Descargar recurso

Anuncio
CAÑA DE MILLO,
VARIEDADES Y EJECUCION
Po, MANUEL ZAPATA OllVEllA
Descripción.
La
caña de millo, caña de lata, flauta de millo, pito o carrizo, es una flauta transversal. La peculiaridad de este instrumento musical es una lengüeta vibrátil excavada en el mismo
cuerpo de la flauta en su extremo bucal. Posee cuatro orüicios
tonales separados entre sí por espacios de tres centímetros.
Dimensiones: la flauta tiene cuarenta o más centímetros de
largo. La lengüeta, tan delgada como una cuchilla de afeitar,
mide siete o más centímetros de largo por tres o cuatro décimas
de ancho. Los orüicios tonales tienen un diámetro aproximado
de dos centimetros.
Una hebra de hilo por debajo del extremo fijo de la lengüeta, se interpone entre ésta y el cuerpo de la flauta, de tal modo
que impide su fijación, permitiéndole la movilidad necesaria para
que vibre. En la cabeza del instrumento se amarra una cuerda
que permite la sujeción del mismo con los dedos de la mano
izquierda del ejecutante, a excepción del pulgar que es utilizado
para ocluír a voluntad la luz de la flauta.
Material.
Los düerentes nombres con que se denomina este instrumento indican las variedades de material que sirve para su confección. La caña de millo o mijo, la caña de lata o cualquier otro
bambú delgado en forma de carrizo. Sin embargo, las dos fuentes habituales son las cañas mencionadas, a las que limitaremos
la descripción, ya que el uso de cualquier otro bambú es meramente circunstancial.
El millo o mijo (sórghum vulgáre - L), también llamado
maiz mijo, es una gramínea cuyo cultivo, usos alimenticios y de
forraje, son conocidos desde la antigüedad en las culturas de
-
155
América, Africa, Europa y Asia. Su fruto en espigas que forman
un almácigo cónico, granos redondos y pequeños, es utilizado
para la preparación de bebidas fermentadas en el Sudán y el
Congo. Constituye la base de la alimentación del pueblo birmano.
En Europa se le emplea como substituto de la cebada. Su cultivo
es muy extendido en América desde la antigüedad. (Pérez Arbeláez) .
El tallo de la gramínea, una vez que se ha secado, ofrece
dureza y delicada textura que facilita su uso para reemplazo del
mimbre. Esta circunstancia es la que le presta utilidad en la confección de flautas, ya que facilita la excavación de la lengüeta
y la flexibilidad necesaria para vibrar.
La caña de lata (Báctris minar Jacq.), lata de playón, uvero
de lata, lata hembra, etc., es una palma cespitora que nace en
grupos y se caracteriza por sus tallos delgados, espinosísimos,
de hojas primadas y frutos negros en racimos, de pericarpio dulce
y comestible. (Pérez Arbeláez).
Transculturación.
¿Es la flauta de millo un instrumento autóctono o resultado
de alguna transculturacién? He aquí un interesante tema de investigación. Su área geográfica de uso parece circunscribirse al
Litoral Atlántico colombiano. Este hecho suscita varias preguntas. Si es un instrumento caribe, ¿por qué no emigró a otras
regiones habitadas por estas tribus? Si es producto de una transculturación africana, ¿por qué se enraizó a esta zona, cuando las
migraciones de esclavos fueron igualmente densas en el Litoral
Pacífico? Es conveniente anotar que se conocen ejemplos de transculturación africana limitados a la zona del Pacífico, como acontece con el cununo, tambor monopercusivo con la caja de resonancia tapada, desconocido en la Costa Atlántica. Igualmente
podría decirse de las llamadas gaitas, largas flautas aparejadas
con ocarinas de cera adaptadas a uno de sus extremos, sólo empleadas por los caribes del Litoral Atlántico. De estas últimas
sabemos de fuente segura (Fernando Ortíz), que se les . usa en
otras culturas americanas del Narte y Sur del Continente, pese
a que entre nosotros no se hayan extendido al resto del país.
Lo cierto es que actualmente la caña de millo, como otros
instrumentos indígenas, españoles o africanos, es folclórica entre
negros, indios, blancos, mestizos y mulatos de la Costa Atlántica.
156 -
Ejecución.
Sin adentrarnos al dominio de la musicología, queremos comunicar algunas observaciones respecto al dificil arte de ejecución de este instrumento. A diferencia de las otras flautas en las
que predomina la expulsión de aire para obtener los tonos melódicos, en la caña de millo se precisa una conjugación de inspiración y espiración, ya que las corrientes contrarias, al hacer vibrar la lengüeta, producen los tonos agudos y graves.
La circunstancia anotada implica que el ejecutante, independiente de su sentido melódico, debe desarrollar su capacidad
pulmonar y todos los músculos que intervienen en la rnspiración
y espiración. Además de la utilización de los músculos de la boca
y laringe, ha de contar como auxiliares fundamentales, los músculos del abdomen, sobre los que recae la expulsión del aire complementario, en tanto que los músculos torácicos y especialmente
el diafragma, aseguran la inspiración.
Las notas agudas son producidas por la expulsión de aire,
y las notas graves, por la inspiración. No basta, como es de
suponer, que las corrientes de aire hagan vibrar en una u otra
dirección la lengüeta, sino que es necesario que el" ejecutante
disponga adecuadamente el complejo mecanismo fonético que
asegure, como con las palabras, sus tonos. En la ejecución del
instrumento es evidente que juegan muy poco o ningún papel
pronunciación y articulación, y las cuerdas bucales en su función
primordial vibratoria. En cambio, igual que la glotis, la cavidad
bucal, la lengua y los labios, oponen resistencia al paso del aire
en uno u otro sentido, produciendo ruidos o soplos que según
su intensidad, modificarán los tonos del instrumento, tanto en
la lengüeta misma como en los orificios. Para ello, el músico
se vale de los dedos de la mano derecha, con excepción del pulgar, para ocluír los orificios, en tanto que con el pulgar de la
izquierda, como habíamos anotado, tapa o abre la luz de la
caña.
Los ejecutantes de la caña de millo llaman "ripiar" las notas
graves, cuando en la inspiración ejecutan un movimiento de la
quijada, de la lengua y los labios como si fuesen a pronunciar
una vocal llena. Hay, pues, una distinción total del conducto bucofaringeo que dilata la nota y a la par le comunica la gravedad
necesaria. Por el contrario, en la espiración, los conductos bucofaríngeos se estrechan, reduciendo así la corriente de aire que
-
157
ha de hacer vibrar la lengüeta y acondicionar los registros en
los orificios tonales.
Se comprenderá que para lograr la perfección en este difícil
arte, se hace necesario una capacidad pulmonar total, lo que sólo
se consigue con el desarrollo de los músculos torácicos y abdominales. Particularmente estos últimos, que se insertan en su
extremo inferior en los bordes de la cresta ilíaca y rama púbica,
dando base a la contracción que cierra las falsas costillas, permitiendo la expulsión del aire complementario. Una vez vacíos
los pulmones prolongando al máximo las notas agudas, se establece la posibilidad de una inspiración profunda, capaz de alargar,
asimismo, las notas graves.
2
10.
Inserción
de
los
músculos
abdominales
•
y mecanismo
bajas en la cadera y altas en las farsas costillas.
20. Espiradón: nolas agudas.
Jo. Inspiración: notas graves.
158 -
de
la
espiraciÓn.
Inserciones
Tocador de caña de millo. Posición correcla de las manos y boca.
Descargar