María Luisa Calero, Alfonso Zamorano, F. Javier Perea, M ª del Carmen García Manga, María Martínez-Atienza (eds.) Métodos y resultados actuales en Historiografía de la Lingüística Volumen 1 �odus Publikationen 'w- Münster Bibliographic information published by Die Deutsche Bibliothek Die Deutsche Bibliothek lists this publication in the Deutsche National­ bibliogra%; detailed bibliographic data is available in the interne! at http://dnb.tldb.de. ÍNDICE VOLUMEN! Con la colaboración de: 11 Presentación 15 Manuel Alvar Ezquerra )iH. Socled�d Esp3.f\ol3. de Hi:;toriogr;ifi:. Lingüi5tic 3. El desconocido Vocabulario del idioma de los habitantes de Nutka 25 Carmen Ávila Martín La técnica lexicográfica del siglo XIX: los diccionarios de Marty Caballero Juan Carlos Barbero Berna! Verbo y gramáticas de italiano para hispanohablantes. Principales textos del siglo XIX 46 Emiliano Battista La Gramática de la lengua castellana (1897) de Juan José García Velloso. El cruce entre las tradiciones filosófica y académica como recurso pedagógico © Copyright 2014 Nodus Publikationen Alle Rechte vorbehalten - Printed in Germany Nachdruck oder Vervielfáltigung, auch auszugsweise, verboten. Gedruckt auf saurefreiem und alterungsbestiindigem Papier Umschlaggestaltung: Nodus Design unter Verwendung einer Abbildung aus Baldomero Sánchez Fernández, Novísimo método intuitivo y deleitante de Gramática española, Madrid 1934: 12. 59 José María Becerra Hiraldo Denominaciones recientes de los pretéritos perfectos españoles 69 José Luis Bias Arroyo La alternancia deber/deber de + infinitivo en la tradición gramatical española. Entre la distinción funcional y la variación libre 80 �'"' Nodus Publikationen - Wissenschaftlicher Verlag W D-48 031 Münster • Germany Jesús Camacho Niño La evolución de las marcas de especialidad lingüística en los diccionarios académicos (1726-2001) http://nodus-publikationen.de 87 Miguel Casas Gómez Aproximación historiográfica a la ciencia terminológica ISBN 978-3-89323-020-4 -5- ÍNDICE (VOL. I) 97 106 117 ÍNDICE (VOL. I) Dolores Corbella Un lexicógrafo ilustrado: José de Viera y Clavijo 256 La présupposition. Histoire d 'un jeu de relais ou chacun irnprirne sa dérnarche María Victoria Domínguez-Rodríguez "The Eng}i.&1,1 is capable of regularity". Reflexiones sobre la lengua en los prefacios de las gramáticas inglesas del siglo XVIII 266 José J. Gómez Asencio, Esteban T. Montoro del Arco, Pierre Swiggers Principios, tareas, métodos e instrumentos en historiografía lingüística Andressa Dorásio Parreira 302 Maria Filomena Gon9alves Terminología y terrninografía en la gramática brasileña del siglo XIX 127 La gramática políglota: un eslabón en la historia de las gramaticografías portuguesa y española Josefa Dorta Luis, Beatriz Hernández Díaz El "parentesco lingüístico" corno recurso didáctico: pasado y presente 137 Sónia Duarte El contraste portugués/ español en Nicolau Peixoto (1848) 147 Ricardo Escavy 'Zamora 173 Miguel Ángel Esparza Torres De nuevo sobre las motivaciones, argumentos e ideario de los misioneros lingüistas. Fray Juan de Córdova y su Arte zapoteca Diana Esteba Ramos Las gramáticas del español frente a las gramáticas del italiano de los maestros de lenguas del s. XVII: escenarios de continuidad 183 Gon9alo Fernandes Gramática Especulativa Medieval ern Portugal: os Notabilia Alcobacenses 193 Milagros Fernández Pérez Rornan Jakobson y su contribución al estudio del lenguaje peculiar 204 315 ) 349 361 Anja Hennemann El tratamiento del condicional de acuerdo a las gramáticas de la RAE en comparación con otros estudios realizados sobre su uso 370 Maria do Carmo Henríquez Salido "Y el que supiere latín descubrirá rnás campo" en el Tesoro de Covarrubias 381 Alberto Hernando García-Cervigón La aportación de Pedro Felipe Monlau a la historia de las ideas gramaticales de la Real Academia Española Carmen Galán Rodríguez Francisco García Gondar La historiografía lingüística española en Internet. Panorámica de las fuentes secundarias 247 Gerda HajJler Los tiempos verbales y sus denominaciones en las gramáticas españolas desde el siglo XVII hasta el siglo XX Rebeca Fernández Rodríguez Lenguas, mujeres y otras cosas peligrosas. La Lingua Ignota de Hildegard von Bingen 235 Salvador Gutiérrez Ordóñez, Victoriano Gaviño Rodríguez Trescientos años de la fundación de la Real Academia Española: de sus orígenes al siglo XXI Trazabilidad de la documentación misionera. Autoría y datación de vocabularios ilocanos manuscritos 214 Miguel González Pereira La dictio y la pars orationis de Tomás de Erfurt. La distinción entre signo léxico y signo gramatical 325 El comienzo de la influencia de Bakhtin en la lingüística española 158 Béatrice Godart-Wendling VOLUMENil 391 Revisión crítica de la historiografía de las ideologías lingüísticas de Hispanoamérica. El caso de la lexicografía peruana decimonónica José María García Martín Algunas cuestiones sobre la edición del Fuero Juzgo publicada por la Real Academia Española (1815) - 6 - José Carlos Huisa Téllez 399 María José Jiménez Pérez Notas sobre la presencia de Cervantes en el Diccionario de Autoridades -7- ÍNDICE (VOL. II) 409 ÍNDICE (VOL. II) 554 Pedro Nolasco Leal Cruz El hispanismo en escritores de viajes de lengua inglesa a Canarias en los siglos XIX y principios del XX 562 (Íg 423 Esteban Li ett Krausismo y gramática. Un análisis de las Lecciones de idioma castellano (1896) de Antonio Atienza y Medrano 434 Margarita Lliteras Los nombres ortónimos en tiempos de la fundación de la Real Academia Española 445 María Isabel López Martínez, Eulalia Hernández Sánchez Dora Mancheva Cultivar nuestro jardín. Una obra pionera de la lexicografía sefardí en Bulgaria 465 Manuel Mañas Núñez El descrédito de los gramáticos en el siglo XVIII. Facciolati y su discurso Latina lingua non est ex grammaticorum libris comparanda 475 José Carlos Martín Camacho El metalenguaje en la obra de Gonzalo de Correas 485 Carolina Martín Gallego Conjunciones y conjunciones por excelencia: ¿grados en la categoría? 