Monitoreo 22septiembre13

Anuncio
Carpeta Informativa
Corte Fin de Semana
Resumen:

Asignar presupuesto a zonas afectadas por lluvias: Anaya

Fuerzas políticas por paquete económico para emergencias: González
Morfín

Que pague más quien más tiene, principio básico de reforma: Aureoles

Presupuesto 2014, para atender daños por ‘Ingrid’ y ‘Manuel’: Beltrones

Es tiempo de respuestas, no de más impuestos: Villareal

Necesario, crear una ley de inclusión digital universal: Adame Alemán
22 de septiembre de 2013
1
TEMA(S): Trabajos Legislativos
FECHA: 22-09-2013
HORA: 17:28
NOTICIERO: Formato 21
EMISIÓN: Fin de Semana
ESTACIÓN: 790 AM
GRUPO: Radio Centro
0
Asignar presupuesto a zonas afectadas por lluvias: Anaya
Reportero, Mario Náder: El presidente de la cámara de diputados, Ricardo
Anaya, anuncio que se pretende asignar un presupuesto especial, para reconstruir
las zonas afectadas, por los fenómenos naturales en las últimas semanas.
En un comunicado, afirmó que los legisladores cuidarán que en el Presupuesto de
Egresos de la Federación para 2014 se prevean recursos para superar los daños
provocados por esos meteoros, que afectaron 22 estados del país en forma
devastadora.
Lo primero es atender la urgencia que presenta dotar de atención a los
damnificados, y una vez superada la contingencia se "deberán deslindar
responsabilidades de las autoridades federales, estatales y municipales que
hubieran incurrido en actos u omisiones que agravaron los efectos de esos
desastres naturales".
Anaya Cortés recalcó que para los diputados es una prioridad asegurar que en el
Presupuesto de 2014 se prevean los recursos necesarios para reconstruir y
reactivar la vida en todas las ciudades, pueblos y comunidades afectados.
Recordó que los legisladores acordaron donar entre cinco y 30 días de salario
para apoyar a los damnificados, lo que permitirá reunir casi 15 millones de pesos,
que se suman a las 15 toneladas de víveres y enseres que lograron reunirse en el
centro de acopio instalado en San Lázaro.
Finalmente reiteró que "México ha demostrado una y otra vez que es un pueblo
solidario, que sabe responder cuando se trata de ayudar a sus compatriotas.
Superaremos esta desgracia para seguir avanzando".
Por otra parte, el CJF informó que los trabajadores del Poder Judicial de la
Federación donarán un día de salario, cuyo monto se entregará a la Cruz Roja
Mexicana, para que se auxilie a los damnificados en todo el país.
En un comunicado, informó que en las 39 delegaciones regionales y en las 25
administrativas ubicadas en todas las entidades, se habilitarán centros de acopio
para recibir ayuda en especie.
2
Los productos que se recauden también se entregarán a la Cruz Roja Mexicana,
para que esa institución sea el canal de distribución a las personas afectadas por
los fenómenos meteorológicos.
El Consejo de la Judicatura Federal cuenta con más de 35 mil servidores públicos
que laboran en 167 inmuebles distribuidos en todo el territorio nacional.Duración
1’7”/arm/m
TEMA(S): Trabajos Legislativos
FECHA: 22/09/2013
HORA: 15:15
NOTICIERO: Milenio TV
EMISIÓN: Fin de Semana
ESTACIÓN: Milenio TV
GRUPO: Milenio TV
Fuerzas políticas por paquete económico para emergencias: González Morfín
El Vicepresidente de la Cámara de Diputados José González Morfín también
llamó a las diversas fuerzas políticas a trabajar en la integración de este paquete
económico que responde a los problemas generados por las lluvias e
inundaciones, sobre todo dijo que atienda las circunstancias que tiene México al
borde de la recesión y estancamiento económico.
En su comunicado semanal advirtió, además que la propuesta Reforma
Hacendaria del Ejecutivo deberá ser modificada para serla equitativa y viable y por
ello subrayó que su fracción instaló grupos de trabajo dedicados a revisar las
partes del paquete económico para impulsar ajustes necesarios.
José González Morfín, diputado del PAN: Las circunstancias generadas por las
inundaciones, nos deben llevar a construir una propuesta económica que atienda
las necesidades que de estos fenómenos se han derivado.
Además, también nos deberán obligar a una reflexión de las necesidad de e
importancia de la cultura de la protección civil.
Confío en que haya disposición de todos los grupos políticos representados en la
Cámara de Diputados para que pongamos manos a la obra en la integración de un
paquete económico que de soluciones a los problemas generados por las
inundaciones, pero sobre todo que atienda las circunstancias del país que nos
tienen al borde de la recesión o un preocupante estancamiento político.
Contamos con varias semanas para armar el entramado económico para el
siguiente año y proponer en el medidas eficientes, pero sobre todo medidas más
justas para afrontar con recursos que atiendan necesidades y contingencias del
país, pero que no se recarguen únicamente en la clase media y pongan en riesgo
la construcción de un patrimonio familiar. Duración 1’37”/jpc/m
3
TEMA(S): Trabajos Legislativos
FECHA: 2013-09-13
HORA: 18:01
NOTICIERO: Fórmula online
EMISIÓN: Fin de Semana
ESTACIÓN: Internet
GRUPO: Fórmula
0
