DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL TEMA 1

Anuncio
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MALDONADO
SEGURIDAD SOCIAL
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL
TEMA 1
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN ESPAÑA
1. INTRODUCCIÓN.
En una primera aproximación podría conceptuarse el Derecho de la Seguridad Social como el
conjunto de normas, procedimientos y técnicas que, procedentes de campos distintos del derecho
privado, pasan a configurarse como instituciones propias y específicas de derecho público y a
regularse por normas de carácter internacional y trasnacional y también por las específicas de cada
sistema nacional y que tiene por finalidad abordar la cobertura y protección de determinadas
necesidades sociales que aparecen comprendidas en su campo y que constituyen como resultante
histórico una de las parcelas más importantes del moderno Estado del bienestar.
Las necesidades que la mayoría de los sistemas de Seguridad Social de los países occidentales
abordan son:
 Prestaciones de asistencia sanitaria y farmacéutica.
 Prestaciones sustitutivas del salario por incapacidad temporal o permanente.
 Protección ante accidentes de trabajo y enfermedades causadas por el trabajo. También suelen
abordarse lesiones permanentes no invalidantes.
 Prestaciones de vejez o de la llegada de la edad de jubilación que puede entenderse bajo uno
de los tres conceptos siguientes:
1. Como pérdida de capacidad laboral por envejecimiento o edad.
2. Como derecho al descanso después de la vida laboral.
3. Como medida de política de empleo y reparto del empleo.
2. TÉCNICAS DE PROTECCIÓN DE NECESIDADES.
Clases:
a) Técnicas indiferenciadas para abordar necesidades sociales que pueden ser:
1. Asistenciales, entre las que hay que incluir:
 Asistencia familiar.
 Asistencia privada.
 Asistencia o beneficencia pública.
2. Provisionales, entre las que están las siguientes:
 Ahorro individual.
 Seguro privado.
 Mutualidad y montepío.
b) Técnicas específicas o diferenciadas, que son:
1. Los seguros sociales.
2. La seguridad social.
1
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MALDONADO
SEGURIDAD SOCIAL
Las técnicas asistenciales son aquellas que van destinadas a paliar la indigencia, así dentro de
éstas:
 La familiar: la misma familia cubre la misma necesidad. (Cód. Civil contempla la necesidad de
alimentos).
 La privada: instituciones, fundaciones de carácter privado movidos por la caridad, solidaridad,
etc.…
 La pública: el estado o administraciones públicas dotan de recursos para atender a los
indigentes, condicionadas a que haya o no haya dinero, no genera un derecho subjetivo.
Técnicas de previsión.
Las técnicas de previsión consisten en adelantarse a los acontecimientos y prever que en el futuro
se puede producir una situación de necesidad, reservando medios en el presente para atender una
situación futura. Las técnicas previsionales son las siguientes:
1. El ahorro individual, de tipo voluntario individual, que exige un cierto excedente económico y
que, salvo que se conciba como inversión, está sometido a la erosión monetaria del paso del
tiempo.
2. La previsión colectiva: de tipo voluntario, pero de carácter colectivo, lo que conlleva una
superación de los inconvenientes del ahorro individual y presenta ya algún aspecto de
solidaridad, adopta dos formas.
 La MUTUALIDAD: asociación de personas de carácter voluntario que prevén unas
situaciones de necesidad en la que todos contribuyen con una cuota para, en caso de
necesidad, socorrerla.
Notas características.
 Carácter voluntario.
 Aportaciones de sus asociados.
 Pluralidad de sujetos pero de carácter restringido por razón de la actividad
profesional.
 Hay una comunidad de intereses.
 Es un contrato plurilateral.
 Se financia mediante un reparto de las cargas.
 Hay una gestión colectiva de los fondos.
 Protege situaciones de necesidad concretas en cuantías prefijadas.
 El SEGURO PRIVADO: se trata de un contrato privado mediante el cual se asegura un
riesgo que puede producirse en el futuro.
Notas características:
 La voluntariedad.
 Puede cubrir riesgos de personas o de cosas.
 Técnica de transferencia a un tercero de la cobertura del riesgo asegurado en una
póliza mediante el ingreso de unas primas.
 Se basa en el cálculo actuarial y en la ley de los grandes números.
 Constituye una actividad económica con ánimo de lucro.
 Utiliza aspectos colectivos al diluir los riesgos en un colectivo lo más amplio
posible para la empresa aseguradora, pero no en aspectos solidarios salvo cuando
adopta la forma de cooperativa.
 Suele ser una de las formas complementarias de la seguridad social pública, por
decisión individual o por pactarse en convenio colectivo.
2
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MALDONADO
SEGURIDAD SOCIAL
Puntos en común entre mutua y seguro privado:
 Tanto en unos como en otros se pagan unas cuotas para cubrir las cargas financieras, para
pagar las prestaciones de cualquiera de ellos.
 Los dos son voluntarios.
Diferencias entre mutua y seguro privado:
 En el seguro privado hay disociación entre el asegurado y el asegurador, en la mutua no.
 En la mutua no hay lucro, en el seguro privado sí.
 En la mutualidad rige el principio distributivo, en el seguro privado rige el principio
conmutativo, se paga una prima a cambio de asistencia contratada.
Técnicas específicas de seguridad social.
A) El seguro social.
Es la primera forma en que el estado moderno lleva a cabo la reforma social en la mayoría de los
países occidentales a finales del siglo XIX partiendo de las leyes de seguros sociales de Bismarck.
Nace como evolución de las mutualidades y de los seguros privados debido a las deficiencias de
éstos y abordar los problemas de los nuevos riesgos de la sociedad industrial y de las clases
trabajadoras.
Características de los seguros sociales:
 Ámbito objetivo: no se protegen todas las necesidades, sino las que la ley establezca, y sólo
ofrecen protección en función de la cuantía cotizada.
 Ámbito subjetivo: sólo cubre a los trabajadores. No contempla a toda la población.
 Gestión: pluralidad de entidades gestoras, una diferente para cada seguro.
 Financiación: a través de la cotización de los empresarios y de los trabajadores. La
financiación se obtiene por cotizaciones sociales del empresario/trabajador, la cantidad a
cotizar está en función del sueldo del trabajador.
De este modo la prestación que cuando la necesite cobrará el trabajador estará en función a la
cuantía de lo cotizado, a mayor volumen de cotización, mayor prestación posterior.
Pero en este punto surge una pregunta: ¿por qué tiene que pagar el empresario una cotización
que después sólo va a beneficiar al trabajador?
La respuesta se encuentra en tres teorías de las cuales la última es la actualmente vigente:
 Teoría del riesgo: el trabajador puede tener un accidente debido a la negativa del
empresario de poner todas las medidas de seguridad necesarias.
 Teoría de la responsabilidad objetiva: el empresario es responsable de todo lo que ocurra
durante el desempeño del trabajo.
 Teoría de la responsabilidad empresarial o de riesgo general: el empresario al pagar a la
seguridad social repercute este gasto en el precio del producto y por lo tanto esa carga se
diluye entre todos los consumidores.
Deficiencias de los seguros sociales:
1. Desde el punto de vista subjetivo: no contempla a toda la población.
2. Desde el punto de vista objetivo: sólo contempla aquellos riesgos que figuran en la ley y
la cuantía de la protección dependerá de lo cotizado.
3. Pluralidad de entidades gestoras.
4. Desde el punto de vista de la financiación: se grava especialmente a los empresarios.
3
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MALDONADO
SEGURIDAD SOCIAL
B) La seguridad social.
Pretende superar las deficiencias de los seguros sociales. Se adopta este nuevo término en la ley
de Seguridad Social americana de 1935, en el sistema de Nueva Zelanda y en la formulación
ideológica de Beveridge.
Esta formulación ideológica consistía en un sistema que protegiera a toda la población, en todos
los casos y en cualquier cuantía y financiado por el estado.
Esta teoría se conoce como SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIAL.
Características:
 Ámbito subjetivo: protege a toda la población.
 Ámbito objetivo: protege cualquier tipo de necesidad y en la función en que se necesite.
 Unidad de gestión.
 Financiación a través de lo Presupuestos Generales del Estado, de esta manera el que más tiene
más paga y se diluye la carga de la financiación entre toda la población.
SEGURIDAD SOCIAL CONTRIBUTIVA
Es la que tenemos en España.
Características:
 Ámbito subjetivo: se limita sólo a los trabajadores (en sentido amplio).
 Ámbito objetivo: no se protegen todas las necesidades, sólo las que diga la ley (enfermedad,
accidente, vejez, invalidez, muerte y supervivencia, desempleo y cargas familiares).
 Único gestor: el INS.
 Financiación: básica por aportación de los empresarios, pero el estado hace una aportación de
los PGE.
Hoy en día hay que distinguir en el sistema de seguridad social dos niveles:
 Protección contributiva: trabajadores que cotizan y tienen derecho a una prestación.
 Protección asistencial: viene regulada por la Ley de Prestaciones No Contributivas. (LPNC):
protege a colectivos sin rentas necesarias o que no han cotizado.
2. LA APARICIÓN Y DESARROLLO DE LOS SEGUROS SOCIALES.
Antes de la aparición de los seguros sociales se puede señalar la existencia de formas voluntarias
de protección a través de mutualidades obreras, cofradías, hermandades, sociedades de socorros
mutuos y cajas de ahorro. El estado limita su papel a la beneficencia pública
Las hermandades provenían de los gremios de la edad media, eran de inclusión obligatoria para
los artesanos de una de un determinado sector y estaban tutelados por la iglesia.
Los montepíos estaban financiados por el estado.
En el año 1883 se crea la Comisión de Reformas Sociales que en 1903 se llamará Instituto de
Reformas Sociales dedicado a hacer estudios sobre la situación material y moral de los
trabajadores, fue el primero en realizar un estudio sobre la manera de implantar una protección
para toda la población.
En 1908 nació el INP (Instituto Nacional de Previsión) fruto de los estudios del instituto de
reformas sociales que estuvo funcionando hasta 1976.
4
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MALDONADO
SEGURIDAD SOCIAL
En un principio el INP trata de fomentar los seguros sociales, todavía de base voluntaria, pero
subvencionados por el estado.
Se distinguen:
1. En 1900 surge el primer seguro de accidentes de trabajo. Es el primer seguro que surge en
España, y tiene una doble función:
 Responsabilizar al empresario de todos los accidentes que sufre el trabajador en su
trabajo.
 El empresario, si quiere podrá asegurar el riesgo en una entidad aseguradora
Este seguro es, por lo tanto, facultativo para el empresario, puede o no suscribirlo, pero en
cualquier caso la responsabilidad será siempre suya.
2. El seguro de vejez de 1909, también facultativo.
En una segunda fase los seguros sociales se van ampliando y convirtiendo en obligatorios, así en
1932 aparece una ley (Ley de la Segunda República) que hace obligatorio asegurar la
responsabilidad del empresario para poder hacer frente a posibles situaciones de insolvencia.
En 1919 se regula el retiro obrero que también es obligatorio.
Durante la 2ª República se intenta establecer un amplio abanico de seguros sociales cosa que no
consigue debido al reducido número de años que dura.
En 1929 aparece el seguro de maternidad que protegía a la mujer durante el parto.
Se intentará en esta época establecer un seguro de enfermedad tanto laboral como no laboral,
pero estos proyectos no cuajaron debido al corta duración de la 2ª República.
En el régimen franquista se sigue la tendencia europea, esto es, potenciar los seguros sociales. En
esta época todos los seguros que se creen serán obligatorios. Distinguiremos dos etapas: la que va
hasta 1963 y la reforma y sistematización de los seguros sociales desde esta fecha hasta la
transición democrática.
1ª etapa:
Se distinguen dos ramas de riesgos: comunes y profesionales:
 Las profesionales se regulan a través de la nueva ley de accidentes de trabajo de 1955 y se
crea una regulación específica de las enfermedades profesionales en 1947.
 Riesgos comunes: aparecen nuevos seguros sociales como el de enfermedad de 1942. En
1939 se reforma el retiro obrero, y en 1955 se le añade al retiro obrero la invalidez, creando
el SOVI (seguro obligatorio de vejez e invalidez). Este seguro todavía se sigue cobrando por
personas que cotizaron durante estos años.
Pero hay un problema con toda esta pluralidad de seguros y es que cada seguro tiene una entidad
gestora, supervisadas todas por el INP.
Como la previsión de estos seguros era muy baja, el estado decide complementarla con otra
protección añadida que son las Mutualidades Laborales, se regulan mediante:
La ley de Reglamentación del trabajo de 1942: que regula los reglamentos de trabajo y prevé
que cada reglamentación de trabajo (hay muchísimas), debe crear una mutualidad laboral que
completará la protección de los seguros sociales.
La reglamentación de trabajo era algo similar a lo que hoy son los convenios colectivos pero con
la diferencia de que los dictaba el estado.
La Ley de Mutualismo Laboral de 1954 completará esta protección complementaria de los
seguros sociales en materia de jubilación, enfermedad, viudedad y orfandad y cargas familiares.
Hay una mutualidad para cada sector (textil, construcción…) y las cuotas a estas mutualidades
las paga en su mayor parte el empresario.
En 1961 se regula por primera vez la prestación por desempleo.
Finalmente hasta 1963 se crean nuevos seguros: agrícolas, escolares, etc.
5
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MALDONADO
SEGURIDAD SOCIAL
3. LAS REFORMAS DE LOS SEGUROS SOCIALES.
En 1963 se inicia un proceso de reforma de los seguros sociales, al elaborar el Estado unas
directrices, la ley de Bases de 1963, que pretende conseguir un cierto orden y racionalización. Así
se formulan los principios siguientes:
1. Tendencia a la unidad en cuanto a estructura y prestaciones, sin admitir diferencias entre
los seguros sociales y el nivel complementario del mutualismo laboral.
2. Racionalizar las prestaciones unificando la gestión y no asegurando aisladamente los
riesgos.
3. Consideración conjunta de las contingencias protegidas y profesionales.
4. Incremento de la publificación del sistema y supresión del ánimo de lucro en la gestión.
5. Introducción de prestaciones preventivas y reforma de las recuperadoras o reparadoras.
6. Participación de los beneficiarios en la gestión.
7. Clarificación y sistematización de la abundante normativa y del régimen jurídico existente
a través de textos refundidos.
La ley de 1963, al ser una Ley de Bases, necesita de un posterior desarrollo por otras leyes y
estas fueron:
 La Ley de Seguridad Social de 21 de abril de 1966, LSS.
 La Ley de reforma y financiación de 21 de julio de 1972.
 Texto refundido que fue la Ley General de Seguridad Social de 30 de mayo de 1974, LGSS.
La Ley de reforma de la financiación y de la acción protectora de 1972, modifica dos aspectos de
la anterior ley:
 Por un lado la cotización: antes se cotizaba en de acuerdo con una base tarifada, es decir,
se cotizaba de acuerdo con la categoría profesional y no con el salario. Esta nueva ley
establece que la cotización se hará en base al salario, introduce por tanto el actual sistema
de cotización.
 Por otro lado modifica la acción protectora: elevando el nivel de cobertura de la
protección.
 También establece que se realice un texto refundido que contemple la ley de 1966 y
1972.¿?
La LGSS se mantuvo en vigor hasta 1994.
Finalmente, antes de la Constitución Española hay que citar el RDLey 36/1978 RDLGI (Real
Decreto-Ley de Gestión Institucional de la Seguridad Social), que es muy importante porque
elimina el INP como unidad de gestión y creó las siguientes entidades:
 INSS: instituto nacional de la seguridad social: su función es la de reconocer el derecho a
las prestaciones, pero no la de recaudar.
 INSALUD: instituto nacional de la salud cuya función es gestionar la asistencia sanitaria.
Sólo continua en vigor en aquellas comunidades que no tienen transferidas las
competencias en materia de sanidad.
 El INSERSO: instituto nacional de servicios sociales. Pasa lo mismo con el tema de las
transferencias.
 ISM: instituto social de la marina: gestiona las prestaciones para los trabajadores del mar.
 INEM.
 TGSS: importante, es la entidad recaudadora de las cotizaciones.
6
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MALDONADO
SEGURIDAD SOCIAL
4. LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA CONSTITUCIÓN Y SU DESARROLLO
POSTERIOR.
Art. 41 CE: (memorizar)
“Los poderes públicos mantendrán un régimen público de seguridad social para todos los
ciudadanos, que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes delante de situaciones de
necesidad, especialmente en caso de desempleo. La asistencia y prestaciones complementarias
serán libres”
Notas:
 El sistema de la seguridad social será público.
 Se cubrirán las situaciones de necesidad, no se especifica, salvo en materia de desempleo.
 Prestaciones complementarias libres. Los ciudadanos podrán completar las prestaciones a
la seguridad social con otros seguros privados.
 El art. 41 se sitúa en el Título I, Capítulo III (principios rectores de la política social y
económica) de la CE, lo que quiere decir que este artículo no será aplicable directamente,
sino que tiene que ser desarrollado por una legislación posterior (que será la LGSS).
 El art. 41 contempla una protección de tipo:
 Contributivo: están protegidos todas las personas que han cotizado.
 Asistencial: también se contemplan las personas que nunca han cotizado.
 Complementario: hay total libertad para contratar seguros privados como
complemento a la seguridad social. Crea de este modo dos sistemas complementarios.
La normativa posterior de la Seguridad Social ha consistido fundamentalmente en desarrollar los
tres niveles de protección social que se acaban de señalar:
1. Modificaciones en la Seguridad Social de tipo contributivo:
a) Simplificación de los regímenes de seguridad social llevados a término por la Ley 26/85.
Hasta el 85 había muchos regímenes, esta ley introdujo 5 regímenes dentro del régimen
general. ¿?
b) Aumenta la participación del Estado en la financiación de la Seguridad Social.
c) Democratización de la gestión, participa la administración, sindicatos y patronal.
d) Se produce una racionalización de la acción protectora de la Seguridad Social por la ley
26/85 y por la ley 24/97. Se pretende endurecer o aumentar las exigencias para acceder a
ciertas prestaciones (jubilación o invalidez), para calcular de una manera más ponderada
estas pensiones. Aumentan los años de cotización necesarios para acceder a la pensión de
jubilación. También aumenta el período de cotización para calcular las bases reguladoras.
e) Reformas en la prestación por desocupación en el sentido de reducir tanto la cuantía de la
prestación así como incrementar el tiempo de cotización para acceder a la prestación.
f) Se modifica la incapacidad temporal:
 Se produce primeramente un cambio de nombre, en 1994 pasa a llamarse incapacidad
temporal IT, cuando antes se llamaba incapacidad laboral temporal ILT.
 Pero también ha habido otros cambios que han ido dirigidos a controlas el gasto y el
fraude de las microenfermedades.
 Se elimina la invalidez provisional (IPr), que era aquella que se producía después de la
ITL. La ITL tenía una duración de 18 meses y la IPr una duración de 4’5 años,
haciendo un total de 6 años hasta conseguir la incapacidad permanente (IP).
Actualmente la IT dura 18 mese ampliables a 30 y posteriormente se pasa
directamente a la IP.
7
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MALDONADO
SEGURIDAD SOCIAL
Anteriormente la IT percibía una prestación del 75% del salario base en todos los
casos, actualmente recibe el 75% en el caso de que la IT sea por accidente de trabajo,
si es por contingencias comunes del día 1º al 3º no cobra nada el trabajador, del día 4º
al 20º se cobra el 60% y a partir del día 21º se cobra el 75%, además con la última
modificación el empresario pagará la prestación desde el 4º día al 15º, y a partir de
aquí ya se encarga la administración. ¿?
g) Pactos de Toledo de 1995, son acuerdos entre gobierno y sindicatos para garantizar la
percepción de las prestaciones contributivas pero con las modificaciones anteriormente
comentadas.

