descargar pdf - Comunidad de Madrid

Anuncio
Hospital Universitario
Ramón y Cajal
IDEA
Investigación en Enfermería
Número 25- Noviembre 09
EDITORIAL
“Autonomía y Satisfacción”
ARTÍCULOS
“La satisfacción de los pacientes de urgencias con los cuidados
enfermeros”. Primera Autora: Saray Blanco Abril. Enfermera de Urgencias
“La Comisión de Calidad Enfermera garantía de la excelencia en los
cuidados”. Primera Autora: Mª Jesús Muñoz Lobo. Supervisora de Área.
IV CONVOCATORIA INTRAMURAL DE AYUDA PARA PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA
“Eficacia de un programa de consejo experto de enfermería de
deshabituación tabáquica en pacientes hospitalizados”.
“Percepciones de los pacientes tras el infarto agudo de miocardio”.
“El arte aplicado a la mejora de la calidad de vida de las personas con
diferentes procesos de enfermedad”.
RESOLUCIÓN CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN. ETS 09
LECTURA CRÍTICA
“Respuesta de la presión intracraneal durante la aspiración de
secreciones previa administración de un relajante muscular”.
Enfermería Intensiva 2005; 16(4):143-52
Dirección:
Isabel Gómez García
Ascensión Cuñado Barrio
Redacción y Coordinación:
Ana Rodríguez Gonzalo
Mª Jesús Muñoz Lobo
Félix Sánchez Vicario
Ruth Prieto Aguilar
Colaboración:
Alejandra Cano Arana
Mª Belén de Opazo Olano
Cristina Martínez Chamorro
Ana Castillo Ayala
Dirección de
Enfermería
Investigación Docencia y
Calidad
ÍNDICE
APARTADO
PÁGINA
EDITORIAL: Autonomía y Satisfacción
.………………….……………………………………
3
NUESTROS ARTÍCULOS CIENTÍTICOS:
“La satisfacción de los pacientes de urgencias con los cuidados enfermeros”. Autores: Saray
Blanco Abril, Félix Sánchez Vicario, Mª Asunción Chinchilla Nevado, Elena Mª Cobrero Jiménez,
Mercedes Mediavilla Durango, Ana Rodríguez Gonzalo, Ascensión Cuñado Barrio..………………………
6
“La Comisión de Calidad Enfermera garantía de la excelencia en los cuidados” Autores: Mª
Jesús Muñoz Lobo, Clotilde Blanco Prieto, Carmen García Gabas, Eloisa Carrasco García, Ascensión
Cuñado Barrio, Isabel Gómez García, Ana Rodríguez Gonzalo, Félix Sánchez Vicario, Elisabet Tamayo
Capillas………………………………………………………………………………………...…………………………..
17
ACTIVIDADES CIENTÍFICAS:
IV Convocatoria Intramural. Proyectos de Investigación en Enfermería
..…..………
Resolución Convocatoria de Proyectos de Investigación ETS 09
..……………………
Publicaciones
……..…………………………………………..………………………………….
Participación en Congresos y Jornadas Externas
..……………………………………..
Sesiones Generales
….………………………………………….…………………………….
Jornadas Científicas
…………………………………………………………………………...
26
27
28
29
34
35
HERRAMIENTAS PARA LA INVESTIGACIÓN:
Lecturas de Apoyo a la Metodología en Investigación
Lectura Crítica:
.………….…..………………
36
“Respuesta de la presión intracraneal durante la aspiración de secreciones previa
administración de un relajante muscular”………………………..……………………………….........
40
Apoyo del GIERyC en unidades asistenciales para el desarrollo de actividades
científicas …………………………………………………………………………………………….
Cursos Relacionados con Investigación
………………………………………………….
45
47
…………………..………………………………………………….
48
……..………..………………………………………………………..
49
ENLACES DE INTERÉS:
Recursos en Internet
.………….…………………………………………….....………………
Revistas de Enfermería
………………………………………………………………………….
Bases de Datos
………………………………………………………………………………..
52
52
58
………………………………………………………………………………...
59
…….……….………………………………………………………………………..
60
ACTIVIDADES DOCENTES:
FOROS DE ENCUENTRO:
LISTA DE DIFUSIÓN
SUGERENCIAS
EDITORIAL
AUTONOMÍA Y SATISFACCIÓN
D
esde un punto de vista formal las declaraciones de derechos de los pacientes tienen
una corta historia1, pese a que en las sociedades democráticas, y en lo referente al
ordenamiento jurídico, hayan experimentado una notable evolución2 al ritmo que
han marcado los cambios sociales, demográficos, económicos y también científicos
que hemos vivido.
En nuestro país, la Ley 41/2002, conocida como de “autonomía del paciente”, ha supuesto
un paso decisivo en el reconocimiento de estos derechos básicos, ampliando en su alcance
y horizonte los derechos reconocidos inicialmente por la Ley General de Sanidad en 1986. Sin
embargo, pese a la importancia de esta Ley en la vida diaria de los centros sanitarios, hay
muchas pruebas que indican que no es todo lo conocida que por su relevancia se requeriría.
De hecho, gracias a estudios recientes realizados en España3,4,5, sabemos que la costumbre y
el desconocimiento (incluyendo en esta afirmación a los pacientes) más que las actitudes
son las barreras a superar para incrementar el respeto de estos derechos.
Probablemente el mayor de los cambios que introduce la Ley 41/2002 se deba a la
reivindicación de la capacidad del paciente para decidir en todo aquello que afecta a su
salud (autonomía), lo que obliga a cuidar el ejercicio profesional en múltiples ámbitos pero,
especialmente, en todo lo relativo a confidencialidad, información, respeto, seguridad y
calidad de la atención prestada6; sin olvidar que invita, al propio paciente, a implicarse en las
decisiones clínicas y a comprometerse a mantener (o en su caso recuperar) de forma activa
su salud (paciente competente7).
El respeto de esta Ley ha supuesto cambios en los procedimientos de trabajo que, en algunas
ocasiones, han generado cierta frustración entre los profesionales que prestan cuidados
apropiados y comprueban que la satisfacción de sus pacientes con su trabajo no es todo lo
positiva que esperaban (calidad no reconocida). Los datos empíricos nos han enseñado ya
desde hace algún tiempo que la satisfacción no siempre va de la mano de la calidad
técnica de la atención recibida8,9,10. Los pacientes tienden a valorar mejor lo que es más
habitual y lo que conocen y no valoran de la misma forma lo nuevo e inesperado. Desde esta
perspectiva, por ejemplo, respetar determinados derechos que los pacientes no conocen en
toda su extensión y significado puede, paradójicamente, conllevarnos una valoración más
negativa que positiva.
Sabemos que el conocimiento entre los ciudadanos de las normas que regulan los derechos
de los pacientes es muy mejorable, y aunque no es menor al de los ciudadanos de otros
países democráticos, esto no es ningún consuelo. Basten tres ejemplos: la mayoría de edad
sanitaria, el derecho a la información, o el ejercicio de las voluntades anticipadas. En el
primer caso, por confusión con la edad penal, en el segundo por la difusión en los límites de a
quién y cuándo informar, y en el tercero por desorientación de su significado.
Boletín IDEA. Nº 25 – Noviembre 2009
Pág. 3 de 60
Este marco de interacción con los pacientes11, además, es claramente cambiante y lo que
ayer era apropiado y contribuye a la satisfacción, hoy no necesariamente lo sigue siendo.
Nuevos desarrollos tecnológicos o cambios sociales inciden en las expectativas de los
pacientes, como es el caso de: el nuevo perfil del e-paciente con acceso a abundante
información sanitaria en Internet, el mayor nivel cultural (y por ende mayor nivel de exigencia)
de nuestros pacientes, la necesidad de promover el autocuidado para paliar las demandas
que el incremento de la cronicidad conlleva y, entre otros, el fenómeno de la inmigración
con nuevas creencias sobre salud que acompañan a la diversidad cultural y de lenguas.
Es verdad que todos alguna vez hemos cambiado nuestro rol de profesional por el de
paciente, aunque las más de las veces, buscamos un punto a medio camino sabedores de
las ventajas que eso supone. Los pacientes, al igual que cualquiera de nosotros cuando
enfermamos, deseamos que se nos escuche, que se cuente con nosotros, conocer qué nos
sucede y qué alternativas tenemos12, amén de otras cuestiones que sitúan los límites del
concepto de satisfacción del paciente13 y que ahora son reconocidos en el marco de la Ley
de autonomía.
El hecho de sentirse escuchado, de que se cuenta con uno, es una de las variables que
hemos identificado como precursora de la satisfacción del paciente, que interviene en la
decisión de seguir con un determinado tratamiento o con las indicaciones y consejos
profesionales. En definitiva que posibilita el ejercicio del principio de autonomía. Sentirse
escuchado es también un derecho que, tanto por sentido común, como por la cabezonería
de los datos empíricos acumulados, parece ser una necesidad en la práctica sanitaria.
A tenor de los datos el papel de enfermería en la satisfacción del paciente ha sido crucial14,
tanto para hacerle ver al paciente que se encuentra en un entorno seguro, como para
resolver sus dudas, aminorar sus preocupaciones, lograr que se implique en los tratamientos, o
que participe de la rehabilitación. Es obvio que no es una exclusiva responsabilidad de este
colectivo profesional, pero también lo es que sin su contribución el paciente no se sentirá
protagonista de su salud. Por eso, los derechos básicos de los pacientes, que ahora recoge
nuestro ordenamiento jurídico, deben tener su traslación en términos de satisfacción además
de en términos de una correcta atención técnica. Conocerlos es el primer paso, necesario
pero no suficiente. Llevarlos a la práctica es uno de los retos que debemos afrontar y el reloj
se puso en marcha como lo demuestra el número creciente de estudios en esta dirección.
José Joaquín Mira
Universidad Miguel Hernández
Departamento de Salud 17 de Alicante
BIBLIOGRAFÍA:
1.
Annas GJ. A National Bill of Patients’ Rights. N Engl J Med. 1998; 338:695-9.
2.
Consejo de Europa. Comité de Ministros. Convenio relativo a los Derechos Humanos y la Biomedicina.
Aprobado
el
19
de
noviembre
de
1996
[consultado
14/8/2009].
Disponible
en:
http://www.filosofia.org/cod/c1997ast.htm.
3.
Guix J, Fernández J, Sala J. Pacientes, médicos y enfermeros: tres puntos de vista distintos sobre una misma
realidad. Actitudes y percepciones ante los derechos de los pacientes. Gac Sanit. 2006;20:465-72.
4.
Iraburu M, grupo trabajo EMIC. Estudio multicéntrico de investigación sobre confidencialidad. Med Clin (Barc).
2007;128:575-8.
5.
Martínez-Mateo F, Ibáñez JM, Fontanet M, Fusté C, Ruesga O, Salas L, Sánchez M, Sancho A, Tejero P, Tella M,
Lledó R. Derechos del usuario del hospital: conocimiento y percepción sobre su cumplimiento por parte de los
profesionales. Rev Calidad Asistencial. 2008;23:72-82.
6.
Lorenzo S. Hacia nuevos planteamientos de calidad. El paciente como coprotagonista. Gac Sanit.
2008;22(Supl 1):186-91.
7.
Mira JJ. El paciente competente, una alternativa al paternalismo. Monogr. humanit.2004,8,111-123
(http://www.fundacionmhm.org/pdf/Mono8/Articulos/articulo8.pdf).
8.
Kane RL, Maciejewski M, Finch M. The relationship of patient satisfaction with care and clinical outcomes. Med
Care. 1997;35:714-30.
9.
Chang JT, Hays R, Shekelle P, MacLean C, Solomon D, Reuben D, Roth C, Kamberg C, Adams J, Young R,
Wenger N. Patients’ global ratings of their health care are not associated with the technical quality of their
care. Ann Intl Med. 2006;144:665-72.
10. Mira JJ, Sitges E, Pérz-Jover V, Rodríguez-Marin J. Cumplimiento terapéutico, estado de salud, mejoría clínica,
afrontamiento de la enfermedad y satisfacción del paciente. Revista de Calidad Asistencial. 2009; 24: 234.
doi:10.1016/j.cali.2009.01.002.
11. Ong LML, Haes JCJM, Hoos AM, Lammes FB. Doctor-patient communication: a review of the literature. Soc Sci
Med. 1995;40:903-18.
12. Dickert NW, N E Kass NE. Understanding respect: learning from patients. J Med Ethics. 2009;35;419-23.
13. Mira JJ, Rodríguez-Marín J, Peset R, Ybarra J, Pérez-Jover V, Palazón I, Llorca E. Causas de satisfacción y de
insatisfacción de los pacientes en hospitales y atención primaria. Rev Calid Asist. 2002;17:273-83.
14. Mira JJ, Tomás O, Pérez-Jover V, Nebot C, Rodríguez-Marin, J. Predictors of patient satisfaction in surgery.
Surgery. 2009; 145:536-41.
Boletín IDEA. Nº 25 – Noviembre 2009
Pág. 5 de 60
NUESTROS ARTICULOS
“La satisfacción de los
pacientes de urgencias con los
cuidados enfermeros”.
Título:
Autores: 1Saray Blanco Abril, 2Félix Sánchez
Vicario, 1Mª Asunción Chinchilla Nevado, 1Elena
Mª Cobrero Jiménez, 1Mercedes Mediavilla
Durango, 3Ana Rodríguez Gonzalo, 4Ascensión
Cuñado Barrio. 1Enfermeras de Urgencias.
2Enfermero Colaborador de la Unidad de
Investigación Enfermera. 3Supervisora de la
Unidad
de
Investigación
Enfermera.
4Subdirectora de Enfermería.
INTRODUCCIÓN
En los últimos años ha habido un cambio sociocultural en la población, observándose un
aumento en sus conocimientos sanitarios. Este cambio ha generado diferentes
demandas por parte de los pacientes, exigiendo a los profesionales e instituciones
sanitarias mejoras asistenciales que ayuden a aumentar su nivel de satisfacción,
valorándose, en este proceso cada vez más, la opinión de los pacientes y la calidad de
los cuidados prestados. Diferentes autores constatan, además, que la satisfacción influye
en el proceso terapéutico (1;2).
En 1985 se publicaron en España dos estudios sobre la satisfacción de los pacientes del
INSALUD y del SAS. En ambos, la satisfacción fue alta, siendo la atención de los
profesionales lo mejor valorado y la información médica, las esperas y la hostelería los
menos valorados (3;4). Otros estudios más recientes, muestran que la satisfacción
depende de cómo haya sido atendido el paciente, de las expectativas sobre cómo
debería haber sido atendido y del valor dado a cada elemento de la atención sanitaria
(1;5).
El estudio de Megivern (6) concluye que aspectos psicosociales tales como habilidades
personales, amabilidad y ayuda del personal enfermero aumenta la satisfacción de los
pacientes; sin embargo, según Lewis y Woodside (7), hay una mayor dedicación del
personal enfermero a la competencia técnica que a los aspectos psicosociales,
influyendo en esto la carga de trabajo del servicio (8).
Hablar de satisfacción de los usuarios de un sistema sanitario, supone acercarnos al
concepto de calidad asistencial, dado que al evaluar la satisfacción de los pacientes,
estamos evaluando la calidad del servicio prestado y comprobando el éxito de los
profesionales a la hora de cumplir con sus expectativas (9).
Haciendo un poco de historia, ya a finales del S. XIX Florence Nightingale redactó los
primeros estándares de calidad en enfermería, siendo en los años cincuenta y sesenta,
cuando Donabedian impulsa el control de la calidad asistencial, dotándola de doctrina
y metodología, definiéndola como “aquella que proporcione al paciente el máximo y
más completo bienestar tras valorar el balance de ganancias y pérdidas del proceso”
(5).
Estudios posteriores constatan que los pacientes asocian la calidad de la atención
sanitaria con la accesibilidad, la comodidad y la apariencia de las instalaciones, la
disponibilidad de equipamientos, la información que reciben, las posibilidades de
elección, la continuidad de cuidados, la empatía y amabilidad en el trato profesional, la
competencia y la capacidad de respuesta de los profesionales (1). Muntlin et al,
enfatizan que los cuidados enfermeros son elementos importantes en la percepción de
los pacientes de la calidad del proceso asistencial, influyendo en su satisfacción (10).
En los 90, empezó a evaluarse la atención sanitaria por medio de escalas. La escala
general de satisfacción con la hospitalización (SGEM) valora la satisfacción con la
atención médica, los cuidados de enfermería y la dimensión ambiental de la
hospitalización. El cuestionario de expectativas del paciente CEP, recoge información
sobre las expectativas cumplidas de los pacientes en: la hospitalización global,
información recibida, dimensión ambiental, atención médica y de enfermería. La escala
LOPPS 12, estudia la satisfacción del paciente con los cuidados de enfermería (9;11).
Pero ninguna de estas es específica para el servicio de urgencias. Barbara A. Davis, en
1998 diseñó una escala que mide la satisfacción del paciente con los cuidados
enfermeros en urgencias: Consumer Emergency Care Satisfaction Scale (en adelante
CECSS) (12;13). En el 2002 Cuñado A, et al, validaron la escala CECSS para la población
española, siguiendo los requisitos psicométricos necesarios para la validez y fiabilidad,
con la autorización de la autora Barbara A. Davis (12). La escala CECSS en su versión
original demostró convergente validez probada con otras dos escalas, SSP y Vass,
pudiendo hacer la medición de satisfacción del paciente en el Servicio de Urgencias de
manera precisa (13).
