entrevista " u ¡Ésalsí S>, QUE SERA LO QUE QUIERE EL NEGRO? ^SOLEDAD BRAVO ' \" * * CONCIENCIA, CONFORMISMO Y DESCONFIANZA £ •matrimonio joven ^ _ _ KT.VÍ •SKE'ÍT' jP entrevista a juventud y política V •video 5et*tWa i\u^ so' ttvot<vei etv^oSr^oeñ°' sa tta* Radio Cooperativa UNA RADIO DE VERDAD Pfl ||* IV"W íw»»!*- cometo 1"^ i%>vX?X%v;%v.?. *********** I;«:•:•:• !•»> • •"•"• «_4 • • • • • • • • • 4 • t c % • • •_• •■••■•■• • • • o • • • • a • a < • '"" S :: •:.• • e • • ■ ■ • • • "•]4 • • i • ■ i ■ • ■ * ■ ■ ■ • i • ■ ■ ■ ■ i » « > •.•:<*>>:* "■"■"ü'V1] '-JulJULLI * k ■■"■■■■■■'; !.'.«„■ -?-■-■_■_■_■•_■■■■ ■' ■% Va"«V ■ ■ ■ a ■ ■ ■ a ■ »■-»■■■■■!! _-■_■_■_■_■ »■■■■»■■■■■ r ■_■_■_■ J _■_■_■_■_■_■_■_■_■_■■ ••••••.%•.•.• " • • • ■/ ■ ■ ■ DIRECTOR y Representante Legal: Antonio de la Fuente; Redactores: Antonio de la Fuente, Alvaro Godoy, Eduardo Yentzen; Jefe de Arte: Nacho Reyes; Diagramación y Montaje: NR, Alejandro Lagos; Fotografía: Miguel Ángel Larrea; Productora: Gladys Muñoz; Administración: Lucy Garrido, Patricia Norambuena, Nelson Gutiérrez; Impresión: Ricardo Arcls; Gerente: Eduardo Yentzen Perlc. SERVICIOS Informativos: Attercom, ínter Press Service; Distribución Ainavlllo Ltda, Juan Enrique Concha 302, fono 41564; Composición IBM: Cercom; Fotomecánica: Tecnicolor. LA BICICLETA es editada por el Colectivo La Bicicleta: Paulina Elissetche, Antonio de la Fuente, Alvaro Godoy, Alejandro Lagos, Gladys Muñoz, Nacho Reyes y Eduardo Yentzen; y es propiedad de Editora Granizo Ltda., e impresa en sus talleres de José Fagnano 614, fono 2223969, en Santiago de Chile. SUCRIPCIONES Santiago Seis numeras: $ 700 Doce números : $ 1400 Provincias (Correo certificado) Seis números : $ 1200 Doce números: $ 2400 América (Correo certificado) Seis números: US$ 15 Doce números: US$ 30 Europa (Correo certificado) Seis números: US$ 21 Doce números : US$ 41 y a todo esto... ¿qué dicen los jóvenes? CONCIENCIA, CONFORMISMO Y DESCONFIANZA Quisimos dar un vistazo a lo que está pasando por la mente de nuestra juventud. Se conversó con pobladores, estudiantes secundarios de liceos y colegios particulares, trabajadores del Pojh y profesionales. La interrogante que nos queda es la incertidumbre que existe frente 900 millones de en seres mundo tienen entre 1985 en el "LA SOCIEDAD ES INJUSTA qué dejaste el grupo? —Porque tuve problemas. -¿Por que de los 4 mil 200 millones de personas que hay en nues tro aproximadamente un 20 Unidas, significa ¿Cuántos jóvenes hay en Chile? La Naciones Unidas indica que 1983 había en millones 375 mil nuestro en jóvenes país dos entre los 15 y los 24 años, es decir, un 20,67 por ciento de la población. De la cifra total de jóvenes, cerca de un millón forma parte de la fuerza no un laboral, pero todos tienen trabajo: oficialmente, 30 por ciento de los jóvenes traba jadores están cesantes y si a éstos se les suma los inscritos dad sube a cupados. Según el un en el Pojh, la canti 40 por ciento de deso secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el urugua das llamó a 1985 como el Año Inter nacional de la Juventud, identificando tres grandes objetivos para la reflexión y el diálogo: los jóvenes jóvenes y la participación y la paz, los y los jóvenes y el desarrollo. homenaje a todos los jóvenes revista venezolana la del mundo, número Nueva Sociedad, dedicó su de los títulos 76 a este tema. Algunos de lo artículos incluidos, son reflejo nuevas las con que está sucediendo Y en entre mar generaciones: 'Marginados rebeldía'; ginados'; 'Conformismo y '¿Juven pendiente'; Generación La ilusión y la la 'Entre tud-Problema'; desconfianza'... nuevo enfoque juventud chilena actual, el sicólogo de la Acade mia de Humanismo Cristiano Rafael Jiménez, opinaba en Compartir: "Exis- espiral de odiosidad donde na die puede eludir su responsabilidad" Frente a esta realidad dice Jiménez- te "los Con estas dos respuestas, el padre van der Bogaard, párroco de "Jesús Maestro", de la zona oeste de Felipe Santiago, ejemplificó parte de la reali dada al dad juvenil de su zona, opinión boletín Compartirde la Vicaría Orien te. El sacerdote explica que "cuando los chiquillos empiezan atener proble más al grupo juvenil, lo mas, no Y agrega: "Es significativo que dejan". van joven abandone el un esa grupo por razón. Quiere decir que el grupo no responde a sus necesidades, que toda formación la ex Naciones Uni yo Enrique Iglesias, las la realidad de la te una pasa? —Tengo problemas... gente joven. misma a — —¿Qué planeta, son " y 24 años? 15 María Eugenia Pino y Antonio Bianchi : Frente Esta cifra, entregada por las Naciones por ciento fotos de cerca humanos la actualidad y al futuro... Antonio Bianchi por ¿Sabías tú que a que damos no sirve mucho". La centro van Dorp reali Bellarmino la inves tigación "Grupos juveniles en parro quias". En una de sus partes, 747 jó responden sobre cuáles son los principales problemas que tiene Chile en este momento. Del total, el 74,4 por ciento dijo que la principal dificul enjuiciar el a mundo de los adultos y no es raro que los primeros anden 'reventados', por que la crisis que viven es total". quiso conocer lo que jóvenes santiaguinos entre 26 años sobre algunos hechos La Bicicleta piensan 17 y de actualidad que están sucediendo en Chile. Los consultados fueron trece personas de distintos estratos sociales sobre el convenio entre Chile y Esta Unidos, para alargar la pista de aterrizaje de Isla de Pascua; cómo reac dos cionarían frente a la instauración de un nuevo Estado de Sitio; si ellos pre fieren una salida violenta como se ha dado socióloga Patricia zó para el jóvenes empiezan como bién algunos países de América en Central en se salida una o elecciones con Argentina o Uruguay. Tam les preguntó por sus aspira ciones. venes parís tad del deriva de la situación eco nómica. Por otra parte, de un grupo de 783 jóvenes, un 47 por ciento res pondió que coholismo mas la son drogadicción los y el al principales proble joven. Al mismo que tiene la gente el grupo de encuestados se le consultó motivo por el cual los pobres no me joran ciento nivel de vida. Un 60,6 por dijo: "Por culpa de la socie su dad que es injusta". ISLA DE PASCUA: ¿ UN BUEN NEGOCIO? Un por lo Pascua tono que de preocupación existe pueda pasar Isla de en la pista de aterri zaje del aeropuerto de Mataveri. Ma nuel, 25 años, casado, un hijo, pobla dor de menos a Peñalolén, de nistrativo la pista relación en 15 mil en no aterrizajes la una es gasfiter pesos oficina. El Discovery: admi cree van a usar nunca del y gana como que para los "En Chile » siempre han creído que la Isla es como una parcela, donde hay un resto de compadres a los que les dice que hagan Al final van a colocar esto o lo otro. base militar una a con lo cual Pascua va mira atómica de la Unión una ser Soviética si Mundial". hay una Tercera Guerra Miguel, de 21 años, quien vive con padres en Peñalolén, cuenta que él estudió hasta segundo medio porque ,era necesario aportar con plata para la casa. Trabaja en el Pohj de Las Con des, ganando cinco mil pesos al mes y sus MARITZA EDGARDO para ahorrar locomoción camina todos los días durante tres horas. Así opina: "La Isla menos no para tienen para una cosa qué regalarla que no y in nos cumbe". En cambio, Luz Angélica, 16 años, quien estudia en cuarto medio del Colegio Santa María de Cervellón, que el convenio con Estados Uni dos tiene un lado bueno y otro malo: "Bien, porque siendo Chile un país cree subdesarrollado, necesita algún nego país. Pero es preci negocio honesto. Mal, cio que beneficie al so porque JUAN CRISTÓBAL CONSTANZA sea que un con esto demostramos la poca en Chile". autonomía imperante "Creo que estamos bastante desin formado al respecto", dice Constan años, casada con Juan Cristóbal, con quien tienen a Daniel de dos años. Ella, educadora de párvulos, indica que la pista la van a hacer igual, con o sin polémica: "Al gobierno le conviene estar bien con Estados Unidos, y si a ellos se les otorga este lugar estratégi co, de alguna manera presionarán me za, 23 Pinochet". nos a ESTADO DE SITIO: REPRESIÓN O SEGURIDAD Respecto a si llegasen instaurar a otra vez el Estado de Sitio, no hubo unanimidad en las respuestas. En gene ral prevalece la idea de que la situación el en país sigue igual con o sin esta Pero también hay dos opinio nes que avalan la medida del gobierno. Para Edgardo, 17 años, estudiante de norma. secundaria, quien vive en Peñalolén, sin Estado de Sitio todo sigue igual: "La represión se ve en cualquier parte, hasta en mi liceo, en que si se le con o comenta ta algún algo a los compañeros, no fal sapo que te acuse y hasta se puede perder la matrícula". Por 17 su años, parte, María de los Angeles, del cuarto medio del Santa MIGUEL ANDREA María de Cervellón, Estado de Sitio vo dice que un nue no la afectaría: "Al contrario, creo que favorecería al sí otra vez comenzaran los desór país denes ya que eso traería seguridad los ciudadanos". "Yo a tos, pero de ideas, y como en este caso todos tenemos las mismas armas, ahí va a triunfar el pensamiento. A los de rrotados igual hay que integrarlos y también hay que satisfacer sus nece sidades". que siempre hemos teni do Estado de Sitio", dice Manuel. Y LA INCERTIDUMBRE agrega: "Es DEL FUTURO... creo cosa de cambiar los bres porque la represión nom va a ser siem pre la misma. Lo que pasa en Chile es que las autoridades entre comillas, el Poder Judicial entre comillas y todo el sistema están podridos..." UN CALLEJÓN CON SALIDA Cristóbal, 26 años, casado Juan Constanza, fesor de inglés. El formación, proponen los jóvenes interroga dos. J.P., estudiante secundario de 18 nos años, poblador de Peñalolén y dedica do al teatro en sus horas libres, precisa cambio un que sería la a solución la problema que democracia problema: "El del hay es no de un sistema las calles, nadie se mira tener traumatizaron el un eso yo Yo trabajo en poco, por guerrilla. quiero Pohj y espero no más..." una no Por rir parte, Constanza dice prefe salida pacífica porque para ella su una una algo atroz: "Que la gente imponer sus ideas es algo ya debiéramos haber superado guerra se mate que como es para humanos". seres En cuanto a Alonso, 23 años, casado y un hijo, la trabajador del Pohj de Peñalolén, las de salida que se dé va a depender "Por personas que asuman el poder: mismos los políti que si van a seguir cos de antes, van a estar creo que al final explotando igual gobier oportunidad el pre. Creo que estaría bueno no donde tuviera más nos que siem un pueblo". Para Andrea, 17 años, también cur sando cuarto medio en el Santa María de Cervellón, un enfrentamiento entre el pueblo y los militares sería terrible: "Habría una matanza, sería muy difí cil que ganáramos los que somos más débiles porque el pueblo de Chile no está equipado para enfrentar a todo el con Ejército". Y acota: "En una salida elecciones también hay enfrentamien- nuevo enfoque a la iner cómo baila la gente, los ojos". ¿Quién va a a Juan Cristóbal. "es que nada líticos