boletín agroclimático nacional julio 2013

Anuncio
BOLETÍN AGROCLIMÁTICO NACIONAL JULIO 2013
Este informe ha sido elaborado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA para la
Unidad Nacional de Emergencias Agrícolas y Gestión del Riesgo Agroclimático UNEA, del
Ministerio de Agricultura.
SITUACIÓN CLIMÁTICA GENERAL
De acuerdo con el Centro de Predicciones Climáticas (CPC) y el Instituto Internacional de
Investigación para el Clima y la Sociedad, durante el mes de junio de 2013, permanece ENSOneutral, con temperaturas en la superficie del mar bajo el promedio (SSTs, por sus siglas en
inglés) observadas en el este del Océano Pacífico ecuatorial, y SSTs cerca del promedio en el
resto del Océano Pacífico ecuatorial. Los índices de El Niño fueron más cálidos que -0,5°C en El
Niño-3.4 y El Niño-4, y fueron más frías que -0,5°C en El Niño 3 y El Niño 1+2.
La mayoría de los modelos pronostican la continuación de ENSO-neutral, prediciendo índices del
El Niño-3.4 entre -0,5°C y 0,5°C, hasta el invierno del 2013-2014 del Hemisferio Norte. En
general, el consenso de pronósticos indica mayor probabilidad (mayor o igual a 60%) de
ocurrencia de ENSO-neutral hasta la primavera del Hemisferio Norte 2013.
Según el International Research Institute for Climate and Society (IRI), durante el trimestre
Junio – Julio – Agosto 2013, existe un 27% de probabilidades que se presente el fenómeno de
La Niña, un 72% de fase Neutra y solo un 1% de probabilidades que se presente el fenómeno
del El Niño.
Evolución de modelos de predicción del comportamiento de fenómeno ENSO desde finales de
Junio y principio de Julio 2013 representando la probabilidad de ocurrencia de La Niña en la
1
mitad inferior del gráfico y la de El Niño en la mitad superior del gráfico. Los registros en el
rango entre -0.5 y +0.5 representan un pronóstico de condiciones neutras.
http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/analysis_monitoring/enso_advisory/ensodisc.html
El pronóstico de la temperatura superficial del mar en el Pacífico ecuatorial y oriental, la cual se
obtuvo de los modelos climáticos, indica probabilidades mayores de la fase neutra para los
próximos meses.
Según CIIFEN (Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno del Niño) la
temperatura superficial del mar en el norte de Chile continúa el afloramiento costero y la
influencia de la corriente de Humboldt. Desde el centro de Chile hacia el sur, la temperatura
desciende de forma continua, alcanzando en la zona Austral valores inferiores a los 8°C
aproximadamente.
Las perspectivas agroclimáticas regionales de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) son las
siguientes:
Precipitaciones:
La precipitación acumulada para el trimestre Jun - Jul - Ago 2013, en la zona norte, entre las
Regiones de Arica-Parinacota y Antofagasta, se presentará con estación seca, es decir,
precipitación cercana a cero milímetros. Las zonas norte y central, entre las Regiones de
Atacama y del Bío-Bío, esperan precipitaciones entre bajo a en torno lo normal.
La zona sur y Austral, entre las Regiones de La Araucanía y Magallanes espera precipitaciones
entre normal y sobre lo normal.
Temperaturas Máximas:
El pronóstico de la temperatura máxima para el trimestre Jun- Jul- Ago 2013, se presentará
bajo lo normal para las Regiones de Arica y Parinacota y Antofagasta. Entre las Regiones de
Atacama y Bío-Bío, se esperan una temperatura máxima entre en torno a lo normal a sobre lo
normal. En las zonas sur y austral, entre las Regiones de la Araucanía y Magallanes, la
temperatura máxima se presentará en torno a lo normal.
Temperaturas Mínimas:
La temperatura mínima se presentará entre normal y bajo lo normal entre las Regiones de
Arica-Parinacota y Valparaíso. Entre las Regiones Metropolitana y Magallanes se presentará con
temperatura mínima por sobre lo normal.
Comentario Agroclimático de la DMC:
1.- Precipitaciones:
a) Regiones de Coquimbo al Biobío = entre normal y bajo lo normal.
Lluvias regionales como las pronosticadas, sólo implican condiciones ambientales favorables
para cumplir con el manejo fitosanitario regional. Sin embargo, pasa a ser un pronóstico menos
favorable desde el punto de vista de la recuperación de aguadas, de napas y tranques, como
también de la recuperación de las praderas naturales que sustentan al ganado y, finalmente,
desde la menor perspectiva de la acumulación de nieve en la cordillera.