Que pague más quien más tiene, principio básico de reforma: Aureoles
Con el fin de acabar con la desigualdad y generar una justa distribución de la
riqueza nacional, el principio fundamental de la reforma hacendaria debe ser que
"quien tenga mayores ingresos debe pagar más", declaró el coordinador de los
diputados perredistas, Silvano Aureoles.
El legislador del PRD precisó que no descalifican la propuesta hacendaria
presentada por el Ejecutivo federal, pero eso no significa que vayan a firmar un
cheque en blanco o le den un respaldo incondicional.
"No echamos campanas al vuelo, vamos a revisarla profundamente y hacer que
sea justa", reiteró, al anunciar que a partir de mañana los perredista comenzarán
un análisis minucioso del tema de los impuestos a las colegiaturas y a las
hipotecas, para evitar "que se quiera tratar igual a los desiguales".
"No es lo mismo que una familia tenga una casa, un departamento y que lo rente
para vivir y que de eso subsista, a las rentas que hay en Las Lomas, en el
Pedregal, o aquellos que tienen edificios con departamentos de lujo. No pueden
ser tratados iguales", argumentó.
Aureoles Conejo detalló que en el Palacio Legislativo de San Lázaro iniciará una
serie de reuniones con académicos e investigadores de la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM), quienes aportarán elementos importantes para la
discusión de la reforma hacendaria y del Presupuesto de Egresos.
El presidente de la JUCOPO, destacó que su bancada basará su discusión en la
plataforma programática del PRD, por lo que se establecerán grupos de trabajo
para analizar a fondo este paquete económico y darle al país mejores
herramientas que permitan abatir el rezago social y la desigualdad.
"No hay justicia en el aprovechamiento y la distribución de la riqueza, si solamente
un grupo de mexicanos concentran los beneficios de la riqueza nacional mientras
casi 115 millones se quedan excluidos, 60 millones se encuentran en la pobreza y
en la pobreza extrema", criticó.
Por ello trabajarán intensamente con el fin de fortalecer y reforzar los mecanismos
de transparencia en la propuesta económica del Ejecutivo federal, para que haya
una verdadera rendición de cuentas e información tanto al Congreso de la Unión
como a la población en general.
4
En un comunicado indicó que la iniciativa de reforma hacendaria tiene propuestas
del PRD, como no gravar alimentos y fármacos, así como eliminar los impuestos a
IETU y a los Depósitos en Efectivo, que impiden el desarrollo pleno de las micro,
pequeñas y medianas empresas.
Consideró importante que se inicie con la eliminación de privilegios, a través de
mecanismos como la revisión a los regímenes especiales y la consolidación fiscal,
así como incluir la atención universal para los adultos mayores de 65 años y el
seguro de desempleo.
Sobre el tema también se expresó la coordinadora de la bancada de Nueva
Alianza en San Lázaro, María Sanjuana Cerda Franco, quien manifestó que
deberá concretarse una reforma hacendaria que permita erradicar la informalidad
laboral en la que se encuentra un alto porcentaje de la población mexicana.
En su comunicado advirtió que el reto es eliminar el proteccionismo y convertir al
sistema tributario en una verdadera política social, por lo que exhortó a los
legisladores a hacer conciencia de las necesidades reales de formar una
verdadera educación financiera y hacendaria.
La secretaria de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara baja
expuso que en los esfuerzos que se hagan para contar con la reforma hacendaria,
tendrá que existir un ajuste en el sistema de recaudaciones para que más
mexicanos puedan acceder a la formalidad.
Aseguró que para lograr la reforma se tendrá que partir de un análisis real, ya que
el país recauda muy poco y está atado en gran medida a los recursos del petróleo.
La vía para erradicar estos conflictos es armonizar tres ejes principales: generar
confianza al simplificar el régimen fiscal, transparentar lo que se aplica y abatir la
corrupción, abundó la integrante de la Cámara de Diputados. /arm/m
TEMA(S): Trabajos legislativos
FECHA: 22-09-2013
HORA: 09:51
NOTICIERO: Milenio.com
EMISIÓN: Fin de Semana
ESTACIÓN: internet
GRUPO: Milenio
0
Presupuesto 2014, para atender daños por ‘Ingrid’ y ‘Manuel’: Beltrones
El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones,
estableció el compromiso legislativo de evaluar la dimensión de los daños
causados por los recientes fenómenos meteorológicos y considerarlos en el
5
Presupuesto de Egresos 2014, así como revisar la legislación en materia de
protección civil y ordenamiento territorial urbano y rural.
“La prioridad que compartimos en esta hora todos los mexicanos es responder a la
tragedia humanitaria causada por los acontecimientos meteorológicos que dejaron
estragos terribles en varios estados del país”, puntualizó.
Beltrones sostuvo que gobierno y sociedad están comprometidos a respaldar a la
población afectada y a tomar medidas para reparar los cuantiosos daños
materiales provocados por los fenómenos naturales.
En un comunicado de prensa, el legislador sonorense subrayó que la magnitud de
