Modelo Regional de Naciones Unidas Zona Sur 2014

Anuncio
Modelo Regional de
Naciones Unidas
Zona Sur 2014
Guía para el Delegado
AG3 – Tercera Comisión
de la Asamblea General
Modelo Regional de Naciones Unidas Zona Sur 2014 – Guía de Capacitación para el Delegado –
Tercera Comisión de la Asamblea General – Legislación Social en el siglo XXI
1
Tópico A: Legislación social en el siglo XXI
por Mariana Cuoco y Leandro Dorbessan
Derecho a Eutanasia
Introducción a la cuestión, su evolución y panorama actual
Hay que retroceder a 1948 para poder entender la posición de las Naciones Unidas en
referencia a la eutanasia. Fue precisamente en dicho año que se redactó la Declaración de los
Derechos Humanos.
Tras la destrucción de Europa en la Segunda Guerra Mundial, la perdida de la vida humana
no era concebible. Durante los años de la guerra, una cantidad ingente de pacientes fueron
asesinados en hospitales tras aplicarles los hechos de “misericordia” o dicho de otra manera, la
eutanasia. Tras dichos actos, hubo un incitamiento global a las naciones del mundo para elaborar
un documento que protegiera a la personas de tales hecho en el futuro.
En particular, la institución de las Naciones Unidas considera que la aplicación de la ley
conlleva el riesgo real de afrontar de manera superficial algo tan decisivo como la muerte de la
persona humana.
La ONU reconoce que se trata de una cuestión muy compleja, planteada en buena parte por
la evolución de la medicina, pero al mismo tiempo confiesa que siente el deber de pronunciarse
cuando un Estado «ofrece de manera deliberada protección jurídica a actos que acaban con la
vida».
En el mundo actual, el debate acerca de la eutanasia es cada vez más intenso y muchas
personas se manifiestan a favor o en contra de la eutanasia o el derecho a una buena muerte para
evitar sufrimientos físicos y psíquicos. Pero sólo dos países, como Holanda y Bélgica, tienen una
legislación que permite la eutanasia.
En Gran Bretaña, la eutanasia continúa siendo ilegal. Pero entre 1993 y 1994 la justicia
autorizó a varios médicos a desactivar los aparatos de pacientes que eran mantenidos con vida
artificialmente. En Escocia, en junio de 1996, el Estado autorizó a un enfermo a someterse a esta
práctica.
En el estado de Oregon, que forma parte de Estados Unidos, es la única jurisdicción que
cuenta con una ley de muerte con dignidad. La legislación fue aprobada por los votantes en 1997.
La ley de eutanasia de Oregon establece requisitos similares a las legislaciones de Bélgica y
Holanda. Pero, a diferencia de esos países, en Oregon el enfermo puede pedir al médico la
Modelo Regional de Naciones Unidas Zona Sur 2014 – Guía de Capacitación para el Delegado –
Tercera Comisión de la Asamblea General – Legislación Social en el siglo XXI
2
prescripción de una sustancia letal. El paciente puede decidir dónde y cuándo desea morir.
En otros países la eutanasia avanza hoy a grandes pasos: China, Alemania, Japón e India podrían
en breve anunciar su legalización.
Sin embargo, que la legalización de la eutanasia avance no significa que el debate ético haya
concluido o haya sido superado. Los argumentos a favor o en contra son válidos y habrá que
recorrer un largo camino para que surja algún consenso, deseable en momentos en que las
divergencias entre las personas crecen.
¿Quién decide si se trata de un ‘sufrimiento insoportable y sin perspectivas de mejora'?
¿Cómo se establece si una persona desea realmente morir o si se trata quizás de un intento de
conseguir la atención de los demás? Además, como señala la Comisión de la ONU, si después de
la eutanasia se constata que un paciente podría haberse beneficiado con otro tipo de tratamiento,
ya es demasiado tarde.
Definiciones
 Eutanasia voluntaria es aquella en la que una persona pone fin a su vida o bien
directamente o bien rechazando un tratamiento que le mantiene vivo. Pero también se consideran
incluidos en la eutanasia voluntaria aquellos casos en los que la persona afectada convence a algún
familiar, médico o amigo para que se la practique.
 Eutanasia no voluntaria el sujeto no tiene posibilidad de expresar su voluntad. La decisión
de la muerte no se toma, entonces, por parte de la persona afectada, sino por otra distinta, sin que
se le haya solicitado previamente. Los casos de eutanasia no voluntaria suelen estar relacionados,
en la mayoría de las ocasiones, con estados de inconsciencia total provocados por un coma que en
un gran número de casos mantiene al individuo durante meses e incluso años en un estado semi
vegetativo.
 Eutanasia contravoluntaria la persona tiene voluntad para elegir entre la vida y la muerte
pero o bien no se le pregunta, o bien, a pesar de que manifiesta su opción por la vida, no se tiene
en cuenta su decisión. De estos tres casos, el primero no plantea ningún conflicto con el derecho a
la vida.
 Suicidio asistido proporciona en forma intencional y con conocimiento a una persona los
medios y/o procedimientos necesarios para suicidarse, incluidos el asesoramiento sobre dosis
Modelo Regional de Naciones Unidas Zona Sur 2014 – Guía de Capacitación para el Delegado –
Tercera Comisión de la Asamblea General – Legislación Social en el siglo XXI
3
letales de medicamentos, la prescripción de dichos medicamentos letales o su suministro. Se
plantea como deseo de extinción de muerte inminente, porque la vida ha perdido razón de ser o se
ha hecho dolorosamente desesperanzada. Cabe destacar, que en este caso es el paciente el que
voluntaria y activamente termina con su vida, de allí el concepto de suicidio.
