250 años del Real Colegio de Artillería Los artilleros, la inventiva y la innovación técnica en el XIX Manuel Silva Real Academia de Ingeniería Universidad de Zaragoza Segovia, 3 de junio de 2014 A modo de índice I. El origen de esta comunicación II. Los artilleros y la técnica en el s. XIX III. Cuatro artilleros I. El origen de esta comunicación 1. Un pre-Homenaje al cuarto de milenio de la fundación del Real Colegio de Artillería… 2. Una imprudencia mía…, y 3. La solicitud de un buen compañero y amigo. (general por más señas) * Ya considerados * Periodo fundacional * ¿ En el XIX… ? • Tomás de Morla Pacheco (1747 – 1811) • Joseph Louis Proust (1754-1826) • Juan Manuel Munárriz (h. 1760 - 1831) Como Adán, hecho a partir del barro • Tomás de Morla Pacheco (1747 – 1811) • Joseph Louis Proust (1754-1826) • Juan Manuel Munárriz (h. 1760 - 1831) • Volúmenes: 7 (+1) • Tomos: 9 • Co-autorías: 125 • Co-autores: 86 • Colaboradores adicionales: más de 125… • Capítulos: 99 • Ensayos introd.: 7(+1) • Apuntes biográficos: 660 • Páginas editadas: 6.324 • Ilustraciones: 1.238 • Imágenes: más de 2.500… Francisco Antonio Elorza y Aguirre Primer globo tripulado: 1792-XI El Escorial L. Proust 0.10. Un cuarto de milenio del Real Colegio de Artillería: Fundado el Real Colegio por Carlos III en 1764, los artilleros han contribuido en múltiples dimensiones al desarrollo de la ciencia y la técnica hispana, tanto en el ámbito militar como en el civil. (Ambas imágenes pertenecen a objetos del Museo del Alcázar de Segovia, Ministerio de Defensa). (T&I vol VII, 2013, p 63) El origen de esta comunicación 1. Un pre-Homenaje al cuarto de milenio de la fundación del Real Colegio de Artillería… 2. Una imprudencia mía (lanzar un boomerang)… y 3. La solicitud de un buen compañero y amigo. (general por más señas) A modo de índice I. El origen de esta comunicación II. Los artilleros y la técnica en el s. XIX III. Cuatro artilleros II. Los artilleros y la técnica en el s. XIX • Cuerpo activo en la investigación, el desarrollo técnico y la actividad industrial hispana • Sus oficiales facultativos reciben la formación científica y técnica básica en las aulas del Real Colegio segoviano, de la Academia del Cuerpo • + estudios sublimes (maestrías…) • + estancias en fábricas & viajes de instrucción • Los cursos … posibilitan desarrollos en química, metalurgia, electricidad, mecánica de motores, topografía, fotografía… Funciones técnicas de los artilleros, según Morla (Tratado, 1784) [Sus] conocimientos forman uno de los ramos más escabrosos, difíciles y complicados de las ciencias físicomecánicas aplicadas a los diversos usos de la sociedad. Esta ciencia se puede dividir en dos partes, ambas especulativas y prácticas a un tiempo •la una tiene por obgeto el arreglo, fabrica y construcción de las armas, municiones, máquinas y pertrechos; y •la otra el uso y manejo de ellos. Funciones técnicas de los artilleros, según Morla (Tratado, 1784) [Sus] conocimientos forman uno de los ramos más escabrosos, difíciles y complicados de las ciencias físicomecánicas aplicadas a los diversos usos de la sociedad. Esta ciencia se puede dividir en dos partes, ambas especulativas y practicas a un tiempo •la una tiene por obgeto el arreglo, fabrica y una eminentemente técnica construcción de las armas, municiones, máquinas y pertrechos; y •la la otraotra el uso puramente y manejo de ellos. militar Funciones técnicas de los artilleros, según Morla (Tratado, 1784) [Sus] conocimientos forman uno de los ramos más escabrosos, difíciles y complicados de las ciencias físicomecánicas aplicadas a los diversos usos de la sociedad. Esta ciencia se puede dividir en dos partes, ambas especulativas y practicas a un tiempo •la una tiene por obgeto el arreglo, fabrica y una eminentemente técnica construcción de las armas, municiones, máquinas y pertrechos; y •la la otraotra el uso puramente y manejo de ellos. militar El herrero de Arganda, que él se lo fuella y él se lo macha, y él se lo lleva a vender a la plaza. (Covarrubias, 1611) Diseño & fabricación Proyectistas como •Francisco Antonio Elorza •Onofre Mata •Fernando Álvarez de Sotomayor •Salvador Díaz Ordoñez… La Junta Superior Facultativa (dirección técnica) •nuevas piezas de artillería, montajes y sistemas para campaña, costa y sitio; y •nuevas municiones, espoletas y estopines, aparatos ópticos... Las principales fábricas del Ochocientos • La Fundición de bronces de Sevilla • Las Fábricas de armamento y material de: – Trubia (fundición de cañones, molderías y aceros) – Orbaiceta (extracción de mineral de hierro, su metalurgia y la obtención del hierro colado…1882) – Oviedo (armas de fuego: pistolas, revólveres, fusiles, mosquetones y carabinas… – Toledo (armas blancas, cartuchería, material quirúrgico… • Las Fábricas de pólvora (Murcia, Zaragoza y Granada) (+ los explosivos modernos..) • La Pirotecnia militar de Sevilla Consideraciones sobre el Ochocientos • • • • Siglo difícil & convulso Un “insuficiente” cambio de régimen Exceso de espadones & caciques La traición de la burguesía (hidalgo/noble vs gentleman; Ortega y Gasset) • … lejos de los líderes (GB, B, FR, AL, EEUU) • Retraso de la Revolución Industrial … pero se sientan / se observan: – Bases institucionales de un sistema para la técnica & la ciencia (insuficiencias y sesgos) – Iniciativas personales y algo más A pesar de las circunstancias: existía vida… A modo de índice I. El origen de esta comunicación II. Los artilleros y la técnica en el s. XIX III. Cuatro artilleros • Dos nacidos “a comienzos” del siglo, dos de mediados de la centuria • Unos con impacto preponderantemente militar, otros con trascendencia en la técnica en el ámbito civil III. LOS CUATRO ARTILLEROS (dos profesores de la Academia de Artillería) • Francisco Antonio Elorza y Aguirre (1798 – 1873) INGENIERO SIDERÚRGICO Y METALÚRGICO • Antonio Terrero y Díaz Herrero (1799 - 1878) MATEMÁTICO (APLICACIÓN A LA CARTOGRAFÍA) • Isidoro Cabanyes y Olzinelles (1843 – 1915) PROLÍFICO INVENTOR • Emilio De la Cuadra y Albiol (1859 – 1930) EMPRENDEDOR INDUSTRIAL Francisco Antonio Elorza y Aguirre (Oñate, Guipúzcoa, 1798 – ¿Madrid?, 1873) Fábrica de Trubia (J. David, h. 1890 papel albúmina, Museo del Ejército) Francisco Antonio Elorza y Aguirre (1798-1873) • Ingresa en el Real Colegio de Artillería (Mallorca) con 13 años • De ideas liberales, se enfrenta a los absolutistas (Trienio Liberal) • Hubo de exiliarse (1823-29), tras ser Jefe de Estado Mayor – Cursó estudios de Ciencias Naturales, Metalurgia y Explotación de Minas en la Universidad de Lieja (1824-25) y en una Escuela de Ciencias de Londres (1825-26) – Visita diversos establecimientos metalúrgicos y mineros (Inglaterra, Bélgica, Francia, Alemania e Italia) • Regresa a España gracias al apoyo de M.A. Heredia en 1829: siderurgia, metalurgia y minería – Actividad civil: fábricas de hierro en Marbella, Málaga & de El Pedroso (Sevilla) y las Minas de la Reunión (Villanueva del Río) – se le encarga: en 1843 (re)crear la fábrica de Trubia (hasta agosto-1863); en 1855 la fábrica de armas portátiles de Oviedo – 1863 es brigadier, con destino a la Junta Superior Facultativa. Objetivo: el desarrollo tecnológico de la industria pesada y de la siderurgia española – Introdujo diversos adelantos técnicos en la artillería • Mariscal de Campo en 1864 Distinciones • Miembro de la Sociedad Económica de Amigos del País de Oviedo, de la Geológica de Francia, y de la Real de Agricultura de Inglaterra. • Grandes Cruces de San Hermenegildo, Isabel la Católica y Mérito Militar. • Comendador de la Legión de Honor, de Francia; de Leopoldo, de Bélgica; de San Benito de Avís, de Portugal; de San Mauricio y San Lázaro, de Italia; y del Águila Roja de Prusia. + Gran Cruz de San Benito de Avís (Portugal) y la Corona estrellada (Prusia). • Como director de El Pedroso (Exposición de la Industria Española, 1841): medalla y cruz de Carlos lll. Elorza en Marbella (1829-1832/1844) • El gran hito en el arranque de la moderna siderurgia española: Altos hornos (La Concepción, Marbella) y, ya en 1834, una afinería (La Constancia, Málaga) • La Concepción (Marbella): – En el curso del río Verde (1826; actividad: 1828) – Los minerales de Ojén y el combustible (carbón vegetal) de los bosques marbellís (Sierra del Real…) – Arranca produciendo hierro dulce mediante el procedimiento directo (técnicas similares a las ferrerías del País Vasco, forja catalana…). – Las dificultades para tratar el mineral ---de elevada riqueza metálica, pero difícil de reducir en los hornos bajos tradicionales--- obligaron a construir un alto horno, obteniendo hierro colado con carbón vegetal Método y aparatos para aprovechar los fuegos sobrantes del tragante del alto horno para mineral de hierro (1841; AHOEPM) Priv. de Intr. 178 Manuel Agustín Heredia (S. A. Ferrerías Marbella y Málaga) Altos Hornos Marbella ¿patrimonio…? La Constancia (Málaga, 1833) – Sus hornos de pudelado y tren de laminado consumieron carbón mineral (asturiano y británico) – Ubicada en la playa de San Andrés (fletes de retorno & acceso directo al mar). – se equipó inicialmente con una máquina de vapor de 30 CV (martillo y tren de laminado), probablemente la primera que se incorporó a una planta siderúrgica en España. – “Asesora” (es tiempo en que conmuta de El Pedroso a Trubia): • En 1843 se consideró la utilización de la antracita galesa en la fundición (sistema inglés pleno, pero se abandonó en 1845: carbón de calidad, pero difícil combustión). • Retroceso definitivo la modernización de la siderurgia andaluza. Se volvió al carbón vegetal para la primera fusión. • Integración de las instalaciones de La Concepción con las de La Constancia en Málaga… 1831 Fusilamiento de Torrijos en la playa de San Andrés (Antonio Gisbert , 1888) Elorza en El Pedroso (1832-44) • El prestigio adquirido a raíz de sus trabajos en la provincia de Málaga le vale ser requerido