SE_CUL_PESCA ARTESANAL.docx - Actividad Cultural del Banco

Anuncio
PROYECTO BASE DE DATOS
BID – CMAR
Fundación Malpelo y otros
Ecosistemas Marinos
Bibliografía
TEMA: SOCIO ECONOMICO
Cultura / Pesca artesanal
CONSULTOR: Ing. JHON FABIO BARRETO M.
SUPERVISOR: Dr. JULIÁN BOTERO
Director Proyecto BID –CMAR
ASESOR TÉCNICO CIENTÍFICO: Dr. VLADIMIR PUENTES
Facilitador Colombia
ASISTENTE LOCAL: ASTRID MONCALEANO RUBIO
Apoyo logístico Colombia
BOGOTÁ D.C. COLOMBIA, OCTUBRE DE 2011
1
Categoría principal
Subcategorías
País origen
Autor(es)
Personal(es)
Entidad(es)
relacionada(s)
Título
Año publicación
Región estudiada
Resumen
Socio Económico
Cultura / Pesca artesanal / Panamá
Panamá
Rodríguez, G.
Categoría principal
Subcategorías
País origen
Autor(es)
Personal(es)
Entidad(es)
relacionada(s)
Título
Año publicación
Región estudiada
Resumen
Socio Económico
Cultura / Pesca artesanal / Panamá
Panamá
González, J. / Gil, N.
Tesis de Licenciatura de la Universidad de Panamá
El Léxico de la pesca en Pedasí
1994
Panamá, Provincia de Los Santos
La tradición pesquera ha permitido que una parte de la población desarrolle esta
actividad como una de las principales del lugar. Los pescadores de la región de Pedasí
utilizan una terminología propia de su oficio, lo cual comprueba la identidad de estos
con su trabajo. Parte de esta terminología utilizada en el sector no aparece recogida en
los diccionarios del español ni se encuentran registradas en los diversos volúmenes de
léxicos conocidos hasta el momento, tales como: rastrillales, isleros, sambuyendo,
sanguluteando, nortera, surestera, birruecos, guajú, algarrete, chibiritiar, etc. Es muy
usual en el habla de los pescadores pedasieños nombrar a los peces y mariscos de
acuerdo con similitudes o localidades que guarden con objetos u otros animales:
Ejemplo: pez pollera, pes palmera, venadito, culi yegua, ranchito. De igual modo se
advierte variaciones en las pronunciaciones de palabras en las que hay casos de hiato,
la tendencia es la de formar diptongos. Es frecuente el uso de sinónimos para referirse
a un mismo término de la pesca. Ejemplo: utilizan los términos banco de pescado,
mancha de sardinas, nata de sardinas y pelota de sardinas para referirse al cardumen.
También usan peje chocho, colorea el pargo y granea el pescado para decir que hay
abundancia de peces.
Tesis de Licenciatura de la Universidad de Panamá
Lexicología y Costumbrismo: El Salao,pueblo pescador
1994
Panamá, Provincia de Coclé
La actividad pesquera ha sido un factor enriquecedor de nuestra lengua española, ya
que el hablante por la necesidad de comunicarse con sus semejantes se vale del
medio que lo rodea, para crear nuevos giros idiomáticos. Las reseñas históricas de los
diferentes lugares de nuestro país resultan más interesantes cuando son narradas por
sus propios habitantes, como es el caso del Salao. El pescador artesanal de El Salao
adopta dos actitudes para comunicarse y actuar en su vida diaria que está enmarcada
en lo que es su trabajo de pescar y en los momentos en que no se dedica a esta faena.
Cuando se afana en la pesca su comunicación es mesurada, solamente presta
atención a todo lo que tiene que ver con la captura de los peces, pero cuando ya
termina su labor, su comunicación se torna más jovial y amena. Al comparar el léxico
del núcleo pesquero estudiado con otros, se puede establecer que mantiene ciertas
semejanzas, la mayoría de los términos son de origen latino y griego. La fauna marina
varía de acuerdo a la región y solo puede ser preservada, si el ser humano crea
conciencia, para conservar el medio marino libre de contaminación. Los diferentes
nombres de las especies marinas se deben a sus características y a la herencia
lingüística. Los errores fonéticos que comete el pescador son en su gran mayoría los
mismos en que incurren los demás hablantes de nuestra lengua. Además de los
términos empleados por los pescadores artesanales pueden ser comparados en el
aspecto semántico con otros de igual escritura, para ser clasificados en palabras
homónimas o palabras polisémicas.
