Estadísticas ECJ 2012-2013 - Consejo Nacional de la Judicatura

Anuncio
MEMORIA DE LABORES ESCUELA DE CAPACITACIÓN JUDICIAL
“DR. ARTURO ZELEDÓN CASTRILLO”
JULIO 2012-JUNIO 2013
Ca
CAPACITACIÓN JUDICIAL
an
GRUPOS CAPACITADOS POR ZONA
PERÍODO JULIO 2012- JUNIO 2013
ZONA
OCCIDENTAL
96 GRUPOS
20%
ZONA
ORIENTAL 104
GRUPOS
22%
ZONA CENTRAL
Y
PARACENTRAL
274 GRUPOS
58%
Durante el período julio 2012- junio 2013,
la Escuela capacitó un total de 474
grupos de destinatarios, con 11,277
participaciones, a nivel nacional, en las
tres sedes en Santa Ana, de la zona
occidental, en San Salvador de la zona
central y paracentral y en San Miguel,
que atiende la zona oriental.
PARTICIPACIONES DE DESTINATARIOS
La Escuela de Capacitación Judicial a través de
sus programas de capacitación actualizó y
transmitió conocimientos de las diferentes
áreas temáticas que se imparten a
Magistados,
Jueces,
Secretarios
y
Colaboradores que constituyen el 60.9% del
universo atendido, un 17.6% fueron abogados
en el libre ejercicio, el 3.9% son Defensores y
Procuradores,
3,8%
lo
constituyen
Capacitadores y un 3.5% fueron Fiscales y el
10.32 % son otros destinatarios de diferentes
instituciones
(Evaluadores,
sicólogos,
Trabajadores sociales, agentes, jefes, etc) para
el adecuado desempeño en el rol con el que
participan en la administración de la justicia.
MEMORIA DE LABORES ESCUELA DE CAPACITACIÓN JUDICIAL
“DR. ARTURO ZELEDÓN CASTRILLO”
JULIO 2012-JUNIO 2013
3
MEMORIA DE LABORES ESCUELA DE CAPACITACIÓN JUDICIAL
“DR. ARTURO ZELEDÓN CASTRILLO”
JULIO 2012-JUNIO 2013
PORCENTAJE DE CURSOS IMPARTIDOS POR ÁREA TEMÁTICA
JULIO 2012-JUNIO 2013
4
MÓDULOS Y TALLERES NUEVOS FACILITADOS EN LAS AREAS TEMÁTCAS DE NIÑEZ Y
ADOLESCENCIA; GÉNERO; DERECHO DE FAMILIA Y RESOLUCIÓN ALTERNATIVA DE
CONFLICTOS
Julio 2012- junio 2013
No.
Módulos y talleres en Niñez y Adolescencia
1.
Módulo “Derechos, garantías y deberes de NNA II” (modulo 3-serie
LEPINA)
2.
Panel foro: ¿Son necesarias las reformas al Código de Familia, sobre el
matrimonio precoz?
3.
Cine fórum “La capacidad jurídica procesal de los adolescentes ante
conflicto de intereses de los padres y madres”
No.
Módulos y talleres en Género
1.
Módulo “Procedimiento de la Ley contra la Violencia Intrafamiliar””
(actualizado)
2.
Taller “Análisis de Integración entre la Ley contra la violencia
intrafamiliar y la Ley Especial integral para una vida libre de violencia
para las mujeres”
3.
Taller “Intercambio sobre Medios de Impugnación y jurisprudencia
relevante en materia de Violencia Intrafamiliar”
4.
Panel-Foro: El aborto y sus consecuencias jurídico –médico-sociales.
No.
Módulos y talleres en Familia
1.
Módulo “El Derecho Constitucional en materia de familia” (actualizado)
2.
Módulo “Temas básicos de Derecho de Familia I y II” (actualizados)
3.
Módulo “El Proceso Judicial en materia de Familia” (actualizados)
4.
Taller “Intercambio sobre Medios de Impugnación y jurisprudencia
relevante en materia de Familia”
5
MEMORIA DE LABORES ESCUELA DE CAPACITACIÓN JUDICIAL
“DR. ARTURO ZELEDÓN CASTRILLO”
JULIO 2012-JUNIO 2013
5.
Taller “Intercambio sobre buenas prácticas en juzgados de familia”
(visitas guiadas “in situ”)
6.
Taller “Los medios de prueba en proceso civil y mercantil y su
aplicación supletoria en la Ley Procesal de Familia” (nuevo)
No.
1.
Módulos y talleres en RAC
Taller “Herramientas prácticas para el manejo de conflictos” (nuevo)
GRUPOS CAPACITADOS
JULIO 2012-JUNIO 2013
ÁREA TEMÁTICA DE DERECHO DE FAMILIA
Se realizaron otras actividades especiales que responden a necesidades específicas de capacitación
continua de los operadores judiciales, entre las cuales se pueden enunciar los siguientes programas,
reuniones, talleres, conferencias y paneles:
Se elaboró el Programa de Fortalecimiento de los Juzgados 2º y 3º de lo Civil de Santa Ana y 1º y
2º de lo Civil de San Miguel en su conversión a Juzgados 3º y 4º de Familia de Santa Ana y San
Miguel.
En fecha 12 de julio del presente año, fue aprobado el Decreto Legislativo No. 59, publicado en Diario
Oficial No. 146, tomo 396 de fecha 10 de agosto de 2012, estableciendo el uno de enero de 2013 como
la fecha de entrada en vigencia de la conversión de los Juzgados 1º y 2º de lo Civil del departamento
de San Miguel y Juzgados 2º y 3º de lo Civil del departamento de Santa Ana en Juzgados 3º y 4º de
Familia de los Departamentos de San Miguel y Santa Ana respectivamente. Dicho decreto fue
prorrogado nuevamente según decreto Legislativo No. 238 de fecha 14 de diciembre de 2012,
estableciendo un nuevo plazo hasta el 30 de junio de 2013.
La capacitación programa fue orientada a la formación integral de un personal que se ha especializado
en el Derecho Civil y Procesal Civil, lo que requiere un cambio de paradigmas del Derecho Privado al
Derecho Social.
La formación se realizó por medio de cuatro módulos, según detalle: en materia Constitucional,
Derecho Sustantivo y Derecho Procesal, con el objeto de alcanzar un enriquecimiento teórico-práctico
para estos futuros funcionarios y empleados judiciales en materia familiar y violencia intrafamiliar, previo
al plazo establecido en el primer decreto legislativo No. 59.
Actividades y capacitadores/as
Módulo
No. jornadas
Horas
Mes
Primer
Módulo: 2 semanas para
Derecho
cada grupo.
Constitucional
en
materia de Familia
20
Octubre/20
12
Segundo
Módulo: 2 semanas para
Temas básicos de cada grupo.
Derecho de Familia
I
20
Tercer
Módulo: 2 semanas para
Temas básicos de cada grupo.
Derecho de Familia
II
20
Cuarto Módulo: El 2 semanas para
Proceso Judicial en cada grupo.
materia de Familia
20
Quinto
Módulo: 2 semanas para
Procedimiento de la cada grupo.
Ley
contra
la
violencia
intrafamiliar
20
Sexto Módulo: El 2 semanas para
Estado Familiar y el cada grupo.
