inventario físico de los recursos minerales del municipio zaragoza, slp

Anuncio
SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO
GOBIERNO DEL ESTADO, SAN LUIS POTOSI
SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO
INVENTARIO FÍSICO DE LOS RECURSOS
MINERALES DEL MUNICIPIO
ZARAGOZA, S. L. P.
FEBRERO, 2007
SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO
GOBIERNO DEL ESTADO, SAN LUIS POTOSÍ
SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO
INVENTARIO FÍSICO DE LOS RECURSOS
MINERALES DEL MUNICIPIO
ZARAGOZA, S. L. P.
ELABORÓ: ING. JOSÉ ANTONIO SÁNCHEZ GONZÁLEZ
REVISÓ: M. en C. JOSÉ DE JESÚS PARGA PÉREZ
SUPERVISO: ING. FERNANDO CASTILLO NIETO
FEBRERO, 2007
INDICE
I. GENERALIDADES
Página
1
1.1. Antecedentes
1
1.2. Objetivo
3
II. LOCALIZACIÓN Y ACCESO
4
II.1. Localización y Extensión
4
II.2. Vías de Comunicación y Acceso
4
II.3. Clima
8
II.4. Vegetación
8
II.5. Fisiografía
9
II.6. Hidrología
12
III. MARCO GEOLÓGICO
17
III.1. Geología Regional
17
III.2 .Geología Local
21
IV. LOCALIDADES MINERALES
32
IV.1. Localidades de Minerales No Metálicos
33
IV.2. Localidades de Rocas Dimensionables
58
IV.3. Localidades de Agregados Pétreos
73
IV.4. Localidades de Minerales Metálicos
82
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
85
BIBLIOGRAFÍA
89
ANEXO I
Fichas de campo descriptivas de las localidades estudiadas
2
INDICE DE PLANOS Y FIGURAS
Página
Figura 1. Localización del Municipio Zaragoza, San Luis Potosí.
5
Figura 2. . Principales Vías de Comunicación del Estado San Luis Potosí.
6
Figura 3. . Provincias Fisiográficas de la República Mexicana.
10
Figura 4. Provincias Fisiográficas del Estado San Luis Potosí.
11
Figura 5. División Hidrológica correspondiente al Estado San Luis Potosí.
14
Figura 6. Mapa Hidrográfico del Estado San Luis Potosí.
15
Figura 7. Provincias Geológicas de la República Mexicana.
19
Figura 8. Terrenos Tectonoestratigáficos de la Republica Mexicana
20
Carta Geológica, Municipio Zaragoza, S. L. P.
Escala 1:100,000 (en bolsa al final del texto)
Carta de Yacimientos Minerales, Municipio Zaragoza, S. L. P.
Escala 1:100,000 (en bolsa al final del texto)
Carta Magnética del Municipio Zaragoza, S. L. P.
Escala 1:100,000 (en bolsa al final del texto)
I. GENERALIDADES
I.1. ANTECEDENTES
En vista de la importancia que para el Estado de San Luis Potosí tiene el contar
con información geológico minera actualizada y enfocada directamente a la
exploración de recursos minerales metálicos, minerales no metálicos, rocas
dimensionables y agregados pétreos en cada uno de los municipios que integran
la entidad, el Director General del Servicio Geológico Mexicano (antes Consejo de
Recursos Minerales) y el Director General de Desarrollo y Promoción Minera del
Gobierno de San Luis Potosí, en el año 2004 entablaron pláticas para establecer
las bases de un convenio para el desarrollo del Inventario Físico de los Recursos
Minerales Municipales, inicialmente en diez municipios, con superficie de
16,948.43 km2, lo que se llevó a cabo de manera satisfactoria para ambas partes
y por lo mismo, se decidió continuar, firmándose un segundo convenio de
colaboración y aportación de recursos económicos para el Inventario Físico de los
Recursos Minerales de 17 municipios más, con superficie de 16,994.65 km2, el 8
de agosto de 2005, para promover la explotación de los recursos resultantes de
los nuevos inventarios.
A la firma del segundo convenio con el Gobierno del Estado de San Luis Potosí y
recibirse la primera aportación económica el 20 de septiembre de2005, el Servicio
Geológico Mexicano dio inicio al segundo convenio de Inventario Físico de los
Recursos Minerales, el día 8 del mes de octubre de 2005. Los municipios
comprendidos en este convenio son:
Ahualulco
Alaquines
Armadillo de los Infante
Cárdenas
Cerritos
Ciudad del Maíz
Mexquitic de Carmona
Río Verde
San Ciro de Acosta
San Nicolás Tolentino
Santa María del Río
Tamasopo
Tierra Nueva
Villa de Arriaga
Villa de Reyes
Villa Juárez
Zaragoza
1
Este inventario se realizó tomando como base la geología levantada con
anterioridad por el Consejo de Recursos Minerales en el Estado de San Luis
Potosí, de la cual se extrajo exclusivamente la geología de cada municipio.
En el presente informe, se presenta el inventario de Recursos
Minerales del
municipio: Zaragoza, con una superficie de 658.90 Km2
La geología del municipio se tomó de las cartas 1:250,000 del S. G. M., la que se
relacionó con la geología local observada en los reconocimientos de los geólogos
encargados de este estudio (ver Carta Geológica del Municipio Zaragoza, S.L.P.,
escala 1:100,000 al final del texto).
Para enriquecer la información relativa a las localidades mineras en cada
municipio, se integró a los planos del actual estudio, la ubicación y descripción de
los yacimientos y prospectos levantados y mapeados anteriormente durante el
levantamiento de la geología en las cartas elaboradas por el S.G.M. a escala
1:250,000 (en particular las localidades y los distritos mineros de minerales
metálicos), sin necesidad de levantarlas y describirlas nuevamente (ver Carta de
Yacimientos Minerales del Municipio Zaragoza, S.L.P., escala 1:100,000 al final
del texto).
Además, con objeto de complementar la información, se incluye el levantamiento
magnético realizado por el Servicio Geológico Mexicano, para que sirva de ayuda
al interpretar las condiciones del subsuelo en relación con posibles yacimientos a
profundidad o superficiales al desarrollar estudios posteriores en las localidades
que así lo ameriten, (ver Carta Magnética del Municipio Zaragoza, S.L.P., escala
1:100,000, al final del texto).
2
I.2. OBJETIVO
El principal objetivo que se persigue con el presente trabajo, es difundir el
conocimiento de la geología y los recursos minerales del estado, por municipio,
con el firme propósito de determinar la presencia e importancia económica de los
posibles yacimientos de minerales metálicos, de los minerales no metálicos, de las
rocas dimensionables y de los agregados pétreos y, como complemento,
implementar programas de infraestructura geológico minera, que ayuden a:
1.
Localizar recursos minerales y rocas como materia prima para el
desarrollo regional y para la industria minera.
2.
Atraer inversión nacional y extranjera para elevar el nivel de vida de las
comunidades en los municipios, desarrollando nuevos proyectos.
3.
Generar empleo para la comunidad evitando la emigración.
4.
Contribuir al desarrollo de la minería social.
El trabajo se realizó mediante la compilación de la información documentada de la
geología y de los prospectos minerales conocidos; se llevaron a efecto
reconocimientos de campo para ubicar, mediante el Sistema de Posicionamiento
Global (G.P.S.), las diferentes localidades o prospectos mineros encontrados en
planos, documentos consultados y los estudiados durante los reconocimientos de
campo; con este trabajo, se localizaron nuevos prospectos de minerales no
metálicos, rocas dimensionables, agregados pétreos y minerales metálicos.
.
3
II. LOCALIZACIÓN Y ACCESO
II.1 LOCALIZACIÓN Y EXTENSIÓN
El municipio Zaragoza se ubica en la región centro sur del estado de San Luis
Potosí, ocupando una superficie de 658.90 Km2 que representa el 1.07% del
territorio estatal que es de 62,304.74 Km² (figura 1).
La cabecera municipal asentada en la ciudad de Villa de Zaragoza (fotografía 1),
se localiza a 27.0 Km. al S58°E, de la ciudad capital San Luis Potosí, en las
coordenadas geográficas de:
22° 02’ 06” de Latitud Norte y 100° 43’ 49” de Longitud Oeste.
