Guía de preparación de tópicos a tratar Modelo Nacional del Poder

Anuncio
MINU Asociación Civil
Modelo Nacional del Poder Legislativo
Guía de preparación de tópicos a tratar
Modelo Nacional del Poder Legislativo 2013
SOBERANÍA ENERGÉTICA
MINU Asociación Civil
Modelo Nacional del Poder Legislativo
Soberanía Energética
Por Sofia Aguirre y Camila Locarnini
Introducción
Entendemos por soberanía energética la capacidad de un Estado de
administrar los recursos energéticos de manera sustentable y económica para
así aumentar las posibilidades de autoabastecimiento.
La cuestión de la soberanía energética es uno de los temas centrales
que los organismos de asistencia internacional cargan en su agenda de
debates impostergables. Estos organismos formulan políticas que son
sugeridas a los países miembros para acompañarlos en el camino hacia la
materialización del concepto.
El mecanismo que se ha empleado en la mayoría de los países para la
compensación de la falta de abastecimiento de energía auto producida, es la
importación. Para que un país no tenga desequilibrios en su balanza comercial
por la importación de energías, son necesarios un marco institucional, un
marco legal y un plan estratégico para el aprovechamiento de los recursos.
En el ínterin en que se formulen, se desarrollen y se completen los tres
puntos que anteceden, se hace necesario que existan las reservas de divisas
suficientes en los bancos estatales para importar la energía faltante
imprescindible para la continuación de la actividad económica.
La República Argentina se encuentra en la actualidad en la búsqueda de
tal soberanía energética, pese a que aún se mantiene sin aprovechar gran
parte del potencial energético del país. La conflictiva estatización de YPF, el
impulso por parte del Gobierno por promover la energía nuclear y la creciente
concientización de los ciudadanos en cuanto a diferencias entre modos de
obtención de energía, se suman en un ambiente que hace difícil llegar a tomar
una actitud en cuanto al tema de forma eficiente y beneficiosa.
MINU Asociación Civil
Modelo Nacional del Poder Legislativo
Glosario
Hidrocarburo: compuesto de tipo orgánico que surge al combinar
átomos de hidrógeno con otros de carbono. Cuando un hidrocarburo es
extraído en estado líquido de una formación geológica, recibe el nombre
de petróleo. En cambio, el hidrocarburo que se halla naturalmente en
estado gaseoso se denomina gas natural.
Energía renovable: tipo de energía que puede obtenerse de fuentes
naturales virtualmente inagotables, ya que contienen una inmensa
cantidad de energía o pueden regenerarse naturalmente.
Energías no renovables: energías cuya fuente no puede volver a
generarse. Los combustibles fósiles, como el petróleo, el carbón o el gas
natural, son energías no renovables.
Energía eólica: energía que se obtiene del viento. Se trata de un tipo de
energía cinética producida por el efecto de las corrientes de aire.
Energía hidráulica: tipo de energía que se produce por el movimiento
del agua. También conocida como energía hídrica, se obtiene a partir del
aprovechamiento de la energía cinética y potencial de las corrientes, las
mareas o los saltos de agua.
Energía solar: es aquella que se obtiene al captar el calor y la luz que
emite el Sol. Los módulos que permiten aprovechar la energía de la
radiación solar se conocen como paneles solares. Este concepto incluye
tanto a los colectores solares (que captan la energía de la radiación y la
transforman en energía térmica, generalmente utilizada para calentar
agua) como a los paneles fotovoltaicos (compuestos por numerosas
celdas que permiten convertir la luz en electricidad).
Energía nuclear: energía que se libera de modo espontáneo o artificial
en las reacciones nucleares. Dicha energía puede aprovecharse para
generar energía eléctrica, mecánica o térmica.
MINU Asociación Civil
Modelo Nacional del Poder Legislativo
Situación actual
Uno de los mayores conflictos relacionados con el sector energético es
el surgido de la reciente estatización de YPF, que algunos tomaron como el
gran paso hacia la soberanía energética y otros creyeron desprolija, y las
posteriores medidas que conllevaron, entre otras cosas, a la caída de las
acciones de la empresa en la Bolsa.