por otra empresa siderúrgica en dificultades (fundada en 1817, en la Sierra norte sevillana) • Según Madoz (1847): el brillante aspecto que ha tomado esta fábrica [El Pedroso] desde el año 1832 …[se debe a] los conocimientos nada vulgares de su director facultativo, el comandante de artillería don Francisco Antonio de Elorza. • Llegó a ser una planta siderúrgica integral: dos altos hornos al carbón vegetal, un cubilote para la moldería, dos fraguas “a la alemana”, para afinar los hierros extraordinarios que se labran para maquinaria …[ y una] oficina de cilindros, con sus correspondientes “hornos de bola” y recalentado, moldería y diversas fraguas y talleres. Siderurgia en la Sierra Norte sevillana: El Pedroso (1832-1844) • Factoría a la inglesa, con dos altos hornos (un 3º en 1847), afinerías, talleres de carpintería, almacenes para el carbón y los hierros, casas para los trabajadores, capilla, etc…. [Elorza] abrió nuevos caminos para facilitar el transporte del mineral y combustible así como la salida de los hierros; logró que se adquirieran amplias extensiones de terreno forestal impulsando las repoblaciones de arbolado a fin de asegurar el suministro de leñas (C. García Montoro, 1977) • Los hierros de esta fábrica alimentaron fundiciones sevillanas como la de San Antonio, de Narciso Bonaplata (que construyó el puente de Isabel II), la de Portilla y White (que realizó, en Jerez, la Real Bodega La Concha para González Byass y motorizó buques de la Marina) o la Real Maestranza de Sevilla… también a Trubia. • Emplea el procedimiento indirecto (alto horno, como hubo de transformar la fábrica de Marbella) • Fundición por medio de un alto horno al carbón vegetal y dos fraguas y un mazo para el afino. • Energía: seis ruedas hidráulicas de diferente dimensión y potencia. (solo h 1847-proyecto de instalación de máquina de vapor, “para asegurar con ella las campañas de los hornos altos, aunque sea en los años más secos”.) • Incorpora un nutrido grupo de operarios extranjeros • Moderniza el sistema de afino: carbón mineral + los correspondientes hornos de pudelado y cilindros para la laminación. • Reduce los costes (importantes ahorros en el combustible) en la primera fusión: sistema de recuperación de gases por alto horno, inyectando aire en torno a los 300 °C). • Mejora el rendimiento del mineral. Medalla de oro a El Pedroso en la Exposición Industrial de 1841 (Madrid) "El auge y prosperidad en que se halla [El Pedroso] es debido a los esfuerzos del actual director facultativo D. Francisco Antonio de Elorza que con un celo, laboriosidad y talento nada comunes ha conseguido lo que no acertaron a realizar extranjeros inteligentes y costosamente traídos al efecto, construir buenos altos hornos; aplicar, modificar y variar de un modo acomodado a las circunstancias locales los procedimientos metalúrgicos; asegurar y perfeccionar la producción valiéndose de las primeras materias indígenas; poner, en fin, en práctica y aclimatar en nuestro suelo el beneficio y elaboración en grande y por medios más ventajosos y económicos el más útil e importante de los metales" Confluencia del arroyo de San Pedro con el Huéznar // 500 obreros y fam. Plano h. 1910 El Pedroso: Estado del patrimonio (… pero fue ¡instalación “relevante”!) (No forzosamente de la época de Elorza…) Entre los problemas… • “muy tierra adentro, en un país montañoso y sin comunicaciones fáciles para la expedición de sus productos. En segundo lugar es país mal sano, muy tercianario en tiempos de verano… Las caídas de agua que aprovechan para fuerza motriz escasean tanto en los meses calurosos que tienen que apagar el horno principal” (Revista de Minas, 1891). • A pesar de las Minas de la Reunión, los transportes de las materias primas y de los productos acabados, y el tamaño general de la planta Ya en 1840 vislumbra el interés de Trubia, por los recursos naturales (¡ el carbón !) Problemas con los técnicos extranjeros • La Constancia fue montada por un ingeniero y dos maquinistas ingleses. Según Elorza: – “ha[n] cometido varias faltas, siendo la primera y más esencial el no haber dado a la máquina de vapor más fuerza que la de 25 caballos, cuando debiera tener cuando menos 40”. – Debido a los desperfectos, “han tenido que estar parados muchos meses de 16 a 18 operarios ingleses, que ganan 200 reales por semana cuando no trabajan”. Sospechó del técnico inglés (actuación deliberadamente lesiva para la empresa... ) • En El Pedroso, el mazo fue montado tan mal “que absolutamente pueden trabajar con él” a pesar de ser obra de “un francés que se llama ingeniero” • … Elorza, siderúrgico… y minero • “benemérito, ilustrado y laborioso español” (Felipe Naranjo y Garza, 1809‐77, ingeniero de Minas, Director de la Escuela) • “el nombre más importante en los orígenes de la industria siderúrgica de la España Contemporánea” (J. Alcalá Zamora, 1974) • Entre 1829 y 1844 dirigió con acierto La Concepción (Marbella) y La Constancia (Málaga) y la de El Pedroso (serranía sevillana), ponién‐ dolas al nivel de los adelantos de la época, contribuyendo decisivamente a su lanzamiento hasta posiciones hegemónicas. Elorza: •accionista en las empresas malacitanas (parte del pago por sus servi‐ cios) y Minas de la Reunión (Villanueva del Río, ¿por lo mismo?) •Desde 1840 tenía claro el papel del coque vs el carbón vegetal, parte de su apuesta por El Pedroso y Trubia. PROBLEMA: ¡¡el transporte!! Elorza y Trubia (1844-1863) Combustible. Los montes de arbolado que existen en las inmediaciones de la fábrica fueron agotados hasta la distancia de cinco leguas en los 12 años que marcharon los hornos altos; y como no se tuvo el cuidado de hacer siembras ni plantíos no hay modo de que dichos hornos puedan continuar trabajando con carbón vegetal, ni queda más arbitrio que recurrir al carbón de piedra para alimentarlos. Desde que se fundó la fábrica se conoció sin duda el mal que la amenazaba, y se hicieron ensayos por Don Francisco Datoli para sustituir el carbón de piedra al vegetal; pero no tuvieron buen éxito estos ensayos, y el hierro colado perdía su liquidez (á lo que parece) al salir del crisol, y no llenaba de consiguiente los moldes. Las causas principales que pudieron haber contribuido á que los resultados no hubiesen sido más satisfactorios, fueron sin duda la pequeñez de los hornos que se habían construido, y sobre todo el poco viento que podían suministrar las máquinas establecidas con este objeto. (Informe previo de Elorza, 1843.) Primer alto horno al coque: Sociedad Palentino-Leonesa (Sabero, León, h.1847) El coque: 1) pilas al aire libre (método de Saint Etienne); 2) en 40 hornos circulares (llamados franceses) Trubia (sobre el coste del hierro colado, 1843) OPTIMISMO INICIAL: podrá bajar en esta fábrica á 12 reales el quintal, que es el precio más bajo á que se ha podido obtener en Inglaterra y á lo cual no han podido llegar las demás naciones. El coste de dicho hierro en las fábricas de Orbaiceta, Sargadelos, el Pedroso, Marbella y Málaga se acerca al doble de dicha cantidad y tal vez pase en los más de dichos establecimientos, lo cual hace conocer lo ventajoso de este punto para las fabricaciones indicadas; porque no puede quedar duda de que …resultará una economía de muchísima consideración tanto en la fabricación de las municiones como en la fundición de cañones. La ventaja que ofrece la baratura de la mano de obra, de que habrá pocos ejemplares dentro ni fuera de España, la salubridad de la fábrica, la considerable fuerza motriz de que se puede disponer, y el bajo precio y abundancia del carbón de piedra, ofrecen en este punto ventajas inmensas para establecer también fábrica de hierro forjado ó cilindros para estirarlo en las clases y dimensiones que se necesiten en las maestranzas de artillería, para la fabricación del acero y de limas, y el establecimiento de martinetes para hacer los ejes de hierro para las cureñas y toda clase de carruages; juntamente con otros muchos objetos que se podrán preparar con más economía que en las maestranzas y parques de artillería. Actividades e hitos 1. Los altos hornos---18 talleres/600 obreros 2. La escuela de formación profesional obrera (1850/ oficiales + extranjeros) 3. La red vial (caminos, NO pudo ser un ferrocarril…) 4. La repoblación forestal • • • • Altos hornos al coque: Daoiz y Velarde (1848-1866) 1849-primer cañón, calibre 68, 127 quintales 1853-taller de fundición de proyectiles ¿1854?-taller para la fabricación de cilindros para los cañones de armas portátiles • 1856-taller de fabricación de ladrillos refractarios • 400 CV ruedas hidráulicas + máquinas de vapor Además, Elorza propuso un sistema completo de artillería de campaña de retrocarga en 1870. Bajo su dirección: • se obtuvo el primer acero al crisol producido en España • se efectuaron las primeras operaciones de zunchado y de rayado de los tubos. "en el año de 1846 la provincia de Asturias era ni más ni menos que la Bélgica de 1823, y en tal situación la encontró el incomparable Sr. Elorza a quien bien puede llamársele el [John] Cockerille español y hubiera llegado a ser el Krupp de España si la política no le hubiera separado en mala hora de la Fábrica de Trubia” Carlos J. Bertrand, El verdadero librecambista. Estudio teórico-práctico del desarrollo de la industria metalúrgica y carbonera en Asturias, Imprenta de Vallina y Compañero en Lieja y Compañía, Oviedo, 1881 amigo personal • Calidad técnica contrastada de los productos • Resultado económico (1844-60), – 25Mrs (¡!): ¡el problema del transporte & el minero! (como en Sabero...) • Descontar activos • Efecto de arrastre en la industrialización del Principado • Independencia... • Ahorro de divisas… Antonio Terrero y Díaz Herrero (Cádiz, 1799-Madrid,1878), pionero de la fotogrametría Especialista en: • Geometría descriptiva, y • Astronomía y Geodesia Se interesó por la aplicación de la: • fotografía al • levantamiento