ACTAS DE SESIONES ORDINARIAS AÑO 2011 DE LA JUNTA

Anuncio
PLAN DE DESARROLLO Y
ORDENAMIENTO
TERRITORIAL DE LA
PARROQUIA RURAL
“TENIENTE HUGO ORTIZ”
1
Ing. Carlos Manolo Lara Orozco
PRESIDENTE DEL GAD PARROQUIAL
TENIENTE HUGO ORTIZ
Sra. María Isabel Rosero Real
Sr. Cristian Ramiro Cerda Grefa
Sra. Yadira Bastidas Oñate
Sr. Jorge Celestino Albán Londoño
VOCALES DEL GAD PARROQUIAL
2
COMISIONES DEL GAD PARROQUIAL TENIENTE HUGO
ORTIZ
Sr. Cristian Ramiro Cerda Grefa
OBRAS PÚBLICAS
Sra. María Isabel Rosero Real
FOMENTO PRODUCTIVO
Sra. Yadira Bastidas Oñate
CULTURA, SALUD Y DEPORTE
Sr. Jorge Celestino Albán Londoño
MEDIO AMBIENTE
3
CONSEJO DE PLANIFICACIÓN PARROQUIAL
Ing. Carlos Manolo Lara Orozco
PRESIDENTE
Sr. Cristian Ramiro Cerda Grefa
REPRESENTANTE DEL LEGISLATIVO PARROQUIAL
Sra. Nidia Angelina Andi
Sr. Alfonso Simbaña
REPRESENTANTES DE LA SOCIEDAD CIVIL
Ing. Juan Carlos Prado
TECNICO
SENPLADES
COORDINACIÓN DE LA METODOLOGÍA
4
INSTITUCIONES DE APOYO

































Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Pastaza
Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador
GAD Municipal de Pastaza
Ministerio de Salud Pública - Dirección Provincial de Salud
Ministerio de Educación - Dirección Distrital
Ministerio del Interior
Ministerio de Inclusión Económica y Social
Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca
Ministerio de Turismo
Ministerio del Ambiente
Ministerio de Recursos Naturales no Renovables
Ministerio de Relaciones Laborales
Ministerio Coordinador de Desarrollo Social
Agencia Nacional de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial (Pastaza)
Policía Nacional del Ecuador
Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología.
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
Instituto Geográfico Militar
Instituto Espacial Ecuatoriano
Instituto Nacional de Patrimonio Cultural
Secretaría Nacional de Gestión de la Política
Secretaría Nacional de Planificación
Secretaría Nacional del Agua
SIGTIERRAS
Consejo Nacional Electoral
Consejo Nacional de Límites
Corporación Nacional de Telecomunicaciones
Superintendencia de Bancos y Seguros
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria
Servicio de Rentas Internas
Empresa Eléctrica Ambato S.A.
Consejo de Participación Ciudadana
Liga Deportiva Cantonal de Pastaza
5
GLOSARIO DE SIGLAS
AME: Asociación de Municipalidades del Ecuador.
BDH: Bono de Desarrollo Humano.
BNF: Banco Nacional de Fomento.
CAE: Colegio de Arquitectos del Ecuador
CAF: Corporación Andina de Fomento
CELEG: Corporación Eléctrica del Ecuador.
CNE: Consejo Nacional Electoral
CIBV: Centros Infantiles del Buen Vivir
CFN: Corporación Financiera Nacional
CONADIS: Consejo Nacional de Discapacitados
CONAGOPARE: Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador
CONALI: Consejo Nacional de Límites
CPCCS: Consejo de Participación Ciudadana y Control Social
CONELEC: Consejo Nacional de Electricidad.
COOTAD: Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización.
COPFP: Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas.
COS: Coeficiente Ocupación del Suelo.
COT: Categorías de Ordenamiento Territorial
CRE: Cruz Roja Ecuatoriana.
CUS: Coeficiente Uso del Suelo.
CLIRSEN: Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores
Remotos.
CNT: Corporación Nacional de Telecomunicaciones.
CUT: Capacidad de Uso de la Tierra
EEASA: Empresa Eléctrica Ambato Sociedad Anónima.
EPN: Escuela Politécnica Nacional.
FMI: Fondo Monetario Internacional.
F-CLIMDEX: Programa de Cálculo de Variables de Cambio Climático
GAD: Gobierno Autónomo Descentralizado.
GADM: Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal
GADP: Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial
GIS: Georeferenciación.
IESS: Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
IG: Instituto Geofísico (Escuela Politécnica Nacional).
IGM: Instituto Geográfico Militar.
INCOP: Instituto Nacional de Compras Públicas.
INDA: Instituto Nacional de Desarrollo Agrario.
INEC: Instituto Nacional de Estadística y Censos.
INPC: Instituto Nacional del Patrimonio Cultural.
IVA: Impuesto al Valor Agregado
INAMHI: Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología
IEE: Instituto Espacial Ecuatoriano
MAE: Ministerio del Ambiente del Ecuador.
MAGAP: Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca.
MCDS: Ministerio Coordinador de Desarrollo Social.
ME: Ministerio de Educación.
MIES: Ministerio de Inclusión Económica y Social.
MSP: Ministerio de Salud Pública.
MIDUVI: Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda.
6
MINTUR: Ministerio de Turismo.
MIPRO: Ministerio de Industrias y Productividad.
MITOP: Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
MRL: Ministerio de Relaciones Laborales
MRNNR: Ministerio de Recursos Naturales No Renovables
NBI: Necesidades Básicas Insatisfechas.
ONG: Organización No Gubernamental.
OPS: Organización Panamericana de la Salud.
PAC: Plan Anual de Contratación
PB: Precios Básicos.
PDyOT: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial.
PEA: Población Económicamente Activa.
PEI: Población Económicamente Inactiva
PGE: Presupuesto General del Estado.
PIB: Producto Interno Bruto.
PNBV: Plan Nacional del Buen Vivir.
PNE: Policía Nacional del Ecuador.
PYME´S: Pequeñas y Medianas Empresas.
RUC: Registro Único de Contribuyentes.
SENAGUA: Secretaria Nacional del Agua.
SENPLADES: Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo.
SIGAGRO: Sistema de Información Geográfica y Agropecuaria.
SIISE: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador.
SNAP: Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
SIG: Sistema de Información Georeferencial.
SRI: Servicio de Rentas Internas.
SIN: Sistema Nacional de Información
SIIH-ENEMDU: Sistema Integrado de Indicadores de Hogares
SBS: Superintendencia de Bancos y Seguros
SEPS: Superintendencia de Economía Popular y Solidaria
TMC: Tasa Máxima Convencional.
TOG: Tasa Ocupación Global.
UPA: Unidad de Producción Agrícola.
UZI: Unidad Zonal de Información.
USDA: United States Department of Agriculture.
VAB: Valor Agregado Bruto.
7
GLOSARIO DE TERMINOS
Aceras.- Superficie pavimentada a la orilla de una calle u otras vías públicas para uso de personas
que se desplazan andando o peatones.
Afirmado.- Firme, pavimento acondicionado para el tránsito de personas, caballerías y carruajes.
Alianza.- Acuerdo o pacto entre dos o más personas, hecha a fin de avanzar objetivos comunes y
asegurar intereses en común.
Amanzanado.- Espacio urbano, edificado o destinado a la edificación, generalmente cuadrangular,
delimitado por calles por todos sus lados.
Asociación (Derecho). – Persona jurídica formada por un conjunto de socios que persiguen un
mismo fin.
Bordillos.- Lugar de unión entre la acera transitable por peatones y la calzada transitable por
vehículos.
Bypass.- Derivación, desvío o cortar una ruta.
Capa de rodadura.- Es uno de los aspectos más delicados en el diseño de un firme ya sea de
nueva construcción o de rehabilitación. La rodadura es, en gran medida, la encargada de transmitir
seguridad y comodidad a los usuarios.
Censo.- Recuento de individuos que conforman una población estadística, definida como un
conjunto de elementos de referencia sobre el que se realizan las observaciones.
Cobertura.- Se refiere al área geográfica en la que se dispone de un servicio. Suele aplicarse a
comunicaciones radioeléctricas, pero también puede emplearse en servicios de cable. Las
estaciones transmisoras y las compañías de telecomunicaciones generan mapas de cobertura que le
indican a sus usuarios el área en la ofrecen sus servicios.
Comunicación. - Proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra,
alterando el estado de conocimiento de la entidad receptora. La entidad emisora se considera única,
aunque simultáneamente pueden existir diversas entidades emisores transmitiendo la misma
información o mensaje
Concejo.- Órgano que habitualmente, junto al alcalde, compone una municipalidad.
Conectividad.- Grado de conexión entre entidades sociales, gubernamentales y de cualquier índole
entre sí.
Congestión.- Se refiere tanto urbana como interurbanamente, a la condición de un flujo vehicular
que se ve saturado debido al exceso de demanda de las vías, produciendo incrementos en los
tiempos de viaje.
Consejo.- Órgano o cuerpo administrativo, consultivo, legislativo o de gobierno
Coyuntura.- Conjunto de circunstancias hechos importantes o históricos, contingentes y
cambiantes que determinan una situación.
Cuencas Hidrográficas.- Territorio drenado por un único sistema de drenaje natural, es decir, que
drena sus aguas al mar a través de un único río, o que vierte sus aguas a un único lago endorreico.
Déficit hídrico.- Ocurrencia de fenómenos de origen natural que provocan sequías en diferentes
partes del mundo.
Deforestación.- Proceso provocado generalmente por la acción humana, en el que se destruye
la superficie forestal.
8
Degradación.- Proceso natural en el cual los materiales se van perdiendo, estas pérdidas se dan
mayormente en la productividad agraria y en muchas partes del mundo.
Difusión.- Proceso de propagación o divulgación de conocimientos, noticias, actitudes,
costumbres, modas.
Ecosistemas.- Sistema natural formado por un conjunto de organismos vivos que se presentan en
la naturaleza.
Ecosistemas Frágiles.- Fragilidad de los recursos ambientales del planeta en ciertas áreas,
provocadas por las poblaciones humanas.
Embalse.- Acumulación de agua producida por una obstrucción en el lecho de un río o arroyo que
cierra parcial o totalmente su cauce.
Energía eléctrica.- Forma de energía que resulta de la existencia de una diferencia de potencial
entre dos puntos.
Erosión.- Desgaste que se produce en la superficie de un cuerpo por la acción de agentes externos.
Fisura.- Hendidura en una roca. Se deben a esfuerzos de tracción, torsión o compresión, a cambios
de temperatura, etc.
Geomorfología.- Rama de la Geografía Física que tiene como objeto el estudio de las formas de la
superficie terrestre.
Herbazal de páramo.- Sitio estratégico de zona que se usa como reserva natural y zona de
recarga y regulación de agua.
Hidráulica.- Rama de la mecánica de fluidos y ampliamente presente en la ingeniería que se
encarga del estudio de las propiedades mecánicas de los líquidos.
Humedad Relativa.- Cantidad de vapor de agua contenida en el aire, en cualquier momento
determinado, normalmente es menor que el necesario para saturar el aire.
Interculturalidad.- Proceso de comunicación e interacción entre personas y grupos con
identidades culturales específicas, donde no se permite que las ideas y acciones de una persona o
grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento el diálogo, la concertación
y con ello, la integración y convivencia enriquecida entre culturas.
Inventario.- Es una relación detallada, ordenada y valorada de los elementos que componen el
patrimonio de una empresa o persona en un momento determinado.
Isotermas.- Curva que une los vértices, en un plano cartográfico, que presentan las
mismas temperaturas en la unidad de tiempo considerada.
Mancomunidad.- Hace referencia a la asociación libre de municipios, dentro del marco jurídico
nacional, que crea una entidad local superior y a la que los municipios asociados delegan parte de
las funciones o competencias que la Ley les atribuye.
Mancomunidad.- Es la asociación voluntaria entre entidades territoriales autónomas municipales
que desarrollan acciones conjuntas en el marco de las competencias legalmente asignadas a sus
integrantes para la realización de planes, programas y proyectos comunes, dentro de un periodo y
marco jurídico determinado y que requiere de un Directorio y estructura organizativa
Megavatios.- Unidad de potencia en el Sistema Internacional equivalente a un millón de vatios.
Mitigación.- Reducción de la vulnerabilidad, es decir la atenuación de los daños potenciales sobre
la vida y los bienes causados por un evento.
Morbilidad.- Proporción de personas que se enferman en un sitio y tiempo determinado.
9
Mortalidad.- Proporción de personas que fallecen respecto al total de la población (usualmente
expresada en tanto por mil, ‰).
Movilidad.- Conjunto de desplazamientos de personas y mercancías, que se producen en un
entorno físico. Cuando hablamos de movilidad urbana nos referimos a la totalidad de
desplazamientos que se realizan en la ciudad.
Movimientos de masa.- Terremotos, huracanes, tornados, lluvias torrenciales, y otros desastres
naturales, perturban la superficie terrestre, alterando la cobertura de la tierra.
Nodos.- Es un espacio en el que confluyen parte de las conexiones de otros espacios reales o
abstractos que comparten sus mismas características.
Ocupados Plenos: Según el INEC, la población con ocupación plena está constituida por personas
ocupadas de 10 años y más, que trabajan como mínimo la jornada legal de trabajo y tienen ingresos
superiores al salario unificado legal y no desean trabajar más horas (no realizaron gestiones), o
bien que trabajan menos de 40 horas y sus ingresos son superiores al salario unificado legal y no
desean trabajar más horas (no realizaron gestiones).
Ocupados: Según el INEC, son las personas de 10 años y más que trabajaron al menos una hora
en la semana de referencia, o pese a que no trabajaron, tienen empleo pero se ausentaron por
vacaciones, enfermedad, licencia por estudios, etc. También se consideran ocupadas a las personas
que realizan actividades dentro del hogar por un ingreso, aunque las actividades desarrolladas no
guarden las formas típicas de trabajo asalariado o independiente.
Ordenanza.- Tipo de norma jurídica que se incluye dentro de los reglamentos, y que se caracteriza
por estar subordinada a la Ley.
Orto foto.- Presentación fotográfica de una zona de la superficie terrestre.
Paradas.- Elemento urbano, perteneciente al mobiliario urbano, caracterizado por ser un espacio
público multifuncional de uso social y colectivo, de dimensiones acotadas, destinado a acoger a
pasajeros en la espera de un transporte público de parada específica a dicha localización.
Participación ciudadana.- Conjunto de acciones o iniciativas que pretenden impulsar
el desarrollo local y la democracia participativa a través de la integración de la comunidad al
ejercicio de la política. Está basada en varios mecanismos para que la población tenga acceso a las
decisiones del Gobierno de manera independiente sin necesidad de formar parte de
la administración pública o de un partido político.
Pavimento.- Base horizontal de una determinada construcción (o las diferentes bases de cada nivel
de un edificio) que sirve de apoyo a las personas, animales o cualquier pieza de mobiliario.
Plurinacional.- Adjetivo que quiere significar de múltiples naciones. También se refiere al
principio político que garantiza el pleno ejercicio de los derechos de todas las nacionalidades que
existen en el país.
Población Económicamente Activa.- La PEA está conformada por las personas de 10 años y más
que trabajaron al menos 1 hora en la semana de referencia, o que no laboraron, pero tuvieron
empleo (ocupados), o bien, aquellas personas que no tenían empleo, pero estaban disponibles para
trabajar y buscaban empleo (desocupados).
Población Económicamente Inactiva.- Se consideran personas inactivas todas las personas de 10
años y más, no clasificadas como ocupadas o desocupadas durante la semana de referencia, como
rentistas, jubilados, pensionistas, estudiantes, amas de casa, entre otros.
Potestad.- Contiene un concepto híbrido entre poder, derecho y deber. La potestad supone una
derivación de la soberanía y coloca a su titular en una posición de superioridad, lleva implícita una
capacidad de fuerza.
10
Reglamento.- Norma jurídica de carácter general dictada por la Administración Pública y con
valor subordinado a la Ley. Un reglamento es un documento que especifica normas para regular las
actividades de los miembros de una comunidad. Consiste en sentar bases para la convivencia y
prevenir los conflictos que se pueden generar entre los individuos.
Ruta.- Nombre con el que se conoce a las carreteras, un camino de dos manos, generalmente
asfaltado, para el tránsito vehicular interurbano.
Señalización.- Sistema de comunicación visual sintetizado en un conjunto de señales o símbolos
que cumplen la función de guiar, orientar u organizar a una persona o conjunto de personas en
aquellos puntos del espacio que planteen dilemas de comportamiento.
Subempleados: Según el INEC, son las personas que han trabajado o han tenido un empleo
durante el período de referencia considerado, pero estaban dispuestas y disponibles para modificar
su situación laboral a fin de aumentar la "duración o la productividad de su trabajo". Este conjunto
se divide en subempleados visibles y en otras formas de subempleo.
Taxonomía.- Ciencia de la clasificación que se aplica en la biología para la ordenación sistemática
y jerarquizada de los suelos.
Tectónico.- Especialidad de la geología que estudia las estructuras geológicas producidas por
deformación de la corteza terrestre, las que las rocas adquieren después de haberse formado, así
como los procesos que las originan.
Telecomunicaciones.- Transmisión y recepción de señales de cualquier naturaleza, típicamente
electromagnéticas, que contengan signos, sonidos, imágenes o, en definitiva, cualquier tipo de
información que se desee comunicar a cierta distancia.
Transito.- Es el fenómeno causado por el flujo de vehículos en una vía, calle o autopista.
Transporte.- Es una actividad del sector terciario, entendida como el desplazamiento de objetos o
personas (contenido) de un lugar (punto de origen) a otro (punto de destino) en un vehículo (medio
o sistema de transporte) que utiliza una determinada infraestructura (red de transporte).
Vías.- Espacio de dominio común por donde transitan los peatones o circulan los vehículos.
11
I. GENERALIDADES
El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Rural “TENIENTE HUGO
ORTIZ” permitirá la identificación de la situación actual en relación a cada uno sus
componentes, esta herramienta de planificación permitirá a las autoridades tomar decisiones
adecuadas y apegadas a las características propias del territorio con el fin de obtener
información real para la elaboración del Diagnóstico, Propuesta y Modelo de Gestión
Territorial acorde a la realidad parroquia.
ANÁLISIS HISTÓRICO DE LA PARROQUIA
A medida que avanzaba la construcción de la carretera hacia el Napo, nuevos
poblados fueron estableciéndose en la vía. Así por los años de 1950 y 1955, llegaron al
sector llamado Rivadeneira, colonos-indígenas provenientes de la Sierra. Por el año 1957
visitó el lugar el Padre Dorigatti, quien lo cambió por el nombre de "Lourdes".
En el año de 1960 llegan los señores Emiro Coloma, Carlos Ballesteros, Julio Sánchez,
Arsenio Zavala y Segundo Salinas, luego llega la familia Aguirre; con ellos se conformó un
Comité Pro-mejoras, encargado de velar por el adelanto del recinto "Lourdes", ellos más el
apoyo del Capitán Luís Arias Guerra, Representante de la Provincia y el Alcalde de
entonces Don Rafael Vega, lograrían la parroquialización de Teniente Hugo Ortiz,
nombre puesto en homenaje a uno de los oficiales héroes caídos en el conflicto bélico del
País con el Perú en la guerra de 1941, además se les encargó la construcción de algunas
obras más (Documento Base JPTHO. 2010)1.
1
Tomado del PDyOT de Teniente Hugo Ortiz 2011
12
UBICACIÓN GEOGRÁFICA, POLÍTICA.
PARROQUIA TENIENTE HUGO ORTIZ
PROVINCIA
PASTAZA
CANTÓN
PASTAZA
DATUM
WGS84
COORDENADAS
LATITUD
LONGITUD
Geográficas
SUPERFICIE
10.497,36 Ha
ALTITUD
Entre los 760 y 1.120 m.s.n.m.
1º23´58” S
75º57´00” W
Norte: Parroquia San José del Cantón Santa
Clara
LIMITES PARROQUIALES
Sur: Parroquia Fátima, Diez de Agosto, El
Triunfo
Este: Parroquia El Triunfo
Oeste: Parroquia Mera del Cantón Mera
CLIMA
Cálido húmedo
TEMPERATURA
entre 18ºC y 24ºC
PRECIPITACIÓN ANUAL
4.548 mm/año
POBLACIÓN (PROYECTADA AL 2015)
1.187 habitantes
COMPOSICIÓN POBLACIONAL
626 (52,74%) hombres y 561 (47,26%)
mujeres
11 comunidades:
 San Pablo de Allishungo
 Llandia
 Boayacu
 Gavilán del Anzu
 San Miguel de Llandia
 La Mariscal
 Unión de Llandia
 Allishungo
 Palma Roja
 El Dorado
 Casco parroquial
COMUNIDADES
13
Mapa Político parroquial
Fuente: IGM 2013
II.
Elaborado por: Equipo Consultor 2015
INTRODUCCION
La Constitución de la República del Ecuador posesiona a la planificación y a las políticas
públicas como instrumentos para la consecución de los objetivos del Buen Vivir y la garantía
de los derechos. El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, tiene como finalidad
establecer los objetivos parroquiales, las estrategias y las prioridades que durante la
administración presente y las futuras, deberán regir la acción del gobierno, de tal forma que
ésta tenga una dirección clara.
Así mismo establece en primer lugar la intervención activa del pueblo y sus autoridades. Bajo
este principio el Gobierno Autónomo Parroquial Rural de Teniente Hugo Ortiz dando
cumplimiento a esta normativa, buscando en primer lugar el desarrollo sostenible de su
territorio, capaz de que permita el buen vivir de sus habitantes y de sus generaciones futuras.
El presidente de la Junta parroquial y señores/as vocales, decidieron emprender esta tarea que
involucra la participación directa de todos los actores sociales de la parroquia, como un
proceso participativo, estratégico, transparente, equitativo, moderno y competitivo con la
finalidad de mejorar los usos y ocupaciones del suelo de la parroquia y eliminar las
14
distribuciones de recursos en formas improvisadas y sin una planificación previa.
En base a ello se realizó diferentes convocatorias a las Asambleas Parroquiales y luego las
varias reuniones de trabajo en conjunto con los miembros de la Junta Parroquial, el Consejo de
Planificación y el Equipo GADP THO, ello ha permitido que varios actores locales, hombres,
mujeres, jóvenes aporten al Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial.
Los GADP THO es quienes para la elaboración del plan se sujetaron a las leyes vigentes y
lineamientos, disposiciones y otros instrumentos del organismo rector de la planificación,
Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES), las recomendaciones de la
Junta parroquial y la articulación técnica con el Gobierno Autónomo Municipal y Provincial
de Pastaza, permitió desarrollar la planificación participativa en todos sus niveles, dejando
experiencia y capacidad instalada a futuro.
Este documento, que se pone en consideración de la ciudadanía, es el resultado de la
participación activa de los actores sociales, económicos e institucionales de las nueve
comunidades que conforman la parroquia Teniente Hugo Ortiz, representados por los
directivos, organizaciones campesinas, grupos de mujeres, educadores y otros funcionarios de
las entidades públicas, privadas y comunitarias que trabajan por el adelanto parroquial, los
mismos que se realizaron en varios talleres y asambleas parroquiales y barriales.
Los diversos
temas fueron territorializados, problematizados, analizados y consensuados a nivel horizontal
y vertical se sistematizaron, sintetizándolos a nivel parroquial.
MARCO JURÍDICO
Los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial son los instrumentos de planificación
previstos por la Constitución, y el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y
Descentralización y el de Planificación y Finanzas Públicas -COOTAD y COPFP-, que
permiten a los Gobiernos Autónomos Descentralizados –GAD´s-, desarrollar la gestión
concertada de su territorio, orientada al desarrollo armónico e integral. Las regiones,
provincias, cantones y/o distritos y parroquias deben adecuar su gestión a la nueva visión del
Plan Nacional de Desarrollo y a los planes locales, que constituyen una herramienta de
desarrollo con gestión participativa.
El Art. 1 de la Constitución de la República del Ecuador señala: “...La Soberanía radica en el
pueblo, cuya voluntad es el fundamento de la autoridad y se ejerce a través de los órganos del
poder público y de las formas de Participación directa previstas en la Constitución...”.
Siguiendo los principios de las leyes amparadas en la Constitución de la República del
Ecuador, que en el Art. 264 literal 1; manifiesta: Planificar el desarrollo cantonal y formular
los correspondientes planes de ordenamiento territorial, de manera articulada con la
planificación nacional, regional, provincial y parroquial, con el fin de regular el uso y la
ocupación del suelo urbano y rural.
Así mismo, existe marco legal amparado en el COOTAD, COPFP, Ley de Participación
Ciudadana, entre otras, mismas que expresan la obligatoriedad, responsabilidad y contenidos
mínimos para elaborar los planes de desarrollo y ordenamiento territorial. A continuación
15
hacemos referencia de varios de ellos:
El COOTAD en sus Arts.295, 296 y 297; estipulan la “Planificación del Desarrollo, el
Ordenamiento Territorial y sus objetivos”; El Art. 466.- Estipula las “atribuciones en el
ordenamiento territorial.”
El COPFP, en su Art. 41.- expresa que “los Planes de Desarrollo son las
principales de los gobiernos autónomos descentralizados respecto de las
estratégicas de desarrollo en el territorio.” En el Art.42.- se encuentran los
mínimos de los planes de desarrollo.- En concordancia con las disposiciones del
Organización Territorial, Autonomías y Descentralización (COOTAD), los
desarrollo de los gobiernos autónomos descentralizados deberán contener, al
siguiente:
directrices
decisiones
contenidos
Código de
planes de
menos, lo
a. Diagnóstico b. Propuesta c. Modelo de gestión
“Art. 43.- Planes de Ordenamiento Territorial.- Los planes de ordenamiento territorial son
los instrumentos de la planificación del desarrollo que tienen por objeto el ordenar,
compatibilizar y armonizar las decisiones estratégicas de desarrollo respecto de los
asentamientos humanos, las actividades económico-productivas y el manejo de los recursos
naturales en función de las cualidades territoriales, a través de la definición de lineamientos
para la materialización del modelo territorial de largo plazo, establecido por el nivel de
gobierno respectivo.
Art. 44.- Disposiciones generales.Art. 49.- Sujeción a los Planes de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial – PDOT
(COPFP) Los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial serán referentes obligatorios
para la ELABORACION de planes de inversión, presupuestos y demás instrumentos de
gestión de cada gobierno autónomo descentralizado.”
La Disposición Transitoria Cuarta del COPFP, dispone, que los GAD ́s, deberán formular los
planes de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial conforme las disposiciones constantes en
la presente norma, o adecuarán los contenidos de desarrollo y de ordenamiento territorial en
los instrumentos vigentes que contengan, de conformidad con lo dispuesto en el presente
código. Cumplido este plazo los GAD ́s no podrán aprobar proformas presupuestarias si no
han sido aprobados los Planes de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial respectivos.
Por lo anterior, es indispensable que los dos Planes guarden absoluta concordancia entre sí. En
ese sentido, las directrices de desarrollo que son el sustento de los planes respectivos,
determinan y orientan los contenidos y políticas del ordenamiento territorial y de la gestión del
territorio. Pero de igual manera las capacidades y potencialidades del territorio definen las
posibilidades del desarrollo integral social, económico y ambiental que debe alcanzarse para el
logro del Buen Vivir.
La definición del Ecuador como un Estado constitucional de Derechos y Justicia en el artículo
primero de la Constitución, implica que la gestión tanto del Gobierno Nacional cuanto de los
Gobiernos Autónomos Descentralizados -GAD-, deberá orientarse a la garantía de los
16
derechos de las personas y la naturaleza. Esta garantía se hace efectiva mediante la obligación
de respetar, proteger y satisfacer derechos. Por lo tanto, la planificación del desarrollo local,
deberá también de forma deliberada y consciente, incluir criterios y herramientas con enfoque
de derechos humanos, para la igualdad, a lo largo de todo el ciclo de la planificación,
ejecución y seguimiento.
Tanto el COOTAD como el COPFP establecen directrices y disposiciones relacionadas con
los procesos de formulación de los Planes a los que deben ceñirse los GAD. Con el fin de
enfrentar esos procesos con visiones concordantes, se abrió un espacio de diálogo, entre
representantes de la SENPLADES y los gremios de los GAD, para definir y concretar los
lineamientos para la planificación del desarrollo y el ordenamiento territorial en el marco de
las disposiciones y mandatos mencionados.
El contenido de estos lineamientos, se relaciona tanto con los propósitos de la planificación, la
necesidad de articulación que deben guardar esos instrumentos entre ellos y las grandes
políticas nacionales, y, el fomento de la planificación participativa en la formulación y la
transparencia que deben primar en las fases de concreción o puesta en marcha de esos planes.
Estos lineamientos tienen la legitimidad propia de los consensos y por tanto son un referente
para todos los GAD en relación con la planificación del desarrollo y el ordenamiento
territorial.
METODOLOGIA DE ELABORACION DEL PLAN
En el marco de la investigación para el desarrollo participativo del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial (PDyOT) de la Parroquia Rural Teniente Hugo Ortiz, se realizaron
varias actividades ancladas a una estructura metodológica que contempla 3 fases de trabajo:
diagnóstico, propuesta estratégica y modelo de gestión. Adicionalmente, se incluye la etapa
preliminar.
Este trabajo se realizó en un proceso caracterizado por la activa participación, en talleres,
entrevistas, información calificada, encuestas, reuniones focales, entre otros recursos.
Etapa Preliminar, tiene un fuerte trabajo de laboratorio, diseño metodológico, elaboración de
recursos técnicos e instrumentos, para concluir con un taller inicial de arranque, estableciendo
los acuerdos fundamentales para la planificación participativa.
Fase 1 Diagnóstico, caracterizada por el trabajo desarrollado en campo, contemplando la
revisión de información secundaria, con el fin de reconocer el territorio y sus ejes
17
fundamentales de desarrollo, las dinámicas sociales, productivas y culturales, los procesos en
curso, etc., con ello realizar el esquema inicial del territorio, para idear y representar un
proceso de desarrollo a largo plazo.
Fase 2 Propuesta, marcado por la activa participación, para determinar y formular la visión,
la misión, el objetivo vinculados a las problemáticas y oportunidades para su priorización
proveniente del análisis estratégico territorial y sus componentes.
Fase 3 Modelo de Gestión, articulará las estrategias en los diferentes niveles de gobierno
permitiendo que este instrumento de planificación se constituya en la herramienta de trabajo y
coordinación entre los actores locales para su efectiva aplicación.
18
FASE 1: DIAGNOSTICO
Antecedentes
El diagnóstico de una situación local solo puede ser abordado mediante procesos participativos
que forjen una reflexión colectiva sobre las condiciones que atraviesa el territorio parroquial y
sus conglomerados. Por medio de un análisis interno por parte de las comunidades, se
establecerá los problemas y potencialidades que permitirán generar propuestas encaminadas a
mejorar la calidad de vida de la población plasmado en el plan de desarrollo y ordenamiento
del territorio parroquial, como instrumento para la toma de decisiones.
De acuerdo a las especificaciones de la Secretaría de Planificación y Desarrollo
(SENPLADES), el diagnóstico está estructurado por seis componentes: biofísico,
sociocultural, económico, asentamientos humanos, movilidad, energía y conectividad,
finalmente político institucional y participación ciudadana.
También se han considerado otras especificaciones sugeridas tanto por SENPLADES como
por el marco normativo e institucional. Se tomó como base los contenidos del diagnóstico que
se establecen en las disposiciones del Código Orgánico de Ordenamiento Territorial
Autonomía y Descentralización (COOTAD) y en el Código Orgánico de Planificación y
Finanzas Públicas (COPFP).
El enfoque del diagnóstico, así como los criterios que lo atraviesan transversalmente, están
basados sobre los lineamientos de planificación y ordenamiento territorial, trazados por los
debates promovidos e impulsados por Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales
(CONAGOPARE) y las instituciones involucradas en los procesos de planificación.
Teniente Hugo Ortiz es una de las trece parroquias rurales pertenecientes al cantón Pastaza, de
la misma provincia, fue fundada el 2 de octubre de 1968 por medio del Comité Pro-mejoras,
conformado por Emiro Coloma, Carlos Ballesteros, Julio Sánchez, Arsenio Zavala, Segundo
Salinas y la familia Aguirre, sumando el apoyo del Capitán Luis Arias Guerra, actualmente la
parroquia Teniente Hugo Ortiz posee nueve comunidades, con una superficie total de
10.497,37 hectáreas, con una población de 1.187 personas siendo el 1,62 % del total de la
población del cantón Pastaza, está situada entre los 823 y 1.086 m.s.n.m., con su clima cálido
húmedo presenta como principal fuente de riqueza la agricultura y ganadería, su principal
producción agrícola contempla: caña de azúcar, papa china, naranjilla; a menor escala plátano,
yuca y cacao así también remanentes de bosques naturales y productos con valor agregado de
la caña de azúcar como por ejemplo la panela y en el caso de la papa china se encuentran
snack´s y harina. Por contar con extensas áreas de pastos la población se dedica al cuidado de
ganado bovino y la producción de especies menores como: aves, porcinas y peces.
19
La Parroquia Teniente Hugo Ortiz está ubicada al norte del Cantón Pastaza, sus límites son: Al
Norte con la Parroquia San José del cantón Santa Clara, al Sur con la Parroquia Fátima, Diez
de Agosto, El Triunfo, al Este con la Parroquia El Triunfo, y al Oeste con la Parroquia Mera
del Cantón Mera.
Mapa de Ubicación de los Asentamientos Humanos
Fuente: IGM 2013
Elaborado por: Equipo Consultor 2015
Análisis de instrumentos de planificación
Para determinar los lineamientos a seguir para esta nueva etapa de planificación, es vital el
análisis de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) a todo nivel de
gobierno, municipal y provincial, con el fin de crear una sinergia en el trabajo que cada uno
plantea en esta fase de planificación.
Es por ello, que con los PDyOT´s del cantón Pastaza y de la provincia se ha podido discernir
sobre las áreas abordadas y la articulación generada en el territorio parroquial.
20
El Gobierno Provincial de Pastaza, ha apoyado al equipamiento de la Planta de procesamiento
de papa china de Teniente Hugo Ortiz, en el año 2012 se culminó la construcción de las
paneleras en la comunidad en La Mariscal, capacitación en producción limpia, asistencia
técnica y facilita insumos y herramientas de caña, cacao, papa china, naranjilla y chacras.
21
1. COMPONENTE
BIOFISICO
22
En el Art. 395 de la Constitución de la República se reconoce los derechos de la naturaleza
para que exista un modelo de desarrollo sustentable que propicie un equilibrio entre todas las
actividades realizadas en ella, para asegurar los derechos de todas las personas presentes y
futuras a vivir en un ambiente sano y con recursos naturales que ayuden a mantener una
calidad de vida adecuada.
La Ley del Medio Ambiente de Ecuador en sus artículos expresa:
“Art. 86.- El Estado protegerá el derecho de la población a vivir en un medio ambiente sano y
ecológicamente equilibrado, que garantice un desarrollo sustentable. Velará para que este
derecho no sea afectado y garantizará la preservación de la naturaleza.
Se declaran de interés público y se regularán conforme a la ley:
1. La preservación del medioambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y
la integridad del patrimonio genético del país.
2. La prevención de la contaminación ambiental, la recuperación de los espacios naturales
degradados, el manejo sustentable de los recursos naturales y los requisitos que para estos
fines deberán cumplir las actividades públicas y privadas.
3. El establecimiento de un sistema nacional de áreas naturales protegidas, que garantice la
conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de los servicios ecológicos, de
conformidad con los convenios y tratados internacionales.
Art. 87.- La ley tipificará las infracciones y determinará los procedimientos para establecer
responsabilidades administrativas, civiles y penales que correspondan a las personas
naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, por las acciones u omisiones en contra de las
normas de protección al medio ambiente.
Art. 88.- Toda decisión estatal que pueda afectar al medio ambiente, deberá contar
previamente con los criterios de la comunidad, para lo cual ésta será debidamente informada.
La ley garantizará su participación.”
1.1.
RELIEVE
Para describir el relieve de la parroquia Teniente Hugo Ortiz, vamos a utilizar la
Geomorfología, que es una rama de la Geografía Física que tiene como objeto el estudio de
las formas de la superficie terrestre enfocado a describir, entender su génesis y entender su
actual comportamiento.
23
1.1.1. CARACTERISTICAS DEL RELIEVE
Matriz para descripción de unidades geomorfológicas.
RELIEVE
DESCRIPCION
Colinas
medianas
Se componen de elevaciones naturales de altura mediana.
Mesetas
Una meseta es una planicie extensa situada a una
determinada altitud sobre el nivel del mar (más de 500 m)
provocada por fuerzas tectónicas, por erosión del terreno
circundante, o por el emergimiento de una meseta
submarina. También se genera por la convergencia de
las placas tectónicas.
Fuente: Wikipedia 2015
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
1.1.2. SITUACIÓN ACTUAL DEL TERRITORIO EN BASE AL RELIEVE
Geomorfología
No.
RELIEVE
AREA (ha.)
