♦ ♦ a FOTOGRAFIAS: J. I. FERNANDEZ - MAITE BARTOLOME - BERNARDO CORRAL - IGNA( EREZ - J. L. NOCITO - L. A. GOMEZ Vizcaya descubre el metro Miles de vizcaínos abarrotaron el nuevo servicio y recorrieron con admiración las entrañas de la ciudad 2 ESPECIAL METRO EL CORREO DOMINGO, 12 DE NOVIEMBRE DE 199` El lehendakari Ardanza, Bergara — semitapado -, Ortuondo. Larrondo y Maturana en la cabina del primer vehículo que ayer salió de la estación de Moyúa. De dominio público MIGUEL PEREZ BILBAO El escritor Roald Dahl narra en uno de sus célebres relatos las vicisitudes jurídicas y sociales que padece un potentado por atreverse a detener, y evidentemente retrasar, en pleno trayecto a un tren británico por primera vez en su historia. La inauguración del metro de Vizcaya discurrió ayer bajo unos cánones de parecida rigidez. Tuvo puntualidad británica, organización alemana y precisión suiza. Y no es una combinación sencilla con 1.200 invitados y 200 periodistas ocupando los andenes. El cumplimiento del protocolo llegó hasta el extremo de no infringir en un sólo minuto el horario establecido. Exactamente a las 13.33 horas, el lehendakari José Antonio Ardanza apretó el botón que ponía en marcha el nuevo servicio metropolitano y activaba la primera unidad cargada de pasajeros en la línea Bilbao-Plentzia. A partir de ese momento, el metro comenzó a funcionar con normalidad y el subsuelo de Bilbao pasó a ser de dominio público. En realidad, toda la jornada inaugural fue muy británica. Sir Norman Foster, el arquitecto que ideó el trazado subterráneo hace ocho años, llegó a la bilbaína plaza Moyúa de manera discreta y puntual. Luego, viajó en el metro casi como un pasajero más, con su carpeta bajo el brazo y la mano asida a la barra del coche. Sólo le denotaban el idioma y el revuelo de fotógrafos a su alrededor. «Fantástico, fantástico», murmuraba el caballero inglés mientras obser- Las entrañas de Bilbao quedaron ayer al descubierto tras una inauguración plagada de abrazos y felicitaciones en Abando y recorrió a pie el puente de El Arenal hasta alcanzar el Teatro Arriaga, sede del acto oficial y de los discursos. Un nutrido grupo de ciudadanos y trabajadores de autobuses y taxis abucheó a los invitados durante el trayecto. Sus protestas denunciaban los daños ocasionados en diversas viviendas durante la construcción de la Línea 1 o reclamaban la inmediata implantación de un plan de reorganización del transporte en Vizcaya que no suponga despidos en las empresas del sector. LOS NUEVOS TIEMPOS Ardanza intenta validar en una máquina la invitación para la ceremonia inaugural. vaba el paso del metro por las estaciones de Abando, Moyúa, Indautxu, San Mamés, Deusto y Sarriko. «Es un proyecto muy vanguardistaH, se recreaba al contemplar su obra plasmada en hormigón, vidrio y acero. Un poco más adelante, pero en el mismo coche, el lehendakari Ardanza, el diputado general de Vizcaya, Josu Bergara, y el conse- jero de Transportes, José Antonio Maturana, opinaban lo mismo. De hecho, el diseño del metropolitano y la rapidez que, según pudo comprobarse, permiten los viajes por las entrañas de Bilbao coparon las conversaciones del recorrido inaugural. El trayecto, de ida y vuelta, discurrió entre Abando y Sarriko, esta última una estación que no se contemplaba en el proyecto original —fue incorporada posteriormente con los mismos trazos de Foster—, pero que se ha convertido en la más emblemática de la Línea 1. Ayer causó el éxtasis. La Sociedad Coral de Bilbao, dirigida por Gorka Sierra, hizo los honores desde este emplazamiento. De regreso al centro de la capital, la comitiva abandonó el metro Según las instituciones, el metro ordenará a partir de ahora los servicios públicos de pasajeros en un área metropolitana que produce 1.150.000 viajes al día. Más de medio millón (650.000) se realizan en coche y el resto se reparte fundamentalmente entre los autobuses y los trenes. En este sentido, el nuevo medio subterráneo afectará en primera instancia a una de las dos grandes mitades de esta metrópoli, la margen derecha de la ría, donde espera captar a 30 millones de usuarios el próximo año. En la primavera de 1997, el trazado ayer inaugurado se prolongará hasta los barrios bilbaínos de Santutxu y Bolueta, con lo que crecerá sensiblemente el número de pasajeros. La Línea 2 de la margen izquierda (Bilbao-Santurtzi) todavía deberá esperar años para convertirse en una realidad. 0 ESPECIAL METRO 3 EL CORREO DOMINGO, 12 DE NOVIEMBRE DE 1995 •, «Estamos asistiendo a nuevos tiempos, subrayaban ayer algunos invitados al acto inaugural, en referencia al modo de transporte que desde hace casi veinticuatro horas lleva a miles de ciudadanos por debajo de las aceras bilbaínas. Entre los presentes, se encontraban numerosas autoridades del País Vasco, del Gobierno central y del resto de comunidades autónomas, así como representantes sociales que llenaron casi por completo las butacas del Teatro Arriaga. Fue en su escenario donde se apretó el botón de arranque del primer convoy. Los aplausos se prolongaron hasta que la unidad desapareció por un lateral de la pantalla de vídeo instalada en el entarimado. Foster sonrió, pero sin perder, naturalmente, la compostura. 