en totalmente nuestra. e aquí?, pregunta La verdad —indica— los partidos po llena, general, la oposición, están me atrasados de la realidad Y por el otro lado hay prepo injusticia. Por lo tanto, creo Creativo". me La desin en perspectivas tiene que haber un cambio violento". Y porque Miguel afirma haber visto cuando niño, él no desea más violencia: "Vi muchas cosas que a la mediocridad, a en tencia cosas acostumbra se cia que achata. Esto se ve en todo, en las relaciones de pareja, en la mirada económico y la democracia significa seguir en la miseria. Necesariamente muchas comenta tener mu chas ganas y energías de hacer cosas, de aprender, especialmente en el tea tro, pero dice que el país no ofrece na da: "La gente ¿Solución pacífica o violenta para salir del Chile de hoy? Los dos cami con actor de teatro y pro es que nadie ofrece nada fresco, nuevo y Una visión distinta del futuro tiene María de los Angeles. Ella dice: "Yo quiero formar un hogar, llegar a ser una gran mujer y vivir en paz". "Las aspiraciones mías no son grandes"dice Alonso:"Quiero un trabajo dig no, una vivienda digna y tener la posi bilidad de luchar, dentro de mis posi bilidades, por la libertad de mis hijos". Su amigo Manuel quiere libertad, sin embargo dice que la ve lejos y agrega: "En lo personal ya no pienso, porque creo que estoy sonado. Ya no podré desarrollar lo que soñé cuando estu diaba... demostrar que era capaz". Maritza, 17 años, estudia electro mecánica en un liceo industrial de Peñalolén. Sobre eso, ella dice: "Es tudio de puro quiero ser súper vida, que nadie pintamonos y liberal, vivir se metan que no se con mi pelo, yo meta con y.o mi conmigo, mi encuentro ropa y buena onda mi onda..." Concientes, conformistas o des confiados, los jóvenes —casi un cuar to de la población total de país— cele bran este 1985 su Año Internacional. A la hora de los balances, ¿será éste efectivamente un año para los jóvenes? $& e^ ^1 o H p.\£ segunda parte del testimonio su experiencia de separación y regreso. el relato de Raúl; aquí habla Cecilia. Esta Cuando conversé que siguiera con es la de una pareja sobre En La Bicicleta 60 fue ella, le pedí el mismo itinerario que había hecho Raúl, con la ¡dea de que las recorrer los lectores pudieran etapas de la experiencia de ambos y establecer relaciones, pero enseguida vimos que era un pie forzado que no tenía por qué ser, y a medida que avanzaba en su relato, yo me admiraba cada vez más de lo distintas que pue den ser las formas en que dos personas —aún tan cercanas, como lo son las parejas— le entran a su realidad. Raúl me contó su experiencia de corrido, tenía todo el guión elaborado en su cabeza, analizaba los distintos momentos, sacaba conclusiones y aún me hizo una pequeña síntesis final. Cecilia, en cambio, era como si busca ra en su mento interior para recoger un mo su experiencia, contarlo y de detenerse, para preguntarse luego: ¿y qué más? Cecilia: Para mí el problema sur gió decididamente fuerte después del nacimiento de Ismael. En el período de post-parto yo súper grande y tuve me una empecé depresión a sentir dentro y fuere sola. Empecé Raúl, y las en miedo salir namiento. No él de ahí ciones, indefensa. Yo Raúl a salir de la a en época, esa lo cachó. Yo lo sentía muy en en un no asumir que era papá, otra, con todo lo que eso significaba en o no Por cosas concretas. otro lado, yo creo empezó a andar mal que también todo problema sexual; empecé un por tener rechazo un súper fuerte; yo sexual me a Raúl por volqué mucho a Ismael. — de más, me iba como de vaca pasé tan bien! Llegué a una casa andando y pude como dejar me caer. Empecé a hacer menos tra bajo, había una empleada, la mamá se una idea del porqué rechazo? -Siento que es monal, mezclada una cosa como mi con hor depresión no i Y lo quedaba Ismael a veces. Antes yo minuto. Además sentí el con tenía no un cariño de mis papas, sentí que había ¡do a buscar algo muy importante, entiendo | de Pero después tiempo Raúl un en mí. Bueno, ¿y qué empezó a pasar? me. empecé a hacer una | Raúl. Yo estaba enferma 1 Parece que y me había cidí separarme. Para mí ese no fue un momento doloroso. Ahí yo no supe nos el dolor de le pasó Raúl, caché lo que no él. A mí cuando a me quedó la cagada fue cuando fui a buscar la cama de Ismael a la casa donde vivía Raúl. Se mos con me fue todo al hoyo. le SEXUAL + DESPELOTE EN LO COTIDIANO empezó a desencadenar do. Mi depresión, junto mi un montón de cosas de él y parece que no fue posible comunicar nos! Yo creo que fue el período de mi que yo hice más trabajo físico, y me sentí muy reventada de repente. Creo que en muchas cosas tuvimos ¿Cuál relación mucho? — Mi era la incomunicación de esto a en trabajabas que terapia fue bien ahí no más. que el sicólogo estaba tan impresionado por las cosas que le con tábamos que no... Bueno, nos ayudó en hartas cositas personales, de cada uno, pero en el proceso de pareja yo me quedé igual no más, sin cachar nada. Pero sí nos produjo un acerca es Raúl que no estaba allí, que yo tenía mucho traba jo porque él se iba. Entonces para mí Raúl empezó a perder cada vez más atractivo, me daba lata estar con él; mucho... y yo peleábamos tampoco, yo a meterme me empecé mucho con a no ir. estaba Empecé Ismael, empe sentirme muy autosuficiente con él. Pero también me sentí muy sola. cé a TENÍAMOS UN NIDO. ■QUE PASO? 6 Sin embargo, dentro y fuera súper personas, bueno. tenía la decisión empecé a ver de indivi nuevo a cachar que existía, a salir. ¿Dónde vivía Raúl en ese donde cosas. —¿En qué sentido? dolor, teníamos ahí un nido, puesto allí, y de repente... súper ¿Qué pasó? ¿Qué pasó?... Y sentir la —De amor como inevitable. Decirme: no sé qué pasó pero aquí quedó la caga da, esto — — quebró, qué se pena, qué pena. ¿Ese dolor Es que no era cambió la decisión? una cosa terrible porque era como inevitable. No siento enfermo de romántico, sé, lo pero muy real. y te sentías para ti Raúl —Yo te con tus padres, bien, ¿qué existencia tenía en esa época? diría que en nada... No, parece que me olvidar de algunas cosas, no, si llegué como las pelotas papas, fue súper decían: Me encantaba no a la casa de mis fuerte. Mis papas no nada, nada, nada. Me tengo nada que decirte, no ver Raúl inde a pendiente, manteniendo una casa y preocupándose por hacer las cosas, el lavado, las cosas cotidianas por las que habíamos tenido tanto conflicto. Yo le encantó, sentí que empezó a invitarme a la casa, él pre paró el almuerzo, con una cosa muy cálida, muy acogedor, muy cariñoso. Empecé a sentir la forma en que él me quería; porque en el tiempo de la crisis yo sentí que Raúl no me quería nada, vi una cosa que me él que yo existía no hacer a para una él. Además vida con nues hijo, fuimos al zoológico entreme dio, y empecé a sentir que sí teníamos tro que tiempo he querido un tiempo? unos empezamos —Y mientras estabas Raúl, amigos, ya no en la casa vivimos juntos. Ahí pasaron —Con entendían no como como — súper percepción jo- La Ahí -hueva incomunicación. — como había en eso, por qué nos habíamos dido tanto uno al otro. a peraba en Y también deseo de querer saber, cachar, com prender la cuestión. Aprender qué A SU CASA sexual, y además un super despelote en lo cotidiano, en cómo distribuirse el trabajo... porque yo me agoté, físi camente andaba mal, y me empecé a sentir incomprendida por Raúl. Yo es vida terapia, hasta que ya! RAÚL ME INVITA rápi apatía | para que se todo más con perseguido una ¡bueno había me un duos adelante la terapia, pero él hiciéramos dije: miento = para con Como DEPRESIÓN + APATÍA 1 no jodido estar tan dejaron de verdad que durante existió para nada es bien y sentía que de a ya se huevearme. No cabía. que con Raúl estaba tan mal pasaba algo similar, un rechazo sexual, más que un rechazo, una apatía. ahí cagada verme tan con taba. Empecé les*! | de lata o de Yo, desesperada, terapia pendiente también. Pero recuerdo que a todas las ex-guatonas con quienes conversé les Bueno nada. dime algo, algo. Y ellos: no 3 cacho. Y más encima echándome mala 1 onda: puchas, separarte, y con un hijo. Yo no los entiendo.- Pero de repente decía: y que necesi que tenía algo ver ¿Tienes ahora ese tomada de separarme cuando me fui a la casa de mis papas. Yo quería salir un súper eso Agarré en atrevía me sentía me le conté no no por auto, porque encontrar estacio la calle a tenía terror de casa, rechazo incomunicada cotidianas. cosas a sentir a sentirme a ver enamorar gia de cuando la en empezamos de a vida cotidiana. Y así volver... Yo Raúl, empezó me a volví haber a ma Lo decisivo para mí fue fuimos a cuidar una casa nuevo. nos juntos, una casa súper cómoda y rica, con empleada; era llegar a una casa funcionando, y yo me podía dedicar ¡ conmigo, y Raúl podía salir... fue bien rico, fue bien buena honda estar a la vida cotidiana de mos pués nuevo. Ahí decidi volver. Además, dos meses des de volver yo encontré trabajo, y ahí mejoraron posibilidades nuestras económicas. REGRESO SIN CONCLUSIONES —De este proceso, que me has con tado, ¿sacaste algunas conclusiones? —No. No en sé, me muevo yo mucho la emoción: Quizás ahora esté vien qué pasó entonces, do más yo estaba momento emoción pero en ese otra. Mucha en . —¿Cómo tomaste la época cuando quedaste embarazada y decidiste tener la o Raúl y guagua, pensaste? ¿Qué ¿Qué estaba indeciso? sentiste hacia él de ti? —A mí me un pasaron montón de pero yo tomé la decisión de tenerlo sola. Entonces súper fuertes, cosas, para mí, de el círculo, manera, se cortó alguna no quedé más pegada me allí. —¿Y el hecho de que él fuera cam biando y decidiera irse a vivir contigo? —Tengo la sensación de que no sé si lo decidió. Claro, lo hizo, pero yo no sé si lo decidió. —¿Y cómo has comprendido des pués lo de la depresión, te has metido en eso? —Tengo la sensación de que era algo que se venía arrastrando por mucho tiempo y que en momento hizo ese crisis. Yo siento que hay algo hormo nal, que yo me sentía con derecho a crisis, tener depresión. No ya tener sé. —¿Con qué sensación y con qué quedas de toda esta experiencia de separación y regre so? ¿Quedó cerrada, o con alguna pregunta? sentimiento —Como un cosas polares. De repente una cosa muy rica, sentimiento de de sentirme valiente, de Son los momentos claridad emocional en hacer cosas. que tengo de un una hacer, así cuando decidí irme a la casa de mis papas; fue una cuestión de dos días, yo vi que me tenía que ir para allá y entonces no vi más. como Por lado siento muy rica esta un posibilidad de hacer, lado ló polar, esos siento tan pero extremista dos sentimientos por emocional, tan otro tan también. Con _ quedo, gfe. f me dentro y fuera camino del indio CANCIONERO LATINOAMERICANO Atahualpa Yupanqui lam A Caminito del Indio FA Sendero coya DO sembrao de , DO lam :/Caminito del Indio MI Que junta el valle lam Con las estrellas/: A Caminito que anduvo De sur a norte Mi roca vieja :/Antes que en la montaña 1 La Pachamama II Se acordes DO B Cantando - r i , 2 i 3 .1 ( 2 \» < iI k l1 i í i1 1 f ,1 » • l «» RE# RE7 \) 1. 