VIERNES Sábado - Sinfónica de Galicia

Anuncio
A3
A3
M
PROGRA
VIERNES 4
17 octubre 2
PROGRAMA 2
abono
sábado
18 octubre 2014
Programa 3 abono_T 14-15_03.indd 1
01
PROGRAMA 2
M
PROGRA
abono
1 .-
13/10/14 09:56
Programa 3 abono_T 14-15_03.indd 2
13/10/14 09:56
Programa 3 abono_T 14-15_03.indd 1
13/10/14 09:56
2 .-
Programa 3 abono_T 14-15_03.indd 2
13/10/14 09:56
3 .-
PROGRAMA
3
Viernes
17 de octubre, 2014
20.30 h
I JEAN SIBELIUS (1865-1957)
Finlandia, op. 26
Orquesta Sinfónica
de Galicia
**************************
Víctor Pablo Pérez
director
Programa 3 abono_T 14-15_03.indd 3
XAVIER MONTSALVATGE (1912-2002)
Manfred, ballet en un acto y tres cuadros
(Primera vez por la OSG)
II JEAN SIBELIUS
Sinfonía n. 1, en mi menor, op. 39
Andante, ma non troppo
Andante (ma non troppo lento)
Scherzo. Allegro
Finale (Quasi una Fantasia)
13/10/14 09:56
4 .-
PROGRAMA
3
JEAN SIBELIUS: Finlandia (1899)
Hai 100 anos Finlandia non era un país.
Formaba parte do Imperio Ruso como
o Gran Ducado de Finlandia. O poema
sinfónico ou «tone poem» opus 26
Finlandia, de 1899, aínda que soe
en internet superposto a belos lagos
fineses, auroras boreais e bidueiros,
non é unha descrición paisaxística.
Máis ben unha advertencia e un
himno heroico. Para unha rexión. Non
un país. Tardaría aínda os seus case
21 anos máis en se independizar.
«A música comeza cando finalizan
as posibilidades da linguaxe», deixou
escrito o seu compositor, Jean Sibelius. A finais do s. XIX a Finlandia non
lle deixaban dicir demasiado pero a
Sibelius, un artista xa coñecido, vanlle
a permitir que alí onde non chegan as
palabras, chegue a súa música.
O goberno finlandés toma unha decisión que será a envexa de moitos
artistas que se atopen agora mesmo
a leren estas notas: en 1898 outórgalle ao compositor unha especie de
subvención anual para que se poida
dedicar á súa arte sen preocuparse
polas facturas da luz, iso nun país
no que boa parte do ano é de noite.
Ninguén demostrou aínda que ese
tipo de axudas xeren mellores obras,
mais seguen funcionando.
Programa 3 abono_T 14-15_03.indd 4
E con Sibelius, un tipo comprometido,
ben que funcionou. Aproveita o privilexio e apenas un ano despois compón
un dos temas-protesta (non propiamente unha canción) máis sonadas
do século: Finlandia. En realidade un
«Rusia, quita as mans de Finlandia», e
a parte final da Música incidental para
as Celebracións da Prensa.
Un momento. De que prensa?
Estamos nun momento tenso. 1899
—ano en que, por certo, nace Jorge
Luis Borges alén do mundo—: no
anaquiño de península escandinava
que limita coa grande Rusia acaba de
publicarse o Manifesto de Febreiro,
que non é máis que un programa do
Imperio Ruso encamiñado a rusificar
aínda máis o territorio finlandés até
o último bidueiro. Tras o peche do
primeiro xornal en lingua vernácula
«Päivälehti», a vida cultural finlandesa protesta enérxicamente coas
Celebracións da Prensa (hai máis de
100 anos a prensa oficial dun país si
encabezaba protestas sen se supeditar ao poder). En finés, esa lingua
milagrosa que sobrevive no aire, sen
raíces indoeuropeas —igual que o
euskera ou o húngaro—, este período
de rusificación á forza coñécese
como «sortokaudet» e prolongarase
ata 1917, ano no que o Gran Ducado
de Finlandia dá un portazo, lévase o
vodka por se acaso e convértese en
Finlandia. Libre.
13/10/14 09:56
5 .-
JEAN SIBELIUS: Finlandia (1899)
Hace 100 años Finlandia no era un país.
Formaba parte del Imperio Ruso
como el Gran Ducado de Finlandia. El
poema sinfónico o «tone poem» opus
26 Finlandia de 1899, aunque suene
en internet superpuesto a bellos lagos
fineses, auroras boreales y abedules,
no es una descripción paisajística.
Más bien una advertencia y un himno
heroico. Para una región. No un país.
Tardaría aún sus casi 21 años más en
independizarse.
«La música comienza cuando finalizan
las posibilidades del lenguaje», dejó
escrito su compositor, Jean Sibelius.
A finales del s. XIX a Finlandia no le
dejaban decir demasiado pero a Sibelius, un artista ya conocido, le van a
permitir que allí donde no llegan las
palabras, llegue su música.
El gobierno finlandés toma una decisión que será la envidia de muchos
artistas que se encuentren ahora
mismo leyendo estas notas: en 1898 le
otorga al compositor una especie de
subvención anual para que se pueda
dedicar a su arte sin preocuparse por
las facturas de la luz, eso en un país
en el que buena parte del año es de
noche. Nadie ha demostrado aún que
ese tipo de ayudas generen mejores
obras, aunque siguen funcionando.
Programa 3 abono_T 14-15_03.indd 5
Estíbaliz Espinosa
Y con Sibelius, un tipo comprometido,
funcionó. Aprovecha el privilegio y
apenas un año después compone uno
de los temas-protesta (no propiamente
una canción) más célebres del siglo:
«Finlandia». En realidad un «Rusia,
quita las manos de Finlandia», y la
parte final de la Música incidental para
las Celebraciones de la Prensa.
Un momento. ¿De qué prensa?
Estamos en un momento tenso. 1899
—año en que, por cierto, nace Jorge
Luis Borges al otro lado del mundo—:
en el trocito de península escandinava
que limita con la gran Rusia acaba de
publicarse el Manifiesto de febrero,
que no es más que un programa del
Imperio Ruso encaminado a rusificar
aún más el territorio finlandés hasta
el último adebul. Tras el cierre del
primer periódico en lengua vernácula
«Päivälehti», la vida cultural finlandesa
protesta enérgicamente con las Celebraciones de la Prensa (hace más de
100 años la prensa oficial de un país
sí encabezaba protestas sin supeditarse al poder). En finés, esa lengua
milagrosa que sobrevive en el aire,
sin raíces indoeuropeas —igual que el
euskera o el húngaro—, este período
de rusificación a la fuerza se conoce
como «sortokaudet» y se prolongará
hasta 1917, año en el que el Gran
Ducado de Finlandia da un portazo,
se lleva el vodka por si acaso y se
convierte en Finlandia. Libre.
13/10/14 09:56
6 .-
PROGRAMA
3
Se cadra por iso tamén esta música
comeza a portazos, nun andante
sostenuto entrecortado que soa a
reivindicacións aínda máis enxalzadas grazas a un uso maxistral do
silencio. Sempre modulando cara ao
fa# menor. Contrabaixos, tuba, trombóns, trompas. Pouca broma.
Toda esa sección heroica leva inserido algún relanzo lírico de violoncelos, pero en xeral caracterízase
pola contundencia e unha afastada
voz de epopea, voz que, se falamos
de Sibelius e Finlandia, condúcenos
sen dúbida dereitiños ao Kalevala.
O Kalevala (literalmente “terra de
heroes”) podería parecer unha saga
medieval, aínda que se trata en
verdade dunha macedonia compilada por Elias Lönrott —de novo
asoma Borges por aquí: o detective
do seu conto A morte e o compás
(1942) chámase Erik Lönnrot—; pero
o Lönnrot do mundo real, Elias, era
un folklorista do s. XIX que deu forma
á épica e mitología orais da zona de
Karelia —aínda hoxe con parte rusa—
e outras zonas de Finlandia, mitos
fundacionais que afunden as súas
raíces na Idade do Bronce.
