano Andrés allí enfrente,
de aquel lado no se aparte,
y Mateo desta parte
aqueste lado sustente.
Vos, Juan, id aquí delante.
Caminad, amigos, vamos,
y mientras allá llegamos
algún cántico se cante.
Éste es el propio lugar
donde quiso el alma pura
que se diese sepultura
a su cuerpo singular.
Bajad, amigos. la mano,
poned el cuerpo con tiento.
¡Oh venturoso aposento!
de sí.
La piedra con que se encierra
el sepulcro echat ensima.
presto.
Basta, Juan, lo bueno es esto.
Juan, mirad lo que hacéis.
Revista sobre teatro áureo
PEDRO
[JUAN]
PEDRO
[JUAN]
PEDRO
[JUAN]
PEDRO
[JUAN]
PEDRO
[JUAN]
PEDRO
Manuscrito B
Juan, dejad el llorar vano.
arde.
Pues mirad, señor, que es tarde.
manera.
Dese llorar no se saca
sino aumentar la pasión.
aplaca.
Es verdad que el daño es grave,
pero no le alivia el llanto.
acabe.
¡Oh Cristo nuestro maestro,
eterno Dios soberano,
envïá de vuestra mano
consuelo al colegio vuestro!
¡Y tú, santa alma, que estás
segura destos enojos,
vuelve acá esos claros ojos
y nuestro dolor verás!
Alivia nuestra ansia dura
para que demos, señora,
a tu santo cuerpo agora
su debida sepoltura.
Cubrid este cuerpo fiel,
Juan, con este limpio velo,
más digno del alto cielo
que la tierra digna dél.
conviene.
Llévela Juan, quien la tiene,
pues sois hijo más querido.
[JUAN]
PEDRO
[JUAN]
PEDRO
[JUAN]
PEDRO
[PABLO]
PEDRO
[JUAN]
PEDRO
[JUAN]
PEDRO
principado.
Vos, señor, sois el dechado
de la virginal limpieza.
yo.
A vos la Virgen la dio
y vos la habéis de llevar.
llevo.
Ella es vuestra y lo será.
Felipo, tené de ahí,
vos, Diego, pasaós aquí,
llevemos el cuerpo ya.
Pablo, vos aqueste lado,
iremos juntos los dos.
cifrado.
Andrés, mi hermano, allí enfrente
de aquel lado no se aparte,
y Mateo desta parte
aqueste lado sustente.
Vos, Juan, id aquí adelante.
Caminad, amigos, vamos,
y mientras allá llegamos
algún cántico se cante.
Éste es el propio lugar
donde quiso el alma pura
que se diese sepoltura
a su cuerpo singular.
Bajad, amigo, la mano,
poned el cuerpo con tiento.
¡Oh venturoso aposento!
en sí.
La piedra con que se cierra
el sepulcro echad encima.
presto.
Baste, Juan, lo bueno es esto.
Juan, mirá lo que hacéis.
ISSN: 1911-0804
Número 6, 2012
122
Mercedes de los Reyes Peña
Manuscrito P
Amigos, tened cordura,
no se vaya el tiempo en lloro.
Manuscrito C
Amigos, tened cordura,
no se vaya el tiempo en lloro.
110
en ti.
[JUAN]
¡Dichoso Gesemaní,
que tal hoy has alcanzado!
Manuscrito B
Amigos, tened cordura,
no se vaya el tiempo en lloro.
en ti.
¡Dichoso Getsemaní,
que tal joya has alcansado!
dejamos.
Juan, amigo, que nos vamos
y mañana volveremos.
¡Quédate en paz, cuerpo puro!
PEDRO
115
[JUAN]
PEDRO
[PABLO]
PEDRO
duro.
¡Alto, amigos, levantad,
mostrad fuerte el corazón,
que no faltará ocasión
de llorar en la cibdad!
amada.
Tres diás ha que está enterrada.
120
losa.
[JUAN]
PEDRO
JUAN
¡Juan, tened, que no resbale!
¡Oh qué olor divino sale!
está.
¿Qué es del cuerpo, Juan hermano?
allá.
