TRABAJO FINAL DE MASTER

Anuncio
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUNYA, UPC
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS
MÁSTER ARQUITECTURA, ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE.
CONFORT Y COMPORTAMIENTO TERMICO EN CERRAMIENTOS CON MATERIALES
NATURALES, TECNICA DE CONSTRUCCION TEJAMANIL EN REPUBLICA DOMINICANA.
Luis Gedeón
Directores de tesina:
Dr. Jaume Avellaneda Díaz-Grande
Montserrat Bosch
Barcelona 2013
CONFORT Y COMPORTAMIENTO TERMICO EN CERRAMIENTOS CON MATERIALES
NATURALES,
TECNICA DE CONSTRUCCION TEJAMANIL EN REPUBLICA DOMINICANA.
Autor:
Luis Rafael Gedeón Pérez.
Directores de tesina:
Dr. Jaume Avellaneda Díaz-Grande
Montserrat Bosch
Universidad Politécnica de Catalunya, UPC
Departamento de Construcciones Arquitectónicas
Máster Arquitectura, Energía y Medio Ambiente.
Barcelona 2013.
RESUMEN.
La Arquitectura sostenible, una de las pautas que plantea es tratar de no degradar el medioambiente, eso implica los materiales y técnicas que se utilizan para cerramientos, sin embargo,
la civilizaciones aborígenes que se establecieron en América nos han mostrado desde la época de
las conquista técnicas constructivas con elementos naturales y que dañen menos el medio ambiente, las cuales hemos heredado y siguen en uso hasta el día de hoy, el tipo de técnica a tratar es la de
Tejamanil o tabiques que es como se le denomina a la técnica constructiva de bahareque en República Dominicana, la cual consta de palos parados con piezas de madera entrelazadas con un revoque de una mezcla tierra con estiércol de vaca. En la isla de Santo Domingo, no se han realizado
muchos avances tecnológicos en este tipo de construcción, además siendo una alternativa sustentable por los componentes de sus materiales, se está reduciendo su uso y sustituyendo más por la
concreto. Por lo que este estudio se plantea un análisis sobre los orígenes, características y componentes que lo conforman. Se propone analizar un espacio teniendo presente el modelo de la técnica constructiva del tejamanil, bajo las condicionantes de clima tropical cálido húmedo de la isla la
Santo Domingo, utilizar el método de cálculo del balance térmico, situación de variabilidad y temperatura de sensación, y hacer comparaciones con el modelo de construcción que lo está sustituyendo la de bloques de cemento.
Palabras clave.
Tejamanil, bahareque, arquitectura vernácula confort térmico, sostenible, medioambiente.
INDICE.
INTRODUCCION.
CAPITULO 1
OBJETIVOS GENERALES Y OBJETIVOS ESPECIFICOS. ...........................................................................................8
JUSTIFICACION. .....................................................................................................................................................9
METODOLOGIA. ..................................................................................................................................................10
CAPITULO 2
ANTECEDENTES ARQUITECTURA VERNACULA. ..................................................................................................11
ARQUITECTURA VERNACULA DOMINICANA. .....................................................................................................14
VIVIENDA DE TEJAMANIL O TABIQUE (BAHAREQUE) EN REPÚBLICA DOMINICANA. ........................................25
MODELO ACTUAL. ..............................................................................................................................................42
CAPITULO 3
ANALISIS CLIMATICO CIUDAD SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA. .................................................47
Espacio a analizar. ..............................................................................................................................................51
VIVIENDA CONSTRUCCION EN TEJAMANIL. .......................................................................................................52
VIVIENDA EN CONSTRUCCION DE BLOQUES DE CONCRETO DE UN NIVEL. .......................................................55
CAPITULO 4
MÉTODO DE CÁLCULO DE BALANCE Y VARIABILIDAD........................................................................................58
TEMPERATURA DE SENSACION. .........................................................................................................................61
CÁLCULOS DEL MÉTODO DE CÁLCULOS DE BALANCE Y VARIABILIDAD. ........................................................63
VIVIENDA VERNACULA TEJAMANIL. ...........................................................................................................63
VIVIENDA POPULAR DE BLOQUES DE CONCRETO. .....................................................................................70
CAPITULO 5
ANALISIS Y COMPARACIONES DE RESULTADOS. ............................................................................................77
CONCLUSIONES. .............................................................................................................................................80
BIBLIOGRAFIA. ....................................................................................................................................................83
INDICE DE FIGURAS.
Figura 1. Dibujos de la interpretación de la vivienda primitiva y evolución según lo descrito por Vitrubio.
Fuente Tesis doctoral EL bohío como expresión de la arquitectura vernácula dominicana en la región sur ....11
Figura 2. Rutas de migración en el caribe de razas precolombinas. Fuente Esteban Prieto Vicioso. ................14
Figura 3. Interpretación del palacio del cacique Guacanagarí y sus dependencias. Fuente Estaban Prieto
Vicioso. ...............................................................................................................................................................15
Figura 4. Caney de planta circular y bohío de planta rectangular. Dibujos de F. Craus, que forman parte de la
edición de 1851 de la Historia General y Natural de las Indias de Oviedo ........................................................16
Figura 5. Instrumentos utilizados por los indígenas para la construcción de los bohíos. Fuente L. J. Peguero. 17
Figura 6. Interpretación de Björn Landström de un bohío indígena, basada en el grabado en madera que
aparece en la edición de 1547 de la Historia General de Oviedo, y en descripciones de la época. Fuente Prieto
Vicioso E. pág. 83 ................................................................................................................................................18
Figura 7. Interpretación de la villa La Isabela a principios del siglo XVI, Deagan, Kathleen / Cruxent, José
María. Columbus's Outpost among the Taínos. Fuente Prieto Vicioso 2008 .....................................................20
Figura 8. Grabado de un bohío en la isla de Santo Domingo. Fuente, Santo Domingo past and present; with a
Glance at Haiti. Hazard. pág. 369 .......................................................................................................................21
Figura 9. Grabado del poblado de Moca. Fuente. . Fuente, Santo Domingo past and present; with a Glance at
Haiti. Hazard. pág. 311 .......................................................................................................................................22
Figura 10. Viviendas en una calle de la ciudad de Sto. Dgo. Algunas con techo de cana y otras con zinc en
1916. Fuente (Prieto Vicioso, 2008) ...................................................................................................................23
Figura 11. Bohio de tejamanil década de los 30, región sur de R. D, Fuente AGN.............................................24
Figura 12. Vivienda Tejamanil con buen mantenimiento fuente Esteban Prieto Vicioso. .................................25
Figura 13. Tipos de cerramientos en la región sur de Rep. Dom. Fuente. Prieto Vicioso. .................................25
Figura 14. leucaena (Leucaena leucocephala). Fuente
http://www.tropicalforages.info/key/Forages/Media/Html/Leucaena_leucocephala.htm .............................26
Figura 15. Mangle (Conocarpus erecta). Fuente. http://rsta.pucmm.edu.do ...................................................26
Figura 16. La palma real (Roystonea hispaniolana) ............................................................................................27
Figura 17. Palma de cana (Sabal causiarum) La palma real (Roystonea hispaniolana) ......................................27
Figura 18. Vivienda tejamanil Pueblo Viejo, Azua- Fuente Esteban Prieto Vicioso............................................28
Figura 19. Detalle pared de tejamanil. Fuente Prieto Vicioso. ...........................................................................28
Figura 20. Baitoa (Phyllostylon brasiliensis Capanema). ....................................................................................29
Figura 21. Guaconejo (Amyris elemifera). ..........................................................................................................29
Figura 22. Proceso de construcción tejamanil en Rep. Dom. Fuente Libro Arquitectura Popular Dominicana.29
Figura 23. Herramientas utilizadas actualmente en la construcción del bohío, Fuente Prieto Vicioso. ............30
Figura 24. Proceso constructivo tejamanil, extracción polvo de caliza en Rep. Dom. Fuente Libro Arquitectura
Popular Dominicana. ..........................................................................................................................................31
Figura 25. Vivienda tejamanil con pendiente a 4 aguas en la región de Azua, Fuente. Prieto Vicioso. .............32
Figura 26. Mapa con las tipologías del bohío en la región sur de República Dominicana. Fuente Prieto Vicioso
2008. ...................................................................................................................................................................33
Figura 27. Fuentes: VI Censo de Población y Vivienda de 1981 y VIII Censo de Población y Vivienda de 2002 34
Figura 28. Hojas utilizadas en las cubiertas del bohío, de palma de cana, yarey y yagua. Fuente. Prieto
Vicioso. ...............................................................................................................................................................35
Figura 29. Estructura tipo de un bohío Dominicano. Fuente Prieto Vicioso. .....................................................36
Figura 30. Cubierta con hojas de palma cana. Fuente Prieto Vicioso. ...............................................................37
Figura 31. Fuente. VI Censo de Población y Vivienda de 1981 y VIII Censo de Población y Vivienda de 2002. .37
Figura 32. Pisos de cemento pulido. Fuente Prieto Vicioso. ..............................................................................38
Figura 33. Fuente. VI Censo de Población y Vivienda de 1981 y VIII Censo de Población y Vivienda de 2002. .39
Figura 34. Ejemplos de viviendas construidas en tejamanil con un caso excepcional de una planta en forma
de L. Fuente. Esteban Prieto Vicioso. ................................................................................................................40
Figura 35. Ejemplos vivienda tejamanil. . Fuente Esteban Prieto Vicioso .........................................................41
Figura 36. Sustitución de materiales de origen vegetal por bloques de concreto en una vivienda vernácula.
Fuente Libro Arquitectura Popular Dominicana.................................................................................................42
Figura 37. Vivienda bloques de cemento. Fuente Ricardo Briones. ...................................................................43
Figura 38. Voluntariado en la reconstrucción de una vivienda popular por la organización Hábitat para la
humanidad..........................................................................................................................................................44
Figura 39. Resultado de una intervención a una vivienda popular por la organización Hábitat para la
humanidad..........................................................................................................................................................45
Figura 40. Resultado de vivienda popular con intervención de sector turístico y materiales combinados. Foto
Víctor Santiago. ..................................................................................................................................................45
Figura 41. Viviendas construidas con materiales de desechos industriales. Fuente. Revista Habitad # 123,
junio 2013. ..........................................................................................................................................................46
Figura 42. Ubicación geográfica de Republica Dominicana. Fuente http://www.educando.edu.do ................47
Figura 43. Mapa político Rep. Dominicana. Fuente oficina nacional de estadísticas. .......................................47
Figura 44. Grafica de temperatura para Sto. Dgo. Fuente meteonorm. ............................................................48
Figura 45. Rosa de los vientos para Santo Domingo R. D. ..................................................................................48
Figura 46. Estereográfico solsticio de verano.....................................................................................................49
Figura 47. Estereográfico solsticio de invierno...................................................................................................49
Figura 48. Abaco psicométrico, Fuente wheater tool ecotec.............................................................................49
Figura 49. Radiación solar directa solsticio de verano 21 junio. Fuente wheather tool ecotect .......................50
Figura 50. Radiación solar difusa solsticio de verano 21 junio. Fuente wheather tool ecotect.........................50
Figura 51. Radiación solar directa solsticio de invierno 21 diciembre. Fuente wheather tool ecotect .............50
Figura 52. Radiación solar difusa solsticio de invierno 21 diciembre. Fuente wheather tool ecotect. .............50
Figura 53. Grafica de horas de radiación sol mensual, fuente meteonorm 7. ...................................................50
Figura 54. Esquema en planta de ventilación cruzada en el día y noche. Fuente propia. .................................51
Figura 55. Vista 3d vivienda en tejamanil. Fuente propia. .................................................................................52
Figura 56. Planta Arquitectónica vivienda tejamanil. Fuente propia. ................................................................53
Figura 57. Elevación Norte y elevación Este. Fuente propia. .............................................................................53
Figura 58. Elevación Sur y elevación Oeste. Fuente propia................................................................................53
Figura 59. Materiales utilizados en la vivienda de tejamanil. 1 tronco palma real. 2 Mezcla de barro y boñiga.
3 Revoque de cal. 4 Tablas madera de pino. 5 Muro de tejamanil. ...................................................................54
Figura 60. Vista 3d vivienda de bloques de concreto. Fuente propia. ...............................................................55
Figura 61. Planta Arquitectónica vivienda, bloques de concreto. ......................................................................56
Figura 62. Elevación Norte y elevación Este. Fuente propia. .............................................................................56
Figura 63. Elevación Norte y elevación Este. Fuente propia. .............................................................................56
Figura 64. Materiales utilizados en la vivienda popular. 1 Bloques de concreto. 2 Planchas de zinc. 3 Ventanas
de celosías de aluminio. 4 Tablas de madera de pino. 5. Mortero de cemento. ...............................................57
INTRODUCCION
Desde la aparición del hombre en la tierra este siempre ha tenido la necesidad de buscar protección
y refugio de las condiciones medioambientales que lo rodean, en principio su primer habitad se
traduce a la cueva, la cual en determinado momento deja esta para ubicarse en una posición más
estratégica, con lo que comienza a implementar técnicas de construcción que le pudieran proveer
un mejor asentamiento.
En muchas civilizaciones alrededor del mundo se encuentran grandes vestigios del uso de materiales naturales de procedencia vegetal, utilizando fibras, maderas utilizándolos tanto en los cerramientos como en la techumbre. Estas primeras construcciones llegan a desarrollarse con los materiales que tuvieran cercanos a su entorno, suponemos que el proceso fue complicado debido a lograrlo mediante prueba y error, pero gracias al avance del conocimiento estas fueron evolucionando tanto en técnica y de una gran variedad de materiales posibles a utilizar para hacer de esta hábitat un lugar más seguro.
Debido a la temática de lo sostenible que se ha venido desarrollando desde que se planteara tratar
de no acabar con los recursos del planeta y generaciones futuras puedan hacer uso de ellos, la cual
ha tomado más auge en los últimos años, la arquitectura ha jugado un papel importante, en el cual
ha surgido un nuevo planteamiento de esta, se ha definido como arquitectura sustentable, sostenible, verde, la cual trata de proyectarse de modo que no perjudique el medio ambiente y su entorno, que sus construcciones empleen materiales los cuales sean los menos negativos para que
afecten nuestro ecosistema.
Si nos detenemos a reflexionar un poco, estos planteamientos de ser sostenibles de tratar de llegar
a una relación de equilibrio con nuestro entorno, nuestros antepasados ya lo han hecho, para ser
más específicos nos remontamos a la época precolombina, nos referimos a los aborígenes, una raza
sin mucho avance del conocimiento, sin embargo nos muestran en sus construcciones cómo es posible coexistir con el medio ambiente, los cuales poblaron gran parte de América destacándose más
en el caribe y Suramérica.
La arquitectura vernácula y popular en República Dominicana es parte importante del patrimonio
cultural, es resultado de una mezcla de diferentes civilizaciones establecidas en la isla las cuales han
brindado cada una aportes que han permitido que evolucione a través del tiempo, haciendo una
arquitectura con técnicas tradicionales que han llegado hasta nuestros días. Lamentablemente esta
identidad cultural está desapareciendo, cada vez se utiliza menos estas técnicas constructivas que
utilizan en sus componentes materiales vegetales, se ha ido sustituyendo por el concreto, se le considera más resistente en cuanto a su estructura y a las condiciones climáticas, cabe destacar que
también ha sido influenciado por el status social que representa la vivienda, las que están construidas con materiales vegetales se le atribuye a zonas rurales y se le considera socialmente como pobre, cosa que no ocurre en otras regiones de América, las cuales han dado seguimiento a construir
6
de esta forma, han hechos aportes tecnológicos y lo han revalorizado, sin que este influenciado por
clases sociales, lo mantienen y conservan como parte de su herencia cultural.
La vivienda popular en la isla de Santo Domingo es llamada bohío nombre que heredamos de la
civilización taina, como comentamos anteriormente sus componentes son de origen vegetal sus
pisos de tierra apisonada, sus cubiertas realizadas con las ramas de árboles de yagua u hojas de
palma y cana, sus cerramientos con diferentes técnicas, destacándose la de tablas de palma, las de
bahareque con palos o cañas verticales con un embarrado de una mezcla de tierra, fibras vegetales
y estiércol de animales, otra que se denomina tejamanil la cual es el punto de referencia de esta
investigación, que la diferencia radica en que su estructura está conformada con madera entrelazada aplicándole el mismo embarrado de tierra.
Veremos cómo desde su origen y evolución ha sido adaptada para que pueda cumplir en términos
de confort y estrategia bioclimáticas que puedan hacer frente al clima característico de la isla de
Santo Domingo el cual perteneciente al caribe se engloba en el cálido húmedo tropical, r, se podría
decir que se valen de sistemas pasivos, algo que no pasa con el método de construir que se está
sustituyendo; utilizando cerramientos de bloques concreto, cubiertas de zinc o de hormigón cuando
el estado económico del usuario lo permite. Para establecer cierto confort en una construcción con
este tipo de materiales hay que valerse de sistemas activos por lo que el consumo energético de
esta edificación se eleva en gran porcentaje frente al otro.
