REUNIÓN SOBRE PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL EN EL

Anuncio
REUNIÓN SOBRE PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL EN EL MARCO
DEL CONVENIO DE ASOCIACIÓN 0606-13 ENTRE MINISTERIO DE CULTURA
Y LA FUNDACIÓN ETNOLLANO PARA EL DESARROLLO DEL COMPONENTE
MACARENA
ASOCIACIÓN CAMPESINA AMBIENTAL LOSADA GUAYABERO ASCAL-G
NOVIEMBRE 1 Y 2 DE 2013; VEREDA EL RUBÍ, LA MACARENA, META
Durante los días de la reunión se contó con la asistencia de Dagoberto Martínez,
Presidente de Ascal-G, Marco Tulio Salcedo Vicepresidente de Ascal-G y
representantes de los núcleos veredales 1, 2, 3 y 4 vinculados a esta asociación.
La reunión fue orientada por el equipo técnico designado por Etnollano y
Mincultura, este equipo está conformado por Raúl Plazas, Leidy Julieth Rojas
Guzmán y María Cristina Méndez Tapiero.
Objetivo
Promover la reflexión del campesinado de ASCAL-G sobre el patrimonio cultural
inmaterial de la cultura campesina colona de la Macarena, la pertinencia de
acciones de salvaguardia para este patrimonio y elementos a tener en cuenta para
desarrollar un proceso de salvaguardia integral de su PCI1.
Resultados Esperados
*Comprensión y análisis entorno al Patrimonio cultural inmaterial, los riesgos que
enfrenta y las diferentes herramientas de salvaguardia.
*Fotografías y/o grabaciones de la reunión (previo consentimiento de los
participantes)
*Elementos para la elaboración de una hoja de ruta para abordar la salvaguardia
de la cultura campesina colona de La Macarena.
*Acuerdos y compromisos entre los participantes, que conduzcan al desarrollo de
las próximas actividades, con el fin de continuar con el proceso de búsqueda y
protección de su PCI y salvaguardia, si fuera el acuerdo de los participantes.
*Acta de acuerdos y compromisos, en donde se exprese de manera explícita las
fechas y lugares de las próximas reuniones con líderes de ASCAL-G para precisar
detalles de la construcción de la Hoja de Ruta.
*Memorias de la reunión.
1
Patrimonio Cultural Inmaterial
Noviembre 01 de 2013
Este primer día de trabajo estuvo dividido en dos jornadas, una en la mañana y
otra en la tarde. En cada una de estas jornadas se desarrolló una plenaria inicial,
otra final, y por una actividad intermedia de trabajo de reflexión por grupos. En la
plenaria inicial de cada jornada se expuso a los y las asistentes los conceptos
claves para iniciar el ejercicio de reflexión por grupos, y en la plenaria final se
socializan las reflexiones del trabajo por grupos
Primera Jornada
Presentación e introducción a conceptos.
Luis Carlos Castaño, dio apertura a la reunión mencionando que el proceso que
se está llevando a cabo con el Ministerio de Cultura tiene como fin identificar y
reflexionar necesidad salvaguardia de la Cultura Campesina colona de La
Macarena en el Losada Guayabero, expresa que el objetivo de este proyecto es
extenderse a toda la Serranía de La Macarena, muestra de ello, es la participación
de Agrogüejar2 en esta fase de acercamiento.
Posteriormente se procedió a hacer la presentación del equipo técnico y los y las
asistentes. Una vez se realizó dicha presentación, el equipo técnico hizo los
respectivos acuerdos de confidencialidad y de manejo y uso de información
producto de la reunión con las personas presentes, ninguna de ellas manifestó
inconvenientes para ser grabada o con quedar registrado dentro del archivo
fotográfico de la reunión, por lo que se continuó con el desarrollo de la reunión.
2
Agrogüejar, Asociación Campesina Agroecológica para el Comercio justo del río Güejar.
Castaño intervino nuevamente, y expresó a los asistentes que en los próximos
dos días se reflexionará en torno las herramientas y políticas de salvaguardia de
Patrimonio Cultural Inmaterial, su importancia, necesidad y los usos y beneficios
que esta puede traer a la comunidad y al plan de desarrollo de la región. Explicó a
los asistentes que este taller busca ante todo, generar reflexiones que permitan
un fortalecimiento de las comunidades y de la cultura local. Expuso
posteriormente, que a causa del ‘paro campesino’, ” no se pudo realizar la
reunión por núcleo, esto hizo que se hicieran cambios en los cronogramas y la
planeación, por eso no se realiza una reunión por núcleo, si no que se hacen dos
reuniones con varios núcleos por cuestiones de tiempo”.
Castaño, señaló que el objetivo de la reunión es reflexionar y saber que es
cultura y cómo es la cultura propia, retomó en su intervención la posibilidad de que
el proceso se extienda, y de ser así llegue a todas las organizaciones campesinas
de la zona de influencia de La Macarena y a la base de las organizaciones, es
decir a las veredas. Para que esto suceda, indicó que es indispensable que la
comunidad identifique la necesidad y pertinencia de la salvaguardia de su PCI. Por
último, extendió una invitación a los y las asistentes a participar activamente de
esta iniciativa en los días de reunión y en las fases posteriores del mismo, pidió
también que expresara sus dudas para tener claridad sobre los temas tratados y
sobre las decisiones que se toman al momento de redactar y firmar el acta.
Raúl Plazas, presenta a los asistentes el origen y causas de la protección del
Patrimonio Cultural Inmaterial a nivel mundial y nacional, mencionando que la
legislación colombiana sobre protección de PCI tiene dos fuentes: la Convención
de salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de “la Unesco”3 del 2003 y la
Constitución Política de Colombia de 1991.
La Convención de Salvaguardia de PCI de la Unesco, según indicó Plazas, tiene
como objetivo conservar patrimonio cultural a nivel mundial, aunque la protección
en un inicio estuvo asociada a lo material, se extendió al patrimonio cultural
Inmaterial por medio de la convención. Este acuerdo identifica los riesgos que
enfrenta el PCI y reconoce la importancia, el valor histórico y los aportes de estos
conocimientos y prácticas tradicionales a la humanidad, pues estos garantizan la
existencia de la diversidad cultural y biológica, y además son una alternativa de
desarrollo sostenible.
Plazas expresó, que esta normatividad internacional surgió cuando se identifica
que “con el avance de la globalización hay una tendencia muy grande a unificar la
forma de vida, cuando nosotros hablamos de cultura, hablamos de formas de vida.
Entonces, encontramos que debido a las presiones económicas y a las cuestiones
como la televisión, el internet…empieza a arrasar las diferencias culturales. De
seguir así, no habría diferencias culturales entre países, acabando muchas de las
formas de vida que le dan la riqueza al mundo, y que han podido proteger y
3
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura,
denominada en adelante “la Unesco”.
conservar no solo la diversidad de formas de vida, sino también la diversidad
ecológica, es una garantía para la preservación de la especie misma”.
El expositor especificó que Colombia se suscribe a esta convención por medio de
la Ley 1037 de 2007 o Ley General de Cultura 4, con la que se inicia un proceso de
creación y transformación de un sistema normativo que busca realzar y reconocer
el valor e importancia del PCI. Manifestó también, que en Colombia se ha venido
trabajando en la protección de culturas indígenas, raizales y afrodescendientes,
precisando que esta es la primera vez que se genera una iniciativa para explorar
una protección cultural campesina. En ete orden de ideas, preservar y proteger la
diversidad del PCI, es una forma de conservar la identidad cultural del país,
identidad que en la Constitución de 1991, donde se expresa como pluriétnica y
multicultural, y donde se presenta la diversidad cultural como pilar fundamental de
la legislación nacional.
Julieth Rojas, complementó la exposición de Plazas especificando que con la
suscripción al convenio de la Unesco, Colombia pretende conservar una nación
pluriétnica y multicultural, por este motivo Mincultura ha desarrollado una
legislación que busca preservar y proteger el PCI de las comunidades del país.
Esta legislación busca que las comunidades creen para fortalecer y proteger la
cultura propia, ese plan de fortalecimiento y protección de la cultura propia se
denomina salvaguardia.