496 María José Martínez Alcalde De gramma, gramática: el incierto lugar de las letras 511 526 535 545 María Dolores Martínez Gavilán Otra aportación de Caramuel a las lenguas artificiales: las Jnstitutiones Linguae Atlanticae Marie-Hélene Maux-Piovano Juan de Luna y sus Arte Breve: ¿autocita? ¿autoplagio? Teresa Moura Descri9ao linguística no Compéndio da grammatica portugueza de 1804 Dominique Neyrod Presencia de Ja terminología gramatical árabe en el Tesoro de la lengua castellana o española de Sebastián de Covarrubias (1611) - 8- Francisco Javier Perea Siller Las cuatro ediciones de la Fonología española (1950-65) de Emilio Alarcos 574 Dolors Poch Olivé Las definiciones de algunos términos fonéticos en el DRAE: un capítulo de la historia de la disciplina en España 585 Rogelio Ponce de León Romeo Notas sobre la gramática escolar latinoportuguesa a inicios del siglo XVI: los tratados de António Martins y Pedro Rombo Originalidad metodológica en El Perfecto Latino en prosa Y verso del Padre Bartolomé Alcázar 454 Gema Patiño Vázquez Los sinónimos en los diccionarios escolares gallegos 594 Carmen Quijada Van den Berghe La Ortopeia Universal (1785) en el programa educativo de González Valdés ) 607 Mercedes Quilis Merín La Academia Literaria i Zientífica de Instruczion Primaria: defensa razonada (y apasionada) de su ortografía filosófica en 1844 617 Emilio Ridruejo Constantes y variables en la Lingüística Misionera hispánica 642 María Dolores Riveiro Lema El Arte de la lengua tagala (1745) de Sebastián de Totanés y la tradición lingüística local 653 Daniel M. Sáez Rivera Notas sobre la gramática para la enseñanza del español en el ámbito germánico en el siglo XIX 664 Anna Sánchez Rufat, María del Carmen García Manga El componente léxico en ELE: aproximación historiográfica 681 Eustaquio Sánchez Salor La Méthode de Du Marsais. Entre la razón y la instrucción de los ilustrados 691 Susana Silva Villar El Pequeño diccionario de la rima de Pérez Hervás. Análisis y contraste 703 Luis Silva-Villar Venturas y desventuras del Mano Fachico - 9 - ÍNDICE (VOL. 11) 712 Luis Silva-Villar, Susana Silva Villar Flora Osete: entre autoridad lexicográfica y personaje de ficción 722 Pierre Swiggers La historr6grafía de la gramática: técnica, modelización, estrategias y condicionamiento material 732 Marta Torres Martínez La Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén y la gramática española 743 Chaofang Wang Las fórmulas superlativas en las gramáticas y los diccionarios de los siglos XVIII y XIX 753 Otto Zwartjes Algunas observaciones sobre el Vocabulista arauigo en letra castellana (1505) de Pedro de Alcalá y el Vocabulario español-latino (c. 1495) de Antonio de Nebrija Presentación Este libro es una recopilación de la mayoría de los trabajos que, en forma de ponen­ cias, mesas de debate o comunicaciones, se presentaron en el IX Congreso Interna­ cional de la Sociedad Española de Historiografia Lingüística (SEHL), celebrado en Córdoba (España) del 11 al 13 de septiembre de 2013. ) La organización de este congreso fue posible, como suele suceder, gracias a una alianza de (buenas) voluntades y de generosidades diversas: al entusiasmo de un diná­ mico equipo organizador -formado por profesores y alumnos del Departamento de Ciencias del Lenguaje de la Universidad de Córdoba- se unió el apoyo de algunas instituciones públicas y empresas privadas (los Vicerrectorados de Investigación y de Cultura, la Facultad de Filosofia y Letras, el Grupo de investigación "Lenguajes'', la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento y el Cabildo catedralicio, entre otros), que nos ofrecieron cobertura económica o de infraestructura en estos dificiles tiempos. Y, cómo no, gracias a los y las congresistas, a nuestros prestigiosos ponentes invitados (Emilio Ridruejo, Carmen Galán, Filomena Gons;alves, Mª José Martínez Alcalde y Elvira Narvaja) y de modo especial a quienes, de entre todos ellos, se atrevieron a venir de muy lejos y desde otros climas al impenitente verano cordobés. Con fidelidad acudieron unos y otros a esta nueva convocatoria bienal que, en la presente ocasión, conmemoraba una fecha de referencia para la tradición lingüística del mundo hispanohablante: 1714, es decir, los 300 años de la fundación de la Real Academia Española, para lo que se organizó una mesa de debate -presidida por el académico Dr. Salvador Gutiérrez Ordóñez- en tomo a la historia de esta institución y al papel que debe desempeñar en el ámbito hispánico del siglo XXI. Decía antes que corren tiempos dificiles, y debo reconocer que tal circunstancia condicionó el formato austero de este noveno encuentro, como se reflejó por ejemplo en la duración del propio evento, que decidimos reducir de los cuatro días habituales a solo tres. Sin embargo, con relación a anteriores ediciones, no ahorramos en lo que de verdad importaba, así que nuestro norte fue asegurar la calidad científica de las comunicaciones propuestas, mediante el tamiz de un comité evaluador previo -a cuyos miembros también agradecemos sus ecuánimes informes. La media en la estadística de participación final (noventa y cinco autores comunicantes, cinco conferenciantes plenaristas, y otros seis profesores participantes en dos mesas de debate) se ha conseguido salvaguardar también esta vez, pese a las dificultades mencionadas y a pesar de las políticas oficiales españolas que se mantienen en sus trece, aplicando María Luisa Calero et al. (eds.): Métodos y resultados actuales en Historiografía de la Lingüística, - 10 - ©Copyright 2014 by Nodus Publikationen. Miinster. lSBN 978-3-89323-020-4 11-12 Salvador Gutiérrez Ordóñez, Victoriano Gaviño Rodríguez Sarmiento, Ramón ( 1 986): "La doctrina gramatical de la R.A.E. (1870)". Revista de Filología Romá­ nica. IV: 2 13-224. Sarmiento, Ramón (2006): "La Real Academia Española, Musso Valiente y la Gramática fallida antes de 1 854". José Musso Valiente y su época (1785-1838): la transición del Neoclasicismo al Ro­ manticismo. Actas del Congreso Internacional celebrado en Lorca los días 1 7, 1 8 Y 1 9 de no­ viembre de 2004. Vol. 2. (;;,ord. por S. Campoy García, M. Martínez Arnaldos Y J. L. Molína Martínez. Lorca: Ayuntamienfo / Murcia: Universidad de Murcia, 607-628. Taboada Cid, José Manuel ( 1 98 1 ): "Notas para una edición de las primeras gramáticas de la Real Aca­ demia Española (177 1 , 1 772, 1 7 8 1 y 1 788)". VERBA. Anuario Galega de Filoloxía. 