de planos topográficos • Brigadier de Artillería y coronel del Cuerpo de Estado Mayor Terrero y Díaz Herrero (1799-1878) • Antonio En 1813 ingresa en el Real Colegio de Artillería (Palma de Mallorca). Salió con el número uno de su promoción. • Completa su formación sobre química en Sevilla • Entre 1833 y 1837 explica diferentes materias en la Academia de Artillería, Geometría descriptiva, en particular, de la que fue su introductor en el Ejército. • Entre 1838 y 1852 ocupa la cátedra de Astronomía y Geodesia de la Escuela de Estado Mayor. • Es promovido a director de estudios en sustitución del general Monteverde en 1837. • Elegido por los 18 académicos designados por Isabel II, es académico fundador de la Real Academia de Ciencias (1847). Ocupó la presidencia de la sección de Ciencias Exactas (Matemáticas). • Por R.O. de 1853, el general Terrero es nombrado miembro del Consejo de revisión de los trabajos topográficos del Estado Mayor del Ejército. • Caballero de varias órdenes nacionales, fue condecorado con diferentes cruces de distinción por acciones militares. Antonio Terrero y Díaz Herrero (1799-1878) Escribe varias e interesantes memorias sobre temas diversos de astronomía, geodesia y topografía. • Es autor del primer estudio teórico sobre fotogrametría: Topofotografía, o sea aplicaciones de la fotografía al levantamiento de los planos topográficos (Madrid, Establecimiento topográfico de A. Vicent, 1862) • Define las bases gráficas de la geometría intrínseca de dos vistas, actualmente denominada geometría epipolar, en el ámbito de la visión 3D. • Establece las relaciones entre los puntos del objeto y los correspondientes en las imágenes, tipo de relación que normalmente se conoce como «teorema de Hauck», por haber disfrutado de mayor difusión el trabajo de este profesor de Berlín (1883). • José M. Torroja, en «Sur une question de priorité à propos du “Théorème de Hauck”» (1911) establece en dos décadas la precedencia del trabajo del brigadier español. Antonio Terrero y Díaz Herrero (pionero de la fotogrametría) • Ortogonal a polar: perspectiva lineal (El Renacimiento) • Ahora: pb inverso, de perspectiva (polar) a cartesiana (ortogonal) • Dos proyecciones (ortogonales o polares) determinan la posición de los puntos: la forma y dimensiones de las líneas y superficies 1911 J.M.ª Torroja Antonio Terrero y Díaz Herrero (y la Real Academia de Ciencias) Promotor del premio de la RACEFN: Coronel Laussedat «Esta época de la Fotogrametría en España, honrada debidamente aquella por la Ciencia y la Milicia, deslumbra los ojos de nuestro espíritu. España habrá de ocupar siempre el primer lugar, después de Francia, en la Historia de la Fotogrametría» (Eduard DOLEZAL, Catedrático de la Universidad Técnica de Viena, Presidente de la Sociedad Internacional de Fotogrametría, 1928) Isidoro Cabanyes y Olzinelles (Vilanova i La Geltrú, 1843 – El Escorial, 1915) Con Miguel Bonet, también artillero Pionero de las aplicaciones eléctricas, del aprovechamiento de la energía solar, y prolífico inventor. • 1857 ingresa en el RCA de Segovia (incendio del Alcázar de 1862) • Teniente en 1864, en 1866 toma parte en la represión de la sublevación de los sargentos del cuartel de San Gil • En 1873-74 participa en el sitio de Cartagena (comandante y cruz roja del mérito militar) y seguidamente en la ruptura del de Bilbao. • Diecinueve años en diversos destinos de Madrid. • Ocho años en Segovia. Es nombrado Jefe de estudios de la Academia del Cuerpo (1893-1896). • Tres años en Cartagena. Era coronel cuando se retira en 1904. • Prolífico inventor e innovador • Pionero de las aplicaciones eléctricas y el aprovechamiento de la energía solar: – En 1881, fuera del servicio, visita la Exposición Internacional de Electricidad de París y monta en Madrid un taller de precisión para experimentar las aplicaciones eléctricas. – En 1882 constituye con otros la Sociedad Matritense de Electricidad, filial de la Española. Fue su director técnico durante un breve periodo. Instaló la luz eléctrica en el Palacio de Buenavista, sede del Ministerio de la Guerra. – En 1884 promueve en Madrid una cooperativa de alumbrado eléctrico para particulares. Fuera del servicio militar : La electrificación 1882. Director facultativo de la Sociedad Matritense de Electricidad, filial de la Española. (Socio fundador, suscribe 300 acciones de 500 pesetas, de las 10.000 emitidas). 11 de junio. Ilumina el Ministerio de la Guerra, a partir de una central provisional en su recinto, que puede vender la electricidad a otros clientes 1883. Dirige la construcción de la central del Ministerio de la Guerra. 