2
Categoría principal
Subcategorías
País origen
Autor(es)
Personal(es)
Entidad(es)
relacionada(s)
Título
Año publicación
Región estudiada
Resumen
Socio Económico
Cultura / Pesca artesanal / Panamá
Panamá
Mathews, Y. / Alveo, C.
Categoría principal
Subcategorías
País origen
Autor(es)
Personal(es)
Entidad(es)
relacionada(s)
Título
Socio Económico
Cultura / Pesca artesanal / Panamá
Panamá
Bolívar, L.
Año publicación
Región estudiada
Resumen
Tesis de Licenciatura de la Universidad de Panamá
Muestra del Léxico de la Pesca en Taboga, Vacamonte y Veracruz
1987
Panamá
De 212 términos, cinco son anglicismos, por lo tanto la influencia del inglés no ha sido
muy marcada en estas áreas como se pensó al inicio. Tres de los giros registrados
como panameñismos en el Diccionario de Baltasar Isaza Calderón resultaron no serlo
debido a que también estaban registrados en el Diccionario de la Academia y no
precisamente como tales, sino sin determinación regionalista. Cinco de los vocablos
son arcaísmos. De estos, dos conservaron su significación a través del tiempo, uno
cambió su significado y el otro guarda cierta similitud en su sentido. De los otros
términos, sesenta y seis no están registrados en el Diccionario de la Real Academia,
veintiuno aparecen consignados, pero unidos por una metáfora; dieciocho, a pesar de
ser académicos, su significado es totalmente distinto al sentido dado por el informante,
nueve presentaron una morfología distinta en relación al Diccionario de la Real
Academia, pero con idéntico sentido, los ochenta y cinco restantes aparecen anotados
en el Diccionario. Esto llevo a inferir que el habla de los pescadores de estos lugares
está vinculado al foco de irradiación capitalino que sirve de norma lingüística, pero a su
vez la cantidad de vocablos que no registra el DRAE evidencia creatividad en la
comunidad de pescadores de estos lugares y quizás cierto grado de marginación
social y cultural que es condición que propicia la generación de voces regionalistas al
margen del sistema normativo español. Esta investigación reveló que tenemos un
pasado lingüístico casi virgen en muchos lugares de nuestra geografía
Tesis de Licenciatura de la Universidad de Panamá
El Psicólogo como observador participante en un proyecto de desarrollo: La pesca
artesanal
1981
Panamá
Esta investigación es un ensayo de la participación del psicólogo en un proyecto con
una de las poblaciones más marginadas y con menor oportunidad de inserción en la
vida económica o social del país: El pescador artesanal. Se trata de la labor del
psicólogo dentro de un proyecto de desarrollo pesquero y su papel en la tarea de
decisiones técnicas, la adopción de medidas en un proceso de aprendizaje y
convivencia humana en un Curso de Pesca Artesanal. Se utilizó para ello la
metodología de la investigación de acción: la observación de conductas en el campo
total de relaciones (campo psicológico) para introducir variables de control. Por lo tanto
esta tesis consiste en demostrar que la formación de un psicólogo y sus herramientas
de trabajo, puede y debe ser parte activa en los proyectos de desarrollo, siempre y
cuando siga una estrategia adecuada de inserción dentro de la programación y defina
con claridad sus tareas técnicas y su área de competencia.. Deben hacerse otras
investigaciones que permitan recoger más informaciones sobre las características
sociales-culturales y psicológicas del pescador artesanal panameño; para que en base
a estos conocimientos concretos sobre sus formas de pensar y vivir se programen las
futuras acciones de desarrollo.
3
Descargar