2
b) Regiones de La Araucanía a Los Lagos = entre normal y sobre lo normal.
En lo concerniente a la zona sur, se prevé lluvias invernales suficientes para mantener la
productividad de los suelos, cultivos y masa ganadera general. Sólo debe considerarse un
manejo de suelos adecuado, con la finalidad de evitar arrastre de semillas sembradas en
terrenos con un alto contenido de humedad superficial.
2.- Temperaturas Máximas:
a) Regiones de Coquimbo al Biobío = entre normal y sobre lo normal.
Para este transecto, al haber mayores temperaturas máximas invernales, pasa a ser relevante
para los cultivos anuales, pues éstos contarían con mejores condiciones para su crecimiento
vegetativo. De igual modo, en la parte pecuaria puede haber un menor gasto energético en la
masa ganadera, esperándose una mayor ganancia inicial en peso o a lo menos, menores
pérdidas en peso. Sin embargo, este factor se presume que tenderá a disminuir a futuro, en
razón a que menores posibilidades de lluvias se relacionan directamente con una menor
capacidad forrajera de las praderas. En lo referente al comportamiento de plagas, es esperable
que mejores condiciones ambientales hagan que éstas aumenten en primavera, con un
adelanto en la aparición de las generaciones de ellas. Por ello, su monitoreo oportuno debe ser
considerado en el manejo de huertos frutales y cultivos anuales. Por otra parte, se presume
también que habrá una mayor agresividad de las malezas, induciendo mayor competencia con
los cultivos de la región, lo cual pasa a ser relevante por la menor humedad a nivel de la
superficie del suelo.
b) Regiones de la Araucanía a Los Lagos = en torno a lo normal.
Como la prognosis indica valores en torno a lo normal, es esperable que tanto los cultivos
anuales como perennes presenten un comportamiento afín a tal modalidad.
3.- Temperaturas Mínimas:
a) Regiones de Coquimbo a Valparaíso = entre normal y bajo lo normal.
Para este sector productivo del país, debe preverse medidas que atenúen los potenciales
riesgos de daños por heladas invernales; entre los potenciales cultivos afectados figuran
algunas hortalizas, flores, cítricos, paltos y otros.
b) Región Metropolitana a Los Lagos = sobre lo normal.
Aquí sobresalen dos aspectos importantes: positivo y negativo. En su primera modalidad, una
mayor alza térmica invernal reduce las posibilidades de daños por heladas en cultivos anuales y
perennes. Otro hecho relevante, es que los cultivos anuales contarán con mejores condiciones
para su crecimiento vegetativo. En la parte pecuaria, el gasto energético de la masa ganadera
será menor, esperándose una mayor ganancia inicial en peso, lo cual disminuiría a futuro al
haber menor capacidad forrajera en las praderas naturales de la región. En este mismo rubro
productivo, las condiciones ambientales para el ganado recién nacido serán más favorables,
minimizándose las pérdidas por muertes atribuibles al frío invernal. En lo negativo, es
presumible que el aspecto plagas será mayor en primavera, con un potencial adelanto en las
generaciones de ellas. Por ello, su monitoreo oportuno debe ser considerado en el manejo de
huertos frutales y cultivos anuales. Por otra parte, se presume también que habrá una mayor
3
agresividad de las malezas, induciendo mayor competencia con los cultivos de la región, en
especial por la menor humedad a nivel de la superficie del suelo.
Según la Dirección General de Aguas (DGA), durante junio hubo un ingreso importante de
precipitaciones desde la Región de Coquimbo al sur. Entre Copiapó y Santiago hay un superávit
de precipitaciones (>200% en la zona norte de este tramo y con valores que van disminuyendo
hacia la Región Metropolitana), siendo superior a las precipitaciones registradas en la misma
temporada del año 2012. Pero todavía persiste el déficit desde Rancagua al sur (déficit entre 20
a 50%), exceptuando las zonas de Puerto Montt y Punta Arenas.
Con respecto a los caudales, la DGA muestra que entre las regiones de Atacama y Valparaíso,
los ríos mantuvieron su caudal próximos a sus mínimos históricos. Desde la Región
Metropolitana hasta el Maule, los caudales se mantienen cercanos a sus promedios, pero se
mantienen sobre los caudales mínimos históricos. Desde la región del Bío-Bío al sur, los
caudales se alejan de sus mínimos históricos, pero aún están bajo los caudales promedio. Por
otra parte, los embalses destinados a riego mantienen un déficit de un 67% con respecto a sus
caudales promedio históricos y un 43% en comparación a la misma temporada del año 2012.
