acta de la novena sesión ordinaria del consejo general del instituto

Anuncio
ACTA DE LA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL PROCESO ELECTORAL
EXTRAORDINARIO 2003, CELEBRADA POR EL CONSEJO GENERAL DEL
INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE COLIMA, EL DÍA CINCO DE NOVIEMBRE
DEL
DOS
MIL
TRES.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------EN LA CIUDAD DE COLIMA, CAPITAL DEL ESTADO DEL MISMO NOMBRE, SIENDO
LAS 17:00 DIECISIETE HORAS, DEL DÍA 05 CINCO DE NOVIEMBRE DEL 2003 DOS
MIL TRES, SE REUNIERON LOS INTEGRANTES DEL CONSEJO GENERAL DEL
INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE COLIMA, QUE A CONTINUACIÓN SE
MENCIONARÁN EN LA SALA DE SESIONES DEL CONSEJO GENERAL, UBICADA EN
EL EDIFICIO SEDE, SITO EN CALZADA PEDRO A. GALVÁN NORTE NÚMERO 66
SESENTA Y SEIS, A FIN DE CELEBRAR LA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO
GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE COLIMA, PARA LA CUAL
FUERON PREVIAMENTE CONVOCADOS POR EL C. JOSÉ LUIS GAITÁN GAITÁN, EN
SU CARÁCTER DE PRESIDENTE DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO
ELECTORAL.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------RELACIÓN
NOMINAL DE CONSEJEROS Y COMISIONADOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
PRESENTES Y AUSENTES: ---------------------------------------------------------------1.- C. JOSÉ
LUIS GAITÁN GAITÁN.- PRESIDENTE DEL CONSEJO GENERAL.- PRESENTE.
------------------------------------------------------------------------------------------------------2.C.
MIGUEL ALCOCER ACEVEDO.- SECRETARIO EJECUTIVO.- PRESENTE.--------- 3.- C.
JOSÉ ALVAREZ MIRANDA.- CONSEJERO ELECTORAL.- PRESENTE. -------------- 4.- C.
JOSUÉ NOÉ DE LA VEGA MORALES.- CONSEJERO ELECTORAL.- PRESENTE. 5.- C.
GUSTAVO PUENTE MIRANDA.- CONSEJERO ELECTORAL.- PRESENTE. -------- 6.- C.
GRISELDA ELVIRA EUSEBIO ADAME.- CONSEJERA ELECTORAL. PRESENTE.- 7.- C.
JAVIER FIGUEROA BALDOVINES.- CONSEJERO ELECTORAL.- PRESENTE. ---- 8.- C.
RICARDO SÁNCHEZ ARREGUÍN.- COMISIONADO PROPIETARIO DEL PARTIDO
ACCIÓN NACIONAL.- PRESENTE. -----------------------------------------------------------------------9.- C. FIDEL ALCARAZ CHECA.- COMISIONADO PROPIETARIO DEL PARTIDO
REVOLUCIONARIO
INSTITUCIONAL.PRESENTE.
-------------------------------------------------10.- C. FRANCISCO JAVIER RODRÍGUEZ
GARCÍA.- COMISIONADO PROPIETARIO DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN
DEMOCRÁTICA.- PRESENTE. -------------------------- 11.- C. OLAF PRESA MENDOZA.COMISIONADO SUPLENTE DEL PARTIDO DEL TRABAJO.- PRESENTE
---------------------------------------------------------------------------------------12.- C. CARLOS GUIDO
MALDONADO RODRÍGUEZ.- COMISIONADO PROPIETARIO DEL PARTIDO VERDE
ECOLOGISTA DE MÉXICO.- PRESENTE. ------------------------------ 13.- C. ENRIQUE DE
JESÚS RIVERA TORRES.- COMISIONADO PROPIETARIO DE ASOCIACIÓN POR LA
DEMOCRACIA COLIMENSE, PARTIDO POLÍTICO ESTATAL.- PRESENTE.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- A FIN DE DAR INICIO A LA SESIÓN Y PARA PROCEDER A SOMETER A
CONSIDERACIÓN EL ORDEN DEL DÍA BAJO EL CUAL SE LLEVARÁ A CABO LA
MISMA, EL SECRETARIO EJECUTIVO PROCEDIÓ A PASAR LISTA DE ASISTENCIA,
ESTANDO PRESENTES EL PRESIDENTE, EL SECRETARIO EJECUTIVO, CINCO
CONSEJEROS ELECTORALES Y SEIS COMISIONADOS DE PARTIDOS POLÍTICOS
ACREDITADOS EN EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL
1
ESTADO Y EN CONSECUENCIA EL C. JOSÉ LUIS GAITÁN GAITÁN, PRESIDENTE
DEL CONSEJO GENERAL DECLARÓ QUÓRUM LEGAL Y POR LO TANTO VÁLIDOS
LOS
ACUERDOS
QUE
EN
LA
SESIÓN
SE
TOMEN.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ENSEGUIDA EL C. MIGUEL ALCOCER
ACEVEDO DIO LECTURA A LA PROPUESTA DE ORDEN DEL DÍA, MISMA QUE
LUEGO DE SER SOMETIDA A LA CONSIDERACIÓN DEL CONSEJO, QUEDÓ
APROBADA
POR
UNANIMIDAD
DE
LA
SIGUIENTE
MANERA:
----------------------------------------------------------------------------------------1.LISTA
DE
ASISTENCIA Y DECLARACIÓN DEL QUORUM LEGAL. ----------------------- 2.- LECTURA
Y APROBACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA. --------------------------------------------3.- INFORME
DEL PRESIDENTE. -----------------------------------------------------------------------4.- INFORME
DEL SECRETARIO EJECUTIVO SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS
DEL CONSEJO GENERAL. ---------------------------------------------------------------5.- LECTURA
Y APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR. ---------------------6.- LECTURA
DE CORRESPONDENCIA. ------------------------------------------------------------7.- LECTURA Y APROBACIÓN EN SU CASO, DEL PROYECTO DE ACUERDO POR
EL QUE SE ESTABLECEN EL CALENDARIO Y LOS LINEAMIENTOS GENERALES
PARA LA CELEBRACIÓN DE LA ELECCIÓN EXTRAORDINARIA DE GOBERNADOR
DEL ESTADO DE COLIMA. --------------------------------------------------------------------------------8.ASUNTOS
GENERALES.
--------------------------------------------------------------------------------9.- CLAUSURA DE LA
SESIÓN. ------------------------------------------------------------------------------ HABIÉNDOSE DESAHOGADO LOS PUNTOS PRIMERO Y SEGUNDO DEL ORDEN
DEL DÍA APROBADO Y CONTINUANDO CON EL DESAHOGO DEL MISMO, SE
PROCEDIÓ A DESARROLLAR EL TERCER PUNTO, CORRESPONDIENTE AL
INFORME DEL PRESIDENTE, C. JOSE LUIS GAITÁN GAITÁN, QUIEN INFORMÓ QUE
EN VIRTUD DEL RESOLUTIVO DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL
DE LA FEDERACIÓN, EN EL ESTADO DE COLIMA SE CELEBRARÁ UNA ELECCIÓN
EXTRAORDINARIA PARA ELEGIR GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO,
TODA VEZ QUE LA CELEBRADA EL DÍA 6 DE JULIO DE 2003 FUE ANULADA.
CONTINUÓ MANIFESTANDO QUE, EN ESA TESITURA, EL CONSEJO GENERAL DEL
INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO SE INSTALABA FORMALMENTE EN ESA
SESIÓN PARA DAR INICIO CON LOS TRABAJOS DE LA ELECCIÓN
EXTRAORDINARIA SEÑALADA, MISMA QUE EL INSTITUTO ELECTORAL DEL
ESTADO HABRÁ DE REALIZAR, COMO SIEMPRE, CON APEGO A DERECHO,
BUSCANDO PRIVILEGIAR LA TRANSPARENCIA, EL RESPETO Y EL BIEN
CIUDADANO. ENSEGUIDA, APELANDO A LA BUENA VOLUNTAD QUE HA
CARACTERIZADO A TODOS AQUELLOS QUE HAN TENIDO BAJO SU
RESPONSABILIDAD LA ORGANIZACIÓN Y VIGILANCIA DE LAS ANTERIORES
ELECCIONES, CONVOCÓ A LOS REPRESENTANTES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
Y A LOS CONSEJEROS ELECTORALES A HACER UN ESFUERZO COMÚN PARA
ACTUAR DE MANERA SUMARIA, EN VIRTUD DE LA ESCASEZ DE TIEMPO CON QUE
SE CUENTA PARA LA CELEBRACIÓN DE LA ELECCIÓN, ASÍ COMO PARA
DESEMPEÑARSE DE MANERA PROFESIONAL Y APEGADA A LA LEY. FINALMENTE
DIO LA BIENVENIDA AL INICIO DE LA ELECCIÓN EXTRAORDINARIA, EXPRESANDO
SUS MEJORES DESEOS PARA QUE LA MISMA CONCLUYA CON ÉXITO.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- PARA DESAHOGAR EL CUARTO PUNTO DEL ORDEN DEL DÍA,
CORRESPONDIENTE AL INFORME DEL SECRETARIO EJECUTIVO SOBRE EL
2
CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS DEL CONSEJO GENERAL, EL C. MIGUEL
ALCOCER ACEVEDO, INFORMÓ QUE SE DIÓ CUMPLIMIENTO AL ACUERDO
NÚMERO SETENTA Y TRES, RELATIVO A LA DISTRIBUCIÓN DEL FINANCIAMIENTO
PÚBLICO ORDINARIO, HACIENDO ENTREGA A LOS PARTIDOS POLÍTICOS DE LAS
MINISTRACIONES MENSUALES QUE LES CORRESPONDAN, A PARTIR DEL MES DE
OCTUBRE DEL AÑO EN CURSO. AÑADIÓ QUE POR LO QUE RESPECTA AL RESTO
DE LOS ACUERDOS QUE HA TOMADO ESTE CONSEJO, SE ENCUENTRAN
DEBIDAMENTE
CUMPLIDOS
EN
SU
TOTALIDAD.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ CON EL OBJETO DE CUMPLIMENTAR EL
QUINTO PUNTO DEL ORDEN DEL DÍA REFERENTE A LA APROBACIÓN DEL ACTA
DE LA SESIÓN ANTERIOR, EL C. MIGUEL ALCOCER ACEVEDO SOLICITÓ LA
DISPENSA DE LA LECTURA DEL ACTA DE LA DÉCIMA OCTAVA SESIÓN ORDINARIA
DEL CONSEJO GENERAL, ASÍ COMO SU APROBACIÓN Y DARLE LECTURA
ÚNICAMENTE A LOS ACUERDOS TOMADOS EN DICHA SESIÓN, EN RAZÓN DE QUE
LA MISMA ES DEL CONOCIMIENTO DE LOS INTEGRANTES DEL CONSEJO, AL
HABERLES SIDO REMITIDA CON ANTERIORIDAD A LA PRESENTE SESIÓN,
SOLICITUD QUE FUE APROBADA POR UNANIMIDAD, QUEDANDO EN
CONSECUENCIA APROBADA POR UNANIMIDAD DE VOTOS EL ACTA DE
REFERENCIA, DANDO LECTURA EN ESE MOMENTO A LOS ACUERDOS TOMADOS
EN
LA
PASADA
SESIÓN.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- EN EL SEXTO PUNTO DEL
ORDEN DEL DÍA Y TODA VEZ QUE LA CORRESPONDENCIA A DESAHOGAR EN LA
PRESENTE SESIÓN FUE REMITIDA CON LA CONVOCATORIA A TODOS LOS
INTEGRANTES DEL CONSEJO GENERAL, EL SECRETARIO EJECUTIVO SOLICITÓ
LA DISPENSA DE LA LECTURA DE LA CORRESPONDENCIA, HABIÉNDOSE
APROBADO POR UNANIMIDAD SU SOLICITUD. INMEDIATAMENTE DESPUÉS, EN
USO DE LA VOZ EL COMISIONADO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL SOLICITÓ
QUE EL SECRETARIO EJECUTIVO DIERA LECTURA AL ESCRITO PRESENTADO
POR EL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL EN ESA MISMA FECHA, YA QUE EL MISMO
SE RECIBIÓ EN EL CONSEJO CON POSTERIORIDAD A LA NOTIFICACIÓN DE LAS
CONVOCATORIAS. EN ATENCIÓN A ESTA SOLICITUD, EL SECRETARIO EJECUTIVO
PROCEDIÓ
A
DARLE
LECTURA
AL
ESCRITO
DE
REFERENCIA.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PARA
DESAHOGAR EL PUNTO SÉPTIMO DEL ORDEN DEL DÍA, EL C. JOSÉ LUIS GAITÁN
GAITÁN DIO LECTURA A LA PROPUESTA DE ACUERDO PARA DETERMINAR EL
CALENDARIO Y LOS LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA CELEBRACIÓN DE LA
ELECCIÓN EXTRAORDINARIA DE GOBERNADOR. --------------------- UNA VEZ
CONCLUIDA LA LECTURA DEL DOCUMENTO DE REFERENCIA, HIZO USO DE LA
VOZ EL COMISIONADO DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA, QUIEN
MANIFESTÓ: “A NOMBRE DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA
QUEREMOS HACER UNA PROPUESTA ANTE ESTE CONSEJO GENERAL EN TORNO
A UNA SOLICITUD DE AMPLIACIÓN DEL PLAZO PARA CELEBRAR LA PRÓXIMA
JORNADA ELECTORAL DE LA ELECCIÓN EXTRAORDINARIA DE GOBERNADOR. EN
LO QUE HOY NOS OCUPA EL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA
INFORMA A ESTE CONSEJO GENERAL QUE EL PASADO MARTES 4 DE
NOVIEMBRE SE PRESENTÓ UN INCIDENTE DE INEJECUCIÓN DE SENTENCIA ANTE
LA SALA SUPERIOR DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA
3
FEDERACIÓN, POR CONSIDERAR QUE EL DECRETO NÚMERO SEIS APROBADO
POR EL CONGRESO DEL ESTADO POR MAYORÍA, CON LOS CATORCE VOTOS DEL
PRI Y UNO DE LA LEGISLADORA DEL ADC ES ILEGAL Y ANTICONSTITUCIONAL. ES
ANTICONSTITUCIONAL PORQUE EL ARTÍCULO 33 FRACCIÓN VIGÉSIMA TERCERA
DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA ESTATAL ESTABLECE QUE ES FACULTAD DEL
CONGRESO DEL ESTADO EMITIR LA CONVOCATORIA PARA ELECCIONES
EXTRAORDINARIA. ES ILEGAL PORQUE EL ARTÍCULO 25 DEL CÓDIGO ELECTORAL
SEÑALAN QUE LAS ELECCIONES EXTRAORDINARIAS QUE SE CELEBREN PARA
GOBERNADOR, SE SUJETARÁN A LAS BASES QUE CONTENGA LA
CONVOCATORIA; NINGUNA DE LAS DOS COSAS HEMOS ENCONTRADO EN ESTE
DECRETO, NI ES UNA CONVOCATORIA PORQUE NO CONTIENE LAS BASES DE LA
PRÓXIMA ELECCIÓN NI TAMPOCO LA EMITE EL ÓRGANO CORRESPONDIENTE
QUE MARCA LA CONSTITUCIÓN, ES DECIR EL CONGRESO DEL ESTADO. EN
CONSECUENCIA, BAJO ESOS TÉRMINOS CONSTITUCIONALES Y LEGALES NO
CORRESPONDE A ESTE CONSEJO GENERAL EMITIR LA CONVOCATORIA NI LAS
BASES
PARA
LA
ELECCIÓN
EXTRAORDINARIA
DE
GOBERNADOR
CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE COLIMA. EN NUESTRA OPINIÓN, ESTE
CONSEJO GENERAL DEBERÍA DECLARARSE INCOMPETENTE PARA DECLARAR EL
DECRETO NÚMERO SEIS DEL CONGRESO DEL ESTADO, DE LA MISMA FORMA EN
QUE EL CONGRESO DE DECLARÓ INCOMPETENTE SOBRE EL ACUERDO DE ESTE
CONSEJO GENERAL DONDE SE LE SOLICITABA SE ERIGIERA EN GRAN JURADO
PARA SANCIONAR AL CONSEJERO PRESIDENTE DEL CONSEJO MUNICIPAL DE
COLIMA. LO ANTERIOR EXPUESTO SEÑALA LA FORMA JURÍDICA EN QUE DEBE
EMITIRSE LA CONVOCATORIA, DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO POR LA
CONSTITUCIÓN Y EL CÓDIGO ELECTORAL DEL ESTADO DE COLIMA. NO
OBSTANTE, SI ESTE CONSEJO GENERAL APRUEBA VOTAR ACATAR EL DECRETO
NÚMERO SEIS DEL CONGRESO DEL ESTADO, ENTONCES, EL PARTIDO DE LA
REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA EXHORTA AL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO
QUE A TRAVÉS DE ESTE CONSEJO GENERAL SOLICITA EN LOS TÉRMINOS DEL
ARTÍCULO 30 DEL CÓDIGO ELECTORAL QUE EL CONGRESO DEL ESTADO AJUSTE
LA FECHA DE LA REALIZACIÓN DE LA JORNADA ELECTORAL, CONSIDERANDO
QUE EL ACUERDO QUE HOY NOS PRESENTA EL CONSEJO GENERAL ESTABLECE
PLAZOS TAN CORTOS QUE PUEDEN TRAER COMO CONSECUENCIAS GRAVES EN
LA
ORGANIZACIÓN
Y
DESARROLLO
DEL
PROCESO
ELECTORAL
EXTRAORDINARIO. SI PARA UNA ELECCIÓN EXTRAORDINARIA DE DIPUTADOS
MAYORÍA EL CÓDIGO FIJA UN PLAZO DE HASTA NOVENTA DÍAS, PARA LA DE UN
AYUNTAMIENTO HASTA DE CIENTO VEINTE DÍAS, ES LÓGICO PENSAR QUE PARA
LA DE GOBERNADOR NO DEBE SER MENOR A DICHOS PLAZOS. AL ORGANIZAR
UNA ELECCIÓN EN UN MES, SE CORRE EL RIESGO DE QUE ALGUNA ETAPA NO
SE DESARROLLE CON LEGALIDAD Y LA CERTEZA DEBIDAS, COMO LO ES LA
INTEGRACIÓN DE LOS FUNCIONARIOS DE CASILLAS Y SU CAPACITACIÓN, POR
ESO CON FUNDAMENTO EN LO QUE DISPONE EL ARTÍCULO 30 DEL CÓDIGO
ELECTORAL, SOLICITAMOS QUE ESTE CONSEJO GENERAL SOLICITE A SU VEZ AL
CONGRESO DEL ESTADO AMPLIAR LOS PLAZOS. LO ANTERIOR SE REFUERZA EN
QUE EL TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO NO ESTÁ FACULTADO PARA
REDUCIR LOS PLAZOS, TAL COMO LO EXPRESÓ SU PRESIDENTA ANTE LA
COMISIÓN DE GOBIERNO INTERNO DEL CONGRESO POR LO QUE, EN CASO DE
IMPUGNARSE LA ELECCIÓN, SE CORRE EL RIESGO DE NO RESOLVERSE A
TIEMPO Y DEJAR INCONCLUSO EL PROCESO, MENOS AÚN LO QUE ESTABLECE
LA LEY GENERAL DEL SISTEMA DE MEDIOS DE IMPUGNACIÓN. EN ESE MISMO
4
SENTIDO NO DEBEMOS PERMITIR QUE SE ARRIESGUE EL DESARROLLO
EFICIENTE DEL PROCESO ELECTORAL POR SOMETERLO A LA DURACIÓN DEL
INTERINATO. EXHORTAMOS RESPETUOSAMENTE A QUE ESTE CONSEJO
GENERAL SE CONDUZCA CON TOTAL APEGO A LA LEGALIDAD, ES
INDISPENSABLE QUE EL PRÓXIMO PROCESO ELECTORAL EXTRAORDINARIO SE
CONDUZCA EN LOS CAUCES DE CONSTITUCIONALIDAD, DE PRINCIPIO A FIN,
ESTE
CONSEJO
GENERAL
ESTÁ
OBLIGADO
A
ELLO”.
----------------------------------------------------------------------------------------------A
CONTINUACIÓN EL CONSEJERO PRESIDENTE SOLICITÓ AL COMISIONADO DEL
PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA EL DOCUMENTO AL QUE DIÓ
LECTURA, CON LA FINALIDAD DE QUE SE AGREGARA A LA SOLICITUD QUE EL
PARTIDO ACCIÓN NACIONAL HIZO EN SIMILARES TÉRMINOS Y QUE AMBAS
PROPUESTAS FUERAN DESAHOGADAS EN EL PUNTO CORRESPONDIENTE A
ASUNTOS GENERALES. ADICIONALMENTE COMENTÓ QUE EL CONSEJO GENERAL
NO VA A CONVOCAR A ELECCIONES, SINO ÚNICAMENTE AL REGISTRO DE
CANDIDATOS PARA LA ELECCIÓN, PUESTO QUE LA CONVOCATORIA A
ELECCIONES YA FUE EMITIDA POR EL CONGRESO DEL ESTADO.
