Derecho Constitucional Dominicano

Anuncio
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
ESCUELA DE DERECHO
VARIOS TEMAS SOBRE DERECHO
CONSTITUCIONAL
PARTICIPANTE:
NOMBRE:
MATRICULA: 2010-1086
ACOMPAÑANTE:
ASIGNATURA:
DERECHO CONSTITUCIONAL I
SANTO DOMINGO
MAYO 2010
Índice
Páginas
Introducción…………………………………………………………………………………1
1.1-La Constitución de Cádiz 1812……………………………………………………………
1.1.2-Importancia de la Constitución de 1812…………………………………………………
2.1-El Acta Constitutiva de 1821………………………………………………………………
3.1-Dominación Haitiana de 1822……………………………………………………………..
4.1-El Estado, su Origen y Evolución…………………………………………………………
5.1-El Referendo……………………………………………………………………………….
5.1.2-Antecedentes del Referendo……………………………………………………………..
5.1.3-Tipos de referendo……………………………………………………………………….
5.2.1-El Plebiscito……………………………………………………………………………..
5.2.2-El Plebiscito en la Historia………………………………………………………………
5.2.3-Concepto de Plebiscito. …………………………………………………………………
6.1-Origen del feudalismo……………………………………………………………………..
7.1-Origen del constitucionalismo…………………………………………………………….
7.1.2-Inspiradores del constitucionalismo……………………………………………………..
7.1.3-Las etapas del constitucionalismo……………………………………………………….
7.1.4-El constitucionalismo clásico (constitucionalismo inicial)..……………………………..
7.1.5-El constitucionalismo Social…………………………………………………………….
7.1.6- Principales características del constitucionalismo Social. ……………………………..
7.1.7-El constitucionalismo Contemporáneo…………………………………………………..
7.1.8- Principales características del constitucionalismo Contemporáneo…………………….
8.1-Biografía de filósofos. …………………………………………………………………….
8.1.2-Nicolás Maquiavelo……………………………………………………………………..
8.1.3-John Locke……………………………………………………………………………….
8.1.4-Barón de Montesquieu…………………………………………………………………..
8.1.5-Jean-Jacques Rousseau…………………………………………………………………..
8.1.6-Voltaire…………………………………………………………………………………..
8.1.7-Thomas Hobbes………………………………………………………………………….
8.1.8-Tomás Moro……………………………………………………………………………...
8.1.9-Santo Tomás de Aquino………………………………………………………………….
Conclusión…………………………………………………………………..…………………
Bibliografía……………………………………………………………………………………
Introducción
Los temas que veremos a continuación, forman parte de la base para el estudio
del Derecho Constitucional, tales como, La constitución de Cadiz, el Acta
Constitutiva de 1821, la Dominación Haitiana de 1822, y el Estado, su Origen y
Evolución. Tambien hablaremos sobre el Origen del feudalismo, del
Constitucionalismo, así como tambien de las etapas del Constitucionalismo, sus
características y sus inspiradores. Y por último apreciaremos la biografía de los
siguientes filósofos: Nicolás Maquiavelo, John Locke, Barón de Montesquieu,
Jean-Jacques Rousseau, Voltaire, Thomas Hobbes, Tomás Moro y Santo Tomás
de Aquino, los cuales hicieron grandes aportes al Derecho Constitucional.
1.1-La Constitución de Cádiz 1812.
La primera Constitución española se promulgó el 19 de marzo de 1812, día de San
José, por eso se la conoce como la Pepa.
La Constitución o ley fundamental es muy larga, se compone de un discurso
preliminar y 384 artículos, que establecen la forma de Estado, de gobierno y los
derechos y deberes de los españoles. En ella aparece la idea de nación española,
definida como el conjunto de todos los ciudadanos, sin distinción entre los españoles
de los dos hemisferios.
La Nación unitaria se declara libre e independiente. La forma de Estado sería
una monarquía en la persona de Fernando VII, pero parlamentaria o constitucional.
Sus principios fundamentales son:
Soberanía nacional, por la cual el poder está en el pueblo a través de sus
representantes en Cortes.
Derechos fundamentales del individuo, como la libertad de expresión y prensa, la
igualdad ante la ley y el derecho a la propiedad. Estos derechos son considerados
legítimos y naturales.
División de poderes en:
Legislativo. Corresponde a las Cortes, que son unicamerales y gozan de amplios
poderes. El Rey no puede suspenderlas ni disolverlas pero sí sancionar y promulgar
las leyes, y conserva el derecho de voto suspensivo temporal.
Ejecutivo. Corresponde al Rey, cuya persona es sagrada e inviolable, pero está
sometido a ciertos límites. No es responsable, pero sí sus ministros.
Judicial. Que recae en los tribunales de justicia. Se establecen los principios básicos
de un estado de derecho, con garantías.
Sufragio universal masculino indirecto. Los españoles serán ciudadanos con
derechos. Los diputados se eligen por dos años; puede serlo cualquier español mayor
de 25 años; pero se requiere disponer de una renta anual proporcionada, procedente
de bienes propios (sufragio censatario).
Estado confesional, en el que la religión oficial y única será la católica, apostólica y
romana. Esto implica una concesión a los absolutistas por parte de los liberales.
Igualdad ante la ley. Todas las personas podrán acceder a un cargo público si su
capacidad es adecuada; se valora el talento personal y no el nacimiento o el título. Es
el fin de los privilegios de la sociedad estamental. Es obligatorio pagar impuestos de
forma proporcional a la riqueza.
Milicia Nacional, cuerpo armado de voluntarios para defender la Constitución.
Derecho de los españoles a la enseñanza primaria pública y obligatoria.
Con otros Decretos socioeconómicos (como la abolición de la Mesta, de
la Inquisición, de los gremios, de los señoríos jurisdiccionales, de los mayorazgos y
la desamortización de tierras comunales), los liberales gaditanos querían realizar
reformas para liquidar los fundamentos económico-jurídicos del Antiguo Régimen y
establecer un nuevo orden liberal en España.
1.1.2-Importancia de la Constitución de 1812
La Constitución de Cádiz es fundamental en la historia de España. Es la
primera Constitución de Bayona de 1808, es una Carta Otorgada. Se inspira en la
Constitución francesa de 1791, pero es más avanzada y progresista que ella, ya que
acepta el sufragio universal y una amplia garantía de derechos. La guerra de la
Independencia no permitió llevar a la práctica lo legislado por las Cortes. Además la
mayoría de la sociedad española quedó al margen: eran campesinos, monárquicos
absolutistas por estar muy influidos por el clero y la nobleza. Fernando VII anuló la
Constitución y la obra de las Cortes de Cádiz en marzo de 1814. Sin embargo, la
Pepa fue una referencia clave para el liberalismo posterior. Además, su influjo fue
decisivo en otras constituciones de América del Sur y de Europa, como las de Italia
y Portugal.
2.1-El Acta Constitutiva de 1821
Desde 1809 hasta 1821 la situación económica era crítica. Se registro el periodo
conocido como ¨ La España Boba¨. Sin embargo continúo desarrollándose el
sentimiento nacional.
El 1 de diciembre de 1821, el licenciado José Núñez de Cáceres, proclamó el estado
independiente de la parte española de la isla de Haití. De acuerdo a esta proclama, el
estado quedaba bajo la protección de la Gran Colombia. Núñez de Cáceres asumió el
cargo de gobernador político.
Esta proclamación no prosperó, sólo duró 2 meses; pero dejó en el pueblo la
inquietud y el sentimiento a favor de un sistema de representación nacional y una
forma de gobierno republicano.
Citamos algunos de sus artículos:
Articulo 1- Siendo, como es parte española de Haití un estado libre e Independiente,
se declara: que la forma de su gobierno es, y debe ser, Republicano; pero entre tanto
arregla un exacto sistema de representación nacional sobre las bases mas
convenientes, habrá una junta de gobierno provisional, que se compondrá de Capitán
General, del Gobernador Político del Estado y de los Diputados, o suplentes de los
cinco partidos en que esta dividido el territorio de la parte Española de esta isla. El
Secretario de esta Junta es el Capitán General.
