gentes - Comarca Andorra Sierra de Arcos

Anuncio
Comarca
Andorra - Sierra de Arcos
27
II época | Diciembre 2015
Director:
El nuevo Consejo Comarcal el día de su constitución el pasado mes de julio (foto La Comarca).
Javier Alquézar Penón
Subdirectora:
M.ª Ángeles Tomás Obón
Directora adjunta:
M.ª Victoria Benito Morales
Secretario de Redacción:
Vicente Carbonell Plaza
Consejo de Redacción:
Manuel Galve Dolz
Mariano Martínez Luque
José Antonio Pastor Montañés
Rosa Pérez Romero
Pilar Sarto Fraj
Javier Soriano Ibáñez
M.ª José Tejedor Alquézar
Colaboradores:
Cristina Alquézar Villarroya
Beatriz Ara Comín
Raimundo Blasco Galve
Clara Cucalón Estrada
Eva Galve Valle
Julio García-Aráez López
Alicia Gracia López
M.ª Luisa Grau Tello
Josefina Lerma Loscos
Rosa López Bielsa
Roberto Morote Ferrer
M.ª Pilar Villarroya Bullido
Diseño y Maquetación:
Birrus Design and Art
Ilustración portada:
Título: Día de fiesta (2015)
Autor: Fernando Navarro
Técnica: acuarela y collage (31 x 22 cm)
Centro de Estudios Locales de Andorra
Calle Escuelas n.º 12
44500 Andorra
[email protected]
www.celandigital.com
Depósito Legal TE-84-2012
ISSN 2254-9188
Pág. 3 Pág. 4 Pág. 5 Págs. 6-7 Pág. 8 Págs. 9-11 Página Tres. Redacción
Libros en otoño. Redacción
Modelando sentimientos. Manuel Galve Dolz
El intenso verano de Simón Domingo Blasco. Manuel Galve Dolz
El making of del vídeo promocional comarcal Queremos conocerte.
M.ª Ángeles Tomás Obón
Andorra-Sierra de Arcos, sede del Día del Turismo Turolense.
Redacción
El GR 262 Río Martín. J. Royo Lasarte
¿Qué es un GR? y El GR en la comarca Andorra-Sierra de Arcos.
M.ª Ángeles Tomás Obón
Págs. 12-13 La necrópolis de El Cabo de Andorra: ¿un cementerio de género?
José Antonio Benavente
Págs. 14-15 Serenos, pregoneros y alguaciles.
Beatriz Ara, M.ª José Tejedor y Pilar Villarroya
Pág. 16 El Manantial. Pilar Sarto Fraj
Págs. 17-19 Cambio en la presidencia de la Comarca. Antonio Donoso Gallardo al frente del Gobierno comarcal. Redacción
Págs. 20-24 Cien años de vida, un siglo de jota. Redacción
Págs. 25-27 De orquestas y yeyés. Jesús Legua Valero
Págs. 28-30. Ana Pallarés, clarinetista andorrana en la Orquesta Nacional de España.
Clara Cucalón Estrada
Págs. 31-33 Mi ruta hacia el Sur. Luis Manzano Sánchez y Alquézar Penón
Págs. 34-36 Un enfermero emigrante. Juan Carlos Galve Valle y Eva Galve Valle
Págs. 37-39 Marca mucho ver morir a niños de malaria porque es algo que se podría
evitar. Alicia Gracia López
Págs. 40-41 Milagros Hernández Obón. Mariano Martínez Luque
Págs. 42-43 Las luces y las sombras a través de una cámara fotográfica. José Conceptes
un creativo gráfico. Pilar Sarto Fraj
Págs. 44-45 Andorra, escenario del mejor flamenco. M.ª Ángeles Tomás Obón
Pág. 46 Manos, bocas, maíz. Noemí González
Págs. 47-49 El Carrasca Rock en su décimo aniversario. Entrevista a José Manuel
Salvador. Cristina Alquézar Villarroya
Pág. 50 Rumba de Ariño. José Antonio Pastor Montañés
Pág. 51 Déjà vu. Carmen Ruiz Fleta. Aránzazu Jaso García
CELAN/COMARCA
Página Tres
Redacción
(Valencia); y el tercero, para Emilio Cárdenas Gómez,
de Tabernes Blanques (Valencia). Hubo otros tres premios que recayeron en José Antonio Campos Martín,
Manuel Guillén Villegas y Roque García Herrero, respectivamente.
A escena
El pasado 28 de noviembre se cerró en Crivillén el tercer ciclo de teatro A escena, de la comarca AndorraSierra de Arcos, con la obra Solo Fabiolo-Glam Slam,
protagonizada por Rafael Maza. Un show que aunó a
través del discurso mordaz y desternillante de Fabiolo
glamurosas varietés, malabares y la aparición de personajes de lo más variopinto en un ejercicio virtuoso
de imitaciones y acentos del polifacético actor.
El ciclo había comenzado en Alacón con gran éxito de
público -más de cien personas- el primer fin de semana de noviembre. La obra que estaba programada,
Mucho ruido y pocas nueces, de Esencia Producciones
se sustituyó a última hora –por el fallecimiento
de un familiar cercano de una de las actrices- por
Emonautas. La risa es lo último que se pierde, de la
compañía Lagarto Lagarto con Alfonso Palomares y
Amparo Nogués como protagonistas.
El salón social de Alloza acogió el sábado 14 de noviembre, tras su estreno en Andorra en el mes de
octubre, La mina de Producciones Bernardas. La mina
cuenta la historia de cuatro mineros de la cuenca este
junto a los cuales el espectador recorre galerías y tajos
y comparte el miedo, el compañerismo, los accidentes, las huelgas, el cierre… La directora, y también
una de las actrices, es la andorrana Aldara Molero.
La Puerta de los Vientos, año
2015
Este año la VII edición del recital, presentada por Mari
Carmen Planas, se celebró el día 21 de agosto y estuvo
dedicada a José de la Orden Laguna, un poeta ya fallecido, nacido en Andalucía y colaborador habitual del
Cierzo. Los poemas de José estuvieron acompañados
al piano por su nieta, Eloísa Lombarte, mientras eran
recitados por el marido de esta, Santiago Rodríguez.
Acompañamiento musical que continuó esta profesora de música durante el recitado de los restantes
poemas en las voces de: Isabel Gimeno Landa, Ariel
(Mariana Rodríguez), Andrea Martínez Pérez y Beatriz
Fernández Arjona, que leyó los poemas de su hermana, Vanesa.
Los poemas de Salvador Peguero Abad y Antonio
Acuña, en cambio, tuvieron como fondo musical unas
piezas clásicas que se escucharon a través de los altavoces.
Una parte del acto, la dedicada a los cantautores
Carmelo Valero y Olga Estrada, estuvo también acompañada de música, pero a través de sus guitarras, que
ambos tocaron con la misma pasión por el arte de la
poesía que han demostrado siempre en este tipo de
actuaciones.
Puso punto final al acto la intervención de Carmelo
Valero, quien se atrevió a cantar un tango acompañado al piano por Eloísa Lombarte, al mismo tiempo
que Leocadio Marín (uno de los organizadores) y su
esposa Emilia Bes bailaban con tanta destreza que
hizo ponerse en pie a algún sector de la grada del
público asistente.
Pintando Oliete
El pasado 22 de agosto se celebró en Oliete, organizado por la comisión de fiestas, el III Certamen de
Pintura Rápida al Aire Libre “Alejandro Cañada”. Año
a año la participación en este certamen se va incrementando, siendo 34 los participantes en esta última
edición, a pesar de que la lluvia estuvo presente intermitentemente durante toda la jornada y por ello la
exposición de las obras al final del día y el fallo de los
premios se trasladó de la plaza de la Iglesia, donde
estaba previsto, al pabellón polideportivo.
El BCI en Crivillén
El número 26 del Boletín de Cultura e Información
(BCI) se presentó en Crivillén, con lo que se completó
el recorrido por todos los pueblos de la comarca para
dar a conocer la publicación. En el salón de plenos
del Ayuntamiento, la propia María Josefa Lecina, alcaldesa de Crivillén, explicó el enfoque de esta revista comarcal y la forma de acceder a ella. Pilar Sarto,
miembro del CELAN, fue describiendo la publicación
haciendo referencia a planes presentes y futuros para
la misma. Se repartió un ejemplar a todos los asistentes, además de la separata Literatura en rama, editada
para recopilar las poesías y textos leídos bajo el cobijo
de los pinos de la Casilla de Ariño, a quienes se dedicó
el Día del Árbol de la comarca.
En la presentación de las distintas secciones y artículos de la revista se destacó la nueva sección Página
Tres, en la que se resume brevemente la actividad
cultural que no queda registrada en los artículos restantes, y, por supuesto, se recalcaron las referencias
a Crivillén, en esta ocasión por la III Bienal de Arte
Comarca Andorra-Sierra de Arcos y por la página musical con las Corridas de pollos de Crivillén. Así como
la vinculación con la Bienal de Arte de Crivillén del
artista y creador Arturo Gómez Sánchez, jurado de la
misma y autor de la portada, titulada El hombre que
cuidaba los pájaros. Mercedes Humedes Parets, de Lérida, fue la ganadora
del primer premio, dotado con 1000 euros. El segundo
premio fue para Gonzalo Romero Navarro, de Marines
3
CELAN/COMARCA
Libros en otoño
Redacción
estructura geológica única en Europa como la sima
de San Pedro.
Es una guía, pues, no solo para todos aquellos que
deseen visitar la localidad de Oliete, sino también
para quienes deseen conocer sus alrededores y verse
inmersos en la historia de esta localidad y su entorno
a través del tiempo y de su patrimonio cultural.
Tierra. Poemas y
música de las esferas
C
uriosos compañeros de viaje geología y poesía, geología y música, y sin embargo se dan
la mano en este disco-libro, una joyita llena de
sensibilidad, una obra coral en la que han colaborado
músicos, geólogos, poetas, fotógrafos y pintores, personas todas ellas comprometidas, que reivindican una
Nueva Cultura de la Tierra.
Este disco-libro -presentado el 7 de noviembre en el
CEA Ítaca de Andorra por José Luis Simón, uno de los
coordinadores de la obra y profesor del Departamento
de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Zaragozaes a la vez un experimento y un homenaje a la Tierra,
nuestra “Hermana grande”, una reivindicación de esta
Nueva Cultura de la Tierra por la cual nuestro planeta
ya no sería una simple fuente de recursos, ni la geología la ciencia dedicada a explotarla y esquilmarla o
a resolver los problemas, peligros o catástrofes provocados por esta interferencia de los humanos con
los procesos naturales. La geología sería ahora un
medio de aportar información en esta sociedad del
conocimiento para reivindicar el equilibrio y la armonía entre las esferas de la Tierra: geosfera, atmósfera,
hidrosfera, biosfera y antroposfera.
Y es un placer escuchar, leer y mirar esta obra donde
se conjugan música, palabra, arte y geología, no solo
por el gusto y el disfrute sino también por la agradable sorpresa de este experimento geológico-musical,
que convierte cada tipo de roca de una serie de estratos en una nota de una escala y cada espesor de roca
de esa serie en la duración de los sonidos que, por supuesto, luego se arregla y se pule hasta conseguir este
resultado, que sirve de acompañamiento al recitado
de hermosos poemas.
4
Guía históricomonumental de Oliete
La ermita del Pilar de
Andorra (Teruel)
Este es un libro-guía escrito por el director del Parque
Cultural del Río Martín, José Royo Lasarte, y editado
por Prames dentro de su colección de Guías turísticas, que pretende hacer un repaso de la historia de
la localidad, así como reflejar todos los trabajos de
protección, restauración y conservación que se han
realizado durante estos 25 años a través del Parque
Cultural del Río Martín, una visión actualizada de su
primera publicación Oliete: aproximación histórica.
El libro es un puzzle de colaboraciones que engloba
tanto reseñas históricas de la localidad de Andorra
como vivencias y sentimientos en referencia a la ermita o su descripción histórica y artística: los elementos decorativos, sus razones constructivas, apuntes
sobre la restauración, poemas, comentarios de arte
y una guía visual que permite conocer mejor este
monumento, declarado Bien de Interés Cultural, cuya
defensa y revalorización constituye el objetivo de la
asociación Amigos de la Ermita del Pilar, fundada el
13 de mayo de 2015.
En él se nos explica el antes y el después del patrimonio histórico-cultural de Oliete. Podemos contemplar
fotografías de monumentos anteriores a su restauración y las actuales. Desde esta nueva perspectiva
consigue explicar la historia de la localidad a través
de su patrimonio cultural mediante un recorrido que
va desde la Prehistoria hasta la Edad Contemporánea.
En esta publicación se destacan diferentes Bienes de
Interés Cultural, entre ellos las pinturas rupestres de
la Tía Chula reconocidas como Patrimonio Mundial,
la torre ibérica más antigua de la Península en altura conservada, así como la presa más antigua de la
cuenca del Ebro -la del Escuriza o congosto- y una
A la dedicatoria con que se abre el volumen (“Este
libro está dedicado a todos los andorranos, para que
conozcan mejor la ermita del Pilar de su pueblo. Y a
nuestros antepasados, que tanto la quisieron”) le
siguen los escritos de Sofía Ciércoles Bielsa, Pablo
Aragüés, Sandalio Aznar Tello, Miguela Guallar Blasco,
Joaquín Laudo Alquézar, Pedro José Monzón Gracia,
Javier Cañada Sauras y José Ángel Aznar Galve, que
integran esta publicación, profusamente ilustrada con
fotografías de Javier Cañada y Alejandro Blasco.
CELAN/COMARCA
Modelando sentimientos
Manuel Galve Dolz
Foto: Manuel Galve
D
espués de exponer en varias salas de toda España, la andorrana Pilar Galve
Burillo presentó en el patio de la Casa de Cultura entre el 5 y el 24 de octubre la exposición Emociones, sentimientos y algo más…, compuesta
por esculturas cerámicas que reflejan la solidaridad, la brecha de la desigualdad
que se va ampliando, la injusticia, la vida y la muerte; sentimientos como el dolor,
la rabia, la impotencia, la tristeza, la alegría, las preocupaciones; homenaje a las
mujeres…, todo ello a través de una escultura en barro refractario en la que la
expresión corporal es el centro. Pilar trabaja “a tirones” hasta que consigue sacar del
barro lo que busca. “Me gusta la denuncia social y aportar mi granito de arena para
favorecer la reflexión sobre el mundo que vivimos”, explica.
Su afición por la escultura se remonta a 1985, pasando a ser en 2012 su trabajo, ya
que se dedica a la producción de obras escultóricas y se deja ver en espacios artísticos de Teruel, Zaragoza, Córdoba, Granada y Madrid. Participa en la Bienal de Arte
de la Comarca Andorra-Sierra de Arcos y ha expuesto en Bellas Artes en Teruel y
en el Centro de Arte Contemporáneo de Crivillén. Sus materiales preferidos son la
arcilla y, sobre todo, en refractario.
“Aunque soy de Andorra, vivo en Zaragoza, ciudad a la que vine a estudiar y donde
fijé mi residencia. Aquí tomé contacto por primera vez con el barro en cursos de la
Universidad Popular de Zaragoza y aprendí técnicas de modelado y decoración de
cerámica. Mi obra está centrada en la temática humana intentando reflejar sentimientos y emociones a través de la expresión de las formas, realizo trabajos en los
que trato de compartir mis preocupaciones, mis ilusiones, mi amor por la naturaleza y en general lo que siento sobre las luces y sombras de la vida”.
El intenso verano
de Simón Domingo Blasco
E
Manuel Galve Dolz
Foto: Manuel Galve
l escultor de Muniesa Simón Domingo, que lleva en esto de la escultura ya
más de 30 años, presentó la exposición titulada Hierro a flor de piel, formada por relieves de cuerpos humanos compuestos por piezas metálicas, en el
Centro de Interpretación del Castelillo de Alloza entre el 18 de julio y el 16 de agosto.
Simón es un artista autodidacta que explora los materiales para tratar de transmitir
sus sentimientos e inquietudes expresivas, desde el frío hierro, que transforma en
sugerentes cuerpos, al suave alabastro, pasando por la cálida madera, la moldeable
cerámica y diversos materiales orgánicos.
También participó en el X Simposio del Alabastro celebrado en Albalate del
Arzobispo, obteniendo el primer premio con la obra Mujer sensible, obra que sigue
la línea de de los trabajos anteriores de la exposición y completada, como es lógico,
con alabastro.
No perdamos de vista a este turolense, que desea seguir mostrando sus obras allá
donde lo soliciten, porque escultura ES CULTURA.
Durante este verano, ha tenido expuesta en el Museo Pablo Serrano de Crivillén una
de sus piezas seleccionadas en la III Bienal de Arte de la Comarca Andorra-Sierra
de Arcos.
Durante las fiestas de Alloza se presentó su segunda obra en el parque escultórico Los Barrancos. Se trata de Matacabra, la figura de una cabra montesa realizada
con varilla conformada a la geometría de una cabra y que representa el espíritu de
las montañas allocinas y españolas. Se ha instalado precisamente sobre la fuente
del mismo nombre, Matacabra, en posición rampante, levantada sobre las patas
traseras, en actitud amenazadora hacia todos los seres hostiles, simbolizando la
fuerza y mostrando su soberbia cornamenta, la famosa cornucopia, el cuerno de
la abundancia.
5
CELAN/COMARCA
El making of del vídeo promocional
comarcal Queremos conocerte
Texto y fotos: M.ª Ángeles Tomás Obón
D
urante el pasado mes de junio varios lugares
de la comarca -Alloza, Ariño, Andorra, Alacón,
Oliete y Ejulve- sirvieron de localización para
el rodaje de un spot de promoción turística de la misma.
El objetivo con el que se lanzó este proyecto era
disponer de material de promoción adaptado a los
nuevos medios de difusión y a los nuevos modelos de
turista, para hacernos visibles como territorio a través
de las redes sociales. Ya a principios del verano de
2014 la Comarca se desmarcó del modo tradicional
de difusión con un vídeo de un minuto y medio de
duración en el que se cuenta la aventura de una niña
descubriendo la comarca acompañada del marciano
MJ5.8. En esta ocasión se trata de un vídeo de dos
minutos y medio protagonizado por una pareja joven
en el que se presentan, entre otros, los productos turísticos puestos en funcionamiento en el último año
y que, por tanto, no aparecían en el anterior vídeo: la
subsede de Dinópolis en Ariño, el balneario y el tren
turístico del museo minero. Además, este nuevo vídeo tiene un carácter mucho más
profesional, pues se cuenta con dos actores, un dron, técnico de sonido y peluquería-maquillaje.
El spot sugiere más que muestra, apela a las sensaciones y emociones que se pueden vivir en nuestra comarca. La imagen que se quiere transmitir es la de una tierra
amiga, un territorio en el que todavía se pueden vivir historias reales e interactuar
con los vecinos, por ejemplo compartiendo unos vinos con los abuelos de Alacón
o jugando con los niños en la plaza de Ejulve. El objetivo final: inspirar a nuestros
futuros visitantes para que nos elijan como su próximo destino. Con esta premisa la
empresa andorra Lanube se puso manos a la obra varios meses antes del inicio del
rodaje, había que hacer un guión, buscar localizaciones y encontrar a los actores.
Los poco más de dos minutos y medio que dura el spot son el resultado de, además de varias semanas de planificación, varios días de grabación y una auténtica
aventura de un equipo de 10 personas en sesiones de grabación de prácticamente
12 horas diarias.
El primer e inesperado inconveniente con el que tuvo que enfrentarse el equipo de
rodaje fue el tiempo. Se pensó en realizar la grabación en junio por varios motivos:
por un lado, los días empiezan a ser más largos y se pueden aprovechar muchas
más horas de rodaje, además las temperaturas son más elevadas y el tiempo es
mejor, o eso se supone; y por otro, la naturaleza luce espléndida tras las lluvias de
la primavera. Pero, a medida que se va acercando la fecha de rodaje, los pronósticos
del tiempo empiezan a ser preocupantes. Parece que se están gestando tormentas
que van a afectar a toda la zona y que la mayor intensidad será justo durante los dos
días previstos para rodar. Ante tales expectativas, se decide trasladar la grabación
a la siguiente semana y vuelta a empezar con la ronda de llamadas para volver a
cerrar todo. Pero este pequeño inconveniente no desanima al equipo y el lunes 22
de junio por la mañana llegan los actores, que previamente no se conocían entre
6
Rodando la última escena del spot en el mirador de Alloza.
ellos, y en pocos minutos ya están totalmente metidos en su papel de pareja de
turistas ansiosos por vivir nuevas emociones. Esa misma tarde empieza el rodaje.
Para esa primera sesión de rodaje estaba previsto grabar en todas las localizaciones
en las que se iban a tomar imágenes aéreas, pues es la tarde en la que el propietario
del dron viajaba desde su sede en las Cinco Villas a nuestra comarca. Pero, a pesar de
que la mañana había sido soleada, a partir de las tres el cielo empieza a oscurecerse
y todo hace presagiar que va a volver a haber tormentas. No obstante, se decide
continuar pues todos los medios están ya en zona y cambiar el rodaje para otro día
supone duplicar los costes cuando el presupuesto está ya cerrado.
El rodaje se inició en el calvario de Alloza y, aunque el cielo no era el más adecuado
para una grabación, no llueve; eso sí, luego habría que hacer algunos retoques de
color en el laboratorio, un cielo gris tormentoso no es lo más propicio para animar
a la gente a visitar un lugar. Desde Alloza todo el equipo se traslada al pozo de
San Juan en Andorra, donde tanto los voluntarios del museo, que tienen que poner
la locomotora en marcha, como los figurantes estaban preparados. Se había hecho una convocatoria entre los amigos y familiares del equipo para que acudieran
con niños para ser figurantes en la escena del tren. Todo un éxito. Pero no iba a ser
tan fácil. Fue poner a volar al dron y desatarse un viento endemoniado que hacía
peligrar la integridad del mismo. Pero ante el asombro del propio técnico, el dron
resistió e incluso demostró una gran estabilidad en la imagen pues, a pesar de los
vaivenes, estos no se aprecian luego en las imágenes grabadas. Desde el museo
todo el equipo sale a toda velocidad hacia Oliete, querían grabar en el torreón íbero
de San Pedro al atardecer y el tiempo apremiaba. El viento da una tregua e incluso
salen algunos rayos de sol que permiten tomar unas bonitas vistas del atardecer
desde el poblado íbero de San Pedro. De aquí al restaurante el Pesador en Oliete,
donde se van a grabar las escenas de la cena. Allí ya estaba todo preparado: la mesa,
la decoración y la comida. Mientras el equipo técnico se dedica a la iluminación de
la escena, los actores cambian de vestuario y maquillaje. Toca una escena elegante
CELAN/COMARCA
y hay que quitarse la ropa de senderista. El bar del
restaurante se convierte en un camerino improvisado.
Varios olietanos se transforman en actores secundarios y actúan como clientes del restaurante durante la
grabación. Sobre las 23,30 de la noche se da por finalizada esta primera y agotadora jornada de grabación.
A la mañana siguiente el set de rodaje se traslada a la
plaza del Ayuntamiento de Andorra. Previamente la
policía local ha cortado el tráfico en la zona y ha conseguido que nadie aparque en la plaza. Todo transcurre sin ninguna incidencia, salvo la curiosidad de
los viandantes, a los que se les impide cruzar la plaza
durante unos minutos. El próximo destino es Valcaria,
en Ariño. Allí ya está esperando desde media mañana
la guía del museo, completamente uniformada para
actuar de sí misma, y la responsable de comunicación
de Dinópolis. Todo sale según lo previsto y el sol brilla.
Es hora de un descanso para comer.
Sesión de maquillaje en el bar el Pesador de Oliete, transformado en un improvisado camerino y plató
cinematográfico.
Por la tarde toca rodaje en Alacón. Allí varios vecinos
se reúnen en una bodega para esperar al equipo. Lo
tienen todo preparado: el vino, el queso y los figurantes. Pero no pueden controlar
el tiempo, que tras la comida empezará a empeorar. Finalmente, una gran tromba
de agua recibe al equipo a su llegada a Alacón. La lluvia pasa rápido, pero todo está
mojado y lleno de charcos. Así que se decide no grabar exteriores, solo en el interior
de una bodega. El vino, que no es atrezo, sino el auténtico vino de Alacón, y el queso
animan al equipo y a los figurantes y la escena queda estupenda, muy natural.
La última localización del día es en el balneario de Ariño. Se quiere grabar en la
piscina exterior el atardecer y luego en el interior, ya de noche, la nueva iluminación
nocturna del espacio Balnea. En esta ocasión en el cielo tormentoso aparece un
arcoiris que dota a la escena de una luz especial. Es lo que tiene rodar en exteriores,
la suerte tiene un importante papel y cada día las condiciones de la luz son irrepetibles. En el interior del balneario el problema es otro. El alto grado de humedad
y el calor empañan los objetivos de las cámaras. Finalmente, el equipo consigue
solucionarlo. Sobre las 22 horas termina la jornada de rodaje.
Llega el último día de grabación. El equipo se traslada a los alrededores del embalse
de Cueva Foradada. Se trata de representar la riqueza natural de la comarca y este
entorno, además de adecuado, es muy accesible y próximo, lo que permite ahorrar
tiempo en desplazamientos y coste. El rodaje finaliza en Ejulve. A las 17,00 horas se
ha convocado a los vecinos para que acudan a la plaza del Ayuntamiento. Los vecinos responden y ya hay varios niños esperando a los actores, pero antes se ruedan
unas escenas en la Casa la Reina. La idea es acabar la tarde rodando en la agreste y
bella zona de las masías de Ejulve, pero, aunque en el resto de la comarca brilla el
sol, las sierras de Ejulve son un buen sitio para las tormentas y, mientras todos están
en la plaza rodando, en la sierra las nubes se van acumulando y empieza a llover.
Se decide cambiar la localización por una más al norte, al mirador de Alloza en la
carretera de la Venta de la Pintada, donde no ha llegado aún la tormenta, que va
detrás del equipo a toda velocidad, aunque les da el tiempo suficiente para grabar
la escena final del spot con un bonito atardecer. Misión cumplida. Tras tres largos e
intensos días de rodaje queda todo listo para el montaje.
El spot se presentó en la segunda semana de julio. En estos meses ya han sido más
de 5000 las visualizaciones a través del canal de Youtube y del canal de Vimeo, además de las que se han realizado a través de la web de la comarca
https://www.youtube.com/watch?v=0WIoz41UGUs
Ficha técnica
Realización: LANUBE estudio creativo
Actores: Rubén Martínez y Ana García
Sonido: Andrés Lapresta
Maquillaje y peluquería: Kaótica
Dron: Ejea TB
Música: Akashic Records
Equipo: Canon EOS 5D Mrk III
Duración: 2’ 46”
Terraza del bar el Pesador, Oliete, durante el rodaje de la secuencia de la cena.
7
CELAN/COMARCA
Andorra-Sierra de Arcos, sede del Día
del Turismo Turolense
Redacción
Fotos: M.ª Ángeles Tomás
E
l pasado 18 de noviembre la Diputación Provincial de Teruel celebró el Día del
Turismo Turolense en varias localidades de las comarcas de Cuencas Mineras
y de Andorra-Sierra de Arcos con el lema “Sumando fuerzas” y una novedosa
programación que sustituyó a la tradicional gala con entrega de premios por una
jornada técnica y otras actividades.
Se eligió a estas comarcas como reconocimiento al esfuerzo que ambas han realizado en los últimos años para dinamizar sus territorios apostando por un turismo
sostenible. Además, nunca antes habían sido sede de esta celebración. En palabras
del propio diputado provincial de Turismo: “A pesar de que no figuran entre las zonas
con mayor tradición en este campo, últimamente han hecho un gran esfuerzo por
reconvertir su minería en atractivo turístico”.
La jornada empezó a las 10 de la mañana en la Casa de Cultura de Montalbán con
una mesa de trabajo en la que participaron todos los técnicos de Turismo de las
comarcas turolenses, así como algunos consejeros de Turismo de dichas comarcas; Francisco Martí, diputado provincial de Turismo; técnicos de Turismo de la
Diputación y del Gobierno de Aragón en Teruel y el presidente de la Diputación
Provincial, Ramón Millán. En esta mesa se debatió sobre las competencias y se
marcaron las líneas de trabajo a seguir para los próximos meses. Tras la reunión se
visitó la iglesia de Montalbán en compañia de su alcalde y dos guías de la localidad.
Desde allí todo el grupo se dirigió al Museo Minero de Escucha, momento en el
que se unió al grupo la directora general de Turismo del Gobierno de Aragón, María
Luisa Romero.
El presidente de la Diputación de Teruel acompañado, a la izquierda, del diputado
provincial de Turismo y , a la derecha, del alcalde de Ariño, presentando en una de
las salas del balneario de Ariño las conclusiones de la jornada al sector empresarial.
Por la tarde las actividades se trasladaron a nuestra comarca. De camino hacia Ariño
se paró en Andorra para recorrer el MWINAS, museo minero de la comarca AndorraSierra de Arcos, donde de la mano de las dos guías del museo, Inma y Gemma; de
Ignacio, uno de los mineros prejubilados de la asociación cultural Pozo de San Juan,
y de la técnico de Turismo de la Comarca, el presidente de la Diputación Provincial y
la directora general de Turismo pudieron conocer con detalle todas las instalaciones
del mismo. Ambos, que visitaban por primera vez el museo, manifestaron su grata
sorpresa por la calidad de las instalaciones y su potencial como producto turístico.