Este servicio tiene la particularidad de ser el primer contacto con el centro sanitario,
habiendo variables específicas que afectan a la satisfacción, según refleja el estudio de
B Bursch, como son: los tiempos de espera, la comunicación, la comodidad, la atención
al dolor y los acompañantes (14).
Consideramos que la versión modificada de la CECSS puede ser un instrumento útil, para
medir satisfacción de pacientes y de sus acompañantes en el Servicio de Urgencias (15).
OBJETIVO
Medir la satisfacción de los pacientes con los cuidados enfermeros en el servicio de
urgencias.
a.
Medir la satisfacción con las competencias profesionales de los enfermeros
b.
Medir la satisfacción con el grado de información aportada por los enfermeros al
alta en dicho servicio.
Boletín IDEA. Nº 25 – Noviembre 2009
Pág. 7 de 60
METODOLOGÍA
Diseño: Estudio descriptivo trasversal, realizado en el servicio de Urgencias del Hospital
Universitario Ramón y Cajal del área 4 de la Comunidad de Madrid. Los sujetos de
estudio fueron pacientes que acudían al servicio de Urgencias y que cumplían los
criterios de inclusión (ser mayor de 18 años y permanecer en el área de Tratamientos u
Observación un mínimo de 2 horas) y no cumplían los criterios de exclusión (pacientes
con un nivel cognoscitivo deteriorado que dificulte la comunicación verbal). Se realizó
un muestreo no probabilístico por conveniencia y disponibilidad. En las áreas de
Tratamientos y Observación del servicio de Urgencias son atendidos semanalmente una
media de 840 personas; nosotros recogimos 200 cuestionarios. Los pacientes aceptaron
participar voluntariamente en el estudio, dando su consentimiento verbal.
Variables: Sociodemográficos, clínicas (servicio donde se encontraba el paciente,
tiempo de estancia en urgencias, lugar de destino al alta) y la valoración de la solución
del problema del paciente a través de una pregunta cerrada así como posibles
comentarios del paciente en relación con la asistencia prestada por medio de una
pregunta abierta. Para evaluar la satisfacción de los pacientes con los cuidados
enfermeros se usó, una escala estandarizada, la Escala de Satisfacción “Consumer
Emergency Care Satisfaction Scale” (CECSS) adaptada para la población española por
Cuñado A, et al. La escala CECSS está compuesta por 19 ítems. El cuestionario analiza
dos dimensiones: La competencia profesional, compuesta por 12 ítems (1, 2, 3, 8, 10, 11,
12, 13, 15, 16, 18 y 19), y la información sobre autocuidado que proporciona la enfermera
al alta, compuesta por 3 ítems (4, 6 y 7). Los 4 ítems restantes son de control y de carácter
negativo, cuya puntuación no es valorada para el análisis (5, 9, 14 y 17). Cada pregunta
tiene 5 opciones de respuesta, expresadas en una escala Likert, donde totalmente de
acuerdo corresponde a 5 puntos y totalmente en desacuerdo corresponde a 1 punto.
Procedimiento: La recogida de datos fue realizada en Junio de 2008, en turno de
mañana y tarde, por los miembros del equipo investigador, enfermeras del Servicio de
Urgencias, fuera de su horario laboral y con su uniforme de trabajo. No habían
participado en la asistencia sanitaria del paciente, explicándoselo así al sujeto
investigado.
El cuestionario es autoadministrado y se entregaba al paciente cuando tuviera el alta
médica del servicio de urgencias, bien por ingreso o por alta al domicilio. Esto lo
realizaba un miembro del equipo investigador, sin previo aviso a la enfermera
responsable de su cuidado, para evitar sesgos en el comportamiento que mantuviese
con él.
Se realizó un pilotaje de diez cuestionarios entre pacientes que cumplía los criterios de
inclusión. Tras la administración y el posterior análisis, los miembros del equipo
investigador acordaron la necesidad de aclarar y unificar aspectos dudosos de las
preguntas del cuestionario cuya comprensión resultaba dificultosa para los encuestados.
Las aclaraciones acordadas fueron de los ítems 1, 2, 3, 4, 5, 6, enunciando las preguntas
con términos similares sin cambiar el significado.
Cuando el sujeto investigado tuvo dificultad para la comprensión o cumplimentación del
cuestionario, éste fue enunciado por un miembro del equipo investigador previamente
entrenado, verbalizando en voz alta y clara cada ítem. En casos precisos, se repitió la
pregunta literalmente un máximo de 3 veces para garantizar el correcto entendimiento,
si aún así no lo comprendió se enunció de nuevo con términos similares acordados por
los investigadores en el pilotaje previo.
En pacientes con dificultades para categorizar las respuestas se pudo apoyar en el
cuidador informal, siempre que hubiera estado presente en todo el proceso de atención
sanitaria.
La autora del cuestionario original, recomienda calcular las puntuaciones en cada
dimensión mediante el cálculo de la media de los ítems que se relaciona con cada una
de ellas. El total de la escala tiene un intervalo de puntuación que oscila entre 15 a 75
puntos, considerando satisfacción a partir de 45 puntos. La puntuación para las
dimensiones “Competencia profesional” e “Información al alta”, evaluadas por
separado, considera satisfacción a partir de 39 y 9 puntos respectivamente.
Análisis de los datos: Fue realizado por dos miembros del equipo investigador, utilizando
el programa SPSS, versión 16.0. Las variables categóricas se expresan en frecuencias
absolutas y relativas. Las variables continuas se expresan como media y desviación
estándar y el test T de Student para la comparación de grupos.
En el caso de variables de comportamiento asimétrico se describen con su mediana y el
recorrido intercuartílico (Q3-Q1) y el test no paramétrico de Kruskall-Wallis.
En todos los casos se comprobó la distribución de la variable frente a los modelos
teóricos, se contrastó la hipótesis de homogeneidad de varianza y se rechazó la hipótesis
nula con un error de tipo I menor de 0.05.
RESULTADOS
Se entrevistaron a 200 pacientes, pero al revisar la base de datos nos dimos cuenta de que
2 de ellos no cumplían los criterios de inclusión. Por tanto se incluyeron en el análisis del
estudio a 198 pacientes, siendo la tasa de respuesta del 99%. Las variables
sociodemográficas de los pacientes se muestran en la tabla 1.
Tabla 1. Variables sociodemográficas.
n
%
51
46
49
49
3
25.8
23.2
24.7
24.7
1.5
93
103
2
47.0
52.0
1.0
22
41
33
11.1
20.7
16.7
38
19.2
23
19
22
11.6
9.6
11.1
198
100
Edad, años ( x ± DS ) 60.09± 20.29
18-43
44-64
65-76´5
76´51-100
No responden
Sexo
Mujer
Hombre
No responden
Nivel de estudios
Sin estudios
Estudios primarios incompletos
Estudios primarios o EGB hasta 5º
Estudios de graduado escolar,
EGB hasta 8º o bachiller
elemental.
Estudios de bachiller superior,
BUP, FP o similar
Estudios universitarios medios
Estudios universitarios superiores
Total
Boletín IDEA. Nº 25 – Noviembre 2009
Pág. 9 de 60
Las variables clínicas muestran que el 50.5% (n=100) de los pacientes tuvieron como lugar
de destino su domicilio y el 49.5% (n=98) a plantas de hospitalización.
El tiempo de estancia en urgencias, desde que llega el paciente hasta que se va de alta
o queda ingresado en otro servicio, sitúa la mediana en 13.65 horas con un recorrido
intercuartílico de 12.32 horas. No existen diferencias estadísticamente significativas entre
el tiempo de estancia en urgencias y la satisfacción total (p=0.859).
La variable de valoración de la solución del problema se muestra en la figura 1.
Figura 1. Evaluación de la solución del problema en el Servicio de urgencias por parte de los
pacientes
Para evaluar la variable de satisfacción se obtuvieron las medias de las puntuaciones
totales en cada dimensión y en la satisfacción total.
La puntuación media de la escala CECSS para la satisfacción total fue 57.37 (DS=10.22),
de 7.51 para la satisfacción en información (DS=4.21) y 49.83 puntos para la satisfacción
en la competencia (DS=7.78). Las medidas de centralización y dispersión de las variables
de la escala CECSS se exponen en la tabla 2.
Tabla 2. Puntuaciones de la escala Consumer Emergency Care Satisfaction Scale (CECSS)
Media - DS
Satisfacción Información (3-15)
Mediana 7.00
Intervalo (Mínino-Máximo) 3-15
7.5 - 4.2
Me dio instrucciones para cuidarme yo mismo en casa
Me comunicó los problemas que podía esperar
Me dijo lo que podía ocurrirme en casa
2,7 - 1.7
2,6 - 1.5
2,3 - 1.5
Satisfacción Competencia (12-60)
Mediana 51.00
Intervalo (Mínino-Máximo) 20-60
Media – DS
Prestó sus servicios con competencia
Sabía algo de mi enfermedad
Sabía el tratamiento que necesitaba
Explicaba todos los procedimientos antes de hacerlos
Explicaba las cosas en términos que yo podía entender
Era comprensiva al escuchar mi problema
Parecía de verdad preocupada por mi dolor y mis temores
Fue lo más amable posible cuando hacía técnicas dolorosas
Parecía comprender cómo me sentía
Me dio la oportunidad de hacer preguntas
Se tomaba el tiempo necesario para atenderme
Se aseguró de que todas mis preguntas obtuvieran respuesta
Ítems de control (no computables)
Debería haber sido más atenta de lo que fue
Parecía demasiado ocupada en el control de enfermería
para dedicar un rato a hablar conmigo
Me trataba como un número en vez de como una persona
No fue muy amable
Satisfacción Total (15-75)
Mediana 58.00
Intervalo (Mínino-Máximo) 23-75
49.8- 7.8
4,6 - 0.7
3,5 - 1.4
4.0 - 1.2
4,2 - 1.2
4,4 - 1.0
4,3 - 0.9
3.8 - 1.1
4,5 - 0.7
4.0 - 1.0
3.9 - 1.2
4,3 - 0.9
4.2 - 1.1
2,2 - 1.5
2,5 - 1.5
2,1 - 1.5
1,5 - 1.1
57.4- 10.2
*Posibilidad de rango en cada dimensión **DS = Desviación Estándar
“Los pacientes muestran estar satisfechos con la
satisfacción total y con la competencia
profesional”
Estos grados de satisfacción son confirmados con el análisis de los resultados en torno a
los puntos de corte establecidos por la autora del cuestionario original, donde se evalúan
la media de los ítems de cada dimensión que igualan o superan a las puntuaciones
establecidas. Según esto el 89.8%(n=132) de los pacientes muestran estar satisfechos con
la satisfacción total, un 90.9%(n=160) con la satisfacción en la competencia y un
40.4%(n=65) con la satisfacción en la información que proporciona la enfermera al alta.
Figura 2.
Boletín IDEA. Nº 25 – Noviembre 2009
Pág. 11 de 60
Figura 2. Frecuencias de los grados de satisfacción de cada dimensión según Puntos de Corte
Establecidos por la Autora (PCEA)
99,,11%
%
1100,,22%
%
100
5599,,66%
%
80
60
9900,,99%
8899,,88%
%
40
4400,,44%
%
20
NO, SATISFECHO
SI SATISFECHO
0
SATISFACCIÓN
INFORMACIÓN
(n=161)
SATISFACCIÓN
COMPETENCIA
(n=176)
Para el análisis de las dimensiones con el resto de las variables se ha usado un tamaño
muestral inferior a la muestra total del estudio (n=198), dado que no todos los sujetos
encuestados han contestado a todas las preguntas del cuestionario. Esto se puede
observar en la tabla 3 y 4.
Tabla 3. Comparativa de la satisfacción en ambas dimensiones entre las variables estudiadas que
tienen una distribución normal
Sexo
Mujer
Hombre
Servicio
Observación
Tratamientos
Lugar de destino
Domicilio
Hospitalización
Satisfacción
Total
Satisfacción
Información
Satisfacción
Competencia
x ± DS (n)
x ± DS (n)
x ± DS (n)
n (146) p=0.847
(160) p=0.795
(174) p=0.899
57.2 ± 11.0
57.5 ± 9.5
(70)
(76)
n (147) p=0.891
57.5 ± 9.4
57.3 ± 10.8
(63)
(84)
n (147) p=0.187
58.3 ± 10.4
56.0 ± 9.9
(87)
(60)
7.6 ±4.4 (76)
7.4±4.1 (84)
(161) p=0.135
6.9 ±4.1 (69)
7.9 ±4.3 (92)
(161) p=0.003
8.3 ±4.2 (96)
6.3 ±3.9 (65)
49.7 ±8.4 (84)
49.9 ±7.2 (90)
(176) p=0.539
50.2 ±7.3 (87)
49.5 ±8.2 (89)
(176) p=0.680
50.0 ±7.8 (90)
49.6 ±7.8 (86)
No hemos encontrado diferencias significativas entre la satisfacción total y las otras dos
dimensiones con las variables género, servicio de urgencias, grupos de edad y distintos
niveles de estudio. Tabla 3 y 4. En relación al lugar de destino se aprecia una diferencia
estadísticamente significativa con la satisfacción en la información recibida (p=0.003) en
aquellos pacientes que regresan al domicilio frente a los que se quedan hospitalizados,
mostrándose los primeros más satisfechos. Tabla 3.
Si analizamos los resultados de satisfacción en
función del grado percibido de resolución del
problema, encontramos diferencias significativas
tanto en la satisfacción total como en las dos
dimensiones
particulares
estudiadas.
La
satisfacción aumenta conforme lo hace el grado
percibido de resolución. Los pacientes más
satisfechos son los que respondieron “Sí,
totalmente”. Tabla 4 y figura 2.
“Se muestran más
satisfechos con la
información-recibida
aquellos pacientes que
regresan al domicilio frente
a las que se quedan
hospitalizados”
Tabla 4. Comparativa de la satisfacción en ambas dimensiones entre las variables que no siguen
una distribución normal
Satisfacción
Total
Satisfacción
Información
Satisfacción
Competencia
Me / RI (n)
Me / RI (n)
Me / RI (n)
p= 0.683
Edad ,años
18-43
44-64
65-76´5
> 76.51
59 / 50.5-68.5
57 / 53.0-62.5
57 / 51.5-63.2
58.5 / 52.7-64.7
p= 2.84
(37)
(37)
(38)
(32)
p= 0.928
Nivel de estudios
Sin estudios
Estudios primarios incompletos
Estudios primarios o EGB hasta 5º
Estudios de graduado escolar,
EGB hasta 8º o bachiller
elemental.
Estudios de bachiller superior,
BUP, FP o similar
Estudios universitarios medios
Estudios universitarios superiores
(41)
(41)
(40)
(36)
p=0.806
52 / 46.0-57.5
51 / 46.5-54
50 / 46.0-56.0
50 / 44.0-57.0
(45)
(40)
(45)
(43)
p= 0.955
58 / 45.0-67.0
58.5 / 52.7-65.0
56 / 50.0-60.0
(17)
(30)
(23)
8.0 / 3.0-13.0
6.0 / 3.0-11.0
5.0 / 3.0-10.5
(19)
(33)
(25)
52.5 / 46.0-56.7
50.0 / 45.0-56.0
50.0 / 45.5-54.2
(20)
(37)
(30)
58.5 / 55.0-63.5
(30)
6.0 / 4.0-11.0
(31)
52.0 / 48.7-54.2
(34)
58.0 / 49.2-69.0
57.0 / 50.0-63.0
57.0 / 50.2-68.0
(16)
(15)
(16)
9.0 / 3.0-14.0
6.0 / 3.2-11.7
8.5 / 3.0-12.0
(19)
(16)
(18)
51.0 / 45.0-57.0
51.0 / 46.2-56.2
51.5 / 42.5-57.0
(19)
(16)
(20)
p= 0.017
Solución del Problema
Sí, totalmente
Sí, en parte
No sabe
No + No, en absoluto
8 / 3.0-13.0
5 / 3.0-10.0
6.5 / 3.2-11.0
7.5 / 3.0-11.0
p= 0.589
61.0 / 55-68.75
57.0 / 52.7-62.2
51.0 / 48.5-59.5
56.5 / 51.0-58.7
p= 0.040
(52)
(70)
(17)
(8)
9.5 / 4.0-13.0
6.0 / 3.010.0
7.0 / 3.010.0
8.0 / 4.0-12.0
p= 0.021
(56)
(77)
(17)
(11)
53.0 / 48.0-57.0
51.0 / 45.2-54.7
46.0 / 42.0-51.0
48.5 / 43.0-52.7
(61)
(88)
(19)
(8)
El 29.29%(n=58) de los encuestados han escrito algún tipo de comentario en la pregunta
abierta. La mayoría de las observaciones realizadas son sobre la atención enfermera y la
infraestructura del servicio. Dentro de los aspectos negativos de la atención enfermera,
un 66.6% refleja una despersonalización en el trato con los pacientes. En cuanto a las
infraestructuras, destacan la falta de intimidad y un déficit en la organización del
espacio, la limpieza, la regulación de la temperatura y la comodidad de los
acompañantes. Entre los aspectos positivos, un 33.3% resaltan: la profesionalidad y la
empatía.
Boletín IDEA. Nº 25 – Noviembre 2009
Pág. 13 de 60
DISCUSIÓN
Consideramos aceptable el grado de satisfacción de los pacientes que acuden al
Servicio de Urgencias del Hospital Ramón y Cajal, a excepción de la satisfacción con la
información al alta. El hecho de que los pacientes que se van al domicilio muestren
valores de satisfacción más altos que los pacientes que son ingresados en unidades de
hospitalización, podría explicarse por una tendencia de los profesionales a proporcionar
más información a los primeros, ya que suponemos que no van a disponer de un
cuidador formal, pero también refleja una mayor demanda de información por parte de
los pacientes que se van a hospitalización, algo que tendremos que tener en cuenta a la
hora de planificar nuestros cuidados.