8: 79- 1 12. Zamorano Aguilar, Alfonso (201 0): "Teoría del canon y gramaticografia. La tradición española de 1750 a 1 850". Gramática, canon e historia literaria. Estudios de Filología española entre 1 750 y 1850. Ed. por V. Gaviño Rodríguez y F. Durán López. Madrid, 42 1 -466. Gerda HaBler Universitat P tsdam J Los tiempos verbales y sus denominaciones en las gramáticas españolas desde el siglo XVII hasta el siglo XX RESUMEN En esta contribución estudiaré las denominaciones de las formas verbales españolas, focalizando la atención en las formas del así llamado pasado y la relación de su potencial conceptual a la función de las formas respectivas. Las denominaciones de las formas verbales en las gramáticas españolas desde el siglo XVII hasta el siglo XX se determinan por la tradición gramatical latina, pero también por posi­ ciones teoréticas de sus autores. ABSTRACT In this paper, the names of the Spanish verb forms are examined with emphasis on the forms of the so­ called past tense and the relationship of their conceptual potential to the function of these forms. The names of the verb forms in Spanish grammars from the l 7th to the 20th century are determined by Latin grammar, but also by theoretical positions of their authors. 1. Las fuentes de las denominaciones de las formas verbales en las gramáticas españolas Las denominaciones de los tiempos verbales parecen ser significantes, con los cuales se pueden transmitir significados correctos incluso cuando la composición de los tér­ minos no sea propicia. Sin embargo, los términos gramaticales pueden sugerir ciertas ideas que no corresponden a la realidad lingüística y tampoco a conceptos gramaticales adecuados. Pueden sobre todo descaminar a estudiantes de una lengua que deducen de las denominaciones el comportamiento de las unidades lingüísticas denotadas. 1.1 Las denominaciones de las formas verbales en la tradición latina Empezamos por la descripción de las formas verbales en el Ars minar de Donato que representa un texto de referencia importante en la grammaticografia latina y también en las primeras gramáticas de las lenguas vernáculas europeas (cf. Holtz 1981, SchtinMaría Luisa Calero et al. (eds.): Métodos y resultados actuales en Historiografía de la Lingüística. - 348 - ©Copyright 2014 by Nodus Publikationen, Miinster. ISBN 978-3-89323-020-4 349-360 Gerda Hafüer berger 2008 y 2009). Donato define el verbo como una parte de la oración sin caso que lleva tiempo y persona. Tiene siete accidentes, la cualidad, la conjugación, el género, el número, la composición llamada figura, el tiempo y la persona. La cualidad de los verbos consiste en los modos (indicativo, imperativo, optativo, conjuntivo, infinitivo, impersonal) y en formas., Bajo la denominación de formas se consideran cuatro acci­ dentes que se asemejan á9.os modos de acción (perfecto, meditativo, frecuentativo, in­ coativo). Empezando con los modos y cualidades aspectuales del verbo, Donato continúa con la descripción de los tiempos verbales subordinados a los modos. Distingue tres tiempos: presente, pretérito y futuro, que se expresan en el cambio del verbo por cinco formas: presente, pretérito imperfecto, pretérito perfecto, pretérito pluscuamperfecto y futuro. Esta doctrina gramatical influenció también a Antonio de Nebrija y sus lntroduc­ 2 tiones latinae (1481, 1485) que fueron la primera obra en España introducida por la nueva gramática humanista desarrollada en Italia. Estas lntroductiones latinae tenían .éxito y su autor efectuó alteraciones en las ediciones posteriores, así en la última edi­ ción antes de su muerte aumentó a seis el número de los tiempos del indicativo (cf. Baldischwieler 2004: 11). Ya antes de su Gramática castellana, Nebrija tradujo su gramática latina y observó en una glosa marginal la determinación de la descripción en español como metalengua por el latín que consiste en la denominación en castellano de categorías lingüísticas que no existen en esta lengua (Nebrija (1996 [1488]), cf. Baldischwieler 2004: 26). Para la traducción de formas verbales Nebrija utiliza sobre todo el calco del esquema: praeteritum imperfectum= passado & no acabado (Nebrija 1495: f. 14ro et passim) praeteritum perfectum passado & acabado (Nebrija 1495: f. 14ro et passim) praeteritum plus quam perfectum =passado & mas que acabado (Nebrija 1495: f. 14ro et passim) = En otros casos utiliza un lexema castellano y le atribuye el significado de un lexema latín: futurum =venidero (Nebrija 1495: f. 7vo et passim) genus (verbi) =genero (Nebrija 1495: f. 40ro et passim) modus= manera (Nebrija 1495: f. 7ro et passim) 1.2 Las denominaciones de las formas verbales en las gramáticas españolas hasta el siglo XVII La definición del verbo en la Gramática castellana de Nebrija parece estar apoyada en la tradición latina (Baldischwieler 2004: 101): Verbo es una de las diez partes de la oración, el cual se declina por modos & tiem­ pos, sin casos. E llámase verbo, que en castellano quiere dezir palabra, no por que las otras partes de la oración no sean palabras, mas por que las otras sin ésta no ha­ zen sentencia alguna, ésta, por ezcelencia, llamóse palabra (Nebrija 1980 [1492]: 184). Los tiempos verbales y sus denominaciones en las gramáticas españolas et hoc antonomasice, id est, per excellentiam. Licet enim quamlibet orationis partem proferendo verberem aera lingua, frequentius tamen fit hoc in verbo quia frequen­ tius utimur verbo et cum nomine et sine eo quam alia parte orationis (Helias 1993: 450, 65-69). '5 Nebrija podía orientarse en dos trabajos anteriores que ya contenian descripciones de formas verbales, el Compendium grammatica de Juan de Pastrana y un tratado gra­ matical de Andrés Gutiérrez de Cerezo (Ridruejo 1977: 56-58). Es interesante que estos autores atribuyan tres formas al perfecto latin: el aoristo, el perfecto compuesto y el aoristo pluscuamperfecto. En comparación con el latin, para los gramáticos orientados en las gramáticas lati­ nas, las nuevas formas perifrásticas del español levantaron el problema de su integra­ ción en el sistema. Nebrija se decidió por la descripción de cinco formas verbales (pre­ sente, passado no acabado, passado acabado, passado mas que acabado, venidero), pero tenia también en cuenta los tiempos que existen en latín y que faltan como formas verbales en castellano. Describe su composición a partir de los tiempos del auxiliar ha­ ber, al cual se añade el nombre verbal infinito que Nebrija (1492: 83-84) había intro­ ducido como una nueva parte de la oración y que expresa el sentido de la acción ver­ bal. Nebrija describe un passado acabado por