universidad central del ecuador facultad de odontología carrera de

Anuncio
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
CARRERA DE ODONTOLOGÍA
“DESGASTE ENTRE UNA RESINA FLUIDA VS SELLANTE DE FOSAS Y
FISURAS COMO MATERIALES PREVENTIVOS EN PIEZAS POSTERIORES
MEDIANTE UN CALIBRADOR DIGITAL IN VITRO ”.
Trabajo de Investigación como Requisito previo a la Obtención del Grado
Académico de Odontóloga
AUTOR:
CAROLINA MARISOL YEPEZ QUIRANZA
TUTOR:
DRA MARIA ISABEL ZAMBRANO.
QUITO JULIO 2015
DEDICATORIA
Para Dios que me ha acompañado en todo momento y permitirme cumplir esta meta. Que al
pensar en mi destino me dio la visión sobre mi profesión. Que cada día me ayudaba a salir
adelante y me obligaba a mejorar. Y sobre todo porque es a Él al que le debemos honor y
gloria.
A mis padres por ser el pilar fundamental en todo lo que soy y en mi formación profesional,
por su apoyo incondicional.
A mis hermanos, por estar a mi lado alegrando mis días.
ii
iii
iv
v
AGRADECIMIENTO
Este trabajo de titulación no se habría llevado a cabo, de no ser por la constancia y
paciencia de mi tutor; Dra. María Isabel Zambrano.; quien me brindó su ayuda absoluta
durante el transcurso de todo el proyecto; de igual manera, a todas aquellas personas que de
una u otra forma, fueron parte y testigos de mi esfuerzo y perseverancia; a nuestras
honorable institución, Universidad Central del Ecuador – Facultad de Odontología.
A mis profesores quienes con su espíritu de maestros, me fueron formando y preparando no
solo como profesional sino también dándome verdaderas enseñanzas de vida.
A la Escuela Politécnica del Ejercito ESPE, por permitirme, hacer posible la realización de
este trabajo investigativo.
vi
INDICE DE CONTENIDOS
DEDICATORIA………………………………………………………………...………ii
AGRADECIMIENTOS…………………………………………………………...……iii
AUTORIZACION DE INVESTIGACION Y POSGRADO…………………..…….....iv
INFORME DE APROBACION DEL TUTOR……………………………….……….v
CERTIFICACION DE APROBACION DEL TRIBUNAL………………………….vi
INDICE DE CONTENIDOS…………………………………………………….….....vii
ÍNDICE DE FIGURAS…………………………………………………………………ix
ÍNDICE DE TABLAS…………………………………………………………….….....x
ÍNDICE DE GRÁFICOS…………………………………………………………..…...xi
ANEXOS………………………………………………………………………………xii
RESUMEN…………………………………………………………………………..…xiii
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………........1
CAPITULO I…………………………………………………………………………….3
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………...……...3
1.2 OBJETIVOS…………………………………………………………………….......5
1.2.1 OBJETIVOGENERAL……………………………………………………………5
1.2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS………………………………………………….......5
1.3JUSTIFICACION…………………………………………………………………....6
1.4 HIPÓTESIS……………………………………………………………………….....6
CAPITULOII……………………………………………………………………………7
2. MARCO TEORICO…………………………………………………………………..7
2.1 Esmalte Dental………………………………………………………………......…..7
2.1.1 Estructura del esmalte dental. ……………………………………………………..7
2.1.2 Características del esmalte ……………………………………………………… .9
2.2 Histopatología de las caries en fosas y fisuras ………………………………….…..9
2.2.1 Origen y Evolución de los Selladores………………………………………….10
2.2.2 Primeros Intentos………………………………………………………………10
2.3 Sellantes de fosas y fisuras……………………………………………………...….11
2.3.1 Composición de los Sellantes………………………………………………...13
vii
2.3.2 Clasificación de los selladores…………………………………………….14
2.3.3 Según el tipo del material………………………………………………...…..14
2.3.4Según su relleno ………………………………………………………….......15
2.3.5Según su contenido fe flúor ………………………………………………..15
2.3.6 Según su color……………………………………………………………..16
2.3.7 Según su actividad de polimerización……………………………………..16
2.4Manejo Preventivo de fosas fisuras …………………………………………….17
2.5Riesgo de sellar lesiones de caries dental……………………………………....17
2.6 Resinas Fluidas…………………………………………………………………18
2.6.1 Historia…………………………………………………….……………...18
2.6.2Concepto…………………… ……………………………………...…....19
2.6.3 Ventajas…………………………………………………………………...19
2.6.4Desventajas………………………………………………………………..20
2.6.5Composición………………………………………………………………20
2.6.6 Indicaciones……………………………………………………………....21
2.7 Durabilidad y efectividad de los selladores…………………………………...21
2.7.1 Indicaciones para el uso de selladores …………………………………..22
2.7.2 Limitaciones y Contraindicaciones para el uso de selladores……………23
2.7.3 Propiedades que deben cumplir los selladores …………………………..24
2.8 Técnica de aplicación de los selladores …………………………………….....24
2.8.1Aislamiento del campo operatorio……………………………………….25
2.8.2Limpieza de la superficie…………………………….…………………..25
2.8.3 Lavado y secado de la superficie dentaria………………………………26
2.8.4Acondicionamiento acido del esmalte……………………….…………..26
2.8.5Lavado y secado post-acondicionamiento……………………………….27
2.8.6Utilización de sistemas de adhesivos…………………………………….27
2.8.7 Aplicación del sellador…………………………………………………..28
2.8.8 Polimerización……………………………………………….…………..29
2.8.9Verificación de la correcta polimerización………………………………29
2.8.10Control de la Oclusión………………………………………………….29
2.8.11 Controles post-aplicación………………………………………………30
viii
CAPÍTULO III…………….……………………………………………………….32
3. METODOLOGIA………………………………………………………….…....31
3.1 Diseño de estudio …………………………………...…………………..….31
3.2Muestra y Población ……………………………………………….…….…31
3.3 Criterios de inclusión…………………………………………………...…..32
3.4 Criterios de exclusión…………………………………………………….…32
3.5Operacionalizació de variables………………………………………….......33
3.6 Grupos de Estudio ……………………………………………………..…...34
3.7 Preparación de la muestra ……………………………………..……….…..34
3.7.1 Limpieza profiláctica de la muestra…………………………………..35
3.7.2 Acondicionamiento acido de las piezas dentales (grupo 1)…………..36
3.7.3 Aplicación del sistema adhesivo……………………………………...37
3.7.4 Aplicación del sellador…………….………………………………….38
3.7.5Aplicación del sistema adhesivo (grupo 2)……………………………39
3.7.6Aplicación de la Resina Fluida ……………………………………….40
3.7.7 Medición del sellante y resina fluida sobre la superficie oclusal……..41
3.7.8 Técnica de Termociclado…………………………………………......43
3.8 Técnicas para procesamientos y análisis estadísticos de datos……………..45
3.9 Aspectos Éticos……………………………………………………………..45
4. RESULTADOS …………………………………………………………………46
4.1 ANALISIS DE LOS RESULTADOS ……………………………………..46
5. DISCUSION…………………………………………………………………….52
6. CONCLUSIONES………………………………………………………………55
7. RECOMENDACIONES………………………………………………………..56
8. BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………….….57
9. ANEXOS………………………………………………………………………..62
10.ABSTRACT..........................................................................................70
ix
INDICE DE FIGURAS
Fig. No.1. Obtención de los especímenes dentales............................................................34
Fig. No 2. Limpieza de la porción radicular de los especímenes………………………...35
Fig. No.3. Técnica profiláctica con piedra pómez.............................................................36
Fig. No 4. Protocolo de aplicación del acondicionador.....................................................37
Fig. No.5. Protocolo de aplicación del sistema adhesivo………………………………..38
Fig. No.6. Protocolo de aplicación del sellante. .. ............................................................39
Fig. No.7. Protocolo de aplicación del sistema adhesivo (grupo dos)…………………...40
Fig. No.8. Protocolo de aplicación de la Resina fluida Filtek™ Z350…………………..41
Fig. No.9. Calibrador digital Caliper…………………………………………………….42
Fig. No.10. Calibrador digital Caliper mapa del sellante…………………………….….42
Fig. No.11. Termocicladora……………………………………………………………..43
Fig. No.12. Cierre de ápices con ionómero de restauración……………………………..43
Fig. No.13. Aplicación del esmalte de uñas……………………………………………..44
x
INDICE DE TABLAS
Tabla No1. Indicaciones para el sellado preventivo………………………………………22
Tabla No 2: Pruebas de normalidad entre resina fluida y sellante convencional………………….47
Tabla No 3: Resultados estadísticos de cada grupo……………………………………………….47
Tabla No 4: Prueba de muestras independientes………………………………………….48
Tabla No 5: Promedio estadístico por grupo………………………………………………….…...49
Tabla No 6: Prueba de muestras independientes………………………………………………......50
xi
INDICE DE GRAFICOS
Gráfica No1: Promedios entre la resina fluida y el sellante convencional…………………………49
Gráfica No2: Promedios inicial y final entre la resina fluida y el sellante convencional………….51
xii
INDICE DE ANEXOS
Anexo 1. Tabla de resultados medición inicial del sellante convencional (Clinpro 3MESPE) en piezas dentales…………………………………………………………………..63
Anexo 2. Tabla de resultados medición inicial Resina Fluida (Filtek™ Z350 de 3M ESPE)
en piezas dentales.............................................................................................................….64
Anexo 3. Tabla de resultados medición final del sellante convencional (Clinpro 3M-ESPE)
en piezas dentales…………………………………………………………………………..65
Anexo 4. Tabla de resultados medición final Resina Fluida (Filtek™ Z350 de 3M ESPE) en
piezas dentales………………………………………………………………………….…..66
Anexo 5. Tabla de duración de la máquina de termociclado………………………………67
Anexo 6. Certificado del tutor URKUND………………………………………...……….68
Anexo 7. Certificado del traductor…………………………………………………………69
xiii
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
“DESGASTE ENTRE UNA RESINA FLUIDA VS SELLANTE DE FOSAS Y
FISURAS COMO MATERIALES PREVENTIVOS EN PIEZAS POSTERIORES
MEDIANTE UN CALIBRADOR DIGITAL IN VITRO ”
AUTOR: Carolina Marisol Yépez Q.
TUTOR: Dra. María Isabel Zambrano.
FECHA: Junio del 2015
RESUMEN
La importancia de la prevención de patologías orales más importantes en nuestro medio
odontológico y de Salud Pública ha cobrado enorme relevancia en la actualidad como un
medio para evitar los procesos cariosos y como consecuencia aquellas prácticas
odontológicas agresivas y poco conservadoras, por lo que el objetivo de este presente
estudio fue determinar el desgaste de una resina fluida vs un sellante de Fosas y Fisuras
como materiales preventivos en piezas posteriores. La investigación se realizó en 40
terceros molares humanos, libres de caries, extraídos por motivos terapéuticos, divididos en
dos grupos siguiendo las instrucciones de la casa comercial: GA: se aplicó resina fluida
Filtek™ Z350 XT (3M ESPE), GB: se colocó sellante convencional de fosas y fisuras
(Clinpro 3M-ESPE). Posteriormente, se realizó a todas las muestras: desproteinización,
aplicación de ácido ortofosfórico, aplicación del sistema adhesivo y colocación de los dos
tipos de sellantes. Utilizamos un calibrador digital Caliper marca (INSIZE), con el fin de
medir la distancia en sentido mesio distal. El objetivo de esta medición es establecer que
cantidad de sellante y resina fluida ocupa en este sentido y así determinar cuánto material
se desgasto mediante la simulación a un año de envejecimiento mediante una termociladora
para simular el medio bucal. Los resultados fueron evaluados por el Test t Student, es un
método de análisis estadístico. Y se concluyó que la pérdida del material después del
termociclado fue en los dos grupos pero no en igual proporción por lo que el sellante
Clinpro 3M-ESPE tuvo menor cantidad de desgaste comparado con la resina fluida.
Palabras Claves: RESINA FLUIDA, SELLANTE DE FOSAS, MATERIALES
PREVENTIVOS, PIEZAS POSTERIORES, CALIBRADOR DIGITAL.
xiv
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SCHOOL OF ODONTOLOGY
CAREER OF DENTISTRY
EROSION BETWEEN FLUID RESIN AND PIT AND FISSURE SEALANTS AS
PREVENTIVE MATERIALS IN POSTERIOR TEETH WITH A DIGITAL IN
VITRO CALIBRATOR.
ABSTRACT
The importance of preventig the most important mouth pathology in our odontological and
public health environment has become significant as means to avoid cavities as a
consequence of aggressive and non-conservative odontological practices. Pit and fissure
sealants are one of the most effective alternatives interventions of preventive odontology
and are deemed a contribution to public health. The purpose of this study was to determine
fluid resin erosion vs pit and fissure sealant as preventive for therapeutic reasons, divided in
two groups by following the manufacturer`s instructions – GA; Filtek Z350 XT (3M ESPE)
fluid resin was applied, GB: a conventional pit and fissure sealant was applied (Clinpro
3M-ESPE). Later all samples were subjected to prophylaxis, application of orthophosphoric
acid, application of an adhesive system and two types of sealants. I used an efficient digital
calibrator Caliper (INCIZE) for specific calculation in order to measure the meso-distal
distance. The purpose of this much material was eroded by the simulation one year later by
a thermocycler to simulate the mouth. The results ere evaluated with Test t Student, which
is a statistic analysis method that compares the both groups, but in different groups. The
conclusion is that the material after the thermocycler was lost in both groups, but in
different proportions, that were subjected to statistic analysis through an electronic digital
calibrator. We concluded that Clinpro 3M-ESPE sealant had less erosion.
Keywords: EROSION, ENAMEL, FLUID RESIN, SEALANTS.
xv
INTRODUCCIÓN
Desde tiempos antiguos, el tratamiento de la caries dental es una enfermedad que
inquieta a la población de todas las regiones de la tierra sin distinción de raza ni de sexo
(Henostroza, 2010). En las últimas décadas, se ha observado notoriamente en los países
desarrollados una disminución acentuada en la prevalencia de caries dental, en
particular en la dentición decidua. Walter et al, (1996) relatan que los primeros años de
vida tal prevalencia es muy discutida habiendo variaciones dentro de las características
sociales, culturales y económicas de cada población.
Según investigaciones realizadas en múltiples poblaciones la prevalencia de caries
dental en dichas superficies de piezas posteriores oscila entre el 50 y 95% (Bordoni,
2010). Ya que no podemos contemplarlo de una manera aislada sino formando parte de
un programa integral de prevención en el que incluirá flúor, dieta, control de placa
bacteriana y educación sanitaria para llegar al éxito del tratamiento (Rioboo, 2002).
La odontología para niños puede dividirse de una manera simple en tres vertientes:
prevención, diagnóstico y tratamiento. Las lesiones de caries en fosas y fisuras tanto en
dientes temporales como en permanentes son las más habituales pues su morfología
tortuosa e irregular de estos accidentes anatómicos, hace que favorezca la aparición de
caries, debido a la acumulación de placa bacteriana, siendo el diagnóstico difícil,
complejo en ocasiones hasta imposible con los métodos de exploración y diagnóstico
(Beauchamp, Caufield, et al 2008).
Los sellantes son beneficiosos porque actúan como una barrera protectora, la cual está
fuera del alcance de las cerdas del cepillo dental e impide el contacto del esmalte, con
bacterias y carbohidratos, observándose una reducción en la incidencia de nuevas
lesiones oclusales, y demostrado que los selladores son la técnica preventiva más eficaz
(Bezerra, 2008).
Hoy en día la investigación sobre la efectividad de los sellantes de fosas y fisuras ha
resurgido ya que el público en general se ha interesado en la prevención potencial de la
caries. La elaboración de materiales dentales busca el material idóneo para prevenir la
caries en piezas dentales y el mercado ofrece múltiples productos todos con un mismo
fin pero que difieren en algunas características.
1
El material utilizado no solo debe tener cualidades estéticas, sino también tener
propiedades físicas, indicaciones más específicas, con diferentes porcentajes de relleno,
los fabricantes aconsejan el uso de resinas fluidas como sellador de fosas y fisuras
(Guven, Tuna & Aktoren, 2009).
Ya que a partir de la segunda parte de la década de los 90, las resinas fluidas se
popularizaron y se convirtieron en un recurso adicional en el arsenal de los odontólogos,
con el fin de obtener un material que duplique las propiedades de un sellante
convencional con una alternativa principal que es mayor fluidez lo que significa menor
cantidad de relleno.
En su artículo “The Versatility of Flowable Composites” publicado en 1998, expone:
“Las resinas fluidas ofrecen una alternativa adicional a la selección de materiales de
restauración, el color diente con la que cuentan los dentistas, su viscosidad,
consistencia, características de manipulación y sistema de dispensado hacen que las
resinas fluidas sean una opción muy atractiva para ciertos casos” (Bayne S. C.,
Thompson J. Y., Swift E. J. Jr., Stamatiades P. & Wilkerson M. 1998).
Para conseguir el éxito de la aplicación del material sellador, se han experimentado
diversas técnicas y protocolos de colocación de sellantes de fosas y fisuras que
aumenten la retención y penetración disminuyendo la capacidad de microfiltración
(Henostroza, 2010).
Bezerra, (2008) indica que la técnica de aplicación de los sellantes de fosas y fisuras
parece en principio, un procedimiento muy sencillo, sin embargo, a largo plazo, el éxito
clínico está relacionado de manera directa con la rigurosidad en la aplicación de la
técnica, los principios de adhesión o unión de los materiales resinosos al esmalte
dental.
El estudio que se realiza pretende comparar cuál de los dos materiales propuestos nos
ofrece menor desgaste con el transcurso del tiempo y determinar su duración y
efectividad en cuanto a la prevención en piezas posteriores entre un sellante de fosas y
fisuras y una resina fluida; ante la manipulación y facilidad de trabajo que pueden
presentar los materiales en el momento de su uso y aplicación.
2
CAPITULO I
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Una de las patologías orales más importantes en nuestro medio continúa siendo un
importante problema de salud pública se ha observado notoriamente en los países
desarrollados, una disminución acentuada en la prevalencia de caries dental, en
particular en la dentición decidua. Su prevalencia en los primeros años de vida es un
asunto muy discutido existiendo variables en las características sociales, culturales y
económicas de cada población (Walter, Ferelle & Issáo, 1996).
Una ejecución correcta de las medidas preventivas es el adecuado control de la dieta, la
higiene bucal y el uso de fluoruros ya que han contribuido de manera vigorosa en la
prevención de la caries en las superficies lisas, sin prevenir la caries de fosas y fisuras,
ya que en la actualidad es una enfermedad predominante de dichas superficies (Bezerra,
2008).
La eficacia de un buen sellado, constituye hoy en día una de las técnicas de prevención
más fuertes que dispone la odontología moderna, además su efecto es inmediato a
diferencia de otras. Pero formando parte de un programa integral de prevención en el
que incluye dieta, flúor, control de placa bacteriana y una educación sanitaria como
aspecto más importante para el éxito de los sellantes de fosas y fisuras (Rioboo, 2002).
Los sellantes a menudo son aplicados en dientes recientemente erupcionados en niños
que a veces no tienen una conducta adecuada al momento de la atención clínica, surge la
necesidad de desarrollar nuevas técnicas y materiales que reduzcan el tiempo clínico,
debido a esto las resinas fluidas surgen como una alternativa interesante para sobrellevar
la sensibilidad de la técnica clínica de un sellante convencional, ya que el material
preventivo apto es uno de los vitales retos que tienen hoy en día las casas comerciales
(Wadenya, Yego, Blatz & Mante, 2009).
Es por ello que actualmente se cuenta con una amplia gama de productos dentales con
indicaciones más específicas y mejores propiedades físicas, con diferentes porcentajes
3
de relleno, los fabricantes aconsejan el uso de resinas fluidas como sellador de fosas y
fisuras, reparación de defectos marginales, revestimiento en cavidades profundas
(Guven, Tuna & Aktoren, 2009).
Los selladores de fosas y fisuras se han utilizado con éxito en la odontología preventiva
ya que conservan un buen adapte marginal pero su mayor ventaja es su fácil
manipulación. Para optimizar la calidad del tratamiento se ha decidido emplear resinas
fluidas ya que los fabricantes mostraron variadas mejorías de estos nuevos materiales
dentales como principal ventaja es su módulo de elasticidad, aumento de su capacidad
de fluidez, reduciendo así la frecuencia de microfiltración marginal y un posible fallo
adhesivo (Combe, 1999).
Formulación del problema
¿Qué material preventivo entre la resina fluida y el sellante de fosas y fisuras en piezas
posteriores produce mayor desgaste sometido a un año de tiempo acelerado?
Preguntas significativas:
¿Cuál de los dos materiales propuestos nos ofrece mayor duración y efectividad en
cuánto a la prevención en piezas posteriores?
¿Determinar cuál de los materiales empleados como sellantes nos brinda menor
desgaste con el transcurso del tiempo?
¿Comparar cuál de los dos materiales proporciona mayor pérdida sometidos a
envejecimiento acelerado?
4
1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION:
1.2.1 Objetivo general
Determinar el desgaste de una resina fluida vs un sellante de fosas y fisuras como
materiales preventivos en piezas posteriores.
1.2.2 Objetivos Específicos:

Evaluar cuál de los dos materiales propuestos nos ofrece mayor duración y
efectividad en cuanto a la prevención de piezas posteriores.

Conocer cuál de los materiales empleados como sellantes nos brinda menor
desgaste con el transcurso del tiempo.

Analizar la pérdida de la resina fluida y del sellante en dientes sometidos a
envejecimiento acelerado.
5
1.3 JUSTIFICACION
Este trabajo de investigación pretende dar a conocer el desgaste que se produce entre
una resina fluida y un sellante convencional sometidos a envejecimiento acelerado y
determinar cuál de los dos materiales a emplear en este estudio nos ofrece mayor
duración y efectividad.
Con este estudio se busca comparar algunas características físicas y mecánicas entre una
resina fluida y un sellante de fosas y fisuras; a la vez dar a conocer nuevas opciones que
se encuentran en el mercado. Dependiendo del resultado se puede promover el uso o el
desuso de la resina fluida y el sellante de fosas y fisuras como materiales preventivos en
piezas posteriores.
A la hora de elegir un material preventivo se debe tomar en cuenta no solo su resistencia
a las fuerzas oclusales, sino también la resistencia a la fractura, el soporte al desgaste, el
buen ajuste marginal, la satisfacción del paciente y una manipulación fácil y rápida del
material. Es por esto que el sellante de fosas y fisuras y la resina fluida resultan dos
interesantes opciones preventivas para evitar mayor susceptibilidad a caries en dientes
temporales (Sencherman de Savdie, et al, 1995).
La mayoría de los materiales preventivos son sustancias que presentan la capacidad de
fluir en las fosas y fisuras penetrando en las microporosidades del esmalte. Por
consiguiente, es importante conocer las propiedades mecánicas de un material para
poder comprender y predecir su comportamiento (Craig, 1999).
1.4 HIPOTESIS
La resina fluida, como material preventivo en piezas posteriores, tiene mejores
resultados que el sellante de fosas y fisuras debido a que son resinas de baja viscosidad
lo que las hace más fluidas, presentando una menor cantidad de relleno inorgánico en su
composición.
6
CAPITULO II
2. MARCO TEORICO
2.1 Esmalte dental
Gómez de Ferraris & Campos, (2010) menciona que el esmalte dental, es una sustancia
adamantina o tejido adamantino de origen ectodérmico, siendo el tejido más duro del
organismo, ya que está conformado por millones de prismas altamente mineralizados,
que atraviesan en todo su espesor.
Davis, (1988) menciona que en el esmalte maduro no hay células ni prolongaciones
celulares ya que se pierden durante la erupción. Henostroza, (2010) afirma que el
esmalte maduro es acelular, avascular, aneural debido a que no es un tejido en etapa de
desarrollo, el esmalte debería considerarse como una estructura o material extracelular
esto nos ayuda a comprender que el esmalte no tiene capacidad regenerativa, ya que es
afectado muchas veces por desmineralización ácida, abfracciones, abrasiones, fracturas,
stress oclusal con la diferencia única que el esmalte no tiene capacidad de reacción
biológica puede remineralizarse pero no reconstruirse.
2.1.1 Estructura del Esmalte Dental
El esmalte está formado principalmente por material inorgánico 96% representado por
los cristales de hidroxiapatita constituidos por fosfato de calcio; 1% de material
orgánico y 3 %de agua (Gómez de Ferraris & Campos, 2010; Ten Cate 1992; Uribe
Echeveria & Col, 2003).
Matriz Inorgánica
Constituido por sales minerales cálcicas básicamente de carbonato y fosfato, los
cristales de fosfato de calcio con estructura de hidroxiapatita Ca10(PO4)6(OH)2 estos
cristales son de forma hexagonal y pueden aislarse proteínas importantes (Lanata,
2003).
Matriz Orgánica
7
El componente orgánico es de naturaleza proteica y constituye un complejo de sistema
de multiagregados polipectídicos y además proteínas séricas, enzimas y pequeñas
cantidades de lípidos (Gómez de Ferraris, 2002). Entre las proteínas que se destacan en
la matriz orgánica tenemos:

Las amelogeninas.- son las proteínas más abundantes y van disminuyendo
cuando el esmalte madura.

Las enamelinas.- localizadas en la periferia de los cristales constituyendo las
proteínas de cubierta.

Las ameloblastinas.- se encuentran en las capas más superficiales del esmalte.

La tuftelina.- la encontramos cuando empieza a formarse le esmalte en la unión
amelodentinaria.