Tomando esto como preámbulo, nos enfocaremos a los cerramientos con materiales naturales, la
técnica constructiva que se analizara es la de Tejamanil (bahareque), la cual está formada por piezas de madera cortadas en tiras las cuales están entrelazadas, unidas a poste enterrados en la tierra
y a las cuales se le aplica una mezcla de tierra con boñiga (estiércol de vaca) como embarrado para
el revoque una mezcla con cal. Se plantea desarrollar una propuesta de un espacio teniendo en
cuenta este método constructivo, con la condicionante del clima tropical cálido húmedo tomando
como contexto la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana. Se analizara sus orígenes, evolución, características, componentes. Se planteara un espacio basado en esta técnica y se les realizara el cálculo manual del balance térmico, situación de variabilidad y cálculo de temperatura de
sensación desarrollados por Rafael Serra y Helena Coch en su libro Arquitectura y energía natural
Con los resultados arrojados se desarrollara una comparación con el sistema actual que está sustituyendo este método, nos referimos a la construcción de bloques de concreto, se evaluara diferencias y comportamientos y se sacara conclusiones.
7
CAPITULO 1
OBJETIVOS GENERALES Y OBJETIVOS ESPECIFICOS.
Objetivo General.
Analizar la técnica constructiva tejamanil en República Dominicana, como esta forma parte
de la Arquitectura Vernácula y como se ha adaptado a las condiciones que encierra el clima cálido
húmedo de la isla.
Objetivos específicos.



Determinar las características de esta técnica frente al confort interior en el contexto de la arquitectura vernácula dominicana.
Analizar los factores e incidencias de este método constructivo frente al modelo actual.
Desarrollar cálculos manuales de confort y situación de variabilidad para un modelo propuesto
basado en la técnica constructiva del tejamanil vs el modelo actual de bloques de concreto.
JUSTIFICACION.
Hoy en día se debate mucho sobre la problemática medio ambiental y de cómo está afectando
nuestro planeta, en arquitectura se está tratando de desarrollar en base a esta temática, plantearla
de manera sostenible, esto conlleva el tipo de materiales que utilizamos de modo que el costo
energético de producirlos sea mínimo y puedan generar el menor impacto ambiental al entorno
donde se lleve a cabo. Grandes potencias están tratando de desarrollar e investigando métodos
constructivos que puedan resultar económicos resistentes y que puedan manifestar confort térmico, es así que se está retomando la idea de utilizar como materia prima elementos naturales, en el
caso de Republica Dominicana, país en subdesarrollo en el entorno rural es recurrente utilizar materiales de origen natural para cerramientos y más a ser un aporte heredado de la cultura taina, y
que ha evolucionado a través del tiempo por las diferentes civilizaciones que se han establecido en
la isla y que ha llegado hasta nuestros días, este tipo de construcción pertenece a la arquitectura
vernácula o popular un patrimonio cultural que se debe preservar, además poco a poco se está sustituyendo por la construcción de concreto.
Por lo que sería recurrente tratar de rescatar estas técnicas constructivas, para ser más específicos planteamos la construcción en tejamanil es el nombre que recibe una de las técnicas de bahareque en República Dominicana, es parte de la Arquitectura popular, parte del patrimonio cultural
que merece la pena preservar.
El interés científico de este estudio se basa en que el uso de la construcción en tejamanil pueda
seguir utilizándose y desarrollándose como modelo de vivienda en la zona rural, es por eso que se
plantea un análisis de este tipo de construcción en la isla de Santo Domingo teniendo como pauta
el clima, verificar los diferentes materiales utilizados, comparar avances que se han desarrollados y
así con los resultados obtenidos, se pueda generar reflexión y discusión en este ámbito, y como
conclusiones puedan prevalecer recomendaciones que puedan ayudar a una evolución y mejora de
la técnica constructiva de Tejamanil en cerramientos para Republica Dominicana y pueda ser una
alternativa ecológica.
9
METODOLOGIA.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
El diseño para la investigación es no experimental haciendo referencia a la tipología longitudinal, ya que el objeto de estudio que se procede analizar, se tomara su tendencia, su desarrollo y
su esencia tal y como es y como esta se ha comportado a través del tiempo.
TIPO DE ESTUDIO.
Los tipos de estudios que se ejecutan en nuestra investigación son de carácter descriptivo y
explicativo. Con el descriptivo se intenta establecer las características, las propiedades, analizar sus
componentes y dimensiones del objeto de estudio. En el modo explicativo trataremos de conocer
las causas y efectos del fenómeno estudiado.
POBLACIÓN Y MUESTRA.
La población que tomamos como referencia para el estudio son construcciones que implementaron la técnica constructiva del tejamanil (bahareque) ubicando está en el contexto del clima
cálido húmedo de Republica Dominicana.
MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN.
El método a utilizar en la investigación es el inductivo, ya que no planteamos una hipótesis,
sino que establecemos objetivos los cuales nos llevaran a formular metas acerca de un producto
existente, en el cual hacemos referencia sobre su conceptualización, características y su comportamiento en un espacio definido.
Fuentes y Técnicas.
En nuestra investigación las técnicas que utilizaremos para la recolección de datos, provienen de fuentes primarias y secundarias. El modo que se planea utilizar son las técnicas siguientes:
• Observación y análisis de los hechos concernientes al tema de investigación.
• Recopilación y análisis de la información obtenida de los datos suministrados de las fuentes bibliográficas, Hemerográficas y proveniente de la web.
TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
Para el tratamiento de datos y mejor entendimiento de la propuesta de investigación sobre
el objeto de estudio se ha decidido recurrir a una serie de elementos, entre los que destacamos
tablas, gráficos, esquemas y planos los cuales serán el resultado final de la propuesta a implementar
con
el
fenómeno
de
estudio.
10
CAPITULO 2
ANTECEDENTES ARQUITECTURA VERNACULA.
Figura 1. Dibujos de la interpretación de la vivienda primitiva y evolución según lo descrito por Vitrubio. Fuente Tesis doctoral EL
bohío como expresión de la arquitectura vernácula dominicana en la región sur
La construcción con materiales vegetales se ha desarrollado a través de la historia, figuran como
uno de los primeros intentos de asentamientos humanos después que el hombre decide salir de la
cueva e intentar buscar abrigo y protección, en América existen grandes vestigios de sistemas constructivos utilizando como recursos estos materiales y como estos han ido evolucionando y como ha
recibido cambios mediante aportes de diferentes culturas, esto forma parte de la arquitectura vernácula. Este tipo de arquitectura ha recibido varios adjetivos por parte de arquitectos, como; primitiva, rural, popular, tradicional, anónima, informal entre otras. Para definirla el primero en acuñarlo
utilizando el termino de vernáculo fue Bernard Rudofsky en su libro Arquitectura sin arquitectos
que presento en la exposición del mismo nombre presentado en Nueva York en 1960, menciona
que está prácticamente no evoluciona, que sus formas se remontan a los inicios de la civilización,
después de esto surgió un gran interés, comenzaron con aparecer varias publicaciones y organismos se mostraron interesados en rescatar y preservar este tipo de arquitectura.
Esta arquitectura aparte de ser el resultado de condiciones climáticas características del lugar donde se encuentre y adaptarse con los materiales del entorno, estas construcciones no solo cuben las
11
necesidades básicas de abrigo y protección, va más allá, posee una identidad cultural, se desarrolla
en función de las tradiciones y costumbres de la sociedad que las adopta, la arquitectura vernácula
posee características y elementos propios que define el patrimonio de un pueblo, el cual se debe
rescatar y preservar.
Cuando comienza la revolución industrial, que desato un gran cambio en humanidad, y contribuyo a
desarrollar la arquitectura de otro modo, la introducción de nuevos materiales, hizo que los países
ricos en recursos y desarrollados fueron los primeros en trazar una diferencia en el modo de construir, son lo que se alejan de conservar las técnicas constructivas tradicionales y vernáculas. Pero
también surgen movimientos de protesta en contra de esta industrialización, incentivados por la
preocupación de defender la arquitectura artesanal, se populariza una arquitectura nacional como
búsqueda de una identidad y trata de preservarla, surgen autores que comienzan a tratar estos
temas, comenzándola a llamar arquitectura popular o rural.
Uno de estos arquitectos es Leopoldo Torres Balbás, quien en su enfoque sobre el estudio de la
vivienda popular o vernácula resalta dos puntos de vista: uno el arquitectónico, y el otro las características medioambientales (condiciones geográficas y el medio físico) de donde se desarrolla esta
arquitectura. Otro fue Fernando García Mercadal quien en 1929, en su libro La arquitectura popular
en España, también afirma que las condiciones geográficas son las que caracterizan los distintos
tipos de arquitectura vernácula. Dice que: “Los gustos, las modas y las costumbres de cada generación, hacen que la casa carezca de una permanencia absoluta, y sólo la perennidad de los factores
físicos, clima y materiales, tiende a la formación de tipos locales, con características sobre las que
poco o nada influyen los llamados estilos históricos.” (Citado en Prieto 2008). Aunque este tema
comenzó a tener auge a partir de la publicación de Rudofsky como mencionamos anteriormente.
Algunos de estos autores definen lo vernáculo como una construcción, que para que sea arquitectura debe de ser proyectados por arquitectos, consideran que es primitiva, Enrico Guidoni establece
que los términos primitivo, vernáculo y popular no son equivalentes, ya que el primero se refiere a
culturas menos avanzadas tecnológicamente con respecto a los estados occidentales y a las grandes
culturas de Oriente; el segundo suele comprender toda la arquitectura definida como no culta en
sus variantes regionales; y el tercero, la arquitectura de los estratos sociales más bajos en el interior
de un sistema muy estratificado. (Citado en Prieto 2008). Aunque se trata de abordar este tema y
de darle relevancia, dejan de lado muchas veces la riqueza que posee y más como se muestra en el
caribe y gran parte de América.
En 1982 se proyectaron dos reuniones sobre este tema, de la organización del Gran Caribe para los
monumentos y Sitios, CARIMOS, una se efectuó en islas del Rosario, Colombia y otra en Samaná,
Republica Dominicana, se determinó hacer exposiciones que pudiera promover el interés y establecer su importancia.
Cabe destacar que después de esto el concepto, que se definió en el foro de cultura caribeña celebrado en Cancún, México de 1989 la cual estipula lo siguiente; “la arquitectura vernácula del gran
caribe es el aborigen de la región con los aportes africanos y europeos, de ahí su riqueza cultural
12
singular y distintiva, ya que se trata de una arquitectura que responde a una unidad familiar y demás edificaciones de actividades complementarias de la comunidad, con materiales propios de la
región, que mantiene sistemas constructivos específicos con la presencia de elementos industriales
simples cuyo resultado volumétrico, sus relaciones espaciales, el color y el detalle identifican al
grupo que la produce, respondiendo a una manufactura artesanal siempre con la participación del
usuario”.
Después se celebró la 12ava asamblea general en México del Consejo de Monumentos y Sitios,
ICOMOS, en que se presenta la carta del Patrimonio Vernáculo Construido, por el comité Científico
Internacional de arquitectura Vernácula, que expresa lo siguiente: “El Patrimonio Tradicional o Vernáculo construido es la expresión fundamental de la identidad de una comunidad, de sus relaciones
con el territorio y al mismo tiempo, la expresión de la diversidad cultural del mundo. El Patrimonio
Vernáculo construido constituye el modo natural y tradicional en que las comunidades han producido su propio hábitat. Forma parte de un proceso continuo, que incluye cambios necesarios y una
continua adaptación como respuesta a los requerimientos sociales y ambientales. El Patrimonio
Vernáculo construido constituye el modo natural y tradicional en que las comunidades han producido su propio hábitat. Forma parte de un proceso continuo, que incluye cambios necesarios y una
continua adaptación como respuesta a los requerimientos sociales y ambientales”. (Citado en Prieto 2008). Aunque la carta trata sobre arquitectura vernácula y trata de incentivar y promover su
estudio, no aparece el término de esta en la carta solo lo define como patrimonio construido.
Tomando en cuenta consultas, citaciones y referencias de varios autores acerca del tema podemos
sacar que muchos se niegan a concederle el termino de arquitectura vernácula por no tener características académica, por no intervenir ningún profesional o técnico de la rama de arquitectura o
ingeniería, otros tratan de defenderlo, pero la mayoría coincide que es una expresión del hombre
en un entorno físico, acondicionado por las situaciones geográficas, climáticas y medioambientales,
mayormente se traducen a viviendas, con una escala espacial pequeña, pero lo suficientemente
acogedora para suplir las necesidades básicas, están impregnadas con las tradiciones y costumbres
de la población que hace uso de ella, tradicionalmente se ubica en el entorno rural, del cual toman
los materiales que resultan pocos costosos, una técnica constructiva que ha tenido un proceso histórico lento y que su resultado ha sido la mezcla de aportes de diferentes civilizaciones, que han
sido heredados, pasando de generación en generación hasta llegar hasta nuestros días, es la esencia de nuestra identidad actual.
13
ARQUITECTURA VERNACULA DOMINICANA.
Los barreroides fueron los primeros en establecerse en la isla La Española, Marcio Veloz Maggiolo
nos comenta en su libro La isla de Santo domingo antes de Colon que los primeros en asentarse en
ella fueron un grupo de recolectores provenientes de Centroamérica, hacia el año 4000 A. C. quienes eran “navegantes con conocimientos, muy rudimentarios del uso de los espacios, y escogieron
las zonas cercanas a las minas de sílex materia prima con la que confeccionaban sus instrumentos”.
El autor expresa que el grupo migratorio muy amplio y que ocuparon varias zonas de la isla, como
rocosas, cerca de las playas, ríos y arroyos y a veces retirados del mar para estar cerca para extraer
el sílex. Un segundo grupo llamados los banwaroides provenientes de Sudamérica se le unió 1,500
años después, estos tenían mayor dominio del medioambiente, el historiador Frank Moya Pons
comenta que estos provenían de los arawak. (Citado en Prieto 2008). Hubieron más grupos de inmigrantes pero es en siglo IX que aparecen en las Antillas los grupos llamados Tainos los cuales perduran 600 años hasta la llegada de los españoles, son los que van a utilizar más el medioambiente.
Figura 2. Rutas de migración en el caribe de razas precolombinas. Fuente Esteban Prieto Vicioso.
Veloz Maggiolo argumenta que la sociedad taína se desarrolló en torno al cacicazgo y utilizo como
método de trabajo la actividad colectiva y que no existía la propiedad privada de la tierra, ni de los
instrumentos de trabajo y que la distribución de la producción estaba relacionada al dominio cacical.
Cristóbal Colón fue de los primeros en referirse a la flora, en una carta dirigida a Luis de Santángel
en febrero de 1493 escribe que está “llena de árboles de mil maneras i altas i parecen que llegan al
cielo”. Luego lo hace Fray Bartolomé de las Casas en su Historia de las Indias, pero quien mejor lo
describe el cronista Gonzalo Fernández de Oviedo en su Historia General y Natural de las Indias. De
las primeras personas en describir detalladamente la arquitectura nos encontramos a Rodrigo de
Escobedo un escribo real de la armada y al paje de colon que resulto se un diestro dibujante Pedro
Salcedo, a este último se le atribuye el dibujo de la casa del cacique Guacanagarí en 1492, por lo
que Oviedo pudo haber reinterpretado este dibujo en su libro Historia General de Indias en 1535.
Esto nos sugiere L. J. Peguero en su libro Historia de la conquista de la isla Española de Santo Domingo. Pero al leer la relación de Escobedo hace a Cristóbal Colón sobre su visita en el poblado del
cacique Guacanagaríx, vemos que la planta rectangular no era desconocida por los indígenas, ya
que la casa del mismo cacique era de esa forma y medía aproximadamente 26.90 por 8.40 metros,
14
Figura 3. Interpretación del palacio del cacique Guacanagarí y sus dependencias. Fuente Estaban Prieto Vicioso.
siendo mucho más grande que las demás casas del poblado, que debieron haber sido, todas o la
mayoría, de planta circular. (Moré, Enrique, & Soñé, 2008).
En República dominicana el bohío o la vivienda taina que evoluciono y se convierte en parte de la
arquitectura vernácula dominicana, en la que los elementos que la conforman que han llegado
hasta nuestros días, no están bien definidos, algunos autores señalan los atributos como influencia
africanas, prehispánicas o autóctonas. “La variante de la palabra bohío; bojío y bujío, constituye un
antillanismo de origen taíno, empleado en Santo Domingo, Cuba y Puerto Rico para definir la casa
de madera (preferentemente de palma) techada de paja o yaguas,” como nos comenta (Cordero,
2003).