En Ariño estaban convocados también los empresarios del sector y sus asociaciones. Allí, primero se visitó el Centro de Interpretación de las Pinturas Rupestres del
Parque Cultural del Río Martín y Valcaria (subsede de Dinópolis).
Los actos terminaron en el Balneario de Ariño con la presentación de las conclusiones de la jornada técnica celebrada por la mañana y una Muestra Gastronómica con
productos turolenses elaborada por varios establecimientos de la provincia que decidieron participar en este día con lo mejor de sus creaciones culinarias, coordinados
por la Asociación de Empresarios Turísticos de Teruel y las Comarcas y con el apoyo
logístico del personal del Balneario. Se pudieron degustar los platos del restaurante
El Milagro, de Teruel; el Hotel Santa Bárbara, de Andorra; el restaurante Arse, de
Híjar; el Hostal Puerta de Teruel, de Teruel; el restaurante Bahía, de Ariño; el Mesón
Óvalo, de Teruel; el restaurante El Granero, de Montalbán; el hotel Ciudad de Alcañiz,
y el catering Selección de Calamocha, además del propio Balneario.
El acto se cerró con la presentación y proyección de un vídeo promocional del
Balneario de Ariño y la entrega a todos los asistentes del nuevo material promocional de la Diputación Provincial: una colección de cinco posters -entre los que
se encuentra uno dedicado a la Encamisada de Estercuel, elegida para representar
las tradiciones- y un pisapapeles de cerámica artesanal de Felicidad Asensio, de
Fuentes Calientes, con la marca promocional SienteTeruel.
El presidente de la Diputación, la directora general de Turismo y el diputado provincial de Turismo conociendo el MWINAS.
8
PATRIMONIO
El GR 262 Río Martín
J. Royo Lasarte (director del Parque Cultural del Río Martín)
Fotos: archivo de José Royo
E
l sendero de Gran Recorrido 262 (GR 262) Río Martín es un sendero de casi
100 kilómetros aledaño al curso alto y medio de este río ibérico. Su nacimiento tiene como origen varias arroyadas. La que nos ocupa en este GR parte del
Chorredero en Las Parras del Martín (Utrillas), entre las sierras de San Just, donde
se origina una singular cascada en época de lluvias y sus surgencias mantienen el
cauce –en época de sequía- en este tramo alto. Después el singular paraje de los
Hocinos, visitando la espectacular cascada del Pozo de las Palomas o la del Pajazo,
que dan paso después del embalse de Las Parras a un devenir más pausado entre
Martín del Río y Montalbán.
En esta última localidad el GR se adentra en el Parque Cultural del Río Martín, donde
el itinerario se define como Itinerario Cultural Europeo integrado dentro de la red de
Caminos con Arte Rupestre Prehistórico Europeos, dado que el territorio del Parque
Cultural aglutina un destacado catálogo de pinturas rupestres declarado Patrimonio
Mundial. Entre Peñarroyas, Obón y Alcaine surca atractivas formaciones geológicas,
pasando de los cortados rocosos del rodeno a destacados encañonamientos calizos donde, por medio de
pisas y pasarelas colgantes, el GR se abre paso, paralelo al río Martín, hasta el embalse de Cueva Foradada.
Aquí abandona la comarca de Cuencas Mineras para
entrar por Oliete en la comarca de Andorra-Sierra de
Arcos y en la misma localidad hallar una derivación
mediante el PR TE 114 que nos comunica con Alacón
y el espectacular barranco del Mortero, lugar emblemático de la prehistoria aragonesa. Amables sotos
nos llevarán hasta Ariño, pasando por los poblados
ibéricos de El Palomar o del Cabezo de San Pedro y la
sin igual sima de San Pedro. De Ariño, donde se halla el Centro de Arte Rupestre “Antonio Beltrán”, sede
del Parque Cultural, por la falda norte de la Sierra de
Arcos, el GR pasa por los manantiales de los Baños y
un moderno balneario.
El santuario de la Virgen de Arcos es la puerta de la comarca del Bajo Martín. A partir
de aquí, el río Martín trabajosamente excavó los paquetes rocosos para configurar
uno de los más singulares y bellos rincones del Parque Cultural, Los Estrechos de
Albalate, configurando el GR un bucle senderista entre los numerosos abrigos con
pinturas rupestres. Desde la central hidroeléctrica Rivera, el GR comunica con un
camino que nos llevará hasta la cabecera cultural de la comarca y final del recorrido,
Albalate del Arzobispo.
Hacía muchos años que en Aragón no se abría un sendero de Gran Recorrido. La
adecuación de la señalización en el Parque Cultural del Río Martín ha permitido
adaptar sus recorridos como GR y así sumarse a la red aragonesa de estos largos
itinerarios. En un futuro, ya por un terreno de vegas, el GR del río Martín podría
ampliarse hasta Escatrón, en cuyas inmediaciones el Martín se une al padre Ebro y
el GR 262 conectaría con el GR 99.
La nueva señalización como sendero de gran recorrido, adaptada al manual de senderos turísticos de Aragón, en
un cruce próximo al puente colgante de Ariño. Esta ha sido financiada en el tramo Oliete-Ariño por la Comarca
Andorra-Sierra de Arcos mediante una subvención de los fondos FITE y ejecutada por la empresa Prames con la
coordinación del Parque Cultural del Río Martín.
9
PATRIMONIO
¿Qué es un GR?
M.ª Ángeles Tomás Obón
Los senderos de Gran Recorrido (GR) y de Pequeño
Recorrido (PR) son una red de itinerarios peatonales
señalizados, formados por la conexión de sendas, caminos, veredas, pistas, etc., que tratan, siempre que
sea posible, de evitar el tránsito por carreteras asfaltadas y con tráfico de vehículos.
Los GR se desarrollan a lo largo de grandes trayectos
de cientos, e incluso miles, de kilómetros, uniendo
puntos distantes entre sí. Los principales objetivos
que se plantean son, por un lado, la recuperación y
conservación de los caminos tradicionales y, por otro,
la creación de infraestructuras ocio-deportivas que
complementen, diversifiquen y potencien la oferta
turística de una zona determinada. No es necesario
poseer unas condiciones físicas excepcionales ni una
edad determinada para poder recorrerlos. Se diseñan
para que pasen por poblaciones donde es posible
aprovisionarse o alojarse, de esta forma no es nece-
Vista parcial del pantano de Cueva Foradada desde el GR 262 cuando atraviesa la sierra de los Moros yendo desde
Oliete a Alcaine.
sario llevar mucho peso durante el recorrido si se realiza completo y, además, su
diseño permite realizarlo por etapas.
En los senderos, además de la señalización horizontal realizada con marcas de pintura (blanca y roja para los GR, blanca y amarilla para los PR) se colocan indicadores
verticales que facilitan el recorrido: postes y flechas, pies informativos, paneles informativos, así como mesas de interpretación del paisaje.
En Aragón son 17 los Grandes Recorridos homologados por la Federación Aragonesa
de Montañismo, 18 con el nuevo sendero 262. Algunos de estos senderos van
acompañados de una red propia de Pequeños Recorridos (PR), que parten del sendero principal a lugares de interés o enlazan varios GR. El primero en señalizarse en
Aragón fue el GR 11, que recorre los Pirineos.
El nuevo GR 262 pasa junto al balneario de Ariño en su camino desde dicha localidad a Albalate del Arzobispo.
De esta red aragonesa dos de ellos recorren las sierras turolenses de los puertos de
Beceite, Gúdar, Javalambre y Albarracín (GR 8 y GR 10), que se complementan con
los señalizados por los Campos de Calatayud, Daroca y Gallocanta (GR 24). A estos
se suma el nuevo GR 262, que discurre por la cuenca del río Martín.
El Decreto 159/2012, de 19 de junio, del Gobierno de Aragón, regula los senderos
de Aragón que revisten la condición de recursos turísticos. Con este decreto se regulan los aspectos relativos a la selección, acondicionamiento, protección, señalización
y autorización de los senderos de Aragón que revisten la condición de senderos turísticos, con el fin de fomentar la calidad y la seguridad en la práctica senderista en
Aragón, así como la protección del patrimonio natural y cultural. Según este decreto
(artículo 11) los senderos turísticos de uso pedestre se dividen en tres modalidades:
Senderos de Gran Recorrido (GR) son aquellos que precisan de más de una jornada
a pie para su recorrido, con un mínimo de cincuenta kilómetros de trazado. Senderos
de Pequeño Recorrido (PR) son aquellos que pueden ser recorridos a pie en menos
de una jornada, con un máximo de cincuenta kilómetros de trazado. Y senderos
Locales (SL) son aquellos de escasa dificultad y exigencia física, cuyo trazado no
excede de los diez kilómetros.
Las marcas de pintura (blancas y rojas para los GR) y los indicadores verticales
facilitan el recorrido a los senderistas.
10
Existe también un manual de señalización de los senderos turísticos de Aragón
aprobado por Orden de 4 noviembre de 2013 del consejero de Economía y Empleo
y del consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, al que habrán de acogerse todos los senderos que quieran ser considerados turísticos.
PATRIMONIO
El GR 262 en la comarca Andorra-Sierra de Arcos
Información extraída del folleto editado por el Parque Cultural del Río Martín
Tres de las etapas en las que se divide el GR
discurren por nuestra comarca, sumando un total
de unos 22 km.
Alcaine-Oliete (11,4 km; 3 horas).
Esta es la única etapa en la que el recorrido se aleja
del curso del río Martín. Empieza en el tamarizal de
la cola del embalse de Cueva Foradada, humedal con
gran afluencia de especies faunísticas, especialmente
aves. Pasa junto a unas antiguas balsas en piedra para
lavar y tintar la lana, después atraviesa una zona de
antiguas minas de carbón abandonadas para adentrarse en la sierra de los Moros. Tras superarla se encuentran las pinturas rupestres del Frontón de la Tía
Chula y en poco menos de un kilómetro se llega al
caserío de Oliete.
Oliete-Ariño (9,5 km; 2,5 horas).
Etapa con desnivel inapreciable, que discurre paralela
al cauce del río. Los primeros kilómetros transitan por
un agradable tramo entre choperas hasta alcanzar la
ermita de San Pedro, donde se encuentra el desvío a
la sima de San Pedro y un poco más adelante, al poblado ibérico del Cabezo de San Pedro. Desde aquí se
llega a Ariño en poco más de 4 kilómetros.
Ariño-Albalate del Arzobispo
(18 km; 5,5 horas).
Es la etapa más larga del GR. En sus casi 20 km recorre
numerosos puntos de interés, como el mirador de los
Baños, el balneario de Ariño, el puente colgante, el
santuario de la Virgen de Arcos y las tumbas antropomorfas. Al llegar al puente del Batán el sendero se
adentra en los estrechos del río Martín, un sugerente
recorrido con importantes conjuntos de pinturas rupestres.
11
PATRIMONIO
La necrópolis de El Cabo de Andorra:
¿un cementerio de género?
José Antonio Benavente (arqueólogo)
El yacimiento y la
investigación
L
a necrópolis de El Cabo de Andorra (Teruel) se
descubrió en abril de 1999 durante el transcurso de una prospección realizada en el entorno
del poblado ibérico del mismo nombre, que en aquel
momento se encontraba en plena fase de excavación.
Aunque la zona en la que se ubica, a menos de 400
metros al norte de dicho poblado, había sido previamente explorada en varias ocasiones, las estructuras
funerarias habían pasado totalmente desapercibidas
debido a la densa vegetación de matorral y a la acumulación de rocas calizas existentes en superficie. El
hallazgo, casi fortuito, de un par de fragmentos de
cerámica a mano junto a una pequeña alineación
en arco de mampuestos daría la primera pista para
iniciar su estudio.
El permiso y la financiación por parte de la Dirección
General de Patrimonio Cultural del Gobierno de
Aragón para la realización de excavaciones arqueológicas no llegarían hasta el año 2005, cuando el proyecto se integró en el programa de investigación del
Consorcio Patrimonio Ibérico de Aragón. En la primera
campaña de excavaciones se documentaron cuatro
túmulos funerarios, confirmando así la presencia de
un pequeño cementerio de época protohistórica relativamente intacto. En la siguiente campaña, de 2006,
se excavaron otros dos túmulos deficientemente conservados y pudo delimitarse al completo la superficie
conservada de la necrópolis. El proyecto se culminó
ese mismo año con una posterior intervención sobre
el terreno de consolidación de estructuras, protección
y puesta en valor.
La necrópolis de El Cabo, recurso cultural y turístico (foto J. A. Benavente).
La necrópolis tumular
Las estructuras de la necrópolis de El Cabo se concentran en un área de apenas 50 m2, sobre una pequeña
plataforma natural a mitad de ladera de una elevación
que domina, desde su margen derecha, la cabecera
de la val de Ariño, en Andorra. Buena parte de ella
ha sufrido los efectos de la erosión natural pero, afortunadamente, constituye un raro caso de necrópolis
que no ha sido objeto de expolio, por cuyo motivo la
información obtenida es especialmente relevante.
Aunque solo se han documentado un total de seis
tumbas, todas ellas presentan planta circular o li-
geramente elíptica con diámetros que oscilan entre
2 y 2,6 metros, mientras que solo una alcanzaría
los 4 metros. Respecto a la fase de fundación de las
tumbas, se constata la existencia de una excavación
previa del espacio físico que acogerá su construcción.
La mitad de ellas poseen, además, loculi (pequeños
huecos ubicados en el centro de las tumbas en los se
colocaba la urna cineraria). Estos vasos no contaron
con ninguna protección especial (cistas o tapaderas) y
fueron directamente cubiertos por la tierra del relleno
tumular. Cinco estructuras han preservado los contenedores cerámicos. Excepcionalmente, el túmulo 2
contenía dos urnas y el túmulo 6, muy alterado por la
erosión, no conservaba ninguna.
Casi diez años después, sin que se pueda descartar totalmente la posibilidad de que existan otras agrupaciones funerarias cercanas a la zona objeto de estudio,
ha sido posible publicar en la revista Al-Qannis, editada por el Taller de Arqueología de Alcañiz, los resultados de los estudios y análisis realizados sobre los materiales y estructuras documentados en la necrópolis.
El trabajo ha sido coordinado por los investigadores R.
Graells, S. Melguizo y el que suscribe estas líneas y en
el mismo han colaborado otros investigadores como
I. Lorenzo, A. Balboa y F. Galve.
Vista aérea de la necrópolis con ubicación del poblado ibérico de El Cabo, destruido en 2000 (foto C. Piazuelo).
12
PATRIMONIO
El estudio de los materiales
sición e indica una importante especialización en el trabajo metalúrgico, si bien
mediante sistemas operativos de producción relativamente simples.
El estudio detallado de los recipientes cerámicos presenta unas características
determinadas, que han permitido proponer su clasificación en dos subtipos que
denominamos El Cabo A, de cuerpo ovoide y pie anular, y El Cabo B, de cuerpo con
tendencia bitroncocónica y base cóncava con pie anular incipiente. Estas cerámicas
tienen variados paralelos en diversos yacimientos del Bajo Aragón y áreas vecinas,
pudiendo constatarse allí su uso funerario, doméstico o ritual entre los siglos VII y
VI a. C.
El estudio antropológico aboga por unas observaciones vinculadas al universo femenino coherentes con las realizadas a partir de los ajuares, al reconocer sobre los
huesos incinerados débiles espesores craneales, gracilidad de las inserciones musculares de los huesos largos y canales medulares y anchuras reducidas de falanges.
La edad de los individuos incinerados fluctuaría entre los 20 y los 30 años y correspondería a mujeres de muy grácil constitución. Además, no existieron ofrendas de
fauna y los restos humanos no parecen haber sido machacados.
Los materiales metálicos recuperados en la necrópolis, localizados en el interior de
las urnas o en su inmediato entorno, corresponden a objetos de adorno personal
y aparecen generalmente muy afectados por la acción del fuego, puesto que fueron alterados térmicamente junto a los cadáveres que los portaban. Corresponden
tipológicamente a brazaletes de distintas secciones, cadenas, anillas, fíbulas de
doble resorte, un botón hemiésférico, posiblemente también arracadas y torques,
así como una única pieza compleja de difícil atribución, formada por una placa y
dos remaches. La tipología homogénea de estos materiales permite establecer una
cronología entre finales del s. VII a. C. y el primer cuarto del s. VI a. C., que coincide
con lo observado en territorios costeros del NE peninsular.
La mayor parte de estos ornamentos metálicos podrían asociarse a personajes femeninos que habrían acumulado adornos y piezas metálicas como expresión de su
relevancia social, siendo sepultadas con sus ricos bienes de joyería (tumbas 1, 4 y
5) en un momento previo al surgimiento del “episodio aristocrático” y la sociedad
arcaica o ibérica antigua a finales del siglo VII a. C. Al lado de estas damas aparecen
otras sepulturas (tumbas 2 y 3) con menor número de piezas de ajuar (aunque también supuestamente femeninos) y con un ritual funerario ligeramente distinto, que
tiene como particularidad la presencia de piezas enteras, depositadas a posteriori de
la cremación. Precisamente, el hecho de la cremación
del ajuar y la recogida cuidadosa y sistemática de todos los objetos metálicos que portaban los difuntos,
incluidos los fundidos como goterones, parece tener
implicaciones en cuanto al ritual funerario que distingue a la necrópolis de El Cabo de otras recientemente
excavadas en el Maestrazgo castellonense.
El estudio arqueometalúrgico de algunas de estas
piezas muestra una presencia predominante del uso
del bronce, tanto binario (cobre y estaño) como ternario (bronce, estaño y plomo), con un solo caso de
cobre sin alear. Dos de los objetos podrían haber sido
estañados. La heterogeneidad técnica del conjunto
estudiado se considera propia de un período de tran-
Planta general y situación de la necrópolis de El Cabo, Andorra (autor S. Melguizo).
Urna cineraria 4 una vez restaurada
(Museo Provincial de Teruel).
¿Un cementerio solo de mujeres?
Los datos arqueológicos parecen concluir que las estructuras excavadas en El Cabo
de Andorra pertenecen a una pequeña necrópolis protohistórica, donde se enterraron exclusivamente mujeres jóvenes con sus pertenencias metálicas, tras haber sido
incineradas en piras que alcanzaron elevadas temperaturas, superiores a los 700
grados. No obstante, esta afirmación debe ser tomada con prudencia ante el escaso
número de tumbas hasta ahora documentadas y el grado de erosión en el que se
encontraba parte de la necrópolis.
A pesar de ello cabe comentar algunos aspectos interesantes. En primer lugar,
hay que señalar que la cronología de la necrópolis de El Cabo (de finales del VII
y principios del VI a. C.) no se corresponde con la del cercano poblado del mismo
nombre que, según las dataciones radiocarbónicas y los materiales muebles, se ha
establecido a mediados del siglo V a. C. Nos enfrentaríamos a un cementerio sin há-
Fragmentos de diáfisis de cubito, peroné y radio.
Urna 5 (foto J. I. Lorenzo).
bitat, aunque este puede corresponderse con alguno de los yacimientos coetáneos
dispuestos en las proximidades sobre la margen derecha de la val de Ariño, entre los
que se detecta una importante actividad metalúrgica de fundición del hierro. Por
otro lado, también sería viable que el poblado perteneciente a la necrópolis hubiera
desaparecido al construirse posteriormente en el mismo lugar el enclave ibérico.
Finalmente, cabe destacar la discusión entre datos (o ausencia de datos) antropológicos y cultura material para acercarnos a los individuos enterrados en esta necrópolis. Este sorprendente y estimulante aspecto plantea numerosos interrogantes
de difícil solución, como la posibilidad de identificar necrópolis de género, deducir
aspectos rituales en este comportamiento u otras conductas sociales que solo nuevas excavaciones y estudios podrán resolver.
13
GENTES
Serenos,
pregoneros
y alguaciles
Beatriz Ara, María José Tejedor y Pilar Villarroya
Día de fiesta en Crivillén (foto: archivo del Ayto. de Crivillén).
A
unque nuestro interés surgió, en primer lugar, por la figura del pregonero, al
indagar descubrimos que los oficios de pregonero1 y alguacil2 compartían
las funciones siempre que fuera necesario, lo cual era muy frecuente en los
ayuntamientos de poblaciones pequeñas, como las de nuestra comarca. Además,
nos sorprendió que el oficio de pregonero constara oficialmente con el término de
“voz pública”. Así pues, hablaremos en esta ocasión de tres oficios que dependían
del Ayuntamiento: sereno3, pregonero y alguacil.
Desaparecidos los oficios de sereno y pregonero, los datos que aquí se recogen con
respecto a estos son fruto de entrevistas con diversas personas de cada uno de los
pueblos de la comarca ; así como de la realizada a uno de los últimos alguaciles de
Andorra, Francisco Camín Ginés, que ejerció de pregonero, aunque no de calle sino
de megafonía.
Los serenos, pregoneros y alguaciles han sido personajes con una gran presencia
pública en las zonas urbanas y rurales, desde hace muchos años hasta épocas recientes, en que el desarrollo tecnológico ha mermado considerablemente su importancia hasta incluso hacerlos desaparecer, a pesar de que algunas de las funciones
que tradicionalmente desempeñaban siguen vigentes.
Las relaciones de estos profesionales con su entorno han sido dispares, pues las
comunicaciones que entregaban los alguaciles eran a veces temidas, en el trato con
los jóvenes se mezclaban el miedo y la aventura al tener
que mantenerse, en no pocas ocasiones, fuera de su alcance. Por su parte, los pregoneros levantaban siempre expectación, mientras que los serenos, conocedores como nadie
de la vida nocturna, contaban con el respeto generalizado.
Pregón de fiestas de San Abdón y San Senén en Ariño (foto: archivo familiar de
Ulpiano Serrano).
El oficio de pregonero debió de existir desde que el hombre sintió la necesidad de
comunicarse. Los pregoneros “echaban bandos5”, en los que se informaba de todo
aquello relativo con el Ayuntamiento (leyes, mandatos…) y otra información de
interés público (el día del mercadillo, publicidad de las tiendas del pueblo o cualquier otra información de interés público). Los bandos particulares, algunos muy
largos y enrevesados, los pagaban a “un duro”, y las veces
que se echaban dependían de la buena voluntad del pregonero.
Corneta de Ulpiano Serrano (foto: Mariano
Serrano).
El origen de los serenos obedece a la necesidad de proteger
a las personas y cosas durante la noche; comenzaban su
jornada a las doce. Trabajaban en parejas y con un uniforme específico, se acompañaban de una tranca con punta, de acero, en forma de lanza para defenderse. No
eran pocas veces las que los jóvenes, de juerga, intentaban quitársela y, en alguna
ocasión, “lo molían a palos”. Tenían que estar toda la noche a la serena4. Fue uno
de los oficios más emblemáticos de los barrios de España, aunque no en todos los
lugares tenían las mismas responsabilidades. En España fue el encargado durante
décadas de encender las farolas con la caída de la noche y vigilar las calles mientras
la noche durase. En nuestra comarca solo había sereno en Andorra. Cantaban la
hora y el tiempo. No compartían funciones con el alguacil ni el pregonero; solo
excepcionalmente, como en Andorra, cuando la población aumentó con la llegada
de obreros para la construcción de la actual central térmica.
1 De pregón. (Del lat. praeconĭum) Oficial público que en alta voz da los pregones,
publica y hace notorio lo que se quiere hacer saber a todos.
2 Alguacil. (Del ár. hisp. alwazír, y este del ár. clás.wazīr) Oficial inferior de justicia, que
ejecuta las órdenes del tribunal a quien sirve.
3 Sereno. (Del lat. serēnum, de serum, la tarde, la noche) Encargado de rondar de
noche por las calles para velar por la seguridad del vecindario, de la propiedad, etc.
4 Serena. (De sereno1) Humedad de la atmósfera en la noche.
14
Para poder llegar a ser pregonero había que saber leer y escribir; el pregonero se encargaba de leer el pregón; a veces,
también tenía que redactarlo. Leía a viva voz, con claridad
y pausadamente.
El pregonero iba cuantas veces hiciera falta a pregonar por las esquinas del pueblo;
cada pueblo tenía establecidas sus esquinas, plazas o calles, desde quince a cuarenta, donde debía pararse a “echar los bandos” del Ayuntamiento siempre reuniendo a
la gente con un tambor, una trompetilla, una trompeta o una gaita y empezando de
la misma manera en todos los pueblos cuando se trataba de información relativa al
Ayuntamiento, y decía así: “De parte del señor alcalde, se hace saber…”; o después
de la guerra se comenzaba también con: “En el primer año triunfal…”; o “En la plaza del Ayuntamiento, se cambian trapos por naranjas”. Dada la situación de escasez
y pobreza después de la guerra, cuenta Francisco que “era la única ocasión en la
que nos podíamos comer en casa una naranja entera; mi madre buscaba todos los
trapos de casa y los llevaba a la plaza; cuando no había intercambio, solo teníamos
pa’ media naranja”.
El instrumento utilizado para anunciar el pregón era diferente según el contenido
del mismo. En Andorra el pregón con corneta informaba del “consumo” o contri5
Bando. (Del fr. ban, y este del franco ban, con infl. de bando del gót. bandwō ‘signo,
bandera’ ) Edicto o mandato solemnemente publicado de orden superior.
GENTES
Francisco Camín, 2015 (foto: M.ª José Tejedor)
Ulpiano Serrano en 2003 (foto: Luz Magallón).
bución actual, al que todos temían y que deseaban que fuera suprimido. La madre
de Francisco Camín decía: “Si quitan el consumo, pondrán muchas chichorras”, refiriéndose al aumento de pagos, como así ocurrió. En Ariño y Oliete se utlizaba el
tambor ronco cuando anunciaba los tramos de riego de las acequias o “el agua por
ador”, y podían hacerse tanto de día como de noche. En Alloza la gaita anunciaba
tanto las órdenes del Ayuntamiento como los pagos; el tambor se reservaba para
los particulares.
sividad posteriormente. Es en 1960 cuando comienza a trabajar de alguacil, trabajo
en el que “le tocó hacer de todo”, a través de examen-oposición; sus compañeros
fueron Francisco Valero Gracia y Miguel Pérez Alquézar.
La generalización de los bandos impresos y de la prensa ha provocado su desaparición. En nuestra comarca no queda ningún pregonero vivo. Sin embargo, y como
ya dijimos, el alguacil y el pregonero era habitual que compartieran las tareas. En
Andorra el último pregonero fue Miguel Pérez Alquézar, hasta 1986, pero ejercieron como pregoneros los alguaciles Pedro Tomás Callizo y Francisco Camín Ginés.
En Ariño fue Ulpiano Serrano Abad, quien fue nombrado pregonero en las fiestas
mayores en 2006 e hizo su pregón utilizando la corneta y con la misma entonación de antaño. En Alloza el más conocido fue Blas López Lecina (1917-1997); en
1981, ya jubilado, ocupó su puesto José Luis Val, “Pepe Luis”, que también ejercía de
molinero. En Alacón el último fue Flor Royo; en Oliete, Julio Sánchez, aunque solía
pregonar su mujer, Consuelo Mata; en Crivillén, Manuel Aced Estopañán, que fue
también cartero y murió con casi 101 años; en Estercuel, José María Rubio Gargallo
y en Gargallo, Manuel López Lecina.
Los alguaciles, subalternos a las órdenes del alcalde del Ayuntamiento, se ocupaban
de diversas tareas: ejercían de pregonero, albañil o electricista, custodiaban la llave
de la iglesia, de los calabozos, daban cuerda al reloj -todos los días a la misma hora-,
mantenían el lavadero limpio… y en la mayoría de los pueblos sujetaban el palo
en las carreras de pollos.
Dejó el trabajo de alguacil porque le ofrecieron trabajar en las oficinas, que no se
encontraban en el edificio del Ayuntamiento, sino en el actual museo de Semana
Santa, y nos cuenta que dejó de encargado a Plácido, el Pochona. Allí comenzó ayudando en el orden o redacción de papeles, y allí aprendió de todo, a escribir a máquina también. Recuerda con gran cariño a las personas que allí estaban, entre otros
Ángel Capapé, que tanto lo ayudaron o le “sacaron de apuros”, ya que el oficio de
alguacil era difícil: “Algunos no nos veían bien, como cobrábamos y eso...”. Se jubiló
por cuestiones personales en 1990. Nos dice que “serenos, pregoneros y alguaciles
se ayudaban en todo”.
Al principio “ni traje ni ná”; no llevaban uniforme, acudían con su ropa. Luego vestían traje azul con gorra y camisa, que cambiaba el color según la estación del año,
y una porra. Él nunca pregonó a pulmón, ya lo hizo desde el Ayuntamiento una vez
instalados los altavoces por todo el pueblo, a partir del año 63.
