DE UNA JORNADA TRIUNFAL DE APERTURA xxx Vuelta a Cata1u~ x PREM~O P~RELL1 EN LA~CAN’CHA’-A~ULGRANA Masip y Mairo, ~nshnuibres para la Vuelta, pera nfln no saben st podr~ne~rr GRAN 1 ImponeAte e fl~flOefl L~8OO1I~bS y mas impo~eiite aún. el parttd~ g~ado po el BarcejoJia. Un 001-10 a dos, h~bria~pareoL~l0 ~J1USLóA~t0 una nientajidad sin equilibrio, pronoStic~do ea quinlelee, antee del partkio. PerQ visto en el te~ rrello, quedó en el ambiente la tdea de q~~Lelo m1~1n1o pudieroD haber aicto diez que doce~ 1oe~ go~ jes, si el equipo ~e hubtera p~0d~U~ cido, e~ conjunto, con el m1~me acierta que tuvo la delantera, Ante lo~ millares de almaS apre ~tujedas en ániponentø arniralla Teníamos ya hecho un progra- No vej~osni sabemos nada más silcedió detrás de ellos? Profuli ce el lector. Y considero que a antiago Mostajo, nos dibujé ,~stl Dejamos pasar Un minuto más sólo se trató de 150 kilómeti 1rO: no se avizora a nadie y damos IQué dos hombres para la Vi —Yo le llevaré en mi coche a ya ~or h~quidado ci pelotón de tal nos decía Mostajo enti-isi alataró — sábado noche — y al los «mansos». mado — pero subsiste el proble: la siguiente esperaremos ~. los Segu;mos tras Matip, siempre so~ que apuntamos en otro adifle orfedores del Campeonato de Ca. lo rindiendo un enorme esfuerzo, Después de un año de grodii aluñ~ e~ Llinás, tenis, -incansable, magnífico y el O. O. Barcelona es~u~r5O lAdiós quietud! agradtcen,do con una lev~ sonri- sacrificios sin fin, para manta IL,hináa. rasaron Masip, Mateo, sa los apLausos del palblico los aLo el pabellón del ciclismo Tentura y Bulló con 55 o.gundos gritos ‘da al] tito de los coohea tI.lán Clwiaildo a Masila, Mal ]‘e ventaja sobre ]Pedroia y 1 ra del O. e. Barcelona y los bjd nea Motitaña, Vidal Porcar, Filbá 0 .s, sobre un gran pelotón Cia ~ agua que le dan los tspecta- al Norte Portugal, campeonatos 0 1 que Sant. Crespo, Olmos, Sau dores y ciclistas y qua él se los España, etc. ahora que ‘es ce ‘a, Vidal Juhiá, Montafla, V:dal Por- vacia por la c~i~ezay cuello. En do dtcdi~ club mI~ necadia sr, IFilbá y vsrbos mas- Pasamos Montornós -stá a 1 m- 20 a. de correaponde~a catalina esa 1 ate pelotón da abajb arriba 3 .5 Mateo y Bulló. Cerca la insta los ras e la prueba que le es 11 ‘ veces entre Llinás y lo alto (Ml coge. sieríce destallado. 1-ha sido casa. — la Vuelta a Catalufa ~oll Sacreu 57 durailis los 20~1 el más fuerte, t’l mejor. Un ver. no ‘la encuentrá. ómetros que dtben distar da un daeltro camv.ón. El. y Mateo file —Sea como sea — nos d ii-rato a o~.rci, siempre vemos ,.o ron los (los hombres de ayer. «Dos ron dos muchachos da la Ida ai.smo. A Crespo por la cola, lilaO . hombres para la Vuela» y el Sa- Ciclista Olesana — Ma.eo corr ~a por ~0S gradOrlOS, ~e ~ lnoment~ d~ ~n~oetón difícilea d~ 1-wiscrtbir. Hubo, e~i pago de aquel aguante bajo un sol tropi c~1 y ~tL ~fl~ek1l0 de un mar humano ~jue re&ptrab~ y sentla al unL~ono,la inyección de un apte niismo, con via1~s a la tMmp0re~a que ayer ronapió el ruega, y la alegria de ~ma jornada de ~çertA1ra verdademmenlla 4JriUX~1a1. S~’ acudió ~ Las Caris con el QD~ia de ver ~útb0l ~ comp~rob6r el qutetu~ para ayer, pero ada y V•1d~lJul’á t,~mb:én, Peoro lant y Gabriel Saura por el cOnro. Y en la vanguardia pridomi tan los anónimos. En una oca 16n vemos que Pedro Sant cara tltmn hasta ayer se pone a tirar ‘uerte en cahega, pero decae en. valor del eqtep~ azuigrana taiteee vec~es campeón. Pero Se í1lé al campo con &~inquietud a ~1or de p~eA. Temiendo a una Real Saciecl~r1 que venia ~l~do Iuerte y a son de clar1~ne8 y ateb01~$ y dudando de ~1a~anMstJcn~01a~e ~lfl Bercelofla, cuya potenciaJAdad ~0 pudo comprobvarse en Pe.rtlKlO$ an’ terio~s, ~ que ea le-nzab~~ a~entu4-a de l~Ug~acon posiblU’ dade~ ~jcóguitaS. 1~ PerQ ya en la P1~ ’~ P~ enouen~ro Se hablan deepejado leA tln.iqyla~ y brillaba e41 sol coleZó~ adentro, niáa q~~Je 60b~ la multl. ~ud peelente y ~ujdoroea. Hab1~ jugado el BaroelOila ?e~fl ~e TD!iflUtOe dmiponent~, 001110 qul. ~.