rodeo que existe en dos maneras: "una por el presente del indicativo; y otra por el mesmo passado acabado; diziendo io e amado, y ove amado" (Nebrija 1492: 79). Además en las primeras gramáticas no se distinguía el tiempo cronológico y el tiempo gramatical, por eso se utilizó la denominación pasado. Pero se puede constatar desde Nebrija la distinción entre un tiempo acabado (perfecto) y no acabado (imper­ fecto). Esta distinción fue rechazada por Villalón quien suponía solo tres tiempos. Ne­ brija habría añadido dos pretéritos, pero estos serían necesarios para describir la elegancia de la lengua latina. El castellano no tendría necesidad de esta multiplicación de tiempos (Villalón 1558: 36). forma verbal Nebrija 1492 Villalón 1558 Correas 1626 Jiménez Patón 1614 Villar 1651 CANTÉ pasado acabado passado pasado cumplido i acabado pretérito perfecto preterito perfeto preterito perfeto pasado no cumplido ni acabado pretérito imperfecto preterito imperfeto preterito imperfeto CANTABA pasado no acabado Tabla ---------- l. Las formas verbales hasta el siglo XVII. Correas (1626: 156) seguía otra orden distinta a la de Nebrija en la descripción de las categorías del verbo. Empezó por los tiempos, seguidos de las personas, los núme- Ethimologizat deinde hoc nomen 'verbum' ut dicat 'verbum' dici a 'verberatu aeris' -350- -351- Gerda HaJ31er Los tiempos verbales y sus denominaciones en las gramáticas españolas ros y los modos, distinguiendo entre 5 tiempos y utilizando la doble característica En el siglo XVIII el pretérito perfecto compuesto ya no se consideraba simple­ cum­ plido i acabado: mente como el presente de Presente, qe demuestra lo qe ahora se haze; pasado no-cumplido ni acabado, que muestra lo qe se hazía i no se acabó; pasado cumplido i acabado, qe muestra lo que se hizo i acabó; paspdo mas que cumplido, qe muestra qe algo se hizo antes qe otra cosa, i antes qe o ro hiziese; venidero, qe muestra lo qe se ha de hazer adelante (Correas 1626: 156). perfecto próximo. forma verbal CANTÉ Menciona también las denominaciones latinas y justifica su uso por su notoriedad desde el estudio del latín: CANTABA A estos cinco tiempos en la Gramática Latina llaman Presente, pretérito imperfecto, pretérito perfecto, pretérito pluscuamperfecto, futuro imperfecto, los cuales térmi­ nos usaremos alguna vez como notorios á los qe estudian (Correas 1626: 156). HE Utilizando las denominaciones castellanas en su forma extendida y las latinas CANTADO Martínez Gómez Gayoso 1769 San Pedro 1769 RAE 1771 RAE 1796 pretérito perfecto pretérito perfecto pretérito perfecto remoto pretérito perfecto remoto pretérito imperfecto pretérito imperfecto pretérito imperfecto pretérito imperfecto pretérito perfecto pretérito indefinido pretérito perfecto próximo pretérito perfecto próximo Tabla 2. Las formas verbales en el siglo XVIII. como equivalentes, Correas considera los sistemas de las dos lenguas como similares y no problematiza su descripción con los mismos términos. haber con participio o nombre verbal infinito. La Real pretérito Academia lo introdujo en los tiempos del pasado bajo la denominación se consideraban como análogos a los del latín. En este contexto es interesante la Desde la Gramática de la Real Academia de 1771 se distinguían los tiempos sim­ ples o propios del verbo de los compuestos e impropios (RAE 1 77 1 : 74). 1 En la justificación del término impropios, los autores se apoyaban en su incapacidad de ex­ descripción de los dos perfectos en la introducción al español de John Sanford ( 1 6 1 1 ) presar un tiempo con solo una palabra y en la comparación con la lengua latina. Sin en l a cual se distingue entre un aoristo que significa solamente que la acción pasó sin embargo se introdujo también el término También en gramáticas escritas para extranjeros los tiempos de la lengua española rasgo temporal, y el perfecto compuesto que expresa que el proceso ha pasado recien­ temente e indica el tiempo (Sanford 1 6 1 1 : 25). compuesto (RAE 1 77 1 : 74 ). La integración vacilante de las formas compuestas en la conjugación de los verbos españoles y curiosidades en la denominación de formas verbales hasta el siglo XVIII parecen ser debidas a dos causas: 2. Los tiempos verbales en las gramáticas del siglo XVIII Esta tradición de denominación continuaba en el siglo XVIII, pero las formas com­ ( 1 ) Los autores de las gramáticas transpusieron la gramática latina y sus términos a la lengua española. Las formas perifrásticas no cabían en el sistema a pesar de su alto grado de gramaticalización. puestas se integraron paulatinamente en el paradigma del verbo. Martínez Gómez Gayoso distingue solamente seis tiempos y los refiere a un contenido temporal no precisado. Denomina las formas verbales según la tradición de las gramáticas latinas: El Tiempo es la vária inflexión del Verbo, según el tiempo que denota. Los Tiempos son seis: Presente, Pretérito imperfecto, Pretérito perfecto, Pretérito plusquam per­ fecto, Futuro imperfecto, y Futuro perfecto (Martínez Gómez Gayoso 1769: 124). Además de los tiempos verdaderamente dichos, Gómez Gayoso trata de los verbos auxiliares que "ayudan a la conjugación de los demás Verbos" (Martínez Gómez Gayoso 1 769: 1 26). Integra las formas del pretérito perfecto compuesto (he consu­ mido) y del pretérito anterior (hube consumido) en el paradigma del verbo, pero no implementa diferencias funcionales entre estas formas y el pretérito perfecto simple (consumz). Las tres formas verbales aparecen baj o la denominación pretérito perfecto (por ejemplo Martínez Gómez Gayoso 1 769: 1 79). En la gramática del Padre Benito de San Pedro las formas compuestas del verbo están integradas en el paradigma de la conjugación, el pretérito perfecto compuesto aparece bajo la denominación de (2) Los gramáticos trataban los términos exclusivamente de una manera sema­ siológica, y deducían de su significado la función de las formas verbales designadas. No tomaron en cuenta las características semánticas y el uso de estas formas para bus­ car -de una manera onomasiológica- denominaciones adecuadas. 3. En el siglo XIX algunos autores empezaban a reflexionar sobre el uso y las funciones de las formas verbales. Estas reflexiones condujeron a teorías diferentes y a una varia­ ción de términos (cf. Esparza Torres 2009). 