Derecho
a
la
Identidad
20
Capacitadores/as
Lic. Alex David Marroquín
Martínez (SM)
Lic. Olinda Morena Vásquez
Pérez (SA)
Octubre/20
12
Lic. Silvia Guadalupe
Barrientos Escobar (SM)
Lic. Ana Guadalupe Zeledón
Villalta (SA)
Noviembre/
2012
Lic. José Marvin Magaña
Avilés (SM)
Lic. Javier Rolando Alvarado
Alvarado(SA)
Noviembre/
diciembre/2
012
Lic. Alex David Marroquín
Martínez(SM)
Enero/2013
Lic. José Marvin Magaña
Avilés (SM)
Lic. Olinda Morena Vásquez
Pérez (SA)
Lic. Juan Humberto Campos
Montoya (SA)
Febrero/201
3
Lic. Silvia Guadalupe
Barrientos Escobar (SM)
Lic. Olinda Morena Vásquez
Pérez(SA)
7
MEMORIA DE LABORES ESCUELA DE CAPACITACIÓN JUDICIAL
“DR. ARTURO ZELEDÓN CASTRILLO”
JULIO 2012-JUNIO 2013
Talleres de Intercambio con funcionarios/as Judiciales:
Mediante cooperación de Funcionarios Judiciales de Familia (Magistrados de Cámara y Jueces/zas) de
la zona Occidental y Oriental, se llevaron a cabo jornadas de intercambio sobre “Medios de
Impugnación y jurisprudencia relevante en materia de Familia y violencia Intrafamiliar” y pretendiendo
compartir las “buenas prácticas” en la dirección de los despachos judiciales, recursos y la jurisprudencia
relevante. El detalle de actividades realizadas es el siguiente:
No.
Área de
formación
Temáticas
1.
Facilitadores/as
Lic. Calixto Zelaya Díaz. (SM)
Derecho de
Familia
INTERCAMBIO SOBRE
MEDIOS DE IMPUGNACIÓN Y
JURISPRUDENCIA
RELEVANTE EN MATERIA DE
FAMILIA
Lic. Manuel de Jesús Méndez Rivas (SM)
Lic. Maritza del Carmen Santos (SM)
Lic. Saúl Alberto Zúñiga Cruz (SM)
Dr. Octavio Humberto Parada Cerna (SA)
22/10/2012 (SM)
Lic. Ana Guadalupe Zeledón Villalta (SA)
23/10/2012 (SA)
Lic. Rony Vladimir Castro Pacas (SA)
Lic. José David Guevara y Guevara (SA).
2.
Género
INTERCAMBIO SOBRE
MEDIOS DE IMPUGNACIÓN Y
JURISPRUDENCIA
RELEVANTE EN MATERIA DE
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
26/11/2012 (SM)
Lic. Calixto Zelaya Díaz. (SM)
27/11/2012 (SA)
Lic. Ana Guadalupe Zeledón Villalta (SA)
Lic. Maritza del Carmen Santos (SM)
Lic. Saúl Alberto Zúñiga Cruz (SM)
Dr. Octavio Humberto Parada Cerna (SA)
Lic. José David Guevara y Guevara (SA).
3.
Gerenciamiento
Judicial
INTERCAMBIO SOBRE
BUENAS PRÁCTICAS EN
JUZGADOS DE FAMILIA
(VISITAS GUIADAS “IN SITU”)
Lic. Manuel de Jesús Méndez Rivas (SM)
29/10/2012 (SM)
Lic. Saúl Alberto Zúñiga Cruz (SM)
30/10/2012 (SA)
Dr. Octavio Humberto Parada Cerna (SA)
Lic. Juan Joel Hernandez Rivera (SM)
Lic. Maritza del Carmen Santos (SM)
Lic. Ana Guadalupe Zeledón Villalta (SA)
Lic. Rony Vladimir Castro Pacas (SA)
Lic. José David Guevara y Guevara (SA).
AREA TEMÁTICA DE DERECHO PRIVADO
Por Decreto Legislativo N°59 del 12 de julio de 2012 se amplió la jurisdicción de algunos tribunales en
el sentido de que conocerán los procesos normados por el Código Procesal Civil y Mercantil, razón por
la cual a petición de la Sala de lo Civil de la Honorable Corte Suprema de Justicia se capacitó a los
titulares de tales tribunales, así como a todo su personal, impartiéndose los módulos que desarrollan el
contenido del nuevo proceso civil y mercantil, siendo inmediata y efectiva la respuesta del Consejo
Nacional de la Judicatura, ante la necesidad planteada finalizando en el 2012 la capacitación de un
primer grupo de 55 personas y la identificación de un segundo grupo de igual número de participantes
que fue capacitado en los primeros trimestres del 2013.
CAPACITACIÓN
VIRTUAL
Tres años facilitando el aprendizaje a través del aula virtual a magistrados, jueces y demás operadores
del sector justicia.
2160 usuarios registrados en nuestra aula virtual a finales del mes de abril del 2013, es una muestra
del crecimiento e interés mostrado por la comunidad jurídica que busca constantemente ser capacitada
a través de esta modalidad en las diferentes áreas temáticas del derecho que ofrece nuestra Escuela
de Capacitación Judicial.
Grafica 1
9
MEMORIA DE LABORES ESCUELA DE CAPACITACIÓN JUDICIAL
“DR. ARTURO ZELEDÓN CASTRILLO”
JULIO 2012-JUNIO 2013
Participaciones y grupos atendidos a través del aula virtual
Periodo: Julio/2012 a Junio/2013
Período lectivo
Grupos atendidos
Total de capacitandos Inscritos
3º Trimestre 2012
8
225
4º Trimestre 2012
5
150
1º Trimestre 2013
10
240
2º Trimestre 2013
11
270
34
885
Total
El objetivo es formar a los señores jueces en el manejo de las herramientas tecnológicas, así como
fortalecer los conocimientos sobre el uso de las TIC (Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones), contribuyendo así a la reducción de la brecha digital, existente en el sector justicia,
ya que en muchos de los tribunales ubicados en las diferentes zonas geográficas del país, desconocen
el método de cómo acceder a la información publicada en los sitios y portales web institucionales
relacionados con los procesos de capacitación, selección y evaluación.
MEMORIA DE LABORES ESCUELA DE CAPACITACIÓN JUDICIAL
“ DR. ARTURO ZELEDON CASTRILLO”
JULIO 2012-JUNIO 2013
SAN SALVADOR
SAN MIGUEL
SANTA ANA
11
MEMORIA DE LABORES ESCUELA DE CAPACITACIÓN JUDICIAL
“DR. ARTURO ZELEDÓN CASTRILLO”
JULIO 2012-JUNIO 2013
OFERTA DE CURSOS VIRTUALES
ÁREA PENAL Y PROCESAL PENAL
El control de actos de Investigación y
Prueba
El procedimiento sumario
ÁREA PRIVADA Y PROCESAL
Principales Instituciones
en el Código Procesal
Civil y Mercantil
Procesos declarativos en
el Proceso Civil y
Mercantil
La Prueba en el Proceso
Civil y Mercantil
ÁREA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
Doctrina de Protección Integral de la Derechos y Garantías de los Niños,
Niñez y Adolescencia (LEPINA I)
Niñas y Adolescentes (LEPINA II)
ÁREA DE FAMILIA
El Derecho Constitucional en Materia de Familia
ÁREA DE DERECHOS HUMANOS Y CONSTITUCIONAL
Fundamentos de Derecho Constitucional
ÁREA DE DERECHO SOCIAL
Curso Básico de Derecho Laboral I
Curso Básico de Derecho Medio
Ambiente
Curso Básico de Derecho Laboral II
CAPACITACIÓN A CAPACITADORES
Formación en Tutoría Virtual: Entornos Taller práctico sobre herramientas del
virtuales de aprendizaje
aula virtual en la práctica docente
Desde principios del año 2012 la Escuela se trazó el reto de que los materiales de capacitación
estuviesen en presentación digital para el acceso de nuestros capacitandos desde lugares remotos, de
tal manera que no sólo los inscritos en los cursos virtuales, sino también los participantes en los cursos
MEMORIA DE LABORES ESCUELA DE CAPACITACIÓN JUDICIAL
“ DR. ARTURO ZELEDON CASTRILLO”
JULIO 2012-JUNIO 2013
presenciales contaran con el material en este nuevo formato. Así se ha logrado a junio 2013 la
digitalización de los materiales que se listan a continuación:
Módulos
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
Relación Jurídica y Derechos Subjetivos
Principales instituciones del nuevo proceso civil y mercantil
Procesos declarativos
La prueba en el proceso civil
Los medios de impugnación
La ejecución forzosa
Derecho Registral Inmobiliario
Generalidades y conceptos básicos de los Títulos Valores
Títulos Valores
Generalidades del Derecho Civil y Mercantil
El estado familiar y el derecho a la identidad
Doctrina de la protección integral de la niñez y adolescencia
El proceso judicial en materia de familia
Procedimiento de la ley contra la violencia intrafamiliar
