Mito, religión y sociedad. La razón hechizada. Caps. 1.

Anuncio
Mito, religión y sociedad. La razón hechizada. Caps.
1.
Nombre o ID de usuario:
El cuestionario iniciará cuando pulses el botón siguiente. Responde correctamente cada pregunta lo mejor que puedas a
partir del texto "La razón hechizada. Teorías antropológicas de la religión."
Antrop. David López cardeña
Pregunta 1 de 38
"Uno de los principales problemas metodológicos que se presentan al escribir científicamente sobre religión es el de hacer a
un lado tanto el tono de los ateos de aldea como el de los predicadores de aldea, así como sus más refinados equivalentes" es
una advertencia señalada por el antropólogo:
Escriba su respuesta:
(10 puntos) | ___
Pregunta 2 de 38
Las definiciones sustantivas de religión han alternado con definiciones funcionales de la religión; derivadas de las
definiciones y concepciones de las formulaciones realizadas por estos pensadores:
Escriba su respuesta:
(10 puntos) | ___
Pregunta 3 de 38
El trabajo antropológico con las religiones se ha movido del_____________a la pura___________________, pasando por los
enfoques que han disuelto lo religioso hasta____________________________________.
A. su virtual invisibilidad en los sistemas de símbolos
B. hecho social desacralizador
C. experiencia en sentido fenomenológico
1.
2.
3.
(10 puntos) | ___
Pregunta 4 de 38
La religión es arena para la disputa teórica y para otras muchas disputas...y hasta se la hace derivar de ese tótem conceptual
que es:
Escriba su respuesta:
(10 puntos) | ___
Pregunta 5 de 38
Escriba su respuesta:La ubicuidad de los sistemas religiosos es empírica y es__________________________________________
(10 puntos) | ___
Pregunta 6 de 38
La condición empírica de los sistemas religiosos se expresa en:
(10 puntos) | ___
Pregunta 7 de 38
Todo sistema religioso comporta una explicación del mundo que aspira a ser envolvente y omniabarcadora, esto es, las
religiones son:
Escriba su respuesta:
(10 puntos) | ___
Pregunta 8 de 38
Cuesta aceptar que la religión, como sostienen los fenomenólogos, refiere en última instancia a un elemento irreductible:
Escriba su respuesta:
(10 puntos) | ___
Pregunta 9 de 38
Se ha considerado a la religión como parte del amplio campo de la_______, y ha sido examinada desde la
perspectiva____________ que ha venido caracterizando la mirada antropológica.

cultura holista

antropología científica

ciencia fenomenólogica

teología cultural
(10 puntos) | ___
Pregunta 10 de 38
De acuerdo con el texto, cultura es:
(10 puntos) | ___
Pregunta 11 de 38
La aproximación científica que practica la antropología se fundamenta en cuatro antiguas convicciones a menudo poco
problematizadas. Señala cuáles son estas:

la universalidad, el empirismo, la comparación y la objetividad y el relativismo

empirismo, trabajo de campo, observación participante y relativismo

la observación, la entrevista, el holismo y la comparación
(10 puntos) | ___
Pregunta 12 de 38
De acuerdo con Manuela Cantón: "Los estudios antropológicos no son indagaciones filosóficas, estéticas o teológicas, sino
intentos por fijar las creencias y conductas religiosas en el contexto del comportamiento social y cultural pautado".

Falso

Verdadero
(10 puntos) | ___
Pregunta 13 de 38
La mirada estándar sobre los fenómenos considerados de índole religiosa suele afirmar con rotundidad que todas las
sociedades conocidas poseen sistemas de creencias y prácticas relacionadas con lo sobrenatural. Este tipo de argumento cómodo refugio teórico- se vincula con una dimensión de la universalidad que en su momento ha servido de base para
explicar las causas de las diferencias y las semejanzas culturales, en perspectivas como las de M. Herskovits o de K, Wissler y
que se conoce la dimensión de:
Escriba su respuesta:
(10 puntos) | ___
Pregunta 14 de 38
La definición de religión como un sistema ordenado de significados, valores y creencias a través de los que individuos y
grupos definen el mundo, deviene de la caracterización de la religión desde su dimensión social, muy del gusto de la
tradición antropológica británica.

Verdadero

Falso
(10 puntos) | ___
Pregunta 15 de 38
La dimensión cultural de la religión conduce a entenderla como sistema de símbolos, producto de la habilidad
inequivocamente humana que consiste en asignar significados. El ejercicio de simbolización haría posible pensar en términos
religiosos.