Colinda al norte con los municipios Cerro de San Pedro y Armadillo de los Infante,
al este con San Nicolás Tolentino , al oeste con los municipios San Luis Potosí y
Villa de Reyes y al sur con Santa María del Río.
II.2 VÍAS DE COMUNICACIÓN Y ACCESO
El municipio se encuentra bien comunicado con las principales ciudades del
centro, norte y sur de la República Mexicana, que constituyen grandes centros de
acopio, distribución y consumo a través de la Carretera Federal No. 70, que cruza
de oriente poniente, en la porción norte del municipio y hacia su extremo sur del
municipio se tiene caminos municipales que comunican con la autopista federal
No. 57 que tiene acceso a las ciudades de San Luis Potosí y Santa María del Río,
además, se desprende una importante red de caminos de terracería transitables,
la mayoría de ellas, en toda época del año, y que comunican con las principales
comunidades del municipio, así como numerosas brechas que permiten el acceso
a la mayoría de las localidades y prospectos visitados (Figura 2).
4
Figura 1. Localización del Municipio Zaragoza, S. L. P.
5
Figura 2. Principales vías de comunicación del Estado San Luis Potosí
6
Fotografía 1. Ubicación de la ciudad de Villa de Zaragoza, cabecera
municipal del municipio Zaragoza.
La estación ferroviaria más cercana es en la capital del estado San Luis Potosí, de
donde a través de esta línea se pueden hacer conexiones con el ferrocarril
México-Ciudad Juárez o bien a los puertos de la Cuenca del Pacífico, así como
con el puerto de Tampico, Tamps., donde se realizan operaciones de exportación
de todo tipo y se embarcan a Estados Unidos de América, Canadá y Europa,
variados productos minero metalúrgicos.
Por vía aérea el municipio está mal comunicado.
En relación a telecomunicaciones, cuenta con una amplia red que funciona por
medio de microondas, comunicando a un gran número de comunidades, además
7
del servicio telefónico automático nacional e internacional, telégrafo, correo y fax
localizados en la cabecera municipal.
El acceso a partir de la ciudad capital es a través de la Carretera Federal No. 70
San Luis Potosí-Ciudad Valles, por la que se recorre 24.3 Km entronque Santo
Domingo-Villa de Zaragoza, se continúa por un camino municipal al sur 7
kilómetros para llegar a la cabecera municipal en Villa de Zaragoza, El segundo
acceso partiendo de la capital del Estado, se recorre la autopista federal No.57,
San Luis Potosí- Santa María del Río y en el kilómetro 27.0, se desvía al noreste
por un camino municipal de 11 kilómetros para llegar a la cabecera municipal en
Villa de Zaragoza.
II.3 CLIMA
El clima que predomina en el municipio, de acuerdo a la clasificación de Köppen,
es de tipo Semiseco Templado, caracterizado por una temperatura media anual
entre 12 y 18°C, con una precipitación media anual de 400 a 600 mm; con lluvias
principalmente en verano en los meses de Junio, Julio y Agosto, muy escasas en
el resto del año. Es de mencionar que, dada la extensión del municipio, existen
subtipos como es el caso del Seco Templado, que tiene presencia en el sur
poniente, en la región Cerro Gordo, Los Pilares, El Arriate y Puerta de las
Andanas, al sur de la cabecera municipal.
II.4 VEGETACIÓN
La flora en el municipio, es característica de zonas con clima seco y precipitación
abundante hacia la Sierra de Álvarez, la vegetación presente corresponde a una
gran variedad de plantas con tallos suculentos y hojas transformadas en espinas,
como las cactáceas, con especies de los géneros Opuntia y Myrtillocactus
(fotografía 2), sobre todo al sur de la cabecera municipal, en asociación con
matorrales desérticos constituidos principalmente por gobernadora, mezquite,
huizache y palmas. En las partes altas localizadas en las porciones norte y noreste
del municipio, en la sierra de Álvarez y vecindad de los poblados El Castillo, Los
8
Matias, Valle de los Fantasmas, San Francisco y La Salitrera., existen bosques de
pinos y encinos.
Fotografía 2. Vegetación característica de cactáceas, en el municipio
de Zaragoza.
II.5 FISIOGRAFÍA
La totalidad del municipio, forma parte de la provincia fisiográfica denominada
Mesa Central (Raiz, 1959), que ocupa la porción centro sur del estado San Luis
Potosí; colinda al norte y oriente con la Sierra Madre Oriental, al oeste con la
Sierra Madre Occidental y al sur con el Eje Neovolcánico (Figura 3). En general,
los rasgos fisiográficos que caracterizan a esta provincia, son amplias llanuras
interrumpidas por sierras, lomeríos y mesetas dispersas, orientadas norte-sur y
noroeste-sureste, producto de procesos tectónicos de compresión y distensión, así
como de vulcanismo Terciario.
9
La naturaleza litológica de las sierras es esencialmente sedimentaria, aunque
también de origen volcánico.
La superficie total del municipio, pertenece a la provincia Sierra Madre Oriental,
localmente a la subprovincia de Sierras y Llanuras Occidentales, como es el caso
de la sierra de Álvarez. La subprovincia se caracteriza por la presencia de sierras
y llanuras occidentales, generalmente de constitución calcárea y orientación
noroeste-sureste, unidas entre sí por conjuntos de cerros menores o llanuras
cubiertas por aluviones. Dichas llanuras se localizan entre 1,900 a 2,450 msnm.
(Figura 4).
Figura 3. Provincias Fisiográficas de la República Mexicana
(Edwin Raiz,1959)
10
Figura 4. Provincias Fisiográficas del estado San Luis Potosí
11
Las principales elevaciones presentan alturas de 2,450 msnm., como es el caso
del cerro Picacho La Cruz, Rincón del Hoyo 2,310 nsnm, y cerro El Orégano con
2,300 msnm., entre otros. Los desniveles o diferencia de elevaciones entre los
cerros y el piso de los valles es de 550 m, (fotografía 3).
Fotografía 3. Fisiografía característica de la porción sur del municipio
Zaragoza.
II.6 HIDROLOGÍA
La hidrología superficial del estado de San Luis Potosí (Figuras 5 y 6) presenta
fuertes contrastes, de la distribución orográfica y diferencias climatológicas
abruptas, generando por un lado escasez del recurso agua como limitante
principal en el desarrollo futuro de la región y por otra parte abundantes
precipitaciones y escurrimientos que forman un amplia red fluvial con ríos
caudalosos y régimen perenne.
12
La zona a la que pertenece el municipio Zaragoza, donde el clima es semiseco
templado y seco, pertenece a la región hidrológica No. 26, las corrientes
superficiales más importantes son los ríos: Armadillo, Cofre, Santa María, Verde,
Valles. Las corrientes de agua son de carácter intermitente, y por lo regular se
forman en temporada de lluvias con su curso reducido; generalmente desaparecen
en las llanuras debido a la infiltración y evaporación. Esta zona forma parte de la
Región Hidrológica No. 26, Pánuco, la cual está constituida por una serie de
cuatro cuencas cerradas, que se caracterizan por una topografía abrupta.que
desciende en forma escalonada hasta la costa del Golfo de México.
Cuenca Río Tamuín
En su totalidad el municipio queda enmarcado en esta cuenca, siendo la de mayor
extensión en la entidad y se localiza en la porción sur y oriental del estado, cubre
una superficie de 35.43% del total estatal. La temperatura media anual tiene
variaciones notables debido a lo extenso de esta cuenca, presentando 16°C en la
porción occidental y 24°C en la oriental, de igual manera la precipitación total
anual oscila de 400 a 2 000 mm. En base a la extensión de la red fluvial de la
cuenca, es ésta la que más aportación de agua superficial ofrece, presenta varias
corrientes importantes entre las que destacan los ríos: Verde y Santa María. El río
Verde se forma en la sierra de Álvarez y sigue su curso hacia el este, cruzando los
municipios Ciudad Fernández, Río Verde y San Ciro de Acosta, en donde recibe
Innumerables afluentes para finalmente unirse al río Santa María, al sureste de la
comunidad Santa Catarina.