ás no volvamos e verlos en tG da la ~enipoe’ada., L~a Real Sacie cIad tenía doe golee ei~ su ca. elila : ~l Baro~lone ciie-tro, T ~eb’lfijha ~ segute pa1ad~40 ~ú4 b01 diflá~ntcoy eanot1V~ C0fl~ al que beett~el ~oxuente, ~el1Zfl1eD te, s~~eb~’a~odiUo ver. En la cirllla del terreno, ~pqr do2~ t1~e se heei~ ilnpoeIble tralMteedesoubilmea a ~rnénez~ el ~itb0~ ~ista rug~ua~pdal BGa’0e1On9~ y A~igallega ~A~1o, eudeado poe’ ‘un grupo de amia~des, Jien~nez aroa ~en41~ Sa~bIG do de Pedrola. badelltnse F3Ulló una promesa. ¿Quién más ‘hay de eapanol~s pa r~ oPon r a los 18 ó 20 corre~o reS cxaranjeros ya in$~ritos en la Vu.lta que empi~za el domingo próxano? l~ Vuelta. .. Aun tiene en cari 1500 pesetas son los gal de hotel — para pagaree este g to y nuesir ~iub de Olees ti billI hará lo0 suyo si es pa-tela —Seguimos nuestras gestio con casas comercales — nos 1 HaN, r~prtimos, M~sip, ~.rnn eguida Al cruzarle con ~l C0l’~td candidato, li/lateo nuestro nu~vo ayer en la mcta Rosquellias, e vemos páUdo y descorazonulo ~u~us hay Lengarica, Serra, flor crC’tario del C. C. Barctlona—.’p Diferapela en Cola Sacreu: nardo Ruiz, Capd. Gelabert Ii por el lad español punto. Hm’lil) Pedrola s~gue en soltario y pa- Rodriguez 0dcen que no corre. liar a a 2 m. 35 s, nirdo Ruiz no ha h~cho una VuelEl pelotón a 5 ni. 30 e. ta a Espana brillante. Y nuestros E~ 20 ki’lómetrds los cuatro fu’ do’a, hombres de Iyer Masip y litivos han aumentado su venta- áialo aun no sabian si parían a de mós da 3 minutos. correrla. ¿Flié çxactamen~l1 manEn Mataró presencian el mao sedumbre o ful impatencia o que le ha carrera más de diez mu el que fué Interior olio y no seré yo quién venga con —lEsperabas esta resultado. an. provechosos a jug~4oa~esd~ un personas. El gran pelotón en ge. neral no reacCiona. Vemos a 500 coa~Junto espaflol? dial Berc~iona, allá por ~os años proteStaS ahora. El B~rcelonaha tea del partido? —Dice que si. Que la de aioy, 1~e mttros usa rebelde que ae lt~ ha 1918 y 19. cuando Paulino Allcán- g~EadObien y puso muelan cod~. ~ ~ dice usted? SI VIODSXI fugado solo: es Gabriel Siura. De tura estuvo con si-as familiares una cia en el juego. De todos modas, los de la Real Y ~ diac~0)1 Se’ Sido l~aprimera demostración. El doctor Me.,tre, hijo, estebe lante de Saura y a la vista d~ temporada en Filipinas y quedó ~Cho goles ‘ son demasiados. Oreo Br... «~Aceptals firmar con 15.13 vacan~ el sitio de interior lzquier 1 que mi equipo fo ha da~ una dOS a uno ~ vuestro ~ ha cerca de nosotros y, al despedir tdeid marchan otros 4 que tarado. Garohj~o’eua formó ala con ‘ lmpresiófl, coima para que Se jua Isa-la firmado a ojos cermd06. nos de Dauclc, vino a dec1rno~ ~ pañía a los mansos: Son Vl’dtl Par‘blén so cansaron de hacer cora. EraWo Sagi-Barba. Hoy, es un ev ~tifique e5t~ goleada. ~ ~u1mos e~i buses. del tulmaflO en voz baja: —Entiendo que es una gran ad. car, Navarro, Maran0 Martlnez y ta-o de la Cinematografía no~-te. Eizagumn’e. vestíase. callado y 1 saegedí, que se estaba peinaBdo americe-aa, con residencia en Ho’ cabizbajo. 1 ante el espejo del l~avabo~VIStO QUISICiÓn. Un preparador que só uno que lleva bigote y Un jersey llywood,. al que hemos admirado ~ ~NO hay qi.i~e ap’urars~ tanto. d~ Osma, parece baste-lite más jo. Lo Vive para atender a su labor. le la U. O. Tarrasa (nr. s,iltmoi cori lista de parLLcJ. ci35fl0 Juan Torena, en distintas ~ Te hemos visto paradas ~ven que en el oanwb. T~ le bab~á visto hoy con su ~preparados ~pantes y perdone el lector si de. prodlivcciones de primer plano. ~1’ORd5S. do tu flema. Los goles 1 —~1mpreaiol1i-adopor el debut? amono» de hombre entregado al Distinguido e~ el parte, cora-oc. 1 marcados fueron realmente itulPa— 1 —No. Es-Jo de forma. Hie pesado trabajo. Les hace a los jUgedOa-eS darles las señas asi, nuca tt~,emabile, Garchitorena nos aten. ~rebles. ~~tI’uO~ meses aan en~ren~rme.Yo Unas el4ilrenamlentos estupendos 1 hemos tro de compañero la informsç~ón Torreanos ya encarga lo de. did eatlsfeca,~do POder manifiestar ~ —La dalantera del Barcelona se ~lingabe en el Internaziloflale, do do pelota. Luego, cuei~doloe en’ ~do 1 tallará mijor). Después de dichos La impigealón que el juego del Bar. ~ Pa’eaesatiado desconocida. Sos Milán. También allí ha]3T URS. ~mn cera-sanos en Vailvidrera. los levan. Celona le había Cosnunicado. bOflibre, excep~oel exitirømo isquier cancha y mucha aflai~. te de ia cama a 158 ~ho de la ~ ~‘- pora otro las cercanías de solo. deIta Misnou Masip —M~ l’i~ ~mPreSionado extraer- do, han siclo durante toda. la 1s,rde t —iEspera cuajar pronto en 513 Ílana. Van a la montaña, de ex- vemos que ha pinchado. pero caza con dilleriarnente este Soberbio campo ~ constante pa1i~o. Nualce. rinde- puesto? onrd~óny, al regreso, les obliga a lirio. dio juego que en nada reouerda e] ~ ~ Puerta rerdtisndo la j’u~ada.