Otro gran centro de debate es el que se mantiene constante desde hace
ya varios años y que incluye cuestionamientos como qué tan “limpias” son las
“energías limpias” y si la energía nuclear puede contenerse en esta categoría.
La oposición de los ciudadanos a las decisiones tomadas desde el Gobierno
amplía el marco de discusión y llevan al planteo de posturas muy diferentes en
torno a temas no considerados anteriormente.
A continuación se desarrollará sobre cada uno de estos casos,
esperando que el legislador amplíe sus conocimientos a partir de su propia
investigación.
MINU Asociación Civil
Modelo Nacional del Poder Legislativo
Hidrocarburos
Marco histórico
YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) se creó el 3 de junio de 1922,
sobre el final de la primera presidencia de Yrigoyen. Era la época en que se
comenzaba a tener conciencia de la necesidad de tener un país autoabastecido
energéticamente, ello vinculado a sí mismo con el concepto de política de
sustitución de importaciones. Ambas ideas se relacionan íntimamente dado
que por una parte se decide producir en el país para no comprar en el exterior,
pero con la salvedad de que esa producción además debe ser suficiente, esto
es, que alcance el grado de sustentabilidad requerido para que la política
energética en su conjunto sea racional. Figuras como el Ingeniero Mosconi,
primer director de YPF, marcaron una tendencia que se mantuvo hasta la fecha
con variantes y discontinuidades.
La producción de gas estuvo en sus comienzos (en 1929) en manos de
YPF, cuyo Director orientó la explotación del mercado y estableció la
responsabilidad del Estado nacional de determinar los precios. El 1° de enero
de 1946, luego de menos de un año de la nacionalización del gas, se creó la
Dirección Nacional de Gas del Estado, dejando a YPF a un lado en los asuntos
referidos al gas y nombrando al Ingeniero Julio Canessa (cuyas ideas se
encontraban alineadas con las del Ing. Mosconi) como su primer Director.
Durante la presidencia de Carlos Menem ocurrieron cambios importantes
en el sector energético. En 1992, luego de una cuestionable sesión en la
Cámara de Diputados, se aprobó la privatización de Gas del Estado, siendo
luego ésta dividida en 11 sociedades privadas con mayoría de capitales
extranjeros. Por otro lado, se procedió a la venta de un paquete mayoritario de
acciones de la compañía YPF a la empresa petrolera estatal española Repsol
bajo el argumento de que la mala administración nacional debía ser
reemplazada por una moderna gestión. Para esa época se daba la triste
situación de que YPF era la única empresa petrolera en el mundo que arrojaba
pérdidas.
La nueva gestión de Repsol no realizó ni las exploraciones ni las nuevas
excavaciones a las que se encontraba obligada, produciendo como
contrapartida el desgaste de los pozos existentes y la venta a precio
internacional del insumo producido en el país.
Con este marco, Cristina Fernández optó por estatizar nuevamente la
empresa hacia octubre de 2012 con el objetivo declarado de proveer al
cumplimiento de aquellos fines de exploración, extracción y producción
incumplidos por Repsol.
MINU Asociación Civil
Modelo Nacional del Poder Legislativo
Situación actual
Actualmente, las cuencas productivas de hidrocarburos son cinco:
Noroeste, Cuyana, Neuquina, Golfo de San Jorge y Austral o de Magallanes.
La falta de inversión de riesgo en la exploración y explotación de los pozos ha
desembocado en la disminución de la productividad de los mismos
Según una nota en el Diario La Nación, se estima que en 2013 se
gastarán 15.000 millones de dólares en importación de energía. Mientras tanto
el Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De
Vido, lo desmintió, asegurando que las importaciones de energía del país se
mantendrán en el mismo nivel que en 2012.