Tanto el estudio de Cuñado A et al. (16) como el nuestro, ambos centrados en servicios
de urgencias hospitalarias, constatan que los pacientes demandan más información
para ellos, quedando reflejada también esta demanda por parte de los familiares en el
estudio de Cuñado et al. Esta necesidad manifiesta, se traduce en insatisfacción,
mostrándose niveles más bajos de satisfacción en nuestro estudio, lo cual podría deberse
al aumento en los últimos tiempos de las expectativas y exigencias de los usuarios de los
servicios sanitarios, reflejando cierto cambio sociocultural de la población, como ya
señalábamos al principio (1).
En nuestro estudio no hemos observado asociación entre ninguna variable
sociodemográfica con la satisfacción de los pacientes, al igual que el estudio de PujiulaMasó J et al. (11). Sin embargo Hall JA et al. (17), han establecido que las personas
mayores y los varones presentan mayores niveles de satisfacción durante la
hospitalización y mayor insatisfacción en las mujeres, lo que concuerda con la peor
percepción de salud de estas en la mayoría de los estudios de calidad de vida (18).
Cuñado-Barrio A et al. (9) enuncia que la satisfacción se ha asociado en algunos
apartados positivamente con edades más avanzadas y negativamente con un mayor
nivel de estudios.
La pregunta abierta refleja la insatisfacción con la infraestructura, de acuerdo con esto,
el estudio de Cuñado-Barrio A et al (9) ponía de manifiesto que la mejora en el ambiente
y el funcionamiento del entorno físico (ausencia de ruido, espacios amplios y luminosos,
confort de las salas de espera, servicio de comida adecuado…) influían favorablemente
en la satisfacción del paciente en relación con la asistencia, lo cual nos lleva a
plantearnos mejoras en la organización del espacio, promoviendo un ambiente más
confortable e íntimo para pacientes y acompañantes, que podrían repercutir en una
mejora de la satisfacción.
“Los pacientes
Entre las limitaciones del estudio, destacamos que no se
están satisfechos
ha considerado el periodo ventana mínimo de 2-3
semanas posteriores al evento a evaluar, sino que la
con los cuidados de
valoración fue al alta, en el propio hospital.
enfermería aunque
Consideramos que la opinión de los pacientes podría
demandan más
haber sido diferente si se hubiese hecho la valoración
posteriormente y fuera del centro. Otra limitación
información”
metodológica fue la dificultad que presentó una parte
de la muestra en la comprensión de alguna pregunta y en la discriminación en la
categorización de las respuestas, esto se intentó controlar mediante un pilotaje y un
protocolo de actuación en la recogida de datos. Aun así, algunos cuestionarios fueron
cumplimentados con ayuda del investigador, para asegurar la correcta comprensión de
las preguntas, pudiendo haber influido en la valoración objetiva y sincera del servicio.
Por otro lado, el periodo de tiempo empleado en la recogida de cuestionarios,
programado inicialmente para una semana, se amplió a dos semanas por disponibilidad
y dificultad en la recogida, afectando a la estimación planteada.
Encontramos también, el sesgo de selección, al utilizar un muestreo no probabilístico, no
teniendo la misma probabilidad de ser elegidos, pudiendo resultar una muestra no
representativa de la población; dificultando las estimaciones inferenciales.
De los resultados se desprende que los pacientes están satisfechos con los cuidados de
enfermería, sin embargo la satisfacción con la información nos hace reflexionar sobre la
idea de mejorar la información que aportamos y nuestras habilidades de comunicación.
Ciertos estudios consideran que la mejora de dichas habilidades impulsa un decremento
de las quejas y un aumento de felicitaciones por el trato recibido (19,20). Consideramos
que la información aportada al paciente, se debe basar en: establecer protocolos de las
patologías habituales tratadas en el Servicio de Urgencias, dedicar un periodo de tiempo
asistencial a explicar verbalmente las recomendaciones al alta, adjuntar por escrito la
información y resolver dudas planteadas por el paciente. La información en relación al
tiempo de espera durante la estancia en el servicio de urgencias, es otro aspecto a
mejorar, ciertos estudios proponen apoyarse de pósteres, videos o folletos que expliquen
el funcionamiento del servicio y aplicar medida de educación pública en la que se
expliquen las razones por las que se prolonga la espera (21).
Creemos necesario continuar con este estudio más adelante para seguir evaluando la
satisfacción, pudiendo realizarse en otras áreas del servicio de urgencias.
BIBLIOGRAFÍA
1. Mira JJ. La satisfacción del paciente: teorías, medidas y resultados. Todo hospital.
2006; (224):90-97.
2. Elder R, Neal C, Davis BA, Almes E, Whitledge L, Littlepage N. Patient satisfaction with
triage nursing in a rural hospital emergency department. J Nurs Care Qual. 2004;
19(3):263-268.
3. INSALUD. Estudio sobre la satisfacción de los enfermos en los hospitales del Instituto
nacional de Salud (encuesta posthospitalización). Madrid: Insalud; 1985.
4. Rodríguez C. Los andaluces protagonistas de su salud: opiniones sobre la atención
médica. Sevilla: Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía; 1985.
5. Greeneich D. The link between new and return business and quality of care: patient
satisfaction. ANS Adv Nurs Sci. 1993; 16(1):62-72.
6. Megivern K, Halm MA, Jones G. Measuring Patient Satisfaction as an Outcome of
Nursing Care. J Nurs Care Qua.1992; 6(4):9-24.
7. Lewis KE, Woodside RE. Patient Satisfaction with Care in the Emergency Department. J
Adv Nurs. 1992; 17(8):959-64.
Boletín IDEA. Nº 25 – Noviembre 2009
Pág. 15 de 60
8. Bruce TA, Bowman JM, Brown ST. Factors that influence patient satisfaction in the
emergency department. J Nurs Care Qual. 1998; 13(2):31-37.
9. Cuñado A, Rial C, Lanero B, Moreno J, García F. Influencia de la reforma de las
instalaciones en la satisfacción de los pacientes en un servicio de urgencias
hospitalarias. Emergencias. 1999; 11:352-360.
10. Muntlin A, Gunningberg L, Carlsson M. Patients' perceptions of quality of care at an
emergency department and identification of areas for quality improvement. J Clin
Nurs. 2006; 15(8):1045-1056.
11. Pujiula-Masó J, Suñer-Soler R, Puigdemont-Guinart M, Grau-Martín A, Bertrán-Noguer C,
Hortal-Gasull G et al. La satisfacción de los pacientes hospitalizados como indicador
de la calidad asistencial. Enferm Clín. 2006; 16(1):19-26.
12. Cuñado A, Bernardo C, Rial C, Marco A, García F. Validación de la traducción al
español de una escala de medida de satisfacción del paciente con los cuidados
enfermeros en urgencias (CECSS). Enferm Clín. 2002; 12(6):273-280.
13. Davis BA, Kiesel CK, McFarland J, Collard A, Coston K, Keeton A. Evaluating instruments
for quality: testing convergent validity of the consumer emergency care satisfaction
scale. J Nurs Care Qual. 2005; 20(4):364-8.
14. Bursch B, Beezy J, Shaw R. Emergency department satisfaction: what matters most?
Ann Emerg Med. 1993; 22(3):586-591.
15. Kristensson J, Ekwall A. Psychometric properties of the consumer emergency care
satisfaction scale: tested on persons accompanying patients in emergency
department. J Nurs Care Qual. 2008; 23(3):227-82.
16. Cuñado A, Jiménez MA, Lanero B, Matallanos P, García F. Satisfacción de los
pacientes que acuden a un Servicio de Urgencias hospitalario. Enferm Cient. 1997;
(186-187): 55-61.
17. Hall JA, Dornan MC. Patient sociodemographic characteristics as predictors of
satisfaction with medical care: a meta-analysis. Soc Sci Med. 1990; 30(7):811-818.
18. Locker D, Dunt D. Theoretical and methodological issues in sociological studies of
consumer satisfaction with medical care. Soc Sci Med. 1978; 12(4A):283-92.
19. Ekwall A, Gerdtz M, Manias E. The influence of patient acuity on satisfaction with
emergency care: perspectives of family, friends and carers. J Clin Nurs. 2008; 17(6):800809.
20. Mayer TA, Cates RJ, Mastorovich MJ, Royalty DL. Emergency department patient
satisfaction: customer service training improves patient satisfaction and ratings of
physician and nurse skill. J Healthc Manag. 1998; 43(5):427-440.
21. Cooke T, Watt D, Wertzler W, Quan H. Patient expectations of emergency department
care: phase II--a cross-sectional survey. CJEM. 2006; 8(3):148-157.
Nota: Publicación aceptada en Enfermería Clínica [en prensa]
Título: “La
Comisión de Calidad
Enfermera
garantía
de
la
excelencia en los cuidados”.
Autores: 1Mª Jesús Muñoz Lobo, 2Clotilde Blanco
Prieto, 3Carmen García Gabas, 4Eloisa Carrasco
García, 5Ascensión Cuñado Barrio, 6Isabel
Gómez García, 7Ana Rodríguez Gonzalo, 8Félix
Sánchez Vicario, 3Elisabet Tamayo Capillas.
1Supervisora
2Enfermera
de
Área.
de
3
Extracciones Centrales. Enfermeras de la TMO.
4Enfermera de la UCMA. 5Subdirectora de
6Directora
Enfermería.
de
Enfermería.
7Supervisora de la Unidad de Investigación
Enfermera. 8Enfermero Colaborar de la Unidad
de Investigación Enfermera.
INTRODUCCIÓN
Para el Ministerio de Sanidad, la mejora de la calidad de la asistencia sanitaria y en
concreto promover la seguridad de los pacientes es una de sus prioridades. Por ello se han
venido desarrollando desde 2004 una serie de iniciativas que se han consolidado como la
Estrategia en Seguridad del Paciente en el Sistema Nacional de Salud (SNS), la cual
constituye uno de los objetivos del Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud (SNS)
(1).
La Comunidad de Madrid viene apostando por la mejora continua y la excelencia de los
servicios públicos desde hace ya más de 10 años. El Modelo EFQM de Excelencia, en su
adaptación a la Comunidad de Madrid, es uno de los ejes de las políticas de calidad de
nuestra Administración, junto con los Premios de Excelencia y la Calidad del Servicio
Público. Año 2007 (2).
El concepto actual de calidad ha evolucionado hasta convertirse en una forma de gestión
que introduce el concepto de mejora continua en cualquier organización y a todos los
niveles de la misma (3).
La gestión de los cuidados en enfermería muestra una evolución importante en la última
década. Los cambios son rápidos y los profesionales que desarrollan actividades de gestión
se enfrentan a retos muy importantes, con la finalidad de que el personal de enfermería
proporcione cuidados con garantía de calidad. Partiendo de esta premisa, se puede
afirmar que la razón de ser de la gestión de los cuidados, es garantizar la excelencia en su
calidad (4).
La implantación de técnicas de evaluación y de mejora de calidad en el sector sanitario es
reciente. Entre las aportaciones a nuestro medio encontramos tanto la propuesta por
Donabedian (5), que sistematizó la evaluación y mejora de la calidad de la asistencia
sanitaria en el análisis de la estructura, proceso y los resultados; como los conceptos de
mejora continua que introdujo Berwick (6), hace tan solo una década.
Es necesario evaluar cómo se realizan los procesos o procedimientos de enfermería, ya que
mediante ellos los profesionales ofertan sus servicios y perpetúan el cuidado como esencia
de la profesión. Establecer un modelo de evaluación de la calidad del cuidado permite al
profesional de enfermería saber de forma objetiva y concreta la eficiencia con la cual
realiza sus intervenciones (4; 7).
Con este fin la Dirección de Enfermería del Hospital recogió como objetivo prioritario,
“garantizar la calidad de los cuidados que se dan a los usuarios del centro”, para lo que se
estableció un plan de acción en varias fases secuenciales: 1) Actualización y elaboración
de protocolos y procedimientos, 2) Difusión e implantación y 3) Fase de evaluación,
entendiendo que los protocolos y los procedimientos permiten unificar criterios de
actuación ante un mismo proceso, definir estándares de calidad y elaborar criterios de
evaluación (8).
La responsabilidad de ayudar a los enfermeros del hospital a garantizar la excelencia en los
cuidados la tiene la Comisión de Calidad Enfermera.
Esta Comisión de Calidad Enfermera está situada con otras 24 Comisiones Clínicas dentro
del “Programa de Calidad Global del Hospital Ramón y Cajal”, la constituyen 14 miembros,
funcionando con un presidente y un secretario, teniendo todos los componentes voz y
voto.
A partir de ese momento la evaluación de los indicadores de calidad en los servicios de
enfermería del H. RyC es un proceso continuo de medición y comparación de resultados
(4).
Dentro de las responsabilidades de la Comisión de Calidad Enfermera está la de realizar la
medición de los indicadores (herramientas indispensables para recopilar información a
nivel asistencial y elaborar acciones de mejora); que se derivan del Plan de Calidad
General del hospital, así como elaborar los indicadores y realizar la medición
correspondiente de los que se derivan de la utilización en las Unidades de Procedimientos,
Protocolos y Planes de Cuidados.
Consideramos que el llevar a cabo este plan de acción redunda en claros beneficios para:
“Los pacientes y su familia” ya que se les garantiza una atención oportuna, personalizada,
humanizada, continua, y eficiente (9).
“Los profesionales” de enfermería, porque les aporta cultura de la evaluación del
desempeño con indicadores de efectividad (9).
“Y la organización” por contar con una filosofía de gestión como proceso dinámico de
mejora; con avance en el desarrollo del clima organizacional (9).
OBJETIVOS
General:
“Evidenciar que las Intervenciones derivadas de la Comisión de Calidad Enfermera,
incrementan la excelencia en los cuidados”
Específicos:
1. “Manifestar la interrelación que se produce entre la Comisión de Calidad Enfermera y los
profesionales del Hospital”
2. “Describir la evolución de los resultados de la medición de los indicadores”
METODOLOGÍA
Diseño: Estudio descriptivo retrospectivo.
Ámbito de Estudio: Unidades de Hospitalización Adultos, Pediátricas, Unidades de
Cuidados Intensivos (UCIS), Observación de Urgencias, del Hospital Ramón y Cajal del
área 4 de Madrid.
Duración del Estudio: Mayo 2007, hasta Noviembre 2008
Sujetos de Estudio: Todos los pacientes ingresados en las Unidades de estudio en los
momentos de realizar las mediciones.
Procedimiento:
1. Una vez identificada por parte de la Dirección Enfermera la necesidad de realizar
mediciones sobre la correcta utilización de los Estándares de Práctica Enfermera, que
fueron revisados y actualizados en el 2006, se delega en la Comisión de Calidad de
Enfermería su control, desde la misma se elaboran los indicadores necesarios para
poder medir la utilización de los protocolos y normas que están dirigidos a garantizar
los cuidados aportados a los pacientes de un total de 45 unidades asistenciales,
distribuidas como: Unidades de Hospitalización Adultos, Pediátricas, Unidades de
Cuidados Intensivos (UCIS), Observación de Urgencias
Se consensuó medir:
PROTOCOLO/NORMA
P. Cuidados úlceras por presión (UPP).
P. General de Caídas
N. Sondaje Vesical (S.V)
P. Catéteres Venosos Centrales de
inserción Periférica (C.V.C.P.)
INDICADOR
Tasa de pacientes con riesgo de UPP a los que se
les ha aplicado al menos 3 medidas preventivas
Tasa de pacientes con riesgo de caídas, que
tienen aplicadas todas las medidas preventivas
Tasa de pacientes con sondaje vesical que tienen
colocada y conectada la sonda según Normas de
Medicina Preventiva
Tasa de pacientes a los que se realiza el cuidado
de mantenimiento de CVCP, según protocolo
MED.
ANUALES
2 en el 2007
1 a partir
2007
2 en el 2007
1 a partir
2007
2 en el 2007
1 a partir
2007
2 en el 2007
1 a partir
2007
N. Preparación Quirúrgica (P.Q)
P. Cuidados Catéteres Periféricos
N. Seguridad: Portar pulsera
identificativa
Tasa de pacientes con intervención quirúrgica,
que tienen aplicadas las medidas de preparación
Tasa de pacientes a los que se realiza el cuidado
del mantenimiento de los catéteres periféricos
según protocolo
Tasa de pacientes ingresados que llevan puesta la
pulsera identificativa
1
2 en el 2008
2
A partir del 2007 que fue cuando comenzamos y dónde se realizaron dos mediciones,
todos los indicadores se miden una vez al año excepto la Norma de Seguridad: “Portar
pulsera identificativa”, que la Consejería de Sanidad Madrileña indica que debe realizarse
dos veces al año. Los catéteres periféricos se incluyeron en el 2008 y se realizaron dos
mediciones, una para saber de dónde partíamos y la siguiente para identificar la influencia
de la implantación del protocolo.
Boletín IDEA. Nº 25 – Noviembre 2009
Pág. 19 de 60
2. Se prepara un documento informativo dirigido a los Supervisores de Unidad para que lo
hagan extensible a los enfermeros que dependen de ellos, participándoles de los
indicadores que se van a medir, la fecha en la que se va a realizar la medición y los
miembros de la comisión que lo van a realizar.