~ —El ftItbel de 5~111 eS tn’uy r& acostarse otra vez. Lueg~ hacen La carrera en Masnou se desvía• i~ent~. de ha calle de la Industria, que Hay delanteras que, al ~ioco a-a- pido. Todo está en que ~ adap. una breve gimnasia. . . y a comer. por Alella y en Alella cronoflietra. —lQué te-y de cierto Aóbre SU 570 conocí Este multitud imponen. te de jsigur, les ves el aIre ; 8] tándonie a él. ‘ Hoy les hizo comer muy tempraregreso ~u~deniériea? te, dlseipUna~que lo llena. Y es- S1stOfl5~ de juego. Te aseguro que En la enfern1er~a~. ~e bailaba ci no, y luego les obligó a tenderas mos d~ nuevo. —Que ¶olveré a ml patela para lEn cab?za Mateo y Bollió. la cama liaste 01 momento do atender e- UIIOS negocios que dej~ te Bamelania con los mismas co- el Barcelona no marcará en la entrenador, señor DaiiiOlk. Su iTa. en 2 m. 10 segundos, Masip. 1ntéPp?~t~ tamal, el coche, para venir al par. A Interineimente abandonados. Será lores qn5 yo vestía Ilusionado, pa Lisa únicamente la gotesda do separable conapañem A 2 m. 80 a. Ventura que li~ ro que ahora es ‘un formidable hoy. Antonio MolE, intervino y Se 1B~ tido. Nad1~ de juegos de ping-ipon grasa equipo que hace un fútbol Momen~ después, nos halla. ctó un d.iá,logo. «a tras bandas». y de ejercicios que no Sean los deb2dca ceder — AS cuarta catego ría — y continúa a tragedia Jor rápido y efecti~, co~ Una fael- bémos eAta~e 106 jugadores azul—Pa-~fltel~ si ~ePcraba ~te a-e’ ql.le mende su preparación. —ly loS jugadores estarán x~e. kilómetro. lidad acomiaro~ efl fl~’5~ ~l be’ grana. Estrechamos la mano a Be.. 1 sultado dO la delantera del Eair. A (1 minutos Vidal Porcar, M. lón y masit~e”goles de maravilla 01~5~ que converseba con unos cetona. St confiaba en esta vi~bO ga-os?. . . Pero en C8~b10.. . ~ VSNavarro y el 151 higo. ¡ lOómo Iba cambiado el fútbol amigos. a-i~. ya rendimiento el que dica-On en Martínez, t~Con icrs~l~de la U. O. Tl~ra-asa aquí ! 1 —Creo que llegaremos a enten~ Y d~y~és de cambiar impreslo. el partido de hoyt que no conocemos. A. OLt~ EEETR~&N —lun vt»~ ustei otros partidos ~derxtos PlerfeetementO. HtYY~ ~ 1 nos, Mobl, explicó: en España? ‘ tener ada el conjunto li~do... —Dkj~que él ha dado a los jti. —alele es el primero desde ml 1 ben salIdo ya las cosas bastante gadores ,~laindicación de pasar ráregreso, hace amas seis semanas, bien. pido, sin retener nunca la Pelota Le raplt~que he Sentido una asno~ dieponíese a sahly, ya con y siempre al ras del suelo, Y tam otón easn~ poc~~ veces, con estos el msiietín en la mano. bién d~ t1rai~a Puerta cbempre mBgnhfiKios goles marcados por le ~ —1 Qué te pasa? ¿Te lastimaron que tuvieran tina oportunidad, 112. delantera del Barcelona. Un gran eh labio? , 1alu&o los ni-cellos volantes. extil’enao el irtP~~»laeiena1Basare ‘ —,No. Restos de una descampo. 1 —Ya. Pregllntele ahora una cc’ con una Intuición enorme para Sidón de estómago que li-e sufri. ‘ se. Si cree que OS muy eftOaZ la filtras-se y tirar sobre la marcha do estOs cLisas. Un grano. que no práctica do la gimnasie~,para suS Y Coser. .. ¿Cómo es posible que ‘1t~enS importancia. jugadOres. —~ SatIsfecho del partido? Nueva (~nsuito y nueva res’ a un jugador de le’ clase de CéSar ~ —Mucho. Me si-ente en un ~puesta: que se escabulle ten hábilmente y que tiene tal sentido del den ~bueh momento d~ juego y creo —Opinh que le. mejor gimnasia Znarque, estuviera en Río pasean que llegaremos a jugar estupenda 1 de tan jugador pirofesioliafi, es 13 do. en lugar de juagar en el ata- mente. 1 que hace con el badán. que español, con todos loe hono’ Calvat vino a reunirse con nos’ ~ ~—~Espera que sus conocimienres? otros. tos al estilo hñfl~aro, van a ser’ —ha tanteo usted la suerte. ami ‘ ~ Gaschitorena, 1 1 1 1 1 1 1 1 J 11 ~,xóJuJ~’óJ~ ______________ ________________ ~ La Copa Federaciói Vi~Ioriasile! Barcelona y S. flplnas algun portlvoe? películas, estuve ahora impresionan temas —No.eliodonde Hesus a-egresado de deFido «El hombre de Tánger», con El Trofeo Martini & Rossi ~ El Barcelona en cabeza, seguido á un gol del Sevilla ~!~‘ “ . ‘ .