1 Las felicitaciones por el trabajo de los operarios se repitieron con frecuencia Los reconocimientos a la obra fueron unánimes. «Es el mayor hito del transporte en el País Vasco desde la llegada del ferrocarril minero», ensalzaba un testigo de la partida del tren subterráneo. «Trans formará Bilbao, pronosticaba su compañero. Los asistentes alabaron también en numerosas ocasiones el trabajo desarrollado en los últimos siete años por los centenares de empleados que han participado en el proyecto. El momento más emotivo llegó cuando los presentes homenajearon a los dos operarios fallecidos durante las obras del metropolitano. Espaldas como las de Agustín Presmanes, el responsable de la sociedad pública de ingeniería que ha dirigido la construcción de la Línea 1 (Imebisa), o del gerente de Metro Bilbao, Josu Sagastagoitia, fueron, asimismo, el blanco de numerosas felicitaciones. Este último se dirigió posteriormente a las oficinas de la empresa, en las que ya bullía la actividad «de una jornada normal de trabajo. Ahora estamos ya en la fase de explotación. Y esto sigue adelante», resaltaba un miembro de la firma. Como no podía ser menos, los primeros viajeros regulares del metro fueron los amigos del ferrocarril. «La Línea 2 es nuestro reto» GAIZKA OLEA BILBAO El teatro Arriaga no está acostumbrado a llenos como el de ayer. Un 'muy disciplinado ejército de invitados abarrotó el recinto desde la sala de butacas hasta el gallinero y presenció en silencio la ceremonia que cerraba la jornada inaugural del metro de Bilbao. El acto se celebró, como es de esperar en un medio de transporte, con puntualidad británica, con el fin de que, a la hora fijada, partiera de la estación de Movúa el primer tren cargado de pasajeros. Aunque la duración de los discursos provocara sudores fríos en los responsables del servicio. En el escenario, una gran pantalla y un semáforo pequeño y en rojo. Por la pantalla pasaron, al son de las Melodías vascas de Guriri, tres vídeos sobre el pasado del ferrocarril, las obras del metro y las características del nuevo servicio ferroviario. La televisiva Anne Igartiburu presentó las mmaciones y a los oradores en euskera y castellano, en un espectáculo aséptico y formal que fue retransmitido por Euskal Telebista. Los cuatro discusos previstos se ciñeron al guión. El alcalde, Josu Ortuondo; el consejero de Obras Públicas, José Antonio Maturana; el diputado general, Josu Bergara, y el lehendakari José Antonio Ardanza elogiaron al unísono los esfuerzos realizados v la capacidad de acuerdo entre las instituciones y resaltaron el carácter histórico de la jornada. Norman Foster conversa con unó oe los pasale^ us del primer tres del luz ucarril metropun; r.iu. 1 EL PROGRESO Los oradores coincidieron en señalar que la puesta en marcha del metro de Bilbao constituye el primer paso hacia «el progreso de la ciudad, de Vizcaya y de Euskadi», un hito comparable con «la revolución que a finales del siglo pasado supuso la industrialización de las dos márgenes del Nervión. Los cuatro mandatarios de la Administración vasca citaron al museo Guggenheim, la ampliación del puerto o la construcción del nuevo aeropuerto. Obviamente, el compromiso con la Línea 2 del metro, la de la margen iquierda, sobrevoló todos los discursos. «Es nuestro reto», declaró Maturana. El alcalde Ortuondo, que comenzó su discurso en un esforzado euskera, recordó la época «de las vacas flacas», no tan lejana, y añadió que «un espíritu similar al de nuestros antecesores guía la recuperación de Bilbao y Vizcaya. .Josu Bergara, como el resto de H 11 .....4IEMSA ELECTRICIDAD, INSTRUMENTACION, CONTROL Y COMUNICACIONES Invitados japoneses inmortalizan coro sus cámaras el acto inaugural de la plaza Moyúa los oradores, reservó parte de su intervención al recuerdo de los dos trabajadores que fallecieron en accidentes laborales relacionados con el metro, Gabriel Gómez Castillo y Dionisio. Martínez Ontalvilla. Para el diputado general, el «sueño se ha hecho realidad» y ha sepultado «las frustraciones y los malos momentos del pasado». Ardanza, a quien Anne Igartiburu calificó de rtexcepcional jefe de estación.., cerró el acto con un llamamiento a «la esperanza» porque, en su opinión, la colaboración entre instituciones y ciudadanos ha permitido dotar a Vizcaya del metro. «Es un símbolo de la renovación que realizan Vizcaya y Euskadi' , añadió. A la hora prevista, Ardanza pulsó el botón que cambió el semáforo de rojo a verde y, en la estación de Moyúa, el metro de verdad, con pasajeros de verdad, comenzó a rodar. Eran las 13.33 horas, del l 1 de noviembre de 1995. Agradecemos a toda nuestra plantilla y Empresas Colaboradoras, el esfuerzo realizado en la obra del Metro de Bilbao Gamesa Servicios Loba Ibaia, Kalea 2 48016 - DERIO Tfno : (94) 454.07.04 Fax: (94) 454.14.84 4 ESPECIAL METRO ELCORREO DOMINGO, 12 DE NOVIEMBRE DE 199` Un millar de emociones 1. pudo; que hablaron los que debían uno detrás de otro; y que no •.^^ +r, el lehendakari pulsó el vino la doctora Elena Ochoá, - ,, ^ s^ , ; ^ /^^,^ ^ • ". ^ ^ botón; y el metro se puso muy amiga del arquitecto Nor a andar y aquello va fue la man Foster. Tampoco asistió al " repanocha. Hubo quien acto el obispo Ricardo Blázquez, ' ' `a comparó el momento con el lan- ni Xabier Arzalluz, ni muchos p zamiento del Apolo XIII a la luna, más. Algunos con lógica razón: no ' '. t . lo que le sirvió al alcalde, Josu Or- estaban invitados. . . tuondo, para hacer una frase El lehendakari se emocionó al redonda: ' Podría ser pero en vez pulsar el botón de arranque; el ______ de hacia el espacio exterior, lo resto de los invitados, al sentir que nuestro ha sido hacia el espacio las máquinas andaban y que. interior, que Bilbao tiene muy aquello de las 11 del día 11 del buenas entrañas». mes 11 del año 1995 iba en serio. '`".'