3. Las mediciones las realizan los miembros de la Comisión de Calidad Enfermera, que se
distribuyen todas las Unidades asistenciales del hospital, realizando la toma de datos de
los mismos pacientes siempre dos componentes de la comisión; se recogen datos a
través de la observación directa de todos los pacientes que están ingresados en el día
que se realiza la medición, registrando los datos en las tablas elaboradas por la comisión
de calidad a tal efecto, y que se han dado a conocer a través del documento
anteriormente mencionado a todas las Unidades que van a ser medidas. En las tablas se
recogen además de los datos imprescindibles para medir el indicador, todas las
observaciones que se van encontrando, que pueden ser motivo de aclaraciones o que
aporten datos nuevos de interés para posibles próximas mediciones. Ver ejemplo en
(Figura 1).
Tabla: Medición de indicadores. Caídas. Utilización medidas de prevención
Figura 1
UNIDAD……………………………… PTA……………………..
Medidas de prevención
SI
NO
N/P
OBSERVACIONES
Hab/Cama
Barandilla
Freno cama puesto
Timbre cercano/paciente sin acompañante
Sentar enfermo sillón apropiado
Aplicar medidas de sujeción s/p
Ayuda en la deambulación
Ayuda en los Ac (autocuidados)
No permanecer solos en el baño (niños)
No permanecer solos durante las técnicas
(niños)
PACIENTES DE RIESGO
Dependientes en la movilidad
Mayores de 75 años
Menores de 5 años
Desorientados, Confusos, Disminución de
conciencia
Impotencia funcional
Inestabilidad motora
Alteraciones sensitivas
Postoperatorio inmediato
TOTAL
4. Una vez recogidos los datos, se tratan y analizan por parte de los dos miembros que los
ha obtenido, pasando posteriormente los datos y el análisis parcial a la Comisión de
Calidad Enfermera, para que una vez unificado los criterios por parte de todos los
integrantes, se elabore el documento final.
5. Se elabora un documento con los resultados analizados de cada unidad,
comparándolos con la media del área a la que pertenece dicha unidad y
comparándolos con la media del hospital. Ver ejemplo en (Figura 4); se incluye en el
documento el análisis de las observaciones recogidas, así como las acciones de mejora
propuestas por la comisión para incrementar la mejoría del indicador. Al finalizar el año
se les entrega un evolutivo anual en gráficos de barras (Figura 5)
Resultados mediciones de cinco indicadores.
Noviembre 2008
Figura 4
PULSERAS
T
%
UNIDAD
CAÍDAS
T
%
P. Q.
T
%
CAT. CORTO
T
%
C.V.C.P
T
%
UNIDAD DE H. MEDICA
35
77
16
100
0
NP
18
100
0
NP
UNIDADES MÉDICAS. TOTAL
291
77
101
80
14
63
133
81
25
94
TOTAL HOSPITAL
843
70
314
86
251
83
468
82
36
94
T: nº total de pacientes medidos
%: Porcentaje de pacientes en los que SI se cumple el indicador medido.
OBSERVACIONES:
ACCIONES DE MEJORA:
LA COMISIÓN DE CALIDAD ENFERMERA
Resultados mediciones año 2008
Figura 5
PULSERAS IDENTIFICATIVAS
P R OT OC OLO C . P E R I FÉ R I C OS
100
% C U M PLIM EN T AC IÓ N
100
80
80
60
PULSERA
40
MEDIA
20
DESV.
0
60
C. CORT O
40
M EDI A
DESV.
20
1
-20
2
0
1
-40
2
-20
MAYO - NOVIEMBRE 2008
M AY O - NOV I E M BRE 2008
P ROT OCOLO P . QUI RÚRGI CA
PROT OCOLO UPP
120
120
100
100
80
UPP
60
M EDIA
40
DESV.
80
P. QUI R.
60
M EDI A
DESV.
40
20
20
0
1
2
AÑO 2008
0
1
2
AÑO 2008
-
La columna de la izquierda corresponde a los datos de la Unidad asistencial medida
La columna del medio corresponde a la media del área a la que corresponde la
unidad.
La columna de la derecha corresponde a la desviación positiva o negativa entre las
dos medidas anteriores.
Boletín IDEA. Nº 25 – Noviembre 2009
Pág. 21 de 60
6. Por último se realiza una sesión de trabajo entre los miembros de la Comisión y los
supervisores de las unidades evaluadas, en las que se les aporta y explica la
documentación final elaborada, haciendo hincapié en las propuestas de mejora para
cada indicador y ofertando la disponibilidad de la Comisión para servir de ayuda si la
precisa en sus unidades. También se realizan felicitaciones por escrito a los profesionales
de las Unidades que mas han destacado en la cumplimentación de los protocolos
medidos.
RESULTADOS
1. Se ha incrementado notablemente la comunicación entre los supervisores, los
enfermeros y los responsables de la calidad en el hospital a través de las sesiones de
trabajo, se han realizado 4 con una asistencia total aproximada de 200 personas en las
que se debate los resultados y las acciones de mejora propuestas.
2. Se ha producido una evolución muy positiva en los porcentajes de cumplimentación que
vemos en (Figuras-6, 7, 8 y 9). El indicador “portar pulseras identificativas” ha
experimentado un incremento de 30% de la primera a la última medición. La mejora del
indicador “protocolo Úlceras por Presión (UPP)” partió de un cumplimiento alto 83% y ha
evolucionado 10 puntos estando en el 93% en la última medición. Otros indicadores que
han presentado un gran incremento son los “protocolos Catéter Venoso Central de
inserción Periférica (CVCP)”, con un inicio del 59% ha pasado al 94%; así como el
indicador Preparación Quirúrgica (P. Q.) del 67% al 83%. Los protocolos de Caídas y de
Sondaje Vesical (S. V.) se han mantenido ya que los dos partieron con un porcentaje de
cumplimentación muy alto 94% y 97% respectivamente. Y el indicador de “Catéteres
Periféricos” no tiene referencia comparativa, ya que sólo se han medido una vez
después de implantar el protocolo.
Resultados Mayo 2007
Figura 6
UPP
CAIDAS
S.V.
CVCP
P.Q.
T
%
T
%
T
%
T
%
T
%
142
83
264
94
121
97
29
59
198
67
Resultados Noviembre 2007
Figura 7
PULSERAS
UPP
CAÍDAS
S.V.
CVCP
T
%
T
%
T
%
T
%
T
%
826
40
158
79
292
74
149
97
19
80
Resultados Mayo 2008
Figura 8
PULSERAS
UPP
S.V.
CAT. CORTO
T
%
T
%
T
%
T
%
796
55
150
93
158
98
401
81
Resultados Noviembre 2008
Figura 9
PULSERAS
CAÍDAS
C.V.C.P.
T
%
T
%
T
%
843
70
314
90
36
94
CAT. CORTO
P. Q
T
%
T
%
468
82
251
83
T: Total de pacientes medidos
%: Porcentaje de pacientes en los que SI se cumple el indicador medido
3. Mediante las observaciones registradas se produce una aportación cualitativa que nos
ayuda a detectar nuevos campos a medir. Se han recogido datos de todos los
indicadores medidos ayudándonos en la tarea de planificar acciones de mejora.
También es fruto de la observación la elaboración del protocolo de catéteres periféricos
y su posterior medición. Como ejemplo vemos algunas de las observaciones que se ha
registrado. Pulseras: “Son grandes para los niños lactantes, se les caen y les producen
dermatitis”. Caídas: “Se detectan más problemas cuando el paciente está sentado en el
sillón que cuando está encamado”. “Es necesario considerar cuándo el paciente está o
no acompañado”. Úlceras por Presión (UPP): “Se observa que hay buena praxis en la
prevención de Úlceras por Presión (UPP) en cuanto a la hidratación de la piel, utilización
de jabones y soluciones y de los cambios posturales”. “Existen diferencias en las
unidades, cuando nos referimos a la protección de talones y del uso del colchón
antiescaras”. Sondaje Vesical: “Se detecta un gran número de bolsas apoyadas en el
suelo cuando el paciente está sentado ya que los ganchos que existen en las butacas
son bajos, facilitando que la bolsa roce el suelo”. Preparación Quirúrgica: “Observamos
que se prepara correctamente al paciente pero no se registra en el documento
destinado a ello”.
4. Por último se han realizado propuestas de mejora
Se han realizado
de todos los indicadores, que han ayudado a
fortalecer las competencias de los enfermeros
propuestas de mejora
relacionadas con los cuidados y han influido en la
de todos los
adquisición de recursos materiales necesarios. La
primera propuesta de mejora global para todas
indicadores, que han
las unidades, es manifestar la importancia que
ayudado a fortalecer
tiene que el supervisor haga conocedor y evalúe
las competencias de
junto con los enfermeros de su unidad los
resultados, así como la disponibilidad de los
los enfermeros
miembros de la comisión para el apoyo de todos
relacionados con los
los enfermeros. Como ejemplo vemos algunas de
las propuestas de mejora que se han realizado.
cuidados”
Pulseras: “Se solicitan pulseras pediátricas de un
material antialérgico”. Úlceras por Presión (UPP): “Aumentar la protección de los talones.
Especificar al paciente o familia la actividad que puede realizar. Sondaje Vesical:
“Formación al paciente y familia para que mientras pasee siempre lleve la bolsa por
debajo de la vejiga y no la deje en el suelo”.Catéteres Venosos Centrales de inserción
Periférica (C.V.C.P): “No utilizar ningún registro en las unidades que no esté validado por
la comisión de calidad de enfermería”. Catéteres Periféricos: “Realización e implantación
de un protocolo para el mantenimiento y cuidado de los catéteres cortos por parte de la
Comisión de Protocolos”.
“
Boletín IDEA. Nº 25 – Noviembre 2009
Pág. 23 de 60
CONCLUSIONES
1. Mediante las observaciones registradas se produce una aportación cualitativa que nos
ayuda a detectar nuevos campos a medir. Se han recogido datos de todos los
indicadores medidos ayudándonos en la tarea de planificar acciones de mejora.
También es fruto de la observación la elaboración del protocolo de catéteres periféricos
y su posterior medición. Como ejemplo vemos algunas de las observaciones que se ha
registrado. Pulseras: “Son grandes para los niños lactantes, se les caen y les producen
dermatitis”. Caídas: “Se detectan más problemas cuando el paciente está sentado en el
sillón que cuando está encamado”. “Es necesario considerar cuándo el paciente está o
no acompañado”. Úlceras por Presión (UPP): “Se observa que hay buena praxis en la
prevención de Úlceras por Presión (UPP) en cuanto a la hidratación de la piel, utilización
de jabones y soluciones y de los cambios posturales”. “Existen diferencias en las
unidades, cuando nos referimos a la protección de talones y del uso del colchón
antiescaras”. Sondaje Vesical: “Se detecta un gran número de bolsas apoyadas en el
suelo cuando el paciente está sentado ya que los ganchos que existen en las butacas
son bajos, facilitando que la bolsa roce el suelo”. Preparación Quirúrgica: “Observamos
que se prepara correctamente al paciente pero no se registra en el documento
destinado a ello”.
2. Queda claramente demostrado por los resultados numéricos, que desde que
comenzamos a realizar las mediciones de los indicadores como un proceso continuo de
medición y comparación de resultados, ha aumentado objetivamente la calidad en los
cuidados que aportan los enfermeros del Hospital Ramón y Cajal.
3. La realización de Sesiones de trabajo conjuntas entre los miembros de la Comisión de
Calidad enfermera y los supervisores y enfermeros de las Unidades medidas del Hospital,
permite un intercambio directo de opiniones, aclaración de dudas y una implicación
directa de los profesionales.
4. Los enfermeros valoran positivamente la importancia de la utilización de los protocolos y
los procedimientos, aumentando el conocimiento general de su existencia, lo que facilita
que se lleven a cabo.
5. Al aumentar la implicación de los enfermeros se han aumentado sus aportaciones en la
búsqueda de soluciones para mejorar la evaluación de los distintos indicadores.
6. Hemos comprobado que a diferencia con la autoevaluación, con la observación
directa se detectan deficiencias y/o errores, que nos sirven de base para poder corregir
y mejorar, siendo el principio de nuevas mediciones o de nuevos protocolos.
BIBLIOGRAFÍA
1. Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud. Construcción y Validación de
indicadores de buenas Prácticas sobre Seguridad del Paciente. Madrid: Ministerio de
Sanidad y Consumo; 2008.
2. Martín Castilla JI. EFQM-Administración: en busca de la excelencia al servicio del
ciudadano de la Comunidad de Madrid. España: Comunidad de Madrid, Dirección
General de Calidad de los Servicios y Atención al Ciudadano; 2007.
3. Arcelay A, Lorenzo S, Bacigalupe M, Mira JJ, Palacio F, Ignacio E, et al. Adaptación de
un modelo de gestión de calidad total al sector sanitario. Rev Calid Asist 2000; 15(3):18492.
4. Suárez Vázquez M, Ortega Vargas MC, Téllez Muro E, Hernández Treviño ME, Jasso Soto
ME. Evaluación de la calidad de los servicios de enfermería en el Instituto Nacional de
Cardiología “Ignacio Chávez”. Rev Mex Enferm Cardiológica 2004; 12(1):38-40.
5. Donabedian A. Evaluating the quality of medical care. The Milbank Quarterly 2005;
83(4):691-729.
6. Bercick DM. Continuous improvement as an ideal in health care. N Engl J Med 1989;
320:53-56.
7. Comisión interinstitucional de Enfermería. Evaluación de la Calidad de los Servicios de
Enfermería: Tres indicadores de aplicación hospitalaria. Secretaria de Salud de México.
2003.
[consultado
el
19
de
Diciembre
de
2008].
Disponible
en:
http://www.salud.gob.mx/unidades/cie/cms_cpe/descargas/evaluacion.pdf
8. Maderuelo Fernández JA. Gestión de la calidad total: El modelo EFQM de excelencia.
Medifam. 2002. [consultado el 22 de Diciembre 2008]. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=51131-57682001000004&Ing=es
9. García Flores M. Beneficios derivados de la evaluación de la calidad de la atención de
enfermería. Hospital General de México. 2006. [consultado el 21 de Diciembre de 2008].
Disponible en:
http://www.hospitalgeneral.salud.gob.mx/descargas/pdf/enfermería/art_28.pdf
Nota: Publicación aceptada en Tesela [en prensa]
Boletín IDEA. Nº 25 - Noviembre 2009
Pág. 25 de 60
ACTIVIDADES
CIENTIFICAS
IV CONVOCATORIA INTRAMURAL. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN
ENFERMERÍA
La Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario Ramón y Cajal
incluye entre sus fines fundacionales el fomento de la investigación científico-técnica:
potenciando la investigación en enfermería. Con esta convocatoria anual, la Fundación
pretende contribuir al desarrollo de líneas de investigación de alto interés menos
favorecidas en programas de investigación externos, nacionales o autonómicos. En esta
ocasión, por cuarta vez consecutiva, y en colaboración con la Dirección de Enfermería
del Hospital, la Fundación ha convocado una ayuda, con una dotación económica de
23.000 euros, para un Proyecto de Investigación en Enfermería, mediante un régimen de
concurrencia competitiva. Con este apoyo se impulsa la investigación en nuestra
profesión, iniciando a los jóvenes investigadores en el campo de la investigación,
dotándoles de herramientas que faciliten la posterior participación en otras convocatorias
de investigación. Los resultados de las investigaciones contribuirán a un mayor desarrollo
de nuestra disciplina enfermera, repercutiendo en último término en la calidad asistencial.
Se han presentado los siguientes proyectos:
•
•
•
“Eficacia de un programa de consejo experto de enfermería en deshabituación
tabáquica en pacientes hospitalizados”. IP: Dª. 1Maria Soledad Casasola Valero. IC:
2Pilar Pérez Manzanares, 3Nuria Triguero del Río, 3Julia Cita Martín, 3Alicia Casillas
Flomesta, 3Beatriz Castellano Jiménez, 3Carmen de la Torre García, 3Estrella Salvador
Vadillo, 3Hugo Navares Muñoz, 3Manuela García Rodríguez, 3Maria Luisa Conde
Aragundi, 3Mercedes Mediavilla Durango, 3Mª Jesús Pérez Gónzalez, 3Patricia
Gónzalez Alegre, 3Irene Clemente Esteban, 3Elisabet Tamayo Capillas, 3Soledad Ruiz
Mendoza, 3Pilar Jiménez, 3Nuria Vivente, 3Puerto Gómez Galán, 3Sara Llerena
Floreano, 3Sergio Porras Garduño, 3Mª Paz López Lorenzo, 4Salvador Díaz Lobato,
4Esteban Pérez Rodríguez.
1Enfermera de urgencias. Miembro de la comisión
2
antitabaco. Supervisora de Neumología. 3Enfermeras de unidades asistenciales.
4Neumólogos unidad antitabaco. H. R y C.
“Percepciones de los pacientes tras el infarto agudo de miocardio”. IP: Dª. 1Leire
Urzainqui Senosiain. IC: 1Ainoa Moro Blázquez, 2Carmen Ramos Elvira, 3M. Teresa
1Enfermeras de la UCI
Portuondo Maseda, 4Teresa Hernández las Heras.
Cardiovascular. 2Enfermera de la UCI Coronaria. 3Enfermera rehabilitación cardiaca.
4Enfermera de consultas cardiología. H. R y C.
“El arte aplicado a la mejora de la calidad de vida de las personas con diferentes
procesos de enfemedad”. IP: Dª. 1M Ángeles Fernández Puentes. IC: 2M. Isabel
Humanes, 3M. Antonia Prieto Benítez, 4Marta Marconi, 4Raquel Pérez, 4Roberto
Ortega, 4Alicia Lorenzo, 4Cynthia Waldren. 1,Supervisora Oncología. 2Supervisora
Hospital de Día Médico.3Enfermera de Oncología. 4Profesionales implicados en
arteterapia. H. R y C.