Recuerda el sueldo del primer mes: 17 000 pesetas. No había vacaciones, “las cogíamos cuando las necesitábamos”, y el horario era flexible, “empezábamos a las siete y
hasta cuando hacía falta. Si había calefacción, a las cinco”. Recuerda que una noche,
a las dos de la mañana, como custodiaba las llaves del calabozo, lo fue a buscar el
sereno para dar cobijo a una persona que había encontrado. Son muchas otras las
anécdotas que le vienen a la memoria, pero no las puede contar.
En esta ocasión, como ya anticipamos, nuestro protagonista es el antiguo alguacil
y al mismo tiempo jotero Francisco Camín Ginés, hijo de Francisco Camín Izquierdo
y Encarnación Ginés Ferrer, que nació en Andorra el 11 de febrero de 1931. Casado
con Isabel Lorente Palo, tiene dos hijos: Francisco y Pilar, amantes de la jota como
su padre.
Sus recuerdos comienzan una vez finalizada la guerra civil española, a partir de
1940, cuando se empezó a formar el Ayuntamiento.
Empezó trabajando de pinche en la mina la Cloratita con catorce años. Cuando la
cerraron, pasó a la Oportuna, “mina que abrí yo con otros”, donde estuvo “catorce
años, cinco meses y ventiun días”, puntualiza. Dejó la mina porque el trabajo era
demasiado duro: “Se me ponían las manos muy mal, como era tan jovencico…”. A
continuación fue pastor para los Pitongos, y “donde iba yo, iba la guitarra”. Francisco
ha sido jotero toda su vida, pasión a la que hace referencia a lo largo de nuestra
entrevista, actividad que compaginó con la de alguacil, a la que se dedicó en exclu-
Pregón de los años 40 (Archivo Municipal de Andorra).
15
GENTES
El Manantial
Pilar Sarto Fraj
Fotos: Rosa Pérez
A
lacón es el lugar donde se elaboran las conservas vegetales El Manantial.
Nos reciben Lola Iserte y Jesús Tello, los actuales propietarios, que mantienen el nombre y el logotipo de las conservas, en la calle San Roque 27,
aunque ellos viven en Alcorisa y a esta tarea le dedican solo unas cuantas horas, ya
que no es su medio principal de vida.
Llevan dos años y medio en este local, alquilado a los antiguos propietarios,
Presentación y Juan José, quienes trabajaron más de 10 años en su empresa de
conservas y les enseñaron todos sus trucos y experiencia.
Venden sus productos a varias tiendas y restaurantes de Zaragoza, Barcelona, Jaca,
Alcañiz, Andorra y Alcorisa. Trabajan a demanda, elaboran las conservas que van
necesitando.
Sus productos son kilómetro cero, productos naturales y de temporada, y las técnicas de elaboración, totalmente artesanales. Seleccionan el producto uno a uno,
el asado es con leña de encina, lo que les da un toque especial y se envasan con
aceite de oliva del Bajo Aragón, sin ningún conservante ni aditivo. De esta forma se
obtienen los sabores de siempre, de toda la vida. El proceso de conservación es mediante esterilización, con un autoclave que trabaja
a temperatura y presión controladas.
Cuando les visitamos, estaban elaborando paté de oliva:
“Ponemos las olivas negras en sal, las deshuesamos, trituramos y guardamos la
pasta autoenvasada. Por otra parte, asamos ajos con leña de encina, trituramos los
ajos y después mezclamos ambas pastas haciendo el envasado definitivo, que ponemos al baño maría. El pegado de la etiqueta completa el proceso”.
Otros productos que elaboran son:
Alcachofas. Una vez asadas con carbón de encina, los corazones de las alcachofas se
envasan con aceite de oliva.
Berenjenas. Se asan con leña, se pelan a mano y se envasan con aceite de oliva.
Escalibada. El mismo proceso que con la berenjena, añadiendo pimiento y puerro.
Pimientos. Asados con leña, pelados a mano y envasados en aceite de oliva.
Pisto. Pimientos y berenjenas asados con leña unidos al resto de ingredientes (ajo,
cebolla…) fritos en aceite de oliva.
Todos los productos anteriormente citados se venden en botes de 370 gramos.
Puerros. Asados con leña, en una especie de jaula giratoria sobre el fuego, pelados a
mano y envasados en botes de 720 gramos, con aceite de oliva.
Son curiosas las patatas asadas, ya que se asan en carbón de encina, partidas por la
mitad, en parrillas, se pelan y se envasan en aceite de oliva.
Otra variedad de alcachofas es la salsa, elaborada con berenjena, alcachofa, aceite
y sal.
Y una curiosidad es el mostillo, elaborado con membrillo, manzana y mosto de vino,
sin azúcares añadidos. También llamado arrope, se obtiene con la deshidratación
parcial del mosto a fuego directo hasta llegar a la caramelización de sus azúcares y,
posteriormente, se mezcla con manzanas y membrillos. Este es un postre curioso,
conocido en la comarca Andorra-Sierra de Arcos, ya que en otros lugares de Teruel
el mostillo se hace con el aguamiel de lavar las colmenas, al que se añade harina
y trocitos de nuez y naranja. En cuanto a su procedencia, hay quienes creen que
se debe a los judíos en la Edad Media, otros plantean un origen árabe al no tener
alcohol. El mostillo evoca el invierno, el fuego bajo, el pueblo y las abuelas. Y tiene
su propio refrán: “El mostillo es al vino como el muerdo al camino”. María Dolores Iserte Villarroya (678558541)
Félix Jesús Tello Gracia (620388556)
www.conservaselmanantial.com
16
GENTES
Cambio en la presidencia de la Comarca
Antonio Donoso Gallardo al frente del Gobierno comarcal
Redacción
Fotos: JAP y La Comarca
E
l 16 de julio de 2015, los consejeros que integran el Consejo Comarcal salido de las elecciones del
24 de mayo eligieron al nuevo presidente de la Comarca Andorra-Sierra de Arcos, cargo que recayó
en Antonio Donoso Gallardo, del PSOE. Esta entrevista tiene como objetivo conocer más de cerca la
trayectoria vital e ideológica de quien va a desempeñar durante los próximos años la presidencia de esta
institución.
Sabemos que la acción sindicalista ha sido
un componente de tu vida profesional.
Explícanos cuál ha sido tu trayectoria sindical.
La sindicación viene de “nacimiento”, mi padre era
“muy rojo”, afiliado a Comisiones Obreras, reivindicativo y luchador. Al entrar a trabajar me afilio a ese sindicato, pero por una protesta de seguridad en la que no
nos respaldan me borro de CC. OO. Después, cuando
empiezo a trabajar en la central me afilio a UGT, donde sigo manteniendo las reivindicaciones por temas
de seguridad.
Entro en el Comité de Empresa de la central en 1990
y dimito al año de estar, por desavenencias con el
funcionamiento del comité. Al cabo de un tiempo hay
rebeldía en la central y me eligen los compañeros –yo
no me había presentado- aceptando mis condiciones
y a los tres años cojo la responsabilidad de ser portavoz de UGT en el comité, además de presidente durante 14 años. Dentro de la UGT soy secretario general
de Generación en el grupo de Endesa (responsable a
nivel sindical de las minas, ciclo combinado, centrales
térmicas y negociación de los convenios) durante seis
años. Secretario comarcal de UGT y secretario comarcal de la federación (FIA). Me ha gustado ser repre-
sentante de empresa más que político a ese nivel.
Nunca he estado liberado totalmente. En los últimos
seis años tenía más horas de liberación, pero siempre
he querido estar en el trabajo, con los compañeros; de
martes a jueves iba a Madrid y continuaba yendo a la
central el resto de días.
Al llegar la jubilación dejé la empresa y todo lo sindical, me dedico a mi familia y al mundo del perro (soy
adiestrador profesional).
¿Y tu trayectoria política?
Entro con quince años en Juventudes Socialistas. En
unas cocheras del Sardinas, un grupo de chavales
reiniciamos y dimos continuidad a lo hecho por otros
jóvenes anteriormente. En las primeras elecciones democráticas estuve de interventor en las mesas y como
afiliado participé en asambleas y votaciones con Isidro
Guía. Con la última división fuerte del PSOE, entré en
la ejecutiva intentando acercar posturas, trabajar e intentar conjugar las dos líneas y lo dejé, desilusionado
al no lograr los objetivos previstos, estamos hablando
de hace seis años.
En estas elecciones últimas salen grupos nuevos.
Podemos me atrae porque soy rebelde, pero no termino de verlo… yo soy socialista, creo en los ideales
del PSOE; no en la gestión que se lleva, pero sí en las
ideas. Es en ese momento cuando pienso: “¡A ver si
puedo cambiar el modo de gestionar esos ideales
desde dentro!”Y tomo la decisión de presentarme.
¿Cómo te recibieron?
Fue una sorpresa para todos, soy francotirador o diana, según cómo lo mires, vigilado por todos lados.
Contacté con Yolanda Casaus e intercambiamos ideas
y nuevos proyectos, así tomé la decisión con la condición de elegir a quien me acompañara en las listas,
que fueran abiertas; y marcamos el objetivo de que el
PSOE no desapareciera y llegar a 1000 votos. Sacamos
980 -100 más que en las anteriores- y de la lista casi
ninguno es afiliado. Obtuvimos más votos en las municipales que en las autonómicas, es un respaldo a mi
propuesta.
Hicimos acuerdo de gobierno los cuatro partidos (IU,
PSOE, CHA y Asamblea abierta) y pasé a ser primer
teniente alcalde.
¿Cómo ha sido tu elección como presidente
de la Comarca, en tu propio partido y en el
Consejo Comarcal?
Primero teníamos que decidir en Andorra si queríamos encabezar la posibilidad de coger la presidencia
de la Comarca. Decidimos que sí y entonces hablamos
17
GENTES
con los del PSOE de los pueblos, pensando que desde
allí no querrían a uno de Andorra, pero fue una sorpresa grata. Cuando empezamos las conversaciones
con Joaquín (Ariño), Raúl (Alacón) y Ramiro (Oliete)
los conozco y les presento mi propuesta: “Soy un
vecino que se va a dedicar a la política” y planteo mi
visión…, no me ponen ninguna pega, admiten mi
postura y me dan su apoyo.
Somos el partido más votado, pero necesitamos
apoyos. Entablamos negociaciones e hicimos un
pacto de gobernabilidad similar al del Ayuntamiento
de Andorra. Asamblea apoya al partido más votado
tirando a la izquierda, sin cortapisas; CHA pone sus
condiciones, asumibles; Izquierda Unida pone más
condiciones, pero llegamos al acuerdo; PAR está de
acuerdo, pero no quiere que sea de Andorra el presidente.
Se hace efectivo el acuerdo municipal en Andorra y se
hace valer el mismo en la Comarca. En la votación el
PAR se abstuvo, los del PP se votaron a sí mismos y el
resto de grupos me apoyó.
Queremos saber tu opinión, tu postura sobre la comarcalización, en un momento en
que tenemos ayuntamientos, comarcas,
diputaciones, DGA. ¿No hay dobletes, sobredimensión o saturación…, no se están
duplicando servicios y generando maquinarias funcionariales un poco extrañas?
Hay posturas de defensa, de escepticismo,
hay polémica, casi desde el nacimiento.
¿Ves importante la existencia de las comarcas?
Creo que son necesarias, otra cosa es la duplicidad de
cargos y demás, y la polémica con las diputaciones.
El PSOE siempre ha sido municipalista por cercanía
y viabilidad, pero al haber pequeños pueblos que no
podrían tener acceso a servicios como los grandes, en
algunas reuniones se trató el tema de la defensa de
las comarcas. Tras los resultados de las ponencias se
ha cambiado la postura inicial (que se apoyó porque
iba en el pacto con el PAR) a una postura de defensa
de las comarcas introduciendo algunos cambios.
Todos los partidos están variando sus posturas. En el
PSOE son 25 comarcas las lideradas por el PSOE y en
una reunión interna de 23 cargos electos acordaron
proponer cambios para afianzar las comarcas, manteniendo ese espíritu municipalista de cercanía, pero
dando viabilidad a los pueblos pequeños, lo que puede hacerse mejor desde las comarcas.
Estamos haciendo auditorías para ver en estos cuatro
años qué se puede afianzar y por qué y qué competencias habría que añadirles. Por ejemplo, en lo cultural, deportivo, social, el tema de basuras…, que en
pequeños pueblos o directamente centralizado desde
la DGA no se podría abordar, la comarca es el punto de
referencia, hay una relación de cercanía que permite
conocer las necesidades de los vecinos, cumple un
papel y crea espíritu de cooperación.
Como proyectos y cambios: la colaboración de técnicos en los Ayuntamientos como interventores, secretarios o arquitectos; crear escuelas-taller; el asunto
de carreteras, infraestructuras y comunicaciones, hoy
competencia de la Diputación Provincial de Teruel,
que podría pasarse a las comarcas, donde se ve de
forma más real; la reordenación del mapa del SALUD;
Toma de posesión de Antonio Donoso como presidente de la Comarca (foto La Comarca).
18
temas de administración local y municipalización
llegando a acuerdos entre comarcas vecinas y directamente con la DGA. La comarca no deja de ser una
municipalización.
¿La gente se siente de esta comarca? ¿Cómo
definirías nuestra comarca Andorra-Sierra
de Arcos?
Cuando se crearon no se tuvieron en cuenta las vivencias ni las necesidades…, la idea no existía; lo
que nos unía era el carbón, pero tampoco coincide
con las demarcaciones de las comarcas, puede haber
más cercanía con Albalate o Alcorisa, que son de otras
comarcas.
Pero también se crea el sentido de pertenencia y los
afectos. Puede tener importancia y trascendencia
para generar como una especie de tela de araña, con
distintos núcleos y que la gente se quede en el territorio.
Si se volviera a centralizar y se eliminaran las comarcas, con municipalización absoluta, sobrevivirían
cuatro grandes pueblos, mientras que así se pueden
mantener los pequeños núcleos de población ahí, en
esa especie de tela de araña.
Nuestra comarca es como el nacimiento del hombre…, un territorio áspero, pero con tanta vida que
puede ser el núcleo donde todo el mundo viva; parece
muerto, pero sus propias gentes lo hacen vivir porque
si no, hubiera desaparecido. Hemos dependido excesivamente del carbón y eso ha hecho bajar la población y tendremos que buscar alternativas, hay que
sacar adelante esa vida que tiene nuestra comarca,
como el agua en nuestro subsuelo.
GENTES
Vamos a hablar de cultura. Desde el CELAN entendemos que, aparte de otras funciones, la Comarca representa una gran oportunidad
para hacer y llevar la cultura al conjunto de la comarca, que no había sido debidamente atendida ni por las diputaciones provinciales
ni por la DGA y para la que los ayuntamientos, por su propia entidad, están imposibilitados. ¿Qué debe buscar la política cultural de
la Comarca?
Desde los políticos, los técnicos y todos los colaboradores se deben buscar dos objetivos. El primero, mantener la vida. La cultura es nuestra historia, lo que queda;
la vida comarcal es el mantenimiento de todo eso, de dónde venimos y a dónde
vamos, es nuestra identidad y por ello tenemos que mantenerla. Y el segundo, unido al anterior, culturizar nuestra propia comarca, aumentar el nivel de preparación,
formación intelectual y moral, irlo mejorando dentro de la propia comarca, manteniendo la motivación por saber y prepararse, obligarse a leer, a ver, a escuchar,
a atender, a opinar… Hay que tener esos objetivos y un horizonte amplio, si no
apostamos por la cultura a nivel comarcal -lo que vosotros estáis haciendo y yo
apuesto por ella al cien por cien- bajaríamos nuestro nivel cultural y educacional
en todos los ámbitos.
El trabajo del CELAN ha ido paralelo a la Comarca, en línea de colaboración permanente, de “crear comarca”. Cuando estuvimos hablando, manifestaste tu reconocimiento y el apoyo total, ¿habéis
planteado algún proyecto o hay alguna iniciativa que añadir?
Se están valorando varios proyectos con la orientación de la técnica de Cultura comarcal. La cuestión económica está difícil, ya que, aunque los gestores anteriores
han gestionado bien, no se puede gastar el remanente por la cuestión del déficit
(la llamada ley Montoro). Nos gustaría poder montar escuelas-taller, generar cultura creativa, que tiene que ver con las ideas, generar una cultura política y crear
conciencia. En la cuestión cultural el CELAN debería ser un referente en nuestra
comarca.
Notas biográficas
Antonio Donoso nace en Andorra el 10 de junio de 1964, en la calle La Loma.
Estudia parvulitos en el Colegio de los Salesianos con D. Pedro y D. Manuel
Franco. Termina la primaria y pasa al instituto nuevo, primero en BUP y luego en FP, en la rama de metal, con Manuel Bellido, Hipólito Fuertes, Javier
Soriano…
Continúa Formación Profesional en La Almunia de Doña Godina con los salesianos. Estuvo a punto de irse de misionero: “Me gustaba toda la labor que
hacían; no creo en la Iglesia ni en todos los curas, pero si son buena gente y
ayudan ¿por qué no respetarles?”.
Saca el acceso a la Universidad, pero anula la prórroga y se va a hacer la mili
a Zaragoza y luego a Jaca, a la Escuela Militar de Montaña, “que también me
absorbió porque soy muy aventurero”. Le arrestaban muchas veces por desobediencia y a la par ganaba los permisos por lo deportivo (formó parte de un
equipo de Al filo de lo imposible en los mallos de Riglos).
Vuelve a Andorra y empieza en las contratas para revisiones, como ajustador.
Estuvo a punto de firmar un contrato para irse al Congo, pero al final se queda
(la novia, con la que empieza a salir cuando termina de estudiar, tira mucho)
y en 1986 le llaman para entrar en la empresa, donde empieza trabajando
de plantapinos, en la restauración, arreglando caminos, durante año y medio.
Aprueba tres plazas para ir a la central y ocupa una de ellas, descargador de
trenes, durante dos años; después estuvo de preparador de muestras de laboratorio. Se va mucha gente del taller mecánico por las prejubilaciones y entra
allí hasta 2013. No ha trabajado en el interior de la mina, en la nómina pone
“ayudante minero”, pero ha estado en las cortas y en la Oportuna “en la plaza”,
pero no dentro. En 2014 le jubilan por incapacidad del 55 % al haber sido operado seis veces
de la rodilla y prever nuevas operaciones.
Se casó en 1990, tiene dos hijos.
Vinculado al mundo del deporte en Andorra -fue fundador del Polideportivo
Andorra de Fútbol-, en Interpeñas, con el Andorra Fútbol Sala, donde ha actuado como jugador, entrenador, delegado y presidente. Entrenador nacional
de atletismo, fútbol sala y fisioculturismo y monitor en varias disciplinas, siendo uno de los tres primeros triatletas de Aragón.
19
GENTES
Cien años de vida, un siglo de jota
En esta vida hay que hacer lo que a uno le gusta y hay que luchar por
esto, por hacer lo que a uno le gusta, ¡hay que luchar!
Redacción
Fotos: JAP
(José Iranzo)
E
n el espacio escénico de Andorra se inauguraron el jueves 22 de octubre los cuatro días de
homenaje a José Iranzo, el Pastor de Andorra. En
un acto organizado por la peña el Cachirulo con diversas colaboraciones, Javier Barreiro, Joaquín Carbonell
y Evaristo Solsona supieron mezclar biografía, anécdotas y ejemplificar los estilos de jota del Pastor en
las voces del Jaque de Mainar, Manolo Sánchez, María
José Ciércoles, Julio Latorre e Isidro Claver, acompañados por la rondalla dirigida por Luis Quílez.
“Hoy estamos aquí para hablar de su pasión: la jota”
fueron las palabras de la presentadora, Raquel Asión,
que abrieron paso a la intervención de Javier Barreiro,
quien ubicó la figura de José en el contexto de la jota
aragonesa, destacando el hecho de ser el único jotero que tiene tres libros dedicados a él y ser uno de
los elegidos por Lomax en 1952 cuando recorrió el
mundo grabando el folclore -eligió tanto los sonidos
del Pastor con su rebaño como las jotas que cantaba- y valoró la singularidad de José Iranzo, portador
y símbolo de valores en retroceso, representante de la
jota rural, en gran parte desaparecida. Se lamentó de
que la jota no esté presente ahora en la enseñanza,
desde primaria hasta la universidad, prescindiendo
del folclore, seña de identidad de un pueblo. También
planteó la necesidad de que las instituciones públicas
tomaran en su mano la recogida de la obra de José
Iranzo y otros cantadores y la pusieran a disposición
del público.
Joaquín Carbonell expresó su alegría por estar en el
homenaje que reconoce los valores de José en vida:
“Una actividad muy poco aragonesa”. Lo definió como
un filósofo, un maestro de vida. Habló de las entrevistas y los libros, de la grabación del documental con
José Miguel Iranzo y del reto de empujarle a grabar
un disco con 90 años. Destacó de José lo bien que ha
cantado y su bondad, y terminó diciendo: “Me alegro
de que le queráis tanto, le quiere todo Aragón”. Evaristo Solsona enlazó el récord de la grabación del
disco a los 90 años con otros como haber ganado el
premio extraordinario de jota con 59 años, 31 después del ordinario. Comentó su discografía: la primera
grabación (Las seguidillas de Leciñena en 1948, en
20
De izda. a dcha., Evaristo Solsona, Javier Barreiro y Joaquín Carbonell.
disco de pizarra) con Jesús Gracia, Manuel Candeo,
Conchita Pueyo, Pascuala Perié; la grabación del gran
antropólogo norteamericano Alan Lomax, en 1952;
su primer disco en 1962 con Telefunken, luego con
Zafiro, en 1968 con Hispavox y los discos en solitario,
refritos, reediciones, grabaciones en cassette, reproducciones fraudulentas, hasta llegar a Noventa años
de jota (2005) y la difusión de su antología Su jota
y su palabra, seleccionada por Joaquín Carbonell y el
propio Evaristo. Se centró en los estilos de jota, citando autores que
fueron recopilándolos y transcribiéndolos a lenguaje
musical y fue dando paso a cada uno de los cantadores explicando cada uno de los cinco estilos, presentes
en la trayectoria artística de José Iranzo, y las cinco
rondaderas.
Victorino Felipe, el Jaque de Mainar, interpretó el estilo Si del rosal son las rosas, procedente de Aliaga, de
donde era Segundo Iranzo, el padre del Pastor. Si del rosal son las rosas y del cielo los luceros, es la mujer andorrana más guapa que el mundo entero. Manolo Sánchez interpretó el estilo Batebancos, llamado así porque el público se sentaba en los bancos
de las fachadas o de las casas para escuchar las jotas,
entre botas y porrones. Niña del pañuelo negro fue una
jota recogida en el siglo XIX en Fuentes de Ebro, que
José Iranzo recuperó e incorporó a su repertorio: Niña del pañuelo negro,
dime quién se te murió, si se te ha muerto tu amante, no llores que aquí estoy yo.
María José Ciércoles interpretó Se le puede llamar viuda, una tonada de zonas mineras cuya procedencia se
desconoce, aunque José Iranzo la enseñaba hace más
de cuarenta años y la grabó en 1980. A la mujer de un minero, se le puede llamar viuda, porque el minero trabaja al pie de su sepultura.
Julio Latorre cantó Llevas el pelo tendido, una tonada
con influencias foranas, posiblemente navarras, que
popularizó Iranzo y el pueblo hizo suya:
GENTES
Me tiembla el pulso y la voz
conforme en mi canto avanzo,
porque esta mi humilde jota,
le dedico a José Iranzo. ha sido José Iranzo en opinión de José Oto, con un
número interminable de jotas”.
Cada cantador interpretó una rondadera y terminaron
uniendo las cinco voces en la de despedida:
Les daré la despedida la que les da el andorrano,
rezando las estaciones cuando sube a San Macario.
Raquel Asión se despidió dando las gracias a José:
“Sus cantos van a permanecer siempre en nuestros
corazones”.
El grupo también interpretó el estilo Lejos de la patria
amada, con la letra adaptada para la ocasión:
Cien años pastor de vida,
del cariño has hecho gala,
por amar a tu ganado,
a la jota y a Pascuala.
Y remataron con tres rondaderas:
Las voces ganan
De izda. a dcha.,los cantadores Victorino de Felipe,
Manolo Sánchez, María José Ciércoles, Julio Latorre e
Isidro Claver
Llevas el pelo tendido
a la voluntad del aire, recógetelo mañica, que no te lo paine naide. Isidro Claver interpretó Y mi padre de Teruel, estilo de
los llamados “aragonesas puras”, generados a mediados del siglo XIX, antes que los estilos zaragozanos.
Fue la primera tonada que grabó José Iranzo en 1958
con el sello Telefunken, en memoria de sus padres.
Si mi madre era de Andorra y mi padre de Teruel, es natural que yo sea aragonés cien por cien.
En palabras de Evaristo Solsona: “La ronda constituye
la manifestación más genuina del folclore aragonés,
el pueblo acompaña a tañedores y cantadores. El cantador que mejor y más ha rondado por todo Aragón
Sergio Medina
El viernes 23 tuvo lugar un concierto musical a cargo
de tres cantautores: Sergio Medina, Leocadio Marín y
Joaquín Carbonell. Interpretaron canciones propias,
versiones de otras y arreglos, homenajeando a José
Iranzo y Pascuala Balaguer. Bises, colaboraciones…,
nadie abandonó el salón hasta el final, pasada la una
de la madrugada.
El sábado se hizo la Ronda Jotera partiendo de la casa
de José Iranzo, quien recibió y presenció las distintas
actuaciones junto con Pascuala, las aplaudió, recibió
el reconocimiento y los detalles de los grupos que
acudieron a la fiesta, grupos de Alcañiz (Malandía),
Alcorisa, Andorra (Amigos del Folclore y Cachirulo),
Barcelona (Centro aragonés), Calanda (Cachirulo),
Huesca (Estirpe Aragonia), Puerto Sagunto (Alma
con la Jota), Teruel (Amigos de la Jota) y Zaragoza
(Amigos de la Jota).
Nos resultó curiosa la participación del grupo Alma
con la Jota, de Puerto Sagunto, ya que uno de sus
componentes, José Manuel Ibáñez Ibáñez, es el premio extraordinario del CXXIX Certamen Oficial de Jota
Aragonesa de las fiestas del Pilar 2015. Inés Martínez,
premio extraordinario femenino de este año 2015,
también participó en la ronda. José Manuel interpretó
la jota:
En la Andorra turolense,
andan bien de religión,
pues pa cuidar de la jota
tienen su propio pastor.
La anterior con el estilo En mi querer nadie manda y
la siguiente como la rondadera Saco pan.
A tu vida José Iranzo,
San Macario en su quehacer
le ha dau setenta y seis años,
con Pascuala Balaguer.
El domingo, el Pastor de Andorra recibió la felicitación,
el cariño y el reconocimiento del mundo de la jota en
un homenaje en el que se combinaron las imágenes
de su vida con las jotas que él cantó y popularizó por
todo el mundo, interpretadas por algunos de los mejores cantadores del panorama actual. José y Pascuala
asistieron y agradecieron a todos los amigos que les
han rodeado en estos días el cariño demostrado. El
nieto del Pastor, en nombre de la familia, agradeció
a todo el pueblo de Andorra la forma de celebrar los
100 años de sus abuelos: “Han pasado de ser nuestros
padres y abuelos a ser patrimonio de Andorra y de
todo Aragón”.
Joaquín Carbonell leyó un soneto y les regaló nada
menos que ¡el mar!, interpretando su famosa canción
con dicho título.
Leocadio Marín y Joaquín Carbonell
21
GENTES
David Marqueta, el presentador del homenaje, fue
intercalando sus valoraciones y presentando a los
cantadores, que cantaron acompañados por la rondalla de la escuela del Cachirulo José Iranzo de Andorra,
dirigida por su profesor Luis Quílez, con varias colaboraciones, entre ellas la de Sergio Aso. “Esto es como
magia porque ¿saben ustedes la cantidad de semanas que hacemos el programa sabiendo que ustedes
están al otro lado? ¡Hoy es como si se hubiera roto la
pantalla y estamos aquí!”.
Lucía Claver, hija de Isidro, alumno del Pastor, abrió las
actuaciones con su jota:
En Andorra hay un pastor,
que canta y vive la jota,
como ofrenda de su amor,
con su memoria y su historia.
Manuel Sancho, profesor de canto de la peña el
Cachirulo José Iranzo de Andorra, interpretó la famosa
jota:
Canta por el monte canta,
canta Pastor, fuerte cante,
que para alejar las penas,
nada existe como el cante.
Vicente Galve, el Panollo, hizo lo propio con:
Camino Andorra me llevan,
amarrado y con cordeles,
por decirle a una morena
¡qué bonitos ojos tienes!
Isidro Claver fue el encargado de cantar la jota en referencia a Pascuala, nombrada continuamente en el
homenaje:
Desde la plaza el Regallo,
he venido preguntando,
por los ojos de mi Pascuala,
y aquí me han encaminado.
Y entre las jotas, las imágenes del pastor, fotografías y grabaciones recopiladas por la Televisión Local
de Andorra, intercalando nombres de cantadores y
grupos con los que el Pastor ha estado vinculado a
lo largo de su vida; los premios recibidos, los jurados
que los otorgaron, entremezclando las palabras del
Pastor en sus grabaciones: “Cuanto más viajaba, más
a gusto estaba yo en casa… Os aconsejo que viajéis,
que veáis el mundo”.
Roberto Ciria aportó su voz cantando otra de las canciones que llevaba Iranzo en su repertorio:
Nadie se atreva a decir,
que pueda morir la jota,
tres pilares la sostienen,
Teruel, Huesca y Zaragoza.
Y así fueron poniendo su voz y su corazón Mari Carmen
Salinas, Sonia Platero, Vicente Olivares, Begoña García
-que cantó Las cerezas-, María José Ciércoles, Ana
Belén Pérez, Nacho del Río e Isidro Claver. Después,