Sen este esforzo literario a lingua
finesa seguiría hoxe considerada un
dialecto de labregos, xa que as clases
altas do XIX falaban sueco (a familia de
Jean Sibelius entre elas: o compositor
non coñeceu o finés ata os 8 anos, algo
típico das linguas minorizadas).
A saga narra a historia de varios
heroes. Para Sibelius e outros do seu
círculo cultural, representaba o autén-
Programa 3 abono_T 14-15_03.indd 6
tico espírito finlandés fronte á Rusia
zarista e a Corona sueca.
Así pois, durante a última década do
século XIX, Sibelius deixouse inspirar
polo Kalevala: o seu poema sinfónico
sobre o antihéroe Kullervo é quizais o
máis coñecido —e el renegaría del—,
pero no tinteiro quedóuselle tamén
unha ópera inacabada. Si rematou as
Catro lendas de Lemminkäinen, entre
as que destaca o corno delicioso do
Cisne de Tuonela.
E con todo este trasfondo —e a
importante axuda da pensión gobernamental—, chegamos ás estampas
que compoñen a Música para as
Celebracións da Prensa: unha serie
de 6 cadros históricos sobre a
historia do —entón— Gran Ducado
rus, antes en mans suecas. O 6º
cadro, o broche de ouro, titulábase
Finlandia, esperta.
E é ese broche de ouro o que se
desprendeu e gañou altura até se
converter na peza máis celebrada
da serie: apenas 8 minutos que lle
deron fama mundial a Sibelius e un
posto de honor no mundo do software de edición de partituras un
século despois («Sibelius» é o nome
do programa informático que utilizan
miles de compositores hoxe en día).
E da música, que? Quedámonos nesa
gran primeira parte que rabuñaba o
mapa de Escandinavia, o andante
sostenuto. Un allegro moderato con
gran presenza de metais é a ponte
que nos conduce ao himno final,
cantabile, un allegro coa voz cantante
das madeiras e que hoxe en día
13/10/14 09:56
7 .De ahí que esta música comience
también a portazos, en un andante
sostenuto entrecortado que suena
a reivindicaciones aún más ensalzadas gracias a un uso magistral del
silencio. Siempre modulando hacia el
fa# menor. Contrabajos, tuba, trombones, trompas. Poca broma.
Toda esa sección heroica lleva inserto
algún remanso lírico de violonchelos,
pero en general se caracteriza por
la contundencia y una lejana voz de
epopeya, voz que, si hablamos de
Sibelius y Finlandia, nos conduce sin
duda derechos al Kalevala.
El Kalevala (literalmente «tierra de
héroes») podría parecer una saga
medieval, aunque se trata en verdad
de una macedonia compilada por Elias
Lönrott —de nuevo asoma Borges
por aquí: el detective de su cuento La
muerte y la brújula (1942) se llama Erik
Lönnrot—; pero el Lönnrot del mundo
real, Elias, era un folklorista del s. XIX que
dio forma a la épica y mitología orales
de la zona de Karelia —aún hoy con
parte rusa— y otras zonas de Finlandia,
mitos fundacionales que hunden sus
raíces en la Edad del Bronce.
Sin este esfuerzo literario la lengua
finesa seguiría hoy considerada un
dialecto de labriegos, ya que las
clases altas del XIX hablaban sueco
(la familia de Jean Sibelius entre ellas:
el compositor no conoció el finés hasta
los 8 años, algo habitual con lenguas
minorizadas).
El libro narra la historias de varios
héroes. Para Sibelius y otros de su
círculo cultural, representaba el autén-
Programa 3 abono_T 14-15_03.indd 7
tico espíritu finlandés frente a la Rusia
zarista.
Así pues, durante la última década
del siglo XIX, Sibelius se había
dejado inspirar por el Kalevala: el
poema sinfónico sobre el antihéroe
«Kullervo» es quizás el más conocido —y él renegó de él—, pero en el
tintero se le quedó también una ópera
inacabada. Y sus Cuatro leyendas de
Lemminkäinen, entre als que destaca
el Cisne de Tuonela.
Y con todo este trasfondo —y la importante ayuda de la pensión gubernamental, llegamos a las estampas que
componen la Música para las Celebraciones de la Prensa: una serie de 6
cuadros históricos sobre la historia del
—entonces— Gran Ducado ruso que
antes había formado parte de Suecia.
El 6º cuadro, el broche de oro, se titulaba «Finlandia, despierta».
Y es ese broche de oro el que se ha
desprendido y ganado altura hasta
convertirse en la pieza más celebrada
de la serie: apenas 8 minutos que
le dieron fama mundial a Sibelius y
un puesto de honor en el mundo del
software de edición de partituras un
siglo después (Sibelius es el nombre
del programa informático que utilizan
miles de compositores hoy día).
Y de la música, ¿qué? Nos habíamos
quedado en esa gran primera parte
que arañaba el mapa de Escandinavia,
el andante sostenuto. Un allegro moderato con gran presencia de metales es
el puente que nos conduce al himno
final, cantabile, un allegro con la voz
cantante de las maderas y que a día de
13/10/14 09:56
8 .-
PROGRAMA
3
considérase o «himno emocional» de
Finlandia.
Fálase de restos de «canción rúnica»
nesta breve peza e, se ben o folclorismo é moi sutil, adivíñase.
Dise que o compositor colleulle
rabia a Finlandia: foi o seu gran hit,
levouno á Exposición Universal de
París, e quizais deslumbrou tanto que
as súas páxinas posteriores e máis
inspiradas ficaron en penumbra. Pero
aínda era novo. Por diante quédalle a
operación dun tumor na garganta —
un éxito grazas ao cal alcanzou os
90 anos—, sinfonías fabulosamente
estrañas como os deseños dunha
aurora (a heroica 5ª, a 7ª), e unha
vellez rotunda, como os seus silencios e a súa calva: nunha foto en
branco e negro cara ao final da súa
vida aparece rapado, case cun aire
ao Marlon Brando de Apocalypse
Now, os ollos pechados. Escoitando
os paxaros que tanto lle gustaban,
quizais. Escoitando o cuco lendario
que canta en cada unha das illas
trala morte de Aino, a doncela do
Kalevala —e tamén o nome da súa
esposa—.
XAVIER MONTSALVATGE:
Manfred (ballet) (1945)
Da famosa noite de 1816 en Vila Diodati
(Alpes suizos) na que se reuniron
mentes goticamente brillantes para
dar a luz criaturas escuras, o protagonismo hoxe día quizais lévao Mary
Shelley, esposa de Percy B. Shelley e
autora de Frankenstein.
Con ela compartiron quinqué, ademais
do seu marido, o doutor John Polidori
Programa 3 abono_T 14-15_03.indd 8
e Lord Byron, que naquel momento
alugara a casa. E este último foi o que
máis focos de atención atraeu durante
o seu século, o XIX e boa parte do XX.
Pero hoxe día, que foi do mítico Lord
Byron, o da cabeza xigante, o incestuoso Byron, o pai de Ada Lovelace —
case patroa de internet—, o que morre
loitando contra os turcos... quen le a
Byron?
Byron escribira o seu drama de
armario
Manfred
nesta
época
convulsa e alpina. Publicouse en 1817
—un ano despois do famoso ano sen
verán, o 1816 fáustico e tormentoso,
consecuencia da erupción do monte
Tambora en 1815. Manfred é a historia
dun home torturado por un segredo
inconfesable —quen sería?— que,
ao bordo da tolemia e de non poucos
precipicios montañeiros, convoca a
sete espíritos. O primeiro en namorarse de tanta turbulencia moral foi
Nietzsche, que se lanzou a compoñer
unha Meditación para piano a catro
mans.
Seguíronlle Schumann —figura en si
moi manfrediana— e Chaikovski, coa
súa Sinfonía Manfred en si menor, a
única programática das súas sinfonías. E no século XX, un catalán afeccionado ao ballet —casaría cunha
bailarina en 1947— volve a prendarse
desta historia. Montsalvatge é un
mozo de Girona, cuxa carreira musical
comezou co agasallo dun violín aos
7 anos, e afianzouse estudando en
Barcelona con mestres como Enric
Morera ou Lluís Millet.