RESOLUCIÓN CONVOCATORIAS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
FIS/ETS 09
El pasado 16 de Octubre el Ministerio de Ciencia e Innovación ha resuelto la
Convocatoria de Proyectos de Investigación “Evaluación de Tecnologías Sanitarias y
Servicios de Salud (ETS 09)”, por la que se conceden ayudas de la Acción Estratégica
en Salud, en el marco del Plan Nacional de I+D+I 2008-2011. En esta ocasión la
convocatoria ha contado con un 25% más de proyectos presentados frente al año
anterior y con un presupuesto reducido en una cuarta parte. Enhorabuena a los
afortunados!
Resolución favorable del siguiente proyecto:
•
“Eficacia de la terapia láser interferencial en la reducción del dolor en el síndrome
del túnel carpiano”. Expediente: PI09/90230 IP: D. Ramón Montes Molina.
Fisioterapeuta. IC: 1Blanca Palomino Aguado, 1Maria Elena Martínez Rodríguez, 2Fidel
Martínez Ruiz, 3Ignacio Regidor Baillly-Bailliere. 1Médicos rehabilitadores, 2Físico,
3Neurofisiólogo. H. R y C.
Boletín IDEA. Nº 25 - Noviembre 2009
Pág. 27 de 60
PUBLICACIONES
ARTÍCULOS DE REVISTAS
Montes Molina, R; Madroñero Agreda, MA; Romojaro Rodríguez, AB; Gallego Mendez, V;
Prados Cabiedas, C; Marques Lucas, C; Pérez Ferreiro, M; Martínez Ruiz, F. Efficacy of
Interferential Low-Level Laser Therapy Using Two Independent Sources in the treatment of
Knee Pain. Photomedicine and Laser Surgery. Junio 2009. 27(3):467-471
Rodríguez Gonzalo, A; Muñoz Lobo, MJ; Marzo Martínez, A; Sánchez Vicario, F. Liderazgo
en grupos de trabajo enfermeros. Percepciones. Enferm Clin. Julio 2009. 19(4):206-209
MANUALES
Carrero Caballero, MC; García-Velasco
Sánchez-Morago, S; Triguero del Río, N;
Cita Martín, J; Castellano Jiménez, B.
Actualización enfermera en accesos
vasculares
y terapia intravenosa.
Madrid: Difusión Avances de Enfermería
S.L.; 2008.
Disponible en:
www.asociaciondeenfermeriaeti.com/r
evista/?page_id=164
Portuondo
Maseda,
MT;
Martínez
Castellanos, T; Delgado pacheco, J;
García Hernández, P; Gil Alonso, D; Mora
Pardo, JA; Reina Sánchez, M; Sánchez
Carrio, AM; Vivas Tovar, ME. Manual de
enfermería
en
prevención
y
rehabilitación
cardiaca.
Madrid:
Asociación Española de Enfermería en
Cardiología; 2009.
Disponible en:
www.enfermeriaencardiologia.com/publ
icaciones/manuales/preven/index.htm
PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS Y JORNADAS EXTERNAS
XXX Congreso Nacional de Enfermería en Cardiología
Realizado en Tarragona del 6 al 8 de Mayo de 2009.
Presentación:
•
“MANUAL DE ENFERMERÍA EN PREVENCIÓN Y REHABILITACIÓN CARDIACA”.
1Portuondo Maseda, MT; Martínez Castellanos, T; Delgado Pacheco, J; García
Hernández, P; Gil Alonso, D; Mora Pardo, JA; Reina Sánchez, M; Sánchez Carrio,
AM; Vivas Tovar, ME; 2Martínez Castellanos, T. 1Coordinadora de la publicación:
Enfermera de Prevención y Rehabilitación Cardiaca. 2Autora: Enfermera de
Prevención y Rehabilitación Cardiaca. H. R y C
XII Congreso Nacional sobre el SIDA. “Una mirada al Mediterráneo”
Realizado en Valencia del 20 al 22 de Mayo de 2009.
Posters:
•
•
•
“PERFIL DE LOS PACIENTES VIH QUE PRECISAN HOSPITALIZACIÓN EN LA ERA DEL
TRATAMIENTO TARGA”. 1Pastor Pinilla, MD; 1Gutiérrez Martín, Y; 2Quereda
Rodríguez Navarro, C; 1Sánchez Fernández, MC; 1Sánchez Rubio, AB; 3Poves
Fránces, M; 1García García, A. 1Enfermeras de la Unidad de Enfermedades
Infecciosas. 2Facultativa de la Unidad de Enfermedades Infecciosas.
3Supervisora de la Unidad de Enfermedades Infecciosas. H. R y C
“CAUSAS DE INGRESO HOSPITALARIO Y MUERTE EN LOS PACIENTES VIH EN LA ERA
TARGA”. 1Sánchez Rubio, AB; 1Pastor Pinilla, MD; 1Gutiérrez Martín, Y; 2Quereda
Rodríguez Navarro, C; 1Sánchez Fernández, MC; 3Poves Fránces, M; 1García
García, A. 1Enfermeras de la Unidad de Enfermedades Infecciosas. 2Facultativa
de la Unidad de Enfermedades Infecciosas. 3Supervisora de la Unidad de
Enfermedades Infecciosas. H. R y C
“VALORACIÓN NUTRICIONAL DE PACIENTES CON INFECCIÓN POR VIH EN UNA
UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN”. 1Fernández Estévez, M; 1Pastor Pinilla, MD;
1Sánchez Fernández, MC; 1Sánchez Rubio, AB; 2Quereda Rodríguez Navarro, C;
1Enfermeras de la Unidad de Enfermedades Infecciosas. 2Facultativa de la
Unidad de Enfermedades Infecciosas. H. R y C
25 Jornadas Nacionales de Enfermería Traumatológica y Cirugía Ortopédica
Realizado en Ávila del 20 al 22 de Mayo de 2009.
Póster:
•
“ANALGESIA CON CATÉTER PERINEURAL EN PACIENTES TRAUMATOLÓGICOS.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN URPA”. 1Caro Fernández, L; 1Jiménez Jiménez, L;
1García Rodríguez, M; 1Carnicero de la Cámara, C; 1Reviriego Moreno, L; 2García
Moriche, N; 1Villa García del Castillo, J. 1Enfermeras de la URPA. 2Responsable de
la URPA. H. R y C
Boletín IDEA. Nº 25 - Noviembre 2009
Pág. 29 de 60
22 Congreso de la Asociación Española de Técnicos de Laboratorio
Realizado en Palma de Mallorca del 28 al 30 de Mayo de 2009.
Póster:
•
“TÉCNICAS EMPLEADAS EN EL DIAGNÓSTICO DE LA MASTOCITOSIS SISTÉMICA”.
Aguilar Clemente, P; Márquez Piñar, Z; Sacristán Formariz, V; Salcedo Castañar,
B. Estudiantes de Técnicos de Laboratorio. H. R y C
Premio AETEL Junior “Iniciación a la Investigación”.
16 Congreso Nacional de Hospitales
Realizado en Cáceres (Badajoz) del 2 al 5 de Junio de 2009.
Comunicación:
•
“UNA APUESTA POR EL DESARROLLO: LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS EN EL
HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL”. 1Calvo Sanz, P; 2Elena Córdoba, A; 3Gómez
García,I; 4Morillo López, JL; 5Borstein Sánchez, ME; 6Marzo Martínez, A; 7Llorente
González, C; Goñi Olangua, MA. 1Director de Gestión. 2Gerente. 3Directora de
Enfermería. 4Director Médico. 5Subdirectora de RRHH. 6Supervisora Área. 7Jefe de
sección de Desarrollo e Información. H. R y C
Posters:
•
•
“LIDERANDO A TRAVÉS DE COMPETENCIAS”. 1Marzo Martínez, A; 2Blanco Prieto,
RM; 1Moreno Regidor, S; 3Villaron García, Y; 4Alcaide López de Lerma, JM;
5Gómez García, I; Goñi Olangua, MA. 1Supervisora Área. 2Subdirectora de
Enfermería. 3Supervisora de RRHH. 4Supervisor de Formación Continuada.
5Directora de Enfermería. H. R y C
“LA IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS EN EL RECONOCIMIENTO DE LA
CARRERA PROFESIONAL”. 1Marzo Martínez, A; 2Blanco Prieto, RM; 1Moreno
Regidor, S; 3Villaron García, Y; 4Alcaide López de Lerma, JM; 5Gómez García, I;
Goñi Olangua, MA. 1Supervisora Área. 2Subdirectora de Enfermería.3Supervisora
de RRHH. 4Supervisor de Formación Continuada. 5Directora de Enfermería. H.RyC
XII Congreso Nacional Sociedad de Enfermería Oncológica
Realizado en Santiago de Compostela del 3 al 6 de Junio de 2009.
Comunicaciones:
•
“ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS DE LA APLICACIÓN DE LA TERAPIA REIKI EN
PACIENTES ONCOHEMATOLÓGICOS”. 1Maza Muela, B; 2Chao Lozano, C.
1Enfermera de Hematología. 2Supervisora de Hematología y UTMO. H. R y C
Posters:
•
•
•
•
“DESCRIPCIÓN DEL PROTOCOLO DE CUIDADOS PROFILÁCTICOS CON
UROKINASA EN CATÉTERES VENOSOS CENTRALES, UNIFICANDO CRITERIOS”.
1Hinojo Marín, B; 1García Gabas, C; 1Muriel Abajo, A; 1Goméz Gutiérrez, I; 2Chao
Lozano, C; 3Sánchez Vicario, F. 1Enfermeras de Hematología. 2Supervisora de
Hematología y UTMO. 3Enfermero Colaborador de la Unidad de Investigación
Enfermera. H. R y C
“SI QUIERO COLABORACIÓN, PRIMERO DOY INFORMACIÓN”. Carrillero Márquez,
V; Pérez Martínez, E; Salazar López, T. Enfermeras de Hospital de Día Médico.
H.RyC
“PERCEPCIÓN DEL PACIENTE ONCOLÓGICO TRAS LA IMPLANTACIÓN DE CATÉTER
VENOSO CENTRAL DE LARGA DURACIÓN (RVS, PICC)”. Plaza Escribano, T; Ladra
Laguna, MA; Rodríguez Velasco, C; Hernando Salamanca, MJ; Bravo Vivas, R;
Prieto Benítez, A. Enfermeras de Oncología. H. R y C
“PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DEL ESTUDIO PROSPECTIVO PARA EL ESTUDIO DE
LA INCIDENCIA DE COMPLICACIONES EN CÁTETERES VENOSOS CENTRALES DE
LARGA
DURACIÓN
(CVC
TUNELIZADOS,
RESERVORIOS
VASCULARES
SUBCUTÁNEOS Y PICC)”. 1Carreo Caballero, MC; 2Sánchez Vicario, F; 3Cano
Arana, A; 4Rodríguez Gonzalo, A. 1Enfermera Equipo de Terapia intravenosa.
2Enfermero Colaborador de la Unidad de Investigación Enfermera. 3 Enfermera y
Antropóloga. Unidad de Bioestadística Clínica. 4Supervisora de Investigación
Enfermera. H. R y C
Talleres:
•
“IMPORTANCIA DEL ETI (EQUIPO DE TERAPIA INTRAVENOSA) EN EL CUIDADO
INTEGRAL DEL PACIENTE ONCOLÓGICO”. Carrero Caballero, MC. Enfermera
Equipo de Terapia Intravenosa. H. R y C
XXXV Congreso Nacional SEEIUC: El paciente crítico nuestra razón de ser
Realizado en Valladolid del 7 al 10 de Junio de 2009.
Posters:
•
“PROTOCOLO DE RCP AVANZADA PARA LA ACTUACIÓN INTRAHOSPITALARIA”.
Muñoz, N; 1Gutierrez León, N; 2López Hernández, M; 1Luengo-Martínez
Almada-Contreiras, C. 1Enfermeras de la UVI Médica. 2Supervisora de la UVI
Médica. H. R y C
1Rodríguez
•
“PARADA
CARDIORESPIRATORIA
Y
REANIMACIÓN
CARDIOPULMONAR
INTRAHOSPITALARIA”. 1López Hernández, M; 2Gutierrez León, N; 2Luengo-Martínez
Almada-Contreiras, C; 2Rodríguez Muñoz, N. 1Supervisora de la UVI Médica.
2Enfermeras de la UVI Médica H. R y C
Boletín IDEA. Nº 25 - Noviembre 2009
Pág. 31 de 60
II Jornada Nacional de Auxiliares de Enfermería
Realizado en Móstoles (Madrid) el 19 de Junio de 2009.
Comunicaciones:
•
•
“LA COMUNICACIÓN UNA NECESIDAD PARA EL PACIENTE CRÍTICO”. 1Coca
Marcos, P; Sánchez Moreno, E. 1Auxiliar de Enfermería de la UVI Médica. H. R y C
“SESIÓN DE ACOGIDA, PRESENTACIÓN E INCORPORACIÓN DE ALUMNOS DE
AUXILIAR DE ENFERMERÍA”. 1Santos García, MO; 1Márquez Sánchez, P; 2Villoria
Lecussan, J. 1Auxiliares de Enfermería de Medicina Preventiva. 2Auxiliar de
Enfermería de Hemodiálisis. H. R y C
XV Congreso de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica
Realizado en Castellón del 6 al 9 de Octubre de 2009.
Posters:
•
•
“PROCEDIMIENTO Y SISTEMA DE INMOVILIZACIÓN EN CANCER DE MAMA”. 1Rojo
Gajete, JA; 1Barrio García, S; 1Villodre Parreño, I; 1López Miguel, S; 1Getafe Abad,
P; 2Crespo Izquierdo, JF. 1Técnicos Especialistas en Radiodiagnóstico de
Oncología Radioterápica. 2Enfermero de Oncología Radioterápica. H. R y C
“OPTIMIZACIÓN DEL PEDIDO DE SEMILLAS 125-I” Bona Borao, MT; Getafe Abad, P;
Ortega Hermoso, L; Blázquez Vera, M. Técnicos Especialistas en
Radiodiagnóstico de Oncología Radioterápica departamento de Radiofísica. H.
RyC
34 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica
Realizado en Pamplona del 7 al 11 de Octubre de 2009.
Comunicación:
•
“MAL SEGUIMIENTO AL TRATAMIENTO INMUNOSUPRESOR EN TRASPLANTE RENAL.
DESCRIPCIÓN DE UN CASO CLÍNICO DE LARGA EVOLUCIÓN”. 1Barquero Ruano,
RM; 1Checa Barambio, E; 2Rodríguez Peña, J. 1Enfermeras de Diálisis. 2Supervisora
de Diálisis. H. R y C
Póster:
•
“CONVALIDACIÓN DE LOS DATOS DE BIOIMPEDANCIA EN ENFERMOS TRATADOS
CON HEMODIÁLISIS” 1Uguet Canal, M; 1Barquero Ruano, RM; 2Rodríguez Peña, J;
1Clavero López, L; 1Parada López, I; 1Porras Montoro, G; 1Martín Fernández, M.
1Enfermeras de Diálisis. 2Supervisora de Nefrología. H. R y C
XIV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería Radiológica
Realizado en Lanzarote del 28 al 30 de Octubre de 2009.
Póster:
•
“SISTEMA DE INMOVILIZACIÓN CRANEAL MEDIANTE MÁSCARA ESTEROTÁXICA”.
1Crespo Izquierdo, JF; 1Mateos Herrero, S; 1Martín Blanes, E; 1Torre García, C;
1Gutiérrez Alguacil, R; 1Sancho Serrano, A; 2Moreno Trelles, P; 3Villalba Santos, J.
1Enfermeros
de Oncología Radioterápica. 2Supervisora de Oncología
Radioterápica. 3Supervisor de Área. H. R y C
XVII Congreso Internacional del CEDEST
Realizado en Castellón del 28 al 30 de Octubre de 2009.
Posters:
•
•
“SISTEMA DE TRAZABILIDAD EN LA CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN DEL HOSPITAL
RAMÓN Y CAJAL”. 1Martín Sancho, L; 1Lucas Ibáñez, T; 1Hernández Ferrer, L;
1Marín
Morte, C; 2Pantrigo Sánchez, ME. 1Enfermeras de Esterilización.
2Supervisora de Esterilización. H. R y C
“INNOVACIÓN Y CALIDAD NUEVOS ENFOQUES PARA UNA CENTRAL DE
ESTERILIZACIÓN” 1Lucas Ibáñez, T; 1Martín Sancho, L; 1Hernández Ferrer, L; 1Marín
Morte, C; 2Pantrigo Sánchez, ME. 1Enfermeras de Esterilización. 2Supervisora de
Esterilización. H. R y C
27 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Calidad Asistencial & 14
Congreso de la Sociedad Andaluza de Calidad Asistencial
Realizado en Sevilla del 20 al 23 de Octubre de 2009.
Comunicación:
•
“CALIDAD EN LOS CUIDADOS ENFERMEROS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS”.
1Blanco Abril, S; 2Sánchez Vicario, F; 1Chinchilla Nevado, MA; 1Cobrero Jiménez,
EM; 1Mediavilla Durango, M; 3Rodríguez Gonzalo, A; 4Cuñado Barrio, A.
1Enfermeras de la Urgencia. 2Enfermero Colaborador de la Unidad de
Investigación Enfermera. 3Supervisora de Investigación Enfermera. 4Subdirectora
de Enfermería. H. R y C
XXXI Congreso de la Asociación Española de Enfermería en Urología
Realizado en Gijón del 20 al 23 de Octubre de 2009.