Básico de derecho de familia I
Básico de derecho de familia II
Los medios de prueba en el proceso civil y mercantil y su
aplicación supletoria en la ley procesal de familia
Políticas públicas en niñez y adolescencia, módulo X LEPINA
Adecuación de programas para niñez y adolescencia
El nuevo derecho constitucional en materia de familia
La ejecución forzosa en materia de familia y la aplicación
supletoria del código procesal civil y mercantil
Áreas
Derecho Privado
Familia, RAC,Género;
Niñez y Adolescencia
22 Derechos, garantías y deberes de los NNA I
23 Derechos, garantías y deberes de los NNA II
24 Innovaciones y retos de la Ley especial integral para una
vida libre de violencia para las mujeres
25 Ley del nombre de la persona natural y los alcances del
derecho de familia: cambio de sexo
26 Panel foro: El aborto y sus consecuencias jurídico-médicosociales
13
MEMORIA DE LABORES ESCUELA DE CAPACITACIÓN JUDICIAL
“DR. ARTURO ZELEDÓN CASTRILLO”
JULIO 2012-JUNIO 2013
27 Panel foro: Comunicación y acceso a la justicia a las
mujeres
28 Aplicación de la ley especial integral para una vida libre de
violencia para las mujeres
29 Análisis de integración entre la LCVI y la LEI para una vida
libre de violencia para las mujeres
30 La capacidad jurídica procesal de los adolescentes ante
conflicto de intereses de los padres
31 Aspectos problemáticos sobre la usurpación del nombre
propio
32 Temas fundamentales de resolución alternativa de conflictos
33 Fundamentos de derecho constitucional
34 Básico de derechos fundamentales
35 Fundamentos de derecho constitucional (Diplomado AJP)
36 Básico de derechos fundamentales (Diplomado AJP)
37 El control difuso de constitucionalidad de las leyes
38 Instrumentos de protección internacional de los derechos
humanos
39 Ética aplicada a las actuaciones
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
Protección jurídica administrativa del medioambiente
Básico de derecho ambiental I
Responsabilidad civil del estado y de sus funcionarios
Régimen administrativo disciplinario aplicable a los
tribunales de justicia
Básico de derecho administrativo
Curso básico de derecho laboral I
Curso básico de derecho laboral II
Curso básico de derecho laboral III
Especializado sobre normas internacionales de trabajo
Básico de derecho procesal laboral
Básico de litigación oral en el proceso civil y mercantil I
Fortalecimiento de las técnicas de oralidad - componente
práctico I
Básico de litigación oral en el proceso civil y mercantilII
Fundamentación oral de las decisiones judiciales
Control y dirección judicial de las audiencias orales
Taller “Principios constitucionales y aspectos básicos de la
oralidad en el código civil y mercantil"
Interrogatorios y objeciones en la justicia penal juvenil
Constitucional y
Derechos Humanos
Ética
Derecho Ambiental
Derecho
Administrativo
Derecho Laboral
Técnicas de Oralidad
MEMORIA DE LABORES ESCUELA DE CAPACITACIÓN JUDICIAL
“ DR. ARTURO ZELEDON CASTRILLO”
JULIO 2012-JUNIO 2013
57
58
59
60
61
62
Básico de Litigación Oral en Materia Penal I
Básico de Litigación Oral en Materia Penal II
Trámite de las objeciones en el proceso de familia
Fortalecimiento de las Destrezas de Técnicas de Oralidad
Sistematización de la experiencia de la Justicia Penal
Juvenil
Aplicación de los estándares normativos internacionales
sobre los derechos de la niñez y adolescencia - Módulo I
63
Aplicación de los estándares normativos internacionales
sobre los derechos de la niñez y adolescencia - Módulo II
64
65
69
Justicia Restaurativa en la Ley Penal juvenil
Implicaciones del Código Procesal Penal en la Ley Penal
Juvenil
Interrogatorio a la niñez-adolescencia como víctima de
delito
Representación-niñez-adolescencia víctima-justicia penal
juvenil
Temas Relativos a la calificación jurídica del Delito en la
Jurisdicción Penal Juvenil II
Aspectos generales de la propiedad intelectual
70
Especializado de Derecho de Autor y Derechos Conexos
71
Antecedentes del Derecho de Competencia - Mód. I
Diplomado Derecho Competencia
Introducción a los Principios Económicos - Mód. II
Diplomado Derecho Competencia
Ley de competencia en El Salvador - Mód. III Diplomado
Derecho Competencia
Concentraciones Económicas y Estudios Sectoriales - Mód.
IV- Diplomado Derecho Competencia
66
67
68
72
73
74
75
Otros Aspectos del Derecho de Competencia - Mód. VDiplomado Derecho Competencia
76
77
78
79
80
81
82
83
84
Básico de Derecho de Competencia
Básico de Medicamentos y Biotecnología
Especializado Marcas y otros signos distintivos
Taller de concentraciones económicas
Falsificación y Piratería
Análisis Dogmáticos de los Delitos
El Procedimiento Sumario
El tratamiento procesal del delito de trata de personas
El Rol del Ministerio Público en la ejecución de la pena
Justicia Penal Juvenil
Derecho Corporativo y
Comercial
Penal , Procesal Penal
y Penitenciario
15
MEMORIA DE LABORES ESCUELA DE CAPACITACIÓN JUDICIAL
“DR. ARTURO ZELEDÓN CASTRILLO”
JULIO 2012-JUNIO 2013
85
86
87
Los Recursos en el Proceso penal
Básico de Criminología I
Aspectos problemáticos de derecho probatorio en el
proceso penal
88
Elaboración de Sentencias Penales. Valoración de la
Prueba (Fundamentación de Pruebas)
89
Implicaciones y alcances de la redención de penas por
trabajo
Teoría Jurídica del Delito (DIPLOMADO AJP)
Derecho Probatorio en el Proceso Penal (DIPLOMADO
AJP)*****
90
91
CAPACITACIÓN METODOLÓGICA A CAPACITADORES
La oferta de preparación pedagógica de los capacitadores, está organizada en actividades iniciales,
complementarias y de refuerzo. Las primeras están constituidas por el curso básico de planificación
docente; de 44 horas de duración, el cual forma parte del proceso de selección a capacitadores y por lo
tanto debe ser aprobado por los aspirantes a capacitadores para continuar en el proceso. Las
actividades complementarias; cada una de 20 horas de duración, se han organizado en actividades de
capacitación sustantivas y actividades de capacitación procedimentales. Por actividades sustantivas se
entiende todas aquellas que buscan crear y fortalecer el marco de referencia conceptual de los
capacitadores en la parte de teorías y principios que les ayude a comprender el fenómeno de
enseñanza y aprendizaje en los adultos; por actividades procedimentales se entenderá, todas aquellas
que buscan proveer al capacitador de herramientas del cómo facilitar el proceso de enseñanza –
aprendizaje. Las actividades de refuerzo; de 8 horas de duración, están comprendidas por los talleres
que se diseñan como respuesta educativa a las limitaciones que se observan en la evaluación formativa
que se hace a los capacitadores en el ejercicio de la práctica docente.
MEMORIA DE LABORES ESCUELA DE CAPACITACIÓN JUDICIAL
“ DR. ARTURO ZELEDON CASTRILLO”
JULIO 2012-JUNIO 2013
OFERTA DE PREPARACIÓN DE CAPACITADORES
PLAN DE PREPARACIÓN PEDAGÓGICA DEL CAPACITADOR
INICIAL
DE REFUERZO/
COMPLEMENTARIAS
HORAS
.
Horas
Básico de
planificación
docente y técnicas
didácticas
TOTAL
400
44
44
Sustantivas
Horas
Horas
Técnica del
estudio de
casos.
8
Psicología del
adulto
20
Básico de
audiovisuales
20
Trabajo en
grupo
8
Teorías sobre el
aprendizaje del
adulto
20
Elab. de material didác.
con el auxilio de
recursos tecnológicos,
módulos I y II.