° El jefe de máquinas, o sea José Los trenes se movían y los 1.200 _____. Antonio Ardanza, no disimulaba invitados habían cabido sin necex s el impacto que le produjo apretar sidad de empujar. Pero apretados la tecla mágica: «Me ha emociona- , y en desorden. Un ejemplo: en un do». También aseguraba, frente a vagón se juntaron Norman Foster - . la teoría mayoritariamente acep(sin ningún protagonismo), un El lehendakari saluda a Norman Foster en la estación de Sarriko, ante Bergara y Maturana. tada de que los políticos, ejecuti- grupo de fotógrafos y un trío en vos y similar no cogen casi nunca animada conversación: Alfonso - el metro por si estalla el estrés a Basagoiti, presidente de IBV; el para las grandes ciudades). Yen Ha...); el director gerente de sé Ignacio Berroeta; de Caja Lamodo de ataque de claustrofobia, vicepresidente del BBV, Gervasio general, abundó la clase política. Metro Bilbao, Josu Sagastagoitia; boral, Juan María Otaegui; de ser un fan de este medio de trans- Collar; y el gobernador civil, Da- Como decía Patxi Ortún, uno de el gerente del Consorcio de Confebask, Baltasar Errazti; de porte, afición que le viene de tem- niel Arranz. los pocos invitados modernistas, Transportes, Eukeni Larrondo; la Cámara de Comercio, Patrick Se respetó la oficialidad de la «aquí no hay ni noche, ni moda, ni diputados forales (Pedro Her- de la Sota; del Parlamento vasco, poradas pasadas en París. Desconocido el dato de parecí- parte A del tren 1 (ahí viajaba lo modelos». Faltó el glamour. nández, Pelli Basozabal, Martín Joseba Leizaola; de las Juntas Estuvieron los ex principales Martínez, Fernado Olmos, In- Generales de Bizkaia, Aitor Esteda experiencia en las vidas del mejor de cada casa, sin José Bodiputado general, Josu Bergara, y rrell que, según se contaba, deci- (José Alberto Pradera y Enrique maculada Loroño, Patxi Sierra, han; y variados: el fiscal jefe, Je del consejero de Transportes, Jo- dió pasar el fin de semana en un Antolín); los consejeros (Iñaki Josu Montalbán, Tomás Uribee- sús Cardenal; Carmelo Bersé Antonio Maturana, sólo queda congreso sobre biodiversidad. En Azkuna, Rosa Díez, Ramón Jáu- txebarria...); concejales (Aseen- naola, José Angel Sánchez apuntar que los empujones fue- su lugar, acudió Franchi, o sea, regui, Javier Retegi, Inaxio Oli- Sión Pastor, Teo Uriarte, Joseba Asiaín, Antton Aurre; o José Anron menores de los previstos Francisco Fernández La° Fuen- ven, Patxi Ormazabal); diputa- Inchaurraga, José María Goror- tonio Bastegieta, Marho, alcalde porque cada cual se metió donde te, director de Infraestructuras dos (Iñaki Anasagasti, ion Zaba- do...); presidentes de la BBK, Jo- de Kortezubi. MARIAARANA BILBAO TECSA TAMBIEN EN EL METRO DE BILBAO TECSA, Primera empresa constructora de Euskadi, ha colaborado también en la ejecución de este gran Proyecto, realizando las obras siguientes: • Proyecto constructivo de la Estación de Lutxana, • Acondicionamiento del tramo Asua-Elorrieta. • Soterramiento tramo Erandio. • Obra civil de la línea 1, tramo Casco Viejo-Bolueta. • Ampliación a doble y triple vía entre Larrabasterra y Urdúliz. • Montaje de vía en las Cocheras de Sopelana. • Construcción de la Estación de Larrabasterra. • Construcción del Paso Superior de Gatzarriñe • Construcción del Paso Superior de la carretera BI-634. • Construcción del cerramiento entre Erandio y Axpe. • Construcción del cerramiento entre Algorta y Las Arenas. • Renovación de vía en el tramo Urdúliz-Plentzia. • Adecuación de vía en el trayecto Neguri-Aiboa. • Adecuación de vía en el trayecto Aiboa-Algorta. • Adecuación de vía en la Estación de Berango. • Vía de descarga de las nuevas unidades UT-500 de las cocheras de Urdúliz. • Construcción de la Estación de Plentzia. t r \:'k T CSA EMPRESA CONSTRUCTORA, S.A. CAPACIDAD DE RESPUESTA '^ PUBLICIDAD 5 EL CORREO DOMINGO, 12 DE NOVIEMBRE DE 1995 En ABB estamos Como el metro de Bilbao. Un sueño que ABB ha contribuido a convertir en realidad. Aplicando la tecnología satisfechos por saber n ivanza la en la propulsión eléctrica. control integral de los trenes, suministro de energía, sistemas que nuestro trabajo (le señalización, y ATP/ATO. Abortando la mayor seguridad y eficacia. En cada viaje. Como siempre. Con sienpre ve la luz. la experiencia de nichos años en el nuncio del transporte. Hoy, ABU está presente cii el Metro. t'na vez mis. hemos trabajado en profufldida(l y d iiuos resultados talfl)ien en superficie. Estamos satisfechos. TECNOLOGIA AL SERVICIO DEL FUTURO. I, II II ,IPIP 6 ESPECIAL METRO EL CORREO DOMB' Una mujer carga con la silla de un niño por las escaleras de una estación. Ala derecha, dos actores entretienen al público en Abando. Jugando al metro Los vizcaínos soportan retrasos, aglomeraciones y apreturas en la jornada inaugural del transporte subterráneo con una sonrisa de orgullo en los labios JULIAN MENDEZ BILBAO ra día de estreno y el metro brillaba con esa luz de las cosas recién creadas. Bajo las gigantescas bóvedas de cemento y acero millares de bilbaínos disculpaban retrasos, aglomeraciones y estrecheces con una sonrisa floja pintada en la cara. Cada vez que una