(%)
1
COLINAS MEDIANAS
810,88
7,72
2
MESETAS
9686,48
92,28
10497,36
100.00
TOTAL
Fuente: MAE 2002
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
Situación actual del territorio en base al relieve
Fuente: MAE 2002
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
De acuerdo al análisis adjunto podemos observar que en la parroquia predominan 2 geoformas
principalmente. La primera son las Mesetas con una cobertura del 92,28% y la segunda son las
Colinas Medianas con una cobertura de 7,72%.
24
Mapa Geomorfológíco
Fuente: MAE 2002
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
25
1.1.3. ALTITUD DE LA PARROQUIA
El Relieve del territorio de la parroquia Teniente. Hugo Ortiz, varía desde los 760 metros
sobre el nivel del mar en sus partes más baja, hasta los 1.120 metros en su parte más alta.
Mapa de Altitud
Fuente: IGM 2013
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
1.1.4. PENDIENTES DE LA PARROQUIA.
La pendiente no son muy variable en el territorio parroquial, sin embargo de manera general se
puede señalar que el 0,01% corresponde a pendientes entre 50 y 70%, área del territorio
parroquial donde no se deberían realizar actividades agrícolas.; un 18,52% está en un rango
del 25% al 50% de pendiente, lo cual representa un serio limitante para el desarrollo de
actividades agrícolas, mientras que las actividades pecuarias se pueden desarrollar bajo
cuidadosas medidas y consideraciones a fin de que no afecten considerablemente las
condiciones del suelo; el 81,47% corresponden a pendientes del 0 al 25%, con lo cual
contamos con más de la tercera parte con pendientes aptas para el desarrollo de actividades
agropecuarias.
Situación actual del territorio en base a las pendientes
26
No.
TAXONOMIA
ÁREA
(ha.)
0,92
%
0,01
1
MUY FUERTES, ESCARPADO 50-70%
2
FUERTES, COLINADO 25-50%
1944,45
18,52
3
IRREGULAR, ONDULACION MODERADA
12-25%
DEBIL, PLANO O CASI PLANO 0-5%
8371,00
79,74
180,99
1,72
4
Fuente: MAGAP 2002
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
Situación actual del territorio en base a las pendientes
Fuente: MAGAP 2002
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
Mapa de pendientes
Fuente: MAGAP 2002
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
27
1.2.
GEOLOGIA
1.2.1. CARACTERISTICAS DE LA GEOLOGIA DE LA PARROQUIA.
En el territorio de la parroquia se encuentran unidades litológicas o conjunto de rocas, que
tienen diferentes periodos de formación. Así tenemos: Arajuno, Chalcana y Mera.
1.2.2. SITUACION ACTUAL DEL TERRITORIO EN BASE A LA GEOLOGÍA
Situación actual del territorio en base a geología.
No.
Símbolo
1
MA
2
OMC
3
QM
Formaciones
Arajuno (Mioceno)
Chalcana
(Oligoceno/Mioceno)
Mera (Cuaternario)
TOTAL
Fuente: MAE 2002
Litología
Área (ha.)
%
Arcillas,
areniscas, lignito
Lutitas roja. Yeso
725,00
6,91
50,21
0,48
Arcillas, arenas
9722,15
92,62
10497,36
100.0%
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
Situación actual del territorio en base a geología.
Fuente: MAE 2002
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
De acuerdo al análisis adjunto podemos observar que en la parroquia predominan 2
formaciones geológicas. La primera es la formación Mera con una cobertura del 92,52%; la
formación Arajuno con una cobertura del 6,91%. y la formación Chalcana con un 0,48%.
28
Mapa Geológico
Fuente: MAE 2002
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
1.3. SUELOS
En la parroquia Teniente Hugo Ortiz, encontramos suelos poco profundos arenosos y con baja
cantidad de materia orgánica.
1.3.1. CARACTERÍSTICAS DE LOS SUELOS DE LA PARROQUIA DE ACUERDO
AL TIPO DE TEXTURA.
La taxonomía de suelos de USDA, o sintéticamente y más generalizada Soil Taxonomy,
desarrollada y coordinada internacionalmente por el Ministerio de Agricultura de los Estados
Unidos (en inglés, el United States Department of Agriculture y su subsidiaria National
Cooperative Soil Survey) da una clasificación de suelos acorde a varios parámetros.
Inceptisoles


Suelos con características poco definidas.
No presentan intemperización extrema.
 Suelos de bajas temperaturas, pero de igual manera se desarrollan en climas húmedos (fríos
y cálidos).
29











Presentan alto contenido de materia orgánica.
Tienen una baja tasa de descomposición de la materia orgánica debido a las bajas
temperaturas, pero en climas cálidos la tasa de descomposición de materia orgánica es
mayor.
pH ácido.
Usualmente presentan permafrost
Poseen mal drenaje.
Acumulan arcillas amorfas.
Son una etapa juvenil de futuros ultisoles y oxisoles.
Son suelos volcánicos recientes.
Para los trópicos ocupan las laderas más escarpadas desarrollándose en rocas recientemente
expuestas.
Predominan en la cordillera de los Andes junto a los entisoles y en la parte más alta los
ultisoles, por las vegas de los ríos Caquetá, Guaviare, Putumayo y Amazonas.
pH y fertilidad variables dependientes de la zona: alta en zonas aluviales y baja en
sedimentos antiguos y lavados sobre los cuales evolucionan el suelo, materia orgánica
variable.
1.3.2. SITUACION ACTUAL DEL TERRITORIO EN BASE A LA TEXTURA DE SUS
SUELOS
Situación actual del territorio de acuerdo al tipo de textura.
No.
1
TAXONOMIA
INCEPTISOL
TOTAL
Fuente: MAE 2002
AREA (ha.)
%
10497,36
100.00%
10497,36
100.00%
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
Situación actual del territorio de acuerdo al tipo de textura.
Fuente: MAE 2002
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
30
De acuerdo al análisis adjunto podemos observar que en la parroquia existe una sola textura la
INCEPTISOL con una cobertura del 100%.
Mapa de Suelos - Taxonómico
Fuente: MAE 2002
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
1.4. USO Y COBERTURA DEL SUELO
1.4.1. SITUACION ACTUAL DEL TERRITORIO EN CUANTO A SU USO.
Situación actual del territorio de acuerdo a su cobertura.
No.
COBERTURA DEL SUELO
1
BOSQUE
3
CUERPO DE AGUA
4
TIERRA AGROPECUARIA
TOTAL
Fuente: MAE 2008
AREA
(ha.)
%
4.582,70
43,66
12,54
0,12
5902,13
56,22
10.497,37
100,00
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
31
Situación actual del territorio de acuerdo a su cobertura
Fuente: MAE 2008
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
En la Parroquia Teniente Hugo Ortiz, la cobertura vegetal corresponde en su mayor parte a
Tierra Agropecuaria con una superficie de 5902,13 ha. que representa un 56,22% de la
parroquia; seguido de los Bosques con una superficie de 4582,70 ha., que representa un
43,66%; y en tercer lugar tenemos los Cuerpos de Agua con una superficie de 12,54 ha. que
representa el 0,12%.
Mapa Cobertura Vegetal 2008
Fuente: MAE 2008
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
32
1.4.2. ANALISIS MUTITEMPORAL DEL USO Y COBERTURA DEL SUELO.
Para realizar el análisis multitemporal vamos a utilizar el Mapa de Cobertura del suelo del
MAE 2000.
Situación del territorio de acuerdo a su cobertura MAE 2000.
No.
COBERTURA DEL SUELO
1
BOSQUE
3
CUERPO DE AGUA
4
TIERRA AGROPECUARIA
TOTAL
Fuente: MAE 2000
AREA (ha.)
%
4.803,94
45,76
18,35
0,17
5.675,08
54,06
10.497,37
100,00
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
Situación del territorio de acuerdo a su cobertura MAE 2008
Fuente: MAE 2000
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
En la Parroquia Teniente Hugo Ortiz de acuerdo a la información del MAE 2000, la mayor
cobertura vegetal corresponde a los Cultivos con un 54,06%, en segundo lugar tenemos los
Bosques con un 45,76% de la parroquia; y los Cuerpos de Agua con un 0,17%.
33
Mapa de Uso y Cobertura MAE 2000
Fuente: MAE 2000
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
De acuerdo al análisis multitemporal, podemos concluir que los bosques han disminuido en un
2.1% y estas tierras han sido transformadas en agropecuarias.
1.5. INFORMACION CLIMATICA
De acuerdo al Instituto Nacional De Hidrología Y Meteorología Del Ecuador, 2013, la
estación meteorológica más cercana es la del PUYO y la de interés para la parroquia Tnt.
Hugo Ortiz.
1.5.1. PRECIPITACION
La precipitación es cualquier forma de hidrometeoro que cae de la atmósfera y llega a la
superficie terrestre. Este fenómeno incluye lluvia, llovizna, nieve, aguanieve, granizo. La
precipitación pluvial se mide en mm. que sería el espesor de la lámina de agua que se
formaría, a causa de la precipitación, sobre una superficie plana e impermeable y que equivale
a litros de agua por metro cuadrado de terreno (L/m 2). La ciudad de Puyo y sus alrededores,
han recibido en el año 2013, un record en el número de días de precipitación, llegando a 310
días. La precipitación media anual de la parroquia Tnt. Hugo Ortiz, es de 4.524,7 mm3/año,
pero al año 2013 ha existido una variación de un 13 % anual. (Instituto Nacional de Hidrología
y Meteorología del Ecuador, 2013),
34
Precipitación Media 2013
ESTACION
PRECIPITACION
NORMAL ANUAL
4524,7
PUYO
Fuente: INAMHI 2013
PRECIPITACION
ANUAL 2013
5120,5
%
VARIACION
ANUAL
´+13
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
1.5.1.1. SITUACION ACTUAL DEL TERRITORIO DE ACUERDO A LA
PRECIPITACION
En base al Mapa de Precipitaciones del MAGAP del 2002, podemos analizar la situación
actual del territorio en lo que se refiere a la variable precipitación.
Situación actual del territorio de acuerdo a la Precipitación.
No.
ISOYETAS (mm,)
ÁREA (ha.)
%
1
3500 - 4000
35,22
0,34
2
4000 - 4500
3087,98
29,42
3
4500 - 5000
3818,83
36,38
4
5000 - 5500
3555,33
33,87
10497,36
100.00%
TOTAL
Fuente: MAGAP 2002
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
La totalidad del territorio está cubierto por precipitaciones en los rangos de 500-600 mm.
Mapa de Isoyetas
Fuente: MAGAP 2002
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
35
El mapa de precipitaciones representa la extensión del territorio con una precipitación
predominante.
1.5.2. TEMPERATURA
La temperatura media anual para la parroquia Teniente Hugo Ortiz según el INAMHI para el
año 2013, se encuentra en 22.3°C, la misma que presentó tendencia a incrementos térmicos en
un valor de +0,70 °C.
Temperatura Media 2013
ESTACION
TEMPERATURA MEDIA
NORMAL ANUAL
TEMPERATURA MEDIA
ANUAL 2013
ANOMALIA
(°C)
21.6
22.3
´+0,70
PUYO
Fuente: INAMHI 2013
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
1.5.2.1.
SITUACION ACTUAL DEL TERRITORIO DE ACUERDO A LA
TEMPERATURA
En base al Mapa de Isotermas del 2002, podemos analizar la situación actual del territorio en
lo que se refiere a la variable temperatura.
Situación actual del territorio de acuerdo a la Temperatura.
No.
Isotermas
AREA
Porcentaje
(grados)
(ha.)
%
1
20 - 21 grados
7086,49
67,51
2
21 - 22 grados
3410,87
32,49
10497,36
100,00
TOTAL
Fuente: MAGAP 2002
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
Situación actual del territorio de acuerdo a la Temperatura
Fuente: MAGAP 2002
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
36
La mayor extensión del territorio está cubierto por temperaturas en los rangos de 20-21 grados
centígrados que cubre un 67,51% del territorio y el resto del territorio está en el rango de 2122 grados centígrados que cubre un 32,49% del territorio.
Mapa de Temperatura Atmosférica
Fuente: MAGAP 2002
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
1.5.3. HUMEDAD RELATIVA
La humedad del aire se debe al vapor de agua que se encuentra presente en la atmósfera. El
vapor procede de la evaporación de los mares y océanos, de los ríos, los lagos, las plantas y
otros seres vivos. La cantidad de vapor de agua que puede absorver el aire depende de
su temperatura. El aire caliente admite más vapor de agua que el aire frío.
La humedad relativa de una masa de aire es la relación entre la cantidad de vapor de agua que
contiene y la que tendría si estuviera completamente saturada; así cuanto más se aproxima el
valor de la humedad relativa al 100% más húmedo está.
37
1.5.4. EVAPOTRANSPIRACION
La evapotranspiración se define como la pérdida de humedad de una superficie por
evaporación directa junto con la pérdida de agua por transpiración de la vegetación. Se
expresa en milímetros por unidad de tiempo.
1.5.4.1.
SITUACION ACTUAL DEL TERRITORIO DE ACUERDO A LA
EVAPOTRANSPIRACION
En base al Mapa de Evapotranspiración del Instituto Espacial Ecuatoriano del 2012, podemos
analizar la situación actual del territorio en lo que se refiere a la variable Evapotranspiración.
Situación actual del territorio de acuerdo a la Evapotranspiración.
No.
Evapotranspiración
AREA
Porcentaje
(mm.)
(ha.)
%
1
1000 - 1050
8260,86
78,69
2
1050 - 1100
2232,34
21,27
3
1100 - 1150
TOTAL
Fuente: IEE 2012
4,16
0,04
10497,36
100,00
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
Situación actual del territorio de acuerdo a la Evapotranspiración
Fuente: IEE 2012
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
De acuerdo al análisis adjunto podemos observar que la mayor área de la parroquia cuenta con
una evapotranspiración de 1000-1050 mm. equivalente al 78,69% y seguida de
evapotranspiración de 1050-1100 mm. equivalente al 21,27% y finalmente el 0,04% con una
evapotranspiración de 1100-1150 mm.
38
Mapa de Evapotranspiración
Fuente: IEE 2012
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
1.5.5. CLIMA
Características de los dos pisos climáticos que representan a la parroquia:
a) Megatérmico Lluvioso
Está caracterizado por una temperatura media anual de alrededor de los 25°C. Los totales
pluviométricos son casi siempre superiores a 3000 mm pudiendo alcanzar valores hasta de los
6000 mm, siendo la repartición muy regular a lo largo del año, a excepción de una débil
recesión entre diciembre y febrero. La humedad relativa es elevada, del orden del 90 %. Este
clima se produce en gran parte de la Región Amazónica.
b) Tropical Megatérmico Húmedo
Comprende las vertientes exteriores de las dos cordilleras. Las precipitaciones anuales son
generalmente superiores a los 2000 mm y pueden llegar hasta 5000 mm, la mayor parte en una
sola estación lluviosa. El promedio de las temperaturas varía según la altura entre 15 y 24°C.
La humedad relativa se establece alrededor del 90 %.
Situación actual del territorio de acuerdo al Clima.
No.
Tipo de Clima
Área (ha.)
Porcentaje de
la parroquia
77,57
MEGATERMICO
8142,44
LLUVIOSO
TROPICAL MEGATERMICO
2354,92
22,43
2
HUMEDO
10497,36
100,00
TOTAL
Fuente: MAGAP 2002
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
1
39
Situación actual del territorio de acuerdo al Clima.
Fuente: MAGAP 2002
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
De acuerdo al análisis de la información podemos concluir que el clima que predomina en la
parroquia es el Megatérmico Lluvioso en un 77,57% del territorio de la parroquia y el restante
22,43% de un clima Tropical Megatérmico Húmedo.
Mapa de Tipos de Clima.
Fuente: MAGAP 2002
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
40
1.5.6. PISO BIOCLIMATICO
Según Salvador Rivas Martínez (1987), se entiende por piso bioclimático cada uno de los
espacios que se suceden altitudinalmente, con las consiguientes variaciones de temperatura.
Las unidades bioclimáticas se delimitan en función de las temperaturas, de las precipitaciones
y de la distribución de ambas a lo largo del año. A cada piso bioclimático le corresponden, una
serie de comunidades vegetales que varían en función de las regiones biogeográficas, pero que
mantienen grandes rasgos en común. Cada región presenta una serie de pisos definidos por la
temperatura y por los taxones vegetales que los caracterizan.
En la parroquia Teniente Hugo Ortiz se caracteriza por contar con un solo piso bioclimático
conocido como Piemontano que se caracteriza por ser formaciones de transición entre la
vegetación de tierras bajas y las de cordillera. Sus características florísticas, por lo tanto,
presentan elementos típicos de las dos floras.
Mapa de Pisos Bioclimáticos.
Fuente: MAE 2002
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
41
1.5.7. CAMBIO CLIMATICO
Reconociendo objetivos comunes en el área de estudios de Variabilidad y Cambio Climático
para el Ecuador, en 2009 el Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE) y el Instituto
Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) suscriben un acuerdo de colaboración
específicamente orientado a la realización de una serie de proyectos con el objetivo de generar
información e índices climáticos que promuevan y apoyen los esfuerzos nacionales para
reducir los impactos de la Variabilidad y Cambio Climático en áreas y sectores específicos del
país. Dentro de este marco se desarrolló el proyecto: “Análisis Estadístico con FClimdex
para Ecuador (2010)”.
Debido a la insuficiencia en el territorio nacional de datos homogeneizados y rellenos a
resolución temporal diaria, se procedió a emplear datos del NCEP-NCAR Reanalysis Project
(NNRP), interpolados a 1grado de resolución espacial, e integrados a resolución diaria.
Aunque este procedimiento posee sus limitaciones, y no pretende en modo alguno suplantar el
uso de los propios datos de las estaciones, la metodología permite con las debidas
precauciones tener una primera aproximación del comportamiento de los índices para todo el
territorio ecuatoriano, con una base homogénea y sin dato faltante.
Con el Objetivo general: Generar información e índices climáticos que promuevan y apoyen
los esfuerzos nacionales para reducir los impactos de la variabilidad y Cambio Climático en
áreas y sectores específicos del país; y los Objetivos específicos: 1. Realizar un análisis
estadístico del comportamiento de la precipitación y temperaturas máxima y mínima en el
Ecuador en términos de determinados índices climáticos. 2. Presentar un Reporte Técnico con
los resultados del análisis estadístico Climdex, que reúna las características estándar de un
artículo científico para publicación.
Debido a la insuficiencia en el territorio nacional de datos homogeneizados y rellenos a
resolución temporal diaria, se procedió a emplear datos del NCEP-NCAR Reanalysis Project
(NNRP), interpolados a 1o de resolución espacial, e integrados a resolución diaria. Aunque
este procedimiento posee sus limitaciones y caveats, y no pretende en modo alguno suplantar
el uso de los propios datos de las estaciones, la metodología permite -con las debidas
precauciones- tener una primera aproximación del comportamiento de los índices para todo el
territorio ecuatoriano, con una base homogénea y sin dato faltante.
Para determinar las tendencias climáticas se realizó un Análisis Estadístico con F-Climdex. La
parroquia Teniente Hugo Ortiz se encuentra ubicada en la celda 3,5 y le corresponden los
siguientes indicadores:
42
Indicadores tendencias climáticas para la parroquia Tnt. Hugo Ortiz.
Variable CC
CDD
Descripción
Días Secos Consecutivos
(Número máximo de días consecutivos
con RR<1mm)
PRCPTOT
Precipitación total anual en los días
húmedos
(RR>=1mm)
R20
Número de días con precipitación
muy intensa.
Número de días en un año en que
PRCP>=20mm
R50
Número de días con precipitación
muy intensa.
(Número de días en un año en que
PRCP>=50 mm )
R95p
Días Muy Húmedos (R95p).
(Precipitación anual total en que
RR>95 percentil)
Días Extremadamente Húmedos
R99p
(Precipitación anual total en que
RR>99 percentil)
SDII
Índice Simple de Intensidad Diaria
(Precipitación anual total dividida para
el número de días húmedos definidos
por PRCP>=1.0mm) en un año)
TN90p
Porcentaje de Noches Calientes.
(Porcentaje de días cuando TN<10mo
percentil)
Porcentaje de Días Calientes
Tx90p
(Porcentaje de días cuando TN>90mo
percentil)
Fuente: F-Climdex
unidad
Tun 2
ANALISIS
días/año
0,06
En incremento
mm/año
80
En incremento
días/año
1,266
En incremento
zona oriental
días/año
0,93
En incremento
zona oriental
mm/año
66,67
mm/año
34
En
incremento
zona occidental
del cantón
En incremento
mm/día/año
0,2
En incremento
%/año
0,93
En
incremento
zona oriental
%/año
0,7
En
incremento
zona oriental
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
1.5.7.1. ANALISIS DE LA TENDENCIA DE LAS VARIABLES CLIMATICAS
Los resultados del F-Climdex, señalan que el número de días secos consecutivos se han
incrementado, y a la vez esto ocurre también con las precipitaciones intensas, los días y
noches más cálidos están en incremento. En cuanto a la temperatura, se ve una tendencia de
incremento, por la tendencia a la disminución de noches frías y el incremento tanto de días
como de noches cálidas. De acuerdo a nuestra visita de campo se ha podido corroborar que
existen apreciaciones de un aumento de temperatura.
1.6. RECURSOS NO RENOVABLES EXISTENTES DE VALOR
ECONOMICO, ENERGETICO Y/O AMBIENTAL.
En la parroquia existen recursos naturales no renovables, son los materiales pétreos que se
encuentran distribuidos de manera irregular especialmente en los ríos de la parte alta
1.6.1. SUELO
La mayor población de la parroquia se encuentra en la zona rural, la presión demográfica es
fuerte, se ha comenzado a utilizarse terrenos que son parte del bosque primario. Se ha
43
observado que gran parte de la gente se dedica a la explotación forestal, lo que se confirma
con la presencia de al menos 6 aserraderos en la parroquia.
1.6.2. AIRE
En las zonas rurales de la parroquia Teniente Hugo Ortiz cuenta con un aire libre de
contaminación en un 100% gracias a los ecosistemas existentes en toda la parroquia y a la
renovación constante de las corrientes de aire.
1.6.3. IMPACTO Y NIVELES DE CONTAMINACION EN EL ENTORNO
AMBIENTAL.
La contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes y surge cuando se
produce un desequilibrio, como resultado de la adición de cualquier sustancia al medio
ambiente, en cantidad tal, que cause efectos adversos en el hombre, en los animales, vegetales
o materiales expuestos a dosis que sobrepasen los niveles aceptables en la naturaleza.
Impacto, actividad y nivel de contaminación.
Recurso
Agua
Aire
Impacto
Actividad
Nivel de Afectación
Contaminación por aguas servidas
Antrópica
Alta
Contaminación por lácteos
Antrópica
Alta
Contaminación por lubricantes
Antrópica
Alta
Contaminación por agroquímicos
Agropecuaria
Media
Contaminación por desechos sólidos
Domiciliarias
Media
Contaminación por pastoreo
Agropecuaria
Media
Contaminación por fuentes móviles
Movilización
Baja
Contaminación por aguas servidas
Antrópica
Baja
Contaminación por desechos sólidos
Domiciliaria
Baja
Contaminación por planteles avícolas
Agropecuaria
Alta
Contaminación por invernaderos
Agropecuaria
Media
Antrópica
Baja
Sobreexplotación agrícola
Agropecuaria
Alta
Contaminación por agroquímicos
Agropecuaria
Alta
Contaminación por desechos sólidos
Domiciliarias
Alta
FLORA
Avance de la frontera agrícola
Agropecuaria
Alta
FAUNA
Avance de la frontera agrícola
Agropecuaria
Alta
Suelo
Contaminación por lubricantes
Fuente: PDOT 2014-Información primaria
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
1.6.4. ECOSISTEMAS FRAGILES Y PRIORIDADES DE CONSERVACION.
El Ecuador es reconocido a nivel mundial por su riqueza florística y faunística, la cual está
asociada a una serie de variables ambientales como: el bioclima, el relieve, el suelo, regímenes
44
de inundación, entre otros factores; que interactúan y dan origen a diferentes paisajes naturales
que conviven con varios tipos de vegetación y permanentes amenazas dadas por una continua
y persistente presión del ser humano sobre los recursos naturales.
Acorde con esto en el Plan Nacional del Buen Vivir en su estrategia “Sostenibilidad,
conservación, conocimiento del patrimonio natural y fomento del turismo comunitario” así
como en el objetivo número 4: “Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un
ambiente sano y sustentable”, se plantea como base considerar el patrimonio natural en su
conjunto, la conservación y un manejo efectivo y coherente de los recursos naturales,
especialmente de las áreas protegidas, valorando su altísima biodiversidad.
Un ecosistema, entendido de forma simple como un grupo de organismos que interactúan
entre sí, y con su entorno físico (Sierra 1999), engloba características fisonómicas y
taxonómicas de la vegetación las cuales dictan en gran medida la composición faunística.
Adicionalmente, este concepto incluye aspectos relacionados con la interacción entre los
organismos y los factores abióticos como ciclos de materia y nutrientes, y dinámicas
sucesionales. (MAE 2012)
De acuerdo a la propuesta metodológica realizada por el Ministerio del Ambiente del Ecuador
para la construcción del mapa de vegetación la cual incorpora un modelo de representación
cartográfica de los ecosistemas, cuyo objetivo es la identificación y monitoreo de las unidades
ambientales-ecosistemas del Ecuador Continental así como ser una herramienta para una
adecuada planificación territorial, en la parroquia Teniente Hugo Ortiz tenemos los siguientes
ecosistemas:
1.6.4.1. CARACTERISTICAS DE LOS ECOSISTEMAS EXISTENTES
Ecosistemas intervenidos
Por las condiciones agroclimáticas la mayor parte de esta superficie está cubierta por cultivos
(caña de azúcar, papa china, pastos y otros).
Bosque siempre verde piemontano
Se trata de formaciones de transición entre la vegetación de tierras bajas y las de cordillera.
Sus características f1oristicas, por lo tanto, presentan elementos típicos de las dos floras,
Situación Actual de los Ecosistemas
No.
AREA (ha.)
%
1
Intervención
ECOSISTEMA
6548.9
62.39%
2
Bosque siempre verde piemontano
3947.5
37.60%
3
Oros
TOTAL
Fuente: MAGAP 2002
0.96
0.01%
10497.36
100.00%
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
45
Del análisis de la situación actual de los ecosistemas de la Parroquia Tnt. Hugo Ortiz,
podemos observar que el mayor porcentaje corresponde a las áreas intervenidas con el 62,39%
del territorio de la parroquia y en seguido del ecosistema Bosque siempre verde montano con
un 37.60% de los territorios de la parroquia.
Mapa de Ecosistemas de la Parroquia Tnt. Hugo Ortiz
Fuente: MAGAP 2002
1.6.5.
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
SITUACIÓN ACTUAL DEL TERRITORIO PARA ESTABLECER
ECOSISTEMAS FRÁGILES Y LAS PRIORIDADES DE CONSERVACION.
La Identificación de Vacíos y Prioridades de Conservación (IVPC) es un análisis de
planificación territorial espacialmente explícito cuyo objetivo es identificar áreas prioritarias
de conservación basadas en el estado actual de la biodiversidad, su representatividad dentro
del sistema de áreas protegidas, e información sobre variables que evalúan directa o
indirectamente su persistencia en el futuro (Margules & Pressey, 2000). Aunque es una
herramienta flexible que puede aplicarse a un amplio rango de escalas geográficas, este tipo de
análisis es generalmente aplicado a escala de país o regiones biogeográficas (Cowling et al.,
2003).
Este ejercicio de priorización se encuentra enmarcado conceptual y metodológicamente en la
46
planificación sistemática para la conservación (Langhammer et al., 2007). Este es un enfoque
de planificación territorial, donde se busca identificar áreas específicas dentro de una región de
interés definida, en las cuales llevar a cabo acciones de manejo del territorio que garanticen la
persistencia de la biodiversidad en el mediano y largo plazo (Williams et al., 2005; Araújo et
al., 2011). Recientemente, estos estudios incorporan análisis multicriterios para generar
diferentes escenarios que permitan priorizar áreas de conservación, considerando diferentes
fuentes de presión sobre la persistencia de la biodiversidad, así como elementos asociados al
bienestar de la sociedades, tales como servicios ambientales o aspectos culturales y
económicos (Sarkar et al., 2004; Sarkar, 2009).
Los análisis de priorización de áreas de conservación constituyen herramientas fundamentales
para países megadiversos, particularmente en áreas relativamente pequeñas como el caso de
los ecosistemas terrestres del Ecuador (Rodrigues et al., 2004). Si bien en la actualidad el
Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador (SNAP) tiene una representación de la
biodiversidad próxima a los 4,9 millones de hectáreas, equivalente al 19,14% del área
continental del país, persisten vacíos importantes que se traducen en ecosistemas,
comunidades y especies no representados a su interior (Cuesta et al., 2006; Peralvo et al.,
2007a).
El caso del Ecuador estos ejercicios son particularmente complejos ya que a pesar de los
esfuerzos evidentes por preservar muestras representativas de la riqueza biológica del país, el
Ecuador ha sufrido una gran pérdida y fragmentación de hábitats y extinciones locales debido
a cambios en el uso del suelo (de Koning et al., 1998).
En este escenario, la identificación y priorización de áreas bajo un enfoque de optimización
constituye una herramienta fundamental para guiar los esfuerzos y acciones de inversión del
Estado Ecuatoriano orientadas a fortalecer el SNAP y mejorar su representatividad.
Situación Actual de los Ecosistemas con prioridades de conservación
No.
1
ECOSISTEMA
Bosque siempre verde piemontano
Fuente: MAGAP 2002
AREA (ha.)
3947.5
%
37.60%
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
1.6.5. PROPORCION Y SUPERFICIE DE TERRITORIO CONTINENTAL BAJO
CONSERVACION O MANEJO AMBIENTAL.
En la parroquia Teniente Hugo Ortiz, no existen ecosistemas en conservación definidos por el
Ministerio del Ambiente.
47
Potenciales ecosistemas para servicios ambientales
ECOSISTEMA
Bosque siempre
verde
piemontano
Ríos, esteros,
lagunas y
pantanos
SERVICIOS
AMBIEMTALES
DESTINADOS A:
Servicio de
provisión
Alimento, materias primas, recursos genéticos, recursos
minerales, recursos medicinales, recursos ornamentales
Servicios de soporte
Biodiversidad, Ciclo de nutrientes, formación del suelo,
producción primaria, polinización, control biológico
Servicios de
regulación del
ecosistema
Regulación de emisiones, regulación del clima, prevención
de movimientos en masa, regulación del agua, provisión de
agua,
Servicios culturales
Belleza escénica, recreación, información cultural,
información histórica, ciencia y educación.
Servicio de
provisión
Alimento, materias primas, recursos genéticos, recursos
minerales.
Servicios de soporte
Biodiversidad, Ciclo de nutrientes, producción piscícola,
control biológico.
Servicios de
regulación del
ecosistema
Servicios culturales
Provisión de agua, tratamiento de desechos.
Fuente: MAGAP2002- PDyOT 2015
Belleza escénica, recreación, información cultural,
información histórica, ciencia y educación.
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
1.6.5.1. AGUA
Cuencas hidrográficas
La parroquia Teniente Hugo Ortiz se encuentra ubicada en la Cuenca del río Napo y
subcuentas del río Anzu y río Arajuno.
48
Mapa de Cuencas Hidrográficas
Fuente: IEE 2012
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
Mapa de Subcuencas Hidrográficas
Fuente: IEE 2012
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
49
Situación actual de las Subcuencas de la Parroquia.
SUBCUENCAS
AREA (ha.)
(%)
RIO ANSU
5280,96
50,31
RIO ARAJUNO
5216,40
49,69
Fuente: IEE 2012
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
De acuerdo al análisis adjunto podemos observar que las principales subcuencas de la
parroquia son: Río Ansu con 50,31% y seguida de la subcuenca del Río Arajuno con un
46.69%.
Situación actual de las Subcuencas de acuerdo a su área.
Fuente: IEE 2012
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
Mapa de Inundaciones
Fuente: MAGAP, 2002
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
50
En la parroquia existen 174,51 ha. equivalentes al 0,03% del territorio de la parroquia
susceptibles a inundaciones, las mismas que pueden producirse por las tendencias a crecidas y
lo que podemos analizar de acuerdo al mapa correspondiente realizado por el Instituto
Espacial Ecuatoriano.
Mapa de Tendencia de Crecidas
Fuente: IEE, 2012
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
De acuerdo al mapa de tendencias de crecidas se puede establecer que la mitad del territorio
tiene una tendencia de crecida baja y la otra mitad una tendencia media.
1.6.5.2. AIRE
La calidad del aire en la parte urbana es óptima, no se evidencia rastros fuertes de
contaminación al aire. Las emisiones son bajas y principalmente debidas a la circulación de
automotores. En las zonas rurales de la parroquia Teniente Hugo Ortiz cuenta con un aire
libre de contaminación en un 100% gracias a los ecosistemas existentes en toda la parroquia y
a la renovación constante de las corrientes de aire.
1.7. AMENAZAS O PELIGROS
Las principales amenazas del componente Biofísico son los movimientos en masa:
51
Mapa de Movimientos de Masas
Fuente: Equipo Consultor PDyOT 2015
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
En la parroquia existen 96,57% del territorio de la parroquia susceptibles a movimientos en
masa en una forma moderada.
1.8. PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES
Variables
Contaminación
Ambiental
Línea Base
Contaminación
por
descargas y desechos
sólidos
Sociocultural
Problemas Actuales
Descargas directas a
las quebradas
Falta
alcantarillado
de
Tendencia Agravada
Disminuir problemas de
contaminación
por
medio de programas de
concientización
y
manejo ambiental
Potencialidades
Suelos aptos para cultivos.
La mayor parte del territorio
son áreas no propensas a
riesgos.
Falta de cobertura
en la recolecciòn de
basura.
52
2. COMPONENTE
ECONÓMICO PRODUCTIVO
53
2.1. TRABAJO Y EMPLEO
En este componente se analizará los procesos productivos, de intercambio y financieros, así como,
la interrelación de las actividades económicas en cada comunidad y la articulación con las políticas
locales y provinciales. Con ello, el establecimiento de potencialidades y problemas en este factor.
El trabajo y empleo son factores productivos que permiten generar riqueza, de la información
formal de los censos y de las reuniones realizadas en las comunidades se puede evidencia que la
mayor parte de la población se dedica a las actividades agropecuarias por ello el trabajo se
relaciona con la tierra y la producción que en ella se obtenga, de acuerdo a los medios de
producción que se utilice, para producir bienes y prestar servicios. El empleo, se refiere a la tasa de
población ocupada y a la población que realiza un trabajo remunerado.
2.1.1. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (PEA)
Se refiere al conjunto de personas que están en capacidad de trabajar, su rango de edad va desde
los 10 hasta los 65 años2. Según información del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
(INEC) y según proyección elaborada en base a datos históricos intercensales por el método de
tendencia lineal, la Población Económicamente Activa (PEA) en la parroquia Teniente Hugo Ortiz
al 2015 está conformada 317 hombres y 163 mujeres, en esta variable se destaca la importancia
del sector agrícola, artesanal y manufacturero como una fuente de empleo en el territorio
parroquial.3
En la siguiente tabla, se presenta la distribución de la Población parroquial dividida en: PEA,
Población Económicamente Inactiva (PEI) y los menores de 10 años, de aquí se desprende que,
TENIENTE HUGO ORTIZ en suma tiene una PEA del 40,44% de la población, el 33,61% de
personas en edad de trabajar que no se encuentran ocupadas (PEI), de este porcentaje claramente
se observa que la población femenina se encuentra en mayor inactividad que la masculina
principalmente porque aquí se encuentra la población joven como estudiantes y a las amas de casa,
adicionalmente los menores de 10 años corresponden al 25,95%.
Distribución Poblacional
GENERO
PEA
PEI
Hombre
317
146
< 10
AÑOS
163
Mujer
163
253
145
Total
480
399
308
TOTAL POBLACION
1.187
2015
Fuente: INEC– Proyección Lineal
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
El Gráfico, muestra que la PEA femenina de la parroquia (33,96%) es menor a la PEA masculina
(66,04%).
2
3
Según Censo Poblacional y de Vivienda INEC 2010
Se profundiza el análisis en la variable VAB por Rama de Actividad.
54
PEA Parroquial por género
Fuente: INEC – Proyección Lineal
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
PEI Parroquial por género
Fuente: INEC – Proyección Lineal
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
Al comparar la PEA con la Población Total, se determina que, a nivel Cantonal la PEA
corresponde al 36,71% de la población del Cantón Pastaza y a nivel Parroquial la PEA
corresponde al 40,44% de la Población Total Parroquial. Todos estos cálculos se realizaron
con proyecciones al año 2015. En términos numéricos la Parroquia “TENIENTE HUGO
ORTIZ” mantiene un porcentaje de PEA superior al índice cantonal.
Comparación PEA con población total
TERRITORIO
CANTONAL
POBLACION
PEA
%
73.442
26.964
1.187
480
36,71%
PARROQUIAL
Fuente: INEC – Proyección Lineal
40,44%
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
2.2. RELACION ENTRE SECTORES ECONOMICOS
La PEA en la parroquia es de 480 personas, de las cuales el mayor porcentaje corresponde a la
actividad de agricultura, silvicultura, caza y pesca con el 65,68%, esto ratifica lo expresado en las
55
reuniones con las comunidades, donde las personas manifestaron que su principal fuente de trabajo
está en las labores agrícolas y la ganadería.