En el corriente año 2013 se produjo a iniciativa de la Secretaría de
Comercio Interior (a cargo de Guillermo Moreno), un pseudo-congelamiento de
precios del valor final de los combustibles con la particularidad de que,
estipulado el mismo, las diversas estaciones de servicio podrían fijar como
precio tope aquél que resultara el más alto a la fecha de tomada dicha medida,
con un margen máximo de un 15%. Esto permitió a YPF, que era la empresa
con los valores finales hasta ese momento más bajos del mercado, alcanzar los
valores de las empresas adversarias. Con esto se pretendía que YPF obtuviera
mayores ingresos pero sin tenerse en cuenta que el cumplimiento de los
objetivos tenidos en cuenta con su re-estatzación ni siquiera habían
comenzado a desarrollarse. La necesidad de seguir importando hizo que el
valor de la acción cayera en la Bolsa de valores. A la fecha se ha proyectado la
emisión de bonos de la empresa para que la mayoría de la población pueda
participar en su capital.
Argentina posee en abril del 2013 un superávit comercial de $1151
millones de dólares1. Sin embargo, a lo largo del año se ve un claro descenso
del mismo, presionado por las crecientes importaciones en el rubro
“Combustibles y Lubricantes”, que llevan un crecimiento interanual del 43%. El
crecimiento del déficit energético que tiene Argentina se contrapone con el gran
potencial para el desarrollo de energías, tanto renovables como no renovables.
Esto nos lleva a la necesidad de revisar las políticas en la búsqueda del
autoabastecimiento energético, considerando los pros y los contras de los
distintos tipos de energías, que explicaremos a lo largo de esta guía.
1
http://www.lanacion.com.ar/1584424-continua-la-erosion-del-superavit-comercial-que-cayo-37-enabril
MINU Asociación Civil
Modelo Nacional del Poder Legislativo
Energía nuclear
Cabe destacar que la energía nuclear es una de las más polémicas,
dadas sus características duales. Pese a la promesa en cuanto a la
productividad energética que puede surgir de la explotación de esta área, se
crea una cierta resistencia por parte de la sociedad debido a los altos costos de
construcción de las centrales, puesta en marcha y mantenimiento de las
mismas, la peligrosidad de los residuos que surgen de la producción de energía
atómica y la posibilidad de una falla que lleve como consecuencia la muerte de
seres humanos.
Cabe aclarar que, en el marco de la apuesta que hacen a la
industrialización y desarrollo sustentable en el terreno nacional, el Gobierno de
turno tiende a favorecer el desarrollo de la energía nuclear en el país, no sólo
mediante la financiación de proyectos vinculados a esto, sino también
impulsando políticas de mantenimiento y reactivación de centrales nucleares.
Hoy en día podemos observar el conflicto que gira en torno a la central
de Embalse, en la provincia de Córdoba, que debería dejar de funcionar en
Noviembre del corriente año, y que el gobierno pretende mantener activa. A
raíz de esto, y de la mano de Greenpeace, el pueblo cordobés se movilizó para
conseguir que Córdoba sea declarada como un territorio “no nuclear”, y se
abandone en su totalidad esta actividad para el año 2014. Esto mismo lo están
haciendo mediante un Proyecto de ley, que cuenta con 12 artículos. En sus
puntos principales se busca prohibir en todo el territorio provincial la generación
de energía eléctrica en base a reactores nucleares; terminar con la
construcción u operación de repositorios para el almacenamiento, transitorio o
definitivo, de residuos radiactivos; negar el tránsito por cualquier medio de
transporte de residuos radiactivos; e impedir la extracción, concentración e
industrialización de minerales nucleares como el uranio y el torio.
La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), creada en 1950, es
el ente responsable de la promoción de los proyectos y del cumplimiento de las
normativas ya existentes en torno al tema. Además posee, junto a la Secretaría
de Energía y el Ente Binacional de Emprendimientos Energéticos S.A., las
acciones de la empresa estatal Nucleoeléctrica Argentina S.A.
Dicha empresa es la que cuenta con las tres centrales nucleares del
país. Las únicas que se encuentran concluidas por el momento son Atucha I y
Embalse. Sobre esta última, se había planeado su cierre durante el corriente
año 2013, pero se decidió en marzo extender su vida útil por 25 años más. La
finalización y puesta en funcionamiento de la tercera central, Atucha II, está
programada para mediados de este año.
