Universidad Evangélica De El Salvador de Medicina Facultad Doctorado en Medicina “Incidencia de adenocarcinoma prostático en el Hospital Nacional “Dr. Juan José Fernández” en el año 2010” Patología de Sistemas Instructor: Dr. Carlos Guillermo Ramos Mena Integrantes: • Agreda Mina, César Edgardo • Aguirre Candray, Mariella Carolina • Alas López, Cristina Michelle • Alvarado Granados, Ingrid Vanessa • Argueta Castillo, Carla Margarita • Aparicio Romero, Katherine Marlene • Beltrán López, Mirna Lisseth • Bonilla Espinoza, Irene del Carmen • Burgos Vega, María José • Campos Catalán, Johanna Guadalupe • López Nolasco, Glenda Yesell • López Velasco, Carolina del Carmen • Martínez Molina, Mónica Andrea • Melara Molina, Eva Michelle • Mena Aráuz, Johanna Alexandra • Meléndez Escobar, Silvia Marcela • Morán Guevara, Josué Emmanuel Morales Villeda, Dinorah Yessenia RESUMEN La glándula prostática es parte fundamental del sistema reproductor masculino, está estrechamente vinculada con el sistema urinario, por lo que puede haber mayor cantidad de patologías relacionadas. De acuerdo a la identificación de signos y síntomas de dicha patología se considera de suma importancia hacerle conciencia a los hombres sobre la gravedad de este padecimiento e importancia de detectarlo a tiempo para poder dar un buen tratamiento y ayudar a que muchos de ellos no lleguen a desarrollarlo ya que es prevenible si se hacen controles periódicamente. La incidencia del adenocarcinoma prostático en el Hospital Nacional “Dr. Juan José Fernández” en el año 2010 es de 15/121 casos, representando el 12.4% de todos los casos estudiado. La principal afección prostática en la población de estudio fue la hiperplasia prostática nodular benigna combinada con prostatitis crónica. PALABRAS CLAVE Glándula Prostática, Adenocarcinoma Prostático, Hiperplasia prostática. INTRODUCCION La presente investigación muestra la incidencia del adenocarcinoma prostático en Hospital Nacional “Dr. Juan José Fernández Zacamil durante el año 2010. La investigación también contempla la presentación de neoplasia prostática con mayor incidencia, así como la edad y el grado histológico predominante. El cáncer de próstata es típicamente una enfermedad de los hombres de más de 50 años de edad. Sin embargo, en hombres en situación de mayor riesgo las recomendaciones van en el sentido de comenzar el cribado del cáncer de próstata a los 40 años. En 2003 se detectaron aproximadamente 220,900 nuevos casos, de los que unos 29,000 son probablemente letales.1 El adenocarcinoma prostático es la forma más común de cáncer en los hombres y la segunda causa en importancia de muerte por cáncer en Estados Unidos. La frecuencia varía según regiones; En El Salvador – Según la OMS- existe una incidencia edad-estandarizada estimada (en 2002): 29/100,000; y un índice de mortalidad edad-estandarizado estimado (en 2005): 20/ 100,000; en la región de las Américas el cáncer de próstata es el segundo cáncer más frecuente después del cáncer de pulmón para la OMS en 2004. (Ver anexo 1) La investigación se sustenta a través de bases de datos, investigaciones realizadas, puntos de vista y conclusiones de diferentes autores con teorías y conceptos que dan base para establecer relaciones con el problema planteado. Página 3 1. TUMORES – ADENOCARCINOMA PROSTATICO. Patología Estructural y Funcional. Robbings y Cotran. Kumar-Abbas-Fausto., 7ª ed. Editorial ELSEVIER. Capítulo 21. Metodología de la Investigación. A. UBICACIÓN Este estudio se llevó a cabo en el Hospital Nacional "Dr. Juan José Fernández" Zacamil, ubicado en Urbanización Zacamil, Calle La Ermita y Avenida Castro Morán, municipio de Mejicanos, ciudad de San Salvador, El Salvador. (Ver anexo 3) B. TIPO DE INVESTIGACIÓN La presente investigación fue de carácter descriptivo, retrospectivo y transversal, pues