Montsalvatge escribe un «ballet
nun acto e 3 cadros» que comeza
xa agitato e atravesa orografías de
cordilleira grazas ao cromatismo da
13/10/14 09:56
9 .hoy se considera el «himno emocional»
de Finlandia.
Se habla de restos de «canción
rúnica» en esta breve pieza y, aunque
su folclorismo rítmico se mantiene
siempre muy sutil, sí se adivina.
Se dice que el compositor le cogió
manía a Finlandia: fue su gran hit,
lo llevó a la Exposición Universal de
París, y quizás deslumbró tanto que
sus páginas posteriores y más inspiradas quedaron en penumbra. Y aún
era joven. Por delante le queda la
operación de un tumor en la garganta
—un éxito gracias al cual alcanzó los
90 años—, sinfonías fabulosamente
extrañas como los diseños de una
aurora (la heroica 5ª, la 7ª), y una
vejez rotunda, como sus silencios y su
calva: en una foto en blanco y negro
hacia el final de su vida aparece
rapado, casi con un aire al Marlon
Brando de Apocalypse Now, los ojos
cerrados. Escuchando los pájaros
que tanto le gustaban, quizás. Escuchando el cuco legendario que canta
en cada una de las islas tras la muerte
de Aino, la doncella del Kalevala —y el
nombre de su esposa—.
XAVIER MONTSALVATGE:
Manfred (ballet) (1945)
De la famosa noche de 1816 en Villa
Diodati (Alpes suizos) en la que se
reunieron mentes góticamente brillantes
para dar a luz criaturas oscuras, el
protagonismo hoy día quizás se lo lleva
Mary Shelley, esposa de Percy Bysse
Shelley y autora de Frankenstein.
Con ella compartieron quinqué,
además de su marido, el doctor John
Programa 3 abono_T 14-15_03.indd 9
Polidori y Lord Byron, que a la sazón
había alquilado la casa. Y este último
ha sido el que más focos de atención
atrajo durante su siglo, el XIX y buena
parte del XX. Pero hoy día, qué ha sido
del mítico Lord Byron, el de la cabeza
gigante, el incestuoso Byron, el padre
de Ada Lovelace —casi patrona de
internet—, el que muere luchando
contra los turcos... ¿quién lee a Byron?
Byron había escrito su drama de
armario Manfred en esta época
convulsa y alpina. Se publicó en 1817
—un año después del famoso año
sin verano, el 1816 fáustico y tormentoso, consecuencia de la erupción del
monte Tambora en 1815—. Manfred
es la historia de un hombre torturado
por un secreto inconfesable —¿quién
sería?— que, al borde al locura y de
no pocos precipicios montañeros,
convoca a siete espíritus. El primero
en enamorarse de tanta turbulencia
moral fue Nietzsche, que se lanzó a
componer una Meditación para piano
a cuatro manos.
Le siguieron Schumann —figura en sí
muy manfrediana— y Chaikovski, con
su Sinfonía Manfred en si menor, la
única programática de sus sinfonías.
Y en el siglo XX, un catalán aficionado
al ballet —se casaría con una bailarina en 1947— vuelve a prendarse
de esta historia. Montsalvatge es un
joven de Girona, cuya carrera musical
ha comenzado con el regalo de un
violín a los 7 años, y se ha afianzado
estudiando en Barcelona con maestros como Enric Morera o Lluís Millet.
Montsalvatge escribe un «ballet en
un acto y 3 cuadros» que comienza
ya agitato y atraviesa orografías de
cordillera gracias al cromatismo de
13/10/14 09:56
10 .-
PROGRAMA
3
orquestación, enormemente rico: un
caleidoscopio raveliano de turbulencias anímicas, desde o intimismo da
harpa ata a xovialidade das madeiras,
a medida que Manfred dialoga cos
sete espíritos, Némese ou o Destino.
Vales e precipicios tonais nunha
música pouco interpretada desde a
súa estrea, en abril de 1845.
O libreto foi unha adpatación libre do
poema de Byron levado a cabo por
Jacqueline Alexander, irmá de Yvonne
Alexander, bailarinas en cuxo estudo
coñecería Xavier Montsalvatge á súa
esposa.
Aínda que toda a partitura mantén
unha nublada tensión reexposta
cada pouco, hai intres luminosos que
relaxan o terrible, como o expresivo
diálogo do clarinete, oboe e corno
inglés e o remuíño xeral de romanticismo que envolve a peza.
Montsalvatge é unha figura enormemente interesante que viu ensombrecidas boa parte das súas obras polo
fogonazo antillano das coñecidísimas
Cinco canciones negras, en especial
a Canción de cuna para dormir a un
negrito. Segundo afirmaba, prestáballe que cualificasen a súa música
como «ecléctica» e quizais ese eclecticismo volveu máis escorregadiza
a súa figura. A súa música deixa ver
máis influencia francesa que catalá,
segundo el mesmo recoñeceu.
Nunha das súas últimas entrevistas,
realizada xusto o ano da súa morte,
aos 90 anos, comparábaselle precisamente con Sibelius:
— Séntese case como Sibelius, quen
os últimos 28 anos da súa vida os
Programa 3 abono_T 14-15_03.indd 10
pasou recluído na súa casita para refuxiarse dun mundo estético que xa non
consideraba como seu?
— Quizais, dalgún xeito, si...
(Detense, para reflexionar interiormente. Tras un longo silencio, matiza
a resposta). Pero non, non, o meu
caso é absolutamente diferente. A
min préstame moito saír e gozar de
todo. Son profundamente vitalista. Eu,
desde logo, non estou recluído como
fixo el e mantéñome aberto, e ata
receptivo a case todo.
JEAN SIBELIUS: Sinfonía
n. 1 op. 39. (1899)
Quedámonos na Finlandia do cambio
de século, moito antes de que Sibelius
recluísese na súa casa, en Vila Ainola,
disque alleo ás innovacións estéticomusicais da súa época.
Cara a 1898, co Kalevala aínda
candente no espírito finés de autodeterminación e tras unha viaxe a Karelia
—a rexión onde o núcleo finlandés
parece manterse máis puro—, o
músico plantéxase unha sinfonía non
programática, xusto tras abordar os
poemas sinfónicos Kullervo ou En
Saga. Ten daquela 33 anos.
Non sei se a Sibelius lle parecería
ben que curioseásemos no seu diario,
pero un dos seus influxos admitidos —
segundo este diario— será a Sinfonía
Fantástica de Berlioz. E un dos rexeitados, Chaikovski, con quen se lle
comparou a miúdo —lembremos que
Rusia considérase o xugo de Finlandia
nesta altura—. Ao longo do século
XX Sibelius foi unha figura á que se
contemplou non sen certa extrañeza
13/10/14 09:56
11 .la orquestación, enormemente rico:
un caleidoscopio raveliano de turbulencias anímicas, desde el intimismo
del arpa hasta la jovialidad de las
maderas, a medida que Manfred
dialoga con los siete espíritus,
Némesis o el Destino. Valles y precipicios tonales en una música poco interpretada desde su estreno, en abril de
1845.
El libreto es una adaptación libre del
poema de Byron llevado a cabo por
Jacqueline Alexander, hermana de
Yvonne Alexander, bailarinas en cuyo
estudio conocería a su esposa.
Aunque toda la partitura mantiene
una nublada tensión reexpuesta cada
poco, hay momentos luminosos que
relajan lo terrible, como el expresivo
diálogo del clarinete, oboe y corno
inglés y el remolino general de romanticismo que envuelve la pieza.
Montsalvatge es una figura enormemente interesante que ha visto
ensombrecidas buena parte de sus
obras por el fogonazo antillano que
supusieron sus Cinco canciones
negras, en especial la Canción de
cuna para dormir a un negrito. Según
afirmaba, le gustaba que calificasen
su música como «ecléctica» y quizás
ese eclecticismo ha vuelto más escurridiza su figura. Su música deja ver
más influencia francesa que catalana,
según él mismo reconoció.