Grupo de Ocupación de la PEA
Grupo de ocupación
Casos
%
Agricultores y trabajadores
calificados
Ocupaciones elementales
316
65,68
97
20,14
Trabajadores de los servicios
y vendedores
Oficiales, operarios y
artesanos
Operadores de instalaciones y
maquinaria
Profesionales científicos e
intelectuales
Personal de apoyo
administrativo
no declarado
15
3,2
14
2,97
14
2,97
9
1,83
7
1,37
3
0,69
Trabajador nuevo
3
0,69
Directores y gerentes
1
0,23
Técnicos y profesionales del
nivel medio
Total
1
0,23
480
100
Fuente: INEC– Factor de Expansión
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
Se puede apreciar en la tabla, que el mayor grupo de ocupación en la parroquia son las
personas dedicadas a la actividad de ocupación “Agricultores y trabajadores calificados”
con un 65,68%, le sigue otro grupo que contestan ocupaciones elementales con 20,14% las
cuales son vender mercancías en las calles, brindar servicios de portería y vigilancia de
inmuebles y bienes, limpiar, lavar y planchar ropa, esto ratifica la información que
responde a la gran mayoría de los habitantes de la parroquia Teniente Hugo Ortiz pues,
ellos trabajan en el área agropecuaria en sus fincas y como jornaleros.
Población Ocupada por género
Fuente: INEC– Factor de Expansión
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
El gráfico indica que el mayor porcentaje de población ocupada por género en la parroquia
Teniente Hugo Ortiz corresponde a la población masculina con un 69%, mientras que en
menor proporción la población femenina que representa el 31%; ratificando lo
56
manifestado anteriormente y en las reuniones en las comunidades que las actividades
agrícolas del campo son desarrolladas por los hombres mientras que las mujeres atienden
el hogar y crianza de animales menores que sirven para el consumo familiar.
2.3. PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONOMICAS
2.3.1. ACTIVIDAD AGRÍCOLA
Por las características del territorio el cantón presenta una gran variedad de cultivos
agrícolas, sin embargo la migración de la población hacia otros territorios principalmente4
por estudio y trabajo ha disminuido la mano de obra, esta es una realidad constante no sólo
en la parroquia sino a nivel cantonal y nacional, produciéndose un cambio de la actividad
agrícola a la ganadera (especialmente lechero), a la parroquia le corresponde una extensión
de terrenos agrícolas de 5.902,13 Ha , es decir el 56,22% de la extensión total (10.497,37
Ha)
Mapa de Cobertura vegetal
Fuente: AME 2008
4
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
Se realiza un análisis más amplio en el Componente Sociocultural
57
En las mesas de trabajo realizadas para la elaboración del Plan, se determinó
conjuntamente con la población los principales productos que se cultivan en la parroquia y
sus hectáreas, así se tiene: caña de azúcar con 21 hectáreas cultivadas, papa china con 30
hectáreas y la naranjilla con 16 hectáreas; estos cultivos son los de mayor importancia
económica en la parroquia, ya que, según criterio de la población, son apetecidos en el
mercado local y regional.
Principales productos agrícolas (Muestreo)
Cultivo
Superficie (Ha)
Caña
21
Papa china
30
Naranjilla
16
Fuente: Información Primaria
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
De las 10.497,37 Ha. totales de la extensión de la parroquia, según el MAE 2008, 5.902,13 Ha.
Corresponden a suelo agrícolas, que además también se utilizan como pastos para alimentación de
ganado y especies menores (tienen doble utilización).
El cultivo de pastos en zonas que antes estaban dedicadas a la agricultura se da especialmente por
la facilidad de trabajo, debido al número de trabajadores utilizados en el cultivo por hectárea;
mientras que para las siembras anteriormente se necesitaba cuatro trabajadores por hectárea, hoy
en el cultivo de pastos se necesita uno 5, además los ingresos son diarios o por lo menos cada
quince días, convirtiéndose en una fuente de ingresos seguros.
Adicionalmente, la producción agrícola en el territorio está marcada por otros cultivos de
menor escala como: el plátano, yuca, cacao, piña, maní, maíz, fréjol, guayaba, anona,
cítricos, café entre otros productos que se destinan para el consumo familiar. El mayor
limitante para las familias dedicas al agro son los bajos precios y la competencia desleal
de los intermediarios.
5
Según información primaria recabada en las mesas de trabajo.
58
Porcentaje de productos según área cultivada (Muestreo)
Cultivo
Superficie (Ha)
(%)
Caña
21
19,09
Papa china
30
27,07
Naranjilla
16
15,55
Plátano
15
13,64
Yuca
10
9,09
Varios
18
16,36
TOTAL
110
100
Fuente: Información Primaria
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
La producción de menor cantidad se considera como rubros elementales para la seguridad
alimentaria de la población. La guayaba, plátano, piña, yuca, anona son utilizados en el
consumo local de las familias, pues con esto garantizan la sobrevivencia familiar.
Al bajo precio de los productos ofertados en el mercado local, se suma el difícil acceso del
producto al mercado ante las difíciles condiciones de transporte, y si logran sacar los
productos perecibles, tienen costos de pasajes altos, esto provoca que el dinero que reciben
los productores no compense la inversión que realizan. En otras palabras, los ingresos que
perciben son menores a los gastos que incurren para la producción agrícola.
Es una constante la presencia de intermediarios en la comercialización de productos
agrícolas y ganaderos en la Parroquia “TENIENTE HUGO ORTIZ”, esto provoca que el
costo original de un producto se incremente a medida que mayor número de
intermediarios intervengan en la cadena de distribución, no existen infraestructuras de
comercialización en la parroquia en donde el productor venda sus productos al consumidor
final.
Los productos agrícolas varían su precio de forma incontrolable, sea por sobreproducción o
por escasez los precios varían de acuerdo al mercado influenciado siempre por la poca
planificación de los productores al momento de cultivar sus productos, esto junto al punto
anterior ha influenciado en el cambio de actividad agrícola por la ganadera y la siembra de
pastos para el mantenimiento del ganado.
59
Costos de producción y rentabilidad de cultivos/ha.
Fuente: Información Primaria
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
El cultivo de papa china (Se realiza un mayor detalle de esta actividad en el punto 2.3.3.
“Actividad Industrial”) genera mayor rentabilidad a los productores agrícolas de la
parroquia con una rentabilidad de 442.86 USD mensuales hasta la cosecha (7 meses). La
naranjilla tiene un costo de rentabilidad de 171.43 USD (7 meses), la caña vendida por m3
no tiene rentabilidad, siendo afectado negativamente al costo de inversión con 75.00 USD,
no así al procesarla en panela tiene una rentabilidad de 107.14 USD.
Los productores manifiestan que los precios que invierten en algunos cultivos al cosechar
y comercializarlos no cubren la inversión, ante lo cual desearían buscar nuevos mercados
con precios que cubran sus gastos y generen rentabilidad a los productores.
Testimonios de los Cañicultores expresan que, el cultivo de la caña actualmente no es
rentable, porque el intermediario, que compra en pie de finca, se aprovecha de su
condición pagándoles a precios inferiores a lo invertido para la producción. Para los
agricultores dedicados al cultivo de papa china las condiciones no son inequitativas, ellos
manifiestan que su producción la vende a intermediarios a pie de finca, quienes la
transportan a la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas para procesarla en harina y
exportarla, otra parte hacen uso del centro de acopio de la Asociación de este tubérculo
para su posterior venta a una empresa local para la elaboración de snaks o papas fritas. El
mal estado de las vías y la lejanía de los recintos fortalecen la comercialización por medio
de intermediarios.
Los agricultores que se dedican al cultivo de la naranjilla mencionan que el cultivo de este
producto no tiene el rendimiento esperado, argumentan que esta no es una fruta tradicional
de la localidad, por lo que requieren mayor cantidad de fertilizantes causando que el suelo
pierda sus aptitudes agrícolas.
La producción agrícola en parte se destina para el mercado local; los principales productos
de la parroquia: caña, papa china, y naranjilla tienen los siguientes destinos:
60
Destino de la producción de la producción agrícola de la parroquia
Cultivo
Destino de la producción
Forma de presentación
Papa china
Santo Domingo
Sacos
Caña
Puyo
Baños
Panelera (Puyo y Baños)
Sacos
Unidades
Bultos de 50 panelas
Naranjilla
Puyo
Fuente: Información Primaria
Sacos (productores) y Cajas
(intermediarios)
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
En la parroquia no se desarrollan ferias para intercambio de productos, por ello, la papa
china se la transporta para Santo Domingo de los Tsáchilas y el Puyo para su
transformación por parte de empresas privadas, la caña de azúcar se destina para la venta
por metro cubico (unidad) hacia la ciudad de Baños, también se destina a la Panelera
ubicada a pocos metros de la cabecera parroquial para procesarla en panela que
posteriormente se comercializa en las ciudades de Puyo y Baños. En el caso de la naranjilla
se vende en la ciudad de Puyo. El resto de productos los habitantes de la parroquia lo
destinan para autoconsumo.
Algunos miembros de la comunidad señalan que el empleo en la parroquia a nivel general
no es dinámico pues no genera oportunidades laborales para los más jóvenes. La economía
local se mueve alrededor de la actividad agrícola en sus propias fincas, la producción es
principalmente para autoconsumo, aunque a pequeña escala se vende los productos locales.
Entre algunos limitantes que señalaron los pobladores que afectan a su economía familiar
es la falta de recursos económicos para la producción, los bajos precios de sus productos
versus la inversión que implica trasladar su producción a los mercados, la competencia
desleal por parte de los intermediarios, precios injustos, insuficiente asistencia técnica
tanto en el área agrícola como en la parte empresarial, escasos mecanismos de
comercialización, productos sin valor agregado, deficiente apoyo estatal para fomento de
microempresas e infraestructura productiva.
2.3.2. ACTIVIDAD PECUARIA
La producción pecuaria en la parroquia Teniente Hugo Ortiz se basa en la crianza de
ganado vacuno y porcino, también de especies menores como: gallinas y cuyes entre
otras. A ello, se suma la actividad piscícola con la presencia de piscinas de tilapias.
Actividad Pecuaria
N°-
Actividad pecuaria
1
Ganadera
2
Piscícola (tilapias)
3
Chanchos
4
Gallinas de campo
Fuente: Información Primaria
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
61
El ganado es criado a pastoreo controlado, los animales venden a intermediarios que tienen
pastos, manteniendo a razón de 0,75 UBA/ha. Las gallinas son vendidas, pero la mayoría
es para autoconsumo; ciertas familias que crían cuyes producen para autoconsumo,
situación que favorece seguridad alimentaria. Existe inconformidad en los bajos
precios de sus productos que pagan los intermediarios, mismos que no justifican los costos
de producción.
Por tratarse de una región con alta disponibilidad hídrica los campesinos emprendedores
en Boayacu, Llandia y Allishungo en estanques comunitarios se dedican a la
producción piscícola de tilapia, en estanques construidas con fondos del MIES para la
asociación Chawamanku, la construcción de la infraestructura básica era incompleta,
restando instalar tubería para el ingreso y reboce del agua.
Del total de los habitantes se dedican en un 88% a la crianza de ganado y gallinas de
campo, por las grandes extensiones de pastizales; mientras que la crianza de gallinas es una
base para la seguridad alimentaria es decir para autoconsumo. El 66% se dedican a la
crianza de chanchos en corrales y/o amarrados, aprovechando la disponibilidad del
alimento generado en las mismas fincas, como: plátano verde, yuca y papa china.
Hasta el año anterior (2014), el GAD Parroquial de Teniente Hugo Ortiz por medio de un
convenio con el Ministerios de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP)
técnicos zootecnista y agrónomo apoyaban a los productores en temas de tecnificación y
relacionados con la actividad agropecuaria. Actualmente, no existe la presencia de ningún
técnico que apoye a los pobladores en estas actividades. Adicionalmente, los moradores
manifiestan que sería de gran importancia contar con técnicos de manera permanente, pues
si los profesionales solo están por poco tiempo causa un desfase en cuanto a los
conocimientos impartidos y el seguimiento de técnicas para el mejoramiento agropecuario
en la zona.
Los precios de los animales que frecuentan en el mercado de la ciudad del Puyo son
fluctuantes, sin embargo los mismos son presentados como datos referenciales tomados de
las encuestas mismos que fueron tabulados sistemáticamente para encontrar un precio
referencial promedio.
Precios promedio de ganado y especie menores
Tipo animal
Destino
Precio de venta
(USD)
Vacas
Toro
Puyo
Puyo
500,00
700,00
Terneros
Puyo
150,00
Chanchos
Puyo
1.75/ lb
Autoconsumo y Puyo
10 c/u o 1.5/lb
Puyo
1.50/lb
Autoconsumo
5,00
Gallinas
Peces (tilapias)
Cuyes
Fuente: Información Primaria
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
62
A continuación las comunidades de la parroquia Teniente Hugo Ortiz dedicadas a las
actividades de ganadería y piscicultura.
Actividad pecuaria por Comunidad
Comunidad
Actividad pecuaria
Ganadería
Teniente Hugo Ortiz
Ganadería y piscicultura
Llandia
San Miguel de Llandia
Ganadería
Unión del Llandia
Ganadería
Piscicultura
Boayacu
Gavilán del Anzu
Ganadería y piscicultura
Allishungo
Ganadería y piscicultura
San Pablo de Allishungo
Ganadería
La Mariscal
Ganadería
Palma Roja
Ganadería
Fuente: Información Primaria
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
2.3.3. ACTIVIDAD INDUSTRIAL
Central Panelera
Se encuentra ubicada en la vía Puyo-Tena aproximadamente a 100 metros de la cabecera
parroquial de Teniente Hugo Ortiz; cuenta con una capacidad para procesar 2.000
panelas/día.
La actividad agroindustrial presente en la parroquia es la de procesamiento de la caña de
azúcar con el subproducto de panela en diferentes presentaciones (redondos, cuadrados y
granulada). El producto es comerciable en el mercado local y provincias por sus cualidades
alimenticias beneficiosas y alto contenido proteico natural. La agroindustria panelera está
a cargo de la Asociación de Cañicultores de la parroquia Teniente Hugo Ortiz, la misma
que viene funcionando aproximadamente desde el año 1998. El sistema de operación de la
mencionada panelera tiene un sistema de procesamiento de la caña. Se ocupa los cinco días
de la semana en el procesamiento de la panela entre 12 y 16 horas al día.
Actividad Panelera
Materia
prima
Cantidad a
procesar
Producto
final
Cantidad (Nro.
De bultos)
Precio
Venta
(destino)
Caña
1m
Panela
2
30 USD/bulto (50
unidades)
Puyo y
Baños
Fuente: Información Primaria
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
Costo de procesamiento
63
Por cada bulto (cada bulto contiene 50 ladrillos) de panela procesada pagan 1.50 USD
los socios pertenecientes al núcleo de Cañicultores, mientras que para las personas
particulares tiene un costo de 2 USD. Los fondos recaudados por el uso de la
infraestructura de la panelera se lo destinan para gastos administrativos y de
mantenimiento de la misma.
La infraestructura e implementos de la panelera en especial el motor, se encuentran en mal
estado por los 12 años de funcionamiento, las baldosas se encuentran deterioradas. En el
manejo social de la panelera existe descoordinación para su uso. Dado que los
beneficiarios de la panelera trabajan hasta altas horas de la noche, no existe un control
administrativo sobre la producción total de sacos de panela, repercutiendo en el ingreso
económico por la prestación de servicios de la infraestructura de la microempresa.
La microempresa tiene una capacidad instalada en su infraestructura para producir 2.000
panelas/día (60.000 panelas/mes), mismos que son vendidos a precios promedio de 1.50
USD, los paneleros sugieren a la Junta Parroquial buscar nuevos mercados, extendiendo a
nuevos sitios de expendio a fin de alcanzar precios más justos.
COEMPROPA (Centro de acopio y transformación de papa china)
Esta asociación se inició con 102 socios, actualmente se ha reducido a 40 socios activos,
se recoge entre 100, 200 o 300 quintales de acuerdo a los pedidos que tengan a un precio
de $14,00 qq por el momento (de acuerdo a la temporada puede llegar a costar hasta
$27,00), esta materia prima se la transforma en fritos (snack´s) y harina, también se vende
en fresco, estas dos últimas presentaciones tienen su principal mercado la ciudad de Santo
Domingo de los Tsáchilas. El quintal de harina de papa china tiene un precio de $45,00.
Por el lado de los snack´s, se enfundan al vacío 36 unidades por caja a un precio de
distribuidor por unidad de $0,44 (incluido IVA) y cuyo precio de venta es de $0,60. Su
mayores mercados son Supermaxi, Tía, Prograservit, Camari y localmente el Sr. Paez en la
ciudad de El Puyo, no se tiene una cantidad de producción, pues se elabora el producto de
acuerdo a los pedidos de los clientes, los cuales han solicitado revisar el precio de
distribución, ya que creen que el productos debería rebajar su precio de venta a $0,50, para
ello se encuentran analizando los costos de producción.
64
En este centro de acopio labora un administrador y se contrata gente sólo cuando se tiene
que entregar pedidos, el 50% de la materia prima es de la parroquia Teniente Hugo Ortiz.
Uno de los principales problemas para los productores es la variación de los precios, así se
tiene establecido que a un precio por quintal de $15,00 la cosecha solo cubre los costos, no
se obtiene ganancia, con un precio de $20,00 ya se comienza a obtener utilidades y la
cosecha se vuelve representativa, el valor a pagar por mano de obra en una siembre es de
$12,00 por día
Mapa Industrial
Fuente: Información Primaria
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria
En años anteriores se han conformado varias organizaciones por el interés de captar
recursos y proyectos luego de ello, al actualizar su documentación se encuentran
registradas en la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS).
De la búsqueda realizada en la SEPS, en el listado actualizado el 5 de mayo del 2015, se
encuentran las siguientes asociaciones productivas:
65
Asociaciones registradas en la SEPS
ASOCIACIÓN
ACTIVIDAD
COMUNIDAD
ASOCIACION DE MUJERES KICHWAS
AGROPRODUCTORAS SACHA WARMI
AMKASAW
ELABORACION DE
PRODUCTOS ALIMENTICIOS,
BEBIDAS, TABACO
SAN PABLO DE
ALLISHUNGO
ASOCIACION DE ACCION SOCIAL Y
COMUNITARIA NUESTRA SEÑORA DE
LOURDES
AGRICULTURA Y GANADERIA
CENTRO POBLADO
ASOCIACION KICHWA AGRO
PRODUCTORES SUMAK KAWSAY
AKASUK
AGRICULTURA Y GANADERIA
SAN PABLO DE
ALLISHUNGO
ASOCIACION ALLISHUNGO
ASOCIACION DE PRODUCTORES DE PAPA
CHINA TENIENTE HUGO ORTIZ
AGRICULTURA Y GANADERIA
AGRICULTURA Y GANADERIA
ALLISHUNGO
ALLISHUNGO
ASOCIACION SUMAK MIRACHIK DE
GAVILAN DEL ANZU
AGRICULTURA Y GANADERIA
GAVILAN DEL ANZU
ASOCIACION DE AGRICULTORES Y
PISCICULTORES CHAWA MANKU
AGRICULTURA Y GANADERIA
SAN PABLO DE
ALLISHUNGO
Fuente: Superintendencia de Economía Popular y Solidaria
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
2.3.3. ACTIVIDAD COMERCIAL
Servicios, establecimientos, comercio y otros
En las asambleas realizadas en las parroquias y en visitas de campo se pudo levantar
información de los principales establecimientos, comercio y emprendimientos
unipersonales, familiares, comerciantes minoristas y pequeños negocios, entre otros,
dedicados a la producción de bienes y servicios destinados al autoconsumo o a su venta en
el mercado, con el fin de, mediante el autoempleo, generar ingresos para su auto
subsistencia; están conformados de la siguiente manera:
Principales establecimientos
Principales establecimientos
# locales
Abarrotes
5
Carpintería-Aserradero
7
Hostería
1
Trapiches artesanales
5
Centro de Acopio de Papa china
1
Central Panelera
1
Restaurante
1
Cobertizos
4
Bar
1
Museo
1
Gallera
1
Billas
Fuente: Información Primaria
1
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
En la parroquia Teniente Hugo Ortiz son limitados los establecimientos económicos, esto
por la lejanía de las comunidades y la poca población existente en la parroquia, no se
realiza una feria de comercialización de productos local, la gran mayoría de la población
66
de la parroquia realizan sus actividades de compra y venta de productos de consumo
familiar los días domingos en la feria que se desarrolla en la ciudad de Puyo.
2.3.4. UBICACION DE ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES
Se ha georeferenciado los diferentes locales comerciales de la parroquia, lo que ha dado
como resultado el siguiente mapa con la ubicación de estos locales.
Mapa de infraestructura comercial
Fuente: Información Primaria
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
2.3.5. ARTESANIAS Y MANUFACTURA
En la parroquia no se puede hablar de presencia de actividad artesanal o de manufactura
salvo el caso de los trapiches de caña que se encuentran a lo largo del territorio parroquial.
Así también se puede encontrar cobertizos en donde las asociaciones elaboran abonos
orgánicos conjuntamente con el MAGAP e IEPS.
2.3.7. ACTIVIDAD Y POTENCIAL TURISTICO
El turismo es una actividad que va tomando gran importancia en el país, en la parroquia
Teniente Hugo Ortiz existen algunos sectores de gran potencial turístico natural y cultural.
Es importante mencionar que el fomento de actividades turísticas en la localidad
interacciona con el aspecto económico, social, ambiental y otros permitiendo el desarrollo
y beneficio de la población produciendo un efecto multiplicador y el mejoramiento de las
economías familiares.
67
Para el diagnóstico se buscó información formal de las instituciones y en reuniones
mantenidas con los habitantes de las comunidades se logró identificar los principales
atractivos turísticos identificados en la parroquia.
Potenciales turísticos de la parroquia THO
Sitio turístico
Lugar
Río Anzu
Boayacu y Colonia Santa Bárbara
Cascada Monterrey y miradores
San Miguel de Llandia
Río Pusunyacu
Allishungoy San Pablo de Allishungo
Río Anzu, cascadas y bosque
Gavilán del Anzu
Bosque protector Habitahua
Boayacu
Central panelera
Cabecera Parroquial
Bellandia
Llandia
Museo
Centro Parroquial
Fuente: Información Primaria
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
Del cuadro se puede evidenciar los sitios naturales y manifestaciones culturales que se
pueden potenciar para el beneficio de los habitantes de la parroquia, los pobladores
indicaron que tienen toda la predisposición para integrarse en proyectos de turismo
comunitario, resaltan que es necesario mayor nivel de gestión de parte del GAD Parroquial
en este tipo de actividades, ya que el desarrollo de actividades turísticas dinamizaría la
economía local y el desarrollo parroquial.
Atractivos turísticos de la parroquia THO
ATRACTIVO
CATEGORIA
RIO ANZU
Sitio natural
BOSQUE
PROTECTOR
HABITAHUA
Sitio natural
CENTRAL
PANELERA
Manifestación
cultural
UBICACIÓN
DESCRIPCION
ACTIVIDADES
Desde la comunidad
Boayacu, ubicado a 11
km desde la cabecera
parroquial.
Otro
ingreso es
por la
comunidad
Gavilán
del
Anzu por una
empalizada, que se
puede ingresar a pie,
con un promedio de
tiempo de 2 horas.
Ingreso es
por la
comunidad
Gavilán
del
Anzu por una
empalizada,
Magnífica vegetación,
plantas
ornamentales y
medicinales
locales, así como maderables. entre
ellas: uña de gato, matico; lianas,
orquídeas, bromelias, copal, cedro,
chonta,
caoba,
laurel.
En cuanto a la fauna se puede
observar entre las aves, mamíferos,
reptiles y una gran variedad de
anfibios.
Pesca
deportiva,
caminatas por el sendero,
fotografía de la flora y
fauna, rafting, kayaking,
tubbing
El bosque primario que se halla
cubriendo las riberas del río Anzu
está formado de grandes árboles
como: copal, cedro, chonta, caoba,
pambil, mata palo, laurel, entre
otros, lianas, musgos, arbustos, gran
cantidad de plantas medicinales,
herbáceas,
plantas
suculentas,
epífitas, flores silvestres, orquídeas,
entre otras.
Infraestructura Asociativa donde se
lleva a cabo el procesamiento de la
caña de azúcar, generadora de valor
para los derivados de este producto
local.
Observación de aves e
insectos, caminata por el
sendero,
fotografías,
estudios de flora y fauna
Cabecera parroquial.
Presenciar la elaboración
de la panela, compartir las
diferentes actividades que
lleva a cabo la producción
de
panela,
fotografía,
compra de los productos
derivados de la caña.
68
CULTURA
ANCESTRAL
KICHWA
Manifestación
cultural
Comunidades: San
Pablo de Allishungo,
Gavilán de Anzu
Fuente: Información Primaria
Demostración cultural y étnica
Kichwa: conocimientos y medicina
ancestral, danzas, historias y
tradiciones culturales.
Observar danzas, compra
de artesanías, degustación
de gastronomía local,
conocer sobre tradiciones e
historias.
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
El marco normativo legal como la Constitución de la República del Ecuador, en su artículo
238 consagra la autonomía plena de los mismos y la Ley de Turismo dispone la
participación de los Gobiernos cantonales y provinciales para impulsar y apoyar el
desarrollo turístico, dentro del marco de descentralización, por ello los GAD Parroquiales
deben gestionar los recursos técnicos y económicos para potenciar esta actividad.
Mapa Turístico de la parroquia THO
Fuente: Información Primaria
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
2.3.8. PRODUCCIÓN FORESTAL DE LA PARROQUIA
La provincia de Pastaza mantenía un proceso de deforestación a tala raza, debido a
generación de un importante ingreso económico por la venta de madera fina (caoba,
guayacán, cedro, etc.). Esta actividad fue iniciado con mayor intensidad a partir de la
apertura y mejoramiento de la vía Puyo – Tena, donde empresas madereras
transnacionales como “Arboriente” aprovechando el acceso de carreteras hacia los
asentamientos de los colonos, extrayendo madera para comercializar a muy bajos precios,
mismos que para generar atractivos ingresos han arrasado grandes extensiones de bosques
primarios.
69
Otro fenómeno que afectó gravemente a los bosques amazónicos de esta parroquia, fue la
inducción de una nueva política administrativa del Instituto Nacional de Desarrollo
Agrario (INDA) donde impusieron una nueva ley de asentamientos humanos con fines
agropecuarios solamente en terrenos que mantengan libre de cualquier vegetación para
facilitar los títulos de propiedad. En la Ley de Desarrollo Agrario, “Capítulo VI: DE LA
ADMINISTRACIÓN DE LA POLÍTICA AGRARIA. Art. 37.- ATRIBUCIONES DEL
INDA.- El Instituto Nacional de Desarrollo Agrario tendrá las siguientes
atribuciones:
a) Otorgar títulos de propiedad a las personas naturales o jurídicas que, estando en
posesión de tierras rústicas y teniendo derecho a ellas, carecen de título de propiedad”;
Los daños causados al ambiente son irreversibles, por el proceso de erosión acelerado que
se dio a estos suelos, la sedimentación de suelos en zonas planas-cóncavas, y por ende la
pérdida de biodiversidad.
Durante el periodo de la reforma agraria las leyes ambientales del Ecuador consideraron a
los bosques y reservas naturales como zonas improductivas, ante este decreto, hubo
grandes movimientos sociales de varias zonas del país que se fueron posesionando de
vastas extensiones de bosques primarios. La posición efectiva de estos territorios era la
destrucción total de áreas boscosas (chacras) donde los colonos y habitantes nativos
trabajaron la agricultura y ganadería.
Hay que señalar que en la comunidad Gavilán del Anzu sus habitantes no cuentan con las
escrituras de sus propiedades, lo cual representa un peligro para este asentamiento
humano.
Actualmente, la actividad forestal de la zona se ha reducido por que los bosques nativos
han desaparecido, la mínima explotación realizada es con el pigue que se lo utiliza para
elaborar cajas de embalaje (Tomate de carne, tomate de árbol, guayaba, etc.) y paletas de
madera utilizadas como soporte para transporte de cargas pesadas (palets).
En la Parroquia Teniente Hugo Ortiz, la extensión de bosques, según el MAE 2008
corresponde a 4.582,70 Ha, no obstante estos bosques, no cuentan con un cuidado
especial.
2.4.
FORMAS
DE
ORGANIZACIÓN
DE
LOS
MODOS
DE
PRODUCCION
Un modo de producción6 es la forma en que se organiza la actividad económica en una
sociedad, es decir, la producción de bienes y servicios, su distribución y consumo entre sus
miembros para satisfacer sus necesidades. Incluyen la fuerza de trabajo humano y el
6
Cardoso, Ciro, Los Métodos de la Historia, Grijalbo 1986
70
conocimiento disponible a un nivel tecnológico dado de los medios de
producción (herramientas, equipamiento, edificios, tecnologías, materiales, y tierras
fértiles) y las relaciones de producción que se refieren a las relaciones sociales y técnicas,
las cuales incluyen la propiedad, el poder y el control de las relaciones que gobiernan los
recursos productivos de la sociedad, a veces codificados como leyes, formas de
cooperación y de asociación, relaciones entre las personas y los objetos de su trabajo, y las
relaciones entre las clases sociales.
Aplicado a la realidad de la parroquia, se denota la presencia del Capitalismo como modo
de producción, ya que los individuos privados y las empresas de negocios llevan a cabo la
producción y el intercambio de bienes y servicios mediante transacciones en las que
intervienen los precios y los mercados, se denota la presencia de un sinnúmero de
intermediarios, lo cual va encareciendo el producto y determina que el último vendedor es
quien obtiene mayores utilidades.
Para complementar esta información, se tiene la presencia de dos cadenas productivas
como son la Cadena Productiva de la caña de azúcar (transformación en panela) y la
cadena productiva de la papa china (transformación en harina y snack´s) las cuales se
detallan en el punto 2.3.3. Actividad Industrial.
2.4.1. TENENCIA DE SUELO
En la parroquia Teniente Hugo Ortiz no existe información oficial acerca de la tenencia de
la tierra, sin embargo se ha realizado una relación porcentual basada en el III Censo
Nacional Agropecuario (2002) de donde se obtiene que, las formas de tenencia de tierra en
se distribuyen de la siguiente manera:
Formas de Tenencia de la Tierra
FORMAS DE TENENCIA
Propio con Título
Como Comunero o Cooperado
Ocupado sin Título
Tenencia Mixta
Otra Forma
Porcentaje
53,19
21,05
11,74
7,64
5,71
0,54
Arrendado
0,13
Aparcería o al partir
TOTAL
100,00
Fuente: III Censo Nacional Agropecuario – SINAGAP Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
Como se indica en el cuadro anterior el mayor porcentaje de tenencia de tierra es propio
con título con un 53,19%, seguido de tenencia como comunero o cooperado de 21,05%, lo
que evidencia que la mayor cantidad de familias que habitan en Pastaza poseen las
escrituras de sus propiedades, esto se verificara con la información que brinda el programa
SIG TIERRAS, que se encuentra trabajando en el cantón.
71
2.4.2. MÉTODOS DE RIEGO
Por su ubicación geográfica y las características típicas de la región oriental, no se cuenta
con canales de riego para las actividades agropecuarias, sin embargo se destaca la
importancia de la Cuenca del río NAPO y los ríos ANZU y ARAJUNO (Subcuencas) en
las actividades de riego para la producción agropecuaria.
Mapa de Subcuencas Hidrográficas
Fuente: IEE 2012
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
2.5. SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA
La Constitución de la República (2008), reafirma el valor del ser humano sobre el capital a
través del establecimiento de un sistema económico social y solidario, que busca la
integración de todas las formas de organización económica pública, privada, mixta,
popular y solidaria, y propende a incentivar la producción, la productividad y la
competitividad, asegurar la soberanía alimentaria y energética.
Además la Constitución en el artículo 281 señala que la soberanía alimentaria constituye
un objetivo estratégico y una obligación del Estado para garantizar que las personas,
comunidades, pueblos y nacionalidades alcancen la autosuficiencia de alimentos sanos y
culturalmente apropiados de forma permanente. El artículo 282, en cambio, faculta al
Estado normar el uso y acceso a la tierra bajo principios sociales y ambientales; prohíbe el
latifundio y la concentración de la tierra, así como el acaparamiento o privatización del
agua y sus fuentes.
72
A nivel parroquial, Teniente Hugo Ortiz posee una producción agrícola de gran diversidad
como: caña de azúcar, papa china, yuca, plátano, frutas tropicales y cítricas, así como
especies menores cuyes, gallinas, porcinos que sirven para el consumo familiar. Los
pobladores acceden a otros productos, como son los provenientes de la región interandina,
adquiriéndolo en la ciudad de Puyo, se identifica los bajos recursos económicos de los
habitantes ya que la mayor parte de su economía depende de la producción de papa china y
la caña de azúcar. Dentro del territorio parroquial no se ha podido verificar la existencia de
acuerdos o convenios que apoyen y garanticen la seguridad y soberanía alimentaria, misma
que busca garantizar la cobertura alimenticia de la población.
Debido al incremento que se ha generado en el sector pecuario, se puede decir que en la
Parroquia Teniente Hugo Ortiz, se ha creado un fenómeno encaminado a la Seguridad y
descuidando la Soberanía Alimentaria, este fenómeno se visualiza por ejemplo en la
cantidad de leche producida en el día, la cantidad de pastos destinados a la alimentación
del ganado y el cultivo de productos agrícolas lo que permite aseverar que existe una vasta
Soberanía Alimentaria, sin embargo, la actividad pecuaria según el criterio de los
productores ha disminuido la variedad de cultivos agrícolas en especial los tradicionales
como por ejemplo las frutas, a esto se suma la constante variación de precios de estos
productos, la falta de apoyo en relación al financiamiento y la presencia de un sinnúmero
de intermediarios en las cadenas de distribución y comercialización, han provocado el
abandono del sector agrícola.
2.6. MERCADO DE CAPITALES Y FINANCIACIÓN DE LAS
INVERSIONES
No existen Instituciones Financieras en el territorio parroquial, sin embargo si existe
acceso a créditos en las Instituciones asentadas en la cabecera cantonal.
Para el financiamiento de actividades productivas, en la parroquia existen iniciativas
comunitarias, plasmados en los dos bancos comunitarios que existen en la parroquia, que
financian a pequeña escala las actividades productivas y de consumo de los pobladores
(desde 20 USD a 1000 USD). Adicionalmente, ellos manifiestan que también acuden a
entidades financieras convencionales como el Banco Nacional de Fomento, y las
cooperativas de ahorro y crédito domiciliados en la ciudad de Puyo, como la cooperativa
San Francisco, entre otras para solicitar créditos para actividades agrícolas y pecuarias.
Bono de desarrollo
En lo que se refiere al Bono de Desarrollo humano, de acuerdo a los datos del registro
social, nos indica que en la Parroquia Teniente Hugo Ortiz 411 familias son beneficiarias
del Bono de Desarrollo Humano agrupando a madres, adultos mayores y personas con
discapacidad. Esto ha permitido realizar pequeñas inversiones e iniciativas productivas por
73
medio de los Créditos del Bono de Desarrollo Humano (CDH) esto con el fin de promover
líneas de financiamiento como mecanismo y estímulo de apoyo a programas de carácter
productivo orientados a contribuir a la estrategia de superación de la pobreza de personas y
hogares con un monto hasta 580,96 USD con una tasa del 5% anual subsidiada por el
Gobierno Nacional sin garantía destinada a inversión en micro unidades de producción,
comercio y servicios.
En el cantón Pastaza se ha otorgado un monto de 623.001,42 dólares en crédito de
desarrollo humano mientras que la parroquia Teniente Hugo Ortiz se ha otorgado un
monto de 17.428,8 dólares que representa apenas un 3% del total, distribuidos de la
siguiente manera:
Crédito de Desarrollo Humano
Beneficiarios
2014
2013
2012
Total #
Créditos
Total Monto $
Total #
Créditos
Total Monto $
Total #
Créditos
Total Monto $
Madres
29
16.847,84
34
21.452,01
42
16.943,78
Adulto Mayores
1
580,96
2
1.161,92
3
1.216,98
2
1.164,04
1
405,66
38
23.777,97
46
18.566,42
Personas con
discapacidad
Total
30
17.428,8
Fuente: MIES
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
Estos rubros permitieron a los beneficiarios iniciar con una actividad productiva de corto
plazo, compra de medicinas y alimentos para la familia. En el caso de los Adultos mayores
el bono sirve para la compra de alimentos y medicinas. En el caso de los beneficiarios con
discapacidad el bono sirve para alimentación y medicinas.
2.7. INFRAESTRUCTURAS DE APOYO
En lo referente a las Infraestructuras de Apoyo a la Producción se detalla:
La Parroquia no cuenta con Plazas ni Mercados para la comercialización de productos (No se
realizan ferias para la comercialización de productos)
La red vial principal se encuentra en buenas condiciones, lo cual permite la movilización tanto de
personas como de productos, hace falta la apertura y mantenimiento de vías secundarias.