Al referirse a la vivienda aborigen, Gonzalo Fernández de Oviedo indicó que el bohío de los taínos
estaba representado por dos tipos de construcciones, uno redondo de palos parados o verticales
llamado caney, muy resistente a los vientos y otro cuadrado, de dos aguas y con más aposentos o
piezas. Este último era habitado por los caciques y otras gentes de cierta jerarquía en la sociedad
indígena. Ambas viviendas se hallaban recubiertas de pajas obtenidas de diversas variedades de
palmas y gramíneas. El cronista añadió que este último material era de carácter decorativo y que ya
en su época se iba extinguiendo por destinarse a la alimentación de animales. ( Oviedo,1959 pag.
146 citado en Cordero, Walter J. , 2003).
15
Aunque encontramos estos datos el origen de la vivienda taina y de mano de los cronistas que documentaron acerca de la población indígena y también sus costumbres, hoy en día es tema de discusión y debate. Ya Sven Lovén en 1935, en su libro Origins of the Tainan Culture, West Indies, argumentó que el tipo de casa de planta rectangular y supuestamente usado por los caciques, era de
influencia europea y no existía en la época del precontacto. Luis Antonio Curet se une a esta teoría
y aporta evidencias de tres casos de estudio en Puerto Rico, publicados en la revista Latin American
Antiquity en 1992. Posteriormente los arqueólogos cubanos Jorge Calvera y Juan Jardines, luego del
descubrimiento del sitio arqueológico de Los Buchillones, plantean también que la planta rectangular de los bohíos tainos es producto de la transculturación.
Figura 4. Caney de planta circular y bohío de planta rectangular. Dibujos de F. Craus, que forman parte de la edición de 1851 de
la Historia General y Natural de las Indias de Oviedo
En otras discusiones también sugieren que la procedencia de esta vivienda proviene de México, en
la península de Yucatán como influencia de la cultura Maya. El arqueólogo Elpidio Ortega, en su
libro Expresiones Culturales del Sur, sostiene que: “Esta modalidad de construcción de viviendas ha
sido incluida dentro de la arquitectura vernácula rural como una transculturación africana a través
de los primeros esclavos, desde los comienzos de la colonia, y de las invasiones y migraciones haitianas en el siglo XVIII”. Graciano Gasparini, en su libro Arquitectura Popular de Venezuela, plantea
que el bahareque: “...era una técnica constructiva autóctona y no, traída por los africanos”. Al respecto cita un párrafo de la Historia General y Natural de Indias que dice: “Los muros están hechos
de cañas colocadas las unas muy cerca de las otras y luego recubiertas con tierra cuyo espesor es de
cuatro a cinco dedos y así llegando hasta el techo. Esto proporciona un muro sólido y de aspecto
agradable. Las casas están techadas de palma y paja muy bien colocada y de gran durabilidad. Las
lluvias no entran en estas casas y el techo ofrece tanta protección como las tejas...”(Moré et al.,
2008).
16
Los materiales utilizados para la construcción de estas edificaciones provenían de la flora local encontrada mayormente en el entorno que como nos comenta (Moré et al., 2008) estos eran cana,
yarey, guano, palma, bejuco, etc., que cabe destacar que son utilizados hoy en día, también resulta
increíble como incluían estrategias bioclimáticas que caracterizan los climas cálido húmedo, en la
parte alta se encontraba un respiradero, recubierto por un caballete, para la salida del aire caliente
y del humo que salía de las viviendas ya que mantenían la brasas dentro. Todas las construcciones
indígenas, sus componentes eran de origen vegetal, no hicieron uso de la piedra, solo utilizaron
esta para delimitar las plazas para hacer las ceremonias, en construcciones de aceras y confecciones de algunos instrumentos.
Por las descripciones que hacen los cronistas y los resultados arrojados de las investigaciones arqueológicas, se deduce que para la construcción del bohío se utilizaban pocos instrumentos en los
que se destaca la coa y el hacha, el primero que servía para trabajar la tierra en agricultura y para
hacer los huecos para enterrar los horcones o cañas de los bohíos, el segundo que era una hacha de
una piedra afilada amarrada a un palo corto de madera, que servía para cortar los arboles de donde
sacaban los horcones que se utilizaban en las viviendas y demás construcciones.
Figura 5. Instrumentos utilizados por los indígenas para la construcción de los bohíos. Fuente L. J. Peguero.
Oviedo también hace una descripción acerca de la construcción de caney o la vivienda de planta
con forma circular, comenta como enterraban postes de buena madera y los ubicaban a la redonda
a una distancia de cuatro o cinco pasos, a una altura por encima de la cabeza colocaban un armazón
para la cubierta, luego ubican varas que se juntan en la punta, a manera de pabellón, sobre estas
posicionan cañas o latas de palmo de dos en dos, y sobre estas cubre con hojas de bihaos (Heliconia
bihai), otros con cogollos de cañas, hojas de palma, y otras cosas, para los cerramientos colocan
cañas hincadas en tierra juntas como los dedos de la mano y las atan con bejucos ( lianas o plantas
trepadoras) los cuales dice son de buena atadura, flexibles, no se pudren u sirven de clavazón e
17
ligazón. En el medio de la obra ha de tener un poste o mástel de un ancho conveniente que se fija
en la tierra y alcanza las puntas de las varas, el poste lo compara con las tiendas o pabellones de
campo, como se traen en los ejércitos reales en España e Italia. (Prieto 2008).
Para las viviendas de planta rectangular nos dice: “Otras casas o buhíos hacen asimismo los indios, y
con los mesmos materiales; pero son de otra fación y mejores en la vista, y de más aposento, e para
hombres más principales e caciques, hechas a dos aguas, y luengas, como las de los cristianos, e así,
de postes e paredes de cañas y maderas, como está dicho. Estas cañas son macizas y más gruesas
que las de Castilla, y más altas, pero córtanlas a la medida de la altura de las paredes que quieren
hacer, y a trechos, en la mitad, van sus horcones (que acá llamamos haitinales), que llegan a la
cumbrera e caballete alto. Y en las principales hacen unos portales que sirven de zaguán o recibimiento; e cubiertas de paja, de la manera que yo he visto en Flandes cubiertas las casas de los villajes o aldeas. E si lo uno es mejor que lo otro e mejor puesto, creo que la ventaja tiene el cobrir de
las Indias, a mi ver, porque la paja o hierba de acá, para esto es mucho mejor que la paja de Flandes”. (Historia General y Natural de las Indias, Fernández de Oviedo pág. 144, citado en Prieto
2008).
Figura 6. Interpretación de Björn Landström de un bohío indígena, basada en el grabado en madera que aparece en la edición de
1547 de la Historia General de Oviedo, y en descripciones de la época. Fuente Prieto Vicioso E. pág. 83
18
En el proceso de colonización, la construcción de Caney de planta circular desaparece y se adopta el
bohío de planta rectangular utilizando los mismo métodos constructivos, los españoles las aprenden y las encuentran apropiadas en el nuevo asentamiento, esto se confirma con el Padre Bartolomé de las Casa cuando menciona en su Apologética Historia de las Indias “Yo vide casas de éstas,
hecho de indios que vendió un español a otro por seiscientos castellanos o pesos de oro, que cada
uno valía cuatrocientos y cincuenta maravedís”. O cuando dice en su Historia de las Indias que: “Para de madera y paja no pueden ser más graciosas ni más bien hechas, más seguras, limpias ni más
sanas, y es placer verlas y habitarlas, y hacían algunas para los señores; y después, en esta isla Española, hicieron los indios para los cristianos tan grandes y tales, que pudiera muy bien y muy a su
placer el emperador en ellas aposentarse”.(Moré et al., 2008). Cabe destacar también como nos
cita (Durán, Brea, 2009) con los españoles se introducen instrumentos más sofisticado para la construcción del que disponían los aborígenes, como el metal enchapado, laminado y dentado que era
utilizado como sierra, el clavo que sustituyo la liana, por lo que con estos se pudo aprovechar mejor
los recursos disponibles del entorno.
Otra descripción notable la hace Alonzo de Ojeda en diciembre de 1493, cuando visita la villa del
cacique Guarionex en la gran vega, nos dice: “el palacio y casas de los nobles, se diferencian de las
casas de los plebeyos con algunos tabiques de barros que ponen en las junturas de los maderos,
con que están cercadas,” por esto Prieto Vicioso deduce que con esta descripción se evidencia el
uso de embarrado en las paredes en la vivienda taina.
Esteban Prieto Vicioso hace una interesante comparación con las construcciones taina y la de los
españoles, como se destacaba en la isla de Santo Domingo los bohíos de planta circular y rectangular, también eran utilizadas en España, las primeras se pueden encontrar en las pallozas gallegas y
las segundas en las barracas valencianas y los chozos andaluces, por ser los más parecidos con los
de la Española. En las cubiertas utilizaban en ambas regiones utilizaban estructuras de palos de
madera, y cubiertas de paja u otra fibra vegetal.
Por lo que los aportes de los españoles fueron importantes para la arquitectura taina, como los indígenas solo manejaban dos instrumentos para la construcción, los españoles al estar más desarrollados introdujeron mejores herramientas, las cuales eran de metal, con los que podían tener mejor
manejo de la madera, y los clavos podían sujetarla de manera más segura y precisa. Por eso y tomando en cuenta de referencia descripciones de los cronistas y varios autores, incluyendo a Prieto
Vicioso se admite que en los primeros contactos de los españoles con los habitantes de las islas del
caribe, no hubo sorpresa en cuanto a la arquitectura que pudieron visualizar en esos momentos,
más le sorprendió las personas que las habitaban y como eran.
Aunque la introducción del modelo constructivo colonial español, caracterizado por materiales pétreos, y de carácter de mayor durabilidad y resistencia, frente a los materiales naturales, predomino
y prevaleció en gran parte la elección de estos últimos para viviendas, resultaba mucho más practico a la hora de realizar la construcción tanto en tiempo y economía, tanto así que mucho de los
españoles establecidos en la isla adoptaron este sistema, como nos indica (Cordero, 2003).
19
En el segundo viaje de Colon fue que verdaderamente empezaron los asentamientos europeos en
la isla de La Española, en 1494 se funda la primera villa del nuevo mundo, La Isabela, luego en 1502
llegar Nicolás de Ovando para tomar el cargo de gobernador, en su flota llegan 4 albañiles, 2 carpinteros, 4 caleros, 2 aserradores. 1 tejero y un telonero y materiales de construcción como tablas y
clavazón, (datos de Marte R. 1981 pág. 151, Santo Domingo en los Manuscritos de Juan Bautista
Muñoz citado en Prieto Vicioso, 2008). Comenzaron a construirse varias villas y poblados por las
informaciones de los cronistas se realizan edificaciones de piedra, mampostería o tapia y en el caso
de las viviendas, la mayoría eran de madera y paja.
Figura 7. Interpretación de la villa La Isabela a principios del siglo XVI, Deagan, Kathleen / Cruxent, José María. Columbus's Outpost
among the Taínos. Fuente Prieto Vicioso 2008
Walter Cordero nos comenta que en el periodo comprendido entre finales del siglo XVI y la segunda
mitad del XVIII, que fueron los tiempos de pobreza y carencia en la isla, la vida del hatero y esclavo
eran difíciles, por lo que afecto también la vivienda, esta se realizó más pequeña y a los materiales
que existían se les añadió barro, estiércol de vaca y tablas de distintas maderas resistentes. El
vivir en un bohío no determinaba una clase social, esto era algo común. A partir de aquí se puede
deducir el uso extendido de esta técnica constructiva de bahareque, y esta se extendiera hasta
nuestros días. Después de la segunda mitad del siglo XVIII, hubo prosperidad en la isla debido a la
producción de ganado hacia la parte francesa, prosperaron las plantaciones de gran rendimiento,
surgieron nuevas poblaciones que se fundieron con inmigrantes de canaria. El siglo XIX siguió siendo evidente el crecimiento económico, lo que hizo que el campesino dominicano tuviera mayor
estabilidad, como consecuencia el bohío creció numéricamente, mejoro sus componentes en condición de materialidad y estado arquitectónico y reafirmo su papel como centro de la convivencia
familiar y social. En décadas subsiguientes el bohío no solo amplio su desarrollo habitacional en la
zona rural, sino que también llego a formar parta de la zona urbana.
20
Figura 8. Grabado de un bohío en la isla de Santo Domingo. Fuente, Santo Domingo past and present; with a Glance at Haiti. Hazard.
pág. 369
Entre los años 1870 y 1871, llega a la isla de Santo Domingo el norteamericano Samuel Hazard como parte de un grupo de investigadores que acompañaba una comisión por parte del gobierno de
Estados Unidos para evaluar una posible anexión del país solicitada por el presidente en ese momento Buenaventura Báez. Hazard hizo un reconocimiento en la isla incluyendo Haití y su resultados los publica en su libro Santo domingo past and present; with a Glance at Haití en 1873.
Entre finales de 1870 e inicios de 1871, llega a la isla de Santo Domingo el norteamericano Samuel
Hazard, como parte del equipo de investigadores que acompañó a la Comisión nombrada por el
Congreso de los Estados Unidos para investigar la posible anexión del territorio dominicano a ese
país solicitada por el presidente Buenaventura Báez. Para realizar el informe realizó un reconocimiento de toda la isla y como resultado de sus viajes publica en 1873 en Nueva York el libro Santo
Domingo, past and present; with a Glance at Haití. De este se obtienen muy buenas descripciones e
ilustraciones de cómo estaba la isla en esos momentos. Las Mayoría de las viviendas eran de madera y techadas de paja, hojas de palma, cana o yaguas. Aquí a la vivienda aún se le llamaba bohío,
pero con adaptaciones de los aportes de los españoles, lo que evidencia la evolución a partir de la
vivienda indígena. (Prieto Vicioso, 2008)
21
Figura 9. Grabado del poblado de Moca. Fuente. . Fuente, Santo Domingo past and present; with a Glance at Haiti. Hazard. pág. 311
Según datos estadísticos como describe Cordero en 1893 existían la relación siguiente de bohíos:
Santo Domingo contaba con 907 bohíos de yagua; San José de Ocoa, 164 sobre un total de 181 viviendas. Un lustro después, en 1898, en La Vega fueron registrados 597 bohíos techados con yaguas
dentro de un total general de 793 viviendas empadronadas en un censo levantado ese año. A su
vez, Santiago tenía en esa misma fecha 1,510 bohíos de yaguas de un conjunto de 2,047 viviendas;
en 1910, la cifra ascendió a 1579 bohíos. Por último, en 1909, Baní apenas tenía 60 casas de zinc y
30 de tejas frente a sus 465 bohíos techados de cana.
En los comienzos del siglo XX algunos de los materiales de construcción utilizados en los bohíos,
provenían del exterior y eran traídos por los ferreteros más importantes de la República. Estas ferreterías estaban ubicadas en los pueblos costeros que tenían grandes puertos como Puerto Plata,
Montecristi, Azua, Santo Domingo, Samaná, Sánchez y San Pedro de Macorís. Hubo gran crecimiento económico en el país debido a las exportaciones, se comenzaron a exportar grandes cantidades
de madera hacia las demás islas del caribe. A través de este comercio también debió entrar toda
esa nueva corriente arquitectónica del momento así como las nuevas tecnologías y materiales constructivos desarrollados tanto en Europa como en los Estados Unidos, lo cual es introducido al país a
través de las ciudades con puertos importantes.
22
Se adoptaron disposiciones municipales sancionando la construcción y reparación de bohíos ubicados en el ámbito urbano. Estos mecanismos de regulación se aplicaron en Santo Domingo durante
el régimen de Heureaux, después en el gobierno de la Ocupación Militar Norteamericana de 1916 a
1924 e incluso durante la Era de Trujillo, al considerar este tipo de vivienda lesivo a la sanidad y el
ornato público.
Figura 10. Viviendas en una calle de la ciudad de Sto. Dgo. Algunas con techo de cana y otras con zinc en 1916. Fuente (Prieto
Vicioso, 2008)
En efecto, en 1931 el régimen trujillista prohibió, mediante la Ley No. 142, la construcción de
bohíos de tablas de palma, de cajones de mercancía y tejamaní y los techos de yaguas en la ciudad
de Santo Domingo y sus ensanches; y se ordenó también destruir las viviendas existentes con esas
características en un plazo no mayor a seis meses. Dos años más tarde, el incumplimiento generalizado de esta disposición por la gente pobre, no por rebeldía sino por precariedad económica– dio
paso a una modificación que introdujo mayores requisitos legales y sanciones más severas para los
propietarios de bohíos. La nueva Ley 492, votada en 1933, no sólo ratificó la prohibición de construir nuevos bohíos en la capital sino que también dispuso la eliminación de aquellas viviendas que
no cumplieran las condiciones de higiene, seguridad y ornato requeridas. Esto no comenta cordero
en base a los reglamentos y leyes creadas en esos momentos, esto también motivo a segregar a las
personas con menos recursos a las afueras del entorno urbano y a mantener en lo mínimo las migraciones del campo a la ciudad. Con estas disposiciones y con planes y estrategias urbanísticas el
bohío en las ciudades fue reduciendo en número, se desarrollaron grandes proyectos habitacionales en los que se deja de lado los materiales vegetales, y se hace uso del concreto. Esto por el empeño de la dictadura de Trujillo de mostrar una urbe progresista y moderna y con una economía
fuerte. Aun con todo esto se mantuvo el bohío en sus diferentes variantes en técnica constructivas
23
y componentes materiales al paso de las décadas. También en las zonas marginadas y de pobreza
cerca del entorno urbano, se hicieron cambios en el bohío, adaptaban materiales de desechos industriales tales como cartón, plancha de metales y otros que pudieran brindarle más seguridad y
durabilidad.