Comunicación:
•
“CUIDADOS ENFERMEROS PARA PACIENTES CISTECTOMIZADOS”. 1Díaz Moratinos,
A; 2Martínez chamorro, C; 2Esquinas Exposito, S; 2Ramos Verde, L; 3Rodríguez
Velasco, M. 1Supervisora de Urología. 2Enfermeras de Urología. 3Enfermera de
Medicina Interna. H. R y C
Boletín IDEA. Nº 25 - Noviembre 2009
Pág. 33 de 60
SESIONES GENERALES
SESIÓN GENERAL DE SEGURIDAD EN EL PACIENTE: NUTRICIÓN PARENTERAL Y ENTERAL
Celebrada el 22 de Octubre en el Aula de Docencia Médica del Hospital Ramón y Cajal
Moderación:
Dª. Mª Jesús Muñoz Lobo. SAF de Formación, Investigación y Procesos (FIP). H. R y C
Comunicaciones:
•
Unidad de farmacia. Preparación de Nutriciones Parenterales. Dª. Mª José Azofra
Villa. Enfermera de Farmacia. H. R y C
•
Protocolo de Nutrición Parenteral. Dª. Ainoa Moro Blázquez. Enfermera de UCI
Cardiaca. H. R y C
•
Protocolo de Nutrición Enteral. Dª. Sonia Chamarro Rubio. Supervisora de Pediatría.
H. R y C
Conclusiones:
En esta reunión de trabajo, hemos podido contar con la asistencia de un número
elevado de profesionales enfermeros de nuestro hospital. En esta sesión las
compañeras del servicio de farmacia y del grupo de protocolos/procedimientos, nos
han presentado sus trabajos con el fin de mejorar la seguridad de nuestros pacientes
en lo relativo a la nutrición parenteral y enteral. Sus exposiciones son el resultado de
una coordinación de equipos y dan respuesta a la última normativa de la Comunidad
de Madrid en lo relativo a la seguridad; en la misma se insiste en la identificación de
tubos y catéteres desde su origen hasta el puerto de conexión, en la verificación de los
acoplamientos antes de hacer cualquier conexión y/o administración de fármacos o
soluciones; y en la comprobación inmediatamente antes de administrar, que el
paciente, el preparado, la dosis, el horario y la vía son los correctos. Trabajar desde la
gestión de los riesgos contribuye a disminuir los errores profesionales y a aumentar la
calidad asistencial.
Las enfermeras del servicio de farmacia nos mostraron con detalle el proceso
completo de la preparación de las nutriciones parenterales, desde el momento en el
que se solicita hasta el momento en el que se difunde en las unidades, insistieron en los
diferentes controles de calidad por los que pasa la nutrición a lo largo del proceso,
siendo imprescindible mantener unas condiciones de asepsia, observando con detalle
las posibles precipitaciones de los componentes y/o sus incompatibilidades. Se
continuó enlazando con la administración de las nutriciones en las unidades, cerrando
así el proceso completo de la nutrición parenteral. Partiendo de la mejor evidencia
científica, se ha creado este nuevo protocolo para unificar criterios asistenciales y dar
respuesta a nuestras posibles dudas asistenciales, contribuyendo a mejorar la
seguridad del paciente. La mesa terminó con la presentación de las modificaciones
realizadas en el protocolo de la nutrición enteral, insistiendo en las nuevas conexiones
recientemente implantadas en el hospital que imposibilitan cualquier error en la
administración de los preparados.
En el debate desde el grupo de protocolos/procedimientos ante las preguntas
surgidas, se hizo hincapié en que no hay que parar o desconectar la nutrición
parenteral para la administración de otros medicamentos, para realizar algún tipo de
cuidado (ejemplo: el aseo personal) y/o para realizar alguna prueba diagnóstica. Por
último, uno de los asistentes, solicitó la elaboración de una guía clínica sobre qué
medicamentos se pueden alterar al administrar por sonda nasogástrica.
Os agradecemos vuestro interés y participación.
PRÓXIMAS SESIONES GENERALES ENFERMERAS EN EL HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL
El próximo 16 de Diciembre celebraremos en el Aula de Docencia Médica del Hospital Ramón y
Cajal
• “Resultados de Calidad”
Horario: 10:00 a 14:00 horas
JORNADAS CIENTÍFICAS
VI JORNADA ENFERMERA DE TRASPLANTE DEL HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL
Se celebrará el próximo 24 de Noviembre en el Salón de Actos del Hospital Ramón y
Cajal.
Jornada acreditada por la Agencia Laín Entralgo con 0,7 créditos
El Acto Inaugural correrá a cargo del Director Gerente D. Amador Elena Córdoba y de
la Directora de Enfermería Dña. Isabel Gómez García, invitando al acto al coordinador
regional de la Oficina Regional de Coordinación de Trasplantes D. Carlos Chamorro
Jambrina
Boletín IDEA. Nº 25 - Noviembre 2009
Pág. 35 de 60
HERRAMIENTAS
PARA LA INVESTIGACION
LECTURAS DE APOYO A LA METODOLOGÍA EN INVESTIGACIÓN
Características del análisis de
cualitativos
Autoras:
Teresa Gónzalez Gil. Universidad Rey Juan
Carlos de Madrid.
Alejandra Cano Arana. DUE y Antropóloga
Social y Cultural. Unidad de Bioestadística
Clínica. H. Ramón y Cajal
El análisis de los datos cualitativos es considerado como el proceso más complejo y sujeto
a subjetividades dentro de la metodología de la investigación cualitativa. Cuando nos
acercamos a la literatura al respecto, en numerosas ocasiones, resulta ardua y escabrosa
a través del manejo de diferentes propuestas y conceptos en función de la orientación y
formación de base de los autores (1).
Podríamos definir el análisis de los datos como el proceso a través del cual vamos más allá
de los datos para acceder a la esencia del fenómeno de estudio, es decir, a su
entendimiento y comprensión; el proceso por medio del cual el investigador expande los
datos más allá de la narración descriptiva (2).
En ocasiones, el término análisis es entendido como el proceso de codificar, de agrupar
según significados, de recuperar datos... En este sentido, el análisis adquiere matices
propios de tareas o procedimientos de procesamiento y organización de los datos,
estando relativamente aislado del ejercicio de interpretación. Para otros autores, el análisis
es entendido exclusivamente como el trabajo imaginativo de interpretación, relegando las
tareas de categorización, organización y clasificación de los datos a una fase preeliminar
al análisis propiamente dicho (2).
Hemos de comenzar haciendo un repaso sobre aquellos aspectos que caracterizan al
proceso de análisis de datos cualitativos y que están intrínsecamente relacionados con las
características propias de todo proceso de investigación que siga una metodología
cualitativa. Así el análisis de datos cualitativos se caracteriza por ser procesual, dinámico,
interactivo, integrador, reflexivo, flexible, sagaz, creativo, y juguetón (2).
Cuando hablamos del análisis de datos cualitativos hacemos referencia al mismo como
“proceso de análisis”. Esto es así porque el análisis de los datos no corresponde a una fase
determinada del proceso de investigación aislada en el tiempo, sino que es una actividad
procesual que se realiza desde el mismo momento en que el investigador entra en el
campo hasta que se retira del mismo y se presentan los resultados. Obviamente, las
inferencias analíticas no son igual de profundas y ricas al comienzo del proceso que al
final, sin embargo, todas ellas contribuyen al entendimiento del fenómeno de estudio. El
proceso de análisis, por tanto, evoluciona en la medida que lo hace el propio proceso de
investigación siendo en sus primeras fases más descriptivo y general para pasar a ser más
focalizado e interpretativo en las fases más avanzadas.
El análisis de datos cualitativos es además una tarea dinámica que implica constantes
reajustes a las necesidades del propio proceso de estudio (3). Esto por una parte, y por
otra, el propio análisis y la teoría emergente del mismo, condiciona la toma de decisiones
metodológicas que vamos a ir haciendo. En este sentido, las inferencias analíticas que
vamos haciendo van a contribuir a que se vaya redefiniendo nuestra pregunta de
investigación y, por tanto, nuestros objetivos de estudio; a que se vayan readaptando
nuestras decisiones muestrales.
Cada investigador se enfrenta al análisis con ciertos recursos metodológicos
aprehendidos, pero también con otros nuevos recursos por crear, generar, y añadir al
corpus de conocimiento: un nuevo ejemplo de la flexibilidad del proceso de investigación
cualitativo y su carácter dinámico.
El proceso de análisis es, por otra parte, metódico, académico, y riguroso. Es decir, exige
un conocimiento metodológico profundo para que, partiendo del mismo, el investigador
pueda trabajar su sensibilidad teórica y su creatividad desde la reflexividad y el rigor.
A la hora de tomar la decisión metodológica de qué estrategia de análisis seguir para
trabajar nuestros datos, podremos optar por diferentes opciones, no existiendo una forma
ideal de realizar el análisis (1,4). Obviamente, como tantas otras decisiones
metodológicas, el elegir una u otra estrategia de análisis no es algo que se haga al azar
sino que se debe de hacer de forma justificada y rigurosa atendiendo a, en esta caso, la
orientación teórico-metodológica o método que sigue nuestra investigación, por una
parte, y a la naturaleza de nuestros datos, por otra, la orientación teórico metodológica o
método que siga nuestro estudio dependerá de nuestra pregunta de investigación y de
nuestros objetivos de estudio, y va a condicionar la forma en que realicemos el análisis de
los datos.
Las corrientes de análisis más presentes en el ámbito de las ciencias sociales y de la salud
son las denominadas: análisis de contenido, teoría fundamentada, análisis estructural, y
análisis del discurso. Cada uno de ellos parte de unos principios diferentes para tomar en
consideración distintos elementos como centro nuclear del proceso de análisis.
No hay un tipo de análisis mejor que otro, lo importante es que el proceso de análisis que
se realice quede bien reflejado y muestre los resultados de una manera clara y concisa,
siendo lo más fieles posibles al tipo de análisis escogido.
Cuando nos enfrentamos al análisis tomando como orientación teórico metodológica la
fenomenología o la etnografía (no en el caso de la teoría fundamentada), es complicado
definirse entre un tipo de análisis y otro. En todo análisis hay una cierta transversalidad por
lo que es muy difícil situarse en uno solo tipo de análisis puro. Es por ello por lo que en la
mayoría de los casos se produce una triangulación de las estrategias de análisis.
Boletín IDEA. Nº 25 - Noviembre 2009
Pág. 37 de 60
PROCESAMIENTO Y ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS CUALITATIVOS
El procesamiento y organización de los datos resulta, dentro del proceso de análisis de los
datos cualitativos, una tarea esencial para:
Extraer, del groso de los datos, aquellos que realmente tienen una significación
relevante en relación con nuestros objetivos de estudio.
Establecer relaciones entre los datos que nos faciliten, más tarde, realizar esfuerzos de
abstracción más elevados en busca de la generación de conceptos, proposiciones,
modelos, y teorías.
El procesamiento y organización de los datos no es un trabajo mecánico (si alguna vez lo
fuera deberíamos parar y retomarlo en otro momento), sino que está cargado de matices
interpretativos. De modo que, desde el primer momento en que empezamos a codificar
nuestros datos, estamos haciendo análisis, estamos dejando parte de nuestra subjetividad
en el proceso de emerger los significados a partir de los datos.
La codificación de los datos
El término “codificación” es de uso extendido en el contexto del análisis de datos
cualitativos.
La codificación nos ayuda a llegar, desde los datos, a las ideas, y, desde estas últimas, a
todos los datos que pertenecen a dicha idea. Codificar es poner o asignar estructura
interpretativa a los datos. El proceso de codificación puede también ser entendido como
aquel a través del cual fragmentamos o segmentamos los datos por significados. Ello nos
permite condensar nuestros datos en unidades analizables y, así, revisar minuciosamente
lo que nuestros datos nos quieren decir. La codificación, es, además una actividad de
teorización. Aunque las etiquetas o códigos resulten simples, estos nos puede a la
generación de ideas o conceptos complejos.
Después de esta lectura en profundidad, empezaremos con el proceso de codificación,
propiamente dicho, mediante la identificación de palabras, frases o párrafos que
consideremos tienen una significación destacable en relación a nuestros objetivos de
estudio. Al mismo tiempo que vamos identificando estos elementos de significación, les
vamos a ir asignando un código, nombre o etiqueta que intente compilar el significado
emergente.
Al finalizar esta primera aproximación, fragmentación, cribado, y primer esfuerzo analítico
de los datos, daremos un paso más a nivel organizativo e interpretativo reagrupando
todos aquellos códigos o etiquetas que compartan un mismo significado. En función del
método que estemos utilizando, este paso nos guiará hacia la identificación de categorías
y subcategorías (teoría fundamentada o etnografía) o a la identificación de temas que
describan la esencia de una experiencia (fenomenología). Las etiquetas o nombres de las
categorías o grupos de significado deben de ser lo suficientemente gráficas como para
evocar rápidamente al investigador a su referente.
La exposición de los datos
La exposición de los datos se centra en: (1) la organización y compresión de los datos
anteriormente codificados a través de la búsqueda de relaciones entre los diferentes
elementos que conforman cada uno de los grupos de significado (relaciones intragrupo),
y entre los grupos de significado entre sí (relaciones intergrupo); y (2) en la representación
de dichas relaciones a través de expresiones gráficas (diagramas) tales como matrices,
redes de interconexiones, diagramas de flujo, mapas cognitivos... o cualquier otra que
surja de la capacidad creativa e imaginación del investigador y que se adapte a las
necesidades del proceso de análisis en particular.
La exposición de los datos nos permite dar un nuevo paso en el proceso de organización
de los datos a través de su reducción e interrelación, y, por otra parte, nos facilita el
trabajo comparativo (comparación constante) al que se hace alusión desde la propuesta
de la Teoría Fundamentada (5). Esta comparación constante nos permite descubrir
nuevas relaciones y nos sugiere explicaciones sobre lo que nos dicen los datos, es decir,
nos facilita el camino interpretativo. Y es que, el establecimiento de relaciones no es una
tarea meramente organizativa y técnica sino que precisa, para su realización, de un
trabajo previo de conocimiento en profundidad de cada uno de los grupos de significado
en busca de sus características y dimensiones (5).
Para concluir, el análisis de los datos cualitativos es un proceso en sí con diferentes etapas
y diferentes maneras de abordar. El abordaje que hagamos de los mismos, dependerá de
nuestro diseño de estudio, de nuestra experiencia investigadora y de nuestra creatividad.
BIBLIOGRAFÍA
1. Amezcua M, Gálvez Toro A. Los modos de análisis en investigación cualitativa en salud:
perspectiva crítica y reflexiones en voz alta. Rev Esp Salud Publica.2002; 76(5):423-436.
2. Coffey, A, Atkinson, P. Encontrar el sentido a los datos cualitativos. Estrategias complementarias
de investigación. Alicante: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alicante; 2005.
3. Miles MB, Huberman AM. Qualitative data analysis. An expanded sourcebook. 2nd ed. Thousand
Oaks, CA: Sage publications; 1994.
4. Conde F. Encuentros y desencuentros entre la perspectiva cualitativa y cuantitativa en salud:
Perspectiva crítica y reflexiones en voz alta. Rev Esp Salud Publica.2002; 76(5):395-408.
5. Strauss A, Corbin, J. Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para
desarrollar la Teoría Fundamentada. 1ª ed en español. Medellín: Facultad de Enfermería de la
Universidad de Antioquia; 2002.
Boletín IDEA. Nº 25 - Noviembre 2009
Pág. 39 de 60
LECTURA CRÍTICA DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO
Lectura Crítica, comentario y discusión sobre un Artículo Seleccionado. Se
realizará el 15 de Diciembre de 2009, a las 14:30h en la UCI de Neurología.
6D/A.
Lectura Crítica dirigida por Dª. Ana Castillo Ayala. Enfermeras de la UCI de
Neurología. Miembro del Grupo de Investigación Enfermero, GIERyC.
A continuación se detalla el resumen de los Artículos a debatir:
“Respuesta de la presión intracraneal durante la aspiración de secreciones previa
administración de un relajante muscular”
Autores: Chivite Fernández N., Martínez Oroz A., Marraco Bonmcompte M., Navarro García M.A.,
Salvador Nuin E., Gómez de la Segura Nieva J.L., Bermejo Fraile B. Unidad de Cuidados Intensivos.
Hospital de Navarra Pamplona (Navarra), M. Enfermería Intensiva 2005; 16 (4): 143-52.
El manejo de los traumatismos craneoencefálicos graves (en adelante TCEG) en general
y de los que presentan una hipertensión intracraneal (en adelante HIC) en particular, es
uno de los desafíos más importantes en el manejo del paciente neurocritico. La
monitorización de la PIC permite calcular la presión de perfusión cerebral (en adelante
PPC), así el tratamiento del TCEG se debe dirigir no sólo a controlar la PIC sino en especial
a restaurar una PPC adecuada (PPC ≥ 60).
Existen diversas técnicas o cuidados de enfermería, necesarios y habituales en estos
enfermos, que aun realizándolos correctamente, pueden provocar un aumento de la PIC
de 6 a 8, como son: el aseo diario, los cambios posturales, la aspiración de secreciones
(AS), etc.
Este estudio tiene como objetivo, valorar la repercusión de un relajante muscular sobre la
PIC ante la AS.