2 4 < i ii ii í ?< ? • \ i\ i J\ 1 1 * > \ i B ( 7 ? 2 1 ,2 ( II I M ( M Besaron tus 1 i1 8 ? A En la noche J> i> 1 • 1 I1 ' i Ir-' i 1 i 3« >< + na ■ * 1 ( M 1 4 J> i 1 »2 l M 1 i l t i\ <i 3< 5 ■ 3 i 6 1 1t uA i # 1 i i I 5 4 3, l< > 1 é »4 2 4 i B Cantando »34 » B it > • i i 1 i 4 > 11 1i 1 i SI la#m 1 2 3 M. i ll'H» T* el cerro Ser el culpable De la distancia/: 1 3, ll > 6 1 en doliente 4 1 2 3 > voz Baguala :/Y el camino lamenta it n 2 . 1 ^ • » »* 1 l3 4 4 »l « ( . ? 34 l < r 3 -irHnn la chola De la 1 11 i » m lo . .. 1. » es A Se levanta 4» 3 4 i4 í> i1 ii i 2 3 — Jk Quien Que el indio llama/: 2 r 4 > :/Y el caminito sabe #m 1 2 ( LA7 Ji i 4> 3 4 so L \l Mi L SOL.7 1 J1 ii i \ La A► • •« • r" i 3 ini • <» » serrana Llora la quena Su honda nostalgia 1 \> • olm 1 • *1 4 • fi 2 T i éi 1 # FA F A 1■ piedras Camino del indio. 4 i1 El sol y la luna 1 1> 6 lam Y este canto mío 41 \1 \ 1» 1 • 1 5 la noche \► » 1 4 lam en MI #r rt 31 2« ) 3. el río en MI Se agranda 1 cerro DO La pena del indio. 6 1 1 } i 5 ( ü el en FA ."I Llorando .■ 4 4 1 > i 'i do#n DO# ensombreciera/: 2 i » 4 II 1* ií l < 1 i i> i en el cerro... El sol y la luna... piedra te-quiero SOL RE C Tu boca que Texto: Mario Benedetti SI7 Música: Alberto Pavero Tu boca es tuya y mía mim no se equivoca SOL DO RE SOL A Si te la banda quiero es RE Y LA7 RE cómplice en la calle codo A Vacía y triste mi vida DO RE A Si te B RE LA7 RE DO quiero es porque sos... codo SOL Y por tu rostro sincero Y tu paso vagabundo Y tu liando por el mundo Porque Somos mucho más que dos. MI7 SI7 RE LA7 Sabe gritar rebeldía. Somos mucho más que dos Estaba por el dolor boca porque tu y todo RE a quiero mim SOL-RE ■ LA7 mim sos porque DO Mi amor, mi Chico Buarque Te pueblo sos te quiero. Mientras la banda al pasar Cantaba cosas de B amor. Tus RE mim quiero RE7 Iam7 FA# B justicia. SI7 LA7 quien no A Si te quiero es porque A Si te B Tus ojos son mi conjuro Contra la mala jornada Te quiero en mi paraíso país no tenga permiso. sos... SOL La enamorada que había llorado MI 7 quiero Es decir que en mi La gente viva, feliz RE por la Té Aunque paró El mentiroso que vivía mintiendo calló con C manos LA7 RE Soñaba porque tus LA.7 El hombre rico que contaba dinero Y porque amor no es aureola Ni candida moraleja Y porque somos pareja Que sabe que no está sola. SOL S17 Te ver Trabajan B ■ Mis acordes cotidianos la banda pasar Cantando cosas de amor. Al mi caricia manos son DO A Y mucha gente soñó» Vivir un mundo mejor B mim SOL RE LA7 Y en quiero es porque la calle codo por tu mirada DO a sos... codo RE SOL Somos mucho más que dos... Que mira y siembra futuro. fue olvidado. La novia triste que vivía callada sonrió La rosa triste que dormía marchita se abrió La gente ahora pena olvidó su MI7 Al ver la banda pasar RE LA7 Cantando cosas de amor. libros cancionero EDITORA GRANIZO A Vacía y triste mi vida... B Y el anciano olvidó su edad al pensar Que todavía siendo joven podría bailar Feliz la gente al abrir su ventana Sentía B cercana ulospuw-"-.... ••'- volver la esperanza. La marcha alegre con sus notas al cielo subió La luna llena que vivía escondida surgió Y nadie ya pensaba en llorar Al ver la banda pasar Cantando A La banda cosas de • CHA^Vm r\o &EKO%fEX más no toca se retiró La banda amor. # La calma fue tan fugaz Porque después Recuerda su Retorna a su Que por un rato Cantando cada cual propio mal dolor cosas olvidó de amor. música: O i—i s pajarülo verde I—I < Del folclor venezolano Intérprete: Soledad Bravo O pe lam o MI :/Pajarillo verde cómo :/Pajarillo verde cómo lam no quieres que llore/: no voy MI lam SI7 :/Ayayayai rem a llorar/: MI si una sola vida tengo lam Pajarillo verde y MI me la quieren Pajarülo verde cómo no verde cómo no lam quitar:/ quieres que llore Pajarillo voy a llorar si los grillos que me qujtan Ayayayai verde me los vuelven a pegar. Pajarillo Pajarillo verde y el indio por más que sepa Pajarillo verde siempre dice laconías Ayayayai pásame la cucharilla Pajarillo verde que está sobre las horquetas. Pajarillo verde y ayer fuiste a cortar leña Pajarillo verde y pasaste por mi conuco Ayayayai y todo el mundo lo supo Pajarillo verde por tu mala compañera. Pajarillo verde qué te puede dar un indio Pajarillo verde por mucho que tú lo quieras Ayayayai una ensarta de cangrejos Pajarillo verde y eso será cuando llueva. ENRIQUE KAULEN DOWNEY CLASES DE GUITARRA • ACÚSTICA Y ELÉCTRICA • ROCK, JAZZ Y POPULAR • CLASICA • BAJO ELÉCTRICO • TEORÍA Y LECTURA MUSICAL • ARMONÍA E IMPROVISACIÓN VITACURA ALT. 9.200 FONO 2290680 soledad bravo SOLEDAD! I BRAVO Mercedes Sosa e Isabel Parra, Soledad Bravo es de las tres voces femeninas gigantes de Latinoamérica. Junto a Extractado de la revista uruguaya Jaque Ha grabado más de 20 discos inter pretando el rico folclor de su tierra y también los más importantes compo sitores de nuestro continente. Su voz se hace dulce al cantar boleros o can tos cionalidad sefardíes, raspada un y fuerte a la samba al estilo salse ro de Willie Colón, vibrante y épica cantando temas de la Nueva Trova o poemas de Alberti. Soledad no tiene género único, ni fronteras; es españo la de nacimiento, venezolana de na — Nace 43, hija de en ella como dice— latinoamericana a hora de vacilar y proporcionada y España en su en por Altercom misma lo canto. noviembre del de Elena y Fernando, maestro condenado por sus ideas escuela republicanas, primero a la muerte, luego a 30 años de cárcel y finalmen te al exilio. Recibe de una La Bicicleta a coplas flamencas llenas de amoríos y desengaños. Joaquina, abuela na, la ces maravilla de cantos abuelas la hermosa dereta. La nostalgia entroncan herencia del canto. Su abuela pater na, de quien lleva el nombre, le ense ña en inolvidables tardes de balcón va cambio por y a igual y en la la los siete años ella rumbo con mater con roman caballeros, encantamientos y festivos, acompañada de pan Soledad, sus en a su alegría se pequeña se tercera las lle abue la: Venezuela. Ya ñeros en a el liceo se junta con compa hacer música, el grupo tiene 11 músicas o I—I GUITARRAS O Z < i-a mi tripón Del folclor venezolano O Intérprete: Soledad ce Introducción: Bravo LA7-LA7/DO#-rem4-rem-SOL7-DO-sld7-MI lam7-lam/SOL-lam/FA#-M I-Iam7 o I—I o sid7 Iam7 A Duerme mi o tripón Vamos a engañar la a engañar al ESTUDIO FUNDAS cuco RE/FA# Que ya CONCIERTO lechuza Iam7 MI7 Y lam/SOL-sld7 Iam7 MI7 asusta no LA7/DO* Iam7 MI MI4 Duerme mi tripón 4» -LA7/DO#-rem7 Que mañana el sol D07+ ESTUCHES Brillará en tu cuna i • INSTRUMENTOS DE 4>n D07 + SOL7 REPARACIONES O 1 Iam7 sid7-MI7 Y te contará CUERDA EN GENERAL sid7 Como fue que un día MI Fonos 331 342 -380074 Perdió Santiago rem7 a o la luna Iam7 MI7 Duerme mi tripón. Duerme mi tripón Ya Y (1 FA-mlm San Francisco 376 se 4>ll • 5id7 fue la tarde cansada llegó i la noche y muda Fresquita II Duerme mi Abrirá tus tripón ojos 4» 41 La luz del alba • i» II • Y te enseñará Ríos y caminos Iam7 Y la montaña Duerme mi I 1 tripón. 4I (i lam/FA# RE/FA# EDUARDO GATTI SCHWENKE Y NILO SANTIAGO DEL NUEVO EXTREMO LOS PRISIONEROS I PAYOGRONDONA (i • lia » rem7 D07 + MI4 • 1 MI KOLLAHUARA 41 i► 4 M l« » .Ernesto Pinto Lagarrigue 192^ Bellavista/ Pío nono * 4■ II • <1 lam/SOL (I 41 • (► 4l > ¡ » i i ii lk li i i i i i i i ii su popularidad de Caracas y que ios son la tre organiza algo. Más tarde, se en universidad, mientras estudia Letras, inquietudes por grupo de teatro profe sional que ensayaba en ei sótano de la Soledad se literarias acerca sus un a facultad de arquitectura. Poco metiendo se va integrar cual un en ese a poco ambiente hasta experimental, en el algunos grupo coopera musicalizando textos de Brecht que otros cantarán. Luego viene el montaje de una obra de García Lorca, Don Perlimplín y Belisa "Ahí'empecé el jardín: en compositores y cantores que yo es cuchaba en aquella época (66-67) en demás liceos invitados cada vez entre los a can los cuales Zitarrosa, Vi- estaban glietti, estaban Violeta Parra, Yupanqui, en fin, toda la gente que conocía desde ese entonces". años siete los —Desde zolana. Tus abuelas abuelas que —esas cantaban— ¿quedaron do te fuiste? vene eres España en cuan -Claro. Eso fue lo que quedó atrás. Después, todo lo que vino fue nuevo. Fue el quizás padres. El exilio hijos ¿no? y exilio de los que también eso los viven que se dice mucha que tar gente "se pelea" la nacionalidad mía niña justamente el canto mío, desde muy jovencita, desde que empe cé a cantar, siempre estuvo marcado —recuerda— canciones que yo co nocía de sobra porque las cantaba de mi en casa con otra de madas "canciones son cen letra. Las lla García Lorca" canciones populares que las todos los españoles y que cono en la guerra civil española les cambiaron la letra por letras revolucionarias alusivas lo que había pasado, Quinto regimiento. Los a nerales son Los son como la del Cuatro ge muleros, Cuatro totalmente populares. Es más, an sucediera esta obra, yo ya tes de que cantaba la en universidad, po de gente que y nivel universitario me Entonces universidad. mismo, el en recital un gru conocía bastante, pero había salido del recinto de la político nunca a con un cantara teatro de hicimos, ahí arquitectura, especialmente para que yo canciones, que se llamó esas es porque poco por el exilio, por el desarrai go. Entonces todos los temas que he abordado, tanto de España como de un cada so si canto música brasileña también siento me si gusta interpretar porque Además, es lo que siempre he perseguido a través del canto: la uni dad latinoamericana. —Soledad, ¿el esas García la que Lorca y nueva canciones del bando las melodías de eran dónde incluí las de resistencia canciones que se española cantaban en que la eran época es "lo más copla popular. El dad ritmo caribeño nunca se uno (que su dice el en ver reali había llamado "salsa" nombre que le vino mo del Caribe es el que es son después). son, que El rit es lo ha escuchado desde peque ña. —Tú has de Franco, pero que estaban absolu tamente calladas. Y luego, en la segun compuesto música, has musicalizado los poemas de Rafael da parte, puse todas las canciones que conocía de América Latina, que eran Alberti. —No más bajo es compositora ni poetas co importante el que hicimos con bello, que muy ese en campo Alberti. Un dis en París le dieron el premio Charles Cros por... por su be lleza. Es un premio muy lindo, un pre mio cultural. —¿Sabes?, aunque cantes cosas in trágicas, te acompaña la alegría. Aunque lo que digas tenga que ser a veces muy penoso (como al hablar de cluso Santiago, sobrevuela el sentirlas liberadas). de las calles — Es muy importante para los can ser humano en gene tantes y para el la vida afectiva. ral La vida de uno, todo lo que pasa, incide mucho en el canto. Desde hace unos cinco.años, un poquito menos,ha si poquito más o un do descubrimiento de como un cultades de alegría que yo esas fa tengo y tenía escondida. —¿No eras siempre así? —No, porque soy hija de españoles republicanos y eso marca mucho. Y todo el canto latinoamericano, además se ha visto imbuido de una gravedad de la cual yo participaba, pero además yo es que me bastante grave. No arrepienta en absoluto. Fue mucho era época de mi vida, de la cual estoy orgullosa. Pero a mí también me gusta estar alegre. Hay una cosa que persigo con ahínco como cualquier ser hu una mano, es sonrisa de la felicidad. Y... excusas— me —una gran cansé de estar triste. Pienso que no hay que perder la esperanza por nada del mundo. Dentro de la ¡siento soy poetas latinoameri De los poetas españoles musicalicé algo- de León Felipe, de Blas de Otero, de Alberti... creo que el tra misma también lo — hoy republicano son blime para el alma divertir'? ¡Huy, qué lindo! Eso de y mu- de poemas canos. me todos somos españoles gustado ha me algunos ten una voz. dadero y Identificación que pueblos a los cuales esa los con go allí, lo mismo de algo de acá. Mucha gente canto una Incluí todas como ha notado Canciones de la España de ayer y de canciones de América, donde de Latinoamérica, los he míos, tan míos, que inclu país hecho tan sí pero menos, sicalizar gravedad unos que me ramalazos acompaña enormes de ganas de vivir! músicas "¿r-* t - > s""-"~.