DESORDENES NEURODEGENERATIVOS Los desórdenes neudegenerativos generalmente afectan varios o incluso la mayoría de las regiones del cerebro e impactan ampliamente la cognición. DEMENCIA • Es importante enfatizar que la amnesia y la demencia no son sinónimos • La demencia es un trastorno adquirido, amplio y persistente del intelecto que es suficientemente severo como para alterar la competencia en la vida diaria, ocupación o interacción social. También debe tenerse en mente que la progresión no es requerida para el diagnóstico de demencia. Criterio diagnóstico según ICD-10 • Trastorno en la memoria a corto y a largo plazo • Trastorno en el pensamiento abstracto, juicio, y otras funciones corticales superiores. Es esta combinación de trastornos lo que define la demencia. Así, la presencia de demencia implica el compromiso de múltiples sistemas neuronales en múltiples estructuras anatómicas. Deterioro cognitivo leve: • • • • Quejas de trastornos de memoria Bajos puntajes en tests de memoria Función cognitiva general normal No hay alteraciones en actividades de la vida diaria Predictores de la progresión a demencia • • • • • Atrofia del hipocampo en imaginología Vejez Bajo MMSE Bajo puntaje en memoria anterógrada Posesión del alelo apoE4 • Presentaciones parkinsonianas. Demencias Primarias: Enfermedad de Alzheimer Degeneración lobular frontotemporal La enfermedad de Creutzfeldt-Jakob Esclerosis hipocampal Subtipos de Demencia Demencia Plus: Demencia Vascular Demencia con Parkinsonismo Demencias Secundarias: Encefalopatía por medicación Pseudodemencia por depresión Hidrocefalia con presión normal Desórdenes metabólicos Demencias Primarias Enfermedad de Alzheimer. • Encefalopatía degenerativa causante de demencia con mayor prevalencia. • La prevalencia de la AD a la edad de 65 años es aproximadamente de un 0.5% de la población. • La AD es una condición lenta y progresiva, tomando su curso sobre 8 a 12 años sin remisión. • La mayoría de los pacientes presentan un trastorno insidioso de la memoria anterógrada. Factores de riesgo: • La edad • La genética Factores de riesgo controversiales: • Recientes injurias craneales • Estado postmenopáusico • Limitada educación Criterio NINDS-ADRDA para enfermedad de Alzheimer: • Bajos resultados en screening cognitivo y tests neuropsicológicos • Déficits en 2 o más esferas de la cognición • Amnesia y otros déficits cognitivos progresivos sin trastornos de conciencia • Entre los 40 y 90 años • No existen otras enfermedades cerebrales que puedan explican el progresivo déficits de memoria y cognición. Marcadores neuropatológicos • Ovillos neurofibrilares • Placas seniles No están distribuídos igualmente en el cerebro, sino que es en ciertos sistemas vulnerables como estructuras diencefálicas y regiones de asociacion heteromodal. Degeneración lobular frontotemporal. (DLFT) • Atrofia desproporcionada y generalmente asimétrica de estructuras prefrontales y temporales anteriores • Deposito proteína tau (+) en neuronas Características: • Historia familiar. • Se da en pacientes más jóvenes que en AD. DLFT: • Demencia frontotemporal (disfunción disejecutiva y cambios de personalidad) • Confusión • Frecuentemente la atrofia es asimétrica, por lo tanto... Afasia Progresiva Primaria Apatía y comportamiento perseverativo DLFT • • • • Enfermedad de Pick Degeneración lobular frontal Enfermedad de la motoneurona Demencia frontotemporal parkinsonismo vinculado al cromosoma 17 • Degeneración corticobasal y Enfermedades Prion • Encefalopatías progresivas espongiforme • La más importante es el Creutzfeldt-Jakob (CJ) La enfermedad de Creutzfeldt-Jakob • Su progresión es por lo general muy rápida • En las etapas iniciales de la enfermedad, los pacientes sufren falla de la memoria, cambios de comportamiento, falta de coordinación y perturbaciones visuales. La enfermedad de Creutzfeldt-Jakob • A medida que progresa la enfermedad, el deterioro mental se hace pronunciado y pueden ocurrir movimientos involuntarios, ceguera, debilidad de las extremidades y coma. Demencias Plus Demencia Vascular • Segunda causa de demencia • Los pacientes que tienen un primer infarto isquémico tienen riesgo 5 veces mayor de desarrollar demencia en el año subsiguiente y un riesgo relativo 2 veces mayor posteriormente. Tipos de demencias vasculares Demencia vascular de pequeños vasos: • Demencia progresiva amnésica • Diagnóstico clínico y neuroimagen • Desconexiones entre la corteza del lóbulo frontal y los núcleos subcorticales de manera que no pueden realizarse las importantes funciones cerebrales ejecutivas. Accidentes vasculares en grandes vasos (demencia multi-infartos): • Tanto la familia como el médico que