En las zonas rurales, el campesinado pudiente fue adoptando nuevo elementos arquitectónicos al
bohío, persianas de metal o madera de pino, agregaron paredes de bloques de concreto y pinturas
industriales. Debido al sector turístico y convertirse en uno de los medios sostenibles de la economía en República Dominicana, los empresarios y personas dedicadas a este sector han tratado de
rescatar el bohío como parte de la identidad dominicana y promoverlo en el exterior.
Figura 11. Bohio de tejamanil década de los 30, región sur de R. D, Fuente AGN.
24
VIVIENDA DE TEJAMANIL O TABIQUE (BAHAREQUE) EN REPÚBLICA DOMINICANA.
Figura 12. Vivienda Tejamanil con buen mantenimiento fuente Esteban Prieto Vicioso.
En la región sur del país es que más se destacan los bohíos que utilizan la técnica constructiva de
Bahareque, cabe destacar que para los cerramientos hay tres tipos de construirlos, la de palos parados, con embarrado o no; de bajareque, tabiques o tejamanil, con embarrado o no; y de tablas de
palma, ya sean de palma real, cana, yarey o manacla. Los tres tipos utilizan una estructura portante
Figura 13. Tipos de cerramientos en la región sur de Rep. Dom. Fuente. Prieto Vicioso.
25
similar, a base de horcones hincados directamente en la tierra, rematados por los durmientes o
soleras y las llaves, que forman el cuadro perimetral superior de la estructura de las paredes, sobre
la cual se apoya la estructura de la cubierta como nos comenta Prieto Vicioso.
La técnica del bajareque, hay varios vestigios y datos que era conocida con diferentes nombres alrededor del mundo, era ya conocida en la zona de Mesoamérica, durante la Época Preclásica, o sea
desde unos 1,700 años antes de la era cristiana, es por eso que los grupos étnicos que llegaron a la
isla no encontraran sorpresas en estas construcciones ya que el país de su procedencia contaban
con ellas con varias similitudes y pequeñas diferencias.
La técnica de bahareque en República Dominicana se le conoce con el nombre de “tejamaní o tejamanil pero en Cuba, Puerto Rico y México, se usa para definir la tabla delgada de madera que se
coloca como teja en los techos de las casas, como era frecuente en la zona de Jarabacoa y en el valle de Baní, donde se le conocía como techo de tablitas”. (Moré et al., 2008).
La estructura de las casas con paredes de tejamanil o tabique es similar a las de palos parados, pero
en este caso el espacio entre horcones o pies derechos se cierra mediante un entrelazado de cañas,
listones de mangle (Conocarpus erecta), leucaena (Leucaena leucocephala) o cualquier estaca de
madera verde, que mantenga su flexibilidad estos materiales son los utilizados en lo cerramientos
según More.
Figura 14. leucaena (Leucaena leucocephala). Fuente
Figura 15. Mangle (Conocarpus erecta). Fuente.
http://www.tropicalforages.info/key/Forages/Media/Html/Leucaen http://rsta.pucmm.edu.do
a_leucocephala.htm
En cambio Walter Cordero nos sugiere que la construcción de tejamanil, está conformada, por un
armazón de horcones y varas, recubierto en su paredes y techo por materiales naturales del entorno con escasa elaboración, se realiza el labrado con hacha de los horcones para facilitar la uniformidad del entablado; la remoción de la corteza a las varas para prevenir ataques de insectos
que reduzcan su durabilidad; el raspado a la cubierta de la tabla de palma con fines estéticos, y, la
preparación de la masa de estiércol de vaca, ceniza y arcilla para entabicar las paredes en los
bohíos. Luego eran blanqueados con caliche en el interior, en el exterior pintaban con anilina de
26
diversos colores, y para preservar la durabilidad de esta se le añadía almidón, aunque hoy en día
utilizan las pinturas industriales.
Los arboles de palma real (Roystonea hispaniolana) y la palma cana (Sabal domingensis y Sabal causiarum) se han convirtieron desde entonces en los árboles más preciados de la arquitectura dominicana, también utilizados para la construcción de tejamanil, como nos comenta (Cordero, Walter J.,
2003), en las zonas más húmedas del país y con mayor precipitación como las regiones de Santo
domingo Moca, La Vega, Santiago, San Francisco de Macorís, Cotuí y Yamasá. En la región sur zona
donde hay menos precipitaciones se empleó el yarey, esta especie de palma casi extinta, proveía
una madera insuperable por su durabilidad. Una de las ventajas del bohío es que se adapta bien a
las condiciones climáticas del territorio y calores agobiantes, no era costoso hacer la construcción y
no implicaba grandes dificultades realizarla.
Figura 17. Palma de cana (Sabal causiarum) La palma
real (Roystonea hispaniolana)
Figura 16. La palma real (Roystonea hispaniolana)
27
Figura 19. Detalle pared de tejamanil. Fuente Prieto Vicioso.
Estas paredes vienen normalmente cubiertas con una mezcla de barro mezclado con boñiga, es
decir, excremento de vaca, para estabilizar la tierra y evitar fisuras en el embarrado. La boñiga, que
tiene un alto contenido de paja, debe estar fresca en el momento de utilizarla. Posteriormente este
embarrado se pinta a la cal, con color o no. Las paredes interiores tienen la altura de las soleras y en
ocasiones en las fachadas laterales o culatas, los hastiales o cuchillas se cierran con hojas de palma
enrolladas y amarradas entre sí. Esta forma es la que nos sugiere Esteban Prieto Vicioso
Figura 18. Vivienda tejamanil Pueblo Viejo, Azua- Fuente Esteban Prieto Vicioso.
28
Para los pavimentos como nos sugiere (Moré et al., 2008) estas viviendas son normalmente de tierra apisonada y en ocasiones de madera, pero este uso se ha ido sustituyendo por pavimentos de
cemento pulido que pueden extenderse al exterior unos 30 cm. Como zócalo de protección o plataforma.
Figura 20. Baitoa (Phyllostylon
brasiliensis Capanema).
Figura 22. Proceso de construcción tejamanil en Rep. Dom. Fuente Libro Arquitectura Popular
Dominicana.
Figura 21. Guaconejo (Amyris
elemifera).
Como se observa en la ilustración anterior se muestra el replanteo para la construcción de una vivienda con cerramientos en tejamanil en la región de Barahona, se utilizan horcones dispuestos
verticalmente enterrados en el suelo de tierra, en la parte superior están unidos por soleras. En el
libro de Arquitectura Popular dominicana los autores nos sugieren otros tipo de madera, Las utilizadas suele ser baitoa (Phyllostylon brasiliensis) o guaconejo (Amyris elemifera). En las imágenes a
continuación se observa un tabique formado por tiras de sisal, sin secar entretejidas horizontalmente entre los parales, luego abajo como se extrae manualmente polvo de roca caliza que se mezcla con agua y boñiga estiércol de vaca, que se usara para el revoque de los tabiques y la imagen de
la derecha los cerramientos con los tabiques exteriores antes de aplicarles la mezcla de tierra y sobre ellos la estructura del caballete. (Durán, Brea, 2009). Estos autores comentan que la composición de esta técnica de bahareque utilizada en Rep. Dom., permite una diferencia de cuatro grados con respeto a la temperatura exterior, pero no revela datos o mediciones que avalen esto,
esta tipo de edificación predomina en las regiones más áridas del país como Azua, la Hoya de enriquillo y el Noroeste.
29
Como no dice Prieto Vicioso, las herramientas o utensilios básicos utilizados en la construcción de
los bohíos actualmente son: la coa, para abrir los huecos en la tierra donde se hincan los horcones;
hacha, cuña metálica, y machete, para cortar los palos y sacar las tablas de palma; martillo, para
clavar los clavos que unen los palos y las tablas; y pisón de madera, para apisonar la tierra del piso
del bohío. También pueden usarse pico y pala, para la preparación del terreno y la extracción y regado de la tierra para el piso interior del bohío.
Figura 23. Herramientas utilizadas actualmente en la construcción del bohío, Fuente Prieto Vicioso.
Este sistema constructivo consiste en colocar horizontalmente una serie varas o estacas entre dos
horcones, combadas una hacia delante y otra hacia atrás y así sucesivamente, colocando verticalmente entre ellas unas cuantas varas para lograr el auto sujeción del seto o panel. Este sistema no
requiere de clavos ni alambre para unir las partes, lo que facilita su construcción y la hace muy económica y por tanto más accesible a las poblaciones más pobres.
30
Figura 24. Proceso constructivo tejamanil, extracción polvo de caliza en Rep. Dom. Fuente Libro Arquitectura Popular Dominicana.
Para darle color al revoque o embarrado de la mezcla que se utiliza en el tejamanil se utiliza una
pintura de cal, esta se define, como lo indica en la Guía práctica de cal como: un material compuesto por aglomerantes, pigmentos y disolventes, que mezclados en proporciones adecuadas crean un
líquido más o menos denso, utilizado para cubrir de color una superficie, protegiéndola y decorándola. La diferencia entre unas pinturas y otras está en el tipo de aglomerante (mineral, orgánico o
de síntesis inorgánica) y disolvente (alcohol, hidrocarburos, cetonas, agua, etc.) presentes en la
mezcla. Como nos indica Prieto Vicioso resulta muy difícil llegar a tener colores muy llamativos o
vivos con esta pintura. Hay que añadirles pigmentos de colores fuertes, ya que el color blanco de la
cal baja mucho su tonalidad y cuando esta se seca su tonalidad desciende en un porcentaje del 50
%. Por sus propiedades solo admite como pigmentos los óxidos de hierro artificiales y las tierras
naturales. Esto puede variar de la zona donde se encuentre.
31
Cabe señalar que la construcción de tejamanil en república dominicana se desarrolla de manera
informal o llamada arquitectura tradicional, es decir no interviene ningún profesional de la arquitectura o ingeniería, el proceso para su ejecución no es complicado por lo que participa los mismo
que van hacer uso de ella, el investigador Amos Rapoport en su libro Vivienda y Cultura sostiene “El
modelo es el resultado de la colaboración de muchas personas, durante muchas generaciones, así
como de la colaboración entre los que construyen y los que utilizan los edificios, que es los que significa el termino tradicional. Como todos conocen el modelo no hay necesidad de diseñadores… las
cualidades estéticas no se crean especialmente para la casa, son tradicionales y se transmiten de
generación en generación”. (Citado en Durán, Brea, 2009). Estos autores en el libro Arquitectura
popular dominicana idearon un sistema de tipologías para definir las edificaciones de viviendas vernáculas, tomaron en cuenta varios elementos que identificaron comunes entre sí, se destaca; la
forma geométrica como resultado de la planta arquitectónica de la unidad básica, el sentido de
dirección que adquieren los anexos, la posición del acceso de la casa con relación a la dirección del
eje del caballete y las vertientes del techo, en este caso no vamos a entrar en detalle en mencionar
todas, solo tomaremos en cuenta la que caracteriza y es usada en vivienda de bahareque o tejamanil, la que le corresponde es de tipología lineal de dos módulos, la cual se caracteriza por su linealidad, se presenta una forma de un rectángulo formado por dos módulos compuesto por el área
social correspondiente a la sala comedor y el de las habitaciones, para este
Figura 25. Vivienda tejamanil con pendiente a 4 aguas en la región de Azua, Fuente. Prieto Vicioso.
32
caso no cuenta con un área de galería ya que no se encontraron ninguna vivienda la utilizara construida con esta técnica, como característica de la arquitectura vernácula dominicana el área de la
cocina y baño casi siempre se ubican fuera en el caso que se ubiquen área rural donde es común
con este tipo de técnica.
Figura 26. Mapa con las tipologías del bohío en la región sur de República Dominicana. Fuente Prieto Vicioso 2008.
Algo que nos llama la atención es que con esta configuración de planta, se han venido desarrollando con aspectos bioclimáticos, se destacan la posición de orientación, mayormente lo ubican de
manera que el lado de mayor área este en dirección norte o sur, y los de menor se encuentren en
la trayectoria del sol, también por su configuración sencilla en el interior los espacios cuenta con
ventilación cruzada, las cuales puede variar el número de ventanas dependiendo en la zona del país
donde se encuentre, los aleros con una distancia considerable para proyectar sombra algo característico en los clima tropicales.
33
Figura 27. Fuentes: VI Censo de Población y Vivienda de 1981 y VIII Censo de Población y Vivienda de 2002
El uso de materiales con elementos naturales para cerramientos se ha visto reducido en los últimos
años en República Dominicana, entre 1981 y 2002, el uso del bloque o concreto tuvo un aumento
significativo a nivel nacional; como se puede apreciar en el gráfico anterior, en el censo de 1981,
éste constituyó el material predominante en el 31.2% de las viviendas particulares; en el año 2002
su uso experimentó una duplicación, pasando del segundo al primer lugar (66.4%). Otros materiales
tuvieron un comportamiento contrario, como es el caso de la tabla de palma, que pasó de una frecuencia de uso de 30.7% en 1981 a un 6.4% en 2002. Por otra parte, la madera sufrió también un
importante descenso hasta 24.5% (2002) después de haber estado en 31.4% (1981). Sin embargo, el
hallazgo más notable en este renglón se observó en la zona rural por el descenso que experimentó
la tabla de palma. Este era el material más utilizado en las paredes de las viviendas de la zona rural
(50.7%). Su medición al final del mismo período se redujo a un 13.1%.
En la misma zona, el uso del bloque o concreto aumentó de 12.9% en el 1981 a 48.1% en 2002, pasando a sustituir la tabla de palma, al colocarse como el material más utilizado. En la zona urbana la
evolución estuvo caracterizada por el aumento en el uso del bloque o concreto, el cual, aunque
constituyó el material más usado al inicio del período, con un 45.6% en el año 1981, experimentó
un aumento significativo llegando a 76.9% en 2002. (Datos del estudio de la Oficina Nacional de
Estadísticas, ONE. Panorama estadístico, boletín mensual, abril 2009).
Aunque la utilización del tejamanil es y una de las menos utilizadas, se aprecia como en el censo del
1981 estaba en último lugar y en el censo del 2002 paso a un penúltimo lugar situándose por encima de la construcción en yagua, aunque se muestra un descenso significativo en cuanto a la construcción de bloques de concreto.
34
Materiales de la cubierta.
Figura 28. Hojas utilizadas en las cubiertas del bohío, de palma de cana, yarey y yagua. Fuente. Prieto Vicioso.
En las cubiertas mayormente utilizan hojas de palma cana, hojas de yagua, que era muy utilizada
por los indígenas según las anotaciones de los cronistas de Indias. La yagua como nos dice Esteban
Prieto Vicioso es un tejido fibroso que envuelve la parte más tierna de la palma real, donde se encuentra el palmito. Es la vaina de cada penca de la palma real, que puede medir 1.50m de largo por
unos 0.60m de ancho. Cada mes lunar se produce una yagua en la palma, la que al caer al suelo es
blanda, pero al secar se endurece, siendo muy hebrosa e impermeable. Aunque estos materiales
están casi en desuso, siendo sustituido por el zinc y el concreto en los casos que se cuenta con más
recursos para la construcción.
Prieto Viciosos nos indica que el armazón que constituye la estructura de la techumbre es completamente de madera y tiene características similares en toda la arquitectura vernácula dominicana.
La diferencia básica viene dada por el número de vertientes, ya sea a dos o cuatro aguas. En ambos
casos tienen una pieza horizontal superior llamada cumbrera, de 4” a 6” (0.10 a 0.15m) de diámetro
aproximadamente, la cual se apoya sobre la intersección de los chorros, los en su otro extremo se
apoyan en las soleras.
35
En el caso de los techos a dos aguas, la cumbrera se apoya sobre los pies de amigos o elementos
verticales que se apoyan en la parte central de las soleras transversales o llaves. Curiosamente este
elemento vertical no tiene una continuidad hasta el piso, ya que debajo de ellos se encuentran
puertas y ventanas, que siempre están en la parte central de las fachadas laterales y de las paredes
interiores. Los techos a cuatro aguas pueden tener o no pies de amigos. En ocasiones estos techos
sólo se apoyan en las cuatro soleras perimetrales del bohío, distribuyendo los esfuerzos que recibe
la cumbrera mediante cuatro limas que van de los extremos de la cumbrera a cada una de las esquinas del cuadro que conforman las soleras.