Debe tenerse en cuenta la existencia de la Ley N° 24.804, (o “Ley
Nacional de la Actividad Nuclear”), que otorga a la Autoridad Regulatoria
MINU Asociación Civil
Modelo Nacional del Poder Legislativo
Nuclear (conformada por el sector de la CNEA que se
encargaba de la actividad regulatoria) una serie de facultades de control de
seguridad y asesoramiento al Poder Ejecutivo en la materia que le concierne.
Otra Ley a tener presente es la más reciente Ley N° 26.566, que declara “de
interés nacional las actividades que permitan concretar una cuarta central, la
extensión de la vida útil de la Central Nuclear Embalse y el Prototipo de
Reactor CAREM” 2.
2
Comisión Nacional de Energía Atómica. Normas legales que rigen la actividad nuclear de la
MINU Asociación Civil
Modelo Nacional del Poder Legislativo
Energías renovables
De las energías renovables, la más desarrollada en Argentina es la
hidroeléctrica, que produce alrededor del 38% de la energía eléctrica del país.
La mayor parte de la energía hidroeléctrica producida en Argentina se debe a
tres grandes represas: Yaciretá, El Chocón y Salto Grande.El aprovechamiento
del potencial hidráulico en Argentina es del 22%. La Cordillera de los Andes,
con sus deshielos en primavera y verano que generan corrientes de agua,
contiene un gran potencial en cuanto a este aspecto.
En referencia a la energía eólica, Argentina goza en la actualidad de 13
parques eólicos distribuidos en 6 provincias. La Patagonia tiene un potencial
eólico que podría superar decenas de veces la energía producida a partir de
petróleo. Para el desarrollo en este aspecto, existe el Plan Nacional de Energía
Eólica encomendado por el Ministerio de Planificación Federal al Centro
Regional de Energía Eólica del Chubut (CREE). Dicho plan se propone
identificar los lugares aptos para la instalación de parques eólicos y planificar la
construcción de los mismos.
Este plan se suma a las regulaciones establecidas por el “Régimen
Nacional de la Energía Eólica y Solar” incorporado por la Ley 25.019/98 y al
“Régimen de fomento nacional para el uso de fuentes renovables de energía
destinada a la producción de energía eléctrica” incluido en la Ley 26190, que
impulsa el desarrollo de estas tecnologías para el abastecimiento eléctrico y la
investigación.
En cuanto a la energía solar, se hallan en desarrollo varios proyectos de
investigación y suministro eléctrico (como el Proyecto de Energías Renovables
en Mercados Rurales, que también incluye otros tipos de energías renovables),
aunque la principal medida es la previamente mencionada Ley 26190. Es
importante recordar que esta Ley incluye también referencias a energías
menos desarrolladas por el momento en el país pero no por eso menos
importantes, como la geotérmica y la obtenida de biomasa.
Resulta interesante profundizar un poco sobre qué es la “biomasa”,
siendo que no es de público conocimiento el procedimiento por el cual se
obtiene la energía y cuáles son los pros y contras de la explotación de la
misma. La biomasa consiste en el conjunto de recursos forestales, plantas
terrestres y acuáticas y de residuos y subproductos agrícolas, ganaderos,
urbanos e industriales, cuya energía proviene del sol, gracias al proceso de
fotosíntesis. Es a partir de la biomasa que se pueden obtener los conocidos
biocombustibles, cuyos ejemplos más importantes son el bioetanol y el
biodiesel.
En teoría, los biocombustibles deberían dejar un saldo nulo de emisiones
de dióxido de carbono, debido a que el carbono que almacena la biomasa
durante la fotosíntesis, en la que además arroja al medio oxígeno, es el mismo
MINU Asociación Civil
Modelo Nacional del Poder Legislativo
que combina con el oxígeno durante la combustión generando
dióxido de carbono. De esta forma se genera un ciclo cerrado. Sin embargo,
debemos tener en cuenta que durante la siembra, recolección y elaboración no
se utilizan energías limpias. Además, la biomasa no es realmente inagotable, si
bien es renovable. De esto último se desprende la preocupación actual por el
futuro precio de algunos cereales que en la actualidad son el sustento de las
poblaciones más humildes, ya que a mayor demanda de éstos con fines de
elaborar biocombustibles, los precios aumentan considerablemente. Por último,
todos los biocombustibles producen mayor cantidad de dióxido de carbono por
unidad de energía producida que los equivalentes fósiles.