En una de sus últimas entrevistas,
realizada justo el año de su muerte, a
los 90 años, se le parangonaba precisamente a Sibelius:
— Se siente casi como Sibelius, quien
los últimos 28 años de su vida los pasó
Programa 3 abono_T 14-15_03.indd 11
recluido en su casita para refugiarse
de un mundo estético que ya no consideraba como suyo?
— Quizá, de alguna manera, sí...
(Se detiene, para reflexionar interiormente. Tras un largo silencio, matiza
la respuesta). Pero no, no, mi caso
es absolutamente diferente. A mí me
gusta salir y disfrutar de todo. Soy
profundamente vitalista. Yo, desde
luego, no estoy recluido como hizo él y
me mantengo abierto, e incluso receptivo a casi todo.
JEAN SIBELIUS:
Sinfonía n. 1 op. 39. (1899)
Nos habíamos quedado en la Finlandia
del cambio de siglo, mucho antes de
que Sibelius se recluyese en su casa,
en Villa Ainola, ajeno a las innovaciones
estético-musicales de su época.
Hacia 1898, con el Kalevala aún
candente en el espíritu finés de autodeterminación y tras un viaje a Karelia
—la región donde el núcleo finlandés
parece mantenerse más puro—, Sibelius se plantea una sinfonía no programática, justo tras haber abordado
los poemas sinfónicos Kullervo o En
Saga. Tiene 33 años.
No sé si a Sibelius le parecería bien
que curioseásemos en su diario, pero
uno de sus influjos admitidos —según
este diario— será la Sinfonía Fantástica de Berlioz. Y uno de los rechazados, Chaikovski, con quien se le ha
comparado a menudo —recordemos
que Rusia se considera un yugo en
Finlandia en esta altura—. A lo largo
del siglo XX Sibelius ha sido una figura
a la que se ha contemplado no sin
13/10/14 09:56
12 .-
PROGRAMA
3
e ás veces con aberto rexeitamento
—sobre todo polos detractores do
romanticismo, entre eles o teórico T.
W. Adorno—.
Con todo, a súa Primeira Sinfonía sería
un éxito rotundo para a crítica e para o
público e aínda una das máis interpretadas a día de hoxe.
Un hipnótico solo do clarinete —por un
momento cun aire á BSO do O Padriño,
de Nino Rota, coa que evidentemente
non ten nada que ver— mergúllanos
nun primeiro movemento en dous
tempos, subliñado por redobres de
timbal, a modo de pedal continuo.
Este solo de clarinete será cortado
a coitelo polas cordas e metais, cun
pequeno tema empaquetado disposto
a crecer organicamente.
Ao longo desta sinfonía Sibelius espolvorexará toques de arpa, como unha
xeada luminosa. E o clarinete será a
voz que o guíe dun tema a outro.
O musicólogo David Revilla Velasco,
no excelente e moi completo blog
sibeliusencastellano.com, define o
segundo movemento, Andante, como
un dos máis complicados no formal
«pero, nunha das típicas contradicións sibelianas, moi impetuoso e
apaixonado».
Para o Scherzo, tralo pizzicato case
de aquelarre con que abre a sección
de corda, as notas de pedal volven
Programa 3 abono_T 14-15_03.indd 12
adquirir relevancia. Víronse escintileos
da enerxía de Beethoven e pegadas
de Bruckner neste breve movemento,
fero coma un vento polar, que desemboca nunha sección máis fantasiosa
co protagonismo das trompas e o
acorde chaikovskiano, mi menor/
do#menor.
Un ton fatalista anuncia o movemento
final, Quasi unha fantasia, reexpoñendo a melodía daquel primeiro clarinete solitario agora coa orquesta toda.
Para este movemento fai un uso dos
silencios e desa especie de rúbricas
agresivas e afiadas, case gadoupas
de armiño. Todo este Allegro final ten
algo de danza, e mestura reminiscencias rusas con outras de folclore
finlandés.
Disque Sibelius tiña sinestesia,
esa vantaxe sensorial de quen son
capaces de sentir atributos dun
sentido a través doutro (e común a
non poucos compositores, entre eles
Messiaen, Scriabin ou Grieg). En
calquera caso, un sinéstésico declarado, Thomas Gartner, cualificou
deste xeito a música do escandinavo:
«Sibelius? Mel, avelás, pan tostado.
Moi embriagador.»
Como almorzo, esta primeira sinfonía
abriu boca, e moito. Sen ser radical,
a súa orixinalidade segue crocante,
coma un fumegante pan tostado
dende as terras circumpolares.
13/10/14 09:56
13 .cierta extrañeza y a veces con abierto
rechazo —sobre todo por los detractores del romanticismo, entre ellos el
teórico T. W. Adorno.
Sin embargo, su Primera sinfonía sería
un éxito rotundo para la crítica y para
el público y aún una de las más interpretadas a día de hoy.
Un hipnótico solo del clarinete —por
un momento con un aire a la BSO del
El Padrino, de Nino Rota, con la que
evidentemente no tiene nada que ver—
nos sumerge en un primer movimiento
en dos tiempos, subrayado por redobles
de timbal, a modo de pedal continuo.
Este solo de clarinete será cortado
a cuchillo por las cuerdas y metales,
con un pequeño tema empaquetado
dispuesto a crecer orgánicamente.
A lo largo de esta sinfonía Sibelius
espolvoreará toques de arpa, como una
helada luminosa. Y el clarinete será la
voz que lo guíe de un tema a otro.
El musicólogo David Revilla Velasco,
en el excelente y muy completo blog
sibeliusencastellano.com, define el
segundo movimiento, Andante, como
uno de los más complicados en lo
formal «pero, en una de las típicas
contradicciones sibelianas, muy impetuoso y apasionado».
Para el Scherzo, tras el pizzicato casi
de aquelarre con que abre la sección
de cuerda, las notas de pedal vuelven
Programa 3 abono_T 14-15_03.indd 13
a adquirir relevancia. Se han visto
destellos de la energía de Beethoven
y huellas de Bruckner en este breve
movimiento, fiero como un viento
polar, que desemboca en una sección
más fantasiosa con el protagonismo
de las trompas y el acorde chaikovskyano, mi menor/do#menor.
Un tono fatalista anuncia el movimiento final, Quasi una fantasia, reexponiendo la melodía de aquel primer
clarinete solitario ahora con toda
la orquesta. Para este movimiento
hace un uso de los silencios y de
esa especie de rúbricas agresivas y
afiladas, casi garras de armiño. Todo
este Allegro final tiene algo de danza,
y mezcla reminiscencias rusas con
otras de folclore finlandés.
Se cree que Sibelius tenía sinestesia,
esa ventaja sensorial de quienes son
capaces de sentir atributos de un
sentido a través de otro (y común a
no pocos compositores, entre ellos
Messiaen o Scriabin). En cualquier
caso, un sinéstésico declarado,
Thomas Gartner, ha calificado así la
música del escandinavo:
«¿Sibelius? Miel, avellanas,
tostado. Muy embriagador.»
pan
Como desayuno, esta primera sinfonía
abrió boca, y mucho. Sin ser radical,
su originalidad sigue crujiendo como
un humeante pan tostado desde las
tierras circumpolares.
13/10/14 09:56
14 .-
Director
PROGRAMA
3
Víctor Pablo pérez
Víctor Pablo Pérez nace en Burgos e realiza os seus estudos musicais no Real
Conservatorio de Música de Madrid e na Hochschule für Musik de Múnic. Sinalado desde os seus comezos como un dos grandes e precoces valores españois no campo da dirección de orquestra, entre 1980 e 1988 é director artístico
e titular da Orquestra Sinfónica de Asturias e entre 1986 e 2005 director artístico e titular da Orquestra Sinfónica de Tenerife, agrupación que se converte
rapidamente nun referente no panorama musical español. En 1993 toma as
rendas da Orquestra Sinfónica de Galicia, labor que leva a cabo até agosto
de 2013, conseguindo nese período un recoñecemento unánime polo nivel de
excelencia alcanzado polo conxunto. As súas distincións foron numerosas:
Premio Ojo Crítico de Radio Nacional de España (1990), Premio Ondas (1992
e 1996), Premio Nacional de Música (1995), Medalla de Ouro ás Belas Artes
(1999), Director Honorario da Orquestra Sinfónica de Tenerife (2006), Director
Honorario da Orquestra Sinfónica de Galicia (2013), Fillo Adoptivo da cidade de
Santa Cruz de Tenerife e da Illa de Tenerife, Medalla de Ouro do Goberno de
Canarias, Académico correspondente das Reais Academias de Belas Artes de
San Fernando (Madrid) e A nosa Señora do Rosario (Galicia-A Coruña).