^~*.~. ■*~.j£~>-- _-•*?. ■&w\ S***' Wm. ■"■ **«,„, *' |^ 4f¡já jjf* *fe~~ "* '***' **^ ■'^V V* 0B* - '*' ' " na **s& ¡"^Sm**-' —" ^^■■r\ ~***«Uí«**#'<'' 4'^'' si calla el cantor se Horacio Guaraní mim A Si SI7 se calla el cantor calla la vida Porque la vida, la vida misma "* ** es todo mim Si un canto ¡ SI 7 se calla el cantor muere de espanto Del folclor venezolano La esperanza, la luz y la alegría RE lam Si se calla el cantor se A : /Canoero del río Arauca quedan solos DO Río Arauca mim SI7 Los humildes gorriones de los diarios Los obreros del puerto se pásame pal lam me viene persignan ¿Quién habrá de luchar por sus lao/: siguiendo lam El mlm SI7 otro MI Porque SOL RE7, lam SOL7 DO SOL gavilán colorao salarios? MI lam B Recitado Gavilán tío tío lam ¿Qué ha de de la vida si el que canta voz en las tribunas por el que sufre Gavilán tao tao ser No levanta su Por el que no hay ninguna razón que le condene A andar sin manta? MI Gavilán pico amarillo A Si se calla el cantor ¿De qué sirve la Debe el muere rosa canto ser la a los de A no A planta con su grito en la noche desangren Que mil guitarras infinito. al canción Una inmortal músicas se comiera como se come se A : /Muchacha sube al ganao/7 a la lancha la lancha y pásame la carabina/: Sube Pa matar al gavilán a Que se comió a la gallina. * WkJK Yo ya lo habría matao Al gavilán colorao. levanten las banderas Cuando el cantor :/Si el gavilán Se comiera Recitado se :/La mujer venezolana Cuando la viene siguiendo El gavilán colorao. abajo No saben los cantores de agachadas No callarán jamás de frente al crimen. Que ^^ Venezolana camina de medio lao/: calle el cantor, porque el silencio Cobarde apaña la maldad que oprime Que rosao. rosa sin el canto? luz sobre los campos Iluminando siempre c**. lam-sol7-DO Gavilán pico la llorona Huapango tradicional mexicano lam mim A :/Todos me dicen el negro, llorona SI7 mim Negro pero cariñoso/: RE mím :/Yo soy el chile verde, llorona como SI7 DO Picante pero sabroso/: A :/Ay de mi llorona, llorona Llorona de azul celeste/: :/Aunque la vida me cueste, llorona dejaré de quererte/: No A :/No sé que' tienen las flores, llorona Las flores del camposanto/: :/Que cuando las mueve el viento, llorona Parece que están llorando/: A :/Dos besos llevo Que no se el alma, llorona en ■An- Duración- apartan de mí/: Dos' U« ^hOSl°onl 9?239p9 meses Vot- informaciones^11 :/EI último de mi madre, llorona Y el primero que te di/: •" r-ipC1on: 222^ güantanamera Texto: José Martí Música: Ángulo Introducción: DO DO B Seeger - FA - - Cdfé'tCsUwttltcr ftHnsqueriá ' SOL DO FA-SOL FA-SOL Güantanamera, guajira, güantanamera DO FA-SOL DO FA-SOL Güantanamera, guajira, güantanamera. DO A :/Yo FA soy un De donde crece DO palma/: FA DO FA Echar mis versos SOL quiero SOL del alma. :/Con los pobres de la tierra Quiero yo mi suerte echar/: El arroyo de la sierra Me complace más que el A :/Mí verso es de un verde claro un Que busca en M viernes CICLOS MUSICALES mar. carmín encendido/: Mi verso es un ciervo herido Y de CANTO NUEWD SOL la Y antes de morir yo A JDEL hombre sincero FA DO RECÍlAlfS SOL el monte amparo. Vedm&WwkáUiOú 'Q^mm esa. los Piafónos , rfl \S1¿Uz213165jK!Í 15 músicas PANORAMA MUSICAL Aquí estamos de nuevo con ganas de cantar y contar, de hablar y dialogar sobre la música, la buena música, la que sigue corriendo y corriendo con o sin altoparlante, con o sin permiso, porque "lo que brilla con luz propia nadie lo puede apagar" (y la que se apaga por cualquier razón o censura, será porque tenía los días contados 3? ^esde su inicio). INTI EN LA NUEVA CASONA Sí, Casona La tonia Lope de Bello 0126, fono direción más central! y 2515638): sas CÁMARA NEGRA (An- Desde la segunda semana de agosto Christopher Rube-Schoen de Primavera Productlon presen tará todos los viernes grupos de country, música urbana y pop- rock. RINCÓN DE AZOCAR (Pedro de Valdivia Altura 6200 asq. Los Plátanos): Todos los sábados recitales de Canto Nuevo y los viernes Ci clos musicales a cargo de algún cantautor o grupo. Consultas al fono 2213165. CAFE DEL CERRO (&- nesto Pinto Lagarrigue 192, fo no 778308): Jueves 1 y viernes 2 de agos Los Prisioneros; jueves 8 y viernes 9: Eduardo Gatti + gru po; sábado lo y lunes 12: Isabel Aldunate; jueves 15 y viernes 16: Congreso; jueves 22 y vier nes 23: Santiago del Nuevo Ex tremo; jueves 29 y vlerpes 30: Schwenke y Nilo + cuarteto; to: sábado 31 y lunes 2: Jorge Yállez. Lunes $ 100; jueves $ 200; viernes y sábados $ 250. nueva de Isidro tiene ¡mucho San (Alameda 151) una de las primeras co que hicieron fue estrenar el video Regreso del Sol un documental sobre Inti-lllimani y su actuación en Mendo za, con canciones y entrevistas al gru po. La dirección estuvo a cargo de Xi mena Arrieta y Hermann Mondaca. ¡SE ENCENDIÓ LA banda —Aparato Raro— que ya dos temas que se trasmiten en radio Galaxia. Más detalles pregúntenle al Carlos Fonseca en la disquería Fu sión (él es el Brian Esptein de los chi nueva CANDELA! Calorcito humano se siente en La Candela, el recién inaugurado lugar de Charo Cofre y Hugo Arévalo en el ba rrio Bellavista. La pareja de artistas, que vivió un largo pero productivo exi lio de más de una década en Italia, está feliz con la acogida que ha tenido su centro cultural y llena de proyectos para el futuro. Por ahora están presen tando su recital De vuelta a casa todos los fines de semana con algunos amigos invitados. Uno de ellos, Nemesio Antúnez, pintó el mural de la entrada. Por supuesto que Charo canta A la ronda, ronda. Es cuestión que se lo pidan. grabó cos terribles). A MARCO ANTONIO COR TEZ LE GUSTA LA GENTE... PERO NO TODA Quillotano, profesor de música, ga nador del Festival del Huaso deOlmué, ¡finalista en Viña y colaborador del sem programa infantil Pipiripao grabó dos temas con arreglos de Pancho Aranda. Uno de ellos, Me gusta la gente... pero no toda la gente (¡qué lástima!) está teniendo muy buena recepción a través de radios cantautor y Chilena. El encuentra realizando una coproducción con sello Alerce de la cual saldrá un flamante long play a fines de año. La quinta región se pone con otro creador. Cooperativa se KAMARUNDI CASA (Arturo Prat 935, fono 2227870) presen Los Jueves, teatro tando Pasión según Santa Ale sábados jandrina: viernes y estable: elenco el con Perla YaiToco, Beto Veloso, Néstor kin, Raúl Prieto. Arssel Ángulo, CHARO COFRE Cuarteto K&marundl y Tilusa. DEL CORAZÓN (La POPULAR CANTO EL rra ín 5774): Todos los sábados desde las 21 horas con Catalina Rojas, Dlóscoro Rojas, roa y amigos. Tomás Figue- ESCUELA DE ESTU SUPERIORES: DIOS (Alameda 2109, fono 6990776): : Desen jueves 1 video joven terrando no ||¡ viernes 2 Ayram, alemán: pú; martes 6, cine arte Ferdlnando el duro, de Alexan- Kollahuara der Kluge; viernes .9: entrada Jueves, 30; $ Martes libre; viernes $ 100. LA CANDELA (Purísima 129): con Recital De vuelta «casa, e nCofre, HU90 Artvalo Charo a las vltados, Jueves populares sábado 19:30, $ 200; viernes y a las 21:00, $ 350. MARCO ANTONIO CORTEZ LOS PRISIONEROS SE LIBERAN A todo dar con el éxito que están teniendo. Entre otras cosas hicieron un nuevos videoclip para Más música, ya salieron en Sábados Gigantes y durante agosto aparecerán en Éxito. La te su la en res y nueva batería) casets VIOLETA distribución primer caset la tomará Emi y ya están pensando en un segundo —a decir de su representante— grabado con mejores condiciones y seguramen de 'viola ehilensís" onda tecno que (sintetizadoagarró Jorge Gonzá lez. ¿Cuándo actuarán? Bueno el 3 de en el colegio Notre Dame4 el 17 en el Colegio Salesiano de Con cepción, y en el Café del Cerro el 1 y 2 de agosto, a fines de mes de gira nueva mente a Conce, y el 6 y 7 de septiem PABLO MIIANES "Guerrero" agosto bre músicas CON EDUARDO GATTI en el teatro Carióla junto a $*:^;dx:tf$mw-^vtoxtíp,l# A;>u.íco.ííííne i¿TS-p«rt¡* y caria. obaí.. una P la salsa ENSAXADA DE RITMOS Como toda salsa diversos vuelo. ( mezcla sabrosa de los más exóticos y ya lista se le pone a cualquier cosa y agarra es una ingredientes; ¡Vamos negro!) por Alvaro Conversamos con diversos músicos sobre este fenómeno musical que asóla a nuestro país y reina en el Caribe. En tre ellos, un percusionista con estu dios especiales en Centroamérica, quien nos ayudó a corregir varias ideas equivocadas sobre la salsa. ritmo (como la La salsa no es cumbia o el vals), más bien utiliza o se basa en diversos ritmos folclóricos de origen negroide que existen en toda la zona caribeña. Entre otros, el guaguancó, bembé, bomba, guaracha, ori za, son, guajira,' rumba, etcétera. Cual quiera de estos ritmos puede dar ori gen o ser base de una salsa; general mente se respetan en lo básico pero también son recreados y mezclados en una misma canción (en Plástico, por ejemplo Rubén Blades en un momen to hace un cambio de guaguancó a bamba). A su vez la salsa ha dado ori gen a nuevos ritmos y estilos como la salsa-disco, la salsa-rock y el jazz-salsa. Lo común de estos ritmos que se basan en los del folclor caribeño es que en su un mayoría son sincopados. Sin embargo, la salsa como tal sur ge de la fusión de este mundo rítmico con una concepción armónica derivada Godoy del jazz, bien diferente a su origen folclórico. Integra, además* el sonido brass (los bronces), básicamente trom bones, trompetas y saxos, cuyo fraseo melódico también era jazzístico. La sección rítmica, en cambio, es la original: congas, bongóes, timbaletas, etcétera. cencerros, huiros, maracas, Con el tiempo, las nuevas orquestas han integrado el plano, el bajo, la gui tarra eléctrica y ocasionalmente la ba el africano SOL basa en cumbia y la salsa se algún Además, vo caso | DO/SOL SOL 41 Quiere pelear conmigo (DO/SOL) Decíselo a II RE mi papa Olí SOL A Mami, yo —No, tal como lo hemos escuchado Chile, no. La versión que conoce mos sol (DO/SOL) .