 Medicina paliativa reafirma la importancia de la vida y considera a la muerte como la etapa
final de un proceso normal. La atención que brinda no acelera ni pospone la muerte, proporciona
alivio del dolor y de otros síntomas angustiosos e integra los aspectos psicológicos y espirituales del
tratamiento del enfermo. Le ofrece apoyo de modo que pueda llevar una vida lo más activa posible
hasta la muerte, y a la familia para que pueda hacer frente a la enfermedad de su ser querido y al
duelo.
Cuestiones importantes
Panorama Jurídico
A lo largo del globo, el debate sobre licitud moral de la eutanasia ha llegado a exacerbarse
tanto que incluso se han creado asociaciones que claman por el reconocimiento de un legítimo
derecho a morir con dignidad. El movimiento para la legalización de estas prácticas comenzó en
Inglaterra en 1935, con la creación de la Asociación por la Legislación de la Eutanasia, años
después se funda otra asociación con el mismo objetivo en Estados Unidos.
En Ginebra, en 1990, la OMS considera que con el desarrollo de métodos modernos de
tratamiento paliativo, no sería necesaria la legalización de la eutanasia.
El propio relator Ekhart Klein de la ONU transmitió su temor que los médicos se fueran
acostumbrando hasta llegar a “considerar la eutanasia una rutina”, una tarea común y corriente,
porque esto tendría un efecto negativo sobre la sociedad.
Sin embargo, tras la legalización de la eutanasia y el suicidio asistido en los Países Bajos, en
2002, el número de casos descendió, según se vio en un estudio con datos de 2005. Ahora, la
frecuencia parece haber aumentado entre 2005 y 2010, debido en gran parte al aumento de
solicitudes. En Países Bajos la ley de la eutanasia ha dado lugar a una práctica relativamente
transparente y muy estricta. Aunque trasladar estos resultados a otros países no es sencillo, sí
pueden ser útiles para ilustrar el debate de la muerte asistida en otros países.
Las Naciones Unidas, en boca de uno de sus portavoces, Eckhart Klein, dejó clara la posición
del organismo: "No preocupa la eutanasia en sí, pero sí la creciente facilidad con la que se
Modelo Regional de Naciones Unidas Zona Sur 2014 – Guía de Capacitación para el Delegado –
Tercera Comisión de la Asamblea General – Legislación Social en el siglo XXI
4
practicará en Holanda (la ley de 2002 que ahora piden ampliar para niños terminales y enfermos de
Alzheimer, y que ya ha causado más de un caso que ha saltado a los periódicos de medio mundo).
Frente a esta situación, Comité de Derechos Humanos de la ONU denunció en su día que,
cuando se ha pedido Holanda que se revisen casos de eutanasias dudosas, de 2.000 casos
revisados (es decir, sospechosos de ilegalidad), sólo 3 casos fueron criticados por la comisión de
revisión. Es evidente que el fraude de ley se generaliza una vez la clase médica y el funcionariado
asume un ritmo de normalidad y aplica criterios económicos y de eficacia en vez de criterios de
justicia y humanidad.
Según el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, en el caso de Dianne Pretty en el año
2002, no existe el derecho a procurarse la muerte, ya sea de manos de un tercero o con asistencia
de autoridades públicas. El derecho a la autonomía personal no es superior al deber de los Estados
de amparar la vida de los individuos bajo su jurisdicción.
Esfera Sanitaria. El rol del médico y Los cuidados paliativos
En general, el debate actual circunscribe estas actuaciones a la práctica de los profesionales
sanitarios, no de los ciudadanos en general. Es decir, el debate se centra en si puede o no llegar a
formar parte de las atribuciones profesionales de los sanitarios realizar este tipo de actuaciones,
que buscan el alivio del sufrimiento mediante la producción de la muerte.
En algunos países, como Holanda o Bélgica, la sociedad, la ciudadanía y los profesionales,
así lo han asumido. El suicidio médicamente asistido está también regulado en los Estados
norteamericanos de Oregón, Washington y Montana. Un caso particular es el de Suiza, donde la
eutanasia está penalizada, como en los anteriormente citados, pero en cambio puede realizarse
tanto suicidio médicamente asistido como auxilio al suicidio, es decir, que no siempre y
necesariamente tiene que realizarse en un contexto médico.
Es un requisito imprescindible para hablar de eutanasia el que exista una petición expresa y
reiterada del paciente. La no existencia de consentimiento informado expreso del paciente hace que
la actuación del profesional deba ser etiquetada sin más como homicidio. Habitualmente, dado que
se realiza en un contexto de sufrimiento intenso, y lo que pretende el profesional es, en última
instancia, el alivio de ese sufrimiento, podría añadírsele el atenuante de la compasión. Pero en
cualquier caso parece que existe acuerdo general en que el homicidio es siempre, en principio, una
actuación contraria a la ética, y por supuesto jurídicamente punible según el Código Penal, con o sin
atenuantes.