‘ i~__._j~_ ~~ ~ ‘ ‘~ , « ‘~ ¡4~~ ~‘ diferencia a una Real que de goleadas este venía amenazadora como nunaño en la Liga. ca con sus cinco internaCiona. numental a ~5 los que equipos aviva Copa sos les. Epi Eizaguirre, encuentros e Igoa, Murillo, le los obligó de Ontoria, Atocha a en. marca superarse che e~i goles laa se hona que cualpero Ave con Fénix ~un Bsirce. r.esur’ el Trofeo Marti’ gió encontraron ele sus doradas cenizas y ni Rossi la mo- tras reeditar uno de sus famo- Can regular e~itrada so celebró ayer en la Monumentdl la anuaciada novillada. Conchita Ojntrón, 4lf~2:e~~.~a GimdneZ, Francisco SIndbez cFraaqui~o» y Pablo Lozano ada ovacionados al hacer el paseíilo. ~ lPi’~side el comisario don Pascual Calvo asesorado por «P~pmn». Novillo d~ retienes: Antojo iiú- la primera terna campeofl~-s de ga 0 Patnes. No hubo~ n~nguna baja lagueño dos-sino, le da esperan Todos los partidos se llevaron ‘ de pasar a los cu~rtoS de Si cabo ybuberon rLsultados p’~r~tenlindo en cuenta que e]. u todoS los gus.os, aunqU~ en rca- ximo domingo han d~jugar en lidad no se registraron de e~tri p~~tade la calla de Vi]adom~ Demasiado tanteo el seis doe dtncia, tan sól) SI se qu ere l’ ~ d~ destac rse los logracto.s por e] Vista Alegre; posible para el T Barcclonés en Las Corta anLe el remontlr ~l seis—tras de Hoap GEEG, si R~’us Deportivo, ten~ndo en lat. El San Juan cu~rita que unos eran los subciTfl’ a: fldo una incógnita. Todo dep peoms de primera y los otroa de d~ la alineacion que le op segunda, asi como ~l abultado c;nco a cero el Club de la piscinaClp domingo al club bareelo’ obt.”~] x:mo Si mantien~ la misma alinease do por el San Juan ante una aOlfl bra. dtl G]LEG. ~En cuanto a los damás parti dcç, el tanteo obteflhio por el as cendido Sardañola fr~nte al cara debe darse por descontldo el ce a los cuartos de final dCl 1 Juan. é:i Español jugó mucho frs al Pioms. T-mbién desde- lot culta bueno, en lo que afecta al gustó la actUacón del cinco r sela,e por el ardor que pusie posible peligro de vuelta, e lo. cluso el obtenIdo por el CalMO in la luOha. Pero no es d~ si ma de Vilisfranca, donde nos in- rar que por muoho que bre] 1 equipo de la carretera. le rragona logre ganar a los Ci p~on de primera Club Patín, re- 1 H a y ~ nambre de eii formaron acuijó Un cinco de cuo.stanc:es y al btenea- cStS 1 Conun en la moral gran momentu recuiperkda dey juego---en una jornada que va ala recuperaa también en ptanamente, confian, za de este masa de público que le sigue. —Una pregunta antes de que tengamos que cortar ha converse. 01án~ ¿Ha interpretado usted en Jitan Cori mv completo se inició la Copa Fe,derac~ón de Hockey ~cbr~ LA ÑOV~LLADADE AYER go mio —de ver a un Barcelona ostamos igual. . e Cuando llega~flos e ua~ofleli de la Vuelta, Torné nos Infor que además de ~‘ranceses, ant e itálianos, viene un ~qU’1p~ 1 capitaneado por Wítlscliot, dos c-s segundo en l~ Burdeos ns, — R. TORRES. che le queda y A1fred~ibusca la faena cc~h una estoead~ de la que égun~aia largando do~ pbli~h5zos dobla el novjllo. Gran ovación, oreja. dos vi-telmiedia estocada, descabellando al segundo intento. Palmas. tas al anIllo y salida a los me. Seg~ndo. Borro.éo, núm. 99, nc. ‘dios. La ovacjón se hace íntergro. S~ aplaude a Frasquta en minable. Cuarto. LImpiado, ni-ira. 110, na. unas verónicis, gro. L~ recibe Giménez de rodi Una vara de TrUeno y a otra Das con una larga cambiada. Se cosa. Y con un par de lyanderi hace aplaudir en i.~noslances ~jus llas pasamos a la escena finai~ tados, Doe varas y dos pares de Frasquho hace un~ faena des- banderillas. labazada destacando solamente un Brinda al púbIco y realiza una natural con la zurda (ajo nueva Saerni ~ai1~llan’tecori I1$S liSTadaS insutencn’, y tras con la der ndti-i1d~Os y el, pectorM ‘~ la’ cha. A], verse apurado a la salida d,.. suena en su honor, sgaO d~ un pase, dra a acabar y echén. música con dos series de tr~s y se:s nadole el, estoque a la cara larga tualesi- cdi- la diestra, des ff011. un pinchazo y una estocada cosa fletes y uno de rodillas y las usasélida al exterior. Un astoconazo clones se suced~n. Larga tres pin~ y doble el no~~1lo.Pitos chSzos y discabella al primer iii. Tercero. Ratón, mIni. 93, eolo- testo. Omc.