se describió la cantidad de casos de cáncer de próstata del año 2010. C. UNIDADES DE ANÁLISIS Se tomó como unidades de análisis a los pacientes hombres del Hospital Nacional Zacamil Dr. Juan José Fernández que presentaron adenocarcinoma de próstata en un estudio retrospectivo del año 2010 de acuerdo a la base de datos de dicho hospital. Criterios de inclusión Sexo masculino. Encontrarse en cualquier rango de edad. Presentar o no patologías asociadas. Haber presentado diagnóstico histopatológico de adenocarcinoma prostático dentro del hospital en el período de estudio. D. VARIABLES Y MEDICIÓN Definición de las variables Esta investigación se realizó desde una perspectiva cuantitativa, y bajo esta conceptualización, las variables se definen como: Edad Grado histológico Definición Conceptual: Edad: tiempo transcurrido a partir del nacimiento de un individuo o persona. Grado Histológico: se refiere a la semejanza o no que tienen las células del tumor con las células normales del mismo tipo de tejido. Se le llama también diferenciación. Definición Operacional: Edad: Sirve como uno de los parámetros a tomar en cuenta para determinar la frecuencia de las alteraciones benignas y malignas, siendo así un factor de riesgo y contribuyendo al aumento de la incidencia de la patología. Grado histológico: se toma como referente para determinar y comparar la apariencia de las células cancerosas y las células normales del tejido, y del mismo modo, describiendo su respectivo aspecto y característica. Página 5 Indicadores y su medición Los indicadores que se tomaron en cuenta para la investigación son los siguientes: La cantidad de antígenos específicos de la próstata (PSA) en sangre del paciente. La historia clínica en la base de datos indicando la edad. Prueba diagnóstica indicando el grado histológico basado en las clasificaciones anteriormente expuestas. Como medición, se utilizarán los instrumentos y técnicas correspondientes a cada prueba diagnóstica. Instrumentos Estructura El instrumento que se utilizó en esta investigación es una “Ficha de recolección de datos”. Compuesto por 3 apartados generales: Datos de correlación. Datos de identificación. Datos de biopsia. De estos apartados generales, el primero y el segundo son de información del sujeto de investigación que se obtuvieron de la base de datos mostrada según el software de recolección de datos del hospital y el tercero es de información obtenida con respecto a la biopsia realizada a cada paciente. Cada apartado general consta de de diferentes numerales que se tomarán en cuenta distribuidos así: Datos de correlación Número Número de control Registro Fecha Datos de identificación Nombre del paciente Edad Datos de biopsia Descripción de la biopsia Grado de Gleason Página 7 Contenido Cada apartado general nos proporcionó la siguiente información: Datos de correlación: con este apartado se obtuvo la información básica del sujeto de investigación que lo posicionaba específicamente en la base de datos del hospital como en la del equipo investigador, siendo esto necesario para hacer referencia a los datos de cada paciente de manera ordenada y organizada. Datos de identificación: En esta área se obtuvo la información necesaria para nombrar al paciente y establecer la edad de cada uno, siendo este un factor de riesgo importante y parte de los objetivos de la investigación. Datos de biopsia: este apartado está relacionado con los resultados descritos en la biopsia realizada a cada paciente así como la clasificación Gleason de los adenocarcinomas de próstata. Bases para su construcción y desarrollo Las bases que se tomaron para construir un instrumento de medición como la ficha de recolección de datos, se encuentran predominantemente en las necesidades de datos que la investigación requiere. Siendo de esta manera, se