Articulo 2- En esta Junta se acordaran todas las disposiciones generales, medidas de
seguridad pública, arreglos de todos los ramos de administración del Estado, y
cuanto mas parezca útil y conducente a consolidar la independencia, ponerla al
abrigo de todo ataque de enemigos internos y externos, levantar tropas, exigir e
imponer contribuciones, abolir o moderar las existencias, arreglar el orden de los
jueces y tribunales para la buena administración de justicia, organizar las oficinas de
cuenta y razón, dar aranceles para el aforo y cobranza de sus derechos, promover la
educación publica, fomentar la agricultura, las artes y el comercio y generalmente
para hacer todo aquello que exija y demande el bien del Estado para su prosperidad,
unión y seguridad, removiendo al mismo tiempo cuantos obstáculos se opongan o
arreden estos importantes fines.
El artículo 1 expresaba la forma de gobierno que asumirían los dominicanos y la
forma en que se instalaría el gobierno.
Artículo 3- Los reglamentos que acordare esta Junta, tendrán en todo el Estado la
fuerza y vigor de leyes, y el hacerlas cumplir y ejecutar toca al Gobierno Político,
Prescindente del Estado. Quien las comunicará con este objeto a todas las
Corporaciones, Jefes y Autoridades, así de la capital, como de los otros partidos.
Artículo 4- Esta parte Española entrará, desde luego, en alianza con la República de
Colombia; entrara a componer uno de los Estados de la Unión; y cuando se ajuste y
concluya este tratado, hará causa común y seguirá en un todo los intereses generales
de la Confederación.
La proclama contenía 39 artículos y fue firmada por Manuel Carvajal, José Núñez de
Cáceres, Juan Vicente Moscoso y otros.
Esta acta constitutiva rigió hasta la ocupación de Boyer en el año 1822.
Además del acta constitutiva, Núñez de Cáceres dejó a la nación dominicana una
declaración de Independencia.
La independencia proclamada por Núñez de Cáceres creó una conciencia en el
pueblo acerca de la necesidad de tener una Constitución.
3.1-Dominación Haitiana de 1822.
Los veintidós años de la ocupación haitiana de Santo Domingo después de un breve
período de independencia son recordados por los dominicanos como un período
de régimen militar brutal, aunque la realidad es más compleja. Se llevaron a
cabo expropiaciones de tierra a gran escala y no los esfuerzos necesarios para la
producción de cultivos de exportación, se impuso el servicio militar, se restringió el
uso de la lengua española, y se trató de eliminar las costumbres tradicionales, como
las peleas de gallos. Esta situación avivó la percepción de los dominicanos de sí
mismos como distintos de los haitianos en "idioma, raza, religión y costumbres
nacionales". Sin embargo, éste Fué también un período que terminó definitivamente
la esclavitud como institución en la parte oriental de la isla.
Haití prohibió la constitución de los blancos de ser propietarios de tierras, y las
principales familias terratenientes se vieron privadas por la fuerza de sus
propiedades. La mayoría emigró a Cuba, Puerto Rico o a la Gran Colombia, por lo
general con el apoyo de funcionarios haitianos, que adquirieron sus tierras. Los
haitianos, que asociaban la Iglesia Católica Romana con sus amos franceses, que les
habían explotado antes de su independencia, confiscaron todos los bienes de la
iglesia, deportaron a todos los clérigos al extranjero y los restantes miembros del
clero rompieron los lazos con el Vaticano. La Universidad de Santo Domingo, la
más antigua de América y que carecía de estudiantes y profesores, fue cerrada. Con
el fin de recibir el reconocimiento diplomático de Francia, Haití se vió obligado a
pagar una indemnización de 150 millones de francos a los ex-colonos franceses,
suma que posteriormente fue reducida a 60 millones de francos, tras lo que Haití
impuso pesados impuestos sobre la parte oriental de la isla. Dado que Haití no pudo
mantener adecuadamente a su ejército, las fuerzas de ocupación en gran parte
sobrevivieron confiscando alimentos y suministros a punta de pistola. Los intentos
de redistribución de la tierra en conflicto por el sistema de tenencia comunal de la
tierra (terrenos comuneros), que había surgido con la economía ganadera, y el
resentimiento de los recién emancipados esclavos hace que la administración
haitiana se vea obligada a aumentar los cultivos comerciales en virtud del Código
Rural de Boyer. En las zonas rurales, la administración haitiana solía ser demasiado
ineficiente para hacer cumplir sus propias leyes. Fue en la ciudad de Santo
Domingo en la que los efectos de la ocupación se sintieron más agudamente, y fue
allí donde se originó el movimiento por la independencia.
En 1838, Juan Pablo Duarte, Matías Ramón Mella y Francisco del Rosario
Sánchez fundaron una sociedad secreta llamada La Trinitaria, para intentar conseguir
la independencia de Haití. En 1843 se aliaron con un movimiento haitiano cuyo
objetivo era el derrocamiento de Boyer. Al revelarse a sí mismos como
revolucionarios que trabajan por la independencia dominicana, el nuevo presidente
de Haití, Charles Hérard-Riviere, exilió o encarceló a los principales trinitarios. Al
mismo tiempo, Buenaventura Báez, un exportador de caoba azuano y diputado en
la Asamblea Nacional de Haití, negociaba con el cónsul francés el establecimiento
de un protectorado francés. En un levantamiento cuyo fin era anticiparse al acuerdo
de Báez, el 27 de febrero de 1844 los trinitarios proclamaron la independencia de la
República Dominicana, con el apoyo de Pedro Santana, un rico ganadero de El
Seibo que comandó un ejército privado de peones que trabajaban en sus fincas.
4.1-El Estado, su Origen y Evolución
En la zona del Asia Central, entre los ríos Tigris y Èufrates, surgió una gran
civilización, poblada por sumerios, acadios, amorritas, asirios y semitas, los cuales
se dedicaron a la agricultura, al comercio, ganadería, pastoreo, caza y pesca.
La caída del imperio fue aprovechada por las ciudades sumerias para volver a ser
ciudades Estado. Hacia el año 2.100, un Gobernador de Ur, en esos momentos bajo
el control de Uruk, consigue expulsar a los gutis de Babilonia al norte de Sumeria.
El imperio de Sumeria empezó como una colección de aldeas en el año 4.500, a. de
Cristo.
Los Sumerios desarrollaron una religión y una sociedad que influyó en sus vecinos y
en los territorios conquistados.
Sumer era un conjunto de ciudades-Estado situadas alrededor de las orillas del rio
Tigris y Èufrates, y éstas tenían sus propios reyes.
El concepto de Estado surge en el 4.500 años a. de Cristo, ya que las ciudades que
habían alcanzado una gran cultura y auge económico le llamaban ciudades-Estado.
En la ciudad-Estado sus habitantes no solo aseguraban así sus derechos y libertades,
defendiendo sus territorios contra las agresiones extranjeras, sino que tambien
desarrollaron sus propias normas de conducta.
Alrededor del año 1.700, se inició una ola de invasiones provenientes del norte del
continente que daría comienzo a una nueva fase de desarrollo de la humanidad.
Las ciudades-Estado fueron gobernadas por una clase social dominante para
usufructuar la fuerza productiva de la clase desposeída de la sociedad, y esa clase
dominante estaba presidida por el clero y los nobles, la que terminó convirtiéndose
en monarquías hereditarias.
Las civilizaciones de la Mesopotamia, Egipto y del Valle del Indo se caracterizaron
por su gran población y el desarrollo de la urbanización e innovación cultural,
electos que estan relacionados con el desarrollo del comercio y una mayor
interacción cultural.