40
Resultados de
evaluación del
desempeño
docente.
8
Métodos y
técnicas
didácticas
40
Técnicas de expresión
oral y lenguaje
corporal, módulos I y II.
40
Evaluación
diagnóstica
8
Evaluación de
aprendizajes
40
Modelos pedagógicos
en el ejercicio de la
docencia
20
Evaluación
formativa de la
enseñanzaaprendizaje
8
Ética docente.
20
Técnica de las
expectativas.
8
Técnicas de redacción,
módulos I y II
40
Uso y man. del
programa
windows
moviemaker.
8
Procedimentales
120
180
56
HORAS
En el marco de esta oferta de preparación pedagógica para los capacitadores, la Sección Metodológica
desarrolló las siguientes actividades de capacitación docente a capacitadores:
No.
TEMA (del curso o Taller)
Mes de realización
1
Taller Sobre Aspectos de la Práctica Docente con
énfasis en el uso y manejo del Programa Windows
Moviemaker
Julio 2012
2
Curso Sobre Psicología del Adulto
3
Curso Sobre Teorías del Aprendizaje Adulto
4
Curso sobre Psicología del Adulto
5
Curso Sobre teorías del Aprendizaje Adulto
Noviembre 2012
6
Curso taller Sobre Métodos y Técnicas Didácticas Módulo I
Diciembre 2012
7
Curso Sobre Psicología del Adulto
8
Curso Sobre Teorías del Aprendizaje
Marzo 2013
9
Curso Sobre Psicología del Adulto
Mayo 2013
10
Taller Sobre Métodos y Técnicas Didácticas
Junio 2013
Agosto 2012
Septiembre 2012
Octubre 2012
Febrero 2013
17
MEMORIA DE LABORES ESCUELA DE CAPACITACIÓN JUDICIAL
“DR. ARTURO ZELEDÓN CASTRILLO”
JULIO 2012-JUNIO 2013
Otras actividades realizadas







Actualización de necesidades de capacitadores por área especializada.
Revisión y corrección del documento del Diplomado en Propiedad Intelectual.
Revisión y corrección de tres módulos del área de Derecho Social (agroambiental):
1. Curso Básico de Derecho del Medioambiente-Módulo I.
2. Regulación Constitucional y Administrativa del Medioambiente – Módulo II.
3. La Aplicación de los Tratados Internacionales Sobre Derecho del Medioambiente en el Orden
Interno – Módulo III.
Revisión y corrección de un módulo del área de Derecho Procesal Civil y Mercantil:
Curso Sobre Generalidades del Derecho Civil y Mercantil
Elaboración de registro del número de evaluaciones formativas realizadas a cada capacitador.
Elaboración de 34 informes de resultado de evaluaciones formativas.
Elaboración y actualización de los módulos de Psicología del Adulto, Teorías del Aprendizaje del
Adulto y Métodos y Técnicas Didácticas – Módulo I.
EVALUACIONES FORMATIVAS
Como parte del proceso de selección y seguimiento a la formación docente de capacitadores, se han
realizado las siguientes evaluaciones formativas por trimestre.
Trimestre
Julio – Septiembre 2012
N° de evaluaciones
Porcentaje
6
17.65
12
35.29
Enero – Marzo 2013
9
26.47
Abril – Junio 2013
7
20.59
34
100%
Octubre – Diciembre 2012
TOTAL
MEMORIA DE LABORES ESCUELA DE CAPACITACIÓN JUDICIAL
“ DR. ARTURO ZELEDON CASTRILLO”
JULIO 2012-JUNIO 2013
Porcentaje de Evaluaciones Formativas Realizadas por Trimestre
DIPLOMADOS Y MAESTRÍA JUDICIAL
La especialización de los distintos destinatarios de la capacitación es una de losretos que la Escuela de
Capacitación impulsa dentro de sus programas de Diplomados y Maestría Judicial.
DIPLOMADOS
Durante el período que se informa se impartieron cuatro Diplomados.
El área de Derecho Corporativo y Comercial coordinó el DIPLOMADO EN DERECHO DE
COMPETENCIA que versó sobre: I. Antecedentes del derecho de competencia; II Introducción a los
principios económicos; III. Ley de competencia de El Salvador; IV. El derecho de competencia y el
estado; V. Otros aspectos del derecho de competencia; VI. El derecho de competencia y la protección
al consumidor; en este se especializaron Magistrados de cámara, Jueces de lo civil, Jueces de lo civil y
mercantil, Pluripersonales de lo civil, Juzgado mercantil, Colaboradores de la sala contenciosoadministrativo y Colaboradores de la sala de lo civil.
El Consejo a través de su Escuela, impartió el DIPLOMADO SOBRE EL NUEVO PROCESO CIVIL Y
MERCANTIL a varias asociaciones de abogados, que lo solicitaron e iniciaron a fines del 2011,
cuyoaportefue la infraestructura y alimentos para el desarrollo del mismo, financiando el CNJ
únicamente el capacitador. Este Diplomado fue coordinado por el área de Derecho Privado, habiéndose
capacitado tres grupos, uno en Chalatenango, a miembros del Círculo de abogados Salvadoreños;otro
en Sonsonate para miembros de la Asociación de empleados del Órgano Judicial de El Salvador y un
tercero en San Miguel, dirigido a la Asociación de Registradores y Abogados del Centro Nacional de
Registro ( ASODRA-CNR). Este Diplomado consta de seis módulos, habiéndose impartido el primer
19
MEMORIA DE LABORES ESCUELA DE CAPACITACIÓN JUDICIAL
“DR. ARTURO ZELEDÓN CASTRILLO”
JULIO 2012-JUNIO 2013
módulo en el año 2011, continuando en el 2012 con los módulos siguientes: II. Procesos declarativos en
materia civil y mercantil; III. La prueba en materia civil y mercantil; IV. Técnicas de litigación oral en
materia civil y mercantil; V. Los medios de impugnación en materia civil y mercantil; VI. Laejecución
forzosa enmateriacivilymercantil.
El DIPLOMADO SOBRE LAS ACTUACIONES DE LOS JUECES DE PAZ, en el que participan
abogados en el libre ejercicio y profesionales del ministerio público y del órgano judicial; continuó en el
año 2012, habiéndose impartido en San salvador, Santa Ana y San Miguel, los módulos siguientes: IFundamentos de derecho constitucional; II- Básico de Derechos Fundamentales; III- Teoría jurídica del
delito; IV- Derecho probatorio en el proceso penal; V- Los recursos en el proceso penal. En el año 2013
se continuará impartiendo los otros módulos previstos en el diplomado.
Un segundo DIPLOMADO EN GERENCIA PUBLICA, SEGURIDAD Y JUSTICIA, fue impartido a
mandos medios y mandos superiores de la Corte Suprema de Justicia, Academia de Seguridad Pública,
Consejo Nacional de la judicatura, Fiscalía General de la República; Policía Nacional Civil; Procuraduría
General de la República; Ministerio de Justicia y Seguridad Pública y la Unidad Técnica Ejecutiva del
Sector Justicia. Los módulos que se desarrollaron en el 2012 son: el primer módulo Introductorio que
fue semi-presencial, y los módulos presenciales siguientes: . Introducción y Liderazgo en la Gerencia
Pública; Organización Y Administración. Administración Digital; Análisis y evaluación de políticas
públicas; Fundamentos de Políticas Públicas; Gerencia y Finanzas Públicas; Gestión Estratégica de
los recursos humanos; Habilidades Directivas I. Comunicación; Habilidades Directivas II. Negociación;
Planificación estratégica; Políticas de Justicia; Políticas de Seguridad y Toma de Decisiones Públicas.
Participantes del Diplomado en Gerencia
Pública Justicia y Seguridad II, Modulo
“Organización Digital” con apoyo del aula
virtual
MEMORIA DE LABORES ESCUELA DE CAPACITACIÓN JUDICIAL
“DR. ARTURO ZELEDÓN CASTRILLO”
JULIO 2012-JUNIO 2013
Este Diplomado finalizó exitosamente en enero del año 2013. Como parte de las actividades de
extensión educativa, se organizaron Conversatorios con temas afines a los impartidos en los módulos
antes citados.