(DO/SOL) EL AFRICANO salsa? mamá "Mami el Negro está rabioso papel importantísimo, generalmente al final de los temas, e incluye tanto a los instrumentos como al intérprete. en a su RE' aspecto que la salsa rescata del jazz —subraya nuestro percusionis ta— es la improvisación, que juega un —¿Es SOL La negrita llamaba Y así le decía: tería. Otro o no RE SOL A RE me acuesto tranquila Me tapo de cabeza merengue o una no ha integrado, sal aislado, estos ritmos. un armónicamente Y el negro me destapa tampoco muestra el patrón jazzístico que iden tifica a la salsa centroamericana. B :/Mami, ¿qué será lo que quiere el Negro?' algunos salseros Willie Colón (orquestador), Rubén Blades, Tito Puente, Johnny Pacheco, WILLIE COLON Pit el Conde, Ray Barreto, El Gran Combo, Eddie Palmieri. EDDIE PALMIERI 17 músicas < O £>. 3 i CC 3 * &, $ .2 & kO I •a 5p Q> 9 — ^ -• • 1 • 5 músicas m — 4 « 4- En el liceo, cuando cursaban prime medio, se conocieron los sanmiguelinos Jorge González, Miguel Tapia y ro Claudio Narea. Entonces no tocaban ningún instrumento, sencillamente les gustaba la música. Medio en broma, medio en serio, se fueron dedicando a ella que les fundaron y descubrieron pronto y permitía tomar posiciones propio grupo de rock (con público su todo) llamado Los Prisioneros. Desde entonces les ha comenzado a ir bien. Identifican, y están sacando el y de rock sus (Manuel Plaza poco se han reductos tradicionales Miguel). No hace presentado en distintos y San universitarios, hasta donde llegaba sólo.el canto nuevo y la música campus de la Violeta... y sus recitales bien pue experiencia, porque desde el escenario llega la provocación! Los Prisioneros, el nombre nos interpela en todos sus sentidos. Es atrevido en un país de carceleros. Pero se trata de no llamarse a engaño, de creerse libres y quedarse prisioneros. Las letras son importantes y nos llaman la atención. Que el profesor no siga frustrándose y frustrando, no a la solitaria frivolidad mercantil de algu-. den ser una sábados por la noche las fiestas ya rodean el nos frío orgfi González I Con la autoridad que nos da el buen juicio no es pleno en de uso nuestra Los lazos que nos pudieron atar alguna vez escucha el folclor. Allá convertida al queda que la a una ia fuerza, la declare parte de su total Renegamos de cualquier Ya todas las divisas la mente limpia con nos color dan indiferencia Renegamos de cualquier patrón de los 80 religión, se : .-. MI no te conformes es Tienes la fuerza eres actor la piel qué con mirar estelar principal que vestirá el mundo". Los Prisioneros Jorge González, 19 años, bajo; Miguel Tapia, batería, 20 años; y Claudio Narea, guitarra, 18 años. Jorge González es el compositor y portavoz del grupo; es hijo de un vendedor viajero y tiene dos hermanos; estudió en la universidad, pero la dejó, y ahora trabaja en una tienda de discos en el Drugstore de Providencia. El es quien contesta las preguntas de La No necesitamos banderas fronteras No aceptaremos filiaciones sermones. Es. fácil vegetar Dejar ya De las entrañas de nuestras ciudades Surge No escucharemos más en son insignia a interesarse por el un '<?"> — dejawque '_ líder esgriman -^ como El medio ambiente no más. ¿Qué —No. Es que pensamos que las ver raíces de nuestra generación daderas el rock, porque entró cuando está bamos naciendo. Yo nací el 64, cuan son do ■ ', razón esperar nunca nos La idea Ellos a no gustó menos. Los Cuando chicos Beatles. Así que 81, otras por canto se nuevo, escuchaba era lógico a que .Ni» ntür.osrtaiiios. pacto. tradiciones cosas; en de ejemplo, The Clash. la música disco. No era haya vuelto loco por ella. La otra alternativa era el rock, pero resulta que era demasiado pesado, como co era se demasiado viejo. La música dis muy 'frivola y el rock demasiado sucio. Era el año 80, no el 69, tipos pelucones y barbones en el escenario no nos movían. Y al aparecer esos grupos de caras inglesa, fue se limpias, de la nueva ola decir: ésa como conjunto llamaba Los quisiéramos que fuera pueblo? ¿Son la para poner más. El conjunto casi nombre existía, Al comienzo no era un Prisioneros Los broma era en Vinchucas, un un la clase es gustaría a nosotros. ¿Cómo llegaron a llamarse Los nos no nos juego. pareció bonito nombre que iba bien con las Ño podría dar una razón dema siado parece era sentimiento del a conocer tiempos, no sé si tú te acuer época de nuestra adolescen nuestros 13 años, lo que estaba que nadie creo tradiciones? ¿Dónde están? ¿Son real mente et sentimiento del pueblo o son el la la de moda acá ¿Qué pasaba musicales, como la de Violeta Parra? ¿Pero, ¿dónde se escuchan esas — en la llegada con empezamos lógica, un sentimentalmente me buen nombre. -¿Cuándo empezaron con otras el rock, esos das, cia, en lo que nosotros se Después, enteramente. del 80 ó del escuchado el razón, —¿Qué otros grupos les gustaban? No había nada que nos llenara letras. nunca; de uso el rey. No tanto el derivado, lo que se oye — Después — están haciendo, lo que al comienzo tener a era radio. hiciéramos rock. Novamos empecé rock ya sino su es lo que uno escucha en la radio? El rock pop. El folclor no lo habíamos ' Marchar detrás de Y esas —Cuando el — nos —¿Te has sentido renegando de ices? ra Prisioneros? rock? I.v.n nos NI FRIVOLOS, NI SUCIOS ¿Qué los llevó eso, pero no de música que Y decir: Ellos saben más que yo una todo y Bicicleta. — Ponerse raíces sus salía. — que otros hablen escucha la se radio, donde aparecen canciones en inglés, guitarras eléctricas, baterías, y con semejantes influencias hacer otra cosa era poco lógico. Habría sido por que es bien visto que un tipo busque En En los 80 tu rol :. représentativídad. reconocemos un promesa, está claro algunas verdades que están en la experiencia de todos. Las letras toman posición frente a las trampas del siste ma, nos dicen, somos engañados y nos engañamos. Y el llamado es a ser pro tagonistas, a tomar posiciones: "Seremos fuerza, seremos cambio, llame nacionalidad : , No queremos una no cantar ' " es pero tiene el atrevimiento de / Se llame —Por Intenciones de romper el viene, todavía Con toda honestidad y No de los voz representación forma de o consiste, - mundo de un estancamiento, muertas en las garras de la comercialización, fueron los jipis y los punks (así nos dicen). La sola institución, nos iem en pueblo Unidos, años 80. La atmósfera ya está saturada de aburrimiento. En tiempos pasados voz Que un en de Estados sur hipocresía hubo otras A —¿En noamérica ahora viene Declaramos romper de forma oficial ser quién estás pensando? ejemplo, en la clase media. Nosotros somos tipos de clase mediamedia, de San Miguel, y allá no se relaciones donde "nunca quedas mal con nadie". Es no y la promesa de que razón identidad chilena o lo que debería la identidad chilena? Esa es la cosa. luces de las parkas lastiman a nuestros ojos, olor a farsa llena este lugar"), no a la mentalidad televisiva, no a Lati no Y frío si compras {"los autos y ambiente, el diversión, las a dejar de ser broma? —El año meras pasado. Tuvimos las pri experiencias ante el público. No cosa de subirse al escenario y can tar, no era eso lo que nos llenaba. Tú viste que nuestras letras son un poco violentas, y ésa era una razón para subirse al escenario, la excitación de una posición. Ahí la poder defender cosa empezó se cuenta de que poner seria. Me di a habfa no otra cosa que llenara más que tener como el que tenemos. me conjunto un —¿Qué posiciones subían canciones* defen a *L0S PRISIONEROS* der? personal, que nacía de las experiencias vividas, de las cosas —La nuestra la adolescencia. en que pasan LA ESCALERA A UTOMA TICA —¿Qué experiencias los habían mar cado? —Darse cuenta de que la gente es estúpida. El darse cuenta de que la gente las reconoce no debiera mente que real cosas Los reconocer. amigos (Jorge González) - B rlríauez Charly García, de nuestra edad creían que para diver tirse tenían qUe ir a lugares donde se que se iban suponía discotec. La ida completa si mina. Y aun pleta si no la casa, irse por o se no divertir, a la discotec a engrupían se así lá no com llegaban medios curados medios volados. Como detenían a pensar si ellos realmente automática, escalera una era eso querían, o inxoduccion: y a un no lo que lo que —¿Qué canciones de ustedes han llegado más? iD^noS^^ de los 80. Por Nunca de es de La voz esnobismo, nadie. Por con política, pueblo al un difusión, un asunto quedas mal asunto ¡O^ease^epro^W de la potó*' „#.«* techas Latinoamérica, de Estados Unidos. sur las que más llegan. Si llegan, casualidad, porque todas se hicieron iguales. —¿Cómo es el púbico que los va a son es una por ^u ¡Dime! —Más Lft aburrió tupirá Habfas de menos de público viejones. Quisiera cabros, pero son aue sOL Con tus lindas C£n tus armonías l^suo artista y simpatía i„Híasv Y romántica melodías rE — Tu „-„a postura y\ molesta no m no ¡Pero! riencias que tuve gustaría público más joven, STQLte quejas de'fas bombas rjo#m un desde los 14. Nos los tienen una línea de conducta más hecha, ya son algo. ¿Ya son qué? -Ya son artesas, ya son pintamo- otros ya - nos, ya son jipis, ya son punk, ya son ., burgueses. -Y los de 14 ¿qué podrían llegar a ser? -Como nosotros, eso se ve en las van a a quedar con y hermosas deliras ^guerrillero v y sólo *"' miorda mieraa eres una „ con tu poesía y ^ razones ^sraícesYtua-,r0eLintelec¿al^ ¿°¿* " ^protesta a mi me HXL., sim ^ alguien mal buena u" ^datetumiedoalabo^ad^e^ones Tubolsitoytuponchoartesanal acabar !£o nunca das^n nombre famosa quedas.. Cédate desque a. mundo ^enes miedo uA concientes no „„n«ir Pretendes pensar d^sq- Protestad soL gringo ÜPi pronta LA 5 ° L ^ me tu SC°onLtradices toda jfjnca quedas maTcon'nadie. ¿TÜ ^ los cursis u de ,al.«lauso aplauso Se vendió |°nUe, escenario foldorta. ^ueraia ciudad y ^'contaminación'' para arriba. Las canciones las hice entre los 17 y los 19, con expe de 21 — intelectual «E ^ cambar todo debena tu voz roye! ^ - f.V.itarra. oye imbécil barbón^ piedad a nadie desuna mala copiad mal mundo está cue el Crit-s acusativo te Nunca o constes esnob -, puedas ^das ver? tener un ios artesas y p.onuSacuedas ^con Tequeiasoe'ía humanidad ofces a Te£es revolucionario V .