En nuestro país el uso de los biocombustibles está regulado a nivel
nacional en la ley 26.093 que entre otras cuestiones, establece los porcentajes
de bioetanol y biodiesel que se deberán agregar en la nafta y gasoil
respectivamente. Además se crea una Comisión Nacional Asesora para la
Promoción de la Producción y Uso Sustentables de los Biocombustibles.
Asimismo, pueden encontrarse numerosas leyes provinciales como la Ley
Provincial 13.719, de la Provincia de Buenos Aires que, bajo la gobernación de
Daniel Scioli, entre otras cosas adhiere a la ley nacional antes mencionada.
MINU Asociación Civil
Modelo Nacional del Poder Legislativo
Conclusión
Dado el amplio potencial energético que encierra la Argentina, los
variados proyectos aún inconclusos de desarrollo de tecnologías para la
energía y la multiplicidad de opiniones sobre qué energías resultan
convenientes económica y ecológicamente, queda claro que el asunto
energético no es uno posible de ser abarcado desde un solo aspecto.
Es importante el debate de estos temas en su completo espectro,
considerando la postura de los diferentes sectores afectados, sin perder de
vista el objetivo principal, que es acercar a la Nación hacia su soberanía
energética.
MINU Asociación Civil
Modelo Nacional del Poder Legislativo
Bibliografía consultada
http://definicion.de
http://www.mecon.gov.ar/onp/html/presutexto/ley2012/jurent/pdf/D12E65
1.pdf
http://www.informedigital.com.ar/secciones/opiniones/55093-gas-delestado-a-20-anos-de-su-entrega-diputruchos-mediante.htm
http://energia3.mecon.gov.ar/contenidos/verpagina.php?idpagina=800
http://energia3.mecon.gov.ar/contenidos/verpagina.php?idpagina=800
http://www.lanacion.com.ar/1570155-una-cuenta-que-crece-el-millonarionegocio-de-la-importacion-de-energia
http://www.minplan.gob.ar/notas/3947-la-nacion-insiste-mentirasimportacion-energia
http://www.comodoro.gov.ar/efemerides/?page_id=148
http://blogs.lanacion.com.ar/ecologico/desarrollo-sustentable/energianuclear-nueva-apuesta-a-embalse/
http://iae.org.ar/DECLARACION_EX_SECRETARIOS_RESERVAS%20
HIDROCARBUROS_MAYO2011.pdf
http://www.energia.gov.ar/contenidos/archivos/Reorganizacion/contenido
s_didacticos/publicaciones/libro_energia_hidrica.pdf
http://www.diaadia.com.ar/cordoba/buscan-juntar-25-mil-firmas-cordobano-nuclear
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l25-1964.html
http://www.ambiente.gov.ar/?aplicacion=normativa&IdNorma=109&IdSec
cion=0
Links para el legislador
“La caída de las reservas de hidrocarburos. El problema más importante
del sector energético argentino”, documento elaborado por los ex Secretarios
de Energía.
http://iae.org.ar/DECLARACION_EX_SECRETARIOS_RESERVAS%20
HIDROCARBUROS_MAYO2011.pdf
CAMMESA:
http://portalweb.cammesa.com/default.aspx
ENARSA
http://www.enarsa.com.ar/index.php/es/
Comisión Nacional de Energía Atómica
http://www.cnea.gov.ar/index.php
Normas legales que rigen la actividad nuclear de la República
Argentina
http://www.cnea.gov.ar/xxi/legislacion/juridicos.asp
Secretaría de Energía – Contenidos Didácticos
http://www.energia.gov.ar/contenidos/verpagina.php?idpagina=3477
MINU Asociación Civil
Modelo Nacional del Poder Legislativo
Información Legislativa – Ley 26.190
http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=123565
Descargar