Se cuenta con los Ríos Napo, Anzu y Arajuno para el regadío.
2.8. PROYECTOS ESTRATEGICOS
En el Ecuador se creó la empresa pública “Ecuador Estratégico” cuya finalidad es planificar,
diseñar, evaluar y ejecutar los planes, programas y proyectos de desarrollo local en las zonas de
influencia de los proyectos en los sectores estratégicos, sin embargo, a nivel cantonal ni parroquial,
no se ha establecido ningún Proyecto Estratégico.
74
2.9. FLUJOS FISCALES
2.9.1. RECAUDACION SRI
Según datos reportados en el Servicio de Rentas Internas en el año 2014 la parroquia
Teniente Hugo Ortiz recaudo 26.276,84 USD, el cual representa el 0,22% del total
recaudado del cantón que es 11´746.242,33 dólares.
Sin embargo a lo largo del año 2010 al 2014 se ve un incremento en la recaudación de
impuestos registrado en la base de datos del SRI.
Recaudación SRI
Fuente: SRI 2014
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
En el año 2014 el impuesto que registró mayor recaudación es el IVA mensual con el 51%
del total, es decir hay mayor actividad comercial en la parroquia y en segundo lugar el
22% en retenciones de la fuente y el 7% en multas tributarias.
Clasificación de Impuestos Recaudados 2014
75
Fuente: SRI 2014
2.11.
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
VULNERABILIDADES
-
AMENAZAS
A
LA
INFRAESTRUCTURA Y AREAS PRODUCTIVAS
El 33,61 % de la Población Total corresponde a la PEI, es decir no realizan actividades que
representen ingresos económicos, el 63% de esta población es femenina.
La variación de los precios de productos agrícolas, la cadena de intermediarios, mal estado
de las vías, lejanía de los recintos, insuficiente asistencia técnica tanto en el área agrícola
como en la parte empresarial, escasos mecanismos de comercialización, productos sin
valor agregado, deficiente apoyo estatal para fomento de microempresas e infraestructura
productiva son varios de los factores que hacen que los productores no cubran sus costos
de producción y cada día vaya disminuyendo el interés por mantener estos cultivos.
Actualmente, no existe la presencia de ningún técnico que apoye a los pobladores en las
actividades agropecuarias.
No existe mayor fomento de actividades artesanales o manufacturas.
No se ha realizado mayor inversión o apoyo en el sector turístico.
No existen políticas propias encaminadas al fomento de la Soberanía Alimentaria.
El cambio climático se evidencia sobre todo por el incremento de las cabezas de ganado, lo
cual incrementa también sus descargas y los gases de efecto invernadero, además la
utilización de insumos veterinarios producen su respectiva contaminación.
Adicionalmente, en el caso de que existiera un taponamiento de puentes y vías se vería
afectado el comercio en general y la movilidad de la producción agrícola y ganadera. Por
otro lado, la distancia de las infraestructuras de comercialización, acarrean problemas a los
productores por el traslado de sus productos. No se ha logrado obtener un registro sobre
accidentes industriales.
76
2.12. PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES
Económico
Variables
Trabajo y Empleo
Principales actividades
económicas
Principales Productos
Línea Base
Problemas Actuales
Tendencia
Agravada
Potencialidades
40,44%
de
la
población
corresponde a la
PEA, 33,61 a la PEI
y 25,95% a los
menores de 10 años
Menos de la mitad de
la población aporta
económicamente.
La mano de obra
femenina tiene un
alto porcentaje de
desocupación y no
se
visualiza
su
ocupación
Mano de obra calificada para labores
agropecuarias con visión a la
implementación de valor agregado a
los productos primarios.
El 65,68% de la
Población Ocupada
se encuentra en el
Sector
Primario
(agricultura,
ganadería, caza y
pesca).
5.902,13 Ha. de
terrenos agrícolas
El 63% de la
población
inactiva
corresponde a las
mujeres
Cambio de actividad,
agrícola por pecuaria
Variedad de cultivos
agrícolas
Disminución
de
cultivos tradicionales
Caña de Azúcar
Disminución
de
cultivos por pastos y
crianza de animales
Papa china
Naranjilla
Las familias crían
ganado, chanchos y
gallinas
en
sus
terrenos.
Se
cuenta
con
actividad piscícola
Poco
Valor
Agregado en la
producción
Vías en mal estado
mercados
con
infraestructuras poco
funcionales
Presencia de asociaciones en busca
del fomento productivo
Incremento de la
actividad pecuaria y
disminución de las
actividades agrícolas
Incremento
de
pastos
y
disminución
de
producción agrícola
Incremento de
pastos y
disminución de
producción agrícola
Incremento de Valor
Agregado en las
materias primas
agrícolas
Actividad
nacional
agrícola
con
destino
Actividad
nacional
agrícola
con
destino
Inicio de incursión para darle Valor
Agregado a los productos agrícolas
(COEMPROPAS Centro de Acopio) y
Central panelera
Poca planificación
para cultivos
Establecimientos
económicoproductivos
Factores productivos
29 establecimientos
destinados
al
comercio, prestación
de servicios y a la
Artesanía
y
Manufactura.
Se
cuenta
con
variado
potencial
turístico natural
5.902,13 Ha. de
terrenos agrícolas
La
mayoría
de
cultivos
se
desarrollan
en
terrenos con una
forma de tenencia
PROPIA
CON
TITULO
Modos de producción
El territorio tiene
acceso a riego por
medio de cuencas y
microcuencas
que
cruzan
por
la
parroquia
2 cadenas de
producción
Presencia
de
intermediarios
Existen
limitados
establecimientos
comerciales por la
distancia
entre
comunidades
No existe impulso al
fomento turístico
Cada
vez
va
creciendo
las
hectáreas con pastos
para alimentación de
ganado.
Mínimo crecimiento
de
locales
comerciales
Se
mantienen
los
trapiches
artesanales, que pueden ser un
impulsados como sitios turísticos
Deseo
de
la
población
de
intervenir
en
actividades turísticas
ecológicas
para
potenciar este sector
Desperdicio
de
recurso, lo cual no
permite
la
maximización
de
beneficios con los
recursos existentes
Variedad de sitios y potenciales
turísticos naturales.
Poca
capacitación
para
maximizar
beneficios con los
factores existentes.
Incursión
en
el
incremento de un
Valor Agregado a las
materias primas con
Se cuenta con terrenos de gran
extensión.
Al ser los dueños quienes cultivan sus
productos, se tiene un mejor cuidado
del suelo
Existencia de suficiente agua para
regadío sin necesidad de canales.
Agrupaciones para
buscar capacitación
y crecimiento por
medio
del
No se cuenta con la capacitación
necesaria
77
el fin de implementar
procesos
de
transformación
Seguridad y soberanía
alimentaria
0 políticas propias
municipales
Infraestructura de
apoyo a la producción
Riego por medio de
ríos de la zona
Vías en mal estado
Proyectos Estratégicos
Nacionales
Mercado de capitales y
finanzas
Flujos fiscales
Cultivos para el
autoconsumo, con el
apoyo de varias
instituciones
públicas y privadas
vinculadas
con
iniciativas
agroecológicas que
fomentan
la
Seguridad
Alimentaria de la
población e incluso
para satisfacer las
necesidades de otros
territorios
No se cuenta con
ferias locales para la
comercialización de
productos
de la
población parroquial
incremento de valor
agregado
a
las
materias
primas
agrícolas
Se mantiene la
tendencia
de
crecimiento de la
Seguridad
Alimentaria
No se cuenta con políticas propias
para implementarlas en el territorio
que
aseguren
una
Soberanía
Alimentaria
Comercialización de
productos en los
mercados cantonales
No existen
No existen
No existen
No existen
Presencia de dos
bancos comunales
(entregan de $20 a
$1.000)
No
existen
instituciones
financieras en la
parroquia
Incremento
de
endeudamiento para
inversión
y
autoconsumo
Altas tasas de interés, los créditos en
su mayoría, no se utilizan para el
destino otorgado.
$17.428,8
entregados en 30
créditos a través del
Bono de Desarrollo
Humano
Se ha recaudado
$26.276,84
como
aporte parroquial al
SRI
Los créditos por
medio del BDH, se
han disminuido
Utilización de los
fondos del BDH no
es controlada
Bajo
parroquial
Poca
tributaria.
aporte
cultura
78
3.- COMPONENTE
SOCIO CULTURAL
79
El presente diagnóstico es el resultado de talleres participativos para el levantamiento de
información en las comunidades de San Pablo de Allishungo, Llandia, Boayacu, Gavilán de
Anzu, San Miguel de Llandia, Unión de Llandia, Allishungo, Casco Parroquial, La
Mariscal, Palma Roja y El Dorado en donde la participación ciudadana fue el eje
fundamental para conocer la situación actual de la parroquia Teniente Hugo Ortiz.
3.1. DEMOGRAFIA DE LA PARROQUIA TENIENTE HUGO ORTIZ
Según información intercensal y mediante porcentaje de crecimiento poblacional (2,52 %
anual), al 2015, la parroquia cuenta con una población total de 1.187 habitantes, de los
cuales el 52,74% es población masculina y el 47,26% restante corresponde a la población
femenina.
Población Femenina y Masculina
TenienteNHugo
Hugo
Ortiz
POTeniente
BLACIO
PO R GENERO
Ortiz
553
553
626
52,77%
52,77%
52,74%
Fuente: INEC - Proyección
495
495
561
43,27%
43,27%
47,26%
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
Con este porcentaje de crecimiento anual, se puede verificar el crecimiento de la población
durante los últimos 5 años
Crecimiento poblacional
Fuente: INEC - Proyección
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
80
3.1.1. SOCIO DEMOGRAFIA PIRAMIDAL DE TENIENTE HUGO ORTIZ
La pirámide poblacional demuestra que se ha reducido la población tanto femenina como
masculina de 0 a 4años de edad. Se puede apreciar que las mujeres en edad fértil
aumentaron las cuales representan un 45,86% del total de la población femenina.
Pirámide Poblacional
Fuente: INEC - Proyección
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
3.1.2. DENSIDAD POBLACIONAL
Mediante información del último censo poblacional realizado por el INEC en el 2010, se
obtiene que, la mayor densidad de población se encuentra en el centro parroquial (entre 22
y 535 personas por kilómetro) en los sectores Boayacu, Llandia, Gavilán de Anzu, La
Libertad, La Florida y Santa Bárbara se tiene una baja densidad (entre 0 y 10 personas por
kilómetro) y por último, en parte del centro parroquial, Allishungo y San Pablo se tiene una
densidad de entre 11 y 21 personas por kilómetro.
81
Mapa de densidad poblacional
Fuente: INEC 2010 Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
3.1.3. AUTOIDENTIFICACIÓN ÉTNICA DE LA POBLACIÓN
Según los datos del último Censo de población y vivienda (INEC 2010), indica que en la
parroquia Teniente Hugo Ortiz, está distribuida de la siguiente manera: el 52.77% de la
población se auto identifica como mestiza, el 40,84% como Indígena, mientras que en
pequeñas proporciones se identificaron como negro/a, montubia/o, blanca/o,
afroecuatoriano/a o afrodescendiente y mulato/a.
Grupos étnicos
Auto identificación según su cultura y
costumbres
%
Mestizo/a
52.77
Indígena
40.84
Blanco/a
3.91
Negro/a
1.05
Afroecuatoriano/a Afrodescendiente
0.48
Mulato/a
0.48
Montubio/a
0.48
Total
100.00
Fuente: INEC 2010 Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
82
El 52,77% de población se considera mestiza, el 40,84% indígenas y el 6,4% corresponde a
otros (blanco, afroecuatoriano, mulato y montubio).
Los diferentes índices que se presentan en la población de la Parroquia Teniente Hugo Ortiz
son:
3.1.4. INDICE DE FEMINIDAD
Es la relación entre el número de mujeres y hombres que conforman una población. Se
expresa como el número de mujeres de todas las edades en un determinado año con
relación a cada 100 hombres de todas las edades en ese año.
IF= (Número de mujeres en el año/ Número de hombres en el año)*100
IF = (561/626)*100
Con esta fórmula se ha establecido en el 2015 en 89,62
3.1.5. INDICE DE MASCULINIDAD
También llamado RAZON DE SEXO; es un índice demográfico que expresa la razón
hombres frente a mujeres en un determinado territorio expresado en un tanto por ciento.
IM = (hombres en el año/ mujeres en el año)*100
IM = (626/ 561)*100
Con esta fórmula se ha establecido en el 2015 en 111,59
3.1.6. INDICE DE ENVEJECIMIENTO
Expresa la relación entre la cantidad de personas adultas mayores y la cantidad de niños y
jóvenes, su fórmula de cálculo es la siguiente:
IE= (personas mayores de 65 años/ personas menores de 15 años) * 100
IE= (67/ 461) * 100
Con esta fórmula se ha establecido en el 2015 en 14,57.
3.2. EDUCACIÓN
El 95% de la población de 5 a 14 años de edad asisten a establecimientos de educación
básica, de los cuales la población femenina tiene mayor porcentaje que la masculina, el
45% de la población de 15 a 17 años de edad asisten a los niveles de instrucción
bachillerato, predominando el género masculino; mientras que apenas el 6% de la
población de 18 a 24 años de edad asisten a los niveles de instrucción superior esto es
83
debido a que en la parroquia Teniente Hugo Ortiz no existen establecimientos de educación
secundaria.
Los estudiantes que aspiran continuar sus estudios secundarios, acuden a la ciudad del Puyo.
Tasa Neta de Asistencia
Nivel de educación
Tasa neta de
asistencia
Género
Tasa neta de
asistencia
Educación básica
95%
Masculina
Femenina
93%
97%
Educación bachillerato
45%
Masculina
Femenina
48%
41%
Educación superior
6%
Masculina
Femenina
4%
8%
Fuente: INEC 2010
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
Mapas de Asistencia en los diferentes niveles de educación
Fuente: INEC 2010
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
84
Fuente: INEC 2010
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
Fuente: INEC 2010
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
85
Según la información de campo recopilada en la fase de diagnóstico, son pocos los jóvenes
que acceden a las universidades la razón principal es que no existen centros de educación
superior en la parroquia y cuando han terminado su bachillerato la mayoría de ellos migra a
las ciudades para buscar trabajo y mejorar sus condiciones de vida propias y de su familia.
La tasa de asistencia neta por género para la educación superior es de 4% en el caso
masculino y del 8% para el femenino, lo expresado en las comunidades fundamenta las
cifras oficiales, pues mencionan que al no disponer de los recursos suficientes y las
condiciones económicas, el afrontar gastos de: alojamiento, manutención, movilización,
materiales e insumos para el estudio, entre otros, representan altos costos para la economía
familiar. Es por ello que se limita la posibilidad de acceder a este nivel de educación por
parte de los jóvenes. Los estudiantes que tienen las posibilidades económicas de continuar
con su educación superior acuden principalmente a la ciudad de Ambato, Riobamba y
Quito. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), la escolaridad
promedio de la población de 24 y más años de edad en la parroquia Teniente Hugo Ortiz es
de 7,02 es decir, que la población ha aprobado hasta séptimo año de educación básica, la
población femenina tiene una escolaridad promedio de 6,62 y la población masculina de
7,34.
Escolaridad Promedio
Escolaridad promedio
7,02
Género
Escolaridad
promedio
Femenino
6,62
Masculino
7,34
Fuente: INEC 2010 Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
Actualmente, en el territorio parroquial cuenta con cinco establecimientos, cuatro de ellos
son Fiscales Mixtos y uno Fiscomisional, de jornada matutina. Estos centros educativos
ofertan educación inicial hasta séptimo año de educación básica. A continuación el listado
de las instituciones educativas:
Establecimientos Educativos existentes en la parroquia
Establecimiento
San Pablo de Allishungo
Doctor Camilo Gallegos
Domínguez
Víctor Manuel
Peñaherrera
(CERRADA)
Alfredo Pérez Guerrero
Ubicación
Sostenimiento
Comunidad San Pablo de
Allichungo
Comunidad La Mariscal
Fiscal
Recinto Llandia
Fiscal
La Florida
Fiscal
Fiscal
Nivel
Educación
Básica
Educación
Básica
Educación
Básica
Jornada
Matutina
Matutina
Matutina
Educación
Matutina
Básica
Recinto Lourdes
Fiscomisional
Educación
Matutina
Jose Enrique Bucheli
Básica
Cadena
Caserío Booyacu
Fiscal
Educación
Matutina
Procer Francisco
Básica
Miranda
Fuente: Plan Maestro de Unidades Educativas Parroquia Teniente Hugo Ortiz 2012 - 2013
Elaborado por: Equipo Consultor
PDyOT 2015
86
Mapa de Ubicación de Establecimientos Educativos
Fuente: Ministerio de Educación 2014
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
3.2.1. Escuela San Pablo de Allishungo
Ubicada en la Comunidad San Pablo de Allishungo, brinda el servicio de Educación
Básica de primero a séptimo año. El personal lo conforman dos maestros; estudian 13
niñas y 8 niños en total 21 estudiantes.
Distribución de educandos de la escuela San Pablo de Allishungo
Año de educación
básica
Femenino
Masculino
Total
Primero
Segundo
1
2
1
1
2
3
Tercero
2
1
3
Cuarto
1
2
3
Quinto
0
1
1
Sexto
2
0
2
Séptimo
4
0
4
Octavo
1
2
3
Total
13
8
21
Fuente: Plan Maestro de Unidades Educativas Parroquia Teniente Hugo Ortiz 2012 – 2013
PDyOT 2015
Elaborado por: Equipo Consultor
87
En cuanto a la infraestructura que posee son edificaciones de un piso con techo de zinc, los
mismos que muestran desgaste y el maltrato de los años en su composición, cuenta con
servicios básicos. Los alumnos están atendidos con la alimentación escolar
3.2.2. Escuela Doctor Camilo Gallegos
Ubicada en la comunidad “Palma Roja”, brinda el servicio de Educación Básica de
primero a séptimo año, cuenta con dos docentes femeninos. Estudian 10 niñas y 9 niños.
(Plan Maestro Doctor Camilo Gallegos 2013).
Distribución de educandos de la escuela Doctor Camilo Gallegos por niveles.
Año de educación básica
Primero
Femenino
1
Masculino
1
Total
2
Segundo
0
1
1
Tercero
3
4
7
Cuarto
0
2
2
Quinto
2
1
3
Sexto
2
0
2
Séptimo
2
0
2
Total
10
9
19
Fuente: Plan Maestro de la Escuela Doctor Camilo Gallegos.
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
En lo relacionado a infraestructura la Institución se encuentra en estado regular y
materiales obsoletos, cuenta con los servicios básicos.
3.2.3. Escuela Alfredo Pérez Guerrero
Ubicada en la comunidad “La Florida”, brinda el servicio de Educación Básica de
primero a séptimo año, con tres docentes de los cuales uno femenino y dos masculino.
Estudian 29 de los cuales 13 son mujeres y 16 hombres (Plan Maestro Alfredo Pérez
Guerrero, 2013).
Distribución de educandos de la escuela Alfredo Pérez Guerrero por niveles.
Año de educación
básica
Primero
Femenino
Masculino
Total
2
2
4
Segundo
0
4
4
Tercero
5
1
6
Cuarto
1
3
4
Quinto
3
2
5
Sexto
1
2
3
Séptimo
1
2
3
Total
13
16
29
Fuente: Plan Maestro de la Escuela Alfredo Pérez Guerrero 2013.
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
88
En lo relacionado a infraestructura la Institución se encuentra en regulares condiciones,
con todos los servicios básicos, los alumnos están atendidos con la alimentación escolar.
3.2.4. Escuela José Enrique Bucheli Cadena
Ubicada en el recinto “Lourdes”, brinda el servicio de Educación Básica de primero a
séptimo año. La planta docente está conformada por cuatro docentes, tres de género
femenino y uno masculino. Estudian 26 personas de las cuales 11 son mujeres y 15
hombres (Plan Maestro José Enrique Bucheli Cadena, 2013).
Distribución de educandos de la escuela José Enrique Bucheli Cadena por niveles.
Año de educación
básica
Femenino
Masculino
Total
Primero
Segundo
0
1
2
3
2
4
Tercero
1
3
4
Cuarto
2
2
4
Quinto
3
3
6
3
Sexto
1
2
Séptimo
3
0
3
Total
11
15
26
Fuente: Plan Maestro de la Escuela José Enrique Bucheli Cadena.
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
En cuanto a su infraestructura la Entidad posee regulares condiciones, cuenta con los
servicios básicos. Adicionalmente, los alumnos están atendidos con la alimentación
escolar.
3.2.5. Escuela Prócer Francisco Miranda
Ubicada en el caserío “Boayacu”, brinda el servicio de Educación Básica de primero a
séptimo año, con una planta docente conformada por dos profesionales masculinos. El
centro educativo alberga a 24 estudiantes, siendo 13 mujeres y 11 hombres (Plan
Maestro Prócer Francisco Miranda, 2013).
Distribución de educandos de la escuela Prócer Francisco Miranda por niveles
Año de educación
básica
Femenino
Masculino
Total
Primero
Segundo
Tercero
Cuarto
Quinto
Sexto
Séptimo
3
0
1
3
2
4
0
0
3
1
3
3
0
1
3
3
2
6
5
4
1
Total
13
11
24
Fuente: Plan Maestro de la Escuela Procer Francisco Miranda. Elaborado por: Equipo
Consultor PDyOT 2015
89
La institución cuenta con una infraestructura en regulares condiciones, posee los servicios
básicos y los alumnos están atendidos con la alimentación escolar.
3.2.6. Analfabetismo
La tasa de analfabetismo a nivel parroquial es de 11% (media entre el 15% de
analfabetismo femenino y el 8% masculino), denotándose aún un aire de machismo en la
población.
Tasa de Analfabetismo
Tasa de Analfabetismo
11%
Género
Tasa de
Analfabetismo
Femenina
Masculina
15%
8%
Fuente: INEC 2010. Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
De acuerdo al último Censo de Población y Vivienda realizado en el año 2010, en la
parroquia de Teniente Hugo Ortiz, la tasa de analfabetismo de la población de 15 años y
más es del 11%. La población femenina tiene el mayor índice de analfabetismo con el 15%
frente a un 8% registrado por la población masculina
Estos datos concuerdan con lo manifestado por la población, pues lo que ocasiona este
fenómeno, es la lejanía de los asentamientos humanos de los centros educativos.
3.3. SALUD
El Subcentro de Salud Pública de la Parroquia, presenta un cuadro estadístico señalando en
orden las más frecuentes y graves enfermedades que se dan en la localidad.
Causas de Morbilidad Ambulatoria Medicina y Obstetricia en THO
Enfermedades (Ene-Dic 2014)
Teniente Hugo Ortiz
# Casos
%
Faringitis
135
41,5
Parasitosis
77
23,7
Infección de Vías Urinarias
42
12,9
Micosis Superficial
20
6,2
Vaginitis
17
5,2
Diarrea
15
4,6
Gastritis Aguda
13
4,0
Dermatitis
10
3,1
Amigdalitis
7
2,2
Bronquitis
TOTAL
4
1,2
325
100
Fuente: Subcentro de Salud Pública de la Parroquia Teniente Hugo Ortiz .
Equipo Consultor PDyOT 2015
Elaborado por:
Mapa de Ubicación del Subcentro de salud parroquial
90
Fuente: Ministerio de Salud Pública 2014. Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
Entre las principales enfermedades están: la faringitis o resfriado común con una
incidencia del 41,5% en la población a causa de la humedad y los cambios bruscos en el
clima. Al no contar con un sistema de agua potable y alcantarillado la parasitosis se hace
presente entre los habitantes con el 23,7% de causalidad. Entre la población femenina las
afecciones más frecuentes son enfermedades a las vías urinarias representando un 12,9%.
La información estadística refleja concordancia con la información manifestada por los
pobladores de la parroquia Teniente Hugo Ortiz. La casa de salud presta atención de lunes
a viernes de 8:00 - 16:30, una vez a la semana, los días miércoles, se realizan brigadas de
salud en las comunidades pertenecientes a la parroquia. Cuenta con los servicios de
Medicina general, odontología y enfermería.
Planta Médica del Subcentro de Salud THO
#
Permanencia
Médico Rural
Planta Medica
1
Anual
Odontólogo Rural
1
Anual
Enfermera Rural
1
Anual
Auxiliar de Enfermería
1
Planta
Técnico de Atención de Salud
1
Anual
Vacunadora
1
Itinerante
TOTAL
6
91
Fuente: Subcentro de Salud Pública de la Parroquia Teniente Hugo Ortiz .
Equipo Consultor PDyOT 2015
Elaborado por:
La planta médica del Subcentro de salud está conformada por 5 profesionales: un médico
rural, un odontólogo rural, una enfermera rural, una auxiliar de enfermería, un técnico de
atención de salud y una vacunadora que se encuentra de manera itinerante. Del personal
únicamente la auxiliar de enfermería es de planta.
La infraestructura del lugar se encuentra en buen estado, a diferencia del equipo médico y
odontológico que presenta un estado regular. La directora y el odontólogo del subcentro
manifestaron que se necesitan adecuaciones para el lugar que permitan mejorar el servicio
de salud en la localidad. También señalaron, que debido al descuido en la vivienda, de
propiedad del centro de salud, se dificulta que los profesionales médicos opten por la
permanencia en este territorio pues este no cuenta con las garantías para su estancia.
Los habitantes de la parroquia manifiestan que el médico del subcentro de salud debería
estar permanente en la dependencia, ya que, al momento de emergencia los pobladores
deben acudir hacia la ciudad de Puyo. Adicionalmente, comentan que el acceso a este
servicio público se precariza debido al estado de la vías que conectan sus comunidades con
el centro médico ya que este se encuentra ubicado en la cabecera parroquial.
El centro de salud cuenta con lo detallado a continuación:
Infraestructura del Subcentro de Salud THO
Descripción
Cantidad
Estado
GAD THO para medicina general
1
BUENO
GAD THO para Odontología
1
BUENO
Farmacia y enfermería
1
BUENO
Cuarto de ginecología
1
BUENO
Cuarto preparación de pacientes
1
BUENO
Cuarto para vacunación
1
BUENO
Sal de espera
1
BUENO
Baño para personal
1
BUENO
Baño para pacientes
1
BUENO
Equipo medico
1
REGULAR
Equipo odontológico
1
REGULAR
Botiquín básico de primeros
auxilios
Medicina dotada por MSP
1
BUENO
1
BUENO
Sala de Estadística
1
BUENO
Bodega
1
BUENO
Fuente: Subcentro de Salud Pública de la Parroquia Teniente Hugo Ortiz .
Equipo Consultor PDyOT 2015
Elaborado por:
92
3.4. ACCESO Y USO DE ESPACIO PÚBLICO
3.4.1. AREA VERDE.- Superficie de terreno de uso público dentro del área urbana o en
su periferia, provista de vegetación, jardines florales, arboladas y edificaciones menores
complementarias, arbustos o plantas, canteros gigantes y floreados, que pueden tener diferentes
usos, ya sea cumplir funciones de esparcimiento, recreación, ecológicas, ornamentación, protección,
recuperación y rehabilitación del entorno, o similares. Es decir, las áreas verdes aseguran múltiples
beneficios sociales y ambientales para los residentes urbanos. (MINVU, CONAMA, 1998).
3.4.2. ESPACIOS PÚBLICO.- Un espacio público, por lo tanto, es de propiedad estatal y
dominio y uso de la población general. Puede decirse, en general, que cualquier persona puede
circular por un espacio público, más allá de las limitaciones obvias que impone la Ley.
En concreto, entre los muchos tipos de espacios públicos que existen destacarían las vía de
circulación abiertas: calles, veredas, ciclo vías, escenarios culturales, las plazas, plazoletas, parques,
carreteras, los pabellones municipales deportivos, las escuelas, los centros hospitalarios, las
bibliotecas, las estaciones de tren o autobuses, las bibliotecas, las autovías, orientados a satisfacer
las necesidades colectivas sobre las individuales y llamado a dar estabilidad entre la propiedad
pública y la privada, delimitando las funciones de cada una de estas para garantizar nuestro pleno
desarrollo como seres humanos. (MINVU, CONAMA, 1998).
En la parroquia Teniente Hugo Ortiz, hasta el año 2015 cuenta con los siguientes espacios
públicos:
Espacios Públicos THO
Espacio Público
Coordenadas
Longitud
Latitud
CANCHA (ASOC.
CHAGUAMANSO)
ESTADIO
9846736
842660
540 m²
9846928
843494
7.400 m²
IGLESIA
9846928
843494
1.400 m²
CANCHA CENTRAL
9846836
843355
540 m²
IGLESIA
9848004
839084
750 m²
INFOCENTRO
9848018
839041
50 m²
CANCHA DE VOLEY
9848018
839041
140 m²
ESTADIO
9850859
837588
5.400 m²
INFOCENTRO
9851783
837144
50 m²
CANCHA Y JUEGOS
INFANTILES
CANCHA
9854058
843391
720 m²
9854224
835898
540 m²
IGLESIA
9854338
835881
650 m²
CANCHA
9854398
835838
540 m²
CAPILLA LA UNION
9851802
837141
200 m²
CANCHA
9851735
837141
540 m²
93
IGLESIA
9848209
847256
600 m²
CANCHA CON
CUBIERTA
CEMENTERIO
9848209
847256
720 m²
9848084
847312
400 m²
ESTADIO
9847871
847368
5.400 m²
IGLESIA
9848643
849011
700 m²
CANCHA
9849024
835246
540 m²
CANCHA
9845756
836328
540 m²
IGLESIA
9845756
836328
700 m²
Fuente: Información Primaria
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
Según la Organización Mundial de Salud (OMS), el requerimiento de espacios públicos por
persona es de 9 m². La parroquia Teniente Hugo Ortiz dispone de aproximadamente de
29.060 m² de espacios públicos distribuidos en las diferentes comunidades asentadas en el
territorio. Principalmente son infraestructuras deportivas y de servicios como canchas, de
acuerdo a la población proyectada de 1.187 habitantes; el espacio público correspondiente
para cada habitante es de 24,48 m², es decir muy superior a la media
Sin embargo, la población ha manifestado en los talleres de socialización del PDYOT,
realizado en cada sector, que los espacios públicos existentes no están en buenas
condiciones y por ello no son suficientes en las comunidades, consideran que este servicio
es muy deficiente y que sería importante que se propiciara la readecuación de espacios
públicos y áreas de recreación que permitan la interacción social y una mejor relación entre
los pobladores.
Mapa de Espacios Públicos
94
Fuente: Información Primaria
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
3.5. ORGANIZACIÓN Y TEJIDO SOCIAL
3.5.1. IDENTIFICACIÓN DE LOS TEJIDOS SOCIALES
Se puede denominar a los tejidos sociales, porque dentro de la misma comunidad y en cada
una de ellas se nombra la directiva de diferentes áreas pero que beneficia a la misma gente,
siempre existe la jerarquía organizativa, por tradición ha sido el cabildo, aquel que lidera a
toda la comunidad en todas las instancias de gestión y desenvolvimiento social.
En la parroquia Teniente Hugo Ortiz de acuerdo a la información de campo, se cuenta con
once comunidades, las cuales se encuentran organizados, mediante Directivas
Comunitarias, para diferentes finalidades como organizaciones sociales.
En la localidad se encuentran diez asociaciones, reflejando la predisposición de los
habitantes por concretar procesos comunitarios para el desarrollo de proyectos en el área
productiva y turística. Estas iniciativas evidencian el alto interés ciudadano por concretar
procesos participativos de liderazgo insertando a la población femenina en estos espacios.
A continuación se enlistan las asociaciones que se encuentran en el territorio parroquial:
95
Asociaciones pertenecientes a la parroquia THO
ASOCIACIÓN
ACTIVIDAD
Agroproducción
ASOCICIÓN AGROPRODUCTIVA SUMAK KAUSAY
ASOCIACIÓN DE MUJERES KICHWAS AGROPR. SACHA
WARMI ANKASA
Ecoturismo, artesanías,
agroproducción
Piscicultura (MIES)
ASOCIACIÓN CHAWAMANKU
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE PAPA CHINA ASOCHP
ASOCIACION DE CAÑICULTORES DE TENIENTE HUGO
ORTIZ
Producción de papa china
Producción de caña
Agroproducción
ASOCIACIÓN NUESTRA SEÑORA DE LOURDES
Turismo
ASOCIACIÓN ASUMIGA
ASOCIACIÓN. SUMAK MIRACHIK
Agroproducción
ASOCIACIÓN ÑUCANCHI CAUSAY
Agroproducción
Agroproducción
ASOCIACIÓN ALLISHUNGO
Fuente: Información Primaria
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
3.5.2 CAPACIDAD DE CONVOCATORIA.
La obtención de un valor de medición del nivel de convocatoria para reuniones en la parroquia
Teniente Hugo Ortiz, se obtuvo en base a las reuniones que tuvo la consultora con la gente en la
cual acudieron alrededor de 20 personas en cada una. La capacidad de convocatoria de acuerdo a las
versiones de actores sociales de la parroquia, se presenta en las diferentes organizaciones en donde
sigue liderando el Cabildo Comunitario y/o el Presidente/a del sector, esto denota el trabajo en
conjunto y a su vez el respaldo hacia las autoridades.
Los llamados a las reuniones se las realizan por medio de invitaciones personales a los diferentes
representantes parroquiales
3.5.3. POBREZA POR NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS
Según el censo de población y vivienda 2010 el 99,9% de la población tiene Necesidades
Básicas Insatisfechas es decir, personas que aún no cuentan con alguno o algunos de los
servicios considerados básicos como educación, salud, vivienda y servicios básicos lo cual
cataloga la pobreza de Personas y Hogares.
Pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas
NBI
Teniente Hugo
Ortiz
NBI Personas
99,9%
NBI Hogares
99,6%
Fuente: INEC 2010 Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
3.6. PERSONAS VULNERABLES Y CON DISCAPACIDAD
Las personas que tienen algún tipo de discapacidad en la parroquia llegan a un número de 143 según
el Censo Poblacional y de Vivienda del 2010 distribuidos en los siguientes grupos:.
96
Personas con Discapacidad por Tipo en Teniente Hugo Ortiz
POBLACION CON DISCAPACIDAD POR TIPO EN
TENIENTE HUGO ORTIZ
#
2015
10
Población con discapacidad mental
Población con discapacidad psiquiátrica
4
Población con discapacidad múltiple
1
Población con otro tipo de discapacidad
3
Población con discapacidad permanente por más de un
año
Población con discapacidad físico – motora
61
Población con discapacidad visual
16
24
7
Población con discapacidad auditiva
17
Población con discapacidad permanente
TOTAL
143
Fuente: INEC 2010.
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
3.6.1. APOYO A GRUPOS VULNERABLES PARROQUIALES
La Parroquia Teniente Hugo Ortiz tiene a su cargo personas vulnerables especialmente
discapacitados, adultos mayores y niños de escuela (Convenio con los presidentes de padres
de familia para entregar el Almuerzo Escolar a los niños de las escuelas de la parroquia con
el fin de fomentar la seguridad alimentaria).
3.7. MOVILIDAD HUMANA
3.7.1. DINÁMICA DE DESPLAZAMIENTOS POBLACIONALES
Los desplazamientos de la población, tanto internos como externos se vienen dando en los
diferentes niveles territoriales del país y sin duda alguna es un aspecto que también se presenta en la
parroquia, esta migración se presenta por varios motivos como por ejemplo: aspectos educativos,
empleo, comercio, entre otros.
3.7.2. MOVIMIENTOS MIGRATORIOS.
Según el Censo de población y vivienda (INEC 2010), los movimientos migratorios en la
parroquia Teniente Hugo Ortiz muestran que el género masculino es el que más ha migrado
11 personas, mientras que el género femenino solo han migrado 4, en total 15 personas se
registraron.
Movimientos y causales migratorias
Género del migrante
Principal motivo de viaje
Total
Trabajo
Estudios
Unión familiar
Otro
Hombre
9
1
-
1
11
Mujer
3
-
1
-
4
Total
12
1
1
1
15
Fuente: INEC 2010.
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
97
Los datos señalados por el INEC, corroboran lo manifestado por los pobladores ya que las
principales causas de migración son por trabajo, seguida por razón de estudiar y unión
familiar.
Puntualizaron que al no contar con fuentes de empleo fuera de la actividad sus habitantes se
ven obligados a partir de la parroquia. Manifestaron que deben existir más proyectos y
políticas que vinculen oportunidades laborales con el desarrollo parroquial y el fomento de
iniciativas empresariales y mejoramiento en el agro.
3.8. SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA
Durante el trabajo de campo se ha evidenciado, al igual, que los pobladores lo manifiestan
que en sí la parroquia es bastante tranquila, cooperan entre vecinos y una prueba de este
trabajo cooperativo se muestra en el alto nivel de asociatividad que demuestra la parroquia,
pues cuenta con diez iniciativas productivas comunitarias.
Sin embargo, comentan que suelen existir conflictos internos en temas económicos,
políticos o territoriales que en la mayoría de los casos son resueltos por medio del dialogo
entre las partes en discordia con la intervención del Teniente Político. Al trabajar desde el
punto de vista de cohesión social, en la parroquia se vive un ambiente tranquillo que puede
alcanzar mayor armonía en el territorio.