2. Modificaciones en la Seguridad Social de tipo no contributiva o asistencial.
Son prestaciones para personas que se encuentren en situación de necesidad. Regulado por la
ley 26/90 que contempla 3 casos:
1. Mayores de 65 años sin recursos.
2. Prestaciones de invalidez según el grado y siempre que no tenga recursos.
3. Por hijos a cargo.
Esta prestación asistencial no es la beneficencia, ya que esta última no generaba un derecho
subjetivo, en cambio la prestación asistencial actual si genera un derecho subjetivo que se puede
reclamar ante los tribunales.
3. El nivel complementario.
Son aquellas previsiones sociales que el ciudadano quiera contratar por su cuenta y de
manera voluntaria y que sirven como complemento a la Seguridad Social.
El art.- 41 dice “serán libres”, no son garantizadas por el estado y son voluntarias.
Serán las derivadas del seguro privado, planes y fondos de pensiones.
5. LAS FUENTES DE LA SEGURIDAD SOCIAL.
Las fuentes más importantes de la Seguridad Social son las siguientes:
1. Los convenios internacionales, los tratados internacionales ratificados por España, que se
incorporan al ordenamiento jurídico interno, los Pactos de derechos económicos, sociales
y culturales, etc. Dentro de este apartado hay que destacar también el Derecho
Comunitario de la Seguridad Social.
2. La Constitución española y los preceptos en ella contenidos sobre Seguridad Social.
3. Las normas con rango de ley y los reglamentos generales y específicos de desarrollo.
1. Las normas internacionales.
Pueden ser:
1. Convenios bilaterales o multilaterales entre estados.
2. Normas emanadas de la OIT, como los convenios:
 102 sobre norma mínima.
 103 de protección de la maternidad.
 157 sobre conservación de derechos en Seguridad Social.
3. Normas emanadas del Consejo de Europa.
4. Normas emanadas de la Unión Europea.
Hay una finalidad común en todas las normas internacionales en materia de Seguridad Social,
que es la de regular el derecho de los trabajadores emigrantes a recibir prestaciones en materia de
8
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MALDONADO
SEGURIDAD SOCIAL
Seguridad Social. Se pretende que un trabajador que haya estado cotizando en varios países a lo
largo de su vida, tenga garantizada una jubilación posterior.
Los principios por los que se rige la Seguridad Social a nivel internacional son:
 Igualdad de trato, que los emigrantes tengan las mismas condiciones que los otros
trabajadores nacionales.
 Totalización de los períodos de cotización en los distintos países.
 Normas de proporcionalidad o prorrateo de las distintas prestaciones económicas en función
de las cotizaciones efectuadas.
 Transferencia de las pensiones y prestaciones económicas cuando fijen su residencia en otro
país
Eficacia de las normas internacionales:
Art. 96.1 CE “los tratados internacionales válidamente celebrados, una vez publicados
oficialmente en España, formarán parte del ordenamiento interno. Sus disposiciones sólo
podrán ser derogadas, modificadas o suspendidas en la forma prevista en los propios tratados o
de acuerdo con las normas generales del derecho internacional”.
Estos tratados son directamente aplicables y tienen primacía sobre los reglamentos, leyes y la
propia CE.
Normas en Seguridad Social de la UE.
Fuentes normativas de la UE:
1. Tratados constitutivos de las comunidades, de adhesión y de modificación.
2. Reglamentos.
3. Directivas.
4. Decisiones.
5. Recomendaciones.
Los tratados conforman el derecho originario porque comprenden la constitución de las
comunidades, su adhesión y su modificación.
Ej: el Tratado de Roma de 1957, o el de Maastricht de 1992.
Los tratados constitutivos son directamente aplicables a los países siempre que contengan
normas claras, precisas, concretas e incondicionadas.
El derecho derivado es el resto de normas que son derivadas de la U.E.:
Reglamentos: son obligatorios en todos sus elementos, directamente aplicables y de eficacia
general. Se publica en el DOCE. No es necesario que se publique en cada país.
Directivas: contienen resultados a conseguir por cada país dejando que cada uno establezca la
reglamentación que le parezca para conseguir esos resultados. Si no se pasan al derecho interno no
se aplica. Todas las directivas llevan una fecha para que cada país la regule y así la pueda aplicar.
Si acaba el plazo para su regulación sin que ésta se haya producido, la directiva será aplicable
cuando contenga normas claras, precisas, concretas e incondicionadas. Sólo aplicables del
individuo a la administración.
9
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MALDONADO
SEGURIDAD SOCIAL
2. Derecho Comunitario y Seguridad Social.
Los objetivos de la UE son la libre circulación de personas, mercancías, capitales y servicios y la
abolición de toda discriminación basada en la nacionalidad entre los trabajadores de los Estados
miembros que se desplacen dentro de la Unión para trabajar.
Se trata de impedir que los sistemas nacionales de Seguridad Social puedan alterar la libre
competencia y su diverso impacto en los costes salariales y en los precios de las mercancías
(dumping social).
La UE no pretende crear un único sistema de Seguridad Social para todos los estados miembros.
Normativa de la Unión Europea en materia de Seguridad Social.
Los Reglamentos europeos se ocupan no ya de unificar los regímenes de SS sino de que éstos
no sean un obstáculo a la libre circulación. Los más importantes son: 1408/1971 y 574/1972.
Estos Reglamentos se aplican a trabajadores por cuenta ajena y a trabajadores por cuenta propia
y sus familias que se desplace en el seno de los países de la Unión Europea o aunque éstos últimos
se queden en su país de residencia. Se trata de proteger la emigración (y la posibilidad de aceptar
ofertas de trabajo).
No incluyen a los funcionarios públicos sujetos a regímenes especiales, estudiantes que no
hubieran trabajado ni trabajadores “au pair”
Comprende todas las contingencias y prestaciones contributivas tanto en el régimen general
como en los especiales. ¿comprende también las asistenciales?
No incluyen prestaciones complementarias voluntarias.
Principios en los que se basan los reglamentos comunitarios:
 Principio de igualdad de trato y no-discriminación por razón de nacionalidad y residencia.
 Principio de totalización de los períodos de cotización cubiertos en distintos Estados
miembros a efectos del nacimiento y conservación de los derechos a las prestaciones y del
cálculo de las mismas.
 Principio de prorrateo.
 Principio de exportación de prestaciones a otros países donde el beneficiario decida fijar su
residencia.
 Principio de pensión única y reglas “anticúmulo”. Se trata de someter las prestaciones a una
única gestión, normalmente la ley del lugar de trabajo, donde se cotiza, aunque resida en otro
país.
Estos principios suponen una aplicación de la regla general de la “indiferencia tópica” o del
lugar, según la cual los hechos causantes acaecidos en un país miembro se consideran como
causados en el Estado competente.
La totalización: se aplica sólo a las pensiones, en concreto: jubilación, viudedad, orfandad y
también de incapacidad permanente cuando el percibir la pensión esté en función de período de
cotización.
Para el resto de prestaciones no se aplica la totalización, el país en concreto cogerá la cotización
de todos los países, la sumará y la pagará él mismo.
La totalización es aplicable tanto para la adquisición del derecho como para el mantenimiento y
la recuperación de la relación de Seguridad Social.
Cuando un trabajador ha trabajado en más de un Estado comunitario, cada uno de ellos debe
reconocer el derecho y determinar la cuantía. Puede tener derecho a la prestación con las solas
cotizaciones de un Estado o necesitar sumar (totalizar) las de los demás estados en que haya
trabajado, siempre que no se superpongan.
10
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MALDONADO
SEGURIDAD SOCIAL
Cuando se reúnan las condiciones requeridas por la legislación de un Estado miembro para tener
derecho a las prestaciones de vejez o muerte y supervivencia, sin necesidad de totalización, el
Estado competerte calculará primero con arreglo a derecho interno y en segundo lugar determinará
la cuantía teórica como si los períodos cotizados en los otros países lo fueran en el propio y
determinará el importe prorrateando la cuantía teórica. El interesado tendrá derecho a la prestación
más elevada
.
En cuanto al principio de antiacumulación se trata de la prohibición de acumular más de una
prestación de la misma naturaliza por un mismo período de seguro obligatorio (1408/1972). Las
pensiones de jubilación e invalidez se entienden de la misma naturaleza.
El principio de exportación de las prestaciones se da en las prestaciones contributivas, incluso en
las médicas y farmacéuticas. Con la entrada en vigor del reglamento 1247/1992 las prestaciones
no contributivas y prestaciones similares están sujetas a coordinación por considerarse
prestaciones de Seguridad y no Asistencia Social, no son exportables y cabe exigir la residencia
para disfrutar de las mismas en el país que se soliciten.
3. LA CONSTITUCIÓN. INTERPRETACIÓN Y EFICACIA DEL PRECEPTO
CONSTITUCIONAL.
A) El art. 41 CE. Niveles de Seguridad Social. Su colocación sistemática y eficacia.
La principal fuente de la Seguridad Social es la Constitución.
Art. 41 (memorizar):
“Los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social para todos los
ciudadanos que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de
necesidad, especialmente en caso de desempleo. La asistencia y prestaciones complementarias
serán libres”
Se distinguen tres niveles: el contributivo, el asistencial o no contributivo y el complementario.
a) Niveles de la Seguridad Social.
Nivel contributivo de base profesional.
Algunos intérpretes entendían que el nivel de base profesional no estaría constitucionalizado, al
menos como público, sino que cabría una privatización de la Seguridad Social dejando como
público sólo un nivel asistencial. Sin embargo, la expresión “suficiente” impediría desmantelar el
sistema público o, reducido ya a un nivel mínimo, privatizar lo que históricamente ha sido el nivel
contributivo.
En este nivel de base contributiva han sido abordados históricamente por la Seguridad Social:
 Asistencia sanitaria bajo la protección de la salud.
 Pensiones en tercera edad.
 Protección familiar.
 Minusválidos.
 Servicios sociales.
 Protección de la emigración.
11
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MALDONADO
SEGURIDAD SOCIAL
Nivel asistencial o no contributivo.
El nivel asistencial se perfila de las expresiones utilizadas en el art. 41 CE. :
 Todos los ciudadanos.
 Ante situaciones de necesidad.
 Un régimen público.
 Garantice la asistencia.
La Constitución se ha desarrollado haciendo una delimitación previa de las situaciones de
necesidad: asistencia sanitaria, jubilación, invalidez, hijo a cargo.
Nivel complementario.
Se trata de un nivel que contempla prestaciones aisladas que se añaden a un diseño público que
ha de ser suficiente. Es de carácter no sustitutivo voluntario y privado.
b) Colocación sistemática y eficacia.
La colocación sistemática hace referencia a la ubicación del art. 41 en el capítulo de los
principios rectores de política económica y social (Título I, Cap. III), cuya eficacia no es directa en
orden a generar derechos alegables ante los tribunales, según el art. 53 CE, sino necesitada de
normas de desarrollo.
Precisamente por las implicaciones económicas y sociales de estos derechos y su repercusión en
la economía y en el gasto público, se ha estimado conveniente una regulación de la Seguridad
Social en la Constitución que no fuese muy vinculante para la acción de gobierno y que dejara
espacios para diversas concepciones ideológicas en función de la situación económica del país y
de las relaciones entre Estado y mercado.
B) Alcance del concepto de régimen público de Seguridad Social.
Formas privadas de colaboración en la gestión.
El carácter público llevó a algunos comentaristas a plantearse la constitucionalidad o no de las
formas privadas de colaboración en la gestión. Pero la respuesta fue positiva.
Ahora bien, la titularidad sigue siendo pública, lo que legitimaría los controles y requisitos de
funcionamiento de las Mutuas y empresas para poder colaborar en la gestión.
Obligación de las empresas de abonar totalmente a su cargo algunas prestaciones.
¿Es compatible esta obligación con la obligación pública del Estado?
La obligación de las empresas de pagar hasta el 15º día de la IT fue llevado ante el TC, el cual
resolvió que sí era constitucional dada la poca importancia de pagar no 15 sino 11 días (ya que del
1º al 4º no se paga prestación) de una prestación que puede prolongarse hasta 18 meses.
La naturaleza de las cotizaciones.
¿Es un impuesto? –La jurisprudencia ha insistido en el carácter impositivo de las cotizaciones y
la necesidad de establecer determinadas garantías constitucionales como el principio de reserva de
ley ¿?
Desde la sentencia del TSJCV, de 1989, se configuraron las cotizaciones como “prestaciones
patrimoniales de carácter público” y, en consecuencia, se afirmó la aplicación del principio de la
reserva de ley tributaria.
12
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MALDONADO
SEGURIDAD SOCIAL
No son tributos en sentido estricto, pero sí obligatorio y coactivo a todos los ciudadanos
obligados por razón de su actividad para la satisfacción de un interés público constituido por el
servicio de la Seguridad Social.
La correlación asegurativa entre cotización y prestación.
El problema está en si todo lo cotizado debe ser tenido en cuenta en las prestaciones.
El que algunos conceptos no sirvieran por ejemplo la cotización adicional por horas
extraordinarias fue lo que llevó a interpretar como puramente recaudatoria tal cotización.
La jurisprudencia del TC establece que la cobertura de estados de necesidad implica que las
prestaciones puedan no presentarse ya necesariamente correspondientes y proporcionales en todo
lado a las cotizaciones, y que ya no sean resultantes de un acuerdo contractual.
Cambios normativos.
Principio de irreversibilidad ante reformas legislativas de los requisitos de acceso a las
prestaciones, aunque las normas de derecho transitorio pueden tener en cuenta o no la adaptación.
Puntos C) y D), no los ha explicado.
E) distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas.***
Art. 149 CE: “el estado tiene competencia exclusiva sobre las siguientes materias”
149.1.17º: “legislación básica y régimen económico de la Seguridad Social, sin perjuicio de la
ejecución de sus servicios por las Comunidades Autónomas.
149.1.16º: “Sanidad exterior. Bases y coordinación general de la sanidad. Legislación sobre
productos farmacéuticos.”
149.1.6º: “la legislación mercantil…”
Es competencia de las comunidades autónomas:
Art. 149.1.17º: “la ejecución de los servicios de Seguridad Social”.
Art. 148.1.20: ”asistencia social”.
Art. 148.1.21: “ sanidad e higiene”.
En el caso de técnicas asistenciales puede darse una duplicidad de medidas por parte del Estado
y de las CCAA, por esto la Ley 26/1990 diferencia estas dos llamando no contributiva a la
financiada por el estado y asistencial a la financiada por las CCAA.
Concepto de legislación básica.
Actualmente la legislación básica, según el TC, debe cumplir la condición formal de que la
norma básica venga incluida en una ley, que designe expresamente su carácter de básica, debiendo
también cumplirse esta condición en el supuesto excepcional de que la norma básica se introduzca
por Reglamento.
En Seguridad Social podrán entenderse como básicas las materias siguientes:
 Reglas de acceso al sistema y permanencia en el mismo.
 Requisitos, cuantía y alcance de las prestaciones, acción protectora y régimen jurídico de las
prestaciones.
 Obligaciones generales.
13
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MALDONADO
SEGURIDAD SOCIAL
No sería aceptable desde este punto de vista que una misma actividad profesional diese lugar a la
inclusión en regímenes diferentes según la Comunidad Autónoma. Lo mismo cabe decir del
encuadramiento (inscripción de empresas, altas y bajas), obligaciones empresariales (cotización,
etc.) y requisitos de acceso.
Respecto la cotización, la cuantía de las prestaciones y el régimen financiero, no sólo son
contenido básico sino que además se pueden incluir dentro de la expresión “régimen financiero”.
En cuanto al alcance de la expresión régimen financiero el TC en su sentencia 124/1989,
extiende la expresión hasta comprender aspectos puramente ejecutivos (que teóricamente
pertenecerían a las CCAA (Art. 199.1.17º).
Así pues la sentencia 124/1989, en materia de régimen económico la financiación y el gasto es
competencia del estado en todos sus aspectos, incluso en aspectos puramente ejecutivos, que en el
caso de la materia económica no podrían desligarse de los económicos puros para salvaguardar los
principios de unidad y solidaridad del sistema financiero.
4. LEY GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL. LEY Y POTESTAD
REGLAMENTARIA. EL DECRETO-LEY. REGLAMENTOS GENERALES Y
REGLAMENTOS ESPECÍFICOS.
A partir del texto refundido de 1974 ha aparecido mucha normativa que estaba dispersa en el
ordenamiento español. Para corregir esta situación se aprobó el RD Legislativo 1/1994 de 20 de
junio (LGSS) que en un amplio articulado procede refundir la Ley General de Seguridad Social.
14
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MALDONADO
SEGURIDAD SOCIAL
TEMA 2
CAMPO DE APLICACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL.
1. EL ÁMBITO SUBJETIVO DEL SISTEMA ESPAÑOL DE SEGURIDAD SOCIAL.
Legislación básica:
 LGSS 1/1994 de 20 de junio.
 Ley Orgánica de extranjería 7/1985.
 Reales Decretos 2621 y 2622 de 24 de diciembre.
 Real Decreto 480/1993 de 2 de abril sobre integración de la MUNPAL.
 Ley 24/1997 de 15 de julio de consolidación y racionalización de la Seguridad Social.
 Ley 50 /1998 de 30 de diciembre. Es la última modificación, muy importante.
La Seguridad Social ha ido aumentando su campo de protección y se ha ido deslaboralizando,
protege así a trabajadores que no están incluidos en los art. 1y 2 del ET, ha desarrollado regímenes
especiales y se ha desarrollado el segundo escalón de la SS, el nivel no contributivo, que cubre a
todos los españoles residentes en el territorio nacional.
Es muy importante el art. 7 LGSS.
7. Extensión del campo de aplicación.-1. Estarán comprendidos en el sistema de la SS, a efectos
de las prestaciones de modalidad contributiva, cualquiera que sea su sexo, estado civil y
profesión, los españoles que residan en España y los extranjeros que residan o se encuentren
legalmente en España, siempre que, en ambos supuestos, ejerzan su actividad en territorio
nacional.
a) Trabajadores por cuenta ajena en las distintas ramas de la actividad económica o asimilados
a ellos, bien sean eventuales, de temporada o fijos, aun de trabajo discontinuo, e incluidos los
trabajadores a domicilio, y con independencia, en todos lo casos, de la categoría profesional del
trabajador, de la forma y cuantía de la remuneración que reciba y de la naturaleza común o
especial de su relación laboral.
b) Trabajadores por cuanta propia o autónomos, sean o no titulares de empresas individuales o
familiares, mayores de 18 años, que reúnan los requisitos que de modo expreso se determinen
reglamentariamente.
c) Socios trabajadores de cooperativas de trabajo asociado.
d) Estudiantes.
e) Funcionarios públicos, civiles y militares.
2. A efectos de lo dispuesto en el apartado anterior, no tendrán la consideración de trabajadores
por cuenta ajena, salvo prueba en contrario: el cónyuge, los descendientes, ascendientes y demás
parientes del empresario, por consanguinidad o afinidad hasta el segundo grado inclusive y, en su
caso, por adopción, ocupados en su centro o centros de trabajo, cuando convivan en su hogar y
estén a su cargo.
3. Asimismo, estarán comprendidos, en el campo de aplicación del sistema de la Seguridad
Social, a efectos de las prestaciones de modalidad no contributiva, todos los españoles residentes
en territorio nacional.
4. El Gobierno, en el marco de los sistemas de protección social pública, podrá establecer
medidas de protección social en favor de los españoles no residentes en España, de acuerdo con
las características de los países de residencia.
5. Los hispanoamericanos, portugueses, brasileños, andorranos y filipinos que residan en
territorio español se equipararán a los españoles a efectos de lo dispuesto en el número 3 de este
artículo. Con respecto a los nacionales de otros países se estará a lo que se disponga en los
15
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MALDONADO
SEGURIDAD SOCIAL
tratados, convenios, acuerdos o instrumentos ratificados, suscritos o aprobados el efecto, o
cuanto les fuera aplicable en virtud de reciprocidad tácita o expresamente reconocida.
6. No obstante lo dispuesto en los apartados anteriores del presente artículo, el Gobierno, a
prepuesta del Ministerio de Trabajo y SS y oídos los Sindicatos más representativos o el Colegio
Oficial competente, podrá, a instancia de la SS correspondiente, a las personas cuyo trabajo por
cuenta ajen, en atención a su jornada o a su retribución, pueda considerarse marginal y no
constitutivo de medio fundamental de vida.
2. CRITERIOS PERSONALES Y PROFESIONALES. CRITERIOS PROFESONALES.
A) Trabajadores españoles residentes en España.
Art. 7.3 LGSS.
En la modalidad contributiva: art. 7.1 los que residan en España y realicen una actividad.
En la modalidad no contributiva: art. 7.3 los que residan en España.
B) Trabajadores españoles en el extranjero.
Art. 7.4 estarán excluidos por aplicarse el principio de territorialidad. No obstante habrá que
tener en cuenta una serie de cuestiones: desplazados o no, emigrantes o no.
Desplazados:
 Trabajador español enviado en misión por motivos de trabajo por su empresa en
desplazamiento temporal a un centro de trabajo en el extranjero: mantiene la relación
jurídica de SS en España.
 Españoles en viajes de turismo el extranjero: mantienen la relación y la SS española se
hace cargo de posibles prestaciones.
 Estancia temporal en países de la Unión Europea: habrá que estar a lo que establezca el
Reglamento 574/72.
Emigrantes:
 Trabajador emigrante a país comunitario: aplicación de los Reglamentos comunitarios.
 Trabajador emigrante por cuenta ajena o por cuenta propia residente en el extranjero en
países no comunitarios: se aplica la SS propia de ese país, aunque el emigrante puede
optar, por mantener la relación con la SS española a través de un convenio especial.
 Trabajador emigrante que vuelve a España. Hay que distinguir en estos casos:
 Si se trata de vuelta por cortos períodos de tiempo, tienen derecho a protección de
asistencia sanitaria mientras se encuentren en España.
 Si es retorno definitivo, pueden ser titulares en su caso de prestaciones de desempleo
si reúnen los requisitos que marquen las leyes.
 Empleado o funcionario de organizaciones internacionales, aunque éstas tengan su sede
en España, es una situación en la que puede mantener la vinculación con la SS española
mediante la celebración de un convenio especial, a menos que el sujeto opte por
incorporarse a la del país de residencia.
 Si se integra en cuerpos de funcionarios de la UE, puede suscribir convenio especial para
seguir protegido por la SS española para las prestaciones de jubilación, muerte y
supervivencia.
16
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MALDONADO
SEGURIDAD SOCIAL
C) Los extranjeros y la protección de SS.
 Si residen legalmente y tienen una actividad encuadrada dentro del sistema de SS,
entonces están equiparados a efectos de prestaciones contributivas. Art. 7.1 LGSS.
 Los extranjeros de estirpe ibérica y andorranos y filipinos (art. 7.5 LGSS) se equiparan
plenamente a los españoles.
 En el resto de los casos se estará a lo que dispongan los tratados internacionales, o el
criterio de reciprocidad.
3. LA ESTRUCTURA DEL NIVEL PROFESIONAL. RÉGIMEN GENERAL Y
REGÍMENES ESPECIALES. SISTEMAS ESPECIALES. (A partir de ahora únicamente se
trata de la modalidad contributiva).
Los arts. 7,9,10 y 11 de la LGSS delimitan el campo de aplicación de los sujetos incluidos dentro
del sistema de la SS distinguiendo dentro del mismo tres conceptos básicos:
1. Régimen general.
2. Regímenes especiales.
3. Sistemas especiales.
En el art. 7.1. a), b), c), d) y e) se contemplan a todos los colectivos que están dentro del sistema
de la SS.
El sistema español de SS es dualista y está fragmentado en (art. 9 LGSS) Régimen General,
integrado por trabajadores por cuenta ajena de la industria y los servicios, y Regímenes especiales
(art. 10 LGSS), la especialidad de los regímenes especiales radica en la existencia de una
regulación propia y distinta para colectivos específicos en la acción protectora, en las prestaciones,
organización y financiación separada.
Los regímenes especiales en vigor en la actualidad son:
 Trabajadores agrarios, forestales o pecuarios. Art. 10 LGSS.
 Trabajadores autónomos o por cuenta propia. Art. 10
 Trabajadores del mar. Art. 10.
 Mineros del carbón (por la especial penosidad y por el alto índice de paro debido a
sucesivas reconversiones en el sector) RD 298/1983.
 Empleados de hogar. Art. 10
 Estudiantes. Art. 10
Los sistemas especiales los contempla el art. 11 LGSS: “En aquellos regímenes de la SS en
que así resulte necesario, podrán establecerse sistemas especiales exclusivamente en alguna o
algunas de las siguientes materias: encuadramiento, afiliación, forma de cotización o
recaudación.”
SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
RÉGIMEN GENERAL
ART. 9
SISTEMAS ESPECIALES
ART. 11
No están dentro del sistema de
REGÍMENES ESPECIALES
la seguridad social.
ART. 10
17
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MALDONADO
SEGURIDAD SOCIAL
4. EL CAMPO DE APLICACIÓN DEL RÉGIMEN GENERAL.
1. INCLUSIONES.
Modificado por la Ley 50/98
El art. 97.1 de la LGSS establece un criterio general para determinar quienes se encuentran
incluidos dentro del Régimen de SS: “estarán obligatoriamente incluidos en el Régimen General
de Seguridad Social los trabajadores por cuenta ajena o asimilados comprendidos en el
apartado 1.a) del art. 7 de la presente ley”
Este art. 7.1 LGSS establece el concepto de trabajadores incluidos como “aquellos por cuenta
ajena y asimilados, salvo que por razón de la actividad se encuentren incluidos en algún
régimen especial.”
El concepto de trabajador por cuenta ajena es el de los art. 1 y 2 del ET que contempla al
trabajador cualquiera que sea su modalidad de contratación, con la edad mínima para trabajar y
cualquiera que sea la categoría profesional y el salario, el número de horas de trabajo, salvo que
constituya actividad marginal.
El art. 97 de la LGSS establece una serie de inclusiones expresas en el Régimen General de
Seguridad Social:
a) Los trabajadores por cuenta ajena y los socios trabajadores de sociedades mercantiles
capitalistas, aún cuando sean miembros de su órgano de administración, si el desempeño
de este cargo no conlleva la realización de las funciones de dirección y gerencia de la
sociedad, ni poseen su control en los términos establecidos en el apartado 1 de la
disposición adicional 27 de esta ley.
Esta disposición dispone que “ Estarán obligatoriamente incluidos en el Régimen especial de
la Seguridad Social de los trabajadores por cuenta propia o autónomos quienes ejerzan las
funciones de dirección y gerencia que conlleva el desempeño del cargo de consejero o
administrador o presten otros servicios para una sociedad mercantil capitalista, a título
lucrativo y de forma habitual, personal y directa, siempre que posean el control efectivo,
directo o indirecto de aquella. Se entenderá que se produce tal circunstancia cuando las
acciones o participaciones del trabajador supongan, al menos, la mitad del capital social.
Se presumirá, salvo prueba en contrario, que el trabajador posee el control efectivo de la
sociedad cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias:
1. Que, al menos, la mitad del capital de la sociedad para la que preste sus servicios esté
distribuido entre socios, con los que conviva, y a quienes se encuentre unido por vínculo
conyugal o de parentesco por consanguinidad, afinidad o adopción, hasta el segundo
grado.
2. Que su participación en el capital social sea igual o superior a la tercera parte del mismo.
3. Que su participación en el capital social sea igual o superior a la cuarta parte del mismo,
si tiene atribuidas funciones de dirección y gerencia de la sociedad.
b) Como asimilados a trabajadores por cuenta ajena, con exclusión de la protección por desempleo
y del FOGASA, los consejeros y administradores de sociedades mercantiles capitalistas,
siempre que no posean el control de éstas, siendo retribuidos por ello o por su condición de
trabajadores por cuenta ajena.
c) Socios de sociedades laborales. La ley 50/98 modifica el art. 21 de la Ley de Sociedades
Laborales:
18
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MALDONADO
SEGURIDAD SOCIAL
“1. Los socios trabajadores de las sociedades laborales, cualquiera que sea su
participación en el capital social dentro del límite de un tercio, y aún cuando formen parte
del órgano de administración social, tendrán la consideración de trabajadores por cuenta
ajena a efectos de su inclusión en el Régimen General o Especial de la Seguridad Social
que corresponda por razón de su actividad, y quedarán comprendidos en la protección por
desempleo y en la otorgada por el FOGASA, cuando estas contingencias estuvieran
previstas en dicho Régimen.
2. dichos socios trabajadores se asimilan a trabajadores por cuenta ajena, a efectos de su
inclusión en el régimen de la Seguridad Social que corresponda, con exclusión de la
protección por desempleo y la otorgada por el FOGASA, en los siguientes supuestos:
a) Cuando por su condición de administradores sociales, realicen funciones de
dirección y gerencia de la sociedad siendo retribuidos por el desempeño de este
cargo, estén o no vinculados, simultáneamente a la misma mediante relación
laboral común o especial.
b) Cuando, por su condición de administradores sociales, realicen funciones de
dirección y gerencia de la sociedad y, simultáneamente, estén vinculadas a la
misma mediante relación laboral de carácter especial del personal de alta
dirección.
3. Los socios trabajadores estarán incluidos en el régimen Especial de la SS de los
trabajadores por cuenta propia o autónomos, cuando su participación en el capital social
junto con la de su cónyuge y parientes por consanguinidad, afinidad o adopción hasta el
segundo grado, con los que conviva, alcance, al menos, el cincuenta por ciento, salvo que
acredite que el ejercicio del control efectivo de la sociedad requiere el concurso de
personas ajenas a las relaciones familiares.”
d) Los conductores de vehículos de turismo al servicio de particulares.
e) Los laicos o seglares que presten servicios retribuidos en los establecimientos o dependencias
eclesiásticas.
f) Personas que presten servicios retribuidos en las entidades o instituciones de carácter benéficosocial.
g) Personal contratado el servicio de notarías, registros de la propiedad y demás oficinas o centros
similares.
h) Altos cargos de naturaleza política y miembros de las Corporaciones Locales con dedicación
exclusiva que no sean funcionarios, y parlamentarios de los distintos parlamentos que
suscriban convenio especial.
i) Personal dependiente de las administraciones públicas funcionarial y no funcionarial, que no se
halla dentro de un régimen especial. Se trata de los siguientes:
 El personal civil no funcionario al servicio de organismos del Estado.
 El personal civil no funcionario al servicio de organismos de la Admón. Local.
 Funcionarios de: la SS, en prácticas, de nuevo ingreso en las CCAA y transferidos a las
mismas, de la Admón. Local, interinos y de empleo, internacionales o empleados de la
administración pública en el extranjero o de organizaciones internacionales.
j) El art. 97 LGSS faculta para integrar en el Régimen General a otros colectivos:
 Reclusos que realicen trabajos penitenciarios retribuidos.
19
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MALDONADO
SEGURIDAD SOCIAL