A continuación se presenta una sinopsis por regiones:
ARICA Y PARINACOTA
De acuerdo a la información arrojada por las Estaciones Meteorológicas de la Región, el período
presentó precipitaciones sólo en altiplano y cordillera. Respecto de las precipitaciones, las
estaciones meteorológicas presentes en la provincia de Parinacota (Visviri y Socoroma) arrojan
lecturas de un año normal hasta la fecha. En los valles costeros de Azapa y Lluta, la incidencia
de temperaturas menores a 10°C aumentó en un 40% en comparación con el 2012 y las
temperaturas máximas bordean los 23 a 25°C. En el altiplano en tanto, las temperaturas
mínimas aumentaron en relación con el mes anterior bordeando los -12°C.
Los caudales durante el mes de julio de 2013, se matuvo y en algunos casos aumentó con
respecto al mes de mayo. La estación de Tocontasi, en el Rio Lluta, registró un caudal de 67
m3/s. En tanto, el río San José manifestó caudales de 0,27 m3/s, y la quebrada de Camarones
valores de 0,66 m3/s. Las tasas de reposición de riego están alrededor de 2 a 2,7mm día-1 para
todos los sectores de la región.
En la precordillera y el altiplano, producto de las bajas temperaturas registradas, el bofedal ha
seguido perdiendo el vigor de crecimiento, lo que trae consigo un deterioro en la calidad de la
dieta de los animales que se alimentan de él. En consecuencia se estima una menor
disponibilidad y calidad de forraje para el ganado hasta inicios de primavera.
Los cultivos de tomate bajo malla antiáfido (Azapa) y cebolla (Valle de Lluta) se encuentran en
período de cosecha. En el caso de tomate en la zona de Azapa, debiera estar en cosecha el
segundo y tercer racimo frutal y en desarrollo del cuarto al octavo racimo. El cultivo de poroto
verde en la zona de Azapa, se encuentra en etapa de crecimiento vegetativo. En el caso de
maíz choclero y lluteño (Azapa y Lluta), se encuentra en distintas etapas de desarrollo a lo largo
de los valles, debido a las condiciones climáticas.
Las bajas temperaturas de esta temporada, suponen una adecuada acumulación de horas frío
para una óptima diferenciación floral en olivos en el sector de Azapa. Sin embargo, las bajas
temperaturas afectan el cultivo de alfalfa en los Valles de Lluta y Camarones, estancando su
4
crecimiento los días que se registren temperaturas menor a 7°C, por lo que no es
recomendable sobrepastorear con animales, debido al daño que pueda provocar. Para el cultivo
de pimiento bajo invernadero en la zona de Azapa, se debe evitar temperaturas inferiores a los
8°C, situación que se está dando a lo largo del valle, más aún durante la noche y madrugada,
por lo que se recomienda que los invernaderos permanezcan cerrados.
En la precordillera, la gran mayoría de los terrenos se encuentran en reposo, a excepción de los
destinados a cultivos perennes como alfalfa y orégano, los cuales continúan su etapa
vegetativa, aunque más aletargada debido a las bajas temperaturas presentes en el sector.
ANTOFAGASTA
Durante el mes de junio, las temperaturas y precipitación para las comunas de Calama y San
Pedro de Atacama fue el siguiente: en el sector de Cerro Negro la temperatura fluctuó entre 1,3 a 31°C, y la precipitación acumulada en el sector fue 0,2 mm. En Caspana la temperatura
fluctuó entre -1,5°C a 22,2 ºC, y la precipitación acumulada durante este mes fue de 10,7 mm.
En Socaire la fluctuación de temperatura fue entre -1,8 a 22°C, y la precipitación acumulada fue
de 1,4 mm. No hubo precipitaciones en el sector de Chiu Chiu y Toconao, y las fluctuaciones de
temperatura fue de -5,3 a 26,7°C para localidad de Chiu Chiu y de -0,2 a 27,7°C para la
localidad de Toconao.
En relación a la humedad relativa y al comportamiento del viento, se ha comportado de forma
normal a la fecha en la Región de Antofagasta.
Con respecto a los cultivos presentes en esta temporada en la Región, debido a las bajas
temperaturas, el cultivo de alfalfa, en épocas de otoño-invierno, los cortes comienzan a ser más
distanciados. En el caso del cultivo de acelga, a fin de evitar pérdida por heladas, se sugiere
mantener el invernadero cerrado.
En Socaire, producto de las bajas temperaturas en este período, sólo hay una baja cantidad de
cultivo de ajo. En el sector de Chiu Chiu-Lasana solamente hay actividades de preparación de
suelos para las futuras siembras en agosto- septiembre.