----------------------------- ACTO SEGUIDO EL CONSEJERO JOSUÉ NOÉ DE LA VEGA
MORALES MANIFESTÓ: “A RESERVA DE HACER TAMBIÉN MI POSICIONAMIENTO
EN RELACIÓN CON LAS FECHAS Y DADO A DISCUSIÓN EL PRESENTE ACUERDO,
TRABAJANDO SOBRE ÉL, YO TENGO ALGUNAS OBSERVACIONES: A MI ME
PARECE QUE PUBLICAR NADA MÁS UN ENCARTE, NADA MÁS EL DÍA 29 NO ES
PROCEDENTE. DE HECHO SE PUBLICAN SI NO RECUERDO MAL TRES ENCARTES
Y POR LO MENOS SE PUBLICA EL MISMO DÍA DE LA ELECCIÓN Y UN DÍA ANTES Y
AQUÍ LO ESTAMOS PUBLICANDO EL DÍA 29, YA PARA EL DÍA 7 DE DICIEMBRE
FINALMENTE NO VA A ENCONTRAR EL ENCARTE EL PROPIO CIUDADANO,
ENTONCES A MÍ ME PARECE QUE ESTÁ DEMASIADO ALEJADO EL ENCARTE Y YO
SÍ PROPONDRÍA QUE FUERAN POR LO MENOS DOS ENCARTES. LA OTRA
TAMBIÉN ES QUE NO APARECE EN EL MISMO CALENDARIO LA PUBLICACIÓN EN
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE LOS NOMBRES DE LOS NOTARIOS PARA
QUE TAMBIÉN, COMO ES OBLIGATORIO, EN CASO DE ALGÚN PROBLEMA SE
PUEDA RECURRIR A LOS MISMOS Y LA OTRA ES EN EL PUNTO SÉPTIMO, EN EL
QUE YO TENGO MIS DUDAS, PUES SE ESTABLECE QUE LOS PARTIDOS
POLÍTICOS EN EL PROCESO ELECTORAL ORDINARIO SIENDO FACTIBLE QUE
REGISTREN NUEVAS PLATAFORMAS ELECTORALES SI LO ESTIMAN
CONVENIENTE, ESTO SERÍA EN TODO CASO PARA PARTIDOS POLÍTICOS, PERO
FORZOSAMENTE LO CUAL NO SE SEÑALA, LAS COALICIONES TIENEN QUE
REGISTRAR PLATAFORMA ENTONCES AHÍ FALTARÍA SEÑALAR QUE
COALICIONES TIENEN QUE REGISTRAR PLATAFORMA. ESOS SERÍAN MIS
COMENTARIOS
AL
RESPECTO.
------------------------------------------------------------------------------ENSEGUIDA
EL
COMISIONADO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL MANIFESTÓ: “EN NOMBRE DEL
PARTIDO ACCIÓN NACIONAL VOY A DAR ALGUNAS RAZONES POR LAS QUE
NOSOTROS PROPUSIMOS, EN UN OFICIO QUE FUE ENTREGADO HOY ANTE ESTE
CONSEJO, PARA QUE SE APLACE LA FECHA DE LO QUE ES LA JORNADA DE
EMISIÓN DEL VOTO, DEL SIETE DE DICIEMBRE QUE ESTÁ DETERMINANDO EL
CONGRESO A TRAVÉS DE UNA MAYORÍA SIMPLE O EN TODO CASO UNA
MAYORÍA ABSOLUTA QUE MENCIONA QUE ES LA MITAD MÁS UNO EN ESTE CASO,
PARA QUE SEA EL SIETE DE DICIEMBRE Y QUE NOSOTROS PROPONEMOS EN EL
OFICIO QUE USTEDES TIENEN EN SUS MANOS PARA EL DOMINGO ONCE DE
5
ENERO, ESTAMOS PROPONIENDO UNA FECHA EN CONCRETO. ESTAS RAZONES
QUE NOS LLEVAN A HACER ESTA PROPUESTA SERÍAN LAS SIGUIENTES: LA
PRIMERA, ES UNA DECISIÓN MUY APRESURADA, SI BIEN YA INCLUSIVE ESTÁ
PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO DE COLIMA LO QUE
DETERMINÓ UN GRUPO PARLAMENTARIO AL QUE SE LE SUMÓ EL VOTO DE UNA
COMPAÑERA LEGISLADORA EN EL CONGRESO, SI BIEN NO SE PUEDE
DESACATAR ALGO QUE YA PRÁCTICAMENTE ES LEY O DECRETO, TAMPOCO
CONSIDERAMOS QUE TAMPOCO DEBE SER ALGO DEFINITIVO, PARA ESO
ESTAMOS EN ESTE CONSEJO GENERAL, PUESTO QUE EL ARTÍCULO 30 DEL
CÓDIGO ELECTORAL DICE MUY CLARAMENTE LO SIGUIENTE, ME PERMITO
LEERLO: ARTÍCULO 30.- EL CONGRESO A SOLICITUD DEL CONSEJO GENERAL,
PODRÁ AJUSTAR O VARIAR LOS PLAZOS DE LAS DIFERENTES ETAPAS DEL
PROCESO ELECTORAL ORDINARIO O EXTRAORDINARIO. HAY QUE RECORDAR
QUE EL DÍA DE LA JORNADA ELECTORAL, EL DÍA QUE EL CIUDADANO ACUDE A
LAS URNAS ES UNA ETAPA DE TODO EL PROCESO, CUANDO EXISTE
IMPOSIBILIDAD MATERIAL PARA SU REALIZACIÓN, DEBIENDO PUBLICAR
PREVIAMENTE LOS AJUSTES O VARIACIONES EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL
ESTADO. EN ESTE SENTIDO CONSIDERAMOS QUE ESTE CONSEJO GENERAL A
LO LARGO DEL PROCESO QUE TRANSCURRIÓ Y CUYA ÚLTIMA ETAPA FUE
PRECISAMENTE EL RESOLUTIVO EN EL QUE SE ANULÓ LA ELECCIÓN, DURANTE
TODO ESTE PROCESO ELECTORAL DE MÁS DE OCHO MESES, ESTE CONSEJO
CONSIDERAMOS QUE HA ACTUADO CON DEMASIADA PRUDENCIA, VAMOS A
DECIRLO ASÍ. LA PRUDENCIA CLARO QUE ES MUY SANA EN POLÍTICA, DE HECHO
ES UN ELEMENTO INDISPENSABLE, PERO CONSIDERAMOS QUE EN ESTE
MOMENTO, EN EL QUE SE DETERMINA QUE EL PROCESO SEA EN TAN SOLO UN
MES, SE CORRE UN GRAN RIESGO, ES DECIR EL PERSONAL OPERATIVO, LOS
CIUDADANOS QUE OPERARÁN EL PROCESO PUDIERA DARSE LA SITUACIÓN DE
QUE ACTÚEN MUY PRESIONADOS EN ESE TIEMPO, NO HAY EXPERIENCIA HASTA
AHORITA EN COLIMA EN UN PROCESO DE ESTA NATURALEZA. EL TRIBUNAL
ELECTORAL DEL ESTADO DE COLIMA PRÁCTICAMENTE CONTARÁ CASI CON
NADA DE TIEMPO PARA CALIFICAR EL PROCESO Y POSTERIORMENTE VIENE EL
CASO DE ALGUNA IMPUGNACIÓN, NO SOLO ANTE EL TRIBUNAL ELECTORAL SINO
QUE TUVIERA QUE DARSE UNA SITUACIÓN SIMILAR, VENDRÍA LA OTRA ETAPA
QUE ES EL ACUDIR A UN TRIBUNAL FEDERAL, ENTONCES CONSIDERAMOS QUE
ES MUY PRECIPITADO, SI USTEDES SE DAN CUENTA A PARTIR DE QUE INICIA LA
SEGUNDA MITAD DEL MES DE DICIEMBRE, ES UN PERÍODO VACACIONAL
INDUDABLEMENTE, POR ESO NOSOTROS ENTENDEMOS QUE UNA DE LAS
URGENCIAS DE ESTA MAYORÍA SIMPLE EN EL CONGRESO, ES PRECISAMENTE
CONTAR ANTES DEL PERÍODO VACACIONAL CON ESTRUCTURAS QUE DE ALGÚN
MODO HAN COLABORADO EN ESTE ESQUEMA DE CORPORATIVISMO,
AYUDARÍAN, PERO LA LEY PREVÉ QUE SEAN NO MÁS DE NOVENTA DÍAS, POR
ESO NOSOTROS ESTAMOS PROPONIENDO QUE ESPEREMOS EL PERÍODO
VACACIONAL SI ESA FUERA LA URGENCIA Y BUENO NOS VAMOS AL SEGUNDO
DOMINGO DEL MES DE ENERO TIENE CUATRO DOMINGOS EL MES DE ENERO, EL
DÍA CUATRO, EL DÍA ONCE, EL DÍA DIECIOCHO Y EL DÍA VEINTICINCO.
CONSIDERAMOS QUE SI SE CELEBRA LA JORNADA EL ONCE DE ENERO, SE
PODRÍA CONTAR CON UN PLAZO MÁS O MENOS DE DIECINUEVE A VEINTE DÍAS
PARA LAS ÚLTIMAS ETAPAS, ESTO ES EL MARGEN DE LO QUE DURA EL
INTERINATO, QUE ES UNA SITUACIÓN TAMBIÉN EXTRAORDINARIA QUE NO
DEBIERA MEZCLARSE, LO DE UN INTERINATO DE DOS MESES, TOTAL PUES EL
6
SEÑOR QUE ESTÁ AHORITA COMO INTERINO PODRÍA RETIRARSE Y ENTRA OTRO
INTERINO AL GOBIERNO ESTATAL, EL PROCESO ELECTORAL ES OTRA COSA Y
LO QUE NOSOTROS ESTAMOS VIENDO AQUÍ ES QUE SE ESTÁN MEZCLANDO DOS
SITUACIONES MUY DIFERENTES QUE CLARO, OBEDECEN A UNA MISMA CAUSA
QUE ES LA ANULACIÓN DE UNA ELECCIÓN, ENTONCES NOSOTROS INVOCAMOS
A ESTE CONSEJO PARA QUE, CON BASE EN EL ARTÍCULO 30, ELABORAR UNA
NUEVA PROPUESTA ANTES QUE VOTARSE, EN LUGAR DE VOTARSE ESTE
ACUERDO NÚMERO UNO EN ESTA SESIÓN, ELABORAR UNA PROPUESTA EN LA
QUE SE FIJE CONCRETAMENTE UNA FECHA, NOSOTROS ESTAMOS
PROPONIENDO EL DÍA ONCE DE ENERO, NO SÉ SI LOS COMPAÑEROS
REPRESENTANTES COMISIONADOS DE LOS DEMÁS PARTIDOS AQUÍ PRESENTES
TENDRÁN OTRAS PROPUESTAS, ESTAMOS ABIERTOS A LAS MISMAS Y PARA
AGREGAR TAMBIÉN UN PUNTO MÁS, EN LA PÁGINA CUATRO DEL ACUERDO, EN
EL PUNTO DÉCIMO, LES VOY A PEDIR QUE SI PODEMOS REVISAR EL CONTENIDO
DEL PUNTO DÉCIMO, LO VOY A LEER TEXTUAL: SE AUTORIZA DE IGUAL MANERA
AL PRESIDENTE Y SECRETARIO DE ESTE CONSEJO GENERAL A CELEBRAR LOS
CONVENIOS QUE RESULTEN NECESARIOS CON LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
PÚBLICA DEL GOBIERNO DEL ESTADO A FIN DE UTILIZAR LOS LOCALES EN QUE
SE ENCUENTRAN ESCUELAS PÚBLICAS PARA LA INSTALACIÓN DE CASILLAS
ELECTORALES, ATENTOS A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 226 DEL CÓDIGO
ELECTORAL DEL ESTADO QUE ESTABLECE QUE DEBERÁ DARSE PREFERENCIA,
PARA LA UBICACIÓN DE LAS CASILLAS, A LOS EDIFICIOS Y ESCUELAS PÚBLICAS.
HASTA AQUÍ TERMINO DE LEER ESTA PARTE. HASTA AQUÍ CONSIDERAMOS QUE
ESTARÍAMOS DE ACUERDO EN ESTE PUNTO, PERO LUEGO VIENEN LAS ÚLTIMAS
CUATRO LÍNEAS QUE DICEN: ASÍ COMO PARA CONVENIR CON LA DIRECCIÓN DE
COMUNICACIÓN SOCIAL DE GOBIERNO DEL ESTADO EL OTORGAMIENTO DE
TIEMPO EFECTIVO DE TRANSMISIONES DE LAS ESTACIONES DE RADIO Y
TELEVISIÓN PROPIEDAD DEL GOBIERNO DEL ESTADO, A EFECTO DE QUE LOS
PARTIDOS POLÍTICOS HAGAN USO DE DICHOS TIEMPOS, SI USTEDES REVISAN
EL RESOLUTIVO DEL MIÉRCOLES 29 DE OCTUBRE DEL PRESENTE AÑO, DEL
TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, ES MUY
CLARO, MÁS QUE CLARÍSIMO QUE LAS CAUSAS POR LAS QUE SE ANULA LA
ELECCIÓN DE GOBERNADOR LAMENTABLEMENTE EN ESAS CAUSAS ESTÁ
INVOLUCRADA LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN DE GOBIERNO DEL ESTADO,
UNO DE LOS PUNTOS QUE TOCA ESTE RESOLUTIVO ES CÓMO LA DIRECCIÓN DE
GOBIERNO DEL ESTADO (SIC) DIFUNDIÓ EN LOS ÚLTIMOS VEINTICINCO DÍAS
PREVIOS A LA JORNADA DEL SUFRAGIO, DIFUNDIÓ OBRA DE GOBIERNO DEL
ESTADO, CONTRAVINIENDO A LA LEY. COMO UNA DE LAS CAUSALES DE LA
VIOLACIÓN AL ARTÍCULO 59 FRACCIÓN V DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL
ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE COLIMA, OTRO DE LOS ELEMENTOS POR LOS
QUE EL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN ANULA
LA ELECCIÓN ES TAMBIÉN LA PARTICIPACIÓN DE LA PROCURADURÍA EN LOS
RETENES Y OTRO DE LOS ELEMENTOS ES LA INTERVENCIÓN CONSTANTE DE
QUIEN EN ESE MOMENTO ERA GOBERNADOR, EL HOY EXGOBERNADOR
FERNANDO MORENO PEÑA EN LOS ACTOS DE CAMPAÑA, SOBRE TODO EN EL
CIERRE DE CAMPAÑA DEL CANDIDATO DEL PRI Y LOS ATAQUES SISTEMÁTICOS A
CANDIDATOS DE LA OPOSICIÓN AL PRI, PERO UN PUNTO MUY IMPORTANTE QUE
VIENE AHÍ, REITERO, ES EL PAPEL QUE JUGÓ LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN
SOCIAL, UNA INSTANCIA DE GOBIERNO DEL ESTADO Y EL PAPEL QUE JUGÓ LA
PROCURADURÍA, QUE BUENO QUE AQUÍ NO SE TOQUE A LA PROCURADURÍA,
7
QUE NO SE ESTÉ APELANDO A QUE COLABORE, PERO CONSIDERAMOS QUE LA
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL PARA NOSOTROS NO ES CONFIABLE
COMO SE HA ESTADO MANEJANDO EN EL GOBIERNO DEL ESTADO, NOSOTROS
PROPONEMOS QUE ESTE PUNTO SE MODIFIQUE Y QUE QUEDE COMO ESTÁ
INICIALMENTE, QUE EL PRESIDENTE Y EL SECRETARIO DE ESTE CONSEJO
CONTRATEN DIRECTAMENTE LOS ESPACIOS CON LOS MEDIOS Y SOBRE TODO
EN HORARIOS DE TRIPLE A, ESTOY HABLANDO DE HORARIOS POR EJEMPLO EN
RADIO EN LOS QUE LA GENTE ESCUCHA MÁS LOS NOTICIARIOS, HORARIOS
TAMBIÉN EN TELEVISIÓN LOCAL EN LOS QUE LA GENTE ACUDE MÁS A LA
TELEVISIÓN LOCAL Y LOS IMPRESOS LOCALES. QUE SEA DIRECTAMENTE ESTE
INSTITUTO EL QUE CONTRATE LOS ESPACIOS EN MEDIOS INFORMATIVOS PARA
DIFUNDIR LA JORNADA ELECTORAL, PERO SOBRE TODO PARA QUE CADA UNO
DE LOS PARTIDOS, DE MANERA EQUITATIVA PARTICIPE ANTE LA OPINIÓN
PÚBLICA, EN LA PROMOCIÓN DEL VOTO Y EN LA PROMOCIÓN OBVIAMENTE Y
DIFUSIÓN DE SU PROPUESTA POLÍTICA RUMBO A LA ELECCIÓN”.
------------------------------------------------------------------------------------------------------AL
RESPECTO EL CONSEJERO PRESIDENTE SEÑALÓ LO SIGUIENTE: “EL CONVENIO
QUE SE CELEBRA CON LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE GOBIERNO
DEL ESTADO ES PORQUE LA LEY DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTATAL LE
DA FACULTADES A ESA DIRECCIÓN Y ESTÁ BAJO SU MANDO TANTO EL CANAL
DE TELEVISIÓN DE GOBIERNO DEL ESTADO COMO LA ESTACIÓN DE RADIO, ESTO
ES PARA LOS TIEMPOS GRATUITOS, SI LOS PARTIDOS POLÍTICOS MANIFIESTAN
QUE NO QUIEREN TIEMPOS GRATUITOS, ´PUES NO CELEBRAMOS NINGÚN
CONVENIO, NO HAY NINGÚN PROBLEMA. OSEA ES SENCILLO, SI USTEDES ME
DICEN NO QUEREMOS TIEMPOS GRATUITOS, QUEREMOS QUE NOS CUESTEN,
PUES NO HACEMOS CONVENIO, PERO ES PARA LOS TIEMPOS GRATUITOS ES
UNA PRERROGATIVA QUE USTEDES TIENEN COMO PARTIDOS POLÍTICOS,
ENTONCES YO DIRÍA QUE SÍ LO ANALIZARAN CONCIENZUDAMENTE PUES ES UN
BUEN DINERO. ESE ES MI PUNTO DE VISTA, PERO RESPETO LA PROPUESTA”.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------NUEVAMENTE EL COMISIONADO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL HIZO USO DE
LA VOZ PARA MANIFESTAR: “LAS PRERROGATIVAS POR SUPUESTO QUE HAN
TENIDO TODO PARTIDO Y CUYO CALENDARIO TIENE CADA PARTIDO, PERO YO
ESTOY HABLANDO DE UNA SITUACIÓN EXTRAORDINARIA EN LA QUE ESOS
ESPACIOS DE PRERROGATIVA TENDRÍAN QUE SER VIGILADOS Y CONTRATADOS
DIRECTAMENTE POR USTEDES, PERO NO ANTE QUIEN FUNGE AL FRENTE DE
ESTA DIRECCIÓN, SINO ACORDAR EN TODO CASO ANTE DIRECTIVOS DE ESTOS
ESPACIOS OFICIALES EN MEDIOS, PARA VIGILAR QUE EFECTIVAMENTE HAYA
EQUIDAD EN LA DIFUSIÓN Y PARA QUE ESTA DIFUSIÓN DE SER POSIBLE PUES
NO LA MANDEN A LAS ONCE DE LA NOCHE O A HORARIOS QUE LA POBLACIÓN
NO APRECIA O NO TIENE INTERÉS EN ACUDIR A ELLOS, SINO HORARIOS YO
INSISTO TRIPLE A, XEBCO, CANAL 11 SON ESPACIOS QUE FUNCIONAN POR LO
MENOS DE DOCE A DIECISÉIS HORAS, ENTONCES SERÍA CONVENIENTE QUE SE
VIGILARA ESTO Y QUE POR SER INSISTO, UNA SITUACIÓN EXTRAORDINARIA QUE
SE ESTÁ VIVIENDO EN COLIMA, SE APROVECHARA EN MEJORES ESPACIOS
ESTO, OJALÁ HUBIERA UNA RESPUESTA POSITIVA AL RESPECTO, CONSIDERO
QUE SE BENEFICIA EL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO TAMBIÉN, EN LA
DIFUSIÓN DE LA CULTURA POLÍTICA Y DEMOCRÁTICA Y NOS BENEFICIAMOS
TODOS
LOS
PARTIDOS.