1884. Promueve una cooperativa de alumbrado a particulares (Madrid) Entre los inventos de I. Cabanyes (I) • Un generador de vapor de efecto instantáneo (lo aplicó a un prototipo de motor rotativo) (No se conoce…) • Un motor de aire comprimido (patentado en Francia en 1873) • Un procedimiento de fabricación de carbones artificiales por medio del estiércol, utilizado en una fábrica que montó en Madrid (1875); • Un tranvía de tracción por gas (1877) • Un generador de aire carburado mediante gasolina para aplicaciones domésticas (fotógeno, 1880). • Una lámpara mixta de arco e incandescencia (1881) • Un acumulador (1882) y una pila con la que realizó el primer alumbrado eléctrico en el Palacio Real (1890) • Motor solar para elevar agua para regar (1890) • Aeroplano, suerte de cometa sin propulsores (1889), • Un artefacto movido por turbo-motores (usando los gases de la combustión de pólvora sin humo, 1896) ¡ No solo en el ámbito de la electricidad ! Destaca la obra de Cabanyes por el gran número y amplio espectro de sus propuestas y realizaciones novedosas. Tantas y tan variadas fueron, que se le podría adjudicar provisio-nalmente el título de primer inventor español del siglo XIX, a la espera de conocer mejor lo que en materia de creatividad tecnológica dio de sí la centuria, pródiga en ingenios, mucho más de lo que a primera vista pudiera parecer, y parca en aprovecharlos (J. Sánchez Miñana, 2014) • Energía: gasógeno, carbón artificial, energía solar • Motores: de vapor, aire comprimido, combustión de gas y solar • De las profundidades a las alturas: De submarino, a planeador y dirigible (aeroplano) “Système de moteur au moyen de l’air comprimé, applicable à un grand nombre d’industries (INPI, 1873) • • Motor+ Regulador para la red Idea de fábrica central y red de distribución por tuberías hasta los depósitos de los usuarios PRIORIDAD: La Gaceta Industrial (junio, 1877): el regulador de aire comprimido utilizado en las locomotoras empleadas en la perforación del túnel del San Gotardo (Léon Ribourt , ECP) es el patentado en Francia por Isidoro Cabanyes (la de Ribourt es de 1875!) Motor de gas comprimido y explosión (2 atms., 4 cilindros de 2/3 CV): Aplicación a tranvías (AHOEPM, 1874) Generador instantáneo de gas, empleable en la iluminación, calefacción y demás aplicaciones que pueda tener lugar”: Fotógeno (AHOEPM, 1880; versión 2ª: INPI, 1880) • Produce aire carburado a partir de gasolina (luz, calor, fuerza motriz) • Fácil instalación (ventilador o no) • Uso: lugares sin fábrica de gas • En el Café Imperial de Madrid el 20 de marzo de 1880 Sociedad Noguera y Cabanyes (… ¿actividad?) Fabricación de carbones artificiales por medio del estiércol (1874) * carboniza el estiércol * lo aglomera con los alquitranes procedentes de la fábrica del gas • Montado en una fábrica en Madrid, 1875 • Certificación OEPM, 1877 AHOEPM, 1874 Motor solar para elevar agua para regar (1890) Espejos planos de hojadelata (2 m x 0,7 m) * Orientación manual en azimut y elevación * Generador de vapor * Pulsómetro (bomba sin pistones) La Gaceta Industrial, 25-VII-1890 • Barato y sencillo • Para campesinos El Rayo Mortal de Arquímedes (leyenda... con espejos ustorios, “el que quema”) Thesaurus Opticus, grabado del s. XVII sobre la defensa de Siracusa Grabado de la defensa de Siracusa por Athanasius Kircher (1601-80), autor de Ars Magna Lucis et Umbrae (1646 / 1671) Proyecto de un aparato para la navegación aérea por el sistema más pesado que el aire (Memorial de Artillería, 1896) • Dirigible propulsado por hélices • “Turbo-motores” / combustión de “pólvora sin humo” • Lanzamiento mediante una plataforma en pendiente Entre los inventos de I. Cabanyes (II) Sus trabajos de mayor envergadura fueron: • el proyecto de un torpedero submarino impulsado eléctricamente: presentado al Ministerio de la Guerra con su compañero de armas Miguel Bonet y Barberá (1885), y • el motor aéreo-solar para transformar la energía térmica del sol en mecánica (se construyeron por iniciativa privada algunos prototipos y un modelo operativo en Canillejas, Madrid; funcionaba en 1908). Publicaciones (folletos): • Solución de la trisección gráfica del ángulo (1870) • Proyecto de un torpedero submarino accionado por la electricidad (con Bonet, 1888), • Proyecto de un aparato para la navegación aérea por el sistema más pesado que el aire (1896) • Polisección gráfica del ángulo (1908) Cabanyes-Bonet: 1885-1891 (// a El Peral) • 1885-abril: presentación al Ministerio de la Guerra • 1885-noviembre: informe de la RACEFN (J. de Echegaray) • 1886-mayo: concesión "de los recursos indispensables para adquirir el material necesario y hacer los ensayos convenientes”. • Comisión a Cabanyes “para verificar experiencias en el Museo del Cuerpo relativas al proyecto de aplicación de la electricidad acumulada a la propulsión de un torpedero submarino” [25.000 (86) + 29.000 (87) + 3.000 = 57.000 pts.] • 1888-abril: Demostraciones públicas en el Museo de Artillería. • 1888-agosto: Termina la comisión a Cabanyes. • 1889-suspensión “por falta de fondos” (prioridad a la construcción del submarino de Peral). Comienza a publicarse el folleto en al menos cuatro revistas técnicas españolas • 1889-abril: Cabanyes solicita “se le concedan los medios de terminar por