ATACAMA
La región de Atacama, durante el mes de junio, prácticamente no ha registrado precipitaciones
en la zona de los valles, solamente han ocurrido eventos de lloviznas como consecuencia de
nieblas matinales en los sectores bajos de los valles.
Las temperaturas han registrado un descenso notable, alcanzando bajo 0°C en los sectores
medios de ambos valles y por sobre esta temperatura en sectores altos, siendo los períodos
más fríos entre la tercera y cuarta semana de junio. Para el mes de julio, se espera que las
temperaturas disminuyan aún más, aumentando con ello la probabilidad de ocurrencia de
heladas.
La disponibilidad de caudales se ha incrementado debido a precipitaciones sólidas ocurridas
principalmente en el mes de mayo, alcanzando niveles de escorrentía media de 0,7 y 2,8 m3/s
antes de ingreso a los embalses en las cuencas de Copiapó y Huasco respectivamente.
La acumulación de agua en los embalses Lautaro y Santa Juana, alcanza a los 3,4 y 39 millones
de metros cúbicos.
5
La demanda evapotranspirativa se encuentra en valores de 1,5 y 2,2 mm por día, y junto a ello,
el desarrollo de los cultivos mayoritarios se encuentran en receso invernal, por lo que las
necesidades de riego son mínimas.
Los cultivos hortícolas, principalmente desarrollados bajo plástico (tomates, ajies, berenjenas),
mantienen una demanda de riego relativamente alta, sin embargo, la susceptibilidad a heladas
es máxima. El cultivo de leguminosas de invierno (arvejas y habas), presentan una máxima
susceptibilidad a heladas en períodos de floración, el cual se presenta a partir de este momento
en la mayoría de las siembras.
La ganadería caprina, se encuentra en tercer tercio de preñez, requiriendo una mejor calidad de
alimento y abrigo para prevenir mal pariciones que se iniciaran a fines de mes. La cantidad y
calidad de pasto en praderas naturales ha disminuido al no ocurrir nuevas precipitaciones que
sustenten su crecimiento y desarrollo, por lo que es necesario suplementar con alimentos
elaborados, ricos en energía y proteínas.
COQUIMBO
La región de Coquimbo, durante los meses de mayo y junio, ha registrado importantes eventos
de precipitaciones, tanto en los valles como en la alta cordillera, donde en este último es
posible apreciar la acumulación de nieve, con valores de 55 cm de nieve en la cuenca de Elqui,
que representa un 50% sobre un año promedio. Las lluvias, que han caído con regularidad en
todas las zonas, presentan niveles superiores a lo de un año normal a la fecha, sin embargo,
esto no ha sido suficiente para la recuperación de los volúmenes embalsados.
Los caudales registrados en las tres cuencas hidrogáficas, suman en total de 6,82 m3/s y el
volumen regional embalsado a la fecha alcanzan a 92,8 millones de metros cúbicos, que es un
22% superior al mes pasado.
Las temperaturas han registrado un descenso notable, llegando a valores bajo 0°C en los
sectores altos y medios de los valles, produciendo daños leves en especies frutales
subtropicales como papayos, paltos y cítricos.
La demanda evapotranspirativa se encuentra en valores de 1,0 y 2,0 mm por día, y junto a ello,
el desarrollo de los cultivos mayoritarios se encuentran en receso invernal, por lo que las
necesidades de riego son mínimas.
Especies de hoja caduca, como nogales, almendros, vides, damascos, se encuentran en pleno
receso invernal, por lo que sus demandas evapotranspirativas son mínimas y contrariamente, la
tolerancia a heladas es máxima. Por su parte, plantaciones de frutales subtropicales y/o de hoja
persistente como paltos, cítricos, chirimoyos, papayos, olivos, presentan una demanda de riego,
que si bien es cierto es menor a la que presentan en verano, esta debe ser proporcionada para
mantener sus ciclo biológico y enfrentar, además, en mejor forma las heladas invernales, que
se están haciendo presentes, donde estas especies son de alta a moderadamente susceptibles.
Los cultivos hortícolas como papas, lechugas, apio, que en su mayoría se sitúan en zonas de
influencia marina, se encuentran en pleno desarrollo en diferentes estados.
El ganado caprino, se encuentra en tercer tercio de preñez, próximo a pariciones, por lo que
sus demandas nutricionales y cuidados deben maximizarse.