La riqueza material e intelectual de la región fue generando la necesidad de una
organización politica como resultado de la comunicación y el movimiento de los
pueblos.
La clase social rica y por consiguiente dominante, organiza la comunidad con el
nombre: El Estado, con la finalidad de someter su control y a su dominio a la otra
parte de la sociedad, la que carecía de capacidad intelectual y de riqueza.
El Estado surge ligado a cuestiones religiosas, que trataban de elaborar una doctrina
muy compleja, con un enfoque y una argumentación ideológica y filosófica que
pretendía que quienes organizaban y dirigían el Estado eran personas divinas, con
dotes sobrenaturales con cierta fuerza en virtud de la cual han venido a esta
humanidad para gobernar a los pueblos y que este mandato tiene un origen divino, y
hay que señalar que esa doctrina estaba tan estrechamente vinculada a los intereses
de la Iglesia Católica, así como a las clases expoliadoras de los esclavistas, de los
terratenientes, la nobleza y el clero.
El Estado aparece en el lugar y en el momento en que los pueblos comenzaron
alcanzar cultura y desarrollar su economía mediante el comercio y el usufructo de las
tierras, dando origen a una clase social rica, y por consiguiente diferente a los demás
miembros de esa colectividad social.
5.1-El Referendo
Es la convocatoria que se hace al pueblo para que se apruebe o rechace un proyecto
de norma jurídica o se derogue o no una norma vigente. Este, según el ámbito
territorial donde se emplee, puede ser nacional, regional, departamental, distrital,
municipal o local.
La palabra referendo viene de latín refrendar, o sea que el pueblo diga sí a una
decisión tomada o que el pueblo diga sí para que la decisión se tome. Vale aclarar
que el pueblo, como constituyente primario, decide si apoya o no el proyecto de ley
que dará curso al referendo.
5.1.2-Antecedentes del Referendo
En la historia del derecho existen muchísimos antecedentes, particularmente en
Europa, desde la Teoría del Contrato Social de Rosseau, luego con la Doctrina de
Rosseau.
Así mismo, la primera Constitución que planteó la figura del Referéndum fue la
Constitución Helvética en Suiza y las Constituciones como la alemana de 1949, la
europea de 1948, la española en 1978 tienen estos mecanismos de participación
ciudadana. En nuestro país desde la Constitución de 1991 se contempla este
mecanismo de participación ciudadana.
5.1.3-Tipos de referendo
El referendo puede ser aprobatorio o derogatorio, que permite el sometimiento de un
proyecto de acto legislativo, de ley, de ordenanza, de acuerdo o de resolución local,
de iniciativa popular que no se haya adoptado por la corporación pública
correspondiente, a consideración del pueblo para que éste decida si lo aprueba o lo
rechaza, si lo deroga o no, total o parcialmente.
5.2.1-El Plebiscito.
El Plebiscito en Roma era una resolución tomada por la plebe en Asambleas
especiales presididas por un tribuno, y se llamaba Concilia Plebis. La Ley Hortensia
los declaró obligatorios, generalmente se refieren a cuestiones de derecho privado.
Los principales plebiscitos son: La Ley Falcidia sobre legados, la Ley Cincia sobre
donaciones, la Ley Aquilia sobre daños causados injustamente "damnun injuria
datum" y la Ley Junia norbana sobre manumisión.
5.2.2-El Plebiscito en la Historia
El empleo del plebiscito se inició en tiempos de la Revolución Francesa,
supuestamente como una alternativa a las anexiones por la fuerza y a la guerra de la
conquista.
Los plebiscitos que se realizaron después de 1793 en zonas como Bélgica y Renania
estuvieron sin embargo acompañados por la intimidación a los votantes, para
asegurar resultado coincidente con los deseos del Gobierno francés.
Con el auge de los sentimientos nacionalistas en Europa, los plebiscitos empezaron a
utilizarse como un instrumento democrático a partir de 1848. Así su papel fue de
vital importancia durante la larga lucha para la independencia y la unificación
de Italia.
Igualmente en 1852, Napoleón III organizó un plebiscito en Francia para aparentar
que el golpe de Estado que acabó con la república y estableció el Segundo Imperio
contaba con el apoyo popular.
Durante el siglo XX, importantes plebiscitos provocaron la separación de Noruega y
Suecia en 1905 y la integración de la región del Sarre en Alemania en 1935.
Recientemente se utilizaron en África para determinar las preferencias de los
pueblos que acababan de obtener la independencia.
5.2.3-Concepto de Plebiscito.
Según el Diccionario Aristos.
Plebiscito: Decisión de un pueblo tomada por votación general.
Según la Enciclopedia Encarta 99.
Plebiscito: votación realizada por el electorado de una nación, de una región o de
una localidad sobre alguna cuestión específica. Durante la época moderna, los
plebiscitos se han realizado para conocer los deseos de los habitantes de un país o
una zona al determinar su soberanía, convirtiéndose en un importante medio político
de autodeterminación para algunos pueblos o naciones.
Según el Diccionario Jurídico.
Plebiscito: En el lenguaje moderno, explica Posada, reciben el nombre de
plebiscitos, las resoluciones tomadas por todo un pueblo a pluralidad de votos; y
representan los actos de voluntad popular mediante los que el pueblo exterioriza su
opinión sobre un hecho determinado de su vida política.
6.1-Origen del feudalismo
El feudalismo nació de la síntesis del mundo romano y de los pueblos germánicos en
el marco de una sociedad agraria. La primera etapa de la formación del feudalismo
se produjo en las postrimerías del Imperio romano, cuando los colonos y pequeños
propietarios buscaron la protección de los grandes señores, a los que entregaban a
cambio sus propiedades y prometían fidelidad.
Su núcleo inicial fue el territorio situado entre los ríos Loira y Mosa, desde donde se
expandió por Alemania, el norte de Italia, la península Ibérica y más tarde el sur de
Italia e Inglaterra.
El vasallaje como red de fidelidades entre los magnates y los guerreros era una
institución germánica que se convirtió en la estructura básica de la sociedad feudal al
desintegrarse el Imperio Carolingio (s.X). En la ceremonia de homenaje, el vasallo
prometía fidelidad y la prestación de determinados servicios militares y de corte al
señor a cambio de protección y, en ocasiones, era investido con un feudo (beneficio)
por su señor, creándose así una estructura piramidal de soberanías presidida por el
rey.
Con la desintegración del Imperio Carolingio en el siglo IX muchos personajes
poderosos se esforzaron por constituir sus propios grupos de vasallos dotados de
montura, a los que ofrecían beneficios a cambio de su servicio. Algunos de los
hacendados más pobres se vieron obligados a aceptar el vasallaje y ceder sus tierras
al señorío de los más poderosos, recibiendo a cambio los beneficios feudales. Se
esperaba que los grandes señores protegieran a los vasallos de la misma forma que
se esperaba que los vasallos sirvieran a sus señores.
Esta relación de carácter militar que se estableció en los siglos VIII y IX a veces es
denominada feudalismo Carolingio, pero carecía aún de uno de los rasgos esenciales
del feudalismo clásico desarrollado plenamente del siglo X. Fue sólo hacia el año
1000 cuando el término "feudo" comenzó a emplearse en sustitución de "beneficio"
este cambio de términos refleja una evolución en la institución. A partir de este
momento se aceptaba de forma unánime que las tierras entregadas al vasallo eran
hereditarias, con tal de que el heredero que las recibiera fuera grato al señor y pagara
un impuesto de herencia llamado "socorro". El vasallo no sólo prestaba el obligado
juramento de fidelidad a su señor, sino también un juramento especial de homenaje
al señor feudal, el cual, a su vez, le investía con un feudo. De este modo, el
feudalismo se convirtió en una institución tanto política como militar, basada en una
relación contractual entre dos personas individuales, las cuales mantenían sus
respectivos derechos sobre el feudo.