máquina entraba en la estación correspondiente, los pasajeros estallaban en aplausos y en silbidos de aprobación. El metro es un juguete para gente mayor y, ayer, era gratis. Hiroshi Evara es un japonés de Tokio. Un tipo menudo que gasta gafas, viste americana de espiguilla y jersey de pico y que trabaja para Astilleros Españoles. El señor Evaran estaba ayer radiante en su esquinita del vagón que le llevaba de Abando a Samko. La inauguración del metropolitano de Bilbao le había puesto en bandeja la oportunidad de regresar a casa. «En Tokio ¿sabe? tenemos un metro con 16 líneas. Estoy acostumbrado a este ajetreo. Me gusta. Estoy feliz, je, je... Sí, sí, aquí van a necesitar también empleados para comprimir a la gente en los vagones, je, je... Como en Tokio». El señor Evara fotogra fiaba a las chicas y a los letreros con idéntica devoción. E asomaba a los ojos como un resplandor. La línea era una fiesta, un tumulto de preguntas, un sube y baja de escaleras, una pirámide de curiosidad. A cada millón invertido le correspondía una sonrisa. Todo era grande bajo la superficie. Cada persona recibe su ración de fama al menos una vez en la vida y ayer muchos tuvieron su parte a 30 metros bajo el nivel del suelo. Al estreno no faltó nadie. Estaban los ingenieros de barandilla, tipos cabales con ojos de tasador, que dictaminan con aire profesional la calidad de los acabados y la perfección de los perfiles de metal. Son sujetos sabios que cuchichean con conocimiento de causa. Sus frases tienen el peso de los metales nobles. Eustasio de Andrés es uno de ellos. «Lo veo bien terminado. Aparente. He tenido que entrar en muchas casas —soy pintor ¿sabe?— y sé lo que vale un detalle». Francisco Javier López Rivas es otro. Sus ojos azules se oscurecieron en estas sombras durante 18 meses de trabajo, los primeros. «En todos estos años no he oído hablar ni de los accidentes ni de las bajas que ha costado esto. Ahora que es una hermosura hay que recordar también que aquí hemos vivido con el agua a la cintura. Pero eso pasó. Hoy, a disfrutar. He venido desde Zaragoza por estar aquí», dice este hombrón al que le luce una Virgen del Pilar en la solapa. Ciriaco Olalde Areizaga podría representar al sector crítico, a esa partida de jubilados socarrones y cascarrabias con un punto de acidez en la palabra que escurren la bola siempre que ven juntas a más de diez personas.«iVaya borregada! ¿Has visto? Parece increíble. La gente entra a presión. Hemos venido con un crío, por ver la edificación más que nada, y, ya ve, media vuelta. Está imposible», filosofa. Apoyadas en un reluciente pasamanos en Moyúa, Ainhoa y Yolanda, dos dependientas de Adams-ropa-infantil, seguían el acontecimiento con la nostalgia de las cosas prohibidas. «óSubir? No podemos. Entramos a las cinco», se excusan a dúo. «Esto es un espectáculo. Un poco `buitrada', también», ríen.Una nube de Carolina Herrera ayuda a disipar el aroma a hormigón pulverizado que flota en el ambiente. «DEL TERCER MILENIO» OPINION DE TASADORES A su alrededor todo tenía en Bilbao el brillo de lo nuevo, ese temblor que hay en los estrenos y que contagia a la gente. Ayer, bajo las terribles criptas de cemento y las luces de quirófano, bilbaínos y visitantes eran unos tipos felices educados que sacaban pecho, cedían el paso a las señoras y sonreían con esa beatitud de los padres que examinan una cartilla de notas repleta de sobresalientes. Yolanda Bárcena, la espalda prensada contra otro pasajero debutante, lo definía camino de Deusto con la claridad de un relámpago: «El metro es un juguete y, hoy, el día de Reyes. La felicidad se le Un niño observa la llegada de un tren en Sarriko. Damas encopetadas atraviesan el aire hacia los andenes como transatlánticos vestidos de domingo. Esas mismas mujeres que luego, ante un plato de chipirones encebollados en un restaurante que lleva un nombre de estación, repetirán con aire de suficiencia:«Este `metro' ya me ha gustado, pero lo que es al otro, no creo que vuelva». Sin embargo, abajo, hay saludos de un lado a otro de las vías, parejas que se besan aprovechando el retraso, fotográfos decenas de fotógrafos— que retratan a la familia en las escalerillas, validando el billete, consultando las máquinas expende- Los trenes registraron durante las pri doras, junto al revisor. Es el gran día. El día de olvidar por un rato los ruidos padecidos, los atascos y las críticas de los afectados. El sábado 11 de noviembre de 1995, los futuros pasajeros se entretienen con el juego y hacen cábalas sobre los posibles usos del metro, sobre las mejores combinaciones, sobre el modo de esquivar la lluvia bajo los fosteritos cuando llueva. Hay quien descubre que entrando por una boca de metro puede desembocar en otra calle y ahorrarse un chaparrón. La mayoría piensa en el verano, cuando la linea de metro sirva para desembocar miles de cuerpos en las playas. —«Es tan grande..., suspira Alicia Alvarez. —«Está superbien, yo me lo esperaba asía, dice Verónica Alonso. —«Había que venir», sostiene Esther Miñón. Las dos muestran en la mano un sello de tinta FKP, «una fiesta de Sarriko —explican— estuvo mal. La música acabó a las dos». —«Es modélico, práctico y lim pio... por lo menos ahora». Maddi Azpiroz, una donostiarra ofrece una radiografia rápida del invento. -«Moderno». —«Estiloso». —«Un metro del tercer milenio. —«Ynecesario». —«Si no me fijo en la factura