La parvalbúmina.- su función radica en transportar el calcio del medio
intracelular al extracelular (Gómez de Ferraris & Campos ,2010; Barrancos
2002).
El esmalte superficial tiene un espesor de 0.1 a 0.2mm, es más duro y posee más
materia orgánica que el resto del esmalte, el porcentaje de glucoproteínas es 10 veces
más grande, su dureza se debe a la invariable exposición de saliva y a la precipitación
de las sales de calcio y fósforo (Barrancos, 2006).
Agua
El tercer elemento de la composición química del esmalte, se localiza en la periferia del
cristal formando la indicada capa de hidratación, este porcentaje de agua en el esmalte
reduce paso a paso con la edad (Gómez de Ferraris, 2002).
El esmalte está en relación directa con el medio bucal, provisto por una película
primaria que está tapizando a los dientes erupcionados cuya función es servir de
protección, esta desparece cuando los dientes entran en oclusión. Seguido de esto se
cubre con una película secundaria exógena de origen salival y de las células epiteliales
descamadas conocida como película adquirida o cutícula adquirida y formando parte de
esta o por fuera de la misma, se crea la placa dental a expensas de los gérmenes de la
cavidad oral. Esta placa dental está adherida a la superficie del diente puede colonizarse
con microorganismos patógenos adquiriendo el nombre de placa bacteriana, razón por la
8
cual es uno de los principales factores que ocasiona la caries dental (Gómez de Ferraris
& Campos, 2010; Williams 1982).
2.1.2 Características del esmalte
No todos los médicos clínicos se encuentran adaptados con los cambios dinámicos que
ocurren en el transcurso de la vida, la superficie dental no es estática, las capas
superficiales son diferentes en dientes de niños, adolescentes y adultos (Barrancos,
2006).
El esmalte propaga la luz blanca monocromática, es translúcido de un modo
incomparable según su grado de mineralización esta propiedad permite estudiar áreas
descalcificadas y su posterior recalcificación. El esmalte joven es más permeable que el
esmalte adulto a lo largo de la vida, ya que las vías orgánicas se van cerrando por
calcificación progresiva y disminuye así la permeabilidad variando de un blanco
amarillento a un blanco grisáceo dependiendo de la dentina (Barrancos, 2006).
El esmalte presenta una dureza que corresponde a un cinco en la escala de Mohs, pero
esta dureza se deteriora desde la superficie hacia la unión amelodentinaria (Gómez de
Ferraris, 2002).
El esmalte es capaz de sobrellevar el proceso de la masticación sin fracturarse, debido a
que no es quebradizo, el notable inconveniente es que no se repara, porque las células
implicadas en el proceso de mineralización se degeneran una vez formado (Lanata,
2003; Henostroza, 2010).
La elasticidad del esmalte es escasa ya que depende de la cantidad de agua y de
sustancia orgánica, es frágil con micro fracturas debido a que no tiene un apoyo
dentinario elástico (Gómez de Ferraris, 2002).
2.2 HISTOPATOLOGÍA DE LA CARIES EN FOSAS Y FISURAS
Desde tiempos antiguos, el tratamiento de la caries dental es una patología que inquieta
a la población de todas las regiones de la tierra sin distinción de raza ni de sexo, hasta
que a mediados del siglo xx inició una nueva etapa de las técnicas para restauración
dental. A partir de la década de 1970 las etapas tempranas de la lesión hicieron factible
9
enfrentar el problema de la caries de modo conservador, entre otros métodos, sobre la
base de adherir a la superficie del esmalte materiales específicos usualmente
denominados sellantes. (Henostroza, 2010.)
Inicia la función preventiva concedida a los mencionados selladores (Cueto y
Buonocore), 1965 poco tiempo después voluntariamente aceptada, se plantea extenderla
hacia el espacio terapéutico de las lesiones incipientes de la caries, al revelarse que el
sellado de las fisuras cariadas suspende su progreso (Handelman et al, 1973).
Henostroza, (2010) menciona que en el área de biomateriales se ha hecho posible la
aparición de materiales alternativos como son los selladores, lo que en definitiva llevó a
fines de la década 2000, a considerar indiscutible el uso de selladores para prevenir en
forma segura el inicio de la lesión, así como para obstaculizar la progresión de las
lesiones tempranas (no cavitadas).
Se ha observado notoriamente en las últimas décadas en los países desarrollados una
disminución marcada en la prevalencia de caries dental. En exclusiva la dentición
decidua, (Walter et al, 1996) relatan que en los primeros años de vida tal prevalencia es
muy discutida habiendo desviaciones dentro de las características sociales culturales y
económicas de cada población (Henostroza, 2010).
Las lesiones de caries en fosas y fisuras tanto en dientes temporales como en
permanentes son las más habituales por su morfología tortuosa, irregular de estos
accidentes anatómicos, hace que favorezca la aparición de caries, siendo el diagnóstico
difícil, debido a que la anatomía de la superficie dental, impide visualizar correctamente
la profundidad de la fisura, y en ocasiones hasta imposible con los métodos de
exploración y diagnóstico (Beauchamp, & Caufield, et al 2008).
2.2.1 ORIGEN Y EVOLUCION DE LOS SELLADORES
2.2.2 LOS PRIMEROS INTENTOS
Hyatt en (1923), refiriéndose a su conocido enunciado “el defecto del esmalte de hoy es
la cavidad cariada de mañana” propuso el tratamiento de Odontotomía profiláctica, que
consiste en desgastar fosas y fisuras sanas profundas, lo que terminaba en obturación.
10
Este procedimiento fue muy criticado en su época por destruir tejido sano, y se convirtió
en una técnica utilizada hasta la década de 1970. La Odontotomía Profiláctica
representó un procedimiento operatorio excesivamente invasivo.
Wilson, (1985) intentó rellenar los defectos naturales retentivos colocando un cemento
de fosfato de zinc, contra las lesiones cariosas de fosas y fisuras (Henostroza, 2010).
Los primeros materiales que se utilizaron fueron los poliuretanos, pero eran muy poco
resistentes y se desintegraban en boca en pocos meses. Distintos materiales que también
se utilizaron como selladores fueron los cianocrilatos, pero también se desintegraban en
corto tiempo (Harris & Cols, 2004). Con respecto a la polimerización la primera
generación de selladores de fosas y fisuras se realizaba con luz ultravioleta, la segunda
era autopolimerizada químicamente, mientras que la tercera generación se polimeriza
con luz visible actualmente (Mejare & Cols, 2003).
Varios clínicos como Kline & Knutson, (1942) continuaron probando diferentes
métodos y diversos materiales para conseguir un sellado eficaz,
sugirieron utilizar
nitrato de plata amoniacal sin lograr éxito alguno. En sí, el problema consistía en
obtener una retención resistente del material sellador a las superficie dentaria.
En la actualidad el material universalmente usado para el sellado de fosas y fisuras es el
Bisfenol A-glicidil meta-crilato (Bis-GMA), este material ha confirmado mucha eficacia
a través de los años. Los selladores de fosas y fisuras cumplen con numerosas
presentaciones comerciales, que usan actualmente, con algunas variantes de acuerdo al
color, relleno y polimerización (Bordoni, 2010).
2.3 SELLANTES DE FOSAS Y FISURAS
Los sellantes de fosas y fisuras son materiales resinosos que cuando se aplican sobre
superficies de los dientes posteriores actúan como barrera mecánica, de esta manera
impiden el contacto del esmalte con bacterias y carbohidratos, los cuales son culpables
de las condiciones ácidas que resultan en una lesión cariosa (Bezerra, 2008).
Bordoni, (2010) según investigaciones realizadas en múltiples poblaciones la
prevalencia de caries dental en dichas superficies de piezas posteriores oscila entre el 50
11
y 95%. La prevalencia de caries dental en fosas y fisuras es muy alta y se considera que
la etapa más crítica de aparición son los tres primeros años después de la salida de los
molares permanentes. Macek & Cols, (2003) indica que la alta presencia de lesiones en
las superficies de fosas y fisuras son retentivas de placa y además se debe a los distintos
tipos morfológicos de dientes permanentes.
Rioboo (2002), indica que el uso de selladores de fosas y fisuras establece hoy en día,
una de las técnicas de prevención más eficaz, ya que a diferencia de otras técnicas su
efecto es inmediato y debe formar parte de un programa integral de prevención en el
que se incluirá flúor, dieta, control de placa bacteriana y educación sanitaria.
Ekstrand & cols, (2001) afirman que un factor determinante en la aparición de nuevas
lesiones cariosas, se debe a que hay fisuras que son expulsivas en forma de “V”, se
representan en mayor frecuencia (34%) y tienen una entrada amplia a la fisura que se
estrecha en el fondo. La fisura tipo IK o I (26%) es una fisura de hendidura muy
profunda, que generan áreas donde será imposible introducir un explorador y menos aún
la cerda del cepillo dental. La fisura tipo U (14%) se caracteriza por tener una entrada y
fondo del mismo diámetro, finalmente la fisura tipo Y (7%) es una fisura cuyo fondo se
bifurca de manera de una Y invertida (Bordoni, 2010).
La progresión de la caries dental es muy rápida, especialmente en la zona de la entrada
de las fisuras, ya que los microorganismos en la parte superior de las fisuras son
metabólicamente activos (Bordoni, 2010).
Simonsen,
(1978 )
describe la palabra “sellador” como un
método
clínico
caracterizado por colocar dentro de las fosas y fisuras de las piezas dentales susceptibles
a caries, dicho material es capaz de formar una capa protectora adherida micro
mecánicamente en la superficie adamantina.
Los sellantes son obstáculos o barreras físicas (generalmente resinas de gran fluidez)
que se adhieren a los prismas de la superficie del esmalte dental impidiendo con ello el
contacto del huésped (superficie con fosas y fisuras a caries) con el biofilm dental o
placa
dental
(ambiente
propicio)
y
el
microorganismos cariogénicos (agente causal).
12
Streptococcus
mutans,
entre
otros
Moss, (1993) propuso una definición convencional para explicar el término sellador a
los padres de familia o al público en general: “Los selladores son cubiertas de material
plástico que se aplican principalmente en las superficies masticatorias de la piezas
dentales ubicadas en la parte posterior de la boca, para mantenerlas aisladas de la placa
y de los ácidos.”
Cueto & Buonocore, (1965) de forma preventiva en las regiones de fosas y fisuras
desarrollaron el primer material utilizando
entonces como acondicionador ácido
fosfórico al 50% con 7% de óxido de zinc y una mezcla de monómero de metilmetacrilato con polvo de cemento de silicato como material sellador.
Debido al concepto acerca de los patrones del proceso carioso y a la verificación de la
alta susceptibilidad de las superficies oclusales a la caries se llegó a sugerir la aplicación
de selladores de forma preventiva en todos los molares, separadamente de los factores
de riesgo individuales de cada paciente y la duda sobre la capacidad de retención del
sellador (Eklund, Ismail & Brown et al 1996).
2.3.1 COMPOSICIÓN DE LOS SELLANTES DE FOSAS Y FISURAS
Con respecto a la composición de los sellantes estos pueden o no tener el flúor en su
estructura química con la finalidad de proveer el efecto cariostático que se le registra al
flúor. Los primitivos sellantes utilizados eran polímeros de cianocrilatos, los cuales de
la misma forma que los poliuretanos se desprendían con facilidad cuando se aplicaban
en cavidad bucal después de dos a tres meses (Bezerra, 2008).
Pinkham, (1996) menciona que la molécula Bis-GMA en su gran totalidad forma parte
de los materiales de restauración de resina, diferenciándose de los sellantes de fosas y
fisuras por contener mayor cantidad de partículas de relleno, mientras que los selladores
de fosas y fisuras contienen pocas partículas de relleno.
Puppin, (2006) menciona que los sellantes resinosos actualmente, son el material
universalmente usado para el sellado de fosas y fisuras es el Bisfenol A-glicidil
metacrilato (Bis-GMA). Están combinados por un relleno inorgánico y una matriz
orgánica o UDMA. La molécula UDMA posee grupo aromático que es sustituido por
una amina secundaria ofreciendo una menor viscosidad pero mayor contracción de
13
polimerización. Como ventaja son numerosas las presentaciones comerciales de los
selladores de fosas y fisuras que se usan en la actualidad, con variantes en la forma de
polimerización, el color, y relleno.
Los sellantes resinosos logran adherirse en el fondo de las fisuras más diminutas,
gracias a su consistencia, que las resinas utilizadas para restauraciones convencionales.
(Henostroza, 2010). Bezerra, (2008) manifiesta que los sellantes resinosos son
considerados sellantes eficaces por su resistencia al desgaste, baja solubilidad, rápida
polimerización, unión al esmalte; además puede proveer el efecto cariostático al
contener en su fórmula flúor (Henostroza, 2010).
2.3.2 CLASIFICACION DE LOS SELLADORES
Henostroza (2010), clasifica a los sellantes según el tipo de material, en resinas
compuestas y en selladores basados con ionómero de vidrio, según su función en
preventivos y terapéuticos, según su técnica de aplicación en invasiva y no invasiva,
según su activación de polimerización, en autopolimerizables y fotopolimerizables.
Bezerra (2008), clasifica a los materiales selladores según su color en blanco, opaco,
matizado, del color del diente, y rosado, según su contenido de flúor con o sin flúor.
2.3.3 SEGÚN EL TIPO DEL MATERIAL
Según el tipo de material tenemos a los selladores basados en resinas compuestas que
dan lugar a dos tipos de materiales, los selladores basados en resinas compuestas y las
resinas fluidas (flow), capaces de alcanzar el fondo de las fisuras más diminutas, gracias
a su consistencia, mucho más fluida que las resinas utilizadas para restauraciones
convencionales. Con tal propósito se mezclan tres partes de Bis-GMA con una parte de
MMA (metil-metacrilato) (Henostroza, 2010).
Thomson et al, (1981) ha reportado que una de las más importantes restricciones
clínicas de este material, es que la contaminación con humedad le resta
significativamente resistencia a la adhesión de la resina del esmalte. Debido al
consiguiente fracaso del procedimiento clínico, se han realizado importantes esfuerzos
para mejorar su retención, la propuesta es aplicar agentes adhesivos hidrófilos antes del
14
sellador; es decir localizarlo en la interfaz esmalte sellador y tener mejores resultados
(Henostroza, 2010).
2.3.4 SEGÚN SU RELLENO
Simonsen, (2002) menciona una ventaja muy significativa en lo selladores con relleno
es que son resistentes al degaste y a la abrasión, mientras que los selladores sin relleno
podrían penetrar mejor en los surcos y fisuras, hay que considerar que los selladores con
relleno requieren un ajuste oclusal inmediato, mientras que los selladores sin relleno se
ajustan en 24 a 48 horas sin necesidad de desgaste alguno.
Imparcialmente de que sean de auto o de fotocurado, los selladores pueden contener o
no partículas de relleno agregadas, a fin de optimizar su dureza superficial y reducir el
desgaste que podrían mostrar en boca (Henostroza, 2010).
Rock et al, (1990) ejecutaron comparaciones clínicas y de laboratorio acerca del uso de
selladores con y sin relleno y como resultado de esto encontraron mejor retención en
aquellos que carecen de relleno. En cuanto a la microfiltración, estos últimos resultaron
superiores a los que contienen relleno (Hatibovic-Kofman et al, 1998).
2.3.5 SEGÚN SU CONTENIDO DE FLUOR
Los selladores basados en ionómeros de vidrio tienen una importante cualidad de liberar
fluoruros además de otros elementos como es el estroncio, zirconio, calcio y aluminio lo
que supone un sugestivo potencial para promover la remineralización dentaria (Ngo et
al, 1997).
Se pensó entonces que con su uso podría lograr un efecto adicional por su potencial
anticariogénico, remineralizante y antimicrobiano (Lindemeyer, 2007). Sin embargo, se
demostró que su efectividad a largo plazo se veía amenazada por su adhesión
relativamente baja respecto al esmalte dental.
Hicks, (2000) realizó estudios investigando el beneficio que puede causar el uso de un
sellador con fluoruros, la hipótesis es que si se colocan selladores con fluoruros, se
producirá un reservorio con los mismos y tendrá más posibilidades de liberación de
fluoruro a largo plazo, esto les ofrece una mayor ventaja preventiva a los selladores.
15