6
VALPARAÍSO
En el mes de Junio las condiciones climáticas han posibilitado la producción de cereales, de
flores y de ganado en el sector costero de la Región de Valparaíso. En forma similar en este
mes se mantiene la producción de hortalizas y de tomates en invernadero principalmente en
sectores de valle central con influencia marina de la cuenca del río Aconcagua. En las zonas de
valle central e interior la producción de hortalizas y frutales enfrenta riesgos debido a que el
caudal de los ríos se mantiene en un nivel muy bajo y cercano a los mínimos históricos, y las
napas subterráneas registran los niveles más bajos en los últimos 5 años. Junto a esto, la
Dirección Meteorológica de Chile proyecta para este trimestre niveles de precipitación normales
o bajo lo normal en la Región de Valparaíso. Los registros de las estaciones meteorológicas de
FDF-DMC-INIA muestran que a fines de junio, la mayoría de las localidades registran una
acumulación de precipitaciones en niveles de 40 a 60 % en comparación con la suma de
precipitaciones normales en los meses de Mayo y Junio.
La Dirección meteorológica de chile proyecta para el mismo trimestre junio, julio y Agosto que
las temperaturas máximas se ubicarán entre normal y sobre lo normal, en cambio para las
temperaturas mínimas las proyecciones indican que estas se ubicarán en rangos normales o
bajo lo normal. En consistencia con estas proyecciones datos de la red Agroclima de FDF, DMC
e INIA muestran temperaturas máximas sobre lo normal en la mayoría de las localidades de la
Región de Valparaíso. En tanto los registros de las temperaturas mínimas varían entre sobre y
bajo lo normal, con diferentes riesgos para la producción de paltos y de tomates en varias
localidades en esta época del año. Las parras para producción de uva de mesa se encuentran
en receso y con labores de poda y existen riesgos de que temperaturas más bajas de lo normal
afecten la brotación de yemas en primavera, por lo que se recomienda aumentar el número de
yemas disponibles en los sarmientos para abordar este riesgo mediante podas más largas.
METROPOLITANA
Según la Dirección General de Aguas (DGA), las precipitaciones en la Región Metropolitana son
superiores a las registradas en la misma temporada del año 2012, excepto en la parte alta de la
Región. El régimen de precipitaciones en la Región se ha incrementado con dos eventos
climáticos importantes que aportaron considerable agua caída ayudando a contrarrestar el
déficit acumulado. Existe un aumento considerable de precipitación y nieve en estos últimos
meses, que han permitido el almacenamiento de agua en el suelo y la recuperación en parte
de las norias.
Con respecto a los caudales, se mantienen cercanos a sus promedios, pero se encuentran
superiores a los caudales mínimos históricos.
Según la DGA, las aguas subterráneas de la región Metropolitana, en la subcuenca del río
Mapocho se observa una importante disminución en los niveles, principalmente en los pozos
ubicados dentro de la zona urbana en Santiago. En la cuenca del río Maipo se observa una
tendencia a la baja, pero de menor magnitud.
Las temperaturas registradas en las estaciones metereológicas representativas de la Región
indican un incremento notorio de los eventos con temperaturas bajo 0°C; así un 43%
de los registros de mínimas son -0°C; con extremas de -5,4 °C correspondiente a la
estación precordillerana de Pirque. Para el mes anterior tan solo representaban un 14%
de ocurrencia de eventos bajo los 0°C para esta misma estación.
7
Se han presentado daños en huertos de cítricos y paltos ubicados en la depresión intermedia,
se han evidenciado quemaduras de ápice vegetativos; de incrementarse la intensidad de estos
fenómenos térmicos, se recomienda tomar medidas de prevención para minimizar daño por
quemaduras a fruta y follaje.
Como balance productivo regional tanto en hortalizas como frutas, las condiciones climáticas de
temporada asociadas a temperaturas más frías y reducciones en las precipitaciones, han
favorecido condiciones para evitar problemas sanitarios en cultivos; sin embargo las bajas
temperaturas extremas han afectado en ciertos sectores de la Región negativamente a huertos
de hoja persistente.
O´HIGGINS
Las precipitaciones fueron escasas y aisladas en toda la Región, permitiendo que exista un
déficit a la fecha respecto a un año promedio.
Con respecto a los caudales, se mantienen cercanos a sus promedios, pero siempre por encima
de sus caudales mínimos históricos.
Las temperaturas mínimas han producido daños considerables y localizados en los cultivos de
cítricos y paltos en la Región, especialmente en Peumo, afectando principalmente a la fruta y
brotes. Del mismo modo, han afectado la producción de algunas hortalizas que se cultivan al
aire libre. Las heladas matinales han sido anómalas respecto a la fecha, en las cuales se han
presentado. Lo más común es que se presenten en los meses de julio y agosto.