El robo de animales, violencia intrafamiliar y maltrato son delitos que los habitantes de la
parroquia expusieron que tiene incidencia en el territorio. En estos casos, la gente ha
actuado de manera intuitiva para evitar que se consumarán estos actos delictivos. Es por
ello que, recalcan la necesidad de Unidad de Policía Comunitaria (UPC) en la parroquia
porque actualmente el UPC de Fátima realiza vigilancia de manera esporádica y más aún
con la norma de la ONU que expresa la necesidad de tener un policía por cada 1.000
habitantes.
El espacio generado a través de las socializaciones ha permitido una activa participación de
la población en este proceso de planificación y con ello, la visualización de sus aportes para
el desarrollo de su territorio, pues el acercamiento ciudadano – autoridades permite
encaminar acciones más acertadas en la gestión político institucional.
3.9 PATRIMONIO CULTURAL TANGIBLE E INTANGIBLE Y
CONOCIMIENTO ANCESTRAL
Constituido por todos los bienes, materiales e inmateriales, muebles e inmuebles. Con
especial interés histórico y valores culturales que expresan nacionalidad (tradición,
98
costumbres, hábitos). Así se tiene diferentes tipos de Patrimonio que se presentan a
continuación:
Patrimonio Cultural: Constituido por Bienes Muebles e Inmuebles. Los bienes inmuebles
pueden ser: monumentos, conjuntos y sitios estos pueden tener un valor agregado que
puede ser arquitectónico, ambiental, histórico, artístico, natural y arqueológico.
Patrimonio Natural: De características físicas, biológicas o geológicas.
Patrimonio Intangible: Es todo lo que abarca la cultura es decir etnología (estudio de la
cultura de razas y pueblos) y folklore (tradición: creencias, artesanías, costumbres)
Los habitantes de Teniente Hugo Ortiz precisan que se está perdiendo el conocimiento
ancestral y por ende las costumbres ancestrales, esto debido a la migración de los más
jóvenes y la poca práctica de la lengua kichwa resultando que se pierdan leyendas y cuentos
hablados por parte de los adultos mayores de esta etnia.
Así se ha podido recolectar información sobre los métodos naturales para combatir
enfermedades de forma ancestral:
Remedios naturales
ENFERMEDAD
CURA
Gripe
Te de hojas de limón, sicta
Fiebre
Luncin
Heridas y granos
Sangre de drago, Tiatina
Dolores de espalda
Leche
de
sandi,
Verbena,
Saragoza, Guanto, Chucchuguasa
Fuente: PDyOT 2011
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
La población también manifestó que se desconoce cuál es el patrimonio cultural de la
parroquia, que no existe una adecuada coordinación entre las instituciones para generar la
información y difundirla, aún a sabiendas de lo importante que es contar con esta
información para valorar y difundir este patrimonio.
La población está consciente del potencial patrimonial y gastronómico que poseen, piden el
apoyo estatal para generar proyectos de revalorización de sus costumbres, pues señalan que
sería otra fuente de ingresos. Para ello es necesaria la priorización en la dotación de los
servicios básicos y el mejoramiento de la red vial, que son factores influyentes para activar
la actividad turística en la parroquia.
99
3.9.2. TRADICIONES, COSTUMBRES Y TURISMO DE TENIENTE HUGO
ORTIZ
La parroquia no tiene muchas manifestaciones culturales pero sin embargo se presentan los festejos
de fundación de algunos sectores, así se tiene:
Festividades
FESTIVIDADES DE LA PARROQUIA TENIENTE HUGO ORTIZ
COMUNIDAD
San Pablo de
Allishungo
Boayacu
FESTIVIDAD
Aniversario
FECHA
Tercera semana de Julio
Aniversario
Tercera semana de Agosto
Centro Parroquial
Parroquialización
1,2,3 de Octubre
Fuente: Información Primaria
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
Se cuenta además la leyenda de la “Mujer con cara de calavera” que se aparece en la curva
antes de finalizar el asfalto vía a Allishungo
3.9.3. GASTRONOMÍA
La gastronomía de la Parroquia Teniente Hugo Ortiz se caracteriza por la preparación del
famoso maito con Yuca y/o papa china, la rica chicha de yuca (todo el año) y la de chonta
(una vez al año en la época de cosecha), además se preparan tortillas de papa china, todos
estos platos preparados con materias primas propias de la parroquia.
3.10. POTENCIALIDADES Y PROBLEMAS SOCIO CULTURALES
Variables
Demografía
Línea Base
Crecimiento
poblacional de 2,52%
anual
Sociocultural
Problemas Actuales
El
índice
de
masculinidad
es
mayor que el de
feminidad
52,74% de población
masculina y 47,26% de
población femenina.
Tendencia Agravada
Potencialidades
Las personas en edad de
trabajar cada vez más se
van acercando a la
tercera
edad,
esto
disminuye la producción
e inversión
La población es relativamente
joven
Las mujeres tiene mayor
desocupación y no se
visualiza su ocupación
Reducción en número
de pobladores menores
de 4 años
No han existido problemas
entre identificaciones étnicas.
Las mujeres se han agrupado
para el crecimiento económico
mediante
incursiones
productivas.
Población
mestiza
predomina con el
52,77% así como los
indígenas
con
el
40,84%
Educación
14,57% de índice de
feminidad
5 establecimientos de
educación básica.
95% de asistencia neta
en educación básica
La parroquia no tiene
un
centro
de
educación
para
bachillerato
Los niños acceden casi
en su totalidad al nivel
básico general, pero se
va reduciendo el acceso
por la falta de colegios
en la parroquia
Se mantiene el acceso a la
educación como un derecho y
no como una obligación
45% de asistencia neta
en bachillerato
100
6% de asistencia neta
en educación superior
Desgaste
en
infraestructuras
educativas
Salud
las
1 subcentro de salud
con infraestructura en
buen estado pero con
tendencia a deterioro
5 profesionales,
los cuales solo
auxiliar
enfermería es
planta
de
el
de
de
Los equipos médicos
y
odontológicos
están en mal estado
Acceso y uso de
espacio público
Organización y tejido
social
Cohesión social
Patrimonio cultural
Existen 24 espacios
públicos
en
la
parroquia
(estadio,
canchas y otros)
Aproximadamente se
cuenta con 29.060 m²
de espacios públicos
Se
cuenta
con
organizaciones basadas
en
apoyo
mutuo
especialmente en lo
agrícola y pecuario
Reuniones con la
presencia
de
representantes de las
comunidades
(alrededor
de
20
personas)
El GAD Parroquial
cumple
con
la
normativa
del
presupuesto
para
personas
con
capacidades
especiales.
La junta si apoya a las
personas vulnerables
Pocos
conflictos
sociales graves
Población amigable y
unida y buena acogida
en las reuniones con
20 asistencias.
Poseen sus fiestas en
tres sectores: San
Pablo de Allishungo,
Boayacu y el Centro
parroquial.
Los
profesionales
médicos no cuentan
con garantías para su
estancia
No se posee ninguna
plaza
para
el
comercio.
Los
espacios
deportivos de la
parroquia no se
encuentran en buen
estado
Posee
un
alto
porcentaje
de
pobreza por NBI
(agua
potable,
alcantarillado,
desechos
sólidos)
con un 99,9%.
Según la percepción de
los pobladores, se hace
difícil acudir al
sunbcentro de salud por
el mal estado de las vías
y las distancias entre
comunidades
Infraestructura del subcentro
de salud buena
La población busca
sobretodo
practicar
deportes, por lo tanto
tratan de contribuir con
el mantenimiento de las
canchas que no se
encuentran en buenas
condiciones
Se hace necesaria la
dotación de servicios
básicos en busca del
mejoramiento del estilo
de vida de la población
Existen canchas para la
realización de deportes en las
diferentes comunidades de la
parroquia
Solicitan la presencia de
la policía para garantizar
la seguridad del territorio
No se tiene mayores conflictos
en el territorio
Pérdida de costumbres y
tradiciones ancestrales
como la lengua kichwa
Se cuenta con sitios de
extremada belleza natural para
ser potencializados de forma
turística ecológica.
La
organización
de
la
población por medio de
asociaciones
es
muy
importante, ya que esto ha
dado como resultado una
sociedad organizada con visión
planificadora.
La distancia de las
comunidades
hace
necesaria
la
realización
de
reuniones en cada
comunidad y no en la
Junta parroquial
No poseen un UPC
en la parroquia
No existe la Junta
Cantonal
de
Protección
de
Derechos de la Niñez
y Adolescencia en el
cantón Pastaza
No
existe
un
inventario de bienes
muebles
por
el
INPC.
Poca explotación de
los
recursos
turísticos
de
la
parroquia por la
empresa pública o
privada
No poseen ninguna
101
Movimientos
migratorios y vectores
de movilidad humana.
11 pobladores han
migrado hacia otros
lugares
debido
mayormente a trabajo
clase de hotel para
hospedaje
Las tradiciones se
van perdiendo a
medida que se deja
de hablar el idioma
kichwa
Por la falta de oferta
laboral, las personas
tienden a salir en
busca de mejores
oportunidades
De no existir fomento en
las
actividades
productivas
en
la
parroquia, las personas
seguirán migrando en
busca
de
nuevas
oportunidades
Por el momento el número de
migrantes es bajo
102
4.- COMPONENTE
MOVILIDAD,
ENERGÍA Y
CONECTIVIDAD
103
4.1. CONECTIVIDAD
El Mapa de flujos y dinámicas de conectividad, nos permite ver la interacción de la
población con los diferentes sectores a nivel comercial, de educación, salud, social, político
y administrativo, este mapa fue creado en base a la participación ciudadana y nos permite
concluir que en primer lugar la parroquia Teniente Hugo Ortiz tiene una interrelación
directa con la cabecera Cantonal Puyo y en segundo lugar con la cabecera cantonal Santa
Clara, tanto la parte urbana de la parroquia como las poblaciones rurales que están
relacionadas con la vía E45, mientras que las poblaciones que no están relacionadas con la
vía E45 como son Mariscal Sucre, Palma Roja y Asociación Pastaza tienen una
conectividad con la cabecera cantonal de Santa Clara.
Mapa de Flujos y dinámicas de conectividad
Fuente: Recolección Eqquipo Consultor 2015
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
4.1.1. ACCESO A SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN
El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas
a distancia por medio de señales eléctricas (telefonía fija) y por medio de señal celular
(telefonía móvil). Adicionalmente la conectividad con el mundo se la realiza a través del
Internet.
104
4.1.1.1. ÍNDICES DE ACCESO A TELEFONÍA MÓVIL
La parroquia Teniente Hugo Ortiz cuentan con cobertura de telefonía móvil, en un 80% a
lo largo de la vía E45 en una franja aproximada de 3 km. de ancho. Como resultado de las
mesas participativas, el uso de celular es mayoritario a nivel Cantonal, a pesar de que no
tengan señal en todo lugar.
Mapa de Cobertura móvil CNT-Movistar 3.5g
Fuente: gis.cnt.com.ec – 2015 Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015.
Mapa de Cobertura móvil CNT - Movistar 2G
Fuente: gis.cnt.com.ec – 2015
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015.
105
4.1.1.2. INDICES DE ACCESO A TELEFONIA FIJA
De acuerdo a la información entregada por CNT no existe cobertura de telefonía fija en la
parroquia Teniente Hugo Ortiz.
4.1.1.3. INDICES DE ACCESO A INTERNET FIJO
De acuerdo a la información entregada por CNT no existe cobertura de internet fijo en la
parroquia Teniente Hugo Ortiz.
Infocentros.- son espacios comunitarios de participación y encuentro, en los que se
garantiza el acceso a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Hasta lo
que va del año 2015, se ha implementado 491 Infocentros comunitarios a nivel nacional,
priorizando sectores rurales y urbanos marginales. En la parroquia Teniente Hugo Ortiz
podemos contar 1 Infocentro, ubicado en parte urbana de la parroquia y otro Inforcentro
ubicado en la parte rural en el sector de La Unión. El promedio de visitas a estos
Infocentros es bajo las 200 personas al mes, considerando que los mismos trabajan de lunes
a viernes 8 horas al día, el tiempo de ocupación es de 15 minutos para redes sociales y el
tiempo requerido para culminar tareas (1 hora por persona).
Mapa Infocentros
Fuente: PDyOT 2015
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015.
106
Infocentros
No.
SECTOR
INFOCENTROS
No. Maquinas
ASISTENTES/MENSUAL
(Personas)
1
TNT. HUGO ORTIZ
10
200
1
LA UNION
10
200
20
400
TOTAL
Fuente: PDyOT 2015
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015.
Todos los INFOCENTROS/LABORATORIOS incluyen: un PC administrador, 9 PC para
uso, un proyector, una impresora, tóner, mobiliario, internet gratuito, instalaciones
eléctricas y alarma.
4.2. ENERGIA
4.2.1. ACCESO A SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA
La parroquia Teniente Hugo Ortiz cuenta con la EMPRESA ELECTRICA AMBATO,
para brindar el servicio de distribución y comercialización de energía eléctrica generada de
forma hidráulica.
Dentro de la parte urbana de la parroquia existe una cobertura del 100% y en la parte rural
una cobertura del 90%, considerando que existe servicio de energía eléctrica a todo lugar
donde existe apertura da una vía.
4.2.2. CENTRALES HIDROELECTRICAS
En la parroquia Teniente Hugo Ortiz no encontramos centrales Hidroeléctricas:
4.2.3. FUENTES DE ENERGIA ALTERNATIVA
En la parroquia Teniente Hugo Ortiz no existen proyectos potenciales de energía
alternativa
4.3 MOVILIDAD
4.3.1. INVENTARIO VIAL RURAL
4.31.1. CLASIFICACION POR TIPO DE VIAS A NIVEL NACIONAL
La red vial nacional se clasifica en:
Primarias, que comprenden rutas que conectan cruces de frontera, puertos, y capitales de
provincia formando una malla estratégica.
Secundarias, o vías colectoras incluyen rutas que tienen como función recolectar el tráfico
de una zona rural o urbana para conducirlo a las vías primarias (corredores arteriales).
107
Terciarias, que conectan cabeceras de parroquias y zonas de producción con los caminos de
la Red Vial Nacional.
Inventario vial rural de por su orden
No.
ORDEN
Km.
%
1
1er ORDEN
8,7
13,7
2
2do ORDEN
7,7
12,1
3
3er ORDEN
7,7
12,1
4
Caminos vecinales
39,4
62,0
63,5
100,0
TOTAL
Fuente: PDyOT 2015
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
Mapa de vías por su orden
Fuente: Consejo Provincial 2015
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
De acuerdo a la clasificación de la red vial nacional podemos observar que tenemos 8.7 km.
de vías de primer orden equivalentes al 13,7% de vías de la parroquia; tenemos 7.7km. de
vías de segundo orden equivalentes al 12.1% de vías de la parroquia; tenemos 7.7km. de
vías de tercer orden equivalentes al 12.1% de vías de la parroquia y 39.4 km. de caminos
vecinales, equivalentes al 62% de vías de la parroquia.
108
Inventario vial rural de por su orden
Fuente: PDyOT 2015
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
4.3.2.3. INVENTARIO VIAL RURAL POR TIPO DE CAPA DE RODADURA.
De la información levantada por el equipo Consultor y de la entregada por el GADM de
Puyo, para la parte vial del área rural se tiene las siguientes capas de rodadura:
Inventario vial rural por capa de rodadura
No.
MATERIAL
Km.
%
1
PAVIMENTO
14,7
23,1
2
LASTRE
48,8
76,9
63,5
100
TOTAL
Fuente: PDyOT 2015
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
Inventario vial rural por capa de rodadura
Fuente: PDyOT 2015
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
El análisis de esta información nos permite concluir que el 23,1% de las vías son de
pavimento y el 76,9% son de lastre.
109
Mapa de vías por capa de rodadura
Fuente: PDyOT 2015
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
4.3.2.5. INVENTARIO VIAL RURAL DE PUENTES Y PARADAS
Del inventario realizado por el PDyOT 2015,
información:
podemos disponer de la siguiente
Existen 5 puentes carrosables entre 6 y 11 metros de luz y un puente peatonal de 100
metros de largo.
Adicionalmente dentro de la parroquia existen 3 paradas para la espera de buses.
110
Mapa de puentes y paradas
Fuente: PDyOT 2015
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
4.3.3. TRANSPORTE
El transporte terrestre vehicular es el más utilizado en el cantón para la movilidad de
personas y de carga, sin embargo no existe un parque automotor propio de la parroquia y se
depende del transporte cantonal.
La oferta de transporte público y comercial en el cantón Pastaza está determinada por las
siguientes categorías de transportes:
Transporte intercantonal
OPERADORA
TRANS. INTRACANTONAL”
ORQUIDIA AMAZONICA
CONTRANOR CIA. LTDA.”
TRANS. INTRACANTONAL”
CORDERO GUERRA CIA. LTDA.”
TIPO
BUS INTRACANTONAL
UNIDADES
12
BUS INTRACANTONAL
13
BUS INTRAPROVINCIAL
38
TRANS. INTRACANTONAL” RIO
TIGRE CIA. LTDA.”
BUS INTERPROVINCIALL
75
TRANS. INTRACANTONAL”
CENTINELA DEL ORIENTE
138
TOTAL
Fuente: Agencia Nacional de Tránsito 2015
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015.
111
Operadoras de carga liviana y Mixta
OPERADORA
TIPO
UNIDADES
16
TRANS. MIXTO DE PASAJEROS Y CAMIONETAS CARGA MIXTA
CARGA “ JARDIN AMAZONICO”
CAMIONETAS CARGA MIXTA
6
TRANS. MIXTO DE CARGA
LIVIANA VERACRUZ
“VERATRANSERVI CIA LTDA.
22
TOTAL
Fuente: Agencia Nacional de Tránsito 2015
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015.
Operadoras de taxis
PUYO
OPERADORA
TIPO
TAXI Y CAMIONETAS
UNIDADES
79
DOCE DE MAYO
TAXI Y CAMIONETAS
80
TERMINAL TERRESTRE
AMAZONICO
TAXI Y CAMIONETAS
30
LOS TAYOS
SAN FRANCISCO
TAXI
112
TAXI Y CAMIONETAS
61
MARISCAL
TAXI Y CAMIONETAS
Fuente: Agencia Nacional de Tránsito 2015
69
431
TOTAL
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015.
4.3.3.1. SEÑALIZACION
No existe señalización horizontal ni vertical en la parroquia.
4.4. VULNERABILIDAD
4.4.1. GESTION DE RIESGOS
De acuerdo al análisis del mapa de Riesgos, se puede determinar, que no existen
afectaciones a la parte vial y energética por riesgos de diferente índole en la parroquia.
112
4.5. PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES
Conectividad movilidad y energía
Variables
Línea Base
Problemas Actuales
Tendencia Agravada
Acceso a servicios
de
telecomunicaciones
Cobertura de telefonía móvil
100% parte urbana de la
cabecera parroquial, 20% para
las aéreas rurales.
Falta de cobertura de
telefonía móvil y fijo
a nivel rural.
Que este problema
persista y de esta
manera la parte rural
del cantón se
mantenga alejada del
mundo.
Cobertura de telefonía fija: 0%.
a nivel parroquial.
Cobertura de internet fija: 0%.
a nivel parroquial.
Falta de cobertura de
internet móvil y fijo
a nivel rural.
Tipo de generación
de energía
eléctrica
No existen proyectos
potenciales de energía.
Falta de cobertura de
luminarias.
Redes viales y de
transporte
Tenemos 8.7 km. de vías de
primer orden equivalentes;
tenemos 7.7km. de vías de
segundo; tenemos 7.7km. de
vías de tercer orden y 39.4 km.
de caminos vecinales.
Las vías de primer
orden y 2do orden se
encuentran en buen
estado; las vías de
tercer orden y los
caminos vecinales se
encuentran en mal
estado.
Vías en mal estado,
de tal manera que la
gente prefiera buscar
otras alternativas de
paso.
Potencialidades
Paso obligatorio para acceder
de una provincia a otra.
113
5.- COMPONENTE
ASENTAMIENTOS
HUMANOS
114
115
5.1. RED DE ASENTAMIENTOS HUMANOS PARROQUIALES
5.1.1. ANÁLISIS HISTÓRICO DE LA DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL EN EL
TERRITORIO
Los asentamientos humanos reflejan el modelo de desarrollo que el territorio ha
consolidado a lo largo de la historia. Se observan los intercambios y sus relaciones de
interdependencia y complementariedad, los efectos positivos o negativos que han tenido los
asentamientos humanos en el desarrollo local, regional, nacional y las posibilidades y
restricciones estructurales que presentan
Al nivel nacional, la población de Ecuador pasó de 3,2 millones en 1950 (Conade - INEC Celade, 1993) a 14,5millones en 2010 (INEC, 2010). La proyección establece que para el
año 2025 la población bordeará los 18,6 millones de habitantes (INEC, 2013), distribuidos
mayoritariamente en espacios urbanos. Se ha ocupado el suelo de manera caótica, en
detrimento de las condiciones físicas de acogida del territorio. Eso ha generado conflictos
ambientales y sociales, la degradación de los bienes naturales, así como el incremento de la
exposición y vulnerabilidad de la población a fenómenos naturales y problemas de acceso a
servicios básicos en las urbes, a medida que avanzaba la construcción de la carretera hacia
el Napo, nuevos poblados fueron estableciéndose en la vía. Así por los años de 1950 y
1955, llegaron al sector llamado Rivadeneira, colonos-indígenas provenientes de la Sierra.
Por el año 1957 visitó el lugar el Padre Dorigatti, quien lo cambió por el nombre de
"Lourdes".
En el año de 1960 llegan los señores Emiro Coloma, Carlos Ballesteros, Julio Sánchez,
Arsenio Zavala y Segundo Salinas, luego llega la familia Aguirre; con ellos se conformó un
Comité Pro-mejoras, encargado de velar por el adelanto del recinto "Lourdes", ellos más el
apoyo del Capitán Luís Arias Guerra, Representante de la Provincia y el Alcalde de
entonces Don Rafael Vega, lograrían la parroquialización de Teniente Hugo Ortiz, nombre
puesto en homenaje a uno de los oficiales héroes caídos en el conflicto bélico del País con
el Perú en la guerra de 1941, además se les encargó la construcción de algunas obras más.
La parroquia Teniente Hugo Ortiz, fue creada con Registro Oficial No. 23, publicado el 2
de octubre de 1968.
La siguiente tabla muestra las once comunidades o recintos que componen la parroquia
Teniente Hugo Ortiz:
116
Comunidades de la parroquia Teniente Hugo Ortiz
Comunidad
San
Pablo
Allishungo
Boayacu
de
Población
(%)
15
12
La Mariscal
12
Unión de Llandia
12
San
Miguel
Llandia
Allishungo
de
8
8
El Dorado
8
Centro Poblado
8
Llandia
7
Gavilán del Anzu
5
Palma Roja
5
TOTAL
Fuente: Información Primaria
100
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
A continuación se presenta un mapa con la ubicación de los recintos y comunidades de la
parroquia Teniente Hugo Ortiz con las principales vías de acceso.
Mapa de Asentamientos Humanos
Fuente: IGM 2013
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
117
5.1.2. ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA
La población de la parroquia Teniente Hugo Ortiz pasó de 656 en 1990 a 1.080 en 2010. La
proyección establece que para el año 2015 la población bordeará los 1.187 habitantes
(proyección INEC, 2010).
La distribución según la autoidentificación de los habitantes de la parroquia Teniente Hugo
Ortiz se compone: mestizo 52,77%, indígena 40,84%, blanca 3,91%, negro 1,05%,
montubio 0,48%, mulato 0,48%, 0,48% afro-ecuatoriano.
Crecimiento poblacional
Fuente: INEC - Proyección
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
5.1.3. JERARQUÍA DE LOS ASENTAMIENTOS
Considerando el área y población territorial de la parroquia Teniente Hugo Ortiz se observa
actualmente tres formas de crecimiento de los asentamientos humanos, correspondiente con
las tres principales estructuras geográficas.
Consolidados:
En el centro poblado de la parroquia Teniente Hugo Ortiz. Esta estructura corresponde al
nivel jerárquico A. El centro poblado de la parroquia cuenta con 120 familias
aproximadamente, disponen de acceso limitado de agua potable y alcantarillado. La
ubicación de las escuelas y colegios así como la presencia de los Sub Centros de Salud
tanto del Ministerio de Salud Pública como del Seguro Social Campesino constituyen los
ejes de desarrollo del centro poblado.
A= Poblados Consolidados mayor a 1.000 habitantes
Nucleado:
Este nivel jerárquico B denominado nucleado se presenta a lo largo de la vía que conecta la
parroquia Teniente Hugo Ortiz con la cabecera cantonal Puyo, marca el desarrollo de estos
asentamientos humanos.
118
B= Poblados Nucleados de 200 a 1000 habitantes
Disperso:
Distribuidos en el resto del territorio parroquial con accesos de vías limitados y poca
población. Esta estructura corresponde al nivel jerárquico C.
Finalmente el tercer grupo geográfico denominado disperso corresponde al nivel jerárquico
C; el cual, engloba al resto de comunidades y recintos que forman la parroquia. Estas
comunidades acceden a servicio de educación y salud desde el centro poblado de la
parroquia.
C= Comunidades Nucleados menores a 100 habitantes
De manera general se considera a estos tres niveles jerárquicos como potenciales
productores agrícolas cuyo rol principal es el acopio y distribución de alimentos y materias
primas para la industria manufacturera.
Jerarquización de los asentamientos humanos de la parroquia Teniente Hugo Ortiz
Comunidad
Jerarquía
San Pablo de Allishungo
B
Boayacu
B
La Mariscal
B
Unión de Llandia
B
El Dorado
B
Llandia
B
Palma Roja
B
Centro Poblado
B
Allishungo
C
Gavilán del Anzu
C
San Miguel de Llandia
C
Fuente: Información Primaria
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
5.1.3.1. JERARQUÍA DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS POR LA
POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA PEA.
La población económicamente activa (PEA) de la parroquia Teniente Hugo Ortiz es de 480
personas. Perteneciendo al género femenino 163 mujeres (34%) y al masculino 317
personas (66%). El gráfico a continuación indica las principales actividades económicas a
las que se dedica la PEA de la parroquia.
119
Población Ocupada por rama de actividad
Fuente: INEC – Proyección
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
El 83% de la PEA de la parroquia Teniente Hugo Ortiz se dedica a actividades relacionadas
con la agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados a estas actividades; seguida por
un 4% de personas que laboran en industrias manufactureras, 3% al comercio al por mayor
y menor, 2% construcción, 2% en enseñanza y el 7% restante en otros como Transporte y
almacenamiento, Actividades de alojamiento y servicio de comidas, Administración
pública y defensa, Actividades de los hogares como empleadores, trabajador nuevo y
actividades de servicios administrativos y de apoyo, actividades de la atención de la salud
humana, otras actividades de servicios no tienen porcentaje.
5.1.4. LOCALIZACIÓN
HUMANOS
Y
DESCRIPCIÓN
DE
LOS
ASENTAMIENTOS
La parroquia Teniente Hugo Ortiz está conformada por la cabecera parroquial, seis comunidades y
dos colonias y un recinto. De las cuales cuatro comunidades están legalmente constituidas (San
Pablo de Allishungo, Llandia, Boayacu y Gavilán del Anzu), 2 comunidades reconocidas de hecho
(San Miguel de Llandia y la Mariscal), dos colonias (Unión de Llandia, y Santa Bárbara) y un
recinto Allishungo.
5.1.5. DISPERSION, CONCENTRACION POBLACIONAL Y DE SERVICIOS
SOCIALES Y PÚBLICOS POR ASENTAMIENTOS HUMANOS
La parroquia Teniente Hugo Ortiz en su centro amanzanado posee edificaciones de
construcción mixta (Hormigón y madera), en la cabecera parroquial existe una iglesia
120
(Nuestra Señora de Lourdes), una escuela primaria mixta (José Bucheli Cadena), un sub
centro de salud, la Junta Parroquial, un espacio cubierto para uso múltiple, además está
en proyecto la construcción de un dique para potenciar la actividad turística,
mismo que se prevé estará equipado de con canchas de uso múltiple, juegos infantiles,
deportes extremos, sitios de comida, entre otros.
5.2. INFRAESTRUCTURA Y ACCESO A SERVICIOS BASICOS,
DEFICIT, COBERTURA, CALIDAD.
5.2.1. COBERTURA DE AGUA
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) y el Censo de Población y
Vivienda (CPV) de 2010, el 100% de la población de la parroquia dispone de agua para
consumo. El 10% acceden al agua por red pública, 19% acceden por medio de pozos, 25%
a través de ríos, vertientes, acequia o canal conducido por tubería y el 45% restante de la
población se abastecen del líquido vital tomando aguas lluvias y/o albarrada. El agua
entubada no es potabilizada y no pagan ningún valor por el consumo, no cuentan con una
Junta Administradora de Agua Potable, ni la infraestructura necesaria de potabilización. El
agua lluvia es la más consumida, la dispersión de la población limita la dotación de este
servicio. Al 2015 la situación de la cobertura de agua no ha cambiado.
La siguiente tabla presenta el número de viviendas en función de la procedencia principal
del agua que recibe.
Procedencia del Agua
Procedencia principal del
agua recibida
Casos
%
De red pública
25
10%
De pozo
47
19%
De río, vertiente, acequia o canal
60
25%
Agua lluvia/albarrada
110
46%
Total
242
100
Fuente: INEC 2010 Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
Adicionalmente, se corrobora y el INEC lo soporta, apenas el 5% de la población recibe
agua por tubería dentro de la vivienda, el 7% posee conexión de agua fuera de la vivienda
pero dentro del edificio, lote o terreno, el 21% por tubería fuera del edificio, lote o terreno y
el 67% no reciben agua por tubería sino por otros medios, como la recolección de agua
lluvia en tanques lo que genera grandes inconvenientes en la población por los graves
problemas de morbilidad como la parasitosis e infecciones que se nota en la población
especialmente en la más joven.
121
Conexión del Agua
Conexión del agua por tubería
Casos
%
13
5%
Por tubería dentro de la vivienda
16
7%
Por tubería fuera de la vivienda pero
dentro del edificio, lote o terreno
52
21%
Por tubería fuera del edificio, lote o
terreno
161
67%
No recibe agua por tubería sino por otros
medios
Total
242
100%
Fuente: INEC 2010 Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
5.2.2. COBERTURA DE ALCANTARILLADO
El 44% no dispone de servicio higiénico, el 29% lo tiene conectado a un pozo ciego, el
15% conectado a un pozo séptico, el 7% letrina y el 5% restante o tienen con descarga
directa al río o quebrada no existe cobertura de alcantarillado debido a la dispersión
poblacional problema que se genera para la dotación de todos los servicios básicos por lo
cual al 2015 la situación sigue siendo la misma. No poseen red de alcantarillado por no
tener una concentración poblacional identificada.
Tipo de servicio higiénico
Tipo de servicio higiénico o
escusado
No tiene
Conectado a pozo ciego
Conectado a pozo séptico
Letrina
Con descarga directa al mar, río,
lago o quebrada
Conectado a red pública de
alcantarillado
Total
Valor Total
Porcentaje
107
70
36
18
11
44%
29%
15%
7%
5%
0
0%
242
100%
Fuente: INEC 2010 Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
5.2.3. COBERTURA DESECHOS SOLIDOS
Según el Censo de Población y Vivienda (CPV) de 2010 se demuestra que el 45% de la
habitantes de la parroquia queman la basura, el 23% la arrojan en algún terreno baldío o
quebrada, el 13% la entierran y apenas el 7% cuenta con servicio de recolección de basura
otorgada por parte del GAD Municipal; esto provoca daños ambientales y proliferación de
enfermedades en la población local, sin embargo en los últimos años se ha generado un
cambio significativo con los desechos orgánicos ya que gran parte de la población se
encuentra bajo la influencia de un proyecto de elaboración de abonos orgánicos, lo que ha
logrado una concientización de la población, sin embargo la quema de los desechos
inorgánicos es una práctica que aún se mantienen, los difíciles accesos y la baja
122
concentración poblacional dificultan el ingreso de los carros recolectores por lo que la
basura inorgánica aun es arrojada y quemada al 2015.
Formas de eliminar la basura
Formas de eliminar la
basura
Por carro recolector
La arrojan en terreno baldío o
quebrada
La queman
La entierran
La arrojan al río, acequia o canal
Valor
Total
17
56
De otra forma
Total
Porcentaje
7%
23%
109
32
7
45%
13%
3%
21
242
9%
100%
Fuente: INEC 2010 Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
En el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización
(COOTAD) el artículo 55, dentro de las competencias de los Gobiernos Autónomos
Descentralizados Municipales, en el inciso d), señala: “Prestar los servicios públicos de
agua potable, alcantarillado, depuración de aguas residuales, manejo de desechos
sólidos, actividades de saneamiento ambiental y aquellos que establezca la ley”.
5.2.4. COBERTURA DE ENERGIA ELECTRICA
La cobertura de energía eléctrica en la provincia de Pastaza esta cargo de la Empresa
Eléctrica Ambato E.E.A.S.A. La recaudación por el servicio de energía eléctrica se lo
realiza en la agencia ubicada en la ciudad de Puyo. A continuación se presenta una tabla
con un detalle de la procedencia de la energía eléctrica a los hogares de la parroquia
Teniente Hugo Ortiz
Procedencia de la energía eléctrica en la parroquia Teniente Hugo Ortiz
Luz Eléctrica
Valor
Total
181
77%
No tiene
53
23%
Total
234
Red de empresa eléctrica de servicio
público
Porcentaje
97%
Fuente: INEC 2010 Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
El 77% de la población dispone del servicio de energía eléctrica en los hogares mediante la
red instalada por la empresa eléctrica de servicio público mientras que el 23% no acceden
al mismo.
El servicio de alumbrado público es deficiente, pues dentro de los diferentes asentamientos
humanos que componen la parroquia no cuentan con este servicio y la comunidad Gavilán
123
del Anzu es la única que no posee del servicio de energía eléctrica y de ninguna red pública
de agua.
5.2.5. ACCESO DE LA POBLACIÓN A SERVICIOS DE EDUCACIÓN Y SALUD.
5.2.5.1. Salud.
La parroquia Teniente Hugo Ortiz cuenta un Sub centro de Salud ubicado en el centro
poblado parroquial. Esta infraestructura médica cuenta con 5 profesionales: un médico
rural, un odontólogo rural, una enfermera rural, una auxiliar de enfermería, un técnico de
atención de salud y una vacunadora que se encuentra de manera itinerante. Del personal
únicamente la auxiliar de enfermería es de planta. Es importante señalar que en la localidad
no hay la presencia de atención médica privada. Teniente Hugo Ortiz con una población de
1.080 habitantes en el año 2010 y una proyectada de 1.187 para el año 2015 debería contar
con un personal promedio de salud de al menos 6 médicos equivalentes; esta relación es la
proporcional a los 50 médicos equivalentes por cada 10.000 habitantes.
5.2.5.2. Educación.
La parroquia Teniente Hugo Ortiz cuenta con 5 unidades de educación distribuidos en los
diferentes asentamientos parroquiales, a continuación los detallamos. No se cuenta con
establecimientos que oferten educación para bachillerato
Listado de Establecimientos Educativos existentes en la parroquia THO
Establecimiento
San Pablo de Allishungo
Doctor Camilo Gallegos
Domínguez
Jose
Enrique
Bucheli
Cadena
Procer Francisco Miranda
Alfredo Pérez Guerrero
Ubicación
Sostenimiento
Nivel
Jornada
Oferta educativa
Comunidad San Pablo
de Allishungo
Comunidad La Mariscal
Fiscal
Educación Básica
Matutina
2° A 7° EGB
Fiscal
Educación Básica
Matutina
2° A 7° EGB
Recinto Lourdes
Fiscomisional
Educación Básica
Matutina
2° A 7° EGB
Caserío Boayacu
Fiscal
Educación Básica
Matutina
2° A 7° EGB
La Florida
Fiscal
Educación Básica
Matutina
2° A 7° EGB
Fuente: Plan Maestro de Unidades Educativas 2012 - 2013
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
A continuación se presentan los siguientes gráficos en donde se puede evidenciar las tasas
netas de asistencia para los niveles de educación: básica, secundario y superior según datos
del último censo (2010).
El dato referente al acceso de hombres y mujeres a la educación secundaria da muestras de
que la tendencia para la tasa de asistencia de mujeres es mayor respecto a la de los
hombres. Esta situación da muestras de los avances fundamentales en materia de equidad
de género en la parroquia Teniente Hugo Ortiz.
124
Educación por género
Fuente: INEC 2010 Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
Los datos de acceso a la educación superior en la población de la parroquia Teniente Hugo
Ortiz son alarmantes, pues la diferencia entre hombres y mujeres es marcada, las mujeres
son quienes optan por ingresar de manera mayoritaria a la educación superior frente a la
participación masculina. Adicionalmente, se puede observar que la población que accede al
nivel de educación superior es muy reducida pues es solo el 6%.
Mapa de las instituciones educativas y centros de salud para ver si satisfacen las
necesidades de la población.