Pero desafortunadamente la liberación de fluoruro es de tan corta duración que es poco
factible que los selladores con fluoruro reduzcan más los niveles de caries dental
comparándoles con aquellos que no contienen fluoruro.
Koch et al, (1997) en cuanto a la retención, después de un año de evaluación postaplicación, un sellador con fluoruro no mostró mejor tasa de retención con relación a los
selladores que no poseen tal elemento. Morphis, Toumba, & Vrbic, (1999) efectuaron
varias investigaciones con selladores con o sin fluoruros descubriendo promedios de
retención equivalentes tanto para la dentición primaria como para la permanente.
En forma análoga, el porcentaje de retención de selladores con o sin flúor situados en
superficies oclusales de primeros molares fue idéntico en un (75%) para ambos grupos,
después de 15 meses de seguimiento (Heifetz el tal, 2007). Se concluye que los
selladores con fluoruros parecen no brindar ventajas adicionales en cuanto a la retención
o adhesividad al esmalte, ni en los beneficios que supone añadirles flúor (Simonsen,
2002).
2.3.6 SEGÚN SU COLOR
El primer sellador lanzado al mercado contenía dióxido de titanio, característico por su
aspecto blanco opaco, sencillamente distinguible del esmalte. Varios años después
surgieron en el mercado selladores de múltiples colores, distintivo que los hace
fácilmente destacados proporcionando al operador registrar la extensión del material
sobre las superficies dentarias posteriores (Henostroza, 2010).
Bezerra (2008), indica diferentes gamas de coloraciones como blanco, opaco, matizado,
del color del diente, y rosado. Como ventaja principal es su fácil localización en
controles periódicos, sin embargo los sellantes transparentes y los matizados son más
estéticos, pero más difíciles de descubrir en los exámenes posteriores. Una nueva
modalidad de sellantes que muestran colores diferentes durante su aplicación y posterior
a su foto polimerización es el sellante Clinpro™ 3M casa comercial (3M/ESPE) altera
su color rosado para blanco después de la foto polimerización, y el Helioseal Clear, casa
comercial (Ivoclar-Vivadent) cambia de transparente a verde.
2.3.7 SEGÚN SU ACTIVACION DE POLIMERIZACION
16
Bezerra, (2008) menciona que los selladores autopolimerizables son aquellos que
inician su reacción química a partir del momento en que se mezcla la base y el
catalizador, dependiendo de la temperatura ambiente, este puede polimerizar antes de
ser llevado al diente, mientras que los fotopolimerizables son selladores de uso más
difundido contienen iniciadores sensibles a la luz visible (de lámpara halógena u otras)
(Henostroza, 2010).
Bezerra, (2008) indica que no existe una diferencia significativa en relación a la
retención y reducción de caries al utilizar sellantes auto o foto polimerización, se
prefiere indicar los materiales fotopolimerizables en función del mayor tiempo de
trabajo, después de la aplicación, ya que permite su escurrimiento en las fisuras antes
de la fotopolimerización.
Henostroza (2010), indica que los clínicos prefieren los selladores fotoactivos con luz
visible ya que el curado es más rápido, no se requiere realizar mezclas, disminuyendo
así el riesgo de incorporar burbujas de aire, además el tiempo de polimerización puede
ser controlado por el operador.
2.4 MANEJO PREVENTIVO DE FOSAS Y FISURAS
Para el manejo preventivo de fosas y fisuras existen diversas estrategias como factor
principal el control de placa procedemos a la remoción de la misma, con el uso del
cepillo dental y una pasta dental fluorada, el uso de agentes tópicos fluorados
especialmente en pacientes con molares parcialmente erupcionados, uso de agentes
antimicrobianos como barnices de clorhexidina, formando de tal manera un programa
integral de prevención (Bordoni, 2010).
El primordial elemento para la aplicación de un sellador es el diagnóstico del estado de
salud de las fosas y fisuras que se intentan sellar, en algunos casos, la aplicación de
colorantes que revelan la presencia de tejido cariado puede ayudar para un diagnóstico
correcto.
La retención del sellador es inconstante y obedece a varias causas:
profundidad de los surcos y fosas, técnica a utilizar, tipo de material, atrición. No
obstante, aunque se caiga parte del sellador, no siempre se producen caries en estos
elementos dentarios (Henostroza 2010).
2.5 RIESGO DE SELLAR LESIONES DE CARIES DENTAL
17
Heller & Cols, (1995) al realizar un estudio encontraron que después de dos años de
colocación de selladores sobre lesiones incipientes, los hallazgos preliminares clínicos y
radiográficos concluyeron que no se produjo progresión de la lesión cariosa. Mertz,
Fairhurst & Cols, (1998) mencionan que también sellaron lesiones de caries dental
evidentes, luego de la restauración y descubrieron que después de10 años se producía la
detención del proceso carioso.
Bordoni, (2010) considera que es permisible sellar lesiones cariosas incipientes, a pesar
de haber usado variado instrumental para el diagnóstico de lesiones cariosas en fosas y
fisuras ya que algunas lesiones no son reconocidas.
El Examen visual posterior a la limpieza puede ser suficiente para revelar lesiones
tempranas en fosas y fisuras, no es necesario el uso de exploradores para la localización
de lesiones tempranas, ya que el uso intenso de un explorador puede inclusive dañar la
superficie del diente (Beauchamp, Caufield, et al 2008).
Las razones por las cuales las lesiones cariosas se detienen, posterior a la colocación de
selladores se debe a que el grabado acido podría estar eliminando las bacterias
acumuladas en las fosas y fisuras, o que haya una reducción en el número de bacterias
luego de la aplicación de selladores ya que estas se vuelven inviables (Handelman,
1991).
Simonsen, (2002) establece que debido a los estudios o pruebas conocidos hasta el
momento, los selladores pueden ser aplicados sobre lesiones incipientes, estas lesiones
permanecerán detenidas mientras el sellador produzca una barrera protectora que
elimine el contacto de los fluidos bucales con las bacterias cariogénicas.
2.6 RESINAS FLUIDAS
2.6.1 HISTORIA
A partir de la segunda parte de la década de los 90, las resinas fluidas se popularizaron y
se convirtieron en un recurso adicional en el arsenal de los odontólogos. Con el fin de
obtener un material que duplique las propiedades de una resina convencional con una
alternativa principal que es mayor fluidez lo que significa menor cantidad de relleno.
18
En su artículo “The Versatility of Flowable Composites” publicado en 1998, expone:
“Las resinas fluidas ofrecen una alternativa adicional a la selección de materiales de
restauración color diente con la que cuentan los dentistas. Su viscosidad, consistencia,
características de manipulación y sistema de dispensado hacen que las resinas fluidas
sean una opción muy atractiva para ciertos casos”. (Bayne S. C., Thompson J. Y., Swift
E. J. Jr., Stamatiades P. & Wilkerson M. 1998).
Behle, (1998) destaca la pertinencia del concepto de los restauradores fluidos en la
tendencia actual hacia técnicas de tratamiento conservadoras y la microodontología.
Peters & Mc Lean, (2001) ofrecen una recomendación similar y destacan que las resinas
fluidas “son idóneas para cavidades mínimamente invasivas”, como es el caso de
selladores de fosas y fisuras, ya que han sido sometidas a pruebas masticatorias.
Finalmente, los beneficios clínicos del uso de las resinas fluidas son variables ya que
nos aportan muchas ventajas (Unterbrink & cols, 1999). Christensen, (2002) menciona
que el uso de resinas fluidas reduce significativamente la sensibilidad en cuanto a las
técnicas de grabado. Su hipótesis radica en que el material fluido actúa como un
amortiguador entre el diente y la restauración.
2.6.2 CONCEPTO RESINAS FLUIDAS
Resinas fluidas también conocidas como resinas FLOW, aparecen a fines del año 1996
y poseen una fórmula similar a la de las resinas compuestas híbridas, son resinas de baja
viscosidad lo que las hace más fluidas y se adaptan exactamente a la estructura dental
preparada que una resina compuesta convencional, debido a que presentan una menor
cantidad de relleno inorgánico ya que se han eliminado de su composición algunas
sustancias o modificadores (diluyentes) para de esta forma tornarla menos viscosa o
fluida, cuyo primordial objetivo es mejorar las características de manipulación, éstas
son más resistentes al desgaste y la abrasión (Olmez, 2004).
2.6.3 VENTAJAS
Entre sus ventajas destacan una mayor fluidez, ya que son capaces de adaptarse muy
bien a los ángulos cavitarios por su gran escurrimiento (Bayne & Guzman, 1999). La
alta humectabilidad de la superficie dental, traduce el aseguramiento de penetración en
19
todas las irregularidades de la misma, puede formar espesores de capa mínimos que
previenen el atrapamiento de burbujas de aire (Olmez, 2004).
Nos proporcionan mejor adaptación, fácil manipulación,
son radiopacas y se
encuentran disponibles en diferentes colores, tonalidades y opacidades, por lo que
resultan especialmente útiles en piezas permanentes, muestran no solo una mayor
resistencia compresiva que los selladores sino también una mayor adhesividad al
esmalte. Además poseen una alta elasticidad o bajo módulo elástico (3,6 - 7,6 GPa), lo
cual se ha demostrado que provee una capa elástica entre la dentina y el material
restaurador que puede absorber la contracción de polimerización asegurando la
continuidad en la superficie adhesiva y reduce la posibilidad de desalojo en áreas
de
concentración de estrés (Labella, 1999). Fácil pulido y baja resistencia al desgaste
(Ferracane, 2001).
2.6.4 DESVENTAJAS
Como desventajas presentan menores propiedades mecánicas, por lo que no deben
usarse en zonas sometidas a mucha carga o desgaste, otro inconveniente se debe a la alta
contracción de polimerización debido a la disminución del relleno y propiedades
mecánicas inferiores. Además que su consistencia varía según el fabricante. Por
consiguiente el operador deberá tener el suficiente criterio clínico para decidir si la
resina fluida que utiliza ostenta la fluidez necesaria que le permita penetrar en todas las
fisuras y surcos que se pretende proteger (Ferracane, 2001).
2.6.5 COMPOSICION
Con respecto a su composición es similar a las Resinas Compuestas convencionales:
matriz orgánica un monómero (que puede ser BIS-GMA, DMU o TEGDMA), una fase
inorgánica y una fase de acoplamiento. El polímero de dimetacrilato, TEGDMA,
modifica la reología del material y entrega las características de manejo, lo que permite
que el material fluya ante presión, manteniendo su forma y ubicación hasta la
fotopolimerización (Bayne & Cols, 1998).
Los sellantes establecidos en resina son una medida positiva en el control de caries en
niños y adolescentes, observándose una significativa reducción en la incidencia de
nuevas lesiones oclusales cercana al 80%. Aún no hay datos exactos sobre que material
20
tiene un mejor efecto preventivo, la evidencia indica que la tasa retención es (83.9% a
los 5 años) de los sellantes basados en resina de fotopolimerización (Ahovuo, 2008).
En la actualidad el desarrollo de biomateriales dentales resinosos son las resinas
fluidas los cuales se basan en moléculas de metacrilatos convencionales pero que
además incorporan monómeros acídicos, que usualmente están presentes en los
adhesivos dentinarios, que son capaces de generar una adhesión micro mecánica y
posiblemente química, al interactuar con los tejidos dentarios (Ferrcane, 2011).
2.6.6 INDICACIONES
Está indicado para una gran variedad de aplicaciones, como en restauraciones
preventivas en el sellado de fosas, surcos, puntos y fisuras, constituyendo su vital
indicación clínica, material de elección para restauraciones de clase III, V y
restauraciones oclusales mínimamente invasivas, o bien como materiales de base
cavitaria, cementantes de carillas veneres, liberación de retenciones y para reparación de
materiales provisionales de resina y acrílico (Yacizi, 2003).
2.7 DURABILIDAD Y EFECTIVIDAD CLINICA DE LA ADHESION DE LOS
SELLADORES
Durante las décadas de 1980 y 1990 tuvo lugar una investigación que puso a prueba la
retención y efectividad clínica a corto y mediano plazo de las diferentes casas
comerciales de selladores. Es una de las primeras búsquedas, a 18 meses se comprobó
que más del 50% de los dientes que habían perdido los selladores colocados, no llegó a
detectarse la presencia de lesiones cariosas tras mencionada pérdida, este riesgo de
caries en superficies oclusales demostró que los selladores son la técnica preventiva más
eficaz (Henostroza, 2010).
La durabilidad de los sellantes es discutida en general por los padres o responsables del
niño, en quien se aplicará esta técnica preventiva. Muchas investigaciones han sido
informadas a lo largo de 40 años, valorando la retención de los sellantes y reducción de
caries proporcionada por la aplicación de esta técnica desde el inicio de su utilización
clínica, afirmado en evidencias clínicas, en la actualidad esta técnica es considerada
21
completamente eficaz para la prevención de lesiones de caries en fosas y fisuras
(Bezerra, 2008).
Henostroza, (2010) menciona la efectividad del sellante en estudios de retención
realizados a ocho y diez años, se confirmó la efectividad clínica de los selladores, al
haberse encontrado que el 80% de las fisuras mostro retención completa del material sin
presencia de caries, y que los diez años solo el 6% de los molares inicialmente sellados
exhibían lesiones cariosas y restauraciones.
Estudios semejantes acerca de su eficacia en superficies selladas señalan que la misma
está determinada, por el grupo control, Kriger, (2003) afirma que para obtener el
máximo beneficio es exigente conocer no solo la prevalencia de caries de cada
comunidad específica, sino también de los factores de riesgo individuales de cada
paciente. Leskinen et al, (2008) indicaron que se procederá a ubicar selladores
preventivos en aquellos individuos de mayor riesgo, ósea en dientes o superficies más
propensos a la enfermedad (Henostroza, 2010).
2.7.1 INDICACIONES PARA EL USO DE SELLADORES
Son numerosas las indicaciones para la aplicación de sellantes, sin embargo, en la
actualidad el riesgo de caries y la actividad cariogénica de cada paciente deben ser
individualizadas para determinar si se realiza o no la aplicación (Bezarra, 2008).
Cárdenas, (2003) menciona que están indicados en pacientes de alto riesgo donde la
historia de caries, la dieta, la mala higiene oral y la morfología dental lo requieren, son
más susceptibles los primeros y segundos molares permanentes y los molares deciduos
con fisuras profundas en pacientes de alto riesgo.
INDICACIONES PARA EL SELLADO PREVENTIVO
Paciente de alto riesgo para caries dental.
Molares y premolares con fosas y fisuras profundamente invaginadas.
Incisivos con cíngulos o fosas palatinas profundas.
Cúspides accesorias en incisivos y molares.
Fosas, surcos y fisuras oclusales naturalmente retentivas.
22
Defectos estructurales en el esmalte, hipoplasias.
Dientes geminados o fusionados con pronunciados surcos.
Portadores de aparatología fija protésica u ortodóntica.
Pacientes que consumen frecuentemente azucares o carbohidratos fermentables.
Pacientes con xerostomía (Henostroza, 2010).
Tabla No1. Indicaciones para el sellado preventivo
Fuente: Adhesión en Odontología Restauradora. Madrid-España
Elaboración: Henostroza, 2010
Bezerra (2008), indica que también deben colocar sellantes en dientes que presentan
pequeñas hipoplasias, manchas blancas y surcos profundos, los dientes temporales no
están entre las indicaciones sin embargo si su morfología y riesgo de caries es alto
deben ser protegidos con la aplicación de sellantes. Todo ello ha llevado a elaborar
criterios más selectivos para considerar las indicaciones para su uso, los que difieren
según se decida aplicarlos con fines preventivos o terapéuticos (Henostroza, 2010).
Además es de mucha importancia la edad del diente ya que un molar recién erupcionado
tendrá más probabilidad de generar una lesión cariosa (Bordoni 2010).
2.7.2 LIMITACIONES Y CONTRAINDICACIONES PARA EL USO DE
SELLADORES
Henostroza, (2010) alude que las limitaciones para el uso de selladores requieren
infraestructura mínima, sillón dental perfectamente equipado, instrumental mínimo y
personal entrenado, dificultad para lograr un adecuado aislamiento del campo
operatorio, y por ultimo requiere considerar índice de lesiones proximales de caries para
decidir el tratamiento.
Bezerra, (2008) nos comenta algunas contraindicaciones importantes de los sellantes en