Jorge Sánchez e Isabel Rocatín interpretaron La galopera. La jota bailada corrió a cargo de Teresa Betoré y
Ramón Artigas.
José manifestó estar tan nervioso como cuando el día
del Pilar tuvo que subir al escenario de la sala Mozart.
“Hice viajes formidables y he cantado en los mejores
teatros de Europa y América y hoy lo he recordado
todo”. “La jota me ha dado mucha vida”. “¡Ese es el
secreto, viviendo alegre se hace uno viejo!”, y cuando
David le preguntó qué les diría a los andorranos, contestó: “¡Que les quiero mucho a todos, que son todos
mis amigos, agradecido de todo y muy feliz!”.
David Marqueta recogió el sentimiento de todo el público en sus comentarios:
“Les admiramos y les queremos, ¡gracias, felicidades!”
“Cuando le pregunté al Pastor en una de nuestras conversaciones cómo le gustaría que le recordaran, me
dijo: Como un pastor que de vez en cuando cantaba
jotas”.
“Ojalá la imagen del Pastor permanezca siempre entre nosotros para que permanezca unida la jota. José
es un ejemplo para las nuevas generaciones. Hoy es
un día histórico”.
Con las palabras del Pastor diciendo: “¡Se me ha hecho muy corta la vida. He hecho lo que me ha gustado y he estado con la chica que me gustaba!” y su jota
La palomica, se terminó el homenaje, con el aplauso
general de todos los asistentes.
La familia Iranzo rodeada por la gente de la jota que intervino en el homenaje que se le tributó al Pastor el 25 de
octubre.
22
Pero antes y en otro escenario, en la sala Mozart de
Zaragoza, el mundo de la jota también quiso agasajar
al Pastor en una fecha tan señalada como el 12 de
octubre, durante la celebración del Certamen Oficial
de Jota, que en 2015 ha llegado a la edición 129. De
ese acto incluimos un breve resumen.
GENTES
Imagen de grupo el último día del homenaje al Pastor de Andorra.
Soneto de J. Carbonell
Alcanzar los cien años tan campante
no es un gesto, más bien es una gesta,
es meter las cerezas en la cesta
y esperar que maduren, Dios mediante.
Has llegado también junto a Pascuala
que es tu guía, tu amor, tu compañera,
un soporte, un hogar, alguien que espera,
una madre que nunca ha estado mala.
Con tu jota, el morral, tu pañuelico,
has salido hacia el mundo sin galbana
paseando tu Andorra y su memoria.
Te han querido, en eso eres muy rico,
has viajado, del Saso hasta La Habana
y has dejado tu nombre ya en la gloria.
Homenaje en el Auditorio de
Zaragoza
Sara Comín, que presentaba el certamen, habló
de la vida y la trayectoria de José Iranzo diciendo: “Comenzamos a contar la historia de la jota” y
fue desgranando su vida desde el nacimiento, el 2
de octubre de 1915, con hitos especiales como el
Premio Aragón, la máxima distinción que concede el
Ejecutivo autónomo, o las dos referencias a su participación en el Certamen Oficial, en el año 43, en que
lo gana con 28 años, y el premio extraordinario en el
certamen de 1974.
“Tiene la esencia, la frescura y una manera de cantar
que es solo suya, una voz inmensa y una naturalidad
que le han llevado a hacer historia en la jota, Quienes
lo conocen saben que nunca ha sido un hombre ambicioso ni que haya conocido la envidia. Su voz se ha
encargado de concederle todos los aplausos y reconocimientos. […] En su vida ha habido dos pasiones:
la jota y su rebaño y en ambas ha habido una pieza
clave, siempre a su lado: Pascuala. […] El Pastor de
Andorra sigue siendo sencillo, alejado de toda retórica, de todo adorno. José es el Pastor de Andorra y
hoy tenemos el inmenso honor de tenerlo en este
escenario para hacerle un reconocidísimo homenaje.
¡Suba José Iranzo!”.
e Isidro Claver, quienes interpretaron unas jotas alusivas al Pastor. La rondalla estaba dirigida por Sergio
Aso.
Fernando Rivasés, concejal de Cultura y Hacienda del
Ayuntamiento de Zaragoza, recordó que era el pago
de una deuda, se comprometió a buscar un rincón
que se llame José Iranzo, Pastor de Andorra. “Quienes
amamos la jota creemos que el gran maestro ahora
es el Pastor de Andorra”. Y le hizo entrega de un documento, en nombre del Ayuntamiento de Zaragoza,
de todos los zaragozanos y zaragozanas, en reconocimiento a toda su trayectoria profesional.
José tomó la palabra: “Muchas gracias, si estuviera bien de voz os cantaría en inglés” (y recitó la jota
que le cantó a Robert Kennedy, traducción incluida).
“Gracias por todo. He llevado muchísimos años con
la jota, he sido muy feliz, ¡no dejéis la jota porque da
mucha alegría y mucha vida. Hasta siempre!”.
Sara Comín concluyó: “La jota es esto, la jota es emoción y sentimiento. Quienes estamos aquí hoy, podremos decir en el futuro que vivimos este día histórico”.
Todo el público puesto en pie agradeció con sus
aplausos (cinco minutos) a José Iranzo su contribución a la jota y él saludó levantando el bastón, con la
Cruz de San Jorge en su chaleco.
Haciendo un parangón entre José Oto y Jesús Gracia,
acompañaron al Pastor en el escenario Nacho del Río
23
GENTES
En otras palabras
“Ser felices, no hablar jamás mal de nadie y evitar los disgustos”, estos son los
ingredientes básicos que han hecho que tanto José como Pascuala hayan llegado
conjuntamente a vivir un siglo en unas magníficas condiciones físicas y psíquicas.
Estas palabras son, sin lugar a dudas, el mensaje que nuestro querido José nos quiso
transmitir y que a todos nos emocionó y nos llenó de orgullo.
José Iranzo es el poseedor de la voz más libre, potente y menos ortodoxa de la historia de la jota; representa la libertad interpretativa, ese canto que sabe a puro aire, a
puro campo, a puro monte. Y además de esa aportación resalto su bondad, su sincera
modestia que le ha acompañado toda su vida, la base para ser feliz. Incorporó una
forma de cantar distinta a la de las grandes figuras de finales del siglo XIX y principios del XX. Una voz grande, más extensa, más lírica. Vozarrón, pero bien modulado.
Aprendamos y tomemos ejemplo de tan sabios consejos; siempre nos quedará su
inmenso legado como jotero universal e Hijo Predilecto de Andorra, pero pongamos
en su justo valor sus enseñanzas, que hacen que todos nos enriquezcamos como
personas y seamos capaces de vivir en armonía y convivencia.
La jota del Pastor que más me gusta es La hierbabuena se cría, por todo, sobre todo
por la expresión de José, cómo la explica…, el segundo verso es impresionante.
Aprendió a domesticar la voz tan salvaje, para controlarla, era fantástico.
Sofía Ciércoles Bielsa
Evaristo Solsona
José Iranzo es la jota, el folclore, el canto, la voz de una manera de soñar Aragón. Pero
es mucho más, José Iranzo es un estilo de vida, una manera de pensar, una forma de
caminar por el mundo, una lección de filosofía existencial que ha descubierto que lo
importante siempre es lo sencillo, que ha entendido que el camino siempre regresa
al principio, en este caso a Andorra, en el Bajo Aragón de Teruel.
El Iranzo, como le llamamos aquí, es el ejemplo a seguir. Yo he tenido la suerte de
poder ir a cantar con él, en la rondalla Alegría de Alcañiz; con la figura de la jota. Él
enseñaba y yo fui de pequeñica, bailaba, tocaba y cantaba con María Jesús Cubero y
Arcadio Gómez. Luego ya, en el Cachirulo, de mayor, me pulieron más. Lo que más
valoro es el estilo personal que le da a cada jota, además del vozarrón, nunca he
encontrado a nadie que lo cante como él.
Joaquín Carbonell
José Iranzo es el representante de una forma de vivir la jota que, incluso en el ámbito
rural, ya empieza a ser un recuerdo. Su bravísima voz, natural, montaraz, ingenua
unas veces, salvaje otras, pero siempre libérrima y llena de resonancias auténticas,
es un prodigio, lo mismo que el personaje.
Durante mucho tiempo la jota se identificaba con los valores reaccionarios. Se miró
para otro lado en los ámbitos institucionales y culturales considerando que era algo
populachero y las figuras de la jota solo eran valoradas entre los círculos joteros. Era
la progresía mal entendida y peor aplicada, ya que la jota ha sido folclore popular,
hubo jotas republicanas, y muchas… Meter la jota en esas categorías no tiene ningún sentido.
José Iranzo supone la supervivencia de un modo de cantar la jota hoy desaparecido,
es la autenticidad lejos de las academias; están bien las academias, pero sin perder la
raíz en las jotas de bodega, taberna y bar, en las de campo…, de las que José Iranzo
es representante. Es el mejor cantador de rondaderas y reconocido también como
estilista en una forma no academicista.
La jota se define por la emoción que suscita en el oyente, casi indisociable de la que
debe sentir su intérprete. Esa emoción se conecta con registros relacionados con la
memoria y con el subconsciente personal y colectivo. Se puede vibrar con la jota
siendo ruso o chino porque es folclore bellísimo, tanto en danza como en canto. Los
que la hemos vivido a través de nuestra familia, tenemos una forma de sentirla que
conecta con esos registros.
Ese grito de libertad, independencia, individualismo y reconocimiento grupal que
constituye la jota aragonesa solo nosotros, si sabemos hacer lo indispensable para
resguardar y divulgar documentalmente su historia y dejarla en libertad de evolución, podremos traspasarlo al indescifrable y temeroso futuro.
Hace falta incorporar la jota en la enseñanza, desde la primaria hasta la universidad,
es lamentable que no se estudie esta seña de identidad; otros países con un folclore
menos brillante que el nuestro lo hacen. Y, además, hay que hacerla volver a la vida
cotidiana.
Javier Barreiro
Como anécdota, íbamos a cantar por ahí y parábamos en las gasolineras o en las
áreas de servicio. El Iranzo siempre se paraba a hablar con la gente. De repente,
charlando en el autobús comentando la actuación, le dijimos: “¿Verdad, tío José?”
y entonces nos dimos cuenta de que no estaba en el autobús, nos lo habíamos dejado, y ya venía detrás en el coche con el que lo había entretenido, pitando para que
paráramos.
María José Ciércoles
Ha habido mucho trabajo detrás, pero todo está saliendo muy bien. Toda la gente
a la que le hemos pedido colaboración nos la ha dado. Hicimos una lista de joteros
de renombre que podían querer venir y se tuvo que invitar a todo el mundo jotero
a la ronda, para que fuera un homenaje popular y no hacer muy largo este acto del
domingo.
Hemos conseguido que los participantes canten una jota de las que cantaba él, de
diferentes estilos. Son los números uno de Aragón, que han venido hasta Andorra,
son colaboraciones desinteresadas por querer estar junto al Pastor y mostrarle su
cariño y su admiración.
Belén y Teresa García,
de la junta del Cachirulo José Iranzo de Andorra
Con veinte y pico años fui al Vaticano y tuvimos una audiencia con Juan Pablo II; hoy,
al saludar a José, he tenido la misma sensación, estar ante un pedazo de historia. Es
un honor vivir esta época, se lo contaremos a nuestros nietos.
Sergio Aso
Cuando comencé a subir a Andorra después de la mili, empecé con él y siempre he
salido con el grupo Alegría de Alcañiz y con los de Andorra. Cuando me llamaba, yo
venía, han sido muchos años de estar juntos. Aprendí de él casi por ósmosis, porque
a él todo lo que yo hacía le parecía bien. La pasión se transmite, mis dos hijas, de 16
y 11 años, bailan y Luisa canta, a ella le gusta un montón la jota, estar con la gente y
salir al escenario, ojalá le dure esa fortaleza, yo he sido más tímido.
Isidro Claver
24
GENTES
Comarca Andorra-Sierra de Arcos. Ecos musicales I
De orquestas y yeyés
Jesús Legua Valero
Fotos: archivos de Laureano Alquézar y Miguel Villanova
N
o se puede comparar la comarca Andorra-Sierra de Arcos con la escena del Merseybeat de Liverpool;
pero, no me interpreten mal, los grupos que han existido en estos últimos 50 años en nuestra comarca
nos han dado una larga lista de increíbles momentos musicales que un servidor lleva grabados en la
cabeza desde ya ni me acuerdo cuánto tiempo.
Esta serie de reportajes sobre la escena pop-rock comarcal es un homenaje a aquellos grupos que se formaron, se
lo pasaron bien y se disolvieron, sin llegar a tener un número uno en las listas de éxitos, pero que sí fueron número
uno en el corazón de mucha gente y en el suyo propio.
¡Ojo!, en estos pequeños artículos tenemos algo sensacional, recuperar de alguna forma esa cultura pop de nuestra comarca y recordar a las generaciones actuales que alguna vez existieron pequeñas salas de conciertos que
abrían sus puertas a las 7 de la tarde, donde tocaban de forma analógica grupos que tenían que sobreponerse a
las adversidades de la época, pero que tenían “duende” y no afinador electrónico precisamente, y donde todo se
demostraba sobre las tablas.
En esta serie de artículos los protagonistas son esos grupos, esas salas y todos lo que apoyaron de alguna forma
todo este tinglado1.
Foto de estudio de Los Sioux. De pie: Cabello y Pico.
Sentados: Olea, Arturo y Laureano.
1
Información y entrecomillados, obtenidos de las entrevistas mantenidas con Arturo Alquézar, Laureano Alquézar y
Miguel Villanova.
Los Sioux
Este primer capítulo es un homenaje a un grupo pionero en mi localidad, Andorra,
de lo que en nuestro tiempo se acostumbra a denominar rock and roll o pop,
analizando y explicando un periodo musical que abarca desde 1963 hasta 1969.
Advierto al lector que en algunos momentos la narración de los hechos vendrá
escrita en primera persona. El motivo no es otro que intentar reflejar con mayor
exactitud el ambiente y el espíritu de esa época.
Ahora, intentemos juntos trasladarnos imaginariamente a aquellos días voraces en
los que la televisión emitía sus imágenes en blanco y negro, no existían casetes, vídeos, ordenadores, sintetizadores, teléfonos móviles, ovejas clónicas ni vacas locas.
Por supuesto, se entiende que tampoco teníamos “barra musical libre”.
El grupo empezó a rodar a principios de 1963, aunque ya antes del inicio de este
combo andorrano sus componentes tenían inquietudes y motivaciones musicales
que desarrollaban ensayando en grupos de jota -grupos que nada tenían que ver
con las canciones que se oían en emisoras de radio de corte moderno como en el
programa Caravana musical, de Ángel Álvarez, en La Voz de Madrid- y con adaptaciones en castellano de canciones como Estremécete, una versión del All shook up
de Elvis Presley. El grupo estaba formado por Arturo Alquézar Jr. (batería), Laureano
Alquézar (guitarra y voz), Manuel Olea (guitarra), Emiliano Pico (guitarra solista) y
Arturo Alquézar (saxo). ¡La banda no tenía bajo!
Foto de estudio de Los Sioux. (De izda. a dcha.) Cabello, que solo tocó con ellos
esporádicamente, Arturo, Olea, Laureano y Pico.
“Nos reuníamos en guateques, ya que en la época no teníamos discotecas ni locales
after, así que nos juntábamos en casas particulares para escuchar las novedades
musicales”.
Si 1962 pudo ser considerado en España y en todo el mundo como el gran año
del twist, el año 1963 no tiene una definición tan fácil. En Inglaterra Los Beatles se
consagran como el grupo revelación; sin embargo, en Estados Unidos fue un año de
crisis y comienza a destacar el soul de Detroit.
Los Sioux actuando en Puig Moreno.
25
GENTES
“Nuestra historia empieza a principios de los años 60,
cuando cuatro amigos deciden emular a sus ídolos y
montar su propio grupo. Pese a la dictadura que existía
en aquel momento en el país, los discos de rock and
roll empezaban a llegar a España por diferentes vías”.
El rock&roll entró en España hacia finales de los años
50 y en los años 60 se celebraron algunos festivales
de música moderna especializados, como los del
Circo Price de Madrid o las matinales del Palacio de
los Deportes en Barcelona. Nombres como los del Dúo
Dinámico, Los Estudiantes, Los Pekenikes o Los Pájaros
Locos empezaron a sonar en toda España. En Andorra
figuras como Antonio Machín o José Iglesias eran las
imágenes de la “vieja música”, que dominaba entonces la programación del Teatro Bernad (cafetería Rosa
Mari) o el Salón Medina.
El ejemplo de los rockeros americanos fue el espejo
en el que se miraban estos principiantes que querían
tener algo propio.
“En aquella época no había nada. Los amplificadores los teníamos que apuntalar, pues se tenían que
poner tan fuerte para que se oyeran que andaban.
Caminaban solos. Eran de fabricación española, marca Kustom o Sinmarc y los comprábamos en tiendas
como Serrano o Bosco, en Zaragoza”. “La primera guitarra que tuve fue una Framus, con los interruptores
de corriente eléctrica que balanceaban. La distancia
entre las cuerdas y el mástil debía de ser de unos dos
kilómetros, en fin, una cosa terrible”.
En este contexto, cuatro amigos de Andorra que formaban parte de la Rondalla Municipal se impregnan
de este desasosiego musical y deciden formar su
propia banda. Como hemos dicho anteriormente,
Laureano es el vocalista y guitarra; Olea y Pico son
los guitarras; Arturo se encarga de la batería y también reciben la ayuda del padre de Arturo (también
llamado Arturo), un músico experimentado y un gran
intérprete del saxo alto, además de ser un showman
en directo.
El estallido de libertad que se había vivido en los
sesenta y setenta en el resto del mundo no llegó a
nuestro país en toda su plenitud hasta la década de
los ochenta. En 1963 era complicado tocar ciertos
estilos musicales adoptando una imagen tan rebelde.
“Mi prima Encarna nos hace unos jerséis para darle
identidad al grupo y se toma como uniforme oficial
para nuestras actuaciones”.
Olea, Pico y Laureano acompañando a una cantante de variedades.
ahora por desgracia no existen, donde pudieron dar
rienda suelta a sus desatados impulsos musicales.
Canciones como Los cuatro muleros, el primer hit instrumental de la nueva música española, emulando
a grupos instrumentales como Los Shadows o Los
Tornados, eran parte de su repertorio más castizo.
Hace unos días pasé por delante de la cafetería Rosa
Mari, antiguo local del “Zapatero”, que se encuentra
cerrada desde hace algún tiempo como bar, pero que
en los años 60 fue una sala para actuaciones de música y teatro. En este local Los Sioux pudieron tocar en
multitud de ocasiones.
“Entre el público que asistía a nuestras actuaciones
había muy pocos que entendieran la música moderna
y solo salían a la pista cuando tocábamos estilos como
el chachachá, mambo, algún pasodoble y canciones
melódicas donde las parejas arrimaban el hombro”.
Hacia 1965 se les podía ver tocar con regularidad en
toda la comarca, incluso en festivales organizados en
Zaragoza (Polideportivo Salduba) compartiendo escenario con estrellas del momento como Rocky Kan,
Gavi Saunder’s, Chico Valento, Los Guayanes, Rocas
Negras, Los Sombras, etc. El grupo causaba verdaderos estragos, tanto sobre las tablas del escenario como
posteriormente en sus juergas y correrías nocturnas,
junto a otros grupos de la época.
“Entonces en nuestro repertorio llevábamos canciones rápidas como What’d I say de Ray Charles o
Estremécete, muy aplaudidas en nuestras actuaciones; también teníamos canciones melódicas como
Cae la nieve de Adamo, que eran las fuertes de las
actuaciones”.
“No nos preocupábamos de componer canciones,
porque lo que nos preocupaba era mimetizar lo que
los artistas y grupos extranjeros pioneros hacían
en aquel momento y nuestra máxima aspiración
era llegar a hacerlo tan bien como nuestros ídolos:
Elvis Presley, Cliff Richard & The Shadows o Johnny
Hallyday”.
El Club Tony del barrio de Las Fuentes fue el escenario
por aquella época de una batalla de bandas donde los
grupos intentaban batir un récord de tiempo tocando
sobre el escenario sin parar. También se batió en la
cafetería de Radio Zaragoza el 22 de mayo de 1966
otro récord de tocar ininterrumpidamente 24 horas y
3 minutos. Este lo ganó Rocas Negras, pero Los Sioux
estaban en ese recinto dando lo suyo.
Los Sioux se dieron a conocer en actuaciones por
los pueblos de los alrededores: Puig Moreno, Alloza,
Alcañiz, Alcorisa, etc. y en salas de la localidad que
El grupo siguió con más ilusión que conocimientos
musicales, aunque con el tiempo fueron adquiriendo
26
experiencia y nociones musicales que les ayudaron a
seguir adelante, siendo fundamental el tener espíritu
de sacrificio y trabajo, ya que la ilusión del grupo era
ensayar y aprender, para lo cual realizaron varios cursos de solfeo y guitarra.
“Nuestro rollo iba de guitarras eléctricas a tope, enchufadas a unos amplificadores demenciales. En los
escenarios nos contrataban para tocar dos funciones
diarias, dos días. Éramos los yeyés. En los pueblos la
gente con boina, bastón y pantalón negro de pana.
El escaso público yeyé aplaudía los giros y redobles
de batería”.
Entre tanto, Los Beatles, los de Liverpool, no los de
Cádiz, pasaban por su mejor momento. En julio visitaban nuestro país, actuando en las plazas de toros
de Madrid y Barcelona, aunque el evento fue debidamente velado y desprestigiado por las autoridades.
Mientras, Los Sioux seguían actuando y cogiendo
tablas sobre el escenario.
“También teníamos que tener el carnet del Sindicato
Nacional del Espectáculo, una tarjeta que acredita la
afiliación sindical como Profesional dentro del grupo
de Variedades Musicales y Folclore”.
La trayectoria de Los Sioux siempre fue excitante e interesante. Nunca dejó de serlo, aunque nunca hicieran
temas propios (que yo sepa) ni grabaran ningún disco
durante todos esos años. Por entonces, solamente
grababan los artistas consagrados o aquellos que, por
su música más popular, podían vender un número
grande de copias.
“Cuando empezamos a tocar todo era estupendo.
Teníamos a nuestro lado a personas como Arturo padre, que nos daba buenos consejos y nos ayudaba a
salir de algún apuro cuando a la gente no les iba mucho lo del rock and roll, pero menesteres como la mili
y el trabajo hicieron mella en el grupo”. Con el inicio
de la nueva década el grupo se desvaneció.
Era el final de una década de oro y el mundo se estaba preparando para una auténtica revolución social,
que pondría muchos más medios a los grupos pero
que nunca alcanzaría lo que dieron de sí los 60 a nivel
musical.
GENTES
La Orquesta Bahía
En 1960 todo anda muy despacio y más aún en esto de la música moderna, por eso
en un pueblo de Teruel, pongamos Alloza, las tardes de los sábados y domingos son
amenizadas por una orquesta que interpreta temas populares y festivos, os hablo
de la Orquesta Bahía.
Por aquel entonces, los lugares de entretenimiento juvenil en Alloza se centraban en
dos salas punteras: el Rumbo, regentado por Nicolasa Olleta, y el Moderno, el cual
todavía sigue en pie en la calle Carralafuente (por favor, no lo tiréis).
La orquesta contó con un gran número de músicos a lo largo de los años 50 y 60.
Estos son algunos de los que he podido recopilar: Higinio Lorenz Blasco (saxo alto),
José Lorenz Dolz (batería), Agustín Loscos Millán (saxo alto), Miguel Moreno Millán
(saxo tenor), José Franco Ariño (trompeta), Manuel Félez Muniesa (trompeta),
Indalecio Castañán Vespín (trompeta), Manuel Lorenz Gazulla (batería), Salvador
García Lorenz (trompeta), Gregorio Aguilar Lorenz (batería), Salvador Lorenz
García (saxo alto), Antonio Pérez Aparicio (cantante) y Miguel Villanova (cantante).
También, eventualmente, participó en la orquesta haciendo sus primeros escarceos
con la música un tal Joaquín Carbonell, que tocaba la batería y cantaba: “Canté desde niño, ya más mayorcito, en la Orquesta Bahía de Alloza, donde me rodé como
vocalista (en América dicen crooner); con sólo 14 años interpretaba de manera muy
digna títulos como Il mondo, Venecia sin ti, Capri c’est fini o Rascayú y A lo loco (bueno, estas no, porque estaban prohibidas…). Aquella orquesta fue mi academia de
aprendizaje y sólo había que mirar el arrobo de las parejas enlazadas (poco) para
decirme que había llegado a este mundo para cantar”.
El repertorio para estas largas tardes de sábados y domingos eran canciones como
Venecia sin ti, Perfidia, Sapore di sale, El manisero, Cartagenera, Los hombres lloran
también de Rafael y Mucho mambo de Pérez Prado. La tónica de la orquesta, en la
Miguel Villanova, el Estraleta, cantando con la orquesta Bahía.
manera de plantearse el trabajo, era hacer una copia lo más perfecta posible de las
canciones y desechar la idea de la composición original. Aunque algunos hacen sus
pinitos creativos, son muy pocas las canciones propias interpretadas en público. Esto
se debe a que el interés de la gente en los bailes, después del trabajo, era escuchar
lo que antes han oído en la radio o en algún disco. La orquesta no tiene oportunidad
de grabar, no existe esa alternativa. No hay estudios de grabación ni posibilidades
de viajar a ciudades como Zaragoza o Madrid para posiblemente ser rechazados.
La orquesta Bahía en una de sus actuaciones en Alloza. Miguel Villanova a la voz y
Joaquín Carbonell al fondo.
Las sesiones en el Moderno y el Rumbo solían durar alrededor de las tres horas y
todos los temas se interpretaban con partitura. Salían de vez en cuando a pueblos
como Crivillén, Villarluengo, Montoro, Andorra y tenían en bastantes ocasiones un
gran refuerzo al saxo alto con Arturo, del grupo andorrano Los Sioux, y a la voz con
el también andorrano Felipe Ruenz. Los instrumentos los financiaban con el dinero
que sacaban en sus trabajos y en la recolección de la aceituna, y los ensayos los
hacían en los bajos del Rumbo.
Las actuaciones en Alloza de animadoras como Blanquita Gómez, del corte de Mary
Mistral, Marujita Pons, Bebe Palmers…, todas ellas provenientes de Zaragoza, eran
acompañadas por la Orquesta Bahía sin previo ensayo.
La orquesta marcó una senda que se diluyó con el tiempo, pero que creó una tendencia en Alloza en la que la juventud se animaba a comprar un instrumento con el
dinero que ganaban en la recogida de las olivas para poder incorporase a la Bahía
con un previo aprendizaje en los ensayos que realizaban en la parte baja del Rumbo.
La entrevista, para preparar este reportaje, con Miguel Villanova en el café La Parra,
rodeado de carajillos de anís, me hizo retroceder 50 años y por un momento sentí el
olor a martini y olivas con un fondo musical amenizado por la gran Orquesta Bahía.
¿La canción? In he Mood del gran Glenn Miller, aunque igualmente vale Los hombres
lloran también, interpretada por el gran Miguel Villanova.
La orquesta Bahía en el Rumbo, de Alloza.
27
GENTES
Ana Pallarés,
clarinetista
andorrana en la
Orquesta Nacional
de España
Clara Cucalón Estrada
Fotos: archivo de Ana Pallarés
D
esde la última vez que el CELAN habló con ella, la carrera profesional de la
clarinetista Ana Pallarés no ha dejado de avanzar. Entonces formaba parte
de la plantilla de la JONDE (Joven Orquesta Nacional de España), con la
que recorrió diversas ciudades de la geografía española. En la actualidad ha dado
el salto a la ONE (Orquesta Nacional de España) tras obtener una plaza (de dos)
como academista de la misma. Paralelamente, a Ana no dejan de surgirle nuevos
retos y oportunidades dentro de este mundo. Logros que, para ella, no son más que
experiencias de aprendizaje y desarrollo profesional y personal en la larga carrera (y
exitosa, auguramos nosotros) que le queda por delante.
La última vez que hablamos contigo acababas de entrar en la JONDE (Joven Orquesta
Nacional de España). ¿Qué destacarías de
tu experiencia allí?
El haber formado parte de la JONDE ha sido hasta
la fecha una de las experiencias más gratificantes
como músico. Se trata de una institución muy bien
organizada. El trato con los músicos por parte de la
organización es exquisito, tienes la oportunidad de
trabajar bajo grandes batutas del panorama nacional
e internacional y, sobre todo, destaco la gran calidad
musical y humana de los músicos componentes. El
nivel es altísimo y no tiene nada que envidiar a una
orquesta profesional. Guardo grandes experiencias y
grandes amigos de esta etapa.
¿Cómo has “dado el salto” de la JONDE a la
ONE (Orquesta Nacional de España)?
Quiero remarcar que yo formo parte de la Orquesta
Nacional de España como academista durante las
temporadas 2014-2015 y 2015-2016. Cuando la ONE
creó la academia, uno de los requisitos para poder
realizar las audiciones a la orquesta era estar en la
actualidad en la JONDE o haber formado parte de ella
28
como máximo el año anterior. Yo cumplía todos los
requisitos exigidos y me animé a realizarlas.
¿En qué consiste la prueba para entrar?
¿Cuándo te enteras de que has sido admitida?
La prueba se anuncia con una antelación de un mes.
En la página web de la orquesta puedes encontrar el
repertorio que se exige para la prueba. Esta consta de
dos partes diferenciadas, como en la mayoría de las