Para conseguir dicho objetivo se realizó un ensayo clínico que tomaba al mismo
paciente como caso y control, se realizaron 2 aspiraciones endotraqueales a cada
paciente, una de ellas previa a la administración de un relajante muscular (cisatracurio)
y otra no. La administración en bolo del relajante en la primera o segunda aspiración se
realizó de forma aleatoria. Se estudiaron 13 pacientes portadores de catéter de
medición de PIC intraparenquimatoso dentro de las primeras 36h poscolocación y
sedoanalgesiados para una puntuación de 6 en
La administración de
la escala de Ramsay. Tenían una valoración
neurológica (8 puntos en la escala de Glasgow y,
relajantes musculares
por lo tanto, precisaron intubación orotraqueal y
hace que aumente
conexión a ventilación mecánica. Se recogieron
los siguientes datos: PAM reconexión al
menos la PIC durante la
ventilador, PIC y la presión de perfusión cerebral
aspiración de
(PPC) antes, durante y después de cada
aspiración. También se recogieron valores séricos
secreciones”
de sodio, temperatura, datos relacionados con
los parámetros prefijados en el ventilador (FiO2, volumen minuto, frecuencia respiratoria,
PEEP) así como datos gasométricos (Ph, paO2, paCO2).
“
Al comparar los casos en los que se administró relajante muscular con los que no se
administró, se encontraron diferencias significativas en los valores de PIC y PPC durante la
aspiración de secreciones, se observo un menor aumento de la PIC durante la aspiración
de secreciones (en adelante AS) en los casos en los que se administró el relajante
muscular previo a la aspiración.
El bloqueo neuromuscular es una técnica eficaz de prevención de episodios de HIC ante
una técnica de enfermería como la AS, y además mejora la PPC durante la ejecución de
ésta. Pero la presencia de estudios que advierten acerca de los efectos secundarios del
uso continuado de RNM, además de la imposibilidad de realizar un examen neurológico
completo bajo el efecto del relajante, nos hacen ser cautos a la hora de plantear
estandarizar este procedimiento debido a la falta de evidencia científica sobre sus
resultados a largo plazo.
El trabajo completo lo podéis encontrar en la Intranet del Hospital y también en el
Departamento FIP, Planta 6ª Centro.
Boletín IDEA. Nº 25 – Noviembre 2009
Pág. 41 de 60
Conclusiones de la Lectura Crítica de los artículos “Efecto de una visita
prequirúrgica de enfermería perioperatoria sobre la ansiedad y el dolor” Enferm
Clin. 2006; 16(1):3-10. Autores: E. Chirveches, A. Arnau, F. Soley, G. Clotet, P. Roura, M. Oriol, O. Isern, M.
“Efecto de una visita enfermera, estructurada e individualizada en la
ansiedad de los pacientes quirúrgicos. Ensayo Clínico Aleatorizado”. Enferm Clin.
Faro.
1998; 9(3):98-104. Autores: A. Cuñado, M.J. Legarre, J. Ruíz, J. Silveira, L. Caballero, F. García.
Realizada el 23 de Junio de 2009 en la Unidad de Cirugía Vascular, planta 7ª
I/B. Dirigida por: Belén de Opazo Olano. Enfermera quirófano Neurocirugía.
Miembro del Grupo de Investigación Enfermero, GIERyC.
El objetivo de la lectura crítica es comprobar si el rigor científico del documento es
adecuado para luego poder fundamentar nuestras decisiones clínicas y así demostrar si
la nueva intervención que podríamos realizar es mejor que la ya existente. Para
comprobarlo empleamos la parrilla Caspe.
La Unidad de Cirugía Vascular, es un servicio de hospitalización pre y posquirúrgico, en el
que se establece una relación paciente- enfermera que menciona el artículo.
El diseño metodológico de la investigación de este artículo, es un Ensayo Clínico. En el
estudio plantean si gracias a la visita prequirúrgica enfermera que se hace a los
pacientes del grupo experimental se reduce el nivel de ansiedad preoperatorio y dolor
posquirúrgico a diferencia de los que no reciben esa visita enfermera de modo individual
y estructurada.
A la cita acudieron y colaboraron unos diez profesionales de enfermería de la Unidad,
durante la reunión se produjo una interesante discusión en donde se analizaron y
debatieron reflexiones, tales como el tipo de investigación utilizado y su metodología, su
factibilidad e implementación en nuestro medio de trabajo, etc. A su vez se detectaron
diversos puntos de interés, por ejemplo, cómo se realizó la frecuencia de asignación
aleatoria de los pacientes estudiados en el artículo -que no aparece reflejada en el
artículo que evalúa el dolor-, aspecto a tener en cuenta en un ensayo clínico, así como si
se realiza el principio de enmascaramiento, si se conoce si los grupos fueron tratados de
igual modo y cómo se ha hecho tal tratamiento, si realmente llegan al efecto esperado,
etc.; aspectos que no se encuentran en el artículo y que se deben tener en cuenta en
cualquier ensayo clínico.
Por unanimidad se consideró que los beneficios a obtener al realizar un tipo de
intervención como la que se plantean e investigan los autores del artículo, justifican los
riesgos y costes con la intervención que nos proponen, ya que la ausencia de efectos
adversos en ésta intervención y los beneficios que indican los resultados sería justificado
realizar la visita enfermera de forma sistemática.
Desde la Unidad de Investigación Enfermera, nuestro más sincero agradecimiento a
todos los profesionales de enfermería por su interés y colaboración.
Boletín IDEA. Nº 25 – Noviembre 2009
Pág. 43 de 60
Conclusiones de la Lectura Crítica de los artículos “Impacto de la introducción
de un programa de nutrición parenteral por la unidd de nutrición clínica en
pacientes quirúrgicos” Nutr Hosp. 2009; 24(1):68-72. Autores: E. Heredero Gálvez, F. Botella
Romero, M. Lizán García, R. Herruzo Cabrera.
Realizada el 27 de Octubre de 2009 en la Unidad de Cirugía General y
Digestivo, planta 10ª I/A y B. Dirigida por: Cristina Martínez Chamorro.
Enfermera de Urología. Miembro del Grupo de Investigación Enfermero,
GIERyC.
La participación de la gente que trabaja en la unidad de cirugía, a la lectura crítica fue
muy alta, acudiendo un total de 14 personas. Como es habitual y para aquellas personas
menos habituadas, se comenzó con una introducción a lo que es una lectura crítica y la
metodología científica que ha de seguir cualquier trabajo. El artículo a analizar se
trataba de una cohorte con doble temporalidad: retrospectiva y prospectiva. Para el
análisis usamos la parrilla CASPe de cohortes aunque el artículo no se ajustaba al cien
por cien a dicha parrilla. Este estudio pretende evaluar el efecto que tiene la
introducción de una unidad de nutrición en el curso clínico de los pacientes y en sus
complicaciones, como objetivo general y analizar las características clínicas, conocer la
frecuencia de mortalidad y la duración de la estancia hospitalaria antes y después de la
puesta en marcha de la unidad. Los resultados indicaban que se reducía la mortalidad,
aunque los datos del tiempo de estancia no eran significativos. Analizando en
profundidad el artículo, nos damos cuenta que no es una cohorte, sino un estudio
descriptivo, que no compara los datos de la supuesta cohorte previa y la prospectiva,
que no nos indican cuáles son los criterios estándar que aplica la unidad de nutrición, ni
el programa de nutrición parenteral. Además en el apartado de la discusión repite el
contenido de muchos de los resultados.
Así pues, en este encuentro se incidió sobre aquellas cosas que no se deben hacer al
realizar un trabajo, y los aspectos importantes de una cohorte, como medir el factor de
riesgo, los posibles factores de confusión y expresar los resultados en función de la
medición del riesgo.
Queremos agradecer a todos los participantes por acudir y participar de forma tan activa.
APOYO DEL GIERyC EN UNIDADES ASISTENCIALES
DESARROLLO DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS
PARA
EL
Los miembros del grupo de investigación enfermero, grupo GIERyC, se han acercado a
las diferentes unidades asistenciales para dar apoyo a todos los profesionales interesados
en la realización de actividades de carácter científico. Siguiendo con esta línea de
trabajo, os facilito la relación de los servicios a los que se han acudido y los contactos de
las personas que acudieron a los mismos. Os animo a todos a plantear vuestras preguntas
y contactar con las personas referenciadas.
UNIDAD
MIEMBROS GIERyC
CONTACTO
Psiquiatría Y Dermatología 8C/C
Cirugía Torácica 4 C/C
Oftalmología 8 D/B y Aislamiento
Ginecología 11 D/B
Neurología 5 D/A
Carmen Ramos Elvira
[email protected]
Laura Muñoz Correcher
[email protected]
MIEMBROS GIERyC
CONTACTO
Unidad Polivalente 5 D/B
Medicina Interna 3 D/B y 4 D/A, B y C
O.R.L 3D/C
UNIDAD
Gastroenterología 11 I/A y B
Cirugía Digestiva 10 I/A, B y 11 I/C
Infecciosas4c/B/
Trauma Infecciosas 2C/A
Radioterapia -3 C
Mª Luisa Conde Aragundi
[email protected]
Nefrología 7C/A
Elisabet Tamayo Capillas
[email protected]
Neumología 5 I/A, B
Hematología 8C/A
T.M.O. 11 C
Endocrinología 10 D/B
UNIDAD
MIEMBROS GIERyC
CONTACTO
Cirugía Mayor Ambulatoria
Quirófanos: Láser, Infantil, Urgencias,
Mª Asunción Chinchilla Nevado
O.R.L/Plástica, Neurología, Urología
Mª Belén de Opazo Olano
[email protected]
[email protected]
/Gine, Oftalmología y Digestivo
Boletín IDEA. Nº 25 – Noviembre 2009
Pág. 45 de 60
UNIDAD
MIEMBROS GIERyC
CONTACTO
Oncología 3 D/A
URPA
Qx. Traumatología
Nuria García Moriche
[email protected]
Urgencias
Traumatología 1 C/A, B y 3 C/A, B
Cirugía General 3 C/C
UNIDAD
MIEMBROS GIERyC
CONTACTO
Cirugía Digestivo 9 C/A
Diálisis 7C/B y C
Qx. Cardio Adultos
UCI
de
Ana Castillo Ayala
Pediatría,
Médica,
Cirugía
Digestivo,
Neurocirugía,
Mª Soledad Arevalillo González
[email protected]
[email protected]
Coronaria y Cirugía Cardiaca
UNIDAD
MIEMBROS GIERyC
CONTACTO
Neurocirugía 5D/C
Urología 6 I/A, B
Cirugía Vascular 7 I/B, Cardiaca 4 I/B
y Plástica 10 C/B
Cardiología 4 I/A Y C
Cristina Martínez Chamorro
[email protected]
Cardiología Infantil 2 I
Pediatría 10 D/A
Lactantes 11 D/A.
Desde la Unidad de Investigación Enfermera, os invito a seguir trabajando en esta línea.
Es en la práctica clínica, donde se generan dudas, que necesitan de la investigación
para su solución, devolviéndose, luego, de nuevo a la práctica. Recordar que cualquiera
de vosotros que tengáis interés en llevar a cabo algún trabajo científico disponéis del
apoyo de nuestra Unidad para ayudaros y dirigiros, contribuyendo así a la mejora en la
calidad de la producción científica y en último término en la calidad asistencial.
Estamos a vuestra disposición en la 6ª Centro/C. Extensión: 87 70
CURSOS RELACIONADOS CON LA INVESTIGACIÓN
Gestionados desde el Área de Formación, Investigación y Procesos.
CURSOS IMPARTIDOS EN LA AGENCIA LAÍN ENTRALGO
•
ESTADÍSTICA BÁSICA CON SPSS
16 al 25 DE NOVIEMBRE 2009
Dirigido a profesionales del sistema sanitario interesados en la estadística
Fecha Límite de inscripción: 3 Noviembre
Aula: Agencia Laín Entralgo
•
OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN EUROPEA DE ACTIVIDADES DE I+D
11 DE NOVIEMBRE DE 2009
Dirigido a investigadores y gestores de investigación de los centros
hospitalarios y de las fundaciones para la investigación biomédica de
hospital.
Fecha Límite de inscripción: 2 Noviembre
Aula: Agencia Laín Entralgo
•
RECURSOS DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICAEN CIENCIAS
DE LA SALUD
23 al 27 DE NOVIEMBRE 2009
Dirigido a profesionales del sistema sanitario
Fecha Límite de inscripción: 10 Noviembre
Aula: Agencia Laín Entralgo
•
TALLER DE METAÁNALISIS DE PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
16 al 20 DE NOVIEMBRE 2009
Dirigido a profesionales del sistema sanitario interesados en las revisiones
sistemáticas y en particular en las revisiones sistemáticas sobre validez de las
pruebas diagnósticas
Fecha Límite de inscripción: 3 Noviembre
Aula: Agencia Laín Entralgo
Boletín IDEA. Nº 25 – Noviembre 2009
Pág. 47 de 60
ACTIVIDADES DOCENTES
INCORPORACIÓN DE ALUMNOS DE ENFERMERÍA
COMENZAMOS UN CURSO NUEVO. YA VAN LLEGANDO ALUMNOS DEL CURSO
2009 - 2010
Estamos en el comienzo del año académico, y las dos escuelas universitarias de
enfermería que mas tiempo llevan realizando prácticas con nosotros: Alcalá y San Juan
de Dios, han comenzado el grado, eso significa que no tenemos alumnos de primero, ya
que es un año casi en su totalidad teórico; han comenzado desde el mes de Octubre a
incorporarse el resto de los cursos, también se han incorporado a sus prácticas la
promoción de alumnos de auxiliares de enfermería.
El calendario de incorporación de este curso académico es el siguiente:
ESCUELAS
de
ENFERMERÍA
SAN JUAN
DE
DIOS
CURSOS
PERIODOS DE PRÁCTICAS
SEGUNDO
del 2/11/09 al 4/12/09; del 1/2/10 al 26/2/10;
del 3/5/10 al 4/6/10
TERCERO
del 1/10/09 al 6/11/09;
del 10/11/09 al 22/12/09;
del 8/2/10 al 26/3/10
SEGUNDO
del 25/11/09 al 22/12/09;
del 14/4/10 al 25/5/10
TERCERO
del 10/11/09 al 15/1/10;
del 25/3/10 al 25/5/10
ALCALÁ
FRANCISCO
DE
VITORIA
INSTITUTOS FP-1
ALUMNOS DE
AUXILIARES DE
ENFERMERÍA
TERCERO
del 8/10/09 al 20/11/09;
del 11/2/10 al 9/4/10;
del 24/11/09 al 22/1/10;
del 13/4/10 al 28/5/10
PERIODO DE PRÁCTICAS
Del 16/9/09 al 23/12/09
Los alumnos de los Institutos de FPII de Técnicos de Laboratorio, Rayos y Dietética se
incorporan al año académico a partir de Enero. Se está negociando con los Institutos el
número de alumnos que pueden venir.
FOROS DE ENCUENTRO
JORNADAS Y CONGRESOS
En este apartado, os avanzamos encuentros científicos externos, de carácter nacional o
internacional, que tendrán lugar en los próximos meses. Son muchas las comunicaciones
que compañeros de este hospital están presentando en los diferentes foros científicos
con temáticas relacionas con sus unidades asistenciales de trabajo.
Estamos a vuestra disposición en la 6ª Centro/C. Extensión: 87 70
VI JORNADA NACIONAL DE ENFERMERÍA EN MEDICINA INTERNA
Fecha: 5 Y 6 NOVIEMBRE 2009. Lugar: BARCELONA
Información: 93 317 84 44/ 626 21 42 73
www.gotic-congres.com
XIII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA
Fecha: 11 al 13 NOVIEMBRE 2009. Lugar: ALICANTE
Información: 91 822 25 46/ 2536/ 2547
www.isciii.es/investen
XII REUNIÓN DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CIRUGÍA DE LA OBESIDAD
3ª REUNIÓN NACIONAL DE ENFERMERÍA QUIRÚRGICA BARIÁTRICA
Fecha: 10 al 12 MARZO 2010. Lugar: VALENCIA
Información: 91 822 25 46/ 2536/ 2547
Fecha límite para el envío de resúmenes: 10 enero
2010
www.seco2010.es/index.html
XXVII CONGRESO NACIONAL DE ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL
Fecha: 22 al 26 MARZO 2010. Lugar: LOGROÑO
FECHAS PROVISIONALES
www.anesm.net
Boletín IDEA. Nº 25 – Noviembre 2009
Pág. 49 de 60
IV CONGRESO NACIONAL DE ENFERMERÍA DE QUEMADOS Y DE CIRUGÍA PLÁSTICA
Fecha: 21al 23 ABRIL 2010. Lugar: GRANADA
Información: http://www.seeqp.org/
http://www.seeqp.org/
IX CONGRESO NACIONAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ENFERMERÍA EN
TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA (AEETO)
Fecha: 28 al 30 ABRIL 2010. Lugar: SAN SEBASTIÁN
Información: [email protected]
http://www.aeeto.com/
XXXI CONGRESO NACIONAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ENFERMERÍA EN
CARDIOLOGÍA. “En cada latido, una ilusión”
Fecha: 5 al 7 MAYO 2010. Lugar: MÁLAGA
Información: 981 217 542
http://www.enfermeriaencardiologia.com/
congreso/proximo.htm
XXV CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NUTRICIÓN PARENTERAL Y
ENTERAL
Fecha: 11 al 14 Mayo 2010. Lugar: BADAJOZ
Información: 91 361 26 00
Fecha límite para el envío de resúmenes: 16 diciembre
2009
http://www.senpe.com/congreso.htm
CONGRESO INTERNACIONAL AENTDE/NANDA. HACIA UN FUTURO GLOBAL PARA
ENFERMERÍA
Fecha: 12 al 14 MAYO 2010. Lugar: MADRID
Información: 981 900 700
Fecha límite para el envío de resúmenes: 1 noviembre
2009
www.aentde-nandai2010.org
26 JORNADAS NACIONALES DE ENFERMERÍA EN TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA
Fecha: 19 al 21 MAYO 2010. Lugar: IBIZA
Información pendiente
www.26enfermeriatraumatologia.com
XXIII CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENFERMERÍA DE URGENCIAS
Y EMERGENCIAS
Fecha: 26 al 29 MAYO 2010. Lugar: MADRID
Información: 617 536 280
Fecha límite para el envío de resúmenes: 1 marzo 2010
http://www.enfermeriadeurgencias.com/congresos.html
XIII CONGRESO NACIONAL SOBRE EL SIDA
Fecha: 9 al 11 JUNIO 2010. Lugar: SANTIAGO DE
COMPOSTELA
Información: 91 528 33 83 / 91 506 17 09
http://www.seisida.net/index.php?option=com_content
&view=article&id=45&Itemid=44
XLV CONGRESO NACIONAL DE LA SEMYCIUC
XXXVI CONGRESO NACIONAL DE LA SEEIUC
Fecha: 13 al 16 JUNIO 2010. Lugar: MÁLAGA
Información: 91 502 12 13/14
http://www.seeiuc.com/congres/proximo.htm
JORNADAS DE ENFERMERÍA ONCOLÓGICA
Fecha: 21 al 22 OCTUBRE 2010. Lugar: SAN SEBASTIAN
Información pendiente
http://www.seeo.org/
Boletín IDEA. Nº 25 – Noviembre 2009
Pág. 51 de 60
ENLACES DE INTERÉS
A continuación os facilitamos diferentes link de Interés que nos pueden ayudar a
realizar investigación en enfermería.