------------------------------------------------------------------------------------------ A CONTINUACIÓN
8
EL CONSEJERO PRESIDENTE EXPRESÓ: “YO INSISTO, LA PROPUESTA SI LA
SEPARAMOS QUEDA MUY CLARO, ES TIEMPO GRATUITO PARA LOS PARTIDOS
POLÍTICOS, LO QUE TÚ PIDES, QUE ES CORRECTO, ES DECIR DIME LOS TIEMPOS
O DAME LOS TIEMPOS MEJORES, ES UNA NEGOCIACIÓN CORRECTA, LO
HAREMOS, ADEMÁS PÚBLICO, A QUÉ PARTIDO LE TOCA A QUÉ HORA Y QUÉ DÍA,
DE TAL MANERA QUE SI USTEDES VEN UNA PUBLICIDAD DE ESE PARTIDO EN
OTRO DÍA Y EN OTRA HORA, PUES ES PARA VIGILARLO Y VER QUÉ ESTÁ
PASANDO, PERO YO CREO QUE EL DEJARLO AQUÍ NO VA EN CONTRA DE TU
PETICIÓN, EN TODO CASO SI NOS REUNIMOS CON LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y
CON ORGANIZACIÓN ELECTORAL Y LE SOLICITAMOS A ORGANIZACIÓN
ELECTORAL QUE NO LO PROGRAME, PUES NO HACEMOS EL CONVENIO”.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------ACTO
CONTINUO, EL CONSEJERO JOSUÉ NOÉ DE LA VEGA MORALES SEÑALÓ: “EN
RELACIÓN CON ESTA CUESTIÓN, PRIMERO COMO BIEN DICE LA CLÁUSULA
DÉCIMA, ESTOS ESPACIOS SON PROPIEDAD DE GOBIERNO DEL ESTADO Y POR
LO TANTO ES EL GOBIERNO DEL ESTADO EL QUE TIENE QUE ESTABLECER
QUIÉN NOS VA A ATENDER Y FINALMENTE QUIÉN NOS VA A DAR EL MISMO
TIEMPO, EN ESTE CASO, FINALMENTE SI ES LA DIRECCIÓN GENERAL DE
COMUNICACIÓN SOCIAL, NO CREO QUE HUBIERA NINGÚN PROBLEMA, PUES ASÍ
ESTÁ ESTABLECIDO. DOS, EN EL MISMO PROCESO DE JULIO DE ESTE AÑO NO
HUBO NINGÚN PROBLEMA EN RELACIÓN CON LOS TIEMPOS, A TODOS LOS
PARTIDOS SE LES DA A CONOCER EL TIEMPO EN QUE APARECEN, FINALMENTE
USTEDES PUEDEN MONITOREAR SUS TIEMPOS, CREO QUE AHÍ NO HUBO
NINGÚN PROBLEMA, POR LO MENOS NI FUE EXTERNADO A NOSOTROS NI
TAMPOCO ANTE EL CONSEJO GENERAL, CREO QUE AHÍ NO HA HABIDO NINGÚN
PROBLEMA, EN ESE SENTIDO ME PARECE QUE EN EL USO DE LA
PRERROGATIVA, HA CORRIDO DE ACUERDO A COMO LO ESTABLECE EL MISMO
CÓDIGO, A LOS PARTIDOS SE LES HA DADO SU PROPIA CALENDARIZACIÓN Y
FINALMENTE CREO QUE EN ESE SENTIDO NOSOTROS HEMOS CUMPLIDO Y NO
HA
HABIDO
NINGÚN
TIPO
DE
SEÑALAMIENTO
AL
RESPECTO”.
---------------------------------- HACIENDO USO NUEVAMENTE DE LA VOZ EL CONSEJERO
PRESIDENTE MANIFESTÓ AL COMISIONADO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL:
“CON RELACIÓN A LA OTRA PETICIÓN QUE HACIAS, YO MENCIONABA AL INICIO
QUE NOSOTROS NO PODEMOS DEJAR DE APLICAR LA LEY, PARA NOSOTROS EL
DECRETO QUE EXPIDIÓ EL CONGRESO ES UNA LEY QUE HAY QUE CUMPLIR, SI
NOSOTORS EN ESE MOMENTO HACEMOS LA PETICIÓN AL CONGRESO, PERO NO
AUTORIZAMOS UN PROGRAMA SUJETO A ESE DÍA, NOSOTROS ESTAMOS
VIOLANDO LA LEY, POR UN LADO, POR OTRO LADO NOSOTROS NO SABEMOS
CUÁNDO NI QUÉ VA A CONTESTAR EL CONGRESO, PORQUE ES FACULTAD
EXCLUSIVA DEL CONGRESO, SI BIEN ES UNA FACULTAD NUESTRA SOLICITARLE
AL CONGRESO, LO CUAL EN PRINCIPIO QUEDAMOS QUE EN ASUNTOS
GENERALES HAREMOS LA PETICIÓN, EN LO CUAL TE ANTICIPO QUE ESTOY DE
ACUERDO, PERO ESO NO OBSTA PARA QUE LO OTRO CIRCULE, ES DECIR,
NECESITAMOS TENER UN PROGRAMA AL QUE DEBEMOS ESTAR SUJETOS, BAJO
EL PARÁMETRO DE LO QUE EXISTE EN LA LEY AHORITA, PORQUE SI NOSOTROS
NO HACEMOS NINGÚN PROGRAMA Y EL CONGRESO NOS DICE PUES AHORA
CUMPLAN Y YA ESTAMOS A QUINCE DE NOVIEMBRE.... ENTONCES TIENE QUE
SER DE LAS DOS FORMAS, COMO LO MANIFESTÓ EL PRD, PUES ELLOS TIENEN
INTERPUESTO SU RECURSO Y ESTÁ SIGUIENDO UN CURSO LEGAL, EL
RESOLUTIVO
TENDRÁ
EFECTOS
LEGALES”.
9
------------------------------------------------------------------------------------------------------------A
CONTINUACIÓN EL COMISIONADO DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN
DEMOCRÁTICA HIZO USO DE LA VOZ PARA SEÑALAR: “QUISIÉRAMOS HACER LA
PROPUESTA DE QUE PARA IRLE DANDO ORDEN A LA SESIÓN, QUE SE
CONSIDERARA Y QUE SE TOMARA A VOTACIÓN DE ESTE CONSEJO LA
PROPUESTA QUE HIZO TANTO EL PRD COMO EL PAN EN TORNO A LA
AMPLIACIÓN DE ESTE PLAZO, QUE SE LE SOLICITE AL CONGRESO, SI ES ASÍ QUE
SE TRABAJARA EN TORNO A UNA FECHA QUE AQUÍ SE ESTABLEZCA, DE LA CUAL
ESTAMOS DE ACUERDO EN PARTE CON ACCIÓN NACIONAL DE QUE SE VAYA
ESTA ELECCIÓN HASTA EL MES DE ENERO Y QUE SE SOLICITE DE MANERA
FORMAL, PERO QUE AQUÍ LO APRUEBE DE UNA VEZ EL CONSEJO Y POR LO
TANTO NOS PONGAMOS A TRABAJAR SOBRE ESE PROYECTO, PERO SI NO LO
APRUEBA ESTE CONSEJO, PUES TRABAJAREMOS SOBRE EL PROYECTO DEL
SIETE DE DICIEMBRE, QUE DE ALGUNA MANERA... Y TAMBIÉN COINCIDO CON EL
PRESIDENTE EN QUE ESTE CONSEJO TIENE QUE RESOLVER AMBOS
PROYECTOS, TANTO EL PROYECTO DEL SIETE DE DICIEMBRE QUE AQUÍ LO
EMPRECEMOS A DISCUTIR COMO TAMBIÉN DE UNA VEZ QUE DISCUTAMOS EL
ANTEPROYECTO, EN ESTE CASO DE ALGUNA FECHA O ALGÚN DOMINGO DEL
MES DE ENERO QUE SERÍA EL MÁS CONVENIENTE, ENTONCES MI PROPUESTA
CONCRETA ES ESA, QUE DE UNA VEZ PUDIERAMOS SOMETERLO A VOTACIÓN DE
ESTE CONSEJO SI SE APRUEBA O NO SE APRUEBA QUE SOLICITE EL CONSEJO
GENERAL LA AMPLIACIÓN DE LA FECHA DE LA JORNADA ELECTORAL DEL
CONGRESO DEL ESTADO, TAL COMO
LO FACULTA EL CÓDIGO
ELECTORAL.”-------------------------------------------------------------------------------------------------------- POSTERIORMENTE, EN USO DE LA VOZ EL COMISIONADO DEL PARTIDO
VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO, EXPUSO LO SIGUIENTE: “HE ESTADO
ESCUCHANDO LOS ARGUMENTOS DE LOS COMPAÑEROS DEL PRD Y DEL PAN Y
ESTÁN EN SU POSICIÓN DE BUSCAR UN MEJOR TIEMPO PARA QUE SEAN
REALIZADAS MÁS ÓPTIMAS UNAS ELECCIONES, PERO NOSOTROS COMO
PARTIDO POLÍTICO QUEREMOS TAMBIÉN INTERVENIR EN FORMA VERBAL, CUÁL
SERÍA NUESTRA POSICIÓN, SE HABLA DE QUE SE TRASLADE LA ELECCIÓN
HASTA EL ONCE DE ENERO, EL ACTUAL GOBERNADOR INTERINO NO PUEDE
EXCEDERSE DE DOS MESES, ARGUMENTAN QUE SE PUEDE NOMBRAR A OTRO,
CUÁL SERÍA LA FUNCIÓN DE NOMBRAR A OTRO, PARA QUE VUELVA A
CONVOCAR A ELECCIONES? DE ACUERDO A LO QUE MARCA LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA, EL GOBERNADOR INTERINO CONVOCARÁ A ELECCIONES
EXTRAORDINARIAS, ENTONCES LA CIUDADANÍA NO ESTÁ ESPERANDO ESTE
TIPO DE JUEGOS, LA CIUDADANÍA YA QUIERE VER ALGO REAL, ALGO LEGÍTIMO,
LOS PRESUPUESTOS QUE SE VAN A TENER QUE APROBAR EN EL MES DE
DICIEMBRE PARA QUE EL ESTADO SIGA TRABAJANDO, VA A SER CONSENSADO
POR MEDIO DE LOS MISMOS DIPUTADOS Y EL GOBERNADOR EN FUNCIONES. EN
TAL SENTIDO, SENTIMOS QUE EL TIEMPO SÍ ESTÁ MUY AJUSTADO, PERO COMO
DICE EL DICHO, AL MAL PASO DARLE PRISA, DE TODAS FORMAS SE VA A TENER
QUE HACER, SEA EL ONCE O SEA EL DÍA SIETE, ENTONCES NUESTRA POSICIÓN
ES QUE ESTAMOS DE ACUERDO CON EL DOCUMENTO PROPUESTO, LO QUE SÍ
PODRÍA HACER ES MOVER ALGUNAS FECHAS QUE ESTÁN AHÍ, COMO REGISTRO
DE COALICIONES, YO PIENSO QUE SÍ ESTÁ MUY ADELANTADO, ESTAMOS
HABLANDO QUE EL DÍA VIERNES SE CIERRA REGISTRO DE COALICIONES Y EL
SÁBADO SE APRUEBAN, SÁBADO Y DOMINGO SE REGISTRAN CANDIDATOS Y YO
PIENSO QUE UNA COALICIÓN ENTRE PARTIDOS POLÍTICOS NO ES CUESTIÓN
10
NADA MÁS DE SENTARSE Y DECIR: ASÍ VAMOS Y VÁMONOS, SON
NEGOCIACIONES QUE SE DAN ENTRE LOS PARTIDOS, ENTRE LAS FUERZAS
POLÍTICAS Y CREO QUE AHÍ SÍ ESTÁ MUY APRETADO EL TIEMPO DE LA
COALICIÓN PERO SÍ PODRÍAMOS DEJAR UNO O DOS DÍAS MÁS, YO PROPONDÍA,
CON
RESPECTO
DE
COALICIONES.
MUCHAS
GRACIAS”.
------------------------------------------- ENSEGUIDA EL COMISIONADO DEL PARTIDO
POLÍTICO ESTATAL “ASOCIACIÓN POR LA DEMOCRACIA COLIMENSE”, QUIEN
EXPRESÓ LO SIGUIENTE: “ME INQUIETA UN POQUITO EL COMENTARIO CON EL
QUE INICIÓ EL COMPAÑERO DEL PRD EN CUANTO A QUE LO QUE DICE EL
CONGRESO ES ILEGAL O INCONSTITUCIONAL, SI ES ASÍ, PUES CREO QUE NO
TENEMOS NI QUE ESTAR HACIENDO AQUÍ NADA, SI ESTAMOS HABLANDO SOBRE
ALGO QUE NO ES LEGAL O NO ES CONSTITUCIONAL, PRIMERO, PROQUE SE VA A
ECHAR ABAJO TODO ENTONCES SI ES LEGAL, SIGO HABLANDO, SI NO PUES
CREO QUE ESTO NI CASO TIENE. AHORA, EL ADC SIEMPRE LE HA APOSTADO Y
LO HA VISTO LA SOCIEDAD, A LA CONCORDIA, A NO DESCALIFICAR A NADIE, A
NINGÚN PARTIDO, ANTES DE LA ANULACIÓN INCLUSO LO PROPUSIMOS, LO
PUBLICAMOS, LLAMAMOS A LA CONCORDIA Y A QUE PRIVILEGIEMOS LA PAZ Y LA
TRANQUILIDAD DE COLIMA, HEMOS SIDO LA GENTE NATIVA DE AQUÍ UNA GRAN
FAMILIA SIEMPRE Y AHORITA POR DESGRACIA ESTAMOS VIENDO OTRAS COSAS.
LA CONVENIENCIA DE DEJAR LOS PLAZOS COMO ESTÁ O ALARGARLOS, HABRÍA
QUE VALORARLA NO EN BENEFICIO DE UN PARTIDO O DE OTRO, SINO DE LA
SOCIEDAD, ¿DE VERDAD A LA SOCIEDAD LE CONVIENE IRNOS HASTA ENERO O
HASTA FEBRERO? YO CON LO QUE HE ESTADO VIENDO, QUE PARECE QUE LAS
LLAMADAS A LA PAZ Y A LA CONCORDIA SON LLAMADAS A MISA, AYER VIVIMOS
ALGO REALMENTE VERGONZANTE, NO ME TRAJE LAS FOTOS PERO NO SON
NECESARIAS, TODOS USTEDES SABEN DE QUÉ HABLO, SON VERGONZANTES,
PROPIAS DE MAFIAS, ME RECUERDAN LA PELÍCULA DE “EL PADRINO” Y ESTO SÍ
PREOCUPA, PREOCUPA TAMBIÉN LA FORMA EN QUE FUNCIONARIOS,
DIPUTADOS ELECTOS POR NOSOTROS, LA FRIVOLIDAD CON QUE TOMARON
ÉSTO, COMENTARIOS QUE MUEVEN A RISA, QUE HAY MUCHOS PERROS, QUE
HAY MUCHOS TAQUEROS, ¿PUES DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO? ES REALMENTE
PREOCUPANTE. SI SE PROLONGA EL TIEMPO, ¿NO SE PROLONGARA LA
POSIBILIDAD DE QUE HAYA MÁS DE ESTOS EVENTOS O PROBABLEMENTE
OTROS EVENTOS MÁS GRAVES QUE TENGAMOS DESPUÉS QUE LAMENTAR?,
ENTONCES RECAPACITEMOS ¿CONVIENE A LA SOCIEDAD O CONVIENE A LOS
PARTIDOS UNO U OTRO PLAZO? NO CREO QUE SEA APRESURADO. MIREN, HAY
PAÍSES QUE HACEN ELECCIONES MUCHO MÁS IMPORTANTES POR SU
MAGNITUD, DE PARLAMENTOS COMPLETOS O DE PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
QUE LAS HACEN EN TRES SEMANAS Y MUCHOS PAÍSES, NO SOLAMENTE
PRIMERMUNDISTAS, SINO DE TERCER MUNDO, DE AMÉRICA LATINA, ENTONCES
QUE NO NOS ASUSTEN LOS TIEMPOS, ADEMÁS DICIEMBRE ES UN MES EN
NUESTRO PAÍS TAN DADO A LA CELEBRACIÓN, QUE YO PIENSO QUE LOS DÍAS
DE LA SEGUNDA QUINCENA DE DICIEMBRE, SI LO QUIEREN PARA CAMPAÑA, NO
LE HEMOS DADO A LA SOCIEDAD REALMENTE MOTIVOS PARA QUE CREAN EN
LOS PARTIDOS POLÍTICOS, LOS ESTÁN DESPRESTIGIANDO Y ESTO ES UN
HECHO Y LO VEMOS CADA VEZ MÁS, SI EN TIEMPOS NORMALES ES DIFÍCIL
LLEVAR A LA GENTE A EVENTOS CÍVICOS, EN ESTOS TIEMPOS YO CREO QUE NO
VAN A IR NI LOS FAMILIARES DE LOS CANDIDATOS A ESTOS EVENTOS.
ENTONCES YO PIENSO QUE NO LE DEMOS MUCHAS VUELTAS AL ASUNTO, SI SE
PUDIERAN HACER EN QUINCE DÍAS LAS ELECCIONES, SI FUERA POSIBLE, YO
11
VOTARÍA POR ESO. LA SOCIEDAD YA DEBE ESTAR EN PAZ Y NO DEBEMOS
ESPERAR OTROS EVENTOS COMO LOS QUE VIVIMOS AYER Y QUE POR
DESGRACIA PODEMOS VIVIR OTROS Y QUE DIOS NOS AGARRE CONFESADOS”.