audiciones a orquestas profesionales. En la primera
parte debíamos tocar dos obras acompañados de
piano que, en mi caso, fueron el Concierto n.º 1 en Fa
Menor de Carl Maria Von Weber y la Introducción, andante y danza de Julián Menéndez. La segunda parte
consiste en la interpretación de varios solos orquestales, con clarinete en Si bemol y en La, requinto y
clarinete bajo. El tribunal va eligiendo los solos y tú los
interpretas lo más perfecto posible, con un buen sonido, fraseo, musicalidad, buena afinación y el tiempo
perfecto, sin correr ni atrasarte.
Me enteré de que había sido seleccionada cuando me
disponía a abandonar el auditorio una vez finalizada
la prueba. Me encontré casualmente con el solista de
clarinete y él mismo me dio la noticia. De todos modos, dos días después el acta se colgó en la página
web de la ONE y hasta que no lo vi allí no me lo creí
del todo.
Una vez que pasas a formar parte de la
plantilla de la ONE, ¿en qué consiste tu trabajo allí?
Los academistas realizamos dos tareas diferentes.
Una consiste en recibir clase, en mi caso tanto de los
dos solistas como del requinto y el bajo. En esa clase
trabajamos las obras que vamos a tocar esa semana y
también nos ayudan a la interpretación de conciertos
y solos orquestales. El resto de la semana trabajamos
como un músico más de la orquesta.
¿Dónde ensaya la ONE? ¿Has cambiado tu
lugar de residencia por Madrid?
La ONE ensaya siempre en su sede, que es el Auditorio
Nacional de Música, en Madrid.
En un principio me planteé irme a vivir a Madrid, ya
que aparte de la ONE realizo diferentes proyectos con
otras orquestas, pero finalmente me decanté por estar en mi casa, en Andorra. El gasto que me suponía
GENTES
vivir en Madrid es igual a coger trenes y residir allí las
semanas de trabajo. Hago muchos viajes, pero no me
importa.
¿Son duros los ensayos? ¿Es alto el nivel de
exigencia?
En mi experiencia, por lo general, no son duros. Para
mí es un placer el estar formando parte activa de la
música y no se me hacen especialmente largos los
ensayos. A veces hay semanas en las que el repertorio
es más denso o duro y lo sufres un poco más, pero
siempre es un placer.
El nivel es alto, si bien es cierto que muchas veces se
ve influenciado por la presencia de un director u otro.
Hay directores que sacan el máximo rendimiento a
la orquesta durante los ensayos y luego el resultado
es increíble. Por ejemplo, cuando hicimos la Sinfonía
n.º 6 de Gustav Mahler con Semyon Bychkov, uno de
los mejores directores de orquesta a nivel mundial.
Esa semana las críticas en los periódicos dijeron que
la ONE sonó increíble, como hacía tiempo que no se
recordaba.
¿Qué te está aportando la experiencia?
Me aporta formación y experiencia en orquesta. Es
genial que en los ensayos los clarinetes de la orquesta estén implicados contigo y te ayuden a mejorar.
Siempre con críticas positivas, lo que hace que vayas
cogiendo seguridad en ti misma y creciendo como
músico de orquesta.
¿Nos cuentas alguna anécdota o curiosidad
que te haya ocurrido en la orquesta?
Una vez, después de tocar en el Teatro Real en la celebración del año dual España-Japón, vinieron a saludarnos los entonces príncipes de Asturias y el príncipe
Naruhito de Japón. Fue curioso porque no sabíamos
Ensayo del Trío de Brahms para clarinete, violonchelo y piano durante el festival de Piedicavallo (Italia) 2015.
qué decir o hacer, sobre todo con el príncipe japonés y
D. Felipe al darse cuenta me dijo: “Puedes hablarle en
castellano, que está aprendiendo y te va a entender”.
¡A partir de ahí fue todo más fácil!
¿Consideras que con esto has cumplido uno
de tus objetivos profesionales?
Es una experiencia muy buena, pero esto solo es el
principio de lo que me gustaría. Ser academista de la
orquesta nacional de tu país siempre es bueno para
tu currículum, pero el siguiente paso que anhelo es
obtener una plaza fija en una orquesta. Ahora esto es
complicado en nuestro país, pero es por lo tengo que
luchar.
Al margen de la ONE, ¿en qué otros proyectos musicales has participado recientemente?
Este verano volví después de cuatro años al Festival
de Música de Piedicavallo, en Italia, donde participaba junto con músicos de Berliner Philharmoniker,
London Symphony, Scala de Milan o Rundfunk
Sinfonieorchester Berlin. Se trata de un festival de
música de cámara donde hay muchísima calidad.
Yo estuve diez días con un ritmo de trabajo alto,
aunque siempre sacabas tiempo para subir a la cima
de las montañas alpinas o simplemente charlar con
la gente de la zona y los organizadores del festival.
Tocamos, entre otras obras, el Trío de Brahms, Trío de
Beethoven, Historia de un soldado de Stravinsky o el
Octeto de Schubert.
Junto a Semyon Bychkov al finalizar el concierto de la
Sexta Sinfonía de Mahler, mayo de 2015.
Por otro lado, hemos formado un dúo de clarinete y
piano aquí en Andorra, ya que desde el año pasado
vive en el pueblo Marina Kuzmina, pianista rusa con
la especialización de repertorista y con mucha experiencia y premios en competiciones. La verdad, es
un lujo poder estar en tu casa y tocar a un nivel alto.
Disfrutamos mucho las dos. Tenemos algunos proyectos de cara a final de curso.
¿Cómo consigues controlar los nervios previos a una prueba o a un concierto?
Antes de una prueba la verdad es que tengo muchos
nervios. Me late el corazón fuerte y rápido, noto la
tripa revuelta, las manos frías…, pero en cuanto
entro a tocar intento canalizar toda esa energía en la
concentración. Cuando haces una audición, has estudiado tanto el repertorio que lo sabes de memoria.
Debes confiar en ti, en que lo sabes hacer. El resultado
no depende muchas veces de ti, así que solo debes
tener mucha concentración y disfrutar. En los conciertos pasa lo mismo. Cuando tienes un solo importante
estás todo el tiempo previo con el corazón a mil por
hora, pero luego canalizas y todo fluye bien.
¿Cuáles son las experiencias más gratificantes de tu profesión?
El aplauso de un público entusiasmado que reconozca
tu trabajo bien realizado y el poder enriquecerte de
los musicazos y directores que actúan junto a ti.
¿Una historia que recuerdas con especial
cariño de tu carrera musical hasta hoy?
En 2013 se realizó en el Día de la Música una maratón de las nueve sinfonías de Beethoven, en las que
participaban diferentes orquestas como la Orquesta
Nacional, la Sinfónica de Madrid, la de Radio Televisión
Española y la JONDE, con el director español Jesús
López Cobos. El auditorio estaba repleto, teníamos a
la Reina Sofía de espectadora y el público acabó en
pie después de la última sinfonía interpretada por la
JONDE. Recuerdo a todos los músicos emocionados
con lo que había sonado allí y, al bajar del escenario,
López Cobos miró hacia arriba y dijo: “¡Bendita juventud!”. Fue apoteósico.
29
GENTES
Sabemos que tu hermana Alicia reside en Holanda y también está
involucrada en importantes proyectos musicales. ¿Podrías contarnos a qué se dedica en la actualidad?
Aquí en Andorra hay un mayor desconocimiento sobre la carrera musical de mi
hermana, ya que reside en Rotterdam desde hace seis años, pero esto no quiere
decir que allí no tenga éxitos. Ha formado parte de la Joven Orquesta Nacional de
Holanda, la NJO, y en la actualidad es integrante de la Camerata Rotterdam y del
Akom Ensemble, que se dedica a la interpretación de música contemporánea. En
cuanto a la música de cámara, ella forma parte del Quintet Airlines (quinteto de
viento) formado por músicos de Holanda, Francia y ella, de España. Han sido ganadores del Groetekammermuziek Prijs y finalistas en el Grachtenfestival de 2014.
Recientemente han grabado un CD y el mes que viene realizarán un concierto diferente: formarán un tenteto (formación de 10 músicos) junto con un quinteto de
cuerda del que forma parte mi cuñado Gerrit, violinista y cuerda de la Rotterdam
Philharmonic Orchestra.
También es integrante del Dúo Hiberi junto al pianista Carlos Baños. Con este dúo
han ganado el primer premio en el Storioni Toonzal Prijs 2014, uno de los concursos
de música de cámara más influyentes de Holanda, además de realizar grabaciones
para la radio holandesa en Radio 4 y para el AVRO, tocando en directo desde la
Concertgebouw de Amsterdam, una de las salas de conciertos más prestigiosas e
influyentes a nivel mundial.
Sigues activa en la Banda de Música de Andorra. ¿Es importante
para ti seguir formando parte de ella?
Ana Pallarés tras una actuación en el Auditorio Nacional de Música, en Madrid.
Musicalmente hablando, ¿hacia dónde deseas evolucionar?
Quiero seguir encaminándome hacia la música orquestal. Es lo que más me llena,
pero también una de las opciones más difíciles ahora que estamos en crisis y la
cultura no está entre las prioridades de los gobiernos.
La música clásica ¿sigue estando relegada a un público minoritario
de la población?
Creo que, si es minoritario, es en gran parte por el desconocimiento de esta música
por parte de la población. Es cierto que requiere un mayor nivel de concentración
que la música popular, pero eso no significa que sea aburrida. El mejor ejemplo
es que cuando se hacen conciertos de bandas sonoras el auditorio se llena. ¿Por
qué? Porque esa música la conocen. Si se escuchara más música clásica creo que la
gente se llevaría sorpresas muy positivas. También el precio de las entradas quizás
no ayuda, pero a la Orquesta Nacional la puedes ver por 10 € o incluso menos.
Mucho más barato que cualquier concierto pop en la actualidad. Es todo cuestión
de actitud hacia esta música.
Cuando estoy aquí me gusta ir a la banda. Realmente “es mi segunda casa”. He crecido allí viendo a mis padres tocar, luego a mi hermana y, ya con ocho años, me
incorporé yo. Pienso que quizás pueda servir de referencia a los niños que ahora
empiezan para que continúen ensayando. Suelo ir bastante a los ensayos y creo que
esto es muy importante para que luego el concierto salga bien: la asistencia. Y en
ese aspecto hay que dar ejemplo.
Si tras leer esta entrevista, alguien desea escucharte al clarinete,
¿dónde puede hacerlo?
Pueden verme en Madrid las distintas semanas que estoy con la Orquesta Nacional.
También con esta orquesta y con la JONDE hay vídeos en Youtube de Los Conciertos
de La 2.
Muchas gracias por tus respuestas y te deseamos muchos éxitos en
tu carrera.
¿Cómo consideras que está la situación actual del músico profesional en España?
En la actualidad, mal. El músico profesional no está valorado como debería fuera de
nuestro ámbito. A la vista está cuando te proponen tocar gratis por hacer un trabajo
para el que te ha costado prepararte catorce años de carrera. Los músicos no vivimos
del aire. Esto me cabrea y pienso que se debería tener en cuenta. En general, ocurre
en todas las disciplinas artísticas. Por otro lado, no hay suficiente apoyo a la cultura.
En época de crisis, es lo primero a lo que quitan el soporte. En la actualidad muchas orquestas españolas lo están pasando mal porque no cuentan con suficiente
capital para sacar adelante la temporada, por no hablar de que casi no se convocan
audiciones para cubrir las vacantes por la misma razón. Es una pescadilla que se
muerde la cola.
Los Gurrelieder de Schönberg con la ONE, noviembre de 2014.
30
GENTES
Mi ruta
hacia el Sur
Texto y fotos: Luis Manzano Sánchez
M
i formación comenzó en el colegio Juan Ramón Alegre y el instituto
Pablo Serrano de Andorra, donde empezaron a desarrollarse en mí los
valores que han definido mi vida: respeto por los demás y creencia clara
en la igualdad de todas las personas. Allí decidí cursar la licenciatura de Historia,
animado por la enseñanza transmitida por mis profesores en esa etapa.
En el año 1989 inicié mis estudios en la Facultad de Filosofía y Letras de la
Universidad de Zaragoza y paralelamente participé en distintos movimientos sociales. Fui miembro activo del Comité por la Paz de la Facultad de Filosofía y Letras,
del Grupo Universitario por la Paz y del movimiento antimilitarista. Esta experiencia
ayudó a afianzar esos valores que en los años previos habían comenzado a definir
mi naturaleza.
Una vez finalicé la “carrera”, becado por el programa Erasmus, pasé nueve meses
en Lyon (Francia) aprendiendo francés, lengua que ha sido muy importante en mi
carrera profesional.
fundar junto a cuatro colegas-amigos, Cidalia SLL, dedicándonos a la consultoría
especializada en políticas de integración, lucha contra la discriminación e igualdad
de trato. Durante tres años viví uno de los momentos más interesantes de mi vida
profesional: diseño de planes de inmigración de distintas ciudades, elaboración de
la Estrategia Nacional contra el Racismo, asistencia técnica al Observatorio Español
del Racismo y la Xenofobia y al Gobierno de Ecuador.
Y tras mi paso por Madrid, otra decisión relevante: el año 2014 me contrataron
como coordinador del Proyecto de Atención a Subsaharianos en Nador (Marruecos),
donde me trasladé, viviendo una de las experiencias más impactantes y gratificantes de mi vida, al poder conocer la realidad migratoria de uno de los puntos calientes de las migraciones contemporáneas: la frontera sur de Europa.
Sin embargo, esta aventura finaliza en breve: el 16 de noviembre comienzo a trabajar con la ONG ACCEM en el dispositivo para refugiados que se abre en Zaragoza,
continuando así mi viaje hacia el sur, geográfica y simbólicamente hablando.
Al regresar a Zaragoza, empecé como voluntario en
CODEF, donde tuve la suerte de acercarme al fenómeno migratorio. Este fue un momento de inflexión relevante; alentado por los valores de igualdad y respeto
que iban conformando mi identidad, decidí orientar
mi vida profesional al ámbito de las migraciones y de
la defensa de los derechos humanos.
De esta manera di el salto al mercado laboral, trabajando en CODEF (1996-1999) y la Fundación Federico
Ozanam (1999-2001) en proyectos de formación e
inserción social y laboral de población inmigrante
En el año 2001 realicé un máster en Migración y
Relaciones Intercomunitarias y un curso de postgrado en Mediación Intercultural en la UAM. Y en enero
de 2002, otra gran decisión: trasladarme a Madrid,
donde me incorporé al SEMSI del Ayuntamiento
de Madrid, uno de los primeros servicios de mediación intercultural en nuestro país. El año 2005
pasé al equipo del Observatorio de las Migraciones
y la Convivencia Intercultural de Madrid y tres años
después una nueva decisión marcó mi vida laboral:
Inmigrantes subsaharianos en Nador.
31
GENTES
Luis Manzano, coordinador del Proyecto de
Atención a Subsaharianos en Nador
Entrevista: Javier Alquézar Penón
“Una de las experiencias más impactantes y
gratificantes de mi vida”
¿Cómo fuiste a parar a Nador?
En junio del 2013 dejé Cidalia, aunque seguía colaborando con ellos de forma autónoma. A través de una amiga me enteré de la vacante del puesto de Coordinación
del Proyecto de Atención a Población Subsahariana en Nador y me pareció una
oferta interesante, ya que suponía por una parte vivir una experiencia migratoria
personal y, por tanto, vivir como protagonista la realidad de las personas con las
que llevaba trece años trabajando. Por otra parte, trabajar en Nador era una oportunidad para conocer en primera línea el que creo uno de los puntos calientes de
las migraciones actuales (la frontera sur de España entre Nador y Melilla) y poder
así aumentar mi experiencia sobre el fenómeno migratorio y sobre la realidad de las
personas que llegan a España: el proceso migratorio, las dificultades que atraviesan,
sus condiciones de vida y sus estrategias para acceder a Europa. Tomé la decisión
desde la creencia de que esa experiencia mejoraría mi visión de la realidad migratoria y me ayudaría a ser mejor profesional.
Explícanos cuál es tu trabajo y cómo funciona la organización que
te contrató.
En Vigor presentando a la comisión municipal de Acción Social e Igualdad el Plan de
Convivencia Intercultural.
Para conseguir estos resultados realizamos las siguientes actividades:
- Servicio de urgencias: atención 24 horas los 365 días del año.
- Acompañamiento al sistema sanitario.
- Distribuciones de materiales de abrigo y de higiene personal.
El proyecto en el que trabajo depende de la Delegación de Migraciones (DM) de la
- Asistencia psicosocial: atención psicológica individual y trabajo de grupos.
diócesis de Tánger. La Delegación de Migraciones es la respuesta de la diócesis al fe- Apoyo social: derivación de casos a las estructuras púnómeno migratorio en el norte de Marruecos, apostando
blicas y privadas pertinentes.
por el trabajo con este colectivo, que es uno de los más
“Hablar de inmigración
vulnerables en Marruecos actualmente.
El equipo de trabajo lo conforman nueve personas:
significa hablar de sueños,
coordinador-administrador, coordinadora sanitaria, dos
El trabajo de la DM se organiza en tres ejes: acción pasde deseo de vidas futuras,
agentes de salud, un trabajador social, una psicóloga y
toral (con la población inmigrante católica), sensibilizapero significa también
tres chóferes.
ción de la sociedad marroquí y la población inmigrante,
hablar de desigualdades
y acción social: acogida, asesoramiento, orientación e
económicas, de dificultades
Yo soy el coordinador-administrador de este proyecto
integración de la población migrante para garantizar el
en el proceso, de injusticia,
y mi trabajo consiste en la gestión y seguimiento del
acceso a los servicios públicos y garantizar el respeto a
de discriminación y
proyecto: planificación y seguimiento de las actividades
los derechos humanos.
vulneración de derechos”.
(coordinación del equipo, planificación de las distribuciones de materiales), seguimiento contable del presuEl proyecto de Atención a Población Subsahariana de
puesto, elaboración de informes y relaciones externas
Nador es uno de los diversos proyectos que la DM gesapoyando al responsable de la DM en Nador.
tiona. Es un proyecto de atención humanitaria y tiene dos grandes objetivos: garantizar el acceso de la población migrante al sistema sanitario público y mejorar las
Llevas tiempo en el mundo del trabajo social. ¿Elegiste esa ruta de
condiciones de vida (sociales y de habitabilidad) de la población inmigrante.
vida o es producto de las circunstancias?
Cuando regresé de Lyon, volví con la intención de prepararme las oposiciones para
secundaria, pero al iniciar mi voluntariado en CODEF y empezar a trabajar con inmigrantes decidí cambiar mi destino profesional. Me apasionó este trabajo y poder
dedicarme a un ámbito que suponía trabajar por los más vulnerables y también
porque era una apuesta por defender un mundo más justo y mas igualitario.
Mi experiencia en CODEF fue como una especie de revelación, que me ayudó a
descubrir por dónde quería orientar mi vida. Los valores que me inculcaron en mi
familia y en mi formación de repente afloraron y me guiaron para tomar esta decisión. Creo firmemente en la igualdad de todas las personas y en el derecho de
todo ser humano a mejorar su situación social y económica y, por tanto, defiendo
el derecho de las personas a migrar. Mi paso por CODEF me permitió encontrar un
ámbito profesional que me permitía poder luchar por aquello que considero justo.
Equipo interdisciplinar e intercultural de la Delegación de Migraciones de Nador.
32
¿Puedes presentarnos de forma sintética el panorama de la situación de los inmigrantes in situ?
GENTES
Hablar de inmigración significa hablar de sueños, de
deseo de vidas futuras, pero significa también hablar
de desigualdades económicas, de dificultades en el
proceso, de injusticia, de discriminación y vulneración
de derechos.
A lo largo de mi carrera profesional he comprobado
que, a pesar de políticas más o menos coherentes y
estructuradas de integración social y económica de
inmigrantes, los países de acogida y/o de tránsito son
un escenario de vulneración de derechos continuos:
En el acceso al mercado laboral: menores salarios,
condiciones laborales por debajo a veces de los mínimos establecidos en la legislación laboral, economía
sumergida…
En el acceso a la vivienda: hacinamiento, alquileres
excesivos y camas calientes (compartir una misma
cama entre varias personas, repartiéndose su uso en
distintas franjas horarias)…
En el acceso a servicios públicos como la sanidad o los
servicios sociales.
En el acceso a derechos políticos, como el derecho al
voto.
Racismo social e institucional (agresiones a personas
inmigrantes, detenciones arbitrarias por parte de las
fueras del orden, rechazo y exclusión social).
Y este es el escenario que los inmigrantes se encuentran después de un éxodo duro y difícil en busca de
un lugar mejor. Abandonar tu país, dejando atrás a
tu familia, no es una decisión fácil y tomarla supone
en muchas ocasiones un endeudamiento elevado e
iniciar un proceso migratorio que está lleno de calamidades, de pobreza y de obstáculos administrativos y políticos. Proceso que, por desgracia, muchos
migrantes viven siendo víctimas de redes de trata y
de tráfico de personas, siendo esclavos en manos de
los que hacen negocio con la inmigración y los seres
humanos.
¿Te atreves a hace un análisis exprés de la
situación: cómo se ha llegado a esto, cómo
puede derivar…?
Me voy a permitir empezar a responder a esta pregunta repitiendo una reflexión que hice, no hace mucho, en una red social:
“La noche es siempre un buen momento para reflexiones y pensamientos. Y hoy quiero dedicar mi
pensamiento a las cientos y cientos de personas que,
obligadas, dejan atrás su casa, su vida y su historia para empezar una nueva e imprevisible historia.
Personas que tras un largo trayecto, no carente de calamidades y vicisitudes, llegan a la frontera norte de
Marruecos donde, a causa de las políticas restrictivas
de la UE, se ven atrapadas a las puertas de Europa, sin
saber cómo ni cuándo pisarán tierra europea (Melilla)
para continuar, muchas, su periplo en busca de los
países más ricos del centro y norte de Europa.
La Juventud Gitana y las Redes Sociales, encuentro estatal, Madrid 2012
Mujeres, hombres y niños, menores no acompañados,
refugiados y potenciales demandantes de asilo, mujeres y menores víctimas de trata y personas dejadas
a la suerte de los traficantes de personas; múltiples
nacionalidades, múltiples identidades y múltiples
historias conforman la cartografía humana de este
espacio”.
Creo que esta reflexión resume bien la situación actual. Las desigualdades económicas a escala internacional, los conflictos armados, las catástrofes naturales y la ausencia de derechos políticos son cuatro de
las causas que generan el éxodo de millones de personas (según Naciones Unidas en su último informe
sobre la población mundial, en el año 2014, 232 millones de personas eran inmigrantes internacionales,
lo que representa el 3,2 % de la población mundial,
y en el ranking por países España ocupaba el puesto
número diez).
“El problema no es la
inmigración, sino la gestión
que de esta se hace y las
consecuencias negativas de
esta gestión”.
Y los protagonistas de este éxodo se encuentran con
legislaciones y políticas restrictivas que no hacen sino
empeorar su situación: las redes de trata y de tráfico
son una consecuencia directa de la inexistencia de
vías legales de entrada en los países de destino. Y,
cuando en el mejor de los casos consiguen llegar al
país elegido, su situación tarda años en regularizarse
y se convierten nuevamente en víctimas de rechazo
social, discriminación y pobreza.
¿Ves algún atisbo de solución para este problema, sin duda, uno de los más cruciales
en nuestro tiempo?
En primer lugar creo conveniente definir el problema:
el problema no es la inmigración, sino la gestión que
de esta se hace y las consecuencias negativas de esta
gestión.
Europa y España durante varias décadas han legislado
la inmigración debatiéndose entre dos aspectos: proteger el territorio y regular la entrada de inmigrantes
y garantizar los derechos reconocidos por las distintas
normativas. Un debate esquizofrénico, que a mi modo
de ver no ha sido resuelto y en el que ha imperado
la protección del territorio (en términos de proteger
el mercado laboral, a los trabajadores nacionales y
la identidad nacional) y, por tanto, ha tenido consecuencias nefastas en el aspecto humanitario.
Resulta, además, contradictorio que, mientras
Naciones Unidas advierte de la necesidad de las migraciones de reemplazo para evitar la despoblación
de ciertas áreas a causa de la disminución de su población, los estados destino de inmigración continúen
endureciendo sus políticas de inmigración (de control
de la entrada y la estancia) y no sean capaces de
apostar por una integración plena de los inmigrantes
que residen en su territorio.
Esta tendencia se ha visto incrementada tras la última
crisis económica, que ha sido la excusa para que muchos estados europeos endurezcan más su legislación
de extranjería:
- Con planteamientos, incluso, de expulsión de aquellos inmigrantes víctimas de la irregularidad sobrevenida, que tras perder su empleo no hayan podido
renovar su permiso de residencia, como ha sido el
caso de Suiza, Bélgica o Alemania.
- Excluyendo del acceso a la salud a la inmigración en
situación irregular, en el caso de España.
- Reforzando el control en zonas fronterizas, como es
el caso de Ceuta y Melilla, o construyendo nuevas vallas, como ha ocurrido en Hungría.
Y la solución a este problema pasa por una revisión de
las políticas migratorias que, desde un planteamiento de entrada ordenada y regulada de inmigrantes,
garanticen la integración en todas las escalas: social,
económica, política e identitaria y que vigile y defienda los derechos fundamentales de las personas
migrantes y sus familias.
33
GENTES
Un enfermero emigrante
“España está a años luz de ofrecer a un recién graduado lo
que nos da Inglaterra”
Juan Carlos Galve Valle
Fotos: archivo de Juan Carlos Galve
V
iajar, explorar, ese gusanillo por descubrir lo desconocido, aprender idiomas y conocer gente nueva despertó en mí a los 14 años. En 3.º de la ESO
tuve la agradable experiencia de estar una semana de intercambio en Pau
(Francia). Recuerdo que por aquel entonces aún íbamos, algunos, ¡con la cámara
de fotos de usar y tirar! Nunca olvidaré aquel viaje, en tan solo una semana tuve la
experiencia de vivir con otra familia, conocer sus costumbres y aprender su idioma.
Fue un excelente complemento que, junto a las profesoras que llevé durante el ciclo
de la ESO, me permitió adquirir un buen nivel de francés. Al año siguiente, fui uno
de los seleccionados para ir a Italia con el Proyecto Comenius, junto a otros cuatro
compañeros. Ese verano comencé los viajes, para perfeccionar el idioma, que más
tarde contaré.
El bachillerato fue muy duro para mí, pues, además de la dificultad del curso, había
que elegir qué carrera estudiar y dónde, dependiendo, por supuesto, de la nota media. El esfuerzo tuvo su recompensa y tras acabar la selectividad tocaba disfrutar del
verano y echar la solicitud de inscripción en la Universidad.
Durante los años universitarios seguí aprovechando cualquier oportunidad para salir al extranjero. El último año de carrera, en 2013, fui uno de los seleccionados para
ir de Erasmus a Bélgica.
Nombre: Juan Carlos Galve Valle
Fecha de nacimiento: 8 de julio de 1991
Origen: nacido en Zaragoza, vivió en Andorra hasta los 18 años,
cuando se fue a estudiar Enfermería a Lérida.
Profesión: enfermero en el University College London Hospitals NHS
Foundation Trust (UCLH) de Londres.
Aficiones: leer, viajar, sonreír y darle un toque positivo a la vida.
34
Estuve en Kortrijk, una ciudad muy importante dentro de la región flamenca. Pasé
por tres hospitales, donde aprendí técnicas de cuidados que no había visto en
España. Fue muy duro al principio, dada la dificultad del idioma, pero me entendía
con los pacientes hablando tanto en inglés como en francés. Esto me animó a realizar un curso intensivo en holandés que me sirvió para ser capaz de entender las
conversaciones que mantenían entre ellos. Fueron 5 meses llenos de experiencias
nuevas, amigos y aventuras que quedarán en el recuerdo. Con el fin de curso, el
Erasmus llegó a su fin y tocaba volver a España y defender mi trabajo final de grado.
Ese podía ser mi último verano sin preocupaciones y lo aproveché al máximo. En el
mes de julio fui a hacer una entrevista de trabajo a Madrid, de la que salí elegido
para ir a Londres a trabajar de enfermero en un hospital del Estado.
Han pasado ya más de dos años y ahora vivo en Londres, trabajando de lo que me
gusta. Un país que me ha dado más oportunidades.