7.1-Origen del constitucionalismo
El primer intento por erradicar la autoridad absoluta del monarca tuvo su principio
en Inglaterra durante el reinado de Juan Sin Tierras en el 1215, cuando éste tuvo que
firmar la Carta Magna reconociendo el principio de libertad de un hombre libre y sus
derechos inalienables, estableciendo por consiguiente una institución que se
denomino Consejo de los Veinticinco Barones con la facultad de velar y anular por
aquellos actos del rey que fueran contrario a la libertad del individuo, lo que
significo una real reducción de la autoridad absoluta del monarca.
Esta conquista fue el fruto de las luchas que libraron los nobles y el clero (los
llamados hombres libres) contra el absolutismo del rey Juan Sin Tierra, a quien le
arrancaron por la fuerza diversos derechos (libertades) entre los cuales cabe
consignar los siguientes:
1.-Que ningún hombre libre está obligado a pagar impuestos que no haya sido
mediante una ley, y que la misma haya sido votada o consentida por los
representantes del pueblo;
2.-Que nadie puede se encarcelado, desterrado, condenado a muerte, ni privado de
sus bienes sin un juicio previo y sentencia dictada por el Juez, de acuerdo con la ley;
3.-Que los súbditos tienen el derecho de rebelarse contra el monarca que viole la ley
o los principios consagrados por las costumbres.
En el sistema monárquico la Carta Magna reviste la forma de una concesión real ya
que el monarca es el titular de la autoridad absoluta.
Esta iniciativa se fue perfeccionando paulatinamente hasta el comienzo del siglo
XVIII, consagrándose así la supremacía de la ley sobre el absolutismo del rey,
cuando se dicto la llamada “Ley de Establecimiento” (1701) mediante el cual se
instituyó definitivamente la monarquía constitucional.
La monarquía constitucional posee una asamblea legislativa donde el monarca
continuo ejerciendo su influencia politica con ciertas restricciones legales.
El estudio de la ciencia politica hace la distinción entre monarquía absoluta y la
monarquía constitucional.
En la monarquía constitucional, el rey conserva su linaje.
En la monarquía legislativa la soberanía reside en el pueblo, siendo el monarca una
esencialmente simbólica.
Este principio de libertad paso de Inglaterra a las colonias establecidas en
Norteamérica.
Es aquí donde nace el constitucionalismo, con una forma de gobierno republicanodemocrático mediante la constitución de gobiernos en cada una de las colonias
independizadas.
7.1.2-Inspiradores del constitucionalismo
Desde una perspectiva teórica de los postulados del constitucionalismo inicial
aparecerán a través de una pluralidad de intelectuales, a saber:
Tomas de Aquino (1225-1274), en su obra “El régimen del príncipe” considero que
el rey gobernante se encontraba limitado en su accionar por el bien común y el
respeto a la ley divina y la ley natural.
Joan Locke (632-1704), en su obra “Consideraciones sobre el gobierno civil” se
ocupo del contrato social y de las divisiones de las funciones del poder estatal.
Carlos Luís de Secondad, Barón de la Brede y Montesquieu (1689_1755), en su obra
“El espíritu de la leyes” expuso acerca de los frenos y contrapesos entre los distintos
órgano del estado.
Juan Jacobo Rousseau (1712-1778), en su obra “El contrato social” planteó el origen
convencional del poder político y el principio democrático como instrumento de
legitimación política.
Emmanuel Sieyes (1748-1836), en su obra “¿Qué es el tercer estado?”, y opiniones
planteo la estructuración univoca del parlamento como expresión de la soberanía
popular y se referirá al poder constituyente.
Entre las gestas históricas destacan el proceso político inglés, particularmente la
gloriosa revolución de 1688, la revolución americana de 1776 y la revolución
francesa de 1789.
7.1.3-Las etapas del constitucionalismo
Dichas etapas guardan correspondencia con la oleadas constitucionales, que fruto del
avance de determinadas ideologías y de las guerras y revoluciones.
7.1.4-El constitucionalismo clásico (constitucionalismo inicial)
Dicha etapa se gestara laxamente a partir del siglo XIII y se prolongara hasta parte
del siglo XIX. Esta expresa en si misma los orígenes o inicios del
constitucionalismo.
Forjado para derrotar al absolutismo monárquico, Néstor Pedro Sagues señala que
dicha modalidad se dirigía a racionalizar el poder político creando la imagen de la
nomocracia o gobierno de las leyes, es decir que para considerar cualquier acto del
estado como valido y legitimo, este debía derivarse de una competencia previamente
prevista en la constitución.
Norberto Q. Martines Delfa refiere que el constitucionalismo clásico reconoce su
origen en el desarrollo de las primitivas libertades publicas inglesas, no nace
espontáneamente ni observa una única formula.
Por el contrario, se consolida gradualmente a través de sucesivos avances en los que
los sectores cada vez más amplios de la sociedad civil se benefician con el
reconocimiento de sus derechos.
En ese orden de ideas, la doctrina señala que dicha etapa se manifiesta como
consecuencia de tres revoluciones: Revolución inglesa, Revolución mexicana y
Revolución francesa.
7.1.5-El constitucionalismo Social
Esta etapa embrionariamente aparece con la segunda revolución republicano francés
de 1848 y se concreta con la revolución mexicana de 1910-1917, la revolución
Bolchevique de 1917-1918 y la aparición de la primera experiencia republica en la
Alemania unificada de 1919-1933. En puridad puede afirmarse que dicho proceso se
gesta a la finalización de la primera guerra mundial.
7.1.6-Entre sus principales características destacan las
siguientes:
Fomento
de
los
derechos
de
carácter
económico,
social
y
cultural
excluyo de la participación política a vastos sectores de la población en función de la
falta de identidad con
los postulados ideológicos del estado y enervo de los
derechos de autodeterminación en los aspectos de conciencia y organización de la
sociedad civil.
Estableció el centralismo democrático y estableció el papel directivo del partido
comunista en la vida social y política.
7.1.7-El constitucionalismo Contemporáneo
Esta etapa se gesta a mediados del siglo XX. Se manifiesta como consecuencia de
las secuelas dejadas por la segunda guerra mundial, los procesos de integración
interestatales y la caída del muro de Berlín.
7.1.8-Entre sus principales características se destacan:
Fomento masivo de los principios, valores, instituciones y categoría de naturaleza
democrática.
Proceso de auto limitación de la soberanía estatal y transferencia de ciertas
potestades a organismos internacionales supranacionales, a efecto de asegurar en
mayor medida la vigencia de los derechos humanos y la promoción social y el
desarrollo económico.
Extensión de las técnicas de freno y contrapesos a favor de órganos no políticos
(defensoria del pueblo).
8.1-Biografía de los siguientes filósofos:
Nicolás Maquiavelo; John Locke; Barón de Montesquieu; Jean-Jacques Rousseau;
Voltaire; Thomas Hobbes; Thomas More; Santo Tomás de Aquino.
8.1.2-Nicolás Maquiavelo
(Florencia, 1469-1527) Escritor y estadista florentino. Nacido en el seno de una
familia noble empobrecida, Nicolás Maquiavelo vivió en Florencia en tiempos de
Lorenzo y Pedro de Médicis. Tras la caída de Savonarola (1498) fue nombrado
secretario de la segunda cancillería encargada de los Asuntos Exteriores y de la
Guerra de la ciudad, cargo que ocupó hasta 1512 y que le llevó a realizar
importantes misiones diplomáticas ante el rey de Francia, el emperador Maximiliano
I y César Borgia, entre otros.
Su actividad diplomática desempeñó un papel decisivo en la formación de su
pensamiento político, centrado en el funcionamiento del Estado y en la psicología de
sus gobernantes. Su principal objetivo político fue preservar la soberanía de
Florencia, siempre amenazada por las grandes potencias europeas, y para
conseguirlo creó la milicia nacional en 1505. Intentó sin éxito propiciar el
acercamiento de posiciones entre Luis XII de Francia y el papa Julio II, cuyo
enfrentamiento terminó con la derrota de los franceses y el regreso de los Médicis a
Florencia (1512).