completo el proyecto”. En mayo informa negativamente la Junta Especial de Artillería. No recae resolución. • 1891… Cabanyes-Bonet: 1885-1891 (// a El Peral) • 1885-abril: presentación al Ministerio de la Guerra • 1885-noviembre: informe de la RACEFN (J. de Echegaray) • 1886-mayo: concesión "de los recursos indispensables para adquirir el material necesario y hacer los ensayos convenientes”. Peral: • Comisión a Cabanyes “para verificar experiencias en elde Museo del •1885-septiembre: escrito al Ministro Cuerpo relativas al proyecto de aplicación de la electricidad Marina acumulada a la propulsión de un torpedero submarino” [25.000 (86) •1887-abril: se57.000 decreta + 29.000 (87) + 3.000 = pts.] la construcción •1888-setiembre: botadura • 1888-abril: Demostraciones públicas en el Museo de Artillería. •1890: se abandona • 1888-agosto: Termina la comisiónelaproyecto Cabanyes. • 1889-suspensión “por falta de fondos” (prioridad a la construcción del submarino de Peral). Comienza a publicarse el folleto en al menos cuatro revistas técnicas españolas • 1889-abril: Cabanyes solicita “se le concedan los medios de terminar por completo el proyecto”. En mayo informa negativamente la Junta Especial de Artillería. No recae resolución. • 1891… Estricta contemporaneidad Torpedero submarino (+ Miguel Bonet), 1885 • Casco: cuerpo cilíndrico con dos cabezas ojivales (para optimizar la resistencia) • Eslora: unos 8 metros • Diámetro interior (o manga): 2,30 metros • Masa prevista de máquinas, motor, lastre y…: unas 40 tms. • Inmersión hasta a 50 m: plancha de 7,6 milímetros (+vigas en T para reforzar la estructura) • Inmersión: dos tipos de depósitos de agua, en la parte inferior y en las cabezas • Medida de profundidad: Manómetros • Vaciado de los lastres: Aire comprimido (también unos «compensadores»: bombas accionadas manualmente, para no usar el aire comprimido) Torpedero submarino (+ Miguel Bonet), 1885 • Casco: cuerpo cilíndrico con dos cabezas ojivales (para optimizar la resistencia) • Eslora: unos 8 metros • Diámetro interior (o manga): 2,30 metros • Masa prevista de máquinas, motor, lastre y…: unas 40 tms. • Inmersión hasta a 50 m: plancha de 7,6 milímetros (+vigas El Peral: en T•Eslora para reforzar 21,90 la m estructura) / Manga 2,74 m • Inmersión: dos tipos deadepósitos agua, en la87 parte •Desplazamiento flote 79 t de / sumergido t. inferior y en las cabezas •Presupuesto: 300.000 ptas. • Medida de profundidad: Manómetros • Vaciado de los lastres: Aire comprimido (también unos «compensadores»: bombas accionadas manualmente, para no usar el aire comprimido) Torpedero submarino: algunos datos adicionales • Atmósfera interior: depósitos de aire situados en las ojivas + sistema «purificador» mecánico para eliminar el óxido de carbono • Fuerza motriz: motor eléctrico alimentado por 160 acumuladores (movido “por medio de la electricidad acumulada”; ensayado en el Museo de Artillería) • Velocidad: hasta 6 nudos • Timones: uno de eje vertical y otro de eje horizontal • Las hélices (¿dimensiones y diseño?): experimentar • Tres tubos lanzatorpedos a proa • A pesar de la aparente viabilidad del proyecto quedó aparcado (solo se realizaron pruebas preliminares) • Publicado… en 4 revistas Motor solar: efecto chimenea + rueda de paletas Parque de Artillería de Cartagena Motor aéreo-solar: sectorización de la cámara de calentamiento, eje con helicoides, regulador… En 1906: •Francia •Suiza •Inglaterra Parque de Artillería de Cartagena Un breve inciso desde la Marina Artillería Naval: J. González Hontoria (Sanlúcar de Barrameda, 1840 – Madrid, 1889). Mariscal de campo de Infantería de Marina, brigadier de Artillería de la Armada, innovador en las piezas de artillería naval (acero) Portilla& White, Sevilla Emilio De la Cuadra y Albiol (Sueca, 1859 – Valencia, 1930) Precursor (+Castro): HISPANO-SUIZA Emilio De la Cuadra y Albiol (1859 –1930) • Teniente en 1881, es destinado en Lérida como capitán. • Compatibiliza sus obligaciones militares con la construcción de la primera central eléctrica de la ciudad. • Visita la Exposición Universal de París de 1889, donde se entusiasmó con el naciente automovilismo. • Decide entrar al mundo del automóvil, vende la central eléctrica y pide la excedencia en el Ejército (1898). • Se traslada a Barcelona y funda la «Compañía general de coches-automóviles Emilio de la Cuadra, S en C», en la que invierte el capital familiar. • Comienza por los vehículos con propulsión eléctrica; para ello cuenta con la colaboración del suizo Carlos Vellino, que proyecta unos acumuladores de bajo peso, y con el también suizo Marc Birkigt. • El fracaso (1899) hace que abandone los motores eléctricos y pase a los de explosión, en lo que colabora activamente Marc Birkigt. • Tanto los motores como los vehículos que diseñan están en línea con los producidos en Europa. • El primero se presenta al público en 1901, con un motor bicilíndrico de 4,5 CV, aunque probablemente ya