---------------------------------------------------------------------------------------- EN USO DE LA VOZ
DE NUEVA CUENTA EL COMISIONADO DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN
DEMOCRÁTICA DIJO: “LOS DOS COMPAÑEROS QUE ME ANTECEDIERON, TANTO
DEL ADC COMO DEL PVEM COMENTABAN SOBRE LA POSICIÓN DEL PARTIDO, EN
PRIMER LUGAR EL PVEM HABLABA SOBRE LA CIUDADANÍA, QUE LA CIUDADANÍA
YA MERECE DE ALGUNA MANERA TENER UN NUEVO GOBIERNO Y EMPEZAR A
HABLAR LO QUE VIENE SIENDO EL PRESUPUESTO Y YO LE PREGUNTARÍA A QUÉ
CIUDADANÍA SE REFIERE, SI A LA CIUDADANÍA DEL PRI-VERDE, A LA CIUDADANÍA
QUE DE ALGUNA U OTRA MANERA HA VENIDO OPTANDO A FAVOR DE ESTE TIPO
DE ALIANZA DE FACTO. YO CREO QUE LO QUE COLIMA MERECE ES EL
COMPROMISO DE TODOS LOS PARTIDOS, DE TODOS LOS ACTORES POLÍTICOS,
DE TODAS LAS INSTITUCIONES DE CELEBRAR UNAS ELECCIONES YA SEA
INMEDIATAMENTE, EN QUINCE DÍAS, EN UN MES, EN DOS MESES PERO QUE SE
CELEBREN APEGADAS A LA CONSTITUCIÓN, A LA LEGALIDAD Y PRINCIPALMENTE
PARA QUE EL PRÓXIMO GOBERNADOR, SEA DEL PARTIDO QUE SEA, TENGA
TODA LA LEGALIDAD Y LA LEGITIMIDAD SUFICIENTE PARA TRABAJAR EN PRO
DEL ESTADO. EN LO QUE SE REFIERE AL ADC, YO TAMBIÉN TENGO MI DUDA
PORQUE TAL PARECE EN LOS ACTOS Y EN LOS HECHOS QUE NOS HAN
DEMOSTRADO QUE PARA EL ADC LO QUE ES LEGAL Y CONSTITUCIONAL ES LO
QUE ES LEGAL Y CONSTITUCIONAL PARA EL PRI, PORQUE ASÍ LO DEMUESTRA
EN EL CONGRESO AL VOTAR TODAS SUS INICIATIVAS, PORQUE EN LA PASADA
ELECCIÓN Y EN LA PRÓXIMA DONDE SUS CANDIDATOS YA MOSTRARON SU
ALIANZA HACIA EL PARTIDO OFICIAL, PUES ENTONCES REVELA LO QUE ERA UN
SECRETO A VOCES, FINALMENTE ES UNA ALIANZA DE FACTO. EN ESE SENTIDO
YO CREO QUE LOS TIEMPOS NO NOS ASUSTAN, LO QUE SIMPLE Y
SENSILLAMENTE NOSOTROS ESTAMOS HACIENDO UN LLAMADO RESPETUOSO,
COMO SIEMPRE LO HEMOS HECHO DENTRO DEL PARTIDO, ES QUE NOS
INTERESA CELEBRAR UN PROCESO ELECTORAL NO EN LAS MISMAS
CONDICIONES EN QUE SE CELEBRÓ EL PASADO PROCESO ELECTORAL,
CELEBRAR UN PROCESO ELECTORAL RESPETANDO LO QUE MARCA EL CÓDIGO
ELECTORAL, RESPETANDO LO QUE MARCA LA CONSTITUCIÓN Y PARA ELLO
CREO QUE TENEMOS EL COMPROMISO DE TODOS Y CADA UNO DE LOS QUE
ESTAMOS AQUÍ PARA LLEVARLO A CABO”. ----------------------- POR SU PARTE EL
COMISIONADO DE ASOCIACIÓN POR LA DEMOCRACIA COLIMENSE, PPE ,
SEÑALÓ: “UNA ACLARACIÓN, NO HEMOS HECHO NINGUNA ALIANZA HASTA EL
MOMENTO Y TAMPOCO DEBEMOS DE SATANIZAR, DE ASUSTARNOS DE NINGUNA
ALIANZA, MIREN LAS ALIANZAS HAY EN TODO EL MUNDO, EN TODOS LOS PAÍSES,
LAS ALIANZAS SE DAN EN TODOS LOS TERRENOS DE LA VIDA, YO CREO QUE
UNA SELECCIÓN DE FÚTBOL ES UNA ALIANZA DONDE LOS MEJORES EQUIPOS
DAN SUS MEJORES JUGADORES POR UN OBJETIVO, NO SE ASUSTEN DE LAS
ALIANZAS DE DONDE VENGAN, EN ZACATECAS HAY UNA ALIANZA POR AHÍ TODA
DISÍMBOLA QUE SE VA A DAR, EN EL CONGRESO ESTÁ HABIENDO OTRA, EN
MÉXICO... EN FIN, NO NOS METAMOS EN ESO PORQUE NO ACABAMOS, PERO NO
NOS ASUSTEMOS, NO TENGAMOS ESA VISIÓN MANIQUEISTA DE QUE LO MÍO ES
LO BUENO Y LO DE ENFRENTE ES MALO, NO NO NO LAS ALIANZAS NO SON TAN
IMPORTANTES, YO DIGO QUE LO IMPORTANTE ES QUE QUIEN LLEGUE AL
PODER, PORQUE ES EL OBJETIVO DE TODA ALIANZA, LO EJERZA EN BIEN DE LA
12
GENTE NO NOS IMPORTA LA VERDAD EL QUE GANE, PERO QUE TRABAJE POR EL
BIEN DE COLIMA, POR LA ARMONÍA Y TODO, BIENVENIDO,, LO VAMOS A
APLAUDIR Y A FELICITAR, NO NOS ASUSTA, LO QUE NO CREÍAMOS AYER
POSIBLE EN LA ALIANZA QUE HOY SE VE, NO HAY QUE SATANIZARLAS NI
CRITICARLAS”. --------------------------------------------------------------------------- HACIENDO
USO DE LA VOZ EN ESE MOMENTO EL COMISIONADO DEL PARTIDO ACCIÓN
NACIONAL EXPUSO: “HOY POR LA TARDE A UNA HORA TEMPRANA ME COMENTÓ
UN DIRECTIVO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL QUE HABÍA ALGUNOS PARTIDOS
POLÍTICOS QUE ESTABAN COINCIDIENDO, QUE COINCIDÍAN CON ACCIÓN
NACIONAL Y CON EL PRD EN CUANTO AL APLAZAMIENTO DE LA FECHA DEL
SUFRAGIO, CONCRETAMENTE ME DIJO: AL PARTIDO DEL TRABAJO LE INTERESA
TRABAJAR EN ALGUNAS IDEAS QUE COINCIDEN CON INQUIETUDES, SI NO DE
ESTE APLAZAMIENTO, SI INQUIETUDES EN CUANTO A UNA COALICIÓN Y AL ADC
LE INTERESA CONCRETAMENTE QUE ESTO SE APLACE Y ME DECÍA ESTE
DIRECTIVO: PERSONALMENTE EL DOCTOR RIVERA NOS DIJO QUE QUIERE QUE
SE APLACE ESTA ELECCIÓN PORQUE VAN CON CANDIDATO A LA GOBERNATURA,
ASÍ ME LO DIJO UN DIRECTIVO Y ME DIJO SI PLATICAN AHÍ EN EL INSTITUTO SI SE
VEN, OJALÁ PODAMOS IR EN ESA MISMA DIRECCIÓN, DESAFORTUNAMENTE NO
TUVIMOS LA OPORTUNIDAD DE CONVERSAR PREVIAMENTE A ESTA SESIÓN,
PERO CONSIDERO CONVENIENTE, OPORTUNO Y SANO COMENTAR ESTO
PORQUE ESTA INFORMACIÓN DEL DIRECTIVO DE MI PARTIDO FUE SINCERA Y EN
ESTE SENTIDO CREO QUE LO QUE SÍ NOS DEBE INQUIETAR O COMO DICE EL
DOCTOR RIVERA INCOMODAR, ÉL USO EL VERBO ASUSTAR, YO DIRÍA QUE LO
QUE SÍ DEBE ASUSTAR O INCOMODAR NO ES TANTO PRECISAMENTE LAS
ALIANZAS, PERO SÍ QUE DE UN RATO PARA OTRO SE DIGA OTRA COSA, NO SÉ,
EN NOMBRE DE MI PARTIDO LO DIGO, NO SÉ SI RECONSIDERARON YA ESTA
INQUIETUD, SI NOMBRARAN CANDIDATO A GOBERNADOR TAMBIÉN AÚN EN ESTE
CORTO PLAZO, PORQUE PARECE QUE POR CUESTIONES ESTATUTARIAS DE SU
PARTIDO, DE SU ORGANIZACIÓN, CREO QUE ESTE CORTO PLAZO NO LES
PERMITIRÍA NOMBRAR CANDIDATO, TENGO ENTENDIDO, PARECE QUE ES UN
ASUNTO INTERNO DEL PARTIDO. HABRÍA QUE DEDUCIR ENTONCES, DADA LA
POSTURA DEL REPRESENTANTE Y COMISIONADO DEL ADC QUE QUIZÁ NO VAN A
POSTULAR CANDIDATO, PORQUE EN ESTE CORTO PLAZO QUIZÁ NO TENDRÍAN
EL TIEMPO SUFICIENTE PARA SU RESPECTIVA CONVENCIÓN O ASAMBLEA Y
RETOMANDO TAMBIÉN EL ASUNTO DE LAS FOTOGRAFÍAS A LAS QUE SE REFIRIÓ
EL COMISIONADO DEL ADC, VOY A DECIR ALGO QUE QUIZÁ YA ESTÁ MUY
SOBADO, MUY TRILLADO, EN COLIMA TODOS NOS CONOCEMOS, HOY HUBO UNA
ACUSACIÓN MUY DOLOSA POR CIERTO, DE QUIEN FUE EL RESPONSABLE DE
QUE SE ANULARA ESTA ELECCIÓN, SEÑALANDO QUE ACCIÓN NACIONAL HIZO
ESO Y CREO QUE EN COLIMA TODOS NOS CONOCEMOS, INSISTO. YO DIRÍA QUE
LO RIESGOSO Y LO QUE DEBERÍA DE ASUSTARNOS, RETOMANDO ESE VERBO,
ES QUE MORDAMOS EL ANZUELO, QUE CAIGAMOS EN ESE JUEGO DE
ADVERSIDAD Y DE TRAGICOMEDIA TAMBIÉN. AL COMISIONADO DEL ADC LE
INCOMODA QUE SE RÍAN ALGUNOS ACTORES POLÍTICOS DE ESTA SITUACIÓN,
YO PIENSO QUE TODO MUNDO TIENE DERECHO A REACCIONAR EN LA FORMA
QUE QUIERA, PERO LO QUE SÍ CONSIDERO RIESGOSO ES QUE CAIGAMOS EN
ESE JUEGO, EN ACCIÓN NACIONAL Y ESTO NOS QUEDÓ MUY CLARO EN EL
PARTIDO EL DÍA QUE VIMOS ESTA PUBLICACIÓN, DEL EXGOBERNADOR
ACUSANDO A ACCIÓN NACIONAL DE ESE ACTO, EN ACCIÓN NACIONAL NO
VAMOS A CAER EN ESE JUEGO, NOSOTROS DEDUCIMOS DE DÓNDE VIENE ESE
13
JUEGO, PERO NO VAMOS A ACUSAR TAMPOCO PORQUE LO QUE NOS QUEDA
MÁS CLARO ES QUE LA SOCIEDAD DE COLIMA ES MADURA Y BIEN
INTENCIONADA Y QUE ESE TIPO DE MANIOBRAS NO VAN A PASAR, POR ESO NO
VAMOS A CAER EN ESE JUEGO”. ---------------------------------------------------------------SEGUIDAMENTE EL COMISIONADO DEL ADC SEÑALÓ LO SIGUIENTE EN EL USO
DE LA VOZ: “EN PRIMER LUGAR, NO HEREDÉ DE MI PADRE MÁS QUE DOS COSAS
EL TRABAJO Y SER VERAZ SIEMPRE, ESTO ME ESTÁN PONIENDO A MÍ DE
MENTIROSO, YO TE PIDO QUE DELANTE DE ESTE DIRECTIVO QUE LO DIJO, TÚ Y
YO LO PLATIQUEMOS A VER CUÁNDO SE LO DIJE Y CÓMO SE LO DIJE, PORQUE
ESTUVE TRABAJANDO EN EL CENTRO MÉDICO Y LLEGUÉ A COMER A LA
CARRERA PARA VENIRME ENTONCES NO SÉ DÓNDE, SI SE METIÓ AL
QUIRÓFANO CONMIGO Y AHÍ LE DIJE, ENTONCES YO NO DIJE NADA DE LO QUE
TE COMENTÓ Y AHÍ VALORA TÚ A TU DIRIGENTE Y A UN SERVIDOR. YO NO
ACUSÉ A NADIE, FÍJATE QUE NUNCA ACUSO YO PORQUE PRIMERO NO SÉ, YO
NADA MÁS DIGO QUE EL CLIMA ES PROPICIO A QUE SUCEDAN ESTAS COSAS, YO
DESAPRUEBO, DE VERAS FUE DESAFORTUNADA LA PUBLICACIÓN DE UNA
PÁGINA DE DON FERNANDO MORENO ACUSANDO A JORGE LUIS PRECIADO, MUY
LAMENTABLE Y A MEDIO DÍA EN UN PROGRAMA DE RADIO DOS ENTREVISTAS,
UNA DE SU EXPRESIDENTE ACUSANDO A FERNANDO MORENO DE QUE ÉL FUE Y
OTRO DE SOCORRO DÍAZ, NO SE SI VÍA TELEFÓNICA, PERO ELLA TAMBIÉN YA
HIZO SU INVESTIGACIÓN Y ACUSA A FERNANDO MORENO Y NOSOTROS COMO
ADC
NUNCA
HEMOS
CRITICADO,
PUES
NO
NOS
CONSTA”.
---------------------------------------- ENSEGUIDA EL COMISIONADO DEL PARTIDO DEL
TRABAJO SEÑALÓ: “QUEREMOS HACER INCAPIÉ DE QUE EL PARTIDO DEL
TRABAJO TIENE UN ÓRGANO COLEGIADO, PERO LA POSICIÓN OFICIAL DEL
PARTIDO DEL TRABAJO ES LA QUE EN ESTE MOMENTO PUEDA DAR YO COMO
COMISIONADO ANTE ESTE INSTITUTO, PORQUE ES EL TEMA QUE ESTAMOS
TRATANDO, A NOSOTROS NO NOS ASUSTA EL TIEMPO, CREO QUE NOS
PREOCUPA EN TODO CASO QUE EL INSTITUTO ELECTORAL GARANTICE QUE SI
EN QUINCE DÍAS, EN UN MES, GARANTICE QUE NO VA A VER NINGÚN
INCONVENIENTE PARA QUE LA JORNADA ELECTORAL SE LLEVE A CABO EN SU
JUSTA DIMENSIÓN, EN CADA UNA DE SUS ETAPAS, ESO ES LO QUE AL PARTIDO
DEL TRABAJO LE PREOCUPARÍA. FINALMENTE NOSOTROS ESTAMOS
PREPARADOS PARA DE UNA U OTRA FORMA PARTICIPAR EN ESTE PROCESO
ELECTORAL PORQUE ES UN PROCESO HISTÓRICO EN EL QUE CADA PARTIDO
TENEMOS LA OBLIGACIÓN DE PARTICIPAR, SALVO AQUELLOS QUE POR X
MOTIVO NO PUEDAN HACERLO, SI TENEMOS QUE LLEGAR A UNA COALICIÓN LO
HAREMOS, SI NO ES ASÍ PARTICIPAREMOS INDIVIDUALMENTE AJUSTÁNDONOS A
LA NORMATIVIDAD QUE DE ESTE CONSEJO SALGA, DE ACUERDO AL
PLANTEAMIENTO QUE SE ESTÁ HACIENDO, ESTAMOS DE ACUERDO EN QUE DE
ACUERDO AL ARTÍCULO 30, EL INSTITUTO ELECTORAL PUEDE SOLICITAR UN
APLAZAMIENTO, PERO ESTAMOS VIENDO LA SITUACIÓN DE QUE EN EL
CONGRESO DEL ESTADO FINALMENTE ACTUÓ LA MAYORÍA, ENTONCES
ACTUARÍAN IGUAL, YO CREO QUE AQUÍ LO QUE TENEMOS QUE HACER ES
PONERNOS DE ACUERDO EN LOS PLAZOS Y FINALMENTE DAR A LA CIUDADANÍA
EL MENSAJE DE QUE ESTAMOS PREPARADOS, ESA SERÍA LA POSICIÓN DEL
PARTIDO DEL TRABAJO”. ---------------------- A SU VEZ, HACIENDO USO DE LA VOZ DE
NUEVA CUENTA EL COMISIONADO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL MANIFESTÓ:
“NOSOTROS EN NINGÚN MOMENTO LE HEMOS LLAMADO MENTIROSO A NADIE,
YO ACEPTARÍA DOCTOR QUE HABLEMOS CON EL DIRECTIVO DE MI PARTIDO, YO
14
TAMPOCO MENTÍ, EL DIRECTIVO QUE ME INFORMÓ NO MIENTE, ES UNA
PERSONA MUY SINCERA Y SÍ ME GUSTARÍA QUE CONVERSÁRAMOS. VOLVIENDO
AL ASUNTO DE LA PROPUESTA, CONSIDERO QUE SERÍA OPUESTO EL ACUERDO
QUE ESTÁ POR SOMETERSE A VOTACIÓN, DE LO QUE ESTAMOS PROPONIENDO.
ES DECIR, UNA COSA INVALIDA A LA OTRA. RECONOCEMOS EL GESTO DE ESTE
CONSEJO, SOBRE TODO DE QUIEN LO PRESIDE EN EL SENTIDO DE DARLE
CABIDA A UNA PROPUESTA CONSENSADA PARA SOLICITAR AL CONGRESO DEL
ESTADO QUE RECONSIDERE UNA FECHA, PERO TAMBIÉN HAY QUE CONSIDERAR
QUE DESDE EL MOMENTO EN QUE SE APRUEBE ESTE ACUERDO, NOS
ESTARÍAMOS CONTRADICIENDO ANTE EL CONGRESO, PORQUE EL CONGRESO
ENTONCES DIRÁ: BUENO, ¿POR QUÉ ME ESTÁN PIDIENDO QUE SE APLACE LA
FECHA MEDIANTE UNA PROPUESTA (QUE TAMBIÉN QUIZÁS SE APROBARÍA AQUÍ)
SI USTEDES YA DECIDIERON INCLUSIVE PLAZOS O TIEMPOS DEL PROCESO Y UN
PROCESO QUE CUENTA CON EL DÍA SIETE DE DICIEMBRE COMO EL DÍA DE LA
EMISIÓN DEL SUFRAGIO? POR TANTO, YO INVITARÍA A QUE LLEGUEMOS A UN
ACUERDO, EL ARTÍCULO 30 ES MUY CLARO, EL INSTITUTO PUEDE SUGERIRLE O
PROPONERLE AL CONGRESO QUE RECONSIDERE LA FECHA, PERO SI ESTE
CONSEJO DEL INSTITUTO APRUEBA EL ACUERDO QUE YA FUE LEÍDO, HABRÍA
UNA CONTRADICCIÓN DESDE EL MOMENTO EN QUE SE ENVÍE UNA PROPUESTA
APARTE AL CONGRESO. POR TANTO, SEÑOR PRESIDENTE, YO INVITARÍA A QUE
SE TOME UNA DECISIÓN EN ESTE SENTIDO Y QUE SI ES PERTINENTE POR LO
MENOS UN BREVÍSIMO RECESO O BIEN SI SE CONSIDERA QUE DEBE
SOMETERSE A VOTACIÓN CUALQUIERA DE AMBAS PROPUESTAS, INSISTO SE
CONTRADICEN POR SÍ MISMAS ANTE EL CONGRESO DEL ESTADO”.
------------------------- POR SU PARTE EL CONSEJERO JOSUÉ NOÉ DE LA VEGA
MORALES EXPRESÓ: “YO TENGO UNA POSICIÓN DIFERENTE EN ESTA CUESTIÓN,
NO COMPARTO FINALMENTE LA CUESTIÓN DE UN MES QUE EL PROPIO
CONGRESO HA ESTABLECIDO Y NO LO ARGUMENTO HACIENDO REFERENCIA EN
TELEQUIAS COMO CUESTIONES DE LA SOCIEDAD, SINO POR ASPECTOS
FINALMENTE BIEN CONCRETOS Y ESPECÍFICOS QUE SON CUESTIONES
TÉCNICAS. SÍ ES MUY DIFÍCIL LLEVAR UN MISMO PROCESO EN ESTOS TIEMPOS,
LAS PRUEBAS NOS LAS DA EL PROPIO INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL CON
ELECCIONES EXTRAORDINARIAS QUE VIENEN REALIZANDO EN ESTOS TIEMPOS
Y DONDE DE ALGUNA MANERA SE VIENEN OTORGANDO DOS MESES, ES CIERTO
SE PUEDE HACER EN UN DÍA UNA ELECCIÓN, SABEMOS TAMBIÉN COMO PUEDEN
SER ESAS ELECCIONES. EN AMÉRICA LATINA LOS TENEMOS A PRUEBAS DE
MULTITUDES, FINALMENTE CREO QUE NO ES EL CAMINO QUE QUEREMOS
NOSOTROS CONSTRUIR, SINO QUE DEFINITIVAMENTE QUEREMOS CONSTRUIR
UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA, UNA SOCIEDAD DONDE ESTÉN CLARAMENTE
ESTABLECIDAS LAS REGLAS DEL JUEGO Y DONDE FINALMENTE LOS ACTORES
SEPAN PERFECTAMENTE CÓMO JUEGAN Y A QUÉ JUEGAN. EN ESE SENTIDO SÍ
ME LLAMA MUCHO LA ATENCIÓN POR QUÉ TAN CORTO EL TIEMPO, YO CREO
QUE LA DEMOCRACIA TAMBIÉN REQUIERE TAMBIÉN DE COMUNICACIÓN, DE
INFORMACIÓN, DE DAR A CONOCER PROYECTOS Y EL TIEMPO TRANSCURRIDO
TAMBIÉN FINALMENTE REPERCUTE EN EL MISMO IMAGINARIO DE LA GENTE, SE
BORRAN LAS MISMAS IMÁGENES Y ES NECESARIO VOLVERLAS A RECONSTRUIR,
A REAVIVARLAS Y A CONFIRMARLAS. EN ESE SENTIDO YO TAMBIÉN LO VEO, ES
IMPORTANTE LOS TIEMPOS TÉCNICOS Y POLÍTICOS, TÉCNICOS PARA EL
ÓRGANO ELECTORAL, POLÍTICOS PARA LOS MISMOS PARTIDOS POLÍTICOS Y EN
ESE SENTIDO YO CREO QUE PODRÍAMOS CONSTRUIR FINALMENTE ESTE
15
AMBIENTE DEMOCRÁTICO, SIGO SIN ENTENDER EL MES, FINALMENTE
TENDREMOS QUE ACATARLO, ES UN DECRETO QUE SE TIENE QUE CUMPLIR, NO
PODEMOS FINALMENTE DEJAR DE CAMINAR, HAY QUE HACERLO, SI NO LO
HACEMOS FINALMENTE NOSOTROS ESTARÍAMOS OBSTRUYENDO UN ACUERDO
QUE SE TOMÓ EN EL CONGRESO Y AHÍ NO TENEMOS NOSOTROS NADA QUE VER
Y EN ESE SENTIDO FINALMENTE MI VOTO SÍ SE SERÁ A FAVOR, PERO HAGO
ESTOS SEÑALAMIENTOS PORQUE ME PARECE IMPORTANTE HACERLO”.
------------------ A CONTINUACIÓN EL CONSEJERO PRESIDENTE SEÑALÓ LO
SIGUIENTE: “EN MI OPINIÓN NO SE CONTRADICE LO QUE ESTAMOS HACIENDO,
POR UN LADO ESTAMOS ACATANDO LA FUERZA DE UN DECRETO DEL
CONGRESO DEL ESTADO, TENEMOS QUE HACERLO, PORQUE ESTE ENTRÓ EN
VIGOR EL MISMO DÍA DE SU PUBLICACIÓN, POR OTRO LADO, APEGARNOS AL
ARTÍCULO 30 DEL CÓDIGO ES UN DERECHO DEL CONSEJO, NO TIENE POR QUÉ
CONTRADECIRSE, O SEA, NO LE VEO CONTRADICCIÓN EN LOS DOS ACTOS DEL
CONSEJO, UNO APROBAR UN CALENDARIO SUJETO A LO QUE YA ESTÁ EN LEY,
QUE NOS ESTÁ MANDATANDO Y POR OTRO LADO HACER LA PETICIÓN, ¿POR
QUÉ? BUENO, PORQUE EL CONGRESO VOLVERÁ A TENER LA POSIBILIDAD DE
CAMBIAR EL DÍA Y NOSOTROS LA POSIBILIDAD DE CAMBIAR EL CALENDARIO...
ESTAMOS NOSOTROS APEGÁNDONOS A DERECHO, PORQUE EL CÓDIGO NOS
DICE: TÚ TIENES ESTA POSIBILIDAD, USTEDES ESTÁN HACIENDO UNA PETICIÓN
COMO MANDATA LA LEY, EN FORMA ESCRITA Y ORDENADA, ENTONCES
NOSOTROS DEBEMOS TENER LA CONVOCATORIA MAÑANA, CONVOCATORIA
QUE INSISTO, ES PARA REGISTRO DE CANDIDATOS, NO ES PARA ELECCIONES,
PORQUE TIENE RAZÓN EL REPRESENTANTE DEL PRD, NOSOTROS NO ESTAMOS
LANZANDO CONVOCATORIA ALGUNA, ENTONCES YO CREO QUE EN ESTE
MOMENTO LO QUE ESTAMOS HACIENDO ES APROBANDO UN CALENDARIO
SUJETO A UN ORDENAMIENTO Y HACIENDO VALER UNA PETICIÓN Y EL CÓDIGO
ELECTORAL DE OTRA MANERA, COMO EXTERNABA EL LICENCIADO JOSUÉ A MÍ
ME PARECE QUE COMPARTIMOS LA MISMA OPINIÓN DE DECIR: UNA COSA ES
QUE NO ESTÉ DE ACUERDO Y OTRA COSA ES QUE ESTÉ DE ACUERDO EN LO
QUE
MANDATA
LA
LEY”.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------AL RESPECTO EL COMISIONADO DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN
DEMOCRÁTICA MANIFESTÓ: “LO ÚNICO QUE NOSOTROS SOLICITAMOS, ES EN EL
SENTIDO DEL ORDEN EN QUE SE VAN A DESARROLLAR ESTOS DOS PUNTOS,
POR UN LADO CONSIDERAMOS CONGRUENTE QUE SI ESTÁ LA PROPUESTA DE
OTRA FECHA PARA REALIZAR ESTA JORNADA ELECTORAL, PUES QUE SE
SOMETA A VOTACIÓN, SI SE APRUEBA PUES QUE DECLARE ESTE CONSEJO UN
RECESO, POR LO TANTO SE ENVÍE AL CONGRESO ESA PETICIÓN Y SI ESA
PETICIÓN ES APROBADA POR EL CONGRESO, NOS PONEMOS A TRABAJAR
SOBRE ESE NUEVO CALENDARIO Y SI NO ES APROBADA, YA TENEMOS AHÍ UN
ANTEPROYECTO
SOBRE
EL
CUAL
SE
PUEDE
DISCUTIR”.