Rojas, puntualizó que la salvaguardia debe surgir los grupos portadores del PCI y
debe estar orientada a crear condiciones para la preservación de su cultura,
fortaleciendo y visibilizando la misma para disminuir los riesgos que estas culturas
enfrentan, pues, al disminuir estos riesgos se asegura la permanencia de las
comunidades y de sus tradiciones.
Seguidamente, el equipo técnico explicó la agenda y cada uno de sus jornadas,
mencionando los conceptos que serían abordados en cada una de estas, se
explicaron las modalidades de trabajo, por grupos y plenarias.
Actividad de Trabajo de reflexión por grupos: Ejercicio del Objeto
Comunitario5
Una vez el equipo técnico organizó los grupos de trabajo, cada miembro del
equipo empezó a guiar el ejercicio por medio de elementos y preguntas que
generaran reflexión en torno al concepto de inmaterialidad y PCI.
Esta actividad consistió, en que los y las integrantes de cada grupo eligieran un
objeto cotidiano y comunitario representativo para la comunidad, este debía ser
4
La Ley general de Cultura fue modificada y adicionada con la Ley 1185 de 2008 donde
Se especifican parámetros para la investigación, identificación y salvaguardia del Patrimonio
Cultural de la nación.
5
Para esta actividad se dividió el número de asistentes en cuatro, y uno de estos grupos (el
número 4), estuvo guiado por Carlos Castaño, quién había recibido el taller durante el 28 y 29 de
Octubre de 2013 en la vereda La unión, y quién tomó la iniciativa de dirigir las reflexiones en este
grupo.
parte de su territorio, generar sentimientos de pertenencia y ilustrara la historia de
la comunidad. Cada objeto fue plasmado en una cartelera por el grupo y en
cartulinas de colores se escribieron las características materiales e inmateriales de
cada objeto.
Los miembros del equipo técnico, introdujeron en cada uno de sus grupos el
concepto de inmaterialidad por medio de una reflexión sobre el significado y valor
representativo de un objeto personal6. El ejemplo inició mostrando dicho elemento
y describiendo sus características físicas,
materiales y sus funciones.
Posteriormente se empezó a abordar el concepto de inmaterialidad contando la
historia del objeto o los motivos por los que este era representativo para los
expositores, también se manifestaron los sentimientos y recuerdos que los
portadores asociaban a este.
Una vez se compartió con los asistentes el por qué estos objetos personales eran
importantes y representativos para los expositores, se empezaron a mencionar los
riesgos y amenazas que cada uno estos podía tener y lo que se perdería tanto
nivel material, funcional como inmaterial, en caso de que estos desaparecieran.
Seguidamente, inició un proceso de discusión al interior de los grupos. Las
personas presentes en cada grupo empezaron a postular objetos representativos
para la comunidad y a discutir sobre el significado y la importancia que los
elementos sugeridos tienen para la comunidad.
Los siguientes objetos fueron escogidos por cada grupo:
Grupo 1: La finca de hoy
La primera propuesta de objeto fue la escuela, fue postulada porque es un lugar
comunitario, fue construida por la comunidad y allí se reúne la misma, además
representa su esfuerzo y organización. También, se propuso la reserva7, este
espacio ha sido construido por la comunidad para cuidar y proteger los
nacimientos de agua, la fauna y la flora. En medio de la discusión, los integrantes
del grupo 1 concluyeron que la comunidad tiene un pensamiento, una forma de ver
el mundo y su territorio, y este pensamiento los unifica y gira en torno a la de
conservación de su medio ambiente.
6
Luego dela experiencia con Agrogüejar, el equipo técnico replanteó algunos puntos de esta
actividad para precisar que los asistentes tuvieran mayor claridad en el concepto de inmaterialidad.
Para esto, se decidió iniciar la actividad presentando una reflexión en base a la representatividad
de un objeto personal de los miembros del equipo técnico, además en las cartulinas de colores ya
no se plasmaron los puntos de acuerdo y divergencia sobre el objeto comunitario, sino las
característica materiales o inmateriales del mismo.
7
Lo habitantes del Losada-Guayabero decidieron en un proceso de concertación, destinar el 40%
del área total de su predio (o finca) como zona de reserva ambiental. Estas medidas de
conservación y protección ambiental se extienden al cuidado de caños y ríos, y al manejo y uso
del territorio para garantizar la biodiversidad de especies de fauna y flora de este ecosistema .
Luego de esta conclusión, se inicia una búsqueda de un elemento del territorio que
pueda materializar este pensamiento, al final del debate deciden que la finca reúne
estas características “porque tiene reserva, tiene agua, tiene carreteras, escuela,
tiene todo”. El grupo escoge como objeto comunitario y representativo la finca,
porque posee diversos elementos que reflejan el trabajo comunitario, y el
esfuerzo de las familias y de la comunidad para conservar su medio ambiente.
Grupo 2: Territorio Losada-Guayabero
El grupo 2, inició la reflexión postulando diversos objetos que creen podrían
representarlos, entre ellos la escuela, el agua, ganadería y las semillas.
Posteriormente, iniciaron un diálogo en el grupo para identificar la existencia de un
objeto representativo que pudiera agrupar todos los elementos mencionados.
Durante la discusión, el grupo concluyó que la finca engloba todos los elementos
postulados, pues allí cultivan alimentos, practican la ganadería y es el lugar donde
viven, sin embargo, les parecía difícil encontrar algo que los identificara a todos,
siendo todos de tan diversos orígenes. Después de un diálogo reflexivo, definen
que lo más representativo para la comunidad es el territorio, porque allí habita la
comunidad, y apropiarlo ha requerido de una construcción y organización
comunitaria. El grupo decide escoger este objeto porque “lo principal sería la
tierra, donde se sostiene toda la cultura y la forma de vida, la tierra es una
representación de la cultura”
Grupo 3: La caseta Comunal del Rubí
El grupo 3 decidió que el objeto comunitario que los representa es la Caseta
Comunal del Rubí, esta caseta nace del trabajo comunitario de los habitantes de la
vereda El Rubí, y es un lugar donde se reúnen las Juntas de Acción Comunal, y
en ocasiones los núcleos veredales para tomar decisiones y a hacer proyecciones
de los planes de desarrollo de la región. La historia de esta caseta está
fuertemente ligada con la historia de Ascal-G, pues es en esta vereda tiene origen
la asociación, en este caso el grupo cree que este objeto refleja la materialización
del proceso organizativo de las comunidades del Losada-Guayabero.
Grupo 4: El medio ambiente
Este grupo escogió este objeto por la importancia que tiene la protección de la
fauna y flora nativa para la comunidad, los acuerdos ambientales y de
conservación del medio ambiente están ligados a un proceso organizativo en pro
de la preservación de la biodiversidad de especies de fauna y flora de este
territorio, y precisamente a raíz la fundación de Ascal-G y del consenso social se
crean e implementan medidas para proteger el medio ambiente. El establecimiento
de unas normas ambientales representa un cambio de pensamientos y prácticas
de la comunidad, un cambio en su forma de vida. Esta transformación de
pensamiento es considerado por el grupo 4 como uno de los momentos históricos
para los habitantes del Losada-Guayabero y uno de los ejes fundamentales de la
comunidad y su cultura.
Una vez cada grupo identificó el objeto comunitario con el que se sentía
identificado y representado, se inició un proceso reflexión guiado por las siguientes
preguntas:
¿Por qué el objeto es importante para usted?
¿Qué relación ha tenido hasta la actualidad con el mismo?
¿Qué perdería la comunidad sin ese objeto?
Las reflexiones en base a estas preguntas fueron expuestas en plenaria a todos
los asistentes en el ejercicio de socialización.
Socialización del trabajo de reflexión por grupos: ejercicio del objeto
comunitario.
Conclusiones Grupo 1: la finca de hoy.
La exposición del grupo 1 inició señalando la importancia de la finca para los
campesinos colonos de La Macarena, pues expresaron que “Como campesinos
representa que ahí tenemos encerrado todo lo que podemos nosotros subsistir en
nuestro territorio, que tenemos las aguas, tenemos los bosques, tenemos nuestra
casa, tenemos nuestra escuela, tenemos nuestros ríos donde siempre se coge un
que otro pescado. Todo eso es subsistencia para nosotros los campesinos, eso
diría yo que es lo que representa la finca de hoy”.