hay que decir que está a la altura de las grandes instituciones de Bilbao... humm, como el Athletic^, bromea Paul Ortega poniendo el lazo a las opiniones de Aitor Urquilla y Estíbaliz Andrío. Una vibración precede a la llegada de las unidades. Es una sensación retumbante similar a la que produce bajar las escaleras DE NOVIEMBRE DE 1995 ESPECIAL METRO 7, Los pasajeros estallaban en aplausos y en silbidos de aprobación pero que se recibe con alborozo. Un estremecimiento como contemplar el ángulo imposible que forman las 94 escaleras de Sarriko. Dentro se respira una atmósfera artificial, de agua pesada. Todo es gris, rojo y acero. La dimensión de las bóvedas de cañón, catedrales de tecnología civil, acaba con cualquier claustrofobia. EL PRIMER TIRON Una mujer vestida de azul carga sobre la cadera un cochecito Jané con crío dentro. Han pensado poco en las mamás», dice, jadeante. «Y en los minusválidos», apuntan al lado. Una cohorte de guardas jurados con gorras de plato de alcaide americano trepan las escaleras y montan guardia junto a loses repartidores de billetes. A la señora Lizarralde, una abuelita menuda, le cabe el triste recuerdo de ser la primera pasajera en sufrir un tirón en el metro. La buena mujer camina por los pasillos del brazo de un vigilante, defraudada. Un sentimiento que comparte con Ainhoa Urquijo y Sonia Coca, dos empleadas de un restaurant` de la Gran Vía, que esperan »hace una hora y cinco minutos»— la llegada de una unidad que las deje en el Casco, como llaman a la ciudad vieja. »'Ama, no me digas nada... que ha sido cosa del metro'», bromea una excusa Ainhoa. Hasta la espera merece la pena. No hay tiempo para tristezas. »iQué va! Hoy es un día me-1 morable», dicen estas dos sacerdo= lisas del plato rápido. El ding dong de la megafonía anuncia el convoy. Un tipo grita silencio y otros chistan para atender el mensaje. Cuando el morro de tiburón asoma entre la oscuridad los pacientes pasajeros prorrumpen en aplausos y vítores, en gritos de júbilo. Las caras se llenan de la sonrisa floja de la satisfacción. «iiiViva, viva!!!», gritan los niños. Bilbao entra en el Gum-^ ness con una obra pública y a sus ciudadanos no les importa apretarse como sarmientos anudados bajo el mismo cabo. —«Yo creo que le falta un poco de color», sentencia Susana Cata- ma. Los pedigüeños, los pobres, los vendedores, los colgaos, los que piden pal limón, los mirones de escalerilla, descansaron ayer., Pero ya aparecerán. Un tipo orondo desciende la escalera con cara de satisfacción, uno de esos rostros de propietario que ayer se repetían en los andenes. —Usarlo? No sé. Me han quitado el bus de Matiko. Es muy aburrido mirar por la ventana y^ no ver nada», dice Eva Uzal. Pero por si acaso, todos guardarán para siempre, como un relicario, los billetes con que jugaron ayer al gran juego de Bilbao. - 8 ESPECIAL METRO f ELCORREO DOMINGO, 12 DE NOVIEMBRE DE 1995 Irreductibles FERMINAPEZTEGUTA BILBAO han hecho tanto el Gobierno vasco como la Diputación y el Ayuntamiento», argumentó. La Federación de Disminuidos Físicos de Vizcaya se movilizó, asimismo, para protestar por las carencias con que se ha inaugurado el servicio. El metro ha abierto sus puertas sin que más de las mitad de las instalaciones disponga de ayudas técnicas para que los minusválidos accedan a los andenes. Familiares y afectados lucieron una pancarta con el eslogan Menos fotos y más trabajar. Las protestas anunciadas por empleados del transporte público, colectivos sociales y asociaciones de vecinos no lograron deslucir la jornada inaugural Iba a arder Troya. La Gran Vía se vendría abajo, los cielos de Bilbao se partirían en mil pedazos y el teatro Arriaga sería escenario central de una de las mayores revueltas populares vividas en la capital vizcaína. No fue para tanto. Protestas las hubo; pero de ninguna manera lograron deslucir la que, sin duda, fue una de las jornadas más intensas de la ciudad «en los últimos veinte años». La puesta en marcha del metro logró despertar la ira de transportistas, empleados de autobuses, taxistas y vecinos del barrio de San Ignacio afectados por las obras de construcción del metro. Las movilizaciones, sin embargo, apenas se dejaron sentir. Pese a las voces discordantes y algún episodio aislado, Bilbao tuvo la fiesta en paz. La mayoría de las protestas se convocaron con la mirada puesta en la plaza Moyúa, centro neurálgico de los actos programados para la jornada. Agentes de la Ertzaintza y Policía Municipal acordonaban la zona desde primeras horas de la mañana. El amplio dispositivo policial desplegado Loara la ocasión logró evitar la entrada de vehículos en el entorno de la Elíptica y controlar las diversas movilizaciones anunciadas días antes. l DESTROZOS _- UN METRO SIN MEDIDA La primera manifestación que hizo acto de presencia en el recinto festivo fue la convocada por los empleados de la empresa de auto buses TCSA. Los trabajadores de la compañía, molestos por la reordenacion del transporte público anunciada por las instituciones, se concentraron en los bajos del edificio que alberga la Delegación de Hacienda. Tras desplegar una pancarta con la leyenda Sin auto buses, este metro no da la medida, -el colectivo protagonizó una sonora pitada. Los manifestantes, además, recibieron al lehendakari José Antonio Ardanza con gritos de ¡Fuera, fuera, fuera! Un portavoz del comité de tra tajadores de TCSA