Figura 29. Estructura tipo de un bohío Dominicano. Fuente Prieto Vicioso.
Está cubierta es la parte más difícil de construir, y es la que está más expuesta a las condiciones
climáticas y como componente de la vivienda en que su durabilidad es menor, la más utilizada son
las de hojas de palma cana, estas se dejan secar, se colocan en hiladas, de abajo hacia arriba, con
un solape que determinará el espesor y la durabilidad de la cobija. Las hojas se colocan con el pecíolo hacia arriba y con el haz (cara superior) o superficie adaxial cóncava y acanalada, hacia abajo,
en la mayoría de los casos observados. Las hojas se amarran a las latas por medio de tiras sacadas
de la misma hoja, según las observaciones Estaban Prieto Vicioso.
36
Figura 30. Cubierta con hojas de palma cana. Fuente Prieto Vicioso.
Según la oficina nacional de estadística mediante los censos realizado, revela que mientras en 1981
el uso del zinc el material más utilizado, era relativamente equilibrado entre la zona urbana y rural
(69.1% y 63.4% respectivamente), la medición de 2002 da cuenta de un descenso significativo en la
zona urbana, situándose en 57.3%, y un aumento importante en la zona rural, llegando a 80.2%. No
menos importante ha sido el aumento en ambas zonas en el uso del concreto. En la zona urbana, el
concreto aumentó de 21.6% (1981) a 40.7% (2002). De la misma manera, el concreto aumentó en la
zona rural, de un 3.3% en 1981 a 14.6% en 2002. Disminuyó, además, en gran proporción el uso de
materiales considerados inseguros o de calidad cuestionable en cuanto se refiere a fortaleza estructural de las viviendas. La cana, la yagua y el asbesto cemento sufrieron un gran desplazamiento,
alcanzando niveles ínfimos que no llegan a representar siquiera el 1.5%.
Figura 31. Fuente. VI Censo de Población y Vivienda de 1981 y VIII Censo de Población y Vivienda de 2002.
37
Materiales de los pisos.
Esteban Prieto Vicioso nos dice con relación a los pisos utilizados que los hay de tierra y cemento
pulido, en el de tierra se preparan una vez terminada la construcción del bohío, apisonando con un
pisón de madera unas tres pulgadas de tierra o caliche mojado, colocando un saco de yute sobre la
tierra. Después, se trapeaba el piso con agua y boñiga y periódicamente se brillaba con ceniza. En
época de mucho calor se moja el piso, para refrescar el interior del bohío. Una característica de los
pisos de tierra de los bohíos, es su limpieza, lo que se extiende al exterior del mismo, donde se barre constantemente y con mucho cuidado. Los pisos de madera son cada vez más escasos y sólo se
encuentran en zonas muy húmedas y con posibilidades de inundarse.
En el caso de los de cemento pulido estos pueden tener algún color, principalmente rojo o mantener el color gris natural del cemento. Muchas veces al piso de cemento se le hacen unas líneas,
formando como un piso de mosaicos o se le hacen dibujos en bajo relieve. Estos pisos muchas veces
se extienden fuera del bohío, unos 30 centímetros, a manera de plataforma, para proteger las paredes de las aguas de lluvia. Este último está sustituyendo al de tierra apisonada en la actualidad,
esto puede deberse a que el gobierno está llevando a cabo unos planes para sustituir los de tierra
por los de cemento.
Figura 32. Pisos de cemento pulido. Fuente Prieto Vicioso.
38
Los pisos de tierra experimentaron un descenso significativo en el período estudiado, bajando de
20.7% (1981) a sólo 6.7% (2002). Por otra parte, el cemento sigue siendo el material más utilizado
en pisos. Su porcentaje de uso aumentó desde 65.7% en 1981 a 69.8% en 2002.La evolución de los
pisos de tierra no ha sido el mismo para la zona urbana y rural. En 1981 la tierra tenía una frecuencia de uso de 36.9% en la zona rural, mientras que en la zona urbana, la proporción era de 6.2%. Sin
embargo, para la medición de 2002 sólo el 13.9% de las viviendas rurales tenían el piso de tierra y
un 2.9% de las urbanas. Por otro lado, el cemento aumentó en la zona rural, pasando de 56% en
1981 a 76.3% en 2002, mientras que en la zona urbana desciende de 74.3% en 1981 a 66% en 2002.
No obstante, este descenso se ve equilibrado por el aumento significativo del uso de materiales
considerados superiores al cemento, como el mosaico, el granito, el mármol y la cerámica, los cuales aumentaron, en conjunto, de 18.3% en 1981 a 30.6% en 2002, no siendo importante el cambio
en la zona rural. (Datos de la Oficina Nacional de Estadísticas Rep. Dom).
Figura 33. Fuente. VI Censo de Población y Vivienda de 1981 y VIII Censo de Población y Vivienda de 2002.
39
Ejemplos de bohíos en tejamanil o tabique con sus respectivas plantas arquitectónica, como se
muestra en las ilustraciones estas construcción no sobrepasan los 30.00 m2, y la división interior
está compuesta por el área de dormitorio y área social compuesta por la sala de estar y comedor
juntos. También observamos como la disposición de las ventanas y puertas pueden generar ventilación cruzada en algunos casos.
Figura 34. Ejemplos de viviendas construidas en tejamanil con un caso excepcional de una planta en forma de L. Fuente. Esteban
Prieto Vicioso.
En la ilustración anterior se muestra ejemplos de viviendas en tejamanil con su forma en planta y
área en m2 que posee esta, en la primera observamos cómo la zona destinada a dormitorio y como
se aprecia en la fotografía el elemento que pueda ventilar e iluminar esta área es una puerta, esta
es una característica común que se repite en diferentes estilo en la arquitectura vernácula dominicana. En el otro caso, nos encontramos con un modelo excepcional y poco común en la tipología en
planta que caracteriza este tipo de vivienda, esta tiene forma de L, cosa que se encuentra desarrollada en los modelos construidos con otros materiales. También se aprecia como esta mantiene la
ventilación cruzada al contrario de la primera. Nuestra suposición para este caso sería que podría
tratarse de un anexo o el propietario intento hacer algo diferente con relación a la planta.
40
Figura 35. Ejemplos vivienda tejamanil. . Fuente Esteban Prieto Vicioso
Como se puede apreciar en la siguiente tabla un análisis de las viviendas construidas en tejamanil
realizado por Esteban Prieto Vicioso, se muestran los elementos que caracterizan esta. Por lo que se
puede apreciar en algunos de los casos las viviendas carecen de ventanas, por lo que destaca la
predilección por las puertas, estas mayormente son de tablas de pino y en muchos casos sin pulir,
están sujetadas con bisagras metálicas tipo T. El ancho de las puertas utilizado normalmente es entre 0.70m y 1.00m, en el caso de las ventanas esta entre los 0.60m y 0.80m a una altura de 0.90m
con respeto al piso.
CARACTERISTICAS
UBICACIÓN
Pueblo Viejo,
Azua
Las Terrenas,
Azua
Las Charcas,
azua
Los Bancos,
San Juan
Acceso
Principal lado
mas largo
Piso de
Tierra
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Piso de
cemento
X
Solo
1 Habitacion Puertas en
fachada
Puerta 1
hoja
Puerta 2
hoja
X
Ventana 1
hoja
Techo 2
aguas de
cana
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Ventanas
Techo 4
aguas de
cana
X
Tabla 1. Características de las viviendas de tejamanil en la región sur de Republica Dominicana, según observaciones y análisis de
Esteban Prieto Vicioso
41
MODELO ACTUAL.
En el desarrollo de este estudio hemos tratado la vivienda de bloques de concreto desde el punto
de vista referente a cuando se sustituye los materiales de origen vegetal por los de características
industriales, y que en este proceso entra en desuso técnicas constructivas centenarias, que son parte de la arquitectura vernácula y patrimonio cultural. No se hace referencia a los demás estilos
adoptados de las diferentes inmigraciones de diferentes culturas a lo largo de la historia, los cuales
se ha de reconocer que gozan de elementos pintorescos y bien trabajados, incluso en varios casos
con una estética arquitectónica más deseable.
Una de las características más notorias de la tradición popular es el respeto y aceptación en la comunidad en los modelos tipológicos y que estos sean construidos por artesanos y albañiles. El constructor mayormente es el propietario o se utiliza el convite, es cuando la comunidad se integra a la
construcción de un bohío o vivienda de uno de los integrantes, o puede desarrollarse por vía de un
maestro constructor, por intermediación de alguna institución pública o privada, o algún técnico
profesional. Cuando se utiliza este último mayormente es por que recurren a él para una construcción de bloques de concreto.
En el libro de arquitectura popular dominicana los autores nos comenta una situación interesante
que se puede dar entres los que habitan los bohíos, las transformaciones que pudiera experimentar
la vivienda, que puede comenzar con un mantenimiento de rutina, cambios para adaptar servicios y
hasta efectuar ampliaciones que puedan modificar el tamaño del espacio interior.
Figura 36. Sustitución de materiales de origen vegetal por bloques de concreto en una vivienda vernácula. Fuente Libro Arquitectura Popular Dominicana.
Con el mantenimien-
42
to pueden efectuarse cambios sencillos en algunos componentes de la casa, como pintarla, cambiar
puerta o ventanas, tablas dañadas, reparar el revoque de tierra entre otros, pero también se pueden plantear hacer cambios tan bruscos como sustituir el material completo de las paredes y sustituirlo por bloques de concreto, así como también cambiar la estructura del techo, emplea un zinc
como cubierta sustituyéndolo por la de fibras vegetales. Cabe destacar aun cuando se realizan esto
cambios en los componentes de la vivienda vernácula el modelo tipológico en su condición espacial
permanece invariable a menos que esta transformaciones se desarrollen en ampliaciones que casi
siempre se debe al efecto que la familia ha crecido, o como un planteamiento de sumar espacio
para la producción o comercialización, como reflejo de crecimiento económico; aunque este último
caso se visualiza más en los entornos urbanos.
Esta arquitectura se está viendo cada día más amenazada y al menos su autenticidad y armonía
desaparecerán, debido a la utilización, muchas veces inducida por planes gubernamentales, de materiales y modelos arquitectónicos completamente ajenos a la tradición popular y al medio ambiente natural. Muchos de estos planes contemplan y hacen hincapié en la sustitución de los materiales de los componentes de la vivienda, siendo los más comunes y lo que están en carpeta y pleno
proceso actualmente el de cambiar el material de las cubiertas por una de zinc, el cual ha sido material de tradición y como mostramos con anterioridad en la ilustración 30 es uno de los más utilizados, a nuestro entender el uso de este afecta el estado de confort de la vivienda debido a las
propiedades de dicho material. Por otro lado se encuentra la sustitución de piso de tierra por uno
de cemento, que desde nuestro punto de vista es acertado, ya que la tierra sin ningún tratamiento
o capa de otro material, pudiera propiciar afecciones a la salud.
Figura 37. Vivienda bloques de cemento. Fuente Ricardo Briones.
43
También existen organizaciones sin fines de lucro, las cuales tienen como objetivo ayudar a proporcionar una vivienda digna a las familias de escasos recursos, pueden recaudar fondos o establecer
microcréditos destinados a reconstruir estas viviendas con ayuda de voluntariado y personas que
pertenecen a la comunidad donde se ubican, se está en total acuerdo con este tipo de iniciativa, lo
que podríamos considerar plantearse asesoramientos de profesionales que puedan recomendar la
mejor manera conservar como patrimonio vernáculo y popular, que cuando se aplican estas acciones no sean de sustituir los materiales de sus componentes por unos de origen industrializados y
que puedan agravar el confort. En algunos casos se da que la intervención termina en un resultado
final de un modelo con materiales mixtos que aunque de nuestro punto de vista es una mejor manera en el caso de que se sustituyera todo.
Figura 38. Voluntariado en la reconstrucción de una vivienda popular por la organización Hábitat para la humanidad.
Este cambio de materiales puede representar la pérdida de identidad de la arquitectura vernácula y
popular, además que contribuyen al deterioro medioambiental, por consiguiente también se llegara
a un mayor consumo de energía ya que las condiciones de estos materiales hacen que se necesiten
equipamientos para mantener el confort interior en un nivel aceptable, mientras con el método
constructivo tradicional utilizando componentes de origen vegetal los niveles de confort son buenos encasillándolos en el contexto del clima cálido húmedo de Republica Dominicana.
44
Figura 39. Resultado de una intervención a una vivienda popular por la organización Hábitat para la humanidad.
Como se había comentado anteriormente, en la imagen se aprecia la construcción de una vivienda
popular con materiales mixtos, aunque se muestra en fase de terminación se aprecia a nuestro entender que ha perdido cierta características de su identidad cultural.
Otra variante que trata de algún modo de conservar el patrimonio de lo vernáculo y popular es el
sector turístico, a modo de incentivar y hacer crecer el sector, utilizan materiales de origen vegetal
que en algunos casos pueden resultar combinados con los industrializados, y como han sido planeados pueden lograr un buen resultado, lo que habría que evaluar cómo quedan parados en relación al concepto de confort.
Figura 40. Resultado de vivienda popular con intervención de sector turístico y materiales combinados. Foto Víctor Santiago.
45
Como habíamos comentado al principio, las personas de escasos recursos que se instalan en las
afueras del entorno urbano, desarrollan el bohío o vivienda popular con los materiales de desechos
industriales, ya que debido que no cuentan con mucho materiales naturales, como pueden aparecer en las zonas rurales, hacen usos de estos, además tienen el concepto de que utilizando estos
desechos podrán tener una vivienda más resistente. Aquí a nuestro parecer, aunque pueda conservar elementos a nivel espacial, pierde el sentido estético y de riqueza cultural que caracterizaba el
bohío en la zona rural, que aunque los propietarios pudieran estar en la misma condición económica, se podía apreciar su identidad y la estética arquitectónica no se vería afectada al igual que el
confort interior.
Figura 41. Viviendas construidas con materiales de desechos industriales.
Fuente. Revista Habitad # 123, junio 2013.
46
CAPITULO 3
ANALISIS CLIMATICO CIUDAD SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA.
GEOGRAFÍA.
Figura 42. Ubicación geográfica de Republica Dominicana. Fuente http://www.educando.edu.do
La República Dominicana ocupa los dos tercios orientales de la isla La Española, ubicada en la cadena de las Antillas Mayores en la región del Caribe en el Océano Atlántico occidental. Haití se encuentra al oeste de la República Dominicana. Puerto Rico se encuentra al este de la República Dominicana, a través del canal de la Mona. Las islas de Turk y Caicos están al norte, en el Océano
Atlántico, y el Mar Caribe al sur. La República Dominicana tiene una longitud máxima en el eje esteoeste dirección de aproximado de 380 km y una anchura máxima en la dirección norte-sur de aproximadamente 265 km. La superficie terrestre es de 48.442 km2 (18.703 km2), con aproximadamente 1.600 kilómetros de costa. La costa es irregular y dentada en muchas bahías, cabos y puntos. La
República Dominicana está centrada aproximadamente a 70 grados de longitud oeste y 19 grados
de latitud norte latitud.
Santo Domingo la capital se encuentra entre las
coordenadas geográficas latitud 18° 40´ norte y
la longitud 69° 54´. Altura 14 metros sobre el
nivel del mar.
Figura 43. Mapa político Rep. Dominicana. Fuente oficina
nacional de estadísticas.
47
CLIMA.
La República Dominicana tiene un clima principalmente tropical, con más variaciones diurnas y locales la temperatura de la variación estacional. La temperatura media anual es de 25 grados centígrados (° C), que van desde 18°C a una altitud superior a los 1.200 m hasta 28°C en las elevaciones más
bajas. En general, Agosto es el mes más caliente y enero y febrero son los meses más fríos. Las
Temporadas se definen más por la lluvia que por la temperatura. A lo largo de la costa norte, la
temporada de lluvias temporada dura desde noviembre hasta enero, pero en el resto del país, la
temporada se extiende desde de mayo a noviembre. La temporada seca dura de noviembre a abril,
en la mayor parte del país. La precipitación media anual en la República Dominicana es de 1448
mm.
Datos Climáticos 1961-1990
Meses
Temp. Media. (°C)
Temp. Max. Media (°C)
Temp. Mín. Media (°C)
HR. (%)
Precipitacion total de lluvia (mm)
Ene.
24.1
29.3
19.7
82
63
Feb.
24.1
29.3
19.8
80
57
Mar.
24.7
29.7
20.3
79
54
Apr.
25.4
30.3
21.2
79
72
May
Jun.
26.1
30.4
22.3
83
188
26.7
30.9
23
84
140
Jul.
26.9
31.4
22.9
84
145
Ago.
27.0
31.6
22.8
84
177
Sept.