acordó dividir la ficha en los 3 apartados anteriormente mencionados ya que se consideró que cumple con todos los requisitos y proporciona todos los datos necesarios para la investigación. Calificación y ponderación de las respuestas Datos generales: esta área estuvo enfocada a observar la posición del paciente en las bases de datos y fecha en que se realizó la biopsia. Datos de identificación: en este apartado al dato que se le prestó más atención estuvo relacionado con uno de los principales factores de riesgo que promueven el desarrollo del adenocarcinoma de próstata. Datos de biopsia: en esta parte de la ficha se recolectaron los tipos de neoplasias prostáticas, las combinaciones de las mismas y los grados histológicos del adenocarcinoma prostático. (Ver anexo 4). Validación y Prueba de confiabilidad La validación estuvo dada con la previa revisión del material, la cual se otorgó por uno de los docentes encargados y relacionados directamente con el proyecto y la supervisión de este. En cuanto a la confiabilidad, se basó en los datos obtenidos del software de recolección de datos utilizado en el anexo “área de patología” del Hospital Nacional «Dr. Juan José Fernández»; el cual funciona mediante la introducción de datos específicos por caso registrado de los especímenes enviados al departamento de patología en el cual, el entrenamiento para el uso, fue brindado por los técnicos de laboratorio del departamento de patología - Hospital Nacional «Dr. Juan José Fernández» E. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN. El proceso de análisis de los resultados se inició con la tabulación de datos, por medio de tablas se organizaron los datos recolectados por la ficha, y se comenzó el conteo para poder obtener la frecuencia de cada variable en la muestra a investigar. En el presente trabajo de investigación se hizo el recuento de los casos de adenocarcinoma de próstata en el tiempo prescrito. La elaboración de los datos recolectados es decir, el procesamiento y Página 9 análisis de los datos, fue la etapa final del método estadístico. Una vez recolectados los datos fue necesario procesarlos, analizarlos e interpretarlos. Las etapas que constituyeron el Procesamiento de la Información fueron: Revisión y Organización de la Información Clasificación y Compilación de los datos. Presentación mediante gráficos y tablas. El análisis de resultados se llevó a cabo por medio de parámetros de estadística descriptiva ya que los datos pueden ser resumidos numérica o gráficamente. Los parámetros estadísticos de utilidad fueron: La media. Permitió indagar en el promedio de edad predominante en la aparición de las neoplasias prostáticas. La frecuencia. Al medir el número de repeticiones por unidad de tiempo permitió observar cuales eran las neoplasias prostáticas más predominantes en esa población, así como la incidencia de cada una. El porcentaje. Permite comparar de una forma más real y entendible dos variables para poder analizar de una forma más sencilla los resultados obtenidos. Se hizo uso del programa Microsoft Excel para poder elaborar las tablas necesarias para tabular los datos y organizarlos, además se elaboraron un conjunto de gráficas de barras que representan mejor los resultados obtenidos. En el presente caso, lo más importante fue determinar la frecuencia de adenocarcinoma de próstata en Hospital Nacional “Dr. Juan José Fernández” en el año 2010, luego se hizo una análisis más profundo en cuanto a la frecuencia, relacionando la misma con factores como edad y clasificación Gleason. Cabe aclarar que en la investigación se pretendió profundizar en factores genéticos, raza, infección e inflamación, biopsias previas, factores dietéticos, factores socioeconómicos – culturales y actividad física los cuales son considerados como factores de riesgo para obtener