Nicolás Maquiavelo
Como consecuencia de este giro político, Maquiavelo cayó en desgracia, fue acusado
de traición, encarcelado y levemente torturado (1513). Tras recuperar la libertad se
retiró a una casa de su propiedad en las afueras de Florencia, donde emprendió la
redacción de sus obras, entre ellas su obra maestra, El príncipe (Il principe), que
Maquiavelo terminó en 1513 y dedicó a Lorenzo de Médicis (a pesar de ello, sólo
sería publicada después de su muerte).
En 1520, el cardenal Julio de Médicis le confió varias misiones y, cuando se
convirtió en Papa, con el nombre de Clemente VII (1523), Maquiavelo pasó a
ocupar el cargo de superintendente de fortificaciones (1526). En 1527, las tropas de
Carlos I de España tomaron y saquearon Roma, lo que trajo consigo la caída de los
Médicis en Florencia y la marginación política de Maquiavelo, quien murió poco
después de ser apartado de todos sus cargos.
La obra de Nicolás Maquiavelo se adentra por igual en los terrenos de la política y la
literatura. Sus textos políticos e históricos son deudores de su experiencia
diplomática al servicio de Florencia, caso de Descripción de las cosas de
Alemania (Ritrato delle cose della Alemagna, 1532). En Discursos sobre la primera
década de Tito Livio (Discorsi sopra la prima deca di Tito Livio, 1512-1519) esbozó,
anticipándose a Vico, la teoría cíclica de la historia: la monarquía tiende a la tiranía,
la aristocracia se transforma en oligarquía y la democracia en anarquía, lo que lleva
de nuevo a la monarquía.
En El príncipe, obra inspirada en la figura de César Borgia, Maquiavelo describe
distintos modelos de Estado según cuál sea su origen (la fuerza, la perversión, el
azar) y deduce las políticas más adecuadas para su pervivencia. Desde esa
perspectiva se analiza el perfil psicológico que debe tener el príncipe y se dilucida
cuáles son las virtudes humanas que deben primar en su tarea de gobierno.
Maquiavelo concluye que el príncipe debe aparentar poseer ciertas cualidades, ser
capaz de fingir y disimular bien y subordinar todos los valores morales a la razón de
Estado, encarnada en su persona.
El pensamiento histórico de Nicolás Maquiavelo quedó plasmado fundamentalmente
en dos obras: La vida de Castruccio Castracani de Luca (1520) e Historia de
Florencia (Istorie fiorentine, 1520-1525). Entre sus trabajos literarios se cuentan
variadas composiciones líricas, como Las decenales (Decennali, 1506-1509) oEl
asno de oro (L'asino d’oro, 1517), pero sobre todas ellas destaca su comedia La
mandrágora (Mandragola, 1520), sátira mordaz de las costumbres florentinas de la
época. Clizia (1525) es una comedia en cinco actos, de forma aparentemente clásica,
que se sitúa en la realidad contemporánea que Maquiavelo tanto deseaba criticar.
8.1.3-John Locke
Pensador inglés (Wrington, Somerset, 1632 - Oaks, Essex, 1704). Este hombre
polifacético estudió en la Universidad de Oxford, en donde se doctoró en 1658.
Aunque su especialidad era la Medicina y mantuvo relaciones con reputados
científicos de la época (como Isaac Newton), John Locke fue también diplomático,
teólogo, economista, profesor de griego antiguo y de retórica, y alcanzó renombre
por sus escritos filosóficos, en los que sentó las bases del pensamiento político
liberal.
Locke se acercó a tales ideas como médico y secretario que fue del conde de
Shaftesbury, líder del partido Whig, adversario del absolutismo monárquico en la
Inglaterra de Carlos II y de Jacobo II. Convertido a la defensa del poder
parlamentario, el propio Locke fue perseguido y tuvo que refugiarse en Holanda, de
donde regresó tras el triunfo de la «Gloriosa Revolución» inglesa de 1688.
Locke fue uno de los grandes ideólogos de las elites protestantes inglesas que,
agrupadas en torno a loswhigs, llegaron a controlar el Estado en virtud de aquella
revolución; y, en consecuencia, su pensamiento ha ejercido una influencia decisiva
sobre la constitución política del Reino Unido hasta la actualidad. Defendió la
tolerancia religiosa hacia todas las sectas protestantes e incluso a las religiones no
cristianas; pero el carácter interesado y parcial de su liberalismo quedó de manifiesto
al excluir del derecho a la tolerancia tanto a los ateos como a los católicos (siendo el
enfrentamiento de estos últimos con los protestantes la clave de los conflictos
religiosos que venían desangrando a las islas Británicas y a Europa entera).
En su obra más trascendente, Dos ensayos sobre el gobierno civil (1690), sentó los
principios básicos del constitucionalismo liberal, al postular que todo hombre nace
dotado de unos derechos naturales que el Estado tiene como misión proteger:
fundamentalmente, la vida, la libertad y la propiedad. Partiendo del pensamiento de
Hobbes, Locke apoyó la idea de que el Estado nace de un «contrato social»
originario, rechazando la doctrina tradicional del origen divino del poder; pero, a
diferencia de Hobbes, argumentó que dicho pacto no conducía a la monarquía
absoluta, sino que era revocable y sólo podía conducir a un gobierno limitado.
John Locke
La autoridad de los Estados resultaba de la voluntad de los ciudadanos, que
quedarían desligados del deber de obediencia en cuanto sus gobernantes conculcaran
esos derechos naturales inalienables. El pueblo no sólo tendría así el derecho de
modificar el poder legislativo según su criterio (idea de donde proviene la práctica
de las elecciones periódicas en los Estados liberales), sino también la de derrocar a
los gobernantes deslegitimados por un ejercicio tiránico del poder (idea en la que se
apoyaron Jefferson y los revolucionarios norteamericanos para rebelarse contra Gran
Bretaña en 1776, así como los revolucionarios franceses para alzarse contra el
absolutismo de Luis XVI en 1789).
Locke defendió la separación de poderes como forma de equilibrarlos entre sí e
impedir que ninguno degenerara hacia el despotismo; pero, al inclinarse por la
supremacía de un poder legislativo representativo de la mayoría, se le puede
considerar también un teórico de la democracia, hacia la que acabarían
evolucionando los regímenes liberales. Por legítimo que fuera, sin embargo, ningún
poder debería sobrepasar determinados límites (de ahí la idea de ponerlos por escrito
en una Constitución).
Este tipo de ideas inspiraron al liberalismo anglosajón (reflejándose puntualmente en
las constituciones de Gran Bretaña y Estados Unidos) e, indirectamente, también al
del resto del mundo (a través de ilustrados franceses, como Montesquieu o Voltaire).
Menos incidencia tuvo el pensamiento propiamente filosófico de Locke, basado en
una teoría del conocimiento empirista inspirada en Bacon y en Descartes.
8.1.4-Barón de Montesquieu
(Charles-Louis de Secondat, Barón de Montesquieu) Pensador francés (La Brède,
Burdeos, 1689 - París, 1755). Perteneciente a una familia de la nobleza de
toga, Montesquieu siguió la tradición familiar al estudiar Derecho y hacerse
consejero del Parlamento de Burdeos (que presidió de 1716 a 1727). Vendió el cargo
y se dedicó durante cuatro años a viajar por Europa observando las instituciones y
costumbres de cada país; se sintió especialmente atraído por el modelo político
británico, en cuyas virtudes halló argumentos adicionales para criticar la monarquía
absoluta que reinaba en la Francia de su tiempo.