Víctor Pablo Pérez colabora de forma habitual co Teatro Real de Madrid, o Gran
Teatre do Liceu de Barcelona, Festival Mozart da Coruña, Festivais Internacionais de Música de Canarias, Perelada, Selecta, Santander, Schleswig Holstein,
Festival Bruckner de Madrid, Rossini Opera Festival, Festival de San Lorenzo
del Escorial e Quincena Musical de San Sebastián. Ademais de dirixir habitualmente a práctica totalidade das orquestras españolas, é chamado como director
invitado por diferentes formacións internacionais como HR-SinfonieorchesterFrankfurt, Berliner Symphoniker, Münchner Symphoniker, Dresdner Sinfoniker,
Royal Philharmonic, London Philharmonic, Orchestra do Maggio Musicale Fiorentino, Orchestra dell’Accademia Nazionale dei Santa Cecilia dei Roma, Orchestra
Sinfonica Siciliana, Orchestra Sinfonica RAI dei Roma, Orchestra Sinfonica dei
Milano Giuseppe Verdi, Orchestre National de Lyon, Orchestre National du
Capitole de Toulouse, Orquestra Sinfónica de Jerusalem, Orquestra Nacional de
Polonia, Helsingborgs Symfoniorkester e Trondheim Symfoniorkester.
Do mesmo xeito colabora con grandes solistas como C. Zimerman, G. Sokolov,
A. Volodos, L. Ou. Andens, P. Lewis, R. Blechacz, F. P. Zimermann, J. Rachlin,
L. Kavakos, A. S. Mutter, Midori, Gil Shaham, N. Zneider, S. Chang, A. Steinbacher, G. Kremer, M. Vengerov, R. Fleming, M. Bayo, A. Arteta, N. Dessay, N.
Stutzmman, E. Podles, V. Kasarova, F. Cedolins, I. Mula, P. Domingo, R. Villazón,
C. Álvarez, J. Bros, Mª J. Moreno, A. Murray e M. Barrueco, entre outros. Víctor
Pablo Pérez é, desde setembro de 2013, Director Artístico e Titular da Orquestra
e Coro da Comunidade de Madrid.
Programa 3 abono_T 14-15_03.indd 14
13/10/14 09:56
15 .-
Víctor Pablo Pérez nace en Burgos y realiza sus estudios musicales en el Real
Conservatorio de Música de Madrid y en la Hochschule für Musik de Múnich.
Señalado desde sus comienzos como uno de los grandes y precoces valores españoles en el campo de la dirección de orquesta, entre 1980 y 1988 es director
artístico y titular de la Orquesta Sinfónica de Asturias y entre 1986 y 2005 director
artístico y titular de la Orquesta Sinfónica de Tenerife, agrupación que se convierte
rápidamente en un referente en el panorama musical español.
En 1993 toma las
riendas de la Orquesta Sinfónica de Galicia, labor que lleva a cabo hasta agosto
de 2013, consiguiendo en ese periodo un reconocimiento unánime por el nivel
de excelencia alcanzado por el conjunto.
Sus distinciones han sido numerosas:
Premio Ojo Crítico de Radio Nacional de España (1990), Premio Ondas (1992
y 1996), Premio Nacional de Música (1995), Medalla de Oro a las Bellas Artes
(1999), Director Honorario de la Orquesta Sinfónica de Tenerife (2006), Director
Honorario de la Orquesta Sinfónica de Galicia (2013), Hijo Adoptivo de la ciudad
de Santa Cruz de Tenerife y de la Isla de Tenerife, Medalla de Oro del Gobierno de
Canarias, Académico correspondiente de las Reales Academias de Bellas Artes
de San Fernando (Madrid) y Nuestra Señora del Rosario (Galicia-A Coruña).
Víctor Pablo Pérez colabora de forma habitual con el Teatro Real de Madrid, el Gran
Teatre del Liceu de Barcelona, Festival Mozart de la Coruña, Festivales Internacionales de Música de Canarias, Perelada, Granada, Santander, Schleswig Holstein,
Festival Bruckner de Madrid, Rossini Opera Festival, Festival de San Lorenzo de El
Escorial y Quincena Musical de San Sebastián. Además de dirigir habitualmente la
práctica totalidad de las orquestas españolas, es llamado como director invitado
por diferentes formaciones internacionales como HR-Sinfonieorchester–Frankfurt,
Berliner Symphoniker, Münchner Symphoniker, Dresdner Sinfoniker, Royal Philharmonic, London Philharmonic, Orchestra del Maggio Musicale Fiorentino, Orchestra
dell’Accademia Nazionale di Santa Cecilia di Roma, Orchestra Sinfonica Siciliana,
Orchestra Sinfonica RAI di Roma, Orchestra Sinfonica di Milano Giuseppe Verdi,
Orchestre National de Lyon, Orchestre National du Capitole de Toulouse, Orquesta
Sinfónica de Jerusalem, Orquesta Nacional de Polonia, Helsingborgs Symfoniorkester y Trondheim Symfoniorkester.
Del mismo modo colabora con grandes solistas como C. Zimerman, G. Sokolov,
A. Volodos, L. O. Andens, P. Lewis, R. Blechacz, F. P. Zimermann, J. Rachlin,
L. Kavakos, A. S. Mutter, Midori, Gil Shaham, N. Zneider, S. Chang, A. Steinbacher, G. Kremer, M. Vengerov, R. Fleming, M. Bayo, A. Arteta, N. Dessay, N.
Stutzmman, E. Podles, V. Kasarova, F. Cedolins, I. Mula, P. Domingo, R. Villazón,
C. Álvarez, J. Bros, Mª J. Moreno, A. Murray y M. Barrueco, entre otros.
Víctor
Pablo Pérez es, desde septiembre de 2013, Director Artístico y Titular de la
Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid.
Programa 3 abono_T 14-15_03.indd 15
13/10/14 09:56
16 .-
Programa 3 abono_T 14-15_03.indd 16
13/10/14 09:56
17 .-
PROGRAMA
2
Sábado
18 de octubre, 2014
20 h
I WITOLD LUTOSLAWSKI (1913 - 1994)
Real Filharmonía de
Galicia
**************************
Paul Daniel
director
**************************
Nicholas Angelich
piano
Programa 3 abono_T 14-15_03.indd 17
Chain I, London Sinfonietta
FRÉDÉRIC CHOPIN (1810 - 1849)
Concierto para piano y orquesta nº 1,
en mi menor, op. 11
Allegro maestoso
Romance – Larghetto
Rondo - Vivace
II JEAN SIBELIUS (1865 - 1957)
Sinfonía nº 3, en do mayor, op. 52
Allegro moderato
Andantino con moto, quasi allegretto
Moderato – Allegro ma non tanto
13/10/14 09:56
18 .-
SÁBADO
2
Un compositor
do século XX
Witold Lutoslawski estudou en
Varsovia, Matemáticas e Piano na
Universidade e Violín e Composición
no Conservatorio onde un dos seus
titores foi Witold Maliszewski, alumno
de Rimsky-Korsakov. Traballou como
pianista e na área de música de Radio
Varsovia, e en 1952 comezou a dirixir
as súas propias obras. Foi profesor de
composición en EUA, Suecia, Dinamarca, etc., e membro do consello de
administración da Sociedade Internacional de Música e do comité de
programación do vangardista Festival
de Outono de Varsovia, creado en
1956. Este ano, os cambios políticos
impulsaron un movemento artístico
independente en Polonia que marcou
a obra do autor quen, logo dun inicio
folclórico e neoclásico, comezou a
crear segundo as súas ideas, desexos
e anhelos por mor da ocupación,
dos anos de guerra e, finalmente,
da era stalinista. Desde aquela, foi
considerado o voceiro da vangarda
polaca ademais dun clásico entre os
modernos compositores. Lutoslawski
escolleu a palabra Chain (Cadea)
para referir un modelo de composición que descubriu nos anos 80 e
que describe como un traballo escrito
como unha estrutura con dúas partes
independentes; no interior de cada
unha delas, as seccións principian
Programa 3 abono_T 14-15_03.indd 18
e rematan en diferentes momentos e
no medio de cada sección comeza
a seguinte e así de xeito sucesivo,
simbolizando os elos dunha cadea.