Las características materiales del objeto identificadas son: cercanía a una escuela,
la tierra tiene diferentes usos, generalmente para cultivos de pancoger, ganadería
y una zona exclusiva para de reserva forestal donde se conserva la fauna y flora
nativa, la finca es además el espacio donde habitan las familias y tienen sus
viviendas.
Las características inmateriales de la finca identificadas por el grupo 2, la
proyectan como la base de sustento de la comunidad, sustento basado en cultivos
de alimentos para autoconsumo y la ganadería. La finca demás tiene otros
significados que le hacen representativa para la comunidad, pues es fuente de
progreso y desarrollo. Por tener una zona de reserva, es considerada productora
de oxígeno, es un territorio que les proporciona tranquilidad y es el escenario de
desarrollo de su cultura y de la vida familiar.
La relación histórica de la finca y la comunidad refleja los cambios y en la forma de
vida de los campesinos, transformaciones en los usos del suelo y los esfuerzos
por conservar la diversidad biológica de su territorio.
Al respecto exponen “más o menos la historia que tenemos nosotros, fue que la
gente llegó por acá con el fin de buscar el sustento para cada uno. Y con el
pensamiento de que veníamos era a tumbar y a acabar con todo para conseguir lo
que nosotros teníamos, y llegamos y nos encontramos con que hay una
organización y todo eso. Se formó una organización la cual nos ha enseñado
hasta hoy que debemos conservar lo que tenemos para seguir viviendo de ello”
Ante la pregunta ¿Qué perderían los campesinos si sus fincas desaparecieran?, el
grupo 1 expuso que se perdería todo el esfuerzo que han hecho para fundarlas,
también el trabajo de conservación del medio ambiente, el lugar donde se
desarrolla su cultura y los esfuerzos que la comunidad ha hecho para formar este
tipo de finca.
“La organización lleva un tiempo haciendo un esfuerzo para formar este tipo de
finca ¿cierto? … ¿Qué se perdería? Se perdería el esfuerzo como organización, la
otra parte que se perdería es la autonomía que tenemos nosotros teniendo este
tipo de finca. Si nosotros perdemos esto, inmediatamente comenzamos a ser
dependientes, el trabajo que hemos construido hasta hoy nos hace
independientes, nosotros estamos construyendo carreteras, puentes, escuelas,
haciéndolo con nuestro propio trabajo, pero al perderse eso ¿qué pasa?
Inmediatamente empezamos esperar que nos mandan, que nos ayudan, se
perdería totalmente el esfuerzo”
Conclusiones Grupo 2: territorio Losada-Guayabero
La exposición del grupo 2 inició con una descripción física de este territorio, lo
elemento materiales que se encuentran es este son: ríos, cultivos de pancoger,
vías terrestres, puentes, ganadería doble propósito, zona de reserva con fauna y
flora nativa, caseríos, escuelas e iglesias.
Como características inmateriales del territorio expusieron: “Lo inmaterial, lo que
de pronto no podemos tocar pero sí lo tenemos en cuenta, que es el conocimiento
de la naturaleza, que es algo que nosotros debemos llevarlo bien claro para poder
tener un mejor desarrollo ecológico en la región. ¿Cuál es el conocimiento de la
naturaleza? Sería cuando sembramos los cultivos, que es en los tiempos de
febrero, marzo y abril, que siempre buscamos lo que es la menguante, algunos
siembran en cualquier tiempo pero la mayoría de las personas buscamos lo que
es menguantes. En lo inmaterial también incluye el futuro de las familias, ese
desarrollo del Losada-Guayabero, es el futuro de nuestras familias. Tenemos
también la diversidad cultural ¿por qué? Porque tenemos personas, colonos de
todos los departamentos, tenemos tolimenses, tenemos huilenses, tenemos
vallunos, caldenses, antioqueños, esa es una diversidad cultural que tenemos.
Algo muy importante son las normas de convivencia en esta región… y la
conservación de la flora, otra cosa inmaterial es la historia de colonización del
Losada-Guayabero y la organización en comunidades”
En la exposición el grupo 2 argumentó la importancia del territorio como espacio
de existencia de la comunidad y la cultura, si este llegara a desaparecer
manifiestan que “Perderíamos educación, salud, nuestras costumbres, nuestra
cultura, fauna, flora, vías. O sea, todo lo que hemos argumentado acá lo
perderíamos
Grupo número 3: la caseta comunal
En esta caseta se llevó a cabo la reunión, fue fundada hace 17 años y está
relacionada con el trabajo organizativo de Ascal-G, ya que se utiliza como lugar
de reunión de la comunidad y ha sido construida con trabajo de la misma.
El grupo comenzó su exposición indicando las características materiales de la
construcción, posteriormente expusieron los rasgos inmateriales que caracterizan
a este salón, “Se dice que aquí nació la organización Ascal-G, el Rubí fue el centro
de acopio donde nació Ascal-G. Ascal-G, fue una organización fundada el 7 de
Agosto de 1996, con una directiva de 5 integrantes, con nativos de las mismas
comunidades, a los seis meses se le dio el nombre de Ascal-G y al día de hoy nos
seguimos reuniendo en el mismo lugar, como hoy.”
El grupo 3 argumenta la importancia de la caseta, en que esta es el centro de
reunión de la comunidad del Rubí y de la región, allí se discuten los planes de
desarrollo del Losada-Guayabero. También identifican una relación histórica con
esta construcción, pues “hasta el presente, la relación que tiene con nosotros es
a nivel organizativa, en el sentido que ahí nos reunimos para tratar muchos puntos
de la región, por ejemplo: ejecución de proyectos ambientales y todo lo
relacionado con lo social”
Conclusiones grupo 4: el medio ambiente.
Este objeto hace referencia al territorio y la zona de reserva que protegen los
campesinos del Losada-Guayabero, este territorio está regulado por unas normas
ambientales que nacen de la comunidad y son cumplidas por la misma. Estas
normas buscan proteger y preservar las fuentes hídricas de la región y la
diversidad de especies de fauna y flora existente en el territorio.
El grupo 4 introdujo su exposición mencionando la importancia que tiene el miedo
ambiente en su comunidad, explicando además, la transformación de sus
interacciones y el significado cultural que tiene este elemento,
“El objeto que nosotros buscamos acá fue el medio ambiente ¿Cierto? Que es
algo fundamental y que se está haciendo ya cultura , porque ya van más de 17
años, desde el 96 hasta estos días van más de unos 17 años. Entonces, ya se
está haciendo cultura. Hay algo fundamental aquí, y fue que cuando nosotros
llegamos a la región, llegamos con muchas ansias de comer cajuche, porque era
diferente, porque de pronto no nos alcanzaba para la carne, o para salir a buscar
la carne era difícil y aquí la encontrábamos, tanto la pesca como la cacería. Y
teníamos las maderas para subsistir de ellas, para conseguir platica. Pero ahí
viene el contraste, que es lo fundamental del objeto que escogimos acá. Se creó
en el año 96, creo que aquí en este lugar comenzaron a crearse grupos
ecológicos, comenzó a haber la necesidad de cuidar esto que nosotros mismos
estábamos acabando con nuestras propias manos y que no teníamos el control
que debíamos de tener para que esto no desapareciera totalmente. Entonces
comenzó a crearse unas normas a nivel del grupo ecológico que luego le da la
trascendencia a ASCAL-G, organización que hoy tenemos como cabeza de todas
las organizaciones sociales de esta región Losada-Guayabero. Entonces, es lo
fundamental de que nosotros habíamos llegado con una mentalidad de acabar,
pero lo que hoy tenemos en una mentalidad que se está haciendo cultura, y ya
prácticamente se va haciendo más... ¿Con qué objetivo? Con el objetivo de
brindarle a nuestras nuevas generaciones, o sea, a nuestros hijos o a nuestros
nietos, brindarles un medio ambiente que se acople a las necesidades futuras de
ellos.”
De llegarse a perder el medio ambiente, y la diversidad biológica que este
contiene, el grupo 2 manifestó que se perdería todo ese proceso de organización
que ha existido para conservar el territorio, pero además se transformaría este
espacio para las nuevas generaciones, pues probablemente no encuentren ni
selva ni tampoco agua en este lugar, mucho menos la diversidad biológica que
existe hoy.