MAESTRÍA JUDICIAL
La Maestría Judicial constituye uno de los principales pilares de la formación en la ECJ que busca
cualificar y fortalecer las judicaturas ya conformadas, siendo el fin específico el empoderamiento de
herramientas teóricas y prácticas junto a valores necesarios para desempeñar esta delicada labor.
Los destinatarios de la primer Maestría Judicial son Jueces con las más altas calificaciones en sus
evaluaciones de desempeño, así también se encuentran docentes universitarios que imparten
diferentes asignaturas de la carrera jurídica en la Universidad de El Salvador. Es de mencionar que los
docentes de esta Maestría han sido destacados profesionales de las ciencias jurídicas, tanto nacionales
como extranjeros, que han dotado a los alumnos de conocimientos, valores, experiencias,
investigaciones, doctrina y jurisprudencia actualizada y de primer nivel, a la vez de la capacidad de un
gerenciamiento judicial moderno y eficiente.
Durante el año 2012 los maestrandos han realizado la fase de investigación y formulación de su trabajo
de graduación que será finalizado en el primer semestre del 2013.
Debido al éxito de esta primera experiencia, la cual fue técnicamente evaluada, se concluyó entre otros
la necesidad de introducir en el pensum nuevas asignaturas tales como los módulos de Fundamentos
Constitucionales de las Resoluciones Judiciales, Género y Administración de Justicia; el CNJtomó la
decisión de iniciar una segunda promoción de esta iniciativa de Maestría Judicial. Durante el año 2012
en el mes de octubre se hizo convocatoria pública a Magistrados y Jueces del país; en el mes de
diciembre de 2012, se realizaron la prueba de conocimiento y la prueba sicológica, se notificó a los
aspirantes inscritos los resultados sobre su admisión, habiéndose admitido los primeros 50 postulantes
que obtuvieron las mejores calificaciones en el proceso.
Esta Maestría dio inicio el 20 de mayo del 2013 con la asignatura Ética Judicial, será impartida en el
periodo 2013-2015, en coordinación con La Universidad de El Salvador, según Convenio vigente y las
excelentes relaciones establecidas con las autoridades de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias
Sociales de la Universidad de El Salvador, con quienes se desarrolló la primera Maestría.
Este esfuerzo no sólo refleja los frutos de la especialización de Magistrados y Jueces, sino que
representa el logro en la superación de escalas o grados académicos que impulsa el CNJ para estos
destinatarios especiales.
21
MEMORIA DE LABORES ESCUELA DE CAPACITACIÓN JUDICIAL
“DR. ARTURO ZELEDÓN CASTRILLO”
JULIO 2012-JUNIO 2013
ACTUALIZACIÓN ACADEMICA
Encaminado a la mejora de la calidad de la forma y contenido de las capacitaciones previo a ser
desarrollado el curso o actividad con los capacitandos, se actualizaron y módulos y materiales
didácticos los cuales se listan a continuación:
DERECHO CONSTITUCIONAL :
 -Fundamentos de derecho constitucional ( para cursos virtuales y para cursos presenciales).
 -Básico de derechos fundamentales ( para cursos presenciales)
 -Instrumentos de protección internacional de los derechos humanos.(Para cursos presenciales).
 -El proceso de amparo ( para cursos presenciales)
ÉTICA
 -Ética aplicada a las actuaciones ( para cursos presenciales)
DERECHO PRIVADO
 -La relación jurídica y los derechos subjetivos
DERECHO DE FAMILIA
 -Procedimiento de la Ley contra la Violencia Intrafamiliar
 -El Derecho Constitucional en materia de familia
 -Temas básicos de Derecho de Familia I y II
 -El Proceso Judicial en materia de Familia
CAPACITACIÓN A CAPACITADORES








Teorías del aprendizaje del adulto;
JUSTICIA PENAL JUVENIL
Principios constitucionales y aspectos básicos de la oralidad en la justicia penal juvenil
Sistematización de la experiencia de la justicia penal juvenil
TÉCNICAS DE ORALIDAD
Interrogatorios y objeciones en la justicia penal juvenil
Con el propósito de diversificar la oferta temática de las capacitaciones se elaboró nuevos
módulos y materiales didácticos según detalle:
DERECHO CONSTITUCIONAL
El control difuso de constitucionalidad de las leyes”
Jornada de capacitación: (Para actividades presenciales
DERECHO CORPORATIVO Y COMERCIAL
Curso avanzado de Propiedad Intelectual
DERECHO PRIVADO
Derecho Registral inmobiliario ( curso presencial)
Generalidades y conceptos básicos sobre la letra de cambio
MEMORIA DE LABORES ESCUELA DE CAPACITACIÓN JUDICIAL
“ DR. ARTURO ZELEDON CASTRILLO”
JULIO 2012-JUNIO 2013





NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
Nuevo enfoque de las Instituciones familiares en niñez y adolescencia (módulo 4-serie LEPINA)
Medidas Judiciales de Protección en niñez y adolescencia (módulo 8-serie LEPINA)
Políticas Públicas en niñez y adolescencia (módulo 10-serie LEPINA)
Sistema Nacional de Protección Integral de la niñez y adolescencia (módulo 5-serie LEPINA)
Adecuación de programas en niñez y adolescencia
GÉNERO


Aplicación de la Ley Especial Integral para una vida libre de violencia para las mujeres
Análisis de Integración entre la Ley contra la violencia intrafamiliar y la Ley Especial integral para
una vida libre de violencia para las mujeres
DERECHO DE FAMILIA

Intercambio sobre Medios de Impugnación y jurisprudencia relevante en materia de Violencia
Intrafamiliar
La Ley del nombre de la persona natural y los alcances del Derecho de Familia: cambio de
nombre y sexo
Intercambio sobre buenas prácticas en juzgados de familia
DERECHO PENAL
Aspectos problemáticos de derecho probatorio en el Proceso Penal
Elaboración de Sentencias Penales. Valoración de la Prueba
La redención de penas por trabajo: Alcances e Implicaciones
TÉCNICAS DE ORALIDAD
Cámara gesell en los interrogatorios judiciales.
Trámite de las objeciones en el proceso de familia
DERECHO AMBIENTAL













Normas internacionales de medioambiente
DERECHO LABORAL
Normas internacionales de trabajo
JUSTICIA PENAL JUVENIL
Cámara Gesell en la producción del testimonio de personas vulnerables
Implicaciones de la reinterpretación constitucional sobre el consumo de droga en la justicia penal
juvenil
Análisis sobre la jurisdicción del crimen organizado y los problemas de competencia con
incidencia en la jurisdicción penal juvenil
GESTIÓN DEL DESPACHO
Gestión del despacho judicial
23
MEMORIA DE LABORES ESCUELA DE CAPACITACIÓN JUDICIAL
“DR. ARTURO ZELEDÓN CASTRILLO”
JULIO 2012-JUNIO 2013
INVESTIGACIÓN JUDICIAL
Durante el segundo semestre 2012 (julio - diciembre) y el primer semestre 2013 (enero - junio), la
Sección Especializada de Investigación (SEI) de la Escuela de Capacitación Judicial –mediante la
Dirección de ésta– ha presentado 5 productos al Pleno del Consejo Nacional de la Judicatura, según
detalle a continuación.
n°
Producto
Semestre
Estado Actual
1
Temas para posibles investigaciones
2° - 2012
presentado
2
Resultados de la investigación Funcionamiento del
Centro Judicial Integrado de Soyapango
2° - 2012
presentado
3
Plan Anual de Trabajo 2013
2° - 2012
presentado
4
Plan Anual de Trabajo 2014
1° - 2013
presentado
5
Proyecto de investigación sobre Funcionamiento
del Centro Judicial Integrado de Derecho Privado y
Social
1° - 2013
presentado
En el mismo período, la SEI ha ejecutado 10 diferentes tipos de actividades, todas muy propias de su
naturaleza; aunque algunas son permanentes y otras son semestrales, por estar enmarcadas en la
ejecución de los proyectos de investigación (dos por año) y otras que únicamente son anuales, como el
caso de los planes anuales.