2 Juan Manuel Calleja, un autor influenciado por los ideólogos, distinguía en sus Elementos de gramática castellana ( 1 8 1 8) los tiempos gramaticales del tiempo ontoló­ 3 gico, denominando ambos por el mismo término, pero utilizando para los diferentes tiempos ontológicos palabras españolas, en vez de denotar los tiempos gramaticales pretérito indefinido. No justifica este uso terminoló­ gico, pero lo introdujo probablemente porque esta forma verbal se consideraba sin valor temporal definido, pero relacionado con el presente (San Pedro 1 769: II, 56). -352- La variación de los términos en el siglo XIX Sobre la categorías verbales en las gramáticas de esta época cf. Gómez Asencio (1981) . 2 Cf. Ha/ller (2009) y (2012b) Sobre la expresión del tiempo cf. Calero Vaquera (2011). -353- Los tiempos verbales y sus denominaciones en las gramáticas españolas Gerda HaBler Ejemplos de los dos: El año ó el siglo pasado hubo hambres, este año ó este siglo ha habido guerras. Ayer se marchó el criado, i no ha venido hasta ahora (Noboa 1839: 84). por términos derivados del latín. Concede ocho tiempos gramaticales al modo indica­ tivo: El modo indicativo admite ocho tiempos, que son: presente, pretérito imperfecto, pretérito perfecto remoto simple, pretérito remoto compuesto, pretérito próximo, cto, futuro imperfecto y futuro perfecto (Calleja 1818: 25). pretérito pluscuamp el{e En esta serie de denominaciones destaca la del pretérito perfecto remoto simple que consiste de cuatro palabras, cada una de las cuales denota una característica de esta forma verbal: El pretérito perfecto remoto simple manifiesta ya pasada la significación del verbo, v.g. fui, estuve, escribí. Se llama simple, por que su terminación lo es, y remoto por que para usarle no basta que la cosa de que se habla haya pasado, sino que es me­ nester que haya algun tiempo que pasó (Calleja 1818: 26). Describe también el significado aspectual del imperfecto: Otra reflexión sobre la naturaleza de las formas verbales incitó a Vicente Salvá a distinguir entre el pretérito coexistente -denominación por la cual se subraya el 1852: 172}- y el pretérito absoluto de­ desarrollo simultáneo de dos procesos (Salvá signando el pretérito perfecto simple. En la parte sintáctica de su gramática, Salvá dice que para el uso del pretérito coexistente "siempre se necesita otro miembro con verbo, ó un adverbio ó alguna frase que designen la segunda accion, para que se realize la coexistencia de los dos sucesos" (Salvá 1852: 172). En esta propiedad aspectual el pretérito coexistente se distingue fundamentalmente del pretérito absoluto (Salvá 1852: 172). Salvá utiliza en esta parte de su gramática también el término atributos: indefinido con dos absoluto y condicional. El indefinido condicional "tiene que ir siempre des­ El pretérito imperfecto manifiesta en su significacion que se estaba haciendo una co­ sa, cuando ocurrio otra, v.g. escribia, cuando llegaste. Se emplea para expresar ac­ ciones habituales en un tiempo pasado que no se determina[ . . . ] (Calleja 1818: 26). pués de una partícula conjuntiva o después de un adjetivo relativo, que se reliera á al­ Andrés Bello inventó su terminología innovadora que redujo las formas verbales la bipartición del pretérito indefinido, pero en realidad llama al pretérito perfecto al punto de vista temporal y que subraya el desarrollo de un proceso en el mismo tiem­ pretérito absoluto. El nombre pretérito próximo para el pretérito per­ pretérito absoluto: este expresa un tiempo enteramente pasado, mientras que el pretérito próximo manifiesta "que ha po de otro (copretérito; por ejemplo cantaba) o después de otro (pospretérito; por ej emplo cantaría). Admite cinco formas compuestas del indicativo (he cantado, hube cantado, habré cantado, había cantado, habría cantado). La denominación ante-pre­ sente del perfecto compuesto destaca la relación de la forma HE CANTADO al presente: "[. . . ] he cantado es un ante-presente, hube cantado un ante-pretérito, habré cantado un ante-faturo, había cantado un ante-ca-pretérito, i habría cantado un ante-pos-pre­ térito" (Bello 1859: §289, 149). Como ya hemos visto en el ej emplo de San Pedro, fue esta forma la que condujo a más innovaciones terminológicas. La denominación del pretérito compuesto como gun nombre regido por otro verbo anterior, v. g. Aunque faese tarde, determinó entrar en el teatro; No le daba cuidado que yo lo notase; [ . . . ]" (Salvá 1852: 183). Introduce simple siempre fecto compuesto lo justifica por su contraste con el sucedido ya la cosa; pero que esta ó la época á que aludimos, todavía duran, ó bien que no ha cesado la práctica, la esperanza, ó por lo menos la posibilidad de que vuelva á repetirse lo que la frase significa" (Salvá Los términos pretérito absoluto e imperfecto fueron utilizados también en la gra­ mática filosófica de Benot, quien además agrupó los tiempos según el criterio morfoló­ gico en simples y compuestos (Benot 1910: 70). pre­ térito indefinido la encontramos también en la gramática de Noboa, que razona que forma verbal Calleja 1818 Noboa 1839 Bello 1847 Salvá 1852 Benot 1910 pretérito perfecto remoto simple pretérito definido pretérito pretérito absoluto (el perfecto de los gramáticos) pretérito absoluto pretérito imperfecto pretérito actual copretérito pretérito coexistente (imperfecto de los gramáticos) imperfecto pretérito próximo pretérito indefinido antepresente pretérito próximo pretérito compuesto esta forma verbal denota una época más indeterminada que los otros pretéritos y que no ha acabado de pasar, sino que está pendiente o relacionada con el presente. Llama al pretérito perfecto simple pretérito definido y al imperfecto 1852: 186). CANTÉ pretérito actual: 2.º Pretérito actual. Se llama pretérito porque espresa la significación como pasada respecto del presente, pero como presente ó coexistente con otra época anterior, v.g. yo entraba cuando tú salias. 3.º Pretérito definido. Se llama definido este pretérito porque se refiere á una época fija, determinada, i enteramente concluida, haga poco ó mucho que se concluyó, sin embargo de que se le mire como mas remoto que el indefinido. 