Segunda Jornada
Introducción al concepto
representativos de PCI
de
manifestaciones
y
a
los
campos
El equipo técnico, introdujo el concepto de manifestación cultural analizando con
los y las asistentes algunas de sus prácticas culturales, explicaron en primer lugar
que las manifestaciones culturales son las formas en que se expresa la cultura de
en cotidianidad de los grupos sociales.
Para comprender este concepto, se hace un ejercicio de reflexión en plenaria
sobre conocimientos de medicina tradicional, conocimientos de la naturaleza y
derecho consuetudinario de esta comunidad. Entre las prácticas asociadas a estos
campos representativos de PCI se analizaron: conocimientos sobre plantas
medicinales y sus usos, la importancia del culebrero y de sus saberes para la
comunidad, los calendarios de siembra, las aptitudes y usos de los suelos, y la
trascendencia de las normas de convivencia en la organización comunitaria y la
vida diaria de la comunidad.
Las prácticas tradicionales mencionadas por las personas presentes se usaron
para explicar las características del PCI, ilustrando con estas que la cultura y el
PCI son conocimientos y prácticas colectivas, heredadas, transmisibles, que
generan sentimientos de identidad, dinámicas y están presentes en las formas de
vida de las comunidades y las formas en que las personas se relacionan.
Una vez analizadas estas expresiones culturales, se precisaron las definiciones de
los campos representativos del PCI propuestos por el Ministerio de cultura,
aclarando que estos campos son categorías, y que la cultura es todo un sistema.
Se especificó que conceptos son solo formas de agrupar manifestaciones
culturales, e incluso es posible que una manifestación pueda ser clasificada en
varios de estos campos representativos o estar ligada a otras manifestaciones.
Seguidamente, el equipo técnico hizo la contextualización del video “Los
conocimientos tradicionales de los Jaguares del Yuruparí”, se mencionó el lugar
de donde está presente esta tradición, el Río Pirá Paraná en Vaupés, y la
importancia que tienen para la humanidad. Señalando que la prácticas y los
conocimientos asociados a esta manifestación cultural cuentan con un proceso de
salvaguardia desarrollado entre el Ministerio de Cultura y la comunidad, y ha sido
reconocido como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la Unesco. El
equipo técnico especificó que en el caso de los Jaguares del Yuruparí, el
fortalecimiento de los conocimientos de estos chamanes permite la existencia de
la cultura, de la comunidad y la permanencia del grupo en el territorio en que esta
cosmovisión cobra significado.
El equipo técnico, explicó a los asistentes que la salvaguardia es un proceso que
debe gestionar la comunidad para proteger y fortalecer su cultura, para esto es
recomendable elegir una manifestación cultural representativa para la colectividad,
considerando que al fortalecer dicha manifestación pueda garantizarse la
protección del contexto cultural en el cual tiene sentido. Se aclaró posteriormente
que la efectividad de la salvaguardia y de sus mecanismos, dependen del
compromiso, apropiación, gestión y uso que la comunidad da a esta.
Una vez se proyectó el video, se hizo un análisis del mismo. Para esto se
preguntó a los y las participantes qué expresiones culturales y costumbres propias
de la cultura de los Jaguares del Yuruparí pudieron observar en el video, y cuáles
de estas costumbres pueden generar identidad en este grupo.
Con las manifestaciones identificadas el equipo técnico y los y las asistentes,
realizaron un árbol que representó la comunidad y la cultura de los Jaguares del
Yuruparí. Para este ejercicio, se tomaron como raíces los elementos generales
que unifican, dan sentido y generan sentimientos de identidad en la comunidad. El
tallo, en este ejercicio representa la cultura de esta comunidad, y las ramas las
manifestaciones y prácticas culturales que configuran las formas de vida de las
comunidades.
Este árbol que se construyó en plenaria, y fue la introducción para la actividad por
grupos donde se construiría el árbol de la cultura local, en este árbol se
identificarían también los riesgos y amenazas externas y externas de la cultura
campesina colona de La Macarena, también las formas y acciones para
fortalecerla.
Actividad de árboles comunitario por grupos.
El equipo técnico organizó los mismos grupos de la
jornada anterior, los miembros del equipo explicaron
a partir del ejercicio del árbol los campos
representativos de PCI en cada grupo. Al iniciar el
ejercicio se precisó nuevamente que estos campos
están relacionados entre sí y no buscan fragmentar la
cultura, sino agrupar por medio de rasgos comunes
las prácticas asociadas a la cultura, pues la cultura es
un conjunto de prácticas que dan sentido a la forma
de vida de un colectivo.
El ejercicio del árbol estuvo guiado por las siguientes preguntas:
Qué manifestaciones culturales son consideradas importantes para la comunidad?
¿Qué riesgos y amenazas han identificado? ¿Es la salvaguardia necesaria?
Socialización de los árboles comunitarios
En el ejercicio de la comunidad representada como árbol, el tallo simulaba la
cultura, y las raíces fueron los que elementos que generan identidad y cohesión
dentro de la comunidad. Las ramas y sub ramas del árbol, fueron expresadas
como las prácticas y conocimientos representativos que configuran la forma de
vida y cotidianidad de esta comunidad. Durante la socialización se expusieron las
reflexiones del trabajo de cada grupo
Dos de los árboles realizados, puntualizaron el tallo como “cultura LosadaGuayabero”. Otro grupo en cambio, consideró la organización social como
elemento transversal a todo la cultura y decidió que su tallo fuera esta
manifestación cultural.
Los árboles realizados en los grupos tuvieron varios elementos comunes, en el
caso de las raíces los elementos que aparecieron con más frecuencia fueron: la
organización social, pensamiento de conservación de la naturaleza y cuidado del
medio ambiente, historia de la colonización, territorio y diversidad cultural.
Los elementos comunes se pueden evidenciar en las raíces se manifestaron en
las siguientes intervenciones:
“Tenemos lo que es la cultura Losada-Guayabero, estas son las raíces de esta
cultura, una raíz muy importante sería vivir en comunidad ¿por qué es importante?