------------------------------------------ EN USO DE LA VOZ EL CONSEJERO PRESIDENTE
APUNTÓ LO SIGUIENTE: “YO INSISTO, NOSOTROS VAMOS A SOMETER ÉSTE Y NO
HEMOS DEJADO EL OTRO, NO HEMOS DICHO NO, YO CREO QUE ES MÁS
CONGRUENTE APROBAR UN DOCUMENTO QUE VA A SERVIR PARA LOS
PARTIDOS POLÍTICOS QUE NO ESTÁN DE ACUERDO EN LA AMPLIACIÓN DEL
PLAZO, PARA QUE HAGAN TODOS SUS TRABAJOS SOMETIDOS A ÉSTE Y LUEGO
NOSOTROS HACEMOS LOS RECESOS QUE SEAN NECESARIOS PARA REDACTAR
UN DOCUMENTO Y EN ESTE MISMO PUNTO QUE DIJIMOS DE ASUNTOS
16
GENERALES, SE SOMETA A LA CONSIDERACIÓN DEL CONSEJO. YO CREO QUE
ES UNA PETICIÓN QUE CUMPLE TODOS LOS REQUISITOS DE LEY Y TENEMOS
QUE CUMPLIR Y COMO ESTAMOS EN UN PROCESO SUMARIO POR SUPUESTO
QUE LA PETICIÓN NO LE VAMOS A DECIR VENTE MAÑANA, NO, LE VAMOS A
DECIR HOY, ESO QUEDA CLARO. YO NO VEO NINGUNA RAZÓN PARA CAMBIAR EL
ORDEN DEL DÍA EN ALGO QUE YA ESTÁ, NO LE ENCUENTRO RAZÓN JURÍDICA
ALGUNA EL ORDEN DE LOS FACTORES. SIN EMBARGO SÍ TENDRÍA QUE
MODIFICARSE EL ORDEN DEL DÍA, TENDRÍA QUE VOLVERSE A SOMETER EL
ORDEN DEL DÍA Y BUENO, ES UNA PROPUESTA DE USTEDES QUE ESTÁ YA
APUNTADA EN ASUNTOS GENERALES PARA RESOLVERSE EL DÍA DE HOY”.
------------------------------------------------------------------------------ENSEGUIDA
EL
COMISIONADO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL EXPRESÓ: “ME
LLAMA LA ATENCIÓN LA PROPUESTA QUE HACE EL PRD Y EL PARTIDO ACCIÓN
NACIONAL, PORQUE HA SIDO UN AÑEJO E INSISTENTE RECLAMO DEL PRD Y
ACCIÓN NACIONAL QUE SE REDUZCAN LAS CAMPAÑAS ELECTORALES Y AHORA
QUE SE LES ESTÁ DANDO GUSTO, AHORA NO QUIEREN. NÚMERO DOS, AQUÍ NO
SE TRATA DE QUE EL ORDEN DE LOS FACTORES NO ALTERA EL PRODUCTO,
AQUÍ SI ALTERA EL PRODUCTO, USTEDES TIENEN QUE DARLE CUMPLIMIENTO AL
MANDATO QUE LES ESTÁ ORDENANDO EL DECRETO NÚMERO SEIS DEL
CONGRESO DEL ESTADO Y SI NO HAY LO PRIMERO NO PUEDE HABER LO
SEGUNDO Y LO PRIMERO ES QUE EL CONSEJO APRUEBE LO QUE YA PROPUSO Y
YA DESPUÉS SE VERÁ SI HAY, COMO DICE EL ARTÍCULO 30 DEL CÓDIGO
ELECTORAL, CUANDO EXISTA IMPOSIBILIDAD MATERIAL PARA SU REALIZACIÓN,
PUES YA SE VERÁ, ES POSTERIOR, LO PRIMERO ES QUE SE DEBE DE ACATAR EL
DECRETO NÚMERO SEIS DEL CONGRESO DEL ESTADO. EL PARTIDO
REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, SIN DUDA ALGUNA, LE APUESTA A LA
LEGALIDAD Y A LA CONSTITUCIONALIDAD, SIN DUDA ALGUNA, ESTAMOS EN EL
MEJOR DE LOS ÁNIMOS EN LLEVAR UNA ELECCIÓN EXTRAORDINARIA APEGADA
TOTALMENTE A DERECHO, ASÍ LO VAMOS A HACER, ASÍ LO QUEREMOS HACER Y
BUENO, UNO DE LOS PRIMEROS ACTOS ES ESTA SESIÓN DEL PROCESO
ELECTORAL, ENTONCES QUIERE DECIR, QUE YA ESTAMOS PRÁCTICAMENTE EN
EL INICIO DE LO QUE ES EL DECRETO NÚMERO SEIS Y LO CONSIGUIENTE ES
QUE EL CONSEJO GENERAL SE PRONUNCIE POR SU ACUERDO NÚMERO UNO,
YA LO QUE VENGA DESPUÉS SERÁ UNA CONSECUENCIA DE LO AQUÍ PLASMADO.
ES CUANTO”. --------------------------- HACIENDO USO DE LA VOZ ENSEGUIDA EL
COMISIONADO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO EXPRESÓ: “NADA
MÁS PARA ACLARARLE AL COMPAÑERO DEL PRD QUE NOSOTROS SÍ TENEMOS
UNA ALIANZA CON EL PRI Y NO NOS DA VERGUENZA DECIRLO, CREO QUE EL
COMPAÑERO ALCARAZ VAMOS EN LA MISMA FRECUENCIA, EL ARTÍCULO 30 DICE
QUE SE PODRÁ POSPONER O VARIAR LOS PLAZOS SI HAY IMPOSIBILIDAD
MATERIAL, YO LES PREGUNTARÍA AL CONSEJO QUE ES EL MAYOR INTERESADO,
PORQUE ELLOS MIENTRAS MÁS TIEMPO SE ALARGUE EL PLAZO, PUES MEJOR,
VAN A SEGUIR FUNGIENDO COMO CONSEJEROS, ENTONCES PARA ELLOS QUE
BUENO QUE DURARA UN AÑO MÁS, PERO EN ESE SENTIDO, SOBRE EL ARTÍCULO
30 YO LE PREGUNTARÍA SEÑOR PRESIDENTES, SEÑORES CONSEJEROS ¿EXISTE
IMPOSIBILIDAD MATERIAL PARA HACER UNAS ELECCIONES EL PRÓXIMO MES?
ESA ES LA PREGUNTA, PORQUE NO PODEMOS ESTARLE SOLICITANDO AL
CONGRESO QUE VARÍE LOS PLAZOS SI EXISTEN LAS CONDICIONES PARA PODER
LLEVAR LAS ELECCIONES, ENTONCES EN ESE SENTIDO NO PODEMOS MANDAR
UN DOCUMENTO AL CONGRESO QUE NO ESTÉ SUSTENTADO EN EL SENTIDO DE
17
QUE SÍ EXISTEN LOS ELEMENTOS MATERIALES SE PUEDE LLEVAR A EFECTO Y SI
NO PUES NO, PERO HAY QUE FUNDAMENTARLO. MUCHAS GRACIAS”.
------------------------------------------------------------------ ACTO CONTINUO EL COMISIONADO
DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL MANIFESTÓ: “TOMAMOS NOTA DE LA
PRECISIÓN DEL COMPAÑERO DEL VERDE NO SABIAMOS QUE IBAN EN ALIANZA,
EFECTIVAMENTE, DICE EL COMPAÑERO DEL REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL,
DESDE ACCIÓN NACIONAL HEMOS SOSTENIDO QUE TODO PROCESO
ELECTORAL HA SIDO MUY LARGO, MUY DESGASTANTE, SOBRE TODO SI
CONSIDERAMOS QUE HAY PROCESOS COMO EL QUE VIVIMOS, EN EL QUE UN
PROCESO INTERNO, UNA ETAPA UNA FASE INTERNA DEL REVOLUCIONARIO
INSTITUCIONAL PUES DE ALGÚN MODO LLEGÓ A SATURAR, COMO DIJERA
NUESTRO AMIGO Y COMPAÑERO DEL PARTIDO MÉXICO POSIBILE, JORGE
VELASCO ROCHA, CON UNA LEY DE LA SELVA, EN LA QUE PARECÍA QUE NO SE
REGULABA NADA Y EFECTIVAMENTE, COMPAÑERO DEL REVOLUCIONARIO
INSTITUCIONAL, NOS PARECE QUE ESE EXCESO, ESA DINÁMICA LLEVÓ A UNA
INERCIA EN LA ETAPA MARCADA YA POR LA LEY, LA ETAPA OFICIAL DEL
PROCESO ELECTORAL Y ESTA INERCIA DE ABUSO DE EXCESO LLEVÓ
PRECISAMENTE A LA ANULACIÓN Y ES LO QUE NOS TIENE AQUÍ, NOS TIENE AQUÍ
DEBATIENDO PRECISAMENTE NO SOLO CUESTIONES DE LEGALIDAD, SINO
CUESTIONES DE ÉTICA, DE ÉTICA POLÍTICA, POR ESO NOSOTROS DECIAMOS
HACE RATO QUE NO LE VAMOS A ENTRAR A UN JUEGO COMO EL QUE
PRETENDE LLEVARNOS ESE ESQUEMA DE ABUSO DE EXCESO Y SEGUIMOS
SOSTENIENDO QUE LOS PROCESOS DEBEN SER MÁS CORTOS, CONSIDERAMOS
QUE UN TIEMPO PRUDENTE SERÍA POR EJEMPLO DE TRES MESES, PARA QUE
UN PROCESO FUERA MÁS O MENOS ACEPTABLE Y SI USTEDES OBSERVAN EN LA
PROPUESTA NUESTRA ES EL ONCE DE ENERO, ES DECIR LA PROPUESTA
NUESTRA ESTÁ CONTEMPLANDO NOVIEMBRE, DICIEMBRE Y ENERO PARA LA
CONCLUSIÓN DE ESTE PROCESO EXTRAORDINARIO Y EN ESTE CONTEXTO EL
COMPAÑERO PRESIDENTE DE ESTE CONSEJO MENCIONABA HACE UN MOMENTO
DEJÓ EN CLARO QUE HAY DOS PROPUESTAS, QUE BUENO, ESTÁ LA PROPUESTA
DEL ACUERDO QUE OBEDECE A UNA DECISIÓN DE UNA MAYORÍA SIMPLE EN EL
CONGRESO, EN ALIANZA DE FACTO CON EL VOTO DE LA ADC Y ESTÁ LA
PROPUESTA QUE ESTAMOS HACIENDO DESDE EL PRD Y EL PAN PARA QUE SE
ANALICE OTRA ALTERNATIVA, ENTONCES A NOSOTROS NOS QUEDA CLARO QUE
ESTAS DOS PROPUESTAS UNA ES DE ESTA COINCIDENCIA ENTRE PAN Y PRD Y
EL COMPAÑERO PRESIDENTE DECÍA Y DE OTROS PARTIDOS QUE NO ESTARÍAN
DE ACUERDO EN QUE SE APLAZARA, ASÍ LO MENCIONÓ USTED, COMPAÑERO
PRESIDENTE Y LO QUE NOS ESTÁ QUEDANDO CLARO ES QUE TALES
PROPUESTAS PUES SON LAS PROPUESTAS DEL PRI, ES UN SOLO PARTIDO
COMPAÑERO PRESIDENTE EL QUE SE VA A INCOMODAR SI SE APLAZA”.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------EL
CONSEJERO PRESIDENTE HIZO USO DE LA VOZ PARA SEÑALAR: “YO RESPETO
SUS POSICIONAMIENTOS PERO PÚBLICAMENTE EL INGENIERO GUIDO DIJO QUE
ESTABA DE ACUERDO EN EL CALENDARIO, EL DOCTOR RIVERA QUE ESTABA DE
ACUERDO, EL PT ESTABA DE ACUERDO, EL PRI ESTÁ DE ACUERDO, ENTONCES
YO RESPETO SUS POSICIONAMIENTOS, LO QUE SÍ DIGO YO ES QUE NO SE
CONTRADICEN, INSISTO, LAS DOS COSAS, QUE HAY UNA ORDEN DEL DÍA QUE
CONTEMPLA LOS PUNTOS Y QUE EL MANDATO DEL CONGRESO ES EL
CONGRESO Y AQUÍ NO DICE MAYORÍAS. ENTONCES EXISTEN TRES
PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN EN LO QUE HABIAMOS MENCIONADO HECHAS
18
POR EL CONSEJERO JOSUÉ DE LA VEGA Y QUEDARÍAN DE LA SIGUIENTE
MANERA: EN EL SÉPTIMO DICE: SIENDO FACTIBLE, EN CASO DE QUE SE
CONSTITUYAN COALICIONES O DE QUE ASÍ LO ESTIMEN CONVENIENTE LOS
PARTIDOS POLÍTICOS REGISTREN NUEVA PLATAFORMA ELECTORAL O
PLATAFORMA ELECTORAL COMÚN LO CUAL DEBERÁN LLEVARSE A CABO A MÁS
TARDAR EL 6 DE NOVIEMBRE DE 2003. LA SEGUNDA AGREGARÍAMOS UN
RENGLÓN QUE DIGA 29 DE NOVIEMBRE PUBLICACIÓN PRIMER ENCARTE, 6 Y 7
DE DCIEMBRE PUBLICACIÓN SEGUNDO ENCARTE Y LA LISTA DE NOTARÍAS
PÚBLICAS QUE PERMANECERÁN ABIERTAS EL DÍA DE
LA
JORNADA
ELECTORAL”.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------ACTO
SEGUIDO HIZO USO DE LA VOZ EL COMISIONADO DEL PARTIDO ACCIÓN
NACIONAL QUIEN MANIFESTÓ: “NADA MÁS UNA DUDA, SE SOMETE A VOTACIÓN
COMO LO PROPUSO EL COMPAÑERO DEL PRD LA PROPUESTA NUESTRA DE
APLAZAR LA FECHA O SOMETERÍAN PRIMERO ESTE.... PERO SI ES EL ACUERDO,
LE ESTARÍAN CERRANDO PASO A OTRAS PROPUESTAS”. ------------------- AL
RESPECTO EL CONSEJERO PRESIDENTE EXPRESÓ: “NADA MÁS PUNTUALIZAR.
¿QUÉ LE VAMOS A SOLICITAR AL CONGRESO SI NO HEMOS APROBADO LAS
ETAPAS, CUÁL ETAPA LE ESTAMOS PROPONIENDO QUE MODIFIQUE?, AHORITA
NO HAY NINGUNA ETAPA APROBADA, NECESITAMOS APROBAR LAS ETAPAS
PARA PODERLE SOLICITAR AL CONGRESO. SE SUPONE QUE ESTE ARTÍCULO 30
ESTÁ PRECISAMENTE DANDO UNA POSIBILIDAD PARA QUE ACUDA EL CONSEJO
GENERAL ANTE EL CONGRESO A DECIRLE: OYE TENGO ESTA ETAPA QUE
CUMPLIR EN TAL FECHA, ME ES IMPOSIBLE TÉCNICAMENTE REALIZARLA, POR LO
TANTO TE SOLICITO ME LA PUEDAS CAMBIAR, SI NO HAY PROPUESTA NOS VA A
DECIR
EL
CONGRESO,
PRIMERO
DIME
CUAL
ETAPA”.
----------------------------------------------------------------------------------------------A
CONTINUACIÓN EL COMISIONADO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL HIZO USO DE
LA VOZ PARA SEÑALAR: “YO PIENSO COMPAÑERO PRESIDENTE QUE AQUÍ HAY
UN VICIO DE ORIGEN, SI LEEMOS EL ARTÍCULO 30, BUENO, CONSIDERAMOS QUE
EL PROBLEMA TIENE SU ORIGEN PRECISAMENTE EN EL CONGRESO DEL
ESTADO, EL CONGRESO DEL ESTADO DEBIÓ DE HABER CONVOCADO E INVITADO
A ESTE CONSEJO O A SU PRESIDENTE POR LO MENOS, PARA QUE EXPLICARA LA
VIABILIDAD DE UN PROCESO EN UN MES, SON TRES PROCESOS QUE ESTE
CONSEJO HA CONDUCIDO EN COLIMA. EL PRIMER PROCESO DEL 97 QUEDÓ
CUESTIONADO, VAMOS A DECIR QUE POR INEXPERIENCIA, POR FALTA DE
EXPERIENCIA DE ESTAR EMPAPADOS, EL PROCESO DEL 2000, SE MEJORÓ, SE
PERFECCIONÓ Y ESTE PROCESO RECIENTE LA AUTORIDAD ELECTORAL FUE LA
QUE, YO CONSIDERÓ QUE, SALIÓ MUY BIEN LIBRADA ANTE LA SOCIEDAD HIZO
UN TRABAJO IMPARCIAL EN LO QUE CORRESPONDE A LA ORGANIZACIÓN Y
VIGILANCIA DEL PROCESO, ES DECIR, ESTE CONSEJO GENERAL, AHORITA EN
ESTE MOMENTO, ANTE LA SOCIEDAD DE COLIMA DIGAMOS QUE ESTÁ BIEN
POSICIONADO, LA MANCHA VIENE PRECISAMENTE DE UN TITULAR DEL
EJECUTIVO QUE METE LA MANO EN EL PROCESO. SI USTEDES RECUERDAN
DURANTE TODO EL PROCESO NOSOTROS ESTUVIMOS PIDIENDO Y EXIGIENDO A
ESTE CONSEJO QUE A PARTIR DE ALGUNOS EXCESOS PRECISAMENTE QUE
MOTIVARON LA ANULACIÓN, ESTE CONSEJO TUVIERA UN MAYOR CARÁCTER, ES
DECIR, QUE EXIGIERA O CONVOCARA A NO INCURRIR EN ALGUNOS EXCESOS,
PERO BUENO, FINALMENTE ESTO YA PASÓ Y AHORITA YO CONSIDERÓ SEÑOR
PRESIDENTE QUE SI USTEDES APEGADOS A ESTE ARTÍCULO EN LUGAR DE
19
CONSIDERAR AVOTACIÓN ÉSTO, HACEN LA PROPUESTA DE APLAZAR, BUENO
ESTARÍAN TRABAJANDO MUY BIEN ANTE LA SOCIEDAD, YO INSISTÓ, USTEDES
LO QUE HICIERON, FUE AJUSTARSE MANIATADOS, PORQUE ASÍ HAY QUE
DECIRLO; MANIATADOS AL SIETE DE DICIEMBRE A AJUSTAR LAS ETAPAS DEL
PROCESO, NO SE HASTA DONDE, SI USTEDES ESTÁN SIENDO OBLIGADOS POR
UNA MAYORÍA SIMPLE DEL CONGRESO, A QUE EL SIETE DE DICIEMBRE HAY QUE
IR A LAS URNAS, NO SE HASTA DONDE EN EL MOMENTO EN QUE USTEDES
APRUEBEN ESTE ACUERDO, USTEDES MISMOS PODRÍAN COMPLICARSE EL
TRABAJO, ES QUE AQUÍ ESTAMOS HABLANDO DE CUESTIONES TÉCNICAS, ES
DECIR VAMOS VIENDO PASO POR PASO Y ME PARECE QUE ES DE MUCHA
PRESIÓN TRABAJAR ASÍ, ES TRABAJAR A MUCHA PRESIÓN , ¿POR QUÉ? PORQUE
HAY UNA ORDEN QUE DICE EL SIETE, EL SIETE DE DICIEMBRE Y ESA ORDEN
SABEMOS DE DONDE VIENE DE ESTA MAYORÍA SIMPLE, LO QUE NOSOTROS
ESTAMOS APELANDO ES AL TREINTA PARA QUE USTEDES DE ALGÚN MODO SE
LIBEREN DE PRESIÓN, SE LIBEREN DE UNA CARGA, DE UNA OBLIGACIÓN HASTA
CIERTO PUNTO NOSOTROS CONSIDERAMOS DE UNA DECISIÓN HASTA CIERTO
PUNTO IRRESPONSABLE, QUE NO MIDIÓ A LA PRESIÓN QUE ESTARÁN
SOMETIDOS USTEDES, NI LA PRESIÓN A LA QUE ESTARÁN SOMETIDOS TODOS
AQUELLOS CIUDADANOS QUE ACUDIRÁN NUEVAMENTE A PARTICIPAR COMO
FUNCIONARIOS ELECTORALES, A LA PRESIÓN A LA QUE ESTAMOS SOMETIDOS
LOS PARTIDOS POLÍTICOS TAMBIÉN Y A LA PRESIÓN QUE ESTARÁ SOMETIDA LA
SOCIEDAD DEL VOTANTE, POR ESO CONSIDERAMOS QUE EN ESTA
COINCIDENCIA ENTRE EL COMISIONADO DEL PRD Y SU SERVIDOR PARA
FACILITAR LAS COSAS A TODOS LOS QUE PARTICIPAREMOS EN ESTE PROCESO
SE RECONSIDERE LO QUE PIDE EL 30 ANTES DE TOMAR UNA DECISIÓN SOBRE
EL ACUERDO QUE OBEDECE INSISTO A ESA PRESIÓN DEL DÍA SIETE, PORQUE
PARA EL DÍA SIETE DEBE HACERSE LA ELECCIÓN. ES NUESTRA PROPUESTA Y LA
SOMETEMOS A CONSIDERACIÓN DE USTEDES, LO QUE NOSOTROS ESTAMOS
HACIENDO ES ALIGERARLES LA CARGA A USTEDES EN POCAS PALABRAS, PARA
BIEN DE USTEDES, PARA BIEN DE LOS PARTIDOS Y PARA BIEN DE LOS
VOTANTES”. ------------------------------------------------------------------------------ HACIENDO
USO NUEVAMENTE DE LA VOZ EL CONSEJERO PRESIDENTE MANIFESTÓ AL
COMISIONADO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL: “YO CREO QUE NO ES
COINCIDENTE TU POSTURA CON LA QUE ACABA DE PRESENTAR EL
REPRESENTANTE DEL PRD, ENTONCES CREO QUE ES OTRA POSTURA LA TUYA,
O SEA, EL PRD ACABA DE PROPONER QUE PRIMERO SE HAGA LA PETICIÓON Y
LUEGO SE APRUEBE EL PROYECTO Y TÚ LO QUE PROPONES QUE NO
APROBEMOS EL PROYECTO, ENTONCES NOSOTROS DECIMOS QUE DEBEMOS
DE SEGUIR LA ORDEN DEL DÍA Y SOMETER A ACUERDO EL PROYECTO QUE ESTÁ
AMPLIAMENTE DISCUTIDO Y LUEGO PASEMOS A ASUNTOS GENERALES DONDE
VAMOS A SOMETER LA PETICIÓN QUE HAN HECHO USTEDES PARA HACERSELA
LLEGAR AL CONGRESO, O SEA, NO CREO QUE NOS CONTRADIGAMOS EN
NINGUNO DE LOS TRES ASUNTOS”. ---------------------------------------- ENSEGUIDA EL
COMISIONADO DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA EXPRESÓ: “CON
LA FINALIDAD DE DARLE AGILIDAD PUES A ESTA SESIÓN, NADA MÁS QUISIERA
PUNTUALIZAR UNAS COSAS Y DESPUÉS YA ENTRARÍAMOS EN PRECISAR, QUE
TAMBIÉN TENEMOS UNAS PROPUESTAS EN TORNO A CAMBIOS DE FECHAS Y
ALGUNOS ASUNTOS EN TORNO A RESPETAR LA FECHA DEL SIETE. EN PRIMER
LUGAR CREO QUE CONTEMPLAR UN MES PARA LA ELECCIÓN, SIN DUDA ALGUNA
PONE EN RIESGO LOS DERECHOS QUE TIENEN LOS PARTIDOS PARA
20
PRESENTAR SUS IMPUGNACIONES TANTO A NIVEL DEL TRIBUNAL ELECTORAL
COMO TAMBIÉN A NIVEL DEL TRIBUNAL FEDERAL, NO HAY QUE OLVIDAR QUE EL
PROCESO DE TABASCO DURÓ CUATRO MESES, DE AHÍ YO NO ENTIENDO
PORQUE LA URGENCIA PUES DEL PRI AQUÍ EN COLIMA DE HACERLO EN UN MES,
SIN DUDA ALGUNA AHÍ EN TABASCO VOLVIERON A RATIFICAR SU TRIUNFO.