Montesquieu ya se había hecho célebre con la publicación de sus Cartas
persas (1721), una crítica sarcástica de la sociedad del momento, que le valió la
entrada en la Academia Francesa (1727). En 1748 publicó su obra principal, Del
espíritu de las Leyes,obra de gran impacto (se hicieron 22 ediciones en vida del
autor, además de múltiples traducciones a otros idiomas). Hay que enmarcar su
pensamiento en el espíritu crítico de la Ilustración francesa, con el que compartió los
principios de tolerancia religiosa, aspiración a la libertad y denuncia de viejas
instituciones inhumanas como la tortura o la esclavitud; pero Montesquieu se alejó
del racionalismo abstracto y del método deductivo de otros filósofos ilustrados para
buscar un conocimiento más concreto, empírico, relativista y escéptico.
El barón de Montesquieu
En El espíritu de las Leyes, Montesquieu elaboró una teoría sociológica del gobierno
y del derecho, mostrando que la estructura de ambos depende de las condiciones en
las que vive cada pueblo: en consecuencia, para crear un sistema político estable
había que tener en cuenta el desarrollo económico del país, sus costumbres y
tradiciones, e incluso los determinantes geográficos y climáticos.
De los diversos modelos políticos que definió, Montesquieu asimiló la Francia de
Luis XV -una vez eliminados los parlamentos- al despotismo, que descansaba sobre
el temor de los súbditos; alabó en cambio la república, edificada sobre la virtud
cívica del pueblo, que él identificaba con una imagen idealizada de la Roma
republicana; pero, equidistante de ambas, definió la monarquía como un régimen en
el que también era posible la libertad, pero no como resultado de una virtud
ciudadana difícilmente alcanzable, sino de la división de poderes y de la existencia
de poderes intermedios -como el clero y la nobleza- que limitaran las ambiciones del
príncipe.
Fue ese modelo, que identificó con el de Inglaterra, el que Montesquieu deseó
aplicar en Francia, por entenderlo adecuado a sus circunstancia nacionales. La clave
del mismo sería la división de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial,
estableciendo entre ellos un sistema de equilibrios que impidiera que ninguno
pudiera degenerar hacia el despotismo.
Desde que la Constitución de los Estados Unidos plasmó por escrito tales principios,
la obra de Montesquieu ejerció una influencia decisiva sobre los liberales que
protagonizaron la Revolución francesa de 1789 y la posterior construcción de
regímenes constitucionales en toda Europa, convirtiéndose en un dogma del Derecho
Constitucional que ha llegado hasta nuestros días. Pero, junto a este componente
innovador, no puede olvidarse el carácter conservador de la monarquía limitada que
proponía Montesquieu, en la que procuró salvaguardar el declinante poder de los
grupos privilegiados (como la nobleza, a la que él mismo pertenecía), aconsejando,
por ejemplo, su representación exclusiva en una de las dos cámaras del Parlamento.
8.1.5-Jean-Jacques Rousseau
(Ginebra, Suiza, 1712-Ermenonville, Francia, 1778) Filósofo suizo. Huérfano de
madre desde temprana edad, Jean-Jacques Rousseau fue criado por su tía materna y
por su padre, un modesto relojero. Sin apenas haber recibido educación, trabajó
como aprendiz con un notario y con un grabador, quien lo sometió a un trato tan
brutal que acabó por abandonar Ginebra en 1728.
Fue entonces acogido bajo la protección de la baronesa de Warens, quien le
convenció de que se convirtiese al catolicismo (su familia era calvinista). Ya como
amante de la baronesa, Jean-Jacques Rousseau se instaló en la residencia de ésta en
Chambéry e inició un período intenso de estudio autodidacto.
Jean-Jacques Rousseau
En 1742 Rousseau puso fin a una etapa que más tarde evocó como la única feliz de
su vida y partió hacia París, donde presentó a la Academia de la Ciencias un nuevo
sistema de notación musical ideado por él, con el que esperaba alcanzar una fama
que, sin embargo, tardó en llegar. Pasó un año (1743-1744) como secretario del
embajador francés en Venecia, pero un enfrentamiento con éste determinó su regreso
a París, donde inició una relación con una sirvienta inculta, Thérèse Levasseur, con
quien acabó por casarse civilmente en 1768 tras haber tenido con ella cinco hijos.
Rousseau trabó por entonces amistad con los ilustrados, y fue invitado a contribuir
con artículos de música a la Enciclopedia de D’Alembert y Diderot; este último lo
impulsó a presentarse en 1750 al concurso convocado por la Academia de Dijon, la
cual otorgó el primer premio a su Discurso sobre las ciencias y las artes, que marcó
el inicio de su fama.
En 1754 visitó de nuevo Ginebra y retornó al protestantismo para readquirir sus
derechos como ciudadano ginebrino, entendiendo que se trataba de un puro trámite
legislativo. Apareció entonces su Discurso sobre el origen de la desigualdad entre
los hombres, escrito también para el concurso convocado en 1755 por la Academia
de Dijon. Rousseau se enfrenta a la concepción ilustrada del progreso, considerando
que los hombres en estado natural son por definición inocentes y felices, y que son la
cultura y la civilización las que imponen la desigualdad entre ellos, en especial a
partir del establecimiento de la propiedad, y con ello les acarrea la infelicidad.
En 1756 se instaló en la residencia de su amiga Madame d’Épinay en Montmorency,
donde redactó algunas de sus obras más importantes. Julia o la Nueva Eloísa (1761)
es una novela sentimental inspirada en su pasión –no correspondida– por la cuñada
de Madame d’Épinay, la cual fue motivo de disputa con esta última.
En Del contrato social (1762), Rousseau intenta articular la integración de los
individuos en la comunidad; las exigencias de libertad del ciudadano han de verse
garantizadas a través de un contrato social ideal que estipule la entrega total de cada
asociado a la comunidad, de forma que su extrema dependencia respecto de la
ciudad lo libere de aquella que tiene respecto de otros ciudadanos y de su egoísmo
particular. La voluntad general señala el acuerdo de las distintas voluntades
particulares, por lo que en ella se expresa la racionalidad que les es común, de modo
que aquella dependencia se convierte en la auténtica realización de la libertad del
individuo, en cuanto ser racional.
Finalmente, Emilio o De la educación (1762) es una novela pedagógica, cuya parte
religiosa le valió la condena inmediata por parte de las autoridades parisinas y su
huida a Neuchâtel, donde surgieron de nuevo conflictos con las autoridades locales,
de modo que en 1766, aceptó la invitación de David Hume para refugiarse en
Inglaterra, aunque al año siguiente regresó al continente convencido de que Hume
tan sólo pretendía difamarlo.
A partir de entonces Rousseau cambió sin cesar de residencia, acosado por una
manía persecutoria que lo llevó finalmente de regreso a París en 1770, donde
transcurrieron los últimos años de su vida, en los que redactó sus escritos
autobiográficos.
8.1.6-Voltaire
(François-Marie Arouet; París, 1694- id., 1778) Escritor francés. Fue la figura
intelectual dominante de su siglo. Ha dejado una obra literaria heterogénea y
desigual, de la que resaltan sus relatos y libros de polémica ideológica. Como
filósofo, Voltaire fue un genial divulgador, y su credo laico y anticlerical orientó a
los teóricos de la Revolución Francesa.
Voltaire estudió en los jesuitas del colegio Louis-le-Grand de París (1704-1711). Su
padrino, el abate de Châteauneuf, le introdujo en la sociedad libertina del Temple.
Estuvo en La Haya (1713) como secretario de embajada, pero un idilio con la hija de
un refugiado hugonote le obligó a regresar a París. Inició la tragedia Edipo (1718), y
escribió unos versos irrespetuosos, dirigidos contra el regente, que le valieron la
reclusión en la Bastilla (1717). Una vez liberado, fue desterrado a Châtenay, donde
adoptó el seudónimo de Voltaire, anagrama de Árouet le Jeune» o del lugar de
origen de su padre, Air-vault.