El río Santa María nace en el estado de Guanajuato y en parte de su recorrido
constituye el límite natural con el estado de Querétaro. Al unirse al río Verde sigue
un curso hacia el noreste en donde recibe como afluentes a los ríos Frío o
Gallinas, Tamasopo y Valles, para cambiar al nombre de Tampaón, aunque al
cruzar el municipio Taquín toma este nombre, para finalmente unirse al río
Moctezuma en los límites con el estado de Veracruz.
13
101º
102º
99º
100º
DO
TA
ES
EDO. DE
COAHUILA
DE
Cuenca
Sierra de
Rodriguez
(C)
Cuenca
Camacho
Gruñidora
(D) Matehuala
Cuenca
Matehuala
(B)
M
ari
a
Cuenca R. Tamuín
(C)
Tamuín
Rió
Cuenca
R. Panuco
(A)
Río Verde
DE
Rió
GUANAJUATO
ESTADO DE
QUERÉTARO
VERACRUZ
Ebano
Cuenca
R. Moctezuma
(D)
DE
RH26
ES
TA
DO
TA
M
AU
LI
PA
S
Cuenca
R. Tamesí
(B)
22º
ESTADO DE
JALISCO
DE
a
tezum
Charcas RH37
Cuenca
P. San José-Los Pilares
Cuenca
y otras (G)
San Pablo y otras
(F)
Cuenca
San Pablo y otras
(F)
San Luis
Cerritos
Potosí
Mo
ce
Cuenca
FresnilloYesca
(E)
ESTADO
ES
TA
DO
Sa
n ta
ESTADO
ÓN
23º
LE
DE
24º
O
EV
NU
AS
EC
T
CA
ZA
Tamazunchale
EDO. DE HIDALGO
21º
101º
102º
99º
100º
SIMBOLOGÍA
N
RH37
Región Hidrológica
Límite de Región
ESCALA GRÁFICA
Límite de Cuenca
0
25
50
100 Km
Kilómetros
Capital
Localidad
Figura 5. División Hidrológica correspondiente al estado San Luis Potosí.
14
101º
102º
99º
100º
DO
TA
ES
EDO. DE
COAHUILA
DE
io
An
to
n
Sa
n
DE
ES
TA
DO
l
na
Ca
El
DO
M
ari
DE
Rió
GUANAJUATO
VERACRUZ
Grande
s
Gato
Los
t es
mo
P. La Muñeca
L. La
Media
Luna
EBANO
TAMUIN
Tamasopo
CIUDAD
VALLES
María
Ga
ES
TA
d ro
Is i
l
ESTADO DE
JALISCO
P. Gonzalo N. Santos
Pa
lm
Ca
Sant
i
ab
a M llas
a cillas
aría
RIOVERDE
n
Sa
Luis
Potosí
P. Golondrinas
Ve
rde
as
llin
Ga
P. Álvaro
Obregón
P. San
José
San
22º
Va
lle
s
CERRITOS
ESTADO DE
QUERÉTARO
pa
m
Ta
ón
DE
s
oca
-B
ino
e tezuma
t
Ju s
LI
PA
S
ESTADO
le
P. Guadalupe
M
oc
te
zu
m
a
Tu
TA
M
AU
Sa
bin
al
El
DE
a Santa
ESTADO
CHARCAS
as
len
23º
da
ag
sM
La
L. Santa Clara
Mo
c
ilas
Rió
La
sP
El
As
t ille
ro
ÓN
LE
MATEHUALA
Matanza
s
Sa
n ta
24º
S
CA
O
EV
NU
E
AT
C
ZA
TAMAZUNCHALE
EDO. DE HIDALGO
21º
102º
101º
99º
100º
SIMBOLOGÍA
N
Corriente de Agua
Cuerpo de Agua
ESCALA GRÁFICA
0
Capital
25
50
100 Km
Kilómetros
Localidad
Figura 6. Mapa hidrográfico del estado San Luis Potosí.
15
El rango de escurrimiento es de 200 a 500 mm y se tiene para su
aprovechamiento suficiente infraestructura hidráulica con diversos bordos de tierra
que son utilizados con fines de riego, pecuario, doméstico y abrevadero, así como
algunas presas de almacenamiento en donde destacan por su importancia Las
Presas San Francisco, Valentín Gama, La Muñeca, Golondrinas, Tolentino y Las
Lajillas. Todas ellas se utilizan principalmente con fines agrícolas y para
abastecimiento doméstico, (fotografía 4).
La calidad del agua superficial en esta cuenca es en general de salinidad baja al
occidente de la misma y de salinidad media en la porción oriental.
Fotografía 4. Bordos de tierra, que son utilizados con fines de riego,
pecuario, domestico y abrevadero.
.
16
III. MARCO GEOLÓGICO
III.1 GEOLOGÍA REGIONAL
Por su ubicación el municipio Zaragoza forma parte de la margen poniente de la
plataforma Valles-San Luis (Carrillo Bravo, 1971) De acuerdo a la clasificación de
Ortega-Gutiérrez, F., et al, 1991 (Figura 7), se ubica parcialmente en las siguientes
provincias: La parte noreste ocupa la Plataforma Valles-San Luis y la parte sur
poniente la Faja Ignimbrítica Mexicana.
Tectonoestratigráficamente la región municipal de Zaragoza, se ubica en la zona
limítrofe, entre los terrenos Guerrero y Sierra Madre (Campa, M.F., Coney, P.J.,
1983) (Figura 8).
La provincia se caracteriza en general por presentar elevaciones aisladas de
relieve variable, que corresponden a sierras constituidas principalmente por rocas
sedimentarias (Sierra Álvarez) (fotografía 5) y a mesetas volcánicas, separadas
por amplias llanuras y valles aluviales (La Esperanza-Los Pilares). Las
elevaciones presentan un rumbo general NW-SE y N-S, afectadas por un
plegamiento fuerte y fallamiento en el caso de las rocas sedimentarias y por
fracturamiento en las rocas volcánicas.
Fotografía 5. Calizas afectadas por un fuerte plegamiento en la Sierra de Álvarez.
17
Las rocas más antiguas que afloran en el municipio, corresponden a sedimentos
marinos de plataforma del Cretácico Inferior, representadas por la Formación El
Abra. En contacto tectónico se tiene al Cretácico Superior, constituido por la
Formación Soyatal-Mezcala, caliza y lutita de estratificación delgada, estas rocas
se encuentran plegadas por los esfuerzos de compresión de la Orogenia Laramide
a fines del Cretácico Superior, principios del Paleógeno, (fotografía 6), después
de los esfuerzos de compresión, sobreviene una etapa distensiva con fallas de tipo
normal las cuales formaron zonas de debilidad y posterior emplazamiento de
cuerpos ígneos intrusivos y de gruesos paquetes de rocas volcánicas que cubren
la mayor parte del municipio.
Estos cuerpos ígneos intrusivos pudieran estar relacionados a los depósitos
minerales de fluorita, en la Salitrera, explotados por Mexichen fluor, (antes
Compañía Minera Las Cuevas).
Fotografía 6. Calizas y lutitas de la Formación Soyatal-Mezcala,
de estratificación delgada.
18
Figura 7. Provincias geológicas de la República Mexicana
19
Figura 8. Terrenos Tectonoestratigráficos de la República Mexicana
20
Todo el edificio sedimentario, se encuentra afectado por una cabalgadura,
correspondiendo ésta al contacto de la cuenca de Zimapán y la plataforma VallesSan Luis, las cuales fueron depositadas en dos ambientes paleogeográficos que
permanecieron en el Cretácico.
El Terciario, constituido por conglomerado, andesita-basalto, ignimbrita-toba
riolítica, andesita-dacita, traquita, latita, riolita y andesita.
Los tipos de mineralización principales asociados a este contexto geológico, son
yacimientos no metálicos, principalmente fluorita, presentándose también un gran
número de localidades de carbonato de calcio y pequeñas manifestaciones de
minerales metálicos en forma de vetas hidrotermales, de reemplazamiento en
rocas sedimentarias y volcánicas.