GENTES
Entrevista a Juan Carlos Galve
“Fue en mis últimos meses de Erasmus cuando empecé a interesarme por la enfermería en otros países”
Eva Galve Valle
Siempre te ha gustado viajar; ya estando
en el instituto, con las becas MINER, fuiste a aprender inglés a diferentes lugares.
¿Dónde has estado?
El primer viaje con las becas MINER fue en 2007.
Estuve en Dublín, una ciudad que me enamoró y
un país con mucha belleza, tanto paisajística como
humana. El único inconveniente, ¡la lluvia! Un año
más tarde decidí pasar el mes de agosto en Escocia,
donde hice muy buenos amigos, con los que aún sigo
teniendo contacto. A menudo nos reunimos para realizar viajes por Europa. El último año, decidí explorar
Inglaterra, donde pasé el mes de julio en un pequeño
pueblo del sur llamado Exmouth, allí celebré mi mayoría de edad a lo grande. La duración de cada viaje
era de un mes durante el verano, temporada en la que
nos acogía una familia e íbamos a clases de inglés
para perfeccionar el idioma. De igual modo, durante
mis últimos años de instituto me saqué el nivel B1 de
inglés por la Escuela Oficial de Idiomas.
La carrera de Enfermería la podrías haber
cursado en Zaragoza, pero decidiste irte a
Lérida, donde además está el plus del catalán. ¿A qué se debió esta decisión?
Lo difícil para mí fue elegir qué estudiar. El dónde lo
tenía claro desde el principio. Pese a haber sido admitido también en la Universidad de Zaragoza, decidí
ir un paso más allá y abrirme fronteras. Conocer un
nuevo idioma, nuevos amigos, nuevas rutas y, la verdad, no me arrepiento. Mi familia entendió y respetó
mi decisión.
De Cataluña y de sus gentes no tengo más que buenas
palabras. Me trataron muy bien y de allí han salido
grandes amistades. Y, como no podía ser de otra manera, algunos ya han venido a conocer mi pueblo.
Con la fama que tiene, o tenía, la sanidad
pública española ¿por qué decidiste salir
fuera al terminar tus estudios universitarios?
La sanidad pública española, como todos sabemos,
ha sido una de las mejores del mundo. Sin embargo,
nunca está de más salir y ver cómo es la sanidad en
otros países.
Fue en mis últimos meses de Erasmus cuando empecé a interesarme por la enfermería en otros países y
decidí, finalmente, poner rumbo a Inglaterra. No fue
hasta más tarde, en julio de 2013, cuando recibí una
llamada telefónica del hospital, preguntándome si
aún seguía interesado en la oferta que había solicita-
En los acantilados de Moher, Irlanda.
do. Me dijeron que vendrían a España a finales de mes
para realizar las diferentes entrevistas y dije que sí. Ya
han pasado dos años y, pese a estar lejos de familia y
amigos, no me arrepiento de la decisión.
mano de otro enfermero, que te enseña y te orienta.
Son aspectos muy básicos, pero que ayudan a los recién graduados y a los extranjeros a adaptarnos a su
sistema público de salud.
Vivir en el extranjero no solo te aporta conocimiento
de idiomas, también te permite conocer de cerca otras
culturas, trabajar con diferentes tipos de personas y,
en definitiva, abrir la mente analizando los problemas
desde otras perspectivas.
La enfermería en el Reino Unido es muy parecida a la
española. Sin embargo, en el servicio en el que estoy,
la UCI, la enfermería tiene muchas más responsabilidades y autonomía. La UCI aquí es una especialidad
más, en la que se incide con mucha fuerza en educación y formación, con el apoyo de cursos internos del
hospital y enlaces directos con la Universidad, hasta
el punto de que los cursos ofertados y el máster en
cuidados intensivos que estudio están subvencionados por el propio hospital.
¿Qué importarías de la sanidad inglesa?
La sanidad inglesa está mejor organizada. En España,
por ejemplo, me acuerdo que preparábamos la medicación en un carrito e íbamos repartiéndola de habitación en habitación sin saber para qué eran algunas
de las pastillas. Aquí, en UK, es diferente, vamos cama
por cama y abrimos las cajas delante de los pacientes.
En cuanto a la medicación endovenosa, hay que comprobarla con otro compañero enfermero antes de darla. De este modo, el índice de error es mucho menor.
En los centros hospitalarios de UK hay un programa de adaptación al hospital y a la planta, llamado
Induction, que consiste en conocer las guías y protocolos del hospital, así como el funcionamiento de la
planta. Durante las primeras dos semanas estás de la
“En Bélgica pasé por tres
hospitales donde aprendí
técnicas de cuidados que no
había visto en España”.
Te fuiste a Londres ya con un puesto de
trabajo, pero a lo largo de estos dos años
has podido ir mejorando laboralmente y
conseguir trabajar en el que consideras el
mejor hospital de Londres. ¿En España eso
sería posible?
En el Reino Unido, el Departamento Nacional de
Calidad valora los hospitales según el cuidado que
dan al paciente. El hospital en el que trabajo actualmente se encuentra entre los mejores del país y es
el más seguro de Inglaterra (NHS England, junio de
2014). Además, tiene un gran prestigio internacional
por el nivel de investigación que lleva a cabo conjuntamente con la Universidad.
España está a años luz de ofrecer a un recién graduado
lo que el Reino Unido nos está dando. Inglaterra me
ha acogido muy bien, tengo un trabajo fijo y estable
35
GENTES
“España, ahora mismo, la veo como
un destino para visitar a la familia y amigos”.
que me permite ser independiente económicamente.
Esto en España no lo veo factible. El sistema de puntos
por el que se guía la sanidad pública española hace
que un recién graduado no pueda optar a un trabajo
estable. Tengo suerte de trabajar en lo que me gusta
desde que terminé mis estudios de grado. No ha podido ser en España, pero esto es toda una experiencia
de la que estoy aprendiendo mucho.
Cuando te preguntan de dónde eres ¿cómo
les defines tu tierra y qué es lo que más
añoras?
Lo primero, para que nadie tenga dudas, diferenciar
entre Andorra, principado, y Andorra, la de Teruel,
“la nuestra”. Algunos de mis amigos ya han venido al
pueblo y lo que más les gustó fue la ermita de San
Macario, el museo de la mina, la iglesia y su entorno.
Cuando me preguntan sobre Andorra, les explico que
somos unos ocho mil habitantes y que es una tierra
de contrastes. La climatología es adversa y hace imposible vivir del campo. Aunque tenemos un río, el
Regallo, apenas tiene caudal, lo que nos impide ser
tierra de regadío. En cuanto a la industria, hemos
pasado de ser un núcleo importante, relativamente,
a casi nada. La minería casi ha desaparecido y está por
decidir el futuro de la central térmica. Las pequeñas
y escasas empresas que tenemos no son suficientes
para mantener la población, que está disminuyendo
cada día y, sobre el turismo, es un pueblo que merece
la pena la visita. Aunque no haya demasiadas cosas,
las que hay merecen la pena. Además, en la propia
comarca de Andorra, hay poblaciones y parajes muy
bellos. En fin, toda la provincia de Teruel es una preciosidad en cuanto al turismo patrimonial, paisajístico
y gastronómico se refiere.
Lo que más echo de menos es la comida de mi madre
en particular y la española en general. Y, cómo no, la
tranquilidad del pueblo, me encanta mi pueblo.
¿Tienes intención de volver a corto o largo
plazo?
De momento no, aquí estoy muy contento con mi
trabajo y mis amigos. Sin ir más lejos, este verano me
llamaron del Hospital Universitario Miguel Servet de
Zaragoza para trabajar en los meses de julio y agosto
y no acepté. España, ahora mismo, la veo como un
destino de verano y para visitar a mi familia, cuyos
integrantes, además, estamos de enhorabuena. Voy a
ser tío en unos meses. Así que tendré que venir más
a menudo.
De visita en Model Village, ciudad en miniatura en la región de los Cotswolds.
36
Juan Carlos y su familia en Londres.
GENTES
“Marca mucho ver
morir a niños de
malaria porque es
algo que se podría
evitar”
La enfermera andorrana Tamara Muñoz Bernad
participó, durante tres meses, en un proyecto de
cooperación en la sección pediátrica de un hospital
de la capital de Malawi
Alicia Gracia López
Fotos: archivo de Tamara Muñoz
L
as noticias que llegan desde Malawi son desoladoras. Lo último fueron las
grandes inundaciones del pasado enero, que afectaron a unas 230 000 personas afincadas en el este y sur del país. A estas lluvias torrenciales, que son habituales, se suma la gran incidencia de malaria, de sida y el problema generalizado
de la desnutrición. Todo ello sitúa a Malawi, ubicado en el sureste de África, como
un país con una situación de emergencia humanitaria. Más del 65 % de la población de Malawi sobrevive debajo del umbral de pobreza, y en el año 2000 Malawi
fue uno de los países que compartieron el 7 % inferior de los índices de pobreza y
desarrollo humano del Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo.
Los programas de cooperación internacional no están muy extendidos en el país
africano, pero existen algunos, como Malawi Salud, asociación con la que la enfermera andorrana Tamara Muñoz viajó para trabajar durante tres meses en las sección
de pediatría del hospital más grande de la capital del país, Lilongüe.
La asociación Malawi Salud es una entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivo general promover el desarrollo de las instituciones socio-sanitarias y educativas
en países en vías de desarrollo, y su fin primordial es el apoyo a las instituciones
sanitarias de Malawi. El proyecto en el que participó Tamara Muñoz consiste en trabajar ayudando y formando a los profesionales sanitarios de Malawi. Ellos mismos
organizan la compra y distribución de medicamentos y suministros para apoyar una
mejora en la atención y en la reducción de la mortalidad infantil. El proyecto lleva
funcionando unos diez años. Comenzó su andadura financiado por el Salud y en la
actualidad constituye una modesta asociación sostenida por donaciones privadas,
la venta de calendarios y algunas pequeñas subvenciones, como la del Colegio de
Médicos.
Tamara Muñoz viajó a Malawi los pasados meses de febrero, marzo y abril, junto con un equipo de enfermeros y médicos, coincidiendo con la época de mayor
37
GENTES
incidencia de malaria. Allí trabajó atendiendo todas
las urgencias pediátricas. Ella ya había participado en
otros proyectos de cooperación en Nicaragua y Perú,
pero asegura que el del país africano es “el más duro”
que ha hecho.
“El trabajo es durísimo porque todos los días se te
mueren muchísimos niños en las manos, no puedes
hacer nada porque llegan ya muy graves. Te marca
mucho ver morir a niños de malaria y de desnutrición porque es algo que se podría evitar”, lamenta
Tamara. La mayoría de casos de esta enfermedad se
dan en África y aun así, todavía hoy, según un informe
realizado este año por la Organización Mundial de la
Salud (OMS) y Unicef, uno de cada cuatro niños en
África subsahariana sigue viviendo en un hogar sin
mosquiteras con insecticida y sin la protección que
proporciona la fumigación de interiores.
Sida y desnutrición
A este gran problema se suman otros como el sida,
“que tiene una incidencia muy alta y muchos niños
nacen ya portadores de la enfermedad”, destaca
Tamara. Además, el elevado índice de pobreza entre la
población disminuye la esperanza de vida de los enfermos, que “tienen que recorrer muchos kilómetros
para llegar a un pozo para buscar agua” o tienen que
“alimentarse del maíz, que constituye el monocultivo
del país, pero que no tiene los nutrientes necesarios
para un niño”, añade la enfermera andorrana.
Las necesidades sanitarias son “absolutamente todas”,
subraya Tamara. “No hay material, las instalaciones
están destrozadas, parece un hospital de campaña,
de los que se montan en conflictos de guerra, no hay
personal, no hay medicación. El sitio es muy pequeño para la cantidad de niños”, agrega. Los centros de
salud que conocemos en España en África no existen
y hospitales hay muy pocos, por lo que muchos de
los enfermos pueden tardar hasta tres días en llegar
al más cercano. Además, las personas que tienen
formación y algo de dinero ahorrado se marchan del
país, por ejemplo a Kenia. Sin embargo, “intentas no
estar triste”, expresa Tamara, porque “sabes que al día
siguiente tienes que volver”. El personal del hospital y
los pacientes “están contentos porque saben que vas
a ayudar y que vas a volver, pero, en general, el país
no está acostumbrado a la gente blanca, sí que queda
mucho de la colonización que han vivido otras veces”,
reconoce la enfermera andorrana. Con ellos, Tamara
se comunicaba en inglés, aunque reconoce que muy
pocos lo hablan, y con un chichewa muy básico, la
lengua nacional de Malawi.
El equipo de Malawi Salud trabajó durante los tres
meses doce horas diarias de lunes a viernes en el hospital de Lilongüe. Los fines de semana aprovechaban
38
GENTES
para visitar el país, en el camino se encontraron a algunos cooperantes, pocos, un traumatólogo noruego
y dos médicos americanos. “Malawi es una prioridad
a todos los niveles, la educación, por ejemplo, está
también fatal”.
Lilongüe es la capital del país y cuenta con una población aproximada de 812 000 habitantes. Sin embargo,
“las calles están sin asfaltar, no hay luz, y en cuanto
anochece tienes que ir con el frontal por la calle porque no se ve nada”, cuenta Tamara.
“Malawi es increíblemente bonito. Es muy verde,
tiene un lago impresionante y una tierra rojiza preciosa. El país está lleno de aldeas rurales. Los cielos,
los amaneceres y los atardeceres más bonitos que he
visto están en África”, recuerda.
La figura de la mujer
Pero, sin lugar a dudas, lo que más le impresionó del
continente fue la figura de la mujer. “Tienen una fortaleza impresionante. La típica fotografía de la mujer
soportando todo el peso sobre la cabeza ofrece un
reflejo real de la situación de la mujer en el país”. La
mujer es la que cuida de los niños, la que trabaja el
campo, la que carga la leña, la que va a buscar agua y
la que gestiona los ahorros familiares. “Es el pilar fundamental, pero realmente no pinta nada allí, están
totalmente discriminadas” y es que en Malawi, como
en otros países africanos, pervive todavía un machismo propio del medievo.
Tamara Muñoz admite que “la vuelta fue muy dura”,
pero también considera que “los viajes que haces te
hacen ser como eres y te cambian mucho los valores”,
por eso no descarta en un futuro volver para poner su
granito de arena en la lucha contra el subdesarrollo
de países como Malawi. “Tuve esa sensación rara de
regresar llorando, pero desear volver”, concluye satisfecha por el trabajo realizado y con la convicción de
que queda mucho por hacer.
39
GENTES
Milagros Hernández Obón
Toda una vida solidaria reconocida
con la Medalla de Oro del Ayuntamiento de Zaragoza
Mariano Martínez Luque
L
a hermana Milagros -desde su fe profundamente arraigada- ha tenido dos amores, dos pasiones esenciales en
su dilatado compromiso con los derechos humanos: los gitanos y las mujeres encarceladas.
Los gitanos y la cárcel... Dos ejemplos para saborear el valor de lo cotidiano, donde esta sabia mujer sabía de la
urgencia de no perder tiempo en disputas humanas.
[…]
Hablar de la hna. Milagros es hablar de la periferia humana a la que casi nadie quiere ver y oír, y por eso hoy estamos
exultantes, porque se reconoce esa parte tan noble de la humanidad doliente y se le coloca en el centro de la historia
de nuestra ciudad.
Extractado del discurso de Pedro Santisteve, alcalde de Zaragoza, en el acto de entrega de la medalla.
Foto: archivo del Ayuntamiento de Zaragoza.
Usted nació en la villa turolense de Andorra
y, siendo que este boletín cultural pertenece a esta población y su entorno comarcal,
creo que resulta obvio que le preguntemos
cuánto tiempo estuvo viviendo en ella y
qué recuerdos tiene de esos años. ¿Cuántas
veces ha vuelto a visitar Andorra desde entonces y cuánta familia suya vive aún en
Andorra?
Mi vida en Andorra trascurrió hasta los 9 años, pues
fue entonces cuando nos tuvimos que marchar de allí
toda la familia, debido a que mi padre, maestro, fue
trasladado a Ágreda (Soria). De esos primeros años
de mi infancia recuerdo con precisión, sobre todo, los
hechos de la guerra, pues siendo una niña a mí me
tocó vivirla. Aunque era tan pequeña, tengo una visión muy nítida de un acontecimiento en el que, de
madrugada, tuvimos que salir de casa junto a otros
familiares para refugiarnos en una cueva cercana al
Cabo, en una finca de mis primos, y cuando pudimos
volver al pueblo recorrimos los campos en los que
aparecían las señales del bombardeo reciente. Había
muchas casas derruidas. Trasladados ya a la población
de Ágreda, volví con frecuencia a Andorra y ahora voy
rememorando aquellos viajes con mi padre y aquel
respeto y cariño con el que lo saludaban sus antiguos
alumnos. En la actualidad no me quedan ya familiares
ni amigos en Andorra. Mientras mi madre aún vivía
pasé con ella mis vacaciones en Andorra, en casa de
mis primos Sagrario y Ángel Cañada. Siempre que fui
a este pueblo me encantaba subir a San Macario.
40
Por los datos que he encontrado sobre usted, me he enterado de que es hija de un
maestro de primaria y la segunda de siete
hermanos, que estudió en el colegio de las
Anas, en Zaragoza, pero me ha quedado la
duda de si, siendo que su padre era maestro, no fue usted también alumna suya
como lo serían algunos niños y niñas de
Andorra por aquellos años. Y luego, ¿qué
estudios realizó en ese colegio de las Anas
de Zaragoza? ¿Fue en él donde terminó de
realizar la carrera de maestra de escuela?
¿Qué otras carreras o profesiones tiene?
En el tiempo en el que mi padre estuvo de maestro en
Andorra había aún separación de clases entre niños y
niñas. Recuerdo el nombre de dos maestras que yo
tuve: doña Teresa y doña Leonor. Eran escuelas de estudios primarios y, por tanto, al decidir mi padre que
continuara con los estudios superiores, me enviaron
para comenzar bachillerato al colegio de Santa Ana,
en el que había estudiado mi tía Regina, hermana de
mi madre, y en el que también estaba interna mi prima Pilar Obón. Allí acabé el bachiller y Magisterio. Ya
dentro de la congregación padecí una faringitis crónica y, mientras me la trataban en Barcelona, estudié
ATS, especializándome en puericultura. También hice
un curso de dietética en el Clínico.
Al parecer fue durante su etapa escolar
cuando siente usted la vocación religiosa
que la lleva a convertirse en una monja.
La religiosa Milagros Hernández en una foto de archivo publicada por Heraldo de Aragón con motivo de la
concesión del premio.
GENTES
¿Cuáles fueron las causas que le motivaron
para seguir estos pasos y luego ingresar en
la orden de las Hermanas de la Caridad de
Santa Ana? ¿Antes de tomar esta decisión
valoró o quiso realizar algún otro proyecto
de vida?
Sí, fue en mi etapa escolar cuando tuve mi vocación
de ser monja. Los fines de semana, en nuestros paseos
con las hermanas, solían acercarnos a las alumnas al
Hospital Provincial, en el que visitábamos enfermos
pobres que no tenían familia. Nosotras les ayudábamos y les obsequiábamos. También visitábamos
el Psiquiátrico, ya que en las dos instituciones había
comunidad de hermanas que nos acompañaban por
el recorrido. En esos años de estudios en ese colegio
ya comencé a pensar qué me gustaría hacer y a los 16
años, cuando creí que estaba preparada para ejercer,
decidí que mi vocación era la de monja y se lo comuniqué a mis padres, consciente de lo que significaba
para ellos esta decisión, y siendo profundamente cristianos no me pusieron ninguna pega para realizarla.
Su dedicación solidaria en Zaragoza se centra sobre todo en barriadas de gente muy
humilde como Quinta Julieta, Oliver o el
Gancho. ¿Cuál fue, y es ahora, el mecanismo institucional o social que se necesitó, y
ahora se necesita, para realizar esa actuación solidaria por parte de personas como
usted en estos lugares? ¿Cómo se establece
la primera toma de contacto con estas familias humildes? ¿Son estas familias necesitadas las que piden esa ayuda o hay que
insistir en algunas ocasiones, además de
realizar una inspección previa?
Como he indicado antes, en aquella convalecencia debida a la afonía crónica, obtuve el título de Enfermería
y recién titulada ya como enfermera me enviaron a
trabajar al Miguel Servet de Zaragoza, donde había
obtenido una plaza en el Infantil, en el servicio de
Neumología, ejerciendo la labor de supervisora.
Desde allí, en mis tiempos libres, visitaba con otras
compañeras a las familias gitanas que vivían en las
chabolas de La Paz. El párroco del barrio nos habló de
lo importante que sería abrir allí una comunidad para
un trabajo directo y cercano con la gente del barrio. Le
presentamos la posibilidad de hacerlo a la congregación y aceptó el proyecto, por lo que abrimos una casa
en una pequeña parcela y la propia congregación se
hizo cargo de nuestro mantenimiento. En unos locales
de la casa parroquial se abrió una pequeña escuela.
La hermana Milagros y Pedro Santisteve, alcalde de Zaragoza, en el acto de entrega de la Medalla de Oro de la
ciudad (foto: archivo del Ayto. de Zaragoza).
A mí se me encargó la documentación de las 182 familias que vivían allí. Todos estaban bautizados, pero
como no estaban inscritos en el registro civil, fui yo
quien debía ayudarles a inscribirse. Al principio no tenía ni idea de cómo se hacía eso, pero un juez me dijo
que me ayudaría y debido a mi formación aprendí
deprisa. Hoy estoy conociendo ya a la cuarta generación de aquellas familias de gitanos y, aunque ya
no son ignorantes como en aquellos años, porque la
instituciones funcionan mejor, lo que sí veo que sigue
perdurando es el rechazo hacia este pueblo.
Su trayectoria de solidaridad con el prójimo se extiende más allá de la ciudad de
Zaragoza y su entorno. ¿En qué lugares
de España ha colaborado también como
ayudante de los más necesitados? ¿Qué
ha aprendido de esos lugares? ¿Es la solidaridad algo que se percibe de la misma
manera y se da y se entiende con la misma
perspectiva en todos los lugares en que
estuvo? ¿Con qué consecuencias negativas
para la salud, si las hubo para usted, ha
sido afectada por desarrollar esa labor solidaria atendiendo seguramente en muchas
ocasiones a personas con enfermedades
infecciosas?
Hoy mi tarea se centra en Zaragoza. Fue en los primeros tiempos, siempre desde la parroquia, cuando trabajamos en poblados similares de chabolas de otras
ciudades, especialmente en Madrid: Plaza Llanas,
“Cuando salgo por la calle necesito dedicar tiempo, porque son
muchas las personas que me paran, porque saben que les escucho,
que les llamo por su nombre y que desde ese momento, sus sueños y
dificultades forman parte de mi vida”.
Vallecas, el Pozo del Tío Raimundo…, con gente
profesional en esto y muy cualificada. Fue durante
el gobierno de Adolfo Suárez cuando se dio un gran
impulso a la escolarización de los niños, base de todo
progreso.
Y sí, he trabajado en situaciones de riesgo para la salud. Me integré en el mundo de la droga, del sida…,
y por mi condición de enfermera tenía que atender de
forma directa a muchas de estas personas, pero nunca
se me contagió nada.
Y por último, y como preguntas casi obligadas, ¿qué sintió cuando le dijeron que había recibido el premio de la Medalla de Oro
de la ciudad de Zaragoza? ¿Es este el único
premio que ha recibido por su dedicación
vital a ayudar a los colectivos más necesitados o tiene algún reconocimiento más?
¿Qué sentí? El alcalde Pedro Santisteve es un abogado con el que yo he trabajado mucho, ayudándonos
mutuamente. Vino a mi casa a decirme que me iba a
proponer y me dio risa… Me dieron las vacaciones,
y en unas declaraciones me llegó la noticia de que se
había aprobado la propuesta del alcalde por unanimidad; pero aun sabiendo lo que había ocurrido seguí
mis vacaciones con tranquilidad.
Por cierto, durante las vacaciones de hace tres años
me llamaron por teléfono desde el Ministerio del
Interior para decirme que, a petición del director de
la cárcel de Zuera, me habían concedido la Medalla
de Plata en reconocimiento a mi trabajo en estas instituciones.
Y también, ya hace años, y a propuesta del grupo de
Mujeres Progresistas, se me concedió la Sabina de
Oro.
41
CULTURA
Las luces y las sombras
a través de una cámara fotográfica
Jose Conceptes, un creativo gráfico
Pilar Sarto Fraj
Fotos: JAP
E
l 7 de septiembre se inauguró la exposición del
XII Certamen Internacional de Fotografía Villa
de Andorra 2015 en la sala de exposiciones de
la estación de autobuses de Andorra. Tras la entrega
de premios tuvimos ocasión de charlar con el ganador del certamen, Jose Conceptes (José Luis García
Alonso), sobre sus fotografías, su interés por la luz en
su trayectoria profesional como fotógrafo, publicista y
creativo y su valoración del certamen. El contenido de
esa entrevista lo compartimos ahora con los lectores
del BCI.
Tienes una página web muy bien diseñada
(www.joseconceptes.com). En ella te defines como creativo gráfico, publicista, fotógrafo conceptual… Amplíanos un poco
esa información. Y una curiosidad, ¿lo de
“Conceptes” tiene que ver con lo conceptual?
Sí, trabajo y me muevo a diario en esos campos. Soy,
generalmente, lo que se llama un creativo gráfico,
mi mundo gira en un entorno muy visual: el diseño
gráfico, la ilustración y la fotografía. Aunque también
estoy introducido en el área de la publicidad: impresión en general, reclamo publicitario, campañas para
empresas, etc. De hecho lo del “apellido artístico”
viene por el nombre de la empresa donde trabajo,
Conceptes, término en valenciano. Una buena forma
de hacer un poco de publicidad subliminal.
Explícanos tu formación artística en la
“Escola Joso”, de Barcelona, de 1997 a 2001.
¿Qué te aportó y cómo lo vives desde este
momento en el que imagino que a la formación reglada se añade todo lo de autoformación, descubrimientos de otros artistas,
aprendizaje colectivo, etc.? Has comentado
que llevas solo diez años dedicándote a la
fotografía, ¿cómo fue este “encuentro”?
La escuela donde estudié y en la que prácticamente
toqué toda clase de expresiones artísticas me aportó mucha sensibilidad, sentido común y capacidad
42
de observación. Yo siempre digo que a las escuelas
o facultades de arte no vas a que te enseñen nada
desde el punto de vista sensitivo, eres tú el que ha de
aprender de los demás adquiriendo conocimientos. El
caldo de cultivo está entre los compañeros de clase,
es un trabajo recíproco. Claro está que el papel de los
profesores es crucial, son como guías que van a intentar que no te pierdas en el camino, pero el que ha de
seguir andando hacia adelante eres tú mismo.
Sobre lo que comentas del encuentro de la fotografía, pues te diré que antes del año 2005 mi conocimiento era escaso. Fue a partir de un viaje a Nueva
York, donde mi socio me dejó una cámara bastante
cutre y a pilas, pero fue suficiente como para empezar a trastear, sobre todo, en temas de composición,
etc. Al año siguiente ya me compré una réflex en
condiciones, nada que ver con la “cutrecompacta” y
es entonces cuando me tocó trabajar a fondo con la
técnica, hacerme con la cámara y sus parámetros. De
ahí hasta ahora todo ha sido una continua búsqueda,
y un larguísimo y duro aprendizaje. No ha sido hasta
2013 cuando he decidido dar el salto y lanzarme a la
cuestión de los concursos y las exposiciones.
Tienes un montón de exposiciones individuales y colectivas, diez solo en lo que llevamos de 2015, coméntanos cuáles son las
más significativas para ti y qué elementos
son los que más valoras a la hora de lanzarte a participar en una exposición (tanto
individual como colectiva).
Como es lógico, la exposición que más ilusión me ha
hecho fue la que hice en el auditorio municipal de mi
ciudad, en Vinaròs.
Pienso que las más significativas son aquellas en las
que puedes hacer acto de presencia, porque resulta
que a veces te llaman para participar en una colectiva
y a lo mejor está en la otra punta del país.
Participar en exposiciones colectivas está muy bien,
porque acuden muchos compañeros que coinciden
contigo y allí se crea un ambiente y camaradería especial.
En tu currículum hay 13 premios en distintos certámenes de fotografía en 2015 y surge una pregunta obligada: ¿Se puede vivir
de esto?
Esta es una pregunta que me hacen a menudo. Te
explico: nadie se gana la vida exclusivamente con los
concursos, a no ser que ganes un HIPA o uno por el
estilo y te lleves 150 000 dólares, dinero suficiente
como para ir tirando. Pero el asunto de los concursos
siempre viene bien porque es un extra añadido a tu