ironizaba al explicar los motivos de su protesta. «Hemos venido a expresar nuestra alegría por la puesta en marcha del metro y lo bien que lo – h-" •-: J " , . j '- ' 1 s r a^ TM ^^z ^k Usuarios desbordan a la Ertzaintza en Getxo. Abajo vecinos afectados por el metro, en la entrada de Sarriko Los taxistas de la ciudad también intentaron introducir sus vehículos en el entorno de la plaza, pero no lo lograron. La Policía les sorprendió desprevenidos en el barrio de Txurdinaga, donde los conductores celebraron una asamblea previa. Al parecer, varias patrullas les impidieron mover sus vehículos hasta que los actos de la calle se dieron por concluidos. Los sindicatos de transportistas de la comunidad autónoma promovieron, por su parte, una movilización, aunque su presencia en el lugar se dejó sentir en menor medida. Los momentos de mayor tensión se registraron en Sarriko y en Getxo. Vecinos del barrio de San Ignacio, que atribuyen a las obras del metro las grietas aparecidas en las paredes de sus viviendas, provocaron destrozos en la puerta de acceso a la estación de Sarriko, una de las más emblemáticas del trazado. La brigada móvil de la Ertzaintza tuvo que intervenir para impedir que los manifestantes se introdujeran en el interior de las instalaciones antes de la hora de apertura y para evitar que se produjesen mayores disturbios. Además, los beltzas disolvieron a los residentes del barrio getxotara de Andra Mari, que ocuparon las vías del metro para oponerse al derribo de una antigua estación. Según informa José Félix Cachorro, Interior desplazó al lugar a cinco dotaciones de la Ertzaintza. En este caso, los agentes tuvieron que cargar contra los manifestantes para poner fin a la concentración. Los afectados ya han anunciado la convocatoria de nuevas movilizaciones. 'En Abando hemos cambiado la estación para no ten asque cambiar de estación. queg Desde ayer hay una boca de metro en la estación de Abando. Con un simple transbordo pasas de Getxo a Llodio o de Orduña a Plencia. El enlace de la línea de Cercanías de RENFE con la nueva línea de Metro hace ya prácticamente irresistible la utilización de este medio de transporte combinado. Rápido, cómodo, seguro, barato. ?Hay mejor medio de transporte? e®Cercanías Bilbao PUBLICIDAD EL CORREO DOMINGO, 12 DE NOVIEMBRE DE 1995 9 Inauguración del Metro de Bilbao **** al servico del País Vasco *** * :, La calidad en FCC es una realidad demostrada. La eficacia de nuestro sistema nos exige una innovación y especialización constantes, para dar respuesta a las necesidades que la sociedad actual demanda. Grr t CONSTRUCCION ,w 10 ESPECIAL METRO ^- EL CORREO DOMINGO, 12 DE NOVIEMBRE DE 1995 MIGUEL DIEZ FERNANDEZ CONDUCTOR DELIREN INAUGURAL «Soy muy tranquilo, pero me emocione» LUIS ALFONSO GAMEZ BILBAO D espués de veinte años conduciendo trenes, Miguel Díez Fernández vivió ayer uno de los momentos más emocionantes de su carrera profesional. Con el lehendakari José Antonio Ardanza a su lado en la cabina y el tren cargado de autoridades, guió el viaje inaugural del metro por el subsuelo de Bilbao entre las estaciones de Moyúa y Sarriko, y lo hizo «de casualidad. «Cumplo 58 años en diciembre explica- y si no llego a pasar de Eusko Trenbideak al metro, ya me habría jubilado». - ¿Qué le ha dicho el lehendakari cuando ha arrancado el tren en Moyúa? -Me ha felicitado por ser el maquinista que iba a inaugurar el metro. - ¿Cuándo se enteró de que iba a ser el conductor del primer viaje? -Hace dos semanas, cuando me lo dijo el director de Explotación. - ¿Le hizo ilusión? -Cuando me lo dijeron, no me sentí ni bien ni mal. Según iba acercándose la fecha, me fui preocupando. Sentía la responsabilidad y temía que ocurriera algún imprevisto. -No era para menos. Iba a llevar el tren lleno de autoridades. -Sí, sí... Esa era una de mis preocupaciones. Basta. que lleves a todas las personalidades... Por fortuna, todo salió perfectamente. -¿Pensó en algún momento en pasarle la patata caliente a un compañero? -No, no... Nunca pensé en decir que no. Alguien tenía que hacerlo y si me lo propusieron, es que con fían en mí. - ¿Qué le dijeron en casa cuando les dio la noticia? -Prácticamente, nada. Ni me JL ,¡^^,^ El conductor del primer tren no dudó en ningún momento en aceptar la propuesta de la empresa, pero, según se acercaba la fecha, fue «sintiendo la responsabilidad» mitaremos a abrir y cerrar las puertas. —Correrán el peligro de aburrirse. —Será un poco aburrido porque nos limitaremos a dar la salida del tren y controlar las puertas. Pulsaremos dos botones para que el tren arranque y ahí se acabará nuestra labor hasta la siguiente estación. Donde sí actuaremos será en los pasos a nivel. — Pero al principio no será así. —No. Las unidades del metro funcionarán de manera manual hasta que se acaben de hacer los ajustes en el sistema de conducción automática. AL TRABAJO, EN METRO MAITE BARTOLOME Miguel Díez Fernández en la cabina de la unidad del metro. animaron ni me desanimaron. — ¿Han viajado ya en el metro? —Al principio, mi mujer no quería. Decía: «iCómo! ¿Pasa por debajo de la ría? ¿Y si pasa algo?» Un día vino a traerme un recado y fue conmigo en el tren hasta San Ignacio: Cuando volvía a casa, se dio cuenta de que había pasado bajo la ría y, desde entonces, ha perdido todo el miedo. — ¿Piensa celebrar la inauguración del metro con la familia? -Sí; pero más adelante. Ayer, fue