III.2 GEOLOGÍA LOCAL
Durante los recorridos de campo se identificó la presencia de dos grupos
litológicos, uno de carácter sedimentario de origen marino, con un rango de edad
que comprende del Cretácico Inferior al Cretácico Superior; el otro de carácter
volcánico. A continuación se describen brevemente, con el objeto de conocer sus
características litológicas, distribución e importancia económica, iniciando de la
más antigua a la reciente (Plano 1).
Formación La Peña (Kap-Cz-Lut).
Definida originalmente por Imlay en 1936, como una secuencia compuesta por dos
miembros: el inferior constituido por caliza y el superior por caliza y lutita. Su
localidad tipo se sitúa en el flanco norte de la Sierra Taraises, 40 Km. al SW de
Parras, Coah.
21
Esta unidad fue reconocida al norte de San José de Gómez y al oriente de las
comunidades La Tinaja, Garrochitas y en Sierra de Álvarez, en el centro del
anticlinal de Sierra de Álvarez, al norte y noreste del municipio. Consiste de una
secuencia de caliza en estratificación delgada con intercalaciones de lutita. La
caliza es de color gris oscuro intemperizando en gris pardo, (fotografía 7).
Fotografía 7. Caliza y lutita con estratificación delgada, en
Sierra de Álvarez.
En base a la caracterización de sus fósiles se le ha asignado una edad del Aptiano
Superior. De acuerdo a sus características litológicas se considera que se
depositó en un ambiente nerítico con aporte regular de terrígenos y con baja
recepción de mineralización metálica.
22
Formación El Abra (Kace-Cz).
Fue Heim (1926), quien denominó con el término de Formación El Abra a un
complejo calcáreo de tipo plataforma expuesto en el cañón de El Abra, localizado
a 10 kilómetros al oriente de Cd. Valles, San Luis Potosí.
Esta unidad se encuentra expuesta en la porción noreste del municipio, ocupando
el 40% de superficie municipal, cubriendo la Sierra de Álvarez (fotografía 8), al
límite con el arroyo de Santa Catarina, oriente del municipio, con un rumbo
preferencial de N15°W.
Fotografía 8. Caliza de la Formación El Abra, en Sierra de
Álvarez.
La unidad se encuentra constituida por caliza con microfósiles del tipo de los
miliolidos y restos biógenos indeterminados, en partes presenta cuerpos masivos
de caliza de color gris claro y dolomita de igual color, se le asigna un espesor de
1,800 m.
23
Por su contenido faunístico esta unidad tiene una edad Albiano-Cenomaniano, se
correlaciona con las formaciones Cuesta del Cura en cuenca y Tamaulipas
Superior en plataforma.
En el límite de los ambientes geológicos de plataforma y cuenca se han localizado
prospectos de fosforita, además por sus características y distribución se utiliza
regionalmente para obtener gravas de diferentes granulometrías, que son
utilizadas en la industria de la construcción, obteniendo a la vez materia prima
para revestimiento de carreteras.
Formación Soyatal (Kt-Mg-Lu).
El primero en describir la Formación Soyatal fue White, D. C., (1948), como una
secuencia de caliza (marga) y lutita calcárea y se encuentra expuesta al noreste
del municipio y en forma de una franja con orientación NW-SE, cubriendo las
comunidades Los Matías, Valle de los Fantasmas y San Francisco.
La formación está constituida por caliza arcillosa (marga), limolita, con esporádicas
intercalaciones de lutita, presenta abundante contenido de vetillas de calcita, que
no presentan rumbo preferencial, la estratificación presente es de 0.50 m., esta
unidad presenta bastante plegamiento, siendo éste, una limitante para estimar su
espesor, (fotografía 9).
Por la posición estratigráfica se le asignó una edad del Turoniano (Garza, B. S. A.,
1978), se correlaciona con las formaciones Indidura en cuenca y Tamasopo en
plataforma, el depósito ocurrió en un ambiente marino de profundidades neríticas
poco oxigenadas con un constante aporte de terrígenos en mayor proporción que
los carbonatos, debido probablemente a alguna etapa regresiva.
24
Fotografía 9. Lutitas de la Formación Soyatal, con abundante plegamiento.
Andesita (To A).
Se define como derrames de andesita de color gris claro a gris obscuro en
porciones con textura porfídica. Aflora en la parte sur del municipio y al norte y
poniente de la comunidad de La Soledad, se trata de flujos de lava andesítica de
color gris claro de textura porfídica con 10 a 15% de fenocristales de plagioclasa
de un color amarillo claro a blanco de 1 a 5 mm, con cristales de sanidino y
hornblenda en una matriz devitrificada, su espesor es de 100 metros
aproximadamente.
Al norte del arroyo La Soledad, Sobreyace directamente a la unidad volcánica de
latita. En el trabajo realizado por Labarthe se hicieron estudios de datación por el
25
método K-Ar en roca total y de feldespato de esta unidad asignándole una edad de
33.6 ± 0.8 M.a. su ambiente de depósito es volcánico.
Riolita-Ignimbrita (ToR-Ig)
Se define como Riolita-Ignimbrita a depósitos de riolita con intercalaciones de
derrames de ignimbrita de color marrón claro, esta unidad corresponde a una roca
con tonalidades rosa, compacta, textura porfídica que aflora aisladamente hacia la
porción sur de la cabecera municipal (fotografía 10).
La ignimbrita es una roca de color marrón claro con tonalidades rosa tanto fresca
como intemperizada, de textura porfídica. Los minerales que la constituyen son
cuarzo de forma subhedral, feldespato potásico, se observa en cristales de forma
subhedrales, carcomidos y en parte alterados a minerales arcillosos, también se
observa pómez y fragmentos líticos, se encuentra intercalada con la ignimbrita,
también riolita de forma fluidal y textura porfídica, con fenocristales de cuarzo de
forma anhedral a subhedral, con feldespato potásico subhedral, alterados
moderadamente a minerales arcillosos, también se observan óxidos de fierro en la
matriz y rellenando huecos, con un espesor de 50 a 100 m.
Fotografía 10. Afloramiento de riolita con intercalaciones de
ignimbrita, en la comunidad Los Arriates.
26
Latita (To-La).
Unidad descrita por vez primera, Labarthe y colaboradores (1982), como “Latita
Portezuelo” para los afloramientos localizados al sur de la cabecera municipal, al
norte de la comunidad de Santa María y al oriente del poblado Portezuelos.
Presenta amplia distribución en la Plataforma Valles-San luis Potosí y la cuenca
Mesozoica del centro de México, localizándose al centro, norte y sur de la
superficie del municipio, en las inmediaciones de las comunidades Xoconoxtle,
Villa de Zaragoza, Alberca de La Cruz, Texas y Coahuila.
Esta unidad presenta un color marrón compacta, de textura porfídica con
fenocristales de plagioclasa y en menor proporción de cuarzo, con abundantes
óxidos de fierro en fracturas que no presentan una dirección preferencial,
ocasionalmente se observan afloramientos de toba riolítica al sur de la comunidad
Coahuila en la porción sur del municipio.
El espesor es considerado en base al pozo Vidriera, ubicado en la zona industrial
de la ciudad San Luis Potosí, en 500 m., al oriente de Villa de Zaragoza sobreyace
a rocas carbonatadas del Cretácico Inferior y subyace al paquete ignimbrítico, se
le considera edad de 30.6 ± 1.5 M.a. de acuerdo a una determinación realizada
por el método de K/Ar, de muestra colectada en la comunidad Portezuelo. Esta
unidad es relacionada con domos que aporten soluciones minerales.
Traquita (To-Tq).
Descrita originalmente como Traquita Ojo Caliente por Labarthe-Tristán (1978), y
fue propuesta formalmente como formación por Labarthe Tristán-Aranda (1982) y
la definen como un flujo de lava formado por una roca de color gris claro, marrón
grisáceo, marrón rojizo, de textura holocristalina y porfídica.
En el estudio petrográfico de la muestra LS-47 (en C.R.M. carta La Salitrera F14C15), la clasifican como un pórfido traquítico con variación a andesita, de textura
27
compacta, dura y porfídica, con plagioclasa (oligoclasa, andesina) formando una
matriz microlítica que envuelve fenocristales también de plagioclasa sódica en
donde se observan algunos fenocristales recristalizados.