El clero diocesano de la iglesia católica, ministros de culto de otras confesiones como
adventistas o musulmanes. No tiene la protección de accidente de trabajo o maternidad.
Prestaciones personales obligatorias.
Trabajos temporales de colaboración social a los efectos de accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales.
Ciclistas profesionales.
k) Por opción por el Régimen General los socios cooperativistas de trabajo asociado.
2. EXCLUSIONES:
A) Familiares del empresario:
El art. 7.2 LGSS dispone: “ No tendrán la consideración de trabajadores por cuenta ajena, salvo
prueba en contrario: el cónyuge, los descendientes, ascendientes y demás parientes del empresario,
por consanguinidad o afinidad hasta el segundo grado inclusive y, en su caso, por adopción,
ocupados en su centro o centros de trabajo, cuando convivan en su hogar y estén a su cargo”.
Notas:
 Cónyuge y demás parientes hasta 2º grado.
 Trabajar en su centro de trabajo, convivir con él y estar a su cargo.
 Presunción “iuris tantum”, cabe que el interesado demuestre lo contrario.
 Concurrentes los requisitos señalados, estos familiares tendrán la consideración de
trabajadores por cuenta propia o autónomos.
 El art. 7.2 se refiere a todo el sistema de SS, por lo tanto incluye al sistema general de la SS y
a los regímenes especiales.
B) Los trabajos familiares que se ejecuten ocasionalmente mediante los llamados trabajos
amistosos, benévolos o de buena vecindad.
C) Los trabajos que den lugar a la inclusión en alguno de los regímenes especiales de la SS.
3) LOS SISTEMAS ESPECIALES.
Los sistemas especiales tienen peculiaridades en actos de encuadramiento, afiliación, forma de
cotización o recaudación (Art. 11 LGSS) de sujetos incluidos dentro del Régimen General de SS,
aunque no se excluye que puedan establecerse alguna vez para regímenes especiales. Se declaran
en vigor los sistemas especiales de:
 Empresas de exhibición cinematográfica, salas de baile, discotecas y salas de fiesta.
 Manipulado y empaquetado del tomate fresco por cosecheros exportadores.
 Manipulado y envasado de frutas y hortalizas y conservas vegetales.
 Industria resinera.
 Servicios extraordinarios en la hostelería.
 Encuestadores de empresas de estudios de marcado y opinión pública.
 Trabajadores portuarios.
20
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MALDONADO
SEGURIDAD SOCIAL
5. CAMPO DE APLICACIÓN DE LOS REGÍMENES ESPECIALES.
Viene fijado en la regulación específica de cada régimen especial.
1) SOCIOS TRABAJADORES DE LAS COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO.
Pueden optar entre el régimen General o especial correspondiente por cuenta ajena y el régimen
de trabajadores autónomos.
La opción debe formalizarse en sus estatutos y mantenerse durante 5 años.
2) RÉGIMEN ESPECIAL AGRARIO (REA).
Quedan incluidos en este régimen todos los trabajadores españoles, cualquiera que sea su
sexo y estado civil, que en forma habitual y como medio fundamental de vida realicen labores
agrarias, sean agrícolas, forestales o pecuarias, dentro del territorio nacional.
Los sujetos protegidos de este régimen especial pueden ser trabajadores por cuenta ajena o por
cuenta propia.
Trabajadores por cuenta ajena. Son aquellos que realizan trabajos agrarios por cuenta de un
empresario agrícola a cambio de una remuneración.
Se considera empresario a toda persona natural o jurídica, pública o privada, que sea titular de
explotación agraria, por su condición de propietario, arrendatario, aparcero o título análogo,
estableciéndose la presunción de que el empresario es quien contrata a los trabajadores por cuenta
ajena.
Trabajadores por cuenta propia: son aquellos en quienes además de reunir los requisitos
generales concurren las siguientes notas:
 Mayores de 18 años.
 Titulares de pequeñas explotaciones agrarias, entendiendo por tales, aquellas cuyo líquido
imponible, por la antigua contribución territorial, rústica y pecuaria, no sea superior al límite
que fije el ministerio de trabajo y seguridad social, que es de 50.000 pts.
 Que realicen la actividad agraria en forma personal y directa en estas explotaciones, aun
cuando se agrupen permanentemente con otros titulares para la ejecución de labores en
común y ocupen también trabajadores por cuenta ajena, sin que ninguno de éstos tenga
carácter fijo y sin que el número de jornales satisfechos a los eventuales supere anualmente el
número de los que percibiría un trabajador fijo.
Delimitación del concepto de labores agrarias, son:
 Las de almacenamiento de los frutos y productos agrícolas.
 Las de su transporte a los lugares de acondicionamiento y acopio.
 Las de primera transformación, cuando reúnan determinadas condiciones.
3) RÉGIMEN ESPECIAL DE TRABAJADORES AUTÓNOMOS. (RETA)
Es trabajador autónomo aquel que realiza de forma habitual, personal y directa una actividad
económica a título lucrativo sin sujeción por ella a contrato de trabajo y aunque utilice el
servicio remunerado de otras personas.
21
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MALDONADO
SEGURIDAD SOCIAL
Inclusiones expresas por la normativa:
a) El cónyuge y parientes por consanguinidad o afinidad hasta el segundo grado inclusive
de los trabajadores anteriores, siempre que de forma habitual, personal y directa colaboren
con ellos en la actividad de que se trate y siempre que no tengan la condición de
asalariados.
b) Los socios de compañías regulares colectivas y los socios colectivos de compañías
comanditarias siempre que trabaje de forma habitual, personal y directa a título lucrativo
y dentro del territorio nacional.
c) Los autónomos agrícolas que no estén incluidos en el REA por tener explotaciones
cuyo líquido imponible supere las 50.000 pts.
d) Grupo de trabajadores incluido en este régimen por el Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social, como los graduados sociales, agentes de seguros, farmacéuticos,
titulares de oficinas de farmacia, delineantes, economistas, odontólogos, etc.
e) Cuando se trate de ejercer una actividad liberal que exija que se colegien en un colegio
profesional, cuyo colectivo no haya sido integrado en este régimen, será obligatoria la
afiliación a la seguridad social. Al objeto de dar cumplimiento a esta obligación la persona
podrá optar entre solicitar la afiliación y/o alta en este Régimen, o incorporarse a la
mutualidad que tenga establecida dicho colegio profesional.
f) Mientras el clero diocesano de la iglesia católica se encuadra en el régimen general, los
religiosos de ésta, están incluidos dentro del RETA.
g) Los transportistas regulados en el art. 1.3 ET. Son aquellos titulares de la autorización
administrativa para dar este servicio con vehículos comerciales cuya titularidad o poder
directo de disposición ostenten, aún cuando dichos servicios se realicen de forma
continuada para un mismo cargador o comercializado.
h) La disposición adicional 27.1 de la LGSS establece: “Estarán obligatoriamente incluidos
en el RETA, quienes ejerzan las funciones de dirección y gerencia que conlleva el
desempeño del cargo de consejero o administrados, o presten otros servicios para una
sociedad mercantil capitalista, a título lucrativo y de forma habitual, personal y directa,
siempre que posean el control efectivo, directo o indirecto de aquella. Se entenderá, en
todo caso, que se produce tal circunstancia cuando las acciones o participaciones del
trabajador supongan, al menos, la mitad del capital social.
Se presumirá, salvo prueba en contrario, que el trabajador posee el control efectivo de la
sociedad cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias:
1º Que, al menos, la mitad del capital de la sociedad para la que preste sus servicios esté
distribuido entre socios, con los que conviva y a quienes se encuentre unido por vínculo
conyugal o de parentesco o consanguinidad, afinidad o adopción, hasta el segundo grado.
2º Que su participación en e capital social sea igual o superior a la tercera parte del mismo.
3º Que su participación en el capital social sea igual o superior a la cuarta parte del mismo, si
tiene atribuidas funciones de dirección y gerencia de la sociedad.
22
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MALDONADO
SEGURIDAD SOCIAL
ESTOS REGÍMENES NO HAN SIDO EXPLICADOS
4) RÉGIMEN ESPECIAL DE LOS TRABAJADORES DEL MAR.
Incluye a trabajadores por cuenta ajena y por cuenta propia. El hacho determinante de la
inclusión es realizar actividades marítio-pesqueras.
5) RÉGIMEN ESPECIAL DE EMPLEADOS DE HOGAR.
6) RÉGIMEN ESPECIAL DE LA MINERÍA DEL CARBÓN.
23
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MALDONADO
SEGURIDAD SOCIAL
TEMA 3
ACTOS DE ENCUADRAMIENTO.
1. LOS ACTOS DE ENCUADRAMIENTO.
Legislación básica:
 Ley general de seguridad social de 1994 (arts. 12 y 13 y para régimen general arts. 99 a 102).
 RD 84/1996 de 26 de enero.
 Ley 8/1988 de 7 de abril (arts. 13, 14 y 15) de Infracciones y Sanciones del Orden Social.
(LISOS).
Los actos de encuadramiento son actos administrativos declarativos a través de los cuales
no se constituye, mantiene o extingue la relación de Seguridad Social sino que solo se
formaliza y por ello se llaman actos instrumentales.
Los actos instrumentales son:
 Inscripción de empresas.
 Documento de proposición de asociación y documento de asociación para la cobertura de los
riesgos profesionales.
 Opción de cobertura por Mutua de la Incapacidad Temporal.
 Afiliación.
 Altas y bajas.
 Cotización.
2. INSCRIPCIÓN DE LAS EMPRESAS. LIBRO DE MATRÍCULA.*****
Se trata de una obligación formal regulada por el art. 99 de la LGSS.
El empresario que inicia sus actividades no necesita desde la normativa de Seguridad Social
obtener autorización de apertura de centro o de reanudación de actividades o de alteraciones y
variaciones, … sino que basta con la comunicación de tales datos a la autoridad laboral.
Sin embargo sí necesita solicitar su inscripción en la Seguridad Social como requisito previo
e indispensable a la iniciación de sus actividades, cuando emplee a trabajadores por cuenta ajena.
A estos efectos es empresario toda persona física o jurídica, pública o privada, con o sin afán de
lucro, por cuenta de la cual trabajen personas incluidas en el art. 97 de la LGSS.
La inscripción se realiza por la tesorería mediante solicitud de la empresa, aportando una serie
de datos. A la solicitud se acompañarán otros actos de encuadramiento:
 La opción de aseguramiento: esto es, el documento mediante el cual la empresa opta por
asegurar los riesgos profesionales por una Mutua de la Seguridad social o por el INSS.
 La opción de cobertura, mediante la que opta por cubrir las prestaciones económicas por
Incapacidad Temporal derivada de causas comunes, igualmente por una Mutua de la
Seguridad Social o por el INSS.
La inscripción se tramita ante la TGSS (Dirección Provincial) o administración correspondiente
del domicilio de la empresa. Se puede solicitar en cualquier oficina pública, correos, oficinas del
cuerpo diplomático en el extranjero etc.
24
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MALDONADO
SEGURIDAD SOCIAL
La TGSS mediante acto administrativo procede a la inscripción y otorga a la empresa un
número de inscripción para su individualización en el respectivo régimen del sistema de la
Seguridad Social. Tal número servirá como primero y principal código de cuenta de cotización
(CCC) y en principio se vinculará al domicilio de la empresa.
Caben otras cuentas de cotización y otros números o códigos de cuenta, pero se vincularán
siempre al primero y principal.
El número de inscripción es vitalicio y válido para todo el territorio nacional.
La inscripción será única y válida en los regímenes de Seguridad Social que se determine, en
todo el territorio nacional y para toda la vida de la persona física o jurídica titular de la empresa.
Debe realizarse antes de iniciar las actividades. De ahí que el empresario deba comunicar las
variaciones que se produzcan en la empresa y en las actividades que lleve a cabo.
Puede tener un mismo empresario varios CCC, pero números de inscripción sólo uno.
Libro de matrícula.
Se trata de un requisito previo a la iniciación de las actividades. Según el art. 101 de la LGSS los
empresarios deberán llevar en orden y al día un Libro de Matrícula del persona, en el que serán
inscritos todos sus trabajadores desde el momento en que inicien la prestación de sus servicios.
Esta obligación se regula por el art. 51 del RD 84/1996.
La finalidad del Libro de Matrícula es permitir el control por parte de la autoridad laboral, a
través de la inspección de Trabajo, del cumplimiento por parte de la empresa de las obligaciones
laborales y de Seguridad Social.
Se lleva un libro por centro de trabajo en el que constan los datos de la empresa y de los
trabajadores. Los trabajadores inscritos deben firmar en él en el momento en que realice la
inscripción , y las altas o cambios de categoría darán lugar a una nueva inscripción.
Además la empresa debe llevar también un libro de visitas por centro de trabajo, con algunas
excepciones, en modelo oficial, en el que consten las actuaciones y visitas practicadas por la
Inspección de trabajo y las diligencias correspondientes.
3. AFILIACIÓN.
La afiliación es el acto administrativo mediante el que se reconoce a la persona la condición de
incluida en el sistema de la Seguridad social cuando es la primera vez que realiza una actividad
determinante de su inclusión.
Características de la afiliación:
 Única. Es un acto único, sólo se realiza una vez..
 Obligatoria.
 Exclusiva. Vale para toda la vida.
Este acto es válido para todo el sistema de la seguridad social, en cualquier régimen aunque
luego se cambie de empresa o actividad.
La afiliación es una obligación del empresario. Se formulará en modelo oficial o por cualquier
otro sistema establecido, aportándose el DNI del trabajador y el número identificativo de
seguridad social del trabajador.
25
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MALDONADO
SEGURIDAD SOCIAL
El término de la afiliación es previo, esto es, que el empresario debe afiliar al trabajador antes
de que comience a desempeñar su trabajo.
La solicitud se dirige a la TGSS (Dirección provincial o administración de la misma) de la
provincia en que esté domiciliada la empresa en que presta servicios el trabajador.
También puede solicitar la afiliación la TGSS como consecuencia de la actuación de la
inspección de trabajo. Y también podrá solicitarla el trabajador si el empresario no lo ha hecho.
El incumplimiento del empresario de la solicitud de afiliación es una falta grave sancionada
desde 50.001 a 500.000 ptas. Art. 14.1 de la ley 8/88 de infracciones y sanciones en el orden social
(LISOS).
4. ALTAS Y SITUACIONES ASIMILADAS AL ALTA.
1) EL ALTA, CONCEPTO Y CLASES.
El alta es el acto administrativo mediante el cual se reconoce a la persona que inicia una
actividad o se encuentre en una situación conexa con la misma, su condición de comprendida
en el campo de aplicación del régimen de seguridad social que corresponda, en función de la
naturaleza de la actividad o de la situación, con los derechos y obligaciones correspondientes.
Se supone que la persona ya esta afiliada y cuando comienza a trabajar para una empresa se
comunica el alta por el empresario a la TGSS.
El alta es determinante para que una persona reciba prestaciones de la Seguridad Social, supone
que el empresario cotiza por él. A partir del alta comienzan a contar los días cotizados.
El alta supone la inclusión en algún régimen de la Seguridad Social.
Hay tres clases de alta: el alta real, situaciones asimiladas y el alta presunta o alta de pleno
derecho.
2) ALTA REAL.
Es aquella que se produce con el ingreso en el trabajo y que se mantiene en tanto en cuanto el
trabajador presta sus servicios.
A) Sujetos obligados.
Los sujetos obligados, plazo, forma y el procedimiento son los ya señalados para la afiliación.
No obstante, hay algunas especialidades en relación con la afiliación.
Es una obligación que la empresa tiene con independencia de la de afiliar, cuando se lleve a cabo
la prestación de servicios, pero también cuando:
 El trabajador sea trasladado a un centro de trabajo del mismo empresario situado en
diferente provincia.
 El trabajador hubiera cambiado de cuenta de cotización o fueran adscritos a otra distinta.
(Ej: el caso de contrato de formación)-.
La solicitud de alta debe contener los datos sobre el ejercicio de la actividad de que se trate, el
nombre del empresario o razón social, el código de cuenta y el régimen de seguridad social
aplicable. Respecto de los trabajadores sus datos personales, número de seguridad social, número
de afiliación, fecha de inicio de la actividad, grupo de cotización y epígrafe a efectos de la tarifa
de primas de accidentes de trabajo.
26
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MALDONADO
SEGURIDAD SOCIAL
El incumplimiento por los sujetos obligados de afiliar o dar de alta constituye una infracción
administrativa cuya sanción puede extenderse en ciertos casos a otros sujetos (contratista y
subcontratista).
B) Plazos y efectos.
Plazo: las solicitudes deben presentarse por la empresa antes del comienzo de la prestación de
servicios del trabajador, sin que la antelación pueda ser de más de 60 días naturales.
Deberá comunicarse tanto el retraso como la antelación de la prestación de servicios con respecto
a la fecha de alta comunicada.
Si hay una antelación de la prestación de servicios, deberá comunicarse el día anterior o si este es
inhábil, mediante telegrama o fax o el método electrónico, informático o telemático más rápido
posible el mismo día de la prestación de servicios antes de que ésta comience, remitiendo los
documentos de alta debidamente cumplimentados o, a no ser posible, los datos.
El alta comenzará a producir efectos a partir del comienzo de la prestación de servicios.
Efectos: estos dependen de quién y cuándo soliciten el alta. Los efectos comenzarán:
 El día en que se formula la solicitud por el empresario o el trabajador.
 La fecha en que los hechos sean conocidos, cuando sean practicadas de oficio por la
Tesorería.
 La fecha de la actuación inspectora, salvo en caso de que tal actuación hubiese sido
promovida por orden superior, a instancia de las entidades gestoras o por denuncia, queja
o petición expresa, en cuyos supuestos los efectos se retrotraerán a la fecha en que se
hayan producido tales iniciativas.
Si no se tramita el alta pero se ingresan las cuotas dentro del plazo correspondiente, los efectos
comienzan desde el inicio de la prestación de servicios.
Si el empresario incumple su obligación de tramitar o dar de alta y, normalmente, son también de
cotizar, los efectos para el trabajador son perjudiciales, pues la seguridad social no asume la
protección más que a partir de la fecha señalada antes, siendo responsable la empresa peor los
períodos de trabajo anteriores al alta.
Así pues el alta no tiene efectos retroactivos para trasladar la responsabilidad a la seguridad
social.
C) Especialidades.
Hay especialidades en cuanto a los actos de encuadramiento cuando se trata de cooperativas de
trabajo asociado:
Cuando la cooperativa de trabajo asociado haya optado por el régimen general es ella como
persona jurídica la que lleva a cabo la afiliación, altas y bajas.
En el caso de que haya optado por el régimen de autónomos, es cada socio quien debe darse de
alta.
En el caso de extranjeros, el empresario debe acompañar el permiso de trabajo.
En caso de representantes de comercio es el propio trabajador el obligado a tramitar las altas y
las bajas, respondiendo subsidiariamente el empresario.
En los sistemas especiales rigen normas específicas sobre actos de encuadramiento.
En el caso de pluriempleo es el trabajador el obligado a comunicar tal situación a los
empresarios y a la delegación provincial de la Tesorería. El empresario hará mención de tal
27
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MALDONADO
SEGURIDAD SOCIAL
situación al tramitar las altas y bajas. Si se trata de pluriactividad deberán solicitarse tantas altas
cuantos sean los regímenes en que se encuentren comprendidos.
Pluriempleo: dos o más empleos dentro del Régimen general.
Pluriactividad: dos o más actividades de distintos regímenes.
3) SITUACIONES ASIMILADAS AL ALTA.
Son situaciones en las que se tiene a la persona como dada de alta para que pueda recibir una
serie de prestaciones que exigían (antes del año 85 ) que la persona estuviera dada de alta.
Esta persona no cotiza ni el tiempo de situación asimilada cuenta como período de cotización.
A) Situaciones asimiladas al alta de configuración legal o jurisprudencial.
 El desempleo voluntario total y subsidiado y el paro involuntario que subsista una vez
agotadas las prestaciones, siempre que se mantenga la inscripción como desempleado.
 La excedencia forzosa.
 La excedencia voluntaria para cuidado de hijos.
 La suspensión del contrato de trabajo por servicio militar o prestación social sustitutoria.
 El traslado por la empresa fuera del territorio nacional.
 La suscripción de convenio especial con la Seguridad Social.
 La incapacidad temporal.
 Los períodos de inactividad entre campaña y campaña de los trabajadores de temporada.
 Los períodos de prisión de la ley de amnistía.
 Los trabajadores en inactividad o efectos de invalidez permanente tras haber estado
trabajando en puestos de trabajo sometidos a riesgo de enfermedad profesional.
 El período de tramitación en los procesos por despido a efectos de la asistencia sanitaria
 La huelga y cierre patronal legales.
 El período correspondiente a salarios de tramitación por despido improcedente por causas
disciplinarias u objetivas, con mayor razón si el despido es nulo.