N
Actividades
semestre
°
1
Seguimiento y reseña de noticias
2°-2012 y 1°2013
2
Jornadas de autocapacitación
2°-2012 y 1°2013
3
Pilotaje de boleta de encuesta sobre el
funcionamiento del Centro Judicial Integrado
de Soyapango (CJIS)
2° - 2012
4
Encuesta sobre Funcionamiento del Centro
Judicial Integrado de Soyapango
2° - 2012
5
Elaboración de base de datos para procesar
resultados de la encuesta sobre
2° - 2012
24
MEMORIA DE LABORES ESCUELA DE CAPACITACIÓN JUDICIAL
“ DR. ARTURO ZELEDON CASTRILLO”
JULIO 2012-JUNIO 2013
Funcionamiento del CJIS
6
Procesamiento de los datos colectados en la
encuesta de investigación sobre
Funcionamiento del CJIS
2° - 2012
7
Preparación de Reporte de Resultados de la
investigación sobre el Funcionamiento del
CJIS
2° - 2012
8
Elaboración de la propuesta de divulgación de
la investigación sobre el Funcionamiento del
CJIS
1° - 2013
9
Formulación de proyecto sobre
Funcionamiento del Centro Judicial Integrado
de Derecho Privado y Social (CJIDPS)
1° - 2013
1
0
Elaboración y validación de instrumentos para
investigación sobre Funcionamiento del
CJIDPS
1° - 2013
Investigaciones del período
1- Funcionamiento del Centro Judicial Integrado de Soyapango (CJIS)
Investigación sobre el Funcionamiento del Centro Judicial Integrado de Soyapango (CJIS)
Desde julio hasta noviembre 2012, la SEI ejecutó el proyecto de investigación sobre el más reciente
modelo de gestión judicial, instalado en el Órgano Judicial salvadoreño. Se elegió el Centro Judicial
Integrado de Soyapango, por ser la sede más emblemática del referido modelo.
La investigación se realizó, fundamentalmente, con la metodología cuantitativa, en tanto que el grueso
de resultados se obtuvo de una encuesta, cuya boleta se aplicó a 239 personas, entre usuarios internos
(jueces, secretarios, colaboradores y otros) y externos (fiscales, defensores, abogados en ejercicio
libre) del CJIS.
25
MEMORIA DE LABORES ESCUELA DE CAPACITACIÓN JUDICIAL
“DR. ARTURO ZELEDÓN CASTRILLO”
JULIO 2012-JUNIO 2013
Miembro del equipo técnico de la Sección Especializada de Investigación, encuestando a
Funcionaria del Centro Judicial Integrado de Soyapango.
Adicionalmente y en términos muy modestos, se incorporó como ingrediente cualitativo algunos
insumos provenientes de entrevistas a jueces del mismo CJIS; con todo ello se generó un informe de
resultados que rondó las 100 páginas, en las que se detalló los principales aspectos identificados.
2- Funcionamiento del Centro Judicial Integrado de Derecho Privado y Social de San Salvador
(CJIDPS)
Este proyecto, actualmente en ejecución, constituye una especie de réplica o continuación de la
investigación realizada en Soyapango. El propósito de esta continuidad se orienta a conocer el los
niveles de efectividad y satisfacción entre la población usuaria, que esté alcanzando el nuevo modelo
de gestión judicial, denominado Centro Judicial Integrado.
La justificación elemental para desarrollar esta línea temática, se encuentra en el hecho que el Órgano
Judicial, está proyectando fundar y desarrollar un total de 35 centros judiciales integrados en todo el
territorio nacional.
APOYO AUDIOVISUAL PARA LA CAPACITACIÓN
En apoyo a las actividades de formación académica se reportan el préstamo y distribución de 1599
equipos multimedia , la realización de 40 grabaciones de video, entre diplomados, videoconferencias y
capacitaciones, 35 grabaciones adicionales como apoyo a otras actividades de capacitación, como
ejercicios prácticos y simulaciones de audiencias, entre otros. Se efectuaron 253 copias en formato
DVD entre transferencias y copias de videos. Se realizó la edición de 43 videos para diferentes
MEMORIA DE LABORES ESCUELA DE CAPACITACIÓN JUDICIAL
“ DR. ARTURO ZELEDON CASTRILLO”
JULIO 2012-JUNIO 2013
actividades,
didácticos.
entre las cuales podemos mencionar, aula virtual, videos institucionales y videos
En referencia en apoyo a otras instituciones, se brindó soporte técnico a la Corte Suprema de Justicia
(CSJ), Unidad Técnica Ejecutiva del Sector de Justicia (UTE), Universidad de El Salvador (UES),
Clínica empresarial del ISSS, entre otras.
27
MEMORIA DE LABORES ESCUELA DE CAPACITACIÓN JUDICIAL
“DR. ARTURO ZELEDÓN CASTRILLO”
JULIO 2012-JUNIO 2013
MEMORIA DE LABORES ESCUELA DE CAPACITACIÓN JUDICIAL
“ DR. ARTURO ZELEDON CASTRILLO”
JULIO 2012-JUNIO 2013
BIBLIOTECA
GRAFICOS
SOBRE
PRÉSTAMOS DE
MATERIAL
BIBLIOGRÁFICO
Préstamo
Interno ( en sala de
lectura) ,
Julio-Diciembre 2012
a Enero-Abril
2013
29
MEMORIA DE LABORES ESCUELA DE CAPACITACIÓN JUDICIAL
“DR. ARTURO ZELEDÓN CASTRILLO”
JULIO 2012-JUNIO 2013
Préstamo Externo Julio-Diciembre 2012 a Enero-Abril 2013
MEMORIA DE LABORES ESCUELA DE CAPACITACIÓN JUDICIAL
“ DR. ARTURO ZELEDON CASTRILLO”
JULIO 2012-JUNIO 2013
USUARIOS ATENDIDOS
31
MEMORIA DE LABORES ESCUELA DE CAPACITACIÓN JUDICIAL
“DR. ARTURO ZELEDÓN CASTRILLO”
JULIO 2012-JUNIO 2013
ENRIQUECIMIENTO DEL FONDO BIBLIOGRÁFICO
En este período el acervo Bibliográfico de la biblioteca se incrementó, se destaca la compra de 78
libros de los cuales: 26 títulos para la biblioteca central y 26 para cada una de las bibliotecas
regionales.
Tipo de Documento Donados y
Cantidad
comprados
Compra libros (26 p/c una de las
78
Bibliotecas)
Donación Libros
114
Folletos
19
Donación Documentos USAID
354
Fotocopias
2
Memorias
11
Revistas
4
CD
16
TOTAL Documentos
598
MEMORIA DE LABORES ESCUELA DE CAPACITACIÓN JUDICIAL
“ DR. ARTURO ZELEDON CASTRILLO”
JULIO 2012-JUNIO 2013
BIBLIOTECA VIRTUAL
En el siguiente cuadro se da a conocer las áreas temáticas a las cuales se incorporaron libros a texto
completo en la Biblioteca Virtual durante el período julio-diciembre 2012; enero-junio 2013.
AREA
CANTIDAD
Derecho Procesal Civil
3
Derecho Civil
1
Derecho Mercantil
1
Derecho Procesal Constitucional
2
Derecho Romano
1
Derecho del Medio Ambiente
4
Desarrollo Sostenible
1
Derecho General
2
Violencia
1
Derechos Humanos
4
Derecho Constitucional
5
Derecho Penal Internacional
1
Derecho Penitenciario
1
Derecho Notarial
1
Derecho de Consumidores
2
Derecho de Competencia
1
Criminología
2
Derecho Penal
2
33
MEMORIA DE LABORES ESCUELA DE CAPACITACIÓN JUDICIAL
“DR. ARTURO ZELEDÓN CASTRILLO”
JULIO 2012-JUNIO 2013
Total:
35
PUBLICACIONES
N°
TEMA PUBLICADO
1.
“Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia y Normativa nacional e internacional
relacionada. Tomo I”. Cooperación de Fundación Privada Intervida de El Salvador.
2.
“Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia (LEPINA). Normativa nacional e
internacional relacionada. Tomo II”. Cooperación de INTERVIDA.
3.
“Reflexiones pragmáticas en derecho de Familia”. Cooperación de AECID-UTE.
4.
Reimpresión Obra: “Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia comentada de El
Salvador. Libro Primero”. Cooperación de AECID-UTE.
5.
“La Ventana Jurídica No. 10”. Cooperación de AECID-UTE.
6.
La Víctima y el Acceso a La Justicia en el Ámbito Penal Juvenil. Cooperación de AECID-UTE.
7.
Temas Fundamentales de la Niñez-Adolescencia, en la Justicia Penal Juvenil. Cooperación
de AECID-UTE.
MEMORIA DE LABORES ESCUELA DE CAPACITACIÓN JUDICIAL
“ DR. ARTURO ZELEDON CASTRILLO”
JULIO 2012-JUNIO 2013
DISTRIBUCIÓN DE OBRAS JURÍDICAS
Las distintas obras que se han publicado por el CNJ se distribuyeron a Magistrados, Jueces,
principalmente, así como a secretarios y colaboradores y demás destinatarios según el interés según el
rol que desempeñan en el Sistema de Administración de Justicia. A continuación se detallan las
entregas mensuales.
2012
LIBROS ENTREGADOS
(Unidades)
Julio
329
Agosto
585
Septiembre
609
Octubre
1,501
Noviembre
819
Diciembre
3,277
2013
Enero
786
Febrero
306
Marzo
562
Abril
585
Mayo
559
Junio
466
TOTAL
7,107
35
MEMORIA DE LABORES ESCUELA DE CAPACITACIÓN JUDICIAL
“DR. ARTURO ZELEDÓN CASTRILLO”
JULIO 2012-JUNIO 2013
ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN EDUCATIVA
CONCURSO INTERUNIVERSITARIO
En el segundo semestre del 2012 se realizó el X concurso interuniversitario de litigación oral, durante
su desarrollo se dramatizaron audiencias probatorias de los casos en materia de Familia, cumpliendo
con los objetivos que se establecieron para su desarrollo.
En él se inscribieron 18 universidades del país, dos más que en el 2011.
ZONA CENTRAL Y PARACENTRAL
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Universidad “Dr. José Matías Delgado”,
Universidad Evangélica de El Salvador
Universidad Modular Abierta, San Salvador
Universidad Francisco Gavidia
Escuela Superior de Economía y Negocios
Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
Universidad Tecnológica de El Salvador
Universidad Alberto Masferrer
ZONA ORIENTAL
1.
2.
3.
4.
5.
Universidad Modular Abierta. San Miguel
Universidad de El Salvador, Facultad Multidisciplinaria Oriental, San Miguel
Universidad Capitán General Gerardo Barrios de San Miguel
Universidad Capitán General Gerardo Barrios de Usulután
Universidad de oriente, San Miguel
ZONA OCCIDENTAL
1. Universidad Católica de El Salvador
2. Universidad de Sonsonate
3. Universidad Francisco Gavidia . Santa Ana
MEMORIA DE LABORES ESCUELA DE CAPACITACIÓN JUDICIAL
“ DR. ARTURO ZELEDON CASTRILLO”
JULIO 2012-JUNIO 2013
4. Unidad Modular Abierta, centro universitario de Occidente
5. Universidad Panamericana de Ahuachapán
Se realizaron 5 rondas preliminares, y la competencia semifinal, para determinar las universidades
finalistas que concursaron el 5 de diciembre, fecha en que se celebró la competencia final en el
Hotel Hilton Princess, premiando al primero y segundo lugar del Concurso, siendo la triunfadora la
Universidad Modular Abierta, centro universitario de Occidente; y el segundo lugar lo obtuvo
la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas.
Todas las Universidades participantes y sus equipos fueron galardonadas diplomas y libros
editados y publicados por el CNJ, y las universidades finalistas recibieron además los trofeos que
las acreditan como ganadores del primero y segundo lugar.
CONVERSATORIOS, VIDEOCONFERENCIAS, CONFERENCIAS, PANELES FORO
Temas novedosos se han impartido a través de conversatorios conferencias, videoconferencias y
panel-foro como parte del programa de actividades de extensión educativa durante el periodo julio
2012-junio 2013.
Han sido beneficiados con estas actividades, magistrados, jueces, abogados en el libre ejercicio,
docentes universitarios, y estudiantes de derecho.
CONVERSATORIOS
N°
PROFESOR
TITULO
FECHA
1 Eliseo López Sánchez
Introducción al Liderazgo y Gerencia Pública
15/06/2012
2 Ignacio Criado Grande
Organización y Función Administrativa. Administración
digital
06/07/2012
3 Enrique José Varela
Gestión Estratégica de los Recursos Humanos
27/07/2012
4 Javier García Marín
Habilidades Directivas I: Comunicación
24/08/2012
5 Francisco Martín Ancín
Políticas de Seguridad
14/09/2012
6 Mª Luisa Ramos Rollón
Políticas de Justicia
28/09/2012
7 José Ramón Laorden
Habilidades Directivas II: Negociación
11/10/2012
8 Manuel Sánchez Reinón
Análisis y evaluación de Políticas Públicas
01/11/2012
37
MEMORIA DE LABORES ESCUELA DE CAPACITACIÓN JUDICIAL
“DR. ARTURO ZELEDÓN CASTRILLO”
JULIO 2012-JUNIO 2013
9 María Velasco González
Toma de Decisiones en el Ambito Público
16/11/2012
10 Isabel Bazága Fernández
Planificación Estratégica
07/12/2012
11 Fernando González Barroso
Administración de Proyectos
11/01/2013
VIDEOCONFERENCIAS, CONFERENCIAS, PANELES FORO
NOMBRE
Fecha/
Sede
PANELISTA/
CONFERENCISTA
“Derechos humanos de las mujeres adultas
mayores y con discapacidad”
10 julio/12
San Salvador
“La debida diligencia del estado ante la prevención
de la violencia contra las mujeres”.
11 julio/12
San Salvador
Licda. Alba Evelyn Cortez de Alvarenga
“La debida diligencia del estado ante la prevención
de la violencia contra las mujeres”.
18julio/12
Santa Ana
Licda. Alba Evelyn Cortez de Alvarenga
“La debida diligencia del estado ante la prevención
de la violencia contra las mujeres”.
“Panel foro comunicación y acceso a la justicia de
las mujeres”
25julio/12
San Miguel
31 julio/12
San Salvador
“Derecho de las telecomunicaciones: protección de
datos personales”
10 agosto/12
San salvador
Santa Ana
San Miguel
“Mujeres privadas de libertad, víctimas de la
coacción y amenaza”
14 agosto/12
San salvador
“Videoconferencia sobre hipoteca centroamericana”
16
agosto/12
San Salvador
Santa Ana
San Miguel
17
agosto/12
“Derecho de las telecomunicaciones: regulación del San Salvador
mercado”
Santa Ana
San Miguel
Dr. Rodrigo Jiménez; Dra. María Victoria
Calle Correa; Dra. Alba Luz Ramos;
Magistrada Nora González Chacón.
Licda. Alba Evelyn Cortez de Alvarenga
Licda. Liza Onofre
Licda. Jessica Ávalos; Lic. Carlos Portillo
;Licda. Ethel Orellana Moreira
Licda. Andrea Marín O.
Msc. Rocío Chavez; Licda. Nidia Herrera
Bonilla; Msc. Ligia Jiménez Zamora;
Licda. Gloria Edith Ochoa Zetino
Lic. Ruth Jeannette Cuestas
Dr. José Alfredo Risek V.