Gran parte de los cultivos hortofrutícolas han terminado su ciclo productivo, lo cual disminuye
sustancialmente la demanda hídrica desde los principales afluentes. Sin embargo, los ríos
Tinguiririca y Cachapoal aun cuentan con caudal suficiente para el abastecimiento de agua de
bebida para los animales y, de riego en zonas con cultivos de palto y cítricos, donde se sigue
realizando este manejo, según las necesidades de los cultivos señalados (evaporación).
En forrajeras de riego como alfalfa y trébol rosado, la tasa de crecimiento, se ha detenido en
las variedades con latencia, o bien es muy bajo (variedades sin latencia), como consecuencia de
la ocurrencia progresiva de más bajas temperaturas. Ambos cultivos dejaron de florecer en
mayo y hoy se encuentran en estado vegetativo debido al acortamiento de las horas luz/día.
Cultivos de secano de otoño-primavera como trigo y avena, han sido sembrados durante el mes
de mayo, aprovechando las primeras precipitaciones ocurridas a inicios del mismo. Las plántulas
hoy se encuentran en desarrollo a macolla, sin restricción hídrica.
Las praderas de la temporada actual sembradas en mayo, se encuentran sin mayores
dificultades y en desarrollo. La disponibilidad de forraje es baja.
En apicultura, se continúa con el manejo de alimentación artificial de las abejas.
MAULE
Según la Dirección General de Aguas (DGA) los caudales, en la Región del Maule, se mantienen
cercanos a sus promedios, pero superior a sus caudales mínimos históricos. Con respecto a las
precipitaciones en la región aún se mantienen los déficits, con totales menores a igual fecha del
año pasado.
8
Durante el mes de junio 2013, la precipitación, ha sido abundante. La mayoría de las siembras
de trigo se pudieron realizar en la fecha recomendada. Las precipitaciones han sido favorables,
para mantener una adecuada humedad en el suelo. Sin embargo, las bajas temperaturas
retardan el crecimiento, pero es un fenómeno normal para la época.
En general, los frutales mayores se encuentran en receso vegetativo. En manzanos se están
realizando podas. En el caso de los olivos, que es una especie importante en la región, las
cosechas ya finalizaron y la parte vegetativa del árbol puede tolerar temperaturas menores a 7°C, por lo que no se habría visto afectado por las heladas ocurridas. Con respecto a los
frutales menores, se continúa con el manejo de poda. Las vides también se encuentran en
período de receso invernal.
En el sector de las praderas de pastoreo (trébol blanco/gramíneas) han crecido según lo
esperado a la época, pero con una fuerte disminución de su tasa de crecimiento debido a una
menor temperatura ambiental; se recomienda pastorear con baja carga, evitando el
sobrepastoreo. Las siembras efectuadas durante el mes de mayo están creciendo a tasas
pequeñas, pero normal para la época.
BIOBÍO
Según la Dirección General de Aguas (DGA), los caudales de la Región del Bío-Bío se
encuentran sobre los caudales mínimos históricos, pero aún se encuentran bajo los caudales
promedios. Con respecto a las precipitaciones aún se mantienen los déficits, con totales
menores a igual fecha del año pasado.
La mayoría de las siembras de trigo se pudieron realizar en la fecha recomendada. Las
precipitaciones han sido favorables, para mantener una adecuada humedad en el suelo. Sin
embargo, las bajas temperaturas retardan el crecimiento, pero es un fenómeno normal para la
época.
En general, los frutales mayores se encuentran en receso vegetativo. En manzanos se están
realizando podas. En el caso de los olivos, que es una especie importante en la región, las
cosechas ya finalizaron y la parte vegetativa del árbol puede tolerar temperaturas menores a 7°C, por lo que no se habría visto afectado por las heladas ocurridas. Con respecto a los
frutales menores, se continúa con el manejo de poda. Las vides también se encuentran en
período de receso invernal.
En todas las zonas agroecológicas de la región del Biobío, las praderas sembradas durante el
otoño lograron un buen establecimiento, debido a que las condiciones térmicas fueron
favorables. Actualmente estas siembras se encuentran en suelos saturados de humedad, por lo
que se recomienda no utilizarlas hasta que la situación se revierta. Las praderas permanentes
de pastoreo (Trébol blanco/gramínea) cesaron su crecimiento por efectos de las bajas
temperaturas. Las praderas suplementarias de invierno (avena y ballicas anuales y bianuales)
han mostrados tasas de crecimiento adecuadas a la estación. Durante el invierno pueden ser
usadas como soilling o pastoreo.