superficies oclusales es su aplicación en niños con baja susceptibilidad a la caries, por lo
que se debe desarrollar un control clínico y radiográfico y realizar otros métodos
preventivos.
Otras de las contraindicaciones se debe a la aplicación de sellantes, eran los dientes
erupcionados por más de 4 años y libres de caries pero en la actualidad está ya no es una
contraindicación, ya que se conoce que el proceso de maduración o de cambios iónicos
23
ocurre de manera constante entre la saliva y la estructura dental. También está
contraindicado en niños que presentan lesiones de caries interproximales, caries
rampantes y lesiones de caries oclusales, se contraindica la aplicación de sellantes,
porque los mismos requieren de tratamientos restauradores (Bezerra, 2008).
Henostroza,
(2010) menciona algunas contraindicaciones en fosas y fisuras que
permitan la limpieza efectiva con un apropiado cepillado dental, en tratamientos
masivos cuando no se cuenta con el personal, el instrumental y equipo básico necesario
para dicho tratamiento.
2.7.3 PROPIEDADES QUE DEBEN CUMPLIR LOS SELLADORES
Henostroza (2010), describe una serie de requisitos que deben cumplir los sellantes por
los fabricantes de cada casa comercial para entrar al mercado odontológico, entre esos
indica la biocompatibilidad y baja toxicidad, alto coeficiente de penetración. (Simonsen,
2002) indica baja concentración de polimerización, estabilidad dimensional, alta
resistencia a la abrasión, alta adhesividad, acción cariostático y remineralizantes.
Los selladores que mejor se instalan a la superficie del esmalte y que mejor fluyen en
las fisuras, son aquellos que poseen un mejor coeficiente de penetración, el cual se logra
con un sellador de alta energía superficial y baja viscosidad, de manera práctica, se
puede aplicar una gota de material sobre una loseta, y observar el ángulo de contacto o
la burbuja que forme, mientras más plana sea la burbuja, mejor penetración tendrá el
sellador (Lekka et al, 1989).
Otra manera de evaluarlo es ubicando una pequeña cantidad de material sobre una
loseta de papel e inclinarle 45°, para así observar la velocidad de fluidez del sellador, si
se mantuviera en posición o fluyese muy lentamente, tampoco tendría la posibilidad de
deslizarse adecuadamente sobre los planos inclinados de las piezas que se desean sellar
(Henostroza, 2010).
2.8 TECINICA DE APLICACIÓN DE LOS SELLADORES
24
Henostroza, (2010) menciona que para conseguir el éxito de aplicación del material
sellador, cada fábrica o casa comercial ofrece instrucciones específicas que deben
seguirse lo más puntualmente posible.
Bezerra, (2008) indica que la técnica de aplicación de los sellantes de fosas y fisuras
parece en principio, un procedimiento muy sencillo, sin embargo, a largo plazo, el éxito
clínico está relacionado de manera directa con la rigurosidad en la aplicación de la
técnica, los principios de adhesión o unión de los materiales resinosos al esmalte
dental, son definidos en 1955 al aplicar la técnica de grabado ácido recomendada por
Buonocore, quien define que la retención del sellante de fosas y fisuras del esmalte
dental depende de las condiciones del aislamiento del campo operatorio, profilaxis,
grabado ácido y viscosidad del esmalte.
2.8.1 AISLAMIENTO DEL CAMPO OPERATORIO
Rioboo, (2002) comenta que sin duda la fase de aislamiento absoluto del campo
operatorio es uno de los pasos clínicos de mayor importancia ya que el diente debe estar
“seco” durante el tiempo en que coloquemos el sellador, además la presencia de saliva
es más importante que la del agua debido a que los componentes orgánicos ya que se
interponen como una barrera entre el diente y el sellado, para logar la mejor unión entre
el material sellador y el esmalte.
Las superficies dentarias que van a ser selladas deben ser cuidadosamente asiladas, y el
campo operatorio debe permanecer seco durante todo el procedimiento clínico, ya que
cualquier tipo de fluido gingival como saliva o sangre puede disminuir altamente la
adhesión del sellador sobre la superficie del esmalte (Henostroza, 2010).
Si fuese imposible la colocación del dique de goma, como opción se podría acudir al
aislamiento relativo el cual se realiza con rollos de algodón para aislar en molares
superiores colocando en el fondo del surco, en el caso de los molares inferiores se
recomienda colocar los rollos uno en el surco lingual y otro en el surco vestibular, se
recomienda el uso de abre bocas, con el fin de lograr una excelente adhesión y no tener
problemas a largo plazo (Nahas, 2009).
25
Otra técnica es el uso de triángulos absorbentes, para aislar el conducto de la glándula
parótida, en conjunto complementado con un dispositivo de succión de saliva. (Bordoni,
2010).
2.8.2 LIEMPIEZA DE LAS SUPERFICIES
Bezerra, (2008) afirma que cualquier procedimiento de adhesión, en una superficie
limpia es de fundamental importancia, ya que una profilaxis en la superficie de esmalte,
previo al grabado acido, es un paso técnico importante.
Una de las técnicas más sencillas eficientes y de menor costo es realizarla con pasta
profiláctica o cepillo de Robinson, pasta de piedra pómez y agua destilada, realizándose
con toda la minuciosidad y la profundidad (Nahas, 2009).
Teniendo siempre el cuidado de evitar remover, innecesariamente, cantidades
apreciables de esmalte dental sano, ya que este paso es importante en la técnica de
aplicación de los sellantes, y no debe eliminarse, pues es de gran beneficio en la
obtención de una perfecta unión del sellante al esmalte (Henostroza, 2010).
2.8.3 LAVADO Y SECADO DE LA SUPERFICIE DENTARIA
El lavado debe ser realizado por unos 20 a 30 segundos con el propósito de eliminar
todo residuo del material utilizado para efectuar la limpieza de la superficie adamantina
(Nahas, 2009). Y el secado se realiza con aire suave que proviene de la jeringa triple,
verificando que el mismo esté libre de contaminantes (humedad y aceites) (Henostroza,
2010).
2.8.4 ACONDICIONAMIENTO ACIDO DEL ESMALTE
Un paso operatorio de fundamental importancia es el acondicionamiento de la superficie
del esmalte proporcionando retención del sellador, ya que este procedimiento es
responsable por la formación de micro porosidades en la superficie del esmalte, donde
el sellador penetrara por capilaridad, formando proyecciones resinosas adhiriendo
mecánicamente el material a la superficie del esmalte (Nahas, 2009; Henostroza, 2010).
26
Para permitir que el sellador se adhiera a la superficie del esmalte este debe ser grabado
y se lo realiza con ácido orto fosfórico al 37% y se ha demostrado la eficacia del
grabado ácido comparándolo con otros métodos como la abrasión con aire, ya que
ningún material resinoso se adhiere a la superficie del esmalte sin realizar dicho
procedimiento (Bordoni, 2010).
El llenado de los poros y la formación de las prolongaciones resultan del uso de resinas
en estado fluido produciendo retención mecánica y el resultado será un sellador libre de
filtraciones (Herazo y Agudelo, 1997).
Existen dos tipos de agentes los geles más viscosos, y los líquidos menos viscosos, hay
especialistas que prefieren el agente líquido por su mejor penetración en las fisuras,
mientras que otros prefieren el gel por tener más posibilidades de permanecer sobre las
fisuras durante el tiempo de grabado. Estudios han probado ambos tipos de agentes y
demostraron que no había discrepancias significativas en usar uno u otro (García,
Godoy & Col, 1987). Nahas, (2009) comenta que el ácido en forma de gel presenta la
ventaja de una mejor visualización de la región que va ser acondicionada pero presenta
más tiempo de lavado para su completa remoción.
Henostroza, (2010) indica que el ácido sea líquido o en gel, debe ser aplicado con los
pinceles que provee el fabricante, dejándolos permanecer en contacto con las superficies
durante el tiempo especificado, de 15 o 20 segundos para dientes permanentes de
grabado acido al 37% ya que este tiene como función la desmineralización de la
superficie eliminando la hidroxiapatita y aumentando la energía libre de superficie.
Tandon, (1989) demostró que 15 segundos de acondicionamiento ácido en el esmalte es
suficiente para producir una buena adhesión. Brenna & Cols, (2010) establecen que el
tiempo de grabado acido mayor a 15 segundos no contribuye a aumentar la fuerza de
adhesión.
2.8.5 LAVADO Y SECADO POST-ACONDICIONAMIENTO DE LA
SUPERFICIE
Una vez q el ácido dio efecto, las superficies deben ser cuidadosamente lavadas con
agua, a presión que es proporcionado por la jeringa triple, para eliminar todo residuo de
27
ácido y sales de fosfato de calcio insolubles que de permanecer, podrían limitar la
eficacia del acondicionamiento, se aconseja lavar en un tiempo de 20 segundos, aunque
lo esencial es tener la seguridad de haber eliminado todos los restos del ácido (Rioboo,
2002).
Para que el tratamiento surja efecto, las superficies previamente acondicionadas con
ácido fosfórico deber ser secadas pero sin producir la desecación del esmalte, para lo
cual la corriente de aire debe estar extensa de humedad para una mejor adhesión
(Henostroza, 2010).
2.8.6 UTILIZACION DE SISTEMAS DE ADHESIVOS
Se ha confirmado que la colocación de un agente adhesivo, previo a la colocación de
selladores de resina, es muy ventajoso en situaciones en las que existe el riesgo de
humedad de las superficies. Tres razones manifiestan la eficacia de este procedimiento
como materiales adhesivos hidrófilicos que contienen agua cuando se aplica debajo de
un sellador, reducen la pérdida de fuerza de adhesión porque el sellador es aplicado en
un ambiente contaminado por humedad. El flujo de los materiales aumenta, por causa
de adhesivo menos viscoso.
Feigal y Cols, en una serie de estudios, expusieron que al aplicar agentes adhesivos
antes de colocar los selladores en superficies de esmalte contaminadas con saliva, la
microfiltración
se reduce significativamente y se mantiene la fuerza de adhesión.
Cuando se coloca un agente adhesivo debajo de un sellador en un ambiente húmedo
causa una fuerza de adhesión comparable al colocar el sellador en una superficie limpia
y grabada. La reducción de fallas en superficies oclusales llega a ser el 47% (Feigal y
Cols, 2000).
Henostroza, (2010) indica que en la utilización de sellantes resinosos, posterior a la
utilización del grabado ácido se puede utilizar o no un adhesivo en la superficie del
esmalte, esto dependerá de la casa comercial, del material sellador y el criterio del
profesional odontólogo. La aplicación del adhesivo actúa como un agente mediador
entre el tejido adamantino y el material a sellar, quedando retenido micro
mecánicamente en los poros formados por el grabado ácido (Baratieri, 2011).
28
De tal manera se recomienda el uso de agentes adhesivos antes de colocar selladores
en la superficies oclusales especialmente
de los molares inferiores y lingual de los
molares superiores reduce el riesgo de desgaste del sellador en un 65% , probablemente
por la flexibilidad y el efecto anti estrés que puede soportar un agente adhesivo y el
beneficio que da esta flexibilidad sobre los selladores colocados en dichas superficies
que reciben un continuo estrés masticatorio (Feigal y Cols, 2000).
2.8.7 APLICACIÓN DEL SELLADOR
Nahás, (2009) comenta que cada sellador debe ser manejado de acuerdo con las
recomendaciones del fabricante, respetándose la proporción de los líquidos (universal y
catalizador), ya que el sellador debe ser aplicado sobre una área de esmalte previamente
acondicionada en el tiempo estipulado. (Russo, 2009)
Los selladores pueden ser colocados con diferentes instrumentos, que van desde
pinceles de preferencia de pelo de marta (Nª0) que permita un buen acceso a la región
de las fisuras y cubran uniformemente con el material que no se formen burbujas de aire
durante el proceso de aplicación y que el espesor del sellador sea el adecuado, de
manera que no interfiera con la oclusión del paciente. Posterior al pincelado del
material, podemos recorrer con la punta del explorador todo el sellador que aún no está
polimerizado, con el propósito de quebrar la tensión superficial del material, y así
disminuyendo la incorporación de burbujas, si el sellante es fotopolimerizante, se debe
aplicar luz halógena, cuya longitud de onda debe estar entre 400 y 470nm (Nahás, 2009
& Bezerra 2009).
2.8.8 POLIMERIZACION
Hoy en día se presenta una variedad sellantes autopolimerizables y fotopolimerazables
que al iniciar su reacción química en el momento en que se mezcla la base y el
catalizador presentan en su composición una amina terciaria, esta amina mezclada con
el peróxido de benzoil, produce radicales libres, iniciando de esta forma la
polimerización química del sellante (Bezerra, 2008).
En los selladores autoactivos o autopolimerizables el tiempo de espera es alrededor de
un minuto mientras que en los selladores fotoactivados o fotopolimerizables, inician su
29
proceso de activación al momento que el compuesto se ponga en contacto con la luz
visible, la punta del aparato fotopolimerizador debe ser colocada perpendicularmente a
lo largo del eje del diente, a 1cm del material sellador (Nahás, 2009).
2.8.9 VERIFICACION DE LA CORRECTA POLIMERIZACION
Se debe evaluar la calidad de aplicación del material, y
realizar la inspección de la
superficie sellada, para verificar se puede utilizar un explorador de punta roma o una
sonda periodontal, al tacto el sellador deberá sentirse liso y libre de burbujas o de áreas
no selladas (Henostroza, 2010). Si hubiera contaminación salival se procede a un nuevo
acondicionamiento ácido para la posterior re aplicación del sellador y obtener éxito en
la adhesión (Nahás, 2009).
2.8.10 CONTROL DE LA OCLUSION
Una vez polimerizado la superficie, se debe realizar una valoración de la oclusión con el
uso de un papel articular con el objetivo de evitar la presencia de eventuales
interferencias oclusales, los imprevistos excesos del material deberán ser removidos con
instrumentos rotatorios diamantados utilizados para el acabado de resina compuesta
(esférico o en forma de pera) (Nahás, 2009).
2.8.11 CONTROLES POST-APLICACION
Henostroza, (2010) revela que las sesiones de seguimiento deberán indicarse de acuerdo
con los riesgos individuales del paciente cada tres meses para los de alto riesgo, cada
seis meses para los de riesgo moderado y una vez año para los de bajo riesgo para la
verificación de la integridad del sellador y que sus márgenes se mantengan intactos.
Deery et al, (1997) indica que la retención también será evaluada, en busca de zonas
donde pudiesen haber ocurrido pérdidas totales o parciales y en lo posible desarrollo de
lesiones cariosas.
30
CAPITULO III
MATERIALES Y METODOS
3. METODOLOGIA
3.1 DISEÑO DE ESTUDIO
Por su naturaleza es experimental in vitro en el cual se utilizó 40 especímenes,
terceros molares extraídos de manera terapéutica para comprobar mediante el uso de
determinadas variables
cuál
de los dos materiales nos ofrece mayor duración y
efectividad en cuánto a la prevención en piezas posteriores las mismos que fueron
sometidos a un proceso de termociclado simulando el paso del tiempo y pruebas de
desgaste, dado que cumple las condiciones básicas necesarias de un diseño
experimental, es de tipo aleatorio ya que las muestras fueron divididas en grupos al azar
y de carácter cualitativo por la recopilación de datos sin grupo de control.
Es de tipo transversal porque analiza las variables presentadas después de un año
colocado el sellante y la resina fluida.
Además es un estudio comparativo donde 40 molares posteriores obtenidos previamente
bajo criterios de inclusión y exclusión fueron sellados con materiales distintos sellante
(Clinpro™ 3M ESPE) y resina fluida (Filtek™ Z350 XT 3M ESPE) para determinar
cuál de los dos materiales
produce menor desgaste simulando
un año de
envejecimiento y determinar su durabilidad y efectividad entre los dos materiales.
Adicionalmente es analítica porque admite realizar un análisis en base a los resultados
obtenidos, integrando pruebas para establecer las conclusiones como guía de estudio
para el odontólogo.
3.2 MUESTRA Y POBLACION
La muestra correspondió a 40 piezas posteriores extraídas sanas permanentes de menos
de 6 meses por motivos terapéuticos, que constituyen la población de estudio los
mismos que serán seleccionados según los criterios de inclusión y exclusión y serán
almacenados en recipientes estériles con agua destilada hasta el momento de su
utilización.
31
3.3 CRITERIOS DE INCLUSION