ón, vuelta al rued y 0 rado, ojo de perdiz, De salida so salida a loe meaba. haca Lozano con ~l novillo y en. Quinto. Cantarranas, núm, 109. ti-e ovaciones larga cuatro varó negro. Veroniquea Fasqu~to dIn nicas y med;a que ~ao se pueden pegado. Dos varas y rnos quedamejorar. Suena la banda ea su mos sin novillo. U~ par de gara. honor y con una vara pide Pa- pullos do Juan Villa y 01ro del blo el cambio después st un qui. Argentino 1” cambio a la vista. te edhandose el capote ‘a la ea Frasquito brinda al público que pa~day de hacerse ovacionar nue. lo recbe de «uñass. Diabla al hivanlent& ~ho por bSjo J~ ~olooánIdfose la Dos paras d banderifias y cam, muleta a la mano izqu~enda ini- peones da Cataluña y menos lo elimine del tel-neo. Brillante el resultado del ~ ctle*la anta el subcampeón de . p’afla, pero más que brjllante actuacióni de sil extremo ~u, G~’1len, el pequeño ex españo que marcó todos los goles eia to uno de penalty de Prieto. r d~ luego el margen’ no es a abultado 1’- en la vuelta pu~ pasar muchas cosis, pero de 1 mento dos goLes ‘dt margen, Una. ventaja ~to despriciable. Ahora hablaremos un poco los partidos. Por ‘la ma~1ana a las diez y ~ia en la pata de la Plaza Ctlvo Sotelo, al lP~tífl Cote a cero a los lg minutos da go ee.ti-w0 a punto de tener disgusto, ya que sólo ganó lre~ a doe. Ganó bien y dió imprSslóo. que seguirá en pié. p demostraron n~ayor rap’eez sus adversarios, que por Cie también se mostró muy mSj d en relación al pasado lñ 0,Arbitró Gonzalvo y los equl lfuerba~ los siguientia: Patmn: Zabalía, Lllnás, Carr Newton, Ovies y Alepuz. Sardañola: Bej, Humet, A. Mt Sirirols J,, Mianó y Aiboñana. Ordesa ‘del marcaje de goles: Newton; 2—0, LHnáás, penal’ty; 0, Newton; 3—1, SireroLa (des so) y 3—2, Sirerola. A las doce en ‘el Tugó ~l pañol batió con holgura al Pl( en un encuentro que nos gt 97, negro. Conchita Cintrón cccli- cajar ocho goles como ocho go. mero que se encuentra con Un bicho que n,~ embiste, pre4hde cinco resuperioras, coloca dos pares Invitados jugadores del palco habían regresado ciada. . . ? que Ecasa s‘ tla e les. Y esoEizaguirre. que en la puerta se iones al Loe terren y volvían apresidencial ocupar 1109 ~~ tan Trofeo famosa encontraba nacional el guardameta inter de verznoutli puTambién hay que destacar e) de banUerillas y el publico la ove0 sus, localidades. So en juego ha dos temporadas cinco-cero del Nervión aun ciona~ Sigue con dos rejon~s de Momentos después, danzaba ~a~a aQueL club que en ‘tres cuando el rival del Sevilla era muerte que no acaban con el no. mucho Mas, Felip y Soleras, m —,l-.u~ne oierea ue eegl.w ala-u nuevamente el baJón y seguíamos temporadas] seguidas o cinco un Murcia que no se presentaba villo. Cuida de rematarla el noclub? tras que sus adversarios cc su rápida trayectoria, de un tu. alternas obtuviera una mejor 1 en muy buena forma; y el seiscon]j11~ato adtuó muehol —N’o. Ml tntelición eS ,øl~vleral villero Pepe Santo, que SIla pr5. gador a otro, sobre el verde tepIz~ «perfomance» en el registro de 1 dos de Chamartin, siendo aqui IMantes fonmó las s~gUiefltCe Urug~y. Una ve~&1~ ya v~øré lo vta preparación iarga 14-1a buena Jninto a nosotros. hallá~base el goles a favor y en contra. ~ de lamentar el que fuera un estocada, descabellando a la pr~ fl~eScionés: que nie~Jaa’ rae c0nraUge.~ CuStro equipos golearoh Ie ~equipo de nuestra ciudad el que tnet~a. Concihtta Cintrén da la ‘Español Soteras, Peyrec~ve, —ILe ha pavecido bie~i el juego e~ dirigente dfll club asuíga-Sala, don Pepe Viciad y Ribas, que ya lo lindo algunos sin tener res- ~ lo tuviera que encajar. Tenemos vuelta ~ ruedo entre orvaconte, hp, MaC y Truis, sIn suplante. del Barcelona? Floras: Mann, Labor, Rolg. 1 —Están Jugando tm encaLitue ~OZ~ ~etna canas bsiroelofllsta&. Don Pa- peto’ ni consideración alguna al ~ por tanto al Barcejona, solo en y saluda desde los medies. to Vidiella y Figuiras. tido. Se he-ce Un fi~tbol anuy r~, pe, a cada momento tenía una ex- blasón del contrincante: Por ‘ cabeza. Deseém.s~e toda suerte Lidia ordinaria. Primero, Tone Marcaj~ de tantos: 1—O, l~ pido y ti.ra la delentera con m~ clesnacióri de asombro y un co- ejemplo el Atlético bilbaíno al 1 de venturas para que pueda con- levo, mIra. 118, negro. ~S~n que so obligarle endosar cuatro tantos 1 servarla. El Valoncia que se Alfredo Giménez cs.naiga fijarlo, c1~ penalty, 2—0, Mas; 2—1. 