Otro tema es el de la alimentación al final de la vida, que no es el asunto ideológico-religioso,
sino una cuestión clínica muy relevante, pues es precisamente uno de los quid de la cuestión sobre
Modelo Regional de Naciones Unidas Zona Sur 2014 – Guía de Capacitación para el Delegado –
Tercera Comisión de la Asamblea General – Legislación Social en el siglo XXI
5
el que expresamente indica que no quiere pronunciarse. Como se sabe, las legislaciones
autonómicas de muerte digna excluyen el suicidio asistido y la eutanasia directa, pero es a través
de la cuestión de la alimentación como han puesto en evidencia que dan cabida a posibles
actuaciones de eutanasia encubierta. La intención es lo que diferencia la medicina paliativa y la
eutanasia encubierta o no
Este es el fundamento de la medicina paliativa, que, desde la perspectiva del respeto
absoluto que se debe a toda persona y delante los límites terapéuticos de la propia medicina, pasa
a controlar los síntomas de la enfermedad, especialmente la presencia de dolor, y acompañar el
enfermo hasta la muerte.
La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, en la recomendación 1418, aprobada el
25 de junio de 1999, pide que se garantice el acceso de los enfermos terminales a las curas
paliativas y recuerda que la eutanasia, incluso si es voluntaria, contraviene el artículo 2 del
Convenio Europeo de Derechos Humanos, que afirma que “la muerte no se puede infligir
intencionalmente a nadie”. Los 41 diputados exhortaron a los gobiernos a mantener “la prohibición
absoluta de poner fin intencionalmente a la vida de los enfermos incurables y de los moribundos”.
Un conocimiento mayor de las curas paliativas en la atención de enfermos terminales ha
hecho disminuir sensiblemente el apoyo a la eutanasia y al suicidio asistido entre la esfera médica.
Ética
La eutanasia ha sido manejada por dos corrientes filosóficas, para sus defensores, la
dignidad humana del enfermo consiste en el derecho a elegir libremente el momento de la muerte.
Para sus detractores, la dignidad humana es oponerse a este derecho por considerarlo una
arbitrariedad humana frente a un asunto exclusivamente divino para algunos y exclusivamente
científico-legal para otros.
Este conflicto está determinado por la ética que implique el asunto en cuestión y que para
determinar la ética de un proceder hay que hablar de moral, justicia, verdad, conocimiento científico
y sociedad, ya que es precisamente en la sociedad donde se forman estos valores que, unidos al
conocimiento científico, contribuyen a la formación de la ética médica.
La ética médica es y será siempre la evaluación política de un sistema de salud, porque las
políticas de salud afectan directa o indirectamente todos los aspectos de la vida cotidiana: las
acciones, los comportamientos y las decisiones. Pueden además, prohibir conductas que se
perciben como riesgosas, alentar las que se consideran beneficiosas, proteger los derechos y el
bienestar de algunas poblaciones, impulsar ciertas actividades o proporcionar beneficios directos a
los ciudadanos necesitados. Las políticas reguladoras pueden definir acreditaciones profesionales,
Modelo Regional de Naciones Unidas Zona Sur 2014 – Guía de Capacitación para el Delegado –
Tercera Comisión de la Asamblea General – Legislación Social en el siglo XXI
6
establecer controles de precios para los bienes y servicios, determinar criterios de calidad,
seguridad y eficacia para los servicios de la salud y tratar cuestiones de regulación social, tales
como las relacionadas con la seguridad social y ocupacional.
Conclusión
Las raíces del debate en torno a la eutanasia se hunden en un derecho no consagrado
explícitamente, pero implícito en el de libertad: el derecho a una “muerte digna”. La dignidad
significa decoro y aquí es necesario relativizar el término, porque hay tanto de ella en el que elige
vivir y morir entre sufrimientos intolerables como en quien decide morir porque el dolor y las
circunstancias de su enfermedad afectan lo que considera decoroso. Y hay dignidad en ambas
posturas porque son fruto de la libertad de elegir, porque es la libertad la que dignifica, la que
humaniza.
Determinar si un hombre debe morir o no, por los siglos de los siglos encontrará oponentes y
proponentes y de esta investigación se deriva que el hombre debe mirar a su alrededor, escuchar y
preguntar el porqué de una decisión como esta, buscar la mejor manera de aliviar al ser humano de
sufrimientos y preocupaciones, ubicarse en su sistema, cultura y religión, entender que el lenguaje
de la ética ha sido adoptado no solo por pacientes, familias, médicos, economistas, ministros,
jueces y administrativos de la salud, independientemente de su corriente filosófica y su sistema
social y entender que lo único verdaderamente importante es que el hombre, como ser racional,
capaz de revolucionar constantemente la ciencia y la técnica y de transformar la naturaleza en
beneficio de la especie, debe también, morir con dignidad.
La eutanasia no es inconstitucional, lo que sí constituye una violación a la Carta
Constitucional es coartar la libertad y la autonomía de aquellas personas que, estando conscientes
de su estado de salud precario, desean terminar con su vida.
Preguntas Guía
 ¿Es posible que las leyes permitan el suicidio asistido y que los médicos seleccionen a que
segmento de la población es aplicable?
 ¿Cuál debe ser el rol de la comunidad internacional y de las organizaciones Internacionales
ante la temática expuesta?
 ¿Cuáles son los efectos en la sociedad a mi país si se acepta la eutanasia?
 ¿Cómo protegen las normas jurídicas y los Estados el derecho a la vida?
Modelo Regional de Naciones Unidas Zona Sur 2014 – Guía de Capacitación para el Delegado –
Tercera Comisión de la Asamblea General – Legislación Social en el siglo XXI
7
 ¿Cuál es la doctrina de la religión sobre la eutanasia?