IMPOSIBILIDAD TAMBIÉN MATERIAL DE RECURSOS HUMANOS QUE NOSOTROS
VEÍAMOS PRINCIPALMENTE EN EL SENTIDO DE LOS FUNCIONARIOS DE CASILLA,
ES ALGO QUE ESCAPA FUERA DE ESTE INSTITUTO, EN EL SENTIDO QUE, BUENO,
PENSEMOS SI TODOS LOS FUNCIONARIOS QUE PARTICIPARON EN LA PRIMERA
ELECCIÓN VAN A ESTAR DISPUESTOS A HACERLO EN LA SIGUEINTE Y DE NO
SER ASÍ, CUÁLES MÁS LO VAN A REALIZAR, TAMBIÉN ES UNA FECHA QUE YO LO
HABÍAMOS PLATICADO, DICIEMBRE ES UNA FECHA MUY DIFÍCIL, ES UNA FECHA
FAMILIAR, DE MUCHOS FESTEJOS, EN FÍN, QUÉ TANTO VAMOS A PODER
INVOLUCRAR A ESTOS MISMOS FUNCIONARIOS O A LOS QUE SALIERON
INSACULADOS, ENTONCES ESA ES UNA IMPOSIBILIDAD DE RECURSOS
HUMANOS QUE SE TIENE CONTEMPLADO EN UN MES, PERO BUENO DÉMOSLE
ADELANTE, ASÍ LO QUIERE EL PRI, ASÍ LO QUIZO EN SU MAYORÍA SIMPLE,
COINCIDO QUE ES UNA MAYORÍA SIMPLE Y FINALMENTE BUENO, YO CREO QUE
SI SE TIENE ESE DERECHO DE RECURRIR, HAGÁMOSLO CON LA MEJOR
DISPOSICIÓN, TANTO DEL PRD, PRINCIPALMENTE EL PRD, DE SACAR UN
PROCESO AMPLIADO, Y BUENO FINALMENTE SERÁ DECISIÓN NUEVAMENTE DEL
PRI CON ALIANZA DEL ADC DEFINIRLO O NO DEFINIRLO QUE SEA ASÍ, ENTONCES
POR MI PARTE CREO QUE PODEMOS ENTRAR A LA DISCUSIÓN DE ESTE
ACUERDO NÚMERO UNO QUE ESTÁN PRESENTANDO PARA ESTA ELECCIÓN
EXTRAORDINARIA Y TAMBIÉN AHORITA LO ANALIZARÍAMOS DE ALGUNA MANERA
PUNTO
POR
PUNTO
QUE
QUEDARA
MUY
BIEN
CLARO”.
-------------------------------------------- A CONTINUACIÓN, EL CONSEJERO PRESIDENTE
PROCEDIÓ A DAR LECTURA AL PRIMERO DE LOS PUNTOS DEL PROYECTO DE
ACUERDO, PREGUNTANDO A LOS INTEGRANTES DEL CONSEJO GENERAL SI
TENÍAN PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN AL MISMO. EN VIRTUD DE NO
REGISTRARSE NINGUNA PROPUESTA CON RELACIÓN A ESTE PUNTO, PROCEDIÓ
A DAR LECTURA AL SEGUNDO, POR EL QUE SE ESTABLECIÓ EL CALENDARIO DE
ACTIVIDADES DEL PROCESO ELECTORAL, HACIENDO USO DE LA VOZ
ENSEGUIDA EL COMISIONADO DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA,
QUIEN HIZO UNA SERIE DE PROPUESTAS DE MODIFICACIONES A LOS PLAZOS
PROPUESTOS, MANIFESTANDO: “ESTAMOS PROPONIENDO QUE SE AMPLÍE EL
PLAZO PARA REGISTRAR CONVENIOS DE COALICIÓN A TRES DÍAS, QUE SEA DEL
SIETE AL NUEVE DE NOVIEMBRE, PARA QUE LOS PARTIDOS CUBRAN SUS
PROCESOS INTERNOS ESTATUTARIOS. EN ESE SENTIDO NOSOTROS
ACLARAMOS QUE ES IMPORTANTE QUE CADA PARTIDO POLÍTICO HAGA
RESPETAR LO QUE TIENE EN SUS ESTATUTOS Y PARA ELLO CONLLEVA A
REUNIONES QUE NO SE PUEDEN CELEBRAR DE LA NOCHE A LA MAÑANA, YA
QUE SON CONSEJOS ESTATALES EL QUE TIENE QUE APROBAR TANTO LOS
CONVENIOS DE COALICIÓN, COMO EN ESTE CASO EL QUE EN UN MOMENTO
DADO PUDIERA SER EL CANDIDATO TANTO DEL PRD SOLO O EN ALIANZA, POR
ESO JUSTIFICAMOS ESA AMPLIACIÓN DEL SIETE AL NUEVE. POR CONSECUENCIA
TAMBIÉN PEDIMOS QUE LA APROBACIÓN DE DICHOS CONVENIOS SEA HASTA EL
DIEZ DE NOVIEMBRE, DE LA MISMA FORMA QUE EL REGISTRO DE CANDIDATOS
SE PROPONE QUE SEA DEL DIEZ AL DOCE DE NOVIEMBRE, QUE LA APROBACIÓN
DEL ACUERDO DE REGISTRO DE CANDIDATURAS SE TRASLADE DEL DIEZ AL
21
TRECE DE NOVIEMBRE Y POR ENDE QUE LAS CAMPAÑAS ELECTORALES SERÍAN
DE LOS DÍAS TRECE DE NOVIEMBRE AL CINCO DE DICIEMBRE, QUE SE
CONCLUIRÍA HASTA EL VIERNES ANTERIOR A LA FECHA DE LA JORNADA
ELECTORAL; QUE LA UBICACIÓN DE LAS CASILLAS SEA DEL DIEZ AL DOCE DE
NOVIEMBRE... CON LA FINALIDAD DE QUE, EN CASO DE QUE PUDIERA EXISTIR
ALGÚN CAMBIO, ALGUNA VARIACIÓN EN LOS DOMICILIOS, PUES TENGAMOS EL
TIEMPO PARA QUE SEA UBICACIÓN Y NO SOLAMENTE UBICACIÓN, SINO
APROBACIÓN TAMBIÉN. EN CUANTO A LA CONVOCATORIA PARA LOS
OBSERVADORES ELECTORALES, AQUÍ SE ESTÁ PLANTEANDO UN PLAZO QUE
SEA DEL CATORCE DE NOVIEMBRE, NOSOTROS CONSIDERAMOS QUE A PARTIR
DE LA PUBLICACIÓN DE ESTA CONVOCATORIA, QUE SERÍA EN TODO CASO A
PARTIR DEL DÍA DE MAÑANA, TAMBIÉN ENTRARA EN VIGOR LA PUBLICACIÓN DE
LA CONVOCATORIA DE OBSERVADORES ELECTORALES, PARA QUE A PARTIR DE
ESTA FECHA PUDIERAN TENER LOS CIUDADANOS INTERESADOS EN PARTICIPAR
EN ELLO, MAYOR TIEMPO PARA INSCRIBIRSE Y SOLICITAR SU PARTICIPACIÓN.
POR EL MOMENTO SERÍAN ESAS LAS OBSERVACIONES QUE TENDRÍAMOS”.
-------------------------------------------------------------ENSEGUIDA
EL
CONSEJERO
PRESIDENTE PIDIÓ AL CONSEJERO JOSUÉ NOÉ DE LA VEGA MORALES ANALIZAR
LA PROPUESTA DEL COMISIONADO DEL PRD A LA LUZ DE LAS NEGOCIACIONES
CON LA EMPRESA QUE SE ENCARGARÁ DE IMPRIMIR LAS BOLETAS
ELECTORALES, RELACIONADAS CON LAS FECHAS DE ENTREGA DE LAS MISMAS.
------------------------------------------------------------------------------------- EN USO DE LA VOZ EL
CONSEJERO JOSUÉ NOÉ DE LA VEGA MORALES EXPUSO QUE PRECISAMENTE
FUE PROPUESTA DE LA COORDINACIÓN DE ORGANIZACIÓN ELECTORAL EL
PLAZO PARA REGISTRO DE CANDIDATOS PROPUESTO EN EL PROYECTO DE
ACUERDO, EN VIRTUD DE QUE ES NECESARIO QUE TALLERES GRÁFICOS DE
MÉXICO CUENTE CON EL TIEMPO SUFICIENTE PARA LA IMPRESIÓN DE LAS
BOLETAS ELECTORALES Y AGREGÓ QUE SE TIENE PROGRAMADO QUE EL DÍA
DIEZ DE NOVIEMBRE, P
ERSONAL DE LA MENCIONADA COORDINACIÓN ACUDA A LA CIUDAD DE MÉXICO
A LAS OFICINAS DE TALLERES GRÁFICOS DE MÉXICO PARA HACER ENTREGA DE
LAS
ESPECIFICACIONES
DEL
FORMATO
DE
BOLETA
ELECTORAL.
------------------------------------------------------------------------ INMEDIATAMENTE DESPUÉS EL
COMISIONADO DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA SEÑALÓ QUE
DE LAS MANIFESTACIONES DEL CONSEJERO SE DESPRENDE QUE EN EFECTO,
EXISTE IMPOSIBILIDAD MATERIAL PARA LA CELEBRACIÓN DE LA ELECCIÓN EN
PLAZOS TAN REDUCIDOS, PORQUE LOS PARTIDOS POLÍTICOS TENDRÍAN QUE
ESTAR SUJETOS ENTONCES A ESA FECHA QUE RESULTA MUY LIMITATIVA PARA
LA
ORGANIZACIÓN
DE
LOS
PROPIOS
PARTIDOS.
---------------------------------------------------------------------------------------------A
CONTINUACIÓN EL COMISIONADO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL REFIRIÓ QUE
EL CONSEJERO JOSUÉ NOÉ DE LA VEGA MORALES LES DABA LA RAZÓN A LOS
COMISIONADO DEL PAN Y PRD, Y SEÑALÓ QUE HAY RIESGO DE QUE SE
COMPLIQUE LA CELEBRACIÓN DE LA ELECCIÓN, PUES PODRÍA DARSE EL CASO
DE QUE TALLERES GRÁFICOS DE MÉXICO, POR CAUSAS AJENAS A SU
VOLUNTAD FALLE EN LA ENTREGA DE LA DOCUMENTACIÓN ELECTORAL.
---------------- POR SU PARTE EL CONSEJERO PRESIDENTE MANIFESTÓ QUE SE
ESTÁ PRESENTANDO UN PROYECTO DE ACUERDO EN EL QUE SE INCLUYE UN
CALENDARIO CONFORME AL CUAL PUEDEN REALIZARSE PERFECTAMENTE
TODAS LAS ETAPAS DEL PROCESO ELECTORAL Y QUE EN ESE MOMENTO
22
PODÍAN HACERSE PROPUESTAS QUE PUDIERAN BENEFICIAR A LOS PARTIDOS
POLÍTICOS, PERO SIN QUE DESDE LUEGO, SE PERJUDICARA AL BUEN
DESARROLLO DEL PROCESO Y RECORDÓ QUE EN ESTA PROPUESTA EL
CONSEJO DEBE CEÑIRSE A LA FECHA DEL SIETE DE DICIEMBRE PARA LA
CELEBRACIÓN
DE
LA
JORNADA
ELECTORAL.
----------------------------------------------------------ENSEGUIDA
EL
CONSEJERO
PRESIDENTE EXPUSO UNA NUEVA PROPUESTA DE CALENDARIZACIÓN, EN LA
QUE SE INCLUÍAN ALGUNAS DE LAS FECHAS MENCIONADAS POR EL
COMISIONADO DEL PRD, A LA QUE SE HICIERON ALGUNOS AJUSTES TOMANDO
EN CONSIDERACIÓN LAS POSTURAS DE LOS COMISIONADOS DE LOS PARTIDOS
POLÍTICOS.
------------------------------------------------------POSTERIORMENTE
EL
COMISIONADO DEL PRI PROPUSO QUE FUERA VOTADA LA PROPUESTA INICIAL,
SIN MODIFICACIÓN DE FECHAS, INDEPENDIENTEMENTE DE LA SOLICITUD QUE
SE ENVIARA AL CONGRESO PARA LA VARIACIÓN DEL PLAZO FIJADO.
-------------------------------------------------------------------------AL
RESPECTO
EL
COMISIONADO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL CONSIDERÓ QUE HABÍA
COMENZADO A AVANZAR UN ACUERDO ENTRE LOS INTEGRANTES DEL CONSEJO
CON RESPECTO A LA CALENDARIZACIÓN DE LAS ETAPAS, SIN AFECTARSE LA
FECHA DE LA JORNADA ELECTORAL Y AGREGÓ QUE LAS PROPPUESTAS EN
TORNO A MODIFICAR ALGUNAS DE LAS FECHAS, TALES COMO PLAZOS PARA
REGISTRAR CONVENIOS DE COALICIÓN O CANDIDATOS, AÚN DENTRO DE LA
RIGIDEZ QUE YA EXISTE DE QUE LA ELECCIÓN SE CELEBRE EL SIETE DE
DICIEMBRE,
FACILITARÍA
LAS
COSAS
PARA
RESTARLE
RIGIDEZ.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------- POR
SU PARTE, EL CONSEJERO JOSUÉ NOÉ DE LA VEGA MORALES ESTIMÓ QUE EL
AJUSTE DE LAS FECHAS QUE SE HA VENIDO LLEVANDO A CABO EN LOS ÚLTIMOS
MOMENTOS DE LA SESIÓN NO PERJUDICAN A NINGÚN PARTIDO POLÍTICO Y ELLO
SÍ PERMITIRÍA DISTENSAR LA SITUACIÓN, LO QUE CONSIDERÓ CONVENIENTE
PARA EL PROCESO MISMO. ------------------------------------------------------------- A
CONTINUACIÓN, SE CONTINUÓ CON EL AJUSTE DE LAS FECHAS, ATENDIENDO A
LOS PLANTEAMIENTOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. --------------------- UNA VEZ
QUE EL PROYECTO SE CONSIDERÓ SUFICIENTEMENTE DISCUTIDO Y NO
EXISTIENDO MÁS PROPUESTAS CON RELACIÓN AL MISMO, EL SECRETARIO
EJECUTIVO PROCEDIÓ A SOMETERLO A VOTACIÓN CON LAS MODIFICACIONES
REALIZADAS A LO LARGO DE LA DISCUSIÓN, REGISTRÁNDOSE A FAVOR DE
DICHO PROYECTO SIETE VOTOS, QUEDANDO EN CONSECUENCIA APROBADO
POR UNANIMIDAD DE LA SIGUIENTE FORMA: -----------------------------------------------------“ACUERDO QUE EMITE EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL
ESTADO, POR EL QUE SE ESTABLECEN EL CALENDARIO Y LOS LINEAMIENTOS
GENERALES PARA LA CELEBRACIÓN DE LA ELECCIÓN EXTRAORDINARIA DE
GOBERNADOR DEL ESTADO DE COLIMA. ----------------------------------------------------------A N T E C E D E N T E S : -----------------------------------------------------------------------------------DE CONFORMIDAD CON LOS ARTICULOS 99, PÁRRAFO CUARTO, FRACCIÓN IV,
DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, ASÍ
COMO 4 Y 87 DE LA LEY GENERAL DEL SISTEMA DE MEDIOS DE IMPUGNACIÓN
EN MATERIA ELECTORAL, LA SALA SUPERIOR DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL
PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, CON FECHA 29 DE OCTUBRE DE 2003,
EMITIÓ RESOLUCIÓN A LOS JUICIOS DE REVISIÓN CONSTITUCIONAL ELECTORAL
EN LOS EXPEDIENTES ACUMULADOS SUP-JRC-221/2003, SUP-JRC-222/2003, SUPJRC-223/2003, SUP-JRC-232/2003 Y SUP-JRC-233/2003, DECLARANDO LA NULIDAD
23
DE LA ELECCIÓN DE GOBERNADOR DEL ESTADO DE COLIMA, CELEBRADA EL 06
DE JULIO DE 2003. -------------------------------------------------------------------------------------------POR SU PARTE, EL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE COLIMA, EN
CUMPLIMIENTO AL RESOLUTIVO CUARTO DE LA SENTENCIA QUE RECAYÓ EN EL
EXPEDIENTE ANTES CITADO Y EN EJERCICIO DE LA FACULTAD QUE LE
CONFIEREN LOS ARTÍCULOS 33, FRACCIÓN XXIII DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE COLIMA Y 26 DEL CÓDIGO ELECTORAL DEL
ESTADO, CON FECHA 03 DE NOVIEMBRE DEL AÑO EN CURSO EXPIDIÓ EL
DECRETO NÚMERO 6, POR EL QUE SE EMITIÓ LA CONVOCATORIA A ELECCIONES
EXTRAORDINARIAS DE GOBERNADOR DEL ESTADO DE COLIMA PARA
CELEBRARSE EL DOMINGO 07 DEL MES DE DICIEMBRE DE 2003, MISMO QUE FUE
HECHO DEL CONOCIMIENTO DE ESTA AUTORIDAD EL DÍA 04 DE NOVIEMBRE DE
2003. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------C O N S I D E R A C I O N E S: ----------------------------------------------------------------------------I. SEGÚN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 86 BIS DE LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE COLIMA, 3º, 145 Y DEMÁS
RELATIVOS DEL CÓDIGO ELECTORAL DEL ESTADO, EL INSTITUTO ELECTORAL
DEL ESTADO ES EL ORGANISMO PÚBLICO, DE CARÁCTER PERMANENTE,
DOTADO DE PERSONALIDAD JURÍDICA Y PATRIMONIO PROPIOS, RESPONSABLE
DE LA ORGANIZACIÓN, DESARROLLO, VIGILANCIA Y CALIFICACIÓN DE LOS
PROCESOS ELECTORALES. ------------------------------------------------------------------------------II. CONFORME A LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO TERCERO DEL DECRETO
EXPEDIDO POR EL H. CONGRESO DEL ESTADO MEDIANTE EL QUE SE EMITIÓ LA
CONVOCATORIA PARA LA CELEBRACIÓN DE LA ELECCIÓN EXTRAORDINARIA
PARA GOBERNADOR DEL ESTADO, EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO
ELECTORAL DEL ESTADO FUE AUTORIZADO PARA AJUSTAR LOS PLAZOS
RELATIVOS A LA PREPARACIÓN Y DESARROLLO DE LA JORNADA ELECTORAL,
TOMANDO EN CUENTA LA FECHA DE REALIZACIÓN DE LA ELECCIÓN
EXTRAORDINARIA. -------------------------------------------------------------------------------------------III. EN VIRTUD DE LO ANTERIOR, AUNADO A LA FALTA DE REGULACIÓN
ESPECÍFICA POR PARTE DEL CÓDIGO ELECTORAL DEL ESTADO PARA LA
CELEBRACIÓN DE UNA ELECCIÓN EXTRAORDINARIA, SE HACE NECESARIO QUE
ESTE CONSEJO GENERAL DETERMINE EL CONJUNTO DE ACTOS QUE
COMPRENDERÁ EL PROCESO ELECTORAL EXTRAORDINARIO, CALENDARIZANDO
LAS ETAPAS DE DICHO PROCESO, ASÍ COMO LOS LINEAMIENTOS GENERALES
BAJO LOS CUALES SE REGIRÁ LA PREPARACIÓN Y DESARROLLO DE LA
ELECCIÓN EXTRAORDINARIA; RAZÓN POR LA CUAL ESTE ÓRGANO, EN
EJERCICIO DE LA FACULTAD QUE LE CONFIERE EL ARTICULO 163, FRACCIÓN
XXXIX, TIENE A BIEN EMITIR EL SIGUIENTE: -------------------------------------------------------A C U E R D O : ------------------------------------------------------------------------------------------------PRIMERO.- PARA LOS EFECTOS DE LA ELECCIÓN EXTRAORDINARIA DE
GOBERNADOR DEL ESTADO EN LO QUE CORRESPONDE AL INSTITUTO
ELECTORAL DEL ESTADO, EL PROCESO ELECTORAL COMPRENDERÁ LAS
SIGUIENTES
ETAPAS:
----------------------------------------------------------------------------------------I.- PREPARACIÓN DE
LA
ELECCIÓN,
-------------------------------------------------------------------II.JORNADA
ELECTORAL;
--------------------------------------------------------------------------------III.RESULTADOS Y DECLARACIÓN DE VALIDEZ DE LA ELECCIÓN DE GOBERNADOR.