Este principio catenario serve para
a construción de gran parte da peza
logrando unha textura que se volve
máis complexa ao final pois está integrada por varias partes interpretadas
‘ad libitum’ formando unha rede de
liñas melódicas cantabiles.
A expresión romántica
de Polonia
Para os artistas do século XIX, o
piano era o perfecto medio de expresión dos sentimentos tan propios
do Romanticismo, movemento do
que Frédéric Chopin foi un dos seus
máximos representantes. Inspiradas
nas fontes populares, moitas das súas
composicións para piano (polonesas,
mazurcas, fantasías…) son mostra
da súa fidelidade a Polonia, malia o
seu exilio, e están marcadas polos
ritmos e as melodías do seu folclore
así como polo espírito heroico do
país. Mais tendo en conta a diversidade de ideas musicais de Chopin,
en certo modo cinguidas ao respecto
que sentía pola forma establecida do
concerto, os temas das obras para
piano e orquestra terán un carácter
múltiple, sen esquecer que ambos
os dous concertos son obras de
xuventude. O Concerto para piano e
13/10/14 09:56
19 .-
Un compositor del siglo XX
Witold Lutoslawski estudió en Varsovia,
Matemáticas y Piano en la Universidad
y Violín y Composición en el Conservatorio donde uno de sus tutores fue
Witold Maliszewski, alumno de RimskyKorsakov. Trabajó como pianista y en
el área de música de Radio Varsovia y
en 1952, comenzó a dirigir sus propias
obras. Fue profesor de composición
en USA, Suecia, Dinamarca etc y
miembro del consejo de administración de la Sociedad Internacional de
Música y del comité de programación
del vanguardista Festival de Otoño de
Varsovia, creado en 1956. Este año,
los cambios políticos impulsaron un
movimiento artístico independiente
en Polonia que marcó la obra del
autor quien, tras un inicio folclórico y
neoclásico, comenzó a crear según
sus ideas, deseos y anhelos a causa
de la ocupación, los años de guerra
y, finalmente, la era stalinista. Desde
entonces, fue considerado el portavoz
de la vanguardia polaca además de
un clásico entre los modernos compositores. Lutoslawski eligió la palabra
Chain (Cadena) para referir un modelo
de composición que descubrió en
los años 80 y que describe como un
trabajo escrito como una estructura
con dos partes independientes; en
el interior de cada una de ellas, las
secciones empiezan y terminan en
diferentes momentos y en medio de
Programa 3 abono_T 14-15_03.indd 19
cada sección comienza la siguiente
y así sucesivamente, simbolizando
los eslabones de una cadena. Este
principio catenario sirve para la construcción de gran parte de la pieza
logrando una textura que se vuelve
más compleja al final pues está integrada por varias partes interpretadas
‘ad libitum’ formando una red de líneas
melódicas cantabiles.
La expresión romántica
de Polonia
Para los artistas del siglo XIX, el
piano era el perfecto medio de expresión de los sentimientos tan propios
del Romanticismo, movimiento del
que Frédéric Chopin fue uno de sus
máximos representantes. Inspiradas
en las fuentes populares, muchas de
sus composiciones para piano (polonesas, mazurcas, fantasías…) son
muestra de su fidelidad a Polonia, a
pesar de su exilio, y están marcadas
por los ritmos y las melodías de su
folclore así como por el espíritu heroico
del país. Pero teniendo en cuenta la
diversidad de ideas musicales de
Chopin, en cierto modo ceñidas al
respeto que sentía por la forma establecida del concierto, los temas de las
obras para piano y orquesta tendrán
un carácter múltiple, sin olvidar que
ambos conciertos son obras de
juventud. El Concierto para piano y
orquesta núm. 1 en mi menor op. 11
13/10/14 09:56
20 .-
SÁBADO
2
orquestra núm. 1 en mi menor op. 11
xorde no verán de 1830 e, aínda que
foi escrito despois do núm. 2 en fa
menor, publicouse en primeiro lugar e
estreouse ese mesmo ano en Varsovia
con Chopin como solista pouco tempo
antes de que abandonase o seu país.
Comeza cun Allegro maestoso no
que tras a interpretación por parte
da orquestra dun enérxico primeiro
tema e un lánguido segundo, aparece
o solista retomando os devanditos
temas con maior brillantez. No
segundo tempo, a corda con sordina
ábrelle paso ao piano que ofrece unha
expresiva melodía que se vai repetindo, elaborada cada vez con máis
detalles, e que serve para cerrar de
modo romántico este Romance. O
Rondo final, de grande esixencia para
o pianista, evoca unha danza polaca
de ritmo impetuoso sen esquecer o
lado máis melódico do compositor.
Sibelius, posromántico
e nacionalista
O finés Jean Sibelius foi un defensor
apaixonado da súa patria e fillo do
Romanticismo alemán, cuxa linguaxe
estudou en profundidade nas súas
estadías en Berlín e Viena. As súas
primeiras composicións sinfónicas
Programa 3 abono_T 14-15_03.indd 20
datan dos anos en que Finlandia se
achaba baixo dominio ruso e emerxía
un ascendente movemento nacionalista no que se implicaron artistas
e intelectuais. Sibelius profundou no
folclore e mais nas lendas do seu país
e compuxo varios poemas sinfónicos
inspirados na súa literatura, como
Finlandia, co que logrou un grande éxito
que propiciou o inicio da composición
dunha serie de sinfonías. Rematada e
estrenada en 1907, a Sinfonía núm. 3 en
Dó maior op. 52, considerada como a
primeira sinfonía absolutamente propia
reflicte nos seus primeiros acordes a
influencia da citada música popular en
mans de violonchelos e contrabaixos;
un movemento en forma sonata, coa
súa exposición, dous temas ben diferenciados, o seu desenvolvemento e
mais a súa reexposición expostos con
claridade. De aparente simplicidade
e modestia, o Andantino presenta un
carácter misterioso e hipnótico que o
afasta doutros movementos lentos da
obra do autor nórdico e respecto da
orquestración, como curiosidade, prescinde de trompetas e trombóns dando
unha sonoridade máis liviá. Descrito
por Sibelius como “a cristalización
do caos”, o derradeiro movemento
unifica o tradicional scherzo formado
por pequenos motivos indefinidos, co
finale firme e decidido.
13/10/14 09:56
21 .surge en verano de 1830 y, aunque
fue escrito después del núm. 2 en fa
menor, se publicó en primer lugar y
se estrenó ese mismo año en Varsovia
con Chopin como solista poco tiempo
antes de que abandonara su país.
Comienza con un Allegro maestoso
en el que tras la interpretación por
parte de la orquesta de un enérgico
primer tema y un lánguido segundo,
aparece el solista retomando dichos
temas con mayor brillantez. En el
segundo tiempo, la cuerda con
sordina abre paso al piano que ofrece
una expresiva melodía que se va repitiendo, elaborada cada vez con más
detalles, y que sirve para cerrar de
modo romántico este Romance. El
Rondo final, de gran exigencia para
el pianista, evoca una danza polaca
de ritmo impetuoso sin olvidar el lado
más melódico del compositor.