 El período de 90 días siguientes a la baja es asimilación al alta pero solo a los efectos de
asistencia sanitaria.
B) Alta mediante convenio especial. (poco importante)
El convenio especial es una institución que permite al trabajador mantener el alta y la relación de
Seguridad Social cotizando a su cargo en aquellos casos en que se produciría la baja.
Clases de convenios especiales:
a) Convenio especial para mantener el alta de aquellos trabajadores que causen baja en la
seguridad social y no queden encuadrados en otro régimen con el que tenga previsto
cómputo recíproco de cotizaciones. Se pueden cubrir con este convenio las siguientes
prestaciones:
 Invalidez permanente.
 Muerte y supervivencia.
 Jubilación.
 Asistencia sanitaria.
b) Convenio especial para mantener el alta y la cotización en supuestos específicos, como el
ejercicio de cargo público por mandato parlamentario, la situación de los funcionarios no
residentes de organizaciones internacionales.
28
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MALDONADO
SEGURIDAD SOCIAL
C) Mecanismos legislativos y jurisprudenciales de relativización del requisito del alta.
Los supuestos más relevantes se han introducido por la ley 26/1985 y por la ley 66/97:
 No se exige el requisito del alta para las pensiones de jubilación e invalidez (en los grados de
absoluta o gran invalidez por enfermedad común), si se reúne la cotización mínima para
acceder a la pensión, esto es, 15 años en ambas. (Ley 26/1985).
 Tampoco para las prestaciones de viudedad y orfandad si se reúnen 22 años cotizados (ley
66/97). La ley 50/1998 reformó esto estableciendo sólo 15 años.
4) ALTA PRESUNTA O DE PLENO DERECHO. (FUNDAMENTAL******)
El alta presunta o de pleno derecho se produce en aquellos supuestos en que, dándose trabajo
efectivo y por tanto situación normal de alta real, la empresa ha incumplido la obligación de
afiliar, dar de alta y cotizar. En esos casos, pese al incumplimiento empresarial, la seguridad
social protege automáticamente al trabajador sin perjuicio de dirigirse contra el empresario
responsable. Se da alta presunta o de pleno derecho en los siguientes casos, según el art. 125.3 de
la LGSS:
 Prestaciones derivadas de contingencias profesionales.
 Desempleo.
 Asistencia sanitaria.
No tiene derecho a IT por contingencias comunes.
El alta de pleno derecho supone la consagración del principio de automaticidad de las
prestaciones, lo que supone una garantía fundamental al anticipar la prestación al trabajador por la
entidad gestora sin hacerle correr con los riesgos del incumplimiento empresarial de las
obligaciones de afiliación, alta y cotización que aún siendo instrumentales a la acción protectora,
no jugarían ya como requisitos asegurativos, dado el carácter público de la relación de seguridad
social.
5. LA BAJA.
La baja surtirá efectos desde la fecha del cese en el trabajo, siempre que se haya comunicado en
el modelo oficial y dentro de los plazos y no se continúe la prestación de trabajo.
Si el trabajador continuara trabajando a pesar de haber tramitado el empresario la baja, ésta no
surtirá efectos liberatorios ni producirá efectos perjudiciales para las prestaciones del trabajador.
Debe tramitarse dentro del plazo de seis días naturales siguientes al cese en el trabajo.
No se extinguirá la obligación de cotizar, sino hasta el día en que la Tesorería conozca el cese o
hasta el día en que se produzca la actuación del inspector o se reciban los documentos.
La falta de tramitación de la baja y sus efectos no pueden excusarse por realizar otro trabajo, ya
sea por cuenta propia o ajena.
En el caso de no continuar la actividad y no dar de baja al trabajador constituye una sanción leve.
También puede dar de baja de oficio la TGSS a través de la Inspección de trabajo, servicios de
colocación cuando compruebe la inobservancia de las obligaciones empresariales, siempre que el
trabajador haya dejado de prestar realmente sus servicios.
29
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MALDONADO
SEGURIDAD SOCIAL
El parte de baja ha de tramitarse ante la tesorería.
Las bajas deben anotarse en el libro de matrícula del empresario haciendo constar la fecha del
hecho y el motivo de la baja. Los partes deben conservarse durante cinco años.
Los actos de encuadramiento y competencia jurisdiccional.
Los actos de encuadramiento son actos sobre cuyo conocimiento es competente la jurisdicción
social, tanto sobre su procedencia o no como sobre sus efectos sobre las prestaciones.
Tales actos también presentan otro aspecto, el recaudatorio, materia sobre la que tiene
competencia la jurisdicción contencioso-administrativo, inclinándose la jurisprudencia por la
competencia de ésta última jurisdicción en cuanto tenga repercusiones recaudatorias.
Si es por afiliación indebida a efectos de devolución de cuotas es competente la jurisdicción
social.
También lo es para declarar la existencia de relación laboral como cuestión prejudicial de un
litigio sobre liquidación de cuotas de seguridad social.
30
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MALDONADO
SEGURIDAD SOCIAL
TEMA 4
LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL.
1. EL PRINCIPIO DE GESTIÓN PÚBLICA.
La ley encomienda la gestión de la seguridad social a aquellos órganos a los que se les atribuye
la competencia de otorgar la protección y ante los cuales los sujetos protegidos podrán instarla
cuando se presente el estado de necesidad.
1) LA GESTIÓN PÚBLICA.
LA Ley de Bases de la Seguridad Social de 1963, proclamó la gestión pública de la Seguridad
Social, consciente del compromiso del Estado en la protección social de los ciudadanos.
La Ley de Seguridad Social de 1966 y la misma de 1994, fueron fieles a este principio de
publificación de la gestión.
Así mismo el art. 41 de la Constitución Española ha venido a consagrar este principio según el
cual corresponde al Estado la gestión de la seguridad social.
2) ENTES GESTORES.
El art. 57 de la LGSS encomienda la gestión de la Seguridad Social a las Entidades Gestoras,
bajo la dirección, vigilancia y tutela de los distintos departamentos ministeriales.
El art. 59 determina la naturaleza jurídica de dichos organismos a los que califica como
entidades de derecho público y capacidad jurídica para el cumplimiento de los fines que les están
encomendados.
3) DELIMITACIÓN DE FUNCIONES.
Corresponde al estado la ordenación, jurisdicción e inspección de la seguridad social. (art. 4
LGSS)
4) COMPETENCIA ESTATAL Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS.
El art. 149.1,17ª, de la CE, establece que el Estado tiene competencia exclusiva sobre la
legislación básica y régimen económico de la Seguridad Social, sin perjuicio de la ejecución de
sus servicios por las Comunidades Autónomas.
Por otra parte el art. 148.1, apartados 20 y 21 de la CE, atribuye a las citadas Comunidades
autónomas la competencia en materia de Asistencia Social y Sanidad e Higiene respectivamente.
La combinación de ambos preceptos constitucionales ha determinado:
 La ejecución por parte de determinadas Comunidades Autónomas de los servicios de
Seguridad Social regulados con carácter general por el Estado, fundamentalmente en materia
de asistencia sanitaria con facultad para dictar normas para su regulación y funcionamiento.
 La transferencia a las CCAA de las mater4ias que la CE les ha atribuido y en concreto las de
Sanidad e Higiene y Asistencia Social.
 La distinción entre Asistencia Social competencia propia de las CCAA y las prestaciones no
Contributivas o Asistenciales competencia del Estado, no siempre es fácil de precisar y ha
originado en ocasiones discrepancias.
Las primeras comprenderán medidas sobre salario social o rentas sustitutivas o de garantías.
En todo caso, cuando se trate de prestaciones no contributivas, las CCAA tan solo tendrán
competencia de ejecución y servicios atribuidas al IMSERSO
31
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MALDONADO
SEGURIDAD SOCIAL
2. LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL.
1. ESTRUCTURA ACTUAL.
Viene configurada en el Capítulo VII del Título Primero de la LGSS, bajo el epígrafe “Gestión
de la Seguridad Social”.
Se configura básicamente con las entidades gestoras, los servicios comunes y las entidades
colaboradoras.
A) Entidades gestoras.
Son entidades con competencias concretas en el reconocimiento de las prestaciones del
sistema de Seguridad Social.
La estructura de estas entidades nace con el RDL 36/1978 (sobre gestión institucional de la
seguridad social, la salud y el empleo), que suprimió el Instituto Nacional de Previsión (INP), y las
Mutualidades Laborales, y creo el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), el Instituto
Nacional de Salud, el Instituto Nacional de Servicios Sociales y el Instituto Nacional de Empleo.
Actualmente la LGSS encomienda a dichas instituciones la gestión de la seguridad social.
a) Instituto nacional de seguridad social. (INSS)
El art. 57 de la LGSS encomienda al INSS la gestión de la SS; dicho organismo fue creado por el
RDL 36/78, hoy derogado por el RD 2.583/1996 que regula su estructura orgánica y funciones.
El INSS se configura como entidad gestora de la misma, dotada de personalidad jurídica y
adscrita al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Competencias según el art. 1 del RD 2.583/1996:
 Reconocimiento y control del derecho a las prestaciones económicas del Sistema de la
Seguridad Social y en su modalidad contributiva, sin perjuicio de las competencias que
ostenta el INEM y el Instituto Nacional de la Marina.
 El reconocimiento y control del derecho a la asignación económica por hijo a cargo, en su
modalidad no contributiva.
 El reconocimiento del derecho a asistencia sanitaria.
 La gestión y funcionamiento del Registro de Prestaciones Sociales Públicas.
 La gestión de las prestaciones económicas y sociales del síndrome tóxico. (lo de la colza).
El art. 2 del RD anterior establece dos clases de órganos directivos: los de participación en el
control y vigilancia de la gestión, y los de dirección.
Órganos de control y vigilancia:
A nivel central: el Consejo General y la Comisión Ejecutiva.
A nivel provincial: Comisión Provincial ejecutiva
Órganos de dirección:
A nivel central: la Dirección General, la Secretaría General y las Subdirecciones Generales.
A nivel provincial: el Director Provincial y el Secretario Provincial.
32
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MALDONADO
SEGURIDAD SOCIAL
b) El Instituto Nacional de la Salud. (INSALUD).
Creado por el RDL 36/78 y recogido en el art. 57 de la LGSS y regulado en la actualidad por el
RD 1.893/1996 de 2 de agosto.
El INSALUD es la entidad gestora de las prestaciones sanitarias de la Seguridad Social, adscrito
al Ministerio de Sanidad y Consumo.
Limita su ámbito de gestión a las Comunidades Autónomas que no hayan asumido
competencias en materia de protección de la salud.
La competencia esencial del INSALUD estriba en la gestión de las prestaciones sanitarias de la
Seguridad Social.
En cuanto a la estructura interna hay que distinguir:
 Los órganos de control y vigilancia.
 Los órganos de dirección y gestión: las direcciones generales.
 El órgano de dirección superior y gestión que corresponde al Presidente ejecutivo.
c) Instituto de Migraciones y Servicios Sociales. (IMSERSO).
El RD 36/78 creó el Instituto Nacional de Servicios Sociales (INSERSO), y así lo recoge el art.
57 de la LGSS, pero tras la reforma del RD 140/97 este organismo se ha transformado en el nuevo
(IMSERSO).
Se adscribe al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Competencias:
Gestión de las pensiones de jubilación e invalidez en su modalidad no contributiva. (En la
modalidad contributiva se encarga el INSS).
 Gestión de los servicios complementarios de las prestaciones de la Seguridad Social para
personas mayores y personas con discapacidad.
 Seguimiento del Plan Gerontológico y del Plan de acción para personas con discapacidad.
 Asistencia a las migraciones interiores, la promoción e integración social de los migrantes.
Como órganos directivos el RD establece:
Los de participación en el control y vigilancia de la gestión.
Los de dirección, que son la Dirección General, la Secretaría General y las Subdirecciones
Generales.
d) Instituto Nacional de Empleo (INEM).
El artículo 226 de la LGSS atribuye a este organismo la gestión de la prestación de desempleo.
Fue configurado como organismo autónomo por el RDL 36/78 e incardinado en el Ministerio de
Trabajo y Seguridad Social.
El RD 1458/1986 le atribuye las siguientes competencias:
 *Organizar los servicios de empleo
 *Auditoria de las agencias de colocación privadas.
 *Ayudar a los trabajadores a encontrar empleo y a las empresas a contratar a los trabajadores
apropiados.
 Fomentar la formación profesional.
 Gestionar y controlar las prestaciones de desempleo.
33
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MALDONADO
SEGURIDAD SOCIAL
 Declarar el reconocimiento, suspensión, reanudación y extinción del derecho a las
prestaciones de desempleo.
*Próximamente se transferirá a las CCAA organizar los servicios de empleo, ayudar a los
trabajadores a encontrar empleo y a las empresas a contratar a los trabajadores apropiados, y
fomentar la formación profesional.
B) Los servicios comunes.***
Los servicios comunes asumen competencias universales de todo el sistema de la Seguridad
Social, centralizando en los mismos funciones que de otra forma deberían ser realizadas de manera
independiente por cada una de las entidades gestoras, restando eficacia y unidad a la gestión. En la
actualidad, la TGSS y la Gerencia informática constituyen los denominados Servicios comunes.
a) la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).
Configurada como servicio común por el art. 63 de la LGSS.
Tiene personalidad jurídica propia.
Se rige por los principios de solidaridad y caja única.
La TGSS se llevó acabo por el RD 2.318/78 (anterior al RDL 36/78).
Competencias:
 Inscripción de empresas y afiliación, altas y bajas de los trabajadores.
 Gestión y control de la cotización y recaudación de las cuotas y demás recursos.
 Aplazamiento o fraccionamiento de cuotas.
 Titularidad, gestión y administración de los bienes y derechos que constituyen el patrimonio
único de la Seguridad Social.
 Ordenación de pagos de las obligaciones de la Seguridad Social.
 Elaboración de presupuestos y previsiones necesarias para atender el cumplimiento de las
obligaciones del sistema.
 Gestión de la función reaseguradora de accidentes de trabajo.
 Recaudación de las cuotas del desempleo, fondo de garantía salarial y formación profesional.
 Cualesquiera otras funciones de naturaliza análoga relacionadas con los recursos y bienes de
la Seguridad Social.
 Titularidad de los recursos económicos y patrimonio del Instituto Nacional de Marina.,
asumiendo el pago de las obligaciones del mismo.
Estructura orgánica:
La Dirección General, la Secretaría General y distintas Subdirecciones Generales son sus
órganos directivos y de decisión.
La participación en el control y vigilancia de la gestión de los interesados se llevará a cabo por el
consejo general del INSS.
34
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MALDONADO
SEGURIDAD SOCIAL
b) La gerencia de Informática.
Coordinar y controlar los servicios de informática i de proceso de datos de las distintas entidades
gestoras.
Dependencia orgánica de la TGSS y su dependencia funcional de las Entidades Gestoras de la
Intervención General y de la propia TGSS.
Carecía de personalidad jurídica. La Gerencia tendrá nivel orgánico de Subdirección General de
la TGSS y depende de ella.
c) Otros entes gestores.
Destacar el Instituto Social de la Marina que actúa como entidad gestora con personalidad
jurídica y que tiene como finalidad la asistencia d los trabajadores del mar.
Su patrimonio y obligaciones de pago han sido asumidas por la TGSS
El Instituto Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Tan solo mantiene sus funciones
a nivel central, ya que a nivel periférico ha sido objeto de transferencia a las CCAA los Gabinetes
Técnicos Provinciales.
2) ESTRUCTURA TERRITORIAL. (No explicado).
3) EL CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LAS ENTIDADES GESTORAS.
A) Intervención.
Órgano: Intervención General de la Seguridad Social.
Se encuentra dentro de la estructura orgánica básica del Ministerio de Trabajo y Asuntos
Sociales.
Controla la gestión de todos los órganos de la Seguridad Social.
Estructura orgánica: depende del ministerio de trabajo.
Estructura funcional: depende de la Intervención General de la administración estatal (depende
del ministerio de hacienda). La Intervención general de la administración estatal marca la manera
de actuar de la Intervención General.
La última norma que regula sus funciones es el RD 622/1998.
Sus formas de ejercicio son dos:
 La función interventora que tiene por objeto controlar todos los actos de las entidades
gestoras y servicios comunes que den lugar al reconocimiento de derechos y obligaciones de
contenido económico.
 El control financiero tiene por objeto comprobar que la actuación de las Entidades Gestoras,
Servicios Comunes y Entidades Colaboradoras se ajusta a los principios de buena gestión
financiera.
Es el centro directivo de la contabilidad de todo el sistema.
B) Presupuestos.
Las cuentas y balances de la Seguridad Social se unirán a la Cuanta General del Estado.
Las entidades gestoras de la seguridad social tienen la obligación de confeccionar anualmente
sus presupuestos de ingresos y gastos que someterán a la aprobación del Ministerio de Trabajo.
35
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MALDONADO
SEGURIDAD SOCIAL
3. LA COLABORACIÓN EN LA GESTIÓN. MUTUAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL.
EMPRESAS COLABORADORAS.
1. LAS MUTUAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES
PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL.
Su regulación legal está contenida en los arts. 68 a67 de la LGSS y en el Reglamento sobre
colaboración de las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la
Seguridad Social, aprobado por el RD 1993/1995 con varias modificaciones.
A) Concepto.
De conformidad con lo dispuesto en el art. 68 de la LGSS se consideran Mutuas de Accidentes
de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social las asociaciones debidamente
autorizadas por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y con tal denominación se
constituyan, sin ánimo de lucro y con sujeción a las normas reglamentarias que se establezcan,
por empresarios que asuman al efecto una responsabilidad mancomunada y con el principal
objeto de colaborar en la gestión de la Seguridad Social, sin perjuicio de la realización de otras
prestaciones, servicios y actividades que le sean legalmente atribuidas.
Las Mutuas una vez inscritas en el Registro correspondiente, tienen personalidad jurídica y
gozan de plena capacidad para obrar en orden a la obtención de sus fines.
B) Competencias.
El art. 68.2 y 3 de la LGSS establece que comprende las siguientes actividades:
 La colaboración en la gestión d contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales.
 La realización de actividades de prevención , recuperación y demás previstas en la LGSS.
 La colaboración en la gestión de la prestación económica de incapacidad temporal derivada
de contingencias comunes.
 Las demás actividades, prestaciones y servicios de seguridad social que le sean atribuidas
legalmente.
La fórmula que utilizan las Mutuas para la colaboración en la gestión de la Seguridad Social
consiste en repartir entre sus asociados:
El coste de las prestaciones por causa de accidente de trabajo sufrido por el personal al servicio
de los asociados, comprensivas de al asistencia sanitaria, incapacidad temporal, incapacidad
permanente y prestaciones de muerte y supervivencia. Las prestaciones técnicas, así como la IT
son asumidas y abonadas de forma directa por las MATEP. Las pensiones por el contrario se
abonan por la Entidad Gestora, previo ingreso del capital-coste de las mismas por parte de la
Mutua en la TGSS.
Las prestaciones de invalidez, de muerte y supervivencia que tengan su origen en una
enfermedad profesional no entran en el ámbito de colaboración de las MATEP, siendo responsable
de su pago la entidad gestora correspondiente (INSS).
Contribución a los servicios de prevención, recuperación y demás previstos en la LGSS.
La colaboración en la gestión de la prestación económica de incapacidad temporal derivada de
contingencias comunes, bien sea respecto de los trabajadores por cuenta ajena de los empresarios
que tengan asimismo la cobertura de las contingencias profesionales con la misma Mutua, bien se
trate de trabajadores por cuenta propia de los regímenes especiales de autónomos y agrarios que se
hayan acogido a la protección de dicha contingencia y hayan optado por formalizar su cobertura
36
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MALDONADO
SEGURIDAD SOCIAL
con una Mutua, y aquellos que se acojan en el futuro y que necesariamente deberán hacerlo con
dichas Mutuas.
Los autónomos sólo pueden tener derecho a las prestaciones de IT si están en una mutua.
C) Requisitos.
Para la constitución de una Mutua es preceptivo un triple requisito:
 La concurrencia de un mínimo de 50 empresarios que ocupen al menos a 30.000
trabajadores.
 Que limiten su actividad a la protección en régimen de colaboración, de las contingencias de
accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, así como a la de Incapacidad temporal
derivada de contingencias comunes.
 Que constituyan fianza en la cuantía que se señale en las disposiciones de desarrollo.
D) Régimen jurídico y económico:
a) Régimen jurídico:

Es preceptiva para su constitución la autorización del Ministerio de Trabajo y Asuntos
Sociales.

Deberán regirse por los respectivos Estatutos cuyo contenido viene delimitado por la ley.
Deberán establecer la responsabilidad de los asociados que desempeñen funciones directivas,
así como del director gerente, gerente o cargo asimilado y la forma de hacer efectiva dicha
responsabilidad.

Deberán aceptar toda proposición de asociación de los empresarios comprendidos en el
ámbito de su aplicación.

La integración de los empresarios a la MATEP se lleva a cabo por el Convenio de
Asociación, que tiene un plazo de vigencia de un año, entendiéndose prorrogado tácitamente
por períodos anuales. El Convenio se plasma en un documento que se denomina
“documento de asociación” donde se establecen todos los elementos identificativos de la
empresa así como la fecha y hora en que iniciará su vigencia.

Cuando no pueda llevarse a cabo tal Convenio de Asociación de forma inmediata, éste irá
precedido de una proposición de asociación, que aceptada por la Mutua se recoge en un
documento denominado “documento de proposición de asociación” que implica que la
Mutua asumirá sus responsabilidades en el momento en que la asociación pueda hacerse
efectiva.

Todos los centros de trabajo de una misma provincia deberán estar en una misma mutua.

*** La falta de pago de las cuotas por un empresario asociado no podrá dar lugar a la
resolución del convenio de asociación.

*** En los supuestos de incumplimiento por los empresarios asociados de las obligaciones
en materia de afiliación , de altas y bajas y de cotización, conforme establece el art. 126.3 de
la LGSS, la Mutua está obligada a hacerse cargo de las prestaciones económicas y sanitarias
a que tengan derecho los trabajadores empleados por tales empresarios sin perjuicio de su
posterior resarcimiento. (Posteriormente la mutua reclamará esta cantidad al empresario).
37
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MALDONADO
SEGURIDAD SOCIAL
b) Régimen económico:

Los ingresos de las Mutuas están constituidos por las cuotas que los empresarios
asociados deben abonar a las mismas y que están previstas en el RD 2930/1979.

Para la cobertura de la Incapacidad Temporal derivada de contingencias comunes de
los trabajadores de los empresarios asociados, perciben una fracción de la cuota íntegra
obtenida para dichas empresas aplicando un coeficiente del 0,055.

Las mutuas se financian por el total de las cuotas por IT y por ISM que pagan los
empresarios, en cuanto a accidentes de trabajo y enfermedad profesional. A las cuotas a
ingresar por contingencias comunes se aplica un coeficiente de 0,055, que la seguridad
social devolverá a la mutua. ¿?(pág. 162).

Para sufragar la incapacidad temporal de los trabajadores por cuenta propia del
Régimen Especial de Autónomos perciben el 1.8% de su base de cotización, y para
hacer frente a la misma contingencia de los trabajadores por cuenta propia del Régimen
Especial Agrario, la cuantía fija mensual de 1969 ptas. por contingencias comunes y
447 pesetas por contingencias profesionales.

El patrimonio e ingresos de la mutua forman parte de la Seguridad Social, así como sus
presupuestos, que se integran en los de la Seguridad Social.

Carecen de ánimo de lucro, por lo que no podrán dar lugar a la percepción de
beneficios.

Las mutuas deben reasegurar obligatoriamente en la TGSS el 30% de los riesgos de
invalidez, muerte y supervivencia que asumen respecto de sus trabajadores protegidos. Se
reasegura el 30 pero sólo retiene la TGSS el 28% por si la mutua no pagara.

El reaseguro se hace de la siguiente manera, el INS calcula el total de la pensión hasta la
muerte del beneficiario, por ejemplo 100.000.000, como la mutua paga en concepto de
reaseguro el 28% que equivale al 30% del total, la mutua sólo pagará el 70% de esta
cantidad, 70.000.000 que posteriormente le pagará mes a mes el INS al beneficiario.

Anualmente serán sometidas a una auditoría de cuentas que será realizada por la
Intervención General de la Seguridad Social.

Corresponde al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales la inspección y control, así
como las facultades de dirección, vigilancia y tutela sobre dichos organismos.
E) Participación y control.
Participación a partes iguales entre AAEE y Sindicatos en el control y seguimiento de la gestión
desarrollada por las Mutuas, se establece una Comisión de control y seguimiento.
38
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MALDONADO
SEGURIDAD SOCIAL
2. EMPRESAS.
Colaboran facilitando el acceso de los beneficiarios determinadas prestaciones por imperativo
legal, o asumiendo, de manera voluntaria, el coste de determinadas prestaciones a cambio, en
ciertos supuestos, de aplicar determinados coeficientes reductores en le cuota.
A) Colaboración obligatoria.
Los supuestos de dicha colaboración de las empresas a la gestión de la seguridad social están
previstos en el art. 77.1 c) de la LGSS y Orden de 25 de noviembre de 1966, modificada por la de
20 de abril de 1998, y se caracterizan por anticipar el pago de ciertas prestaciones de la seguridad
social a los trabajadores que se encuentran en activo mediante lo que se ha dado en llamar pago
delegado, resarciéndose posteriormente del importe de lo abonado mediante la compensación
correspondiente en la liquidación de cuotas a la seguridad social.
Las situaciones previstas en nuestro ordenamiento jurídico de colaboración obligatoria para
todos los empresarios son las siguientes:

Pagando las empresas a sus trabajadores, con cargo a la entidad Gestora obligada, las
prestaciones económicas por incapacidad temporal derivada de contingencias comunes, a
partir del decimosexto día de la baja.

Pagando a sus trabajadores, con cargo a la Entidad Gestora o Mutua de Accidentes de
Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social, las prestaciones económicas
por incapacidad temporal derivada de contingencias profesionales.

Pagando a sus trabajadores, con cargo al INEM, las prestaciones económicas por
desempleo parcial como consecuencia de la reducción de la jornada laboral o de los días de
trabajo, debidamente autorizada.
La compensación de las cantidades pagadas por el empresario por cuenta de las Entidades
Gestoras y Mutuas, vendrá condicionada a la presentación de los correspondientes documentos de
cotización por las cuotas debidas a la Seguridad Social en el mismo período al que se contrae el
pago. En el caso de no llevarse a cabo la presentación de tales documentos no procederá la
compensación de deudas.
B) Colaboración voluntaria.
Es la asumida libremente por las empresas y tiene por objeto la cobertura a su cargo de
determinadas prestaciones de la seguridad social previstas en el art. 77 a), b) y d) de la LGSS.
Las fórmulas de colaboración son las siguientes:

Asumir directamente el pago, a su cargo, de las prestaciones por incapacidad temporal
derivadas de contingencias profesionales ( en este caso el empresario retendrá la parte de
cuota por estas situaciones, no las abona a la SS), así como las de asistencia sanitaria y
recuperación profesional por las mismas causas.

Asumir la colaboración en la gestión de la asistencia sanitaria e incapacidad temporal
derivadas de contingencias comunes, con derecho a percibir por ello una participación en
la fracción de la cuota destinada a ales contingencias, y que para 1999 corresponde un
coeficiente reductor de 0.05 sobre la cuota por la gestión de la incapacidad temporal.

Asumiendo directamente el pago , a su cargo , de las prestaciones económicas por
incapacidad temporal derivada de contingencias comunes, más allá del decimoquinto día,
39
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MALDONADO
SEGURIDAD SOCIAL
con el consiguiente derecho a reducir la cuota de la seguridad social mediante la aplicación
de un coeficiente reductor del 0.05 para 1999. No es necesaria autorización.
b) Requisitos y alcance de la cobertura.
Son requisitos para obtener la autorización administrativa de colaboración voluntaria.
Los requisitos que deben reunir las empresas para asumir la colaboración voluntaria en la
gestión son:

Que tengan más de 250 trabajadores.

Que dispongan de instalaciones sanitarias propias y observen un correcto cumplimiento de
sus obligaciones derivadas de la legislación social y en especial en materia de cotización,
liquidación y recaudación de los recursos de la Seguridad Social.
Las empresas que se acojan a esta forma de colaboración voluntaria tendrán la obligación
de:

Prestar a su cargo la asistencia sanitaria.

Pagar directamente y a su cargo a sus trabajadores las correspondientes prestaciones sin
que puedan ceder, transmitir o asegurar con otra persona o entidad dicha obligación.

Destinar los posibles excedentes a constituir una reserva de estabilización hasta alcanzar
unos determinados porcentajes.

Dar cuenta, al menos semestralmente, a los representantes legales de los trabajadores de la
aplicación de las cantidades deducidas de la cuota de seguridad social para el ejercicio de
colaboración y llevar una cuenta especial donde se recojan todas las operaciones relativas a la
colaboración.
La Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social, de oficio o a propuesta de la
Inspección de Trabajo y Seguridad Social podrá acordar la suspensión temporal o definitiva de la
autorización concedida cuando considere que han dejado de concurrir los requisitos exigidos para
la concesión de la colaboración.
40
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MALDONADO
SEGURIDAD SOCIAL
TEMA 6
LA FINANCIACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL
1. LEGISLACIÓN BÁSICA.
2. LA FINANCIACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL.
Alternativas: sistemas de financiación.
La obtención de los recursos necesarios para poder hacer frente a los sistemas de protección
social en los distintos países occidentales, se mueve en la actualidad entre dos opciones posibles
que responden a dos concepciones distintas de la seguridad social: la seguridad social contributiva
y la seguridad social no contributiva.
A) Sistema de cotización.
Notas del sistema de cotización:
 Sinalagmaticidad: prestación en relación directa a lo cotizado.
 Capitalización: lo que se cotiza se acumula a lo largo del tiempo.
Es la forma tradicional de sostenimiento económico de la Seguridad Social y tiene como sustento
básico de los recursos del sistema la contribución de los beneficiarios y de sus empleadores a
través de la cotización.
La relación entre lo cotizado y el salario, va a configurar las prestaciones. De manera que
excluye a aquel que no haya cotizado o que no lo haya hecho en cuantía suficiente para lograr la
capitalización de sus futuras prestaciones.
Este sistema beneficia a aquellos ciudadanos con niveles de rentas por el trabajo más altos, y
elimina el principio de solidaridad en el ámbito de la seguridad social.
B) Sistema de impuesto.
Segunda fórmula de financiación del sistema, que se extiende a todos los ciudadanos, con
independencia de su actividad laboral, y atendiendo tan solo a su capacidad económica.
La consecuencia inmediata de esta fórmula es la universalidad de la prestación.
C) Tendencias actuales: sistema mixto.
No explicado.
3. EL SISTEMA DE FINANCIACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN NUESTRO
DERECHO, EL ART. 86 DE LA LGSS, Y LA LEY 24/97.
El caso de la seguridad social española es un sistema híbrido, es decir no es un sistema puro de
cotización, ni un sistema puro de impuesto.
41
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MALDONADO
SEGURIDAD SOCIAL
El art. 86 de la LGSS enumera en su apartado primero, lo que consideran recursos para la
financiación de al seguridad social estableciendo como tales los siguientes:
a) Las aportaciones progresivas del Estado, que se consignarán con carácter permanente en
los presupuestos generales.
b) Las cuotas de las personas obligadas.
c) Las cantidades recaudadas en concepto de recargos o sanciones.
d) Los frutos, rentas e intereses y cualquier otro producto de sus recursos patrimoniales.
e) Cualesquiera otros ingresos.
En la ley 24/1997 de “Consolidación y racionalización del sistema de la seguridad social”, en su
art. 1 y bajo el epígrafe “separación y clarificación de las fuentes de financiación de la seguridad
social” especifica que recursos de los enumerados en su apartado 1 van a destinarse a la
financiación de las prestaciones no contributivas y cuáles van a financiar las prestaciones
contributivas.
La acción protectora de la seguridad social en su modalidad no contributiva y universal será
financiada mediante aportaciones del Estado al Presupuesto de la seguridad social, al
respecto, tienen naturaleza no contributiva:
 Las prestaciones y servicios de asistencia sanitaria.
 Las pensiones no contributivas por invalidez y jubilación.
 Los complementos a mínimos de las pensiones de la seguridad social. (si la pensión mínima
dictada por RD es de 60.000 y de la pensión sólo cobra 40.000, la seguridad social paga la
diferencia sin no tiene recursos superiores al SMI.)
 Las asignaciones económicas de la seguridad social por hijo a cargo.
Las prestaciones contributivas, los gastos derivados de su gestión y los de funcionamiento de
los servicios correspondientes a las funciones de afiliación, recaudación, gestión económicofinanciera y patrimonial serán financiados básicamente con las cuotas o cotizaciones, cantidades
obtenidas por recargos y sanciones y frutos, rentas e intereses de los recursos patrimoniales
de la seguridad social. Tienen naturaleza contributiva:
 Las prestaciones económicas de la seguridad social con excepción de las anteriormente
relacionadas como no contributivas.
4. LA COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL. **********
1) CONCEPTO.
Cotización: “la obligación, impuesta por la Ley a ciertos individuos y entidades, de contribuir
al sostenimiento de las cargas económicas de los regímenes de previsión o de seguridad social,
de acuerdo con ciertos criterios, también fijados legalmente”
El art. 6 del Reglamento General sobre cotización y liquidación de otros derechos de la
seguridad social (RGCL) de 22 de diciembre de 1995 (2064/95):
 Es consecuencia de una obligación legal. No es consecuencia de una relación contractual
común entre las partes.
 Establece un período de liquidación.
 La fórmula para obtener la cuota es fruto de una operación liquidatoria consistente en aplicar
un determinado porcentaje, llamado tipo de cotización a una cantidad fijada legalmente,
denominada base de cotización.
42
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MALDONADO
SEGURIDAD SOCIAL



Se desdibuja el principio de sinalagmaticidad, ya que la cotización no aparece como
contraprestación, sin que su fin es contribuir al sostenimiento del sistema de una forma
genérica y no necesariamente referida al sujeto cotizante.
Establece unos sujetos obligados, personas físicas o jurídicas.
Carácter económico de la cotización que se traduce en unas cantidades dinerarias.
2) NATURALEZA JURÍDICA. ¿¿¿¿????
Con el art. 41 de la CE, se orienta la naturaleza jurídica de la cotización hacia el terreno del
tributo.
El TS en sentencia de 9 de mayo de 1992, concreta algunos aspectos sobre la naturaleza jurídica
de la cotización:
- En el fundamento de la sentencia establece que no cabe su identificación con los tributos
pues aparte de su naturaleza, las instituciones jurídicas se califican por el régimen jurídico
aplicable, y el previsto para aquellos por la Ley General Tributaria y demás normas
concordantes difiere del establecido para las aportaciones al sistema de seguridad social.
- Que la reserva de ley absoluta prevista tan solo para los tributos es la regulada por el art.
133 de la CE y que exige su establecimiento mediante ley.
- Que existe una reserva de ley de menor intensidad o relativa, prevista en el art. 31.3 de la
CE, según la cual solo podrán establecerse prestaciones personales o patrimoniales de
carácter público con arreglo a la ley.
- Que es dentro de esta categoría jurídica genérica, prestación patrimonial de carácter
público, donde podría quedar encuadrada la cotización a la seguridad social y que la
referencia de su regulación con arreglo a la ley queda satisfecha con la LGSS, que a su
vez actúa de vehículo habilitante suficiente , para que el ejecutivo pueda hacer uso de la
potestad reglamentaria en aquellas materias previstas en la LGSS.
3) SUJETOS. *****
A) Sujetos obligados.
De acuerdo con lo previsto en el art. 103 de la LGSS y 22 del RGCL, los sujetos obligados a
cotizar al régimen general son:
 Los trabajadores por cuenta ajena , por cuanto en el ámbito de una seguridad social
básicamente contributiva van a ser los beneficiarios de las prestaciones.
 Los empresarios por cuya cuenta trabajen, en virtud del principio que responsabiliza a
los empleadores de las contingencias que puedan sobrevenir.
 A este principio general de doble aportación (trabajador/empresario) hay una excepción,
que obliga exclusivamente al empresario a efectuar las cotizaciones completas para la
cobertura de los riesgos de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
Será nulo todo pacto individual o colectivo por el cual el trabajador asuma la obligación de pagar
total o parcialmente la prima o parte de cuota a cargo del empresario. De la misma forma que se
prohibe que el empresario pague las cargas de seguridad social que vienen impuestas al
trabajador.
43
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MALDONADO
SEGURIDAD SOCIAL
B) Sujetos responsables de la cotización.****
a) El responsable principal.
El empresario es sujeto responsable del cumplimiento de la obligación de cotización e ingresará
las aportaciones propias y las de sus trabajadores, en su totalidad. Para ello el empresario
descontará a sus trabajadores la aportación que corresponda a cada uno de ellos.
Si el empleador no efectúa el descuento en ese momento, no podrá realizarlo con posterioridad
quedando obligado a ingresar la totalidad de las cuotas a su exclusivo cargo. Ello tiene las
siguientes consecuencias:

Que es responsabilidad del empresario el efectuar la deducción de la cuota del salario del
empleado.

Que es el empresario el que debe efectuar el ingreso material de las aportaciones propias y
las del trabajador en la TGSS.

Que si no efectúa el descuento de la cuota correspondiente en el momento de hacer
efectiva la retribución al trabajador, el empresario no podrá llevarlo a cabo posteriormente.

Que nunca la tesorería puede dirigirse contra el trabajador en caso de incumplimiento de la
obligación de cotizar por parte del empresario.

Se admite que el empresario ingrese en la tesorería la aportación a la seguridad social de
sus trabajadores exclusivamente, omitiendo la suya propia, normalmente en situaciones de
dificultad económica.