Trabajo Sexual
Introducción a la cuestión, su evolución y panorama actual
La presente guía temática trata de concretizar las ideas, las teorías y anhelos que surgieron a
partir de la temática sobre el trabajo sexual y que tiene como primer y último objetivo ser el motor
impulsor para que el delegado emprenda el camino a su propia investigación.
Para ello, es importante poder conceptualizar previamente algunos aspectos básicos a tener
en cuenta:
La Real Academia Española define la prostitución como la “actividad a la que se dedica la
persona que mantiene relaciones sexuales con otros, a cambio de dinero”. Está definición de
prostitución, trae consigo llamar a las personas que lo ejercen como prostitutas/ prostitutos o de
otras formas estigmatizantes.
Frente a esto, es necesario aclarar la concepción con respecto al trabajo sexual, ya que
existen múltiples términos para hablar de la venta de servicios sexuales.
Desde hace algunos años se utiliza, en forma sistemática, la palabra trabajo sexual para
referirse a la actividad y nombrar a las personas que lo ejercen, como trabajadoras/es sexuales.
Esto sirve para contrarrestar de alguna forma la conceptualización de la “prostitución” como una
lacra social, “un mal necesario” o la expresión máxima de una sociedad patriarcal, que ha
culpabilizado en especial a las mujeres más que a los hombres que están en ella, de ser malas en
todo sentido o por el contrario, a victimizarlas/os, privándolas/os de sentirse trabajadoras/es en su
campo. Asimismo, el usar la palabra prostitución puede impedirnos el entendimiento de que hay un
mercado del sexo, distraernos de la demanda, de las personas que requieren servicios sexuales.
Por lo tanto, definiremos como trabajadoras/es sexuales a todas las mujeres adultas y
hombres, transexuales/ travestis, etc. que reciben dinero u otro tipo de pago a cambio de servicios
sexuales y que definen esto, conscientemente, como una actividad de tiempo completo o parcial,
para obtener ingresos.
Existe un debate recurrente desde hace algunos años acerca de la conceptualización de la
prostitución con posiciones que van desde considerarla un trabajo como otros y pedir su regulación
como “trabajo sexual” hasta quienes consideran a la prostitución como una de las más extremas
formas de violencia contra mujeres y niñas.
Modelo Regional de Naciones Unidas Zona Sur 2014 – Guía de Capacitación para el Delegado –
Tercera Comisión de la Asamblea General – Legislación Social en el siglo XXI
8
En el articulado del Tratado de Constitución de la Organización Internacional del Trabajo
(OIT) se consigna: “La Conferencia, convencida de que la experiencia ha demostrado plenamente
cuán verídica es la declaración contenida en la Constitución de la Organización Internacional del
Trabajo, según la cual la paz permanente sólo puede basarse en la justicia social, afirma que: a)
todos los seres humanos, sin distinción de raza, credo o sexo, tienen derecho a perseguir su
bienestar material y su desarrollo espiritual en condiciones de libertad y dignidad, de seguridad
económica y en igualdad de oportunidades;”
En función de lo expuesto por la OIT, diversas teorías han apoyado que la comercialización
del propio cuerpo puede no ser una situación indigna y de sumisión para las mujeres si ellas
deciden “libremente” esta actividad haciendo uso del dominio sobre su propio cuerpo y su
sexualidad. Además, que la industria del sexo esté incluida en las contabilidades oficiales de los
gobiernos, como la única manera de mejorar la situación de esos empleados como trabajadores del
sexo.
Sin embargo, las explicaciones de la OIT, también encuentran resistencias y rechazos de
quienes señalan que la prostitución es una forma extrema de violencia contra la mujer; sé sostiene
que si toda mujer es dueña de su cuerpo y tiene el derecho de vivir y gozar de su sexualidad dentro
de relaciones de igualdad, mutualidad, respeto y justicia, es totalmente inconcebible proponer que la
prostitución sea una opción laboral y una válida ocupación para cierto sector de la población.
La cuestión, por lo demás, no tiene vuelta de hoja: la industria del sexo es hoy uno de los
negocios más rentables de la economía globalizada. De esta forma, la globalización del mercado
del sexo, potenciando las posibilidades de valorización de la pobreza, expone hoy a millones de
mujeres y niños excluidos, al riesgo de ser víctimas de tráfico y trata para este mercado, tanto en
los países desarrollados como en países en vías de desarrollo que han convertido el consumo de
sexo en su principal reclamo turístico.
Cuestiones importantes
Marcos legales en torno a la prostitución
Existen a grandes rasgos tres estatutos jurídicos respecto a la prostitución:
Modelo Prohibicionista
El Estado sanciona penalmente a las tres partes que intervienen en el mercado de sexo: la
persona prostituida, el proxeneta y el cliente. Se considera la prostitución como delito, la mujer es
penada.
Ejemplo: EEUU, China.
Modelo Reglamentarista
Modelo Regional de Naciones Unidas Zona Sur 2014 – Guía de Capacitación para el Delegado –
Tercera Comisión de la Asamblea General – Legislación Social en el siglo XXI
9
Considera la prostitución como inevitable, cuya existencia debe ser aceptada por la sociedad
ya que “cumple un fin social”. A través de la legalización se la reconoce como una actividad
comercial más y quien la ejerce adquiere la condición de trabajadora, derechos sociales y
laborales.
Las personas en situación de prostitución deben someterse a controles sanitarios, permisos
de ejercicio, registros y pagan impuestos.
Ejemplos: Alemania, Austria, México, Holanda y Uruguay.