Porque si nosotros vivimos en comunidad vamos a tener mucha protección, entre
nosotros mismos ¿Si? No va a ser dividida la comunicación sino que va a ser
globalmente. Otra raíz importante es la protección de la naturaleza, es muy
importante ¿Por qué? porque nosotros somos Ascal-G y tenemos que proteger la
naturaleza, y en eso estamos, en la protección de ella, porque ella es la vida de
nosotros y de las personas que vienen a visitarnos. La historia es la colonización,
sí, de las primeras personas que estuvieron en esta región. Organización de
Ascal-G, que se fundó en 1996, que de ahí pa’ acá se organizó por núcleos, y que
los núcleos están organizados por números de veredas. Identidad cultural sería la
protección de la naturaleza, eso serían las raíces de esta cultura”. (Exposición
grupo 2)
“Bueno, aquí tenemos lo que es la cultura y forma de vida. Entonces es la
fundación, cuando hablamos de fundación es los primeros que llegamos a estas
tierras, que empezamos a fundar y unos con otros llegamos a unos acuerdos, el
uno se funda a un lado y el otro al otro lado y se van rotando ¿Cierto? Y eso es
parte de la fundación. La historia de la colonización hace parte del desarrollo de la
región y a donde vamos hoy, porque si no hubiéramos sabido, estos fundadores o
estos colonos igualmente no estaríamos aquí. Las causas para colonizar, la causa
para colonizar es porque nos venimos de otros lados de pronto desplazados o por
otras causas, entonces nos venimos hacia esta parte a ubicarnos y a ver que otra
nueva vida hacemos con el ambiente a donde llegamos… Luego, viene la
organización que tenemos hoy en día y de ahí sus derivados que son los núcleos,
quienes manejan las veredas. La diversidad y cultura del país es algo que, es una
de las raíces por las cuales siempre estamos alineados y siempre la vamos a
defender lo que es el medio ambiente” (Exposición grupo 3)
El grupo que tomó la organización social como
siguientes raíces,
tallo de su árbol expone las
“Como estamos hablando de las culturas y de las formas de vida, estas son las de
nuestra vereda, de nuestro territorio, entonces nos enfocaríamos en el tema que
es de prioridad de la asociación Ascal-G. Primero que todo la junta de acción
comunal, de ahí saldrían los comités ambientales, ahí ya organizaríamos la
conservación de especies de fauna y conservación de fuentes hídricas. En lo
historial, tenemos organización colona que sería, la organización colona ya es
donde nosotros empezamos a trabajar por la región, que sería donde hacemos los
colectivos, donde empezamos a trabajar lo que se llama “mano e vuelta”, porque
en ese tiempo no teníamos plata, que le doy veinte mil, no, yo le ayudo y usted me
ayuda. También tendríamos la explotación de terrenos pa’ construcción de vías,
que ahí es donde empezamos a explorar, es que gracias a eso es que tenemos
todas estas vías, que ustedes miran y las cuales las han transitado ya. Otra que
tenemos aquí serían las semillas nativas de la región, entonces serían regionales,
que son las semillas de maíz, fríjol, plátano, yuca y arroz. (Exposición grupo 4)
Las ramas o manifestaciones que coincidieron en los árboles fueron: organización
social, conocimientos de la naturaleza, memoria y tradición oral, medicina
tradicional y formas tradicionales de trabajo y de producción, los expositores de los
grupos explicaron las siguientes manifestaciones,
“Los gajitos más principales serían: organización social, en esa organización social
tenemos lo que es trabajo comunitario, de trabajo comunitario tenemos vías y
escuela, y esas son las actividades de ella, tenemos normas de convivencia en
esa organización social, que las normas de convivencia son muy importantes ¿Por
qué? Para tener un orden, sí…Conocimientos de la naturaleza tenemos lo que es
flora y fauna, calendario de las siembra, nosotros sabemos que hay unos
calendarios de siembra, que eso ya lo sabemos, que es febrero, marzo y abril,
tenemos lo que es menguante para la siembra. Tenemos también lo que es
calendario de pesca, unas personas dicen que cuando está el invierno, que
comienza la subienda de los pescados. Semillas tradicionales, esas semillas
tradicionales la tenemos lo que es todo el mundo, lo que es semillita de plátano,
de yuca, del maíz y del arroz.” (Exposición grupo 2)
“Nosotros colocamos la organización social en este lado, debería empezar por
acá, pero mirando que es la parte más importante, entonces sería la organización
social, de ahí depende el trabajo que nos trazamos durante el tiempo en que se
fundó la organización y se le puso como una visión de lo que era la construcción
de las escuelas, de las vías, de los puentes. Al día de hoy miramos que este
objetivo se ha logrado ¿Cierto? Otra rama es lo de la medicina tradicional, también
está lo de los curanderos, las parteras, los sobanderos. ..Otro sería la educación,
otra rama, que empieza desde el hogar, desde la escuela y desde la vereda,
donde los jóvenes se forman desde la casa y desde la escuela, y en la vereda
aprenden lo que es vivir en comunidad y trabajar en unión y organización. Otro
punto en esta otra rama es la economía, de ahí de la economía pues depende la
ganadería, la porcicultura, la avicultura, el comercio, la agricultura. Otra rama que
encontramos acá es sobre cuentos, historias, leyendas, mitos, eso en sí sería
como las ramas que componen el árbol” (Grupo 3)
En las reflexiones en grupo se identificaron riesgos internos y externos que
tiene esta cultura y la comunidad. Los riesgos internos comunes en los árboles
fueron: la contaminación del medio ambiente, el no cumplimiento de las normas de
convivencia y de las normas ambientales, también el debilitamiento de las
organización social y la falta de comunicación entre veredas,
“Los riesgos internos, tenemos la falta de participación de las comunidades,
cuando se hace un evento así ¿cierto? O sea, que hace de que las personas no
se enteren directamente por las personas que están aquí dictando los talleres o
dictando reuniones o alguna cosa, si no que van a ir otros a comentar otra cosa.
La falta de credibilidad, falta de credibilidad de las mismas personas frente a las
organizaciones que están al frente de representar a la misma gente de aquí, de la
zona, por ejemplo de la organización de Ascal-G, o puede ser de las Juntas de
Acción Comunal. Volver a la coca, esto lo tenemos por lo mismo que Fedegan
haga que la ganadería no sea rentable para el campesino, entonces el campesino
tenga que volver a la coca, lo cual va atraer muchos, por ejemplo problemas
comunitarios, pueden ser muertes, problemas entre las mismas personas o
prostitución.” (Exposición grupo 1)
Sobre los riesgos externos, los grupos identificaron como principales: el
desplazamiento forzado, fumigaciones con glifosato, cambio climático,
estigmatización y pérdida del territorio por causa de diversos actores ajenos a la
comunidad,
“Estos son externos, que serían el desplazamiento forzado, la fumigación con
glifosato, dejar de cultivar es otro riesgo, la violencia es otro riesgo y el cambio
climático. (Exposición grupo 2)
“Como ya hablamos de las raíces de la comunidad, porque estamos hablando de
la comunidad, hablamos de la raíces, hablamos del tronco y hablamos de las
ramas. Ahorita hablábamos de organización, como aquí se dice que al debilitar el
árbol, se crearía un desplazamiento forzado y esos desplazamientos forzados
serían por la gran minería, la persecución de líderes y desorganización. Entonces
hablamos de los riesgos. De los riesgos se dice que la persecución de los líderes y
el desplazamiento forzado”. (Exposición grupo 3)
“Una de las amenazas que tiene ese árbol para que de pronto se caiga o le entre
el comején, es lo de la explotación minera y petrolera, otra sería que las
organizaciones sean reprimidas. Otra que le podía entrar sería la concentración de
la tierra en pocas manos porque vendría el latifundio”. (Exposición grupo 4)
En las exposiciones también se encontraron acciones comunes para la protección
de la comunidad y de la cultura, la más recurrente entre las exposiciones fue el
fortalecimiento de la organización y el cumplimiento de las normas de convivencia
,”Maneras de prevenir los riesgos, por ejemplo fortalecer las organizaciones, es
trabajar unidos por las demás comunidades poniéndole empeño y dedicación para
no dejar que se debilite”. (Exposición grupo 3)
“Para las fortalezas de este árbol, o sea para que el árbol se vuelva frondoso y
pueda crecer con muchas más flores y ramos y todos esto, es necesario que haya
un reconocimiento de los campesinos colonos, un reconocimiento cultural y
político.” (Exposición grupo 4)
02 de noviembre de 2013
Este segundo día de trabajo estuvo también estuvo dividido en dos jornadas, una
en la mañana y otra en la tarde. Al igual que el día anterior, en cada una de estas
jornadas se desarrolló una plenaria inicial, otra final, y una actividad intermedia
de trabajo de reflexión por grupos. En la plenaria inicial de cada jornada se expuso
a los y las asistentes los conceptos claves para iniciar el ejercicio de reflexión por
grupos, y en la plenaria final se socializaron las reflexiones del trabajo por grupos
Tercera jornada
Introducción a la Salvaguardia, y sus herramientas
En esta sección de la tercera jornada, el equipo técnico presentó una
retroalimentación de las reflexiones de las jornadas del día anterior, retomando el
concepto de inmaterialidad por medio del ejercicio del objeto, y por medio del del
ejercicio del árbol las categorías de manifestación cultural, Campos
representativos del PCI, riesgos y acciones para la protección de la cultura. Este
recuento, se realizó precisando que la cultura se expresa en la cotidianidad de
múltiples formas, y que estas tienen sentido al interior de una grupo social, pues
la cultura media las formas de vida en comunidad y las prácticas que se dan al
interior de las mismas por ser un patrimonio colectiva.
Raúl Plazas, recordó a los y las asistentes la importancia de la reunión y de las
reflexiones de ellos, pues uno de los objetivos de la reunión es que se postulen
elementos para que Ascal- G y Agroguëjar consoliden una propuesta de hoja de
ruta para solicitar la salvaguardia de la cultura campesina de La Macarena. Plazas
explicó que esta propuesta que será construida entre las asociaciones, y
posteriormente será socializada con las otras organizaciones campesinas de La
Macarena para obtener una hoja de ruta definitiva. Concluyó precisando que
estos elementos y recomendaciones para la hoja de ruta quedarían consignados
en el acta que se redactará y firmará al final de la jornada.
