Vitaminas liposolubles DEAK Electrolitos Sodio Absorción de acidos grasos libres

Anuncio
Vitaminas liposolubles DEAK
Electrolitos
Sodio
Absorción de acidos grasos libres
Monogliceridos: cuales macronutrientes son: son grasas.
En el ilion: absorción de agua, electrolitos, B12 unida al factor intrinceco. Los acidos biliares se
recirculan en el ilion.
Colon sigue la reabsorción de electrolitos sodio, calcio, acidos biliares.
Absorción distal gastro intestinal.
Mecanismos de diarrea: secretoria, osmótica, alteración de la motilidad, disminución de la
superficie de absorción, inflamación de la mucosa.
La disminución de la superficie de absorción: cual sería una condición que disminuya la absorción,
INTESTINO CORTO.
En el intestino hay una organización, como todos los sistemas biológicos, las células apicales , la
microbellosidad hace que la absorción intestinal sea buena para la absorción. Los enterositos van a
estar organizados de tal manera que son células muy maduras, tienen funcipines absortivas. En la
microbellosidad que tiene cada enterosito que tiene enzimas que se encargan de la absorción de
azucares, de mono y disacáridos, y la cripta son células principalesmente secretorias, en todo este
juego de regulación absorción secreción, ent ra toda la ivervación de todo el sistema digestivo,que
es neuroendocrina y del SNautonomo y del Sistema propio del intestino, inervación propia. Toda
esa regulación, las deposiciones de todos son muy formadas. Este mecanismo se da de forma
balanceada.
Diarrea SECRETORIA:
Lo que predomina hay una disminución de la absorción y aumento de la secreción, por las criptas,
diarrea de la toxina del cólera, activa en AMPC de la cripta, produciendo… esta diarrea presiste
con ayuno, no está relacionada con alimento en lumen, si no que es por la toxina. No hay
presencia de electrolitos y leucocitos.
Diarrea OSMOTICA
Dada por defectos congenios de transporte, lo menos, lo más fercuente son defectos adquiridos
por lesión en mucosa intestinal, como una diarrea viral cque destruye las microbellosidades. No se
absorbió un disacárido como la lactosa etcc no se absorbe en microbellosidades, esos solutos son
activos se comportan como sustancias osmóticamente activas atraen a luz agua, se vuelve
permeable y hace que los solutos en el lumen intestinal atraigan agua y electrolitos y produzca
diarrea. Si se le da carboidrato ofensivo, o lactora etc. Y lo clásico si vemos frotis de heces no hay
LEUCOCITOS:
Como aparecen y hay leucocitos en las heces: la mibrobellosidad tiene circulación, hay células
inflamatorias, si hay una lesión de la mucosa intestinal eso permite que se permee la mucosa, que
haya una lesión de la mucosa y salen las células inflamatorias de la submucosa y microcirculación.
La mucosa intestinal que es mla barrera se lesiono, y salen. HAY UNA LESION DE LA MUCOSA
INTESTINAL, QUE COMPONENETES INTRAMUSCULARES Y MUCOSALES SALIERON A LA LUZ. SIG.
MECANISMO PATOLOGICO.
En las microbellosidad están esas enzimas que están involucradas en transporte y absorción de los
axucares, monodisacaridos. Si viene un virus se adhiere y esas microbellosidades se pierden y
diarrea osmótica, esos productos no se absorben, trae agua a la luz intestinal.
Azúcar importante de la leche, la lactosa , galactosa y glucosa: la lactasa corta o parte la molecula
y cada azúcar es absorbido por transportadores especiales.
Diarrea viral: el azúcar de la leche materna o de formulación o de la leche, puede ser mal
absorbida transitoriamente, mientras la mucosa se recupera. Deficiencia transitoria de la lactosa
relacionada con la mucosa, se lesiono y destruyo.
Bracha osmolar en heces: en circunstancias donde niños tienen mucha diarrea acuosa.
290-2(Na+K)= brecha osmolar en heces (de las heces)
>100 mosm/kg sugiere d iarrea osmótica
50-100 mosm/kg sugiere diarrea secretoria.
Los valores normales:
Cuando se tiene una breche osmolar muy alta más de 100, diarrea osmótica, un carbohidrato
activo que puede estar activando la diarrea. Nos mide las que son y no son reductoras.