así datos más extensos según la historia clínica del paciente; los mismos no pudieron ser recolectados debido a factor tiempo y permisos requeridos en el hospital pues el software utilizado no contenía dicha información. El instrumento de medición tuvo que ser reestructurado al anteriormente expuesto eliminando los apartados de recolección de dicha información. G. ESTRATEGIAS DE UTILIZACIÓN DE RESULTADOS. Los resultados, fueron presentados al sector médico del Hospital Nacional “Dr. Juan José Fernández” por medio de un trabajo escrito y a otras entidades para demostrar la “Frecuencia de Adenocarcinoma Prostático en Hospital Nacional “Dr. Juan José Fernández” en el año 2010”. Este trabajo de investigación fue expuesto a las autoridades de la Universidad Evangélica de El Salvador para analizar la frecuencia de Adenocarcinoma Prostático, que se encuentran en el Hospital y como repercute en ellos la edad, la historia familiar, factores genéticos, factores biológicos, exposición a químicos, vida sedentaria entre otros. Página 11 Este estudio a su vez, podría publicarse en diferentes revistas universitarias y Unidades de Salud buscando que la población en general conozca acerca de esta investigación. H. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS GRAFICO 1: NEOPLASIAS CON MAYOR FRECUENCIA EN EL HOSPITAL NACIONAL ZACAMIL “Dr. JUAN JOSÉ FERNÁNDEZ”. Página 13 GRAFICO 2: CANCER DE PROSTATA RELACIONADO CON EL GRADO HISTOLOGICO DE MAYOR FRECUENCIA EN EL HOSPITAL NACIONAL ZACAMIL “Dr. JUAN JOSÉ FERNÁNDEZ” EN 2010. GRAFICO 3: Página 15 Página 17 I. CONCLUSIONES De acuerdo al trabajo presentado, se concluyó lo siguiente: La incidencia del adenocarcinoma prostático en el Hospital Nacional “Dr. Juan José Fernández” en el año 2010 es de 15/121 casos, representando el 12.4% de todos los casos estudiados. La principal afección prostática en la población de estudio fue la hiperplasia prostática nodular benigna o combinada con prostatitis crónica. De acuerdo a la identificación de signos y síntomas de dicha patología se considera de suma importancia hacerle conciencia a los hombres sobre la gravedad de este padecimiento e importancia de detectarlo a tiempo para poder dar un buen tratamiento y ayudar a que muchos de ellos no lleguen a desarrollarlo ya que es prevenible si se hacen controles periódicamente. No se obtuvieron datos de examen clínico rectal por inaccesibilidad al mismo debido a políticas y prestación de recursos del hospital. La edad de mayor frecuencia en la aparición del adenocarcinoma de próstata o afecciones prostáticas fueron los 73 años. El grado histológico más frecuente de adenocarcinoma prostático en la investigación fue de 7 con una frecuencia de 6 considerado como tumor de alta agresividad. La revisión del PSA y de los hallazgos de la historia y examen clínico rectal para los pacientes con Adenocarcinoma de próstata no fue posible debido al poco tiempo que se disponía para la realización de los mismos y permisos del hospital. J. RECOMENDACIONES. A la población masculina Mantener una rutina adecuada de ejercicios, practicando los más favorables acorde a la edad. Procurar una dieta, adecuada evitando el consumo de grasas saturadas, alimentos cancerígenos como bebidas carbonatadas, colorantes, conservantes. Evitar el consumo excesivo de bebidas alcohólicas y el consumo de cigarrillos y otras drogas. Tomar en cuenta después de los 40 años los signos y síntomas que demuestren anomalías en la próstata como son dolor al orinar, intensidad del chorro, dolor a la eyaculación y goteos con frecuente deseo de orinar. Mantener una higiene adecuada, tomando medidas de prevención a la hora del coito, logrando evitar infecciones de vías urinarias, bajas. Tomar conciencia del riesgo, beneficios y alternativas de la prevención del cáncer de próstata y hacer uso