Posteriormente el equipo técnico introdujo los conceptos de salvaguardia, sus
herramientas y los criterios de valoración8 bajo los cuales se evalúan las
manifestaciones culturales que
son postuladas para incluirse en la Lista
Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial (LRPCI).
Luego, leyeron junto a la comunidad la agenda programada para este día, en
esta lectura se expresó a los asistentes que se realizaría un ejercicio de análisis a
partir de un audiovisual, en este se presenta una manifestación cultural con un
plan de Salvaguardia e incluida en la LRPCI nacional y que ha sido reconocido
como PCI de la humanidad por la Unesco.
Después de introducir la agenda dl día, el equipo técnico inició la explicación del
concepto de salvaguardia propuesta por el Ministerio de Cultura, se aclaró a las
personas presentes que la salvaguardia son “medidas encaminadas a crear
condiciones para asegurar la sostenibilidad del PCI en el tiempo”, indicando que la
eficacia de las herramientas de salvaguardia radica en que las comunidades en
busquen estrategias para fortalecerse o defenderse de los riesgos que puedan
afectarlas.
8
En 2008 fue sancionada la Ley 1185, que modifica la Ley General de Cultura; en ella se dictan
normas sobre la Lista representativa de patrimonio cultural inmaterial y el plan especial de
salvaguardia. Esta ley fue reglamentada por el Decreto 2941 del 6 de agosto de 2009. Este decreto
constituye el eje básico de la legislación colombiana sobre PCI, en este se establece un
mecanismo de salvaguardia a través de listas representativas de PCI del nivel nacional,
departamental, municipal, distrital y de los grupos étnicos. Para ser incluida en estas listas, la
manifestación debe tener un plan especial de salvaguardia resultante de un acuerdo social con la
comunidad portadora de la manifestación. Para su inclusión en un Plan Especial de Salvaguardia
debe contar con la aprobación del Consejo de Patrimonio Departamental respectivo, o Nacional,
según corresponda, también dentro del proceso institucional comunitario se debe verificar el
cumplimiento de los criterios de valoración.
Plazas manifestó, que “hay una comunidad que tiene unas forma de vida, y a esa
forma de vida la vamos a llamar cultura. Esa forma de vida tiene unas maneras de
expresión, y hay unas maneras de expresión más importantes que otras, entonces
lo que busca la salvaguardia es que esa forma de vida de acuerdo con lo que la
gente quiera vivir, se pueda desarrollar en el tiempo, es decir, no sea destruida…
La salvaguardia son medidas que surgen del consenso y de las relaciones con las
diferentes instituciones que puedan haber en el país, con el ánimo de que esas
formas de vida que escogieron en la comunidad, que quieran seguir, pueda
mantenerse en el tiempo. Una protección en la forma de vida desde la voluntad de
las personas que la desarrollan”
Julieth Rojas complementó la intervención de Plazas diciendo que “cuando se
hace una salvaguardia a una manifestación, cómo lo iremos a ver si podemos en
el video. En ese caso, sería el de un instrumento musical, pero no es solamente el
instrumento el que se protege sino todo lo que hace que ese instrumento sea
posible y que las relaciones que existe, y que digamos se conjugan en este
instrumento ¿Si? Lo inmaterial, exista. Entonces es el territorio, es la gente, va
más allá de una sola manifestación, sino es todo lo que la hace posible”
A continuación se presentaron algunos de los mecanismos Mincultura sugiere a
las comunidades para hacer un proceso de salvaguardia de PCI, estos fueron:
investigación, fomento, documentación, divulgación, promoción, visibilización y
sensibilización de la comunidad. El equipo técnico indicó que los usos y objetivos
de la salvaguardia es un asunto que define a la comunidad, sin embargo, para que
esto se lleve a cabo es necesario que exista una apropiación, compromiso e
interés de la misma es proteger y fortalecer su cultura
Carlos castaño hace la siguiente intervención
“El objetivo de la salvaguardia, es muy importante, y no tanto para el Ministerio,
bueno, para el ministerio también. Pero más que todo es para la comunidad, y
como dicen ellos, la misma comunidad es la que tiene que apropiarse de lo que es
su cultura, de la cultura nuestra, de nuestras comunidades. Y poder
salvaguardarla en el término de poder fortalecerla, continuar,
y que el
reconocimiento que se dé en todo el sentido de la palabra para que la cultura de la
comunidad del Losada-Guayabero pueda de todas maneras, mirarse como algo
propio, como algo real, como algo tan importante para la comunidad, no tanto en
la inversión en dinero si no en lo que es el blindaje. El blindaje como ya les he
hablado, el blindaje de lo que es en el sentido en que sí aquí hay una
salvaguardia, o se dice, o decimos entre todos que debe haber una salvaguardia
para cultura campesina colona de La Macarena… Entonces es mirar, es mirar que
es blindaje no es solo para la organización si no para lo que es la Serranía de La
Macarena, que sería una salvaguardia mucho más grande que lo que es LosadaGuayabero y Agrogüejar , y que se extendería a toda una región ¿No? O sea, hay
un fuerte que es el cual nosotros debemos definir, si el fuerte de nuestra
salvaguardia debe ser lo ambiental, o debe ser lo organizativo, o debe ser lo de
normas de convivencia; que es lo que vamos a ver más adelante porque nos
vamos a inclinar para poder definir lo que es la salvaguardia de la cultura “
Luego de esta intervención, se contextualizó el video “Los sonidos del agua.
Músicas de marimba y los cantos tradicionales del pacífico sur colombiano”. Se
explicó a los asistentes que el audiovisual resulta de un proceso de salvaguardia
sobre la marimba de chonta, y la protección de esta manifestación trasciende a los
conocimientos y prácticas culturales asociadas a la marimba. Se especificó
también, que la marimba de chonta está incluida en la LRPCI nacional y que fue
reconocido por la Unesco como PCI de la humanidad, también que su
salvaguardia no está encaminada hacia el instrumento musical como una pieza de
conservación, sino a garantizar el contexto social y cultural que hace posible
todas las prácticas y conocimientos culturales asociadas a este objeto.
Luego de la proyección del video, se explicaron los criterios de valoración a través
del análisis del video, en este ejercicio se evaluó la pertinencia, representatividad,
relevancia, naturaleza e identidad colectiva, vigencia, equidad y responsabilidad
que la marimba tiene como manifestación cultural salvaguarda por las
comunidades afrocolombianas del Pacifico Sur.
Al final de esta sección, los asistentes se dividieron en tres grupos, y se les explicó
que el ejercicio de reflexión por grupos consistiría en escoger una manifestación
cultural del árbol realizado el día anterior para evaluarla bajo los Criterios de
Valoración expuestos con anterioridad.
Ejercicio de Reflexión por grupos: Criterios de Valoración
En esta actividad cada grupo escogió una manifestación representativa, y la
evaluó desde los criterios de valoración expuestos. Se hizo un recuento por grupo
de las reflexiones que cada grupo había tenido en las dos jornadas anteriores.
Para escoger la manifestación se realizó una retroalimentación de la
caracterización de la cultura por medio del ejercicio de árbol, retomando a partir de
este ejercicio los campos representativos.
Para la elección de esa expresión cultural se recomendó que esta debía: integrar
otras manifestaciones de la cultura, generar sentimientos identidad, ser
representativa, colectiva, heredada y que su salvaguardia pueda fortalezca la
cultura de la comunidad.
Una vez escogida la manifestación, se empezó a evaluar en los grupos la
manifestación con los criterios de valoración (pertinencia, representatividad,
relevancia, naturaleza e identidad colectiva, vigencia, equidad y responsabilidad)
Reflexión en torno a los criterios de valoración
Socialización de análisis de las manifestaciones culturales y criterios de
valoración
Para esta actividad se hicieron tres exposiciones y no cuatro como en las otras
socializaciones, los grupos 3 y 4 se fusionaron, sin embargo trabajaron dos
manifestaciones culturales.