la tragedia obliga a actualizar las leyes vigentes, en concordancia con el mayor
riesgo a que estamos expuestos y con el fin de prevenir a la población vulnerable,
así como para disminuir los costos materiales.
“Nuestro compromiso legislativo es considerar la dimensión de los daños entre la
población y el territorio nacional en la discusión y aprobación del Presupuesto de
Egresos, antes del 15 de noviembre, además de revisar la legislación sobre
protección civil y ordenamiento territorial urbano y rural. Es momento de poner lo
mejor de nosotros para superar la adversidad y convertirla en una oportunidad de
realizar un cambio cualitativo”, indicó./arm/m
TEMA(S): Trabajos Legislativos
FECHA: 22/09/2013
HORA: 16:20
NOTICIERO: Milenio TV
EMISIÓN: Fin de Semana
ESTACIÓN: Milenio TV
GRUPO: Milenio TV
Es tiempo de respuestas, no de más impuestos: Villareal
Héctor Diego Medina, conductor: El coordinador de los diputados del PAN, Luis
Alberto Villarreal emplazó al Gobierno Federal a explicar para qué quiere más
dinero y ¿Cuál será el beneficio de la Reforma Hacendaria para las familias
mexicanas?
Dijo que en estos momentos los importante no es que el estado recaude más, sino
que gaste mejor, en un comunicado de prensa Villarreal cuestionó, nuevamente
los impuestos propuestos por el ejecutivo y dejó en claro que el Gobierno Federal
quiere más recursos y quiere obtenerlos de la clase media
Además, mencionó la situación del país, pues obliga a ser doblemente sensibles
con los ciudadanos.
Así que el debate es este, los recursos que va a tener la Ciudad de México al
menos los que tendría con la propuesta de reforma. Duración 1’04” /jpc/m
6
TEMA(S): Trabajos Legislativos
FECHA: 22-09-2013
HORA: 18:32
NOTICIERO: Notimex
EMISIÓN: Fin de Semana
ESTACIÓN: Internet
GRUPO: Gubernamental
0
Necesario, crear una ley de inclusión digital universal: Adame Alemán
El presidente de la Comisión Especial de Agenda Digital y Tecnologías de la
Información de la Cámara de Diputados, Juan Pablo Adame Alemán, propuso
crear una ley de inclusión digital universal y eliminar el IEPS propuesto para este
rubro.
En el marco del análisis para proponer las iniciativas de leyes secundarias que
reglamentarán la reforma en telecomunicaciones, sugirió tasar a cero las
computadoras y los teléfonos inteligentes, además de crear un sistema nacional
para la inclusión digital universal.
Dichos sistema estaría presidido por el Ejecutivo federal e integrado por los
titulares de la Comisión Federal de Electricidad (Cofetel), el Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones
(Ifetel).
También por el del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi),
integrantes de la Confederación Nacional de Gobernadores (Conago) y
representantes de los sectores productivo, académico y de la sociedad civil.
Después de reunirse con representantes del gobierno federal, académicos,
industriales y el resto de las fuerzas políticas representadas en el Congreso,
consideró que esas tres iniciativas son clave para construir las leyes secundarias a
las que obligan las recientes reformas en materia de telecomunicaciones.
El legislador del Partido Acción Nacional (PAN) recordó que queda poco tiempo
para cumplir lo estipulado en la Constitución de tener esas legislaciones en
octubre próximo.
Refirió que pese a que hay un compromiso del gobierno federal para aplicar la
estrategia digital nacional, a la fecha únicamente se cuenta con la expectativa y
los retos para cumplir el Artículo 6 constitucional, que se modificó con la reforma
constitucional.
Dicho artículo establece que “el Estado garantizará el derecho de acceso a las
tecnologías de la información y comunicación, así como a los servicios de
radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e Internet”.
7
“Para tales efectos, el Estado establecerá condiciones de competencia efectiva en
la prestación de dichos servicios”, detalla el texto de la Constitución.
No obstante, éste mismo artículo establece en su Apartado B que “el Estado
garantizará a la población su integración a la sociedad de la información y el
conocimiento, mediante una política de inclusión digital universal con metas
anuales y sexenales”, refirió.
Adame Alemán detalló que con su iniciativa para crear la ley para la inclusión
digital universal se pretende “dar un piso legal sólido a la estrategia digital
nacional, dentro de una política de inclusión digital, como instrumento promotor del
desarrollo económico y social”.
El legislador panista aseveró que, adicionalmente, el Congreso tiene el reto de
hacer cumplir la ley y garantizar que todos los mexicanos tengan acceso a las
tecnologías.
Por ello dijo que se pretende revertir la propuesta de la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público de aplicar el IEPS (tres por ciento adicional sobre el 16 por ciento
de Impuesto al Valor Agregado) a las telecomunicaciones para 2014.
Finalmente reiteró que una tercera propuesta es eliminar el Impuesto al Valor
Agregado (IVA) a los llamados “smartphones” y a las computadoras, con el
objetivo de quitar barreras para su adquisición./arm/m
8
Descargar