Modelo Abolicionista
Este modelo tuvo su origen en el siglo XIX promovido por la Federación Abolicion
Internacional, fundada en 1875, para luchar contra las leyes reguladoras de la prostitución
promulgada en Inglaterra en 1860/70. Sus principios fueron incorporados al texto del Convenio de
Naciones Unidas para la Represión de la Trata de Personas y de la Explotación de la Prostitución
Ajena de 1949. Recientemente, en el 2002, se ha adoptado, también en la ONU, un Protocolo
Adicional a este Tratado.
El modelo abolicionista considera la prostitución incompatible con la dignidad de la persona,
no la prohíbe pero trata de abolir la explotación que soporta y la entiende como un supuesto de
“inadaptación social”. Busca la reintegración social de las personas que han sido prostituidas, el
castigo de los proxenetas y la disuasión de los clientes. De acuerdo con este sistema, el
ordenamiento jurídico despenaliza el ejercicio de la prostitución y, la persona en situación de
prostitución, es considerada víctima de la propia actividad.
Ejemplos: Francia, Bélgica, Italia, Suecia y Argentina.
La violencia institucional: el sistema de salud
Como el trabajo sexual es ilegal y/o estigmatizado en muchos lugares del mundo, con
frecuencia las trabajadoras sexuales son marginadas. Su marginación las pone en riesgo de
violencia de varias maneras: pueden trabajar solas, en zonas no conocidas, y sin protección policial;
pueden no tener posibilidades de desarrollar redes de apoyo que las ayuden a evitar clientes o
lugares peligrosos; y pueden buscar la protección de bandas u otros que viven al margen de la ley,
lo cual las pone en mayor peligro de explotación y maltrato.
Dentro del sector salud, cuando los profesionales de la salud no están debidamente
capacitados, pueden perpetuar el estigma existente en la cultura que los rodea mediante un
tratamiento prejuiciado o abusivo. Los servicios de salud pueden exponer a las trabajadoras
sexuales a la desaprobación, negarles el tratamiento para sus problemas de salud, imponerles la
Modelo Regional de Naciones Unidas Zona Sur 2014 – Guía de Capacitación para el Delegado –
Tercera Comisión de la Asamblea General – Legislación Social en el siglo XXI
10
prueba obligatoria del VIH, revelar su condición de VIH y amenazarlas con denunciarlas a las
autoridades.
La violencia contra las trabajadoras sexuales es uno de los factores que aumenta la epidemia
del VIH en muchos países, porque la violencia contra las mujeres y las niñas está vinculada con su
imposibilidad de insistir para usar condones, y en consecuencia su imposibilidad de protegerse y
proteger a sus clientes.
Se da, por norma general, un gran desconocimiento sobre el fenómeno de la prostitución y
una falta de reconocimiento de las necesidades específicas por parte de los recursos sociosanitarios en general. No existen recursos específicos relacionados con el área de salud sexual y
reproductiva: no hay una cobertura adecuada a las necesidades básicas en el terreno de la
prevención y el tratamiento de infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH/Sida, educación
para la salud, etc
Es un colectivo sometido a una fuerte marginación por la estigmatización social. Viven una
situación que se aleja de la normalidad socialmente aceptada y se encuentran en una situación de
riesgo de exclusión social.
El tráfico sexual
La trata de mujeres y niños con fines de explotación sexual es el negocio que más rápido
crece en el mundo, a pesar de que la legislación internacional y la de 134 países de todo el mundo
tipifican el tráfico sexual como delito.
El tráfico sexual, ya sea dentro o fuera de las fronteras nacionales, viola derechos humanos
fundamentales como el derecho a la integridad física, la igualdad, la dignidad, la salud, la seguridad
o a no ser sometida a prácticas de violencia y tortura. Los principales tratados internacionales de
derechos humanos, como la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer (CEDAW), consideran el tráfico sexual una forma de discriminación
sexual y una violación de los derechos humanos.
En el Protocolo de Naciones Unidas para prevenir, reprimir y castigar la trata de personas ,y
en los aspectos más relevantes enmarcando en el tema de la trata con fines de explotación sexual,
una mujer puede acceder a estar en situación de prostitución y ser explotada sexualmente pero no
por ello dejar de ser víctima de trata si se está abusando de una situación de vulnerabilidad como la
pobreza, la situación administrativa irregular, las cargas familiares, el no conocer el país o la lengua,
por citar posibles situaciones.
Es así, que los supervivientes del tráfico sexual hablan de degradación física y mental. Estas
personas muchas veces son aisladas, intimidadas, vendidas como mano de obra subyugada y
Modelo Regional de Naciones Unidas Zona Sur 2014 – Guía de Capacitación para el Delegado –
Tercera Comisión de la Asamblea General – Legislación Social en el siglo XXI
11
sometidas a agresiones físicas y sexuales por parte de los traficantes. La mayoría viven bajo
constantes amenazas físicas y psicológicas. Muchas de las víctimas sufren traumas emocionales,
como síntomas del trastorno de estrés postraumático. Además, corren un mayor riesgo de contraer
enfermedades de transmisión sexual, como el VIH/SIDA. Muchas mujeres quedan embarazadas y
son obligadas a abortar en condiciones no seguras.
El tráfico y la explotación sexual de mujeres, adolescentes, niños y niñas en todo el mundo
está íntimamente ligado a la pobreza y al subdesarrollo. Es un negocio muy lucrativo, y una de las
más alarmantes y crecientes manifestaciones del crimen organizado en el mundo. Se estiman que
son más de 700.000 las personas que cada año son víctimas de tráfico para la explotación sexual.