Se observan bandas de oxidación dentro de la matriz en donde las fracturas de los
fenocristales se presentan rellenas de hematita. Los ferromagnesianos se
presentan en cristales completamente alterados, fracturados y deformados.
Los minerales secundarios que se observan son clorita y ferromagnesianos que se
encuentran llenando huecos, la hematita-limonita se encuentra oxidando
parcialmente a la roca diferenciándose por la formación de zonas oxidadas,
dándole una apariencia bandeada; los minerales arcillosos y la sericita se
encuentran dispersos en toda la roca como producto de alteración de la
plagioclasa y finalmente la sílice se observa reemplazando parcialmente la matriz.
Su edad está dada por su posición estratigráfica, perteneciendo al Oligoceno,
suprayace a toba riolítica y subyace a derrames de andesita y basalto.
Andesita-Dacita (To A-D).
Esta unidad es descrita por Labarthe y colaboradores (1982), como serie
“Potrerillos”, teniendo sus mejores afloramientos de exposición en el camino de La
Salitrera a San José Alburquerque, esta última comunidad fuera del municipio, sus
afloramientos en éste, se encuentran en la comunidad de Potrerillos y al sur de
Puertecito de las Escobas, dentro de los ambientes geológicos de la Plataforma
Valles San Luis Potosí y la cuenca Mesozoica del centro de México.
Se caracteriza esta unidad por tener derrames lávicos de andesita y dacita, los
andesíticos son de color gris obscuro, textura fanerítica con fenocristales de
plagioclasa y biotita, presenta esporádicamente microvetillas de óxidos de fierro; la
dacita es de color obscuro, de textura porfídica con fenocristales de plagioclasa.
28
El espesor no se tiene definido por no encontrarse expuesta la base de esta
unidad, sin embargo, en la carta Geológico-Minera y Geoquímica Guanajuato, del
anterior Consejo de Recursos Minerales, estimó un espesor de 760 m., desde el
oriente de Potrerillos, al sur del municipio y hacia el sur de Panalillo.
La edad estimada, es del Oligoceno Inferior por posición estratigráfica y es de
origen ígneo extrusivo con una estructura fluidal.
Ignimbrita-Toba Riolítica (To Ig-TR).
Consiste de un flujo de ceniza de composición riolítica que aflora en la comunidad
La Morena, al noreste del municipio, al poniente de El Recodo y al norte de Dos
Cerros y al suroriente del municipio, donde su mejor exposición es el Cerro del
Organo muy cercano a la empresa Mexichem Fluor (antes compañía Minera Las
Cuevas), en la comunidad de La Salitrera.
Consiste de una roca color gris claro con tonalidades rosadas con fenocristales de
cuarzo anhedral, feldespato alcalino subhedral y plagioclasa euhedrales en menor
proporción y con alteración, también se puede apreciar pómez en una matriz de
ceniza color gris claro. La muestra LS-13 (carta Geológico-Minera y Geoquímica
La Salitrera F14C15), en su estudio petrográfico es clasificada como un pórfido
riolítico alterado a mineral arcilloso y parcialmente hematizado, de textura porfídica
hipocristalina con cuarzo, feldespato potásico y fenocristales alotriomórficos,
algunos se encuentran agrietados y reemplazados por hematita y minerales
arcillosos, también se observa plagioclasa sódica en fenocristales, (fotografía 11).
29
Fotografía 11. Cerro del Orégano, en las inmediaciones de la comunidad La
Salitrera.
Los minerales secundarios son principalmente minerales arcillosos por la
alteración de feldespato y plagioclasa, su espesor en la zona de mejor exposición
es de 200 m. y sobreyace a andesitas (ToA). Labarthe determinó su edad por el
método de K-Ar en feldespato dando como resultado 31.7± 0.7 M.a.
Conglomerado Polimíctico (Tpae-Cgp).
Se define, a un conglomerado bien cementado de color marrón oscuro y
tonalidades naranja, aflora hacia la porción sur este del municipio, y al poniente de
la comunidad Los Lirios. Consiste de una roca con fragmentos bien redondeados
de andesita, traquita y caliza bien cementados y mal clasificados, el cementante
es de grano medio formado por arena y algunas gravas, entre este cementante se
observa abundante óxido de fierro lo que le da una coloración marrón rojizo con
30
tonalidades en color anaranjado. El espesor estimado es de 15 a 20 metros
aproximadamente, se encuentra depositado en una pequeña depresión y cubre
discordantemente a una andesita-basalto de textura porfídica, por lo que se le
asigna una edad del Mioceno. Tiene importancia como proveedor de agregados
pétreos.
Aluvión (Qhoal).
Depósitos derivados de la desintegración de todas las unidades descritas, se
localizan en contacto discordante en los lechos y márgenes de los arroyos;
principalmente en el de Las Enramadas, está constituido por fragmentos
redondeados y angulosos, así como grava, arena, arcilla y limo.
La grava y arena se aprovechan actualmente a baja escala, en la localidad,
denominada Los Arriates, que actualmente se encuentra en explotación, como
material de construcción (fotografía 12).
Fotografía 12. Depósitos de aluvión sobre la margen del
río Las Enramadas, en la comunidad Los Arriates.
31
IV. LOCALIDADES MINERALES.
La actividad minera en el municipio Zaragoza se inició el año de 1950, fecha en
que se descubren importantes depósitos de minerales no metálicos principalmente
fluorita, en las inmediaciones de la comunidad La Salitrera, así como la
explotación de los depósitos de dolomita y carbonato de calcio, en la sierra de
Álvarez, que se ubican en las formaciónes El Abra y El Doctor, desde esa época,
se han desarrollado de forma constante, con algunos períodos de inactividad.
La región minera del municipio Zaragoza, que comprende las comunidades La
Salitrera, Álvarez, La Lagunita, forma una franja de orientación noroeste sureste y
se ubica a 13 Km. al oriente de la cabecera municipal y, considerando la
comunidad de Álvarez como la parte central de esta zona minera, Es de
mencionar que existen localidades mineras de interés aisladas en todo el
municipio y visitadas durante los recorridos de campo del presente inventario.
En la superficie que cubre el municipio se tienen localidades mineras, donde se
encuentran depósitos de minerales no metálicos, roca dimensionable, agregados
pétreos y minerales metálicos, estos últimos, en una sola localidad asociada a un
evento hidrotermal que originó el estaño, como mineral metálico.
La zona con altos contenidos de carbonato de calcio, que se presentan en la franja
La Salitrera, Álvarez, La Lagunita, es de un marco geológico de cuenca post-arco
continental del cinturón de pliegues y cabalgaduras. En donde los altos contenidos
de carbonato de calcio están relacionados con un magmátismo calcoalcalino que
se generó por la subducción de la placa Farallón con bajo ángulo a la placa
Norteamericana.
El cuerpo ígneo intrusivo al emplazarse arrastró consigo parte de los sedimentos
calcáreos de la formación El Abra a manera de un colgante calcáreo que sufrió
32
fuerte recristalización, además del metamorfismo de contacto de bajo grado, que
produjo el depósito mineral de carbonato de calcio.
Posteriormente al emplazamiento del cuerpo ígneo intrusivo, una posible
reactivación de estas cámaras magmáticas daría origen al emplazamiento de
domos complejos, durante el enfriamiento de estos domos se pudieron liberar
soluciones mineralizadoras ricas en flúor que al entrar en contacto con rocas
carbonatadas se produjo la mineralización de fluorita alojada en zonas de
debilidad estructural, como pueden ser las fallas normales de la región La
Salitrera.
Durante el inventario de los recursos minerales del municipio, se visitaron 45
localidades mineras donde se reconoció un gran número de obras de mina en
forma de tajos a cielo abierto, abandonadas y/o en producción, donde se explotan
depósitos de minerales no metálicos (23 localidades, con un volumen potencial de
149’958,800 m3), roca dimensionable (6 localidades), agregados pétreos (14
localidades) y dos únicas localidades de minerales metálicos, actualmente
inactivas (ver plano de Yacimientos Minerales).