------------------------------------------------------------------------------------------------- LA ETAPA DE
PREPARACIÓN DE LA ELECCIÓN EXTRAORDINARIA INICIARÁ EL DÍA 05 DE
24
NOVIEMBRE DE 2003 CON LA SESIÓN DE INSTALACIÓN DEL CONSEJO GENERAL Y
CONCLUIRÁ AL INICIAR LA JORNADA ELECTORAL. ---------------------------- LA
JORNADA ELECTORAL DARÁ INICIO CON LA INSTALACIÓN DE LAS CASILLAS EL
DÍA 07 DE DICIEMBRE DE 2003, CONCLUYENDO CON LA PUBLICACIÓN DE
RESULTADOS ELECTORALES EN EL EXTERIOR DEL LOCAL DE LAS CASILLAS Y LA
REMISIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN Y LOS EXPEDIENTES ELECTORALES A LOS
CONSEJOS MUNICIPALES RESPECTIVOS. ----------------------------------------------------------LA ETAPA DE RESULTADOS Y DECLARACIÓN DE VALIDEZ DE LA ELECCIÓN
INICIARÁ CON LA RECEPCIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN Y LOS EXPEDIENTES
ELECTORALES POR LOS CONSEJOS MUNICIPALES Y CONCLUIRÁ CON EL
CÓMPUTO ESTATAL DE LA ELECCIÓN EXTRAORDINARIA DE GOBERNADOR. -------SEGUNDO.- PARA LA REALIZACIÓN DE LAS ETAPAS ANTES SEÑALADAS, SE
APRUEBA EL SIGUIENTE CALENDARIO DE ACTIVIDADES: -----------------------------------FECHA
ACTO
05 NOVIEMBRE
INSTALACIÓN DEL CONSEJO GENERAL.
06 NOVIEMBRE
INSTALACIÓN DE CONSEJOS MUNICIPALES.
06 NOVIEMBRE
PUBLICACIÓN CONVOCATORIA REGISTRO DE
CANDIDATOS.
06 NOVIEMBRE
PUBLICACIÓN DE CONVOCATORIA PARA OBSERVADORES
ELECTORALES
07-08 NOVIEMBRE
PLAZO PARA REGISTRAR CONVENIOS DE COALICIONES.
7-19 NOVIEMBRE
PLAZO PARA SOLICITAR SOLICITUDES DE OBSERVADORES
ELECTORALES
08-09 NOVIEMBRE
PLAZO PARA SOLICITAR REGISTRO DE CANDIDATOS.
09 NOVIEMBRE
APROBACIÓN EN SU CASO, DE CONVENIOS DE COALICIÓN.
(12:00 HRS)
09 NOVIEMBRE
INICIA ETAPA DE CAPACITACIÓN A FUNCIONARIOS DE
CASILLA.
10-11 NOVIEMBRE
UBICACIÓN DE CASILLAS
10 NOVIEMBRE
APROBACIÓN DEL ACUERDO DE REGISTRO DE
CANDIDATURAS.
10 NOVIEMBRE CAMPAÑAS ELECTORALES
04 DICIEMBRE
PLAZO PARA ACREDITAR REPRESENTANTES PARA LAS
11- 21 NOVIEMBRE
MESAS DIRECTIVAS DE CASILLA ANTE LOS CONSEJOS
MUNICIPALES.
18-20 NOVIEMBRE
23-30 NOVIEMBRE
28 NOVIEMBRE
29 NOVIEMBRE
29-30 NOVIEMBRE
01 - 05 DICIEMBRE
06-07 DICIEMBRE
ENTREGA DE LISTAS NOMINALES A LOS PARTIDOS
POLÍTICOS.
ENTREGA DE NOMBRAMIENTOS A FUNCIONARIOS DE
CASILLA
LÍMITE PARA DIFUNDIR O PUBLICAR ENCUESTAS.
PUBLICACIÓN DEL PRIMER ENCARTE.
ENTREGA A LOS CONSEJOS MUNICIPALES DE LAS
BOLETAS, DOCUMENTACIÓN Y MATERIALES
ELECTORALES.
ENTREGA DE PAQUETES ELECTORALES A PRESIDENTES
DE CASILLA
PUBLICACIÓN DEL SEGUNDO ENCARTE Y DE LA LISTA DE
25
NOTARÍAS PÚBLICAS QUE PERMANECERÁN ABIERTAS EL
DÍA DE LA JORNADA ELECTORAL.
07 DICIEMBRE
JORNADA ELECTORAL
9 DICIEMBRE
CÓMPUTOS MUNICIPALES
10 DICIEMBRE
CÓMPUTO ESTATAL
11 DICIEMBRE
REMISIÓN DE INFORME Y DOCUMENTACIÓN AL TEE
7 ENERO
FECHA LÍMITE PARA RENDIR LOS INFORMES DE GASTOS
DE CAMPAÑA
TERCERO.- PARA LA CELEBRACIÓN DE LA ELECCIÓN EXTRAORDINARIA DE
GOBERNADOR, SE AUTORIZA LA INSTALACIÓN DE LOS DIEZ CONSEJOS
MUNICIPALES ELECTORALES DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO, MISMAS
QUE DEBERÁN EFECTUARSE A MÁS TARDAR EL DÍA 06 DE NOVIEMBRE DEL AÑO
2003. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------CUARTO.- PARA LA INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS CONSEJOS
GENERAL Y MUNICIPALES DEL INSTITUTO, SE RATIFICA A LOS COMISIONADOS
DE LOS PARTIDOS POLITICOS QUE SE ENCUENTRAN ACTUALMENTE
ACREDITADOS ANTE DICHOS CONSEJOS, DEJÁNDOSE A SALVO EL DERECHO DE
LOS PARTIDOS POLÍTICOS PARA DESIGNAR NUEVOS REPRESENTANTES, EN
CASO DE QUE ASÍ DESEEN HACERLO. --------------------------------------------------------------QUINTO.- EN VIRTUD DE LA CELERIDAD CON QUE SE LLEVARÁN A CABO LOS
ACTOS QUE CONFORMARÁN EL PROCESO ELECTORAL EXTRAORDINARIO, A
PARTIR DE LA EMISIÓN DEL PRESENTE ACUERDO Y HASTA LA FECHA EN QUE SE
LLEVE A CABO EL CÓMPUTO ESTATAL DE LA ELECCIÓN EXTRAORDINARIA DE
GOBERNADOR DEL ESTADO, LAS CONVOCATORIAS PARA LAS SESIONES QUE
CELEBRE EL CONSEJO GENERAL PODRÁN SER NOTIFICADAS HASTA 6 HORAS
ANTES DE QUE DE INICIO LA RESPECTIVA SESIÓN DE CONSEJO, PUDIENDO
INCLUSO REALIZARSE POR MEDIO DE FAX CON ACUSE DE RECIBO. -------------------SEXTO.- DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 32, 35 Y
36 DEL CÓDIGO ELECTORAL DEL ESTADO, PODRÁN PARTICIPAR EN LA ELECCIÓN
EXTRAORDINARIA PARA ELEGIR GOBERNADOR DEL ESTADO, LOS PARTIDOS
POLÍTICOS QUE HAYAN OBTENIDO SU REGISTRO ESTATAL O LA INSCRIPCIÓN DE
SU REGISTRO NACIONAL ANTES DEL 07 DE DICIEMBRE DE 2002, ES DECIR,
CUANDO MENOS UN AÑO ANTES DEL DÍA DE LA JORNADA ELECTORAL. EN CASO
DE HABER PERDIDO SU REGISTRO, PODRÁN PARTICIPAR SIEMPRE Y CUANDO
HAYAN REGISTRADO CANDIDATO PARA LA ELECCIÓN DE GOBERNADOR DEL
ESTADO CELEBRADA EL 06 DE JULIO DE 2003. ---------------------- SÉPTIMO.- PARA
CUMPLIMENTAR EL REQUISITO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 197 DEL CÓDIGO
ELECTORAL DEL ESTADO EN RELACIÓN CON LA OBLIGACIÓN QUE CONFORME A
LO PREVISTO POR EL ARTÍCULO 49, FRACCIÓN VII, TIENEN LOS PARTIDOS
POLÍTICOS, TENDRÁN VALIDEZ LOS REGISTROS DE PLATAFORMAS
ELECTORALES QUE HAYAN EFECTUADO LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN EL
PROCESO ELECTORAL ORDINARIO, SIENDO FACTIBLE QUE REGISTREN NUEVA
PLATAFORMA ELECTORAL SI LO ESTIMEN CONVENIENTE, LO CUAL DEBERÁ
LLEVARSE A CABO A MÁS TARDAR EL DÍA 06 DE NOVIEMBRE DE 2003. ---------------EN EL CASO DE QUE SE CONSTITUYAN COALICIONES, LA PLATAFORMA
ELECTORAL COMÚN DEBERÁ ACOMPAÑARSE AL CONVENIO DE COALICIÓN
RESPECTIVO. --------------------------------------------------------------------------------------------------OCTAVO.- EN CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 163
FRACCIÓN XXI Y 198 FRACCIÓN IV DEL CÓDIGO DE LA MATERIA, EL CONSEJO
26
GENERAL DEBERÁ PUBLICAR, EN LOS PERIÓDICOS DE MAYOR CIRCULACIÓN EN
EL ESTADO, A MÁS TARDAR EL DÍA 06 DE NOVIEMBRE DEL AÑO EN CURSO, LA
CONVOCATORIA PARA QUE LOS PARTIDOS POLÍTICOS O COALICIONES
REGISTREN CANDIDATOS AL CARGO DE GOBERNADOR DEL ESTADO, EN
TÉRMINOS
DEL
FORMATO
ANEXO
AL
PRESENTE
ACUERDO.
-------------------------------NOVENO.- CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO
SEGUNDO TRANSITORIO DEL DECRETO NÚMERO 6, EXPEDIDO EL DÍA 03 DE
NOVIEMBRE DEL AÑO EN CURSO POR EL H. CONGRESO DEL ESTADO, SE
AUTORIZA AL PRESIDENTE Y SECRETARIO EJECUTIVO DE ESTE CONSEJO
GENERAL A CELEBRAR CON EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL LOS
CONVENIOS DE APOYO Y COLABORACIÓN QUE RESULTEN NECESARIOS PARA
QUE ESTE INSTITUTO ELECTORAL TENGA A SU DISPOSICIÓN LOS ELEMENTOS,
INFORMACIÓN Y DOCUMENTOS DE CARÁCTER ELECTORAL QUE LE PERMITAN
CUMPLIR CON SU RESPONSABILIDAD DE ORGANIZAR, DESARROLLAR Y VIGILAR
LA ELECCIÓN EXTRAORDINARIA PARA GOBERNADOR DEL ESTADO.
---------------------------------------- DÉCIMO.- SE AUTORIZA DE IGUAL MANERA AL
PRESIDENTE Y SECRETARIO EJECUTIVO DE ESTE CONSEJO GENERAL A
CELEBRAR LOS CONVENIOS QUE RESULTEN NECESARIOS CON LA SECRETARÍA
DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL GOBIERNO DEL ESTADO, A FIN DE UTILIZAR LOS
LOCALES EN QUE SE LOCALIZAN ESCUELAS PÚBLICAS PARA LA INSTALACIÓN DE
CASILLAS ELECTORALES, ATENTOS A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 226 DEL
CÓDIGO ELECTORAL DEL ESTADO, QUE ESTABLECE QUE DEBERÁ DARSE
PREFERENCIA, PARA LA UBICACIÓN DE LAS CASILLAS, A LOS EDIFICIOS Y
ESCUELAS PÚBLICAS, ASÍ COMO PARA CONVENIR CON LA DIRECCIÓN DE
COMUNICACIÓN SOCIAL DE GOBIERNO DEL ESTADO, EL OTORGAMIENTO DE
TIEMPO EFECTIVO DE TRANSMISIONES DE LAS ESTACIONES DE RADIO Y
TELEVISIÓN PROPIEDAD DEL GOBIERNO DEL ESTADO, A EFECTO DE QUE LOS
PARTIDOS POLÍTICOS HAGAN USO GRATUITO DE DICHOS TIEMPOS DURANTE
SUS
CAMPAÑAS
ELECTORALES.
------------------------------------------------------------------------------------------------UNDÉCIMO.CADA UNO DE LOS CONSEJOS MUNICIPALES ELECTORALES CELEBRARÁ
CONVENIOS CON LOS AYUNTAMIENTOS DE LA ENTIDAD A FIN DE ESTABLECER
LAS BASES Y PROCEDIMIENTOS A QUE SE SUJETARÁ LA FIJACIÓN DE
PROPAGANDA EN LUGARES PÚBLICOS DE USO COMÚN, DE CONFORMIDAD CON
LO PRECEPTUADO POR EL ARTÍCULO 212, FRACCIÓN III DEL CÓDIGO DE LA
MATERIA, QUE RESULTA DE IGUAL MANERA APLICABLE A LA PRESENTE
ELECCIÓN EXTRAORDINARIA. ---------------------------------------------------------------------------DUODÉCIMO.- LOS NOMBRAMIENTOS DE FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE
RECIBIR LA VOTACIÓN EL DÍA DE LA JORNADA ELECTORAL, RECAERÁN EN LOS
MISMOS CIUDADANOS QUE, HABIENDO SIDO SELECCIONADOS CONFORME AL
PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO EN EL CÓDIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y
PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, FUNGIERON COMO TALES EN LA PASADA
JORNADA ELECTORAL DEL 06 DE JULIO DEL AÑO EN CURSO O EN LOS
RESPECTIVOS SUPLENTES, CONSIDERANDO LAS VENTAJAS QUE ELLO
REPRESENTA, EN VIRTUD DE TRATARSE DE CIUDADANOS QUE YA HAN RECIBIDO
CAPACITACIÓN PARA DESEMPEÑAR TALES CARGOS Y CUENTAN CON LA
EXPERIENCIA QUE DEJÓ LA PASADA JORNADA ELECTORAL, ASÍ COMO QUE SU
LOCALIZACIÓN PARA HACERLES LAS NOTIFICACIONES NECESARIAS RESULTARÁ
DE MAYOR FACILIDAD, PUESTO QUE ESTE ÓRGANO CONOCE SUS RESPECTIVOS
DOMICILIOS, AUNADO A QUE NINGUNA DE LAS ELECCIONES CELEBRADAS EN LA
27
RECIENTE JORNADA ELECTORAL, FUE IMPUGNADA EN RAZÓN DE LA ACTUACIÓN
DE TALES FUNCIONARIOS ELECTORALES, LO QUE PUEDE INTERPRETARSE
COMO
UN
BUEN
DESEMPEÑO
DE
SU
RESPONSABILIDAD.
------------------------------------------------------------------------------------------ EN EL SUPUESTO
DE LAS VACANTES DE FUNCIONARIOS DE LAS MESAS DIRECTIVAS DE CASILLA,
YA SEA POR RENUNCIAS DE LOS CIUDADANOS O RECHAZO DE SU
NOMBRAMIENTO QUE SUCEDAN ANTES DEL DÍA DE LA JORNADA ELECTORAL, SE
AGOTARÁ LA LISTA DE RESERVA QUE PARA DICHO EFECTO APROBÓ EL
INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL PARA LAS ELECCIONES CONCURRENTES
CELEBRADAS EL 06 DE JULIO DE 2003. ------------------------------------- SI LA FALTA DEL
FUNCIONARIO DE CASILLA SUCEDE EL DÍA DE LA ELECCIÓN, SE APLICARÁN LOS
ARTÍCULOS
RELATIVOS
DEL
CÓDIGO
ELECTORAL
DEL
ESTADO.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------- DÉCIMO
TERCERO.- SE AUTORIZA LA CONTRATACIÓN DEL PERSONAL EVENTUAL QUE
RESULTE NECESARIO PARA IMPARTIR CURSOS DE CAPACITACIÓN A LOS
FUNCIONARIOS DE CASILLA QUE RECIBIRÁN LA VOTACIÓN EN LA ELECCIÓN
EXTRAORDINARIA DEL PRÓXIMO 07 DE DICIEMBRE DE 2003, RECAYENDO TALES
NOMBRAMIENTOS EN LOS MISMOS CIUDADANOS QUE DESEMPEÑARON TALES
FUNCIONES RESPECTO DE LA JORNADA ELECTORAL DEL PASADO 06 DE JULIO
DEL AÑO EN CURSO, MISMOS QUE SE ENCUENTRAN ENLISTADOS EN LOS
ACUERDOS RESPECTIVOS EMITIDOS POR ESTE CONSEJO GENERAL. DE IGUAL
MANERA, SE AUTORIZA A LOS MISMOS CAPACITADORES PARA APOYAR A LOS
CONSEJOS MUNICIPALES EN LA DISTRIBUCIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN Y
MATERIAL ELECTORAL A LOS PRESIDENTES DE LAS MESAS DIRECTIVAS DE
CASILLA, ASI COMO EN EL TRASLADO DE ÉSTOS CON LOS EXPEDIENTES DE LA
ELECCIÓN A LOS CONSEJOS MUNICIPALES, SIEMPRE BAJO LA SUPERVISIÓN DE
LOS PARTIDOS POLÍTICOS, QUIENES CONTARÁN CON LA RELACIÓN QUE
CONTENGA LOS NOMBRES DE DICHAS PERSONAS. -------------------------------------------DÉCIMO CUARTO.- PARA RECIBIR LA VOTACIÓN EL DÍA DE LA JORNADA
ELECTORAL, SE VALIDA LA UBICACIÒN DE LOS LUGARES EN QUE SE
INSTALARON LAS CASILLAS EL DÌA DE LA JORNADA ELECTORAL DEL DÌA 06 DE
JULIO DE 2003, EN VIRTUD DE QUE LAS MISMAS FUERON APROBADAS
CONFORME AL PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO EN EL CÒDIGO FEDERAL DE
INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, CON LAS OBSERVACIONES
PERTINENTES Y QUE DE ACUERDO A LO DISPUESTO POR LA LEGISLACIÒN
ELECTORAL LOCAL REALIZÓ A PETICIÓN DE LOS CONSEJOS MUNICIPALES
ELECTORALES LA COORDINACIÓN DE ORGANIZACIÓN ELECTORAL DE ESTE
INSTITUTO A LOS CONSEJOS LOCAL Y DISTRITALES DEL INSTITUTO FEDERAL
ELECTORAL;
EN
CONSECUENCIA,
LAS
CASILLAS
SE
UBICARÁN,
PREFERENTEMENTE, EN LOS MISMOS DOMICILIOS EN QUE SE INSTALARON EN
LA JORNADA ELECTORAL ORDINARIA ANTES SEÑALADA SALVO QUE COMO
EXCEPCIÓN SE FUNDAMENTE LA IMPOSIBILIDAD PARA QUE UNA DETERMINADA
CASILLA NO PUEDA SER INSTALADA EN EL MISMO LUGAR EN QUE SE UBICÓ,
PROCEDIENDO EN CONSECUENCIA A SU NUEVA UBICACIÓN CONFORME AL
PROCEDIMIENTO QUE PARA TAL EFECTO SEÑALE EL CÒDIGO ELECTORAL DEL
ESTADO. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------DÉCIMO QUINTO.- PARA EL REGISTRO DE REPRESENTANTES DE LOS PARTIDOS
POLÍTICOS ANTE LAS MESAS DIRECTIVAS DE CASILLA, SE APLICARÁ LO
DISPUESTO POR EL CAPÍTULO V, TÍTULO II DEL CÓDIGO DE LA MATERIA. -----------DÉCIMO SEXTO.- LOS PARTIDOS POLÍTICOS QUE REGISTREN CANDIDATOS
28
PODRÁN SOLICITAR, DE CONFORMIDAD CON LAS DISPOSICIONES APLICABLES
DEL CÓDIGO ELECTORAL DEL ESTADO, SUSTITUCIÓN DE CANDIDATURAS, HASTA
UN DÍA ANTES DEL DÍA DE LA JORNADA ELECTORAL; SIN EMBARGO, EN VIRTUD
DE QUE LA BREVEDAD DEL TIEMPO CON QUE SE CUENTA PARA LA
CELEBRACIÓN DE LA ELECCIÓN EXTRAORDINARIA, NO PERMITIRÁ LA
CORRECCIÓN O SUSTITUCIÓN DE BOLETAS ELECTORALES, EN CASO DE
SUSTITUCIÓN DE CANDIDATURAS, LOS VOTOS QUE SE EMITAN A FAVOR DE UN
PARTIDO POLÍTICO O COALICIÓN, CONTARÁN PARA LOS CANDIDATOS QUE
ESTÉN LEGALMENTE REGISTRADOS AL MOMENTO DE LA ELECCIÓN, TAL COMO
LO DISPONE EL ARTÍCULO 240 DEL CÓDIGO ELECTORAL DEL ESTADO.