Conclusión
La evidencia histórica de que las mujeres, de maneras muy diversas, hayan puesto su cuerpo
al servicio de la "gratificación sexual masculina", no puede evaluarse sólo en términos
de libertad o voluntad, así como tampoco, el hecho de que los varones hayan comprado, alquilado,
usado y abusado de los cuerpos de las mujeres y de otros varones, niñas y niños para su exclusiva
satisfacción sexual.
El imaginario social no se modifica por ley ni permite que, de un día para otro
una prostituta sea considera trabajadora del sexo y, por tal condición, respetada y dignificada. La
prostitución no es una situación o condición existencial coyuntural para las mujeres. Es un lugar en
la cultura que ha sido construido, larga y metódicamente, por las relaciones de género asimétricás
de poder, como espacio habitable real para algunas mujeres y como espacio simbólico para
todas.
Más allá de los marcos legales y de las estrategias elegidas por el estado para perseguir a
quienes explotan a mujeres y niñas obteniendo beneficios económicos de la prostitución de sus
cuerpos, o a quienes las esclavizan o las trafican como mercancía, existe un debate más profundo y
complejo acerca de cómo pensar la prostitución.
Utilizando y trabajando desde el concepto “trabajo sexual” se pretende promover un cambio
de actitud y mentalidad de la sociedad, para que las /os trabajadoras/es sexuales sean
consideradas como tales y merecedoras/es de la tutela estatal que garantice sus derechos
humanos y laborales. Sin embargo, no basta con un cambio de palabras, sino un cambio de
concepción y un enfrentamiento con nuestras propias valoraciones y estereotipos.
Modelo Regional de Naciones Unidas Zona Sur 2014 – Guía de Capacitación para el Delegado –
Tercera Comisión de la Asamblea General – Legislación Social en el siglo XXI
12
El acceso al cuerpo de una persona para ser usado en alguna forma de actividad sexual para
el placer de quien paga con dinero o con otra forma de pago en especie ¿puede considerarse un
trabajo? ¿Cuál es la principal característica de una actividad para que sea considerada un trabajo,
que sea “socialmente necesario”, que haya condiciones dignas de contratación, que sea libremente
elegido, que no atente contra la integridad de la persona, que no afecte su libertad, que contribuya
al bienestar colectivo, que sea socialmente valorado como tal?
Entonces, propongo esta pregunta como camino para repensar: ¿cómo sería viable que estos
lugares dejen de estar como posibilidad existencial en la cultura para las mujeres?
Pena de Muerte
Introducción a la cuestión, su evolución y panorama actual
Antes de introducirnos de lleno en el tema, es adecuado contemplar algunas definiciones para
la comprensión de la cuestión. El delito, en sentido dogmático, es definido como una conducta,
acción u omisión típica (tipificada por la ley), antijurídica (contraria a Derecho), culpable (que el
autor era consciente de sus actos) y punible (que le cabe una pena). Supone una conducta
infraccional del Derecho penal, es decir, una acción u omisión tipificada y penada por la ley. En
sentido legal, los códigos penales y la doctrina definen al delito como toda aquella conducta, acción
u omisión contraria al ordenamiento jurídico del país donde se produce.
El jurista Raúl Carrancá y Trujillo define pena como un tratamiento que el Estado impone a un
sujeto que ha cometido una acción antisocial o que representa una peligrosidad social, pudiendo ser
o no ser un mal para el sujeto.
A su vez, se define a la pena capital o pena de muerte como la sanción jurídica capital, la más
rigurosa de todas, consistente en quitar la vida a un condenado mediante los procedimientos y
órganos de ejecución establecidos por el orden jurídico que la instituye. En general, se proponía
este tipo de sanción para aquellos delincuentes que han demostrado ser incorregibles y altamente
peligrosos.
La pena de muerte ha existido a la par de la humanidad. A lo largo de la historia se ha vista
en prácticamente todas las civilizaciones la utilización de la pena de muerte como castigo para una
vasta cantidad de delitos. Pero es en el siglo XX, y especialmente luego de la fundación de las
Naciones Unidas, que se ha avanzado en la teoría de la necesidad de abolir en todos los países y
para todos los delitos la pena de muerte.
Modelo Regional de Naciones Unidas Zona Sur 2014 – Guía de Capacitación para el Delegado –
Tercera Comisión de la Asamblea General – Legislación Social en el siglo XXI
13
El 15 de diciembre de 1989, fue aprobado el texto del Segundo Protocolo Facultativo del
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, destinado a la abolición de la pena de muerte.
Este entro en vigor el 11 de julio de 1991, y a enero de 2010 contaba con 75 Estados que firmaron y
ratificaron el Protocolo. Este tratado prohíbe la pena de muerte para todos los delitos con la única
excepción de aquellos cometidos durante tiempos de guerra. Si bien el Protocolo es una
herramienta fundamental en las aspiraciones abolicionistas de la pena de muerte, se debe recalcar
que todavía la mayoría de los Estados miembro de las Naciones Unidas no han firmado el
Protocolo; y aquellos que sí lo han hecho en su mayoría ya no practicaban la pena de muerte, en
algunos casos, hacía décadas. Es decir, los países que concentran la mayor cantidad de
ejecuciones no parecen tener ninguna intención de suscribirse al Protocolo ni de reglamentar
internamente la suspensión o prohibición de la pena capital.
