Destilación

Anuncio
Destilación
Azeótropos (I)
Se parte de una
solución, en este
caso formada por los
líquidos A y B.
 Consideraremos:
p. e. A: 80 oC
p. e.B: 96 oC.

Azeótropos (II)


El azeótropo consiste en una asociación de
moléculas que a una presión destilan juntas
en una determinada proporción a una
temperatura menor o mayor que la de
cualquiera de sus componentes.
En el primer caso utilizaremos arbitrariamente
la proporción AB3, que ebulle a 76 oC.
Azeótropos (III)
Ø
hasta
76oC
Temperatura ambiente
Azeótropos (IV)

Primero destila el azeótropo
de p. e. mínimo (en este
caso 76 oC).
(a 80 oC) destilará el
líquido que esté en exceso
con respecto a la proporción
azeotrópica.
Luego
76oC
80 oC
Azeótropos de p. e. mínimo (V).


Se logra destilar
mezcla azeotrópica y
A puro.
No se obtiene B puro.
Curva de destilación de la
mezcla de A y B.
Temperatura (oC)
80,5
80
79,5
79
Azeótropo
78,5
Líquido A
78
77,5
77
76,5
76
75,5
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30
Volumen (ml)
Azeótropos de p. e. máximo.(VI)


En este caso, el líquido
C ebulle a 72 oC y el D
a 87 oC.
El azeótropo en este
caso ebulle a 95 oC y
resulta de una
asociación molecular
en proporción CD.
Azeótropos de p. e. máximo.(VII).

Se observa a simple
vista que en este
ejemplo, C puro está en
exceso
con respecto a la
proporción azeotrópica.
Azeótropos de p. e. máximo(VIII).


En este caso, destila
primero el exceso de
C a 72oC.
Luego destila el
azeótropo de p. e.
máximo a 95 oC.
Azeótropos de p. e. máximo.(IX).

Se logra destilar C
puro y mezcla
azeotrópica.
No se obtiene D.
Curva de destilación de la mezcla
de C y D.
120
Temperatura (oC)

100
80
C (79 oC)
60
azeótropo
(97oC)
40
20
0
0
10
20
30
Volumen destilado (ml)
Descargar