1 olla Ía01lld~d y colocación ~, gol raentario a hes jugadas que a su homónimo de la capital. ~ ha adjudicado ya dos tempora- se cambia el tercio. Bue~a vare t,~ (descanso); 3—A, Mas; 4Opino que se le pre&enta al Ben ~iban sucediendo. LFelip; ‘~—1, Mas y 5—2, V!~ celona ulla magi~fflea teni~porada. ~ —El asedio vclant0 a-orne-no no Pero la palma de l~ jornada se 1das consecutivas el título, ven- del reserva y quite por oblcueliencuentra su sitio en el campo la lleva e~ este sentido el Barcid muy discre~amente al Md. ha. ns_a da Glutenes, otra ‘vura y a Çani~biamoe con Aretlo u~ apre’ momentos celona que consiguió nada rnauii , laga. ‘Por la tarde e~ Las Corta cambiar. ~ón de manDa. El delantero azul.- Y hasta en algunos Blirceloara ganó bjen al Reus Gorizalvo III tambIén dej~suelto ninadamenosque seis goles He aquí la clasificación: Dos paras d~ r5bifetee d~ Va, grena tuvo palalres de elogio pa. al interior ¡ Cómo esta jugando portivo. La primera parte f1~a lencia y uno d~ Ohellogan. sus eornpeAeros de club. cia un natural que queda en efil con el resultado de empate a 1 8 goles a favor; 2 en contra; diferencia ~ Después de unos pases de tan’ bio de tercio,0 —He v1st~a Cesar corno en eue Marcos ! 5ste chico ha mejorado ~ Barcelona 5 » » a O a a a te,, d~ Giménez una serie de s1~- Br~nda Loár~,no la fléna al! a-Ss bride. Da ci~aco naturales cori la lleco la gran labor de Gallen tIempOs IflejOres. El cuarto gol, mucho de cuando vino. Albera ea Sevilla 6 a » t~ 2 se 5 » 4 te iteturales con la d5reaha~ ter~ petable y si,n enmienda da tres dercdha aceptables y en un ador- el s~gundo t~empo bien sacian marcado por él. es imposible ~u té, eta un ge-en momento de luego Madrid Vino el fonnidab’le sexto gol de ~- Bilbao 4 a a » O » » » 4 minando con adorpios que se ove ayuda’dos por alto y la música no ~e osrahia d~ ~nano la miile- do especialmente por Serra ful perarlo. Baaoaia y nuestro vecino de silla Valencia 3 te » » 1 » a » 2 cionan. amçnjza la faena Citando de lS,s’. la. SIgue con la derecha y consi’- factor del triunfo ezuigrana. .— ¿Y la Real SocIiedacI? Los equipos a las órdenes A fuerza de Insistir logra do~ go da tres naturales zurdos, re gue bacerse aplaudir en des se.. 3 a » » 2 » » » —Nada~Só.lo ha eelstido en loe se levantó electrizado del asiento Celta fueron los sigujentes: Valladolid 1 » » » O si 5 » 1 natura~es con ‘la laqulee-da, El h1~ matand0 con el de pacho, y las rica de naturales y un molinete. Pellicer primeros minubos. Ahora no exis- par~ aplaudir vivamente. Bare~1on’a: Nadal, Prieto, Set TrIs ~rteguinas y otro molinat pelanas toha~ humo. te ya. El Beroelon~ tiene el par~ IQU6 enormidad d~ tanto! Coloca una estocada ¿e~o.dida y Rovira, Gghl~n y Noguera. tido resuelto y es el amo y SGÍIOI Basora vuelve a ser io que era De lejos y rodilla en tierra, Reus Deportivo: Escode, Pija Sil sépt.’mo intento. Pi. cuando lo hicieron internacional del carapa. con Li muleta en la 17~qUJ’~r4ay de.scabella tos. Orpintil, Magriñá, Grata y Ca avainzando llega hasta sil novillo Saludamos en el palco de~ l~a. Sí. Realmente los que fueron. Seacito,, * Bilbaíno, núm. 307. pafiol, al pl-esidelite señor Sáens volvían a ser. César, era César;] sin que éste embista. Se levanta negro~ Lozano se lhacv aplaudir novas. Tanteo: 0—1, Magrid!; 1—é, Basora al magnífico exterior de encearaginado y i-eallza Una fas- ca irnos . lances apretados. y al señor Hornaguera. liSo: 1—2. Gran: 2—2, prIeto. —Hay no~ic1as,ee MJ&lrid —dijo juego tenaz y penetrante, y Maa-. na le la que sobresalen series de nIlty (descanso) 3—2, GMl~n. Una vara y cambio. Des ban Oaturales, molinetes, ayudados por derilas el segundo—. La primera ~parte se coas Aurellio se nos presentaba ye, y otro cambio. 2, Gallén; 4—3, Magrifié y ~como un gsn endone entre estoS bajo magnIficas. que ‘alborotan lea ha resuelto con empate a dos go~ Pas~s por bajo d~ Lozano que Gallén.