¡Dejarádesnos, Señor,
esta prenda aquí siquiera,
por que nuestro alivio fuera
en este triste dolor!
pasa.
¡Oh cosa de grande espanto!
lado.
¡Ay, mi Juan!, ¿veis aquí el velo
con que se envolvió en el suelo
el cuerpo santo sagrado?
[TOMÁS]
PEDRO
[TOMÁS]
PEDRO
PEDRO
[JUAN]
PEDRO
125
[JUAN]
PABLO
[TOMÁS]
PEDRO
130
dejamos.
Juan, hermano, que nos vamos
y mañana volveremos.
¡Quédate en paz, cuerpo puro!
santo.
¡Oh dichoso y duro canto!
duro.
¡Alto, amigos, levantad,
tened fuerte corazón,
que no faltará ocación
de llorar en la ciudad!
amada.
Tres diás ha que está enterrada.
tengo.
¿Veis allí ,Tomás amigo,
la dichosa sepultura?
losa.
¡Juan, tened, que no resbale!
¡Oh qué olor divino sale!
está.
¿Qué es del cuerpo, Juan hermano?
allá.
¡Dejarádesnos, Señor,
esta prenda acá siquiera
por que nuestro alivio fuera
en este triste dolor!
pasa.
¡Oh caso de grande espanto!
lado.
¡Ay, mi Juan!, ¿veos allí el velo
con que se cubrió en el suelo
el cuerpo santo y sagrado?
[JUAN]
PEDRO
[JUAN]
PEDRO
[JUAN]
PEDRO
[JUAN]
PEDRO
[TOMÉ]
PEDRO
TOMÉ
JUAN
[TOMÉ]
PEDRO
[TOMÉ]
PEDRO
[JUAN]
PEDRO
[JUAN]
PEDRO
[TOMÉ]
PEDRO
[TOMÉ]
PEDRO
[TOMÁS]
PEDRO
señores.
Y deso son los olores
que han salido aqueste día.
Celébrese esta memoria,
solenícese este hecho,
pues es en nuestro provecho
y para la Virgen gloria.
No hay que detenerse, amigos,
a Dios las gracias hagamos,
que ha querido que seamos
de tanta gloria testigos
¡Alto, vamos, nadie espere!
Revista sobre teatro áureo
135
muerto.
Y ésa ha sido el armonía
que hemos sentido, señores,
y aun eso son los dolores
que han salido en este día.
Celébrese tal memoria,
solemnísese tal hecho,
pues es en nuestro provecho
y para la Virgen gloria.
[TOMÉ]
JUAN
PEDRO
140
¡Alto, vamos, nadie espere!
ISSN: 1911-0804
Número 6, 2012
en ti.
¡Dichoso Gesemaní,
que tal joya has alcanzado!
dejamos.
Juan, amigo, que nos vamos
y mañana volveremos.
¡Quédate en paz, cuerpo puro!
santo.
¡Oh dichoso y duro canto!
duro.
¡Alto, amigos, levantad,
mostrad fuerte el coracón,
que no faltará ocasión
de llorar en la ciudad!
amada.
Tres diás ha que está enterrada.
tengo.
Pues veis aquí, Tomé amigo,
la dichosa sepoltura.
losa.
¡Juan, tened, que no resbale!
¡Oh qué olor divino sale!
está.
¿Qué es de el cuerpo, Juan hermano?
allá.
¡Dejarádenos, Senor,
esta prenda acá siquiera,
por que nuestro alivio fuera
en este triste dolor!
pasa.
¡Oh caso de grande espanto!
lado.
¡Ay, mi Juan!, ¿veis aquí el velo
con que se cubrió en el suelo
el cuerpo santo sagrado?
boca.
Ya aquel cuerpo santo y puro,
que vimos en vos envuelto,
ya goza ligero y suelto
de su gloria y bien seguro.
muerto.
Y ésta ha sido la armonía
que hemos sentido, señores.
Y destos son los olores
que han salido aqueste día.
Celébrese esta memoria
solenícese este hecho,
pues es en nuestro provecho
y para la Virgen gloria.
