Universidad Externado de Colombia Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Ciencias sociales y movimientos sociales en América Latina Angélica Isabel Gutiérrez Urresta Programa de Antropología, segundo semestre Reseña No 3. Poder (Trayectorias teóricas de un concepto). Leopoldo Munera Ruiz. PODER, DOS PUNTOS DE VISTA, MULTIPLES DEFINICIONES. A la hora de definir el término poder, siempre ocurren disputas, confusiones y diferentes puntos de vista que en algunos casos se contradicen y en otros lo hacen ver tan ambiguo que no se tiene claridad ni una base para conceptualizarlo. Durante la lectura de este articulo, encontramos que el autor nos muestra diferentes autores que lo definen, y varían según el punto de vista e ideología de los pensadores, también nos muestra dos corrientes tesis o comentes desde donde se puede explicar este término. La primea tesis o comente corresponde a la que se considera que el poder es constituido por la fuerza y praxis, la segunda argumenta que el poder es construido por el conceso, capacidad y praxis. El primer autor que manifiesta una argumentación con respecto a la primera tesis es Weber, quien define el poder como “la probabilidad de imponer la propia voluntad dentro de una relación social, aun en contra de toda resistencia y cualquiera que sea el fundamento de esta probabilidad”. Es una relación unilateral del poderoso. La critica que se le hace a esta definición, es que el poder es reducido a una imposición y niega una reciproca voluntad, que la definía como “la probabilidad de encontrar obediencia a un mandato determinado contenido entre personas dadas”. El ubicó el poder en una dominación impositora y a veces violenta, marginando así la legitimidad. Ignoró todo intento de emancipación que muchas veces también genera poder y se limito únicamente al análisis de la dominación. Por el contrario Guillermo forero, afirma que el poder es el derecho a mandar, es una necesidad humana, es una fuerza consentida y aceptada por los subordinados, es un conceso mutuo generado a partir de un horizonte compartido que acepta los mandatos como justos y razonables, es una relación correspondida entre el mandato y la obediencia. Además se contraponía a Weber diciéndole que la fuerza y la violencia son insuficientes para sostener el poder. Pero Hanna Arendt, en contraposición de los dos anteriores autores, intenta excluir la fuerza y la violencia en el poder, definiendo este como “propiedad inherente a una persona, es un medio para la integración social con valores compartidos entre las personas.” Y también se preocupó por distinguirlo de la “fuerza” definiéndola como “la energía desatada por los movimientos físicos sociales”. Ella es la principal defensora de que el poder se toma por conceso. Hobbes, hace todo lo contario, el toma esas facultades del ser humano para adquirir bienes futuros, lo que se denomina “poder instrumental” es la capacidad individual para la acción y creación, y dice que es entendido como la fuerza que antecede al conceso y lo condiciona. Defensor de la primera teoría. Michel Foucault también se contrapone a Arendt, afirmando que el poder es “el ejercicio de fuerzas que implica la modificación de la praxis de uno o varios actores sociales mediante su dirección y gobierno, en función de la dominación”. Entonces, a diferencia de Arendt, el poder puede ser tomado y limitado por la violencia, moldeando su capacidad de acción, pero el poder no es violencia ni tampoco consentimiento, es una estructura social de acciones que determinan la manera de actuar de un sujeto o varios para modifica su conducta. El poder no supone ni la obediencia voluntaria ni la servidumbre obligatoria, porque solo puede llevarse a cabo sobre sujetos libres que constituyen las relaciones sociales. Marx, no redujo el poder a la violencia, solo la colocó en el ámbito de las relaciones de producción, y las entendió como el dominio que una clase tiene sobre otra en campos sociales definidos, conceptualizando el poder como: “la movilización permanente de los medios sociales de producción material y simbólica de la vida social para realizar los intereses de las clases dominantes y del capital en general “. El no se preocupo por estudiar en si el poder, sino los efectos de este en la clase dominada y la clase dominadora. El conceso será resultado de la visión distorsionada de la realidad social por parte de las clases subordinadas, ocasionada por alienación e ideología, conduciendo a un tipo de fuerza-obediencia más cercano a la servidumbre voluntaria que al libre consentimiento. Comparte un punto de vista común con Foucault, en el cual el poder no puede estar ni el estado de manera restringida porque puede acabar con las resistencias y los sujetos libres. Pierre Boudieu, toma el poder como capital en acción, como energía social en movimiento, trabajo acumulado en forma de materia direccionado a proporcionar ventajas a las que permite tener acceso a las relaciones sociales. Es la fuerza inherente a las estructuras, objetivos, es la regularidad interna del mundo social. Lo clasifica en 3 categorias, la primera lo toma como poder económico, donde se encuentran los bienes materiales e inmateriales convertibles en dinero, la segunda lo cataloga de cultural, en donde se hallan la información y el conocimiento, y la tercera, es el propiamente social, que tiene que ver con las redes de conexión y grupos de pertenencia. El objetivo de Leopoldo Munera en esta lectura es reconciliar las dos teorías con los autores anteriormente mencionados, llegando a la conclusión de que estos confictos son solucionados “mediante la superación de la sinonimia entre la violencia y la fuerza”, pero no descarta que el poder termina siendo aceptado y dominando a los subordinados. La fuerza pura sin conceso tiende a desgastarse en una guerra sin fin, donde no hace posible la existencia social, y el conceso puro sin la fuerza se pierde en la utopia del hombre, y volverán las batallas por la diferencia. En conclusión, se necesitan ambas para que exista una armonía social coherente. La fuerza debe respaldar al consenso. “El poder solo puede ser comprendido como capacidad materializada en la praxis”. Ambos puntos de vista se necesitan. BIBLIOGRAFÍA: MUNERA. Ruiz. Leopoldo. Poder (trayectorias teóricas de un concepto).