Sibelius, postromántico
y nacionalista
El finlandés Jean Sibelius fue un
defensor apasionado de su patria e
hijo del Romanticismo alemán, cuyo
lenguaje estudió en profundidad en
sus estancias en Berlín y Viena. Sus
primeras composiciones sinfónicas
datan de los años en que Finlandia se
Programa 3 abono_T 14-15_03.indd 21
hallaba bajo dominio ruso y emergía
un ascendente movimiento nacionalista en el que se implicaron artistas
e intelectuales. Sibelius profundizó
en el folclore y las leyendas de su
país y compuso varios poemas sinfónicos inspirados en su literatura,
como Finlandia, con el que logró un
gran éxito que propició el inicio de la
composición de una serie de sinfonías. Finalizada y estrenada en 1907,
la Sinfonía núm. 3 en Do mayor op. 52,
considerada como la primera sinfonía
absolutamente propia refleja en sus
primeros acordes la influencia de la
citada música popular en manos de
violoncellos y contrabajos; un movimiento en forma sonata, con su exposición, dos temas bien diferenciados,
su desarrollo y su reexposición
expuestos con claridad. De aparente
simplicidad y modestia, el Andantino
presenta un carácter misterioso e
hipnótico que lo aleja de otros movimientos lentos de la obra del autor
nórdico y respecto a la orquestación,
como curiosidad, prescinde de trompetas y trombones dando una sonoridad más liviana. Descrito por Sibelius como “la cristalización del caos”,
el último movimiento unifica el tradicional scherzo formado por pequeños
motivos indefinidos, con el finale firme
y decidido.
13/10/14 09:56
22 .-
Director
SÁBADO
2
Paul Daniel
É o director titular e artístico da RFG e tamén se encarga da dirección musical
da Orquestra Nacional de Burdeos. Dende hai máis de tres anos, é o principal director e con­selleiro artístico da West Australian Symphony Orchestra
de Perth e foi director musical da English Na­tional Opera e das óperas Factory
e North. Foi director invitado das máis destacadas orquestras do mundo e,
mentres estivo á fronte da English Northern Philharmonia, levou á orquestra
a participar en moitos festivais. A súa gravación da Sinfonía núm. 3 de Elgar/
Payne, coa Bournemouth Symphony Orchestra, foi un dos discos de música
clásica máis vendidos do 2000. Entre os seus compromisos operísticos
in­clúense Lucrecia Borgia e As vodas de Fígaro para a English National Opera
e un dobre cartel con L’En­fant et les Sortilleges e Der Zwerg para a Ópera
Nacional de París. Dos premios que ten recibido destaca un Olivier pola súa
aportación á ópera e un Gramophone pola súa serie sobre música inglesa
gravada co selo Naxos. Nos New Year’s Ho­nours de 2000 foi condecorado coa
Cruz do Imperio Británico.
Programa 3 abono_T 14-15_03.indd 22
13/10/14 09:56
23 .-
Es director titular y artístico de la RFG y también se encarga de la di¬rección
musical de la Orquesta Na¬cional de Burdeos. Desde hace más de tres años,
es el principal director y consejero artístico de la West Australian Symphony
Orchestra de Perth y ha sido director musical de la English National Opera y
de las óperas Factory y North. Fue direc¬tor invitado de las más destacadas
orquestas del mundo y, mientras es¬tuvo al frente de la English Northern Philharmonia, llevó a la orquesta a participar en muchos festivales. Su grabación
de la Sinfonía núm.3 de Elgar/Payne, con la Bournemouth Symphony Orchestra,
fue uno de los discos de música clásica más vendi¬dos del 2000. Entre sus
comprom¬isos operísticos se incluyen Lucrecia Borgia y Las bodas de Fígaro
para la English National Opera y un doble cartel con L’Enfant et les Sortilleges
y Der Zwerg para la Ópera Nacional de París. De los premios que ha recibido
destaca un Olivier por su aportación a la ópera y un Gramophone por su serie
sobre música inglesa grabada con el sello Naxos. En los New Year’s Honours de
2000 fue condecorado con la Cruz del Imperio Británico.
Programa 3 abono_T 14-15_03.indd 23
13/10/14 09:56
24 .-
Piano
SÁBADO
2
Nicholas Angelich
Nacido en Estados Unidos en 1970, comezou a estudar piano coa súa nai aos
cinco anos. Aos sete ofreceu o seu primeiro concerto (Mozart K. 467) e aos trece
ingresou no Conservatorio Nacional Superior de Música de París, onde estudou
con Aldo Ciccolini, Yvonne Loriod, Michel Beroff e Marie-Françoise Bucquet, e
obtivo o Primeiro Premio de piano e música de cámara. Tamén traballou con
Leon Fleisher, Dmitri Bashkirov e Maria João Pires. En 1989 obtivo o Segundo
Premio do Concurso Internacional de Piano R. Casadesus de Cleveland e en
1994 o Primeiro Premio do Concurso Internacional de Piano Gina Bachauer. En
2002 recibiu o “Premio ao Xove Talento” do Festival Internacional de Piano de
Ruhr. En 2013 obtivo o Premio Victoires de la Musique na categoría de “Mellor
solista instrumental do ano”. En 2003 debutou coa Filarmónica de Nova York
e Masur no Lincoln Center. Tamén con Masur, realizou unha xira por Xapón en
abril de 2004 coa Orquestra Nacional de Francia. Vladimir Jurowski convidouno
a abrir xuntos a temporada 2007/2008 da Orquestra Nacional de Rusia en
Moscú. Ten actuado con orquestras de Norteamérica, Francia, Suíza, Alemaña,
Suecia, Holanda, Reino Unido, España, Rusia, Corea do Sur, Xapón, China…
baixo a dirección dos mestres máis prestixiosos. Gran intérprete do repertorio
clásico e romántico, tamén se interesa por toda a música do século XX.
Real Filharmonía
de Galicia
Cincuenta músicos de diferentes nacionalidades aportan cada temporada a
súa experiencia, formación, tradición musical, esforzo e ilusión para ofrecer
ao público propostas sorprendentes. Coa orquestra colaboran de maneira
habitual directores e solistas de recoñecido prestixio nacional e internacional,
apostando por figuras consagradas e tamén por novos músicos que brillan no
panorama musical. O seu director titular e artístico é o mestre Paul Daniel, Maximino Zumalave é o seu director asociado e Christoph König o principal director
convidado. Xestionada polo Consorcio de Santiago, nace en 1996 promovida
pola Xunta de Galicia e ten a súa sede permanente no Auditorio de Galicia.
Programa 3 abono_T 14-15_03.indd 24
13/10/14 09:56
25 .-
Nacido en Estados Unidos en 1970, comenzó a estudiar piano con su madre a los
cinco años. A los siete ofreció su primer concierto (Mozart, K. 467) y a los trece
ingresó en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París, donde estudió
con Aldo Ciccolini, Yvonne Loriod, Michel Beroff y Marie-Françoise Bucquet,
y obtuvo el Primer Premio de piano y música de cámara. También trabajó con
Leon Fleisher, Dimitri Bashkirov y Maria João Pires. En 1989 obtuvo el segundo
premio del Concurso Internacional de Piano R. Casadesus de Cleveland y en
1994 el primer premio del Concurso Internacional de Piano Gina Bachauer. En
2002 recibió el Premio al Joven Talento, del Festival Internacional de Piano del
Ruhr. En 2013 obtuvo el premio Victoires de la Musique en la categoría de “Mejor
solista instrumental del año. En 2003 debutó con la Filarmónica de Nueva York
y Masur en el Lincoln Center. También con Masur, realizó una gira por Japón en
abril de 2004 con la Orquesta Nacional de Francia. Vladimir Jurowski lo invitó
a abrir juntos la temporada 2007/2008 de la Orquesta Nacional de Rusia en
Moscú. Ha actuado con orquestas de Norteamérica, Francia, Suiza, Alemania,
Suecia, Holanda, Reino Unido, España, Rusia, Corea del Sur, Japón, China…
bajo la dirección de los maestrsos más prestigiosos. Gran intérprete del repertorio clásico y romántico, también se interesa por toda la música del siglo XX.