sueldo mensual.
Hay gente que, aparte de ser buena en los concursos,
también se dedica a los talleres de fotografía y revelado: imparten cursos, charlas, etc. Y si encima se vende
alguna fotografía, pues estupendo.
La exposición del Certamen Internacional
Villa de Andorra estará en Andorra en
CULTURA
Villa de Andorra? ¿Cómo accediste a él y
cómo has valorado la experiencia?
alrededor, digo codificar, porque lo que hago es abstraer la mirada en aspectos puramente banales.
Antes que nada os estoy muy agradecido por la difusión que le queréis dar con esas dos exposiciones
añadidas. Me siento muy afortunado de haber participado en el certamen.
Por otro lado, el impacto gráfico ha de ser evidente,
si no, no tendría sentido. Has de buscar la atención
del espectador de una forma contundente y yo creo
que los juegos geométricos, de luces y fugas son un
ejemplo muy válido.
Accedí a este porque me lo habían recomendado.
Realmente me hablaron muy bien de él, me dijeron
que participara, que era un concurso hecho a mi medida, sobre todo, por la línea que se ha ido llevando
durante estos años. Y así lo hice, envié la que consideré la colección más idónea y tuve la suerte de participar la primera vez y además ganando. Llevarme este
primer premio me ha hecho una tremenda ilusión,
porque pienso que estas son las instantáneas que
mejor me definen como fotógrafo.
Jose Conceptes recibiendo el premio del certamen de
fotografía de manos de la alcaldesa de Andorra, Sofía
Ciércoles.
septiembre y octubre, después pasará a
la sala de exposiciones de Bellas Artes, en
Teruel, y luego al Centro Joaquín Roncal de
Zaragoza. Nos gusta que las obras premiadas y seleccionadas tengan un recorrido,
darlas a conocer entre los que se acercan
a la fotografía como una forma de expresión, de arte, de curiosidad, de mirada del
mundo, algo coincidente con tu valoración
sobre qué pretendes con tus obras cuando
haces referencia a que se presta a distintas
lecturas que posibilitan ampliar la mirada
y llevar a cabo una reflexión personal…
¿Qué te pareció el Certamen Internacional
Desde estas líneas quiero agradecer el trato que he
recibido de todos vosotros, me he sentido como en
casa, gracias, de verdad.
Se nota en las series que has presentado
al certamen, y en lo que conocemos de tu
obra, un interés especial por la luz y la arquitectura en un paisaje urbano en blanco y negro. De hecho el título de tu obra,
Pintando con la luz, refleja claramente ese
interés, ¿con tus obras vas conformando tu
propio espacio mental o es al revés? ¿Es tu
forma personal de ver el mundo o es un interés estético simplemente?
Yo creo que son las dos cosas. Veo lo que me rodea
como un juego de geometrías, líneas, angulosidades…, es como un intento de codificar lo que tengo
Para ti ¿quiénes son “los imprescindibles”
en fotografía y por qué?
No tengo una lista de imprescindibles, aunque por supuesto valoro artistas de la talla de Sabastião Salgado,
Annie Leibovitz, Doisneau, Marco Fontana, etc.
Para mí los “imprescindibles” son aquellos don nadie
que suben sus fotos en webs especializadas o blogs
a diario.
Te interesaste mucho por las obras que
componen la exposición del certamen. Nos
gustaría que nos dieras tu valoración de las
obras premiadas.
Minuetto, de Manuel Jesús Pineda Salguero
(primer accésit).
Una serie con mucha carga emocional, onírica e introspectiva.
Urban Trees, de José Ramón Moreno
Fernández (segundo accésit)
Una manera inteligente y atractiva de fusionar elementos orgánicos y estructurales.
El hombre de la pecera, de José López
Giménez (finalista)
Divertida, fresca y muy espontánea.
“Me intereso por lo que se ve, pero también por
lo que no se ve y por aquellos elementos que
pasan desapercibidos para el ojo humano. Juego
con los volúmenes, las sombras y las texturas, que
entiendo como huellas del paisaje o de las creaciones del hombre. Entre los objetos y las sombras
existe un diálogo que intento captar en mis obras,
plasmando las visiones individuales y mentales
de los espacios físicos con mi cámara fotográfica”.
“Arquitectura y paisaje urbano son mi principal
preocupación. La fuerza de las angulosidades,
las luces y las sombras, sobre todo en el blanco
y negro, que realzan las formas y desplazan el
tema a un segundo plano. Con una composición
muy estudiada donde nada queda al azar, salvo
el aspecto subjetivo de la mirada. Intento que mis
fotografías posean sencillez, limpieza y quietud,
un atractivo especial que pretenda transmitir el
carácter de eternidad inherente a las estructuras
urbanas”.
Las cuatro obras que integran la serie Pintando con la luz,
ganadora del primer premio del XII Certamen Internacional de Fotografía Villa de Andorra 2015.
43
CULTURA
Andorra, escenario del mejor flamenco
Texto y fotos: M.ª Ángeles Tomás Obón
María José Pérez Rodríguez
L
a almeriense María José Pérez Rodríguez se alzó el pasado 15 de agosto con
la Lámpara Minera, máximo galardón del Festival Internacional del Cante de
las Minas de La Unión (Murcia), que ya va por su 55 edición. Y un año más, y
ya son nueve, el pozo de San Juan, sede del Parque Minero de la comarca AndorraSierra de Arcos, MWINAS, fue el lugar donde la cantadora dio su primer concierto
tras recibir el galardón.
dos cantaores y cantaoras del panorama flamenco. De ella se han escrito excelentes
críticas, que ponen de manifiesto sus innatas cualidades. El flamencólogo Marcos
Escánez dice que “es poseedora de una voz limpia, brillante, vigorosa y rica en matices, ofreciendo en sus actuaciones un fraseo muy flamenco y un extraordinario
conocimiento de los diferentes estilos que ejecuta, siempre en la línea más ortodoxa
y clásica, con encomiable honestidad”.
Desde 2006, Andorra es la primera en disfrutar del arte de los ganadores de la
Lámpara Minera. Vecinos y turistas tienen la posibilidad de conocer de primera
mano a las promesas del flamenco. Este concierto se enmarca dentro del programa
La mina en solfa, que forma parte del plan de dinamización de museos y centros de
interpretación de la comarca y que tiene como objetivo dotar a estos espacios de
una activa vida cultural.
A la pregunta de cómo una logopeda llega al “cante jondo”, ella responde que a
través de la afición desde niña: “No había reunión familiar donde alguien no saliese
por un fandanguillo, o una bulería, como mi hija que se mueve ahora entre las
canciones infantiles de la tele y las seguiriyas de su madre. Cursé los estudios por
si tenía que tirar de ellos, pero me ayudan a la hora de cantar. Todo el trabajo que
he desarrollado con niños con dificultades para hablar o discapacidades de diversos
tipos es útil para cualquier cantaor. En el cante he sido autodidacta, pero oigo a los
grandes maestros a diario y me perfecciono a través de ellos”.
La cantadora, de treinta años de edad, que ya quedó finalista en otras ediciones del
festival, logró este año su sueño: “He trabajado mucho y espero que este triunfo
sea un empujón en mi carrera”, declaró unos minutos después de volver a subirse
al escenario para interpretar de nuevo la minera que le valió el triunfo. Se cerraba
así la quinquagésimo quinta edición de un festival, que ha vuelto a ser referencia
dentro del mundo de lo jondo, ya convertido en una de las marcas culturales más
importantes de España, capaz de crear mitos en el flamenco y de dar el espaldarazo
definitivo a la carrera musical de los artistas flamencos.
María José, diplomada en Logopedia y maestra en la especialidad de Audición y
Lenguaje, lleva 17 años cantando profesionalmente: “Es mi mundo natural. Mi
trabajo de logopeda con niños ha sido apasionante, pero espero jubilarme como
cantaora”. Apenas con 12 años comenzó a subir a los escenarios, recorriendo en
estos primeros años de actividad casi toda la geografía nacional. Su primera intervención en público fue con motivo de una saeta interpretada ante la Virgen de
la Soledad en Almería. Desde entonces su carrera se ha fraguado a base de éxitos
y prestigiosos galardones. En 2003 ganó el concurso nacional El Melón de Oro de
Lo Ferro (Murcia). En 2004 el primer premio en el Certamen de Jóvenes Flamencos
organizado por la Federación de Peñas de Sevilla y la Bienal de Arte Flamenco. En
2007 el premio Don Antonio Chacón en el Concurso Nacional de Arte Flamenco de
Córdoba. Ha actuado en multitud de peñas flamencas, así como en innumerables
festivales dentro y fuera de España, compartiendo escenario con los más reconoci44
Su cante gustó en las semifinales y en la final del festival del Cante de las Minas
tanto al público como al jurado, que le otorgó el premio a la mejor minera y a la
mejor cartagenera. También en el pozo de San Juan gustó a un público entregado a
ella en cada palo por el que se arrancó.
Mª José Pérez, acompañada a la guitarra por Antonio Carrión, al principio de la
actuación.
CULTURA
Antonio Carrión Jiménez
María José estuvo acompañada a la guitarra por Antonio Carrión Jiménez, una de
las más firmes figuras de la guitarra flamenca en estos momentos.
Antonio, también conocido en sus inicios como Niño Carrión, nació en Mairena del
Alcor (Sevilla) en 1964. Procede de una familia de gran tradición flamenca, siendo
hijo del cantaor Carrión de Mairena, quien le enseñó los primeros sones y compases
del flamenco. También es sobrino nieto del cantaor mairenero Cancuna. Antonio ha
heredado de ambos la buena afición y el compás que le caracteriza. Su toque, a medio camino entre las formas tradicionales y las nuevas tendencias, bebe en las fuentes de Melchor de Marchena, Enrique de Melchor y Manolo de Huelva, entre otras
figuras. Antonio es un autodidacta. De acompañar a su padre, siendo niño, pasó a
ser el guitarrista preferido de los nuevos valores del cante sevillano, para algo más
tarde con su toque ya formado, ser reclamado por grandes figuras del flamenco.
Con la corta edad de trece años realizó su primera grabación discográfica acompañando a su padre. Desde entonces han sido innumerables las grabaciones discográficas con cantaores de primera fila como: José Menese, Curro Malena, Manuel
Mairena, Chano Lobato, el Chozas, José Galán, Jesús Carrillo, etc. Entre sus últimas
grabaciones destaca la realizada con el cantaor sevillano Diego Clavel.
En sus actuaciones suele acompañar a todos los cantaores citados anteriormente, además de a Vicente Soto, Rancapino, Pansequito, Paco del Pozo, Tina Pavón,
Carmen Linares, el Lebrijano, Chocolate, José Mercé, etc.
Ha cosechado infinitos galardones y premios, entre ellos el Premio Nacional de
Guitarra 2008, ha actuado en prácticamente todo el mundo, imparte clases y conferencias sobre flamenco y guitarra y es el guitarrista oficial del Festival Internacional
de Cante Flamenco de Lo Ferro desde hace bastantes años. Ha formado y forma parte de varios espectáculos flamencos como Un cante y dos guitarras, de José Menese;
De Cádiz a Buenos Aires, de Carmen de la Jara, y Alreó de la fragua, de Nano de Jerez.
También ha creado su propio espectáculo, Corales, en el que participan 14 artistas.
Tras su concierto en Andorra, acompañando a María José, le pedimos que nos contara las sensaciones que le produjo:
“Nuestra visita por el Museo Minero del pozo de San Juan nos llenó de satisfacción
ya que cuando salimos fuera de nuestra tierra y vamos a otras que desgraciada-
Antonio Carrión es uno de los guitarristas preferidos por los cantaores de primera fila.
mente están lejos a veces les cuesta más trabajo de asimilar el flamenco, pero no
fue el caso de Andorra, ya que el público asistente demostró con creces que vive el
flamenco de una forma muy, muy emocional y con mucha sabiduría. La conexión
entre público y artista fue de una manera rápida, solo fue salir al escenario y nos
dieron un calor con sus fuertes aplausos, cosa que a los artistas nos llena el alma, no
quedaba más que por supuesto entregarnos con el corazón.
El marco donde se desarrolló el concierto fue maravilloso porque ¿qué mejor que
celebrar un concierto con la flamante ganadora de la prestigiosa Lámpara Minera
que en un museo minero en el que seguramente andará suelto en el aire el lamento
de tantos y tantos mineros que allí trabajaron?”.
La ganadora de la Lámpara Minera 2015 y su guitarrista saludando al público antes de iniciar su actuación.
45
CULTURA
Manos, bocas, maíz
Noemí González
Ilustración: Roberto Morote
H
acía ya demasiado tiempo que el 7 de abril
había llegado a sus vidas, manchándolas aún
más de negro. Esa mañana no le costó abrir
los ojos, lo difícil era cerrarlos por las noches, donde
las verdades hacían que se le secara la garganta de
preocupación. Empezaba a helar de madrugada. Ató
un pañuelo al cuello y se puso el abrigo. Sus pensamientos escaparon por la ventana, para unirse un segundo a Ana. Miedo le daba lo que aquellos salvajes
podrían hacer con dos mujeres. Pero ahora no podía
pensar en eso. Esperó a que llegara su hermana de
pie, junto a la puerta, con la mirada perdida y los puños cerrados. Hacía ya tiempo que vivía con los puños
cerrados, en un intento de controlar todo el miedo, la
ira y las lágrimas que a diario amenazaban con salir
en cualquier momento. Y eso no, los niños no tenían
que saber más de lo necesario, bastante tenían ya
con un padre en huelga, una casa fría y una cocina
sin galletas.
Abrió la puerta a su hermana y le secó la cara antes de
dejarla entrar. Ella le dio su bolsa de maíz, que traía
religiosamente, para poder aportar a su manera.
—“Vete colos nenos a casa Xuana. Díxome qu’entovía
tien carbón, que los llevaras, que ya fae ella la comida”.
Después le dio un beso en el papo y marchó. No hacían falta más palabras. Los pasos firmes, la mano en
el bolsillo del abrigo, jugando con el maíz y la mirada
perdida, siempre perdida en los momentos de soledad. Los zapatos crujían en los pequeños cristales de
la alborada de setiembre.
Fue llamando en algunas casas. En muchas otras ya
la esperaban fuera. Algunas de ellas miraban al cielo
antes de seguirla, quizás para comprobar si llovería, quizás para susurrar una rápida plegaria a santa
Bárbara.
En cuanto las hojas embarradas aparecieron bajo sus
pies, ya cercanos a la mina, sus manos empezaron
a sembrar el maíz. Y sus bocas, como en un extraño
conjuro, con sordo sonido, empezaron a llamar a las
“pitas”. Y no hacían falta más palabras.
Noemí González
Su familia le otorgó el don de la lectura. Creció sumergida en libros y pasó muchas horas en bibliotecas. Por
todo ello decidió estudiar dos carreras relacionadas con las palabras, Logopedia y Magisterio. Hoy día trabaja
como maestra de audición y lenguaje en dos colegios públicos de Gijón. Su pasión por la literatura la lleva a
utilizar muchos libros en las aulas. Es responsable de un blog de literatura infantil y educación, Penélope, la
Sirena Cuentista y también participa en el grupo y blog Bosque de Lecturas. Empezó a jugar con la escritura
hace unos cuatro años, apuntándose a diversos talleres de expresión escrita. De ahí surgió la idea de presentarse a concursos ganando las Justas Literarias de Gijón en 2014, con haikus en asturiano. Su mayor sueño es
llegar a publicar literatura infantil.
46
CULTURA
El Carrasca Rock
en su décimo aniversario
Entrevista a José Manuel Salvador
Cristina Alquézar Villarroya
Fotos: María P. Bernad
D
esde hace diez años la comarca ha podido disfrutar, sin solución de continuidad, de un festival dedicado a la música rock y punk. La culpable de
ello ha sido la Asociación Carrasca Rock de Ejulve, que ha logrado adaptar
el festival a los nuevos tiempos y al territorio, creando un modelo un tanto atípico.
Los imprescindibles grupos de rock-punk se han ido combinando con los, hoy tan
de moda, concursos de talentos, las tradicionales rondas, el bingo y la rifa de toda
la vida, talleres variados o cenas populares. Por otro lado, es un festival muy de la
tierra. Se da cita a grupos aragoneses, la gran parte de los asistentes proviene del
medio rural y, durante el fin de semana, suelen sacarse a relucir las grandes causas
turolenses: Majalinos o el río Bergantes. Pero, además, junto a los grupos célebres,
el Carrasca acoge desde su primera edición, y como leitmotiv, a grupos jóvenes de
su entorno más cercano.
A esta edición, celebrada los días 31 de julio y 1 de agosto, llegaron desde la vecina provincia zaragozana Los Berzas, Artistas del Gremio, Cojones del Kantoinkao,
Batikano Rojo y Samba da Praça. Azero, Deluxe Rock & Band, Ni Zorra y Ruido se
acercaron desde distintas poblaciones de Teruel. Este cartel fue ideado por José
Manuel Salvador Minguillón (agosto, 1979), “a mi medida”, confiesa. Natural de
Zaragoza, pero descendiente de Ejulve y muy vinculado a la comarca de AndorraSierra de Arcos (trabaja aquí y es, y ha sido, consejero comarcal, así como alcalde
de Ejulve), siempre ha sentido la llamada de la música. De muy joven se hizo socio
de una tienda de alquiler de CD de Zaragoza, donde compraba abonos mensuales
de diez CD, que después grababa en cinta, para terminar teniendo una fonoteca
“tremenda”. Como capitán de este barco durante todos estos años, fue el blanco de
esta entrevista.
José Manuel con la camiseta de la décima edición
¿Cómo nació el Carrasca Rock?
¿Qué tipo de público tiene el festival?
Es un festival que nació a propuesta de jóvenes de
Ejulve. Y, debido a que yo ya estaba en 2003 en el
Consejo Comarcal, planteé la propuesta a la Comarca.
Nació inicialmente como un festival que se iba a promover como un evento rotatorio por los pueblos de
esta. El primer evento que se organizó fue apoyado a
nivel de gastos y demás por la Comarca. El segundo
año vimos cómo otros pueblos con eventos como La
Contornada sí que se iban moviendo, pero que con
este les estaba costando más y decidimos apropiarnos
de la iniciativa para poder gestionarla nosotros. Los
dos años siguientes fueron a través del Ayuntamiento
de Ejulve y, a partir del 2009 (en 2008 se había constituido ya la Asociación Cultural)”, se hizo ya siempre
a través de esta.
Es mayoritariamente joven, sobre todo proveniente
de los pueblos de la zona, aunque también ha venido gente a posta de ciudades bastante alejadas: de
Castellón, de Barcelona, de Zaragoza, de Teruel. Pero,
sobre todo, la idea es montar una fiesta para la gente
de los pueblos, porque, entre otras cosas, la principal
motivación del festival era promocionar grupos de la
zona a los que entendíamos que se les podría dar un
escenario potente frente a otros grupos más conocidos. Han venido muchos grupos de Andorra, los Draps
del Matarraña o los chicos de Galve que tocaron ayer,
por ejemplo.
Es decir, que uno de los principales objetivos era apoyar a los grupos locales de pueblos cercanos.
Sí, promover eventos de carácter medio o alto a nivel
de importancia en el medio rural, que no se quedara
todo en las ciudades y, de esa manera, promocionar
los grupos locales de la zona.
¿Cuántas personas suele recibir el festival?
Ha variado mucho dependiendo del cartel que hemos
hecho. Ha habido años que hemos tenido un presupuesto más flojo que otros. Siempre hemos estado en
una media de unas quinientas personas, aproximadamente, entre los dos días, porque siempre solemos
hacer dos noches de conciertos. Pero como este año
2015 (igual que en el año 2010 después del incendio)
47
CULTURA
El cantante de Cojones del Kantoinkao
El joven vocalista del grupo andorrano Ruido
hemos tirado la casa por la ventana, pues llegaremos
a las 1000 personas entre las dos noches.
¿Por qué se trasladó la localización del festival de la plaza Mayor al polideportivo?
por la noche, sino que hay más actividades
a lo largo del fin de semana.
¿Cómo se ha financiado?
Hubo dos razones. La primera es el cambio de fecha.
Los primeros años se hizo la semana anterior a las
fiestas de septiembre, así aprovechábamos todas las
instalaciones de barra y escenario. La segunda razón
tuvo que ver con ciertos conflictos con determinados
vecinos, que entendían que las fiestas eran un mal
necesario, pero que el Carrasca era una cosa que no
tenían por qué aguantar. Pero eso también nos ha
dado la posibilidad de apostar en determinados años
por un festival más grande.
Sí, los dos primeros años se hicieron en la plaza del
pueblo y a partir de entonces se han hecho abajo, en
el polideportivo. La idea era combinar alguna actividad que pudiera atraer más a la gente mayor o a la
gente demasiado joven.
El festival es totalmente sin ánimo de lucro. Solicitamos
ayuda a diferentes entidades, sobre todo, Diputación
de Teruel, después Comarca y Ayuntamiento de
Ejulve. El Gobierno de Aragón nos ha apoyado, pero
muy pocas veces, porque ya hay muchos festivales de
este tipo en la provincia y en Aragón y se han centrado más en festivales más peculiares y más potentes,
como el Tamborile, la Poborina Folk, el Gaire, etc.
¿Qué tal ha funcionado la organización?
Pues tiene un problema que se repite en todas las
organizaciones. Suele haber una o dos personas dedicadas todo el año y luego siempre consigues a gente
que pueda colaborar, pero el mal de cabeza, por decirlo de alguna manera, se lo llevan siempre una o dos
personas, en este caso yo, los diez años consecutivos
(risas).
¿Cómo se organiza un festival de este tipo?
Primero, hay que pensar qué modelo de festival quieres hacer, después pensar la fecha, solicitar las subvenciones, justificarlas, preparar lotería también para
combinar un poco el beneficio, el tema del equipo
técnico de sonido, la contratación de los grupos, las
bebidas…, montar una fiesta de la nada para intentar que salgan las cuentas en verde, por decirlo así. En
eso tengo que decir que hemos tenido mucha suerte. Los primeros años a la hora de apoyarnos en las
instituciones era un modelo diferente, y en 2008, que
fue el segundo del Ayuntamiento, no salió rentable.
Entonces, a partir de ahí, lo cogió la asociación y por
suerte hemos mantenido unos niveles de presupuestos que hemos conseguido cuadrar.
¿Y la fecha de celebración?
Por el incendio. Cambió de septiembre al penúltimo o
último día de julio, porque es el aniversario del incendio, el 22 de julio de 2009.
¿Qué otros cambios significativos ha sufrido el festival a lo largo de estos diez años?
Sobre todo, la experiencia. Después de algún sinsabor
como, por ejemplo, el último año gestionado por el
Ayuntamiento, donde la colaboración de la gente no
fue suficiente, hubo que contratar camareros, hubo
mal tiempo y, entre una cosa y otra, aquello no funcionó… Después, la idea de buscar un modelo que
intentara contentar a todo el mundo. No creo que
todos los años lo hayamos conseguido. Este año, que
era, por mi parte, despedida personal, además de la
celebración del décimo aniversario, hemos apostado
por grupos que intentaran vincularse a un modelo de
fiesta de gran ciudad, de Zaragoza, de Interpeñas o de
las carpas de Vaquillas, en un pueblo pequeño y eso
es un riesgo, pero que nos está saliendo bien.
Es cierto que es un festival bastante completo. No solo hay conciertos por la tarde y
«Después del incendio, sacamos adelante un lema: “Por nuestros
montes, por nuestra música” y desde entonces el Carrasca Rock
siempre se ha vinculado a él».
48
¿Por ejemplo?
Hemos traído folclore aragonés, como la ronda Astí
Queda Ixo para hacer pasacalles; hemos hecho en
estas últimas ediciones, durante tres años seguidos,
el concurso de talentos. Pensamos que ha funcionado porque entendemos que es una manera de que la
gente del pueblo se sienta vinculada.
¿Cuál ha sido la relación que ha mantenido
la población de Ejulve con el festival?
El festival no hubiera sido posible sin la gente de
Ejulve, eso es clave, especialmente de la gente joven.
Este año estamos más de veinticinco voluntarios. Por
parte de la gente mayor, en un principio, de cara a los
conciertos poco interés. Pero de cara a las actividades
complementarias o alternativas sí que les ha gustado
y se ha involucrado.
¿Cómo ha repercutido económicamente la
celebración del festival en Ejulve?
Pues es importante porque se aloja a los grupos en
las casas rurales; las tiendas tienen más volumen de
ventas, ya que organizamos también cenas, o por
el consumo de bocadillos, etc., todo lo compramos
siempre en el pueblo; y el número de gente en los bares aumenta considerablemente respecto a primeros
de agosto. Lamentablemente, en los últimos años, los
pueblos están muy parados en julio hasta el quince
de agosto… Antes yo recuerdo estar los tres meses
de verano en el pueblo y ahora solo estoy una o dos
semanas. Entonces el festival se ha convertido en un
día de fiesta más, aparte de las patronales que tenemos en Ejulve en mayo y en septiembre.
CULTURA
El Kapi de Azero luciendo el lema El Bergantes no se toca
Para la difusión en Internet, el diseño de la
página web, etc., parece que habéis contado con ayuda profesional…
También ha sido voluntario, mi primo el informático
(risas), y el diseño lo ha preparado la propia organización. Pero sí que hemos buscado, a nivel de las redes
sociales como de la propia web, mantener una tensión, sobre todo en los dos últimos meses, para que la
gente supiera que existía esto y que, si no venían, era
por su propia decisión.
Así que habéis echado toda la carne en el
asador en esta edición. Cumplís diez años,
pero ¿existe alguna razón más?
Sí, por el décimo aniversario, pero también por una
razón personal. Empecé con veinticinco años, voy a
acabar con treinta y cinco y tengo el planteamiento de que este es el último que voy a gestionar yo.
Espero y deseo, estos días ha salido la conversación
con bastante gente tanto del pueblo como de fuera
del pueblo, que se animen y se atrevan a continuarlo.
Una edición especial…
Los Artistas del Gremio en pleno concierto
La del 2010, después de los incendios del 2009. Ese
año del 2009 se tuvo que aplazar el festival un mes y
rehacerlo, pero lo sacamos adelante. Esa edición fue
muy sentimental y muy potente. Pero, sobre todo, la
del 2010, en la que hicimos algo parecido a este año,
intentar hacer un festival un poquito más grande para
llamar la atención sobre lo que nos había pasado. La
gente respondió de forma increíble. Es más, se nos
acabó el suministro de bebidas a mitad de noche…
Cuéntanos qué más propusisteis en esa edición en la que pedíais apoyo para afrontar
las consecuencias del incendio.
Sacamos adelante un lema: “Por nuestros montes, por
nuestra música” y desde entonces el Carrasca Rock
siempre se ha vinculado a ese tema. Y, además, este
año hemos anunciado, y no es ninguna trola, que, si
conseguimos beneficios, irán destinados a la recuperación del monte a nivel forestal.
Después de estos 10 años, ¿cómo valorarías
el papel del festival dentro del panorama
musical turolense?
Siempre lo hemos hecho desde la más absoluta humildad, aunque también entendemos que hay pocos
festivales que aguanten tantos años seguidos y, en
ese sentido, pensamos que merece un reconocimiento. Pero, aparte de eso, hay otros muchos pueblos en
donde se están desarrollando este tipo de eventos,
pues es una forma de pulsar la vida del pueblo por
parte de los jóvenes. Yo tengo todo el respeto del
mundo a toda la gente que se involucra en este tipo
de temas porque sé lo que cuesta. Además estamos
hablando de festivales en Teruel, donde no hay una
promotora de conciertos detrás, sino que lo llevan
todo asociaciones voluntarias.
¿Cuál es la fórmula?
Si os digo la verdad, es dura. Yo llevo sin comer desde dos días antes de que empezara el festival, de los
nervios… Es una manera de hacer un órdago a la
grande, sobre todo, cuando apuestas por un volumen
de presupuesto mucho mayor que el de otros años y,
además, el dinero no es tuyo ni tampoco de instituciones públicas, sino de una asociación.
“Este año hemos apostado por grupos que intentaran vincularse a
un modelo de fiesta de gran ciudad”.
Acampada en el parque
Camisetas Carrasca
49
CULTURA
Rumba de Ariño
José Antonio Pastor Montañés
T
raemos en esta ocasión un claro ejemplo de una melodía que, a pesar de
tener autor, se populariza, se transmite oralmente, sufre modificaciones y
finalmente se considera propia de una zona o de un lugar. Esta situación es
muy habitual en el folclore de toda la geografía española.
La pieza que nos ocupa fue recogida por Fernando Gabarrús cuando recopilaba información para la constitución del Parque Cultural del Río Martín. El informante en
Ariño fue Aurelio Gea, carpintero de profesión y tocador de laúd. Aurelio no recordaba de quién había aprendido la canción y decía que se había tocado en Ariño, con
ritmo de rumba, desde hacía mucho tiempo.
     