26.9
31.5
22.8
85
181
Oct.
26.5
31.2
22.4
86
187
Nov.
25.8
30.7
21.5
85
100
Dic.
24.8
29.7
20.4
84
84
Totales y
promedios
25.8
30.5
21.6
83
1448
La ciudad de Santo Domingo está localizada en la ruta de los vientos alisios del noroeste. Cerca de la
costa, la dirección se modifica por el diferencial de temperatura entre las masas de tierra y agua, lo
que hace que los vientos fluyan del mar hacia la tierra durante el día (SE) y de la tierra hacia el mar
durante la noche (NE). Velocidad Promedio Anual del Viento: 4m/s.
Tabla 2. Valores de los promedios de dirección y velocidad del viento para la ciudad de Sto. Dgo. Estadísticas basadas en mediciones
del 2002 al 2013. Fuente es.windfinder.com
Figura 45. Rosa de los vientos para
Santo Domingo R. D.
Figura 44. Grafica de temperatura para Sto. Dgo. Fuente meteonorm.
48
ESTEREOGRÁFICO.
Figura 46. Estereográfico solsticio de verano.
Figura 47. Estereográfico solsticio de invierno.
Figura 48. Abaco psicométrico, Fuente wheater tool ecotec
En este ábaco psicométrico nos presenta para conseguir cierto grado de confort la estrategia más
efectiva seria la ventilación, aunque en el periodo de verano no se alcance completamente siendo
este de manera pasiva.
49
RADIACIÓN SOLAR.
Figura 50. Radiación solar difusa solsticio de verano 21 junio.
Fuente wheather tool ecotect.
Figura 49. Radiación solar directa solsticio de verano 21 junio.
Fuente wheather tool ecotect
Figura 52. Radiación solar difusa solsticio de invierno 21 diciembre. Fuente wheather tool ecotect.
Figura 51. Radiación solar directa solsticio de invierno 21 diciembre. Fuente wheather tool ecotect
Mes
Figura 53. Grafica de horas de radiación sol mensual, fuente meteonorm 7.
50
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Radiacion solar
diara Wh/m²
4820
4458
4538
5009
5049
4663
4555
4725
4838
4838
5237
4536
Espacio a analizar.
La vivienda o bohío que se tomara en cuenta para realizar los cálculos y simulaciones, será basado
en el tipología real que se desarrolla en las zonas donde se han encontrado la técnica constructiva
del tejamanil en República Dominicana, se ha tomado en cuenta las descripciones y observaciones
de los datos encontrados en las fuentes realizadas por Esteban Prieto Vicioso en su tesis doctoral,
el libro Historia de la construcción de la arquitectura dominicana y Arquitectura Popular dominicana. Conforme a esta información se han encontrado varias variantes en cuanto al tipo de madera
que se utiliza en el tejamanil se ha seleccionado la madera de la palma real, por ser de las más
abundantes y encontrar datos de las características de este material y poder utilizarlo en los cálculos. El otro modelo para analizar y hacer comparaciones se basa en la misma tipología y mismo espacio anterior, con la variante de la sustitución de los materiales que la conforman aduciendo a los
que se usan en la actualidad sustituyendo los de origen vegetal, será con cerramientos de bloques
de concreto y con la cubierta de zinc.
Estrategias bioclimáticas.




Orientación de la planta, lados más largos ubicados norte- sur y lo de menor dimensión o estrechos orientados este-oeste.
Ventilación cruzada en los espacios, Los muros interiores no llegan hasta el techo por lo que
genera un flujo de aire en el interior.
Uso de cubierta inclinada hace que fluyan mejor las precipitaciones, recibe radiación solar directa en una cara.
Aleros de dimensión considerable para protección de la radiación solar.
Figura 54. Esquema en planta de ventilación cruzada en el día y noche. Fuente propia.
51
VIVIENDA CONSTRUCCION EN TEJAMANIL.
DESCRIPCIÓN.
Vivienda en técnica constructiva de tejamanil de un nivel.








Área de construcción : 29.00m²
Espacio interior dividido en dos; área de dormitorios de 15.11m², área social sala comedor de
11.19m²
Cerramientos en tejamanil, tablas de madera de palma de coco entrelazadas, revoque con mezcla de barro con boñiga (estiércol de vaca), con pintura de cal, espesor 0.10m
Puertas de tabla pino natural 0.90m de ancho y 2.10 de altura.
Ventanas batientes de tablas de pino natural de 0.80m de ancho y 1.20m de altura.
Piso de cemento pulido de 0.15m.
Cubierta con hojas de palma de cana a dos aguas con inclinación a 30° y aleros de 0.60m.
Hastiales de hojas de palma enrolladas.
Figura 55. Vista 3d vivienda en tejamanil. Fuente propia.
52
Figura 56. Planta Arquitectónica vivienda tejamanil. Fuente propia.
Figura 57. Elevación Norte y elevación Este. Fuente propia.
Figura 58. Elevación Sur y elevación Oeste. Fuente propia.
53
CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES.
En la vivienda de tejamanil se seleccionaron los siguientes materiales.
Conductividad
Espesor (m)
termica
(W/m·K)
Material
Madera entrelazada de
palma de coco
Barro con Boñiga
(estiercol de vaca)
Pintura de cal
Hojas de palma de cana
Madera de pino
Densidad
(kg/m3)
Calor especifico
(J/kg·K)
0.04
0.10
700
800
0.04
1.50
1200
1670
0.02
0.02
0.05
0.18
0.10
0.16
1700
500
650
1000
1000
1298
Tabla 3. Característica materiales vivienda tejamanil.
1
2
4
5
3
Figura 59. Materiales utilizados en la vivienda de tejamanil. 1 tronco palma real. 2 Mezcla de barro y boñiga. 3
Revoque de cal. 4 Tablas madera de pino. 5 Muro de tejamanil.
54
VIVIENDA EN CONSTRUCCION DE BLOQUES DE CONCRETO DE UN NIVEL.
DESCRIPCIÓN.







Área de construcción : 29.00m²
Espacio interior dividido en dos; área de dormitorios de 15.11m², área social sala comedor de
11.19m²
Cerramientos bloques de concreto de 0.15m de espesor y un revoque de mortero de cemento
de 0.02m de espesor
Puertas de madera aserrada de pino de 0.90m de ancho y 2.10m de altura.
Ventanas de celosías de aluminio de 0.80m de ancho y 1.20m de altura.
Piso de cemento pulido de 0.15m.
Cubierta de zinc a dos aguas con inclinación a 30° con aleros de 0.60m.
Figura 60. Vista 3d vivienda de bloques de concreto. Fuente propia.
55
Figura 61. Planta Arquitectónica vivienda, bloques de concreto.
Figura
62. Elevación
NorteSur
y elevación
Este.
Fuente
propia.
Ilustración
1. Elevación
y elevación
Oeste.
Fuente
propia.
Figura 63. Elevación Norte y elevación Este. Fuente propia.
56
CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES.
Para el caso de la vivienda popular de concreto se definieron los materiales de la siguiente tabla con
sus características, utilizados en la cubierta, cerramientos, suelos y aberturas de puertas y ventanas.
Material
Espesor (m)
Conductividad tér- Densidad
mica λ (W/m·K)
(kg/m3)
block de concreto
0.15
1.18
1230
1000
Plancha de zinc acanalado
0.01
110
7140
380
Aluminio
0.01
230
2700
880
Madera de pino
0.05
0.16
650
1298
Mortero de hormigón
0.02
1.3
1900
1000
1
ρ Calor especifico
(J/kg·K)
2
3
4
5
Figura 64. Materiales utilizados en la vivienda popular. 1 Bloques de concreto. 2 Planchas de zinc. 3 Ventanas de celosías de aluminio. 4 Tablas de madera de pino. 5. Mortero de cemento.
57
CAPITULO 4
MÉTODO DE CÁLCULO DE BALANCE Y VARIABILIDAD.
Se utilizara este método para el cálculo de la situación de Balance y la de Variabilidad, de acuerdo a
los autores Rafael Serra y Helena Coch en su libro Arquitectura y Energía Natural.
Método del balance.
Dimensionamiento climático, se toma en cuenta datos y cálculos climáticos, nos ayuda a conocer la
temperatura interior y la oscilación tipo de temperatura de un edificio con comportamiento natural, frente a las condiciones climáticas de una zona, se utiliza con los meses más extremos del año,
en las temporadas de verano e invierno, para el caso de Republica Dominicana que posee unas
condiciones pocos variables a través del año, por estar en el trópico y tener clima cálido húmedo se
tomara en cuenta el mes de enero con temperaturas más frescas y el de agosto en verano que resulta ser el más caluroso.
Método estático, situación de balance. A través de este nos ayuda a tener unos resultados orientativos en cuanto a condiciones de un ente arquitectónico frente al clima, no reflejan variaciones
temporales. Se trata de obtener un valor medio de la temperatura interior, la de balance o equilibrio.
La fórmula para calcular la temperatura media interior es:
Ti
= Temperatura media exterior para el mes considerado, en °C
I
D
G
= Ganancia media por radiación solar, en W/m3.
= Aportes medios internos, en W/m3.
= Coeficiente de intercambio térmico, en W/ (°C m3).
Las ganancias medias por radiación solar (I) se pueden calcular como:
Rv
Svs
= Radiación media en una plano vertical a Sur, en W/m2 para este caso se utilizara el valor
tomando en cuenta la región de Santo Domingo en Rep. Dom. Para el mes correspondiente
Enero de 161.00 W/m2 y Agosto de 248.00 W/m2.
= Superficie ventana a Sur, en m2 /m3
Para la superficie equivalente a la ventana Sur la fórmula es:
∑
58
Si
γi
Cpi
Cri
Vh
= Superficies captoras, en m2
= Coeficiente de captación, en nuestro caso se utiliza para los sistemas directos en los valores van de 0.4 a 0.7, el valor a usar será 0.7
= Coeficiente de protección solar, para este caso utilizaremos el valor de 0.25.
= Coeficiente según la orientación y las obstrucciones, se utilizara el del mes más frio Enero
y más caluroso Agosto, los valores se han adaptado a las características de Rep. Dom.
Valores típicos
S
E/O N
Cubierta
Enero
0.93 0.37 0.08 1.00
Agosto
0.08 0.34 0.12 1.00
= Volumen habitable, en m3
Los aportes medios internos (D) se pueden calcular como:
∑
ni
ei
nhi
= números de elementos que desprenden calor.
= energía que desprende cada elemento, en W.
= número de horas diarias de funcionamiento.
El coeficiente de intercambio térmico se calcula:
Gt
Gv
= Coeficiente de intercambio por transmisión, W/ (°Cm3).
= Coeficiente de intercambio por ventilación, W/ (°Cm3).
El coeficiente de intercambio por transmisión se calcula:
∑
Si
Ki
αi
= superficies de la piel, en m2
= coeficiente de transmisión del calor, en W/ (°Cm2)
= coeficiente de situación de la superficie.
αi
Sur
E/O Norte Patio Cubierta
Suelo Locales
Enero 0.93 0.37 0.08 0.80 1.00
0.4
0.5
Julio 0.08 1.2
1.00 0.9
1.00
0.0
0.6
59
El coeficiente de intercambio por ventilación es:
Gv
rh
= 0.33 (rh)
= volumen horario de intercambio de aire en m3/ (m3 h), para el mes de enero = 0.25
los valores típico del mes de julio = 6 -12.
Método de situación de variabilidad.
Con este método se trata de encontrar el resultado de la oscilación de la temperatura interior con
respeto al valor medio resultante de la aplicación de la fórmula del balance. En este valor de oscilación influirá la variación de condiciones producida por la situación de noche respecto a la de día, así
como la variación que se produce en una secuencia de días extremados que se alejan de la media
del mes considerado. Las dos variaciones, diaria y secuencial, producen oscilaciones que pueden
acumular sus efectos en un momento dado.
La fórmula a utilizar es:
δTi
δTe
= oscilación de la temperatura interior, en °C
= oscilación efectiva de la temperatura exterior, en °C
δTe= (Tmax – Tmin)/4. En Tmax se utiliza la temperatura promedio anual de las máximas y en
Tmin la promedio anual de las mínimas.
I'D'G' = Valores de estos parámetros en el periodo de la variación (durante la noche o en días extremos)
I' = 1 si toda la captación es indirecta.
I' = 0 si toda la captación es directa.
t
= tiempo que dura la variación en segundos. 16h en ciclo diario x 3,600= 57,600 seg. y 48h
en secuencial x 3,600= 172,800 seg.
M
= Masa térmica unitaria, en Joules/ (°C m3).
La masa térmica se puede calcular como:
∑
Vi
ρi
cei
Ct
= Volumen de los materiales interiores en m3.
= densidad, en kg/m3
= calor específico, en joules/°C Kg)
= Factor de tiempo, ciclo día-noche= 0.6 y ciclo secuencial = 0.7
60
TEMPERATURA DE SENSACION.
Se tomara en cuenta este concepto con los datos suministrados por el profesor Jaume Roset del
Departamento de Física Aplicada, Universidad Politécnica de Cataluña.
La temperatura de sensación es algo más compleja que la simple temperatura del aire, en nuestra
sensación térmica influyen varias cosas. Las condiciones termo-higrométricas de un ambiente no
vienen dadas por valores sencillos si no por combinaciones de ellos, por lo que es necesario emplear una formulación que intente tener en cuenta tanto los diferentes parámetros que intervienen, como las relaciones entre ellos.
El software de Archisun, se desarrolló la fórmula de temperatura equivalente para la Unión Europea
y latitudes entre 35° y 30° N es la siguiente.
(
)
(
)
(
)
El promedio habitual y en otras muchas fórmulas de temperatura equivalente se realiza con la temperatura del aire (Ta) y la radiante media del entorno construido (Tr).


Ta es la temperatura radiante del aire con una influencia próxima al 60%.
Tr es la temperatura radiante media de las paredes con una influencia próxima al 40%.
Para este cálculo se prevén dos modificaciones más complejas, que tienen una clara influencia en la
temperatura que se está sintiendo:




Una referente a la velocidad del aire combinada con su temperatura (efecto convectivo).
Otra trata a la humedad relativa, también combinada con la temperatura del aire (efecto evaporativo).
Hay dos tangentes hiperbólicas más. La primera de temperatura, está centrada en 17°C y la segunda en cuanto a la humedad en un 50%(valores usuales para latitudes de Europa).
La función signo que tiene un valor de 1 si es positivo y -1 si es negativo complementa con un
máximo de 2, el comportamiento adecuado.
61
ADAPTACIÓN A CLIMA CÁLIDO HÚMEDO.
En un clima con temperaturas promedio alrededor de los 28°C, la formula seria valida en su estructura y concepto, por lo que carece de sentido aplicar la tangente hiperbólica en los 17°C que sería
válida para zonas con climas mediterráneos. Para el clima cálido húmedo la sensación de frescura
se comienza a percibir a partir de los 24°C, que será a tomar de referencia dejando una anchura o
rapidez de descenso de 4°C.
Para el caso de la humedad relativa (HR) como en estos climas los valores promedio anual se sitúan
por encima del 80%, la adaptación a humedad más alta hace que el centro de la tangente hiperbólica deba desplazarse hasta valores más altos. Se toma como referencia el valor de 75% con un rango
de variación de 0.2 (20%).
La fórmula adaptada al clima cálido húmedo seria:
(
)
Dónde:







Teq
=Temperatura equivalente
Ta
= Temperatura del aire
Tr
= Temperatura media de las paredes
v
= Velocidad del aire interior, en m/s
HR
=Humedad relativa unitaria
Th (x) =Tangente hiperbólica de x
Sgn (x) =Signo de x
62
(
)
(
)
CÁLCULOS DEL MÉTODO DE CÁLCULOS DE BALANCE Y VARIABILIDAD.
VIVIENDA VERNACULA TEJAMANIL.