5.2.6. ACCESO DE LA POBLACIÓN A VIVIENDA Y CATASTRO
5.2.6.1. ACCESO DE LA POBLACIÓN A LA
HABITACIONAL CUANTITATIVO Y CUALITATIVO)
VIVIENDA
(DÉFICIT
A nivel nacional, el problema habitacional no ha sido suficientemente atendido, se ha
dejado en manos del capital inmobiliario su solución y en las zona rural el MIDUVI. Un
gran porcentaje de viviendas se caracterizan por su precariedad en la construcción, con
medianos niveles de hacinamiento y deficiente dotación de servicios básicos, tomando en
cuenta esta realidad se debe pretender mejorar el déficit habitacional este se lo puede medir
en forma cualitativa y cuantitativa, con los que se determinaran 2 posibilidades de
intervención ya sea mediante el desarrollo de nuevas soluciones habitacionales o a través
de acciones que permitan mejorar su habitabilidad.
No se dispone de las cifras sobre el estado de construcción de las viviendas de la parroquia,
como primer paso para tener una aproximación del déficit cuantitativo se estimó el
promedio de hogares que no cuentan con vivienda propia, los que determinan la
construcción de nuevas soluciones habitacionales; corresponde al número de viviendas que
125
debería construir para que exista una relación uno a uno entre viviendas y hogares sin
vivienda propia, o por lo menos una aproximación a la meta que plantea el Plan Nacional
del Buen Vivir. En cambio el déficit cualitativo está relacionado con viviendas que carecen
de buenos materiales de construcción empleados, niveles de hacinamiento y deficiencia de
servicios básicos. Como una primera aproximación al déficit habitacional se trata de
determinar cuántos hogares no poseen vivienda propia.
El déficit de viviendas en el la parroquia no existe ya que contamos con 242 hogares
con vivienda; de las cuales se distribuyen en hogares que poseen vivienda propia el 67%;
prestada o cedida el 19,34%; propia heredada el 5,76%; entre los más relevantes.
Por lo tanto, se presenta las formas de tenencia o propiedad de la vivienda en la parroquia:
Tenencia o propiedad de la vivienda en la parroquia Teniente Hugo Ortiz
Tenencia o propiedad de la
vivienda
Casos
%
162
67
Propia y la está pagando
7
2,88
Propia
(regalada,
donada,
heredada o por posesión)
14
5,76
Prestada o cedida (no pagada)
47
19,34
Por servicios
6
2,47
Arrendada
7
2,88
243
100
Propia y totalmente pagada
Total
Fuente: INEC 2010 Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
Por parte del gobierno central, a través del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda
(MIDUVI) para este año proveen lanzar varios programas de vivienda para cubrir esta
demanda ciudadana en la parroquia, pues de esa manera se pueden disminuir los altos
indicadores de necesidades básicas insatisfechas que mantiene la población.
5.2.6.2. MODOS DE TENENCIA DE LA VIVIENDA.
Las condiciones habitacionales de la parroquia Teniente Hugo Ortiz se relacionan
directamente con el acceso a los principales servicios básicos como son agua potable,
alcantarillado, energía eléctrica y manejo de desechos sólidos. En este sentido el acceso a la
energía eléctrica ha sido el factor que más cobertura tiene la parroquia alrededor del 77 %
de las viviendas. Los otros servicios básicos representan claramente un déficit en cuanto al
acceso.
En cuanto a los tipos de vivienda la más predominante es casa villa
126
Tipo de vivienda en la parroquia Teniente Hugo Ortiz
Tipo de la vivienda
Casos
%
Casa/Villa
208
60,12
Departamento en casa o edificio
4
1,16
Cuarto(s) en casa de inquilinato
2
0,58
Mediagua
75
21,68
Rancho
49
14,16
Covacha
4
1,16
Choza
3
0,87
Otra vivienda particular
1
0,29
Total
346
100
Fuente: INEC 2010 Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
Con relación al tipo de vivienda, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el
grafico muestra que el 60% de la población de la parroquia Teniente Hugo Ortiz poseen casas o
villas las cuales son de construcción mixta (madera, zing), el 22% tipo media agua y el 14% tipo
rancho. Mientras que el 4% restante habita en cuartos de arriendos, covacha, choza y otros tipos de
vivienda.
Hogares hacinados en la parroquia Teniente Hugo Ortiz
Fuente: INEC 2010 Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
Como el gráfico lo indica, el porcentaje de hogares hacinados en la parroquia Teniente
Hugo Ortiz corresponde al 23% demostrando la existencia de hogares con insuficiente
espacio en función del número de miembros. El hacinamiento está directamente
relacionado con problemas de salud y la falta de privacidad en el hogar además de
tensiones entre sus miembros. En otras palabras las condiciones de hacinamiento hacen
referencia a tres personas por cuarto destinado exclusivamente para dormir.
127
5.3. AMENAZA Y CAPACIDAD DE RESPUESTA
De manera general se puede decir que la parroquia Teniente Hugo Ortiz no es una zona de alto
riesgo, sin embargo existen problemas debido a las fuertes precipitaciones, vientos
huracanados, e inundaciones en varias zonas de la parroquia.
Adicionalmente, en la parroquia no existe personal del Cuerpo Bomberos, Policía Nacional,
Cruz Roja o Defensa Civil, instituciones de socorro y atención en caso de desastres
naturales o de resguardo y seguridad pública. De manera general las comunidades de la
parroquia no cuentan con planes de evacuación o contingencia en caso de desastres
5.4. PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES
Asentamientos Humanos
Variables
Línea Base
Red de asentamientos
humanos parroquiales
11 comunidades
Servicios Básicos
10% de agua por red de
agua pública.0% de
alcantarillado. 7% de
recolección de desechos
sólidos. 77% de
cobertura de energía
eléctrica
Acceso de la población
a vivienda y catastro
Amenazas y capacidad
de respuesta
Problemas Actuales
Tendencia Agravada
Potencialidades
Dispersión de los
asentamientos y alto
costo para la dotación
de servicios
Baja cobertura de los
servicios básicos 0% de
Alcantarillado, 10% de
Agua Potable, 7% de
recolección de la
basura, 77% de Energía
Eléctrica
Poca disminución de
NBI
67% de vivienda propia.
23% de hogares
hacinados
Baja calidad de los
materiales de
construcción de las
viviendas
Mejorar las
condiciones de
vivienda de la
población
No
existe
habitacional
parroquia
El territorio no es una
zona de mayor riesgo
Inundaciones en varias
partes de la parroquia en
temporadas de invierno
y la no existencia de
cuerpo de bomberos y
policía nacional
creación del COE
parroquial
La sectorización de
algunas instituciones y
el incremento de
unidades.
Incrementar las
coberturas de Servicios
Básicos
Predisposición de la
población
para
implementar cualquier
proyecto
Proyectos
nacionales
estratégicos para la
dotación de servicios
básicos
como
las
Unidades Básicas
de
Saneamiento
déficit
en
la
`
128
6.-POLITICO
INSTITUCIONAL
129
El GAD parroquial de Presidente Urbina, mediante la participación social aplicada a la
planificación permite definir y localizar acciones y proyectos de desarrollo en la parroquia.
Esas acciones y proyectos cuentan con credibilidad y legitimidad ante los ojos de la
comunidad pues las soluciones propuestas responden a los problemas y necesidades que
tiene la población. Se busca entonces que los pobladores de la parroquia Teniente Hugo
Ortiz sean responsables y actores principales de su desarrollo individual y colectivo, siendo
importante la coordinación de acciones entre gobiernos nacionales, seccionales, locales,
instituciones públicas y privadas; y, organizaciones comunitarias con los propósitos de
racionalizar y optimizar los recursos destinados para el desarrollo.
6.1.
INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO
TERRITORIAL
MARCO LEGAL
La gestión se enmarca en la consecución del desarrollo económico, social, y de
infraestructura básica y servicios básicos de la población para alcanzar el “Sumak Kausay”
o el Buen Vivir, vigentes en la Constitución de la República, el Código Orgánico de
Organización Territorial Autonomía y Descentralización (COOTAD), Código Orgánico de
Planificación y Finanzas Públicas (COPFP), Ley de Participación Ciudadana y otras leyes
vigentes. Esta coordinación y articulación están presentes en la planificación, gestión e
implementación de proyectos.
6.1.1. CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR
En el libro cuarto de la Constitución Política de la República del Ecuador se establece el
ámbito de las Competencias de los Gobiernos Autónomos Descentralizados en los
siguientes niveles:
GAD parroquiales rurales:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Planificar el desarrollo parroquial y su correspondiente ordenamiento territorial, en
coordinación con el gobierno cantonal y provincial.
Planificar, construir y mantener la infraestructura física, los equipamientos y los
espacios públicos de la parroquia, contenidos en los planes de desarrollo e incluidos en
los presupuestos participativos anuales.
Planificar y mantener, en coordinación con los gobiernos provinciales, la vialidad
parroquial rural.
Incentivar el desarrollo de actividades productivas comunitarias, la preservación de la
biodiversidad y la protección del ambiente.
Gestionar, coordinar y administrar los servicios públicos que le sean delegados o
descentralizados por otros niveles de gobierno.
Promover la organización de los ciudadanos de las comunas, recintos y demás
asentamientos rurales, con el carácter de organizaciones territoriales de base.
Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus competencias.
130
8.
Vigilar la ejecución de obras y la calidad de los servicios públicos.
6.1.2. PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR
El Plan Nacional del Buen Vivir se determina como objetivos dados en la Constitución de
la República de 2008, en virtud de los derechos de la ciudadanía, se identifica cinco ejes
fundamentales:
a)Instauración de un Estado constitucional de derecho y justicia; b) una profunda
transformación institucional; c) configuración de un sistema económico social y solidario;
d) la estructuración de una organización territorial que procura eliminar las asimetrías
locales; y e) la recuperación de la noción de soberanía popular, económica, territorial,
alimentaria, energética, y en las relaciones internacionales. Estos elementos se logran con
la Transformación institucional, equidad territorial y Soberanías en plural.
El fortalecimiento se enfoca al Gobierno Central y los Gobiernos Autónomos
Descentralizados, SNDPP está formado por el Consejo Nacional de Planificación, la
Secretaría Técnica del Sistema, los Consejos de participación de los Gobiernos
Autónomos Descentralizados, los Consejos sectoriales de la Política Pública de la función
ejecutiva, los Consejos Nacionales de Igualdad y las demás instancias de participación
definidas en la Constitución de la república y la Ley.
Son reconocidos tres tipos de articulación: sustantiva la planificación dirigidos por las
entidades Públicas, vertical con sujeción jerarquizada y horizontal en la orientación
metodológica de las entidades públicas. Se tiene tres instancias adicionales, la de
coordinación territorial, coordinación intersectorial e institucional. Siendo fundamental a la
ciudadanía activa dentro de la planificación.
6.1.3. CODIGO ORGANICO DE ORGANIZACION TERRITORIAL AUTONOMIA
Y DESCENTRALIZACION
Son funciones del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural:
a) Promover el desarrollo sustentable de su circunscripción territorial parroquial para
garantizar la realización del buen vivir a través de la implementación de políticas
públicas parroquiales, en el marco de sus competencias constitucionales y legales;
b) Diseñar e impulsar políticas de promoción y construcción de equidad e inclusión en su
territorio, en el marco de sus competencias constitucionales y legales;
c) Implementar un sistema de participación ciudadana para el ejercicio de los derechos y
avanzar en la gestión democrática de la acción parroquial:
d) Elaborar el plan parroquial rural de desarrollo; el de ordenamiento territorial y las
políticas públicas; ejecutar las acciones de ámbito parroquial que se deriven de sus
competencias, de manera coordinada con la planificación cantonal y provincial; y,
realizar en forma permanente el seguimiento y rendición de cuentas sobre el
cumplimiento de las metas establecidas;
e) Ejecutar las competencias exclusivas y concurrentes reconocidas por la Constitución y
la ley;
131
f) Vigilar la ejecución de obras y la calidad de los servicios públicos y propiciar la
organización de la ciudadanía en la parroquia;
g) Fomentar la inversión y el desarrollo económico especialmente de la economía
popular y solidaria, en sectores como la agricultura, ganadería, artesanía y turismo,
entre otros, en coordinación con los demás gobiernos autónomos descentralizados;
h) Articular a los actores de la economía popular y solidaria a la provisión de bienes y
servicios Públicos;
i) Promover y patrocinar las culturas, las artes, actividades deportivas y recreativas en
beneficio de la colectividad;
j) Prestar los servicios públicos que les sean expresamente delegados o descentralizados
con criterios de calidad, eficacia y eficiencia; y observando los principios de
universalidad, accesibilidad, regularidad y continuidad previstos en la Constitución;
k) Promover los sistemas de protección integral a los grupos de atención prioritaria para
garantizar los derechos consagrados en la Constitución, en el marco de sus
competencias;
l) Promover y coordinar la colaboración de los moradores de su circunscripción
territorial en mingas o cualquier otra forma de participación social, para la realización
de obras de interés comunitario;
m) Coordinar con la Policía Nacional, la sociedad y otros organismos lo relacionado con
la seguridad ciudadana, en el ámbito de sus competencias; y,
n) Las demás que determine la ley.
Art. 66.- Junta Parroquial rural
La Junta Parroquial rural es el órgano de gobierno de la parroquia rural. Estará integrado
por los vocales elegidos por votación popular, de entre los cuales el más votado lo
presidirá, con voto dirimente, de conformidad con lo previsto en la ley de la materia
electoral. El segundo vocal más votado será el vicepresidente de la junta parroquial rural.
Art. 67.- Atribuciones de la Junta Parroquial rural
A la Junta Parroquial rural le corresponde:
a) Expedir acuerdos, resoluciones y normativa reglamentaria en las materias de
competencia del gobierno autónomo descentralizado parroquial rural conforme este
Código;
b) Aprobar el plan parroquial de desarrollo y el de ordenamiento territorial formulados
participativamente con la acción del consejo parroquial de planificación y las
instancias de participación, así como evaluar la ejecución;
c) Aprobar u observar el presupuesto del gobierno autónomo descentralizado parroquial
rural, que deberá guardar concordancia con el plan parroquial de desarrollo y con el de
ordenamiento territorial; así como garantizar una participación ciudadana en la que
estén representados los intereses colectivos de la parroquia rural en el marco de la
132
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)
k)
l)
m)
n)
o)
p)
q)
r)
s)
Constitución y la ley. De igual forma, aprobará u observará la liquidación
presupuestaria del año inmediato anterior, con las respectivas reformas:
Aprobar a pedido del presidente de la junta parroquial rural, traspasos de partidas
presupuestarias y reducciones de crédito, cuando las circunstancias lo ameriten;
Autorizar la contratación de empréstitos destinados a financiar la ejecución de
programas y proyectos previstos en el plan parroquial de desarrollo y de ordenamiento
territorial, observando las disposiciones previstas en la Constitución y la ley;
Proponer al concejo municipal proyectos de ordenanzas en beneficio de la población;
Autorizar la suscripción de contratos, convenios e instrumentos que comprometan al
gobierno parroquial rural;
Resolver su participación en la conformación del capital de empresas públicas o
mixtas creadas por los otros niveles de gobierno en el marco de lo que establece la
Constitución y la ley;
Solicitar a los gobiernos autónomos descentralizados metropolitanos, municipales y
provinciales la creación de empresas públicas del gobierno parroquial rural o de una
mancomunidad de los mismos, de acuerdo con la ley;
Podrán delegar a la economía social y solidaria, la gestión de sus competencias
exclusivas asignadas en la Constitución, la ley y el Consejo Nacional de
Competencias;
Fiscalizar la gestión del presidente o presidenta del gobierno parroquial rural, de
acuerdo al presente Código;
Destituir al presidente o presidenta o vocales del gobierno autónomo descentralizado
parroquial rural que hubiere incurrido en las causales previstas en la ley con el voto
conforme de cuatro de cinco miembros garantizando el debido proceso. En este caso,
la sesión de la junta será convocada y presidida por el vicepresidente de la junta
parroquial rural;
Decidir la participación en mancomunidades o consorcios;
Conformar las comisiones permanentes y especiales que sean necesarias, con
participación de la ciudadanía de la parroquia rural, y aprobar la conformación de
comisiones ocasionales sugeridas por el presidente o presidenta del gobierno
parroquial rural;
Conceder licencias a los miembros del gobierno parroquial rural, que acumulados, no
sobrepasen sesenta días. En el caso de enfermedades catastróficas o calamidad
doméstica debidamente justificada podrá prorrogar este plazo;
Conocer y resolver los asuntos que le sean sometidos a su conocimiento por parte del
presidente o presidenta de la junta parroquial rural;
Promover la implementación de centros de mediación y solución alternativa de
conflictos ,según la ley;
Impulsar la conformación de organizaciones de la población parroquial, tendientes a
promover el fomento de la producción, la seguridad ciudadana, el mejoramiento del
nivel de vida y el fomento de la cultura y el deporte;
Promover y coordinar la colaboración de los moradores de la parroquia en mingas o
cualquier otra formó de participación social para la realización de obras de interés
comunitario;
133
t) Designar, cuando corresponda, sus delegados en entidades, empresas u organismos
colegiados;
u) Emitir políticas que contribuyan al desarrollo de las culturas de la población de su
circunscripción territorial, de acuerdo con las leyes sobre la materia; y,
v) Las demás previstas en la Ley.
6.1.4. CÓDIGO ORGÁNICO DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS PÚBLICAS
Art. 9.- Planificación del desarrollo.- La planificación del desarrollo se orienta hacia el
cumplimiento de los derechos constitucionales, el régimen de desarrollo y el régimen de
los derechos constitucionales, el régimen el desarrollo y el régimen del buen vivir y
garantiza el ordenamiento territorial. El ejercicio de las potestades públicas debe
enmarcarse en la planificación del desarrollo que incorporará los enfoques de equidad,
plurinacionalidad e interculturalidad.
Art. 12.- Planificación de los Gobiernos Autónomos Descentralizados.- La
planificación del desarrollo y el ordenamiento territorial es competencia de los gobiernos
autónomos descentralizados en sus territorios. Se ejercerá a través de sus planes propios y
demás instrumentos, en articulación y coordinación con los diferentes niveles de gobierno.
En el ámbito del Sistema Nacional Descentralizado de Planificación participativa.
Art. 41.- Planes de Desarrollo.- Los Planes de desarrollo son las directrices principales de
los gobiernos autónomos descentralizados respecto de las decisiones estratégicos de
desarrollo en el territorio. Estos tendrán una visión de largo plazo y serán implementados a
través del ejercicio de sus competencias asignadas por la constitución de la República y las
leyes, así como de aquellas que se les transfieras como resultado del proceso de
descentralización.
Art. 43.- Planes de ordenamiento son los instrumentos de la planificación del
desarrollo que tiene por objeto el ordenar compatibilizar y armonizar las decisiones
estratégicas del desarrollo respecto de los asentamientos humanos, las actividades
económicas productivas y el manejo de los recursos naturales en función de las cualidades
territoriales a través de la definición de los lineamientos para la materialización del modelo
territorial.
La actualización de los instrumentos de ordenamiento territorial deberá mantener completa
coherencia con los instrumentos de planificación del desarrollo y vigentes en cada nivel de
cada gobierno
6.1.5. PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2011
El Plan de Desarrollo realizado en el año 2011 se fundamenta en una propuesta de
planificación enmarcada en el desarrollo de proyectos para fortalecer las capacidades
organizativas de la población y la coordinación eficiente con entidades internacionales y
los Gobiernos parroquial, cantonal y provincial; cabe recalcar la poca disponibilidad de
134
recursos para el cumplimiento de los diferentes proyectos encaminados al mejoramiento
del nivel de vida de la población, así se tiene:
Modelo de Gestión 2015
PLAN/PROGRAMA
PROYECTO
Plan Maestro de Agua Potable de la Parroquia
Teniente Hugo Ortiz
Implementación del sistema de agua potable para la
parroquia Teniente Hugo Ortiz
Plan Maestro de alcantarillado y letrinización de la
Parroquia Teniente Hugo Ortiz
Implementación del sistema de alcantarillado y letrinización
de la Parroquia Teniente Hugo Ortiz
Plan para el manejo de desechos sólidos orgánicos e
inorgánicos
Proyecto para el reciclaje de desechos sólidos orgánicos de
la Parroquia Teniente Hugo Ortiz
Proyecto para el reciclaje de desechos sólidos inorgánicos
de la Parroquia Teniente Hugo Ortiz
Plan Maestro del mejoramiento de la Infraestructura
educativa en escuelas
Acondicionamiento de la infraestructura educativa de las
escuelas de la Parroquia Teniente Hugo Ortiz
Plan Maestro de mejoramiento de la infraestructura
del Centro de Salud
Acondicionamiento de la infraestructura del Centro de
Salud de la Parroquia Teniente Hugo Ortiz
Plan Maestro de
eléctricos
Acondicionamiento de los servicios eléctricos de la
Parroquia Teniente Hugo Ortiz
mejoramiento de
servicios
Construcción de granjas integrales
Implementación de sistema agrosilvopastoriles
Plan Maestro de fortalecimiento agropecuario
Mejoramiento genético y manejo técnico de ganado y
especies menores
Mejoramiento genético de especies agrícolas
Implementación de seguros agropecuarios
Plan Maestro de manejo ambiental de la Parroquia
Teniente Hugo Ortiz
Manejo de las microcuencas hidrográficas de los ríos
Rivadeneira, Anzu, Llandia y Pusunyacu
Plan Maestro vial parroquial
Mejoramiento y apertura de vías a nivel parroquial
Plan Maestro de Desarrollo Sociocultural
Proyecto de turismo comunitario
Plan Maestro de equipamiento y mejoramiento
parroquial
Obra de arrastre
Fuente: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2011
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
6.2. MAPEO DE ACTORES Y PROCESOS
Para el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, se cuenta con los siguientes actores
públicos, privados y comunitarios que aportan al desarrollo y buen desempeño de los
proyectos y convenios encaminados al mejoramiento del nivel de vida de la población por
medio de su intervención en proyectos productivos: Actores públicos descentralizados:
 Gobierno Autónomo Provincial de Pastaza, sus empresas y entidades adscritas;
 Gobierno Autónomo Municipal de Pastaza y sus empresas
 Los 12 Gobiernos Autónomos Parroquiales del cantón Pastaza: Canelos, Sarayacu,
Montalvo, Río Corrientes, Río Tigre, Veracruz, Tarqui, Fátima, Diez de Agosto,
Pomona, Simón Bolívar, El Triunfo.
Actores Privados:
135










Asociación Kichwa Agro Productores Sumak Kawsay Akasuk Asociación de Mujeres Kichwas Agropr. Sacha Warmi Amkasaw
Asociación de Agricultores y Piscicultores Chawa Manku
Asociación de Productores de Papa China ASOCHIP
Asociación de Cañicultores de Teniente Hugo Ortiz
Asociación Nuestra Señora de Lourdes Asociación ASUMIGA
Asociación Sumak Mirachik de Gavilán Del Anzu
Asociación Ñucanchi Causay
Asociación Allishungo
Actores de la Academia y Centros de Formación Superior:
 Universidad Estatal Amazónica
Actores sociales de la parroquia:
 Liga Deportiva Barrial Parroquial “Teniente Hugo Ortiz” (Clubes deportivos)
 Grupos vulnerables
 Dirigencias de las comunidades miembros de la parroquia
Actores Públicos centralizados
 Gobierno Nacional, sus Ministerios, empresas públicas y entidades adscritas.
 Gobernación de Pastaza y Tenencia Política, demás dependencias del ejecutivo
desconcentrado en territorio.
El GAD Parroquial realiza su trabajo de acuerdo a sus competencias exclusivas, las demás
actividades se ejecutan a través de convenios con otros niveles de gobierno en busca de
resolver los problemas de la parroquia y mejorar la calidad de vida de la ppoblación El
proceso para la elaboración del presupuesto para la planificación de obras desde el
gobierno parroquial incluye la participación de actores sociales a través de talleres
participativos, donde se muestra por parte de la comunidad diferentes problemas existentes
mismos que son priorizados para dar soluciones. Además existe articulación con otras
instancias del Gobierno mismas que coadyuvan a satisfacer las necesidades de la población
entre ellas están los Gobiernos Autónomos Descentralizados y Ministerios existentes en la
provincia.
6.2.1. ESTRUCTURA COMUNITARIA
Además de las autoridades de la parroquia, cada comunidad cuenta con un directorio conformado,
de acuerdo a sus normas propias, se reúnen, planifican, gestionan y ejecutan diversas actividades a
través de mingas.
136
Directivos de las Comunidades
Centro Poblado
La Unión de Llandia
Gavilán de Anzu
San Miguel
San Pablo de Allishungo
Allishungo
Llandia
Palma Roja
Boayacu
El Dorado
Mariscal
Fuente: Información primaria
César Benítez
Neptalí Ocampo
Julio Haro
Gustavo Gaibor
Ricardo Grefa
Martha Pérez
Eliecer Granizo
Patricio Guatatuca
Carlos Chapungala
Julián Guamán
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
Instituciones existentes en la Parroquia
NOMBRE
Tenencia Política
Sub Centro de Salud
Liga
Deportiva
Parroquial
Iglesia Parroquial
Fuente: Información primaria
Barrial
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
6.3. PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
Los procesos de participación ciudadana en la parroquia son interactivos mediante el
involucramiento de la sociedad civil en el modelo de gestión pública, garantizando a los
ciudadanos el derecho de participar en la toma de decisiones, mismos que se ven reflejado
en la conformación de: Consejo de Planificación y el Consejo de Participación Ciudadana
Parroquial, según lo determina el. El Art. 95 de La Constitución Política de la república
del 2008, consagra el derecho de participación de la ciudadanía en todos los asuntos de
interés público, la participación de la ciudadanía se ha visto reflejada en mecanismos
como la, planificación del presupuesto participativo, reuniones barriales, rendición de
cuentas, participación en la elaboración del Plan de desarrollo y Ordenamiento territorial,
teniendo una participación de los representantes de las comunidades y la sociedad civil.
Consejo de Planificación Parroquial
TENIENTE HUGO ORTIZ
NOMBRES Y
APELLIDOS
Carlos
Manolo
Lara
Orozco
Cristian Ramiro Cerda
Grefa
Nidia Angelina Andi
Alfonso Simbaña
Juan Carlos Prado
CARGO
REPRESENTANTE
Presidente de la Junta Parroquial de TENIENTE
HUGO ORTIZ
Representante del legislativo parroquial
GAD PARROQUIAL
Representante de las instancias de participación
ciudadana
Representante de las instancias de participación
ciudadana
Técnico del GAD Paroquial
SOCIEDAD CIVIL
Fuente GAD Parroquial
LEGISLATIVO
SOCIEDAD CIVIL
TECNICO
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
Las funciones que cumple el Consejo de Planificación está determinado por el Código de
Finanzas son las siguientes:
137
1.-Participar en el proceso de formulación de sus planes y emitir resolución favorable
sobre las prioridades estratégicas de desarrollo, como requisito indispensable para su
aprobación ante el órgano legislativo correspondiente.
2.-Velar por la coherencia del plan de desarrollo y ordenamiento territorial con los planes
de los demás niveles de gobierno y con el Plan Nacional de Desarrollo.
3.- Verificar la coherencia de la programación presupuestaria cuatrianual y de los planes
de inversión con el respectivo plan de desarrollo y ordenamiento territorial.
4.-Velar por la armonización de la gestión de cooperación internacional no reembolsable
con los planes de desarrollo y ordenamiento territorial respectivos.
5.-Conocer los informes de seguimiento y evaluación del plan de desarrollo y
ordenamiento territorial de los respectivos niveles de gobierno; y,
6.- Delegar la representación técnica ante la Asamblea territorial
6.4. SISTEMAS DE INFORMACIÓN:
Un proceso de interacción social democrática, está basada en la comunicación como un
elemento de información que sirven de base para la toma de decisiones con la
participación activa de la población. El GAD Parroquial de Teniente Hugo Ortiz, ha
tratado de integrar a la mayor cantidad de pobladores para la toma de decisiones, sin
embargo debido a las distancias entre comunidades, el GAD Parroquial no realiza
reuniones en el centro poblado, sino más bien realiza Asambleas en cada una de las
comunidades con la finalidad de crear opinión pública, informar sobre la gestión,
promocionar y potenciar a la parroquia. Esto se realiza mediante invitaciones personales a
los directivos.
6.5. CAPACIDAD DE GESTIÓN EN EL TERRITORIO
El Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización
COOTAD)
da una organización política,
que determina
autonomía política,
administrativa y financiera para los fines y el ejercicio de sus competencias.
6.5.1 CAPACIDAD INSTITUCIONAL
La Gestión está interrelacionada con la constitución estipulada mediante sus competencias
y su relación con al Plan Nacional del Buen Vivir que promueve el desarrollo sustentable
de su circunscripción territorial, impulsar políticas de promoción y construcción de
equidad, implementar un sistema de participación ciudadana, vigilar la ejecución de obras,
fomentar la inversión para el desarrollo, articular a los actores de la economía popular y
solidaria, promover la cultura. Para el cumplimiento de estos propósitos el GAD ha
firmado algunos convenios como: Infocentro comunitario (2), Almuerzo Escolar a los
niños de las escuelas y como parte de la gestión el apoyo de diferentes Ministerios como
MIES, MAGAP llegando a cubrir sectores vulnerables de la parroquia.
Institucionalmente la operatividad del GAD parroquial, se limita a la existencia del espacio
físico con condiciones mínimas para labores administrativas y operativas que a menudo
debe interactuar con otras instancias de la autoridad pública, otros niveles de gobierno y
organismos políticos dependientes como Tenencia Política, MAGAP.
138
En relación a los riegos institucionales, es importante señalar que:
El GAD parroquial no cuenta con un plan de contingencia ante desastres, necesario en
caso de emergencia ante posibles eventos y riesgos naturales y/o humanos, no cuenta con
un Comité de Operaciones Emergente (COE) que en caso de emergencias entre en acción
de forma oportuna.
6.5.2 ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA
La organización administrativa dentro del GAD está conformada, por la asamblea
Parroquial, seguida del Presidente, Vicepresidente y Vocales, que conforman diferentes
comisiones como: Obras públicas y saneamiento, Fomento productivo, Desarrollo social,
Medio ambiente.
De conformidad con el Art.29 del COOTAD el ejercicio de cada gobierno autónomo
descentralizado se realizará a través de tres funciones integradas:
a.-De legislación, normatividad y fiscalización conformada por el Pleno de la Junta
Parroquial.
b.-De ejecución y administración conformada por la Presidencia del GAD Parroquial y las
Unidades Administrativas.
c.-De participación ciudadana y control social conformada por la población organizada on
la voluntad de aportar al desarrollo local, de acuerdo al Art. 64 de la Ley Orgánica de
Participación Ciudadana .
El Órgano Legislativo y Fiscalización.- Está integrado por los vocales elegidos por
votación popular, mismo que le corresponde velar por el cumplimiento de las políticas,
normas lineamientos y directrices emanadas de los organismos de procesos de
participación ciudadana y control social, además controlar la gestión administrativa y
técnica.
La elección del Gobierno Parroquial se lo realiza mediante formas democráticas y
participativas, a través de una asamblea ampliada a toda la comunidad; el periodo de
administración del Gobierno Parroquial es de cuatro años, según el COOTAD que regula a
los GAD Parroquiales.
El GAD parroquial a nivel administrativo se encuentra estructurado de la siguiente manera:
139
Estructura Orgánica
LEGISLATIVO
GAD PARROQUIALRURAL DE TNTE.
HUGO ORTIZ EN PLENO
PARTICIPACION CIUDADANA
Desarrollo Agrario
COMISIONES PERMANENTES
EJECUTIVO
PRESIDENCIA
Infraestructura-viabilidadconectividad
(electrificación)
Medio ambiente
Asuntos sociales
DIGNIDADES
Vicepresidente
Vocal 1
ADMINISTRATIVOS
APOYO
Contador(a)
Asistente Administrativo
Técnico
Chofer
Contador
Vocal 2
Vocal 3
Fuente GAD Parroquial
Elaborado por: Ing. Carlos Prado
Las responsabilidades asignadas al gobierno parroquial son las de gestionar, mantener,
ejecutar, planificar y dar seguimiento a los programas y proyectos que se encuentran en la
parroquia. Resguardar la seguridad de los habitantes, tomando en cuenta que se cumplan
con las garantías de proporcionar seguridad alimentaria y promover la organización entre
los habitantes, con el fin de promover y garantizar el fortalecimiento del tejido social.
En cuanto a la intervención de instituciones tanto estatales como privadas, la obligación del
Gobierno Parroquial es la de coordinar con los actores responsables con el fin de que se
ponga como prioridad en los proyectos y programas a ejecutarse las prioridades de la
población de la parroquia.
Para la realización de este componente fue importante una reunión con todos y todas
quienes componen el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Teniente Hugo
Ortiz, con la finalidad de obtener de ellos los insumos necesarios para la construcción de
este elemento.
140
Comisiones GAD Parroquial Teniente Hugo Ortiz
NOMBRE
COMISION
Cristian Ramiro Cerda Grefa
OBRAS PUBLICAS Y SANEAMIENTO
María Isabel Rosero Real
FOMENTO PRODUCTIVO
Yadira Bastidas Oñate
DESARROLLO SOCIAL
Jorge Celestino Albán Londoño
MEDIO AMBIENTE
Fuente GAD Parroquial/ Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2015
6.7. PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES
Variables
Instrumentos de
planificación y
ordenamiento
territorial
Mapeo de actores
públicos, privados,
sociedad civil.
Estructura y
capacidades del GAD
Análisis y
sistematización de
experiencias sobre
planificación y
ordenamiento
territorial
Línea Base
Se cuenta con los
instrumentos
legales
establecidos
a
nivel nacional
Político Institucional
Problemas Actuales
Tendencia Agravada
Potencialidades
Desconocimiento de
la población, se
exige sin conocer las
competencias
parroquiales
Cumplir lo establecido el
COOTAD,
COPFP,
Constitución del Ecuador
-Constitución de la República del
Ecuador
-COOTAD, Plan Nacional del Buen
Vivir, Código Orgánico de Finanzas
Públicos
-PDYOT 2011
Parcial participación
de los actores en los
asuntos comunes.
Cada Actor social es
parcelario
Estructura
endogámica
de
participación
ciudadana
Cada vez se van
fortaleciendo
las
asociaciones y buscan
mejorar sus actividades
Existencia de
organizados
1 infraestructura
destinada
para
oficinas del GAD
Parroquial
Carece de Alianzas
estratégicas
Continuar con el trabajo
de acuerdo a las
competencias del GAD
siempre en busca del
desarrollo comunitario
por medio de alianzas y
convenios
Cumplimiento de las disposiciones
legales en torno a la participación
ciudadana.
Poder de convocatoria a los actores
parroquiales
Convenios firmados
Coordinar acciones con gobiernos
locales
Se
elaboró
el
PDyOT del año
2011
Relativo
cumplimiento
PDYOT 2011
No existe medición
sobre alcances del
proyectos del plan de
desarrollo
y
ordenamiento
territorial 2011
Espacio
físico
limitado
Cumplimiento no solo de
la actualización del
PDyOT 2015, sino del
seguimiento
y
cumplimiento de los
programas y proyectos
PD y OT 2011
PDYOT cantonal
Asociaciones
en
busca de generar
bienestar de las
familias
Carece
de
una
estructura
comunicacional para
promover la gestión
parroquial
actores
sociales
141
VISIÓN
142
La Parroquia Teniente Hugo Ortiz del Cantón
Pastaza, al 2019, es un territorio organizado y con
crecimiento planificado, con un adecuado Uso y
Ocupación del Suelo con el fin de preservar la
biodiversidad y protección del medio ambiente; que
ha alcanzado el empoderamiento en base a la
capacitación técnica en el campo agropecuario,
artesanal y turístico. Tiene dotación de los servicios
básicos de infraestructura y de vialidad de primera
calidad; cuenta con un adecuado equipamiento
urbano y rural, áreas verdes para la recreación y el
deporte; que conserva y protege sus recursos
naturales,
sus
tradiciones
y
cultura,
con
infraestructura suficiente para atraer el turismo y la
inversión; fomentando la Participación Ciudadana.
143
PROPUESTA
144
MARCO LEGAL DE LA PROPUESTA
“Art. 11.- De la formulación de la propuesta de los planes de desarrollo y ordenamiento
territorial.- Se deberán desarrollar los siguientes elementos: 1. Visión, objetivos
estratégicos de desarrollo y determinación de indicadores y metas: parten del análisis
realizado en el diagnóstico por componentes, y la priorización de problemas y
potencialidades. 2. Categorías de ordenamiento territorial para la territorialización de
políticas públicas: representan la propuesta deseada para el territorio, en función de su
vocación; se originan a partir de la unión o división de las zonas definidas en el análisis
de la vocación del territorio, en respuesta a los objetivos de desarrollo y en función de las
competencias respectivas de los gobiernos autónomos descentralizados. 3. Definición
territorializada de políticas públicas: constituyen enunciados que expresan las estrategias
que implementará el gobierno autónomo descentralizado en cada una de las categorías de
ordenamiento territorial definidas para el logro de los objetivos estratégicos de desarrollo
y en consecuencia, para el cumplimiento de las metas planteadas.”
Como resultado de los numerales 1 y 2 de este artículo, se elaborará el modelo territorial
deseado.