Si efectuado el descuento correspondiente el trabajador, el empresario omitiese su
obligación de proceder a su ingreso, incurrirá en responsabilidad ante aquellos , así como
ante la TGSS sin perjuicio de las responsabilidades administrativas (multa) y penales (delito,
si el importe es superior a 15000000 al año, en este caso de 1 a 4 años de prisión).
b) Los responsables conexos.
Al lado del empresario, responsable principal de la obligación de cotizar, aparecen algunos
supuestos legales de responsabilidad solidaria o subsidiaria de manera que si incumple el
principalmente obligado, la TGSS podrá dirigirse a los responsables conexos para exigir el pago
de las cuotas debidas.
a’) Responsables solidarios.
Cambio de titularidad de la empresa, por actos “ínter vivos” o “mortis causa”, es decir,
supuesto de venta, cesión, arrendamiento de industria etc. en los cuales el nuevo empresario
responderá de las obligaciones contraídas frente a la seguridad social por el anterior. El supuesto
se regula en el art. 127 2 de la LGSS, 44.1 ET y 10.1 del RGR (Reglamento General de
Recaudación).
Sin embargo cada uno de estos preceptos introduce matices no contemplados en los restantes,
Así, el ET limita esta responsabilidad en los supuestos de transmisión “ínter vivos” a tres años
(aunque en cualquier caso las cuotas prescriben a los cinco años):
Por último, en los casos en los que la transmisión de empresa se realice mediante una cesión que
fuere declarada delito, el cedente y el cesionario responderán solidariamente, no sólo de las
obligaciones frente a la seguridad social nacidas con anterioridad a dicha transmisión, sino
también de las posteriores (art. 44.2 ET).
44
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MALDONADO
SEGURIDAD SOCIAL
El empresario principal que contrate o subcontrate con otros la realización de obras o
servicios correspondientes a su propia actividad es responsable solidario durante el año siguiente
a la terminación de su encargo, del abono de las cuotas a la seguridad social de los trabajadores del
contratista durante el tiempo de duración de la contrata.
En los supuestos de cesión de trabajadores, cedente y cesionario responderán solidariamente
de las obligaciones contraídas por los trabajadores frente a la seguridad social, si la indicada
cesión no se lleva a cabo a través de empresas de trabajo temporal debidamente autorizadas de
acuerdo con lo previsto en la ley.
Las personas o entidades depositarias de bienes embargados por la TGSS que colaboren o
consientan con el levantamiento del embargo, responderán solidariamente de las deudas por
cuotas hasta el límite del importe levantado.¿?
En caso de aval, fianza u otra garantía de carácter personal prestada con carácter solidario
para el pago de cuotas de la seguridad social, conllevará dicha responsabilidad para el avalista.
b’) Responsables subsidiarios. (cuando el responsable principal sea insolvente).
Los supuestos de responsabilidad subsidiaria son:
En los casos de contratas o subcontratas de obras o servicios, el propietario de la obra o
industria contratada responderá, por el periodo de vigencia de la contrata o subcontrata, de la
obligación de cotizar a la seguridad social respecto de los trabajadores por cuenta ajena del
contratista o subcontratista, siempre que el mismo fuera declarado insolvente.
Tanto la LGSS exonera al cabeza de familia de responsabilidad respecto de las obras contratadas
para la reparación de su vivienda.
La empresa usuaria responderá subsidiariamente de las obligaciones de seguridad social
contraídas por la cedente con el trabajador durante la vigencia del contrato de puesta a disposición
realizado por las ETT. Estas deben proporcionar a la usuaria documentación acreditativa de haber
cumplido sus obligaciones con la seguridad social.
C) Sujeto receptor de las cotizaciones.
Los arts. 3 del RGCL y el 1 del RGR encomiendan a la TGSS la gestión recaudatoria, tanto
voluntaria como ejecutiva.
45
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MALDONADO
SEGURIDAD SOCIAL
4. OBJETO DE LA COTIZACIÓN.
El objeto de la cotización está constituido por la cuota, entendiendo como tal la cantidad
dineraria que los sujetos obligados deben pagar a la seguridad social.
Son del los elementos que van a determinar el montante de la cuota: la base de cotización y
el tipo o porcentaje que debe aplicarse a la misma para su obtención y que serán fijados
anualmente en la correspondiente ley de Presupuestos Generales del Estado.
A) La base de cotización.
a) El salario como eje de la cotización.
El art. 109 de la LGSS y el art. 23 del RGCL, establecen que la base de cotización en el
régimen general, para todas las contingencias protegidas, estará constituida por la
remuneración total, cualquiera que sea su forma o denominación.
En cuanto a la forma del salario baste decir que comprende no solo el que el trabajador
reciba en metálico, sino igualmente el que perciba en especie y que está constituido por la
utilización, consumo u obtención para fines particulares de bienes, derechos o servicios de forma
gratuita o por precio inferior al del mercado, aún cuando no supongan un gasto real para quién los
conceda.
Entre otros se consideran : la utilización de vivienda, la manutención, la utilización o entrega de
automóviles, los préstamos a tipo de interés al del mercado etc.
Su valoración se llevará a cabo de acuerdo con la normativa del IRPF.
Respecto a su denominación, comprende no solo lo que se entiende como sueldo o jornal, sino
los destajos, comisiones o cualquier otra forma retributiva.
Integran el salario no solo el denominado “salario base” sino los complementos salariales.
Igualmente las gratificaciones extraordinarias de vencimiento periódico superior al mes, tendrán
la consideración de salario a estos efectos y se prorratearán a efectos de cotización a lo largo de
los doce meses del año.
Se excluye por el art. 109.2 de la LGSS según la nueva redacción introducida por el art. 82 de la
Ley 13/1995 y el art. 23.2 de la RGCL:
Dietas, gastos de viaje y gastos de locomoción cuando correspondan a desplazamientos del
trabajador fuera de su centro habitual de trabajo para realizar el mismo en lugar distinto, así como
pluses de transporte urbano y de distancia por desplazamiento del trabajador desde su residencia al
centro de trabajo habitual.
Las dietas y gastos de viaje responden a los gastos normales de manutención y estancia en
establecimientos de hostelería, y los de locomoción aquellos ocasionados cuando el trabajador se
desplace fuera de la fábrica, taller, oficina o centro habitual del trabajo para realizarlo en otro
distinto del mismo o distinto municipio.
En dietas debe haber cambio de municipio necesariamente.
Los pluses de transporte urbano (de su residencia al centro de trabajo) y de distancia no
necesitarán justificación , y estarán excluidos de la base de cotización siempre que su cuantía no
exceda del 20% del SMI para mayores de 18 años (13.854 ptas.) sin inclusión de prorrata de pagas
extraordinarias; su exceso será objeto de cotización.
Indemnizaciones por fallecimiento, traslados, suspensiones y despidas.
46
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MALDONADO
SEGURIDAD SOCIAL
Cantidades abonadas por quebranto de moneda y la indemnización por desgaste de útiles
para el trabajo y adquisición y mantenimiento de prendas para el mismo (siempre que el
gasto lo haga el trabajador con sus herramientas y se compre él la ropa), quedando excluidas de
cotización siempre que no excedan el 20% del SMI en los términos antes expuestos (= 13.854).
Productos en especie concedidos voluntariamente por las empresas y que comprende los
referidos con anterioridad siempre y cuando no se lleven a cabo en virtud de norma, convenio
colectivo o contrato de trabajo que obligue a su abono, ni tengan la consideración de mejoras de
prestaciones de seguridad social concedidas por las empresas. La exención de cotización se limita
en estos casos igualmente al 20% del SMI.
Las percepciones por matrimonio.
Las prestaciones de la seguridad social, así como sus mejoras y asignaciones asistenciales
concedidas por las empresas en su doble vertiente: como complemento a las prestaciones
percibidas por la seguridad social, y como otras asignaciones asistenciales tales como:
 Cantidades para satisfacer gastos de estudios financiados directa o indirectamente por los
empresarios.
 Entregas de productos a precios rebajados en cantinas, comedores u economatos de carácter
social.
 Utilización de bienes destinados a servicios sociales.
 Entrega gratuita o por precio inferior al de mercado de acciones o participaciones por parte
de las empresas.
 Entrega de los propios productos de la empresa o descuentos y compensaciones en la compra
de los mismos siempre que su cuantía no supere el 20% del SMI.
Todas estas asignaciones no tendrán la consideración de retribución en especie, y por ello estarán
excluidas de la base de cotización con los límites antes dichos.
Las horas extraordinarias respecto de las cuales hay que hacer una triple matización:
 No se contabilizarán para obtener la base de cotización de las contingencias comunes.
 Se adiciona el importe de las mismas para la determinación de la base de cotización de
accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y las que se configuran de tal modo.
 Lo percibido por tales horas, de manera aislada, por sí misma constituye además una base de
cotización adicional, regulada hoy en los arts. 111 LGSS y 24 del RGCL y en la ley de
presupuestos. La peculiaridad de esta cotización adicional sobre las horas extraordinarias es
que no será computable para determinar la base reguladora de las prestaciones, si no que está
destinada a incrementar los recursos generales de la seguridad social.
En conclusión en nuestro ordenamiento jurídico hay tres bases de cotización diferentes:
 La base de cotización para contingencias comunes, que no incluye pagas extraordinarias: IT,
incapacidad permanente, jubilación, muerte y supervivencia y asistencia mínima y máxima
por grupos profesionales.
 La base de cotización por accidentes de trabajo y enfermedad profesionales que incluye las
horas extraordinarias y , que además se aplica para la cotización por desempleo, formación
profesional y FOGASA. No hay juego de bases, sino salarios reales con los topes mínimo y
máximo legales, es decir que no hay una base para cada categoría profesional, sino que está
en función de lo que cada trabajador cobra individualmente.
47
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MALDONADO
SEGURIDAD SOCIAL

La que constituye las horas extraordinarias.
b) Límites a la base de cotización.
Las bases de cotización de los trabajadores deben encontrarse entre el tope máximo y mínimo
previsto cada año para su categoría profesional. Si la base de cotización no estuviera comprendida
entre ambos topes, se cotizará por la base mínima o máxima, según que la resultante sea inferior a
aquella o superior a ésta.
Normalización de la base imponible:
 Si el importe de la base es diaria se normalizará ajustándola al múltiplo de 100 más próximo
por exceso o por defecto, multiplicándose su resultado por el número de días.
 Si la retribución del trabajador tiene carácter mensual el importe de la base de cotización se
normalizará ajustándose al múltiplo de 3.000 más próximo en la forma indicada para la base
diaria.
 La base por accidentes de trabajo y similares también se normaliza como en contingencias
comunes.
 Respecto a la cotización adicional por horas extraordinarias no existe límite a efectos de su
cotización, aplicándose los tipos correspondientes sobre las cantidades.
 No procederá la normalización cuando el importe de la base de cotización coincida con la
base mínima o máxima.
B) El tipo de cotización.
El tipo de cotización es el porcentaje numérico a aplicar sobre la base, para de esta forma obtener
la cantidad líquida objeto de la obligación de cotizar.
Aún cuando la cotización a la seguridad social se realiza en un acto único, no existe un solo tipo
de cotización, sino que se aplican distintos porcentajes sobre las bases de cotización de las
diversas contingencias protegidas.
A partir del 1 de enero de 1999, los tipos de cotización serán los siguientes:
Para las contingencias comunes: el 28.3%, del que el 23.6% será a cargo del empresario y el
4.7% a cargo del trabajador.
Para las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales: se aplicarán
reducidos en un 10% los porcentajes de al tarifa de primas aprobada por el RD 2930/79 siendo a
cargo de la empresa. (mirar las tablas al final de la Orden de cotización). No hay grupos, sólo
máximo y mínimo. (Máx:399.780, y mín: 80.820).
Cotización adicional por horas extraordinarias: no será computable a efectos de determinar la
base reguladora de las prestaciones. Los tipos serán:
 Horas por fuerza mayor: el 14%, del cual el 12% a cargo de la empresa y el 2% del
trabajador.
 Horas no por fuerza mayor: el 28.3%, del cual el 23.6% a cargo de la empresa y el 4.7%, del
trabajador.
48
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MALDONADO
SEGURIDAD SOCIAL
Cotización durante las situaciones de incapacidad temporal y de maternidad.
Dos supuestos:
 Remuneración con carácter diario o que no hubiese trabajado todo el mes anterior: el importe
de la base de cotización del mes anterior se dividirá por el número de días a que se refiera la
cotización. El cociente resultante será la base diaria de cotización que se normalizará y a
continuación se multiplicará por el número de días en que el trabajador permanezca en
situación de incapacidad temporal o de disfrute de los períodos de descanso por maternidad
para determinar la base de cotización durante dicha situación.

Remuneración con carácter mensual y que el trabajador hubiera permanecido todo el mes
anterior en alta: la base de cotización del mes anterior se dividirá por 30, se normaliza y el
resultado se multiplica por 30 si permanece todo el mes en IT, o por la diferencia existente
entre 30 y los días realmente trabajados.
En este caso de IT y de situaciones de maternidad la forma de calcular la cotización en
concepto de horas extraordinarias será la siguiente:
Se tendrá en cuenta el promedio de las efectivamente realizadas y cotizadas durante el año
inmediatamente anterior a la fecha de iniciación de dicha situación. a tal efecto el número de horas
realizadas se dividirá por 12 o 365, según que la remuneración del trabajador se satisfaga o no con
carácter mensual.
Contingencias por desempleo:

En caso de contratación indefinida, incluidos los contratos indefinidos a tiempo parcial y
fijos discontinuos, así como la contratación de duración determinada en las modalidades de
contratos formativos, de relevo o interinidad y contratos cualquiera que sea la modalidad
para trabajadores discapacitados: el tipo es el 7.8% del que el 6.2 será a cargo de la empresa
y el 1.6 a cargo del trabajador.

Contratación de duración determinada a tiempo completo: el tipo será el 8’3%, del cual el
6’7 será a cargo del empresario y el 1’6 a cargo del trabajador.

Contratos de duración determinada a tiempo parcial: el tipo será del 9’3 del que el 7’7 será
a cargo de la empresa y el 1’6 a cargo del trabajador.

Cuando la contratación de duración determinada a tiempo completo o parcial, se realice
por ETT’s, para poner a disposición de empresas usuarias a los trabajadores contratados: el
tipo será del 9’3 del que el 7’7 es a cargo de la empresa y el 1’6 a cargo del trabajador.
Cotización a formación profesional: tipo del 0’7%, del cual 0’6 a cargo de la empresa y el 0’1
a cargo del trabajador.
Cotización a efectos del FOGASA: el tipo es del 0’4 a cargo exclusivo del empresario.
El tipo de cotización para el desempleo, formación profesional y FOGASA se aplica sobre la
base de AT y EP.
49
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MALDONADO
SEGURIDAD SOCIAL
5. DINÁMICA DE LA OBLIGACIÓN DE COTIZAR.
A) Nacimiento de la obligación de cotizar.
La LGSS establece que para el régimen general de la seguridad social, la obligación de cotizar
nacerá con el mismo comienzo de la prestación del trabajo, incluido el período de prueba.
Igualmente precisa que la mera solicitud de afiliación o alta surtirá idéntico efecto.
Podemos afirmar que la obligación de cotizar puede nacer de la concurrencia de ambos
elementos: inicio de la prestación de servicios y alta en la seguridad social o cuando cualquiera de
ellos se produzca por separado.
B) Extensión temporal.
El propio art. 106.2 de la LGSS y el art. 13 RGCL delimitan la extensión temporal de la
obligación de cotizar cuando precisa que se mantendrá por todo el período en que el trabajador
esté en alta en el régimen general o preste sus servicios, se produce de nuevo una clara referencia a
la doble circunstancia que genera la obligación de cotizar y se matiza que la misma subsiste
cuando el trabajador se encuentre cumpliendo deberes públicos o desempeñando cargos sindicales,
siempre que ello no de lugar a la excedencia en el trabajo; igualmente en la situación de
incapacidad temporal, mientras es trabajador siga vinculado a la empresa, y durante maternidad.
Asimismo por los salarios de tramitación en procesos por despido.
La obligación de cotizar se suspenderá durante las situaciones de huelga y cierre patronal.
C) Extinción de la obligación.
Viene condicionada a que se solicite la baja en el régimen general de la seguridad social; si no
existe baja formal (debe tramitarse en el plazo de 6 días naturales desde el cese del trabajo),
subsistirá la obligación de cotizar.
Dicha comunicación de baja no extinguirá la obligación de cotizar si continuara la prestación de
trabajo.
La realización del trabajo por cuenta ajena es el eje de la obligación, que en todo caso persiste
hasta que no se produzca la baja formal en el régimen general. Los interesados podrán probar, por
cualquiera de los medios admitidos en derecho, que el inicio o fin de su actividad tuvo lugar en
fecha distinta a la de su alta o baja en la seguridad social, a efectos de la extinción de la obligación
de cotizar.
El art. 106.3 LGSS establece una presunción IURIS TANTUM de que el alta y la baja coinciden
con el período efectivo de actividad laboral y por tanto de obligación de cotizar, pero admite la
prueba en contrario.
5. ALGUNOS SUPUESTOS ESPECIALES DE LA OBLIGACIÓN DE COTIZAR.
1) COTIZACIÓN EN CASO DE PLURIEMPLEO.
Cuando el trabajador presta sus servicios en dos o más empresas en régimen de contratación a
tiempo pleno o parcial, cada una de ellas cotizará en función de las horas o días realmente
trabajados.
50
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MALDONADO
SEGURIDAD SOCIAL
2) COTIZACIÓN EN LOS SUPUESTOS DE CONTRATOS A TIEMPO PARCIAL Y PARA
LA FORMACIÓN.
1º Contrato a tiempo parcial:
Bases de cotización:
La cotización a la seguridad social, desempleo, FOGASA, y formación profesional derivada de
los contratos de trabajo a tiempo parcial, se efectuará en razón de la remuneración efectivamente
percibida en función de las horas trabajadas en el mes que se considere.
Para determinar la base de cotización mensual correspondiente a las contingencias comunes, se
aplicarán las siguientes normas:
1º Se computará la remuneración devengada por las horas ordinarias y complementarias en
el mes a que se refiere la cotización, cualquiera que sea su firma o denominación.
2º Se adicionará la parte proporcional que corresponda en concepto de domingos y festivos,
pagas extraordinarias y aquellos otros conceptos retributivos que tengan una periodicidad
en su devengo superior a la mensual o que no tengan carácter periódico.
3º Si la base de cotización mensual es superior a la máxima o inferior a la mínima se
aplicará la máxima o la mínima respectivamente.
Para determinar las base de cotización por las contingencias de accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales, así como para desempleo, FOGASA y formación profesional, se
computará asimismo la remuneración correspondiente a las horas extraordinarias realizadas
motivadas por fuerza mayor.
En ningún caso la base así obtenida podrá ser superior al tope máximo de 399.780 ptas.
mensuales ni inferior a 403 ptas. por cada hora trabajada.
Cotización en los supuestos de incapacidad temporal y maternidad.
Para la determinación de la base de cotización correspondiente a la situación de incapacidad
temporal y a los períodos de disfrute de los descansos por maternidad, se dividirá el importe de las
bases de cotización acreditadas en la empresa durante los tres meses inmediatamente anteriores a
la fecha del hecho causante entre el número de días efectivamente trabajados y, por tanto,
cotizados en dicho período.
El importe resultante constituirá la base diaria de cotización, que se aplicará exclusivamente a los
días del mes a que se refiere la cotización, en que el trabajador hubiera estado obligado a prestar
servicio efectivo en la empresa, caso de no hallarse en dicha situación.
2º Cotización en los contratos para la formación y de aprendizaje.
Para los trabajadores que hubieran celebrado un contrato para la formación o de aprendizaje con
anterioridad a 17 de mayo de 1997, se efectuará durante 1999, de acuerdo con lo siguiente:
La cotización a la seguridad social consistirá en una cuota única mensual, distribuida de la
siguiente forma:
a) En los contratos para la formación , 4.667 ptas. por contingencias comunes, de las que
3.891 ptas. corresponderán al empresario y 776 ptas. al trabajador.
b) En los contratos de aprendizaje, 3.809 ptas. por contingencias comunes, de las que
3.176 ptas. corresponderán al empresario y 633 ptas. al trabajador.
51
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MALDONADO
SEGURIDAD SOCIAL
c) En ambas modalidades de contratos, 535 ptas. por contingencias profesionales a cargo
del empresario de las que 300 ptas. corresponderán a incapacidad temporal y 235 pts a
incapacidad permanente, muerte y supervivencia.
La cuota al FOGASA será de 298 pts/mes a cargo del empresario.
A efectos de cotización por formación profesional se abonará una cuota mensual de 165 pts,
de las que 142 corresponderán al empresario y 23 al trabajador.
Las retribuciones por horas extraordinarias están sometidas a la cotización adicional establecida
con carácter general para todos los trabajadores.
No hay por desempleo.
El empresario pedirá un C.C.C. especial para estos contratos, porque se cotiza de forma
totalmente diferente.
3. COTIZACIÓN DURANTE LA SITUACIÓN DE INCAPACIDAD TEMPORAL Y
MATERNIDAD.
Explicado ya en la pág. 49.
4. COTIZACIÓN EN SITUACIÓN DE ALTA SIN PERCIBO DE RETRIBUCIONES. NO VA.
5. COTIZACIÓN DURANTE LA SITUACIÓN DE DESEMPLEO.
Aclarar previamente los tipos de prestaciones por desempleo. Estas pueden ser: prestación
contributiva: en este caso sería la prestación por desempleo y l a prestación no contributiva:
que sería el subsidio por desempleo.
Dentro de la acción protectora (contributiva) del desempleo, incluye la del abono por el INEM
de la aportación de la empresa a las cotizaciones de la seguridad social, así como de una parte de
la que corresponde al trabajador (el 35%).
Hay que distinguir dos supuestos:
 Cuando la prestación por desempleo se origine por la extinción de la relación laboral o
por situaciones especialmente protegidas el régimen de cotización será el siguiente:
a) La cotización sólo afectará a las contingencias comunes.
b) La base de cotización será el promedio de la base por contingencias comunes de los
últimos seis meses anteriores a la situación legal de desempleo.
c) La cuota empresarial será abonada íntegramente por el INEM. La cuota obrera será a
cargo del trabajador, si bien se reducirá en un 35% que igualmente será abonado por la
entidad gestora.
 Cuando el desempleo se haya originado por la reducción de jornada o suspensión del
contrato (será necesario el expediente de regulación de empleo), el régimen de cotización
será el siguiente:
a) La cotización afectará a contingencias comunes y contingencias profesionales.
b) Las bases de cotización por ambas contingencias serán el promedio de las de los últimos
seis meses anteriores a la situación legal de desempleo.
c) La empresa ingresará la aportación del trabajador, una vez efectuado el descuento de la
parte que éste asume.
52
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MALDONADO
SEGURIDAD SOCIAL
En el caso de subsidios asistenciales de desempleo sólo se cotizará en aquellos casos
expresamente previstos para asistencia sanitario y/o para jubilación y/o protección a la familia.
6) CONVENIO ESPECIAL.
En los casos de convenio especial entre los particulares y la seguridad social para la cobertura de
prestaciones considerados como situación asimilada al alta, la cotización tiene unas características
peculiares, de las que destacamos con carácter general los siguientes aspectos:
La cotización es obligatoria, resultando obligado a su ingreso exclusivamente el interesado que
ha suscrito el convenio.
La base de cotización tiene carácter mensual, pudiendo el interesado elegir, al momento de
suscribir el convenio entre: la mínima vigente, la media de los últimos 365 días o 12 meses
anteriores o cualquiera comprendida entre la primera y la segunda.
Para determinarla cuota a ingresar se calcula la cuota integra, aplicando a la base el tipo único de
cotización vigente en cada momento. El resultado obtenido se multiplicará por los coeficientes que
correspondan, en función de la acción protectora que corresponda, en función de la acción
protectora dispensada por el convenio, y el producto que se obtenga será la cuota a ingresar.
7) SISTEMAS ESPECIALES. NO VA.
8) BONIFICACIONES Y REDUCCIONES. *****
Con el fin de fomentar el empleo en determinados sectores de la población laboral e insertar en
el mercado de trabajo colectivos marginados, se ha utilizado de manera reiterada por el gobierno
unos sistemas de bonificaciones y reducciones.
Normativa aplicable: ley 64/97 en vigor hasta 16/05/99, momento a partir del cual entrará en
vigor la ley 50/98.
Incentiva la contratación indefinida a tiempo completo de trabajadores desocupados si:
 Se trata de contrataciones iniciales pro tiempo indefinido.
 Se produce una transformación de contrato de duración determinada a fijo.
CASOS:
Según la ley 64/98:
Si se trata de contrataciones iniciales por tiempo indefinido:
Parado menor de 30 años:
 Bonificación en la cuota empresarial a la seguridad social en contingencias comunes del 40%
durante 24 meses. y después el 20% durante los 12 meses siguientes.
Parado de larga duración (12 meses o más en paro):
 40% durante 24 meses y el 20% los 12 meses siguientes.
 Pero si es una mujer desocupada y es contratada por tiempo indefinido en actividades donde
el colectivo femenino se halle subrepresentado la bonificación será del 60% durante 24
meses.
53
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MALDONADO
SEGURIDAD SOCIAL
Parado mayor de 45 años:
 El 60% durante 24 meses y el resto el 50%.
Contratos temporales o de duración determinada en vigor el 17 de mayo de 1997.
Si se transforman a fijos:
 Bonificación del 50% durante 24 meses.
 Mujeres en colectivos subrepresentados: el 60% durante 24 meses.
Contratos en prácticas, de relevo, de aprendizaje y para la formación y de relevo por
anticipación de la jubilación:
Con independencia de su celebración:
 Bonificación del 50% durante 24 meses.