—ll~1flNAN1YEZ. dos jugadores, que antes no ha~Jeflicl1&~. HernIsta ha eseelentd domaran les. . ~l bicho. Cita de lejos bla sido, con haber brillado tanto -1—IDarM-1 hoy los equkpoa cate’ en cambio, de juego personal. y se estira y terapia con flatO’ lenes la campanada? tales por los doe 1 dos, aaornánTerminado el partido y t~oetavía —El Barcelona, ya puede ueted ~los~ en los i’~mat’s. Ameniza la INTERPIACWN deela- que, con el tren que lleva bajo la impreeión de les grandes banda el trasteo. Vuçlve a la car. FUTBOL se apuntará el resultado sorp1-esa jiugaelas que hablemos presencia’ YEIGOIFISLAVIA 4~DffINAIM.ARCA ga .oreando con fino y e~egant8 do, nos dirigirnos al vestuario con. de la j ornada. estilo pot naturales con la dre Copenhague—En partido la —Han sa4ido c~n una velocidad versando con 105 dia-ec’ttv~ sedoira rem,.tadoa con 1.1 pectoral. C~n- nacional ftítbol Yugoesla’vja una codiofa y un arierto en el res Permafier y Mesta-e, hijo. co orteguinas y las palmas -coan v~nc:do ade Dinamarca pca- cus —~Havisto usted que chut ha chut, oue no pueden mejoraras humo. a uno, El primer tiempo lanrado Aloy, de izquierda, hacia como principio d~tempOrada. Loa estocada y descabella al se- gaIta nalIz6 con la ventaja yugoesl Diatogaban cerca del paao de el final del partido, 3T qué para 1 giun~lo -inltçnto. Ovaciort, oreja por trIs tantos a uno. — Alfil. 4—’~ Alicante — No’velda FUTBOL Burgos — Indauchai lugadores, ocupando asientos de daza se ha. visto obligado a hacer 6—2 ~~ue.ta al. a’uotlo y saUd.~ en hora 1-sari-a — Oalelaorra 4—O Eldense — J~tiv1a ~ piste, Agustín Sancho y José Es. Eizaguirre? 4—] bios. NORUEGA 4 — F1INLMi~A —Aloy colabore eXtraol1dlnaria~ CAMPEONATO PR.OVINCIAL ~iN SEGUNDA DIVISION Juventud — Er~afldiO 4—3 Imperial — Elche 2—’l Peso de. los nov”lloS ~n canal. colá. Olaret afinó la puntería de Oslo. — FIl equipo nacional mente a la eficacia del ataque PElTA ‘ ~~ndo grupo: 2—~ El de rejones: 209 kilos. Los de Sa_u Javier — Constanoal OrI~LpoIII su objetivo y nos sumamos a la noruego ha vencido ~ Sin e] encontroniazo que ha a-sol- io.ooo ~ IISOS : Melilla — Albacet~ 6—1 J~plter — Sana conversación. 2—4 Gr.po VI lidia ordinaria: 215, 213, 207, 215, fúibté tarde a~d& Finlandia por cus M. Llopart, La~~ten1a~ 38’15”2. ~ Ultra — Levante 2—1 219 y 230 kilos. 6—1 ~ Igualada — San Martin —Estábamos dtcleBdo que e] ,bido, habría marcado algún btro i—4 . Maghreb .— Jaén golas a uno. E~ primer lan J. Sellés, OFB, 37’58”4. Une13Se — Hércules Baltellona, ha rea~aPeoidO con ener gol. 3—1 ~ Tortosa — Binétar 1—~ At. Malagueño — Recreativo 2—1 A. Asensio, Barcelonés. 40~02”8. Granada — Mallorca 1—l Los novillos de don Bernardino ttrlntnó con la ventaja nora 4—O GranoUera — Escoriaa-~ gías nuevas. Pocas veces se le vió ‘ Entre los donoSViarre-~S. conver5—3 Utrera — Español ‘ Disco : Mestalla ~— Córdoba tan ~gñ y tan seguro, en el pr. sernos con Epi. 2—O Tan’~ — E~paña md. l—0 huelva — Algeciras 3—0 ~ Giménez fuçron ] ‘ poca ‘presea- por ‘uno a cero,—AIfiL —A pesar 45 lOs ocho goles, ha A. García, E. y D. Tarrasa, 34’3~, Cartagena — -Las Palmas 4—2 ~ola y pal-a con.ecgu~r qua’ llega. 2—4 ‘ Mataró — ‘I~aTega b—l San Hernando — Balto raer partido oficial de Liga. M. Dones, 01513. 33’25~ ~ ~ 6—1 ~ 1-lan al «timol ‘tercio hube que ~—2 ‘~T~ — Larache —IQué diremos de los dos de- gustado la Real. Tú estuviste bien ~ Z. — Calatagud y los medios volanttee ‘también 6. Tort~alla, ONB, 32’— butantes? Almería — España Ténger 2—2 ‘ apurir las suertts, dejando a io~ lUciese estuvo el mucisacho y 2 ‘ Manresa — Reus (apluz.) Melilla 1 1 0 0 ~ 1 2 novillos sin castigo para que los ~faenle fueron do gran torerc —Aloy —dijo Sancho— «va a han destacado. El conjunto se ve i.á~ ni. lisos : UOdKFY SOBl~E‘ PATiNES ~asi~1caeión actual T. Bara-ls, RODIE, 4’Qg” ~ Ultra 1 1 o o 5 1 dlesiros pudicrari hacer ±a,na. todes» y reclama la ateflblón de ligado. - . El Barcelona ha tenido —,-. .—-.. Par el final de este cern 2hT5~ta~ó 1 1 0 0 5 12— una gran tarde que quizás no ,j. Abad, CFB, 4’09”8.’ Granada 1 ‘ 1 0 0 4 0 Conch:ta Cintrdn se mOstró la tario 5dejamos la aCtUaCófl de Fi la defensa contraria. César y BaLA COPA FEDERACION 1..aspalmas 1 1 0042 2~AreflSSZ. 1 1 0 0 5 2 2 excilente caballIsta de siempre 11 sora pueden tirar mejor. tenga otro día. B. Brunet, Lagetania, 4’22”4. Linease 1 1 0 0 3 1 2~SanMartin 4 1 2 Oetavos de fino,1: quito• ~!lont1niía Indlerlo en la 1100 —Ni tam~ioco n~otroI lo haza. ‘~a-iplesalto: diando a su aovillo de un modo za y dudando sobre como d —Ma~cos Aurellio —opifló Es(Psrt~dns de ~d.a) 2 Granollera 1 1 0 0 5 a 2 mas peor qn hoy. César y Basoj~ M. Tarrnel]a, ‘ CNB, 12’Sl. Moetalla 1 1. 