un día de mucho trabajo. Debido al recital de Luz Casal y a que el metro era gratis, estuvimos a tope hasta la madrugada. - ¿Qué sintió al poner en marcha el tren? -Normalmente, soy tranquilo; pero me emocioné. Fue un momento histórico y tenía a mi lado, en la cabina, al lehendakari. El metro de Bilbao sólo se inaugura una vez en la vida y, además, ¡qué saíakuntzen metro! He visto varios y ninguno es comparable a éste. —También ha costado mucho dinero. —Puede ser, puede ser... Si te compras unos zapatos buenos, también son caros. Todo es relativo. Hay que ver el servicio que va a dar este metro. —El sistema de conducción automática va a reducir bastante el trabajo del conductor, ¿verdad? —Sí. Cuando funcione, nos li- TRAMEINSA laborategia ^r^ laboratorio de ensayos. TRANSFORMADOS METÁLICOS Empresa dedicada a la inspección, supervisión, diagnósticos y control de calidad en obras. Saiatek, ha intervenido en los siguientes tramos y obras del Ferrocarril Metropolitano de Bilbao. * Moyúa-Olavega * Moyúa-Ripa * Sarriko -Deusto * Algorta-Getxo Bolueta-Casco Viejo * Erandio Paso subterráneo c/ Tartanga, Erandio Sopelana * Oficinas del Metro en Bilbao C/ Legazpi, n.° 4. Tfno. 467 58 72. Fax 467 28 51. 48950 ERANDIO-BIZKAIA INDUSTRIALES, S. L. Metalistería-Hierro-Acero inoxidable-Latón-Aluminio La Calzada, 40. 48800 Balmaseda Teléfono (94) 6801616. Telefax (94) 610 20 58 — ¿Le han dicho por qué le eligieron para el viaje inaugural? — No. Pasa como en todo. Uno empieza en un trabajo y, según van desarrollándose las cosas, le encomiendan nuevas tareas. Me explico. Fui el primer inspector de línea de Eusko Trenbideak que pasó al metro, en marzo. — Pero usted es maquinista. —Soy maquinista desde hace veinte años e inspector de línea desde hace diez o doce. La misión del inspector de línea consiste en formar a los maquinistas y cuidar de que todo maquinista vaya bien. — ¿Cuándo se puso por primera vez al frente de una unidad del metro? —En abril empecé a probar unidades en Sopelana, según llegaban de CAF. Los trenes del metro son muy buenos. Eusko Trenbideak dio un salto muy grande con las unidades que tiene ahora y el dado por el metro también es espectacular. — ¿Dónde vive? —En Astrabudua. —Así que va a poder coger el metro para ir al trabajo. — ¡Claro! ¡Cómo Dios manda! TERRENO NDUSTRIAL EN DURANGO Tfno. 6254996 LARRABASTERRA •l Más de 30 años al servicio de Vizcaya... Con la garantía y calidad de siempre... Estamos en nuestros talleres y oficinas de: Calle Iparraguirre, 5 y 7. Tetf.: 437 29 44. BARACALDO VENDO PISOS • 2, 3, 4, habitaciones. • Armarios empotrados. • Materiales la. calidad. • CC. ac. de gas, contador individual. • Garajes y trasteros opcionales. Venta directa a pie de obra. Disponemos de maqueta TELEFONO 6765704 (ABRIMOS SABADOS) TELEFONO 4802302 (HORAS OFICINA) PUBLICIDAD 11 EL CORREO DOMINGO, 12 DE NOVIEMBRE DE 1995 HEMOS TRABAJADO A FONDO LINEA 1 LINEA 1 PLAZA DE MOYUA MUELLE DE RIPA GETXO - ALGORTA Longitud: 700 m. Estación ALGORTA Longitud: 800 m. Longitud Estación: 172 m. - Longitud de cada estación 237m. Despues de excavar 120.000m 3^- Excavación: 83.000 m3 Soterramiento de la estación de los cuales 50.000 han sido en - de Algorta y acondicionamiento roca, hemos finalizado la ejecución de la doble vía en toda su de la obra civil correspondiente al longitud. El soterramiento se ha + tunel, accesosdos Y estaciones realizado con la construcción de (PLAZA DE MOYUA Y ABANDO) G un falso túnel de sección variable. t La excavación se ha realizado con rozadoras, aplicando el método austríaco NATM. E !TItECAALE TECNOLOGIA. EXPERIENCIA. CALIDAD ,1 12 ESPECIAL METRO 1971 EL CORREO DOMINGO, 12 DE NOVIEMBRE DE 1995 25 años de metro OCTUBRE • La Diputación crea la Comisión de Comunicaciones de Vizcaya para que estudie un posible proyecto de ferrocarril metropolitano en Bilbao 1972 ENERO ■ La Comisión de Comunicaciones de Vizcaya encarga a la ingeniería Sener un informe sobre el transporte público en el Gran Bilbao Erandio la colocación de la primera piedra del ferrocarril metropolitano tenaria estación de aguas de Elorrieta 1992 1973 ENERO ■ El informe de Sener revela la necesidad de construir un ferrocarril metropolitano 1989 ENERO MARZO ■ Las obras de construcción del tren subterráneo provocan una avería que deja sin teléfono a 1.800 bilbaínos durante tres días ■ Norman Foster presenta en Bilbao la maqueta de la estación de Indautxu y de las marquesinas, popularmente conocidas como `fosteritos' JUUO ■ Un estudio propone varias soluciones al trazado del futuro metro 1976 MARZO DICIEMBRE MAYO ■ Constitución del Consorcio de Transportes de Vizcaya ■ Presentación en Bilbao del logotipo del metro, diseñado por Otl Aicher 1977 ENERO JULIO ■ El Ministerio de Obras Públicas aprueba un primer Plan de Construcción del Ferrocarril Metropolitano de Bilbao • La Diputación y el Ayuntamiento de Bilbao firman un convenio por 7.136 millones para el tramo central del metro MARZO JULIO ■ El Consejo de Ministros aprueba la construcción del metro • El Tribunal Supremo obliga al Gobierno central a aportar 1.400 millones para la construcción del tren subterráneo 1987 MARZO ■ El Consorcio de Transportes de Vizcaya aprueba el Plan de Construcción del Metro DICIEMBRE • Se derriba la centenaria estación de ferrocarril de Erandio JUNIO 1990 • El Gobierno vasco y la Diputación acuerdan cofinanciar el metro