ARAUCANÍA
La pluviometría acumulada desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de 2013 (406,7 mm) es
marcadamente inferior a la pluviometría promedio diaria acumulada histórica (48 años) (672,6
mm) para dicho período, generándose así un déficit de agua caída de 265,9 mm a la fecha, que
9
equivale a un 39,5 % de dicha histórica promedio, y que es superior al reportado para el mes
anterior (33,4 %).
La temperatura máxima de menor valor registrada en el período fue de 4,9 ºC y ocurrió el día
20 de este mes, siendo ella 3,9 ºC inferior al valor mínimo informado para este parámetro en
mayo de este año (8,8 ºC). Por su parte, el menor valor registrado de temperatura mínima fue
de -4,4 ºC y ocurrió el día 19 de este mes, el cual fue a su vez 0,4 °C inferior al valor mínimo
del parámetro registrado en mayo de este año -4,0 °C). Durante junio de 2013 se registraron
11 heladas en esta localidad; esta cantidad es superior a la reportada para el mes anterior.
Según la Dirección General de Aguas (DGA) los caudales se alejan bastante de sus caudales
mínimos históricos, pero aún se encuentran bajo los caudales promedio.
Para el cultivo de trigo y triticale, en el mes de junio se caracterizó por lluvias intermitentes, con
precipitaciones superiores a 30 mm ocurridas el día 21 de este mismo; en el resto del mes no
hubo precipitaciones solo en dos días, lo que permitió mantener los suelos con humedad
adecuada y con ciertas dificultades en el laboreo de ellos con maquinaria, especialmente en los
suelos transicionales y rojos arcillosos. Hasta la fecha aún se registra un déficit de agua caída
de 265 mm respecto de un año normal. La totalidad de las siembras de otoño se han realizado.
Para el cultivo de avena, las precipitaciones del mes de junio han dificultado la entrada de
maquinarias a potrero dificultando el proceso de preparación de suelos y la siembra. Las
siembras de avena realizadas en junio han presentado un retraso en la germinación y
emergencia del cultivo, debido a las bajas temperaturas imperantes en el mes.
Las especies frutales en la región de la Araucanía (mayores y menores) se encuentran
actualmente en etapa de reposo vegetativo o dormancia. En términos generales, las
temperaturas mínimas, que han ocurrido en las principales zonas plantadas con frutales durante
este periodo, no han causado daños en los órganos reproductivos. El estado fenológico crítico
es el de floración solo para el caso de avellano europeo, ya que florece en invierno y su
polinización ocurre durante este período.
Durante el mes de junio las bajas temperaturas han disminuido las tasas de crecimiento de las
praderas. Dada las bajas tasas de crecimiento se deben usar rezagos más largos para así evitar
el sobrepastoreo de las praderas.
LOS RÍOS
Durante junio hubo una menor pluviometría respecto del mes anterior fluctuando entre un -21 y
-32% en los distintos sectores de la región (Mariquina, Panguipulli y Paillaco). Sin embargo el
factor mayor que afectó las tasas de crecimiento de la pradera y cultivos forrajeros fue la
temperatura de suelo (10 cm), que en promedio descendió entre – 2,3 y -2,7°C para los
sectores señalados, respectivamente. Esto se relaciona con el mayor número de heladas que ha
superado el 100 y hasta un 400% las del mes de mayo. Con esto se augura un invierno con
tasas de crecimiento menores respecto de las de un año promedio en que el aporte invernal al
total de la MS anual de las praderas, se encuentra entre el 7 y 10%.
Cuando hay heladas y días con alta pluviometría, es aconsejable no ingresar a los animales en
las praderas de pastoreo para evitar su deterioro. Para ello hay que considerar sectores
alternativos que se encuentran en un plan de intervención próxima (potreros de sacrificio).
10
Actualmente, las menores temperaturas se hacen notar afectando las tasas de crecimiento de
las plantas y las rotaciones en la pradera se alargan a 60 días.
Aquellos cultivos establecidos para el otoño e invierno (rutabaga, coles) debieran ya estar
formando parte de la ración alimenticia de las vacas durante el invierno; cuando haya lluvia y
mal tiempo puede haber mayores pérdidas de campo.
LOS LAGOS
Después de recuperar la pluviometría a mayo, en junio se presentó un déficit de lluvia respecto
del mes anterior de entre 30 y 44% en las distintas estaciones meteorológicas de la región; la
excepción fue la zona de Los Muermos que mantuvo una precipitación similar a la de mayo y a
la de un año promedio. Las buenas temperaturas de mayo llegaron a su fin y ya en junio
bajaron en promedio -2,9°C y – 2,7°C en las zonas de Osorno y Purranque, respectivamente.
Esto se corrobora por la presencia de heladas que volvieron a los promedios históricos de
alrededor de 11 y 9 para los dos sectores nombrados, respectivamente.