“Art. 12.- Consideraciones especiales para la construcción de las categorías de
ordenamiento territorial de los gobiernos autónomos descentralizados provinciales.- Para
la construcción de las categorías de ordenamiento territorial de los Gobiernos Autónomos
Descentralizados Provinciales se deberá observar obligatoriamente los usos del suelo
establecidos por el nivel municipal o metropolitano.
Art. 13.- Consideraciones especiales para la propuesta de los gobiernos autónomos
descentralizados parroquiales rurales.- Para la construcción de la propuesta de los
gobiernos autónomos descentralizados parroquiales rurales, se utilizarán las categorías
de ordenamiento territorial definidas por el nivel cantonal o metropolitano, y
establecerán, en el ámbito de sus competencias, los demás elementos descritos en dicha
fase.”
145
PROPUESTA COMPONENTE BIOFISICO
OBJETIVOS
ESTRATEGICOS:
COMPETENCIA
INCENTIVAR EL
PROMOVER
DESARROLLO
ACCIONES DE
DE
CONSERVACIÓN
ACTIVIDADES
PARA LA
PRODUCTIVAS
SUSTENTABILIDAD
COMUNITARIAS
AMBIENTAL;
LA
PROMOVER
PRESERVACIÓN
ACCIONES DE
DE LA
PROTECCIÓN DE
BIODIVERSIDAD
LADERAS PARA LA
Y LA
SUSTENTABILIDAD
PROTECCIÓN
AMBIENTAL
DEL AMBIENTE
ARTICULACIÓN
A LOS
OBJETIVOS
DEL PNBV
OBJETIVO 4.
GARANTIZAR
LOS DERECHOS
DE LA
NATURALEZA Y
PROMOVER UN
AMBIENTE
SANO Y
SUSTENTABLE
LINEAMIENTOS
ETN
SUSTENTABILIDAD
AMBIENTAL
CATEGORÍA DE
ORDENAMIENTO
TERRITORIAL
ÁREA DE
PROTECCIÓN,
AREA RURAL
AGRICOLA CON
POBLACION
DISPERSA, AREA
RURAL
AGROPECUARIA
POLÍTICA
LOCAL Y
ESTRATEGIA
DE
REGULACIÓN
LINEA BASE
AÑO
BASE
AÑO
META
META
INDICADOR
NO SE CUENTA
CON
BIODIGESTORES
2'015
2019
al 2019 de
implementaran 10
biodigestores
NUMERO DE
BIODIGESTORES
EN
FUNCIONAMIENTO
NO SE HAN
REALIZADO
PROGRAMAS DE
REFORESTACION
2'015
2019
AL 2018 SE
REFORESTARA 130
Ha
2019
AL 2019 EL GAD
PARROQUIAL
FOMENTARA LA
IMPLEMENTACION
DE NORMATIVAS
ENCAMINADAS AL
USO
Y
REGULACION DE
SUELO
ENCAMINADOS A
LA DISMINUCION
DE
IMPACTOS
AMBIENTALES Y
EFECTOS
DE
CAMBIO
CLIMATICO
COORDINAR LA
PROTECCIÓN,
REGULACIÓN Y
EL MANEJO
INTEGRAL DE
LAS
QUEBRADAS Y
RIBERAS DE
LOS RÍOS
MEDIANTE LA
PARTICIPACIÓN
REGULACION DE
DE LA
USO DE SUELO SIN
COMUNIDAD
IMPLEMENTACION
2'015
NUMERO DE
PROYECTOS CON
ADECUADO
MANEJO
AMBIENTAL
146
PROPUESTA COMPONENTE ECONOMICO
OBJETIVOS
ESTRATEGICOS:
COMPETENCIA
ARTICULACIÓN
A LOS
OBJETIVOS
DEL PNBV
LINEAMIENTOS
ETN
CATEGORÍA DE
ORDENAMIENTO
TERRITORIAL
POLÍTICA
LOCAL Y
ESTRATEGIA
DE
REGULACIÓN
LÍNEA DE BASE
NO
SE
HA
IMPLEMENTADO
NINGUN SISTEMA
DE MARKETIG
INCENTIVAR EL
PROMOVER EL
DESARROLLO
DESARROLLO
DE
ARTESANAL,
ACTIVIDADES
TURÍSTICO Y
OBJETIVO 10.
PRODUCTIVAS
ORGANIZACIONAL
IMPULSAR LA
COMUNITARIAS
TRANSFORMACION
DE LA
TRANSFORMACI
LA
DE LA MATRIZ
PARROQUIA, CON
ÓN DE LA
PRESERVACIÓN
PRODUCTIVA
LA INCLUSIÓN DE
MATRIZ
DE LA
GRUPOS
PRODUCTIVA.
BIODIVERSIDAD
VULNERABLES Y
Y LA
LA COHESIÓN
PROTECCIÓN
SOCIAL
DEL AMBIENTE
ÁREA
MUNICIPAL DE
PROTECCIÓN
ARBUSTIVA,
AREA
INDUSTRIAL,
AREA RURAL
AGRICOLA CON
POBLACION
DISPERSA, AREA
RURAL
AGROPECUARIA
ARTICULAR LA
GESTIÓN DE
RECURSOS
FINANCIEROS Y
NO
FINANCIEROS
PARA LA
TRANSFORMACI
ÓN DE LA
MATRIZ
PRODUCTIVA
NO SE REALIZA
CAPACITACIONES
FRECUENTES Y
SEGUIMIENTO EN
LA PARROQUIA
SE A ENTREGADO
2000qq A LOS
AGRICULTORES
HASTA LA FECHA
NO EXISTE UNA
CANTIDAD REAL
DE
Ha.
DEDICADAS A LA
PRODUCCTION
AGRICOLA
AÑO
BASE
2012
2015
2015
2015
AÑO
META
2019
2019
2019
2016
META
INDICADOR
AL
2019
SE
IMPLEMENTARA
SISTEMAS
DE
SISTEMAS
DE
MARKETING PARA
MARKETING
ACTIVAR
EL
IMPLEMENTADOS
SECTOR
TURISTICO DE LA
PARROQUIA
AL
2019
SE
CAPACITARA, SE
DARA ASISTENCIA
TECNICA
Y
GESTION
EMPRESARIAL
PARA EL 50% DE
ACTORES
DEL
SECTOR
AGROPECUARIO Y
ARTESANAL
AL
2019
SE
FOMENTARA LA
CAPACITACION
EN MANEJO DE
ABONOS
ORGANICOS Y SE
FOMENTARA
EL
USO
DE
LOS
MISMOS EN UN
40%
PORCENTAJE
DE
ASISTENCIAS
A
CAPACITACIONES,
ASISTENCIAS
TECNICAS
Y/O
GESTION
EMPRESARIAL
REALIZADOS
PORCENTAJE
DE
AGRICULTORES
ENCAMINADOS AL
USO DE ABONO
ORGANICO
AL
2016
SE
REALIZARÁ
UN
NUMERO
DE
LEVANTAMIENTO
LEVANTAMIENTOS
EN CAMPO DE
REALIZADOS
INFORMACIÓN
AGROPECUARIA
147
EXISTEN 8
GRANJAS
IMPLEMENTADAS
EN LA
PARROQUIA
2015
2016
NO EXISTE UNA
PLANTA
PROCESADORA
DE CARNE
2015
2016
AL
2019
SE
FORTALECERAN
LAS
GRANJAS
INTEGRALES
EXISTENTES
AL
2019
SE
REALIZARA
EL
ESTUDIO PARA LA
IMPLEMENTACION
DE UNA PLANTA
PROCESADORA DE
CARNE
NUMERO
GRANJAS
EXISTENTES
DE
NUMERO
ESTUDIOS
REALIZADOS
DE
148
PROPUESTA COMPONENTE SOCIOCULTURAL
OBJETIVO
ESTRATÉGICO
COORDINAR EL
DESARROLLO DE
LOS ESPACIOS
PUBLICOS Y
DEPORTIVOS AL
IGUAL DE LA
IDENTIDAD
CULTURAL
PARROQUIAL Y
TURISTICO EN EL
MARCO DEL
RESPETO
PLANIFICAR
LA
INCLUSIÓN
DE
GRUPOS
VULNERABLES Y
LA
COHESIÓN
SOCIAL
COMPETENCIA
PLANIFICAR,
CONSTRUIR Y
MANTENER LA
INFRAESTRUCT
URA FÍSICA, LOS
EQUIPAMIENTO
S Y LOS
ESPACIOS
PÚBLICOS DE
LA PARROQUIA,
CONTENIDOS EN
LOS PLANES DE
DESARROLLO E
INCLUIDOS EN
LOS
PRESUPUESTOS
PARTICIPATIVO
S ANUALES
GESTIONAR,
COORDINAR Y
ADMINISTRAR
LOS SERVICIOS
PÚBLICOS QUE
LE
SEAN
DELEGADOS O
DESCENTRALIZ
ADOS
POR
OTROS NIVELES
DE GOBIERNO
ARTICULACIÓN
A LOS
OBJETIVOS
DEL PNBV
OBJETIVO 5.
CONSTRUIR
ESPACIOS DE
ENCUENTRO
COMÚN Y
FORTALECER
LA IDENTIDAD
NACIONAL, LAS
IDENTIDADES
DIVERSAS, LA
PLURINACIONA
LIDAD Y LA
INTERCULTURA
LIDAD
OBJETICO
2.
AUSPICIAR LA
IGUALDAD, LA
COHESIÓN, LA
INCLUSIÓN Y LA
EQUIDAD
SOCIAL
Y
TERRITORIAL
EN
LA
DIVERSIDAD
LINEAMIENTOS
ETN
REDUCCION DE
BRECHAS Y
DESIGUALDADES
CATEGORÍA DE
ORDENAMIENTO
TERRITORIAL
ÁREA URBANA,
ÁREA RURAL
AGRÍCOLA CON
POBLACIÓN
DISPERSA, ÁREA
RURAL
AGROPECUARIA
POLÍTICA
LOCAL Y
ESTRATEGIA
DE
REGULACIÓN
PROMOVER Y
CONSOLIDAR
LA
DEMOCRATIZAC
IÓN DEL
DISFRUTE DEL
TIEMPO Y DEL
ESPACIO
PÚBLICO,
DEPORTIVO Y
TURISTICO
PARA LA
CONSTRUCCIÓN
DE RELACIONES
SOCIALES
SOLIDARIAS
ENTRE
DIVERSOS
GARANTIZAR EL
BUEN
VIVIR
RURAL Y LA
SUPERACION DE
LAS
DESIGUALDADE
S SOCIALES Y
TERRITORIALES,
CON ARMONIA
ENTRE
LOS
ESPACIOS
RURALES
Y
URBANOS
LÍNEA DE BASE
AÑO
BASE
EXISTEN
24
ESPACIOS
2015
PUBLICOS EN LA
PARROQUIA
NO SE REALIZAN
ACTIVIDADES DE
2015
FOMENTO
TURISTICO
EXISTEN
15
ACTIVIDADES
CUTURALES
Y 2015
DEPORTIVAS EN
LA PARROQUIA
SE TRABAJA CON
LOS ADULTOS
MAYORES Y
NIÑOS DE
ESCUELA
2015
AÑO
META
META
INDICADOR
2020
AL
2019
SE
MEJORARA
EL
30%
DE
LOS
ESPACIOS
PUBLICOS
Y
DEPORTIVOS DE
LA PARROQUIA
PORCENTAJE
ESPACIOS
PÚBLICOS
DEPORTIVOS
MEJORADOS
2020
AL
2019
SE
FOMENTARA AL
MENOS
1
ACTIVIDAD
AGROTURISTICA
Y
ECOLOGICA
COMUNITARIA
NUMERO
DE
PROYECTOS
AGROPTURISTICO
S
IMPLEMENTADOS
2020
AL
2019
SE
REALIZARAN AL
MENOS
UNA
ACTIVIDAD
DEPORTIVO,CULT
URAL
Y
ARTISTICO
TRADICIONALES
EN
LA
PARROQUIA
NUMERO
DE
ACTIVIDADES
DEPORTIVAS,CUL
TURALES
Y
ARTISTICAS
TRADICIONALES
EN
LA
PARROQUIA
2020
AL
2019
SE
INCREMENTARA
UN 20% DE LAS
ACTIVIDADES
CON LOS GRUPOS
VULNERABLES DE
LA PARROQUIA
PORCENTAJE DE
INCREMENTO DE
COBERTURA DE
ATENCIÓN
A
GRUPOS
VULNERABLES Y
PERSONAS
CON
CAPACIDADES
ESPECIALES
149
DE
Y
PROPUESTA COMPONENTE MOVILIDAD, ENERGIA Y CONECTIVIDAD
OBJETIVO
ESTRATÉGICO
COMPETENCIA
c) PLANIFICAR
Y MANTENER,
EN
COORDINACIÓN
MEJORAR
LA
CON LOS
VIALIDAD DE LA
GOBIERNOS
PARROQUIA
PROVINCIALES,
LA VIALIDAD
PARROQUIAL
RURAL
ARTICULACIÓN
A LOS
OBJETIVOS
DEL PNBV
OBJETIVO
3.
MEJORAR
LA
CALIDAD
DE
VIDA DE LA
POBLACIÓN
LINEAMIENTOS
ETN
REDUCCION DE
BRECHAS Y
DESIGUALDADES
POLÍTICA
CATEGORÍA DE
LOCAL Y
ORDENAMIENTO
ESTRATEGIA DE
TERRITORIAL
REGULACIÓN
ÁREA RURAL
LÍNEA DE BASE
AÑO
BASE
SOLAMENTE LA
VIA PRINCIPAL SE
2015
ENCUENTRA
GARANTIZAR EL ASFALTADA
ACCESO
AL
SERVICIO
DE
TRANSPORTE,
VIALIDAD
Y
MOVILIDAD,
INCLUYENTES,
2015
SEGUROS
Y EXISTE UN 30% DE
AVANCE EN OBRAS
SUSTENTABLES
A
NIVEL DE ARTE
PARROQUIAL
EL
10%
DE
SEÑALETICA EN
LO
QUE
2015
CONFORMA LAS
VÍAS
DE
LA
PARROQUIA.
AÑO
META
META
INDICADOR
2019
AL
2019
SE
INCREMENTARÁ
AL
60%
LA
REGENERACIÓN
PORCENTAJE DE
VIAL
VÍA HABILITADA
PARROQUIAL.
ANUALMENTE
APERTURA
Y
AMPLIACION DE
VIAS
2019
AL
2019
DE
MANTENDRA
Y NUMERO
DE
CONSTRUIRA
CONSTRUCCIONES
OBRAS DE ARTE REALIZADAS
MENOR
2019
AL
2019
SE
INCREMENTARÁ
PORCENTAJE DE
AL
60%
LA VÍA
S
SEÑALETICA VIAL SEÑALIZADAS
PARROQUIAL.
150
PROPUESTA COMPONENTE ASENTAMIENTOS HUMANOS
OBJETIVO
ESTRATÉGICO
COMPETENCIA
ARTICULACIÓN
A LOS
OBJETIVOS
DEL PNBV
LINEAMIENTOS
ETN
POLÍTICA
CATEGORÍA DE
LOCAL Y
ORDENAMIENTO
ESTRATEGIA DE
TERRITORIAL
REGULACIÓN
LÍNEA DE BASE
EL 0 % DE
COBERTURA DE
ALCANTARILLADO
EN LA PARROQUIA
GESTIÓN,
GESTIONAR
EL COORDINACIÓN
MEJORAMIENTO
Y
DE LA CALIDAD ADMINISTRACI
DE VIDA D ELA
ÓN DE
POBLACIÓN
SERVICIOS POR
DELEGACIÓN
OBJETIVO
3.
MEJORAR
LA
CALIDAD
DE
VIDA DE LA
POBLACIÓN
REDUCCION DE
BRECHAS Y
DESIGUALDADES
GARANTIZAR EL
ZONA
DE ACCESO A LOS
ASENTAMIENTOS SERVICIOS
HUMANOS SEMI- BÁSICOS
DE
CONSOLIDADOS
CALIDAD EN LOS
O EN PROCESO ASENTAMIENTOS
DE
CONCENTRADOS
CONSOLIDACIÓN Y DISPERSOS DE
LA PARROQUIA
50 LETRINAS
IMPLEMENTADAS
EL 10 % DE LA
COBERTURA CON
LAS REDES DE
AGUA SEGURA EN
LA PARROQUIA
EL 7% DE LAS
VIVIENDAS
ACCEDEN AL
SERVICIO DE
RECOLECCIÓN DE
DESECHOS
SÓLIDOS
AÑO
BASE
AÑO
META
2015
2019
2015
2019
2015
2015
Meta
EN EL AÑO 2019
ESTÁ
CONFORMADA
UNA
ALIANZA
PARA
LA
AMPLIACIÓN DE
COBERTURA
Y
MEJORAMIENTO
DE LA CALIDAD
DE
LOS
SERVICIOS
BASICOS
Indicador
INCREMENTO DE
LA
COBERTURA
DE
ALCANTARILLADO
SANITARIO
NUMERO
DE
LETRINAS
IMPLEMENTADO
PORCENTAJE
DE
REDES DE AGUA
SEGURA
AMPLIADAS
EN
LOS
ASENTAMIENTOS
DISPERSOS
2019
AL
2019
SE
AMPLIARÁ A UN
20% LAS REDES
DE AGUA SEGURA
EN
LA
PARROQUIA
2019
UN
PROGRAMA
IMPLEMENTADO
NUMERO
DE
PARA
MEJORAR
PROGRAMAS
EL MANEJO DE
IMPLEMENTADOS
DESCHOS
INORGANICOS
151
PROPUESTA COMPONENTE POLITICO INSTITUCIONAL
OBJETIVO
ESTRATÉGICO
PROMOVER
UN
MODELO
DE
FORTALECIMIENT
O INSTITUCIONAL
VINCULANDO A
LOS
COMPONENTES
ORGANIZATIVOS,
SOCIALES
E
INSTITUCIONALES
DE LA SOCIEDAD
CIVIL
COMPETENCIA
PLANIFICAR
JUNTO CON
OTRAS
INSTITUCIONES
DEL SECTOR
PÚBLICO Y
ACTORES DE LA
SOCIEDAD EL
DESARROLLO
PARROQUIAL Y
SU
CORRESPONDIE
NTE
ORDENAMIENT
O TERRITORIAL,
EN
COORDINACIÓN
CON EL
GOBIERNO
CANTONAL Y
PROVINCIAL EN
EL MARCO DE
LA
INTERCULTURA
LIDAD Y
PLURINACIONA
LIDAD Y EL
RESPETO A LA
DIVERSIDAD
ARTICULACIÓN
A LOS
OBJETIVOS
DEL PNBV
LINEAMIENTOS
ETN
CATEGORÍA DE POLÍTICA LOCAL
ORDENAMIENTO
Y ESTRATEGIA
LINEA BASE
TERRITORIAL
DE REGULACIÓN
AÑOS
BASE
NO SE TIENE UNA
PLANIFICACION
SOBRE
READECUACIONES 2015
DE LAS
INSTALACIONES
DEL GAD
PARROQUIAL
OBJETIVO
1.
AREA URBANA,
CONSOLIDAR EL
AREA
RURAL
ESTADO
REDUCCION DE AGRICOLA CON
DEMOCRÁTICO
BRECHAS Y
POBLACION
Y
LA
DESIGUALDADES DISPERSA, AREA
CONSTRUCCIÓN
RURAL
DEL
PODER
AGROPECUARIA
POPULAR
SE CUENTA CON
2015
EL COMITÉ DE
OPERACIONES
AFIANZAR
UNA EMERGENTES QUE
GESTION PUBLICA NO SE REUNE
INCLUSIVA
NO SE CUENTA
OPORTUNA
, CON UNA PAGINA 2015
EFICIENTE,
WEB
EFICAZ
Y
DE
EXCELENCIA
EXISTEN
ACTUALEMNTE 3
TECNICOS
1 2015
SECRETARIA Y 4
MONITORES
A LAS REUNIONES
PARROQUIALES
ACUDEN UN
PROMEDIO DE 20
PERSONAS
2015
AÑO
META
META
INDICADOR
2019
AL
2019
SE
REGENERARA LOS
EXTERIORES DEL
GAD PARROQUIAL
NUMERO
DE
REGENERACIONES
REALIZADAS A LAS
INSTALACIONES
DEL
GAD
PARROQUIAL
2019
AL
2019
SE
CREARA
EL
CREACION DE L
COMITÉ
DE
COE PARROQUIAL
OPERACIONES
EMERGENTES
2019
HASTA EL 2019 SE
NUMERO
CREARA
UNA
PAGINAS
PAGINA WEB
2019
FORTALECER
UN
10%
INSTITUCIÓN
2019
HASTA EL 2019 SE
INCREMENTARA
EL NUMERO DE
ASISTENTES A LAS
REUNIONES
PARROQUIALES EN
UN 20%
DE
EN
PORCENTAE
DE
LA
FORTALECIMIENTO
PORCENTAJE
DE
INCREMENTO
DE
ASISTENTES A LAS
REUNIONES
PARROQUIALES
152
MODELO DE
GESTIÓN
153
MODELO DE GESTIÓN PLANIFICADO
Para la realización de esta fase se ha tomado en cuenta varios factores como;
 El presupuesto Parroquial destinado para obras
 La priorización de problemas y potencialidades
 La propuesta del Presidente del GAD parroquial
 Las prioridades Nacionales descritas en el Plan Nacional del Buen vivir 2013-2017
Las necesidades recogidas de la población en los talleres realizados para la actualización
del PDyOT 2014 en las parroquias del cantón factores que se han tabulado en tablas de
seguimiento otorgadas en la metodología SENPLADES quienes proporcionaron las
herramientas metodológicas .
En esta fase se definirán los planes, programas y proyectos; con su requerimiento
presupuestario, temporalidad, componentes y resultados esperados (indicadores y metas de
gestión).
154
MODELO DE GESTION COMPONENTE BIOFISICO
30.000
MEDIA
HECTARE
AS
REFOREES
TADAS
RESTAUR
ACIÓN
FORESTAL
112.900
ALTA
NUMERO
DE
PROYECT
OS CON
ADECUAD
O MANEJO
AMBIENT
AL
DISMINUC
ION DE
IMPACTOS
AMBIENT
ALES Y
MEJORAM
IENTO DE
MANEJO
DE
CUENCAS
HIDROGR
AFICAS
POR
MEDIO DE
LA
IMPLEME
TACION
DE
NORMATI
VAS DE
USO Y
REGULACI
ON DEL
SUELO
ENFOCAD
OS A LA
GESTION
DE
RIESGOS
MANEJO Y
SUSTENTAB
ILIDAD
AMBIENTAL
2.000
BAJA
RESPON
SABLES
ECUADOR
ESTRATEGI
CO
40.000
4
AÑOS
GADPTH
O
MAE
112.900
3
AÑOS
MAE
GADPTH
O,
GADMP
(DIRECC
ION DE
GESTIÓ
N,
CONTR
OL
AMBIEN
TAL Y
SERVICI
OS
PÚBLIC
OS),
GADP
PASTAZ
A
1
1
1
GADP
PASTAZA,
GADMP,
GADPTHO
2.000
4
AÑOS
4
AL 2019 EL GAD
PARROQUIAL
FOMENTARA LA
IMPLEMENTACI
ON
DE
NORMATIVAS
ENCAMINADAS
AL
USO
Y
REGULACION DE
SUELO
ENCAMINADOS
A
LA
DISMINUCION
DE
IMPACTOS
AMBIENTALES Y
EFECTOS
DE
CAMBIO
CLIMATICO
TIEMP
O DE
EJECU
CIÓN
2019
IMPLEME
NTACIÓN
DE BIO
DIGESTOR
ES
AL 2018 SE
REFORESTARA
130 HA
ARTICUL
ACIÓN
1
NUMERO
DE
BIODIGES
TORES EN
FUNCION
AMIENTO
AL 2019 DE
IMPLEMENTARA
N 10
BIODIGESTORES
FONDO
S
PROPIO
S
3
FUENTE DE
FINANCIAM
IENTO
2018
PRIORI
PROGRAMA
1
REQUERI
MIENTO
PRESUPU
ESTARIO
INDICAD
OR
3
ÁREA DE
PROTECCI
ÓN, AREA
RURAL
AGRICOL
A CON
POBLACIO
N
DISPERSA,
AREA
RURAL
AGROPEC
UARIA
COORDIN
AR LA
PROTECCI
ÓN,
REGULACI
ÓN Y EL
MANEJO
INTEGRAL
DE LAS
QUEBRAD
AS Y
RIBERAS
DE LOS
RÍOS
MEDIANT
E LA
PARTICIP
ACIÓN DE
LA
COMUNID
AD
PROYECT
O
META
2017
OBJETIV
O 4.
GARAN
TIZAR
LOS
DERECH
OS DE
LA
NATUR
ALEZA
Y
PROMO
VER UN
AMBIEN
TE
SANO Y
SUSTEN
TABLE
POLÍTICA
LOCAL Y
ESTRATE
GIA DE
REGULAC
IÓN
1
PROMOVER
ACCIONES
DE
CONSERVAC
IÓN PARA
LA
SUSTENTAB
ILIDAD
AMBIENTAL
;
PROMOVER
ACCIONES
DE
PROTECCIÓ
N DE
LADERAS
PARA LA
SUSTENTAB
ILIDAD
AMBIENTAL
CATEGOR
ÍA DE
ORDENA
MIENTO
TERRITO
RIAL
2016
OBJETIVOS
ESTRATEGI
COS:
ARTICU
LACIÓN
A LOS
OBJETI
VOS
DEL
PNBV
MONITOREO
(SISTEMA DE
CONTROL)
NUMERO DE
BIODIGESTORES EN
FUNCIONAMIENTO
HECTARES
REFORESTADAS
1
NUMERO
DE
PROYECTOS
CON
ADECUADO MANEJO
AMBIENTAL
155
MODELO DE GESTIÓN COMPONENTE ECONÓMICO
AL
2019
SE
IMPLEMENTARA
SISTEMAS
DE
MARKETING
PARA ACTIVAR
EL
SECTOR
TURISTICO
DE
LA PARROQUIA
SISTEMAS
DE
MARKETI
NG
IMPLEME
NTADOS
PROGRAMA
PROMOVER
EL
DESARROLL
O DE
PORCENT
ACTIVIDAD
AJE
DE
ES
AL
2019
SE
ASISTENC
AGROPECU
CAPACITARA, SE
IAS
A
ARIAS
DARA
CAPACITA ENCAMINA
ASISTENCIA
CIONES,
DAS A LA
TECNICA
Y
ASISTENC
TRANSFOR
GESTION
IAS
MACIÓN DE
EMPRESARIAL
TECNICAS
LA MATRIZ
PARA EL 50% DE
Y/O
PRODUCTIV
ACTORES
DEL
GESTION
A Y AL
SECTOR
EMPRESA
DESARROLL
AGROPECUARIO
RIAL
O
Y ARTESANAL
REALIZAD ECONOMICO
OS
Y
AL
2019
SE PORCENT
SUSTENTAB
FOMENTARA LA AJE
DE
LE DE LA
CAPACITACION
AGRICULT PARROQUIA
EN MANEJO DE ORES
ABONOS
ENCAMIN
ORGANICOS
Y ADOS AL
SE FOMENTARA USO
DE
EL USO DE LOS ABONO
MISMOS EN UN ORGANIC
40%
O
PROYECT
O
IMPLEME
NTACION
DEL
SISTEMA
DE
MARKETI
NG AGRO
TURISTIC
O
10.000,00
CAPACITA
CION
TECNICA
EN
MANEJO
AGROPEC
UARIO
DISMINUC
ION DEL
USO
DE
AGROQUI
MICOS
POR
ABONOS
ORGANIC
OS
5.000
40.000
PRIO
ALTA
ALTA
ALTA
FUENTE DE
FINANCIAM
IENTO
FONDO
S
PROPIO
S
GADPTHO
10.000
MAGAP
GADPTHO
GADP
PASTAZAGADPTHO
5.000
40.000
ARTICUL
ACIÓN
TIEM
PO DE
EJEC
UCIÓ
N
4
AÑOS
4
AÑOS
4
AÑOS
RESPON
SABLES
GADPTH
O
MAGAPGADPTH
O
GADPTH
O
10%
10%
10%
10%
20%
10%
2019
ARTICULA
R LA
GESTIÓN
DE
RECURSO
S
FINANCIE
ROS Y NO
FINANCIE
ROS PARA
LA
TRANSFO
RMACIÓN
DE LA
MATRIZ
PRODUCTI
VA
META
INDICAD
OR
REQUER
IMIENT
O
PRESUP
UESTAR
IO
2018
ÁREA MUNICIPAL
DE
PROTECCI
ÓN
OBJETIV
ARBUSTIV
O 10.
A, AREA
IMPULS
INDUSTRI
AR LA
AL, AREA
TRANSF
RURAL
ORMACI
AGRICOL
ÓN DE
A CON
LA
POBLACIO
MATRIZ
N
PRODUC
DISPERSA,
TIVA.
AREA
RURAL
AGROPEC
UARIA
POLÍTICA
LOCAL Y
ESTRATE
GIA DE
REGULAC
IÓN
2017
PROMOVER
EL
DESARROLL
O
ARTESANAL
, TURÍSTICO
Y
ORGANIZAC
IONAL DE
LA
PARROQUIA,
CON LA
INCLUSIÓN
DE GRUPOS
VULNERABL
ES Y LA
COHESIÓN
SOCIAL
CATEGOR
ÍA DE
ORDENA
MIENTO
TERRITO
RIAL
2016
OBJETIVOS
ESTRATEGI
COS:
ARTICU
LACIÓN
A LOS
OBJETI
VOS
DEL
PNBV
MONITOREO
(SISTEMA DE
CONTROL)
1
SISTEMAS
DE
MARKETING
IMPLEMENTADOS
10%
PORCENTAJE
DE
ASISTENCIAS
A
CAPACITACIONES,
ASISTENCIAS
TECNICAS
Y/O
GESTION
EMPRESARIAL
REALIZADOS
10%
PORCENTAJE
DE
ASISTENCIA
A
CAPACITACIONES,
ASISTENCIAS
TECNICAS
Y
ACTIVIDADES
ENCAMINADAS AL
APOYO
DEL
SECTOR
AGROPECUARIO
156
AL
2016
SE
REALIZARÁ UN
LEVANTAMIENT
O EN CAMPO DE
INFORMACIÓN
AGROPECUARIA
NUMERO
DE
LEVANTA
MIENTOS
REALIZAD
OS
AL
2019
SE
FORTALECERAN
LAS
GRANJAS
INTEGRALES
EXISTENTES
NUMERO
DE
GRANJAS
EXISTENT
ES
AL
2019
SE
REALIZARA EL
ESTUDIO PARA
LA
IMPLEMENTACI
ON
DE
UNA
PLANTA
PROCESADORA
DE CARNE
NUMERO
DE
ESTUDIOS
REALIZAD
OS
LEVANTA
MIENTO
DE
INFORMA
CION
AGROPEC
UARIA
PARROQU
IAL
FORTALE
CIMIENTO
DE
LAS
GRANJAS
INTEGRAL
ES
EXISTENT
ES
ESTUDIO
PARA LA
CONSTRU
CCIÓN DE
UNA
PLANTA
PROCESA
DORA DE
CARNE
3.000
40.000,00
150.000,0
0
BAJA
ALTA
MAGAPGADPTHO
GADPTHO
SECTORES
ESTRATEGI
CO
3.000
1 AÑO
GADPTH
O
40.000
4
AÑOS
GADPTH
O
150.000
GADPTH
O
8
8
1
NUMERO
DE
LEVANTAMIENTOS
REALIZADOS
8
8
NUMERO
DE
GRANJAS
AVICOLAS
FAMILIARES
IMPLEMENTADAS
1
NUMERO
ESTUDIOS
REALIZADOS
157
DE
MODELO DE GESTION COMPONENTE SOCIOCULTURAL
ARTIC
ULACI
ÓN A
LOS
OBJET
IVOS
DEL
PNBV
POLÍTIC
CATEGO
A
RÍA DE
LOCAL
ORDENA
Y
MIENTO ESTRAT
TERRIT EGIA DE
ORIAL
REGULA
CIÓN
OBJETI
VO 5.
CONST
RUIR
ESPACI
COORDINA OS DE
R EL
ENCUE
DESARROL NTRO
LO DE LOS COMÚ
ESPACIOS
NY
PUBLICOS FORTA
Y
LECER
DEPORTIV
LA
OS AL
IDENTI
IGUAL DE
DAD
LA
NACIO
IDENTIDA
NAL,
D
LAS
CULTURA IDENTI
L
DADES
PARROQUI DIVER
AL Y
SAS,
TURISTICO
LA
EN EL
PLURI
MARCO
NACIO
DEL
NALID
RESPETO
AD Y
LA
INTER
CULTU
RALID
AD
PROMOV
ER Y
CONSOLI
DAR LA
DEMOCR
ATIZACI
ÓN DEL
DISFRUT
E DEL
TIEMPO
Y DEL
ESPACIO
PÚBLICO
,
DEPORTI
VO Y
TURISTI
CO
PARA LA
CONSTR
UCCIÓN
DE
RELACIO
NES
SOCIALE
S
SOLIDAR
IAS
ENTRE
DIVERSO
S
OBJETIVO
ESTRATÉ
GICO
ÁREA
URBANA
, ÁREA
RURAL
AGRÍCO
LA CON
POBLACI
ÓN
DISPERS
A, ÁREA
RURAL
AGROPE
CUARIA
META
REQUE
RIMIE
INDICAD PROGRAM PROYEC
NTO
OR
A
TO
PRESU
PUEST
ARIO
MANTEN
IMIENTO
Y
PORCEN
CONSTR
AL 2019 SE TAJE DE
UCCIÓN
MEJORARA EL ESPACIO
DE LOS
30% DE LOS S
ESPACIO
ESPACIOS
PÚBLICO
S
PUBLICOS
Y S
Y
PUBLICO
DEPORTIVOS
DEPORTI
S
Y
DE
LA VOS
DEPORTI
PARROQUIA
MEJORA
VOS DE
DOS
DESARROL LA
PARROQ
LO
UIA
CULTURA
L
IMPLEM
DEPORTIV ENTACIO
O
Y N
DE
TURÍSTICO ESTUDIO
DE
LA S
Y
NUMERO
PARROQUI CONSTR
AL 2019 SE
DE
A
FOMENTARA
UCCIÓN
PROYEC
AL MENOS 1
EN
TOS
ACTIVIDAD
ACTIVID
AGROPT
AGROTURISTI
ADES DE
URISTIC
CA
Y
AGROTU
OS
ECOLOGICA
RISTICA
IMPLEM
COMUNITARI
S
Y
ENTADO
A
ECOLOGI
S
CAS
COMUNI
TARIAS(
PARQUE
S)
$
400.000
$
220.000
PRIO
MEDIA
MEDIA
FUENTE
DE
FINANCIA
MIENTO
FOND
OS
PROPI
OS
GADC
PASTAZA GADPTHO150.000
BANCO
DEL
ESTADO
SECTORES
ESTRATEG
ICOS
ARTICU
LACIÓN
TIEM
PO
RESPO
DE
NSABL
EJEC
ES
UCIÓ
N
250.000
4
AÑO
S
GADPT
HO
4
AÑO
S
GADM
PASTA
ZAGADPP
PASTA
ZA
–
GADPT
HO
220.000
201
6
5
201
7
5
201
8
5
201
9
MONITOREO
(SISTEMAS DE
CONTROL)
5
PORCENTAJE DE
ESPACIOS
PÚBLICOS
Y
DEPORTIVOS
MEJORADOS
1
NUMERO
DE
PROYECTOS
TURISTICOS
IMPLEMENTADOS
158
AL 2019 SE
REALIZARAN
AL
MENOS
UNA
ACTIVIDAD
DEPORTIVO,C
ULTURAL
Y
ARTISTICO
TRADICIONAL
ES
EN
LA
PARROQUIA
OBJETI
CO 2.
AUSPI
CIAR
LA
IGUAL
DAD,
PLANIFICA LA
R
LA COHES
INCLUSIÓ
IÓN,
N
DE LA
GRUPOS
INCLU
VULNERA SIÓN Y
BLES Y LA LA
COHESIÓN EQUID
SOCIAL
AD
SOCIA
L
Y
TERRIT
ORIAL
EN LA
DIVER
SIDAD
GARANT
IZAR EL
BUEN
VIVIR
RURAL Y
LA
SUPERA
CION DE
LAS
DESIGUA
LDADES
SOCIALE
S
Y
TERRITO
RIALES,
CON
ARMONI
A ENTRE
LOS
ESPACIO
S
RURALE
S
Y
URBANO
S
AL 2019 SE
INCREMENTA
RA UN 20% DE
LAS
ACTIVIDADES
CON
LOS
GRUPOS
VULNERABLE
S
DE
LA
PARROQUIA
NUMERO
DE
ACTIVID
ADES
DEPORTI
VAS,CUL
TURALE
S
Y
ARTISTI
CAS
TRADICI
ONALES
EN
LA
PARROQ
UIA
FORTALEC
IMIENTO E
INCLUSIÓ
NY
COHESIÓN
SOCIAL,
PORCEN
TAJE DE CONVIVEN
CIA
INCREM
ENTO DE PACÍFICA
Y
COBERT
URA DE CULTURA
DE PAZ.