de las mismas para evitar el desarrollo de la patología a tiempo. Página 19 Al Hospital Nacional Zacamil Dr. Juan José Fernández Hacer un cribado de antígeno prostático mas tacto rectal a mayores de 40 años. Al ministerio de Salud Los centros de salud tanto públicos como privados deben de implementar charlas y recursos didácticos donde se le informe mayormente a los hombres del riesgo de cáncer de próstata. Se recomienda invertir en investigaciones sobre algunos factores de riesgo catalogados como sospechosos con el fin de implementar medidas de prevención más específicas contra el adenocarcinoma de próstata. Se recomienda realizar este tipo de investigaciones en los demás hospitales de nuestro país para lograr obtener un dato nacional que sirva como parámetro de nuestra población. K. FUENTES DE INFORMACION CONSULTADAS Publicación periódica: TUMORES – ADENOCARCINOMA PROSTATICO Robbings y Cotran. Kumar-Abbas-Fausto., Patología Estructural y Funcional. 7ª ed. Editorial ELSEVIER. Capítulo 21. ENFERMEDADES HIPERPLÁSICAS Y MALIGNAS DE LA PRÓSTATA. Dennis L. Kasper, Eugene Braunwald, Anthony S. Fauci, Stephen L.Hauser, Dan L. Longo, J. Larry Jameson, y Kurt J. Isselbacher, Principios de Medicina Interna de Harrison. Eds.16ª ed. Editorial McGraw Página 21 Hill. Capítulo 81. Campbell-Walsh Urologia/ Campbell-Walsh Urology,ed por M.D.,Craig A. Peters, M.d. Volumen 3 Keith L. Moore, Anne M. R. Agur,Marion E. Moore Anatomía con orientación clínica, Hipertrofia de la próstata,11° ed, pág. 408 Medios Electronicos CÁNCER DE PRÓSTATA Y FACTORES QUE AUMENTAN EL RIESGO DE DESARROLLAR CÁNCER DE PRÓSTATA. Dr. Gonzalo E. Díaz MD. Cáncer de Próstata: Factores de Riesgo, RIESGO DE CANCER DE PROSTATA. [En red]. 2011, disponible en: http://www.drgdiaz.com/eco/prostata/cancerprostata.shtml CÁNCER DE PRÓSTATA. CLASIFICACIÓN POR ETAPAS. Cancerología Integral del Sur, Cáncer de Próstata. Clasificación por etapas, Cáncer de Próstata CANCEROLOGIA INTEGRAL DEL SUR [en red]. 2011. Disponible en: servidor: www.cancerologiaintegraldelsur.com.mx/ ESTADISTICAS SOBRE EL CANCER DE PROSTATA. Cáncer de próstata, Estadísticas sobre el cáncer de próstata [en red]. 2011. Disponible en: http://www.cdc.gov/spanish/cancer/prostate/statistics/ ESTIMATED PROPORTIONAL MORTALITy (%) WHO, REGION OF THE AMERICAS, 2004. WHO global Infobase, Estimated proportional mortality (%), WHO, región of the Americas [en red]. 2004. Disponible en: https://apps.who.int/infobase/Mortality.aspx Cancer De La Prostata: Lo Que Todos Los Hombres Deben Saber, Departament of Health Information for a Healthy New York. Disponible en: Disponible en: http://www.health.ny.gov/publications/0428/ Instituto Nacional del Cancer de los Institutos Nacionales de a Salud de EE.UU. Cáncer de la próstata: Tratamiento. Disponible en: http://www.cancer.gov/espanol/pdq/tratamiento/prostata/Patient/page1 CEMER Clinic Consulting, Probleemas Relacionados con la Prostata, Disponible en: http://www.problemasdeprostata.com.ar/home.php?page=orinar American Cancer Society, Cancer de Prostata, Cáncer de próstata: Guía detallada, Disponible en: http://www.cancer.org/Espanol/cancer/Cancerdeprostata/Guiadetallada/ Página 23 Guías de Practica Clínica en el SNS, Clasificación del cáncer de próstata, Disponible en: http://www.guiasalud.es/egpc/cancer_prostata/completa/documentos/apart ado04/Clasificacion.pdf INSTITUTO Enfermedades URO-ANDROLÓGICO de Dr. Luis Próstata Rodríguez-Vela, Disponible en: http://www.institutouroandrologico.com/servicios/enfermedades_prostata.p hp Publicaciones no periódicas: GUÍA DETALLADA DEL CÁNCER DE PRÓSTATA. American Cancer Juan Jaramillo Antillón.Society: Detailed Guide: prostate cancer El cáncer: fundamentos de oncología : análisis del problema en Costa Rica Bellmunt Molins, J. Cáncer de próstata, Oncologia Cancer de Prostata.