IV.1
LOCALIDADES DE MINERALES NO METÁLICOS
La presencia de este tipo de minerales en el municipio, se representa con
localidades de fluorita, carbonato de calcio, fosforita, arcilla y zeolita, localizados
en una franja de rumbo noroeste, sureste, entre las comunidades La Salitrera,
Álvarez, La Lagunita y zonas aisladas en todo el municipio. En esta zona también
se identificó la presencia de caliza, que al calcinarla se deshidrata y de esta forma,
al volver a hidratarla, se convierte en Calidra viva, que se aprovecha en la
industria de la construcción, para satisfacer las necesidades de consumo, en la
capital del estado San Luis Potosí y poblaciones circunvecinas; el total de
localidades estudiadas de minerales no metálicos fue de 23, con un volumen
potencial total de 149’958,800 m3. y se enlistan en la tabla siguiente:
33
LOCALIDADES DE MINERALES NO METÁLICOS.
No.
Muestra
Nombre
Sustancia
Potencial m3
Origen
Fosforita
8,000
Sedimentario
VDZ-13
El Salto
VDZ-14
Estancia del Carmen
Zeolita
300,000
Volcánico
VDZ-15
El Pozo
Calcita
700
Hidrotermal
VDZ-16
Cañón del Pozo
Fosforita
400,000
Sedimentario
VDZ-17
La Calera
Fosforita
100
Sedimentario
VDZ-18
Rincón de Santa Edwiges
Arcilla
100,000
Sedimentario
VDZ-19
Las Águilas
Fosforita
300,000
Sedimentario
VDZ-20
La Cañada
Fosforita
300,000
Sedimentario
VDZ-21
La Consentida
Fluorita
36’000,000
Hidrotermal
VDZ-22
Puerto de Badillo
Fluorita
10’000,000
Hidrotermal
VDZ-25
La Fe
CaCO3
4’500,000
Sedimentario
VDZ-26
Los Hornos
CaCO3
3’000,000
Sedimentario
VDZ-28
San Francisco
CaCO3
4’000,000
Sedimentario
VDZ-29
La Manzanilla
CaCO3
7’500,000
Sedimentario
VDZ-31
El Tajo
CaCO3
35’000,000
Sedimentario
VDZ-33
La Torre
CaCO3
10’000,000
Sedimentario
VDZ-35
Santo Niño
Fosforita
9’000,000
Sedimentario
VDZ-36
Armijo
CaCO3
150,000
Sedimentario
VDZ-37
La Cañada Seca
CaCO3
800,000
Sedimentario
VDZ-38
Planta La Lagunita
CaCO3
20’000,000
Sedimentario
VDZ-41
Los Llanitos
CaCO3
6’000,000
Sedimentario
VDZ-43
La Mina
CaCO3
2’000,000
Sedimentario
VDZ-44
Rincón del Hoyo
CaCO3
600,000
Sedimentario
Fluorita
México es el segundo productor de fluorita (después de China a nivel mundial),
con 20% de la producción del mundo. San Luis Potosí es el principal productor de
fluorita a nivel nacional, contando con la mina más grande del mundo.
34
La fluorita también conocida como fluoruro de calcio o espato fluor, es un mineral
no metálico, cuya composición química está representada por la fórmula CaF2
(fluoruro de calcio) y contiene 48.7% de fluor y 51.3% de calcio. En estado puro,
casi siempre se le encuentra en cristales afectando la forma cúbica, raramente la
octaedral ambas pertenecientes al sistema isométrico.
Se encuentra en forma masiva granular, en la escala de dureza ocupa el cuarto
lugar en la escala de Mohs, más dura que la calcita y más suave que la apatita, la
raya es de color blanco, el color del mineral puede ser blanco, amarillo, ámbar,
verde, azul, violeta, rojo, marrón, su gravedad específica es de 3.18. En el distrito
Zaragoza los cuerpos mineralizados están en el contacto de rocas volcánicas con
rocas de origen sedimentario, fracturadas y afectadas por grandes fallas.
La Consentida (VDZ-21)
Se ubica a 18 kilómetros en línea recta, y al S47°E, de la cabecera municipal, la
mina de La Consentida, actualmente es explotada por la empresa denominada
Mexichem Fluor (antes Minera Las Cuevas) (fotografía 13).
Esta mina ha sido considerada como una de las más grandes del mundo;
actualmente se explotan 500,000 ton/año y próximamente se ampliará a 1’200,000
ton/año, (fotografía 14).
El mineral está en cuerpos que semejan chimeneas de forma elíptica y de grandes
echados que se asocian a fallas de nivel regional, donde la fluorita reemplaza a la
caliza y rellena las cavidades de la caliza fracturada en las proximidades de las
rocas volcánicas, en las que se forman pequeñas vetas, bolsadas y mantos.
35
Fotografía 13. Vista panorámica de las instalaciones de la planta
Mexichem Fluor, antes compañía Minera Las Cuevas, en La Salitrera.
La fluorita, en mina La Consentida, presenta color negro, gris, verde, marrón, rosa
y púrpura, en forma de mantos con longitudes de 300 a 800 m, ancho de 50 a 200
m. y una profundidad de 200 a 500 m., con valores en esta localidad de 73 a 95%
de fluoruro de calcio (Ca F2), y algunas localidades con 98%. (fotografía 15).
El metal que se obtiene es Granzón de 1”1/4”, piedra grande de 2” a 4” y finos de
1/4".el principal uso que se le da es para la obtención de acido Sulfúrico , estos
materiales son exportados a más de 50 países., costo por tonelada durante la
extracción 3.15 USD.
36
Fotografía 14. Planta de beneficio de fluorita, que próximamente
será ampliada a 1’200,000 ton/año.
Fotografía 15. Mina La Consentida, manto de fluorita de color negro,
rojo y marrón, con el 98% de fluoruro de calcio.
37
Puerto de Badillo (VDZ-22)
Se localiza a 17.8 kilómetros en línea recta y al S60°E, de la cabecera municipal,
la mina denominada Puerto de Badillo, la mineralización se encuentra emplazada
en caliza, de la Formación El Abra, en forma de tajo a cielo abierto con
dimensiones de 150 m. por un ancho de 150 m., y una profundidad aproximada de
100 m., actualmente esta localidad minera pertenece a la empresa Mexichem
Fluor (antes compañía minera Las Cuevas), actualmente se encuentra inactiva, se
presenta en forma de bolsadas o en drusas ocupando fisuras y oquedades, se
presenta de color azul a verde, con propiedades de fluorescencia y 3.1 de
densidad (fotografía 16).
Fotografía 16. Mina Puerto de Badillo, la mineralización de fluorita
se encuentra emplazada en caliza, actualmente inactiva.
38
Carbonato de Calcio
El carbonato de calcio molido es el compuesto químico de fórmula CaCO3,
obtenido por la precipitación del calcio en forma de carbonato, el proceso para
obtenerlo se llama carbonatación.
La obtención de este material proviene directamente de la localidad en que se
explota la roca caliza, para posteriormente ser triturada en las quebradoras con el
fin de reducir su tamaño y facilitar su etapa de molienda, donde el producto es
introducido a molinos para reducir aún más el tamaño del grano de carbonato de
calcio hasta convertirlo en polvo, así como preparar la granulometría requerida.
Teniendo las diferentes clasificaciones del producto obtenido de la molienda
contiene varios tamaños de partículas por lo que es necesario separarlas y
remover las substancias extrañas. Lo anterior es importante porque los
requerimientos de la industria están relacionados con la granulometría, blancura,
y pureza entre otros. Los usos del CaCO3 están en la industria farmacéutica,
cosméticos, cerámica y vidrio, alimento, papel, pintura y plástico.
La Fe (VDZ-25)
Se localiza a 14.1 kilómetros en línea recta y al S86°E, de la cabecera municipal,
la mina denominada La Fe, en la localidad aflora una caliza de color gris claro de
textura de grano fino y una estratificación gruesa (fotografía 17), de más de un
metro de espesor, en la actualidad esta roca caliza se explota por el Sr. Claudio
Tristán Martínez, para la obtención de carbonato de calcio, en base a su
estratificación gruesa y poco fracturamiento que presenta, se tomó una muestra
para pruebas físicas y poder considerarla como un prospecto de roca
dimensionable (fotografía 18), el potencial estimado es de 4’500,000 m3,
actualmente se encuentra activa.