Terceros molares extraídos de forma terapéutica

Dientes definitivos

Dientes que no tengan restauraciones

Dientes sin fracturas

Dientes que no presenten caries

Surcos y fisuras profundas
3.4 CRITERIOS DE EXCLUSION
o Dientes que tengan fracturas
o Dientes que presenten caries en algunas de sus caras
o Dientes que presenten restauraciones
o Dientes que no tengan la corona completamente formada
o Surcos y fisuras mínimas
32
3.5 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
VARIABLES
Dependientes
Desgaste
Termoci-clado.
Envejeci-miento
VARIABLES
INDEPENDIEN
TES
Molares
posteriores
Sellantes
Resina fluida
Conceptualización
Dimensión
Pérdida
de
una
superficie o volumen
por el uso o el roce.
Escala
números
Este
procedimiento
consiste en realizar
diferentes ciclos de
temperaturas
para
producir una reacción.
CONCEPTIALIZAC
ION
Cantidad de ciclos
10.800.
Son órganos duros,
blancos
que
se
encuentran insertados
en los alveolos de los
maxilares sirven para la
masticación de los
alimentos y son los
dientes q nos servirán
toda la vida
Son sustancias
que
actúan como barrera
física impidiendo que
las bacterias y restos
de alimentos penetren
en las fosas y fisuras y
evitando la aparición
de caries producida por
las bacterias.
El esmalte dental
es una cubierta
compuesta
por
hidroxiapatita.
Limpieza
realizada por el
operador.
en
DIMENSION
Son composites fluidos
que hace que el
material
fluya
fácilmente se extienda
de manera uniforme y
se adapte íntimamente
a la forma cavitaria
para que reproduzca la
anatomía
dental
deseada.
33
Escala
Indicador
Números
ordinales
Se
tomará
la
muestra para medir
antes
del
termociclado
(envejecimiento)
para comprobar el
desprendimiento
del material.
ESCALA
INDICADOR
Cantidad
sellante que
coloque.
de
se
Mediante un
calibrador
digital
se
medirá
el
sellante
de
mesial a distal
para obtener
los niveles de
desgaste.
Se determinará el
desgaste
del
sellante
Mediante un
calibrador
digital
se
medirá
la
resina fluida
de mesial a
distal
para
obtener
los
niveles
de
desgaste.
Se determinará el
desgaste
de
la
resina fluida.
3.6 Grupos de estudio
Se seleccionaron 40 terceros molares definitivos recientemente extraídos por motivos
terapéuticos, los cuales fueron examinados clínicamente para verificar que cumplan con
los criterios de inclusión y exclusión descritos en el presente estudio,
fueron
almacenados en suero fisiológico renovando cada semana desde la exodoncia hasta la
etapa experimental (Véase figs.1). Posteriormente los especímenes se
distribuyeron
aleatoriamente en 2 grupos (Grupa A y Grupo B) 20 piezas cada grupo, en las cuales se
utilizó resina fluida y 20 piezas donde se utiliza el sellante convencional de fosas y
fisuras.
Figs. No.1. Obtención de los especímenes dentales
Fuente: Autor
Elaboración: Autor
Se detallaron las piezas del 1 a 40 y se escogió un número al azar entre 1 y 2, se tomó
como punto de referencia el número 2, lo que expresa esto que a las piezas numeradas
con números pares se coloco resina fluida y a las enumeradas con números impares el
sellante convencional de fosas y fisuras.
3.7 PREPARACION DE LA MUESTRA
Las muestras siguieron un estricto procedimiento antes de recibir el tratamiento, en el
cual se procede a limpiar todos los especímenes con curetas periodontales Hu-Friedy
Universales con el fin de eliminar cualquier residuo de tejido blando en la superficie
oclusal del diente (Véase figs.2).
34
Fig. No 2. Limpieza de la porción radicular de los especímenes. Limpieza de tejidos blandos
con cureta periodontal.
Fuente: Autor
Elaboración: Autor
3.7.1 LIEMPIEZA PROFILACTICA DE LA MUESTRA
Se procedió a efectuar una limpieza una vez retirados todos los restos de tejido blando
con cepillos profilácticos en el micromotor, colocamos polvo de piedra pómez mezclado
con agua destilada (Véase figs.3A).
Para perfeccionar la limpieza lavamos las superficies oclusales con un chorro de agua
por 30 segundos hasta eliminar todas las partículas de piedra pómez (Véase figs.3B).
Por último secamos y pasamos el explorador para verificar que no existan residuos
existentes (Véase figs.3C).
Dividimos los especímenes de estudio en 20 cada grupo, colocando en frascos
diferentes con suero fisiológico hasta el momento de su utilización (Véase figs.3D).
35
B
A
D
C
Fig. No.3. Técnica profiláctica con piedra pómez. A) lavado con polvo de piedra pómez. B)
lavado de la muestra. C) secado de la muestra. D) Dividimos los especímenes de estudio en 20
cada grupo.
Fuente: Autor
Elaboración: Autor
3.7.2 ACONDICIONAMIENTO ACIDO DE LAS PIEZAS DENTALES
GRUPO 1 (Sellante (Clinpro™ 3M-ESPE)
A continuación a todas las piezas se las realizó el grabado ácido del esmalte de las fosas
y fisuras con una solución en gel de ácido orto fosfórico al 37% (3M-ESPE)
36
(Scotchbond) la aplicación se realizó directamente con la jeringa por 30 segundos sobre
la cara oclusal a una distancia contigua de 1cm (Véase fig. 4A). Se procedió al lavado
con agua de la jeringa triple por 20 segundos. (Véase fig. 4B). Posterior a esto se secó
con chorro de aire por 10 segundos la superficie. (Véase fig. 4C).
B
A
D
A
C
Fig. No.4. Protocolo de aplicación del acondicionador A) colocación del ácido orto fosfórico al
37%. B) lavado de la muestra. C) secado de la muestra.
Fuente: Autor
Elaboración: Autor
3.7.3 APLICACIÓN DEL SISTEMA ADHESIVO
Inmediatamente se aplicó el material adhesivo (Single bond 3M) (Véase figs.5A),
colocando sobre las fosas y fisuras con un microbrush frotando levemente la superficie
37
durante 5 segundos. (Véase figs.5B). Fotopolimerizamos durante 20 segundos con
lámpara LITEX 696 a 1cm de distancia aproximadamente. (Véase figs.5C y 5D).
B
A
se
se
ll
ll
an
an
te
te
re
re
si
si
n
n
os
os
o
o
(
(
Cl
Cl
in
in
pr
pr
o
o
™
™
3
3
M
M
D
C
E
E
SA
SC
Fig. No.5. Protocolo de aplicación del sistema
PC adhesivo. A) aplicación del adhesivo (SingleP
Alas fosas y fisuras con un microbrush. C) lámpara
bond 3M). B) aplicación del adhesivo sobreE)
E)
LITEX 696. D) polimerización
de la muestra.
.
.
Fuente:
Autor
A
A
Elaboración: Autor
3.7.4 APLICACIÓN DEL SELLADOR
En el grupo 1 posteriormente aplicamos lentamente el sellante resinoso (Clinpro™ 3M
ESPE) el cual se distribuyó con la punta aplicadora en su totalidad, confirmando que no
38
exista burbujas (Véase fig.6A). Finalmente se procedió a fotopolimerizar por 20
segundos con una lámpara LITEX 696 a la distancia de 1 cm (Véase fig.6B).
Finalización de la muestra (Véase fig.6C).
B
A
C
Fig. No.6. Protocolo de aplicación del sellante. A) aplicación lentamente del sellante resinoso
(Clinpro™ 3M ESPE). B) polimerización de la muestra. C) muestra finalizada
Fuente: Autor
Elaboración: Autor
GRUPO 2 (Resina fluida Filtek™ Z350 XT 3M ESPE)
El grupo de prueba número 2 no recibió el grabado ácido del esmalte de las fosas y
fisuras ya que en las instrucciones de la casa comercial de la resina fluida no consta este
paso.
39
3.7.5 APLICACIÓN DEL SISTEMA ADHESIVO
Inmediatamente se aplicó el material adhesivo Single Bond (3M ESPE) colocando sobre
las fosas y fisuras con un microbrush frotando levemente la superficie durante 5
segundos. (Véase fig.7A).
Fotopolimerizamos durante 20 segundos con lámpara LITEX 696 a 1cm de distancia
aproximadamente (Véase fig.7B).
B
A
Fig. No.7. Protocolo de aplicación del sistema adhesivo. A) aplicación del adhesivo (Single
bond 3M). B) polimerización de la muestra con la lámpara LITEX 696.
Fuente: Autor
Elaboración: Autor
3.7.6 APLICACIÓN DE LA RESINA FLUIDA
En el grupo 2 posteriormente aplicamos lentamente la Resina fluida Filtek™ Z350 XT
(3M ESPE) el cual se distribuyó con la punta aplicadora en su totalidad. (Véase fig.7A)
y confirmando que no exista burbujas (Véase fig.7B).
Finalmente se procedió a fotopolimerizar por 20 segundos con una lámpara LITEX 696
a la distancia de 1 cm. (Véase fig.7C). Muestra terminada (Véase fig.7D).
40
A
B
A
A
C
Fig. No.8. Protocolo de aplicación de la Resina fluida Filtek™ Z350 XT (3M ESPE). A)
Aplicamos lentamente la resina fluida B) confirmamos que no exista burbujas. C)
polimerización de la muestra con la lámpara LITEX 696. D) muestra finalizada
Fuente: Autor
Elaboración: Autor
41
D
3.7.7 MEDICION DEL SELLANTE Y RESINA FLUIDA SOBRE LA
SUPERFICIE OCLUSAL
Utilizamos un calibrador digital Caliper marca (INSIZE)
eficaz
para cálculos
puntuales, está compuesto el calibrador digital electrónico por una pantalla LCD de
150mm de acero inoxidable (Véase fig.9A y B).
A
A
B
Fig. No.9. A) Medición con el calibrador digital Caliper B) Marca (INSIZE)
Fuente: Autor
Elaboración: Autor
Con el fin de medir la distancia en sentido mesio distal y obtener un registro exacto de
la superficie oclusal medida, se obtiene un mapa de cada diente tomando una fotografía.
El objetivo de esta medición es establecer que cantidad de sellante y resina fluida ocupa
42
en este sentido y así determinar cuánto material se desgastó mediante la simulación a un
año de envejecimiento (Véase fig. 10A).
Se contó con la ayuda de un ingeniero Metrólogo especialista para dicho procedimiento
y se tomó 5 medidas en sentido mesio distal con el fin de obtener un promedio
individual exacto.
Fig. No.10. A) mapa del sellante en sentido mesio distal
Fuente: Autor
Elaboración: Autor
3.7.8 TECNICA DE TERMOCICLADO
El término de termociclado, es un proceso de ciclos térmicos donde se repite un elevado
número de veces durante un periodo de tiempo. Finalmente terminado y registrando que
se encontrará cubriendo en su totalidad todas las fosas y fisuras, procedemos con una
sonda o un explorador para comprobar que no haya retención en los bordes y
empezamos con la técnica del termociclado (Véase fig. 11).
Fig. No.11. Termocicladora
Fuente: ISO
Elaboración: Autor
43
Para realizar esta técnica de termociclado los dientes fueron sellados el ápex de las 40
piezas dentales con Inómero de restauración autopolimrizable (Véase fig. 12A y 11B).
Fig. No.12. Cierre de ápices con ionómero de restauración
Fuente: Autor
Elaboración: Autor
Posteriormente se impermeabilizó la porción radicular de todos los especímenes, se
colocó dos capas de barniz utilizando colores diferentes de esmalte de uñas para
identificar las piezas, se realizó una sola pasada sobre los dientes con un margen de dos
milímetros alrededor de la restauración, finalmente se dejó secar los especímenes a
temperatura ambiente durante 24 horas (Véase fig. 12).
Fig. No.13. Aplicación del esmalte de uñas
Fuente: Autor
Elaboración: Autor
44
Con la finalidad de simular el paso del tiempo a 1 año posterior a la aplicación de
sellantes las muestras fueron llevadas al proceso de termociclado en donde se ubicó los
dientes en forma separada y debidamente identificados cada grupo se los puso en una
malla metálica sujeto al brazo mecánico de la máquina termocicladora.
La máquina termocicladora
tiene tres recipientes con un brazo rotatorio este va
deteniéndose cada 30 segundos por los recipientes así el primero tiene una temperatura
de 55ªC, el segundo 37ª C y el último tiene una temperatura de -5ª C. Programada la
máquina para obtener las medidas deseadas con el fin de que las piezas dentales sean
sometidas al calor y frio logrando de esta manera forzar el envejecimiento de la
muestra, el tiempo que los terceros molares fueron sometidos a la máquina fue de 16
horas diarias completando un tiempo de 279 horas que presentan 10.800 ciclos en la
máquina termocicladora así simulamos 1 año de envejecimiento dental, siguiendo el
estándar ISO TR 11450 (1994), programada la máquina para obtener los parámetros
deseados.
3.8 Técnicas para procesamiento y análisis estadístico de datos
Los datos obtenidos para este estudio serán cuantitativos de acuerdo con los resultados
obtenidos tanto en el calibrador digital como en la maquina termocicladora.
La información procesada se presenta mediante gráficas y cuadros, los mismos que van
a ser elaborados en un programa estadístico Excel.
3.9 ASPECTOS ÉTICOS
La investigación que se pretende realizar no representa ningún riesgo, ya que este
estudio se lo realizo in vitro, en las cuales tampoco se pondrá a prueba ningún tipo de
sustancia que pueda afectar la integridad ni la salud de las personas; debido a que la
investigación consiste en observar el desgaste que se produce en una resina fluida y un
sellante convencional simulando un año de envejecimiento mediante la maquina
termocicladora.
Se dará a conocer al Comité de ética de la Facultad de Odontología siguiendo las
normas de presentación y dando cumplimiento a las modificaciones y sugerencias
emitidas por dicho comité.
45
CAPITULO IV
4. RESULTADOS
4.1 Análisis de los resultados
Los datos obtenidos en la medición de las variables propuestas en el anteproyecto se
recopilaron en relación en sentido mesio distal de cada superficie oclusal, se estimó el
valor medio de cada variable cuantitativa analizada y se sometió a la prueba de t
Student, como se detalla a continuación en las siguientes tablas y gráficas:
La prueba de t Student, es un método de análisis estadístico, que compara las medias de
dos grupos diferentes. Es una prueba paramétrica, que solo sirve para comparar
variables numéricas de distribución normal. La prueba t Student, arroja el valor del
estadístico t. Según sea el valor de t, corresponderá un valor de significación estadística
determinado (Sig), cuando no se cumple los supuestos de Normalidad se realiza pruebas
no paramétricas (Mann Whitney).
Primeramente se verifica que las muestras tomadas provienen de una población con
distribución Normal, esto se realiza con las pruebas de Kolmogorov - Smirnov o con la
prueba de Shapiro - Wilk (menor a 30 datos), luego a demostrar:
Ho: Las muestras provienen de una población con distribución Normal
Ha: Las muestras NO provienen de una población con distribución Normal
46
Pruebas de normalidad
a
Kolmogorov-Smirnov
Shapiro-Wilk
Estadístico
gl
Sig.
Estadístico
gl
Sig.
INICIAL_FLUIDA
0,096
20
0,200
*
0,980
20
0,938
INICIAL_SELLANTE
0,120
20
0,200
*
0,940
20
0,240
FINAL_FLUIDA
0,117
20
0,200
*
0,968
20
0,712
FINAL_SELLANTE
0,145
20
0,200
*
0,934
20
0,187
Tabla No 2: Pruebas de normalidad entre resina fluida y sellante convencional
Fuente: Autor
Elaboración: Ing. Jaime Molina
De la prueba de Normalidad de Shapiro- Wilk, todos los valores de Sig son mayores
que 0,05 (95% de confiabilidad) luego aceptamos Ho: Las muestras provienen de una
población con distribución Normal, con esto se procede a realizar la prueba de hipótesis
T de Student de comparación de medias.
Prueba T: Comparación entre resinas en cada momento (inicial y final)
Ho: Las media de la una resina es similar a la media de la otra resina
Ha: Las dos medias no son similares.
Estadísticos de grupo
SELLANTES DE
N
Media
Desviación típ.
FOSAS Y FISURAS
MEDICION_INICIAL
Error típ. de la
media
RESINA FLUIDA
20
7,20690
1,465626
,327724
SELLANTE
20
7,98700
1,084026
,242396
RESINA FLUIDA
20
6,33290
1,405665
,314316
SELLANTE
20
7,47180
1,048171
,234378
CONVENCIONAL
MEDICION_FINAL
CONVENCIONAL
Tabla No 3: Resultados estadísticos de cada grupo
Fuente: Autor
Elaboración: Ing. Jaime Molina
47
Prueba de muestras independientes
Prueba de Levene
Prueba T para la
para la igualdad de
igualdad de medias
varianzas
F
MEDICION
INICIAL
MEDICION
FINAL
Sig.
Se han asumido varianzas iguales
1,001
No se han asumido varianzas
Se han asumido varianzas iguales
1,095
(bilateral)
T
Gl
-1,914
38
0,063
-1,914
35,000
0,064
-2,905
38
0,006
-2,905
35,139
0,006
0,323
iguales
No se han asumido varianzas
Sig.
0,302
iguales
Tabla No 4: Prueba de muestras independientes
Fuente: Autor
Elaboración: Ing. Jaime Molina
Medición Inicial: Prueba de Levene, Sig = 0,323 es mayor que 0,05 (95% de
confiabilidad), luego se toma la parte superior de la prueba, donde Sig (bilateral) =
0,063 es mayor que 0,05 (95% de confiabilidad), de esto aceptamos Ho, esto es las
media de la resina fluida es similar a la media de la resina sellante al momento inicial.
Medición Final: Prueba de Levene, Sig = 0,302 es mayor que 0,05 (95% de
confiabilidad), luego se toma la parte superior de la prueba, donde Sig (bilateral) =
0,006 es menor que 0,05 (95% de confiabilidad), de esto rechazamos Ho, esto es las
media de la resina fluida No es similar a la media de la resina sellante al momento Final.
Resina sellante es mayor.
48
Promedio Resinas
7.99
7.47
7.21
6.33
RESINA FLUIDA
RESINA SELLANTE
RESINA FLUIDA
MEDICION_INICIAL
RESINA SELLANTE
MEDICION_FINAL
Gráfica No1: Promedios entre la resina fluida y el sellante convencional
Fuente: Autor
Elaboración: Ing. Jaime Molina
Prueba T: Comparación entre el inicio y el final de cada resina
Ho: Las media al inicio es similar a la media al final de cada resina
Ha: Las dos medias no son similares.
Estadísticos de grupo
MOMENTO
N
Media
Desviación típ.
Error típ. de la
media
RESINA FLUIDA
SELLANTE
INICIAL
20
7,2069
1,46563
0,32772
FINAL
20
6,3329
1,40566
0,31432
INICIAL
20
7,9870
1,08403
0,24240
FINAL
20
7,4718
1,04817
0,23438
CONVENCIONAL
Tabla No 5: Promedio estadístico por grupo
Fuente: Autor
Elaboración: Ing. Jaime Molina
49
Prueba de muestras independientes
Prueba de Levene
Prueba T para la
para la igualdad de
igualdad de medias
varianzas
F
RESINA
FLUIDA
Sig.
Se han asumido varianzas iguales
0,022
No se han asumido varianzas
Se han asumido varianzas iguales
CONVENCIONAL
0,060
No se han asumido varianzas
(bilateral)
t
Gl
1,925
38
0,062
1,925
37,934
0,062
1,528
38
0,135
1,528
37,957
0,135
0,883
iguales
SELLANTE
Sig.
0,808
iguales
Tabla No 6: Prueba de muestras independientes
Fuente: Autor
Elaboración: Ing. Jaime Molina
Resina Fluida: Prueba de Levene, Sig = 0,883 es mayor que 0,05 (95% de
confiabilidad), luego se toma la parte superior de la prueba, donde Sig (bilateral) =
0,062 es mayor que 0,05 (95% de confiabilidad), de esto aceptamos Ho, esto es las
medias de la resina Fluida inicial y final son similares.
Sellante Convencional: Prueba de Levene, Sig = 0,808 es mayor que 0,05 (95% de
confiabilidad), luego se toma la parte superior de la prueba, donde Sig (bilateral) =
0,135 es mayor que 0,05 (95% de confiabilidad), de esto aceptamos Ho, esto es las
medias de la resina sellante inicial y final son similares.
50
Promedio por momentos
7.987
7.207
7.472
6.333
INICIAL
FINAL
INICIAL
FINAL
RESINA SELLANTE 6.44%
RESINA FLUIDA 12.16%
Gráfica No2: Promedios inicial y final entre la resina fluida y el sellante convencional
Fuente: Autor
Elaboración: Ing. Jaime Molina.
Se determinó los promedios de desgaste inicial y final entre una resina fluida y un
sellante convencional lo que nos dio como resultado que el sellante convencional tuvo
menor desgaste en un 6.44% comparado con una resina fluida en un 12.16%.
51
5. DISCUSION:
La utilización de los selladores de fosas y fisuras es un material de prevención para
dientes con alto riesgo a caries, más eficaces que actualmente dispone la odontología.
Una buena capacidad de sellado y de retención en el esmalte son vitales para el éxito de
los sellantes de fosas y fisuras. Cuando los selladores son utilizados apropiadamente son
el método más efectivo de prevención en las caras más susceptibles de los dientes que
son las oclusales.
La eficacia de los sellantes en la prevención de caries depende de varios factores, como
la retención a largo plazo, la integridad marginal y la técnica de aplicación, sin embargo
su incorrecta aplicación, con lleva al fracaso clínico del tratamiento odontológico. Una
correcta indicación, un buen aislamiento, la selección del biomaterial adecuado, el uso
de un buen procedimiento de unión a los tejidos dentales, y una correcta polimerización
van a ser esenciales para obtener resultados clínicos satisfactorios.
Dado que los sellantes son frecuentemente aplicados en dientes recientemente
erupcionados en niños que no siempre tienen un comportamiento adecuado al momento
de la atención clínica, surge la necesidad de desarrollar nuevas técnicas y materiales que
minimicen el tiempo clínico y los errores en la aplicación del sellante, como el grabado
excesivo del esmalte y la contaminación con saliva.
Debido a esto, las resinas fluidas aparecen como una alternativa atractiva para
sobrellevar la sensibilidad de la técnica clínica del sellante convencional. Actualmente,
existen pocos materiales diseñados con el propósito de actuar como sellante de fosas y
fisuras.
(Wadenya et al, 2009) menciona que la resina fluida utilizada como sellante tiene como
objetivo eliminar el grabado ácido, lavado y secado, sin embargo, estudios in vitro han
demostrado que este material tiene pobre resistencia adhesiva.
(Guven et al, 2007) menciona que la resina fluida logra menor sellado comparado con
sellantes convencionales. (Parco, 2011); (Harz D, 2009); (Perdigão J, 2011); (Conner F,
2009).
En el presente estudio se evaluó cuál de los dos materiales empleados como sellantes
nos brinda menor desgaste con el transcurso del tiempo si la resina fluida indicada para
52
utilización de sellante de fosas y fisuras sin la utilización previa de un ácido fuerte
inorgánico o el sellante convencional.
Nuestros resultados indican que la resina fluida (Filtek™ Z350 de 3M ESPE) tiene
menor capacidad de sellado comparado con un sellante convencional independiente del
acondicionamiento previo de la superficie del esmalte. El sellante convencional logró
significativamente menor desgaste sometido a un envejecimiento acelerado comparado
con el grupo donde se utilizó resina (Filtek™ Z350 de 3M ESPE) cabe recalcar que se
utilizó la misma casa comercial para los dos grupos de estudio.
Rengo, (2012) afirmó que con respecto a otra resina fluida disponible en el mercado,
Vertise Flow, escasos estudios han reportado su comportamiento in vitro en esmalte y
sus resultados indican que esta resina logra pobre resistencia adhesiva y desgaste
posterior al termociclado (Goracci, 2013).
Van Meerbeek, (2011), menciona que las diferencias observadas entre los biomateriales
evaluados podrían deberse a dos factores: La pobre capacidad de grabado del esmalte o
la mayor viscosidad de la resina fluida. Se ha demostrado que los materiales
autograbantes poseen una acidez que es insuficiente para acondicionar de manera
adecuada el esmalte dental.
Perdigão J, (2009) indica que, como resultado de las interacciones químicas entre el
esmalte y la resina, estás generan importantes cantidades de agua en la interfaz dienteresina. Estas moléculas de agua forman alteraciones en la capa de resina polimerizada
conocidas como "árboles de agua" por su morfología distinguible con microscopía
electrónica, fenómeno que provoca menor resistencia adhesiva y mayor infiltración
marginal
Debido a esto es que algunos autores sugieren el grabado ácido de la superficie del
esmalte sea previo a la utilización de un material autograbante (Van Meerbeek, 2011).
(Corona, 2005); (Jafarzadeh, 2010) en sus estudios clínicos han reportado que la tasa de
retención de resinas fluidas utilizadas como sellante de fosas y fisuras es similar a la de
un sellante convencional en dientes permanentes, estos resultados probablemente se
deban a la utilización de un adhesivo de grabado y lavado previo a la aplicación de la
resina fluida.
53
El problema de desgaste observado en mi investigación, probablemente, no se deba a la
indicación de utilizar una resina fluida como sellante sino a la pobre capacidad que han
demostrado los materiales autograbantes ya que poseen una acidez que es insuficiente
para acondicionar de manera adecuada el esmalte dental. Desde un punto de vista
clínico, el sellante convencional debiera ser elegido por sobre la resina fluida al
momento de seleccionar el material y técnica de un sellante de fosas y fisuras.
Pèrez M.G & Cols (2002), comparó el desgaste de una resina fluida, utilizada como
sellador de fosetas y fisuras, y un
sellador con relleno, utilizando una técnica
combinada de grabado ácido con microabrasión, con el fin de lograr una técnica de
colocación de selladores que aumente el tiempo de vida del material sellador, debido a
que éstos se pierden en un 10% en las superficies oclusales y 30% en las superficies
vestibulares y palatinas. Se sometieron al termociclado, y los resultados mostraron que
el grupo con microarenado, grabado ácido y resina fluida presentó mayor grado de
desgaste y microfiltracion con el 40%.
Simancas P. Y, (2007) evaluó en 70 terceros molares sanos la capacidad de sellado de
un sellador de fisuras convencional, una resina fluida y un ionómero de vidrio, en
función del tipo de acondicionamiento (grabado ácido sólo, grabado ácido y adhesivo,
adhesivo autograbador). Los dientes se termociclaron (250 ciclos entre 5ºC y 55ºC) se
encontró que el grupo que presentó valores más altos de capacidad de sellado fue el
grupo grabado-Prime &Bond-Tetric Flow con una media de 1,31 mm, siendo este dato
estadísticamente significativo. Para lo cual se puede concluir que el tipo de sellador, la
aplicación del adhesivo y la realización de ameloplastía influyen en la capacidad de
penetración.
54
CAPITULO V
6. CONCLUSIONES:
Luego del estudio realizado se determinó que:

Considerando las limitaciones propias de un estudio in vitro, podemos concluir
que la capacidad de sellado de la resina fluida
es inferior a la de un sellante
convencional.

El material que presentó menor desgaste después de un año de envejecimiento
fue el sellante (Clinpro 3M-ESPE).

La pérdida del material después del termociclado fue en los dos grupos pero no
en igual proporción al ser sometidos a un análisis estadístico y mediante el
calibrador digital electrónico concluimos que el sellante Clinpro 3M-ESPE tuvo
menor cantidad de desgaste.

Se pudo determinar que el uso del ácido fosfórico al 37% previo a la colocación
del sellante si ayuda a la retención del mismo.
55
7. RECOMENDACIONES:

Al obtener los resultados de los grupos del estudio se observó que hay bases
para suponer que desde el punto de vista clínico el sellante convencional debiera
ser elegido por sobre la resina fluida al momento de seleccionar el material y
técnica de un sellante de fosas y fisuras como materiales preventivos.

Hoy en día los profesionales deben actualizar los conocimientos con el fin de
manejar y conocer los nuevos productos que salen al mercado, y ofrecer al
paciente una mejor alternativa cada día.

Algo muy importante es la correcta elección del material ya que hay muchos
fracasos debido al mal manejo del material y no precisamente por la eficiencia
del producto sino por la mala manipulación de la misma.

Extender este estudio para una investigación más numerosa con las mismas
variables y otras variables nuevas como: fuerza de resistencia, incorporación de
burbujas y adapte marginal, para probar si los resultados obtenidos en la nueva
investigación coinciden con los presentados en este estudio y al mismo tiempo,
analizar las diferencias.
56
8. BIBLIOGRAFIA

Ahovuo-Saloranta A, Hilri A, Nordblad A, Makela M, Worthington HV. Pit and
fissure sealants for preventing dental decay in the permanent teeth of children
and adolescents. Cochrane Database Syst Rev, 2008 Oct 8; 4: CD001830

Anusavice. (2004). Phillips ciencia de los materiales dentales. MadridEspaña:
Editorial ElSevier.

Antonson SA, Wanuck J, Antonson De (2006) Surface protection for newly
erupting first molars Compend Contin Educ Dent 27 1 46-52.

Barrancos, Mooney Julio. (2007). Operatoria dental integración clínica. Buenos
Aires: Editorial Medica Panamericana.

Baratieri, L. (2011). Odontología Restauradora. Fundamentos y Técnicas.
Editorial Livraria Santos. Volumen 1.

Bayne, S. y Cols.; “A charecterization of first generation flowable composites”.
JADA; 129: p567-77. May, 1998.

Behle C. “Pract. Periodontics. Flowable composites:
applications”. Aesthet Dent. 1998; 10(3):347, 350-1.

Bezerra, LA. (2008). Tratado de odontopediatria: sellantes de fosas y fisuras.
Caracas-Venezuela:
Editorial
Actualidades
Médico
Odontológicas
Latinoamérica.

Bordoni. N, (2010). Odontología Pediátrica, Editorial Médica Panamericana,
Buenos Aires-Argentina.

Birkenfeld LH, Schulman A (1999) Enhaced retention of glassionomer sealant
by enamel
etching: a microleakage and scanning microscopic study
Quintessence Int 30 712-8

Cueto E, Buonocore MG (1965) Adhesive sealing of pits and fissures for caries
prevention: a preliminary report J Dent Res 44 137.
57
properties
and

Chosack, A.; Eidelman, E. – Effect of time from application until exposure to
light on the tag lengths of a visible light-polymerized sealant. Dent Mater. V.4,
n.5, p.302-6, oct., 1988.

Christensen G. J. “Preventing postoperative tooth sensitivity in Class I, II and V
restorations”. J Am Dent Assoc. 2002 Feb; 133(2):229-31.

Davis WL. Histologia y Embriologia bucal. 1° Edicion. Mexico: Interamericana,
McGraw-Hill, 1988.

De Nordenflycht., Villalobos., Buchett., Báez. (2012). Resina fluida
autoadhesiva utilizada como sellante de fosas y fisuras estudio de
microinfiltración. Viña del Mar - Chile: Rev. Clin. Periodoncia Implantol.
Rehabil.
Oral.
Vol
6.
Recuperado
de:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071901072013000100
001.

Deery C, Fyffe HE, Nugent Z, Nuttall NM, Pitts NB (1997) Integrity,
maintenance and caries susceptibility of sealed surfaces in adolescents receiving
regular care from general dental practitioners in Scotland Int J Paediatr Dent 7
75-80.

Echeverría, Sergio Andrés, (2006) Estudio comparativo in vitro de la
microfiltración
marginal de restauraciones indirectas de resina compuesta
cementadas con cemento de polimerización dual y con resina fluida. (Trabajo de
investigación.
Universidad
de
Chile)
Recuperado
de:
http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2006/od-echeverria_s/pdfAmont/odecheverria_s.pdf

Eklund SA, Ismail AL (1986) Time of development of occlusal and proximal
lesions: Implications for fissure sealants J Publ Health Dent 46 114-21.

Feigal RJ (2002) The use of pit and fissure sealants Pediatric Dent 24 5 415-422

Feigal RJ, Musherure P, Gillespie B, Levy-Polack M, Quelhas I, Hebling J
(2000) Improved sealant retention with bonding qgents: a clinical study of twobottle and single-bottle systems J Dent Res 79 1850-6.
58

Ferracane, J.; “Nuevos polímeros para Restauraciones Dentales”. Management
Alternatives for the Carious Lesion. Proceedings from the Internacional
Symposium. Charleston. EE UU. Oper Dent, 6: p199-209. 2001.

Garcia-Godoy F, Abarzua I, De Goes MF, Chan DC (1997) Fluoride release
from fissure sealants J Cllin Pediatric Dent 22 45-9.

Gómez de Ferraris ME, Campos Muñoz A. (2002) Histologia y embriología
bucodental. 2° Edición. Madrid: Médica Panamericana.

Gonzales, Salazar Oscar Mario, (2006). Estudio comparativo de la resina fluida
y el sellante de fosas y fisuras como materiales preventivos en piezas
posteriores. (Proyecto de graduación en Odontopeditría. Universidad
Latinoamericana
de
Ciencia
y
Tecnología)
Recuperado
de:
http://bb9.ulacit.ac.cr/tesinas/Publicaciones/031400.pdf

Handelman SL, Buonocore MG,Heseck DJ (1972) A preliminary reporto on the
effect of fissure sealant on bacteria in dental caries J Prosthet Dent 27 390-2

Handelman SL, Buonocore MG, Schoute PC /1973) Progress reporto on the
effect of fissure sealant on bacteria in dental caries J AM Dent Assoc 87 118991
Henostroza, Hilberto H. (2010). Adhesión en Odontología Restauradora.
Madrid-España: Editorial Ripano. 2da Edicion.


Herazo B, Agudelo ML (1997) Selladores. Santa Fe de Bogota: Ecoe.p.10-30.

Heifetz SB, Yaari A; Proskin H. (2007) Anticaries effectiveness of a fluoride
and nonfluoride sealant J Calif Dent Assoc 35 8 573-7.