El efecto sobre la pradera de la situación descrita hace un ajuste a la baja del crecimiento de
las especies forrajeras, y por ende las rotaciones de pastoreo se alargan a los 50 a 60 días en
invierno; así también sucede con los cultivos forrajeros de invierno. El aporte de la pradera en
esta estación se acerca al 7-10% y las restricciones nutricionales son su baja materia seca, baja
fibra y mala relación de proteína-energía que afectan el consumo y producción de leche. Esta
situación se acentúa en el caso de vacas que tuvieron el parto en el otoño encontrándose en su
primer tercio de lactancia.
Cuando hay heladas y días con alta pluviometría, es aconsejable no ingresar a los animales en
las praderas de pastoreo para evitar su deterioro. Para ello hay que considerar sectores
alternativos que se encuentran en un plan de intervención próxima (potreros de sacrificio).
AYSÉN
Durante junio del 2013, en Valle Simpson se registraron 93,5 mm de precipitación (Figura
2.9.1), distribuidos a lo largo del mes, aunque con mayor intensidad, durante la primera
semana del mes. Cabe señalar que en Valle Simpson solo se registraron doce días sin
precipitación durante el mes. La temperatura media del aire para este mes (Figura 2.9.2), fue
de 4,4 ºC fluctuando entre -0,9ºC y 8,6ºC. Cabe destacar que la temperatura promedio fue algo
superior a la media de otros años, donde se registraron ocho días con temperaturas menores a
0°C, pero no bajando de -2,6°C, lo que es inusual para esta época del año.
En Chile Chico, durante el mes de Junio, se registraron 28,3 mm de precipitación, de los cuáles,
el 50% precipitaron el día 4 de Junio (Figura 2.9.6). La temperatura media del aire (Figura
2.9.7), fluctuó entre 1,7 y 15,1º C, registrándose en total, seis días con temperaturas menores
a 0ºC. La temperatura promedio mensual fue de 8,2ºC.
En el sector Valle Simpson, al igual que el mes anterior, en este mes, si bien la temperatura no
fue demasiado baja, la sensación térmica fue baja para los animales, que estuvieron mojados
todo el mes, y prácticamente en todas partes ya se inicio la suplementación invernal. La oferta
forrajera está muy disminuida y solo hay algo de heno en pié en algunos sectores de la Zona
Intermedia. Con respecto al desarrollo de cultivos hortícolas como zanahoria y acelga ha sido
normal, procediendo a su cosecha.
11
En el Sector de Chile Chico, los bovinos y ovinos se encuentran en etapa de traslado a
invernadas. Por otro lado, en este mes se realizó plantación de ajo.
MAGALLANES
En la Región de Magallanes se observan condiciones de temperatura anormalmente alta para el
mes de junio, así como precipitaciones en forma de lluvia importantes. Esta condición hace
proyectar buenos resultados reproductivos y productivos en la primavera próxima.
Los frutales menores se encuentran en receso durante este período. Con respecto a las
hortalizas, durante el mes de junio las temperaturas han sido más altas en relación a un año
normal, observándose muy pocos días con precipitaciones, con uno o dos días de nieve en
algunos sectores más altos de la comuna de Punta Arenas, seguidos de un incremento en la Tº,
lo que provocó un fuerte deshielo, que se pudo apreciar en la gran cantidad de agua que se
acumuló, provocando aumento en los cursos de agua en los sectores agrícola y ganaderos de la
región. Actualmente, no existen cultivos establecidos dentro de invernaderos ni al aire libre en
los predios agrícolas, comenzando la temporada en el mes de Agosto con la preparación de
suelo, y confección de almácigos y trasplante en hortalizas de hojas y frutos. En el caso de los
cultivos hortícolas en Puerto Natales, durante el mes de Junio las temperaturas se han
mantenido bajas provocando una disminución y/o paralización en la tasa de crecimiento de los
cultivos establecidos para la época invernal (hortalizas de hoja principalmente) en invernadero y
eliminando la posibilidad de producir al aire libre.
Esta información ha sido preparada por la Unidad Nacional de Emergencias Agrícolas y Gestión del Riesgo
Agroclimático UNEA
Se puede consultar la información ampliada, para cada región, en
http://www.minagri.gob.cl/agroclimatico/informacion_agrometeorologica.php
Allí puede acceder a los documentos completos de los Informes regionales elaborados por INIA, haciendo click
en cada región. Así también, podrá acceder al informe de Coyuntura Agroclimática.
Además, se recomienda revisar las alertas y alarmas publicadas cada día en el sitio Web www.agroclima.cl
12
Descargar