INFLAMACIÓN:
Se produce en cualquier diarrea infecciosa, que la invaden barterias y protozoarios. La shegella,
salmonela, E.Coli, enfermedad inflmatorio intestinal.
La musoca esta alterada, la integridad y uniones se han dañado se pasan células inflamatorias,
globulos rojos, eosinofilos etcl
Otros mecanismos de diarrea es la motilidad.
TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD:
Sin motilidad sobrevivimos, hay condiciones pediátricos en donde el intestino no tiene esa
motilidad con enfermedad terminal o pacientes que nacen con condiciones de la musculatura lisa
del tracto digestivo o inervación. Son niños pansonsisimos. Y vomitan. La motilidad alterada
puede condicionar diarrea por el mecanismo de aumento por disminución de tracto intestinal. Lo
más clásico es enfermedad de HIRSHPRUNG; megacolon aganglionico. Del margen anal hacia
arriba, segmento corto , o segmentos cortos, todo el colon o todos el tracto intestinal sin neuronas
de auweback y el otro.
Desde los primeros meses, distendido, no gana peso, pero puede tener una forma de presentarse
por periodos como una diarrea, realaciona a crecimiento bacteriano.
Displasia neuronal intestinal, enf tiorides,más hiper pero también hipo por crecimiento bacteriana.
CASO:
Femenina de los mees de edad.
Hx de cambio en el patrón de las deposiciones desde hace 2 s. las deposiciones son más frecuentes
hasta 5- 6 por dio y tienen estrías sangre roja, no ha tenido fiebre, ni vomito anteriormente
defecaba 3 sin sangre. Alimentada por fórmula para lactantes.
Antecedentes perinatales termino sin complicaciones, 7 controles prenatales, parto vaginal, PN;
3.2K, talla 49. Asma en padre. Madre sana.
Ex físico. Dos mees pesa 4.”. bien hidratada. La niña tiene una deposición las estrias de sanger..
Dx diferencial y exámenes de lab.
Esta niña eque esta siendo alimentada de formula de baca, alargias de asma en familia.
-
-
Diarrea infecciosa por bacterias. Presencia de leucocitos y eritrocitos y neutrofilos.
Procultivo negativo. Frotis de heces hay evidencia que hay algo, condición osmótica,
secretoria por motilidad o inflamatoria. Porq se permearon es INFLAMATORIA. COLITIS
ALERGICA. Alergia de leche de vaca. Con hemograma normal, a los dos meses cae un poco.
En 10 es un valor NORMAL en los dos meses. Predominio de linfocitos sedimentación en 3.
Sangrado es poco, no es mucho. Raramente se ven severas que sangren mucho, niño
lloron, irritables, casi siempre el bebe está contento. Mediada por mecanismo
inmunológico. Pero lo que vemos es confinado al colon. Y lo que se ve muchos eosifofilos
más rosadas. Con citoplasma más rosado en submucosa y lamina propia.
CASO 2:
4 años, sano. 6 meses de deposiciones liquidas 4-6 por día, poco apetito, distención abdominal,
por todo llorar, fiebre y vómitos, hace 8 meses no aumenta peso. 12-9 su peso, talla de 90, FR:18.
Palido desgastado, distención abdominal no se palpan masas abdominales, abdomen no es
doloroso.
Hemograma 9.5, con volumen crpuscular 69, GB10,000. Albumina de 2.3 mg/dl. Sindrome mal
absortivo. No es infeccioso. Y tres veces. No rotavirus,
CLASICO de ENFERMEDAD CELÍACA:
Enteropatia mediada por mecanismos inmunológicos, por sensibilidad permanente al gluten,
proteínas (no se quita nunca) al contrario de la alergia que es un fenómeno transitorio. Rarísimo
que se quedan eternamente alérgicos. Que se resuelve primeros meses de vida. La cebada, trigo
(todas las arinas) y en individus con antígenos de compatiblidad, DQ8 y 2 en predispuestos. Amplio
espectro. La enfermedad celiaca es un iceberg. Síntomas gatrointestinales se ve en grupos con
más fecuencia D. down celiaca, sind. Turner etc. Mecanismo mediado inmunológicamente, las
proteínas ofensoras. No se ve vellosidad solo criptas. La clasificación de mars.