MEMORIA DE LABORES ESCUELA DE CAPACITACIÓN JUDICIAL
“ DR. ARTURO ZELEDON CASTRILLO”
JULIO 2012-JUNIO 2013
24
agosto/12
“Derecho de las telecomunicaciones: derechos del San Salvador
consumidor y telecomunicaciones”
Santa Ana
San Miguel
11
septiembre/12
“Acceso a la justicia de las victimas de trata de San Salvador
personas”
14
“Justicia y equidad de género: lineamientos de la septiembre/12
cedaw a los estados sobre el acceso a la justicia de
san salvador
las mujeres”
Santa Ana
San Miguel
21
“Justicia y equidad de género: acceso a la justicia y septiembre/12
mujer migrante”.
San Salvador
Santa Ana
san miguel
28
septiembre/12
“Justicia y equidad de género: conquistas de las San Salvador
mujeres en el campo”.
Santa Ana
San Miguel
14
“Justicia y equidad de género: lineamientos de la septiembre/12
cedaw a los estados sobre el acceso a la justicia de San Salvador
las mujeres”
Santa ana
San miguel
21
“Justicia y equidad de género: acceso a la justicia y septiembre/12
mujer migrante”.
San Salvador
Santa Ana
San Miguel
28
“Justicia y equidad de género: conquistas de las septiembre/12
mujeres en el campo”.
San Salvador
Santa Ana
San Miguel
Videoconferencia: “Acceso a la justicia de las 05 octubre /12
personas migrantes refugiadas: protocolos y buenas San Salvador
práticas en materia de migración y refugio”.
San Miguel
Santa Ana
Videoconferencia: “Violencia de género en la justicia 09 octubre/12
electoral”
San Salvador
Lic. Freddy Artavia
Dra. Gabriela Rodriguez Pizarro
Msc. Cristophe Baron
Lic. Héctor Amoretti Orozco
Lic. Héctor Amoretti Orozco
Lic. Héctor Amoretti Orozco
Lic. Héctor Amoretti Orozco
Lic. Héctor Amoretti Orozco
Lic. Héctor Amoretti Orozco
Dra. Gabriela Rodríguez
Msc Pizarro, Christopher Barón
Dra. Silvia Idalia Cartagena de Mármol
39
MEMORIA DE LABORES ESCUELA DE CAPACITACIÓN JUDICIAL
“DR. ARTURO ZELEDÓN CASTRILLO”
JULIO 2012-JUNIO 2013
Videoconferencia: “Acceso a la justicia de las
personas migrantes refugiadas: instrumentos
internacionales de derechos humanos”.
12 octubre/12
San Salvador
Lic. Carlos Zazueta,
Videoconferencia: “Acceso a la justicia de las
personas migrantes refugiadas: instrumentos
internacionales de derechos humanos”
12 octubre/12
San Salvador
Santa Ana
Lic. Carlos Zazueta,
Videoconferencia: “Acceso a la justicia de las
personas migrantes refugiadas: delitos de trata de
personas y tráfico ilícito de migrantes”
19 octubre/12
San Salvador
San Miguel
Santa Ana
Lic. Henry Madrigal
Panel foro: “¿Son necesarias las reformas al Código
de Familia, sobre el matrimonio precoz?”
24 octubre/12
San Salvador
Videoconferencia: “Acceso a la justicia de las
personas migrantes refugiadas: delitos de trata de
personas y tráfico ilícito de migrantes”
26 octubre/12
San salvador
San Miguel
Santa Ana
06
noviembre/12
San Salvador
Lic. Henry Madrigal
07
noviembre/12
Licda. Raquel Caballero Pineda de
Guevara; Lic. Mario Osmín Mira Montes;
Dra. Linda Dinorah Landaverde Rendón
Videoconferencia: “Violencia de género y las
mujeres en situación de riesgo”
Panel-foro: “El aborto y sus consecuencias jurícomédico-sociales”.
Videoconferencia: “Derecho concursal: tema 2;
administración del concurso”.
Panel-foro: “El aborto y sus consecuencias jurícomédico-sociales”.
Videoconferencia: “Derecho concursal: tema 3
derecho concursal del consumidor”.
Videoconferencia: “Derecho concursal: tema 4:
analisis del requerimiento de pago en el proceso de
quiebra”.
Santa Ana
Dr. Mario Morales, Lic. Víctor Manuel
Pérez Castaneda, Licda. María de los
Ángeles Bonilla Garay.
Dra. Amalia Monferrer; Dra. Rosario
González Brenes.
09 noviembre
/12
San Salvador
San Miguel
Santa Ana
Dr. José Rodolfo León Díaz
14
noviembre/12
San Miguel
Licda. Raquel Caballero Pineda de
Guevara; Lic. Mario Osmín Mira Montes;
Dra. Linda Dinorah Landaverde Rendón
16 noviembre
/12
San Salvador
San Miguel
Santa Ana
Lic. Edgar Alvarado Luna
23
noviembre/12
San Salvador
Santa Ana
Dr. Francisco Luis Vargas Soto
MEMORIA DE LABORES ESCUELA DE CAPACITACIÓN JUDICIAL
“ DR. ARTURO ZELEDON CASTRILLO”
JULIO 2012-JUNIO 2013
Licda. Sonia Dinora Barillas de Segovia
Cine fórum: “La capacidad jurídica procesal de los
adolescentes ante conflicto de intereses del padre y San Salvador Licda. Geraldine Alcira Figueroa de
13 marzo/2013 Álvarez
la madre”.
Licda. María de los Ángeles Bonilla
Garay
San Salvador,
Videoconferencia: “Corte penal internacional y la Santa Ana y
Dra. Elizabeth Odio Benito, Dra. Alda
incorporación de la perspectiva de género de la San Miguel
facio Montejo
jurisdicción penal”
12 marzo/2013
San Salvador,
Videoconferencia: “Jurisprudencia constitucional y el Santa Ana y
Dra. Elisa Pérez Vera, Dra. María
principio de igualdad en la relaciones familiares
San Miguel
Victoria Calle Correa
09 abril/2013
Licda. Sonia Dinora Barillas de Segovia
Cine fórum: “La capacidad jurídica procesal de los
adolescentes ante conflicto de intereses del padre y San Miguel 24 Licda. Geraldine Alcira Figueroa de
marzo/2013
Álvarez
la madre”.
Licda. María de los Ángeles Bonilla
Garay
San Salvador, Dra. María José Rodríguez, Dr. Vladimir
Videoconferencia: “Incorporación de la perspectiva Santa Ana y Aguilar
de género en los programas de estudio las ciencias San Miguel
jurídicas”
30 abril/2013
San Salvador, Dra. Eva Camacho
Videoconferencia: “Eficacia en el cumplimiento de Santa Ana y Salgado Carpio
las obligaciones alimentarias”
San Miguel
Vargas,
Rocío
14 mayo/2013
San Salvador, Dra. Elsy del Pilar Cuello Calderón, Dra.
Videoconferencia: “Violencia contra la mujer en el Santa Ana y Anabelle Rodríguez
ámbito laboral”
San miguel
11 de junio
COOPERANTES NACIONALES E INTERNACIONALES
El Consejo Nacional de la Judicatura a través de su Escuela de Capacitación Judicial agradece la
cooperación recibida de organismos internacionales y ONG´S, que financiaron diferentes acciones tales
como publicaciones, cursos, panel foro y conferencias que han venido a fortalecer la capacidad y los
41
MEMORIA DE LABORES ESCUELA DE CAPACITACIÓN JUDICIAL
“DR. ARTURO ZELEDÓN CASTRILLO”
JULIO 2012-JUNIO 2013
conocimientos de los funcionarios judiciales y operadores del Sistema de Administración de Justicia,
contribuyendo así a una pronta y cumplida justicia.
Agencia Española Internacional para el Desarrollo; AECID
Fundación Privada INTERVIDA,
Alianza Joven Regional de USAID
CHECHIES/USAID
Save de Children
Organización Internacional para las Migraciones
Unidad Técnica Ejecutiva del Sector Justicia
Programa ABA, American Bar Association
Iniciativa para el Estado de Derecho
Programa Regional para América Central
Descargar