La Organización fue escogida por dos de los grupos como la manifestación
cultural que los representa y que quisieran salvaguardar en caso de que el
proceso siguiera. Consideran que esta manifestación configura las relaciones
entre la comunidad por medio de las normas de convivencia, que han sido
elaboradas y cumplidas por la misma. También creen que ese cumplimiento ha
traído muchos beneficios al grupo social, entre ellos fortalecimiento y la unión de la
colectividad.
La medicina tradicional también fue una de las manifestaciones expuestas, este es
una de los conocimientos más fuertes y extendidos que tiene esta comunidad,
pues su medicina está configurada con conocimientos de todos los lugares del
país, y con saberes fundamentados también el uso y clasificación de plantas
nativas.
La otra manifestación expuesta fue los conocimientos ganaderos y las prácticas
asociadas a estos conocimientos, pues hacen parte de la cotidianidad de la
comunidad. La producción ganadera es además, una fuente de sustento, conjuga
saberes sobre la producción de alimentos a base de lácteos y también sobre la
finca, estos saberes han sido aprendidos de generación en generación y son
propiedad de la comunidad.
A continuación se presentaran las evaluaciones de cada uno de los grupos.
Exposición Grupo 1
La manifestación escogida por el grupo1 fue los conocimientos ganaderos, la
exposición fue estructurada de forma tal que se precisaron uno por uno los
criterios de valoración en la evaluación de la manifestación, como se presenta en
seguida.
Pertinencia: “Tenemos los actos festivos y lúdicos, esto lo colocamos porque en
el conocimiento ganadero esta lo que es el coleo y fiestas que se hacen en torno
la ganadería. Conocimientos sobre la naturaleza, hace parte de eso también
porque nosotros acá utilizamos lo que son las plantas para ir a hacerle curaciones
al ganado. Tenemos en fabricación de objetos, tenemos lo que son los perreros y
los rejos que se hacen. Cultura culinaria, por las diferentes comidas que se puede
hacer con la carne de la ganadería. Producción tradicional, por ejemplo los
diferentes que tenemos de la ganadería por ejemplo como el yogurt, la
mantequilla, las leches, el queso, cómo tratamos el queso”
Representatividad: “En esta encontramos el fuerte de la economía, quiere decir
que la ganadería es la fuente de la economía que tenemos nosotros por acá”.
Relevancia: “Es relevante porque nos identifica, nosotros nos identificamos todos
por acá por ser una zona ganadera”
Naturaleza e identidad colectiva: “La ganadería es de todos, el conocimientos es
transmisible, el conocimiento ganaderos que tenemos nosotros nos los transmiten
nuestros papás y a ellos se los transmitieron pues los abuelos y eso va así de
generación en generación transmitiéndole el conocimiento que tiene sobre la
ganadería”
Vigencia: “O sea, el conocimiento ganadero está vigente a todo momento porque
es lo que vivimos nosotros a diario, lo que nos acompaña siempre, la ganadería”
Equidad: “Es un beneficio para todos, es equitativo, todos nos beneficiamos del
conocimiento ganadero”
Responsabilidad: Dijimos que el conocimiento ganadero que nosotros tenemos
es responsable porque es responsable con las personas con los demás animales,
y con el ecosistema porque a pesar de que es una ganadería nueva, no queremos
quedarnos ahí, si no que queremos llevarla a otra escala. Nosotros estamos
soñando con un conocimiento ganadero para que en un futuro nuestra ganadería
sea estabulada y semi estabulada, y que sean de más rendimiento. Para esto
queremos que nuestros potreros, sean tipo silvo pastoril, o sea que los potreros en
el futuro no sean tan descubiertos como son hoy en día sino que estén sembrados
de arbustos para alimentar los mismos animales.
Grupo 2
La manifestación que el grupo consideró importante para su comunidad, fue la
organización social, en el trabajo en grupo se hizo la reflexión de cada uno de los
criterios y se efectuó la expositores realizaron la exposición nombrando cada
criterio.
Pertinencia: “La organización social es lo que nos caracteriza a nosotros y es lo
que más defendemos”
Representatividad: “Porque esto requiere de un trabajo de todos en comunidad y
es un trabajo que desde que se fundó esta región se ha hecho, lo hacemos
mensualmente, por lo general lo hacemos en todas la veredas. Con los acuerdos
comunitarios se hacen asambleas generales o asambleas de núcleos, y se llegan
a acuerdos y cumplimos con esos acuerdos. En las normas de convivencia
siempre los líderes han construido en la formación, y la educación de la misma
comunidad, y que esa comunidad debe enternecerse en la misma ley, y que la
misma ley es la que hace cumplir las misma normas de convivencia”
Relevancia: “Mejoramiento de vida, siempre se ha luchado, siempre todos los
días debemos mejorar nuestra calidad de vida, en el respeto y valores, acá
nosotros siempre respetamos la decisión de cada comunidad o la decisión de
cada persona, también valoramos su trabajo y sus aptitudes”
Naturaleza e identidad colectiva: “Hace parte de la historia ¿por qué? Porque
por ejemplo ahorita estamos haciendo, digamos unos trabajos y muchos decimos
de pronto que es obligatorio, pero a un futuro esto puede ser algo que le dejamos
a nuestros hijos para que ellos aprendan, que es legado.. Pero más adelante ellos
lo van a hacer como una tradición”.
Vigencia: “Hace parte de la vida diaria, nosotros acá en comunidad por lo regular
siempre nos reunimos cada ocho días, cada mes, puede ser menos o puede ser
más. El núcleo también se reúne periódicamente cuando sea necesario, la
asociación también se reúne frecuentemente, la comunidad no para de trabajar en
todo momento estamos trabajando”.
Equidad: Tenemos una asociación que se llama ASOJOVENES, que es un
asociación de jóvenes forjadores por el medio ambiente, estos jóvenes también
hacen parte del trabajo comunitario, también defienden el medio ambiente,
también trabajan en la parte social y política. ASMAPIP, también tenemos la
Asociación de mujeres luchadoras por el medioambiente, estas mujeres también
están organizadas y también luchan por el medio ambiente y por la parte popular,
y la parte social y política”
Responsabilidad: “Respeto por los derechos humanos, ¿Qué pasa? Nosotros
tenemos comités en nuestras juntas de acción comunal de derechos humanos, de
protección del medio ambiente, de reconcilio, tenemos muchos comités, entonces
es uno que defendemos muchos los derechos humanos. Protección del medio
ambiente, lo protegemos pero de pronto muchos no están de acuerdo con que a
nuestras tierras lleguen a explotar el petróleo, porque esto perjudicaría mucho el
territorio, entonces por eso tenemos protección del medio ambiente”.
Grupo 3 y 4
Estos grupos se fusionaron y trabajaron dos manifestaciones: Organización social
y medicina tradicional, evaluaron las manifestaciones de la siguiente forma:
Organización social
Pertinencia: “Es pertinente porque al hacer parte de los campos de PCI, o sea
que las sentimos como nuestra y la hemos venido defendiendo como nuestra.
Este campo pertenece a los sistemas organizativos de la región, la organización
es una forma de trabajo. Nosotros aquí hablamos de organización, ya ustedes
saben a la organización que pertenecemos ¿Cierto? Sino que nosotros
estudiamos la parte organizativa social pero que ahí nos representa, tenemos una
asociación que es la que nos representa. Entonces, la organización es una forma
de trabajo ¿por qué? Porque allí desarrollamos planes de desarrollo sostenible
que dentro de eso está lo que son carreteras, toca trabajar en las vías que es en
los comunitarios, toca trabajar en los caminos, nos toca trabajar en los puentes y
los filtros, todo eso es trabajo comunitario, entonces es una forma de cómo
trabajar”
Representatividad: “Es la organización Ascal- G y es representativa porque nos
representa a las comunidades, entonces vemos que es representativa porque no
es de una sola comunidad sino de una región donde nosotros pertenecemos, que
es Losada-Guayabero. Entonces por eso es representativa porque no es de una
sola vereda, ni de una sola Junta de Acción Comunal de por allá arriba, o de por
acá abajo, no, es toda el área, incluso coge una parte que no es parque 9 , nos
recoge a todos, entonces por eso es representativa”.