No hay que detenerse, amigos,
a Dios las gracias hagamos,
que ha querido que seamos
de tanta gloria testigos.
Un inédito Papel de San Pedro
123
Aparato crítico. Variantes
3 habemos PB : hayamos C
6 vemos PB : vienen C
9 Ya triste, Pablo, P : ¡Ay, Pablo, triste CB // barrunto PC : barunto B
9-10 versos adelantados en C y situados inmediatamente después de la entrada de Bartolomé.
10 alalama P : el alma CB
11 compañeros PB : companeros C
12 ¡Oh punto! ¡Oh dichosa suerte P : ¡Oh punto y dichosa suerte C : ¡Oh punto, dichosa suerte B
14 duerma PB : duermo C
15 despierte P : dispierto CB
16 bien de los bienes PB : rey de los reyes C
23 divino PC : divigno B
27 sentís PB : os sentís C
30 adjudicado a Pablo C
31 Ay PB : Oh C
32 insufrible, triste P : Oh mal insufrible C : Dolor inzufrible B
33-34 adjudicados a Pablo C
34 os hemos PC : nos hemos B // ansí P : aquí CB
35 Señor PB : señora C
37 Quién PB : Di C
38 ir PC : irse B
42 si PB : y C
44+ redondilla omitida en PB
45 ocasión PB : razón C
46+ verso omitido P y adjudicado a Pablo B
47 Oh PB : Ay C
49 helado PC : amado B
50+ dos versos omitidos PB. Las dos redondillas posteriores omitidas P y atribuidas a Juan B
Revista sobre teatro áureo
ISSN: 1911-0804
Número 6, 2012
124
Mercedes de los Reyes Peña
51-54 redondilla omitida C. En B, esta redondilla está situada en un lugar anterior, como se
señala en el cotejo.
55+ omitido P
64 Tú P : Y tú CB // alma santa PC : santa alma B
66 claros PB : tus C
68 Aliva P : Alivia CB // ansia PB : alma C
71 la PB : su C
72 Cubrid este PB : Cubridme ese C
73 este PB : ese C
76 quien PB : pues C
77-78 omitidos B
79 que PC : pues B
80 Y vos P : Vos CB // Juan P : mi Juan C : señor B
82 A vos la Virgen PB : La Virgen a vos C
83 vos PB : virgen C // habéis PB : ha C
85 tené PB : tomad C // ahí PB : allí C
88 de aqueste PC : aqueste B, con a embebida.
90 Andrés, mi hermano PB : Mi hermano Andrés C
92 destrota P : desta CB
93 sustentente P : sustente CB
94 adelante PB : delante C
102 amigos PC : amigo B
105 cierra PB : encierra C
107 Baste PB : Basta C
108 queréis P : hacéis CB
111-112 atribuidos a Juan C
112 hoy P : joya CB
113 amigo PB : hermano C
115+ omitido P
Revista sobre teatro áureo
ISSN: 1911-0804
Número 6, 2012
Un inédito Papel de San Pedro
125
117 mostrad PB : tened C // el corazón P : corazón C : el coracón B
120+ dos versos omitidos P y atribuidos a Juan B
122 adjudicado a Juan C
124 Dejarádesnos PC : Dejarádenos B // Señor PC : Senor B
125 aquí P : acá CB
128 adjudicado a Pablo C // cosa P : caso CB
129 veis PB : veos C // aquí PB : allí C
130 envolvió P : cubrió CB. Cubrir es el término utilizado en el v. 72 PCB, resultando más
ajustado que envolver; no obstante, envolver se emplea en la redondilla que sigue a ésta
en B.
131 santo sagrado PB : santo y sagrado C
131+ redondilla omitida PC // los dos versos que la siguen en CB, se atribuyen a Pedro en C y a
Juan en B.