Si es una persona mayor de 45 años:
El 60% durante 24 meses y el 50% el resto.
Según la ley 50/98 de Fomento de Empleo para 1998 modificada por el RD 5/99 (en vigor a
partir del 16.05.99).
Bonificaciones: contratos indefinidos tanto a tiempo completo como a tiempo parcial (la
anterior ley 64/97, sólo bonificaba contratos a tiempo completo).
Contratos indefinidos:
 Contrataciones iniciales a tiempo completo entre 19.5.99 y el 31.12.99.
 Contrataciones iniciales a tiempo parcial entre 1.199 y el 31.12.99.
Bonificaciones en ambos casos:
a) Menores de 30 años: el 35% durante 12 meses y el 25% el segundo año.
b) Si es parado de larga duración: 40% el primer año y el 30% el segundo.
c) Mujer parada de larga duración y contratada en colectivos donde se encuentre
subrepresentada: bonificación del 45% el primer año y del 40% el segundo año.
d) Mayor de 45 años: el 45% el primer año y el 40% el segundo año.
En los casos a), b) y d) si es en caso de mujeres (contratadas en sectores independientemente
de que estén o no subrepresentadas), se incrementa la bonificación en un 5%.
Transformaciones de contratos de duración determinada en indefinidos:
En vigor el 17.5.99: se aplica la ley 64/97, con independencia de cuando se transforme el
contrato.
Si es posterior al 17.5.99 se aplica la ley 50/98, que establece:
Contrato en prácticas, de relevo, para la formación y de aprendizaje:
 Si es anterior a 17.5.99 se aplica la ley 64/98.
 Si es posterior se aplica la ley 50/98.
54
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MALDONADO
SEGURIDAD SOCIAL
El mismo tipo de contrato a tiempo completo, pudiendo ser a tiempo parcial los contratos
en prácticas o de relevo:
 Bonificación del 25% durante 24 meses.
 Si fuera mayor de 45 años: el 25% todo el tiempo de contrato.
Contrato de duración determinada en vigor el 1.1.99 (cuando entra en vigor la ley 50/98) y
se transforma a fijo a tiempo completo:
 25% durante 24 meses.
 Si es mayor de 45 años: 25% todo el contrato.
Todos los contratos bonificados realizados al amparo de la ley 64/98, amplían 12 meses la
bonificación con una bonificación del 20%.
Un mayor de 45 años no podrá tener nunca un contrato de formación o de aprendizaje, pero
puede tenerlo en prácticas.
Para minusválidos: RD 1451/83 modificado por el 4/99.
Fomenta la contratación por tiempo indefinido y a jornada completa de minusválidos:
 Subvención de 650.000 por adaptación del puesto de trabajo.
 Bonificación de la cuota empresarial: sobre toda la cuota, tanto CC como CP.
 70% si el trabajador es menor de 45 años.
 90% si el trabajador es mayor de 45 años.
El RD 4/99 modificó:
 La subvención que pasa de 500.000 a 650.000.
 El contrato puede ser de tiempo completo o a tiempo parcial, si es a tiempo parcial, la
subvención y la bonificación se reducirán proporcionalmente.
RD 11/98
Este RD prevé bonificaciones en las cuotas por contratos de interinidad a trabajadores
desocupados para sustituir a trabajadores que tengan suspendido su contrato por maternidad,
adopción y acojimiento en los términos previstos en el art. 48.4 ET. (Esto es, el periodo de
maternidad de 16 semanas).
La bonificación del 100% de todas las cuotas empresariales. Este RD fomenta la contratación
de mujeres ya que de este modo el empresario no tiene perjuicios por la maternidad de sus
empleadas.
55
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MALDONADO
SEGURIDAD SOCIAL
Disposición adicional 14 del ET:
Bonifica los contratos de maternidad realizado a personas beneficiarias de la prestación por
desocupación de nivel contributivo o asistencial. Para cubrir toda excedencia para el cuidado de
hijos.
Bonificación en la cuota por CC por años:
1º: 95%.
2º: 60%.
3º: 50%.
7. LA RECAUDACIÓN DE LA CUOTA.
1) CONSIDERACIONES GENERALES.
La gestión recaudatoria de las cuotas de la seguridad social, corresponde con carácter
exclusivo a la tesorería general de la seguridad social, tanto en período voluntario como cuando
su exacción se realiza por la vía de apremio.
La gestión recaudatoria a nivel central está encomendada a los órganos directivos centrales de la
TGSS.
Las entidades financieras, las oficinas de correos y otros agentes autorizados son órganos
colaboradores de la recaudación.
Los sujetos responsables del pago de las cuotas deben presentar ineludiblemente los
documentos de cotización (TC1 yTC2) debidamente cumplimentados aunque no ingresen las
cuotas correspondientes. Su falta de presentación, impedirá efectuar compensaciones por el abono
de prestaciones como consecuencia de la colaboración obligatoria (IT). Igualmente elevará los
recargos por mora y apremio.
Para que el pago produzca efectos extintivos ha de realizarse sobre la totalidad de la deuda,
aunque ello no obsta a la posibilidad de ingreso separado de las aportaciones de los trabajadores
retenidas por los empresarios.
Se admiten diversos medios de pago tales como dinero en curso legal, cheque, transferencia
bancaria, giro postal ordinario y cualquier otro que autorice la TGSS.
La concesión de aplazamientos en el pago de las deudas a la seguridad social y su
fraccionamiento tendrá carácter discrecional, debiendo constituirse garantía suficiente y dando
lugar al devengo de intereses.
En cualquier caso, se exige para la concesión del aplazamiento que en tiempo y forma se
presenten los documentos de cotización y se ingreses las cuotas correspondientes a la aportación
de los trabajadores. Las empresas que tengan concedido aplazamiento en el pago de las cuotas con
la seguridad social se considerarán al corriente respecto a las mismas, a todos los efectos, en tanto
cumplan con las condiciones preestablecidas.
La obligación de pago de cuotas a la seguridad social prescribirá a los cinco años, a contar
desde la fecha en que preceptivamente debieron ser ingresadas.
56
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MALDONADO
SEGURIDAD SOCIAL
2) EL CUMPLIMIENTO VOLUNTARIO DE LA OBLIGACIÓN DE COTIZAR.
Se lleva a cabo directamente por el sujeto responsable de forma voluntaria, y sin que suponga el
inicio del procedimiento ejecutivo con la afección del patrimonio del deudor.
Puede producirse de dos maneras: ingreso dentro del plazo reglamentario o ingreso fuera de
plazo pero sin comienzo del proceso ejecutivo.
A) Ingreso en el plazo reglamentario.
Las cuotas se ingresarán en el plazo reglamentario y que se fija por el art. 74 del RGR dentro del
mes siguiente al de su devengo. Así pues, el ciclo de la cotización es mensual, y acaba el plazo
reglamentario cuando comienza la vía ejecutiva.
B) Ingreso fuera del plazo reglamentario.
Efectos del ingreso de las cotizaciones fuera de plazo reglamentario:
 La TGSS procederá, mediante un acto recaudatorio, a reclamar al sujeto obligado el importe
de la deuda, concediéndole un nuevo plazo para que se lleve a cabo de forma voluntaria su
ingreso. Los actos recaudatorios son dos: reclamaciones de deudas y actas de
liquidación.
 El pago extemporáneo de la deuda llevará aparejado el recargo por mora.
 Los actos recaudatorios son susceptibles de impugnación mediante el recurso ordinario,
que no suspende el procedimiento recaudatorio.
 Recibe tratamiento diferente e empresario que presentó sus documentos de cotización
en tiempo y forma de aquél que no cumplió con dicha obligación o lo hizo con defecto
formal o fuera de plazo. Si se han presentado podrá compensarse lo pagado en colaboración
obligatoria, de lo contrario no.
a’) Reclamación de deudas
La emite la TGSS.
Las causas pueden ser:
a) Falta total de cotización respecto de los trabajadores dados de alta, se presenten o no los
boletines de cotización en plazo reglamentario. En el caso de no estar dado de alta es muy
difícil que la TGSS detecte la falta de cotización. En caso de no haber entregado los
documentos la TGSS estimará con sus propios criterios la base imponible.
Si se comprobara por la inspección de Trabajo y seguridad Social la falta total de cotización
sin presentación de documentos, lo comunicará a la TGSS con la propuesta de liquidación
que proceda.
b) La falta de pago de cualquiera de las aportaciones que integran las cuotas. Siempre que
se hayan presentado los documentos.
c) Diferencias en las cuotas debidas por trabajadores dados de alta o en los recargos aplicables a
las mismas por errores en las liquidaciones practicadas siempre que las diferencias
resulten directamente de dichas liquidaciones.
d) Deudas de cuotas por trabajadores en regímenes especiales.
e) Por derivación de responsabilidad en el pago de cuotas debida a cualquier título.
f) Todas aquellas deudas por cuotas cuya liquidación no corresponda a la inspección de trabajo
y seguridad social.
57
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MALDONADO
SEGURIDAD SOCIAL
La Inspección de trabajo puede llevar a cabo requerimientos de pago de cuotas para que proceda
a su ingreso efectivo.
En este caso la Inspección de Trabajo emite una propuesta de liquidación, que se comunicará
ala TGSS, que formalizará las correspondientes reclamaciones de deuda. Simultáneamente se le
puede extender por la Inspección de Trabajo un acta de infracción al mismo sujeto.
Recargo por mora. Transcurrido el plazo reglamentario para el pago de las cuotas sin ingreso
de las mismas, devengarán automáticamente los siguientes recargos por mora:
 Recargo de mora del 5% de la deuda si se abonaran las cuotas dentro de los dos meses
naturales siguientes el de vencimiento del plazo reglamentario.
 Recargo d mora del 20% si se abonan las cuotas después de los expresados dos meses y
antes de iniciarse la vía de apremio.
b’) Actas de liquidación de cuotas.
( no está subrayado preguntar si va o no va).
58
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MALDONADO
SEGURIDAD SOCIAL
TEMA 7
LA ACCIÓN PROTECTORA.
LAS CONTINGENCIAS PROTEGIDAS
1. LEGISLACIÓN BÁSICA.
2. LAS CONTINGENCIAS PROTEGIDAS.
El sistema español de seguridad social, como casi todos los de tipo profesional no protege todas
las necesidades sociales, sino aquellas que estén previamente tipificadas como tales:
“Las contingencias y situaciones que en esta ley se definen” (art. 2 LGSS).
El ordenamiento de la seguridad social en España se ha estructurado desde sus orígenes en dos
grandes ramas, en función de que los riesgos protegidos derivaran del trabajo, esto es. Fueran
riesgos profesionales, o no tuvieran relación con él, esto es, fueran riesgos comunes.
Se diferencia en casi todo el sistema de la seguridad social entre accidentes de trabajo y
enfermedad profesional y enfermedad común y accidente no laboral. Así:
 En materia de encuadramiento y opción de aseguramiento entre mutua de accidentes de
trabajo e INSS, para causas profesionales aunque cabe también la opción para la prestación
económica por IT por causa común.
 En materia de gestión cabe participación de los empresarios en la gestión de los riesgos
profesionales a través de las Mutuas o de las empresas colaboradoras, aunque se extiende
también a IT y asistencia sanitaria por causa común.
 En materia de cotización hay una diferencia fundamental entre causas comunes y causas
profesionales en orden a los sujetos obligados y la determinación de la base de cotización.
 En cuanto al régimen jurídico del alta y la responsabilidad en materia de prestaciones
en causas profesionales juega siempre el alta de pleno derecho
 En causas profesionales no suelen exigirse períodos de carencia para causar derecho a las
prestaciones, aunque tampoco en accidente no laboral.
 En causas comunes la empresa se hace cargo de la prestación de IT desde el 4º al 15º día.
 Existen prestaciones específicas derivadas de contingencias profesionales y una mayor
protección en orden a ciertas prestaciones.
3. LAS CONTINGENCIAS PROFESIONALES: EL ACCIDENTE DE TRABAJO.
1) CONCEPTO.
*** Según el art. 115 de la LGSS es accidente de trabajo:
“Toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que
ejecute por cuenta ajena”.
2) ELEMENTOS.
A) Estáticos:
 Trabajo por cuanta ajena.
 Fuerza lesiva.
 Lesión
59
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MALDONADO
SEGURIDAD SOCIAL
B) Dinámicos:
 Relación de causalidad entre trabajo y fuerza lesiva.
 Relación de causalidad entre fuerza lesiva y lesión.
A) Elementos estáticos:
a) Trabajo por cuenta ajena.
Ligado al trabajo por cuenta ajena .
b) La fuerza lesiva.
El art. 115.2 LGSS considera dentro del accidente de trabajo las enfermedades que no siendo
profesionales contraiga el trabajador con motivo de la realización de su trabajo, siempre que se
pruebe que la enfermedad tuvo por causa exclusiva la ejecución del mismo.
Como el sistema español es de lista, si la enfermedad tiene por causa la actividad profesional
para que se considere profesional deberá estar listada o, se están causadas de manera lenta y no
agresiva, tendrá que probarse el nexo causal con la actividad de manera severa y exclusiva por el
trabajador.
También se considera accidente de trabajo aquella enfermedad que no tiene en el trabajo su
causa determinante, sino que se padece con anterioridad, pero que como consecuencia de éste se
agrava, agudiza o desencadena.
Asimismo, son accidentes de trabajo, aquellos cuyas consecuencias resultaran alteradas por una
concausalidad no laboral, como enfermedades intercurrentes o afecciones adquiridas en el nuevo
medio en que se coloque al enfermo (como tratamientos erróneos, nuevas infecciones, efectos
secundarios, etc.).
c) Lesión:
Es el efecto producido por el trabajador por la acción de la fuerza lesiva. Puede se física o
psíquica, y puede dar lugar o no a incapacidad, Invalidez o Muerte, aunque sí a alteración de la
salud.
B) Elementos dinámicos:
El efecto o consecuencia a que da lugar el accidente de trabajo es la alteración anatómica,
funcional o anatómico-funcional, que produce alteración de la salud, incapacidad o muerte.
Conexión fuerza lesiva-trabajo.lesión.
Se exige una relación de causalidad entre fuerza lesiva, el trabajo y la lesión, esto es, que la
fuerza lesiva se produzca por consecuencia u ocasión del trabajo.
Por su parte la LGSS realiza una serie de ampliaciones legislativas del concepto de
causalidad:
 Ampliaciones objetivas: por razón de la actividad, del tiempo y del lugar.
 Ampliaciones subjetivas: por razón de actos del propio accidentado, dl empresario o de
terceros.
60
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MALDONADO
SEGURIDAD SOCIAL
3) AMPLIACIONES OBJETIVAS.
A) Por razón de la actividad.
La realización de trabajos de distinta categoría profesional o movilidad funcional no rompe
el nexo causal.
Por actos de salvamento y otros de naturaleza análoga, cuando unos y otros tengan conexión
con el trabajo. Ya sean ordenados por el empresario, obligación del trabajador o espontáneos de
éste último.
Por ejercicio de actividades representativas. Se considerará accidente de trabajo el que sufra
el trabajador con ocasión o por consecuencia del desempeño de cargos electivos de carácter
sindical, así como los ocurridos al ir o volver del lugar en que se ejerciten las funciones propias de
dichos cargos.
B) Ampliaciones por razón de tiempo y lugar:
El accidente in itinere: el que sufra el trabajador al ir o al volver del trabajo.
Requisitos para que se considere accidente de trabajo in itinere:
 Requisito teleológico: que el desplazamiento únicamente esté motivado por el trabajo.
 Requisito cronológico: el accidente tiene que ocurrir en un tiempo razonablemente próximo a
las horas de entrada o salida del trabajo.
 Requisito topográfico: el accidente debe ocurrir en el trayecto de ida y vuelta del trabajo al
domicilio si bien la jurisprudencia admite pequeñas desviaciones.
 Requisito mecánico: el medio de transporte ha de ser racional o adecuado y el normas o
habitual.
La LGSS establece una presunción “iuris tantum” de que son accidentes de trabajo las lesiones
que sufra el trabajador durante el tiempo y en el lugar de trabajo”.
Esta presunción invierte la carga de la prueba, pero no exime de la conexión o nexo causal, de
manera que el esfuerzo del trabajo ha de haber sido en definitiva el elemento causante del
accidente.
C) Ampliaciones en el supuesto de fuerza mayor.
Se considera accidente de trabajo incluso cuando el accidente está provocado por fuerza mayor,
salvo que se trate de riesgos catastróficos o de fuerza mayor extraña al trabajo que se ejecutaba al
ocurrir el accidente.
En este sentido el art. 115.4 dice que se considerará accidente de trabajo el rayo, la insolación
y otros fenómenos análogos de la naturaleza. Son supuestos que a estos efectos no se
consideran como fuerza mayor excluyente.
61
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MALDONADO
SEGURIDAD SOCIAL
4) AMPLIACIONES SUBJETIVAS
A) Por actos de tercero
Según el art. 115. 5 b) no impedirá la calificación de accidente de trabajo: “la concurrencia de
culpabilidad civil o criminal del empresario, de un compañero de trabajo del accidentado o de un
tercer, salvo que no guarde relación alguna con el trabajo”.
B) Por actos del propio accidentado.
Según el art. 115.5 a) no impide la calificación de accidente de trabajo: “la imprudencia
profesional que es consecuencia del ejercicio habitual de un trabajo y se deriva de la confianza
que éste inspira”.
Pero sí que rompen el nexo causal los actos según el art. 115.4 d): “que sean debidos a dolo o a
imprudencia temeraria del trabajador accidentado” en consecuencia no será accidente de trabajo.
4. LAS CONTINGENCIAS PROFESIONALES: LA ENFERMEDAD PROFESIONAL.
1) INTRODUCCIÓN. SISTEMAS DE ENFERMEDADES PROFESIONALES.
A) Sistema de lista.
Tienen la consideración de enfermedad profesional las recogidas en una lista y causadas por
las sustancias y elementos en sectores todos ellos previamente determinados por el legislador en
cada momento.
Este sistema tiene las siguientes ventajas:
 Presunción “iuris et de iure” de que las enfermedades profesionales listadas se deben al
trabajo que se realiza y a las sustancias y no necesita ser probado el nexo causal.
 Simplifica y facilita el diagnóstico y disminuye el margen de error.
 Facilita la detección de riesgos en orden a la prevención.
 Permite al trabajador relacionar su enfermedad actual con el trabajo que pudo realizar
muchos años antes.
 Agiliza los trámites para acceder a las prestaciones.
 Permite la confección de estadísticas de sectores con riesgo de enfermedad profesional.
El sistema de lista tiene el inconveniente de que se quede desfasada, incompleta y de que a veces
transcurre mucho tiempo hasta que se incorporan las nuevas enfermedades profesionales que
vayan apareciendo.
B) Sistema abierto o de determinación judicial.
Las enfermedades profesionales no están determinadas a priori sino que en cada caso
concreto por determinación judicial se calificará o no de enfermedad profesional, si se prueba
que tiene por causa el trabajo que se realiza.
Ventajas de este sistema:
 Permite tener en cuenta las insuficiencias del sistema de lista e incorporar nuevas
enfermedades profesionales de acuerdo con la evolución de la medicina.
 El médico diagnostica y estudia la enfermedad.
62
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MALDONADO
SEGURIDAD SOCIAL
Inconvenientes de este sistema:
 Genera cierta inseguridad jurídica, no hay nada que garantice que una enfermedad será
considerada profesional.
 Aumenta el número de peticiones de calificación de la enfermedad como profesional.
 El informe médico puede ser contradicho por otro informe médico.
 No facilita medidas preventivas, ni estadísticas nacionales o internacionales.
C) Sistema mixto.
Se establece por vía legislativa previamente una lista de enfermedades profesionales, pero
dejando una cláusula abierta para que mediante la analogía o la valoración judicial, puedan
añadirse enfermedades profesionales nuevas surgidas con la evolución de la producción, de las
tecnologías y de los conocimientos médicos y científicos.
En España desde que se empezaron a regular separadamente de los accidentes de trabajo las
enfermedades profesionales se siguió el sistema de lista y es el actualmente en vigor, tal y como
se configura y define la enfermedad profesional en el art. 116 LGSS
2) CONCEPTO Y RÉGIMEN JURÍDICO.
Art. 116 LGSS define de la siguiente manera la enfermedad profesional: “la contraída a
consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena en las actividades que se especifiquen en el
cuadro que se apruebe por las disposiciones de aplicación y desarrollo de esta ley y que esté
provocada por la acción de elementos o sustancias que en dicho cuadro se indiquen para cada
enfermedad profesional”.
La lista actualmente vigente es la regulada por el RD 1995/1978, y por el RD 1821/1981.
Los seis grandes apartados de enfermedades profesionales listados son:
A) Causadas por agentes químicos.
B) Enfermedades de la piel, no comprendidas en otros apartados.
C) Por inhalación de sustancias o agentes no comprendidos en otros apartados
D) Enfermedades infecciosas o parasitarias en trabajos en contacto con sangre.
E) Causadas por agentes físicos.
F) Enfermedades sistemáticas.
Cabe mencionar las siguientes peculiaridades:

Necesidad de tratamientos preventivos.