Voltaire
Un altercado con el caballero de Rohan, en el que fue apaleado por los lacayos de
éste (1726), condujo a Voltaire de nuevo a la Bastilla; al cabo de cinco meses, fue
liberado y exiliado a Gran Bretaña (1726-1729). En la corte de Londres y en los
medios literarios y comerciales británicos fue acogido calurosamente; la influencia
británica empezó a orientar su pensamiento. Publicó Henriade (1728) y obtuvo un
gran éxito teatral con Bruto (1730); en la Historia de Carlos XII (1731), Voltaire
llevó a cabo una dura crítica de la guerra, y la sátira El templo del gusto(1733) le
atrajo la animadversión de los ambientes literarios parisienses.
Pero su obra más escandalosa fue Cartas filosóficas oCartas inglesas (1734), en las
que Voltaire convierte un brillante reportaje sobre Gran Bretaña en una acerba
crítica del régimen francés. Se le dictó orden de arresto, pero logró escapar,
refugiándose en Cirey, en la Lorena, donde gracias a la marquesa de Châtelet pudo
llevar una vida acorde con sus gustos de trabajo y de trato social (1734-1749).
El éxito de su tragedia Zaïre (1734) movió a Voltaire a intentar rejuvenecer el
género; escribió Adélaïde du Guesclin (1734), La muerte de César (1735), Alzire o
los americanos (1736), Mahoma o el fanatismo (1741). Menos afortunadas son sus
comedias El hijo pródigo (1736) y Nanine o el prejuicio vencido (1749). En esta
época divulgó los Elementos de la filosofía de Newton (1738).
Ciertas composiciones, como el Poema de Fontenoy (1745), le acabaron de
introducir en la corte, para la que realizó misiones diplomáticas ante Federico II.
Luis XV le nombró historiógrafo real, e ingresó en la Academia Francesa (1746).
Pero no logró atraerse a Mme. de Pompadour, quien protegía a Crébillon; su
rivalidad con este dramaturgo le llevó a intentar desacreditarle, tratando los mismos
temas que él: Semíramis (1748), Orestes (1750), etc.
Su pérdida de prestigio en la corte y la muerte de Mme. du Châtelet (1749) movieron
a Voltaire a aceptar la invitación de Federico II. Durante su estancia en Potsdam
(1750-1753)
escribió El
siglo
de
Luis
XIV (1751)
y
continuó,
con Micromégas (1752), la serie de sus cuentos iniciada con Zadig (1748).
Después de una violenta ruptura con Federico II, Voltaire se instaló cerca de
Ginebra, en la propiedad de «Les Délices» (1755). En Ginebra chocó con la rígida
mentalidad calvinista: sus aficiones teatrales y el capítulo dedicado a Servet en
su Ensayo sobre las costumbres (1756) escandalizaron a los ginebrinos, mientras se
enajenaba la amistad de Rousseau. Su irrespetuoso poema sobre Juana de Arco, La
doncella (1755), y su colaboración en la Enciclopedia chocaron con el partido
«devoto» de los católicos. Frutos de su crisis de pesimismo fueron el Poema sobre el
desastre de Lisboa (1756) y la novela corta Candide (1759), una de sus obras
maestras. Se instaló en la propiedad de Ferney, donde Voltaire vivió durante
dieciocho años, convertido en el patriarca europeo de las letras y del nuevo espíritu
crítico; allí recibió a la elite de los principales países de Europa, representó sus
tragedias (Tancrède, 1760), mantuvo una copiosa correspondencia y multiplicó los
escritos polémicos y subversivos, con el objetivo de «aplastar al infame», es decir, el
fanatismo clerical.
Sus obras mayores de este período son el Tratado de la tolerancia (1763) y
el Diccionario filosófico (1764). Denunció con vehemencia los fallos y las
injusticias de las sentencias judiciales (casos de Calas, Sirven, La Barre, etc.). Liberó
de la gabela a sus vasallos, que, gracias a Voltaire, pudieron dedicarse a la
agricultura y la relojería. Poco antes de morir (1778), se le hizo un recibimiento
triunfal en París. En 1791, sus restos fueron trasladados al Panteón.
8.1.7-Thomas Hobbes
(Westport, Inglaterra, 1588-Hardwick Hall, id., 1679) Filósofo inglés. Hijo de un
eclesiástico, quedó a cargo de su tío cuando aquél abandonó a su familia, tras
participar en una pelea en la puerta de su iglesia. Estudió en el Magdalen Hall de
Oxford, y en 1608 entró al servicio de la familia Cavendish como preceptor de uno
de sus hijos, a quien acompañó en sus viajes por Francia e Italia entre 1608 y 1610.
A la muerte de su alumno, en 1628, regresó de nuevo a Francia para entrar al
servicio de Gervase Clifton.
En dicho país permaneció hasta 1631, cuando los Cavendish lo solicitaron de nuevo,
como preceptor de otro de sus hijos. En 1634, acompañando a su nuevo alumno,
realizó otro viaje al continente, ocasión que aprovechó para entrevistarse con Galileo
y otros pensadores y científicos de la época. En 1637 volvió a Inglaterra, pero el mal
ambiente político, que anunciaba ya la guerra civil, lo llevó a abandonar su patria e
instalarse en París en 1640.
Poco tiempo antes había hecho circular entre sus amigos un ejemplar manuscrito de
sus Elementos de la ley natural y política, de los que, en forma de dos tratados
distintos, se editaron dos partes en 1650. En París comenzó a publicar las distintas
partes de su sistema, empezando con el De cive en 1642. En 1651 abandonó Francia
y regresó a Inglaterra, llevándose consigo el manuscrito del Leviatán, sin duda la
más conocida de sus obras, que se editaría en Londres ese mismo año.
En 1655 publicó la primera parte de los Elementos de filosofía y en 1658, la
segunda. Estas dos obras completaban la trilogía iniciada con De cive. Tras la
restauración de 1660 gozó del favor real, pero las acusaciones de ateísmo que le
lanzaron los estamentos eclesiásticos lo llevaron a retirarse de la vida pública.
Durante los últimos años de su vida hizo una traducción en verso de la Ilíada y
la Odisea, y escribió una autobiografía en versos latinos.
Los contactos que Hobbes tuvo con científicos de su época, que fueron decisivos
para la formación de sus ideas filosóficas, le llevaron a fundir su preocupación por
los problemas políticos y sociales con su interés por la geometría y el pensamiento
de los filósofos mecanicistas. Su pensamiento político pretende ser una aplicación de
las leyes del mecanicismo a los campos de la moral y la política. Las leyes que rigen
el comportamiento humano son, según Hobbes, las mismas que rigen el universo, y
son de origen divino.
De acuerdo con ellas, el hombre en estado natural es antisocial por naturaleza y sólo
se mueve por el deseo y el temor. Su primera ley natural, que es la autoconservación,
lo induce a imponerse sobre los demás, de donde se deriva una situación de
permanente conflicto: «la guerra de todos contra todos», en la que «el hombre es un
lobo para el hombre».
Para poder construir una sociedad es necesario, pues, que cada individuo renuncie a
una parte de sus deseos y llegue a un acuerdo mutuo de no aniquilación con los
demás. Se trata de establecer un «contrato social», de transferir los derechos que el
hombre posee naturalmente sobre todas las cosas en favor de un soberano dotado de
derechos ilimitados. Este monarca absoluto, cuya soberanía no reside en el derecho
divino sino en los derechos transferidos, sería el único capaz de hacer respetar el
contrato social y garantizar, así, el orden y la paz, ejerciendo el monopolio de la
violencia, que desaparecería de este modo de la relación entre individuos.
8.1.8-Tomás Moro
(Thomas More) Político y humanista inglés (Londres, 1478 -1535). Procedente de la
pequeña nobleza, estudió en la Universidad de Oxford y accedió a la corte inglesa en
calidad de jurista. Su experiencia como abogado y juez le hizo reflexionar sobre la
injusticia del mundo, a la luz de su relación intelectual con los humanistas del
continente (como Erasmo de Rotterdam). Desde 1504 fue miembro del Parlamento,
donde se hizo notar por sus posturas audaces en contra de la tiranía.