recoge la historia clínica constatarán que los síntomas no aparecen de manera lentamente progresiva sino escalonada Demencia vascular por infartos únicos • Infartos en estructuras cruciales para elaborar determinadas operaciones intelectuales (AVD, lenguaje, lógica, etc.) Score isquémico de Hachinski • • • • • • Inicio abrupto Curso fluctuante Confusión nocturna Personalidad preservada Depresión Dolencias somáticas • Incontinencia emocional • Historia / presencia de hipertensión • Evidencia de aterosclerosis • Síntomas neurológicos focales • Signos neurológicos focales 0-5: Enfermedad de Alzheimer 6-7: Demencia mixta 7-14: Demencia multi-infarto Demencia con Parkinsonismo • El síndrome más común es demencia con parkinsonismo que responde a levodopa, la cual puede ser debida a Enfermedad de Parkinson idiopática (PD) o a demencia con cuerpos de Lewy (DLB). • La demencia con parkinsonismo que no responde a levodopa es usualmente debida a parálisis supranuclear progresiva o degeneración corticobasal. Enfermedad de Parkinson idiopática • 20% a 40% o más de los paciente con PD idiopático eventualmente exhiben algún grado de demencia. Demencia con Cuerpos de Lewy • características parkinsonianas pueden presentarse muy leves • frecuentemente se presenta clínicamente con síntomas psiquiátricos o cognitivos Parálisis Supranuclear Progresiva • Presenta ovillos neurofibrilares tau positivas en localizaciones subcorticales Degeneración Corticobasal • Atrofias lobular frontotemporales. • Parkinsonismo asimétrico y asociado con signos de disfunción del lóbulo parietal, incluyendo apraxia y pérdida sensorial cortical. Demencias Secundarias • • • • 10 a 20 % producidas por trastornos tratables No asociadas a atrofia cerebral 1% reversible con tratamiento específico Las dos etiologías más rápidamente reversibles son lo efectos colaterales por medicación (encefalopatía por medicación) y la depresión (pseudodemencia por depresión). • Mujer de 61 años • En el examen ella esta ansiosa y agitada, su puntaje de MMSE era 23/30. Ella perdió 4 puntos por orientación. Memoria diferida 1/3 de los ítems. Ella tuvo dificultad para deletrear la palabra mundo, y en copiar una figura geométrica. • En la tarea de recuerdo de las listas de 10 palabras ella obtuvo una curva de aprendizaje de 6, 8 ,10 ,9; en 30 minutos ella recordó 5/10 palabras. El resto del examen neurológico fue normal. • El análisis de sangre, serológico y la RNM fueron normales. • La evaluación neuropsicológica demostró deterioro en la memoria anterógrada, en la visoconstrucción y en la atención. La evaluación de la personalidad incluyendo el Minnesota Multiphasic Personality Inventory indicó una substancial depresión y una tendencia a exagerar la sintomatología. • La paciente fue tratada por depresión y se le hicieron una serie de exámenes en la clínica neurológica. Los tests neuropsicológicos 12 meses después mostraron importantes mejorías generales en el funcionamiento cognitivo, pero con un persistente deterioro de la memoria; 12 meses más tarde ella se mostró sin problemas de memoria. • La clave del diagnóstica incluye su historia previa de depresión, su apariencia ansiosa y su pobre concentración. Objetivos de la evaluación inicial de demencia. • Establecer la presencia de impedimento significativo • Evaluación del deterioro natural • Determinar los síntomas principales • Clasificación del síndrome como MCI, demencia primaria, demencia plus o demencia secundaria •Hacer un diagnóstico específico si es posible •Identificar y tratar los componentes reversibles • Identificar y tratar los síntomas psiquiátricos •Tratar en un instituto específico si está disponible •Educar al paciente y a la familia Tratamiento de la Demencia • Para AD leve a moderada: Inhibidor de colinesterasa central?? vitamina E gingko-biloba Enfermedades de Trastorno Cognitivo Subcortical • El trastorno cognitivo es una presentación de muchas enfermedades neurológicas que afectan primariamente el diencéfalo, ganglios basales, y sustancia blanca subcortical. • Pequeñas lesiones o compromiso general de estructuras subcorticales generan un síndrome ampliamente conocido como demencia subcortical. Síndrome caracterizado por una presentación de disejecución negativa: • Apatía • Atención focalizada defectiva • Dificultades en la resolución de problemas • Memoria a corto plazo se mantiene. Enfermedades de Trastorno Cognitivo Subcortical • Esclerosis Múltiple (trastornos en la atención sostenida, velocidad del procesamiento de la información, flexibilidad mental, raciocinio conceptual y abstracto, y evocación) • Enfermedad de Huntington (irritabilidad, impulsividad, depresión o manía, y apatía)