 
     
 

  

8
 


1.
3
     

  
     



        


       
 
  
3

3

      
 
  
 
  


    
       



  
  
    
  
    
  
    
2.
                1.

50
  
      
29

José Luis Ortega Monasterio

       
   
 
 
22

La habanera del Guria forma parte del repertorio del grupo riojano Gaiteros del
Iregua con ritmo de habanera y también se la podemos escuchar a los Dulzaineros
del Bajo Aragón, en este caso como Rumba de Ariño.
Rumba de Ariño

  
   
 

3

    3   

3
15

En realidad, la partitura se corresponde a La habanera del Guria, conocida también
con otros títulos como Celos del viento o Dijo el sabio Salomón. El autor es José Luis
Ortega Monasterio, músico y militar nacido en Santoña (Cantabria) y especializado
en la composición de habaneras. También se la atribuye la autoría del himno de
Jaca Viernes de mayo.
    
3
3
3
3
   
   
    
    
      2.

      




CULTURA
Déjà vu
Carmen Ruiz Fleta
Me visto y me agarras por la cintura
y hueles mi cuello
antes de ponerme la blusa.
Y te sonrío con los ojos
y te muerdo los dedos porque los dos sabemos
que esta escena es repetida,
que hace un tiempo,
en otro cuarto,
tú agarraste otra cintura
y yo mordí otros dedos
y cada cual creía entonces
Carmen Ruiz Fleta es una periodista y poetisa nacida en
Zaragoza en 1978. Se ha dedicado a la televisión durante varios años y
asegura que su vocación tiene que ver con la comunicación de la cultura.
Ha publicado varios libros de poemas: Música para perros, Cinco días en
agosto, Mapas y disfraces o Polaroid (todos parecemos más fuertes en las
fotografías), y algunos de sus textos han aparecido en distintas antologías
y libros colectivos, como Yin. Poetas aragonesas 1960-2010, edición coordinada por Ángel Guinda.
L
a sencillez de Déjà vu no solo es aparente sino altamente engañosa, ya
que se aborda a través de palabras y de sentimientos cotidianos una enseñanza vital, una pérdida de la inocencia, una cruda aceptación.
El amor, alejado aquí de la idea del amor perdurable, se convierte en una vivencia que se repite, que se calca a sí misma, que irremediablemente muere y
renace a pesar de otras caras y de otros cuerpos.
Como en un déjà vu, mezcla la familiaridad del hecho con la extrañeza que,
pese a todo, le produce y constata su evidencia a base de reincidir en ella.
Al final, pura experiencia.
Aránzazu Jaso García
que no se podía ser más feliz.
Foto: David Castillo Belio
51
Autora: Alicia Gracia Aguilar
Título: Suspensión
Descargar