Falso

Verdadero
(10 puntos) | ___
Pregunta 16 de 38
Los símbolos religiosos, sin embargo, son en esencia diferentes de otros símbolos culturales, que están dotados de
significados y comunican valores que son comunes, ayudan a mantener las instituciones culturales y a transferir valores
básicos a las nuevas generaciones.

Falso

Verdadero
(10 puntos) | ___
Pregunta 17 de 38
Los mitos, el comportamiento ritual, las imágenes y objetos sagrados son simbólicos en el mismo sentido que lo son los
símbolos de status, los de un cargo político o los del luto.

Falso

Verdadero
(10 puntos) | ___
Pregunta 18 de 38
La definición mínima de religión como "creencia en seres espirituales" fue elaborada a fines del siglo XIX por:

B. Malinowski

E. Durheim

Evans-Pritchard

Edward Burnett Tylor
(10 puntos) | ___
Pregunta 19 de 38
La religión ha sido reiteradamente definida por referencia a lo_____________. Generalmente se ha argumentado que es esta
característica la que permite diferenciarla de otros_____________________________: la religión se sostiene sobre la creencia
en la existencia de un mundo___________________________________.
A. subsistemas de la cultura y otras formas de ideología
B. sobrenatural
C. poblado de fuerzas invisibles, dioses, espíritus y otras entidades sobrenaturales.
1.
2.
3.
(10 puntos) | ___
Pregunta 20 de 38
Junto a lo sobrenatural encontramos una y otra vez a la religión definida por referencia a:
Escriba su respuesta:
(10 puntos) | ___
Pregunta 21 de 38
Fue Durheim quien acuño una distinción ya clásica para expresar que en todo tiempo y lugar los individuos clasifican las
cosas según dos categorías opuestas: lo sagrado y lo profano. Bajo esta perspectiva:
1. Refiere a prohibiciones y prescripciones que generalmente no se aplican a la cultura secular
2. Refiere al mundo cotidiano en un sentido práctico e instrumental
1.
2.
(10 puntos) | ___
Pregunta 22 de 38
Las definiciones____________________________de la religión refieren invariablemente a un sistema de creencias y prácticas
culturalmente compartidas basadas en la existencia de poderes sobrenaturales sagrados.

constructivistas

funcionales

sustantivas

fenomenológicas

semióticas

culturalistas
(10 puntos) | ___
Pregunta 23 de 38
El estudio antropológico de la religión ha dedicado muchos de sus esfuerzos -explícitos o no- a saldar cuentas con:
Escriba su respuesta:
(10 puntos) | ___
Pregunta 24 de 38
La definición de religión como aquel campo de estudio que "...cubre todos los fenómenos que tienen una calidad sagrada o
supraempírica: totemismo, mito, brujería, ritual, creencia en los espíritus, simbolismo, etc." se debe a:

A. Van Gennep

Brian Morris

J. Frazer

A.F. Wallace
(10 puntos) | ___
Pregunta 25 de 38
Desde tú perspectiva cómo interpretas la referencia que Manuel Cantón hace de Olivier de Sardan en el sentido de que
"fenómenos que para nosotros caen más allá del entendimiento racional cosntituyen, en otras tradiciones culturales, los
pilares de la más elemental comprensión del mundo"
(10 puntos) | ___
Pregunta 26 de 38
Establece las asociaciones correctas en relación a estas definiciones de religión:
1. Melford Spiro
A. "se refiere a y busca validación en una dimensión que está más allá del reino empírico-técnico de la acción."
2. A.F. Wallace
B. "tipo de comportamiento que puede ser clasificado como creencias y rituales que conciernen a seres, poderes y fuerzas sobrenaturales"
3. Peter Worsley
C. "institución que consiste en la interacción culturalmente modelada con los seres culturalmente considerados sobrehumanos"
1.
2.
3.
(10 puntos) | ___
Pregunta 27 de 38
En uno de sus argumentos, Manuela Cantón, precisa que: "Tal vez el recurso a las ideas y subjetividad de los actores se ha
convertido, sobre todo en el manejo de objetos empíricamente problemáticos como la religión, en una actitud más
determinada por la inercia que por la asunción consciente de los enfoques teóricos que han privilegiado históricamente el
recurso a la comprensión, la intersubjetividad y la interpretación frente a la explicación causal".
Que implicación guarda este argumento con planteamientos tales como: "desde el punto del vista del nativo", "perspectivas
emic de la cultura", convergencia de "horizontes de significación", "relaciones dialógicas en la construcción de la realidad",
entre otros de la misma tesitura.
(10 puntos) | ___
Pregunta 28 de 38
Es autora de una clásica obra antropológica (Pureza y peligro) en la que sumergiço la vida de las culturas agráfas en
categorías conceptuales esencialmente religiosas, pero que admitía en Implicit Meanings que muchas culturas tribales tenían
perspectivas del mundo profanas y que en consecuencia se hacia necesario "desterrar el mito del piadoso primitivo"
(10 puntos) | ___
Pregunta 29 de 38
Cual es el término que la antropología ha desterrado para referirnos a las creencias religiosas que nos parecen inaceptables o
completamente infundadas?
Escriba su respuesta:
(10 puntos) | ___
Pregunta 30 de 38
En la página 33, Manuela Cantón señala que: "Los estudios sobre religión han oscilado entre las concesiones irreflexivas y
mistificadoras a lo extraordinario, lo sobrenatural, lo extraempírico, y el ajuste de cuentas con el panorama resultante de la
preeminencia de instancias científicamente tan problemáticas."