1. CALCULO DE GANANCIA MEDIA POR RADIACIÓN.
Valores medios de radiación solar en W/m2.
valores típicos
Enero
Julio
INVIERNO
Clave
S
0.93
0.08
E/O
0.37
0.34
N
0.08
0.12
Si
Cpi
0.96
1.89
0.96
0.96
ϒi
ventana
0.7
0.7
0.7
0.7
Cpi
0.96
1.89
0.96
0.96
ϒi
ventana
0.7
0.7
0.7
0.7
vent. Norte
vent sur
vent este
vent oeste
VERANO
Clave
vent. Norte
vent sur
vent este
vent oeste
Svc Invierno=
Svc Verano=
Rh invierno=
Rh verano=
I invierno=
I verano=
Si
0.005
0.002
161.00
248.00
0.79
0.44
0.25
0.25
0.25
0.25
0.25
0.25
0.25
0.25
m2
m3
W/m2
W/m2
W/m3
W/m3
63
CUB
1.00
1.00
Cri
sub total
S / cub / E
0.08
0.01
0.93
0.31
0.37
0.06
0.37
0.06
total
0.45
Vh (m3)
90.58
Svc (m2)
0.005
Cri
sub total
S / cub / E
0.12
0.02
0.08
0.03
0.34
0.06
0.34
0.06
total
0.16
Vh (m3)
90.58
Svc (m2)
0.002
2. CALCULOS APORTES MEDIOS INTERIORES.
∑
Clave
ei
w
ni
Usuarios
Televisión
Lámp sala-comedor
Lámp habitacion
Radio
Ventiladores
4
1
2
1
1
2
nhi
100
180
15
15
40
100
sub total
12
4
6
4
2
6
total
Vh (m3)
día (h)
D=
4800.00
720.00
180.00
60.00
80.00
1200.00
7040.00
90.58
24.00
3.24
3. CALCULO DE INTERCAMBIO TERMICO Y COEFICIENTE DE INTERCAMBIO POR TRANSMISION.
∑
Cálculos de transmitancias de los materiales.
COMPONENTE
CUBIERTA
VENTANAS
SUELO
MUROS INTERIORES
MATERIAL
AIRE EXTERIOR
HOJAS DE CANA
MADERA PINO
AIRE EXTERIOR
MADERA DE PINO
AIRE INTERIOR
AIRE EXTERIOR
MORTERO
LOSA DE HORMIGON
AIRE INTERIOR
MADERA PALMA COCO
BARRO Y BOÑIGA
REVOQUE DE CAL
m
ESPESOR
0.03
0.05
0.05
0.02
0.15
0.04
0.04
0.02
W/m * K
λ
0.10
0.16
0.14
1.3
2.50
0.1
0.70
0.18
kg/m3
ρ
500
m2*K/W
R
0.05
0.30000
650
650
1750
2400
700
1200
1700
0.31250
0.06
0.357
0.11
0.09
0.02
0.06
0.05
0.40
0.06
0.11
W/m2 * K
U
1.51
1.90
4.64
1.76
Coeficiente de situación de superficie.
αi
Enero
Agosto
S
1.1
0.8
E/O
1
1.1
N
0.9
1
64
PATIO
0.80
0.90
CUBIERTA
1.2
1.2
SUELO
0.4
0
LOCALES
0.5
0.6
Gt INVIERNO
Clave
Cubierta
Suelo
Ventanas NORTE
Ventanas SUR
Ventanas ESTE
Ventanas OESTE
Muros ESTE
Muros OESTE
Muros NORTE
Muros SUR
área (m2)
47.12
29.00
0.96
1.89
0.96
0.96
13.78
13.78
15.12
15.12
Ki
αi
1.51
4.64
1.90
1.90
1.90
1.90
1.76
1.76
1.76
1.76
1.2
0.4
0.9
1.1
0.95
1
1
1
0.9
1.1
total
Volumen local (m3)
Gt (W/°Cm3)
sub total
85.35
53.86
1.64
3.94
1.73
1.82
24.25
24.25
23.95
29.27
250.06
90.58
2.76
Gt VERANO
Clave
Cubierta
Suelo
Ventanas NORTE
Ventanas SUR
Ventanas ESTE
Ventanas OESTE
Muros ESTE
Muros OESTE
Muros NORTE
Muros SUR
Gt Invierno=
Gt Verano=
área (m2)
47.12
29.00
0.96
1.89
0.96
0.96
13.78
13.78
15.12
15.12
Ki
αi
1.51
4.64
1.90
1.90
1.90
1.90
1.76
1.76
1.76
1.76
1.2
0
1
0.8
0.95
1.1
1.1
1.1
1
0.8
total
Volumen local (m3)
Gt (W/°Cm3)
2.76 W/(°C m3)
2.15 W/(°C m3)
65
sub total
85.35
0.00
1.82
2.87
1.73
2.00
26.67
26.67
26.61
21.29
195.02
90.58
2.15
4. CALCULO COEFICIENTE DE INTERCAMBIO POR VENTILACION.
Gv= 0.33 x rh
Valores rh para Enero es 0.25-2 y Julio 6-12
Gv Invierno=
Gv Verano=
0.0825 m3/(m3h)
4.95 m3/(m3h)
G Invierno=
G Verano=
2.84
7.10
5. SUSTITUCION EN LA FORMULA PRINCIPAL.
INVIERNO
Te=
I Invierno=
D=
G Invierno
Ti Invierno
VERANO
Te=
I Verano=
D=
G Verano=
24.1 °C
0.79 W/m3
3.24 W/m3
2.84
Ti Verano=
25.52 °C
27 °C
0.44 W/m3
3.24 W/m3
6.19
27.59 °C
6. CALCULO VARIABILIDAD DIARIA, DIA-NOCHE.
∑
Clave
CANA
MADERA
VENTANAS MADERA
MORTERO
SUELO
HORMIGON
MADERA
MUROS BARRO
REVOQUE
CUBIERTA
Vi
m3
1.414
2.36
1.46
0.58
4.35
2.31
2.31
1.16
ρi
kg/m3
500
650
650
1750
2400
700
1200
1700
66
ce i
J/°C kg
1000
840
1298
1000
1000
800
921
840
Ct
0.6 ó 0.7
0.6
0.6
0.6
0.6
0.6
0.6
0.6
0.6
total
Vh (m3)
M= (J/°C M3)
sub total
424080.00
771825.60
739081.20
609000.00
6264000.00
776832.00
1533133.44
990460.80
12108413.04
90.58
133676.45
CALCULO OSCILACIÓN EFECTIVA TEMPERATURA EXTERIOR.
δTe = (Tmax - Tmin)/4
invierno
verano
29.3
31.6
19.7
22.8
2.4
2.2
Tmax
Tmin
δTe
FORMULA
Te Enero
Te Agosto
I Invierno
I Verano
D
G Invierno
G Verano
I'
D'
G' Invierno
G' Verano
δTe Invierno
δTe Verano
t
M
Ti Invierno
δTi Invierno
Ti Verano
δTi Verano
SUSTITUYENDO EN LA FÓRMULA ORIGINAL.
INVIERNO
δTe =
2.4
I´=
0
D´=
0
G´=
2.843
t=
57600
M= 133676.45
δTi Invierno =
I=
D=
G=
0.79
3.24
2.84
I=
D=
G=
0.44
3.24
7.10
2.35
VERANO
δTe =
2.2
I´=
0
D´=
0
G´=
7.103
t=
57600
M= 133676.45
δTi Verano=
2.47
67
RESULTADO
UNIDAD
24.1 °C
27.0 °C
0.79 W/mᶟ
0.44 W/mᶟ
3.24 W/mᶟ
2.84 W/mᶟ°C
7.10 W/mᶟ°C
0 W/mᶟ
0 W/mᶟ
2.84 W/mᶟ°C
7.10 W/mᶟ°C
2.35 °C
2.47 °C
57600 s
133676.45 J/mᶟ °C
25.52 °C
2.35 °C
27.52 °C
2.47 °C
CALCULO TEMPERATURA DE SENSACION.
(
)
(
FORMULA
ORIGINAL
efecto del viento
efecto de la humedad
referencia de humedad relativa
temperatura en la que la HR no afecta
rango de la tangente hiperbólica de humedad
Calculo de Temperatura de radiación.
Formula.
∑
∑
Tradiación
Tsi
S
∑Si
= Temperatura media de las paredes
= Temperatura de las superficies
i= Superficie de los elementos de la piel, en m2
= Sumatoria de todas las superficies, en m2
Tsi
27.7
27.6
27.74
27.2
paredes
ventanas
cubierta
suelo
Si
44.02
3.81
47.12
29.00
∑ Tsi ·Si
∑Si (m2)
Tradiación (°C)
total
1219.35
105.16
1307.11
788.80
3420.42
123.95
27.60
DATOS:
Taire=
Tradiación=
HR=
v=
31 °C
27.60 °C
0.72 unitaria
2.00 m/s
68
2.85
2
0.5
17
0.25
)
(
)F
FORMULA CALIDO
HUMEDO
2.85 Ev
2 Eh
0.75 rHR
24 THR
0.2 RangoHR
Tangentes hiperbólicas.
x
(Taire - 37.5)/5 =
(THR - Taire)/4=
(HR -rHR )/RangoHR =
Signos.
Sgn (x) = +1
= -1
= 0
-1.3
-1.75
-0.15
Th
-0.86
-0.94
-0.15
si x > 0
si x < 0
si x = 0
x
(rHR - HR) =
0.03
0.6 Taire
18.60
0.4 Tradiacion
ln (v+1)
Th (T aire -37.5)/5 =
2 sgn (rHR -HR)
Th (THR -Taire)/4
Th (hr-rHR )/Rango HR
11.04
1.10
-0.86
0.06
-0.94
-0.15
sgn
1.00
RESULTADO:
T eq =
26.95 °C
69
VIVIENDA POPULAR DE BLOQUES DE CONCRETO.
7. CALCULO DE GANANCIA MEDIA POR RADIACIÓN.
Valores medios de radiación solar en W/m2.
VALORES TIPICOS
Enero
Julio
S
0.93
0.08
E/O
0.37
0.34
N
0.08
0.12
Si
Cpi
0.96
1.89
0.96
0.96
ϒi
ventana
0.7
0.7
0.7
0.7
Cpi
0.96
1.89
0.96
0.96
ϒi
ventana
0.7
0.7
0.7
0.7
CUB
1.00
1.00
INVIERNO
Clave
Ventana Norte
Ventana Sur
Ventana Este
Ventana Oeste
0.25
0.25
0.25
0.25
Cri
sub total
S / cub / E
0.08
0.01
0.93
0.31
0.37
0.06
0.37
0.06
total
0.45
Vh (m3)
90.58
Svc (m2)
0.005
VERANO
Clave
Ventana Norte
Ventana Sur
Ventana Este
Ventana Oeste
Svc Invierno=
Svc Verano=
Rh invierno=
Rh verano=
I invierno=
I verano=
Si
0.005
0.002
161.00
248.00
0.79
0.44
0.25
0.25
0.25
0.25
m2
m3
W/m2
W/m2
W/m3
W/m3
70
Cri
sub total
S / cub / E
0.12
0.02
0.08
0.03
0.34
0.06
0.34
0.06
total
0.16
Vh (m3)
90.58
Svc (m2)
0.002
8. CALCULOS APORTES MEDIOS INTERIORES.
∑
Clave
ei
w
ni
Usuarios
Televisión
Lámp sala-comedor
Lámp habitacion
Radio
Ventiladores
4
1
2
4
4
2
nhi
100
180
40
40
40
100
sub total
16
5
4
4
3
6
total
Vh (m3)
día (h)
D=
6400.00
900.00
320.00
640.00
480.00
1200.00
9940.00
90.58
24.00
4.57
9. CALCULO DE INTERCAMBIO TERMICO Y COEFICIENTE DE INTERCAMBIO POR TRANSMISION.
∑
Cálculos de transmitancias de los materiales.
CÁLCULO TRANSMITANCIAS
COMPONENTE
CUBIERTA
VENTANAS
SUELO
MUROS BLOQUES DE
CONCRETO
MATERIAL
AIRE EXTERIOR
PLANCHA DE ZINC
MADERA PINO
AIRE EXTERIOR
ALUMINO
AIRE INTERIOR
AIRE EXTERIOR
MORTERO
LOSA DE HORMIGON
AIRE INTERIOR
AIRE EXTERIOR
MORTERO EXTERIOR
BLOQUE CONCRETO HUECO
MORTERO INTERIOR
AIRE INTERIOR
ESPESOR
m
0.01
0.05
W/m * K
λ
110.00
0.16
0.05
0.02
0.15
0.02
0.14
0.02
-
230
1.3
2.50
1.3
1.18
1.30
-
kg/m3
ρ
7200
m2*K/W
R
0.05
0.00009
650
2700
1750
2400
1900
1200
1900
-
0.31250
0.06
0.0002
0.11
0.05
0.02
0.06
0.17
0.06
0.02
0.12
0.02
0.11
W/m2 * K
U
2.76
5.87
3.39
3.13
Coefi-
ciente de situación de superficie.
αi
Enero
Agosto
S
1.1
0.8
E/O
1
1.1
N
0.9
1
71
PATIO
0.80
0.90
CUBIERTA
1.2
1.2
SUELO
LOCALES
0.4
0
0.5
0.6
Gt INVIERNO
Clave
Cubierta
Suelo
Ventanas Norte
Ventanas Sur
Ventanas Este
Ventanas Oeste
Muros Este
Muros Oeste
Muros Norte
Muros Sur
área (m2)
47.12
29.00
0.96
1.89
0.96
0.96
13.78
13.78
15.12
15.12
Ki
αi
2.76
3.39
5.87
5.87
5.87
5.87
3.13
3.13
3.13
3.13
1.2
0.4
0.9
1.1
0.95
1
1
1
0.9
1.1
total
Volumen local (m3)
Gt (W/°Cm3)
sub total
155.94
39.27
5.08
12.21
5.36
5.64
43.14
43.14
42.60
52.07
404.46
90.58
4.47
Gt VERANO
Clave
Cubierta
Suelo
Ventanas NORTE
Ventanas SUR
Ventanas ESTE
Ventanas OESTE
Muros ESTE
Muros OESTE
Muros NORTE
Muros SUR
Gt Invierno=
Gt Verano=
área (m2)
47.12
29.00
0.96
1.89
0.96
0.96
13.78
13.78
15.12
15.12
Ki
αi
2.76
3.39
5.87
5.87
5.87
5.87
3.13
3.13
3.13
3.13
1.2
0
1
0.8
0.95
1.1
1.1
1.1
1
0.8
total
Volumen local (m3)
Gt (W/°Cm3)
4.47 W/(°C m3)
4.00 W/(°C m3)
72
sub total
155.94
0.00
5.64
8.88
5.36
6.20
47.46
47.46
47.34
37.87
362.15
90.58
4.00
10. CALCULO COEFICIENTE DE INTERCAMBIO POR VENTILACION.
Gv= 0.33 x rh
Valores rh para Enero es 0.25-2 y Julio 6-12
Gv Invierno=
Gv Verano=
3.3 m3/(m3h)
3.96 m3/(m3h)
G Invierno=
G Verano=
7.77
7.96
11. SUSTITUCION EN LA FORMULA PRINCIPAL.
INVIERNO
Te=
I Invierno=
D=
G Invierno
Ti Invierno
24.1 °C
0.79 W/m3
4.57 W/m3
7.77
24.79 °C
VERANO
Te=
I Verano=
D=
G Verano=
Ti Verano=
27 °C
0.44 W/m3
4.57 W/m3
7.96
27.63 °C
12. CALCULO VARIABILIDAD DIARIA, DIA-NOCHE.
∑
Clave
ZINC
MADERA
VENTANAS ALUMINO
SUELO
HORMIGON
MORTERO
MUROS
BLOQUE CONCRETO
CUBIERTA
Vi
m3
0.471
1.17
0.24
4.35
1.42
8.61
ρi
kg/m3
7200
650
2700
2400
1900
1200
73
ce i
J/°C kg
380
1298
880
1000
1000
1000
Ct
0.6 ó 0.7
0.6
0.6
0.6
0.6
0.6
0.6
total
Vh (m3)
M= (J/°C M3)
sub total
773521.92
592277.40
342144.00
6264000.00
1618800.00
6199200.00
15789943.32
90.58
174320.42
CALCULO OSCILACIÓN EFECTIVA TEMPERATURA EXTERIOR.
δTe = (Tmax - Tmin)/4
invierno
verano
Tmax
29.3
31.6
Tmin
19.7
22.8
δTe
2.4
2.2
Sustituyendo en la fórmula original.
INVIERNO
δTe =
2.4
I´=
0
D´=
0
G´=
4.263
t=
57600
M= 176773.93
δTi Invierno =
I=
D=
G=
0.79
3.24
4.26
I=
D=
G=
0.44
3.24
6.19
2.21
VERANO
δTe =
2.2
I´=
0
D´=
0
G´=
6.191
t=
57600
M= 176773.93
δTi Verano=
FORMULA
Te Enero
Te Agosto
I Invierno
I Verano
D
G Invierno
G Verano
I'
D'
G' Invierno
G' Verano
δTe Invierno
δTe Verano
t
M
Ti Invierno
δTi Invierno
Ti Verano
δTi Verano
2.21
74
RESULTADO
UNIDAD
24.1 °C
27.0 °C
0.79 W/mᶟ
0.44 W/mᶟ
4.57 W/mᶟ
7.77 W/mᶟ°C
7.96 W/mᶟ°C
0 W/mᶟ
0 W/mᶟ
7.76 W/mᶟ°C
7.95 W/mᶟ°C
2.4 °C
2.2 °C
57600 s
174320.42 J/mᶟ °C
24.79 °C
2.21 °C
27.63 °C
2.21 °C
CALCULO TEMPERATURA DE SENSACION.