Según Amnistía Internacional entre 18.000 y 27.000 personas siguen condenadas a muerte
en todo el mundo. A lo largo del año 2007 fueron ejecutadas al menos 1.252 personas en 24 países
y al menos 3.347 personas fueron condenadas a muerte en 51 países. Estas cifras son sólo
mínimas; las cifras reales son, sin duda, mucho más elevadas.
En el año 2007, el 88% de las ejecuciones conocidas fueron realizadas en cinco países:
Arabia Saudita, China, Estados Unidos, Irán y Pakistán. Arabia Saudita tenía el índice más alto de
ejecuciones per cápita, seguido de Irán y Libia.
La cifra total de personas condenadas a muerte y en espera de ejecución es difícil de
determinar. A finales de 2007 se calculaba que oscilaba entre 18.311 y 27.562, según la
información de grupos de Derechos Humanos y medios de comunicación, y de las limitadas cifras
oficiales disponibles, pero también se sabe que muchas ejecuciones no son informadas por los
estados.
Por otro lado, la realidad indica que en varios países donde aún no se ha reglamentado la
prohibición de la pena de muerte, no se ha utilizado esta en los últimos años; siendo esta una
tendencia que atraviesan ya más de 28 países.
Otro conocido problema que plantea la utilización de la pena capital es la forma de llevarla a
cabo. La historia ha mostrado a través de los tiempos una enorme cantidad de maneras de llevar a
cabo la pena capital, aunque en la actualidad solo se conservan un puñado. La principal razón de
esto es que la mayoría de las ejecuciones eran precedidas por tortura, lo que a partir de la
Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 está estrictamente prohibido para toda la
humanidad. Se puede simplificar a 5 las formas de ejecución legales en diferentes países: inyección
letal, silla eléctrica, horca, fusilamiento y lapidación.
Modelo Regional de Naciones Unidas Zona Sur 2014 – Guía de Capacitación para el Delegado –
Tercera Comisión de la Asamblea General – Legislación Social en el siglo XXI
14
La inyección letal, introducida por primera vez en el Estado de Oklahoma en 1977, consiste
en inyectarle al condenado un coctel de drogas que primero lo anestesiará y luego le producirá una
falla cardíaca. La mayoría de los médicos especialistas especifican que esta es una forma no
dolorosa de ejecución, aunque no todos coinciden.
La silla eléctrica es un artefacto por el cual el condenado era ejecutado administrándole
electricidad a su cuerpo mediante electrodos en la cabeza y las piernas. Utilizado por primera vez
en los Estados Unidos en 1890, este método se suponía no doloroso aunque se sabe hoy que
representó una manera tormentosa de morir; más allá de los miles de casos documentados donde
la negligencia de los ejecutadores a cargo o el desperfecto de las sillas provocaron serios daños y
torturas a los reos ejecutados. Cayó en desuso a partir de la inclusión de la inyección letal y hoy en
día es solo utilizada en algunos Estados de los Estados Unidos a pedido del condenado.
La horca es un método de ejecución que data de la antigüedad aunque su adopción como
principal forma de ejecución fue a partir del siglo VIII cuando el Papa Constantino prohibió la
crucifixión. Consiste en colgar al reo del cuello mediante una soga de manera que al caer, a este se
le rompa el cuello por el peso de su propio cuerpo. De esta manera la muerte es instantánea, pero
lo más común es que el cuello del condenado no se rompa y sufra de asfixia hasta la muerte.
Actualmente se sigue utilizando este método en varios países de Asia como Irán, Iraq, Arabia
Saudita, Singapur o Japón.
El fusilamiento es un método tan antiguo como las armas de fuego. Consiste en disparar al
condenado al menos un proyectil impulsado por arma de fuego de manera de obtener una ejecución
rápida. Es la ejecución por excelencia en la tradición militar, y se sigue utilizando en países como
Finlandia, Indonesia, Irlanda, Israel, México, Países Bajos, Noruega, Filipinas, Emiratos Árabes
Unidos, Reino Unido y los Estados Unidos.
La lapidación es el método más controversial de ejecución, y según la mayoría de los juristas
internacionales es una clara violación a los Derechos Humanos. Consiste en enterrar al condenado
hasta la cintura o el pecho y someterlo a una lluvia de piedras “no tan grandes para causarle la
muerte inmediata ni tan pequeñas para producirle ningún daño”, hasta causarle la muerte al reo.
Esta práctica es también de tiempos remotos y hasta aparece mencionada en el Nuevo Testamento
(8:7). Actualmente se practica en países musulmanes como Afganistán, Somalia, Arabia Saudita,
Sudán, Nigeria e Irán.
Modelo Regional de Naciones Unidas Zona Sur 2014 – Guía de Capacitación para el Delegado –
Tercera Comisión de la Asamblea General – Legislación Social en el siglo XXI
15
Cuestiones importantes
Pena de muerte juvenil
La Declaración Universal de los Derechos del Niño establece que no se podrá condenar a
muerte ni a prisión perpetua a un menor de 18 años. Esta Declaración está ratificada por todos los
Estados miembro de las Naciones Unidas, a excepción de los Estados Unidos y Somalia. Por su
parte, el subcomité para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos de las Naciones
Unidas estableció que la ejecución de menores de 18 años de edad es contraria al Derecho
Internacional consuetudinario.