0 0 2 0 colla— lleva el juego con mucho Córdoba 1 0 0 1 0 2 o Sane 1. 1 0 0 4 2 2 Pattn — Sardafiolg, 2—2 perii,.cto. cinco rajoflas y torear.se. Nos partce que en 5 5_’) ‘ dos pares Clavo de b.nderillas sip ,rio. A. Margarit, Granoliers. l2’40. Hércules 1 0 0 1 1 3 toque de balón y viene ‘a sIr el ra, se han desmarcado con deniadifícj1- oficio que ha elegido 1 0~Tarrasa 1 1 0 0 1 o ~ Español — Ploma alada facilidad. ‘ j. Meánza, ONB. 11’93. cerebro del ataque. el rumano SSea res siendo su actuacion ovacloo.a- drá anudhls dificultades. 3~Binefar 1 1 1 0 1 1 1 ~ San Juan — GEEG —En Valencia van a sacarle ~ sn. lisos : Cartagena 1 0 0 1 2 4 da, debilndo dar la vuelta al ala: , gedi. . . ha salido bajo de forma y . .A. DE CASTRQ1 0 1 0 1 1 3 CN Rena — Cruz Roja 3 ‘ 110. G. Ros, Bealoelonés, 52”8. Mallorca 1 0 0 , 1 0 4 o Tortosa es difíCil juzgarle sin verlo otro punta a este resultado —Ile hiel. Levante 1 0 0 1 1 5 0~Españamnd. 1 0 0 1 o 1 0 ~ Barcelona — Reus Dep. ~ Lo mismo Alfredo Giménez que nuagios. M. SAinz, RODE, 53”— día, cuenclo esté en su punto do 1 0 0 1 2 4 0 Hospitalet -— Turó Albacete 1 0 0 1 1 6 8 .hapiter — Pablo Lozano putden ya prtsumir juego. Tengo entendido. ademtS, —Se ha portado muy mal con 100 m. lisos : Escoriare 1 0 0 1 3 5 0 ‘ Villafranea — 62 d~novilleros punteros y e~la ac. valenciana. ,j ç~~a- CNB, 11~’9. TERCERA DIVISION que es lflttrior y no medio volan- nceotroa, la Prensa 1 4 0 Gerona — Layetano Igualada 1 0 0 1 — ~ tuaclón c~e ayer cl~mostraron que TYegp’aéa del tiSrapo que estuvI j B~, Granollera, 12”, Grupo 1 te. AMISTOSO 1 0 0 1 2 5 0 nada tienen que aprender y qus Caudal — Palencia 3—0 1 Calatayud En el pOlco presidencia]. ce ba- mes allá, aportando lo mejor de Lanazmiento del paso : 5 0 Barcelona B — Videlet Tárraga 1 0 0 1 1~ — en el ‘exam fi. el sobresaliente es B. Cardó. F. J. CaleSa, 11~55. AvISte — Leonesa 5—1 biaba también, anirnademeflt~ El nuestro esfuerzo en nuestra me Grupo :iv PELOTA BASE la cali,fcacón oua lcs corresponda J~ Montserrat. CNB. 1O’92. Pontevedra — Popular ‘ 1—0 E~crno. señor Gol~ernedor Civil, jor época, creo que ya teníamoS 4-1 Alfredo Gimmncz no tuvo suerMee~al — Lemos 1—0 Segoviana — Toledo tenía a un lado al vicepresidente un derecho de volver a San Se 4 x 400 m. lisos : 0—1 EMPATE ENTRE EL SAN GERVA- te en la muerta ue SUS nov51o~ Al fin y al cabo sernos c. N. Barcelona (Sales, Aa-sé, LangTeOflo — Juvenil 5—1 C. Sotelo — Manchega de la Federaciófl Catalana d~Fú~ bastián. 0—3 dIO Y LA SELECOlON y’ ful ugia lástima p~I~uesus los dos. Bellostes y Gespar), 3’40”7. Juvencia — Santiago 2—1 Alcalá — Guadalajara IDO], dO~Agustín Aa-aM y al otro donostiarras E~encuentra de Fiesta 1Mayor iaenas fueron eftcacls y el pú Benito Diez, por encima del heo. de P- Bercelona 3~42”8. Ponlerrada — Avilés 3—2 Valdepeñas — Conquense 9)1 doctor Mestres. de la directiva blico erii,end~etidoIoasí le hizo obC_ Caminos — Tomellos 1—4 disputado ayer uiefiaAa en e ~‘aGrupo U azuigrafla y comentaba con. elloS soltado adverso, noS atendió con 0 po del Bonenova entre el Safl Ger. jeto do muchas ~ repetídle ova. Avila — Cocarado 1—o su breve sonrisa de costumbrePuntuación después de la prn-ún — sesteo 5—1 las jugadas cue se habían sucedívasto, que hacía su presentación, ~c1on’~s. Grupo V —‘Coleo’, una buena tarde del mera jornada : Tudelano — Vaso-anta ‘ 1—1 do en el primer tiempo, . de gran Das orejas, tina en cada toro, 2—1 y una selección regiopal finsilisó Castellón — Naval Barcelona, qn hemos pillado, y 1. 0. 11. Barcelona, 44 puntos. Mirandés — Eiber f~itbol 0 S—2. con empate ~ ~‘~O carreras. Como Se llevó en la espuerta Pablo Lt~ 2. 0. F. Barcelona, 38. Aranas O, — Alavés 3—1 Villana — Manacor Un invitado de honor había en un arbitraje de balancín. del se 1~, Oat,arroja 1—’O habla doe copas en ait.1g1Q~ cada zeno Para él fueron las ovado3. 0. G. Barcelonés, 13. Hayo — ‘ Guacho 2—2 Cieza paico. junto con unas distinguidos fior Fombona, que nos ha deseoneles má~graflidea de la tardé. Bw At. Baleares — Orihuela 2—o equtpa se adJudtc~una, ces-taldo un poco. Peru ye ~stá he4, Q D, Giraaaollera, 13, Naval — Recreación amistades. No~re~enimOa ~ JilaU nos», Roh~nd «Escuadrilla conYoung Tyrone americana y PoWeg. IRiS en Aster. P1-hIpiy p re sea 1 j -~________ ~ 1 u 1 ‘Fi lIliestIlt-Il 4 1