ANTECEDENTES NACIONALES DEL REGISTRO DEL ESTADO CIVIL

Anuncio
ANTECEDENTES NACIONALES DEL REGISTRO DEL ESTADO
CIVIL
Mayas
Matrimonio monogámico, acepta el divorcio.
Época Prehispánica
Calpullis mexicas.- Registro de índole familiar a través de censos de carácter
militar, político y tributario. Se reconocía el parentesco por consanguinidad,
afinidad. El matrimonio se celebraba con formalidades ante funcionarios de carácter
religioso y estatal. El divorcio se realizaba ante un juez. Se reconocía la poligamia
en donde todos los hijos eran legítimos. Se reconocía el estado de viudos, se
contemplaba la tutela legítima.
Epoca Colonial (Siglo XVI, XVII y XVIII)
Se estableció el matrimonio monogámico, y con todas las solemnidades que la
iglesia establecía. Los registros eran preferentemente para españoles peninsulares
y criollos con motivos del bautismo se establecierón los primeros libros parroquiales
referentes a estos.
Código de Oaxaca (1827-1829)
Primer Código que marca la pauta respecto a la regulación legislativa en materia de
registro. Se regulaba el nacimiento, matrimonio y muerte. Se facultaba al clero a
comprobar el estado civil y dotaba a los actos eclesiásticos de legalidad absoluta.
Los matrimonios religiosos producían todos los efectos civiles para el Estado. Los
tribunales eclesiásticos resolvían lo relativo a esponsales y de demandas de divorcio
(separación de cuerpos). por causa de adulterio.
Ley Orgánica del Registro Civil de 1857
Ley que tuvo vigencia del 27 de enero de 1857 hasta el 16 de septiembre del
mismo año, fecha en que entró en vigor la Constitución Mexicana de 1857. Esta ley
dejó de surtir efectos ya que contravenía a este ordenamiento integrada por 100
artículos agrupados en 7 capítulos:
ORGANIZACIÓN DEL REGISTRO
NACIMIENTOS
ADOPCIÓN Y ARROGACIÓN
MATRIMONIO
VOTOS RELIGIOSOS
FALLECIMIENTO
DISPOSICIONES GENERALES
Ordena se establezcan oficinas del Registro del Estado Civil en toda la República y
la obligación de registrarse para todos los habitantes. Las actas eran firmadas por
los interesados. los testigos varones de 21 años y el oficial registrador. Los libros
eran 5 para anotar los registros y otros 5 para extractos de los mismos. Los actos
celebrados en el extranjero tendrían validez en la república siempre que se
hubiesen celebrado conforme a las leyes del país de que se trate.
Leyes de Reforma 1859
Establecierón la separación de la Iglesia y el Estado. Ley del 12 de julio de 1859
Ley del 13 de julio de 1859
Ley del Matrimonio Civil 23 de Julio de 1859
El matrimonio es un contrato civil, monogámico indisoluble y solo autoriza la
separación física de los cónyuges. Indica los elementos de validez, fija los
impedimentos para su celebración al igual que las formalidades para su realización.
Ley Orgánica del Registro Civil 28 de Julio de 1859
Establece el Registro del Estado Civil como institución a cargo del Estado
compuesta de 43 artículos. Funcionarios denominados "JUECES DEL ESTADO CIVIL"
que cubrirán los requisitos estipulados en la misma. Reconoce como actos del
Estado Civil el nacimiento, la adopción, el reconocimiento, la arrogación, el
matrimonio y el fallecimiento, se llevan por duplicado 3 libros que contenían los 6
actos del Estado Civil. Esta ley establece que los testigos debían de ser mayores de
18 años y dos para cada acto, a excepción del matrimonio 2 por cada contrayente.
Ley de la Secularización de los Cementerios 31 de Julio de 1859
Retiraba la intervención de la Iglesia en el manejo de los panteones. Se le otorga al
estado el control y administración de los mismos. Prohibe que las inhumaciones se
hicieran en el interior de los templos.
Leyes Complementarias, Decretos y Acuerdos
Acuerdo 11 de Abril de 1861
Mediante esto se exonera a los curas de que rindan informe al supremo Gobierno,
en relación a los nacidos, casados y muertos de que tengan conocimiento.
Ley sobre Impedimentos y su Dispensa para el Matrimonio Civil 2 de Mayo
de 1870
Consta de 5 artículos complementarios de la ley del matrimonio del 23 de julio de
1859.
Circular 3 de Mayo de 1871
Sobre el derecho de la autoridad para obligar a los padres de familia a que
inscriban en el Registro del Estado Civil a sus hijos.
Decreto 5 de Diciembre de 1867
Dispone la revalidación de todos aquellos matrimonios celebrados ante las
autoridades del llamado Gobierno del Imperio.
Código Civil 1870
Ordenamiento que compiló, reglamento y modifico aspectos que se encontraban en
diversos cuerpos legales. Se consignan 6 actos: nacimientos, reconocimiento de
hijos, tutela, emancipación, matrimonio y muerte de los mexicanos y extranjeros
residentes en el Distrito Federal y Estados de la República Mexicana. Disponía llevar
por duplicado los 4 libros donde se asentaban
los actos, conservaba
la
denominación de "jueces" para los funcionarios registradores. Establece el Registro
de nacimiento previo al de defunción en los casos en que se manifestara
simultáneamente el nacimiento y la muerte de una persona. Señalaba un plazo de
15 días para realizar la declaración de nacimiento. Este ordenamiento sirvió de
marco legislativo para los dispositivos jurídicos posteriores.
Código Civil 1884
Mantiene los lineamientos establecidos en el Código Civil de 1870 sin cambios
trascendentales.
Ley del Divorcio 29 de Diciembre de 1914
Se abolió la figura de la separación de cuerpos, se establece el divorcio como la
disolución del vínculo dejando a los consortes en aptitud de contraer una nueva
unión legítima. Se instituye el divorcio por mutuo consentimiento y por necesidad
por no cumplirse con los fines del matrimonio, por cometer faltas graves que no
reparan la desavenencia conyugal.
Ley de Relaciones Familiares 9 de Abril de 1917
El matrimonio se podía celebrar por apoderado legal. La Ley marcó un importante
desarrollo de las funciones del Registro Civil, estableció que la edad para contraer
matrimonio era de 14 años para la mujer y 16 para el hombre. Se establece la
igualdad de la mujer con relación al hogar, a los bienes comunes y a los hijos.
Sigue considerando el divorcio como la separación definitiva de los cónyuges. Ya no
hay distinción entre hijos naturales e ilegítimos. La adopción vuelve a implantarse.
Descargar