^UTOte^sunre^eoa,-!. un Casi todas encajan con actitudes pre dispuestas. Claro que no nos importan cuáles & SOL asunto de un lio En,a5Pe«a,-u»tadesvenlate,viSÍ6n debía entretenerlos. En el fondo, hay una canción para cada experiencia. —Por IBE una a estaba cosa no una a estaba Porquenun°<¿ quedas mal Nunca quedas.. con nad.e. onda canciones. Hablar de f áci I uno no — es muy — ¿Qué otros importantes — momentos para el Donde la uni en tratado hemos reacción que yo una generar — de Las últimas actuaciones versidad. han sido grupo? en sirve para ¿Ha —Que la gente de la U va a los jóvenes no demás. Yo — la resa interesa. No me me la te po que el mataran en me va a escuchar Grand Funk. Nuestra música actitud música y un a los país me gustaría no me inte desde el arregle, se no nos y el por la -¿Qué están tratando de movilizar en los que me — Lo único que hacemos es hacer la no podemos hacer otra clase canción, cosa. de canciones. Ni hacer otra un grupo sentido han -¿Se acá lo encontramos no hay otro lógico, grupo más interesante que el nuestro. -¿Qué opinas de la educación? músicas -Si te fueras de la casa, ¿dónde te a vivir y cómo? me iría de la — ¿Dónde en ¿Cómo te casa. entretener a vas con tu los la noche? en nuestras casas no pasarlo bien más qUe pero por no es cosa -¿Hiciste tres quedamos a recordar van a era tu pero que a parecer ridiculas. profesor más malo? En general los profes no eran ma los, sino que indolentes, una falta de ganas de hacer cosas. — grandes. la cimarra? por ganar le inspirado contándolas, los demás les — ¿Cómo te sientes trabajando en el Drugstore? —Nunca -Sí. Los últimos días de clase. No había que ir al colegio. no creo —¿Cómo vez tuya. He peleado, vez Tendría que ponerme que importen mucho a la gente. Me sentiría muy ridículo con tando cosas en las que yo voy a estar más, muy alguna notas. muy papá? cosas no grupo? Prisioneros, más era tu Eramos Los cosas -A ninguna parte. Nos -Eso -Sí, pero no era eso. y yo por irías manda, sino que demás, Prisioneros que no cantaban. Ahora, nos interesaba participar en el curso -¿Has peleado por algo alguna de moda? porque' UNIVERSITARIO O PRISIONERO no que ordena las necesidades de los , sábados jóvenes? curso? presentativo, — —Nunca interesa. tus el curso, pero Iba delante de los demás, no se podía considerar parte de los demás. Considero al líder un tipo re la calle. puente Entre la publico. el público, la música la letra entre casi es con No. Dentro del grupo de mi curso sí. Mi grupo era más o menos líder en política? interesa. Sí tro de tu — la a Pat Metheny y Silvio Rodríguez, y rock gente que va a los espectáculos tenías — puedo solo. ¿Nos salvará la momento que escuchar relaciones compañeros de curso? -Casi ninguna. -¿Nunca te consideraste líder den Dios —Tampoco ¿Qué diferencias hay gente de la U y la de San Miguel? en — nadie. entre Dios muerto —¿Qué nada, casi. Sir dan. -¿Qué tal la yerba? Me da igual. No sé si les sirve ese quisiera que fuese negativa, pero los tipos aplauden, por ejemplo, cuando cantamos Nunca quedas mal — te dría contestar, porque lo forzaría. momento con no hoy? — de Que los papeles que ven . jar en el imaginé que fuera a Drugstore. La verdad traba es que J.Í» imaginé que fuera a trabajar. —¿Crees que has cambiado mucho deambiente? —No. El ambiente lo lleva uno. —¿Y cómo son los cabros de acá nunca mismos gustos, —Iguales. Tienen los sólo que tienen —¿Qué te creo más acceso a (Jorge González) Introducción: lam-DO-rem-lam-la-lam de tu polola? gustaba que yo eso es lo principal. Al final del callejón -No. LA# LA# lam negros HÉlUiíSfiS | ¡HHR ciudad una LA# lam moja la vereda La niebla oculta nuestros rasgos y Empieza chaquetones con nuestros lam abre se lam -¿Han cambiado tus amigos desde que fundaron Los Prisioneros? LA? lam LA# lam le me que LA# lam Caminamos por la calle negra cosas. gustaba —Su cara, y gustara, Fbrigada df*^0 (sábado enlanoc los de tu barrio? a respecto ' lam-DO-rem-lam LA i otra noche de sábado, —¿Qué hacen ellos? -Estudian, dos y otros Medicina, uno -¿Te costó retirarte de la Univer El frío -No, no me realidad. Lo otro era porque quedaba otra, viejo volverme y salir de la universidad sin hacer nada. Entre universitario y un ser Prisionero, creo no que ser un gustan? tele, ver para nunca y le di pelota, y cuando veía tenía doce años. Mis amigos veían más, me acuerdo que se hablaba en los grupos mucha de Columbo. Encontraba las a este cuentres programas que en malos? es la gente admiraba que LA# en la noche —¿Quién pesca en la noche —Nadando en la noche LA# lam Sábado Sábado Sábado —Dejé de buscarlas los 12 a ó 13 curso. LA# Y ya empezamos a tomar nota en LA# lam En las manos LA# Fotografiando sin lam lam cesar. en... LA# FA La noche DO joven es FA Convence a tu SOL para lucir letreros DO chiquilla SOL Ocultos en algunas barreras en tu vida? LA# FA DO la niebla creo ser —¿Tú has hecho haya tenido haya aprendi que que sim Vas -¿Dónde? DO a reconocer a son tan maravillosos? nosotros, quiénes. veas tu vernos. domingo sim-DO varios de tus DO amigos nombre al pie sim No lo podrás creer. poses sim DO Y cuando somos mejores sim sim cama. qué pueden En las paredes matutinas verás este DO ídolo slm-RE-mlm-sim DO s¡m tu Las fotos de la noche anterior el amor? -Sí. no no a SOL sus lam sim la ropa en que te pareces FA —Si aquí LA# lam LA# -¿Por se ve aparecen sendas cámaras negras palabra. -En LA# lam de lo que Manténganse despiertos dennos -Puede ser.no los bolsillos cuadernos negros LA# -No sé qué es eso de la madurez, siempre he encontrado ridicula la muchas... puede do a estar solo. LA# lam negros traían LA# —¿Te consideras maduro? roto lam-DO-rem de vivir dicen. buscar niñas? años. Las buscaba entre mis compañe —¿Has DO y tabaco LAíF-DO-lam —Alegría chaquetones Los Sábado a en lam rem DO chiquilla? una LA# alcohol lam rem DO estúpida sobra la noche —La gente a tipos. —¿Has salido ^¿ en lam —Sí, en especial los estelares de los canales, los que animaba Vodanovic y Santis. Iban un montón de gallos con plata a sentarse a unas mesas y a aplau dir cuando les dijeran que aplaudieran. Lo peor ■ lugar. %¡M lam Sábado a nuestros lam farsa llena lam —¿Hay algunos de LA# lam Olor LA# ojos lam parkas lastiman películas fomes. ras Las luces de las rem -Lancelott Llnn. Ahora tengo poco esos LA# lam rem —¿Qué programas de la televisión tiempo LA# lam frío si compras diversión no es hay donde perderse. te LA# lam LA# lam sidad? en LA# lam Los autos y las fiestas ya rodean el ambiente Ingeniería. ■"-%• «¿sss- los jóvenes cuentan cómo echan rodar a su CARRETE DE VERANO Desde video hecho un Algarrobo y entre la represión y la libertad, por jóvenes muestra el veraneo de los jóvenes. Cartagena a por Antonio de la Fuente Carpas en Cartagena, al alba. Una musiquilla débil, una luz apenas. A la intemperie, desde su cama de frazadas y arena despierta y saluda a la cámara Juanín Juanjuarri, Huechuraba uno, 18 años, pulentamente: - "Hola pus loco". -¿Cómo llegaste hasta aquí? -Carrete. -¿Y qué es carrete? cerca, necesitái equipo de profesionales jóvenes del ficha), dirigidos por Patricia Mora, arquitecta y diaporamista, y Marcos de Aguirre, sonidista publicitario, intentaron el verano del 84 su propio carre te: filmar e| veraneo de los jóvenes. Y lo lograron. Era un proyecto de amigos, pero se profesionalizó gracias a! aporte de Ictus. Filmaron doce horas -El carrete es, por ejemplo, cuando llega la noche y no tenis adonde dormir y veis un fuego Un medio audiovisual (ver y ahí raron un calor familiar, donde querís expresar tus sentimientos, querís chacotear, lo pasái bien y ahite quedái. final. es o menos así es el Carrete de Verano. Porque para miles de jóvenes el verano el territorio de la libertad. El terreno para ensayar nos se casa en eso se una libertad encuentran al menos. Algu sus papas tienen posible, con que la playa. La mayoría no. Pero no por les quitan las ganas de veranear. Aga de dormir, o improvisan uno Desde Santiago, lo más próximo y y parten. veraneable es el litoral central: entre Llolleo rran un saco con un pesos. Tras hay Más calentarte, días, una nueve en total durante 15 costo de un millón 200 mil larga preproducción demo meses -Miramos mucho en en armar el resultado toda la preproduc ción —cuenta Patricia—. Le preguntamos a los cabros cómo querían conversar y ellos lugares. Nos interesaba no meternos en su onda, sino llevar, determinaron los pasarlos a su volada. Yo pregun taba y ellos terminaban discutiendo entre ellos. Eso es carrete. Más que periodismo tradicional, lo nuestro tiene que ver con metodologías de educación popular y diná micas grupales. Porque nos metimos absolu tamente a creerles. Los momentos de comu nicación fueron muy sagrados. Incluso trata mos de que las exigencias técnicas no los intentan. carrete. articuitura DE CASI LIBERTAD Terraza de quebraran. Las imágenes cuentan, echan rodar este un juegos electrónicos, el olor penetrante de los churros, la música a todo volumen. Un grupito de punks capitalinos, de La Cisterna y Quinta Normal, se toman de las manos y bailan al son de la música de los alto parlantes. -Llegamos y nos fuimos a cambiar donde un primo -explican. Los sábados los pintamos la cara, así, los nacimos signos de interrogación... para pasear con las lolas. nos el Sólo que ahora están solos. "Es que no hemos dedicado", aseguran. La cámara los deja atrás. A otra onda. El Café Colón de El Quisco, veraneo de la clase media, lolos apatotados. Un lolo llamo el Café Bajón, donde La cámara sale a un montón de con aro: me "Yo lo bajoneo". buscar por el camino. Un grupo de lolas camina entre Las Cruces y El Tabo. "¿Dónde están alojando", pregun ta la cámara. "En ninguna parte", responden dijimos a, mi mamá que íbamos las lolas. "Le a a Cartagena, mediodía de sábado de febrero: colores brillantes de los dejarlos desarrollar Mirasol, algo así como 40 kilómetros de playas, roqueríos, bosques de eucaliptus y algunos balnearios. Verano a verano, miles de jóvenes lo y ESTE VERANO la piscina". Puré instantáneo están haciendo lolos de la Villa Freí, acampados unos en los bosques de la subida Los Lobos en El Quisco; son seis, pero hay lolas esporádicas que llegan a alegrarles la carpa. El tema de conyersación, mientras vier ten agua sobre los polvitos del puré, es el grupo grande y estable de la playa, formado por los que veranean ahí desde niños, y la dificultad de los que vienen por primera vez entrar para el. La cámara en sobre el va grande y estable de la playa, que está precisamente en la playa, haciendo una fogata después de la puesta del sol, y ha grupo blando de las cosas que horas: el pololeo, las futuro, la vida. Los mismos temas nera casi adulta se carreras a a esas seguir, el de conversan grupo de un hablan una ma jóvenes en el Club de Yates de Algarrobo. Las niñas pre o Párvulos y fieren Decoración de Interiores entre los muchachos ellos, quiere que estudia en el Verbo Divino y que "ahora diplomático, explica competitivo. Si uno no tiene título en la mano, no puede llegar hasta ser el medio un prima Derecho. Uno de es tan arriba". La cámara contrapuntea. A pocos kiló metros de ahí, en la Isla Negra, un grupo de lolos, hijos de intelectuales de izquierda: "No me importa lo qué viene, sino vivir lo que tengo ahora". Lo que viene por e! camino es un grupo de mochileros de Puente Alto, caminando: "El mochilero es así, tiene que caminar. Lamentablemente aquí no nos dejan tenemos que buscar por supuesto, nuevos practicamos horizontes. Y, es lo que la paz, Porque todo joven tiene una Inquietud cultural, social... mejores expecta tivas, que tengan más posibilidades de un trabajo digno de ejercerlo, no que tengan que trabajar en el Pojh, que ya es lo