RECURSOS EN INTERNET
Entidades de Investigación:
Instituto de Salud Carlos III
http://www.isciii.es/htdocs/redes/investen/investen_presentacion.jsp
Unidad de coordinación y desarrollo de la Investigación en Enfermería (Investén-ISCIII):
http://www.isciii.es/htdocs/redes/investen/investen_presentacion.jsp
Fundación Joanna Briggs
http://www.joannabriggs.edu.au/about/home.php
o bien a través de http://www.jsciii.es/investen
Fisterra: recursos útiles en red APS con Biblioteca Virtual.
http://www.fisterra.com/index.asp
Fundación Enfermería INDEX: Gestión del Conocimiento en Cuidados para la salud
http://www.index-f.com/
Agencia Laín Entralgo
http://www.madrid.org/cs
Colegio Oficial Enfermería. Madrid http://www.codem.es/
REVISTAS DE ENFERMERÍA
Revistas en formato papel de la Biblioteca
Enfermería Clínica 1993Enfermería Intensiva 1998Gerokomos 2001Index de Enfermería Española e Iberoamericana 2001Metas de Enfermería 2001Nursing 1983Nursing Inquiriy
Rol de Enfermería (1978-80)1981Cultura de Cuidados
Bimestral
Trimestral
Trimestral
Mensual
Bimestral
Bimestral
Trimestral
Mensual
Semestral
Índice de las revistas de enfermería de nuestro hospital
Metas
Cultura de
Cuidados
Volumen 12. Número 8. Octubre 09
Pág.
Editorial: El perfil de ingreso del y la estudiante de Enfermería
3
Prevalencia de sobrepeso, obesidad y alteración de la nutrición por
exceso en población infantil de una zona básica de salud
8
La simulación en la enseñanza de la Enfermería
14
Aspectos ético-legales del internamiento en psiquiatría
20
Política sanitaria para la excelencia clínica y cuidados seguros.
El proyecto SENECA
26
Enfermería al día
44
Cuidados del paciente con gastrostomía endoscópica percutánea
50
Acreditación de Competencias Profesionales en el Sistema Sanitario
Público Andaluz
55
Requisitos de autocuidado de pacientes mayores de 75 años al alta
hospitalaria
68
Apoyo psicológico en oncología
76
1er Semestre 2009. Año XIII – Nº 23
Pág.
Editorial: A volta para casa
7
Nuevos tiempos, nuevas estrategias. Una reflexión desde los cuidados
15
Sólo fue un sueño
18
La comunicación con pacientes pediátricos en la unidad de cuidados
intensivos
21
La familia, la enfermedad, el dolor y la muerte en la obra pictorica de
Edgard Munch
29
La Escuela Nacional Superior de Enfermeras de Colombia. Relaciones
con Organismos Interamericanos
36
Fontes Históricas e ético-legais: posibilidades e inovações
46
El señalamiento de la cronicidad, la transformación en el área de lo
público y la influencia de los enfermeros en la formación de un cuasi
grupo
54
Influencia del modelo hegemónico biomédico en la concepción y
desarrollo de las terapias alternativas
62
Recursos naturales: una alternativa utilizada como complemento
terapéutico por las personas que viven con el virus/síndrome de
inmunodeficiencia adquirida (PVV). Tampico Tamaulipas. México
69
Actitudes y creencias en los estudiantes del Campus de Bellvitge
sobre las medidas higiénicas y las precauciones estándar
81
As necesidades dos cuidadores familiares da Pessoa com depressãoUma revisão sistemática da literatura
88
Algo se está moviendo en los hospitales. ¿Será quizás la humanización
clínica?
98
Influencia del patrón cultural dietético del paciente diabético en el
apego al régimen alimenticio
104
Temporalidad y conducta suicida
111
Boletín IDEA. Nº 25 – Noviembre 2009
Pág. 53 de 60
ROL de
Enfermería
Volumen 32 nº10 – Octubre 2009
Control local de la carga bacteriana en una úlcera por presión
infectada
Enfermería
Clínica
Pág.
7
Apoyo emocional y terapia con flores de Bach
16
Consentimiento informado
21
Tener cáncer y querer ser padres
28
Ética informativa: calidad de los servicios
36
Pacientes sometidos a crioplastia
38
Enfermos con alimentación parenteral domiciliaria a través de un
catéter PICC.
44
Incontinencia urinaria de esfuerzo en la gestante
48
Hojas de observación de enfermería
54
El sondaje vesical en pediatría ¿puede dar complicaciones?
60
Úlceras por presión: aspectos generales de prevención y tratamiento
64
Volumen 19. Número 3. Mayo – Junio 2009
Pág
.
Editorial: La especialidad en enfermería familiar y comunitaria
105
Prevalencia de factores de riesgo modificables en el diagnóstico de
enfermería: riesgo del síndrome de la muerte súbita del lactante
107
Termometría timpánica en pediatría como alternativa al termómetro
de mercurio
115
Efectividad de un programa de educación sexual en adolescentes
acerca de la adquisición de conocimientos y cambios de actitud
ante el empleo de métodos anticonceptivos
121
Hindmilk: a head start in preterm nutrition
129
Motivos de ingreso más frecuentes y variables relacionadas en la sala
de reanimación de urgencias
136
Análisis prospectivos de la colonización de catéteres centrales y sus
factores relacionados
141
Developing an International Community of Research
149
Descripción de un caso: intervención de enfermería en un niño
diagnosticado de limpieza ineficaz de las vías aéreas
156
Cuidados de enfermería al paciente sometido a técnicas de
neurointervencionismo endovascular
160
Preferencias de los revisores de manuscritos dirigidos a revistas de
enfermería sobre la revisión por pares ciega
164
Cuidado tópico de la piel en residencias de ancianos
166
Gerokomos
Nursing Inquiriy
Volumen 20. Número I. Marzo 2009
Pág.
Editorial: ¿Quién defiende a esos ancianos?
5
Valoración de enfermería: detección de la soledad y del aislamiento
social en los ancianos de riesgo
9
Características sociodermográficas, de salud y utilización de recursos
sanitarios de cuidadores de ancianos atendidos en domicilio
15
Farmacología en la tercera edad: medicamentos de uso continuo y
peligros de la interacción medicamentosa
22
Efectividad de la Película Barrera No Irritante en la prevención de
lesiones de piel
29
La efectividad de los ácidos grasos hiperoxigenados en el cuidado de
la piel perilesional, la prevención de las úlceras por presión, vasculares
y de pie diabético
41
Volume 16, Issue 2, June 2009
Pág.
EDITORIAL. Sharing and presenting international nursing history research
93
Nursing and the issue of ‘party’ in the Church of England: the case of
the Lichfield Diocesan Nursing Association
94
The National Socialist Sisterhood: an instrument of National Socialist
health policy
103
The nurse’s odyssey: the professional folktale in New Zealand
backblocks nurses’ stories, 1910 - 1915
111
Institutionalised isolation: tuberculosis nursing at Westwood Sanatorium,
122
Queensland, Australia 1919 - 55
Nursing 2009
Edición Española
Shifting boundaries: religion, medicine, nursing and domestic service in
mid-nineteenth-century Britain
133
Dying at home: nursing of the critically and terminally ill in private care
in Germany around 1900
144
In their own words: nurses’ discourses of cleanliness from the Rehoboth
Mission
155
Teaching nursing history: The Santa Catarina, Brazil, experience
171
Volumen 27. Número 8. Octubre 2009
Pág.
Reacción transfusional
7
Aumento en la incidencia de accidentes con motocicletas y otros
vehículos de dos ruedas
8
Riesgos para la salud de la cirugía bariátrica para perder peso
14
Migraña
21
Colecistectomía: dos opciones
22
Pacientes quirúrgicos con problemas cardíacos
26
Reconocer y responder a la insuficiencia hepática aguda
32
Mejorar la transferencia de información
38
Boletín IDEA. Nº 25 – Noviembre 2009
Pág. 55 de 60
Nursing Clinics of
North America
Volume 44. Number 3. September 2009
Pág.
A Historical Perspective of the Women’s Health Nurse Practitioner
271
Promoting Wellness in Women Across the Life Span
281
Human Papillomavirus and the HPV Vaccine: Are the Benefits Worth the
Risks?
293
The Role of Nursing in the Management of Unintended Pregnancy
301
Cardiac Health: Primary Prevention of Heart Disease in Women
315
Genetics: Breast Cancer as an Examplar
327
Computer-Medicated Patient Education: Opportunities and Challenges
for Supporting Women with Ovarian Cancer
339
Enfermería
Intensiva
Calidad
Asistencial
Women’s Mental Health: Depression and Anxiety
355
Women Prisoners: Health Issues and Nursing Implications
365
Global Women’s Health: A Spotlight on Caregiving
375
Volumen 20. Número 2. Abril – Junio 2009
Pág.
Editorial: ¿Quién nos enseña a investigar?
43
Diferencias de género en los retrasos de ingreso y repercusión en el
síndrome coronario agudo
44
Necesidades de los familiares en una Unidad de Cuidados Críticos
50
Evaluación de la efectividad de un sistema de alarma cardiaca
intrahospitalaria
58
Procedimiento de traqueostomía percutánea: control y seguimiento
de enfermería
69
Revisión de conocimientos sobre atención de Enfermería en el
trasplante de órganos y tejidos
76
Revisión de conocimientos sobre cuidados a pacientes con
problemas digestivos
80
Volumen 24. Número 5. Septiembre – Octubre 2009
Pág.
Editorial: ¿nos creemos de verdad la necesidad de la participación
del paciente?
183
Criterios para priorizar a pacientes en lista de espera para
procedimientos quirúrgicos en el Sistema Nacional de Salud
185
Adaptación transcultural y validación del Picker Patient Experience
Questionnaire – 15 para su uso en población española
192
Desarrollo y aportaciones del Comité Científico del XXV Congreso de
la Sociedad Española de Calidad Asistencial en Barcelona, 2007
207
Valoración del dolor agudo postoperatorio
215
Evaluación y mejora del manejo del consentimiento informado en
urgencias
222
¿Por qué los doctores no usan las guías clínicas? Una mirada desde la
Biología del conocimiento
228
Revistas en formato digital
American Journal of Critical Care: 1995-
http://gateway.ovid.com
American Journal Of Nursing: 1985-
http://gateway.ovid.com
BestPractice.
http://www.joannabriggs.edu.au/pubs/best_practice.php?title_find=Spanish:
Enfermería intensiva. P 1998-
http://www.doyma.es/
Enfermería Cardiológica.
http://www.enfermeriacardiologica.com
Enfermería científica. P 1994-
http://www.doyma.es/
Enfermería clínica.
http://www.doyma.es/
P 1993-
Heart and Lung: 1978-
http://gateway.ovid.com
Index de Enfermería
http://www.indexf.com/indexenfermeria/44revista/44_sumario.php
Journal of Advanced Nursing: 1985-97
http://gateway.ovid.com
Journal Nursing Administration: 1984-2000 http://gateway.ovid.com
Journal Pediatric Nursing: 1995-
http://gateway.ovid.com
Nure Investigación
http://www.fuden.es
Claves Acceso:
Elservier (antes Doyma):
OVID:
login 64119920
login ryc999
password 00BRLC
password mhryc18
Boletín IDEA. Nº 25 – Noviembre 2009
Pág. 57 de 60
BASES DE DATOS
Bases de datos específicas enfermería
GRATUITAS INTERNET
BDIE. http://bdie.isciii.es/buscador_BDIE.htm
Enfermería. Instituto de Salud Carlos III.
Base de Datos para la Investigación en
Cuiden. http://www.doc6.es/index/consulta.htm Fundación Index de Enfermería.
CUIDATGE. http://teledoc.urv.es/cuidatge/ Universitat Rovira i Virgili
ENFISPO. :http://alfama.sim.ucm.es/isishtm/enfispo.asp Referencias bibliográficas sobre
Enfermería, Fisioterapia y Podología en español. Universidad Complutense de Madrid.
CINAHL: Acceso desde OVID. http://biblioteca.hrc.es/hospital/biblioteca/ovid.html
OVID: Claves de Acceso
login ryc999
password mhryc18
EBSCO Host
Bases de datos generalistas
THE COCHRANE LIBRARY Cochrane Library Plus en español Revisiones Sistemáticas y
Ensayos Clínicos Acceso gratuito. http://www.update-software.com/Clibplus/ClibPlus.asp
MEDLINE (Nacional Library of Medicine). Revisiones sobre ciencias de la salud.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?DB=pubmed
Acceso desde Pubmed.
IME. http://bddoc.csic.es:8080/IME/BASIS/ime/web/docu/SF Índice Médico Español.
Claves de Acceso: dhrcjl / Cvmd16
LISTA DE DIFUSIÓN
Desde la Unidad de Investigación Enfermera, se ha creado una lista de difusión, que cuenta con
todas aquellas personas de nuestro hospital, que tienen interés por recibir información de
contenido científico, a través del correo electrónico. Es un medio de difusión de información
dinámico, en el que se genera una red de apoyo, donde cada uno de los miembros puede
intercambiar experiencias sobre proyectos de investigación, lecturas críticas, realizar nuevas
propuestas sobre líneas de investigación, exponer dudas e inquietudes respecto a un tema de
interés, comunicar al resto de los compañeros programas formativos, difundir actos científicos, etc.
Además desde Enero de 2005 está creado el Grupo de Investigación Enfermero, Grupo GIERyC,
que contempla entre sus objetivos: Impulsar la investigación enfermera en el Hospital Ramón y
Cajal y participar y promover actos científicos.
Los miembros del grupo son enfermeros asistenciales o gestores de diferentes unidades, a los
cuales podéis acudir para solicitar apoyo y ayuda para dar forma a todas las propuestas que
tengáis, tanto en la elaboración de comunicaciones o pósters, como en el desarrollo de
proyectos de investigación.
Mª Soledad Arevalillo González. Coordinadora de Trasplante. [email protected]
Ana Castillo Ayala. UVI de Neurocirugía. [email protected]
Mª Asunción Chinchilla Nevado. Servicio de Urgencias. [email protected]
Mª Luisa Conde Aragundi. T.M.O. [email protected]
Mª Belén de Opazo Olano. Quirófano de Neurocirugía. [email protected]
Nuria García Moriche. Responsable de la URPA. [email protected]
Cristina Martínez Chamorro. Unidad de Urología. [email protected]
Concepción Medina Ruiz. Quirófano de Cirugíacardiovascular. [email protected]
Laura Muñoz Correcher. Unidad de Traumatología. [email protected]
Carmen Ramos Elvira. Unidad de Traumatología. [email protected]
Ana Rodríguez Gonzalo. Dpto Investigación, Docencia y Calidad. [email protected]
Elisabet Tamayo Capillas. Unidad de T.M.O. [email protected]
Félix Sánchez Vicario. Dpto Investigación, Docencia, Calidad. [email protected]
Coordinadora de grupos de trabajo del hospital Ramón y Cajal:
Mª Jesús Muñoz Lobo. Dpto Formación, Investigación, y Procesos (FIP). [email protected]
Subdirectora de Enfermería. Formación, Investigación y Procesos:
Ascensión Cuñado Barrio
Esta lista está abierta a todas las personas interesadas en la investigación y/o quieran formar parte
de ella. Para suscribirse contactar con Ana Rodríguez, Supervisora de Investigación, a través del
correo electrónico:
[email protected] o de la extensión 8770
Boletín IDEA. Nº 25 – Noviembre 2009
Pág. 59 de 60
SUGERENCIAS
Este es vuestro apartado y es donde pretendemos plasmar las inquietudes,
observaciones y sugerencias que tengáis en cuanto a potenciar la Investigación
Enfermera. Debéis dirigirlas al Departamento de Formación, Investigación y Procesos
(FIP). Planta 6ª Centro, Teléfono 91-336-8770, o a la dirección de correo
[email protected], a la atención de Ana Rodríguez Gonzalo, Supervisora
de la Unidad de Investigación Enfermera.
Descargar