Medidas protectoras especiales como traslados de puesto de trabajo. En caso de que no sea
posible el cambio de puesto de trabajo en general en enfermedades profesionales la ley
establece una serie de medidas que la jurisprudencia no aplica, sino que considera al
trabajador en Incapacidad permanente total, por entender que serían de peor condición para e
trabajador que en caso de causa común.

Medidas protectoras específicas para Silicosis.
63
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MALDONADO
SEGURIDAD SOCIAL
5. LAS CONTINGENCIAS COMUNES.
El art. 117 de la LGSS define de este modo las contingencias comunes:
“ Se considerará accidente no laboral el que conforme a lo establecido por el art. 115 LGSS
no tenga el carácter de accidente de trabajo”.
Se considerará que constituyen enfermedad común las alteraciones de la salud que no tengan la
condición de accidentes de trabajo, no de enfermedades profesionales.
**** Las causas comunes tienen un tratamiento distinto a las causas profesionales. No obstante,
dentro de las contingencias comunes hay que distinguir el accidente no laboral de la enfermedad
común. En efecto, el accidente no laboral goza de un tratamiento distinto en orden a ciertas
prestaciones, pues se exigen menos requisitos cuando el hecho causante es un accidente común.
Así hay que destacar:

No se exige período previo de cotización en el régimen general para causar derecho a las
prestaciones en caso de accidente no laboral, mientras que sí se exige en enfermedad común.
La única excepción se produce en caso de que el trabajador víctima del accidente común no
se encontrara en situación de alta o asimilada al alta en cuyo caso se requerirá la cotización
de 15 años a efectos de Invalidez permanente absoluta o Gran Invalidez.

La base reguladora de las prestaciones de Invalidez permanente total, absoluta o Gran
Invalidez derivadas de accidente no laboral de trabajadores que se encontraran en alta, o en
situación asimilada al alta, continuarán rigiéndose por las normas anteriores a la ley 26/1985
(incorporada hoy a la LGSS) (24 últimas bases divididas entre 28), mientras que si derivan
de enfermedad común o de accidente no laboral si el trabajador no está en alta, se aplica la
ley 26/1985 (96 últimas bases divididas entre 112)
RESUMEN:
ACCIDENTE NO LABORAL
No se exige período previo de
cotización.
(Excepción: en el caso de no estar en
alta o situación asimilada, requerirá 15
años de cotización para G.I. o I.P.A.
La base reguladora de las prestaciones
por I.P.A. o G.I. se regirán por las
normas anteriores a la ley 26/1985.
(24 últimas bases dividido entre 28)
ENFERMEDAD COMÚN
Sí se exige
cotización.
período
previo
de
La base reguladora de las prestaciones
por I.P.A. o G.I. se regirán por las
normas de la ley 26/1985.
(96 últimas bases divididas entre 112).
Es cierto que se puede por analogía acudir a la idea del carácter súbito y violento de evento
lesivo propio del concepto de accidentes de trabajo, pero la jurisprudencia entiende que para que
se dé le accidente común no es imprescindible que un agente extraño cause directamente y de
modo adecuado la lesión corporal. Basta con que sea un acontecimiento imprevisto y desgraciado
del que resulte un daño o perjuicio.
64
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MALDONADO
SEGURIDAD SOCIAL
6. CONTROLES ADMINISTRATIVOS. CALIFICACIÓN Y DETERMINACIÓN DE
LAS CAUSAS COMO COMUNES O PROFESIONALES.
La causa profesional se acredita mediante los partes de notificación de accidentes de trabajo,
que debe emitir el empresario en los modelos oficiales. El parte se emite cuando suponga la
ausencia del trabajador de al menos 1 día, y se envía a la entidad gestora que se haga cargo de
la cobertura de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales (INSS o Mutua).
En caso de que el número de trabajadores afectados sea más de cuatro o se haya producido el
fallecimiento del trabajador, la empresa debe notificarlo a la autoridad laboral en un plazo de
24 horas mediante telegrama o medio análogo. La Inspección de Trabajo elaborará un informe.
La empresa debe llevar una relación mensual de los accidentes de trabajo que no causen baja
médica y remitirla a la entidad gestora y también una relación mensual de alta o fallecimientos por
accidentes de trabajo.
También en caso de enfermedad profesional la empresa está obligada a confeccionar el parte de
enfermedad profesional, produzca o no la baja del trabajador o su muerte. Se emite por
cuadruplicado, indicando los datos personales y profesionales, la entidad que cubre el riesgo, la
empresa con riesgo de enfermedad profesional en que haya trabajado anteriormente. El plazo es de
3 días desde la fecha en que se haya diagnosticado la enfermedad profesional por los servicios
médicos de la entidad gestora.
La entidad gestora que proteja el riesgo profesional es la que diagnostica y el INSS el que
califica la enfermedad como profesional. El INSS ( en concreto los EVIS: equipos de valoración
de incapacidades.). En caso de Invalidez Permanente, pero se ha discutido si también a efectos de
Incapacidad Temporal o Muerte.
La cuestión litigiosa se ventila en todo caso en la jurisdicción social.
De otra parte la empresa está obligada a practicar reconocimientos médicos iniciales y
periódicos.
65
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MALDONADO
SEGURIDAD SOCIAL
TEMA 8
LA ACCIÓN PROTECTORA. LAS PRESTACIONES.
RESPONSABILIDADES EN MATERIA DE PRESTACIONES.
1. LEGISLACIÓN BÁSICA.
Incluir a parte de la del libro el RD 144/99 que regula cotizaciones y prestaciones en contratos a
tiempo parcial.
2. LAS PRESTACIONES. CLASES Y CONSIDERACIONES GENERALES.
CARACTERES.
La seguridad social tiene como finalidad la protección de determinados sujetos ante riesgos o
situaciones de necesidad mediante la concesión de prestaciones.
A su servicio y finalidad se ordenan las demás relaciones y obligaciones instrumentales
(afiliación, alta, cotización) y cuando se producen y actualizan las contingencias cubiertas
(riesgos comunes y profesionales), previa verificación del cumplimiento de los requisitos
previos para otorgarlas, bien sean asegurativos o contributivos ( alta y cotización previa en su
caso), bien no contributivos (niveles de renta).
Prestaciones: “el conjunto de medidas técnicas o económicas que pone en funcionamiento el
sistema de la seguridad social para prever, reparar o superar los estados de necesidad derivados
de la actualización de ciertas contingencias”.
El alcance protector del sistema español de seguridad social y concretamente por los art. 28-56
para todo el sistema.
Clasificaciones de las prestaciones contributivas:
 Por sus causas productoras de la necesidad, según sean derivadas de causas comunes o
profesionales.
 Por su naturaleza: en especie o servicios y económicas o en dinero.
 Dentro de las económicas pueden distinguirse entre aquellas que pretenden suplir rentas
(subsidios o pensiones) o compensar gastos (asignaciones o indemnizaciones).
 Por su forma de pago: de tracto único o sucesivo, capital o cantidad a tanto alzado, devengo
por una sola vez o renta de devengo periódico, ya sea temporal o vitalicia.
Dentro de éstas, por su entidad hay que distinguir los siguientes conceptos básicos:
 Pensión: pago dinerario periódico y vitalicio: IP, jubilación, viudedad.
 Subsidio: pago periódico dinerario temporal: desocupación e IT.
 Indemnización: cantidad a tanto alzado de una sola vez: lesiones permanentes no
invalidantes derivadas de accidente de trabajo o enfermedad profesional, incapacidad
permanente parcial.
66
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MALDONADO
SEGURIDAD SOCIAL
Desde una perspectiva legal el art. 38 LGSS establece las siguientes prestaciones:
 Asistencia sanitaria y prestaciones farmacéuticas.
 Prestaciones económicas por incapacidad temporal, invalidez, vejez, desempleo, muerte
y supervivencia, así como las que se establezcan reglamentariamente en las
contingencias y situaciones protegidas.
 Prestaciones familiares por hijo a cargo.
 Prestaciones recuperadoras en cualquiera de los casos de los apartados anteriores.
 Servicios sociales.
 Asistencia social.
3. REQUISITOS DEL DERECHO
GENERALES Y PARTICULARES.
A
LAS
PRESTACIONES.
REQUISITOS
1) REQUISITOS.
A) Requisitos de carencia o cotización previa.
El art. 124 de la LGSS establece que los trabajadores incluidos en el campo de aplicación del
régimen general de la seguridad social “causarán derecho a las prestaciones del mismo cuando,
además de los particulares exigidos para la respectiva prestación, reúnan el requisito general de
estar afiliados y en alta en este régimen o situación asimilada al alta, al sobrevenir la
contingencia protegida”
Pese a que este artículo solo menciona dos de los requisitos (afiliación y alta o asimilación al
alta) a ellos hay que añadir otro más: la cotización.
Clarificación de lo que significa cada caso:

IPP: incapacidad parcial permanente, es el caso del carpintero que se corta un dedo en su
trabajo, se le da una cantidad a tanto alzado.

IPT: incapacidad permanente total, le imposibilita al trabajador permanente y totalmente
desempeñar su trabajo, recibirá una pensión vitalicia.

IPA: incapacidad permanente absoluta: le impide desempeñar cualquier tipo de trabajo.

GI: gran invalidez, aquella persona que tiene una incapacidad permanente que además
necesita de otra persona para realizar las acciones fundamentales de su vida. Se incrementa
en un 50% la pensión por IPA.
Requisitos de afiliación alta o asimilada al alta:
A veces no se exige tal requisito si se reúne un mínimo de cotización previa (15 años en I.P.A. y
G.I. o en Jubilación, 15 años en Viudedad y Orfandad ).
Requisitos de carencia o cotización previa:
 Carencia genérica: a lo largo de toda la vida laboral.
 Carencia específica:
 2 años en los últimos 15 en jubilación o 1/5 en los últimos 10 en Invalidez.
 500 días en los últimos 5 años en Muerte y Supervivencia.
 180 días en los últimos 5 años en Incapacidad temporal.
67
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MALDONADO
SEGURIDAD SOCIAL

 360 días en los últimos 6 años en desempleo.
No hay una homogeneización en los requisitos para pensiones que son vitalicias e
incompatibles: así para jubilación se exige o el número de años oscila entre un mínimo de 5 y
un máximo de 11.
B) Atenuación de los requisitos de cotización previa, la tesis de los Días – Cuota.
El requisito de cotización previa se ha relativizado por vía legal y jurisprudencial..
El art. 124.4 establece que (siempre que se esté en alta) no exige período de carencia o de
cotización previa en causas profesionales y accidente común.
C) El cómputo recíproco de cotizaciones.
Se trata de una valoración de los sucesivos períodos trabajados y cotizados, en diversas
actividades. Se suman todos los períodos como si se estuviera en un único régimen.
4. LAS PRESTACIONES Y LOS CONTRATOS PARA LA FORMACIÓN Y A TIEMPO
PARCIAL. CONSIDERACIÓN ESPECIAL DE LOS FIJOS DISCONTINUOS.
1) LOS CONTRATOS PARA LA FORMACIÓN A TIEMPO PARCIAL.
A) El contrato para la formación.
Es un contrato infraprotegido, no incluye la prestación de desempleo.
El contrato presenta algunas peculiaridades en algunas prestaciones, como en incapacidad
temporal, una vez extinguido el contrato de trabajo, período durante el cual seguirá percibiendo la
prestación y será objeto de exámenes médicos.
La efectividad de la protección de incapacidad temporal sólo resulta operativa a partir de la
entrada en vigor del RD 488/1998 y para los contratos para la formación celebrados a partir
del 17 de mayo de 1997, pero no para los contratos de aprendizaje celebrados con anterioridad.
La base reguladora es inferior a la normal, un 75%. Como no hay bases porque la cuota es fija se
coge la base mínima se su grupo y se reduce en 25%.
B) Contrato a tiempo parcial.
RD 144/1999 de 29/2/99 es la actual regulación .
El contrato a tiempo parcial tiene las mismas prestaciones que un contrato a tiempo total.
Se cotiza exactamente igual pero adecuando la cuota al tiempo realmente trabajado.
Se cotizará menos (en función de la retribución.
Requisitos: estar afiliado y en alta y acreditar un tiempo de cotización, pero este tiempo se
contabiliza por horas. Esta suma total de horas al año se divide entre 5. El resultado son los días
cotizados anuales.
Ej: Un trabajador que trabaja 500 horas anuales.
Se divide 500 entre 5 y tenemos que ha cotizado 100 días al año.
Los días resultantes se multiplicarán por 1’5 para determinar el período de cotización para las
pensiones de jubilación e Incapacidad permanente.
68
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MALDONADO
SEGURIDAD SOCIAL
Para las prestaciones que necesiten acreditar un período de cotización en un lapso de tiempo (ej:
180 días en los últimos 5 años de cotización), para el contrato a tiempo parcial este plazo se
incrementará en proporción a la reducción de jornada.
Ej: su un trabajador trabaja el 50% de la jornada normal, entonces:
180 días en 5 años pasan a ser 180 días en 10 años.
En el caso de que un trabajador realice 2 o más actividades a tiempo parcial simultáneamente,
para acreditar los días de cotización de sumarán los días teóricos de cotización.
****6.
INCUMPLIMIENTO
DE
LOS
REQUISITOS
GENERALES.
LA
RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL EN ORDEN A LAS PRESTACIONES.******
MUY IMPORTANTE
ART. 126.1 LGSS: “ Cuando se halla causado derecha a una prestación por haber cumplido
las condiciones del art. 124 la responsabilidad se imputará de acuerdo con sus competencias a
las entidades gestoras, mutuas o empresarios que colaboren en la gestión”.
El incumplimiento por parte de la empresa de las obligaciones de afiliación, alta y cotización
genera un complejo régimen de responsabilidades para el empresario:
 Responsabilidades sancionatorias reguladas por la LISOS.
 Las responsabilidades penales si se produce accidente de trabajo por delito social o por delito
fiscal por las cuotas no ingresadas.
 En caso de falta de cotización o cotización fuera de plazo, el incumplimiento da lugar a los
correspondientes recargos de cotización establecidos en el reglamento de recaudación.
 El incumplimiento de medidas de prevención de riesgos laborales también genera posibles
recargos de cotización.
En efecto, el ART. 126.2 de la LGSS establece que: “ el incumplimiento de las obligaciones en
afiliación, alta, bajas y de cotización determinará la exigencia de responsabilidad en cuanto al
pago de las prestaciones previa la fijación de los supuestos de imputación y de su alcance del
procedimiento para hacerla efectiva”.
El art. 126 de la LGSS remite la responsabilidad empresarial a desarrollo reglamentario, que ,
por otra parte, no se ha producido nunca. Ante esto frente a la posibilidad de entender que existiría
un vacío normativo, la doctrina mayoritaria y la jurisprudencia se han inclinado por aplicar con
carácter transitorio los viejos preceptos de la LSS de 1966 arts. 92 al 95.
1) SUPUESTOS Y ALCANCE RESPECTIVO
RESPONSABILIDADES AL EMPRESARIO.
DE
LA
IMPUTACIÓN
DE
A) Incumplimiento de las obligaciones de afiliación, inscripción y de alta.
Si no hay inscripción de empresas ni opción de aseguramiento, es responsable el empresario,
no la Mutua.
Si hay inscripción de empresa y opción de aseguramiento por una Mutua, la fasta de
afiliación y alta del trabajador no exime de anticipar la prestación de la Mutua, no pudiendo la
69
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MALDONADO
SEGURIDAD SOCIAL
Mutua proceder a la resolución del convenio de asociación y estando obligada la entidad, por
tanto, a hacerse cargo de las prestaciones económicas y sanitarias a que tengan derecho los
trabajadores empleados por tales empresarios, sin perjuicio de las acciones legalmente previstas
para el resarcimiento de los importes correspondientes.
La Mutua anticipa la prestación pero el responsable sigue siendo el empresario.
La jurisprudencia ha atenuado la responsabilidad empresarial cuando el retraso en dar de alta ea
mínimo, sin consecuencias en la cotización.
B) Incumplimiento de la obligación de cotizar.
Art. 95.4 de la LGSS: “Podrá moderarse reglamentariamente la responsabilidad empresarial
cuando el empresario ingrese las cuotas correspondientes a la totalidad de sus trabajadores”.
Como reglamentariamente no se ha establecido esta moderación, ésta se ha ido fijando por la
jurisprudencia. Los criterios utilizados por la jurisprudencia para atenuar la responsabilidad
y las circunstancias que influyen son:

La responsabilidad empresarial en tema de prestaciones solo se da cuando el trabajador
tiene derecho a las prestaciones por reunir los requisitos antes mencionados. Si el trabajador
no tiene derecho a las prestaciones, el empresario no responde de las mismas, aunque haya
incumplido sus obligaciones instrumentales.

Se trata de una atenuación o moderación de responsabilidad , no de exoneración.

La atenuación o moderación de responsabilidad opera solo en caso de que la empresa no
haya cotizado, pero haya cumplido sus obligaciones de afiliación y alta.
Los tribunales no acuden tanto a las circunstancias de los incumplimientos de afiliación, alta y
cotización, ni al número de trabajadores afectados, la situación económica de la empresa, y otros
factores materiales, sino que lo decisivo es si la empresa por su comportamiento ha mostrado una
voluntad deliberadamente rebelde de incumplir, si los incumplimientos son reiterados y
persistentes, no meramente ocasionales y si hay una negativa recalcitrante a ingresar las
cuotas habitualmente. Así:
a) El descubierto ocasional o mero retraso exonera de responsabilidad en materia de
seguridad social. Si la empresa incumplió con la afiliación y el alta y los descubiertos son
ocasionales, la jurisprudencia va más allá y exonera a la empresa acudiendo a los
siguientes criterios:
 No hay voluntad deliberadamente rebelde de incumplir.
 Hubo negligencia en la entidad gestora.
 Habría enriquecimiento injusto si, después de simples retrasos y descubiertos
ocasionales, se le hiciera pagar a la empresa también las prestaciones.
 Le tocaría pagar a la entidad gestora o a la mutua.
b) Si el descubierto es prolongado o dilatado la jurisprudencia pasa a distinguir según que
el pago de las cuotas no pagadas o atrasadas se haga efectivo antes o después de que se
produzca el hecho causante.
 Si el pago con retraso y sus correspondientes recargos se efectúa antes de que se
produzca el hecho causante no solo se atenúa sino que se declara que no hay
responsabilidad prestacional. Si el incumplimiento del empresario quedó corregido en
70
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MALDONADO
SEGURIDAD SOCIAL


su momento tras actuación inspectora no es aceptable que la entidad gestora se
exonere de responsabilidad.
La responsabilidad se establece además de acuerdo con el principio de
proporcionalidad. La responsabilidad de la empresa se declara en proporción a lo que
representa el descubierto en relación con la totalidad de la presentación.
La jurisprudencia valora la incidencia del descubierto de cotización en el período de
carencia:
 Si las cuotas son necesarias para cubrir el período de carencia se imputa la
responsabilidad al empresario.
 Si ya se tiene cubierto el período de carencia se atenúa proporcionalmente la
responsabilidad.
También existe responsabilidad empresarial y la correspondiente moderación de acuerdo con los
principios y criterios anteriores en caso de infracotización, es decir cuando la empresa cotiza, pero
en cuantía inferior a la debida. En este caso se establece la responsabilidad de la empresa,
responde de la cuantía de la prestación , pero en proporción a las diferencias omitidas.
71
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MALDONADO
SEGURIDAD SOCIAL
ESQUEMA RESUMEN:
ART. 126.1 LGSS: El empresario cumple sus obligaciones
Afiliación , alta
Paga la Mutua o entidad gestora.
Responsabilidad del empresario (art. 128.3 LGSS, 61 RD 1993/1995 de Mutuas).
Art. 126 LGSS el Empresario incumple
Ocasional
Cotización
exonera de responsabilidad.
Ingresa antes del hecho causante.
Proporcionales.
Supuesto limitados.
Necesidad de cuotas para la prestación
Diferente cotización.
Continua
**Si el empresario es insolvente: art. 126.3 LGSS, las mutuas o entidades gestoras anticiparán al trabajador las prestaciones subrogándose en la
posición del trabajador para pedir las prestaciones al empresario, pero sólo podrá anticipar las prestaciones en el caso que se determine
reglamentariamente, pero como no hay reglamento se aplicará la Ley de Seguridad Social de 1966, que pone como condición que el trabajador hubiera
sido dado de alta.
Por lo tanto será condición indispensable para que la Mutua o entidad gestora adelante la prestación que el trabajador esté dado de alta.
72
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MALDONADO
SEGURIDAD SOCIAL
3) PRINCIPIO DE AUTOMATICIDAD DE LAS PRESTACIONES.
El art. 126.3 de la LGSS establece en efecto que en los casos en que así se determine
reglamentariamente las entidades gestoras, colaboradoras o servicios comunes procederán de
acuerdo con sus respectivas competencias, al pago de las prestaciones de las que resulten
responsables los empresarios a los beneficiarios en aquellos casos incluidos en dicho número se
refiere al incumplimiento de las obligaciones de afiliación, altas y bajas y cotización y ello aun
cuando se trate de empresas desaparecidas o de aquéllas que por su especial naturaleza no puedan
ser objeto de apremio.
Los casos reglamentariamente determinados en los que juega el principio de automaticidad de las
prestaciones se establecen básicamente en el art. 95 LSS de 1966.
Los supuestos de automaticidad son los siguientes:
a) Supuestos de automaticidad absoluta o plena. Se llama absoluta o plena porque el juego
de la automaticidad o anticipo no está condicionado al cumplimiento de requisito de alta.
Opera en:
 Causas profesionales.
 Desempleo.
 Asistencia sanitaria.
b) Supuestos de automaticidad relativa, esto es condicionada al cumplimiento por parte del
empresario de alta. Se refiere a los supuestos de incapacidad temporal y pensiones derivadas
de causa común:
 Incapacidad temporal derivada de riesgos comunes y maternidad.
 Jubilación.
 Incapacidad permanente derivada de enfermedad común hallándose el trabajador en
alta.
 Viudedad y orfandad.
En todos estos casos, sino hubiera habido alta, no jugaría el principio de automaticidad.
73
Descargar