último. Nosotros nos ponemos como ejemplo para otros jóvenes, para que vean que la calle va a encontrar. es nuestra". Por la pedaleando calle, unos gunta: "¿Qué ustedes?". Los ciclistas es en San en la reja de madera de casa CON UN GOMERO SE SALVA UNO acampar, entonces deseamos para todos nosotros, por eso cami namos tanto. Yo pienso que caminando se todavía grafitis de Neruda y encuentra éste: "Pab|o, té saludamos en este verano de casi libertad". la Chile al mochi en lero lo corren, porque dicen que comete atrevimiento con los choferes; nos corre la policía, los infinitos Sebastián, vienen ciclistas. La cámara pre lo que más les gusta a En grupos grandes y pequeños, en foga playa o adentro de una cabana, aquí y allá, la cámara recoge las conversas sobre los temas "hit": el pololeo, la pareja, el matrimonio, la virginidad, la primera vez. En Cartagena: "La mujer tiene la magia dé tas en la hacer sentir rico al hombre". Én El Quisco: "Si yo estuviera enamorado Ip haría, pero exigiría que. ella también lo estuviera". "El hombre, por ser hombre, no se puede aguan tar". "Si lo hiciera, mi papá me mata". Én Isla Negra: "Soy medio escéptica en cuanto a las relaciones de pareja". En Algarrobo: "La virginidad es el regalo más bonito que le puedo entregar a mi esposa". La cámara responden, sudorosos: "Las bajaditas..." En la playa de Isla Negra, una explosión de rulos rubios se desahoga: "Aparte de que la situación sea buena o mala, este país es fome, para toda la juventud es fome, pura onda Digeder, una lata". La cámara va sobre tear. En la un especializa se en contrapun de Las playa Cruces, después de regadísimo almuerzo dominical, acampa grupo de La Cisterna. Tienen entre 16 y años: "En pareja vinimos nosotros" "Allá (en Santiago) somos ángeles; aquí se un 21 desordenan... Esta loca vuelve loca". "Yo me se me cura iba a y se me casar, pero des- 4&- pues no me casé na. Es que casarse induce a robar. Yo podría trabajar, veis, pero no hay dónde. Entonces sale más fácil saltar una eso de gas. Hasta un gome Con un gomero te dan mil 500. Ya con se salva uno. Si yo estuviera casado y no tuviera pa reja ro. una y sacar un reja y habla galón comer en tres saco un días, un con sus yo salto grupo de lolos padres: "Yo tengo con tensos. un problema sentimental. Yo tengo papá, pero mi papá se fue. Yo tengo padrastro. Yo la autoridad: "Aho Las experiencias con la represión van apareciendo, la cámara va y viene: "Te lle van porque te quieren llevar nomás". "Te tengo que morderme esas cosas y por dentro me hieren". En la Isla Negra, en cambio, se quitan la yerba y vamos a do. Acá ra a uno no lo dejan ser -dice un poeta joven en la tumba del poeta Huidobro, de noche, en Cartagena alto-. Si de repente te querís sobrepasar, te querís liberar, no podís. 0 sea que de repente si te querís matar no te dejan, porque si te querís tirar de una roca y fracasái, cuando estái abajo, too quebrao, te llevan preso igual, de esa onda, tres y unoaltiro". tristes. A lo lejos se escucha una triste can ción de Leonardo Favio. Uno de ellos habla de la relación soltura del divorcio: "Si tienen Y sobre la relación gomero". La cámara salta hasta con problemas entre ellos, andamos todos Separados es mejor". En "A mí en la fuman ellos". "Pa se hablar de si estamos eso la costa hay más libertad". Algarrobo, declaración solemne: una gusta la política". En El Quisco: "Mi papá de qué veranean me carrera. Si es uniformado quiero hacer algo va a ir en perjuicio de él". En el tren Cartagena, mientras gorjea pasillos: "Venimos pa salir a bailar, pegarse un rayón u/o tranca. Vivi mos en paz y que se nos deje vivir en paz". De alguna parte, como quien no quiere la cosa, la presencia de la cámara parece esti a los un cantante en mular este corito: ..."Y caer..." va a ¿Quién fue? La cámara dice "Fin". "Carrete de Verano", Vldeocolor 3/4 NTSC, 56'. Dirección: Patricia Mora, Marcos de Agulrre; cámara y Fotografía: Gastón Roca, Juan Forch; Asistente de Cámara: Manuel Ramos; Música: Jaime de Agulrre, Francisco Vargas; Sonido: Freddy González; Montaje: Joaquín Eyzaguirre; Producclón:Germán Llñero; Producción Ejecutiva: Carlos Necochea; Coproducción: Ictus, Patricia Mora, Marcos de Agulrre, Carlos Necochea. los culpables en aras tablecimiento de la del res justicia". al congreso del realizó el Festival de Paralelo teatro internacional "" í"' - y solidaridad con ITI, 1 1 Teatro de las Montreal, Canadá, se recientemente un realizó congreso mundial del Instituto Internacional del nuevo Teatro, que agrupa a 60 el La aprobó sección chilena, que Héctor Noguera, concurrió representada por Teatro Meza, del Imagen, y María de la Luz Hurtado, de Céneca. El con Gustavo vez greso, que por primera sus 21 ediciones incor en al español como idio poró articultura una reunión, declaración reafirmando su la Unesco, insti tución que representa internacionalmente esos valores. La a una moción que expresa su conmoción ante el asesinato de José Manuel Parada, "hijo de los actores y maestros teatra'es Roberto Parada y María más M y la "americanidad", la sole dad en y haciendo solidaridad su Mientras del es sur tan esperanzado, a ex grandes con muestra los artistas chilenos, solicita pública identificación de "la sociedad duales. norte Maluenda", la indus trial, y la exploración sico lógica de los mundos indivi ROBERTO PARADA tensiva significativos abordados por las obras pre sentadas: la mujer, los indios general asamblea aprobó también a su el teatro La Comedia, los temas en favor de la paz mundial, por la cultura y contra el arma mentismo, reseñó regreso, para un importante grupo de teatristas chilenos la de con María de la continente. Luz Hurtado chile oficial adhesión países. preside ma Amérlcas, más de 30 obras representa tivas del quehacer teatral en en En se la vez el pobre el como teatro que recursos teatro del despliega materiales, cantidad simi lar de escepticismo, según la una investigadora chilena, asfe REENCONTRÉ MIRENXoat*- EN^UBf atención La ,es^° pública en torno al tema de Ja Jibertad <^sl^e de expresión durante el Es tado de Sitio estuvo puesta, como es lógico, en la sus "*° . *\\V. de revistas, el pensión so»*1 e con las radios, el allana miento al Colegio de perio trol í oloP#,,óí<e(ft^ a distas y el requerimiento por el Ministerio interior en contra el presentado o« del c**! director de la revista "Men el saje", Hevia, sacerdote Renato mismo control a la prensa, fue poco conocido, y es que la censura alcanzó también a las publicaciones infantiles. "Mi primer diccionario", edición en fascículos colec- cionables, cuya publicidad "De la A hasta la decía Zeta", sólo alcanzó a llegar hasta la letra Ese. La defini ción dei "soldado" conte nida en el diccionario infan til hizo revolver torio a Esto es en su escri por los tribunalesdejusticia. Pero hubo un episodio algún funcionarlo de armas tomar, que ordenó la del requisición ejemplar. especialmente llamativo y que, sin embargo, por el decía: que fue rechazado lo que la publicación soldado los tiempos actuales el soldado suele cumplir funciones de policía, y puede ser utilizado politicamente con Unes represivos contra los que se oponen al gobierno o inter venir en las decisiones políticas de los países. Es decir, que su misión real, qué es la de Efi La mayoría pertenece a la tropa y el resto i atientes que mandan j proteger contra los ataques del exterior, ha sustituida, por él control de la seguridad sido i sabemos que no existe terrible que Ir deseárteme» que no se repitieren £"« ía l V )?ise Invierno 85 De las Modernizaciones £/ Gobierno quiere que Los jubilados y montepiadas en Paz. ^LDescansen su* Mema. Las enormes cantidades de dinero que se invierten en armamento y en la man texto: César Molina foto: Antonio Reynaldos tención de las tropas es otro de los elementos • que pone en tela de juicio la función del sol dado en el mundo moderno, puesto que él costo de su instrucción ayudarla a resolver problemas sociales más graves y urgentes. Por eso muchas personas, llamadas pac/to las, se Oponen a la guerra y a la creación de ejércitos, sin ios cuales la guetra seria Impo sible, * la común cuando nadie me ve CRIBO TU NOMBRE EN LAS PAREDES DE MICIUDAD • - Vicente Paelle Antonio de ia Fuente ® conversa José fagnano 614, santiago de chile la primera "Conversa" después de más de siete meses de clausura. Pero por lo visto hay algo que se les olvidó clausurar, y es la conciencia de cada uno de ustedes, a juzgar por la cantidad de cartas y llamados solidarios que recibimos. De fuera del país y de dentro, de lugares remotos, de gente connotada, pero sobre todo de gente anónima. Con su lenguaje, con su onda, cada uno a su manera, como vale la pena comunicarse. Fue increíble. De manera que por esta vez elegimos no contestar las cartas una a una, sino dejarle todo el hueco posible a esta selección de mensajes recibidos durante la clausura e inmediatamente después de levantada. A todos aquéllos que nos escribieron, pero que por razones de espacio no alcanzamos a reproducir, les damos todos los agradecimientos que puedan caber en estas palabras. Para qué les vamos a decir que salimos incólumes, cuando ustedes saben que eso no es verdad, que todo deja su huella. Pero si alguien quiere enterarse de los principales efectos que tuvo esta clausura, que lea estas cartas... Esta es misionero mormón y siempre estoy de un lugar a otro. Víctor Amigos, quiero felicitarlos por esa maravillosa edición de Jara, me ha conmovido bastante ya que a mí me gusta como OBLIGADOS A REPASAR (Ramiro Núñez, Conchalí) cantaba Supe la noticia esta mañana, me apena saber que no podré pedalear quizás por cuanto tiempo. contenida Esa fue mí primera reacción. Luego vino la rabia, esa rabia nos invade. por más de diez años y que a todos El motivo de ésta es principalmente expresar mí solidaridad con todos ustedes desde la hiña que me atiende cuando voy a comprar número atrasado, hasta usted señor Director. él, sólo lamento Ahora, la me con que les hayan censurado la revista. otra cosa es que a mí gustaría al término de me gusta cantar canto mi misión poder nuevo y contactarme el folclorista Patricio Liberona, para que él me dé el visto puedo o al menos desarrollar mi voz o aprender bueno si realmente a amigos, no les aburro más Voy a orar por ustedes. cantar bien. Bueno solucionen todo. y espero que algún Luego pensé ¿y qué van a hacer durante este receso?, y no tuve más canciones respuesta. Y yo que pensaba escribir para pedir ¿qué vamos a hacer practicar? Obligado a repasar. de Leo Maslfah, para Le doy vueltas al asunto y me cuesta sin canciones nuevas admitirlo, al principio pedía mí era eso sólo prestada La Bici y copiaba las canciones; para el compromiso, aceptaron hacía luego falta, pero un cancionero que con el canto popular y ahí ese compromiso que va emparentado de todos los pedaleros. se hicieron grandes, crecieron a los ojos deben sentirse Pienso que todos ustedes en lo más íntimo de su ser satisfechos por