ATENCIÓ
N
A
GRUPOS
VULNER
ABLES Y
PERSON
AS CON
CAPACID
ADES
ESPECIA
LES
DESARR
ROLLO
DEPORTI
VO,CULT
URAL Y
ARTISTI
$ 50.000 MEDIA
CO
TRADICI
ONAL DE
LA
PARROQ
UIA
GADPTHO
FORTAL
ECIMIEN
TO
DE
LAS
ACTIVID
ADES
CON LOS $ 40.000 MEDIAA
GRUPOS
VULNER
ABLES
DE
LA
PARROQ
UIA
Administraci
ón
del
GADPTHO
Y
Convenios
con
el
MIES.
50.000
40.000
4
AÑO
S
4
AÑO
S
1
GADPT
HO
5%
1
5%
1
5%
1
5%
REGISTRO
DELNUMERO
ACTIVIDAES
DE
CRONOGRAMAS
Y
ACTAS
DE
REALIZACIÓN DE
CAPACITACIONES
EN
LA
PARROQUIA
159
MODELO DE GESTION COMPONENTE MOVILIDAD, ENERGIA Y CONECTIVIDAD
AL 2019 SE
INCREMENTA
RÁ AL 60% LA
REGENERACIÓ
N
VIAL
PARROQUIAL.
APERTURA Y
AMPLIACION
DE VIAS
PORCEN
TAJE DE
VÍA
HABILIT
ADA
ANUALM
ENTE
AMPLIA
CIÓN
APERTU
RA
Y 200.000
MANTEN
IMIENTO
DE VÍAS
MEDIA
GADP
PASTAZA –
GADPTHOMTOP
AL 2019 DE
MANTENDRA
Y
CONSTRUIRA
OBRAS
DE
ARTE MENOR
NUMERO
TRANSPOR
DE
Y
CONSTR TE
UCCION VIALIDAD
ES
REALIZA
DAS
CONSTR
UCCIÓN
DE
40.000
OBRAS
DE ARTE
MENOR
BAJA
BANCO
DEL
ESTADO
AL 2019 SE
INCREMENTA
RÁ AL 60% LA
SEÑALETICA
VIAL
PARROQUIAL.
PORCEN
TAJE DE
VÍA
S
SEÑALIZ
ADAS
INCREM
ENTO DE
LA
20.000
SEÑALÉ
TICA
VIAL
BAJA
GADP
PASTAZA –
GADPTHO
FOND
OS
PROPI
OS
20.000
ARTICU
LACIÓN
TIEM
PO
RESPO
DE
NSABL
EJEC
ES
UCIÓ
N
200.000
4
AÑO
S
15
%
15
%
15
%
GADP
PASTA
ZA
20.000
20.000
GADP
PASTA
ZA
GADPT
HO
4
AÑO
S
GADP
PASTA
ZA
GADPT
HO
2019
PRIO
FUENTE
DE
FINANCIA
MIENTO
2018
OBJETI
VO 3.
MEJORAR
MEJOR
LA
AR LA
VIALIDAD CALID ÁREA
DE
LA AD DE RURAL
PARROQUI VIDA
A
DE LA
POBLA
CIÓN
GARANT
IZAR EL
ACCESO
AL
SERVICI
O
DE
TRANSP
ORTE,
VIALIDA
D
Y
MOVILID
AD,
INCLUYE
NTES,
SEGURO
S
Y
SUSTENT
ABLES A
NIVEL
PARROQ
UIAL
META
REQUE
RIMIE
INDICAD PROGRAM PROYEC
NTO
OR
A
TO
PRESU
PUEST
ARIO
2017
POLÍTIC
CATEGO
A
RÍA DE
LOCAL
ORDENA
Y
MIENTO ESTRAT
TERRIT EGIA DE
ORIAL
REGULA
CIÓN
2016
OBJETIVO
ESTRATÉ
GICO
ARTIC
ULACI
ÓN A
LOS
OBJET
IVOS
DEL
PNBV
MONITOREO
(SISTEMA DE
CONTROL)
PORCENTAJE DE
15
VÍA HABILITADA
%
ANUALMENTE
CONSTRUCCIÓN
DE OBRAS DE
ARTE MENOR
15
%
15
%
15
%
PORCENTAJE DE
15
VÍA
S
%
SEÑALIZADAS
160
MODELO DE GESTION COMPONENTE ASENTAMIENTOS HUMANOS
OBJETIVO
ESTRATÉ
GICO
GESTIONA
R
EL
MEJORAMI
ENTO DE
LA
CALIDAD
DE VIDA D
ELA
POBLACIÓ
N
ARTIC
ULACI
ÓN A
LOS
OBJET
IVOS
DEL
PNBV
OBJETI
VO 3.
MEJOR
AR LA
CALID
AD DE
VIDA
DE LA
POBLA
CIÓN
POLÍTIC
CATEGO
A
RÍA DE
LOCAL
ORDENA
Y
MIENTO ESTRAT
TERRIT EGIA DE
ORIAL
REGULA
CIÓN
ZONA DE
ASENTA
MIENTO
S
HUMAN
OS SEMICONSOLI
DADOS O
EN
PROCES
O
DE
CONSOLI
DACIÓN
GARANT
IZAR EL
ACCESO
A
LOS
SERVICI
OS
BÁSICOS
DE
CALIDA
D
EN
LOS
ASENTA
MIENTO
S
CONCEN
TRADOS
Y
DISPERS
OS
DE
LA
PARROQ
UIA
Meta
EN EL AÑO
2019
ESTÁ
CONFORMAD
A
UNA
ALIANZA
PARA
LA
AMPLIACIÓN
DE
COBERTURA Y
MEJORAMIEN
TO
DE
LA
CALIDAD DE
LOS
SERVICIOS
BASICOS
Indicador
Programa
Proyecto
ESTUDIO
S
Y
INCREM
CONSTR
ENTO DE
UCCIÓN
LA
PARA LA
COBERT
IMPLEM
URA DE
ENTACIÓ
ALCANT
N DE UN
ARILLAD
RED DE
O
ALCANT
SANITAR
ARILLAD
IO
O EN LA
PARROQ
UIA
IMPLEM
MEJORAMI
ENTACIÓ
ENTO DE
N DE 100
LOS
(LETRIN
SERVICIOS
AS)
BASICOS
UNIDAD
ES
NUMERO
BASICAS
DE
DE
LETRINA
SANEAM
S
IENTO
IMPLEM
EN
LA
ENTADO
PARROQ
UIA EN
LOS
ASENTA
MIENTO
S
DISPERS
OS
REQUER
IMIENT
O
PRESUP
UESTAR
IO
FOND
OS
PROPI
O
PRIO
Fuente de
financiamie
nto
50.000
ALTA
BANCO
DEL
ESTADOGADPTHO
50.000
250.000
ALTA
SECTORES
ESTRATEG
ICO
250.000
ARTICU
LACIÓN
Tiem
po de
ejecuc
ión
4
AÑO
S
RESPO
NSABL
ES
GADPT
HO
201
6
25
201
7
25
201
8
25
201
9
Monitoreo
(SISTEMAS DE
CONTROL)
1
REGISTRO
NUMERO
ESTUDIOS
REALIZADOS
25
REGISTRO DE UBS
IMPLEMENTADAS
161
DE
AL 2019 SE
AMPLIARÁ A
UN 20% LAS
REDES
DE
AGUA
SEGURA
EN
LA
PARROQUIA
PORCEN
TAJE DE
REDES
DE
AGUA
SEGURA
AMPLIA
DAS EN
LOS
ASENTA
MIENTO
S
DISPERS
OS
UN
PROGRAMA
IMPLEMENTA
DO
PARA
MEJORAR EL
MANEJO
DE
DESCHOS
INORGANICOS
NUMERO
DE
PROGRA
MAS
IMPLEM
ENTADO
S
CONSTR
UCCIÓN
DE DOS
PLANTA
DE
TRATAM
IENTO
DE
AGUA
SEGURA
E
INCREM
ENTO DE
LA RED
DE
AGUA
POR
TUBERIA
IMPLEM
ENTAR
UN
PROGRA
MA
DE
MANEJO
DE
DESECH
OS
INORGA
NICOS
EN
LA
PARROQ
UIA
170.000
ALTA
GADM P GADPTHO
170.000
4
AÑO
S
100.000
ALTA
SECTORES
ESTRATEG
ICOS
100.000
4
AÑO
S
GADM
P
10
%
10
%
1
1
162
MODELO DE GESTION COMPONENTE POLITICO INSTITUCIONAL
NUMERO
DE
REGENE
RACION
AL 2019 SE
ES
REGENERARA
REALIZA
LOS
PROMOVE
DAS
A
EXTERIORES
R
UN
LAS
OBJETI
DEL
GAD
MODELO
INSTALA
VO 1.
PARROQUIAL
DE
CIONES
CONSO
AFIANZA
FORTALEC
AREA
DEL GAD
LIDAR
R
UNA
IMIENTO
URBANA
PARROQ
EL
GESTION
INSTITUCI
, AREA
UIAL
ESTAD
PUBLICA
ONAL
RURAL
O
INCLUSI
VINCULAN
AGRICO
DEMO
VA
DO A LOS
LA CON
CRÁTI
OPORTU
AL 2019 SE CREACIO
COMPONE
POBLACI
CO Y
NA
,
CREARA
EL N DE L
NTES
ON
LA
EFICIEN
COMITÉ
DE COE
ORGANIZA
DISPERS
CONST
TE,
OPERACIONES PARROQ
TIVOS,
A, AREA
RUCCI
EFICAZ
EMERGENTES UIAL
SOCIALES
RURAL
ÓN
Y
DE
E
AGROPE
DEL
EXCELE
INSTITUCI
CUARIA
PODER
NCIA
ONALES
POPUL
HASTA EL 2019
DE
LA
NUMERO
AR
SE
CREARA
SOCIEDAD
DE
UNA PAGINA
CIVIL
PAGINAS
WEB
PORCEN
FORTALECER
TAE DE
EN UN 10% LA FORTAL
INSTITUCIÓN
ECIMIEN
TO
REGENE
RACIÓN
DE LOS
EXTERIO
RES DEL
FORTALEC GAD
40.000
IMIENTO
PARROQ
DE
LA UIAL DE
IMAGEN
TENIENT
INSTITUCI E HUGO
ONAL
ORTIZ
CONSIDER
ANDO
CONFOR
CRITERIOS
MACION
DE
DEL
PARTICIPA
(COE)
CIÓN
COMITE
2.000
CIUDADA
DE
NA, EN EL
OPERACI
AMBITO
ONES
POLITICO
EMERGE
ADMINIST
NTES
RATIVO Y
CREACIO
GESTION
N DE LA
TERRITORI
1.000
PAGINA
AL
WEB
FORTAL
ECIMIEN
TO
86.400
INSTITU
CIONAL
PRIO
BAJA
GADPTHO
BAJA
GADPTHO
BAJA
GADPTHO
ALTA
SECTORES
ESTRATEG
ICOS
FOND
OS
PROPI
OS
ARTICU
LACIÓN
TIEM
PO
RESPO
DE
NSABL
EJEC
ES
UCIÓ
N
4
AÑO
S
GADPT
HO
2.000
4
AÑO
S
GADPT
HO
1.000
4
AÑO
S
GADPT
HO
3
AÑO
S
GADPT
HO
40.000
86.400
1
1
1
1
2019
INDICAD PROGRAM PROYEC
OR
A
TO
FUENTE
DE
FINANCIA
MIENTO
2018
META
REQUER
IMIENT
O
PRESUP
UESTAR
IO
2017
POLÍTIC
CATEGO
A
RÍA DE
LOCAL
ORDENA
Y
MIENTO ESTRAT
TERRIT EGIA DE
ORIAL
REGULA
CIÓN
2016
OBJETIVO
ESTRATÉ
GICO
ARTIC
ULACI
ÓN A
LOS
OBJET
IVOS
DEL
PNBV
MONITOREO
(SISTEMA DE
CONTROL)
1
NUMERO
DE
READECUACIONES
REALIZADAS
A
LAS
INSTALACIONES
DEL
GAD
PARROUIAL
1
CREACION DE L
COE PARROQUIAL
1
1
NUMERO
GACETAS
PUBLICADAS
DE
1
5%
2%
3%
NUEMERO
EMPLEADOS
DE
163
HASTA EL 2019
SE
INCREMENTA
RA
EL
NUMERO DE
ASISTENTES A
LAS
REUNIONES
PARROQUIALE
S EN UN 20%
PORCEN
TAJE DE
INCREM
ENTO DE
ASISTEN
TES
A
LAS
REUNIO
NES
PARROQ
UIALES
CAPACIT
ACION
PERMAN
TENTE
EN
TEMAS
DE
PARTICI
PACION
CIUDAD
ANA,
1.000
ADMINIS
TRACIO
N
PUBLICA
,
EN
AREAS
TECNICA
S
Y
SOCIALE
S
BAJA
GADPTHO
1.000
4
AÑO
S
GADPT
HO
5%
5%
5%
5%
PORCENTAJE DE
INCREMENTO DE
ASISTENTES A LAS
REUNIONES
PARROQUIALES
164
MECANISMOS DE CONTROL SOCIAL PARA SEGUIMIENTO DEL PDyOT Y LA GESTIÓN PUBLICA
VEEDURIAS CIUDADANAS
OBSERVATORIOS
COMITÉS DE USUARIO
Por
personas
naturales
y/u
organizaciones sociales que no
tengan conflicto de intereses con el
objeto de la veeduría
Personas
naturales
u
organizaciones, que no tengan
conflicto de intereses con el
objeto observado el cual
genera un Espacio Técnico,
autónomo,
técnico,
intersectorial
e
interdisciplinario
Permanente
Son instancias representativas
de participación y control
ciudadano
que
involucran
usuaria/os
actuales
y/o
potenciales de los servicios
prestados por las instituciones
proveedoras de los mismos.
DEFENSORÍAS
COMUNITARIAS
Integradas y legitimadas por su
comunidad, organización, barrio o
asamblea ciudadana para participar
de manera protagónica, en el marco
de la corresponsabilidad, ciclo de
vida, interculturalidad, cultura de
paz
Permanente
Temporal
Elaboración de Diagnósticos,
informes,
cuadros
estadísticos, investigaciones
de carácter social y reportes
que servirán para impulsar,
evaluar, monitorear y vigilar
el cumplimiento de las
políticas públicas.
POR CONSTRUIR
Receptar, informar, investigar
y dar seguimiento
sobre las
denuncias que realicen los
Comités de Usuarias/os a los
servicios que afecten a los
ciudadanos en su quehacer
cotidiano.
Generar acciones de exigibilidad y
control social cuando los garantes
de los derechos no cumplen con su
función
POR CONSTRUIR
POR CONSTRUIR
El CPCCS se constituye en un
ente facilitador de este
mecanismo de control social.
El Observatorio definirá su
planificación y la metodología
así como la articulación de
alianzas estratégicas para
conseguir
los
objetivos
propuestos.
El CPCCS acompañara y dará
seguimiento técnico a los
procesos de conformación de
Comités de Usuarios y a los ya
existentes
El CPCCS apoyará
en la
construcción y validación del
modelo de gestión para el diseño e
implementación de Defensorías y
llevará el registro de las mismas.
Temporal
Presentación de informes parciales
y final de veedurías
POR CONSTRUIR
Art. 4. del Reglamento General de
Veedurías Ciudadanas. El CPCCS
promoverá la conformación y
funcionamiento de las veedurías
ciudadanas orientadas por los
principios
de
autonomía,
responsabilidad,
y
corresponsabilidad,
objetividad,
interculturalidad,
independencia,
imparcialidad, transparencia
y
eficacia
165
AGENDA
REGULATORIA
166
Objetivo
Estratégico
Política Local
Regular mediante
principios
y
normas
la
organización y
funcionamiento
del GAD, así
como
los
mecanismos de
acción
y
articulación, para
el cumplimiento
de logros
Establecer las
bases generales y
las políticas
específicas para
la administración
y control de
bienes muebles.
Promover
capacidades
autónomas
dentro del GAD
de acuerdo a sus
competencias.
Tipo de
Instrumento
normativo
Reglamento
Describir
lineamientos que
regulan las
Reglamento
actividades
realizadas para
dar a conocer y
reforzar los
procedimientos y
alcanzar grados
óptimos de
Productividad y
eficiencia.
Conformación de Identificar
Reglamento
un
Comité indicadores a las
Técnico Interno acciones que se
para
el encuentran en el
seguimiento del Plan
de
PDyOT
Desarrollo y que
parroquial
tienen
como
objetivo
contribuir a su
mejoramiento del
GAD parroquial.
De esta forma, se
hará más claro el
ejercicio
de
seguimiento
y
evaluación
al
Plan
de
Desarrollo
en
perspectiva
de
resultados en la
calidad de vida
de la población.
Título
Propósito
Reglamento
estructural
y
funcional
del
GAD
TENIENTE
HUGO ORTIZ
Promover
y
ejecutar políticas
públicas
de
desarrollo
sustentable
establecidas en la
Constitución
Reglamento para
el uso de bienes
del
GAD
parroquial
de
Teniente Hugo
Ortiz
Abastecer de
insumos de
calidad de
manera oportuna
y precisa
mediante la
planeación
efectiva del uso
de los bienes y su
buen
funcionamiento
Reglamento para
la conformación
del
Comité
Técnico Interno
para
el
seguimiento del
PDYOT
Instaurar
seguimiento
y
evaluación de los
logros dentro del
proceso
de
planificación
parroquial.
167
INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA MARCO LEGAL
La Participación ciudadana aparece como uno de los principios generales de la
autonomía política, administrativa y financiera. También aparece como una de las
funciones de los GAD.
 El Cootad se propone la conformación de sistemas de participación ciudadana, que se
regularán por acto normativo del correspondiente nivel de gobierno y que tendrán
una estructura y denominación propias.
 Se señala que los grupos de atención prioritaria, tendrán instancias específicas de
participación, para la toma de decisiones relacionadas con sus derechos. Los barrios y
parroquias urbanas se reconocen como unidades básicas de participación ciudadana.
 Todos estos mecanismos tienen que ser sintetizados en una ordenanza para el caso de
municipios y consejos provinciales, y reglamentado en el caso de las Juntas
Parroquiales, para que se cree el sistema de Participación Ciudadana.
 En la conformación de estos mecanismos se aplicarán los principios de
interculturalidad y plurinacionalidad, equidad de género, generacional, y se
garantizarán los derechos colectivos de las comunidades, pueblos y nacionalidades.
También La participación se orientará por los principios de igualdad, autonomía,
deliberación pública, respeto a la diferencia, control popular, solidaridad e
interculturalidad.
 Los gobiernos autónomos descentralizados reconocerán todas las formas de
participación ciudadana, de carácter individual y colectivo.
Disposiciones referentes a los diferentes dispositivos de participación y funciones de
los mismos:
a) Los grupos de atención prioritaria, tendrán instancias específicas de participación, para
la toma de decisiones relacionadas con sus derechos.
b) Artículo 238.- Participación ciudadana en la priorización del gasto.- Las
prioridades de gasto se establecerán desde las unidades básicas de participación y
serán recogidas por la asamblea local o el organismo que en cada gobierno autónomo
descentralizado se establezca como máxima instancia de participación. La asamblea
local o el organismo que en cada gobierno autónomo descentralizado se establezca
como máxima instancia de participación, considerando el límite presupuestario,
definirá prioridades anuales de inversión en función de los lineamientos del plan de
desarrollo y de ordenamiento territorial.
c) Artículo 241.- Participación ciudadana en la aprobación del anteproyecto de
presupuesto.- El anteproyecto de presupuesto será conocido por la asamblea local o el
organismo que en cada gobierno autónomo descentralizado establezca como máxima
instancia de participación,
d) Artículo 266.- Rendición de Cuentas.- Las autoridades ejecutivas y legislativas de
los gobiernos autónomos descentralizados tendrán la obligación de establecer un
168
sistema de rendición de cuentas. Al final del ejercicio fiscal, el ejecutivo del gobierno
autónomo descentralizado convocará a la asamblea territorial o al organismo que en
cada gobierno autónomo descentralizado se establezca como máxima instancia de
participación, para informar sobre la ejecución presupuestaria anual, sobre el
cumplimiento de sus metas, y sobre las prioridades de ejecución del siguiente año.
e) Para efectos de lograr una participación ciudadana informada, los gobiernos
autónomos descentralizados facilitarán la información general y particular generada
por sus instituciones; además, adoptarán medidas de acción afirmativa que promuevan
la igualdad real en favor de los titulares de derechos que se encuentren en situación de
desigualdad.
f) Artículo 304.- Sistema de participación ciudadana.- Los gobiernos autónomos
descentralizados conformarán un sistema de participación ciudadana, que se regulará
por acto normativo del correspondiente nivel de gobierno, tendrá una estructura y
denominación propias.
El sistema de participación estará integrado por autoridades electas, representantes del
régimen dependiente y representantes de la sociedad de su ámbito territorial. La
máxima instancia de decisión del sistema de participación será convocada a asamblea al
menos dos veces por año a través del ejecutivo del respectivo gobierno autónomo
descentralizado.
169
INSTANCIAS DE PARTICIPACION CIUDADANA
Acto normativo
para
Regular al SPC
Instancia máxima de
participación
Número de
unidades
básicas de
participación
Leyes nacionales
Consejo de Planificación
Presupuesto
 LOPC: art 61, parroquial de la parroquia
participativo
62, 65;
TENIENTE HUGO ORTIZ
- 1 Asamblea
 Resolución No.  1 reunion ordinaria y 1
parroquial
005 – 019 –
reunion mensual
2010 –
extraordinaria.
 Meta: dos
CPCCS.
 Los miembros se eligen por
asambleas
 COOTAD: art.
designación de la población y
parroquiales por
31, 41, 54, 63,
con nombramiento de la
año
84, 304
máxima autoridad
Propuesta:
 La Convocatoria a reuniones  Conformar los
 Reglamento
ordinarias con 48H00 de
otros
de
anticipación y las
mecanismos de
conformación
extraordinarias con 24h00
participación
y
La participación de la ciudadanía
ciudadana.
funcionamient está a cargo del GAD parroquial.
o del Consejo
Parroquial de
Planificación.
 Miembros
del
GAD
parroquial
Instancia de
participación
para los GAD
Conformacion de
comites
(agropecuario, salud
y seguridad )
 Se conforma en
reunión con la
población, con
moción
y
determinación
entre la mayoría
de la población
presente.
Se
reùnene cuando
convoca
el
presidente
de
cada uno de los
comités
parroquiales .
Sistema
rendición de
cuentas
para
el
legislativo
de Estrategia para promoverla
Estrategia para
igualdad real en favor de Difundir información
necesaria para lograr
los titulares de derechos
una participación
que se encuentren en
situación de desigualdad ciudadana informada
Rendición de
cuentas anual
Definida 1 vez por
año
 Propuesta de
rendición de
cuentas en enero
 Difusión del
informe
preliminar en
febrero
 Convocatoria en
febrero
 Evento de
rendicion de
cuentas en
febrero
 Disertación del
evento
 Informe final
 Registro en el
CPCCS
en
marzo
Estrategia
Estrategia
 Reconocimiento de los
 Invitacion
derechos individuales y
personalizada
colectivos de los
 Perifoneo
habitantes de la parroquia  Acceso disponible a
TENIENTE HUGO
la página web del
ORTIZ
GADPPU
Política:
Meta
 Promover al
 Cobertura de 40%
conocimiento de los
de informacion
derechos individuales y
colectivos de los
habitantes de la parroquia
TENIENTE HUGO
ORTIZ
170
INDICE
COMISIONES DEL GAD PARROQUIAL TENIENTE HUGO ORTIZ ................................................ 3
CONSEJO DE PLANIFICACIÓN PARROQUIAL .................................................................................. 4
INSTITUCIONES DE APOYO .................................................................................................................. 5
GLOSARIO DE SIGLAS ............................................................................................................................ 6
GLOSARIO DE TERMINOS ..................................................................................................................... 8
I.
GENERALIDADES .......................................................................................................................... 12
ANÁLISIS HISTÓRICO DE LA PARROQUIA ..................................................................................... 12
UBICACIÓN GEOGRÁFICA, POLÍTICA. ............................................................................................ 13
II.
INTRODUCCION ............................................................................................................................ 14
MARCO JURÍDICO ................................................................................................................................. 15
METODOLOGIA DE ELABORACION DEL PLAN ............................................................................. 17
FASE 1: DIAGNOSTICO ................................................................................................. 19
Antecedentes .............................................................................................................................................. 19
Análisis de instrumentos de planificación................................................................................................. 20
1. COMPONENTE BIOFISICO ............................................................................................................... 22
1.1.
RELIEVE ................................................................................................................ 23
1.1.1.
CARACTERISTICAS DEL RELIEVE ............................................................ 24
1.1.2.
SITUACIÓN ACTUAL DEL TERRITORIO EN BASE AL RELIEVE ...... 24
1.1.3.
ALTITUD DE LA PARROQUIA...................................................................... 26
1.1.4.
PENDIENTES DE LA PARROQUIA. ............................................................. 26
1.2.
GEOLOGIA ............................................................................................................ 28
1.2.1.
CARACTERISTICAS DE LA GEOLOGIA DE LA PARROQUIA. ............ 28
1.2.2.
SITUACION ACTUAL DEL TERRITORIO EN BASE A LA GEOLOGÍA
28
1.3. SUELOS ...................................................................................................................... 29
171
1.3.1. CARACTERÍSTICAS DE LOS SUELOS DE LA PARROQUIA DE
ACUERDO AL TIPO DE TEXTURA............................................................................. 29
Inceptisoles ............................................................................................................................................ 29
1.3.2. SITUACION ACTUAL DEL TERRITORIO EN BASE A LA TEXTURA DE
SUS SUELOS ..................................................................................................................... 30
1.4. USO Y COBERTURA DEL SUELO ........................................................................ 31
1.4.1. SITUACION ACTUAL DEL TERRITORIO EN CUANTO A SU USO. ......... 31
1.4.2. ANALISIS MUTITEMPORAL DEL USO Y COBERTURA DEL SUELO..... 33
1.5. INFORMACION CLIMATICA ............................................................................... 34
1.5.1. PRECIPITACION ................................................................................................... 34
1.5.1.1. SITUACION ACTUAL DEL TERRITORIO DE ACUERDO A LA
PRECIPITACION ............................................................................................................. 35
1.5.2. TEMPERATURA ................................................................................................... 36
1.5.2.1. SITUACION ACTUAL DEL TERRITORIO DE ACUERDO A LA
TEMPERATURA .............................................................................................................. 36
1.5.3. HUMEDAD RELATIVA ....................................................................................... 37
1.5.4. EVAPOTRANSPIRACION .................................................................................. 38
1.5.4.1. SITUACION ACTUAL DEL TERRITORIO DE ACUERDO A LA
EVAPOTRANSPIRACION ............................................................................................. 38
1.5.5. CLIMA ..................................................................................................................... 39
1.5.6. PISO BIOCLIMATICO.......................................................................................... 41
1.5.7. CAMBIO CLIMATICO ........................................................................................ 42
1.5.7.1. ANALISIS DE LA TENDENCIA DE LAS VARIABLES CLIMATICAS ... 43
1.6. RECURSOS NO RENOVABLES EXISTENTES DE VALOR ECONOMICO,
ENERGETICO Y/O AMBIENTAL. ............................................................................... 43
1.6.1. SUELO ...................................................................................................................... 43
172
1.6.2. AIRE ......................................................................................................................... 44
1.6.3. IMPACTO Y NIVELES DE CONTAMINACION EN EL ENTORNO
AMBIENTAL..................................................................................................................... 44
1.6.4. ECOSISTEMAS FRAGILES Y PRIORIDADES DE CONSERVACION........ 44
1.6.4.1. CARACTERISTICAS DE LOS ECOSISTEMAS EXISTENTES .................. 45
1.6.5. PROPORCION Y SUPERFICIE DE TERRITORIO CONTINENTAL BAJO
CONSERVACION O MANEJO AMBIENTAL. ........................................................... 47
1.6.5.1. AGUA .................................................................................................................... 48
1.6.5.2. AIRE ...................................................................................................................... 51
1.7. AMENAZAS O PELIGROS...................................................................................... 51
1.8. PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES ................................................................. 52
2. COMPONENTE ECONÓMICO - PRODUCTIVO............................................................................. 53
2.1. TRABAJO Y EMPLEO .................................................................................................................... 54
2.1.1. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (PEA) ................................................................ 54
2.2. RELACION ENTRE SECTORES ECONOMICOS .............................................. 55
2.3. PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONOMICAS ................................................. 57
2.3.1. ACTIVIDAD AGRÍCOLA ..................................................................................... 57
2.3.2. ACTIVIDAD PECUARIA ............................................................................................................... 61
2.3.3. ACTIVIDAD INDUSTRIAL ........................................................................................................... 63
Central Panelera ........................................................................................................................................ 63
COEMPROPA (Centro de acopio y transformación de papa china) ...................................................... 64
Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria ............................................................................... 65
2.3.3. ACTIVIDAD COMERCIAL ........................................................................................................... 66
2.3.4. UBICACION DE ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES ...................................................... 67
2.3.5. ARTESANIAS Y MANUFACTURA .............................................................................................. 67
2.3.7. ACTIVIDAD Y POTENCIAL TURISTICO .................................................................................. 67
2.3.8. PRODUCCIÓN FORESTAL DE LA PARROQUIA ..................................................................... 69
173
2.4. FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE LOS MODOS DE PRODUCCION ......... 70
2.4.1. TENENCIA DE SUELO .................................................................................................................. 71
2.4.2. MÉTODOS DE RIEGO .................................................................................................................. 72
2.5. SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA ................................................... 72
2.6. MERCADO DE CAPITALES Y FINANCIACIÓN DE LAS INVERSIONES ... 73
2.7. INFRAESTRUCTURAS DE APOYO ...................................................................... 74
2.8. PROYECTOS ESTRATEGICOS ............................................................................. 74
2.9. FLUJOS FISCALES .................................................................................................. 75
2.9.1. RECAUDACION SRI ............................................................................................ 75
2.11. VULNERABILIDADES - AMENAZAS A LA INFRAESTRUCTURA Y
AREAS PRODUCTIVAS ................................................................................................. 76
2.12. PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES ............................................................... 77
3.- COMPONENTE SOCIO CULTURAL .............................................................................................. 79
3.1. DEMOGRAFIA DE LA PARROQUIA TENIENTE HUGO ORTIZ .................. 80
3.1.1. SOCIO DEMOGRAFIA PIRAMIDAL DE TENIENTE HUGO ORTIZ ..................................... 81
3.1.2. DENSIDAD POBLACIONAL......................................................................................................... 81
3.1.3. AUTOIDENTIFICACIÓN ÉTNICA DE LA POBLACIÓN ......................................................... 82
3.1.4. INDICE DE FEMINIDAD .............................................................................................................. 83
3.1.5. INDICE DE MASCULINIDAD ...................................................................................................... 83
3.1.6. INDICE DE ENVEJECIMIENTO .................................................................................................. 83
3.2. EDUCACIÓN ..................................................................................................................................... 83
3.2.1. Escuela San Pablo de Allishungo ..................................................................................................... 87
3.2.2. Escuela Doctor Camilo Gallegos ..................................................................................................... 88
3.2.3. Escuela Alfredo Pérez Guerrero ..................................................................................................... 88
3.2.4. Escuela Víctor Manuel Peñaherrera ..................................................... ¡Error! Marcador no definido.
3.2.5. Escuela José Enrique Bucheli Cadena ............................................................................................ 89
3.2.6. Escuela Prócer Francisco Miranda ................................................................................................. 89
174
3.2.6. Analfabetismo .................................................................................................................................. 90
3.3. SALUD ................................................................................................................................................ 90
3.4. ACCESO Y USO DE ESPACIO PÚBLICO ...................................................................................... 93
3.5. ORGANIZACIÓN Y TEJIDO SOCIAL ........................................................................................... 95
3.5.1. IDENTIFICACIÓN DE LOS TEJIDOS SOCIALES .................................................................... 95
3.5.2 CAPACIDAD DE CONVOCATORIA. ........................................................................................... 96
3.5.3. POBREZA POR NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS ................................................. 96
3.6. PERSONAS VULNERABLES Y CON DISCAPACIDAD ............................................................... 96
3.6.1. APOYO A GRUPOS VULNERABLES PARROQUIALES ......................................................... 97
3.7. MOVILIDAD HUMANA ................................................................................................................... 97
3.7.1. DINÁMICA DE DESPLAZAMIENTOS POBLACIONALES (Migración Interna y Externa). . 97
3.7.2. MOVIMIENTOS MIGRATORIOS................................................................................................ 97
3.8. SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA ............................................................................. 98
3.9 PATRIMONIO CULTURAL TANGIBLE E INTANGIBLE Y CONOCIMIENTO ANCESTRAL
.................................................................................................................................................................... 98
3.9.2. TRADICIONES, COSTUMBRES Y TURISMO DE TENIENTE HUGO ORTIZ .................... 100
3.9.3. GASTRONOMÍA .......................................................................................................................... 100
3.10. POTENCIALIDADES Y PROBLEMAS SOCIO CULTURALES ............................................. 100
4.- COMPONENTE MOVILIDAD, ENERGIA Y CONECTIVIDAD ........ ¡Error! Marcador no definido.
5.- COMPONENTE ASENTAMIENTOS HUMANOS ........................................................................ 114
5.1. RED DE ASENTAMIENTOS HUMANOS PARROQUIALES ..................................................... 116
5.1.1. ANÁLISIS HISTÓRICO DE LA DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL EN EL TERRITORIO . 116
5.1.2. ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA ............................................................................................... 118
5.1.3. JERARQUÍA DE LOS ASENTAMIENTOS................................................................................ 118
5.1.3.1. JERARQUÍA DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS POR LA POBLACIÓN
ECONÓMICAMENTE ACTIVA PEA. ................................................................................................. 119
5.1.4. LOCALIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS ................... 120
5.1.5. DISPERSION, CONCENTRACION POBLACIONAL Y DE SERVICIOS SOCIALES Y
PÚBLICOS POR ASENTAMIENTOS HUMANOS ............................................................................. 120
5.2. INFRAESTRUCTURA Y ACCESO A SERVICIOS BASICOS, DEFICIT, COBERTURA,
CALIDAD. ............................................................................................................................................... 121
5.2.1. COBERTURA DE AGUA ............................................................................................................. 121
175
5.2.2. COBERTURA DE ALCANTARILLADO ................................................................................... 122
5.2.3. COBERTURA DESECHOS SOLIDOS ....................................................................................... 122
5.2.4. COBERTURA DE ENERGIA ELECTRICA ............................................................................... 123
5.2.5. ACCESO DE LA POBLACIÓN A SERVICIOS DE EDUCACIÓN Y SALUD. ........................ 124
5.2.5.1. Salud. ........................................................................................................................................... 124
5.2.5.2. Educación. ................................................................................................................................... 124
5.2.6. ACCESO DE LA POBLACIÓN A VIVIENDA Y CATASTRO ................................................. 125
5.2.6.1. ACCESO DE LA POBLACIÓN A LA VIVIENDA (DÉFICIT HABITACIONAL
CUANTITATIVO Y CUALITATIVO) .................................................................................................. 125
5.2.6.2. MODOS DE TENENCIA DE LA VIVIENDA. ......................................................................... 126
5.3. AMENAZA Y CAPACIDAD DE RESPUESTA ............................................................................. 128
5.4. PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES ......................................................................................... 128
6.-POLITICO .......................................................................................................................................... 129
INSTITUCIONAL ................................................................................................................................... 129
6.1. INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL................... 130
MARCO LEGAL .................................................................................................................................... 130
6.1.1. CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR ......................................................... 130
6.1.2. PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR ....................................................................................... 131
6.1.3. CODIGO ORGANICO DE ORGANIZACION TERRITORIAL AUTONOMIA Y
DESCENTRALIZACION ....................................................................................................................... 131
6.1.4. CÓDIGO ORGÁNICO DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS PÚBLICAS .............................. 134
6.1.5. PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2011 ................................. 134
6.2. MAPEO DE ACTORES Y PROCESOS.......................................................................................... 135
6.2.1. ESTRUCTURA COMUNITARIA ................................................................................................ 136
6.3. PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL .......................................................... 137
6.4. SISTEMAS DE INFORMACIÓN: .................................................................................................. 138
6.5. CAPACIDAD DE GESTIÓN EN EL TERRITORIO ..................................................................... 138
6.5.1 CAPACIDAD INSTITUCIONAL ................................................................................................. 138
6.5.2 ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA ........................................................................................... 139
6.7. PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES ......................................................................................... 141
VISIÓN .................................................................................................................................................... 142
176
PROPUESTA........................................................................................................................................... 144
MARCO LEGAL DE LA PROPUESTA ............................................................................................... 145
MODELO DE GESTIÓN........................................................................................................................ 153
AGENDA REGULATORIA ................................................................................................................... 166
INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA MARCO LEGAL ............................................ 168
INSTANCIAS DE PARTICIPACION CIUDADANA ........................................................................... 170
INDICE .................................................................................................................................................... 171
177
Descargar