132 deso P : aun eso C : y destos B // olores PB : dolores C
133 aqueste PB : en este C
134 esta PB : tal C
135 este PB : tal C
138-141 omitidos C
142 omitido B
Aparato crítico. Variantes lingüísticas
1 Decidme PB : Desidme C, valencianismo. En un texto valenciano las confusiones de s y c
siempre indican seseo, nunca ceceo. Que se escriba s por c no siempre indica que el
personaje fuera seseante, y que se ponga c por s no tiene por qué ser indicio de ceceo. El
que se ponga una letra por otra solo indica igualación de sonidos, no el tipo de sonido
triunfante.
3 ansí PB : así C
8 Felipe PB : Filipe C
31 insufrible PC : inzufrible B, ceceo.
36 seso PB : ceso C, valencianismo.
Revista sobre teatro áureo
ISSN: 1911-0804
Número 6, 2012
126
Mercedes de los Reyes Peña
50 miraldo PB : miradlo C
54 aflicción P : aflición B
55 dejad PB : dejat C, valencianismo.
57 pasión PB : pación C, valencianismo.
62 envïá PB : invïad C
63 colegio PB : collegio C, valencianismo.
65 segura PB : sigura C
71 sepoltura PB : sepultura C
74 dino P : digno CB
75 dina P : digna CB
77 comigo P : conmigo C
85 Felipe PC : Felipo B
100 sepoltura PB : sepultura C
106 echad PB : echat C, valencianismo // encima PB : ensima C, valencianismo.
108 mirá PB : mirad C
111 Gesemaní PB : Getsemaní C
112 alcanzado PB : alcansado C, valencianismo.
118 ocasión PB : ocación C, valencianismo.
119 cibdad P : ciudad CB
135 solenícese PB : solemnísese C, valencianismo.
Revista sobre teatro áureo
ISSN: 1911-0804
Número 6, 2012
Un inédito Papel de San Pedro
127
Láminas
Lámina I. “Papel de San Pedro” (Biblioteca Nacional de España, Ms. 14.6128, núm. 36, 1.ª h. r.).
Lámina II. “Papel de San Pedro” (Biblioteca Nacional de España, Ms. 14.6128, núm. 36, 1.ª h. v.).
Revista sobre teatro áureo
ISSN: 1911-0804
Número 6, 2012
128
Mercedes de los Reyes Peña
Lámina III. “Papel de la Vejez” (Biblioteca Nacional de España, Ms. 14.6128, núm. 36, 2.ª h. r.).
Lámina IV. “Papel sin encabezamiento” (Biblioteca Nacional de España, Ms. 14.6128, núm. 36, 2.ª h. v.).
Revista sobre teatro áureo
ISSN: 1911-0804
Número 6, 2012
Un inédito Papel de San Pedro
129
Lámina V. Auto de la assumptión de Nuestra Señora (Biblioteca Nacional de España, Ms. 14.628, fol. 1r.).
Lámina VI. Famosa representación de la asunción de Nuestra Señora a los cielos, en Enchiridion Rerum
Memorabilium (Archivo Municipal de Castellón de la Plana, fol. 120v.).
Revista sobre teatro áureo
ISSN: 1911-0804
Número 6, 2012
130
Mercedes de los Reyes Peña
Referencias bibliográficas
ARATA, Stefano, «La conquista de Jerusalén. Cervantes y la generación teatral de 1580»,
Criticón, 54, 1992, pp. 9-112.
ARATA, Stefano, «Edición de textos y problemas de autoría: el descubrimiento de una comedia
olvidada», en La Comedia. Seminario Hispano-Francés organizado por la Casa de
Velázquez. Madrid, Diciembre 1991-Junio 1992, ed. Jean Canavaggio, Madrid, Casa de
Velázquez, 1995, pp. 51-75.
ARATA, Stefano, «Notas sobre La conquista de Jerusalén y la transmisión manuscrita del primer
teatro cervantino», Edad de Oro, 16, 1997, pp. 53-66.
ARATA, Stefano y VACCARI, Debora, «Manuscritos atípicos, papeles de actor y compañías del
siglo XVI», Rivista di Filologia e Letterature Ispaniche, 5, 2002, pp. 25-68.
FERRER VALLS, Teresa, ed., Diccionario biográfico de actores del teatro clásico español
(DICAT) [ed. digital], Kassel, Reichenberger, 2008.