4. Pretérito indefinido. Se llama indefinido porque la época á que se refiere es mas indeterminada ó no ha acabado de pasar, sino que está pendiente ó relacionada con la presente; por cuya razon se le considera mas inmediato al presente, que el defini­ do. CANTABA HE CANTADO 0 Tabla 3. Las formas verbales en el siglo XIX hasta el inicio del siglo XX. � La Real Academia vuelve a la tradició terminológica e introduce una innovación en el siglo XIX, utilizando un criterio morfológico en vez de la proximidad del pre­ térito (que es dificil de determinar). Para el uso del pretérito perfecto simple y del pre- - 354 - -355- 11 Los tiempos verbales y sus denominaciones en las gramáticas españolas Gerda HaBler térito perfecto compuesto se da una regla basada en la referencia temporal (RAE 1854: 49). Tiempos que representan la acción como no terminada Tiempos que representan la acción como terminada Modo Indicativo forma verbal CANTÉ CANTABA HE CANTADO RAE 1854 RAE 1858 RAE 1870 RAE 1920 pretérito mrfecto simpÍe pretérito perfecto simple pretérito perfecto simple pretérito indefinido pretérito imperfecto pretérito imperfecto pretérito imperfecto pretérito imperfecto pretérito perfecto compuesto pretérito perfecto compuesto pretérito perfecto compuesto pretérito perfecto Presente Pretérito imperfecto Pretérito indefinido Futuro imperfecto digo decía dije diré 4. El problema de la denominación del pretérito perfecto simple Cuando el perfecto compuesto había puesto hasta entonces la mayoría de problemas de denominación, en el siglo XX el pretérito perfecto simple ocupó este rol. En la gramá­ tica de 1917 y sus ediciones siguientes,4 se destaca la denominación pretérito indefini­ do para la forma verbal denominada anteriormente (y posteriormente) como pretérito perfecto simple, que no seguía la tradición de las gramáticas castellanas. San Pedro y Noboa la habían utilizado para el pretérito perfecto compuesto y Salvá la había aplica­ do al pretérito perfecto simple, pero solamente del subjuntivo. No se da una explica­ ción detallada de este cambio, pero de la frase siguiente podemos deducir que se trata de una superposición del sistema morfológico a las funciones de las formas verbales: La diferencia que existe entre la significación de los tiempos simples y la de los compuestos, estriba en que éstos denotan la significación del verbo como verificada, terminada o cumplida, y los simples no (RAE 1920: 48). La base de esta explicación era la identificación de la oposición morfológica simple I compuesto y de la oposición aspectual cumplido I no cumplido. Al início del siglo XX se difundió en Europa la descripción del sistema verbal en términos· de aspecto (cf. HaBler 2012a). Este proceso se relacionó con la divulgación del estructura­ lismo y sus oposiciones binarias. No hubo problema de integración del aspecto como tercera categoría al lado del tiempo y del modo porque la distinción entre terminado y no terminado ya estaba antes presente. Se trataba de "desgajar lo que antes era un rasgo que formaba parte de algo más amplio (el tiempo) y convertirlo en categoría independiente" (Rojo 1990: 20). El cuadro 5 representa la organización del verbo en las Gramáticas de la Academia desde 1917 hasta el Esbozo: 4 Para las ediciones de los diferentes modelos de la RAE, ver Gómez Asencio (2011: 23). -356- he dicho había dicho hube dicho habré dicho Modo Potencial Potencial simple o imperfecto Potencial compuesto o perfecto diría habría dicho Modo Subjuntivo Tabla 4. Las formas verbales en las Gramáticas de la Real Academia Española. Se pueden encontrar elementos de una distinción entre el tiempo ontológico y el tiempo gramatical en la Gramática de la Real Academia Española que distingue, por ejemplo en la edición de 1870, entre el presente, el pasado y el venidero, y los tiempos gramaticales llamados presente, pretérito y futuro (RAE 1870: 52-53). Pretérito perfecto Pretérito pluscuamperfecto Pretérito anterior Fu turo perfecto Presente Pretérito imperfecto Futuro imperfecto diga dijera dijese dijere Pretérito perfecto Pretérito pluscuamperfecto Futuro perfecto haya dicho hubiera dicho hubiese dicho hubiere dicho Tabla 5. El verbo en las Gramáticas de la Academia desde 1 9 1 7 (Rojo 1990: 20). Aparece un problema más grande en la consideración del pretérito perfecto simple que está en este cuadro con la denominación de pretérito indefinido. En las gramáticas eur�peas el término indefinido se utilizaba varias veces para designar el aspecto imper­ fectivo, y eso con cierta justificación porque los verbos imperfectivos no tienen marca­ ción del início o del fin del proceso, indican solamente que sucede algo con cierta dur�ción. Así por ejemplo, en su retórica, Bemard Lamy describe al imperfecto como un tiempo del pasado, pero que marca la presencia de una acción en relación con otra que �ucede. Dno pued� considerar las acciones pasadas de dos maneras, una definida y _ otra mdefiruda, es dec!f, marcar precisamente cuándo ocurrió una acción o decir sim­ plemente que esta acción tenía lugar. La palabra francesa indéfini, que corresponde a indefinido, se utilizaba para designar el imperfecto: Nous pouvons considerer le temps passé en deux manieres, ou comme défini, ou comme indéfini: marquer precisement, quand une action s'est faite, ou dire simple­ ment qu'elle s'est faite (Lamy (1675] 1688: 27). El pretérito perfecto simple no dice simplemente que una acción tenía lugar. , esta forma se encasilla por la gramática de esta época entre los tiempos que Ademas representan la acción como no terminada. Hay dos razones que explican esta clasifi­ cación: Primero, la Academia "confunde la perfección de un acto con su terminación e� el tiempo" (Gili Gaya 1961: §119). Segundo, el criterio formal de la oposición simple / compuesto se revela como dominante. La consideración del perfecto simple como forma perfecta rompería por completo la simetría del sistema al ser simple pero perfecta y no poder oponerse luego a su compuesta correspondiente (Rojo 1990: 21). La Academia justificó esta clasificación del así llamado indefinido basándose en que "expresa unas veces el hecho o acc ón como incipientes, y otras como terminados, según la si�ificación del verbo" (�E 1931: §294b). Con esta justificación se juzga mal el caracter general del aspecto que puede aparecer en varias significaciones que corresponden también a las características léxicas de los modos de acción. \ -357- Los tiempos verbales y sus denominaciones en las gramáticas españolas Gerda HaJ3ler Este error fue corregido por Gili Gaya, quien llegó a una v1s1on global de la estructura