Falla para progesar, procultivo negativo, no parasitos, albumina baja. Hemoglobina 9.5 baja,
Vcorpuscular baja. Anemia por deficiencia por hierro, por atrofia de mucosas altas donde se
absorbe el hierro.
La celula placraetica que actua sobre proteínas, que las desdola, las peptidades en enterosidas
parten más esos aminoácidos, se pasan al lumen sanguíneo e hígado las absorbe. Aporte
adecuado, mucsa integra e hígado con trabajo adecuado. Para sintetizar la albumina.
Causas menores de 1 año.
DIARREA INTRATABLE DE LA INFANCIA
Asociada a lesión difusa, con desnutrición y malabsorción. Colitis alérgica solo el colon. Enteritis
sindrome malabsortivo. Anemias, fiebres. La enfermedad celiaca para que se presente necesita
que el niño que esté ingiriendo elementos de la dieta con gluten, molecula que daña y se
necesitan meses para la lesión. La pregunta es: a que edad inicia con gluten en la ablactación, los
primeros meses estrictamente leche materna o formula. A partir de los 6 meses. El primer cereal
sea de arroz, y a los 7-8 meses el de trigo. El niño antes de los 6 meses casi que antes del primer
año de vida, no se piensa en enfermedad celiaca. El gluten no es introducido en la dieta… de 11-10
meses se puede pensar… para la severidad de la lesión mucosal.
CASO 3
Niño, area de Cartago, 8 meses, lactancia materna, yuca, papa y platanos,. 3 semanas de diarrea,
5-7 deposiciones 4 dias con fiebre. Madre tuvo diarrea cuando niño inicio diarrea. 8 mese con 6
kilos, FC120, FR22, signos de deshidratación moderada. Lloron, irritable, con sed. Hemograma de
10, vcorp 68, sodio 128, glucosa en 88, calcio en 9.3, potasio 2.5 meq/L. potasio, sodio bajo.
No tiene leucocitos, eritrositos ni bacterias. Prueba de latex que indica que no tiene rotavirus.
Internarlo, Primero hidratarlo, diarrea postinfecciosa, desnutrido, deficiencia de micronutrientes,
como vit A, zinc deficiencia de hierro, disturban la homeostasis de la mucosa intestinal, mucosa
alteración en flora bacteriana que no nos favorece. Este niño tiene un cuatro de Diarrea
Post.infecciosa. pal arte enferma la más afectada es aganglionica, no se mueve, no hay motilidad.
Segmento distal como parte obstructiva.
Niños mayores: enteritis post infeccionsa, giardiasis con diarreas prolongadas, tumores,
neurblastoma, fibrosis quística del páncreas.
FIBROSIS QUISTICA DEL PANCREAS:
Puede darme diarrea, más del 80% van a tener como parte de la enfermedad que afecta multiples
sitemas, insuficiencia pancreatina exocrina primariamente o inicialmente: el exocrino que ayudan
en la digestión de los macronutrientes de la dieta. Cuales son los macro-nutrientes: lípidos,
proteínas, carbohidratos ahí actúan las enzimas de la exógena. Sindrome mal absortivo. Se
pueden presentar en forma temprana, con 6 meses de edad 3 veces hospitalizados, por dificultad
respiratoria, que se catalagon como neumonías, bronconeumonías etc. Pueden o no notar
diarrea? O deposiciones voluminosas que se ven grasosas, muy variable y poca ganancia de peso,
estos niños no progresan normalmente. Problema respiratorio. Se dan rmplasos de enzimas
pancreáticas.
DIARREA CRONICA INESPECÍFICA DEL PRE-ESCOLAR: 2/5 deposición 4-5 liquidas sin sangre que le
corren por mantilla. Peso talla normal, hemograma no tiene problemas. Come de todo. Etsá
ganando peso normalmente. Comida con mucha fibra le salen como que muy completas;
autoindicada con transito colonico más rápido, colon absorbe más liquido, bajarles los frescos con
azúcar, que tomen agua.
En niños mayores: pensamos en Enf. INFLAMATORIA INTESTINAL: desde la boca hasta el colon la
de Chron.
Fibrosis quística presentan hipocratismo digital.
Causa de MACROCITOSIS DE B12. Megalocitos.
Descargar