GARCÍA GARCÍA, Bernardo J., «Alonso de Cisneros: vida y arte de un comediante entre Lope de
Rueda y Gaspar de Porres», Edad de Oro, 16, 1997, pp. 171-188.
HERMENEGILDO, Alfredo, Historia del teatro del siglo XVI, Madrid, Júcar, 1994.
HERMENEGILDO, Alfredo, Teatro de palabras. Didascalias en la escena española del siglo XVI,
Lérida, Universidad de Lleida, 2001.
HUERTA Calvo, Javier, ed., Historia del teatro español, I (De la Edad Media a los Siglos de Oro)
y II (Del siglo XVIII a la época actual), Madrid, Gredos, 2003. 2 vols.
JULIÁ MARTÍNEZ, Eduardo, «La asunción de la Virgen y el teatro primitivo español», Boletín de
la Real Academia Española, 41, 1961, pp. 179-334.
MAS I USÓ, Pasqual, La Representació del Misteri a Castelló, Castellón, Diputació de Castelló,
1999.
OLEZA, Juan, «Hipótesis sobre la génesis de la comedia barroca y la historia teatral del XVI», en
Teatros y prácticas escénicas. I: el Quinientos valenciano, ed. Manuel V. Diago, Valencia,
Institució Alfons el Magnànim, 1984, pp. 9-42 [1ª ed. 1981].
PAZ Y MELIÁ, Julián, Catálogo de las piezas de teatro que se conservan en el Departamento de
Manuscritos de la Biblioteca Nacional, Madrid, Blass, S.A. Tipográfica, 1934-1935, 2 vols.
PÉREZ PRIEGO, Miguel Ángel, «El Códice de Autos Viejos y el representante Alonso de
Cisneros», en Homenaje a Alonso Zamora Vicente. III. Literaturas medievales. Literatura
española de los siglos XV-XVII, Madrid, Castalia, 1991, vol. 1, pp. 289-298.
Revista sobre teatro áureo
ISSN: 1911-0804
Número 6, 2012
Un inédito Papel de San Pedro
131
PÉREZ PRIEGO, Miguel Ángel, «El representante Alonso de Cisneros y la evolución del teatro en
el último tercio del siglo XVII», en La Comedia. Seminario Hispano-Francés organizado
por la Casa de Velázquez. Madrid, Diciembre 1991-Junio 1992, ed. Jean Canavaggio,
Madrid, Casa de Velázquez, 1995, pp. 227-243.
QUIRANTE SANTACRUZ, Luis, Teatro asuncionista valenciano de los siglos XV y XVI, Alicante,
Conselleria de Cultura, Educació i Ciència de la Generalitat Valenciana, 1987.
REYES PEÑA, Mercedes de los, El «Códice de Autos Viejos». Un estudio de historia literaria,
Sevilla, Alfar, 1988, 3 vols.
REYES PEÑA, Mercedes de los, «Edición de unos papeles sueltos pertenecientes a dos autos del
siglo XVI sobre La degollación de San Juan», en Crítica textual y anotación filológica de
obras en el Siglo de Oro. Actas del Seminario Internacional para la edición y anotación de
textos del Siglo de Oro. Pamplona, Universidad de Navarra, abril 1990, ed. Ignacio
Arellano y Jesús Cañedo, Madrid, Castalia, 1991, pp. 431-457.
ROUANET, Léo, ed., Colección de autos, farsas y coloquios del siglo XVI, Hildesheim, Olms,
1979, 4 vols [1ª ed. 1901].
SIRERA, Josep Lluís, «El Misteri assumpcionista de Castelló i el teatre valencià», en Miscel-lania
Joan Fuster, I, ed. Antoni Ferrando y Albert G. Hauf, Barcelona, Publicaciones de la
Abadía de Montserrat, 1989, pp. 195-213.
VACCARI, Debora, I papeles de actor della Biblioteca Nacional de Madrid. Catalogo e studio,
Florencia, Alinea Editrice, 2006.
Revista sobre teatro áureo
ISSN: 1911-0804
Número 6, 2012
Descargar