Cincuenta músicos de diferentes nacionalidades aportan cada temporada su
experiencia, formación, tradición musical, esfuerzo e ilusión para ofrecer al
público propuestas sorprendentes. Con la orquesta colaboran de manera habitual directores y solistas de reconocido prestigio nacional e internacional, apostando por figuras consagradas y también por nuevos músicos que brillan en el
panorama musical. Su director titular y artístico es el maestro Paul Daniel, Maximino Zumalave es su director asociado y Christoph König el principal director
invitado. Gestionada por el Consorcio de Santiago, nace en 1996 promovida por
la Xunta de Galicia y tiene su sede permanente en el Auditorio de Galicia.
Programa 3 abono_T 14-15_03.indd 25
13/10/14 09:56
26 .-
ORQUESTA
DE LA
,
SINFONICA
de Galicia
Integrantes
Violines I
Massimo Spadano*****
Ludwig Dürichen****
Vladimir Prjevalski****
Ruslan Asanov
Iana Antonyan
Caroline Bournaud
Gabriel Bussi
Vinka Hauser
Dominica Malec
Dorothea Nicholas
Benjamin Smith
Stefan Utanu
Florian Vlashi
Roman Wojtowicz
Violines II
Fumika Yamamura***
Adrián Linares Reyes***
Gertraud Brilmayer
Lylia Chirilov
Marcelo González Kriguer
Deborah Hamburger
Enrique Iglesias Precedo
Helle Karlsson
Gregory Klass
Stefan Marinescu
Mihai Andrei Tanasescu Kadar
Violas
Eugenia Petrova***
Francisco Miguens Regozo***
Andrei Kevorkov*
Raymond Arteaga Morales
Alison Dalglish
Despina Ionescu
Jeffrey Johnson
Jozef Kramar
Luigi Mazzucato
Programa 3 abono_T 14-15_03.indd 26
Karen Poghosyan
Wladimir Rosinskij
Violonchelos
David Etheve***
Rouslana Prokopenko***
Gabriel Tanasescu*
Mª Antonieta Carrasco Leiton
Berthold Hamburger
Scott Hardy
Vladimir Litvihk
Ramón Solsona Massana
Florence Ronfort
Contrabajos
Risto Vuolanne***
Diego Zecharies***
Todd Williamson*
Mario J. Alexandre Rodrigues
Douglas Gwynn
Serguei Rechetilov
Jose F. Rodrigues Alexandre
Flautas
Claudia Walker***
Mª José Ortuño Benito**
Juan Ibáñez Briz*
Oboes
Casey Hill***
David Villa Escribano**
Scott MacLeod*
Clarinetes
Juan Antonio Ferrer Cerveró***
Iván Marín García**
Pere Anguera Camós*
13/10/14 09:56
27 .-
Dima Slobodeniouk
Director titular
****************
Víctor Pablo Pérez
Director honorario
Fagotes
Steve Harriswangler***
Mary Ellen Harriswangler**
Manuel Alejandro
Salgueiro García*
Músicos invitados
temporada 14-15
Percusión
Trompas
Miguel Angel Martínez
Martínez
Trompetas
MÚSICOS INVITADOS PARA
ESTE PROGRAMA
David Bushnell***
Manuel Moya Canós*
Amy Schimmelman*
John Aigi Hurn***
Thomas Purdie**
Michael Halpern*
Trombones
Jon Etterbeek***
Eyvind Sommerfelt*
Petur Eiriksson***
Tuba
Jesper Boile Nielsen***
Percusión
José A. Trigueros Segarra***
José Belmonte Monar**
Alejandro Sanz Redondo*
Violines I
Beatriz Jara López
Gianmaria Lodigiani
Violines II
Sergio Aparicio Rodríguez
Angel Enrique
Sánchez Marote
VIOLONCHELO
Teresa Morales Diego
TROMPAS
Adrián García Carballo**
Daniel Otero Carneiro**
Arpa
Celine Landelle***
***** Concertino | **** Ayuda de concertino | *** Principal | ** Principal asistente | * Coprincipal
Programa 3 abono_T 14-15_03.indd 27
13/10/14 09:56
28 .-
Real
,
Filharmonía
de Galicia
Integrantes
Violines I
James Dahlgren (concertino)
Adriana Winkler (axuda
de concertino)
Anca Smeu **
Anna Alexandrova
Ilya Fisher
Claudio Guridi
Daniel Kordubaylo
Yulia Petrushevskaya
Ildikó Oltai
Victoria Jurov
Michal Ryczel
Violines II
Grigori Nedobora *
Nikolay Velikov **
Samira Ajkic
Irina Gruia
Helena Sengelow
Eline Viksne
Enrique Roca
Kiyoko Ohashi
Ângela Neto (R)
Programa 3 abono_T 14-15_03.indd 28
Violas
Tilmann Kircher *
Natalia Madison **
Ionela Ciobotaru
Oxana Bakulina
Timur Sadykov
Anne Schlossmacher
Violonchelos
Plamen Velev *
Barbara Switalska **
Ailsa Lewin
Thomas Piel
Carlos García
Millán Abeledo
Contrabajos
Carlos Méndez *
Alfonso Morán **
Oriol Xicart
Flautas
Laurent Blaiteau *
Luis Soto **
13/10/14 09:56
29 .-
Oboes
Trombones
Clarinetes
Timbal / Percusión
Christina Dominik *
Esther Viúdez **
Marta Varela ***
Estéban Méndez (R)
Iago Ríos (R)
Tino Núñez (R)
Beatriz López *
Vicente López **
José Vicente Faus *
Clave
Fagotes
Simona Kantcheva (R)
Juan Carlos Otero *
Manuel Veiga **
Trompas
Jordi Ortega *
Alfredo Varela *
Millán Molina (R)
David Sebastián ***
Trompetas
Javier Simó *
Ramón Llátser **
* principal | ** coprincipal | *** alumno EAEM | (R) refuerzos
Programa 3 abono_T 14-15_03.indd 29
13/10/14 09:56
30 .-
CONSORCIO
PARA LA PROMOCIÓN
DE LA MÚSICA
EQUIPO TÉCNICO
Y ADMINISTRATIVO
Carlos Negreira Souto
Presidente
****************
Andrés Lacasa Nikiforov
Gerente
Programa 3 abono_T 14-15_03.indd 30
13/10/14 09:56
31 .-
Secretario-interventor
Contable
Secretaría de producción
Juan José de Ozámiz Lestón
Alberto García Buño
Nerea Varela
Jefa de gestión económica Archivo musical
Prensa y comunicación
María Salgado Porto
Zita Tanasescu
Lucía Sández Sanmartín
Coordinadora general
Programas didácticos
Regidores
Ángeles Cucarella López
Iván Portela López
Jefe de producción
José Manuel Queijo
Jefe de prensa y
comunicación
Javier Vizoso
José Manuel Ageitos Calvo
Daniel Rey Campaña
Administración
Auxiliar de regidor
José Antonio Anido Rodríguez José Rúa Lobo
Margarita Fernández Nóvoa
Angelina Déniz García
Auxiliar de archivo
Noelia Reboredo Secades
Diana Romero Vila
Gerencia y coordinación
Inmaculada Sánchez Canosa
Programa 3 abono_T 14-15_03.indd 31
13/10/14 09:56
Fotografía
Fotografías de la OSG: © Xurxo Lobato
TRADUCCIÓN
Roxelio Xabier García Romero
Pilar Ponte Patiño
IMPRIME
Norprint, S.A.
EDITA
Consorcio para la Promoción de la Música
A Coruña - Galicia - España, 2014
Programa 3 abono_T 14-15_03.indd 32
13/10/14 09:56
Programa 3 abono_T 14-15_03.indd 33
13/10/14 09:56
OSG red
en la
app ios5 y Andoid
diponible en App Store y en Google Play
twitter.com/osggalicia
facebook.com/sinfonicadegalicia
instagram.com/osggalicia#
youtube.com/user/SinfonicadeGalicia
itun.es/i66S2wm
Consorcio para la Promoción de la Música
Glorieta de América, 3 | 15004 A Coruña | T. 981 252 021 | F. 981 277 499
sinfonicadegalicia.com | sonfuturo.com
Programa 3 abono_T 14-15_03.indd 34
13/10/14 09:56
Descargar