A pesar de la Declaración, esta práctica sigue siendo legal para menores de 18 años en
Bangladesh, Irán, Iraq, Nigeria y Arabia Saudita; y en los últimos 20 años se han llevado a cabo
ejecuciones de menores en China, República Democrática del Congo, Irán, Nigeria, Pakistán,
Arabia Saudita, Sudán, Estados Unidos y Yemen.
En los últimos años se ha llevado a cabo un proceso por el cual se ha estado desestimando la
ejecución de menores de 18 años, o cuanto menos, y dependiendo de la gravedad del delito
cometido, de esperar a que el condenado cumpla la mayoría de edad. Para Amnistía Internacional
sin embargo, se producen alrededor de 40 ejecuciones anuales de menores de edad.
Pena de muerte en la justicia militar
Históricamente, las fuerzas armadas de los distintos países tienen un código penal o de
justicia diferente al del resto de la población. Esto se debe a que los deberes y obligaciones de los
militares es diferente a los del resto de la población.
En casi todos los países, incluso en varios donde la pena de muerte para civiles está
prohibida, se practica la pena capital para asesinatos o graves crímenes en tiempos de guerra. En
la práctica, la mayoría de los países no están en estado de guerra hace al menos 50 años por lo
que se llevan a cabo muy pocas sentencias de este tipo.
Sin embargo, eso no altera que la mayoría de las legislaciones nacionales contempla un
código de justicia militar, separado de la esfera civil, en la que está considerada la pena capital.
Abolición de la pena de muerte para todos los delitos
Modelo Regional de Naciones Unidas Zona Sur 2014 – Guía de Capacitación para el Delegado –
Tercera Comisión de la Asamblea General – Legislación Social en el siglo XXI
16
En la mayoría de los países donde está legalizada la pena de muerte, esta se aplica
coincidentemente para una pequeña cantidad de delitos: homicidio, traición, crímenes en tiempo de
guerra, terrorismo, violación a menores. Sin embargo, en distintos países se utiliza también para
penar una gran variedad de crímenes como: espionaje, destrucción de la propiedad, tortura,
secuestro, robo, tráfico de personas y de niños, esclavitud, secesión, incitación a la guerra, brujería
(herejía), narcotráfico, sodomía, apostasía, prostitución, secuestro, motín, piratería, parricidio,
tenencia ilegal de armas y explosivos, malversación, fraude, corrupción, incendio provocado,
bigamia, robo de combustible, soborno, homosexualidad, contaminación ambiental, crímenes contra
la humanidad, adulterio, genocidio, entre otros.
Como se puede ver, la condena a pena de muerte es utilizada para una gran cantidad de
delitos. Es por eso que en las últimas décadas del siglo XX se ha desarrollado una “corriente
abolicionista” que discute que la pena de muerte es un castigo que atenta contra la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, va en contra del principio de reinserción de los reos en la
sociedad y no produce un efecto disuasorio en la población, entre otros.
En muchos países además, la pena de muerte está permitida para delitos no violentos o no
graves, o de índole sexual o religioso.
Es por eso que Amnistía Internacional, a la cabeza de varias organizaciones internacionales
de Derechos Humanos, pide a los Estados que firmen y ratifiquen el Segundo Protocolo Facultativo
del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y que además lo pongan en práctica. Pide
además que se suspendan las ejecuciones actuales y que se eliminen de las diferentes
legislaciones nacionales la pena capital.
Conclusión
La pena de muerte contribuye en la actualidad más a la discordia y al debate que a la
disuasión de la población a cometer delitos. Tomando esto como base se puede argumentar
entonces que la pena de muerte es entonces inefectiva desde el punto de vista social. Además que
de por sí puede ser que la pena capital sea una violación a los Derechos Humanos; y sin dudar que
cualquier forma de ejecución que represente un acto de tortura, trato cruel, inhumano o degradante
atenta irreconciliablemente contra la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Por otro
lado, la pena capital es un castigo irreparable e irreversible en casos de su mala aplicación.
Las Naciones Unidas desde siempre han estado en contra como Organización de la pena
capital. Es por eso que en los últimos años ha sido el deseo de las Naciones Unidas y de varias
Organizaciones internacionales de Derechos Humanos de finalizar para siempre con esta práctica.
Modelo Regional de Naciones Unidas Zona Sur 2014 – Guía de Capacitación para el Delegado –
Tercera Comisión de la Asamblea General – Legislación Social en el siglo XXI
17
Links de interés
Comité de los Derechos del Niño
http://www2.ohchr.org/spanish/bodies/crc/
Declaración Universal de Derechos Humanos
http://www.un.org/es/documents/udhr/
El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
http://www2.ohchr.org/spanish/law/ccpr.htm
Organización Mundial de la Salud (OMS)
- http://www.who.int/ethics/
Convenio Europeo de Derechos Humanos
http://www.echr.coe.int/Documents/Convention_SPA.pdf
Página Oficial de Amnistía Internacional (AI)
- http://www.amnistia.org.ar/
Informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre Trabajo Sexual
- http://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_008942/lang--es/index.htm
- http://www.ilo.org/Search3/search.do?searchWhat=trabajo+sexual&navigators=languagesnavigator%1dlang
uage%1des%1des%1eilosubjectnavigator%1dilosubject%1dJ.25.10%1d%5eJ.25.10%24&sortby=default&lastDay=0
&collection=&offset=0
Modelo Regional de Naciones Unidas Zona Sur 2014 – Guía de Capacitación para el Delegado –
Tercera Comisión de la Asamblea General – Legislación Social en el siglo XXI
18
Descargar