No.
Muestra
VDZ-25
CaCO3
%
98.46
Fe2O3
%
0.021
MgCO3
%
0.104
INSOL
%
0.26
PxC a 950°
%
43.01
39
Fotografía 17. Mina La Fe, caliza de color gris, a blanco
Fotografía 18. Mosaico pulido de caliza, para
prospecto de roca dimensionable.
40
Los Hornos (VDZ-26)
Esta localidad se localiza a 12.7 kilómetros en línea recta y al S87°E, de la
cabecera municipal, en el tajo denominada Los Hornos, aflora una caliza de color
gris claro con abundante contenido de fósiles, principalmente gasterópodos, en
horizontes o estratos hasta de dos metros de espesor, encontrándose éstos en
posición horizontal, anteriormente esta unidad de caliza fue explotada como roca
para ser calcinada y obtener calidra, en base al espesor mayor de dos metros que
presenta la estratificación, se tomó una muestra para roca dimensionable; en la
actualidad esta caliza se explota por el ejido Álvarez, para la obtención de
carbonato de calcio, y se puede considerar como un prospecto de roca
dimensionable, el potencial estimado fue de 3’000,000 m3, actualmente se
encuentra inactiva (fotografías 19 y 20).
No.
Muestra
VDZ-26
CaCO3
%
97.74
Fe2O3
%
0.056
MgCO3
%
0.183
INSOL
%
0.85
PxC a 950°
%
43.15
Fotografía 19. Caliza de color gris claro, donde actualmente
se obtiene carbonato de calcio.
41
Fotografía 20 Mosaico de caliza con abundantes
fósiles, localidad Los Hornos.
San Francisco (VDZ-28)
Se localiza a 12.4 kilómetros en línea recta y al N85°E, de la cabecera municipal,
en el banco denominado San Francisco, aflora una caliza de color gris claro con
una estratificación de más de tres metros de espesor, con abundante contenido de
fósiles, principalmente gasterópodos, el rumbo de la estratificación es horizontal,
en base al espesor mayor de tres metros que presenta la estratificación se tomó
una muestra para roca dimensionable, en la actualidad esta roca caliza se explota
por el ejido San Francisco, para la obtención de carbonato de calcio, y se puede
considerar también como un prospecto de roca dimensionable, el potencial
estimado fue de 4’000,000 m3, actualmente se encuentra inactiva (fotografía 21).
42
No.
Muestra
VDZ-28
CaCO3
%
97.03
Fe2O3
%
0.077
MgCO3
%
0.142
INSOL
%
1.11
PxC a 950°
%
42.84
Fotografía 21. Localidad San Francisco, aflora una caliza de color
gris, actualmente se beneficia carbonato de calcio.
La Manzanilla (VDZ-29)
Se localiza a 12.8 kilómetros en línea recta y al N86°E, de la cabecera municipal,
el banco de caliza denominado La Manzanilla, aflora una caliza de color gris claro
a blanco, con una estratificación horizontal de tres metros de espesor, en partes
se encuentra dolomitizada; cuando la caliza es más blanca, se explota para la
obtención de carbonato de calcio, su textura es de grano fino. En la actualidad se
explota por la sociedad Solidaridad Social Víctor Gutiérrez, para la obtención de
carbonato de calcio, en base a su estratificación gruesa y poco fracturamiento que
presenta, se tomó una muestra para pruebas físicas y poder considerarla como un
43
prospecto de roca dimensionable, el potencial estimado fue de 7’500,000 m3,
actualmente se encuentra activa (fotografía 22).
No.
Muestra
VDZ-29
CaCO3
%
98.46
Fe2O3
%
0.029
MgCO3
%
0.059
INSOL
%
0.43
PxC a 950°
%
42.81
Fotografía 22. Banco La Manzanilla, aflora una caliza de color
blanco, dolomitizada, donde se obtiene carbonato de calcio.
El Tajo (VDZ-31)
Esta localidad se localiza a 9.3 kilómetros en línea recta y al N79°E, de la
cabecera municipal, en la localidad denominada El Tajo; aflora una caliza de color
gris claro a blanco de la Formación El Doctor, con intenso fracturamiento en dos
direcciones, lo que hace favorable para su explotación, además de la obtención de
carbonato de calcio, se puede calcinar la roca caliza para la obtención de calidra,
a escasos 100 m., se tiene un tajo a cielo abierto donde se tiene equipo de trabajo.
44
En la actualidad se explota por el ejido Agua Blanca, para la obtención de
carbonato de calcio, el potencial estimado fue de 35’000,000 m3, actualmente se
encuentra inactiva (fotografía 23).
No.
Muestra
VDZ-31
CaCO3
%
98.82
Fe2O3
%
0.041
MgCO3
%
0.114
INSOL
%
0.55
PxC a 950°
%
43.06
Fotografía 23. Localidad El Tajo, caliza de la Formación El Doctor.
La Torre (VDZ-33)
Se localiza a 9.4 kilómetros en línea recta y al N86°E, de la cabecera municipal, el
banco de cantera de caliza denominado La Torre; aflora una caliza de color gris
claro a blanco, con un intenso fracturamiento en dos direcciones, lo que lo hace
factible para su explotación, con una estratificación casi vertical, en partes se
45
encuentra dolomitizada; cuando la caliza es más blanca, se explota para la
obtención de carbonato de calcio, su textura es de grano fino, en la actualidad esta
roca caliza se explota por el ejido Ciénega del Trigo, el potencial estimado fue
de 10’000,000 m3 (fotografía 24).
No.
Muestra
VDZ-33
CaCO3
%
93.81
Fe2O3
%
0.054
MgCO3
%
0.669
INSOL
%
1.52
PxC a 950°
%
42.68
Fotografía 24. Localidad La Torre, caliza dolomitizada
para la obtención de carbonato de calcio.
Planta La Lagunita (VDZ-38)
Se localiza a 12.8 kilómetros en línea recta y al N 57° E, de la cabecera municipal,
y es la localidad de mayor importancia en cuanto a las localidades que se explota
el carbonato de calcio, el banco de cantera de caliza pertenece a el grupo Calidra
Química Natural (Cal Química Mexicana) donde actualmente están trabajando un
tajo a cielo abierto de 500 metros de longitud por 400 metros de ancho y es donde
aflora una caliza de color gris claro a blanco, con una estratificación horizontal de
46
tres metros de espesor, en partes se encuentra dolomitizada; cuando la caliza es
más blanca, se explota para la obtención de carbonato de calcio, su textura es de
grano fino, en la actualidad esta caliza se explota por el grupo antes mencionado,
la explotación mensual que realiza este grupo es de 45,000 toneladas por mes,
estimándose un volumen potencial de 20’000,000 m3; actualmente se encuentra
activa (fotografías 25 y 26).
No.
Muestra
VDZ-38
CaCO3
%
97.39
Fe2O3
%
0.041
MgCO3
%
0.128
INSOL
%
0.95
PxC a 950°
%
42.09
Fotografía 25. Planta del Grupo Calidra Química Natural, en la
demarcación La Lagunita.
47
Fotografía 26. Banco de cantera de caliza color gris claro a blanco,
dolomitizada, actualmente en explotación por carbonato de calcio.
La Mina (VDZ-43)
Se localiza a 13.4 kilómetros en línea recta y al N14°E, de la cabecera municipal;
en el banco de caliza denominado La Mina, aflora una caliza de color gris claro a
negro, dolomitizada en partes, con un intenso fracturamiento en dos direcciones,
lo que la hace factible para su explotación, con una estratificación casi vertical,
cuando la caliza presenta un color blanco es explotada para la obtención de
carbonato de calcio y también se vende como roca para ser deshidratada y
obtener calidra. En la parte superior del banco se presenta una capa delgada de
0.5 m de espesor de arcilla muy plástica, su textura es de grano fino. En la
actualidad esta roca se explota por el ejido La Morena, las arcillas no son
explotadas, el potencial estimado fue de 10’000,000 m3, actualmente se
encuentra inactiva (fotografía 27).