(
)
(
FORMULA
ORIGINAL
efecto del viento
efecto de la humedad
referencia de humedad relativa
temperatura en la que la HR no afecta
rango de la tangente hiperbólica de humedad
Calculo de Temperatura de radiación.
Formula.
∑
∑
Tradiación
Tsi
S
∑Si
= Temperatura media de las paredes
= Temperatura de las superficies
i= Superficie de los elementos de la piel, en m2
= Sumatoria de todas las superficies, en m2
Tsi
30.54
30
27.7
27.2
paredes
ventanas
cubierta
suelo
Si
44.02
3.81
47.12
29.00
∑ Tsi ·Si
∑Si (m2)
Tradiación (°C)
total
1344.37
114.30
1305.22
788.80
3552.69
123.95
28.66
DATOS:
Taire=
Tradiación=
HR=
v=
31 °C
28.66 °C
0.72 unitaria
2.00 m/s
75
2.85
2
0.5
17
0.25
)
(
)
FORMULA CALIDO
HUMEDO
2.85 Ev
2 Eh
0.75 rHR
24 THR
0.2 RangoHR
Tangentes hiperbólicas.
x
(Taire - 37.5)/5 =
(THR - Taire)/4=
(HR -rHR )/RangoHR =
Signos.
Sgn (x) = +1
= -1
= 0
-1.3
-1.75
-0.15
Th
-0.86
-0.94
-0.15
si x > 0
si x < 0
si x = 0
x
(rHR - HR) =
0.03
0.6 Taire
18.60
0.4 Tradiacion
ln (v+1)
Th (T aire -37.5)/5 =
2 sgn (rHR -HR)
Th (THR -Taire)/4
Th (hr-rHR )/Rango HR
11.46
1.10
-0.86
0.06
-0.94
-0.15
sgn
1.00
RESULTADO:
T eq =
27.38 °C
.
76
CAPITULO 5
ANALISIS Y COMPARACIONES DE RESULTADOS.
Para los cálculos se utilizaron los datos climatológicos de la ciudad de Santo Domingo en República
Dominicana, aunque tiene poca variación en las temperaturas a lo largo del año se decidió hacerlo
para los meses más fríos y más calurosos, aunque no se desarrollan las 4 estaciones, para el cálculo
se separó en invierno para indicar los meses con temperaturas más bajas y verano con los de temperatura más alta.
Aunque estos tipos de cálculos se desarrollaron para aplicarlos en zonas de clima mediterráneos, se
aplicó para el caribe en un clima cálido húmedo y utilizarlo como herramienta de análisis y poder
obtener resultados en cuanto al confort térmico y en cuanto a estrategia pasivas.
Para obtener resultados que puedan estar mejor orientados al clima tropical se adaptaron datos y
coeficientes al proceso de los cálculos que conllevan las formulas y ecuaciones con que se trabajo.
En el caso de radiación en el plano horizontal a sur se decidió sustituir por los datos que se encontraban en el libro Arquitectura y Energía Natural que eran para la ciudad de Barcelona, y utilizar los
de la ciudad de Santo Domingo. Con la ecuación que se refiere a la superficie equivalente de ventana Sur, y unos de sus coeficiente en base a la orientación y obstrucciones se acogieron datos tomando en cuenta la simulación en el programa heliodon para la latitud de Santo Domingo, así también se cambiaron los datos para el coeficiente de situación de superficie de la ecuación de intercambio por transmisión.
Ilustración 3. Grafica de comparación cálculo de balance en
invierno en °C.
Ilustración 2. Grafica de comparación cálculo de balance en
verano °C.
77
Como se puede observar en las gráficas anteriores los resultados nos muestran en la época de invierno, la vivienda vernácula de tejamanil se aprecia un valor mayor con respeto a la vivienda popular de bloques de cemento, la diferencia de temperatura aumenta 1°C aproximadamente, sin embargo en verano sucede lo contrario el valor es menor en la vivienda de tejamanil, aunque en este
caso la diferencia es muy mínima, nos causa impresión este último resultado, ya que la información
obtenida en el caso del tejamanil nos sugiere que la temperatura interior sufre un descenso de hasta 4 grados, pero no se encontraron datos que avalen esta afirmación, además en la vivienda de
concreto con techo de zinc hemos experimentado como la sensación de temperatura es mucho más
alta que en el exterior, no se han tomado medidas en cuanto a este caso pero fue la sensación que
se tuvo en ese momento. También los resultados obtenidos puede deberse a que estos cálculos
tienen ciertas limitaciones.
Algo que se pudo notar es que cuando mayor es el volumen horario de renovación de aire el resultado de temperatura interior desciende más, como el objeto de estudio se sitúa en el clima cálido
húmedo y las estrategias bioclimáticas sugieren mayor ventilación en estos casos se optó por establecer los valores mayores en el caso de verano. Debido a estos factores y que mayormente se dejan las ventanas abiertas la mayor parte del día para tratar de refrescar lo más que se pueda el interior, dificultaría que la temperatura en el interior tuviera valores menores con respecto al exterior.
Las dos viviendas analizadas poseen el mismo volumen espacial y se caracterizan por las propiedades de los materiales por los cálculos realizados se tiene una apreciación de que la vivienda en tejamanil está más cerca de conseguir un estado más favorable en cuanto al confort en las condiciones climáticas de la región seleccionada.
Ilustración 5. Grafica de comparación variabilidad en
invierno °C.
Ilustración 4. Grafica de comparación variabilidad en
verano en °C.
78
Las gráficas anteriores nos muestran la situación de variabilidad comparando cada una de las viviendas, observamos como la de tejamanil se mantiene con valores menores e incluso tiene el
mismo tanto para la de invierno como verano, en el caso de la construcción con bloques de concreto, se muestra con valores más altos y diferentes en las respectivas estaciones.
Podríamos deducir que las características de los materiales utilizados en cuanto a su conductividad
térmica ayuda a diferenciar los resultados, en el caso del tejamanil que en la composición de los
materiales muestran un coeficiente de transmisión de calor más bajo con respeto a la de bloques
de concreto presenta los mejores resultados.
Ilustración 6. Grafica comparativa de temperatura de sensación en °C.
En la gráfica anterior que representa la temperatura de sensación se puede apreciar valores diferentes aunque la diferencia es mínima nos da la idea en este renglón y para el caso del tejamanil
sigue teniendo mejor comportamiento térmico en cuanto a la de bloques de concreto, en el proceso para la obtención del resultado de esta fórmula salió a relucir en el apartado de la temperatura
de superficie delos materiales que conforman los cerramientos, los valores menores en temperatura fue para la vivienda de tejamanil, se observa diferencias de hasta 3°C. Aunque la formula ha sido
adaptada para el clima cálido húmedo su resultado resulta una apreciación, ya que la temperatura
de sensación real depende de varios factores y puede variar con relación de una persona a otra.
79
CONCLUSIONES.
La arquitectura vernácula y popular representa una parte de la identidad cultural de un pueblo,
demuestra un conjunto de mezclas de costumbres y culturas que han estado expuestos a un proceso histórico para dar resultado a un atractivo pintoresco que merece la pena conservar y siga formando parte de un patrimonio construido.
Muchas veces los profesionales de la rama de la arquitectura e ingeniería dejamos de lado este tipo
de construcción, o como algunos la llaman arquitectura sin arquitectos, lo podemos valorar porque
forma parte de nuestra cultura y además de formar parte de patrimonio construido, es parte de
nuestra herencia de la cultura precolombina y que increíblemente ha sido un conjunto de procesos
evoluciones que ha llegado hasta nuestros días. Otro factor que deberíamos reconocer es que nuestros antepasados supieron adaptarse a las condiciones del medio y el clima, supieron innovar para
adaptar las construcciones y estas puedan ser confortables, y lo lograron con la utilización de los
materiales naturales del entorno, nos han dejado varios elementos que deberían servirnos de enseñanza, se tiene la idea de que lo tradicional puede alejarse de los factores estéticos y modernos,
por lo que se recurre a importar modelos y soluciones de otras regiones que fueron desarrolladas y
diseñadas para otros tipos de clima y culturas, en las que a veces no se toma la molestia de analizarlas y tratar de adaptarlas.
Esta tipo de arquitectura ha sido indispensable para sus habitantes, y la estamos dejando atrás, en
momentos en que se plantea los conceptos de ser sostenibles, de tratar de preservar recursos, utilizar materiales renovables, lo que se tiende a buscar estos factores en avances e innovaciones tecnológicas tratando de desarrollarlos a través de nuevos materiales, incorpora nuevos usos, y aplicarlos a estrategias bioclimáticas, no se está opuesto a esta vertiente, pero he de considerar que la
arquitectura tradicional debería servir de base, tomar lo del pasado no debería significar ir en retroceso al contrario podríamos hacerlo evolucionar y mejorarlo y tratar de buscar un respuesta coherente para el lugar donde nos ubicamos.
En el área del Caribe con un destacado clima cálido húmedo, la cultura precolombina, influenciado
por todo los procesos históricos que pasaron y que fueron parte, el periodo de conquista, las mezclas de razas, lograron establecer y dar respuesta a estrategias bioclimáticas con respeto a este clima. Resulta complicado utilizar de la mejor manera métodos pasivos, para lograr un estado de confort adecuado, pero de alguna forma nuestros antepasados lograron conseguir a nuestro entender
un mejor confort en cuanto a los materiales industrializados hoy en día.
El termino tejamanil solo es utilizado en República Dominicana para referirse a la técnica constructiva de bahareque, en las demás regiones de América se refiere a tablas delgadas cortadas en tiras
para ser utilizadas en la cubierta.
La vivienda de tejamanil es un claro ejemplo de arquitectura vernácula heredada de la cultura taina, es la que en su composición y forma presenta rasgos más cercanos al bohío de los indígenas, en
principio teníamos la idea de que esta no experimento grandes avances y cambios a través de la
80
historia, pudimos percatarnos que nuestra percepción estaba equivocada, al indagar en la búsqueda de datos nos enteramos que los proceso evolutivos de esta vivienda comenzó a la llegada de los
españoles a la isla, con la introducción de estos de mejores herramientas se crea la posibilidad de
adecuarla mejor y que esta llegase a ser más resistente y segura, además aunque los conquistadores tenían tendencia a construcciones con materiales pétreos, terminaron por adoptar este tipo de
construcciones por parecerles la más adecuada para adaptarse mejor a las condiciones climáticas
de la isla.
En el proceso de recopilación de información acerca de este método constructivo encontramos
datos diferentes en cuanto al tipo de madera utilizadas en los cerramientos, de tres fuentes distintas coincidieron en el proceso constructivo para estos, cañas de madera verticales con tiras más
finas entrelazadas conformarían la estructura para luego aplicarle un embarrado de barro, boñiga(estiércol de vaca) y después un revoque de mezcla con cal y algún pigmento para darle color los
cuales no tienen una amplia gama. Las maderas sugeridas por los autores de los libros consultados
son la madera de los árboles de; palma, baitoa y mangle, en la cubierta se utiliza las hojas de cana
en el que su uso se repite en otros modelos de viviendas vernácula.
Como se pudo apreciar en estadísticas este método de construcción está cayendo en desuso con el
pasar de los años, para ser sustituido por lo que se ha convertido en el tipo de construcción de mayor auge, la de bloques de concreto, se ha de reconocer que de las viviendas vernáculas estadísticamente la de tejamanil se posiciona en los últimos lugares y unas de las posibles causas que afectaran su selección seria el descenso del material de madera para ser utilizado en los componentes
de la vivienda. También hemos considerado que la vivienda resulta ser la menos estética en cuanto
a elementos arquitectónicos de fachada.
Para realizar un análisis comparativo entre la vivienda de tejamanil frente a la de bloque de concreto, como modelo se tomó una propuesta basada en lo ejemplos encontrados en la recopilación de
información, para los dos casos se utilizó el mismo volumen espacial, teniendo diferencia en la
constitución de los materiales que posee cada vivienda. Se tomó como medio el método de cálculo
de balance y variabilidad desarrollados por Helena Coch y Rafael Serra en su libro Arquitectura y
Energía Natural. Se tenía la certeza de que los mejores resultados recaían en la de tejamanil, aunque resulto ser así, las diferencias con la de bloques de concreto fueron mínimas, incluso fue sorpresa que la vivienda de concreto, con los componentes de sus materiales no resultara en un aspecto negativo como se esperaba. Resultado parecido fue en el caso para el cálculo de temperatura de
sensación, aunque en esta nos sugiere una apreciación cercana a la realidad ya que fue modificada
la fórmula original para adaptarla al clima cálido húmedo con ciertas limitaciones.
El método de cálculo debido a que fue ideado para climas mediterráneos, y se hicieron cambios en
valores de coeficientes y los resultados estuvieran más acorde con el clima de Santo Domingo, tiene
sus limitaciones, pero es una buena herramienta a tomar en cuenta para poder apreciar el comportamiento térmico de un espacio, para llegar a tener resultados más exactos se recomienda utilizar
programas computacionales para realizar simulaciones, y complementarla con mediciones reales y
desarrollar comparaciones entre uno y otro.
81
En conclusión la vivienda de tejamanil en comparación con la vivienda de bloques de concreto con
pequeñas diferencias en los resultados, tomando en cuenta el clima, su comportamiento térmico
interior podría mejora más, al ver las características de los huecos de ventanas en los cerramiento si
las dimensiones de estos se perfilan de mayor metraje creemos que daría un mejor flujo de aire en
el interior y por consecuente mejoraría el confort interior. Sumado a esta condición podríamos
añadir que aunque para este clima no se necesita inercia térmica, pero tomando como referencia
las dos viviendas la de tejamanil por sus propiedades en los materiales esta aporta cierto porcentaje y demuestra un mejor comportamiento de confort en cuanto a la de concreto.
Para finalizar la construcción de tejamanil como parte de la arquitectura vernácula y popular dominicana, no solo debe considerarse como tal y que solo sea preservada como parte del patrimonio
cultural construido, abogamos por esta técnica no desaparezca y pueda establecerse como modelo
alternativo y sostenible de construcción, tomamos como ejemplo, los países de Colombia u Venezuela, y como han desarrollado innovaciones y avances tecnológicos en este método llamado bahareque en estos países en el cual incluso tienen normas reglamentarias y procedimiento constructivos en las estructuras frente a los sismo, sería un punto de partida a tomar en cuenta.
82
BIBLIOGRAFIA.
Berge, B. (2009). The ecology of building materials (segunda 20., p. 444). Retrieved from
http://ecobooks.greenharmonyhome.com/wpcontent/uploads/ecobooks/Ecology_of_Building_Materials_Second_Edition.pdf
Cordero, W. J. (2003). CLIO El bohío dominicano: de lo real a lo simbólico. CLÍO Órgano de la
Academia Dominicana de la Historia, 165(Academia Dominicana de la Historia, 2003.), 338.
Retrieved from http://www.clio.academiahistoria.org.do/ipad/index4b.htm
Durán Núñez, Víctor Manuel. Brea García, Emilio José (2009). Arquitectura Popular Dominicana
recuperado en el link: http://issuu.com/popularenlinea/docs/arquitectura_popular_en_baja
Florensa, R. S., & Roura, H. C. (1991). Arquitectura y energía natural (1995th ed., p. 384).
Les, A., & Del, V. (2006). APUNTS LES VIES DEL BIOCLIMATISME.
Minke, G. (1994). manual-de-construccion-en-tierra. La tierra como material de construccion y su
aplicacion de la arquitectura actual. (Fin de sig., p. 220).
Moré, G. L., Enrique, J., & Soñé, D. (2008). Historias para la construcción de la arquitectura
Dominicana 1492-2008. (G. L. Moré, Ed.) (p. 459). Santo Domingo R. D.
Pichardo, M. E. (2012). LA CASA VICTORIANA: CÓMO FUE MODIFICADA PARA ADAPTARSE AL CLIMA
CÁLIDO HÚMEDO DE SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA
DE CATALUNYA. Retrieved from https://mastersuniversitaris.upc.edu/aem/archivos/20112012-tesinas-completas/12-ElenaPichardoCasaVictorianaAdaptacionClimaCalidoHumedo_COMPLETO.pdf
Prieto Vicioso, E. S. (2008). EL BOHÍO COMO EXPRESIÓN DE LA ARQUITECTURA VERNÁCULA
DOMINICANA EN LA REGIÓN SUR. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES
UNIVERSIDAD DE COLIMA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO UNIVERSIDAD MICHOACANA DE
SAN NICOLÁS DE HIDALGO. Retrieved from
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/jspui/handle/123456789/3373
83
Durán Núñez, Víctor Manuel. Brea García, Emilio José 2009
(Durán, Brea, 2009)
(Les & Del, 2006)
(Florensa & Roura, 1991)
(Berge, 2009)
(Berge, 2009)
(Minke, 1994)
(Les & Del, 2006)
84
Descargar