del verbo que es el punto de arranque de la mayor parte de los enfoques ulteriores. En esta visión son perfectivas todas las formas compuestas y perfectas son todas las simples salvo leí: *-. Imperfectos Relativos Absolutos Presente Leo Pretérito Leía Futuro leeré Tabla 6. leí, y las im­ Perfectos Absolutos Relativos leí he leído había leído hube leído habré leído habría leído leería El verbo en Gili Gaya ( 1 96 1 : § 1 20) (Rojo 1 990: 23). En el Esbozo de una nueva gramática ( 1 973) se ha abandonado el uso del término pretérito indefinido y se utiliza el término pretérito perfecto simple, para el cual se da la explicación de que no siempre el concepto de perfección gramatical coincide con el término de la acción en el tiempo (Esbozo 1 985 [ 1 1 973] : 462). El término indefinido ha dejado sus trazas en manuales del español para extran­ j eros e impide la comprensión del aspecto a hablantes de lenguas que no tienen aspecto gramatical. Incluso en la Nueva gramática de la lengua española la explicación de la compatibilidad del aspecto morfológico perfectivo con predicados atélicos se podría leer como una justificación para no llamar a esta forma verbal indefinido: incluso los verbos atélicos admiten límites por el hecho de que no perduran de forma indefinida Conclusión La denominación de los tiempos verbales es un proceso que ha sufrido varios cambios en la historia de las gramáticas españolas. Hasta el siglo XVIII fue sobre todo la fide­ lidad a la tradición latina la que conduj o a dificultades, vista la incongruencia de los tiempos latinos y españoles. La vacilación en introducir los tiempos compuestos en la descripción gramatical regular es uno de sus resultados. En el siglo XIX hubo algunas innovaciones apoyadas en reflexiones teoréticas sobre las funciones de los tiempos verbales que continuaron en el siglo ,I Referencias bibliográficas Baldischwieler, Thomas (2004): Antonio de Nebrija, Las introducciones latinas contrapuesto el ro­ mance al latín (1486). Düsseldorf: Inaugural-Dissertation der Philosophischen Fakultlit der Heinrich-Heine-Universitlit. Bello, Andrés ( 1 859 [ 1 1 847]): Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos. Carácas: Reimpresa por V. Espinal. Benot, Eduardo ( 1 9 1 0): Arte de hablar. Gramática filosófica de la Madrid: Librería de los sucesores de Remando. XX . El término indefinido es el mejor ejemplo de las perturbaciones en las denominaciones de tiempos verbales. lengua castellana. Obra póstuma. Calero Vaquera, María Luisa (20 1 1): "La medida del tiempo y su expresión en español y otras len­ guas". Tiempo, espacio y relaciones espacio-temporales. Nuevas aportaciones de los estudios contrastivos. Ed. por Carsten Sinner, Elia Hemández Socas y Christian Bahr. Frankfurt a. M. : Peter Lang, 5 1-72. Calleja, Juan Manuel ( 1 8 1 8): Apraiz. Elementos de gramática castellana. Esbo=o ( 1 985 [1 1 973]): Real Academia Española: Madrid: Espasa-Calpe. �·I Bilbao: Don Pedro Antonio de Esbo=o de una nueva gramática de la lengua espa­ Esparza Torres, Miguel Ángel (2009): "La gramática española del siglo XIX: estado actual de la in­ vestigación y perspectivas". Revista internacional de lingüística iberoamericana. 1 3 : 1 1 -40. Curso superior de Sintaxis español. Barcelona: Biblograf. Gómez Asencio, José J. (1981 ): Gramática y categorías verbales en la tradición española, Salamanca: Universidad de Salamanca. (Acta Salamanticensia) académicas (1771-1962). 1 771-1847. Bem, Ber­ Hal3ler, Gerda (2009): "Los Elementos de gramática castellana compuestos por Juan Manuel Calleja ( 1 8 1 8) en el contexto de los ideólogos". Las ideas y realidades lingüísticas en los siglos XVIII y XIX Dirigido por José María García Martin. Editado por Victoriano Gaviño Rodríguez. Cádiz: Servicio de publicaciones de la Universidad de Cádiz, 345-360. Hal3ler, Gerda (2012a): "El desarrollo de la categoría de aspecto en la descripción gramatical". Histo­ riografía lingüística: líneas actuales de investigación. Ed. por Elena Battaner Moro, Vicente Cal­ vo Femández y Palma Peña Jiménez. Münster: Nodus Publikationen, vol. 2, 443-454. Hal3ler, Gerda (2012b ): "Ideas gramaticales: el marco español (I). La gramática general / la ideología". Reflexión lingüística y lengua en la España del XIX Marcos, panoramas y nuevas aportaciones. Ed. y coord. por Alfonso Zamorano Aguilar. München: Lincom Europa, 367-390. Helias, Petrus ( 1 993): Summa super Priscianum. Ed. por Leo Reilly. Toronto: Pontifical Institute of Medi eval Studies, 2 vols. � Holtz, Loms (1981 ): j , Donat et la tradition de l'enseignement grammatical: Etude sur l'Ars Donati et sa diffasion (!Ve-!Xe siec/e) et édition critique. Paris: Centre national de la recherche scientifique. Jiménez Patón, Bartolomé ( 1 6 14): Jnstitvciones de la gramatica española. Baeza: Pedro de la Cuesta. Keil, Heinrich (1 855-80): -358- 11 11 ñola. Gili Gaya, Samuel ( 1 961): Grammatici Latini. 8 vols. Ed. por Heinrich Keil. Leipzig: Teubner. -359- 1 ¡1 Correas, Gonzalo ( 1 626): Arte grande de la lengua castellana compuesto en 1 626 por el Maestro Gon=alo Correas. Publícalo por primera vez el Conde de la Viñaza. Madrid: Tip. R. Fé, 1 903. Gómez Asencio, José J. (20 1 1): Los principios de las gramáticas lin, Bruxelles etc.: Peter Lang. (RAE 2009: 1 69 1 ). 5. 1' 1 1 Gerda Ha/3ler Martínez Gómez Gayoso, Benito ( 1 769): Gramática de la lengua castellana reducida a breves reglas, facil méthodo para instruccion de la Juventud: nuevamente añadida y emendada. Madrid: Gabriel Ramirez. Nebrija Antonio de (1495): Introductiones latinae, cum commento. Nebrija, Antonio de ( 1 980 [14E]): Gramática de la lengua Quilis. Madrid: Editora Nacional. Salamanca, s.n. castellana. Estudio y edición de Antonio Nebrija, Antonio de ( 1 996 [1488]): Introduciones latinas contrapuesto el romance Ed. por Miguel Ángel Esparza Torres y Vicente Calvo. Münster: Nodus. al latín (c. 1488). Anja Hennemann Noboa, Andrés Martínez de (1 839): Nueva Gramática de la lengua castellana, según los principios de lafilosofia gramatical. Madrid: Eusebio Aguado. Universitiit Potsdarn RAE ( 1 77 1 ): Gramática de la lengua castellana compuesta por la Real Academia Española. Madrid: Don Joaquín Ibarra, Impresor de Cámara de S.M. El tratamiento del condicional de acuerdo a las gramáticas de la RAE en comparación con otros estudios realizados sobre su uso RAE ( 1 796): Gramática de la lengua castellana compuesta por la Real Academia Española. Quarta edición corregida y aumentada. Madrid: La viuda de Don Joaquín Ibarra. RAE ( 1 858): Gramática de Nacional. la lengua castellana, por la Real Academia Española. RAE ( 1 870): Gramática de la lengua Estereotipia de M. Rivadeneyra. castellana, por la Real Academia Española. Madrid: Imprenta Madrid: Imprenta RAE ( 1 920): Gramática de fo lengua castellana, por la Real Academia Española. Nueva edición, re­ formada. Madrid: Perlado, Páez y compañía. RAE ( 1 93 1 ): Real Academia Española. Madrid: Espasa-Calpe. RAE (2009): Gramática de la lengua española, nueva edición, reformada. ABSTRACT Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa. Ridruejo, Emilio ( 1 977): "Notas romances en gramáticas latíno-españolas del siglo XV". 