---------------- DÉCIMO SÉPTIMO.- SE AUTORIZA AL CONSEJO GENERAL PARA QUE
EN SU MOMENTO CELEBRE CON EL ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO
“TALLERES GRÁFICOS DE MÉXICO”, CON LA EMPRESA “CARTONERA PLÁSTICA
S.A. DE C.V.,” Y CON LA ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS DEL
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL, SENDOS CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE
SERVICIOS, MEDIANTE EL PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN DIRECTA QUE
PARA TAL EFECTO DISPONE EL ARTÍCULO 40 DE LA LEY DE ADQUISICIONES,
SERVICIOS Y ARRENDAMIENTOS DEL SECTOR PÚBLICO DEL ESTADO DE COLIMA,
A FIN DE QUE, LA PRIMERA DE TALES ENTIDADES LLEVE A CABO LA IMPRESIÓN
DE LAS BOLETAS ELECTORALES Y DEMÁS DOCUMENTACIÓN ELECTORAL QUE
SEA NECESARIA DURANTE LA JORNADA ELECTORAL; CON RELACIÓN A LA
SEGUNDA EMPRESA CITADA, FABRIQUE LAS URNAS Y PAQUETES ELECTORALES
QUE SERÁN IGUALMENTE NECESARIOS Y POR LO QUE RESPECTA AL ÚLTIMO
INSTITUTO MENCIONADO, SEA QUIEN ELABORE EL LÍQUIDO INDELEBLE QUE SE
UTILIZARÁ EN LAS CASILLAS; LA MENCIONADA DOCUMENTACIÓN Y MATERIAL SE
ELABORARÁN EN LAS CANTIDADES NECESARIAS, QUE AL EFECTO APRUEBE EL
CONSEJO GENERAL. ----------------------------------------------------------------------------------------DE IGUAL FORMA, SE APRUEBA QUE PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA ELECCIÓN
EXTRAORDINARIA, SEAN CONTRATADAS LAS MISMAS EMPRESAS CON LAS
CUALES SE CELEBRARON CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS
NECESARIOS PARA EL BUEN DESARROLLO DE LA ELECCIÓN ORDINARIA, TALES
COMO ARRENDAMIENTO DE MOBILIARIO, DE EQUIPO DE CÓMPUTO Y DE
OFICINA, DE PLANTAS DE LUZ, ETC. MISMAS QUE FUERON CONTRATADAS
MEDIANTE ADJUDICACIÓN DIRECTA O, EN SU CASO, APROBADAS POR
ACUERDOS DEL COMITÉ DE ADQUISICIONES, SERVICIOS Y ARRENDAMIENTOS,
AMBOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS EN LA LEY DE ADQUISICIONES Y EN
EL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CITADO COMITÉ.
LO ANTERIOR CONSIDERANDO QUE EN LOS MENCIONADOS PROCEDIMIENTOS
LAS EMPRESAS DE REFERENCIA RESULTARON SER LAS MÁS CONVENIENTES,
LUEGO DE SER DEBIDAMENTE ANALIZADAS Y EN RAZÓN DE LA NECESIDAD DE
OBVIAR LOS PROCEDIMIENTOS DE REFERENCIA, EN VIRTUD DE LA ESTRECHEZ
DEL TIEMPO DE QUE SE DISPONE PARA LA CELEBRACIÓN DE LA ELECCIÓN. ------DÉCIMO OCTAVO.- LOS FORMATOS DE BOLETA ELECTORAL, ACTAS Y DEMÁS
DOCUMENTACIÓN ELECTORAL, ASÍ COMO LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DEL MATERIAL ELECTORAL QUE SE UTILIZARÁN EN ESTA ELECCIÓN
EXTRAORDINARIA, SERÁN LOS MISMOS QUE SE APROBARON EN EL PROCESO
ELECTORAL ORDINARIO DE 2003, CON EL UNICO AJUSTE CORRESPONDIENTE A
LOS PARTIDOS POLÍTICOS O COALICIONES PARTICIPANTES EN ESTA ELECCIÓN.
------------------------------------------------------------------------------------------------------DÉCIMO
NOVENO.- DURANTE LOS OCHO DÍAS PREVIOS A LA JORNADA ELECTORAL DEL
29
07 DE DICIEMBRE DE 2003 Y HASTA LA HORA OFICIAL DE CIERRE DE LAS
CASILLAS, QUEDA PROHIBIDO LA PUBLICACIÓN O DIFUSIÓN, POR CUALQUIER
MEDIO, DE LOS RESULTADOS DE ENCUESTAS, SONDEOS DE OPINIÓN O
CONTEOS RÁPIDOS, QUE TENGAN POR OBJETO DAR A CONOCER LAS
PREFERENCIAS ELECTORALES DE LOS CIUDADANOS. ---------------------------------------VIGÉSIMO.- PARA LOS EFECTOS DEL ARTÍCULO 251 ÚLTIMO PÁRRAFO, DEL
CÓDIGO ELECTORAL DEL ESTADO, EL CONSEJO GENERAL PUBLICARÁ EN LOS
PERIÓDICOS DE MAYOR CIRCULACIÓN EN EL ESTADO A MÁS TARDAR EL DÍA 06
DE DICIEMBRE, LA LISTA DE LAS NOTARÍAS PÚBLICAS QUE PERMANECERÁN
ABIERTAS EL DÍA DE LA JORNADA ELECTORAL. -------------------------------------------------VIGÉSIMO PRIMERO.- EN VIRTUD DE LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR PARA LA
REALIZACIÓN DE LA ELECCIÓN EXTRAORDINARIA POR EL INSTITUTO ELECTORAL
DEL ESTADO Y AQUÉLLAS QUE DEBAN REALIZAR LOS PARTIDOS POLÍTICOS QUE
REGISTREN CANDIDATURAS PARA ESTA ELECCIÓN EXTRAORDINARIA DE
GOBERNADOR TENDIENTES A LA OBTENCIÓN DEL VOTO, SE APRUEBA EL
SIGUIENTE PRESUPUESTO: ------------------------------------------------------------------------------PROCESO ELECTORAL -------------------------------------------$12´943,021.00
---------------------FINANCIAMIENTO PARTIDOS POLÍTICOS -------------------- 7´376,310.00
--------------------T O T A L ---------------------------------------------------------------- 20´319,331.00
-------------------VIGÉSIMO
SEGUNDO.EN
EL
PRESENTE
PROCESO
ELECTORAL
EXTRAORDINARIO REGIRÁN, EN LO NO PREVISTO DE MANERA ESPECÍFICA POR
EL PRESENTE ACUERDO, LAS DISPOSICIONES DEL CÓDIGO ELECTORAL DEL
ESTADO QUE RESULTEN APLICABLES, ASÍ COMO LOS SIGUIENTES ACUERDOS
DEL CONSEJO GENERAL, APROBADOS DURANTE EL PROCESO ELECTORAL
ORDINARIO DE 2003: ----------------------------------------------------------------------------------------A).- ACUERDO POR EL QUE SE EXPIDIÓ LA CONSTANCIA DE REGISTRO DE
PLATAFORMA ELECTORAL A LOS PARTIDOS POLITICOS QUE CUMPLIERON CON
LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 197 DEL CÓDIGO ELECTORAL DEL ESTADO, DE
FECHA 02 DE MARZO DE 2003. --------------------------------------------------------------------------B).- ACUERDO POR EL QUE SE APROBÓ LA DOCUMENTACIÓN QUE TOMARÁ EN
CONSIDERACIÓN EL CONSEJO GENERAL PARA QUE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
ACREDITEN LOS REQUISITOS DE ELEGIBILIDAD DE LOS CANDIDATOS A LOS
CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR DE GOBERNADOR, DIPUTADOS LOCALES Y
MIEMBROS DE LOS AYUNTAMIENTOS DE LA ENTIDAD, ASÍ COMO LA QUE DEBERÁ
ACOMPAÑARSE A LA SOLICITUD DE REGISTRO DE CANDIDATURAS, APROBADO
EL 27 DE FEBRERO DE 2003. -----------------------------------------------------------------------------C).- ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL PARA DETERMINAR LOS LINEAMIENTOS
QUE DEBERÁN OBSERVAR LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN SUS CAMPAÑAS
ELECTORALES, RESPECTO A LA PROPAGANDA ELECTORAL, DE FECHA 19 DE
MAYO DE 2003. ------------------------------------------------------------------------------------------------D).- ACUERDO POR EL QUE SE DETERMINARON LOS CRITERIOS GENERALES DE
CARÁCTER CIENTÍFICO QUE EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 216 DEL CÓDIGO
ELECTORAL DEL ESTADO, DEBERÁN ADOPTAR LAS PERSONAS FÍSICAS O
MORALES QUE PRETENDAN LLEVAR A CABO ENCUESTAS POR MUESTREO PARA
DAR A CONOCER LAS PREFERENCIAS ELECTORALES DE LOS CIUDADANOS O
LAS TENDENCIAS DE LAS VOTACIONES. ------------------------------------------------------------E).- ACUERDO POR EL QUE SE APRUEBA EL FORMATO DE BOLETA ELECTORAL
PARA LA ELECCIÓN DE GOBERNADOR DEL ESTADO, DE FECHA 31 DE MARZO DE
2003. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
30
F).- ACUERDO POR EL QUE SE APRUEBAN LOS MODELOS DE LAS ACTAS Y
FORMATOS DE DOCUMENTACIÓN ELECTORAL A UTILIZARSE EL DÍA DE LA
JORNADA ELECTORAL, APROBADO EL DÍA 30 DE ABRIL DE 2003. ------------------------G).- ACUERDO POR EL QUE EL CONSEJO GENERAL DETERMINA QUE EL ÁREA
TÉCNICA DEL INSTITUTO QUE SE ENCARGARÁ DE RESGUARDAR, DISTRIBUIR Y
ENTREGAR A LOS RESPECTIVOS CONSEJOS MUNICIPALES, LA DOCUMENTACIÓN
Y MATERIAL ELECTORAL, SERÁ LA COORDINACIÓN DE ORGANIZACIÓN
ELECTORAL DEL PROPIO INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO Y SE APRUEBAN
LOS CRITERIOS PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN Y MATERIAL
ELECTORAL, APROBADO EN SESIÓN CELEBRADA EL DÍA 29 DE MAYO DE 2003. ---VIGÉSIMO TERCERO.- PUBLÍQUESE EL PRESENTE ACUERDO EN EL PERIÓDICO
OFICIAL “EL ESTADO DE COLIMA” Y CUANDO MENOS EN UN PERIÓDICO DE
CIRCULACIÓN EN EL ESTADO”. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------“EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL
ESTADO DE COLIMA, CON FUNDAMENTO EN LO PREVISTO POR
LOS ARTICULOS 116 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 86 BIS DE LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE COLIMA; 145, 163
FRACCIÓN XXI, 198 FRACCION IV Y DEMÁS APLICABLES DEL
CODIGO
ELECTORAL
DEL
ESTADO
DE
COLIMA
--------------------------C
O
N
V
O
C
A
-------------------------------------------------------------------------A LOS PARTIDOS POLÍTICOS DE LA ENTIDAD ----------------------------A REGISTRAR CANDIDATURAS AL CARGO DE GOBERNADOR DEL
ESTADO, PARA EL PERIODO CONSTITUCIONAL 2003 - 2009,
MISMOS
QUE
SERÁN
VOTADOS
EN
LA
ELECCIÓN
EXTRAORDINARIA QUE SE VERIFICARÁ EL PRÓXIMO DOMINGO
SIETE DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL TRES, DE
CONFORMIDAD CON LAS SIGUIENTES --------------------------------------B A S E S --------------------------------------------------------------------------------I.- LA FECHA PARA SOLICITAR EL REGISTRO DE CANDIDATURAS
A GOBERNADOR, DE CONFORMIDAD CON LO SEÑALADO EN EL
ACUERDO NÚMERO 1 EMITIDO POR EL CONSEJO GENERAL DEL
INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO, SERÁN LOS DIAS OCHO Y
NUEVE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL TRES. -------------------------------II.- LA SOLICITUD DE REGISTRO DE CANDIDATOS, SEGÚN LO
ESTABLECIDO POR EL ARTICULO 199 DEL CODIGO ELECTORAL
DEL ESTADO DE COLIMA, APLICABLE A LA ELECCION
EXTRAORDINARIA DE GOBERNADOR SERA PRESENTADA ANTE
EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL
ESTADO. --------------------------------------------------------------------------------III.- EL PARTIDO POLÍTICO POSTULANTE PARA EL REGISTRO DE
LAS
CANDIDATURAS
RESPECTIVAS,
DEBERÁ
HABER
REGISTRADO PREVIAMENTE SU PLATAFORMA ELECTORAL DE
CONFORMIDAD A LO ESTABLECIDO EN EL PUNTO SÉPTIMO DEL
ACUERDO IDENTIFICADO CON EL NÚMERO UNO DEL PROCESO
ELECTORAL EXTRAORDINARIO, EMITIDO POR EL CONSEJO
GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO EL DÍA 05 DE
NOVIEMBRE DE DOS MIL TRES. -------------------------------------------------
31
IV.- LOS PARTIDOS POLÍTICOS PODRAN COALIGARSE PARA
POSTULAR CANDIDATURAS DE CONVERGENCIA EN LA
REFERIDA ELECCIÓN, DE CONFORMIDAD A LO DISPUESTO CON
EL ARTICULO 62 DEL CODIGO DE LA MATERIA, EN LO
CONDUCENTE. -----------------------------------------------------------------------V.- LOS REQUISITOS DE ELEGIBILIDAD SERÁN LOS SEÑALADOS
POR LOS ARTICULOS 51 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL
ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE COLIMA Y 16 DEL CODIGO
ELECTORAL DEL ESTADO APLICABLE PARA ESTA ELECCION
EXTRAORDINARIA. ------------------------------------------------------------------VI.- LOS PARTIDOS POLÍTICOS POSTULANTES PODRÁN
ACREDITAR LOS REQUISITOS DE ELEGIBILIDAD CON LOS
DOCUMENTOS APROBADOS POR EL CONSEJO GENERAL DEL
INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO, MEDIANTE ACUERDO
NÚMERO 16, DE FECHA 27 DE FEBRERO DE 2003. ---------------------A T E N T A M E N T E : “TU VOTO ES PODER... EJÉRCELO” --------COLIMA, COL., A CINCO DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL TRES.
EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL
ESTADO” ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ PARA CUMPLIMENTAR EL OCTAVO PUNTO DEL ORDEN DEL DÍA,
CORRESPONDIENTE A ASUNTOS GENERALES, HIZO USO DE LA VOZ EN PRIMER
LUGAR EL COMISIONADO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL,
QUIEN HIZO ALUSIÓN A UN OFICIO REMITIDO POR EL TRIBUNAL ELECTORAL DEL
ESTADO A ESTE CONSEJO, MISMO QUE FIGURA EN LA CORRESPONDENCIA DE
ESTA SESIÓN, REFERENTE AL CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS TOMADOS
POR DICHO ÓRGANO JURISDICCIONAL EN RELACIÓN CON LA SANCIÓN QUE
DEBE APLICARSE AL CONSEJERO PRESIDENTE DEL CONSEJO MUNICIPAL
ELECTORAL DE COLIMA, CONSULTANDO QUÉ ACTO EMITIRÁ EL CONSEJO
GENERAL AL RESPECTO, EN VIRTUD DE QUE EN EL CITADO OFICIO SE SEÑALA
UN
TÉRMINO
PARA
SU
CUMPLIMIENTO.
------------------------------------------------------------------- AL RESPECTO EL CONSEJERO
PRESIDENTE RECORDÓ QUE SE TOMÓ LA DETERMINACIÓN DE QUE LOS
ACUERDOS
Y
RESOLUTIVOS
EMITIDOS
POR
LAS
INSTANCIAS
JURISDICCIONALES, NO SERÍAN SOMETIDOS A ACUERDO POR PARTE DE ESTE
ÓRGANO, POR LO QUE SEGURAMENTE SE LE DARÁ EL CURSO LEGAL QUE
CORRESPONDA Y ELLO SE INFORMARÁ DEBIDAMENTE AL CONSEJO GENERAL.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------EN
OTRO ASUNTO GENERAL, EL COMISIONADO DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN
DEMOCRÁTICA ALUDIÓ A UNA INCONFORMIDAD EXTERNADA POR DICHO
PARTIDO EN RELACIÓN AL SECRETARIO EJETUVO DEL CONSEJO MUNICIPAL
ELECTORAL DE CUAUHTÉMOC, POR HABERSE MANIFESTANDO EN UN
DESPLEGADO PÚBLICO A FAVOR DEL CANDIDATO A GOBERNADOR POR EL
PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, LO CUAL OCASIONÓ QUE SE LE
SOLICITARA UNA LICENCIA Y QUE UNA VEZ TERMINADO EL PROCESO
ELECTORAL ORDINARIO SE INFORMÓ DE LA REINSTALACIÓN A SUS FUNCIONES.
SEÑALÓ TAMBIÉN QUE EN VIRTUD DEL NUEVO PROCESO ELECTORAL, SU
PARTIDO REITERABA SU POSICIÓN EN TORNO QUE DICHO CONSEJERO NO
PARTICIPE TAMPOCO EN ESTE PROCESO, POR HABER QUEDADO ACREDITADA
SU
IMPARCIALIDAD
(SIC).
32
--------------------------------------------------------------------------------------- CON RELACIÓN A LO
ANTERIOR EL CONSEJERO PRESIDENTE SEÑALÓ QUE DICHO CONSEJERO NO HA
SIDO CONVOCADO A LAS SESIONES DEL CONSEJO MUNICIPAL DE REFERENCIA Y
QUE ES UNA DETERMINACIÓN NO VOLVERLO A CONVOCAR, AGREGANDO QUE
TAMBIÉN SE ENCUENTRA PENDIENTE DE ANALIZARSE UNA INCONFORMIDAD
MANIFESTADA POR EL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL POR
SIMILARES CAUSAS, PERO EN RELACIÓN CON EL SECRETARIO EJECUTIVO DEL
CONSEJO MUNICIPAL DE IXTLAHUACÁN. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ PARA DESAHOGAR EL NOVENO PUNTO DEL ORDEN DEL DÍA EL C. JOSÉ LUIS
GAITÁN GAITÁN DECLARÓ CLAUSURADA LA SESIÓN SIENDO LAS 20:20 VEINTE
HORAS
CON
VEINTE
MINUTOS
DEL
DÍA
DE
SU
INICIO.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE COLIMA
PRESIDENTE
SECRETARIO EJECUTIVO
________________________________
C. JOSÉ LUIS GAITÁN GAITÁN
___________________________________
C. MIGUEL ALCOCER ACEVEDO
CONSEJEROS ELECTORALES
___________________________________
C. GRISELDA ELVIRA EUSEBIO ADAME
___________________________________
C. JOSUÉ NOÉ DE LA VEGA MORALES
_____________________________
C. JOSÉ ALVAREZ MIRANDA
______________________________
C. GUSTAVO PUENTE MIRANDA
_________________________________
C. JAVIER FIGUEROA BALDOVINES
COMISIONADOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
P.A.N.
P.R.I.
_______________________________
C. RICARDO SÁNCHEZ ARREGUÍN
____________________________
C. FIDEL ALCARAZ CHECA
P.R.D.
P.T.
____________________________________
________________________
C. OLAF PRESA MENDOZA.
C. FRANCISCO JAVIER RODRÍGUEZ GARCÍA.
33
P.V.E.M.
A.D.C.
____________________________________
C. CARLOS G. MALDONADO RODRÍGUEZ
__________________________________
C. ENRIQUE DE JESÚS RIVERA TORRES.
34
Descargar