MARZO • El Gobierno vasco aprueba una inversión de 13.000 millones en el metro • Comienzan las obras en Bilbao, con el desmantelamiento de la fuente de la plaza Moyúa DICIEMBRE SEPTIEMBRE ■ Comienzan a excavarse desde Moyúa dos galerías, una hacia la plaza de España y otra hacia Indautxu ■ Comienzan a redactarse los proyectos del trazado de la línea 1 1991 MAYO ■ El arquitecto británico Norman Foster es elegido para diseñar las ocho estaciones subterráneas • Se cierra al tráfico la avenida Lehendakan Aguirre • Ardanza visita las obras del metro JULIO ■ Presentación del proyecto de la estación de Erandio AGOSTO 1 iüüüIJ ■ El Gobierno vasco crea Imebisa, la sociedad pública que supervisará las obras SEPTIEMBRE OCTUBRE • Comienzan las obras en el paseo de El Arenal • El Gobierno vasco anuncia que el ferrocarril metropolitano costará 60.000 millones 26 DE NOVIEMBRE ■ El lehendakari preside en • Pradera pide a Borrell 33.000 millones para el metro • Representantes de las instituciones celebran con cava la unión de los túneles de Moyúa y Ripa JUNIO ■ Bergara y Pradera asisten a la unión de los túneles de Olabeaga y Ripa AGOSTO • Muere un trabajador al ser arrollado por un camión en las obras del metro OCTUBRE • Se cierra al tráfico un tramo de la Gran Vía bilbaína NOVIEMBRE ■ El Consorcio de Transportes de Vizcaya adjudica a CAF la construcción de las 24 unidades del ferrocarril metropolitano, presupuestadas en 21.000 millones DICIEMBRE JULIO 1988 FEBRERO • Huelga de los trabajadores del metro • Imebisa desaloja a seis familias de un edificio de Elorrieta • Pradera pide al Gobierno central que financie el metro antes de que le obligue la Justicia 1974 na • Las obras exigen desviar el cauce del Gobela a su paso por Getxo • Se corta al tráfico la avenida Madariaga 1993 ABRIL • El Gobierno vasco cifra en 16.000 millones el coste de la adaptación de la línea de la margen izquierda al metro MAYO ■ El Gobierno vasco y la Diputación acuerdan endeudarse en 56.000 millones para terminar el ferrocarril metropolitano NOVIEMBRE JUNIO • Un túnel bajo Enekuri conecta las nuevas estaciones de Deusto y Sarriko • El arquitecto Norman Foster visita las galerías subterráneas ■ Las obras del metro obligan a derribar la chimenea de la cen- JULIO ■ Se cierra uno de los túneles próximos a la estación de Lutxa- AGOSTO • El Ayuntamiento de Erandio denuncia que empresas que trabajan en el metro depositan escombros-en vertederos ilegales • Las obras en la estación de Abando de Renfe obligan a modificar los accesos de viajeros a la terminal • Se abren al tráfico la Gran Vía v la avenida Madariaga SEPTIEMBRE • Vecinos de San Ignacio atribuyen la aparición de grietas en sus viviendas a las obras del metro • La Diputación pide al Consorcio de Transportes de Vizcaya ampliar el metro hasta el campus de Leioa, pero Pradera descarta el proyecto un mes después OCTUBRE • Bergara admite la relación de las obras del metro con las grietas de las viviendas de San Ignacio 1994 FEBRERO ■ El Gobierno vasco estudia la posibilidad de realojar a los vecinos de San Ignacio afectados por las obras del metro hasta que se reparen sus viviendas MAYO • El Gobierno vasco decide destinar 1.000 millones a la futura estación intermodal de Bolueta • Se abre al público la estación de Erandio JULIO ■ Un paso subfluvial conecta Deusto y Olabeaga OCTUBRE • Bergara y Pradera negocian en Madrid la construcción de la línea 2 DICIEMBRE • El Tribunal de Cuentas aprecia falta de control en los gastos de ejecución del metro • Llega la primera unidad del ferrocarril metropolitano a las cocheras de Sopelana 1995 t` O ■ Se elige a una firma japonesa para automatizar los accesos al metro FEBRERO • Técnicos del Ayuntamiento de Bilbao y de la Cámara de Comercio atribuyen a las obras del metro la aparición de grietas en pisos de Santutxu • Comienzan las pruebas de trenes MARZO • Metro ' Bilbao recibe 39.000 solicitudes para cubrir 140 puestos de trabajo • El Tribunal Supremo niega que el Gobierno central esté obligado a financiar las obras ABRIL • Se abre al público la estación de Algorta • Vecinos de San Ignacio, Santutxu y Deusto se unen para exigir soluciones a los problemas ocasionados por las obras del metro en sus viviendas • Se instala el puesto de mando del ferrocarril subterráneo MAYO • Se abre al público la estación de Leioa • El Gobierno vasco reconoce que el metro será deficitario JUNIO • Se abre al público la estación de Lutxana lV AGOSTO • Metro Bilbao fija el precio del billete en 125 pesetas, 25 más que en los autobuses SEPTIEMBRE • La Diputación asegura que las obras de la línea 2 comenzarán antes de acabar el año, pero Bergara dice al día siguiente que es imposible OCTUBRE • Envío de las 1.200 invitaciones al acto inaugural • El protocolo provoca un enfrentamiento entre la Diputación y el Departamento de Transportes • Primeros actos vandálicos en las estaciones • Los trabajadores de Metro Bilbao amenazan con una huelga el día de la inauguración NOVIEMBRE • Empresa y trabajadores llegan a un acuerdo para desconvocar el paro • Se interrumpe el tráfico ferroviario entre Bilbao y Plentzia para las pruebas finales del metro • Llegan los primeros `fosteritos' a Bilbao 11 DE NOVIEMBRE • El lehendakari José Antonio Ardanza inaugura el ferrocarril metropolitano • 250.000 vizcaínos podrán viajar gratis en el metro durante los dos primeros días del servicio