Falso

Verdadero
(10 puntos) | ___
Pregunta 31 de 38
El debate sobre la racionalidad y el estatuto epistemológico de las creencias religiosas junto con las diferencias de objetos y
enfoques que han resultado de la especialización disciplinar de los científicos sociales, sobre todo, al tratamiento
diferenciado de la religión en sociología y en antropología; son dos tendencias que permiten aclarar:
(10 puntos) | ___
Pregunta 32 de 38
La creciente especialización, la definición de las fronteras disciplinares y, sobre todo, el tipo de sociedades a las que se han
dedicado unos y otros, han conducido de manera dificilmente justificable a tratamientos teóricos de los fenómenos religiosos
muy dispares. Por ello:
1. En general, se han ocupado de las religiones históricas en las sociedades occidentales (sobretodo del cristianismo) y de los efectos de la secularización sobre esos
2. Se han entregado durante largo tiempo a lo que constituyó la actividad distintiva de la disciplina: el estudio de las sociedades "primitivas", tribales, y posteriormen
jugado por las religiones al extremo de llegar a presentar a esas sociedades como dominadas por el comportamiento simbólico-religioso, como si la magia, la hechic
perteneciera en exclusiva.
1.
2.
(10 puntos) | ___
Pregunta 33 de 38
Los sistemas religiosos históricos son tratados y examinados como sistemas conceptuales compactos y fenómenos históricos
de cuya solidez nadie duda. Mientras que las religiones de los ágrafos son presentadas de manera fragmentaria y bajo
rótulos repetitivos que designan un conjunto de fenómenos que pueden encontrase en cualquier sistema religioso, pero que
en los textos antropológicos parecen pertenecer sólo a los exóticos: brujería, hechicería, magia, tabú, totemismo,
chamanismo, posesión, visiones, trance, mito, ritual, mana, "y cosas po el estilo".

Verdadero

Falso
(10 puntos) | ___
Pregunta 34 de 38
En que página de su texto Manuela Cantón señala lo siguiente:
"La "crísis de objeto" (de la antropología) a la que ya se hizo referencia, la imposibilidad cada vez mayor de entregarse al
estudio de comunidades aisladas, previsibles y socialmente integradas, la necesidad de renovar en consecuencia los objetos
que en su día dieron sentido al nacimiento de la disciplina, se ha vuelto aún más urgente con las convulsiones del proceso
globalizador"
Escriba su respuesta:
(10 puntos) | ___
Pregunta 35 de 38
De acuerdo con la autora, cuales son los retos que se deben encarar para buscar el lugar que le corresponde al trabajo
antropológico en los nuevos escenarios:
(10 puntos) | ___
Pregunta 36 de 38
Según Manuela Cantón, la antropología se encuentra en estos momentos incapacitada para aplicar sus consignas
epistemológicas y deontológicas en los espacios urbanizados cuya urdimbre se extiende de manera imparable; su mirada
holista, empìrica y comparartiva (si tal es el caso), su "disciplina del detalle", su atención a lo concreto, su trabajo
contextualizador de realidades mínimas, la aplicación de las técnicas cualitativas de investigación que permiten acceder a la
construcción de mundos privados a partir de las condiciones objetivas y las explicaciones públicas."

Verdadero

Falso
(10 puntos) | ___
Pregunta 37 de 38
En que escenario complejo e hibridado se refiere la autora se han de ensayar tentativas teóricas que puedan ayudarnos a
examinar los nuevos experimentos identitarios que en la actualidad tienen como eje la religión.
(10 puntos) | ___
Pregunta 38 de 38
Porqué nos señala Manuela Cantón que ocuparse hoy de la religión es a veces una tarea incómoda. Resume en las siguientes
líneas sus puntos de vista.
(10 puntos) | ___
Ha llegado al final del cuestionario. Todavía puede regresar y cambiar sus respuestas. Pulse siguiente cuando se sienta
seguro de continuar.
Descargar