80. RFE. Rojo, Guillermo (1 990): "Relaciones entre temporalidad y aspecto en el verbo español". pecto en español. Ed. por Ignacio Bosque. Madrid: Cátedra, 1 7-4 1 . Tiempo y as­ Salvá, Vicente ( 1 852): Gramática de la lengua castellana según ris: Garnier / Méjico: José María Andrade. San Pedro, Benito de (1 769): ahora se habla. 59: 47- l. Tomo II. Valencia: Benito Monfort, Impressor del colegio Andre­ siano. Sanford, John ( 1 6 1 1 ) : IlpoTCÍ!A.mv, or an entrance to the Spanish tongue. Schéinberger, Axe! (2008): London: Th. Haueland. Die Ars minor des Aelius Donatus: lateinischer Text und kommentierte deutsche Überset=ung einer antiken Elementargrammatik aus dem 4. Jahrhundert nach Christus. Frankfurt: Valentia. Schéinberger, Axe! (2009): Die Ars maior des Aelius Donatus: lateinischer Text und kommentierte deutsche Überset=ung einer antiken Lateingrammatik des 4. Jahrhunderts fiir den fortgeschritte­ nen Anfiingeruntericht. Villalón, Cristóbal ( 1 558): Frankfurt: Valentia. Gramática castellana: Arte breue y compendiosa para saber hablar y es­ creuir en la lengua Castellana congrua y der;entemente. Villar, Juan (1651): Arte de la lengva española Valencia: Francisco Verengel. Anvers: Guillermo Simon. reducida a reglas y preceptos de rigurosa gramatica. - The present study ínvestigates the treatment of the Spanish conditional ín the (descriptive) grammars published by the Real Academia Española in the years 1 93 1 , 1 959, 1973, and 1999 as well as in the manual of the Nueva gramática (2010). The study's aim is to compare the treatment of the condicional in the already mentioned grammars with the treatment of this mood ín other studies that investigate primarily its use. Novena edición. Pa­ Arte del Romance castellano, dispuesta segun sus principios generales i el uso de los mejores autores. RESUMEN El objetivo de este estudio es ínvestigar el tratamiento del condicional en las gramáticas (descripti­ vas) de la Real Academia Española de los años 1 93 1 , 1 959, 1 973 y 1 999 y de acuerdo al manual de la Nueva gramática (201 O). Posteriormente, se comparará con el tratamiento que le otorgan los estudios especializados en la ínvestigación del uso del condicional. Introducción En este estudio se investiga el tratamiento del condicional de acuerdo a las gramáticas 1931, 1959, 1973 y 1999 y al manual de la Nueva gramática (201 O). También se comparará cómo se ha (descriptivas) de la Real Academia Española (RAE) de los años ido desarrollando el tratamiento del condicional en las gramáticas mencionadas ante­ riormente y en los estudios espe '\ializados en la investigación del uso del condicional (véanse por ejemplo Squartini 20 ,,01, 2004 y Wachtmeister Bermúdez 2004). Para poner un ej emplo, en el tratamiento del condicional, Montolío (1999: 3647) no toma como punto de partida para su estudio el condicional mismo sino las "cons­ trucciones condicionales". Sin embargo, por el contrario, en el manual (2010) se puede observar que el capítulo que trata el uso del condicional se llama "construcciones conqicionales y concesivas", en el cual se hace la distinción entre condicionales del enunciado y condicionales de la enunciación (2010: 905-907). Asimismo, se dividen las condicionales de la enunciación en dos grupos, en condicionales epistérnicas y con­ dicionales ilocutivas -es algo que no se hizo antes. 360 - María Luisa Calero et al. (eds.): Métodos y resultados actuales en Historiografía de la Lingüística, ©Copyright 2014 by Nodus Publikationen, Miinster. ISBN 978-3-89323-020-4 361-369 María Luisa Calero , Alfonso Zamorano, F. Javier Perea, Mª del Carmen García Manga, María Martínez-Atienza (eds . ) Métodos y resultados actuales en Historiografía de la Lingüística Volumen 1 AUTORES VOL. 1: M anuel Alvar Ezquerra I Carmen Ávila Martín I Juan Carlos Barbero Berna! I Emiliano Battista / José María Becerra H iraldo I José Luis Blas Arroyo I Jesús Camacho Niño / Miguel Casas Gómez I Dolores Corbella / María Victoria Domínguez­ Rodríguez I Andressa Dorásio Parreira / Josefa Dorta Luis & Beatriz Hemández Díaz I Sónia Duarte I Ricardo Escavy Zamora I Miguel Ángel Esparza Torres I Diana Esteba Ramos I Gorn;alo Femandes I Milagros Femández Pérez I Rebeca Femández Rodríguez / Carmen Galán Rodríguez / Francisco García Gondar I José María García Martín I Béatrice Godart-Wendling / José J. Gómez Asencio & Esteban T. Montoro del Arco & Pierre Swiggers I Maria Filomena Gorn,:alves / Miguel González Pereira I Salvador Gutiérrez Ordóñez & V ictoriano Gaviño Rodríguez I Gerda Halller I Anja Hennemann I Maria do Carmo Henríquez Salido / Alberto Hemando García-Cervigón ! AUTORES VOL. Il: José Carlos Huisa Téllez / María José J iménez Pérez I Pedro Nolasco Leal Cruz / Esteban Lidgett / M argarita Lliteras / María Isabel López Martínez & Eulalia Hemández Sánchez / Dora Mancheva / Manuel M añas Núñez I José Carlos Martín Camacho I Carolina M artín Gallego I María José Martínez Alcalde I María Dolores Martínez Gavilán / Marie-Hélene Maux-Piovano / Teresa Moura I Dominique Neyrod I Gema Patiño Vázquez / Francisco Javier Perea Siller I Dolors Poch Olivé I Rogelio Ponce de León Romeo / Carmen Quijada Van den Berghe / Mercedes Quilis Merín I Emilio Ridruej o I María Dolores Riveiro Lema / Daniel M. Sáez Rivera / Anna Sánchez Rufat & María del Carmen García M anga / Eustaquio Sánchez Salar I Susana Silva Villar I Luis Silva-Villar / Luis Silva-Villar & Susan� Villar / Pierre Swiggers I Marta Torres Martínez I Chaofang W ang I Otto Zwartjes í ISBN 978-3-89323-020-4