Relevancia: “Es relevante porque es bienestar colectivo, es decir la organización
social es una cuestión que nos da bienestar a todos, se lucha por todos y para
todos ¿cierto? Si se pide una partida, o se va a pedir algo es para beneficiar a una
comunidad, entonces por eso es relevante.
Naturaleza e identidad colectiva: “La organización social nos pertenece a todos,
por ejemplo tiene naturaleza e identidad colectiva, es de todos, no es de uno solo,
no hay alguno que esté por ahí que no pertenezca a la organización. En los
acuerdos de una Junta de Acción Comunal, aquí señalábamos que los acuerdos
de una JAC no es para el presidente, el secretario o para el fiscal, es para toda la
comunidad que se ejercen los acuerdos. Igualmente, los acuerdos que hay dentro
de la asociación, esos acuerdos nos competen a todos, es decir, es como decimos
nosotros, nosotros tenemos derechos pero también tenemos deberes”.
La vigencia: “Los acuerdos ambientales están vigentes para toda la comunidad,
entonces están dentro de esos criterios, la organización social está ahí porque
está funcionando los acuerdos de convivencia, los acuerdos ambientales, los
comités, todo eso”.
Equidad: “Es equitativo porque los acuerdos son para todos ¿cierto?, no para uno
solo, es para hombres y mujeres, niños y jóvenes, ancianos y para todos”.
Responsabilidad: Es responsable porque no atenta contra los derechos
humanos, ni de las comunidades. Tiene responsabilidad porque primero, no
vulnera los derechos de nosotros, y sí hay uno que le vulnera aquí puede hablarlo.
Es decir, no violamos los derechos de nosotros ni los de las comunidades en
general.
Medicina tradicional
Pertinencia: “La medicina tradicional es pertinente porque está dentro de los
campos representativos del PCI, entonces acá hubo una fórmula, ¿No? el zumo
de valejón para mordedura de culebra ¿no? Entonces esto es a manera de
ejemplo”.
Representatividad: “Es representativo porque todos lo tenemos como propio,
entonces nosotros a la persona que reza o que da remedios, entonces nosotros lo
miramos y respetamos y lo tenemos como propio”
9
Parque Natural Serranía de La Macarena
Relevancia: “Es relevante porque es considerado para el bien de todos, es decir,
es relevante porque el beneficio es para toda la comunidad”.
Naturaleza e identidad colectiva: “Es de naturaleza colectiva porque se aprende
de generación en generación ¿cierto? Y nos beneficia a todos… el curandero se
aprende al otro y el otro al otro, y lo mismo que los sobanderos, enseñar a sobar y
todo esto”
Vigencia: “Es vigente porque se prácticas y se usa actualmente”
Equidad: “Es equitativo porque nos beneficia a todos”
Responsabilidad: Es responsable porque no atenta contra los derechos
colectivos y los derechos de cada persona, no vulnera.
Cuarta Jornada
En esta jornada, se formularon elementos para que Ascal-G y Agrogüejar
construyan en conjunto una hoja de ruta para la salvaguardia del PCI de la cultura
campesina colona de la Macarena.
Al inicio de la jornada el equipo técnico especificó que la salvaguardia debía
pensarse en la región de la Macarena, y aunque en la construcción de la hoja de
ruta preliminar se retomen elementos de esta reunión, esta debe ser presentada y
concertada con las organizaciones campesinas del área de influencia de La
Macarena.
Seguidamente, el equipo técnico explicó que la hoja de ruta debe surgir del
consenso con la comunidad y es una guía para iniciar un proceso de
fortalecimiento de la cultura. Para lograr esto, es necesario identificar qué
acciones podrían fortalecer la cultura local y de qué forma. Con el objetivo
dinamizar la reflexión se guió la discusión con las siguientes preguntas:
¿Se puede hablar de una cultura campesina colona de La Macarena? ¿Qué
caracteriza esta cultura? ¿Qué riesgos enfrenta? ¿De qué manera se puede
proteger?
Luego de presentar las preguntas, estas fueron abarcadas en los grupos y las
respuestas a estas fueron expuestas ante todos los y las asistentes en plenaria.
Para llevar a cabo la reflexión de estas preguntas, se retomaron en los grupos las
conclusiones de las tres jornadas anteriores y se inició un espacio de discusión
que permitiera generar formular de los elementos pertinentes para la salvaguardia.
Socialización de elementos propuestos para la construcción de una hoja de
ruta
En este espacio de socialización cada grupo dio respuesta a las preguntas,
además compartieron y discutieron elementos los elementos para una hoja de
ruta.
En el momento de discutir sobre la existencia de una cultura campesina colona de
La Macarena se encontraron varios elementos disimiles entre las reflexiones que
habían hecho los grupos. Los y las participantes reconocieron y afirmaron la
existencia de una cultura propia o del Losada-Guayabero, pero a pesar de que
reconocieron que tener elementos culturales comunes con lo que podría
considerarse el bloque cultural Macarena, no se adscribieron a esta clasificación
porque argumentan que hay rasgos culturales que los hacen diferentes de los
otros campesinos colonos de la región. Entre estos rasgos se encuentran: la
ganadería y los conocimientos asociados a sus prácticas, danzas como el
yariceño y la zona de reserva forestal que cada uno de los campesinos tiene en su
finca.
Los rasgos característicos de esta cultura propia identificados por los grupos son
los siguientes: la organización comunitaria, la historia de la colonización, la
diversidad cultural, los conocimientos de agricultura, la conservación de semillas
nativas, la protección y conservación de la flora, fauna y el agua, las normas de
convivencia, la autonomía que tiene la comunidad, las formas de trabajo
comunitario y tenencia de la tierra.
Estas manifestaciones expresadas por los grupos, son las que configuran y
sustentan su forma de vida y cultura, estos conocimientos y prácticas están
presentes en la vida de la comunidad y solo cobran sentido en su interior.
La historia de la colonización presenta la historia comunidad y de su proceso
organizativo, proceso en el cual se construyen las normas de convivencia, se
realiza trabajo comunitario, se concertan las normas de protección al medio
ambiente, se proyecta el futuro y se lucha por la autonomía y el reconocimiento de
la comunidad. Mientras que los conocimientos del territorio y la naturaleza, están
asociados a la diversidad cultural que caracteriza la comunidad, estos
conocimientos tienen sus orígenes en diversas partes del país y confluyen en este
territorio por medio de las prácticas agrícolas, el intercambio de semillas y la
medicina tradicional.
Las acciones encaminadas a proteger la cultura expuestas por los grupos fueron:
reconocimiento cultural y político del campesinado colono, fortalecimiento de la
organización social, la investigación y documentación sobre la historia de la
colonización, protección de las semillas nativas y los cultivos de pancoger,
apropiación de las tradiciones culturales y transmisión de los conocimientos
asociados a estas, inversión social, visibilización del campesinado a través de la
divulgación, buscar mecanismos para involucrar a los jóvenes en el proceso
organizativos y fortalecer la comunicación entre organizaciones.
Una vez realizada las exposiciones de los grupos, se inicia un proceso de
discusión para decidir qué elementos y recomendaciones serán propuestos desde
esta reunión para la construcción de la propuesta de la hoja de ruta. Una vez más,
se especifica a los asistentes que esta hoja de ruta pretende fortalecer el PCI de
todos los campesinos colonos que están en el área de influencia de la serranía de
la Macarena
Para iniciar este proceso de discusión se revisan de las acciones postuladas por
cada grupo y se ubican los elementos comunes que hay entre ellas, finalmente
formulan recomendaciones para la construcción de la hoja de ruta preliminar, de
donde surgen los siguientes elementos:
Una vez concertados estos elementos para la hoja de ruta, se consulta a los y las
participantes si es pertinente la salvaguardia de su cultura, quienes responden de
forma afirmativa.
Posteriormente, se leen los objetivos propuestos para la reunión y se evalúan con
los asistentes, en esta evaluación se concluye que estos fueron cumplidos.
Después, se procedió a la redacción del acta de acuerdos y compromisos de la
reunión, esta fue construida entre el equipo técnico y los asistentes, en el acta se
consignaron: las temáticas tratadas en las jornadas de trabajo, las conclusiones de
la reunión y los compromisos tanto del equipo técnico, Ascal-G y los asistentes.
Una vez redactada y firmada se da fin a la reunión.
Descargar