Tomás Moro
Su obra más relevante como pensador político fueUtopía (París, 1516). En ella
criticó el orden político, social y religioso establecido, bajo la fórmula de imaginar
como antítesis una comunidad perfecta; su modelo estaba caracterizado por la
igualdad social, la fe religiosa, la tolerancia y el imperio de la Ley, combinando la
democracia en las unidades de base con la obediencia general a la planificación
racional del gobierno.
A pesar de haber mantenido en el plano teórico estas aspiraciones premonitorias del
pensamiento socialista, Moro fue prudente y moderado en cuanto a la posibilidad de
llevarlas a la práctica, por lo que no combatió directamente al poder establecido ni
adoptó posturas ideológicas intransigentes.
Enrique VIII, atraído por su valía intelectual, le promovió a cargos de importancia
creciente: embajador en los Países Bajos (1515), miembro del Consejo Privado
(1517), portavoz de la Cámara de los Comunes (1523) y canciller desde 1529 (fue el
primer laico que ocupó este puesto político en Inglaterra). Ayudó al rey a conservar
la unidad de la Iglesia de Inglaterra, rechazando las doctrinas de Lutero; e intentó,
mientras pudo, mantener la paz exterior.
Sin embargo, acabó rompiendo con Enrique VIII por razones de conciencia, pues era
un católico ferviente que incluso había pensado en hacerse monje. Moro declaró su
oposición a Enrique y dimitió como canciller cuando el rey quiso anular su
matrimonio con Catalina de Aragón, rompió las relaciones con el Papado, se apropió
de los bienes de los monasterios y exigió al clero inglés un sometimiento total a su
autoridad (1532).
Su negativa a reconocer como legítimo el subsiguiente matrimonio de Enrique VIII
con Ana Bolena, prestando juramento a la Ley de Sucesión, hizo que el rey le
encerrara en la Torre de Londres (1534) y le hiciera decapitar al año siguiente. La
Iglesia católica le canonizó en 1935.
8.1.9-Santo Tomás de Aquino
(Llamado Doctor Angélico; Roccaseca, actual Italia, 1224-Fossanuova, id., 1274)
Teólogo y filósofo italiano. Hijo de una de las familias aristócratas más influyentes
de la Italia meridional, estudió en Montecassino, en cuyo monasterio benedictino sus
padres quisieron que siguiera la carrera eclesiástica. Posteriormente se trasladó a
Nápoles, donde cursó estudios de artes y teología y entró en contacto con la Orden
de los Hermanos Predicadores.
En 1243 manifestó su deseo de ingresar en dicha Orden, pero su familia se opuso
firmemente, e incluso su madre consiguió el permiso de Federico II para que sus dos
hermanos, miembros del ejército imperial, detuvieran a Tomás. Ello ocurrió en
Acquapendente en mayo de 1244 y el santo permaneció retenido en el castillo de
Santo Giovanni durante un año. Tras una queja de Juan el Teutónico, general de los
dominicos, a Federico II, éste accedió a que Tomás fuera puesto en libertad. Luego,
se le permitió trasladarse a París, donde permaneció desde 1245 hasta 1256, fecha en
que obtuvo el título de maestro en teología.
Durante estos años estuvo al cuidado de Alberto Magno, con quien entabló una
duradera amistad. Les unía -además del hecho de pertenecer ambos a la Orden
dominica- una visión abierta y tolerante, aunque no exenta de crítica, del nuevo
saber grecoárabe, que por aquellas fechas llegaba masivamente a las universidades y
centros de cultura occidentales. Tras doctorarse, ocupó una de las cátedras
reservadas a los dominicos, tarea que compatibilizó con la redacción de sus primeras
obras, en las cuales empezó a alejarse de la corriente teológica mayoritaria, derivada
de las enseñanzas de san Agustín.
Santo Tomás de Aquino
En 1259 regresó a Italia, donde permaneció hasta 1268 al servicio de la corte
pontificia en calidad de instructor y consultor del Papa, a quien acompañaba en sus
viajes. Durante estos años redactó varios comentarios al Pseudo-Dionisio y
a Aristóteles, finalizó la Suma contra los gentiles, obra en la cual repasaba
críticamente las filosofías y teologías presentes a lo largo de la historia, e inició la
redacción de su obra capital, la Suma Teológica, en la que estuvo ocupado entre
1267 y 1274 y que representa el compendio último de todo su pensamiento.
Tomás de Aquino supo resolver la crisis producida en el pensamiento cristiano por
el averroísmo, interpretación del pensamiento aristotélico que resaltaba la
independencia del entendimiento guiado por los sentidos y planteaba el problema de
la doble verdad, es decir, la contradicción de las verdades del entendimiento y las de
la revelación. En oposición a esta tesis, defendida en la Universidad de París por
Siger de Brabante, afirmó la necesidad de que ambas fueran compatibles, pues,
procediendo de Dios, no podrían entrar en contradicción; ambas verdades debían ser,
además, complementarias, de modo que las de orden sobrenatural debían ser
conocidas por revelación, mientras que las de orden natural serían accesibles por el
entendimiento; filosofía y teología son, por tanto, distintas y complementarias,
siendo ambas racionales, pues la teología deduce racionalmente a partir de las
premisas reveladas.
A medio camino entre el espiritualismo agustiniano y el naturalismo emergente del
averroísmo, defendió un realismo moderado, para el cual los universales (los
conceptos abstractos) existen fundamentalmente in re (en las cosas) y sólo
formalmente post rem (en el entendimiento). En último término, Tomás de Aquino
encontró una vía para conciliar la revalorización del mundo material que se vivía en
Occidente con los dogmas del cristianismo, a través de una inteligente y bien trabada
interpretación de Aristóteles.
Conclusión
Para el estudio del Derecho constitucional es imprescindible que conozcamos su
origen, su evolución, y demás conceptos que pudimos ver de una manera breve
en el desarrollo de este trabajo. a pesar de que dichos temas solo son una parte
de todo lo qu, son parte de la base para el estudio del Derecho Constitucional,
tales como, La constitución de Cadiz, en España, El Acta Constitutiva de 1821,
la Dominación Haitiana de 1822, que forma parte de la historia de la República
Dominicana; el Estado, su Origen y Evolución. Tambien hablaremos sobre el
Origen del feudalismo, del Constitucionalismo, así como tambien de las etapas
del Constitucionalismo, sus características y sus inspiradores. Y por último
apreciaremos la biografía de los siguientes filósofos: Nicolás Maquiavelo, John
Locke, Barón de Montesquieu, Jean-Jacques Rousseau, Voltaire, Thomas
Hobbes, Tomás Moro y Santo Tomás de Aquino, los cuales hicieron grandes
aportes al Derecho Constitucional.
Bibliografía
Reyes Cerda, Nelson, El Estado Su Origen y Evolución, Segunda Edición, Editora
Nuevo Diario, República Dominicana, 2008.
http://es.wikipedia.org/wiki/Ocupación_haitiana_de_Santo_Domingo
http://html.rincondelvago.com/constitucion-de-la-republica-dominicana_4.html
http://portales.educared.net/wikiEducared/index.php?title=Las_Cortes_de_Cádiz_y_
la_Constitución_de_1812.
http://www.monografias.com/trabajos13/elplebis/elplebis.shtml
http://www.elcolombiano.com/proyectos/referendo/definiciones.htm
http://html.rincondelvago.com/feudalismo_5.html
http://es.shvoong.com/law-and-politics/constitutional-law/1740250-teoria-del
estado-constitucionalismo/
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/maquiavelo.htm
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/montesquieu.htm
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/locke.htm
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rousseau_jeanjacques.htm
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/voltaire.htm
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hobbes.htm
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/moro_tomas.htm
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/tomas_deaquino.htm
Descargar