48
Fotografía 27. Localidad La Mina, aflora una caliza de color gris a
negro, con un intenso fracturamiento, ejido La Morena.
Rincón del Hoyo (VDZ-44)
Esta localidad se localiza a 11.3 kilómetros en línea recta y al N26°E, de la
cabecera municipal, consiste en un banco de cantera de caliza denominado
Rincón del Hoyo, en donde aflora una caliza de color gris claro a blanco,
parcialmente dolomitizada, con un intenso fracturamiento en dos direcciones, lo
que lo hace factible para su explotación, con una estratificación casi vertical,
cuando la caliza presenta un color blanco, es explotada para la obtención de
carbonato de calcio y también se vende como roca para ser deshidratada y
obtener calidra, su textura es de grano fino, en la actualidad se explota por el ejido
49
Ranchito de Los Rivera, el potencial estimado fue de 600,000 m3, actualmente
se encuentra inactivo (fotografía 28).
Fotografía 28. Caliza dolomitizada, con bastante fracturamiento, en
la localidad Rincón del Hoyo.
Fosforita
Las fosforitas son típicamente depositadas sobre plataformas continentales, se
considera que el 1% proviene de depósitos de guano, el 23% es obtenido de
carbonatitas y el 76% restante proviene de sedimentos marinos fosfatados o
fosforitas, cuyos contenidos oscilan entre 15% y 20% de P2O5.
En el proceso de depósito se relaciona al flujo del agua de mar de las zonas más
profundas a través de la plataforma hacia la costa, en donde se lleva a cabo la
mezcla de corrientes de agua fría con corrientes de aguas cálidas y más someras.
El agua fría puede disolver más CO2 y apatita que el agua caliente ya que los
contenidos de PO4 de las zonas profundas es de 0.3 p.p.m.,
50
En el municipio se identificaron las siguientes cinco localidades de fosforita:
El Salto (VDZ-13)
Se localiza a 13.5 kilómetros y en línea recta al S61°E, de la cabecera municipal,
donde aflora una caliza de color gris claro de estratificación delgada que se
encuentra en contacto con una roca de origen volcánico (riolita), siendo el contacto
una zona de enriquecimiento de fosforita; el resultado de laboratorio en esta
localidad de pentóxido fosfórico fue de 0.032%, valor muy bajo, el oxido de calcio
es de 32.88% (fotografía 29).
No.
Muestra
K2O
%
VDZ-13
0.731
MgCO3
%
MgO
%
MnO
%
Na2O
%
P2O5
%
SiO2
%
TiO2
%
0.602
0.008
0.089
0.032
26.16
0.13
INSOL
%
PxC a
950°C
%
16.61
Esta localidad es incosteable, para la explotación de fosforita, sin embargo, la
caliza se puede utilizar para obtener carbonato de calcio, calcinarla y obtener
calidra.
Fotografía 29. Localidad El Salto, labrada en el contacto de
caliza con riolita, con valores bajos de fosforita.
51
Cañón del Pozo (VDZ-16)
Se ubica a 9.3 kilómetros en línea recta y al S83°E, de la cabecera municipal. En
la localidad aflora una caliza de color gris claro de la Formación El Abra, con una
estratificación de rumbo N35°W, con una actitud de 10°NE, teniendo en superficie
una intensa coloración rojiza de arcillas conteniendo un bajo contenido de 0.29%
de pentóxido fosfórico, 20.18% de Al2O3. En la localidad se tomó una muestra para
pruebas físicas y puede considerarse como un prospecto de roca dimensionable
(fotografía 30).
No.
Muestra
K2O
%
VDZ-16
1.387
MgCO3
%
MgO
%
MnO
%
Na2O
%
P2O5
%
SiO2
%
TiO2
%
1.279
0.047
0.075
0.029
47.62
0.443
INSOL
%
PxC a
950°C
%
16.53
Fotografía 30. Alteración de arcillas, con bajos valores
de fosforita, en Cañón del Pozo.
52
La Calera (VDZ-17)
Se localiza a 6.6 kilómetros y en línea recta al N64°E, de la cabecera municipal,
donde aflora una caliza de color gris claro de la Formación El Abra, con una
estratificación de 0.30 m., de espesor en contacto con una andesita basáltica. En
dicho contacto se emplaza un cuerpo tabular de fosforita de rumbo N70°W, con
una inclinación de 36°NE; el resultado de laboratorio del análisis del pentóxido
fosfórico fue de 0.29%.
No.
Muestra
K2O
%
VDZ-17
4.536
MgCO3
%
MgO
%
MnO
%
Na2O
%
P2O5
%
SiO2
%
TiO2
%
1.469
0.013
0.211
0.293
50.36
0.103
INSOL
%
PxC a
950°C
%
10.34
Esta localidad no se recomienda para ser trabajada para la obtención de fosfórita
(fotografía 31).
Fotografía 31. Obra minera labrada en el contacto de caliza
con andesita, donde se emplaza un manto de fosforita.
53
Santo Niño (VDZ-35)
La mina Santo niño se ubica a 9.0 kilómetros y en línea recta al N57°E, de la
cabecera municipal, aflora una caliza de color gris claro, con estratificación mayor
a un metro de espesor, con estratificación de rumbo de N55°W y una actitud de
40°SW, esta localidad presenta en superficie un alto contenido de suelos rojizos
(P2O5); el resultado de laboratorio reporta un valor muy bajo, 0.34% de pentóxido
fosfórico.
En esta localidad, se ha extraído caliza para calcinación y obtención de óxido de
calcio en forma de calidra (fotografía 32).
Fotografía 32. Caliza de color gris claro de rumbo N55°W,
en superficie presenta arcillas de color rojo.
54
La Cañada (VDZ-20)
Se ubica a 7.6 kilómetros y en línea recta al N33°E, de la cabecera municipal,
donde aflora una caliza de color gris claro, con una estratificación mediana de más
de un metro de espesor, en contacto con un paquete de rocas volcánicas como
son riolita, toba riolítica y un cuerpo tabular de fosforita emplazado en el contacto.
La mineralización presenta concentraciones menores de 1% de P2O5, valores
bajos para la obtención de ácido fosfórico ya que usualmente se considera 30% de
P2O5 como el mínimo comercial; en teoría se puede emplear suelo fosfórico de
menor grado, pero se tendrán disminuciones en las tasas de producción y un
mayor requerimiento de evaporación en la etapa de concentración, por lo que en
su producción se denominan fertilizantes de baja calidad (Corominas, L. F., 1979).
Actualmente las localidades que fueron explotadas, en el caso de las cinco
localidades del municipio, se encuentran inactivas (Fotografía 33), por lo que
representan bajo interés económico de pentóxido fosfórico (P2O5).
Fotografía 33. Obra minera La Cañada labrada en el contacto
de caliza con riolita, donde se emplaza un manto de fosforita.
55
Arcillas
Las arcillas, son substancias muy comunes y se presentan en la naturaleza bajo
diferentes formas y variedades, tienen diferentes propiedades físico-químicas y
pueden ser aprovechadas tanto en su estado natural o mediante un tratamiento
químico dependiendo de la utilidad y aplicación en la industria que requiera estos
productos y cuando se encuentran finamente divididas y mezcladas con agua se
vuelven plásticas y cuando son calcinadas, pierden su agua de composición y se
endurecen.
La arcilla, se encuentra en una sola localidad, la comunidad Rincón de Santa
Edwiges (VDZ-18), localizándose a 6.6 kilómetros y en línea recta al N51°E, de la
cabecera municipal Zaragoza, esta localidad se presenta en forma de tajo a cielo
abierto, y a 500 m., se tiene una pequeña obra minera labrada en una filita, que
puede ser utilizada en la elaboración de adobes y que de alguna manera, también
se puede utilizar en la elaboración de tejas, macetas, ladrillo y ollas. El análisis
espectrográfico por fluorescencia de rayos x, detectó más del 25% de cuarzo, se
estimó un volumen potencial de 100,000 m3, actualmente no se explota
(fotografía 34).
Fotografía 34. Tajo a cielo abierto, donde se explotaron arcillas,
en forma muy rudimentaria, actualmente inactiva.
56
Descargar