circuló algún modelo a finales de 1899. • De los seis que fabrica se ha conservado uno en perfecto estado. • Hay constancia del viaje de uno de ellos desde Barcelona a Madrid que estuvo presente en la constitución del RACE. • Los problemas económicos le obligan a suspender pagos en 1902. • Se reintegra al Ejército, terminando como general. • Deja plantada la semilla de lo que más tarde será la Hispano-Suiza. Modelo Centauro, con motor de benzina de 4,5 CV (1901) fabricado por la Cia. General de Coches y Automoviles E. de la Cuadra, Sociedad en Comandita. Es el único ejemplar que se conserva; por su aspecto, entra ya en la categoría de los coches modernos motor bicilíndrico de: •4,5 CV de 80 por 90 mm a un régimen de 800 rpm, •7,5 CVs, de 80 por 110 Válvulas: De admisión, automáticas. De escape, por árbol de levas lateral Alimentación: Por carburador sistema Longuemare Engrase: Por barbotaje Encendido: Por ruptor y bobina de inducción Refrigeración: Por agua, con bomba y radiador de serpentín y dos depósitos (capacidad total del circuito unos 30 litros) TRANSMISIÓN Tracción: Trasera por cadena única con diferencial Cambio: 3 marchas adelante (mando bajo el volante) y marcha atrás (palanca en el piso) Embrague: Cono de fricción BASTIDOR Chasis: Rectángulo de 2.100 mm de largo por 720 mm de ancho, realizado con hierro angular de 40 mm y reforzado con madera Suspensión: 4 Ballestas semielípticas longitudinales, 2 por eje Frenos: De tambor sobre el eje de la transmisión Ruedas: De radios de madera e idéntico tamaño Neumáticos: 750x80 “después de haberme costado una fortuna, mi empresa fabricó menos coches que yo hijos” E. De la Cuadra (tuvo dieciséis ) De la Cuadra (1899-1902) ---Castro (1902-1904) ---Hispano-Suiza (1904-46) ---ENASA/Pegaso: Marc Birkigt (Ginebra, 1878-1953) 250 años del Real Colegio de Artillería Los artilleros, la inventiva y la innovación técnica en el XIX Nuestro mayor agradecimiento a: • Jesús Sánchez Miñana • Julián Simón Calero • Carlos Medina Ávila Segovia, 3 de junio de 2014 250 años del Real Colegio de Artillería Los artilleros y la inventiva e innovación técnica en el XIX Manuel Silva Real Academia de Ingeniería Universidad de Zaragoza Segovia, 3 de junio de 2014 Algunas referencias básicas (I): en Técnica e ingeniería en España, Real Academia de Ingeniería / Institución «Fernando el Católico» / Prensas Universitarias de Zaragoza M. Silva Suárez: Institucionalización de la ingeniería y profesiones técnicas conexas: misión y formación corporativa, en M. Silva (ed.), vol. II, El Siglo de las Luces. De la ingeniería a la nueva navegación, 2005, pp. 165-262 C. Medina Ávila: La actividad científica y técnica del Real Cuerpo de Artillería en la España del XIX, en M. Silva (ed.), vol. IV, El Ochocientos. Pensamiento, profesiones y sociedad, 2007, pp. 461-508. M. Silva Suárez: De las alturas... y de otras muchas cosas además, en M. Silva (ed.), vol. VII, El Ochocientos. De las profundidades a las alturas, 2013, pp. 7-103. Algunas referencias básicas (II): en Técnica e ingeniería en España, Real Academia de Ingeniería / Institución «Fernando el Católico» / Prensas Universitarias de Zaragoza J. Simón Calero: El material móvil para el transporte terrestre, en M. Silva (ed.), vol. VII, El Ochocientos. De las profundidades a las alturas, 2013, pp. 7-103 E. Fernández de Pinedo y R. Uriarte Ayo: La siderurgia: cambio técnico y geografía industrial, en M. Silva (ed.), vol. VII, El Ochocientos. De las profundidades a las alturas, 2013, pp. 7-103 A. Roca Rosell: La navegación submarina: un reto apasionante, en M. Silva (ed.), vol. VII, El Ochocientos. De las profundidades a las alturas, 2013, pp. 785-839. Algunas referencias básicas (III): Los cuatro artilleros rememorados • C. García Montoro: Francisco A. Elorza en los comienzos de la industrialización andaluza, Baética, 19(2): 243-254, 1997. • R. Suárez Menéndez y M.ª J. García García: El general Elorza. Apuntes para una biografía, Boletín del Real Instituto de Estudios Asturianos, 42(127): 539-554, 1988 • J. Sánchez Miñana: El artillero Isidoro Cabanyes (1843 – 1915): Una vida de inventos, Quaderns d’Història de l’Enginyeria, vol. XIV (aparecerá, 2014) Algunas referencias básicas (II): Los cuatro artilleros rememorados • J.M.ª Torroja: Sur une question de priorité à propos du “Théorème de Hauck” (pp. 103-111) & Notes historiques sur la Photogrammétrie en Espagne, avec un Résumé de la Mémoire présentée par le Colonel A. Laussedat à l’Académie Royale des Sciences de Madrid, l’an 1863 (pp. 243-276), en Internationales Archiv fur Photogrammetrie, Viena y Leipzig, K. U. K. Hof- Buchdruckerei und Hof-VerlagsBuchhandlung, Carl Fromme, 1911. •‐ M. Lage Marco: Historia de la industria española de automoción: empresas y personajes, Alcobendas, Fundación Instituto Tecnológico para la Seguridad del Automóvil (FITSA), 2005. Aunque muy perdidos en la memoria, los altos hornos de La Constancia (Málaga, h. 1900)