Hervás, A.H. Martínez, M.A. Vila, J. Escribano, A.B. y Galve, P.F. (2006)
Resinas compuestas. Revisión de los materiales e indicaciones clínicas.
Medicina Oral S. L. C.I.F. B 96689336 - ISSN 1698-6946. Recuperado de:
http://www.medicinaoral.com/medoralfree01/v11i2/medoralv11i2p215e.pdf

Koch MJ, Garcia-Godoy F, Mayer T, Staehle HJ (1997) Clinical evaluation of
Helioseal F fissure sealant Clin Oral Investig 1 199-202.
59

Kline H, Knutson JW (1942) Studies on dental caries XIII. Effect of
ammoniacalsilver nitrate on caries in he first permanent molar J Am Dent Assoc
29 1420-6.

Kriger L (2003) Promocao de Saude Bucal. Sao Paulo: Artes Medicas. p. 320.

Lanata, Eduardo Julio. (2003). Operatoria Dental Estética y Adhesión,Buenos
Aires: Grupo guía S.A.

Lekka MP, Papagiannoulis L, Eliades GC, Caputo AA(1989) compartive in vitro
study of visible light-cured sealants J Oral Rehabil 16 287-99.

Leskinen K, Ekman A, Oulis C, Forsberg H, Vadiakas G, Larmas M (2008)
Comparison of the effectiveness of fissure sealants in Finland, Sweden, and
Greece Acta Odontol Scand 66 2 65-72.

Morphis TL, Toumba KJ, Lygidakis NA (2000) Fluoride pit and fissure sealant:
a review Int J Paediatr Dent 10 90-8.

Nahas. C, (2009) Odontopediatria Primera Infancia. Santos Editora

Ngo H, Mount GJ, Peters MC (1997) A study of glass-ionomer cement and its
interface with enamel and dentin using a low-temperature, high-resolution
scanning electron microscopic technique Quintessence Int 28 1 63-9.
Unterbrink G. L., Liebenberg W. H. “Flowable resin composites as “filled
adhesives”: literature review and clinical recommendations”. Quintessence Int.
1999; 30(4):249-57.




Olmez A, Oztas N, Bodur H. The effect of flowable resin composite on
microleakage and internal voids in class II composite restorations. Oper Dent
2004;29:713-9.
Pinkham, J., & colaboradores. (1996). Odontología Pediátrica. México: Editorial
Interamericana.
Pinkham, R. J. (2001). Odontología pediátrica. México: Editorial McGraw-Hill,
Interamericana.
60

Rioboo, Rafael. (2002). Odontologia Preventiva y Comunitaria, Madrid: 1º
Edición.

Rock WP, Weatherill S, Anderson RJ (1990) Retention of three fissure sealant
resins. The effects of etching agent and curing method. Results over 3 years Br
Dent J 168 323-5.

Russo, M.C.; Percinoto, C.; Russo, M.; Andrioni, J.N. Observacoes sobre a
adesividade de um selante. Rev Assoc Paul Cir Dent, v.39, n.4, p.220-8,
jul./ago., 1985.

Sencherman de Savdie, G; Echeverri, E. (1995) Neurofisiología de la Oclusión.
Colombia: Editorial Monserrate.

Simonsen RJ, (1978) Chapter 2: Pit and fissure sealants En: Clinical
Applications of Acid Etch Technique. Chicago: Quintessence Publishing. p. 1942.
Simonsen RJ, (2002) Pit and fissure sealant: review of the literature Pediatric
Dent 24 5 393-414.


Sturdevant, Roberson., Heyman, Swift. (2007). Arte y Ciencia de la Odontología
Conservadora. España: Editorial Elsevier.

Thomson JL, Main C, Gillespie FC, Stephen KW (1981) The effect of salivary
contamination on fissure sealant – enamel bond strength J Oral Rehabil 8 11-18.

Veintimilla, Lozada Natalia, (2014) Estudio in vitro de la microfiltración de un
sellante resinoso de fosas y fisuras mediante la aplicación previa de varias
técnicas profilácticas. (Proyecto de graduación en Odontopeditría. Universidad
Central
del
Ecuador)
Recuperado
de:
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/2799/3/T-UCE-0015-59.pdf

Yacizi AR, Ozgunaltay G, Dayangac B. The effect of different types of flowable
restorative resins on microleakage of Class V cavities. Oper Dent 2003;28:7738.
61
Anexos
62
Anexo N°. 1. Tabla de resultados medición inicial sellante convencional (3M™ ESPE™ Clinpro™)
MEDICIÓN INICIAL DEL SELLANTE CONVENCIONAL (3M™ ESPE™ Clinpro™)
SOLICITADO: SRTA. YEPEZ CAROLINA
EMPRESA: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - ODONTOLOGÍA
CONDICIONES AMBIENTALES:
CARACTERISTICAS TÉCNICAS: DIGITAL CALIPER
MARCA:
INSIZE
ALCANCE:
TEMPERATURA : 21.2 °C
0 - 150 mm
APRECIACIÓN:
HUMEDAD RELATIVA: 58%
0,01mm
CODIGO:
1108-150
SERIE:
507141237
CUADRO DERESULTADOS:
NÚMERO
DE
MEDIDAS
1P
2P
3P
4P
5P
6P
7P
8P
9P
10P
11P
12P
13P
14P
15P
16P
17P
18P
19P
20P
1
8,39
7,17
8,67
6,88
8,70
6,52
6,69
7,89
9,90
9,27
8,65
6,60
6,96
7,50
7,02
8,92
10,68
8,70
8,29
7,45
2
8,30
7,40
7,95
6,76
8,61
6,63
6,73
8,49
9,67
9,16
8,93
6,40
6,22
7,12
7,26
8,96
10,01
8,88
8,50
7,49
3
8,41
7,19
8,20
6,92
8,71
6,39
6,81
8,16
9,87
9,01
8,87
6,36
6,25
7,56
7,09
9,01
9,72
8,92
8,62
7,36
4
8,26
7,23
8,18
6,71
8,80
6,59
6,70
8,20
9,87
8,76
6,27
6,65
7,52
7,12
7,12
8,89
9,98
8,49
8,42
8,01
5
8,52
7,10
8,42
6,52
8,75
6,79
6,90
8,00
9,89
9,00
9,01
6,52
6,43
7,48
7,24
8,93
10,01
9,00
8,56
8,11
SUMATORIA
(0,01mm)
PROMEDIO
INDIVIDUAL
(mm)
PROMEDIO
FINAL
(mm)
DESVIACIÓN
ESTÁNDAR
41,88
36,09
41,42
33,79
43,57
32,92
33,83
40,74
49,20
45,20
41,73
32,53
33,38
36,78
35,73
44,71
50,40
43,99
42,39
38,42
8,38
7,22
8,28
6,76
8,71
6,58
6,77
8,15
9,84
9,04
8,35
6,51
6,68
7,36
7,15
8,94
10,08
8,80
8,48
7,68
REFERENCIA COLOR PLATEADA EN PARTE INFERIOR
7,99
mm
1,11
mm
63
Anexo N°. 2. Tabla de resultados medición inicial de la resina fluida (Filtek™ Z350 de 3M ESPE)
MEDICIÓN INICIAL DE LA RESINA FLUIDA (Filtek™ Z350 de 3M ESPE)
CONDICIONES AMBIENTALES:
TEMPERATURA : 21.2 °C
HUMEDAD RELATIVA: 58%
CARACTERISTICAS TÉCNICAS: DIGITAL CALIPER
MARCA:
INSIZE
ALCANCE:
0 - 150 mm
APRECIACIÓN:
0,01mm
CODIGO:
1108-150
SERIE:
507141237
CUADRO DERESULTADOS:
NÚMERO
DE
MEDIDAS
1R
2R
3R
4R
5R
6R
7R
8R
9R
10R
11R
12R
13R
14R
15R
16R
17R
18R
19R
20R
1
7,19
7,26
7,11
8,53
5,74
6,47
7,73
8,41
5,41
7,50
6,05
4,45
5,96
6,28
6,90
8,76
10,68
6,90
8,76
9,68
2
7,13
7,57
6,47
8,50
5,61
6,58
6,91
7,42
5,11
8,11
5,93
4,49
5,90
6,29
7,26
8,70
10,01
7,20
8,58
9,61
3
7,34
7,84
6,29
8,59
5,63
7,24
6,99
7,56
5,18
7,66
6,18
4,31
6,10
5,96
6,79
8,68
9,72
6,75
8,68
9,72
4
7,73
7,27
6,42
8,93
5,70
6,92
7,25
7,92
5,16
7,82
5,99
4,30
6,15
6,25
6,02
8,80
9,90
6,01
8,73
9,90
5
7,33
7,21
6,31
8,97
5,72
7,08
7,56
7,93
5,01
7,58
6,11
4,52
5,96
6,30
7,24
8,73
9,81
7,24
8,74
9,81
SUMATORIA
(mm)
36,72
37,15
32,60
43,52
28,40
34,29
36,44
39,24
25,87
38,67
30,26
22,07
30,0
7
31,08
34,21
43,67
50,12
34,10
43,49
48,72
PROMEDIO
INDIVIDUAL
(mm)
PROMEDIO
FINAL
(mm)
DESVIACIÓN
ESTÁNDAR
7,34
7,43
6,52
8,70
5,68
6,86
7,29
7,85
5,17
7,73
6,05
4,41
6,01
6,22
6,84
8,73
10,02
6,82
8,70
9,74
REFERENCIA COLOR ROSADO PARTE INFERIOR
7,21
mm
1,46
mm
64
Anexo N°. 3. Tabla de resultados medición final sellante convencional (3M™ ESPE™ Clinpro™)
MEDICIÓN FINAL DEL SELLANTE CONVENCIONAL (3M™ ESPE™ Clinpro™)
SOLICITADO: SRTA. YEPEZ CAROLINA
EMPRESA: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - ODONTOLOGÍA
CONDICIONES AMBIENTALES:
CARACTERISTICAS TÉCNICAS: DIGITAL CALIPER
MARCA:
INSIZE
ALCANCE:
TEMPERATURA : 21.2 °C
0 - 150 mm
APRECIACIÓN:
HUMEDAD RELATIVA: 58%
0,01mm
CODIGO:
1108-150
SERIE:
507141237
CUADRO DERESULTADOS:
NÚMERO
DE
MEDIDAS
1P
2P
3P
4P
5P
6P
7P
8P
9P
10P
11P
12P
13P
14P
15P
16P
17P
18P
19P
20P
1
8.00
6,90
8,11
6,51
8,33
6,12
6,22
7,45
9,48
8,87
8,22
6,18
6,30
7,01
6,61
8,36
10,02
8,12
7,90
6,97
2
7,95
6,99
7,52
6,28
8,26
6,25
6,18
7,98
9,12
8,75
8,45
6,01
5,90
6,80
6,80
8,42
9,57
8,24
8,03
6,90
3
8,02
6,80
7,85
6,45
8,36
6,01
6,38
7,60
9,29
8.55
8,51
5,90
5,88
7,10
6,72
8,58
9,29
8,57
8,12
7,96
4
7,80
6,88
8,01
6,32
8,46
6,11
6,20
7,88
9,55
8,35
6,00
6,11
7,01
6,75
6,82
8,38
9,41
8,01
7,99
7,54
5
7,92
6,76
8,05
6,12
8,13
6,45
6,41
7,65
9,60
8,55
8,55
6,00
6,03
7,03
6,76
8,21
9,61
8,58
7,95
7,77
SUMATORIA
(0,01mm)
PROMEDIO
INDIVIDUAL
(mm)
PROMEDIO
FINAL
(mm)
DESVIACIÓN
ESTÁNDAR
39,69
34,33
39,54
31,68
41,54
30,94
31,39
38,56
47,04
34,52
39,73
30,20
31,12
34,69
33,71
41,95
47,90
41,52
39,99
37,14
7,94
6,87
7,91
6,34
8,31
6,19
6,28
7,71
9,41
6,90
7,95
6,04
6,22
6,94
6,74
8,39
9,58
8,30
8,00
7,43
REFERENCIA COLOR PLATEADA EN PARTE INFERIOR
7,47
mm
1,09
mm
65
Anexo N°. 4. Tabla de resultados medición final Resina Fluida (Filtek™ Z350 de 3M ESPE)
MEDICIÓN FINAL DE LA RESINA FLUIDA (Filtek™ Z350 de 3M ESPE)
CONDICIONES AMBIENTALES:
TEMPERATURA : 21.2 °C
HUMEDAD RELATIVA: 58%
CARACTERISTICAS TÉCNICAS: DIGITAL CALIPER
MARCA:
INSIZE
ALCANCE:
0 - 150 mm
APRECIACIÓN:
0,01mm
CODIGO:
1108-150
SERIE:
507141237
CUADRO DERESULTADOS:
NÚMERO
DE
MEDIDAS
1R
2R
3R
4R
5R
6R
7R
8R
9R
10R
11R
12R
13R
14R
15R
16R
17R
18R
19R
20R
1
6,18
6,15
6,21
7.80
4.99
5,80
6,81
7,40
5,02
6,58
5,25
4,01
5,02
5,40
7.12
7,90
9,60
5,99
7,80
8,70
2
6,10
6.40
6,00
7.60
4.75
7,75
7.01
6.77
4,70
7,20
5,10
3,99
5,00
5,45
6,45
7,80
9,20
6,35
7,60
8,75
3
6,38
6.70
5.80
7.20
4,89
6,88
6,10
6.68
4,80
6,99
5,35
3,97
5,25
5,01
5,60
7,84
9,10
5,97
7,68
8,88
4
6,20
6.15
5.99
7,88
4,95
6,02
6.55
6,03
4,60
7,04
5,01
3,70
5,35
5,58
5,30
7,99
9,01
5,20
7,95
8,99
5
6,13
6,28
5.75
7.99
5,01
6,50
6.60
6.25
4,66
6,88
5,39
4,03
5,10
5,46
6,45
7,89
8,99
6,40
7,82
8,57
SUMATORIA
(mm)
30,99
31,68
29,75
38,47
24,59
32,95
33,07
33,13
23,78
34,69
26,10
19,70
25,72
26,90
23,80
39,42
45,90
29,91
38,85
43,89
PROMEDIO
INDIVIDUAL
(mm)
PROMEDIO
FINAL
(mm)
DESVIACIÓN
ESTÁNDAR
6,20
6,34
5,95
7,69
4,92
6,59
6,61
6,63
4,76
6,94
5,22
3,94
5,14
5,38
4,76
7,88
9,18
5,98
7,77
8,78
REFERENCIA COLOR ROSADO PARTE INFERIOR
6,33
mm
1,46
mm
66
Anexo N°. 5. Tiempos de Termociclado
DURACION
DEDE
UNUN
CICLO
DURACION
CICLO
1 CICLO
-------9090
segundos
1 CICLO
segundos
10.800
10.800--------X X
9720000
1 hora
TOTAL = 270 HORAS
FECHA
N° HORAS
CICLOS
10-02-2015
11-02-2015
12-02-2015
13-02-2015
14-02-2015
15-02-2015
16-02-2015
17-02-2015
18-02-2015
19-02-2015
20-02-2015
21-02-2015
22-02-2015
23-02-2015
24-02-2015
25-02-2015
26-02-2015
27-02-2015
28-02-2015
29-02-2015
30-02-2015
TOTAL
14
13
11
13
12
14
13
13
14
15
15
14
12
10
14
14
15
12
15
12
13
360
360
360
360
360
360
360
360
360
360
360
360
360
360
360
360
360
360
360
360
360
270 HORAS
67
68
Descargar