todo lo que han hecho y estar tranquilos ya que Yo por mi parte voy a somos muchos los que los apoyamos. me faltan; es una ayuda ¿no? comprar números atrasados que ¿cuánto tiempo Irá a durar la medida? Harto injusta Ahora pienso, sólo demás, pero así están las cosas en este sufrido país, se puede hacer? Nada, es como ¿qué la porque resignación, queda muro no piensa, no darse cabezazos contra un muro porque el por lo siente, no oye. Ramiro Alberto Nunez También quiero presentarme. Me llamo cesante por en alimentos, Carvajal, tengo 30 años, tecnólogo con sin soy de izquierda, es decir escribo casado hijos, supuesto, esa mano, la del corazón. ELDER MORMON ORA POR LA BICICLETA Patricio Liberona, Vicuña) (Eider 30 problema de la revista, Bien, antes que nada me cuanto al Bueno espero que estén bien, esto. lamento mucho que haya pasado Liberona Cid, y vivo en San Antonio, Patricio soy presentaré.yo un en Vicuña, en La Serena, soy pero actualmente estoy en cartas QUE NO HA YAN ACABADO CON EL JUVENIL ENTUSIASMO (Carlos Osorio, Copiapó) Esperando, compañeros, que estos meses de forzado silencio no hayan acabado con vuestro juvenil entusiasmo, me despido con un abrazo fraterno para todos ustedes,esperando fervientemente tener otra vez en mis manos a La Bicicleta. CON MUCHO A CIAGO (Juan Carlos Soto, Talca) con mucho aciago la censura de nuestra revista gobierno militar; puesto que nos cierra otro medio de comunicación del cual nos sentíamos infinitamente identificados a y complacidos. Espero que vuestra revista nos siga llegando y la vez informándonos de nuestra realidad socioeconómica, política Hemos recibido por parte del y cultural. HASTA ENCONTRARNOS (Elisa E.N., Santiago) Me hacen tanta falta mi: Alegría: no los tengo. — — — - Saber: que es tan difícil. Respiración: a lo sincero. Tranquilidad: por saber que hay gente como yo. — — de su arbitraria suspensión que no se valía, a mi juicio, ningún argumento válido, sino más me pareció un capricho). Pero bueno, compré el libro cancionero de Charly García, que tenía montones de canciones super buenas (yo toco guitarra así que me encantan los cancioneros), y unas entrevistas super entretenidas y reveladoras tipo Bici; los otros cancioneros, el romántico y Rock en Rio no los compré porque es supongo para otro tipo de gente ,además los encontré medio de tipo consumópolis considero Amistad: gente que ya no está. Realidad: clara y sin mentiras. Libertad: para ser como soy. extraño, y hasta encontrarnos los amo ¿y siempre? Con harto cariño, mucho, mucho los saludo yo. — Los PARA QUE SALGAN DE ESA INACTIVIDAD CIRCULATORIA , (Cecilia P., Valdivia) pero espero que les en para solidarizar con a pesar de toda la represión (censura de todos debemos tener esperanza y sobre todo Hola Bicicleta, les escribo ustedes, para decirles que en en compañeros de La BiciW aquí les envío un abrazo fuerte contra de toda esta injusticia. 1 1 Adelante salgan de ellos. los quioscos. PA QUE NO BAJEN EL VOLTAJE (Marsella y Paola Dentone, Las Condes) y cariñoso deseando que Queridos cletos, ahí va un rayado francés pa que no bajen el voltaje y sigan con la misma energía, i Y... pucha que nos hacen inactividad circulatoria. esa con primer lugar prensa, estado de sitio) mucha fuerza para seguir luchando Desde haya ido bien Les deseo toda la suerte, que les vaya súper bien y que ojalá cuando salga el sol tengamos nuevamente nuestra muy querida Bici falta! VUELVE PRONTO Y MANDA FRUTAS (Jorge Catrín Ruriqueo, poeta postergado en receso, Maipú) IHola Cleta\ Puchas de ti y de repente maneras sé qué decirte, tanto tiempo que no sé nada desespero o sea me tirita el indio; de todas no me espero que vuelvas pronto. y de todo; de las Sí, chacharearemos harto plazas, el colegio, la U, la micro y por supuesto cantaremos; por ahora no tengo nada claro, ojalá me entiendas, sólo quiero decirte que te echo de menos y no soporto tu ausencia, en Vallenar las mujeres barren las calles y no levantan la cabeza, en Santiago prendo la tele y el presidente está profundamente consternado y dispuso que de Inmediato... Nadie sabe nada (este es todavía un mundo hermoso) no me queda otra que El Mercurio los domingos, pero no me lo trago. Vuelve pronto y manda frutas. VOX POPULE VOXDEI (Luis Guajardo, seminarista vicentino, Macul) Quiero adherirme a ustedes ante esa arbitraria medida que les fue impuesta y por lo demás me siento tan impotente como ustedes ante tal circunstancia. Lo que si sé es que la verdad se impone por sí misma, y aunque puedan acallar los medios de comunicación, como vuestra revista, nunca podrán acallar la voz del pueblo ya que: "vox popull est vox dei" y a Dios no se le puede acallar con normas y bandos. Por todo esto, ojalá que no se desanimen, siempre tendrán todo el apoyo del pueblo y el mío. Mientras sigan mostrando la verdad, como hasta el momento lo han hecho. TODOS PONDRÁN PAL ABOGADO (Claudio, Talca) Espero ido a Carta de apoyo a la agonía antes de la vida: Podrían construir un muro se encuentren parar a los Bueno, el IMPOSIBLE QUE LA LUNA (José Lizardi, Arica) todos bien aceitados y que ninguno haya veraneo del Ministerio del I. lugares de motivo de la carta de ustedes también solidarizar es con rechazar la medida y por medio el resto de las publicaciones que aportan algo. Felicitaciones por los especiales de Víctor Jara, se pasaron. Como todos los demás, también pido lo mismo: Saquen a Supercifuentes. Todos ponemos pal abogado. Pero no podrán tapar el cielo Podrían tapiar los oídos Pero no podrán parar los corazones Podrían tantas tiempo Cómo algo creo muy necesario darles que nos tocó a todos, nuestra amada Bici cuando ella era tan pésame por que podrían se cumplirá copihue segar el Que en sus conciencias crecerá Cómo podrían cortar la cuerda De la guitarra acusadora! (Matías, Providencia) Primero que nada amor. iCómo podrían para el reloj Del ME PARECIÓ UN CAPRICHO cosas Pero no podrán No podrán con el especie de fue la desaparición de especial, nos decía verdades, una como tenía entrevistas macanudas, Supercifuentes, era objetiva, estaba al alcance de todos, en fin tenía cualquier cantidad de condiciones que la hacían nuestra revista (de más está decirles lo injusta que Imposible para el hombre Medir tanto daño, tanta pena Imposible Que contar corren Imposible las lágrimas por tanta cara que el sol Dé la espalda a la luna. cartas PARA LOS QUE TOMAN VACACIONES POR ALLÁ otra vez La Bici en mis manos, aunque me duelan los bolsillos Hoy me encontré con Libertad: I Hey! No me digas que era verdad — (Alejandra Lagarribel, Valparaíso) Estoy sumamente Yo soy aficionada —¿Qué cosa? —Que tú existes feliz por la reaparición de la revista y otras. a la correspondencia y la comunicación (diálogo), aunque no se note, desearía tener correspondencia, pero con lectores que se encuentran en el extranjero, con aquellos compatriotas que "toman vacaciones por allá". lAhl y la edad interesa para nada! ¿Mi edad 19 años, y estoy dispuesta enviarles de aquellas cosas que les gusta, (pósters, arpilleras, lo que pidan) y también a contestar todísimas las cartas. Mi me —Ahí Sí, eso —¿Cuándo? —Cuando no —Pero, cómo a si él- no etcétera, hijos, en ese algo, lo nuestro, nacemos entonces de 7 y 6 años, y cantando), nos les enseñé lanzamos entrega se a pago de la generosa solidaridad que a Nos alegra profundamente saber que la medida de suspensión pesaba sobre su publicación ha sido revocada luego de la derogación del Estado de Sitio, entregar siete se en el país por más de justicia y la ha hecho Sabemos que no se trata de una medida de graciosa conmiseración, sino de la devolución de un derecho. Desgraciadamente, tal no ha sido completa. Lamentamos que se hayan impuesto disposiciones que sesgan el ejercicio de la libertad de informar y emitir opinión. Tales medidas hacen que la felicidad de saber que pueden volver a circular no sea plena. Conocemos la sensación que usted y los periodistas a su cargo viven en este momento, y es por eso que les hacemos llegar esta carta a modo de respaldo, para que se enteren que estamos a su lado en la causa por la defensa del derecho a informar y opinar. Creemos que la plena vigencia de los derechos y el pluralismo, son condiciones necesarias para conseguir un orden social justo y, legítimo. devolución ver reaparecer algunas cosillas ya casi olvidadas en los quioscos pero consciente, a la vez, de que si él levantó el Estado de Sitio, no fue precisamente porque esté preocupado de la libertad de los chilenos, sino por el FMI. Además, como a no sé qué tantos otros, me preocupa la suerte de Isla de Pascua y de manlataje). podría hacer... (otra vez esta conocida situación un gustazo de tener Espero que no pase esto por censura previa y Reiterándoles nuestra adhesión y convencidos de que siete meses obligado silencio no bastan para destemplar vuestras conciencias, se despide con un fraternal abrazo. " de número próximo promete Óscar ichazo . „ f--— LA PEÑA DE LOS cancionero y se anhelan. Contenta de AÑOS rigió podrá contrar nuevamente con el aporte de vuestras opiniones, las que a nuestro juicio son un factor Importantísimo para edificar la democracia que los chilenos (Verónica, Providencia) , que Tenemos la certeza que informaciones y Y COMO ME ESTAS VIENDO, ENTONCES „ meses. comunidad clausurada y con un fraterno saludo para usted y funcionarlos de la revista (pese a que no comparto las opiniones de usted, ni de los colaboradores, ni de los que la leen). Claro que en todo caso hay que ser honrado: no conozco la opinión de nadie de la revista. música nos que a mi nuestro ven ver (José Tomás Jocelyn-Holt, Presidente FEUC 85) entregaba pueblo. Congratulaciones por el reaparecimiento de La Bicicleta, luego de haber tenido el alto HONOR, así, con mayúscula, de haber sido y en nos ojos y podemos deja te LA FEUC ADHIERE a usted es un exiliado chileno que desde el año Dinamarca. Aprendí a tocar la guitarra en la cárcel (en el continente latinoamericano verme tiene presos dentro de sus decretos, artículos transitorios... —Y ¿cómo me estás viendo entonces? si EL HONOR DE HABER SIDO CLAUSURADA ¡Vicente Rojas, Alberstlund, Dinamarca) mis quieren cuando abren los direccción: Calle 2-038, Población Wllson, Peñablanca, Valparaíso. Quien se dirija 1976 reside en es a veces • ..»-,■ ,,, _... „.-„._ ^^^a-r— NOTAS SOBRE EL MOMENTO ACTUAL DE LA HUMANIDAD W$M CUMPLE VEINTE %l ^ÍPl&Cfcftíí. entumías | \' ' ?. sSS5 — , • L-J \ GUlijr^&UíONSUMIDORES COMPLETA DE HEAVY METAL testimonio EL LOLO HUECO HOJAS DE PARRA CINEMA UTOPPIA EL ULTIMO VIDEO DE ICTUS - rock articultura 5 reportaje EL SIDA, LA ISLA DE PASCUA o LAS NUEVAS FEDERACIONES ESTUDIANTILES (una de tres) APARECE EL 20 DE AGOSTO RECIBA ÜEr! LOS DOMINGOS EN SU CASA U OFICINA ANTES DE LA VERDAD Y ENTÉRESE üE»ipl"i __;___ OBISPOS ; *' , 0^ '" 7 SUSCRÍBASE A VALOR DE LA SUSCRIPCIÓN SEMESTRAL SANTIAGO POR MANO $ 3.150 Revista "HOY", Monseñor Miller N°74 ( Entre Condell y Seminario Teléfono: 223 6102 ) k ¿x* <?», ÚCÁ